Unnamed: 0
int64 0
2.99k
| text
stringlengths 182
32.8k
| label
int64 0
1
|
---|---|---|
902 |
el ayuntamiento de barcelona ha advertido de que no habrá “impunidad” para los responsables de las agresiones homófobas ocurridas en la ciudad este fin de semana. lo ha dicho el concejal de derechos de ciudadanía, marc serra, después de que se hayan producido tres agresiones con seis víctimas en diferentes puntos de la ciudad. “haremos lo imposible para identificar a los agresores, detenerlos y ponerlos en manos de la justicia”, ha asegurado serra, que ha querido trasladar un mensaje de “tranquilidad” al colectivo ante lo que, a su juicio, se trata de un “episodio puntual”.los mossos d'esquadra investigan las agresiones homófobas ocurridas el pasado fin de semana en la ciudad. un hombre joven fue operado este domingo en barcelona tras quedar herido anoche por una agresión homófoba múltiple en la playa del somorrostro, en la barceloneta, agresión que se sumó a la que padeció la mañana del sábado un joven en el barrio barcelonés de gràcia y a otra ocurrida también el sábado por la noche, en el entorno del auditori de la ciudad.según los datos del observatorio contra la homofobia, las tres agresiones elevan a 76 las registradas en catalunya en lo que va de año. su presidente, eugeni rodríguez, ha explicado que el ataque del somorrostro se produjo cuando seis personas (dos parejas de hombres homosexuales y otra heterosexual) se encontraban hablando en la playa. en ese momento, otro grupo de tres hombres, de entre 30 y 35 años, que iban armados, se acercó a ellos y les insultó tras comprobar que a su alrededor no había agentes policiales.los agresores dejaron marchar a los integrantes de la pareja heterosexual pero arremetieron contra los cuatro hombres gais, de los que tres resultaron contusionados. poco antes de esa agresión, sobre las 21:00 horas, otro joven que estaba hablando con una amiga en las proximidades del auditori de barcelona fue increpado por otro hombre, también joven, quien le llamó “maricón de mierda”, antes de agredirle físicamente.rodríguez ha condenado “con contundencia” estas “bárbaras agresiones” y ha lamentado el elevado número de incidentes contra el colectivo homosexual que se registra en las últimas semanas. “es una espiral a la que no estamos acostumbrados -ha agregado rodríguez-. es de una violencia extrema, a la que nos estamos acostumbrando. es terrible que, tras la pandemia, estemos en esta situación”. “no habrá impunidad en barcelona para los que perpetran agresiones de odio e intolerancia”, ha dicho serra, que agradecido la labor de los mossos para buscar a los agresores y ha avanzado que el consistorio trabaja en un plan de prevención “para que las personas lgtbi se sientan seguras”.por su lado, la consellera de igualdad y feminismos, tània verge, ha animado este lunes a denunciar a los mossos oa la fiscalía las agresiones, insultos y otras discriminaciones lgtbifóbicas y ha mostrado el “apoyo” y “solidaridad” a las víctimas. cualquier agresión lgtbifóbica es una “vulneración de los derechos humanos”, ha dicho verge, quien ha recalcado que las agresiones físicas o delitos de odio, como amenazas de muerte, son investigadas y juzgadas con el código penal y que, en insultos y discriminaciones, actúa la ley catalana de derechos lgbti para sancionarlos.los mossos han recibido 30 denuncias por agresiones homófobas durante el primer trimestre de 2021, seis menos que en el mismo periodo del año pasado, según ha explicado el portavoz del cuerpo, joan carles molinero, quien ha lamentado que haya una “constante” de este tipo de conductas. respecto a las tres registradas este fin de semana molinero ha descartado que se trate de un mismo grupo. por ahora sólo se ha presentado denuncia por la agresión que tuvo lugar en la playa del somorrostro y los mossos trabajan para que las otras dos personas también denuncien.
| 1 |
883 |
con un empujón termina la disputa entre dos vigilantes de seguridad y un viajero que se había negado a ponerse la mascarilla. según metro de barcelona todo había empezado en el vestíbulo de la estación donde los vigilantes advirtieron al hombre que sin mascarilla tenía que salir, y el reaccionó golpeando a los agentes. después de minutos de forcejeo, los vigilantes le dieron un empujón al hombre en las escaleras de la entrada. los dos vigilantes han sido expedientados y apartados de manera cautelar. también uno de los vigilantes ha denunciado al hombre que no se puso la mascarilla por agredirle varias veces. los mossos d’esquadra se ha hecho cargo de la investigación.
| 0 |
2,822 |
ada colau (derecha), en el pleno municipal, este viernes. marc brugat (europa press)el pleno del ayuntamiento de barcelona ha dado luz verde a una modificación del presupuesto municipal de 2020 que permitirá al consistorio disponer de 90 millones de euros adicionales, que se destinarán a un fondo covid con el objetivo de hacer frente a la emergencia sanitaria, social y económica que ha provocado la pandemia. el fondo se ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno –bcomú y psc- junto con el pp y barcelona pel canvi –el partido del exprimer ministro francés, manuel valls-. erc, jxcat y c’s se han abstenido.el concejal de presidencia, presupuestos y plan de barrios, jordi martí, ha advertido de que el fondo covid quedará distribuido de la siguiente manera: 35 millones para hacer frente a las necesidades sociales, 30 millones para la reactivación económica, 15 millones para las medidas de transformación del espacio urbano y 10 para las necesidades de ámbito cultural. el gobierno municipal también se ha comprometido a aplazar algunas de las obras previstas e intentar movilizar superávits de años anteriores para conseguir más liquidez.el primer teniente de alcalde, jaume collboni, ha defendido que con la modificación del presupuesto se ha tenido una reacción “rápida y precisa” para paliar las necesidades de la ciudadanía. el concejal de erc, jordi castellana, ha insistido en la necesidad de que el ayuntamiento pueda usar el superávit y los remanentes: “si no tenemos acceso, podemos salvar el match ball este 2020, pero no tendremos las herramientas suficientes en los próximos años”. elsa artadi (jxcat) ha reprochado que el trabajo hecho durante estos meses entre el gobierno municipal y los grupos ha ido “a peor”, mientras luz guilarte (cs) ha calificado la modificación de “insuficiente”. por su parte, josep bou (pp) ha celebrado que el 88% de las propuestas planteadas por su grupo se hayan admitido.antes del pleno ordinario se ha celebrado uno extraordinario donde los partidos, por unanimidad, han reclamado que se permita al consistorio poder usar el superávit generado en 2019 y sus remanentes de tesorería y, así, poder generar deuda según su capacidad económica. todos los partidos han reclamado la “derogación urgente de los artículos que afectan a la autonomía local” de la ley de racionalización y estabilidad de la administración local y de la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.la reclamación del ayuntamiento barcelonés llega días después de que el ministerio de hacienda propusiera un pacto a la federación española de municipios y provincias que permita a las entidades locales movilizar 5.000 millones de euros. el acuerdo planteado por el ministerio contempla que las entidades locales constituyan voluntariamente un préstamo a favor del estado por el total de sus remanentes de tesorería. con ese importe, hacienda realizará un ingreso no financiero en 2020 y 2021 de, como mínimo, el 35% de los fondos aportados mientras que el importe restante del préstamo se devolvería en diez años. en el caso de barcelona, el ayuntamiento debería hacer un préstamo de 161 millones del que se devolverían 56 en dos años y el resto, en la próxima década.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel concejal jordi martí ha defendido que no se aceptará ningún acuerdo que no contemple la modificación de la legislación para que el consistorio pueda usar sus ahorros y que la ciudad pueda participar de los fondos europeos de reconstrucción. por su parte, collboni ha recordado que la norma que impide a los ayuntamiento poder disponer de sus remanentes se aprobó cuando gobernaba el pp y “contó con el aval de ciu”. jordi castellana de erc ha criticado: “barcelona no puede hacer de banco del estado”.elsa artadi de jxcat ha sido muy dura con el gobierno municipal y ha culpabilizado a psoe y podemos -socios en el ayuntamiento y en el gobierno- de “fulminar al municipalismo”. por su parte, maría luz guilarte de c’s ha cargado contra ciu por aprobar unas normas que hoy jxcat intenta derogar. eva parera de bxcanvi ha lamentado los reproches y “mítines” del resto de formaciones mientras que el líder del pp, josep bou, ha destacado que siempre ha defendido que “en un momento de excepción se debe poder hacer frente al uso del superávit y a los remanentes de tesorería”.al final todos han votado a favor de reclamar al estado poder utilizar los superávits municipales.
| 1 |
1,987 |
el ayuntamiento de barcelona ha puesto en marcha una cadena de producción propia de mascarillas con el objetivo de ser menos dependientes de los mercados exteriores y para aprovechar el tejido económico de la ciudad. la red abastecerá de mascarillas textiles a personal de servicios esenciales no sanitarios. estas mascarillas se suman al material que la capital catalana está recibiendo estos días procedente del extranjero.las mascarillas se han hecho con diferentes tejidos específicos y homologados, que en la mayoría de los casos, se pueden reutilizar una vez lavadas. gracias a esta iniciativa compartida se confeccionarán 300.000 mascarillas. participan 200 puntos de costura (particulares y talleres de confección), lavanderías y empresas industriales y de transporte.el proyecto de las mascarillas ha movilizado una red de personas anónimas y entidades solidarias toda barcelona y del área metropolitana que, con una máquina de coser propia o en pequeños talleres, han dedicado su tiempo a hacer las mascarillas siguiendo el protocolo asignado y un tutorial que ilustraba cómo hacerlas.el ayuntamiento de barcelona ha aportado parte del material y los costes de producción, por un valor de 400.000 euros, que ha permitido mantener el empleo y la actividad económica. hasta ahora, el ayuntamiento ha adquirido 17.500 metros de tejido para la producción de las mascarillas a tres empresas proveedoras que han colaborado con la aportación del tejido.tras confeccionar el material, las lavanderías participan con el lavado de las mascarillas, que se realiza a una temperatura de más de 60 grados. una vez usadas, algunas de estas mascarillas se pueden reutilizar volviéndolas a lavar a esta temperatura hasta 30 o 100 lavados.
| 1 |
1,020 |
el departamento de protección de animales de barcelona y la guardia urbana de barcelona han intervenido 33 perros de diferentes razas en una tienda de animales del distrito del eixample, en el transcurso de una inspección administrativa.según un comunicado este viernes, la inspección se realizó a raíz de unas denuncias recibidas en la oficina de protección de los animales por presuntas irregularidades relacionadas con las condiciones de salud de los animales que se vendían en el establecimiento.los animales intervenidos presentaban síntomas compatibles con parvovirosis (una enfermedad potencialmente mortal y contagiosa, muy frecuente en perros que no han estado correctamente vacunados durante las primeras etapas de su desarrollo), brom (enfermedad infectocontagiosa muy grave) y coronavirus canino, entre otras.también se localizaron animales enfermos en un espacio ilegal de la tienda, en pésimas condiciones higiénicas y de salud, y ni la sala de cuarentena ni los boxes de los animales a la venta contaban con las condiciones higiénicas necesarias para evitar la transmisión de enfermedades.los agentes también observaron que la tienda no cumplía con las obligaciones documentales como disponer de las facturas de compra de los animales.inspecciónla inspección conjunta entre el departamento de protección de los animales y miembros de la sección canina de la guardia urbana de barcelona forma parte de un programa de colaboración mutua en este y otros ámbitos relacionados con la tenencia y la venta de animales.en estas inspecciones se tiene en cuenta la documentación y las condiciones vinculadas al bienestar de los animales: edad de los cachorros, pautas de vacunación y alimentación, protocolos de socialización, tamaño de las jaulas, número de animales en el establecimiento, indicios de enfermedades o signos de desatención y espacios de adaptación y cuarentena.desde el mes de enero hasta el mes de octubre de este año, la guardia urbana de barcelona ha impuesto un total de 1.285 denuncias por infracciones relacionadas con la tenencia responsable de animales, mientras que la cifra del pasado año fue de 1.385 denuncias.
| 0 |
131 |
queman fotos del rey en municipios catalanes antes de su visita a barcelonaqueman fotos del rey en municipios catalanes antes de su visita a barcelona - anc - twitterbarcelona, 15 jun. (europa press) -múltiples concentraciones se han producido en municipios de cataluña este martes en las que se han quemado fotografías del rey felipe vi con motivo de su visita a barcelona por su participación en la cena inaugural de la xxxvi reunió del cercle d'economia.está previsto que el rey se encuentre con el presidente de corea del sur, moon jae in, y el vicepresidente del govern, jordi puigneró, en la reunión.convocados por la anc, centenares de personas se han concentrado en municipios como reus, valls (tarragona), sant celoni, igualada, vilassar de mar, premi de mar (barcelona) o girona con protestas como 'cataluña no tiene rey', 'ni rey, ni corona, independencia' o 'fuera la monarquía corrupta y sus defensores'.
| 0 |
675 |
un grupo de media docena de personas han atacado la fachada principal del palau de la generalitat, en la plaza sant jaume de barcelona, con globos de pintura de color rojo. la fachada ha quedado marcada por decenas de impactos de pintura y completamente teñida por la acción de unos individuos que a la vez lanzaban quejas por el impacto que están teniendo las restricciones contra el colectivo de la restauración.el ataque, que ha sido adelantado por el portal, e-noticies, ha tenido lugar sobre las 11 de la mañana de este domingo, cuando un grupo de unas 8 o 10 personas, según fuentes policiales, se han presentado ante la fachada de palau “en actitud de protesta”. según las mismas fuentes, han desplegado una pancarta en contra de las restricciones contra la restauración por la covid-19 y han depositado en el suelo cajas llenas de pintura.hay cuatro identificados a los que se han abierto diligencias por un presunto delito de “deslucimiento de un bien inmueble considerado patrimonio histórico”al menos cuatro de ellos han procedido a lanzar globos llenos de tinte rojo que han impactado por toda la fachada, incluida la pancarta en favor de los presos del ‘procés’ y de la libertad de expresión que cuelga del balcón principal. mientras, otro de ellos, megáfono en mano, emitía consignas en contra de las restricciones por la covid y en favor de los trabajadores, y una mujer lanzaba petardos y asistía a sus compañeros.el palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta àlex garciael palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta àlex garciaentre las consignas emitidas se pudieron escuchar quejas hacia el govern porque “se están cargando la economía” obligando a los empresarios de la restauración a “pagar impuestos sin dejarnos trabajar”. “los que salimos perjudicados somos los ciudadanos, los que pagamos impuestos” y “a los de la hostelería nos están sangrando”, exclamaban.tras embadurnar la fachada con pintura, los sujetos han lanzado el líquido sobrante sobre el pavimento, justo a la entrada de la sede del govern de la generalitat. la vanguardia ha podido confirmar sin embargo que hay diligencias abiertas por parte de la policía autonómica. los cuatro que han lanzado la pintura han sido retenidos por el dispositivo de mossos que permanece en la puerta de la sede gubernamental. han sido identificados y se han abierto diligencias contra ellos por un presunto delito de “deslucimiento de un bien inmueble considerado patrimonio histórico”, según informan las fuentes policiales.tras la protesta, el director general de comunicació del govern, jaume clotet, ha dado cuenta en las redes sociales del estado en que ha quedado la fachada de palau. clotet ha señalado que “todas las protestas y quejas son legítimas (aún necesarias en un sistema democrático) pero los actos incívicos y el vandalismo no sólo no son aceptables (en un sistema democrático) sino que deslegitiman a quienes los hacen”.desde el gremi de restauració de barcelona se han apresurado a condenar estos actos vandálicos. el presidente de la entidad, roger pallarols, así lo ha expresado a través de las redes sociales, donde ha arremetido contra los “impresentables” que los han protagonizado. “sus actos vandálicos y su lamentable violencia no representan las demandas legítimas de la restauración de barcelona”, ha señalado.el palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta. àlex garciael palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta. àlex garciael palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta. bernat vilaró / acnel palau de la generalitat, lleno de manchas de pintura roja tras la protesta bernat vilaró / acn
| 0 |
358 |
los altercados tras una concentración contra las medidas para frenar los contagios de coronavirus acabaron ayer con 14 detenidos y 30 heridostras los incidentes registrados anoche en barcelona, los responsables de los mossos d'esquadra reconocen que deberán revisar sus dispositivos ante futuras protestas contra las medidas que el gobierno y la generalitat han decretado para frenar el crecimiento de los contagios de coronavirus.la policía catalana detuvo al menos a 14 personas -dos de ellas menores de edad- durante los altercados que se produjeron después de una concentración en la plaza sant jaume contra las nuevas restricciones. los disturbios acabaron con 30 heridos leves (23 policías y siete manifestantes), varios daños en mobiliario urbano y vehículos policiales y el saqueo de, como mínimo, dos establecimientos comerciales.en una entrevista en el 324 (el canal 24 horas de tv3), la comisaria de los mossos alícia moriana ha explicado que en las protestas había "grupos radicales, algunos de los cuales vinculados a la extrema derecha", además personas que forman parte de sectores económicos afectados por las nuevas medidas contra la covid. "teníamos sospechas de que podría haber algún grupo de personas más radical, pero en ningún caso habíamos previsto la violencia que ejercieron", ha reconocido.la responsable policial también ha dicho que los agentes realizaron registros a las personas que acudieron a la concentración, lo que permitió "detectar bengalas, petardos, botellas de vidrio y pintura".alrededor de un millar de personas se había agrupado pacíficamente al comienzo de la tarde en la plaza sant jaume, pero posteriormente cerca de un centenar de manifestantes iniciaron los altercados, en los que se quemaron varias decenas de contenedores y se formaron barricadas en el centro de la ciudad.el director general de los mossos, pere ferrer, que atribuye lo sucedido a la convergencia de "grupos muy violentos con una fuerte presencia de la extrema derecha", ha reconocido hoy, en una entrevista en rac1, que deberán revisar los dispositivos policiales ante la convocatoria de nuevas protestas.por otra parte, el ayuntamiento de barcelona ha ordenado limpiar esta mañana las pintadas realizadas por un grupo de manifestantes con consignas y simbología neonazi. el concejal de derechos de ciudadanía y participación, marc serra, ha avanzado que el consistorio denunciará los hechos a la fiscalía de delitos de odio.aquest és el rastre de la presència de grups neonazis a les protestes dahir. hem ordenat netejar-ho immediatament i ho denunciarem a fiscalia delictes dodi.tot el recolzament a les comunitats jueves de la nostra ciutat. barcelona és una ciutat de pau i orgullosament diversa. pic.twitter.com/t3sriwzzpe ? marc serra solé (@marcserrasole) october 31, 2020
| 0 |
678 |
los jabalíes de barcelona: una plaga a prueba de disparos y pinchazos un proyecto piloto de la diputación para controlar la sobrepoblación constata la efectividad de una vacuna contraceptiva, pero también la necesidad de tener que renovarla cada dos años en los ejemplares adultosla plaga de jabalíes de barcelona no se terminará con solo pinchar. la primera fase de la prueba piloto del proyecto de vacuna contraceptiva iniciado en 2017 por la diputación de barcelona para buscar medidas alternativas para controlar la sobrepoblación del animal evidencia que su efectividad pierde eficacia al año de inocularse en ejemplares adultos. por lo que una futurible aplicación de este remedio se debería centrar en inyectar a ejemplares jóvenes (de 4 a 6 meses), según ha explicado este lunes el veterinario manel lópez-béjar, jefe del departamento de salud animal y anatomía de la facultad veterinaria de la uab, y responsable del proyecto.lópez-béjar ha explicado en rueda de prensa que, a pesar de que la vacuna no es la solución definitiva y se ha comprobado que sus efectos son reversibles en ejemplares adultos, el remedio sí puede ser irreversible en los mamíferos jóvenes, y en esto se centrará precisamente la segunda fase del proyecto, dotado con 40.000 euros, a partir de 2022. “se trata de reafirmar esa hipótesis”, añade lópez-bejar sobre esta segunda fase del proyecto.a pesar de que lópez-béjar ha puesto en valor la prueba y la efectividad del tratamiento (los investigadores ya contaban que el efecto de la vacuna en adultos no iba a ser irreversible), el veterinario ha dado por hecho que los pinchazos no podrían terminar por sí solo con la sobrepoblación de las montañas barcelonesas. pero sí cree que podría servir de complemento junto a la caza y otras medidas preventivas, como reforzar contenedores o campañas de sensibilización de vecinos para que no faciliten el acceso al alimento.“puede ser una herramienta complementaria para las poblaciones en medio urbano y periurbano”, asegura lópez-bejar. y añade: “la caza no llega a controlar la plaga por sí sola. a medida, que han pasado los años se han aumentando las batidas pero la sobrepoblación sigue”, ha explicado el veterinario. en 2019, los cazadores mataron a 700 jabalíes en collserola en un año, según datos de la diputación, y aún así la plaga siguió y sigue descontrolada, defiende el veterinario de la uab.en la primera fase la prueba piloto se vacunaron a 192 animales, de los que se pudo recapturar a 56 para analizar. de estos, en el caso de dos hembras se estima que el tratamiento tuvo una efectividad de un año. de los 22 machos recapturados y analizados, el estudio ha constatado la eficacia del tratamiento de 2 meses a los 2 años en, al menos, 10 de ellos. como en las hembras, en los machos se ha podido comprobar que la vacuna tiene una mayor eficacia cuanto más joven es el ejemplar. esto lleva a que, en jabalíes adultos, la revacunación tendría que realizarse cada dos años. “ahora queda confirmar si la inhibición es definitiva en ejemplares jóvenes”, reza una de las conclusiones del proyecto. el estudio ha contado con la colaboración de los cuatro municipios donde se ha llevado a cabo: terrassa, matadepera y vacarisses -que limitan con el parc de sant llorenç del munt y la serra de l’obac-, así como sant cugat del vallès -que limita con el parc de collserola-.la plaga de jabalíes que padecen los barrios próximos a la montaña ha empeorado en el último año a consecuencia de la falta de batidas durante los meses de confinamiento de 2020. la sobrepoblación es evidente en parajes como el parque de collserola, donde según el último censo de 2017 vivían en torno a 1.500 animales, el triple que lo del parque natural puede soportar. ante la falta de comida, los animales bajan a los barrios para alimentarse de restos de comida que encuentren en de papeleras y su presencia intimida a niños y ancianos. el pasado septiembre, una anciana del barrio de vallvidrera denunció al ayuntamiento de barcelona tras ser mordida por un ejemplar. la falta de lluvias de este año en las comarcas barcelonesas tampoco ha ayudado.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete
| 0 |
763 |
el pleno aprueba un plan especial para frenar nuevos establecimientos e impedir que cuando uno cierre se abra otrola nueva norma, pionera en españa, aumenta de 100 a 800 metros la distancia mínima entre estos negocios y los colegiosla oposición alerta de que las apuestas on line escapan a las limitaciones; el pp, c s y barcelona pel canvi se abstienenfachada del bingo billares, en la gran via. / danny caminalbarcelona ha aprobado de forma definitiva en el plenario municipal un plan que en la práctica impide que abran en la ciudad nuevas salas de juegos y apuestas, y que persigue, como en el caso de los hoteles en algunas zonas, que cuando uno cierre no pueda abrirse uno nuevo en su lugar. como no tiene competencias para limitar el juego, el consistorio optó por echar mano de normas urbanísticas para hacer inviable la expansión del sector, por la vía de incrementar la distancia mínima de los locales con equipamientos de usos protegidos de 100 a 800 metros.el propósito del gobierno de ada colau en esta cuestión se conoció por primera vez en octubre de 2019. entonces, la comisión de gobierno anunció una suspensión de aceptación de comunicados para abrir nuevas salas de juego, bingos y casinos. el objetivo era ganar tiempo para redactar un plan que cerrase la puerta a más negocios de este genero. en barcelona hay en la actualidad 35 salas de juego, 15 bingos y un casino.plan especial urbanísticoen diciembre, la comisión de gobierno dio otro paso y aprobó de forma inicial el plan de usos que fijaba los 800 metros como distancia mínima entre nuevos establecimientos de juegos con cualquier centro educativo, es decir, escuelas infantiles, centros de educación infantil primaria y secundaria, bachillerato, formación profesional, centros de programas de formación y universidades. en el caso de bibliotecas, centros de servicios sociales, centros cívicos, casals de jóvenes y de barrio, centros del servei d’ocupació de catalunya y centros de salud, la distancia mínima queda fijada en 450 metros.pleno del ayuntamiento de barcelona, este viernes. / blanca blay / acntodas estas limitaciones suponen en la práctica que, como ha dicho la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, habrá “decrecimiento”, porque si cierra uno de los locales existentes, el nuevo debería afrontar las normas aprobadas este viernes definitivamente, y el gobierno de colau cree que ya no podría hacerlo.la nueva amenazael plan se ha aprobado con el voto favorable de los socios del gobierno, barcelona en comú y el psc, de erc y de junts per catalunya. ciutadans, barcelona pel canvi y el pp se han abstenido. la oposición ha expuesto una matiz de peso considerable a la norma aprobada: no afecta en nada a un fenómeno en expansión, el juego on line. el concejal de erc jordi coronas ha subrayado que en el año de la pandemia, las webs de juego han incrementado sus beneficios en un 25%. por junts, jordi martí galbís ha aplaudido la medida pero se ha preguntado por qué no se hace lo mismo con los clubs cannábicos.noticias relacionadasciutadans ha justificado su abstención en que la norma es “un paso limitado”, en palabras de celestino corbacho, al ser el juego on line “la auténtica problemática”. óscar ramírez (pp) y eva parera (barcelona pel canvi) han coincidido en considerar que el gobierno municipal criminaliza al sector del juego. parera ha recordado que eso se contradice con el hecho de que las propias administraciones tienen juegos de azar.colau ha celebrado que barcelona sea la primera ciudad de españa en tomar la medida, ha asegurado que otras están emprendiendo este camino y ha agradecido su “liderazgo” en esta cuestión a la concejala de salud, gemma tarafa.
| 1 |
365 |
a las 00.00 españa ha dicho adiós al estado de alarma y lo ha hecho con cientos de jóvenes en las calles, muchos de los cuales han decidido, además, prescindir de mascarilla y romper la distancia social.en madrid la policía ha llegado a intervenir en una céntrica plaza de la capital. sin embargo, esta no ha sido la única ciudad en la que se han captado imágenes de fiesta en las calles. también en barcelona se han formado multitudinarios botellones. la plaza universidad, las plazas del barrio de gràcia, arc de triomf o la playa de bogatell se han llenado de gente joven bailando y cantando, principalmente sin mascarilla y sin distancia social.según ha informado la guardia urbana, esta madrugada, en coordinación con los mossos d'esquadra, ha desalojado cerca de 6.500 personas de 31 espacios distintos de la ciudad condal.sin distancias y sin mascarillas. los cánticos y la fiesta no cesa, y tiene pinta de ir para largo. barcelona. pic.twitter.com/h78klqdwdx — alejandro pérez-vico (@aperezvico) may 8, 2021ese mismo ambiente festivo sin normas se ha repetido en otras muchas ciudadaes españolas como salamanca, bilbao o sevilla, lo que ha generado un aluvión de críticas a través de las redes sociales.
| 0 |
2,528 |
hay 33 personas detenidas por los incidentes en catalunya y el número de atendidos por los servicios de emergencias es de 96, entre los cuales está el joven arrollado por un furgón de los mossos en tarragona, con un “traumatismo cranoencefálico”el president de la generalitat, quim torra, ha comparecido pasada la medianoche para condenar la violencia y ha atribuido los disturbios a “infiltrados y alborotadores”pedro sánchez ha dejado todos los escenarios abiertos para responder a la situación en catalunya: tras reunirse con los líderes de la oposición, el presidente ha insistido en que el gobierno actuará con “serenidad, firmeza y proporcionalidad”[[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]][[object]]
| 0 |
2,383 |
no existen dos políticos tan opuestos en toda españa como josé luis martínez-almeida y ada colau. también es radicalmente diferente la manera en que los alcaldes de las dos mayores ciudades españolas han encarado la gestión de la crisis del covid-19.mientras almeida ha liderado con rigor y anticipación la respuesta a la pandemia, colau ha preferido hacer una lectura ideológica de la crisis y la ha aprovechado para impulsar el programa ideológico de podemos.almeida ha sorprendido a los extraños, pero no tanto a los propios. "almeida y colau tienen diferentes idiosincrasias", explica una fuente muy cercana al alcalde de madrid, pero que también conoce de cerca las cañerías de la política municipal catalana. "colau es una activista que ha vivido toda su vida del marketing y de la imagen. almeida es un abogado del estado que ha vivido toda su vida de la gestión y que sabe lo que es el rigor".ejemplo de lo mencionado es lo ocurrido el pasado miércoles 18 de marzo. mientras ada colau convocaba a la cacerolada contra la corona desde su cuenta oficial de twitter, josé luis martínez-almeida llamaba a los españoles a luchar "codo con codo", anunciaba inspecciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las medidas sanitarias en las obras de la ciudad, agradecía su trabajo a la policía municipal de madrid y aplaudía el discurso de felipe vi.a las 21h repetimos #cacerolada y aún con más fuerza . basta ya de #coronacorrupción, que todo el dinero vaya a la #sanidadpublica! https://t.co/txmpypfpo2 — ada colau (@adacolau) march 18, 2020este virus no nos vencerá, nos hará más fuertes. aplaudo la intervención del rey, un discurso de liderazgo de la nación ante esta grave crisis.todo va a salir bien. pic.twitter.com/udxcbz2apq — josé luis martínez-almeida (@almeidapp_) march 18, 2020"colau vive de convocar a las cámaras de la sexta para decir que va a evitar tal o cual desahucio mientras su madre trabaja como asesora para una inmobiliaria", dice una segunda fuente cercana a almeida. "almeida sabe que las soluciones llegan con el rigor, no con el marketing, cuyo impacto dura lo que dura. es lo mismo que ocurre con un juicio. puedes hacer una actuación estelar como abogado, sin fondo jurídico alguno, pero luego llega la sentencia y te dice que tu marketing no sirve de nada"."y gracias a su experiencia como abogado del estado, almeida sabe que el resultado de la gestión se va a ver en el medio plazo", añade la misma fuente. "colau improvisa y convoca caceroladas porque eso es lo que le consigue 100.000 retuits. almeida está pensando en el bienestar de los ciudadanos. colau gobierna para las redes sociales y el aplauso fácil. almeida gobierna para los madrileños".gimnasios cerrados gratuitoslas medidas adoptadas por el ayuntamiento de barcelona para paliar las consecuencias económicas de la epidemia han sido básicamente cuatro, aunque se han anunciado algunas más en el momento de escribir este artículo.la primera de ellas es la decisión de no cobrar las cuotas de los centros deportivos municipales mientras estos permanezcan cerrados a causa de la epidemia. el ayuntamiento tampoco cobrará las cuotas de las guarderías, las escuelas de música o el conservatorio municipal mientras dure el estado de alarma.la segunda es un paquete de diez medidas destinadas a impulsar la producción cultural en la ciudad durante la epidemia. son medidas como la reorganización del calendario de los espectáculos programados, dos ayudas de un millón de euros cada una para la "cultura de base" y para las bibliotecas municipales, y la exención de tasas municipales para los rodajes audiovisuales en la ciudad, entre otras de menor calado.la tercera medida pretende dar apoyo a las empresas proveedoras del ayuntamiento de barcelona. el consistorio se compromete a mantener todos los contratos "relativos a servicios esenciales o que se puedan prestar a distancia". mientras dure la suspensión, el ayuntamiento de barcelona garantizará el pago "de los equipos, la maquinaria y la dotación de los recursos humanos". en la práctica, un compromiso de pago por un servicio que se acabará ejecutando en cualquier caso por parte de las empresas proveedoras.la cuarta medida es la flexibilización de los pagos de los tributos municipales. el mismo ayuntamiento se ha encargado de aclarar en su página web, sin embargo, que "flexibilización" no implica "exención". "los impuestos y las tasas se tendrán que pagar, pero se podrá aplazar su pago, solicitándolo previamente, sin intereses ni recargos, durante el año 2020".el ayuntamiento de barcelona sí se ha comprometido a no cobrar, mientras dure el estado de alarma, la tasa de residuos comerciales, que grava a comercios, restaurantes, bares, autónomos y empresas. pero sólo si estos se han visto obligados a cerrar durante el estado de alarma.tampoco cobrará el ayuntamiento de barcelona la muy polémica tasa municipal de terrazas mientras estas permanezcan cerradas de forma obligatoria.plan de emergenciael ayuntamiento de madrid fue la primera administración de españa, junto con la comunidad de madrid, en adoptar medidas de calado contra la epidemia de covid-19. y ejemplo de ello es el ingente trabajo realizado desde su área de familias, igualdad y bienestar social para proteger a los sin techo de la ciudad."en madrid tenemos un plan de emergencia", dicen desde el departamento social del ayuntamiento de madrid, encabezado por pepe aniorte, de ciudadanos. "este viernes hemos abierto un pabellón de ifema con capacidad para 150 personas sin hogar ampliable hasta 600, a lo que se suma un hotel y una pensión ya en uso con una capacidad para 180, y la extensión de los recursos de la campaña del frío hasta el 31 de mayo, lo que supone otras 509 plazas extra"."en total, más de 1.200 plazas en un tiempo récord, a lo que hay que sumar que los centros de campaña del frío han pasado de ser nocturnos a ser 24 horas", añaden desde el área de familias, igualdad y bienestar social. "también hemos reorganizado la red para que haya espacios adecuados para aislar a las personas sin hogar con síntomas de contagio".otra de las preocupaciones del ayuntamiento de madrid han sido las personas mayores y dependientes. "lo más grave ha venido por el cierre de los centros de mayores, que son centros de ocio. y, sobre todo, por el cierre de los centros de día, que son para personas dependientes", dicen desde el ayuntamiento."hemos derivado horas de servicios no esenciales, por ejemplo de limpieza para personas mayores sin problemas de movilidad ni discapacidad y que viven acompañadas, a quienes más lo necesitan: personas vulnerables que ya no pueden ir al centro de día", afirman en el ayuntamiento. "también hemos reforzado el servicio de comidas a domicilio, porque muchos mayores comían en el centro de día y ahora lo tendrán que hacer en casa".el ayuntamiento de madrid ha reforzado asimismo su servicio de teleasistencia porque se han disparado las llamadas "de desahogo", es decir las de mayores angustiados por la soledad y el miedo al virus. también se ha decidido la apertura de los centros de servicios sociales clasificándolos como "servicios esenciales" para que se puedan tramitar ayudas de emergencia a familias y personas vulnerables.el ayuntamiento de madrid se dispone a repartir menús de comida saludables a cerca de 400 niños con becas de comedor de entre 0 y 3 años que eran usuarios de escuelas infantiles municipales. finalmente, se stá tramitando con una entidad financiera una ayuda económica de emergencia a familias en riesgo de exclusión social.superávit en usoa las medidas impulsadas desde el área de familias, igualdad y bienestar social del ayuntamiento se suman las detalladas en este artículo. almeida ha sido, por ejemplo, el primer alcalde español en exigirle al gobierno poder usar el superávit municipal para paliar las consecuencias económicas de la epidemia.el alcalde de madrid también ha decretado exenciones fiscales –no simples aplazamientos del pago– por valor de 63 millones de euros y que permitirán rebajar un 25% el ibi al sector del ocio y la hostelería, así como otro 25% de descuento en el impuesto de actividades económicas (iae). tampoco se harán desahucios en madrid mientras dure la epidemia ni se cobrará el alquiler a las seis mil familias que viven en pisos propiedad del ayuntamiento de la capital.gestor contra activistamás allá de las medidas sociales, económicas y de prevención sanitaria adoptadas por ambos ayuntamientos, la principal diferencia entre madrid y barcelona ha sido la muy diferente disposición con la que almeida y colau han afrontado la gestión de la epidemia.ada colau ha hecho una gestión ideológica de la epidemia y se ha aprovechado de la crisis para arremeter contra la corona o contra el pp a cuenta de la defensa del sector público. también ha discrepado del presidente del gobierno en público –"lo que debe salir reforzado de esta crisis no es 'el estado', sino lo público"– y ha relacionado de forma un tanto forzada "la debilidad de europa frente al covid-19" con la política migratoria respecto a los refugiados.ahora queda demostrado lo que muchas venimos alertando: que no sólo es una vulneración de derechos humanos. que su suerte es la nuestra.la debilidad que ha mostrado europa al no acoger a las personas refugiadas es también la debilidad de los estados europeos frente al #covid2019 https://t.co/67qfnqqe2e — ada colau (@adacolau) march 18, 2020el entorno de de ada colau ha seguido el camino marcado por la alcaldesa. la regidora de salud del ayuntamiento, gemma tarafa, ha pedido a los ciudadanos que no presten tanta atención a las noticias. "hay que estar informados, pero no sobreinformados. por nuestra salud emocional, es mejor no estar pendiente todo el día de las redes o de las noticias". gerado pisarello ha arremetido contra la corona y jaume asens ha utilizado una frase de valle-inclán para calificar de "ladrón" al rey.ada colau ha retuiteado en su cuenta de twitter un mensaje que pedía a los hombres "menos sentadillas y más fregona en mano" durante la cuarentena. también otro mensaje en el que se pedía nacionalizar la sanidad privada –"intervenir" en el lenguaje de podemos– sin compensación económica. el día 8 de mayo, ada colau llamaba, como el resto de su partido, a manifestarse masivamente por las calles de barcelona.el trabajo de almeida ha sido sensiblemente diferente al de ada colau. el alcalde de madrid ha aparcado cualquier tipo de debate acerca de las posibles responsabilidades de psoe y podemos en la propagación de la epidemia para centrarse en las medidas de ayuda y protección de los ciudadanos de madrid. almeida no ha entrado en debates estériles sobre la corona ni ha aprovechado la epidemia para propulsar su programa político.todas las intervenciones públicas de almeida han sido claras y rotundas. muchas de ellas han corrido como la pólvora por las redes sociales. como por ejemplo esta, en la que almeida habla de la irresponsabilidad de los debates que avivan el enfrentamiento entre ciudadanos, como el promovido por podemos contra el jefe de estado.a mí lo que me emocionan son los héroes anónimos q están cumpliendo con su deber. pic.twitter.com/dbnuzi43ir — josé luis martínez-almeida (@almeidapp_) march 19, 2020madrid, la ciudad más azotada por el covid-19, ha reaccionado frente a la epidemia con una entereza mucho mayor que la de barcelona, perdida en los debates ideológicos y las protestas promovidas por podemos y los nacionalistas. afines y no tan afines parecen haber descubierto durante esta crisis las dotes de liderazgo de un almeida habitualmente subestimado por sus rivales.madrid y barcelona son a día de hoy el espejo de las personalidades de aquellos que lideran ambas ciudades. la de un gestor y la de una activista.sigue los temas que te interesan
| 0 |
1,336 |
los manfiestantes exigen al gobierno aplicar la histórica sentencia que obliga a impartir un 25% de castellano y la retirada de la ley celaá para que la generalitat no la use para desobedecer y seguir imponiendo la inmersiónse rebeló la resistencia cívica contra el blindaje de la inmersión. marchó por barcelona contra el proyecto de cataluña monolingüe. protestó con vehemencia contra la ley celaá y su pretensión de suprimir el español como lengua vehicular y oficial del estado. y celebró con júbilo contenido la sentencia que obliga a impartir un 25% de materias en castellano en las escuelas catalanas.el histórico fallo judicial que derrumba los cimientos del proyecto de "normalización" lingüística de la generalitat y acredita el uso "residual" del castellano en las aulas otorgó un vigor añadido a la manifestación. cargó de razones y argumentos a esa cataluña bilingüe, a esa cataluña real que lleva décadas batallando por "una enseñanza también en español", lema de la concentración convocada antes de que el tribunal superior de justicia de cataluña rebatiera los falaces argumentos de la generalitat para arrinconar al castellano. y desautorizara también a la ministra de educación, quien ha negado reiteradamente la "discriminación" del castellano en los colegios de cataluña para justificar que el independentismo modulara a su antojo la nueva ley educativa, la lomloe, cuya aprobación está prevista durante las vacaciones navideñas precisamente para aplacar protestas como las acaecidas este domingo en barcelona.primó la reivindicación al festejo porque el castellanohablante catalán conoce como nadie la tendencia desobediente de la generalitat, porque ha comprobado a lo largo de los años cómo múltiples sentencias han sido desoídas por el govern para seguir imponiendo el rodillo nacionalista en las escuelas y porque teme que la ley celaá otorgue cobertura legal al ejecutivo catalán para desatender también este último fallo del tsjc, por nítida que sea la enmienda al proyecto de inmersión lingüística.de ahí, que los convocantes y los partidos que los respaldaron -ciudadanos, pp y vox- lanzaran una doble exigencia al gobierno: que retire la nueva ley educativa y pida la «ejecución inmediata» de la sentencia para «garantizar que al menos el 25% de las asignaturas sean impartidas en castellano en las escuelas de cataluña».«la justicia ha hablado claramente y ha dicho que la generalitat está excluyendo deliberadamente el español de la escuela. a ese sistema injusto, ilegal y anticonstitucional está intentando ampararlo la nueva ley celaá. que dejen de mentirnos. esta nueva ley no va a pasar por encima de la última sentencia del tsjc, ni de la constitución», advirtió la presidenta de la asamblea por la escuela bilingüe, ana losada, mientras los cláxones de los vehículos conducidos por los manifestantes ensordecían sus palabras. la manifestación motorizada -para cumplir con las restricciones pandémicas- rodó diagonal abajo, discurrió por el paseo de gracia y desembocó en la plaza de cataluña, epicentro de todas las protestas. envuelta en banderas rojigualdas que ondeaban por las ventanillas, evocando en espíritu de la gran manifestación constitucionalista de 2017, exigió la resistencia militante que el castellano deje de ser lengua «extranjera» en la escuela catalana.
| 1 |
2,130 |
el paso de barcelona a la fase 3 de la desescalada ha generado este viernes una discrepancia abierta entre el gobierno municipal de la capital catalana y la generalitat. la alcaldesa, ada colau, ha criticado que la conselleria de salut no haya solicitado formalmente que la ciudad y su entorno metropolitano avancen a este estadio el próximo lunes, 15 de junio, ya que, a su juicio, están preparadas. en la misma línea se han expresado el primer teniente de alcalde, jaume collboni, y el concejal de turismo, xavier marcé.“hemos insistido en que barcelona y la región metropolitana están preparadas para pasar ya a la fase 3. para facilitarle la vida a la ciudadanía, facilitar la movilidad, la vida social y familiar pero, sobre todo, porque los datos son positivos y equiparables a otras regiones que están en la fase 3”, ha dicho colau en declaraciones a betevé.barcelona y la región metropolitana están preparadas; los datos son positivos y equiparables a otras regiones que están en la fase 3” ada colau alcaldesa de barcelonadado que la generalitat no ha solicitado el pase a la fase 3 de la capital catalana y su región metropolitana este lunes –sí lo ha hecho, en cambio, para catalunya central y girona–, la alcaldesa ha solicitado que no espere al siguiente lunes, el día 22, porque coincide con el puente de sant joan y “se puede producir una acumulación de movilidad”. por esta razón, y para facilitar que los desplazamientos se hagan de manera escalonada –previsiblemente podrán hacerse por todo el territorio que esté en ese mismo estadio de desescalada; por tanto un área mucho mayor que la actual-, colau ha pedido que el cambio se avance a antes del fin de semana.el ayuntamiento quiere que el cambio de fase se haga antes del fin de semana para escalonar los desplazamientos antes de sant joanfuentes del departamento que dirige la consellera alba vergés han explicado que “necesitan más días para ver la evolución” de la pandemia en las regiones sanitarias de barcelona y de lleida, pero, de todos modos, han asegurado que no descartan proponer un cambio de fase antes del fin de semana si la situación avanza satisfactoriamente.en la misma línea que colau se ha manifestado el numero dos de su gobierno, jaume collboni. “no compartimos la decisión del govern y de salut; barcelona está preparada para pasar el próximo lunes 15 a la fase 3 de la desescalada”, ha dicho el teniente de alcalde en twitter. “la ciudad -ha asegurado– cumple los criterios técnicos y garantías sanitarias para seguir avanzando”. por ello, ha añadido, “pedimos una rectificación y que se traslade al ministerio de sanidad.también el concejal de turismo e industrias, xavier marcé, ha insistido en que la capital catalana está preparada para cambiar de fase ya. ”ójala pudiésemos avanzar estas fases, acelerar la movilidad y los mensajes de apertura de la ciudad a gente que nos puede visitar. estaríamos encantados de que esto pase, pero no es decisión que dependa del ayuntamiento”, ha declarado el edil en rueda de prensa.madrid, para el 22 de juniopor su parte, el consejero madrileño de sanidad, enrique ruiz escudero, ha anunciado que la comunidad de madrid solicitará el próximo lunes el pase a la fase 3 de la desescalada a partir del 22 de junio, al considerar, informa efe, que la región “sigue mejorando, de forma sustancial, en todos los aspectos sanitarios de esta crisis”, con descensos superiores al 90% en la mayoría de los indicadores.se está haciendo seguimiento telefónico a 20.662 contactos de los nuevos casos de covid-19 en estos momentos y solo el 1,5% de los sospechosos que han hecho pcr han dado positivo, ha dicho este viernes ante la comisión de sanidad de la asamblea de madrid.reducción de cifrasel número de pacientes hospitalizados en la comunidad de madrid ha bajado más del 97,5% y se sitúa por debajo de los cuatrocientos (369). igualmente, el número de pacientes en uci ha disminuido un 90,5%, por debajo de los 150 ingresados (122), ha asegurado el consejero.además, el número de fallecidos ha descendido un 99,4%, con tres fallecidos el pasado miércoles, 10 de junio, frente a 345 que murieron el 27 de marzo. igualmente, el número de pacientes pendientes de ingreso en urgencias ha descendido en más del 95,14%.”ayer, jueves, había un total de 144 pacientes pendientes de ingreso, y solamente un 4% lo era por sospecha de covid”, y el seguimiento domiciliario en atención primaria ha caído más del 90%.en mejora continuaademás, los pacientes con pcr positivas, que llegaron a alcanzar los 3.300 diarios, en la última semana fueron 50 de media. desde el 11 de mayo, se han realizado 101.169 pcr (3.613 diarios de media) y 2.646 han dado positivo (94 de media diaria). “esto supone que solo un 2,6% de los sospechosos ha dado positivo”, según el consejero.solo en la última semana han bajado un 43,45% los nuevos ingresos en hospitalización (pasando de 359 a 203). “lo que supone 22 pacientes de media menos cada día”, ha aseverado.en atención primaria, ha habido 409 positivos, 14 de media diaria. es decir, solo el 1,5% de los casos sospechosos a los que se les ha realizado pcr han dado positivo.en atención hospitalaria ha habido 2.237 casos positivos, con 79 casos de media diaria. por tanto, “solo el 3,02% de los casos sospechosos a los que se les ha realizado pcr han dado positivo”, ha continuado escudero.”a día de hoy se realizan en torno a 12.000, aunque tenemos capacidad para alcanzar las 20.000, disponiendo por tanto de una capacidad suficiente para asumir la demanda actual e, incluso, un previsible brote”, ha aseverado.
| 0 |
2,336 |
es el primero de galicia y 17 de españa, en un top 50 donde también están santiago de compostela y a coruñael municipio coruñés de oleiros prosigue su escalada año a año en el ránking de los municipios más ricos de españa y en la edición de 2020 ha superado a barcelona por habitante. el municipio vecino de a coruña es ahora el 17 más rico de españa, seguido por la ciudad condal. el año pasado había sido el numero 20, justo por detrás de la capital catalana. los datos del ine desvelados esta mañana calculan en 15.765 euros la renta media anual por habitante del concello, por delante de los 15.755 de barcelona, cerca de los 15.930 de madrid (14 del ránking) pero aún muy lejos de los 25.903 del municipio más rico de españa, pozuelo de alarcón (madrid).oleiros lleva años siendo el ayuntamiento más rico de galicia y es el único de la comunidad en el top 20 de este ránking del instituto nacional de estadística. los únicos otros dos municipios que figuran en él son santiago de compostela (que sube del número 49 al 45) y a coruña (baja del 43 al 46).el área urbana de a coruña, única en el ránkingen el caso del ránking de áreas urbanas, la de a coruña es la única que figura en el top 15 del desglose del ine, en el puesto número 11. el área urbana de la ciudad herculina (que incluye a coruña, oleiros, arteixo, cambre, culleredo y otros municipios cercanos) se sitúa de undécima con 12.951 euros por habitante al año, justo por detrás de pamplona.auf de donostia/san sebastián 15.399 auf de bilbao 14.549 auf de vitoria-gasteiz 14.367 auf de madrid 14.306 auf de barcelona 13.761 auf de burgos 13.323 auf de oviedo 13.257 auf de irún 13.177 auf de zaragoza 13.070 auf de pamplona/iruña 13.010 auf de coruña, a 12.951 auf de valladolid 12.850 auf de gijón 12.786 auf de girona 12.689 auf de manresa 12.669santiago y a coruña, las ciudades más ricas de galiciaen el ránking de ciudades gallegas, santiago de compostela y a coruña son con diferencia las más ricas, con una diferencia considerable frente al resto. éste es el ránking de renta anual por habitante de las ciudades gallegas:
| 1 |
1,466 |
el ministerio de sanidad ha concretado la nueva remesa de territorios que pasarán a la fase 1. en la comunitat valenciana, castilla- la mancha y andalucía entran en fase 1 todos los territorios que no lo habían hecho aún. en catalunya, salvo el área metropolitana de barcelona, también progresa. asimismo, la junta de castilla y león ha conseguido que las 42 zonas básicas de salud que propuso hayan obtenido el visto bueno de sanidad.qué podrás hacer si tu territorio entra en la fase 1: vuelven hoteles, terrazas, museos y las reuniones de diez personassaber máspor su parte, la comunidad de madrid no avanza, a pesar de la insistencia del gobierno de isabel díaz ayuso para cambiar de escenario en la desescalada, con unas medidas de confinamiento menos restrictivas. además, las islas de la gomera, el hierro, la graciosa y formentera continúan su transición a la nueva normalidad y a partir del lunes 18 de mayo serán los territorios que se estrenen en la fase 2.con esta decisión, madrid y barcelona, dos de las ciudades más afectadas por la pandemia, pasarán otra semana más en la fase 0 porque sanidad considera que no cumplen los requisitos exigidos por las autoridades sanitarias para cambiar de etapa. ante esta situación, el ministerio de illa apuesta por aliviar algunas de las condiciones impuestas por el gobierno para esta etapa, como ya adelantaba eldiario.es tras consultar varias fuentes del ejecutivo de pedro sánchez.fase 0 atenuadalas modificaciones anunciadas por illa en la fase 0 permitirán la apertura de comercios sin cita previa, la reactivación progresiva de servicios sociales y la reanudación del servicio de préstamos en las bibliotecas. además, se permitirá la reapertura de museos y lugares de culto con un aforo máximo de un tercio de su capacidad. asimismo, se incrementará la capacidad de los velatorios para que puedan acceder una decena de personas. el ministro ha insistido que la eliminación de algunas restricciones, no impide que continúen prohibidas las reuniones de diez personas y la apertura de las terrazas.¿en qué fase está cada provincia y área de cada comunidad autónoma? busca tu municipio para conocer en que fase estará el lunes tu provincia, área o región sanitaria, comarca o isla fuente: ministerio de sanidadsiete comunidades habían solicitado el paso a fase 1, finamente solo quedan territorios en fase 0 en tres de ellas: madrid, catalunya y castilla y león. illa ha justificado las decisiones de las autoridades sanitarias reseñando que los avances avalados por el ministerio son “pasos seguros guiados por la ciencia y con criterios de máxima prudencia”. además, el director del centro de alertas y emergencias sanitarias, fernando simón, pronostica que la semana que viene “toda la españa” podrá pasar a fase 1.críticas de díaz ayusola presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, ha criticado que su autonomía por segunda semana consecutiva no consiga avanzar. “el gobierno no deja a madrid pasar de fase y seguirá paralizada. no hay explicación técnica”, ha asegurando a través de su cuenta de twitter tras conocerse la decisión del ejecutivo de pedro sánchez.simón ha justificado la decisión de las autoridades sanitarias en la rueda de prensa celebrada este viernes, destacando que “hay un número importante de casos no detectados que podrían, en un porcentaje pequeño, estar transmitiendo”. asimismo, destacan que la particularidad de la comunidad, con la mayor densidad de población de todo el país “favorece una elevada tasa de contacto entre personas con la consiguiente probabilidad de trasmisión”. aún así, el director del centro de alertas y emergencias sanitaria ha querido poner en valor el trabajo de las autoridades sanitarias reseñando que “se han visto grandísimos progresos”.a diferencia de madrid, catalunya no había pedido el cambio de fase para barcelona. el gobierno sí ha aprobado que pasen a fase 1 las regiones sanitarias de la catalunya central, girona y lleida, así como las comarcas barcelonesas del alt penedès y el garraf. la única propuesta de la generalitat que el gobierno ha rechazado para pasar a fase 1 es la comarca del baix montseny, que se quedará en fase 0,5.en relación a barcelona, el gobierno de quim torra propuso a sanidad que se relajasen algunos criterios concretos del confinamiento tanto en en la ciudad, como en su área metropolitana, para autorizar la apertura de comercios sin cita previa, las bibliotecas y los museos con aforo reducido y ampliar los velatorios, aunque no consideran prudente todavía abrir las terrazas o visitar a familiares. esta propuesta ha sido ratificada por el ministerio y extendida al resto de territorios que se encuentran en fase 0.andalucía y castilla-la mancha también habían pedido el cambio de fase para sus provincias rezagadas. el presidente andaluz, juan manuel moreno bonilla, aseguró antes de conocer el veredicto de sanidad que no existe ningún dato objetivo“ que impida a las provincias de granada y málaga –las únicas provincias en la comunidad en fase 0 – avanzar a fase i. su homólogo en castilla-la mancha, emiliano garcía-page, confiaba en que toledo, ciudad real y albacete pasarían el próximo lunes 18 de mayo a la fase 1 de la desescalada, como ya lo hicieran cuenca y guadalajara, el pasado día 11.otra de las autonomías que ha conseguido que todo su territorio el lunes esté en fase 1 es la comunidat valenciana. el gobierno de ximo puig ha conseguido que la autorización de sanidad para cambiar de etapa en los departamentos que hace una semana no lo obtuvieron, entre ellos, las tres capitales de provincia. puig, del mismo partido que pedro sánchez, criticó la decisión de sanidad del pasado viernes de dejar fuera del avance a 13 de los 24 zonas sanitarias de la región “pedimos que se estudie de nuevo nuestro plan para revisar cuanto antes la decisión”, llegó a plantear en su cuenta de twitter.finalmente, castilla y león continúa con sus propuestas graduales de desescalada. tras el reconocimiento de las autoridades sanitarias hace una semana a que los ciudadanos de 26 zonas básicas de salud pudiesen convivir con restricciones más reducidas de confinamiento, la junta ha conseguido el visto bueno para que 42 nuevas zonas, en las que residen en total 225.657 habitantes, puedan pasar de fase.sanidad también se ha pronunciado sobre la progresión de los territorios insulares que inauguraron la desescalada hace dos semanas. las islas de la gomera, el hierro, la graciosa y formentera continúan su transición a la nueva normalidad y estrenarán la fase 2, como ya hicieron con la etapa anterior.
| 1 |
629 |
retenciones en la autopista ap-7 a la altura de montmeló. / manu mitruha empezado la operación retorno de este fin de semana largo en motivo de la segunda pascua. así pues, unos 195.000 vehículos regresarán hasta la medianoche a la capital catalana y su área metropolitana después que a lo largo de la jornada lo hayan hecho ya otros 95.022, según los datos facilitados por el servei català de trànsit.entre las tres de la tarde del viernes y la misma hora del sábado, abandonaron la conurbación barcelonesa unos 495.000 vehículos, más de los inicialmente previstos, muchos de los cuales han ido regresando de manera escalada entre ayer y hoy, según han informado a efe fuentes de trànsit.principales retencionesasí pues, durante esta tarde las carreteras catalanas han presentado hasta 51 kilómetros de retenciones intermitentes en diferentes puntos, la mayoría en dirección barcelona.como en otras ocasiones, la ap-7 y la c-31 han sido las dos carreteras que han presentado más retenciones y colas. así pues, las principales se han encontrado:en la c-31 desde santa cristina d’aro en dirección llagostera y desde vilanova i la geltrú en dirección barcelona.en la ap-7 distribuidos en varios tramos: desde sant celoni - llinars - la roca en dirección barcelona y desde roda de berà, vendrell, vilafranca en dirección barcelona.en la n-340 desde coma-ruga en dirección barcelona.en la n-ii desde tordera en dirección barcelona.en la c-14 en la ribanoticias relacionadasun accidente en la ap-7 ha complicado la situación en la carretera, así pues, a la altura de montornès del vallès se ha tenido que cortar un carril de la circulación y desde el servei català de transit han recomendado circular por vías alternativas como la c-60 o la c-32. y, en ese tramo se han acumulado hasta 20 kilómetros de congestión en dirección barcelona./ manu mitruasí pues, para facilitar la operación retorno de este puente, trànsit ha habilitado carriles adicionales en sentido contrario al habitual en la ap-7 y b-23, entre vilafranca del penedès y molins de rei; en la c-32, entre sant andreu de llavaneres y montgat, y en la c-32, entre gavà y cornellà.
| 0 |
1,246 |
leo messi se va… pero deja una delicada cuenta que aún debe abonar el fc barcelona por sus servicios prestados. los culés vieron imposible salvar las enormes diferencias que le suponía a la entidad tener en plantilla al argentino tras intentarlo de mil y una formas y se tomó la aún incomprensible decisión de dejarle ir. messi ya empezó una nueva historia de la mano del paris saint germain pero en el camp nou deja aún asuntos pendientes: el club le debe 52 millones de euros.sí, leen bien. leo messi ya no forma parte del fc barcelona pero la entidad culé aún le debe la nada desdeñable cantidad de 52 kilos que corresponden a las últimas maniobras que hizo el club para paliar las pérdidas ocasionadas durante la pandemia con los tijeretazos a la plantilla. sport señala que tanto fuentes del propio barça como del entorno del jugador aseguran que esta factura aún pendiente se debe al salario diferido que se pactó con messi y el resto de integrantes de la plantilla.la magnitud del contrato de leo messi hace que la deuda sea tan abultada. este concepto proviene de los meses del confinamiento, cuando josep maria bartomeu, aún presidente del barça en aquel momento, renegoció con toda la plantilla los contratos para subsanar las pérdidas y poder esquivar sin problemas aquella temporada y el momento excepcional que vivía todo el mundo del fútbol. solo en el caso del argentino, la deuda se eleva hasta los 52 millones. casi nada.según el mencionado medio, el barça planea llevar a cabo el pago de estos salarios diferidos entre este año 2021 y el siguiente, 2022. de hecho, el cómo y el cuándo se abonarán esta importante cuantía al crack argentino, ya propiedad del psg, es lo que se está negociando en estos momentos por parte del departamento culé y los abogados de messi.la crisis más importante de la historia del barça está lejos de ser subsanada a corto plazo. joan laporta ya aseguró recientemente que las estimaciones en cuanto a pérdidas son aún peores que las que previeron en un principio. esta y otras herencias de la anterior directiva durante un momento álgido en lo económico, son ahora los principales motivos de los problemas económicos que atraviesa la entidad y que le impide, entre otras cosas, efectuar más fichajes o inscribir a los jugadores que ya han incorporado como memphis, eric garcía, emerson o agüero.la deuda con messi es solo la punta del gran iceberg que esconde la entidad culé. este y otros pagos deberán ser subsanados en las próximas temporadas. en el caso del argentino, mientras este sigue jugando, asistiendo, marcando o ganando en otro club como es el paris saint germain.el barça ya explicó recientemente el porqué de su rechazo al acuerdo alcanzado entre laliga y el fondo inversor cvc, que podría haber solucionado gran parte de los problemas económicos de la entidad y que, entre otras cosas, quizá habría permitido que messi continuará con los colores blaugrana varias temporadas más.
| 1 |
73 |
los servicios sociales del ayuntamiento de barcelona distribuyeron, en el 2020, un total de 46,5 millones de euros en ayudas económicas a personas afectadas por el impacto de la covid, de los cuales 24 se destinaron a sufragar exclusivamente gastos de alojamiento de emergencia en pensiones, hostales y hoteles, así como al pago del alquiler de viviendas. esta cifra representa un incremento del 126% en comparación con el 2019. la comisionada de acción social, sonia fuertes, ha hecho balance esta mañana de la actividad de los servicios sociales, que el año pasado dieron respuesta a un total de 88.000 personas, una cifra récord y que supone un aumento del 11% respecto al 2019.la citada partida de 46,5 millones de euros (140% más que en el 2019), además de los gastos de alojamiento incluye los programas de alimentación. este apartado ha sido el que más ha crecido porcentualmente pues si en el 2019 se tramitaron 7.736 prestaciones, por un valor de 1,2 millones de euros, el año pasado fueron 28.213 por 6,4 millones, un 433% más.para poder dar respuesta y reducir el tiempo de espera de los ciudadanos más afectados por la covid en los 40 centros de servicios sociales repartidos por la ciudad, el ayuntamiento incorporó, a partir del pasado mes de octubre, a 28 nuevos profesionales elevando la plantilla a los 348 trabajadores. el tiempo de espera para recibir una primera atención ha pasado de 21 a 15 días.fuertes subrayó que antes de la covid eran ya muchas las personas que subsistían en precario debido a la baja calidad de la ocupación, a la situación administrativa irregular en la que se encuentran miles de inmigrantes, al difícil acceso a la vivienda y “a la falta de una política clara de garantía de ingresos”. todo ello terreno abonado para caer en la más absoluta pobreza.uno de los perfiles más tocados es el de mujer migrante. de hecho, de las 88.375 personas que pasaron por los servicios sociales en el 2020, un 64% eran mujeres. nou barris, ciutat vella y montjuïc son los distritos en los que se prestaron más atenciones, presenciales o domiciliarias. asimismo, fuertes destacó que el 32% de los ciudadanos a los que se ayudó no habían recurrido nunca a los servicios sociales o hacía más de un año que no habían requerido apoyo.
| 1 |
2,514 |
la guardia urbana ha denunciado a 190 personas por participar en botellones en barcelona entre el 31 de julio y el 4 de agosto. el intendente mayor pedro velázquez ha explicado este jueves que cada noche los agentes de la policía municipal detectan “entre 14 y 16 espacios” en la ciudad donde se consume alcohol en la vía pública. “son grupos de entre 25 y 50 personas y en las playas, a veces, de más de cien personas”, ha lamentado velázquez.pese al gran número de personas bebiendo en la calle en plena pandemia, el intendente ha asegurado que la intervención policial no sanciona en un primer momento. “la primera actuación es desalojar. si hay colaboración no se denuncia. se acaba sancionando a las dos o tres personas que tras los avisos no abandonan la zona”, lamenta velázquez. el intendente ha pedido “responsabilidad” a la ciudadanía ya que acciones como la del botellón contravienen las medidas sanitarias para la contención del coronavirus.velázquez ha detallado estas cifras en una visita, acompañado junto al alcalde accidental, jaume collboni, al nuevo módulo del grupo de playas de la guardia urbana, en la zona de bogatell. este grupo solía comenzar a actuar en mayo aunque este año la pandemia no ha hecho necesario movilizar a los agentes a las playas hasta el 22 de junio.el intendente ha destacado que ha aumentado en más de un 40%, respecto a otros años, las llamadas de vecinos alertando de molestias en espacio público. estas llamadas suelen estar relacionadas con los botellones, con el no cumplimiento de distancias de seguridad o con la presencia de personas en la vía pública sin mascarilla.desde la puesta en funcionamiento, hace cinco semanas, del grupo de playas se han interpuesto 3.843 denuncias relacionadas con la venta ambulante no autorizada y se han intervenido 30.506 productos, de los que 28.645 eran latas. los agentes han realizado 14 detenciones y han investigado a 46 personas por la comisión de hurtos, robos con violencia e intimidación y robos con fuerza en el interior de vehículos. el intendente mayor ha mantenido que es pronto para hacer comparaciones con otros años ya que este año es totalmente atípico por la ausencia de turismo debido a la emergencia sanitaria. “hay que tener en cuenta que han descendido un 42% los hechos delictivos en la ciudad”, ha destacado.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelos agentes, en estas cinco semanas, han interpuesto 499 denuncias a vehículos como bicitaxis sin licencia o patinetes que circulan fuera de la zona permitida. también se han impuesto 44 denuncias a personas que ofrecían masajes en la arena a cambio de dinero. “es una actividad que casi ha desaparecido”, ha destacado velázquez.las dos embarcaciones de la guardia urbana han realizado 19 auxilios y han denunciado a 45 personas por no respetar las indicaciones de baño y bañarse en los espigones. otra de las tareas “atípicas” del grupo de playas está siendo la de garantizar que se cumpla el aforo máximo debido al riesgo de contagio. collboni ha destacado que cualquier otro año eran 52.000 las personas que acudían a las playas mientras que este año han sido 32.000. el intendente ha remarcado que algún día se ha tenido que cortar de forma parcial los accesos a las playas sin que haya sido necesario desalojar.
| 0 |
2,350 |
iván álvarez resultó herido de gravedad el pasado 18 de este mes durante las cargas policiales en barcelona y recibió un fuerte golpe en la cabeza. / manu mitruel agente de la unidad de intervención policial (uip) iván álvarez, herido en los disturbios de barcelona tras la sentencia del 'procés', será evacuado próximamente en un avión medicalizado del ministerio de defensa desde la capital catalana a un hospital de vigo, su lugar de origen.así lo han indicado fuentes policiales, que han precisado que el estado del agente mejora y ello permite que pueda ser trasladado hasta su ciudad natal.ya en vigo, el policía ingresará en el hospital universitario álvaro cunqueiro.noticias relacionadasfue el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, quien solicitó el avión medicalizado a la titular de defensa, margarita robles, quien no ha puesto inconveniente alguno, han añadido las mismas fuentes.iván álvarez resultó herido de gravedad el pasado 18 de este mes durante las cargas policiales en barcelona y recibió un fuerte golpe en la cabeza.
| 1 |
2,873 |
la plataforma de alquileres vacacionales airbnb ha rescindido su contrato con el 'call center' que tenía en barcelona, gestionado por la multinacional cpm. la decisión de la compañía deja en el aire el futuro de casi 900 trabajadores que prestaban sus servicios de atención telefónica para la firma californiana.propietarios de pisos turísticos buscan ahora inquilinos por meses: "ganamos la mitad, pero es eso o nada"saber másen un breve comunicado, adelantado por europa press, airbnb ha justificado su decisión en que debe “adaptarse a los tiempos cambiantes”, en referencia a que su actividad y la de los propietarios que anuncia se ha visto reducida drásticamente debido a la epidemia de coronavirus.fuentes del sindicato ugt han confirmado a eldiario.es que la rescisión del contrato se ha comunicado este mismo jueves a la plantilla y que la propuesta de la empresa contempla no solo despidos, sino también suspensiones de empleo y reducciones de jornada. la mesa de negociación se constituye el próximo 7 de abril.airbnb abrió esta sede, de las mayores de europa, en 2018, en un edificio del barrio de la sagrera de la capital catalana. sus empleados, subcontratados a cpm como en otros países, empezaron siendo 800, aunque fuentes de los trabajadores aseguran que la cifra de los que prestan servicio a airbnb se acercaría ya a 900. también añaden que cpm ha crecido en la ciudad hasta los 1.600 empleados, puesto que ha ampliado su cartera de servicios a otras firmas más allá de airbnb, como travelodge, viavan y colgate-palmolive.el sector de los apartamentos turísticos está viviendo un profundo bache durante esta epidemia. en barcelona, algunos de los 9.000 propietarios de estos pisos –los que tienen licencia de vivienda de uso turístico– han optado por refugiarse en el alquiler de temporada al constatar el desplome de las visitas internacionales.“la industria de los viajes se ha ralentizado en todo el mundo, y aunque lamentamos esta nueva realidad, airbnb debe adaptarse cuando las situaciones son cambiantes”, ha remarcado la compañía en su comunicado. “continuaremos trabajando con los gobiernos y las entidades locales para seguir brindando nuevas oportunidades económicas cuando los viajes se recuperen”, han añadido.
| 0 |
1,330 |
a lo largo de europa son muchos los lugares y monumentos destacados que merecen un visita. es por eso que la plataforma cultural de entradas en línea, tiqets, celebra cada año los tiqets remarkable venue awards, para reconocer y celebrar las mejores atracciones y museos en las ciudades más visitadas. así, en la última edición, la casa batlló, uno de los edificios más icónicos de barcelona, ha sido nombrada el mejor monumento de europa.pero esta obra maestra arquitectónica diseñada por antoni gaudí no ha sido el único lugar español que ha ganado un premio, y es que el velázquez tech museum, en madrid, se ha llevado el primer lugar en la categoría mejor tesoro escondido. se trata de una galería inmersiva que muestra el arte clásico de una manera moderna.el resto de los ganadoresel musée marmottan monet en francia ha sido el ganador de la categoría mejor museo 2021. este museo parisino posee la colección más grande del mundo de pinturas de monet. por otro lado, los museos vaticanos, han sido elegidos como el lugar más destacado de 2021, gracias a las bellas obras de arte que esconde como la capilla sixtina y los frescos más famosos de miguel ángel, junto con muchas otras obras de arte impresionantes.la mejor experiencia in situ 2021 ha recaído en el castillo de windsor, en reino unido. se trata de una de las residencias reales más famosas del país y ofrece a los visitantes una visión incomparable de los 1000 años de historia de los monarcas del reino unido.asimismo, la mejor atracción 2021 han sido las catacumbas de san gennaro, en italia, el lugar de descanso final de algunos de los santos y la nobleza más venerados de italia. es un mundo subterráneo de la historia italiana escondido bajo las calles de nápoles.por último, el paris montparnasse top of the city ha ganado en la categoría de lugar más innovador de 2021. este mirador ofreció a los visitantes una divertida y educativa guía de realidad aumentada de la ciudad de parís.
| 1 |
150 |
imagen de la furgoneta de ignacio garriga (vox) tras la protesta por su presencia en un acto electoral en vic (barcelona)imagen de la furgoneta de ignacio garriga (vox) tras la protesta por su presencia en un acto electoral en vic (barcelona) - @igarrigavazvic (barcelona), 6 feb. (europa press) -el candidato de vox a la presidencia de la generalitat, ignacio garriga, ha lamentado este sábado que les hayan "atacado" durante una visita electoral a vic (barcelona).vox se ha trasladado a vic en dos furgonetas y, cuando circulaban por la ciudad, un grupo de manifestantes les ha perseguido y uno de ellos se ha subido al techo de uno de los vehículos mientras otra persona ha lanzado una valla contra la luna delantera.en un apunte en twitter, garriga ha lamentado que vox haya lanzado "un manifiesto llamando al resto de partidos a condenar esta violencia" pero que éstos no se hayan sumado; un apunte que ha acompañado de una foto de la puerta trasera de la furgoneta abollada y con el cristal roto.
| 0 |
1,603 |
agentes de los mossos, en el último caso de violencia machista en terrassa. cristóbal castroagentes de los mossos d'esquadra han detenido este martes de madrugada a un hombre de 45 años, de nacionalidad española, como presunto autor de la muerte de su pareja en sant joan despí (barcelona). la policía investiga las circunstancias de la muerte de la mujer, encontrada sobre las tres de la madrugada de este martes en su domicilio de este municipio del baix llobregat, después de que la familia haya facilitado el acceso a la vivienda a los agentes, según fuentes del cuerpo. poco después del hallazgo, los investigadores han detenido a su pareja en el aeropuerto del prat, cuando intentaba huir, como presunto autor de este nuevo crimen machista.más información cronología de víctimas mortales de violencia de género de 2020los agentes de la división de investigación criminal de la región policial metropolitana sur se han hecho cargo de la investigación para aclarar las circunstancias de la muerte. el juzgado de instrucción en funciones de guardia de sant feliu de llobregat se hace cargo de la instrucción del caso y ha decretado el secreto de las actuaciones. el juzgado de instrucción número 7 informa que no constan antecedentes judiciales de violencia entre la pareja que mantenía actualmente una relación de convivencia. fuentes de los mossos d'esquadra apuntaron que la víctima no había presentado ninguna denuncia contra él con anterioridad.a falta de confirmarse este nuevo caso como un crimen machista, son seis las mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2020. la última, manuela i., de 79 años, que murió presuntamente a manos de su marido el sábado por la noche en a pastoriza (lugo).el año 2019 se cerró con 55 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, la cifra más alta desde hace un lustro. el número de mujeres asesinadas desde 2003 —cuando se creó una estadística oficial— asciende a 1.039; los menores asesinados son 35 desde 2013, cuando entraron también en el registro oficial.el teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista las 24 horas y en 51 idiomas. no deja rastro en la factura, pero hay que borrarla del registro de llamadas del teléfono móvil. los menores también pueden dirigirse al teléfono de la fundación anar 900 20 20 10 y los ciudadanos testigos de alguna agresión, al 112.
| 0 |
112 |
la guardia civil detuvo hace unos días a albert ginjaume, excónsul general honorario de finlandia en barcelona, tras incautar en el puerto de la capital catalana un total de 3,2 toneladas de catinonas sintéticas, según apunta la agencia efe. se trata de un estimulante alucinógeno procedente de la planta khat, arbusto originario del este de áfrica y el sur de arabia.el valor de la cantidad intervenida asciende a unos 61 millones de euros, convirtiéndose así en la mayor cantidad de catinonas sintéticas decomisadas en europa, lo que supone un importante golpe policial al suministro de esta sustancia en el viejo continente.el empresario ha emitido un comunicado oficialel empresario arrestado era cónsul general honorario de finlandia en barcelona hasta febrero de 2018, cuando fue destituido a petición del ministerio de asuntos exteriores de españa por sus actividades a favor del independentismo tras 19 años en el cargo.por contra, albert ginjaume ha emitido un comunicado oficial aclarando que no está detenido ni ha tenido "nada que ver" con el tráfico ilegal de las catinonas sintéticas, por lo que se reserva las acciones legales necesarias para resarcirse de los daños y perjuicios causados o que se puedan causar a su honor.el empresario, en declaraciones a abc, ha lamentado que se haya "mezclado" su condición de excónsul y de presidente de la empresa aduanera agsa para "sacar conclusiones equivocadas", y que los investigadores no hayan hecho las comprobaciones necesarias antes de detenerlo. "es un error de la guardia civil, me han imputado por algo con lo que no tengo nada que ver. soy un profesional, hago declaraciones de aduanas por cuenta de los clientes, me baso en la documentación que me entregan y ni compro, ni vendo, ni veo, ni manipulo mercancía", ha explicado.excónsul general honorario de finlandia en barcelona ginjaume fue cesado en 2018 por difundir información a favor del independentismola destitución obedecía a la vinculación de ginjaume con "actividades inadecuadas para un cónsul honorario, que están relacionadas con la situación política que vive catalunya en la actualidad", según informó entonces la embajada finlandesa en españa. según apuntaron en su momento fuentes diplomáticas, ginjaume era presidente de una asociación de cónsules honorarios de la que se servía para difundir información independentista sobre la crisis en catalunya.imagen de las catinonas sintéticas incautadas el puerto de barcelona guardia civil / epel dispositivo surge a raíz de una operación policial desarrollada a principios de año en francia, en la que aparece en escena un posible almacenaje de varias sustancias estupefacientes en el puerto de barcelona.a partir de aquí, los investigadores de la benemérita descubrieron que la organización criminal había estado realizando operativas de importación hasta el puerto de barcelona de grandes cantidades de sustancias estupefacientes. la organización, de carácter transnacional, se servía de un compendio de tres sociedades empresariales relacionadas y especialistas aduaneros.viene del khat la catinona, un alucinógeno procedente de áfrica y arabia la catinona es un estimulante presente en una planta denominada khat, un arbusto originario del este de áfrica y el sur de arabia, y cuyo consumo se suele producir masticando las hojas e incluso en infusión. sus variantes sintéticas son más potentes que el compuesto natural y mucho más peligrosa.en este sentido, y con la intención de eludir los controles de inspección, falsificaban las declaraciones aduaneras de modo que se anulara, de forma expresa, el análisis de riesgo sobre este tipo de productos.la guardia civil está investigando las tres sociedades empresariales antes mentadas y, por ahora, solo ha detenido a ginjaume. el resto de miembros de la organización criminal, que actuaban desde otros países, se encuentran en situación de búsqueda y captura. con todo, desde el instituto armado subrayan que "el decomiso de una cantidad tan importante de este tipo de sustancias constituye un importante golpe a su suministro en el resto de europa".
| 0 |
426 |
una mujer de 57 años fue detenida este pasado sábado por un presunto delito de sustracción de un menor en palma de mallorca después de tratar de secuestrar a su nieto, de 10 años, y llevárselo hasta londres sin el consentimiento de hija, madre del menor.la policía encontró a la mujer ahora detenida, que toma mediación muy fuerte, en un hotel de l'hospitalet de llobregat, donde se desplazó desde palma con su nieto con la intención de llevárselo por carretera hasta el reino unido, según ha avanzado el diario última hora.mallorca la madre del menor comunicó a la policía que había detectado una actitud extraña en su madreel medio balear informa que desde hace días la madre del menor, hija de la mujer detenida, había detectado una actitud extraña en la abuela del niño, que vivía con ellos desde hace tres meses. en este sentido, había visto como su madre preparaba ropa limpia del menor en mochilas e incluso preparó una maleta.sin embargo, no se le dio mayor importancia hasta que el pasado viernes a las 9 horas de la mañana la abuela y el niño, junto a su perro, salieron de su domicilio para dar un paseo y no volvieron ni respondieron al intento de la familia para ponerse en contacto con ellos. al mediodía se puso los hechos en conocimiento de la policía nacional, que de inmediato activó el protocolo por desaparición, dando la alarma a hospitales, hoteles, puerto y aeropuerto, sin que diera fruto en la isla.barcelona ni en el puerto ni en el aeropuerto detectaron su salida, pero la mujer fue encontrada en un hotel de l'hospitalet de llobregatde hecho ni en el aeropuerto ni en el puerto se detectó que nadie identificado como la mujer y su nieto hubiera salido de mallorca. con todo, y ya bien entrada la madrugada de viernes a sábado, saltó la alarma en un hotel ubicado en un polígono industrial de l'hospitalet de llobregat, junto a barcelona.varias unidades de la policía nacional se personaron en el hotel, donde la mujer fue detenida y se comprobó que el menor estaba en perfecto estado. la abuela pretendía huir con su nieto por carretera hasta londres.
| 0 |
38 |
la variante b117 del coronavirus ya ha arraigado en barcelona y su área metropolitana, donde se transmite a nivel comunitario y ahora representa más de un 7% de los casos de covid, según análisis realizados en el hospital vall d’hebron. se espera que esta nueva variante, más contagiosa que las anteriores, tenga una rápida expansión en las próximas semanas y se convierta en mayoritaria en barcelona hacia finales de febrero o principios de marzo.el hospital vall d’hebron inició un proyecto de vigilancia genómica del coronavirus el pasado marzo, al inicio de la pandemia. se basa en analizar el genoma de virus procedentes de distintos puntos del área metropolitana. en las últimas semanas, a raíz de la expansión de la b117 en inglaterra, ha incrementado la vigilancia de esta variante.vall d’hebron tiene un proyecto de vigilancia genómica del coronavirus desde el inicio de la pandemiadel millar de muestras analizadas en las dos últimas semanas, 75 corresponden a la llamada variante británica. las muestras se seleccionaron de manera aleatoria y no proceden de personas relacionadas entre ellas, por lo que se consideran representativas de la situación de la epidemia en barcelona. dado que las muestras se tomaron hace unos días y que la variante b117 va a más, su incidencia en este momento ya tiene que ser superior al 7% detectado.“aún es minoritaria pero no la vamos a poder parar”, declara tomàs pumarola, jefe del servicio de microbiología de vall d’hebron. “la cuestión importante ahora es si las medidas de prevención que tenemos son suficientes para controlar el número de casos”.lee también coronavirus, variante b117: la amenaza que viene josep corbellabarcelonase ha realizado un estudio epidemiológico de más de 30 de los 75 casos de la variante b117. “ninguno de ellos ha viajado recientemente a gran bretaña ni tiene relación con nadie que haya viajado a gran bretaña. esto demuestra que esta variante se transmite a nivel comunitario en nuestro entorno”, informa magda campins, jefa del servicio de medicina preventiva y epidemiología de vall d’hebron.si la b117 representa el 7% de los casos de covid diagnosticados en barcelona en las últimas dos semanas, esta variante ha causado casi 800 de los 11.057 positivos registrados entre el 8 y el 22 de enero. en el conjunto del área metropolitana, la cifra asciende a más de 2.300 casos en 14 días, o más de 160 al día.se ha hecho un estudio epidemiológico de más de 30 casos: ninguno había viajado a gran bretaña“es prioritario reforzar la vigilancia virológica, no solo de esta variante sino de otras que pueda haber en el futuro”, destaca pumarola. por ahora vall d’hebron no ha detectado ningún caso de las nuevas variantes del virus identificadas en sudáfrica y brasil.con el objetivo de mejorar la vigilancia virológica, hay sobre la mesa una propuesta de formar un consorcio entre los hospitales vall d’hebron, clínic, can ruti y bellvitge en el que también se podría integrar el centro nacional de análisis genómico (cnag) .
| 0 |
800 |
carles rexach, leyenda del barcelona, no cree que neymar vuelva a vestir la camiseta culé hasta el extremo de afirmar que es «imposible». el legendario futbolista y técnico no confía en la gestión económica del club y cree que no habrá liquidez para fichar al brasileño por el coronavirus.«analizando la situación actual, yo creo que es imposible que neymar vuelva a barcelona, es inviable», aseguró rexach este miércoles en declaraciones a cope.en este sentido, cree que el brasileño sabe que «se equivocó» al irse del barça al psg. «se ha dado cuenta de la trascendencia que tiene el barcelona. si marcaba un gol daba la vuelta al mundo cuatro veces, ahora en parís pasa más desapercibido», apuntó.por otro lado, sobre la temporada actual y el parón por el coronavirus, el rexach se mostró partidario de terminar la temporada, aunque sea en septiembre. «si empiezas la siguiente y hay otro rebrote, será más complicado. lo que más me preocupa es que cada uno dice la suya, yo prefiero no ver las noticias», reconoció.«cuando juegas un partido de entrenamiento no tiene el encanto de jugar con público. el público te anima, te hace vibrar, te lleva hacia adelante. será un poco descafeinado», opinó sobre jugar los partidos a puerta cerrada.además, rexach aseguró que él, de ser jugador en estos momentos, no tendría «miedo» de jugar. «hay mucho control y después porque jugar en un campo abierto y sin público no tiene tanto riesgo. se puede complicar más cuando bajas de categorías, por ejemplo en tercera división. cuanto más alto estás, más controlado estás», manifestó.eso sí, a su edad, 73 años, le da «respeto» el coronavirus. «cuando no me acuerdo y veo que la gente se aparta al pasar por la calle, ves que pasa algo. estuve 40 días sin salir, ni a tirar la basura», se sinceró.
| 1 |
465 |
las nuevas restricciones a lo largo y ancho del país, comenzando por el estado de alarma y continuando con los toques de queda, han tenido una airada respuesta en varias ciudades españolas durante la noche del viernes, al término de varias manifestaciones de quienes mantienen una postura negacionista respecto a la pandemia de covid-19. cinco ciudades vivieron escenas especialmente virulentas: santander, burgos, valencia, zaragoza y barcelona. se quemaron contenedores, se asaltaron locales y se lanzó objetos a los agentes policiales.el ministro del interior, fernando grande-marlaska, ha mostrado su confianza en que "no vayan a más" ni "cuajen" las protestas en la calle. el saldo de consecuencias ya es, en cualquier caso, reseñable: 14 personas han sido detenidas, dos de ellas menores de edad, y 30 personas han resultado heridas -20 agentes de los mossos d'esquadra, 3 guardias urbanos y siete ciudadanos- en los violentos incidentes que se registraron anoche en el centro de barcelona. en santander, en cuyos disturbios también participaron centenares de personas, el saldo es de ocho personas detenidas y un agente de la policía nacional herido.los mossos d'esquadra vinculan los disturbios, sucedidos tras un encuentro negacionista en la plaza sant jaume, al entorno de la extrema derecha. tres de los manifestantes fueron atendidos por los servicios sanitarios en el lugar de los hechos, y otros cuatro tuvieron que ser derivados a centros médicos.en el transcurso de estos altercados, fueron saqueadas dos tiendas del centro de la ciudad, una de ellas un decathlon, una cincuentena de contenedores ardieron y varias furgonetas de los mossos quedaron afectadas, algunas muy dañadas, según ha concretado el director general de los mossos, pere ferrer.éste ha vinculado los incidentes a grupos del entorno de la extrema derecha, que aprovechan el "malestar social" por las restricciones para "desestabilizar" con unos "niveles de violencia elevadísimos": "esto no lo vamos a tolerar", ha advertido. ferrer, quien ha querido, además, diferenciar a los ciudadanos que ayer, antes de los incidentes, legítimamente se manifestaron de forma pacífica para defender sus derechos de estos grupos violentos.el director general de los mossos ha explicado que había filtros en la plaza sant jaume, donde ya detectaron en la manifestación previa que algunas personas portaban material como bengalas o petardos de gran potencia, pero ha admitido que no se esperaba "este nivel de violencia".en valencia, hubo siete detenidos y cinco policías heridos en una protesta contra las medidas anti-covid. entre los detenidos consta un menor de edad y todas las detenciones se produjeron tras participar en una protesta no autorizada contra las medidas del gobierno en la plaza del ayuntamiento de valencia.la concentración congregó a unas 70 personas y, según han explicado fuentes policiales, algunos de los participantes no portaban mascarilla ni respetaban la distancia social necesaria para prevenir los contagios de coronavirus. los hechos ocurrieron en torno a las 21 horas, cuando una llamada al 091 alertó a los agentes de que se estaba produciendo la protesta. efectivos de la policía nacional acudieron a la plaza, donde encontraron a algunas personas encapuchadas, que gritaban mensajes como "libertad", "sois unos perros" y "os vamos a reventar".disturbios en burgos. santi otero / efeuno de los participantes en la protesta se acercó a un agente para presuntamente increparle. agentes indicaron a los participantes que se encontraban en una concentración no comunicada y que algunos no guardaban distancias de seguridad ni portaban mascarillas. según fuentes policiales, en ese momento algunos de los asistentes empezaron a lanzar huevos y latas de cerveza a los agentes, a la vez que los amenazaban e insultaban. algunos participantes llegaron a empujar y propinar puñetazos a los agentes.además de santander, otras localidades de la comunidad cántabra también tuvieron incidentes en contra del toque de queda decretado para frenar la expansión del coronavirus, que terminaron con los ocho detenidos y un agente de policía nacional herido ya mencionados. en concreto, los arrestados son siete hombres y una mujer, de los cuales uno es menor de edad, y fueron detenidos por atentado, desobediencia o daños, según han informado fuentes policiales. además del agente herido, que recibió el impacto de una botella -aunque no está grave-, más efectivos sufrieron daños debido a que los manifestantes les agredieron "de forma muy violenta" y les lanzaron objetos como botellas o piedras.la policía nacional intervino apoyada por la policía local, especialmente en la zona del ayuntamiento de santander, donde participaron en la protesta unas 150 personas. en torrelavega también tuvo lugar una protesta, aunque en este caso terminó sin incidentes. en la capital cántabra se levantaron adoquines, causando daños al mobiliario urbano, y se quemaron contenedores, cruzándolos en el centro de la calzada, donde no había circulación de vehículos -más allá de los policiales- debido al toque de queda. los manifestantes marcharon con pancartas y entre gritos como 'libertad', 'trabajo' y 'el pueblo unido jamás será vencido'.en zaragoza la policía nacional detuvieron a un hombre "que intentaba quemar una papelera" y a otras cuatro personas, mientras sigue investigando los hechos. según fuentes policiales, en la plaza de españa de la ciudad se concentraron unas 80 personas y se produjo la quema de contenedores en las calles san ignacio de loyola y azoque, "aunque se está investigando si los incendios provocados tienen relación con la concentración".vínculos "anarquistas" en burgosmás graves fueron los disturbios en burgos, especialmente en el barrio de gamonal, con violentos enfrentamientos con la policía, lanzamiento de piedras y quema de más de 100 contenedores. como en barcelona, se produjeron justo después de una concentración en contra del confinamiento perimetral que comenzó ayer en castilla y león, según han confirmado fuentes de la delegación del gobierno y policiales.la policía nacional detuvo a dos jóvenes por su participación en los incidentes violentos que se desarrollaron en el barrio de gamonal espoleados por individuos de grupúsculos "anarquistas". se trata de un menor de edad de casi 18 años y otro mayor de edad por pocos meses, una tipología que es mayoritaria entre quienes anoche convirtieron la protesta convocada en redes sociales en una batalla campal. el menor sera puesto a disposición del juzgado de menores de burgos y el mayor será presentado al juez de guardia.jóvenes entre los 16 y los 20 años, en su mayoría, según la valoración del comisario jefe provincial, jesús nogales, quien confirma que la protesta se convocó a través de diversas redes sociales, en un principio de forma alegal, ya que no se comunicó a la subdelegación del gobierno como es preceptivo, pero pacífica.la policía tiene la "certeza" de que esa concentración había sido calentada previamente por individuos conocidos de las fuerzas de seguridad por su pertenencia a grupos "anarquistas" relacionados con otros incidentes violentos, que aprovecharon la oportunidad para lanzar una nueva batalla en gamonal. de hecho, vecinos de gamonal ya vieron anoche como numerosos grupos de jóvenes subían embozados con actitudes que no presagiaban que la concentración fuera tranquila, según han explicado a este periódico.el delegado del gobierno en castilla y león, javier izquierdo, ha lamentado los hechos registrados en burgos, si bien destaca lo aislado de estos comportamientos, "minoritarios y enormemente insolidarios, que, de forma evidente, fueron rechazados por la ciudadanía desde sus balcones, los mismos", recuerda, "en los que se ha aplaudido y apoyado siempre tanto a los sanitarios como la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, cuya actuación anoche en burgos es digna de total reconocimiento".el alcalde de burgos, el socialista daniel de la rosa, confirmó también que los disturbios se produjeron al finalizar una concentración convocada en las redes sociales por grupos negacionistas de la pandemia del coronavirus. en ese momento, una parte de los congregados cortaron la circulación en la calle vitoria y comenzaron a tirar piedras y adoquines, así como a quemar contenedores y destrozar marquesinas de autobuses, mientras varias patrullas de la policía nacional y local trataban de contenerlos.daniel de la rosa, que ha condenado los incidentes, ha explicado que aunque los disturbios más graves se han producido en el barrio de gamonal ha habido réplicas de menor intensidad en otras zonas de la ciudad, como en los barrios de san pedro y san felices y en la zona centro.la intensidad de los disturbios ha obligado a que, en algunos momentos, los agentes de la policía local y nacional hayan tenido que replegarse y de la rosa ha pedido a la delegación del gobierno reforzar la presencia policial en la ciudad para evitar que estos disturbios se reproduzcan. por su parte, el presidente de castilla y león, alfonso fernández mañueco (pp), ha hecho un llamamiento a la serenidad y la responsabilidad en la ciudad de burgos."hago un llamamiento a la serenidad y a la responsabilidad. los episodios violentos que se están produciendo en burgos, además de reprobables, no ayudan a luchar contra el enemigo común que es el virus. mi apoyo a las fuerzas de seguridad", ha publicado fernández mañueco en su perfil de twitter.el vicepresidente de la junta de castilla y león, francisco igea (cs), también publicaba en twitter: "lo que está ocurriendo esta noche en burgos no aporta nada más que dolor y destrucción. la ira no nos sacará de aquí. todo nuestro apoyo y respaldo a las fuerzas de seguridad".la noche del viernes también estuvo cargada de violencia en melilla. un grupo numeroso de jóvenes apedrearon a las patrullas de la policía local y policía nacional, durante las horas de toque de queda, que acudieron al barrio de la cañada de hidum para cerrar dos kioscos abiertos en horas de confinamiento nocturno y disolver a las personas que se hallaban alrededor de los mismos, sin guardar la correspondiente distancia de seguridad e incumpliendo la restricción de circulación por la vía pública.
| 0 |
1,787 |
el consejo municipal de inmigración de barcelona reclama al gobierno que regularice la situación de los migrantes en españa para que puedan encarar “con más seguridad” la crisis derivada de la epidemia de coronavirus. las 50 entidades y asociaciones que integran este órgano consultivo del ayuntamiento de la capital catalana argumentan que este colectivo se encuentra en una situación de “vulnerabilidad añadida” durante el estado de alarma.sanitarios extranjeros esperan el permiso del gobierno para unirse a la respuesta contra el virus: "estoy sentada sabiendo que puedo ayudar"saber mása través de un comunicado, reclaman que se siga el ejemplo de portugal, que regularizó de urgencia hace unos días a todos los inmigrantes pendientes de autorización de residencia, para que tengan acceso al servicio de salud –algo que en principio ya está garantizado en españa– y a los subsidios. “en relación a las personas que llevan más tiempo en españa y tienen solicitada y pendiente la autorización de residencia y trabajo, dada la excepcionalidad de la situación, pedimos un proceso excepcional, una regularización exprés”, resumen.el cmib advierte que muchos extranjeros sin papeles están abocados a la economía sumergida, “con problemas de acceso a la vivienda y a los servicios básicos, muchas veces solos y sin red”. se trata de personas, añaden, que no están cubiertas por ningún erte, “sin ingresos ni recursos para la alimentación”.por otra parte, recuerdan que entre la población migrante hay personal cualificado sanitario, sociosanitario y de otros perfiles que podrían reforzar sectores esenciales estratégicos durante esta crisis. para ello, reivindican que se agilicen homologaciones y permisos de trabajo. esta medida ya está sobre la mesa del gobierno desde hace semanas, que por otro lado descarta de entrada una regularización generalizada.además de las exigencias al gobierno, el consejo municipal de inmigración de barcelona también traslada peticiones a la generalitat y al propio ayuntamiento. para los primeros, reclaman entre otras medidas que se ofrezcan puestos de trabajo en residencias –ahora muy mermadas por las bajas por coronavirus– a las trabajadoras del hogar “preparadas pero en situación irregular”. al consistorio le piden ayudas económicas y detectar los migrantes mayores que viven solos.
| 1 |
473 |
el concierto en el palau de sant jordi de la banda love of lesbian ha deleitado a 5.000 seguidores que han vuelto a bailar y corear sus temas tras la mascarilla y se ha convertido en la esperanza de los promotores y el público para que los grandes eventos vuelvan a ser una realidad desde este verano.el primer concierto masivo de la pandemia, con la luz verde del procicat y un equipo médico supervisando el operativo, se ha podido celebrar sin incidencias significativas y después de someter a todos los asistentes a un test de antígenos.el espectáculo se ha celebrado sin incidencias significativas y después de someter a todos los asistentes a un test de antígenosasí, los músicos, la organización, el público y demás personal han convertido el sant jordi en una súper burbuja de 5.000 personas que han podido cantar y bailar sin distancia de seguridad.tan solo 6 de las 5.000 personas con entrada que se han realizado un tar han dado positivo en covid-19 y no han podido acudir.ramentol celebra que el estudio permita "recuperar la normalidad de la vida cultural""bienvenidos a uno de los conciertos más emocionantes de nuestra vida", ha asegurado santi balmes, cantante de la banda al comienzo del espectáculo, que ha transcurrido sin distancia social entre los participantes, a quienes se les ha tomado la temperatura y se les ha entregado una mascarilla ffp2 facilitada por la organización en la entrada al recinto, que dispone de gel hidroalcohólico y de accesos al servicio de bar y a los lavabos diferenciados por grupos.también ha asistido la consellera de cultura de la generalitat, àngels ponsa; el de territorio y sostenibilidad, damià calvet; el secretario general de salud de la generalitat, marc ramentol, y la teniente de alcalde de barcelona janet sanz.el concierto ha empezado con 30 minutos de retraso a raíz de los controles de acceso, que han ralentizado la entrada de los asistentes al recinto puesto que debían ir debidamente acreditados y mostrar el resultado negativo del tar a través de una aplicación móvil.test de antígenos para los asistentes del concierto de 'love of lesbian' álex garcialove of lesbian ha arrancado con la canción 'nadie por las calles' y ha ido repasando algunos de sus grandes éxitos como '1999', 'allí donde solíamos gritar', 'john boy', 'cuando no me ves' y 'bajo el volcán'.el público que ha ido entrando ha esperado el inicio del concierto mientras bailaba y coreaba temas de the beatles, de quienes se han escuchado canciones como here comes the sun y come together, entre muchas otras.recuperar la vida cultural la banda ha repasado algunos de sus grandes éxitos como '1999', 'allí donde solíamos gritar', 'john boy', 'cuando no me ves' y 'bajo el volcán'en declaraciones a los medios, ramentol ha celebrado que estudios clínicos como el de este sábado permitan "abrir las puertas y recuperar la normalidad de la vida cultural respetando las máximas garantías jurídicas" y con el máximo rigor y seguridad sanitaria ante el covid-19.ha defendido que la ciudadanía tiene muchas ganas de recuperar estos espacios y eventos culturales tras "un año de medidas restrictivas y que limitan de la vida social", algo que asegura tiene un impacto negativo particularmente en el colectivo de gente joven.esta prueba piloto experimental está impulsada por la plataforma festival por la cultura segura y basada en el ensayo clínico pionero de la sala apolo organizado por el primavera sound y la fundación lucha contra el sida y las enfermedades infecciosas realizado el pasado 12 de diciembre.antes de la primera actuación se ha proyectado un video en el que organizadores del estudio han agradecido al público la confianza y la participación.
| 0 |
2,602 |
eduardo inda, director de okdiario, ha señalado que no se puede hablar «de normalidad» cuando se habla de las barricadas violentas que se están dando en las calles de barcelona desde que se conociera la sentencia del tribunal supremo. «33 heridos no es poca cosa, que a un ciudadano que pasa por allí le hayan reventado los testículos no es normal, a una agente de los mossos le han pateado de manera salvaje y aún no sabemos cómo está», ha comentado en el programa de televisión ‘la sexta noche’.de modo que, ha señalado inda, no se puede hablar de normalidad porque «barcelona está dejada de la mano de dios, sin control». cree, además, y así lo ha expresado en la sexta, que «las imágenes que veo –refiriéndose al fuego y la violencia de los radicales cdr– es que no las he visto en disturbios en europa nunca jamás y, desde luego, en navarra y el país vasco, que yo lo conozco bien, los disturbios no eran tan rotundamente bestias como aquí».ha comentado, además, que los incidentes de esta semana «lo que están es ridiculizar la sentencia del tribunal supremo» sobre el golpe de estado del 1-o en cataluña en 2017 donde los golpistas fueron acusados de un delito de sedición y no de rebelión y organización criminal, tal y como se pedía desde la fiscalía. por ello, ha señalado el director de okdiario en su intervención en la sexta, «si esto no es una rebelión que venga dios y lo vea, y que, además, está comandada por el señor –quim– torra».y ha recordado, además, que el presidente de la generalitat es el mismo que «se reunía con los terroristas –haciendo alusión a los siete cdr detenidos y acusados de terrorismo por tener material explosivo– que han sido detenidos con bombas, el que hace de ‘poli’ teóricamente bueno, entre comillas, y los otros hacen de ‘polis’ malos».cree también el director de okdiario que en cataluña «está ocurriendo lo mismo que en el país vasco, el árbol y las nueces, ni más, ni menos. ¿quiénes se reparten las nueces? el señor torra, el señor puigdemont y todos estos golpistas».
| 0 |
1,443 |
tras la baja de la surcoreana lg, la firma sueca especializada en el despliegue de redes 5g confirma su ausencia en el mwc: "la compañía no puede garantizar la salud y la seguridad".ericsson tampoco estará en el mobile world congress (mwc) de barcelona. "después de una extensa evaluación interna de los riesgos, ericsson ha decidido tomar más medidas de precaución retirándose del mwc barcelona 2020, el mayor evento en la industria de las telecomunicaciones", ha manifestado oficialmente la compañía sueca, una de las principales firmas en el despliegue de redes, una actividad en auge a causa del 5g.el foro, con su celebración prevista del 24 al 27 de febrero de este mes, sufre su segunda gran baja, después de conocerse la ausencia de la empresa surcoreana lg, igualmente a causa del coronavirus. zte, de origen chino, ha anulado una rueda de prensa de presentación de producto, pero mantiene su asistencia y no ha relacionado ese cambio de planes con el coronavirus, que tiene su epicentro en el gigante asiático.ericsson valora los esfuerzos de gsma, la asociación que organiza el mobile, pues habría hecho "todo lo posible para controlar el riesgo" en las instalaciones de la fira de barcelona. entre todas las medidas extraordinarias puestas en marcha por gsma, que ha reforzado las precauciones sanitarias, se encuentran nuevos protocolos de cambio de micrófono entre los conferenciantes y la recomendación de evitar los apretones de manos en el mobile, que sirve para poner en común empresas de telecomunicaciones de todo el mundo.la asociación reconoce a la compañía sueca como "un actor importante" en el ecosistema de las telecomunicaciones. "la cancelación de ericsson tendrá algún impacto" en la edición de este año y "potencialmente tendrá un impacto mayor", han admitido desde gsma en un comunicado."como uno de los mayores exhibidores, ericsson tiene cientos de visitantes en su salón cada día y, aunque el riesgo es bajo, la compañía no puede garantizar la salud y la seguridad de sus empleados y visitantes", ha expuesto la compañía con sede en estocolmo.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha llamado a las marcas a la "tranquilidad", en una entrevista este viernes con tv3 en la que ha reiterado que el mwc se podrá celebrar "con total normalidad" pese al coronavirus. "ojalá no haya más anuncios como estos [los de lg y ericsson]. me consta que se están tomando todas las medidas necesarias", ha dicho la alcaldesa.al mobile acudirían en torno a 110.000 profesionales del sector de las telecomunicaciones y, de acuerdo a los porcentajes de anteriores ediciones, al menos 6.500 procederían de china, donde esta epidemia está actualmente más activa. a falta de la estadounidense apple, que concentra sus presentaciones en su propia sede californiana, las empresas chinas son fundamentales en la cita de barcelona, especialmente de cara a su actividad en europa. huawei, xiaomi y oppo se encuentran entre los gigantes del sector que protagonizan este encuentro global.también contactados por el mundo, en huawei mantienen de momento su previsión: "huawei asistirá al mwc 2020, como estaba previsto. huawei llevará a cabo medidas preventivas para ayudar a contener la propagación del 2019-ncov, comunmente coronavirus. la salud y seguridad de nuestros empleados y asistentes es nuestra mayor prioridad para este evento, explican en la compañía china a este diario.la charla de su ceo, anuladaericsson, uno de los más claros competidores de huawei en el desarrollo de redes de 5g, ha optado por ausentarse del mobile: "la salud y la seguridad de nuestros empleados, clientes y otras partes interesadas son nuestra máxima prioridad. ésta no es una decisión que hayamos tomado a la ligera. estábamos deseosos de mostrar nuestras últimas innovaciones en el mwc de barcelona. es muy desafortunado, pero creemos firmemente que la decisión comercial más responsable es retirar nuestra participación del evento de este año", ha afirmado börje ekholm, ceo de ericsson.ekholm destaca como uno de los líderes con participación destacada en el mobile. el ceo de ericsson tenía prevista una rueda de prensa el lunes 24 de febrero a primera hora, para comentar el estado del sector y de la compañía que encabeza. además, ericsson había programado una serie de charlas de lunes a jueves, denominada beatbox slots, con distintos expertos de la empresa que habrían abordado distintas áreas, como empresa, 5g, internet de las cosas (iot), inteligencia artificial (ai), gaming, seguridad y sostenibilidad.
| 1 |
2,009 |
una persona mayor sola en el portal de l’àngel de barcelona. / ap / emilio morenattila iniciativa 'cistella contra la covid' del ayuntamiento de barcelona, la conselleria de salud de la generalitat y la empresa linesport repartirá esta semana 20.000 lotes de productos alimentarios a mayores de 70 años, enfermos crónicos y afectados por coronavirus de la capital catalana.en una rueda de prensa telemática este martes, la concejal de salud de barcelona, gemma tarafa, ha dicho que la campaña tiene como objetivo minimizar en lo posible que estas personas salgan a hacer la compra y reducir el riesgo de contagio. ha afirmado que se movilizarán un total de 220 toneladas de alimentos, en unas cestas que también incluirán informaciones sanitarias, sobre los servicios municipales frente a la crisis del covid-19 y sobre servicios de venta y reparto de alimentos a domicilio en los barrios.sin red social o vecinaltarafa ha detallado que el 50% de las cestas son para mayores de 70% años sin red social o vecinal que les pueda llevar comida a cada; el 25% para pacientes con patologías crónicas, y el 25% restante para personas con sintomatología de covid-19 que no han necesitado ingreso.estas 20.000 personas se han escogido a partir de una lista elaborada con datos del servicio de teleasistencia municipal, los datos del institut municipal de serveis socials y los datos de la agència de salud pública de barcelona (aspb) sobre positivos por coronavirus en la ciudad.los colaboradoresha agradecido la implicación de la associació de diabetis de catalunya, correos, el grup cooperatiu teb, mercabarna, las cooperatives agràries del prat de llobregat i santboiana, 11 empreses que han donado más de 300.00 productos y otras cinco que han donado las 20.000 cajas.noticias relacionadasla secretaria de salud de la generalitat, laura pelay, ha dicho que la iniciativa ayuda a la corresponsabilidad entre administraciones, entidades y empresas, y el director territorial de correos en catalunya, carlos chimeno, ha agradecido la implicación de los trabajadores."cuando dejamos de lado nuestros egos somos imparables y podemos hacer cosas muy grandes con pocos recursos", ha asegurado el director ejecutivo de linesport, marc miró, que ha insistido en que el confinamiento no impide impulsar iniciativas de ayuda.
| 1 |
1,617 |
barcelona quiere transformar de arriba a abajo su movilidad y tiene previsto acabar de implementar este otoño un plan para restarle protagonismo al coche y otorgar más espacio en las calles al peatón y a la bici. tras el confinamiento se empezó a vislumbrar el camino que emprendía el equipo de gobierno para adaptarse a la nueva normalidad y garantizar la distancia de seguridad, aplicando lo que denominan urbanismo táctico, unas actuaciones que han provocado críticas en las redes sociales, por su colorida e infantil estética, y entre los comerciantes, que reclaman que no se restrinja la circulación de coches en un contexto de crisis.el ayuntamiento da ahora un paso más para aplicar estas medidas y ha empezado a licitar lasobras que comportarán la creación de nuevos carriles bici, la ampliación de viales exclusivos para el autobús y las restricciones de circulación en grandes ejes como la diagonal o gran via. a través de otro contrato se prevé incorporar vegetación en tres chaflanes de la calle rocafort, mejorar el entorno de tres colegios y ampliar las aceras en un lugar tan céntrico como es ronda universitat. la pandemia ha acelerado los planes que permanecían congelados para esta arteria, a pesar de que desde hace varios mandatos los vecinos reclaman una reforma integral. la actual situación permitirá ampliar hasta los seis metros las actuales aceras entre las plazas de catalunya y universitat.todos estos trabajos con los que el ayuntamiento espera revolucionar la movilidad tienen un coste de 2,5 millones de euros. se trata de un conjunto de proyectos que la alcaldesa ada colau, junto a las concejales janet sanz y rosa alarcón, desgranó a principios de julio y que ahora ya cuenta con un plan ejecutivo para llevarlo a la práctica.son varias las iniciativas que comportarán cambios significativos en la movilidad de la ciudad. el más llamativo es la construcción de un vial que recorrerá de punta a punta la calle aragó. nacerá en la meridiana y llegará hasta la calle tarragona. la licitación se ha dividido en dos lotes y la calle pau claris es la frontera de cada una de las intervenciones. con todo, la ciclovía mantendrá la misma estética a lo largo de los 4,8 kilómetros de aragó.esta actuación, en el lado mar de la calle, acarreará la reducción de un carril de tráfico privado. en algunos puntos de su trazado circulará segregado por piezas separadoras y en otros, por una línea de servicios (donde se ubica la carga y descarga, zona verde y aparcamientos de moto). la intención es que este vial de bicis esté listo en dos meses y para su construcción el ayuntamiento tiene previsto invertir 842.000 euros. ese trayecto los usuarios de la bici lo pueden hacer calcado dos calles más abajo, por diputació.el montante el consistorio invertirá en estas nuevas actuaciones 2,5 millones de eurosen paralelo, se iniciarán los trabajos en otro carril para ciclistas en la zona franca. tendrá dos sentidos de circulación y se colocará a lado y lado de la calzada, junto a la acera. la previsión es unir este nuevo vial con los del carrilet y la rambla badal.otra de las actuaciones que se encuentran en este mismo contrato, dividido en cuatro lotes, afecta a la ampliación de los carriles bus en puntos como la avenida diagonal o la gran via. así las cosas, la intención del ayuntamiento es la de ampliar los actuales carriles exclusivos para el transporte público para mejorar su velocidad entre la calle girona y francesc macià en la diagonal. un cambio de trazado que notarán todos aquellos que se desplacen en vehículo privado por la avenida. en cuestión de un par de meses los dos carriles que hay en sentido besòs pasará a ser uno solo, lo que obligará a repintar los carriles de circulación y modificar la señalización horizontal.en la salida de la capital catalana hacia el baix llobregat también se le restará espacio al coche con la creación de un segundo carril bus., mientras que en la gran via está previsto desdoblar el carril bus entre paseo de gràcia y la calle lepant, “vista la experiencia positiva entre el tramo entre plaza espanya y paseo de gràcia”. esta actuación afectará a doce manzanas del eixample.también la calle pelai, una vez acaben los actuales trabajos que ferrocarrils de la generalitat de catalunya está desarrollando en esa calle, sufrirá una importante transformación para que el peatón gane espacio. allí se reducirá un carril de circulación para ampliar las aceras. los planes del ayuntamiento también quieren actuar en la avenida esplugues para descongestionar esta vía y también en la estación del nord.las intervenciones restricciones en la diagonal y la gran via y ampliación de aceras en ronda universitatal margen de estas actuaciones en la movilidad el ayuntamiento quiere continuar incidiendo en el corte de determinadas arterias durante los festivos. una iniciativa que tiene previsto reemprender el próximo noviembre tras el parón estival. en estos momentos está licitando el contrato de coordinadores y servicios auxiliares para la campaña obrim els carrers. se trata de las personas que informan y están a pie de calle durante el corte los sábados y los domingos de 9 de la mañana a 21 horas de via laietana, pi i margall, paseo sant joan y creu coberta.además volverán las restricciones en gran de gràcia, onze de setembre y fabra i puig, que cerrarán una vez al mes, y en la calle aragó, un fin de semana al trimestre. la actuación no resulta barata, ya que el contrato es para cuatro meses –ampliable dos más–, de noviembre a febrero y requiere de un gasto de 1,5 millones de euros. el ayuntamiento considera que no tiene personal necesario para dar cobertura a estos cortes y que la guardia urbana necesita colaboradores auxiliares.por último, y no por ello menos vistoso, el equipo de gobierno quiere continuar con su política de plantar vegetación en los chaflanes que se han reconvertido en espacios peatonales de la calle rocafort. así las cosas se prevé actuar en las confluencias de las calles valència, aragó y diputació para construir parterres y plantar árboles. el coste de esta operación urbanística será de 137.000 euros.
| 0 |
1,288 |
noticias relacionadas el experimento love of lesbian: por qué un concierto masivo puede ser una buena ideael portavoz de sanidad del grupo parlamentario del pp en las cortes valencianas, josé juan zaplana, ha pedido hoy al presidente de la generalitat, ximo puig (psoe), “el cese fulminante” de la número dos de la conselleria de sanidad, isaura navarro, por “saltarse el cierre perimetral e irse de conciertos a otra comunidad animando con su ejemplo a la insumisión de las normas covid dictadas por el consell”.el portavoz popular ha criticado que la secretaria autonómica de sanidad, isaura navarro (compromís), "que debe ser ejemplar" se fuera de concierto a barcelona saltándose los protocolos de su gobierno de confinamiento perimetral". y ha recordado las palabras de puig acerca de que la comunidad "parece que lo de la ley de la selva iba para sus compañeros del consell".tal y como informó ayer este diario, navarro acudió al concierto "piloto" de love of lesbian el sábado, junto a una delegación de turismo de la comunidad valenciana. en principio, para "observar" el desarrollo de un acto masivo con 5.000 personas a los que sólo se exigió una prueba de antígenos y usar mascarilla. la prueba de antígenos no tiene validez en la comunidad valenciana.hoteleros y hosteleros mostraron ayer un profundo malestar porque aseguran que no se reúne con ellos ni atiende a sus solicitudes. navarro lo niega y detalla reuniones en septiembre, octubre y marzo. respecto a la mesa de trabajo no asiste porque la de sanidad no se lo ha delegado. e insiste en que en su viaje al concierto no se saltó el cierre perimetral porque fue por trabajo.medidas urgentes"puig debe tomar medidas urgentes", ha señalado zaplana, porque "esto es una evidencia más de que la conselleria de sanidad se le ha ido de las manos. no puede ser que siga habiendo contagios, se aborte la vacunación masiva, siga falleciendo gente, no se hagan pcr, no lleguen vacunas y su secretaria autonómica en lugar de trabajar esté animando a la insumisión".“si puig no cesa hoy mismo a la secretaria autonómica, se convertirá en un pelele en manos de compromís” porque “hacen lo que quieren, cuando quieren y como quiere dando el peor ejemplo a los valencianos. este tipo de actitudes no contribuyen a promover una conciencia social de respeto de las normas, sino todo lo contrario”.el diputado popular ha calificado de "vergüenza que las personas que ponen las normas se saltan las normas, es una vergüenza que las personas que ponen las normas digan a todos los demás lo que tienen que hacer y se vayan otras comunidades de concierto". la política de isaura es la de "haz lo que yo diga pero no lo que yo haga"."no puede ser que puig tenga a personas con responsabilidades claras en el sistema sanitario público que hayan vivido del cuento durante la pandemia”."esto no es serio, isaura navarro vive como una celebrity con sueldo público, por dos fotos, la de las vacunas y la del concierto, ha cobrado un año de sueldo pagado por los valencianos cuando debería estar velando por la sanidad pública, para eso le pagan", ha señalado zaplana.¿cuánto ha costado?el ppcv va a presentar una batería de preguntas en las cortes para "arrojar luz sobre estas vacaciones musicales de quien debe dar ejemplo: queremos saber con quién se ha ido, cuántos días, cuánto ha costado su escapada musical y por qué motivo, si hay alguna persona más que ostenta un cargo directivo o alto cargo en el gobierno del señor puig que se ha ido para que se tomen las medidas oportunas"."mientras los datos nos hablan ya de una cuarta ola, en medio de un caos sanitario sin precedentes, la número dos de la conselleria se va de conciertos a barcelona, esto es una falta de respeto a todos los valencianos", añade zaplana."llueve sobre mojado en la conselleria de sanidad porque la actitud de insumisión de isaura navarro se suma a la investigación por corrupción abierta contra la subsecretaria de sanidad. la conselleria es una olla de grillos", ha señalado.
| 0 |
1,094 |
el coche de josep bou, concejal del partido popular en el ayuntamiento de barcelona, ha aparecido calcinado esta mañana en barcelona. “me acaban de quemar el coche en barcelona. esperaré el parte policial, pero sí anuncio que nada me detendrá en el cumplimiento del deber y mi trabajo”, ha afirmado en la red acompañando el mensaje de cuatro fotografías en las que se ve el automóvil, un mercedes de diez años de antigüedad, completamente calcinado. pese a las sospechas, bou no quiere decir que haya sido algo intencionado y aguardará a la conclusión de la investigación policial.la primera impresión de los bomberos es que el siniestro ha sido accidental. fuentes de la guardia urbana explicaron a efe que, de entrada, parece que se debía a una avería mecánica fortuita, pero que serán los peritos los que determinen las causas. con todo, bou sospecha que el incendio fue intencionado y aguardará a la conclusión de la investigación.el concejal tenía un acto esta mañana en el barrio de horta, en barcelona, donde se ha reunido en una carpa con afiliados. sobre las 10.15 de la mañana ha aparcado en vehículo en la calle de ceuta, en ese distrito, y sobre las 11.15 le han llamado para decirle que su coche estaba ardiendo. la sensación de los populares es que posiblemente ha sido intencionado tal y como estaba de dañado el asfalto y una de las puertas del coche.tras el incidente, bou ha continuado con su agenda con un paseo por el barrio de sarrià para dar apoyo al comercio. su intención era después presentar denuncia. miembros próximos a bou afirman que en las últimas semanas se había registrado un repunte en las amenazas que había recibido. el político ha recibido varios mensajes de solidaridad de miembros de su partido y de ciudadanos, como inés arrimadas o carlos carrizosa, que no han dudado en considerar intencionado el siniestro.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
| 0 |
244 |
barcelona, 27 ene. (europa press) -unos 50 manifestantes, que se habían concentrado este lunes por la tarde frente al parlament, han quemado varios contenedores en la plaza urquinaona de barcelona y en las proximidades.los mossos d'esquadra han informado a europa press de que han desplegado un dispositivo de brigada móvil (brimo) para contener las protestas.medio millar de personas se ha concentrado ante el parlament, convocados por la anc, bajo el lema 'defendamos la soberanía del parlament', donde se han generando momentos de tensión con los mossos d'esquadra.
| 0 |
725 |
abre diligencias para investigar si la campaña puede constituir un delito de odiodos días después de que el partido de extrema derecha haya entrado en el parlament con 11 diputadosabascal y garriga, durante la noche electoral. / jordi puig (reuters)la fiscalía de barcelona ha abierto una investigación por la campaña 'stop islamización' que vox lanzó el pasado 27 de enero en las redes sociales, a raíz de la denuncia por delitos de odio que presentó la comunidad musulmana de catalunya.según han informado a efe fuentes jurídicas, el ministerio público ha acordado abrir diligencias para investigar si la campaña impulsada por vox puede constituir un delito de odio, dos días después de que el partido de extrema derecha haya entrado en el parlament con 11 diputados.la formación lanzó "stop islamización" a través de las redes sociales en vísperas de la campaña de las elecciones catalanas del 14-f, durante la que han repetido mensajes para alertar del "peligro de la islamización" de las costumbres de españa y de europa.la red social llegó a suspender la cuenta del partido de extrema derecha y vox se querelló contra la firma y su responsable en españa, nathalie picquot, por vulnerar su libertad de expresión en un periodo electoral, coincidiendo con la celebración de los comicios catalanes previstos para el próximo día 14, después de que la red social suspendiera su cuenta por un tuit xenófobo el psado día 22.precedente anteriornoticias relacionadasla formación ya denunció en enero del pasado año el bloqueo de su cuenta tras un 'rifirrafe' entre vox y la portavoz del psoe en el congreso, adriana lastra, un mensaje que el partido de santiago abascal finalmente retiró para recuperar su cuenta. "no soportan al colectivo lgtbi, no soportan el matrimonio entre personas del mismo sexo, no soportan la igualdad entre mujeres y hombres, no soportan que sus ideas retrógadas no sean las de toda la sociedad", denunció la dirigente socialista."lo que no soportamos es que os metáis en nuestra casa y nos digáis cómo tenemos que vivir y cómo tenemos que educar a nuestros hijos. y menos aún que con dinero público promováis la pederastia", respondió la cuenta oficial de vox, que gestiona su responsable de comunicación, el diputado manuel mariscal.
| 0 |
2,439 |
ya es una realidad. nissan cerrará sus fábricas de barcelona, dejando a unos 3.000 trabajadores directos en el paro. pero la repercusión es incluso mayor, ya que hasta 20.000 familias -incluidos trabajadores indirectos- se verán afectadas por la clausura de la planta. pese a que uno de los portavoces de la compañía japonesa ayer seguía evitando confirmar la situación argumentando que había que esperar "a conocer la estrategia de la compañía", el mazazo económico ya se ha confirmado. la firma japonesa ha comunicado de manera oficial al ministerio de industria que se marcha.el gobierno de españa, por su parte, "lamenta" la decisión de nissan motor company. no obstante, aún tiene la esperanza de poder retener a la empresa a través de un plan de viabilidad que confeccionó industria, la generalitat y el ayuntamiento de barcelona. la última bala en el cartucho para evitar la pérdida de la multinacional automovilística que sustenta a 20.000 hogares. el español acompañó a algunas de estas familias hace unos días que, preocupadas, contaban sus historias:susana y alejandro se conocieron en las manifestaciones de los trabajadores de nissan en 2008. protestaban porque la firma automovilística japonesa (para la que ambos llevan ahora 15 y 20 años trabajando, respectivamente) pretendía ejecutar despidos masivos en sus plantas de barcelona. finalmente, nissan se deshizo de 2.000 trabajadores, pero susana y alejandro se salvaron. luego se hicieron pareja y se casaron. el sustento de esa casa depende exclusivamente del gigante japonés. pero ahora han conocido la terrible noticia: nissan se suicida en barcelona.trabajadores en huelga e n la puerta de la fábrica nissan de montcada dlfla sentencia de muerte fue anunciada el 14 de mayo en un periódico japonés. el nikkei, en una nota sin firmar (redacción), adelantaba lo que en barcelona temen y nadie se atreve a decirles: “nissan cerrará sus fábricas en barcelona”. significa que se van a ir a la calle unos 3.000 trabajadores directos, pero que el tsunami que provocan desde tokio va a ahogar a 20.000 familias (trabajadores indirectos incluidos) de la barcelona más obrera: de montcada, de santa coloma, de cerdanyola, de ripollet. cosas del efecto mariposa.pero eso ya se percibía. ya hace una semana se auguraba que este 28 de mayo, si un milagro no lo remediaba, nissan haría oficial su defunción. y lo ha hecho. entretanto, los trabajadores afectados montaron la que tal vez sea la primera gran huelga laboral indefinida de la españa de la pandemia. estuvieron acampados en la puerta de la sede de montcada y guardaban la distancia de seguridad hasta para manifestarse. allí permanecían las 24 horas. por turnos, como cuando sellaban en la fábrica, a la que le han dedicado la vida entera. porque en la nissan hay empleados que llevan más de 40 años y algo han aprendido de la filosofía empresarial japonesa. fidelidad. trabajo. constancia. y ahora sufren el harakiri.nissan se clava el puñal para matarse, pero solamente en barcelona. las factorías de ávila y cantabria no peligran, porque hacen piezas para renault, que forma parte de esa triple alianza que completa mitsubishi. la fábrica de sunderland (inglaterra) tampoco corre riesgo. la condenada a muerte es barcelona. la histórica, conformada por 4 plantas (zona franca, montcada, sant andreu y el prat). la que fabricaba coches que ganaban el dakar y a la que ya han hecho hasta testamento: el nikkei, en esa noticia que bien podía ser una esquela, adelantaba que se van a llevar su producción “a las fábricas que tiene renault en francia y a otros lugares”. porque los franceses son claves en este cierre. es un harakiri japonés, pero con sonido de guillotina francesa. aquí, mientras tanto, los portavoces de la empresa no dan explicaciones.la crisis más dura“entré en la empresa en 1974 cuando todavía no era nissan sino motor ibérica. yo las he vivido de todos los colores. el parón del 75, la huelga del 76, que duró cuatro meses, con toda la plantilla haciendo la serpiente por la fábrica… las he visto todas, pero a la que peor pronóstico le veo es a la de ahora”, confesaba manuel polo, un empleado histórico de nissan. fue de los primeros, aunque es la constante en esta empresa: contratos de por vida. manuel, aunque lleva un par de años prejubilado, se planta en el piquete de huelga como uno más. hay unas 50 personas y se respira camaradería, pero sobre todo incertidumbre. lo ven todo muy negro.alejandro y susana se conocieron en una manifestación de los trabajadores de nissan alberto tallónporque hay 20.000 familias que dependen de nissan, entre los trabajadores directos de la empresa y las subcontratas que les fabrican piezas o les abastecen de suministros. hay familias en las que todos los miembros dependen de nissan. es el caso de susana y alejandro, que se conocieron en las manifestaciones contra los despidos de la empresa en 2008 y ahora viven en pareja. ambos residen en el piso que ella tenía en l’hospitalet de llobregat. él tiene un hijo de su anterior relación. susana y alejandro, ahora sí, ven peligrar su futuro. “si cerrasen, de momento tendríamos el paro. pero si la situación se extiende mucho sí que tendremos que plantearnos medidas drásticas, como vender la casa e irnos de alquiler”, barrunta susana, que recibe en su vivienda a el español.alejandro, su marido, insiste en que “nos han dejado morir. teníamos adjudicados proyectos que funcionaban bien, como las furgonetas grandes, pero nos quitaron la producción y se la llevaron a francia. no invierten. siempre hemos sido los que hemos estado peor mirados. ahora dinero para la planta de inglaterra, ahora para la de francia… y a barcelona nunca nada. si al final cierran. que hasta la semana que viene no lo sabremos, nos planteamos incluso la posibilidad de aceptar una movilidad dentro de la empresa e irnos a vivir a ávila por ejemplo, que allí tienen factoría”.colau no sabía ni dónde estaba nissan“estamos indignados porque no se nos ha hecho el caso que merecíamos. ni mediático ni político. sabemos que no somos la seat, pero en nissan hay mucha gente que depende de ellos y nadie se está preocupando. políticos pocos. imagínate: yo fui miembro del comité de empresa durante un tiempo. nos pusimos en contacto con ella para explicarle la situación y ella no sabía ni dónde estaba la nissan. que es una fábrica que está en barcelona, en el municipio que ella gobierna. ese es el interés que han demostrado”, inquiere con un evidente fastidio.otro de los posibles damnificados de nissan que nos abre las puertas de su casa es edu, que tiene solamente 35 años, pero lleva 15 trabajando en la casa. vive con su novia y su perra chloe, y asegura que no entiende “cómo dejan morir una fábrica que en realidad funciona. hacemos furgonetas para mercedes que está muy satisfecha con el producto final”. pero es consciente de la realidad que le ha tocado vivir: “no soy de los más mayores, pero al no tener estudios superiores va a ser muy difícil encontrar otro trabajo. ha sido mucho tiempo en esta empresa y ahora...”edu reside con su novia y con su perra chloe en barcelona alberto tallónprotesta edu porque “todos los productos que se venden bien se los han llevado a otras partes. si hacíamos algo que tuviese éxito, como las furgonetas grandes, se las llevaban a francia. a nosotros nos adjudicaron la producción del nissan pulsar, que es un coche que no triunfó, una cosa que llegó casi muerta. nos han dejado morir, a base de no invertir y de quitar lo que funcionaba”fanta limón: la gloriala nissan, aunque resuene menos que la seat, es otro emblema de la barcelona obrera. es el lugar donde se fabricó el patrol que le discutió al land rover la hegemonía en las montañas españolas. o el tractor ebro con el que se labraron todos los campos de este país. o la camioneta avia con la que se hicieron todas las mudanzas. porque las fábricas ya estaban mucho antes que la nissan. empezaron siendo motor ibérica, que llegó de cádiz a barcelona en 1923 y que a la postre acabó convirtiéndose en una de las empresas más icónicas del franquismo. fue precisamente en los años de la caída del dictador cuando se registraron los primeros problemas: la directiva, afín al régimen, apretó contra el incipiente movimiento sindicalista que se había formado en barcelona. fueron a descabezar el movimiento y lo consiguieron, despidiendo a los más alborotadores que les montaron las huelgas del 74 y el 75. pero la fábrica siguió adelante.en los 80 llegó nissan y la filosofía japonesa. respetó el nombre original de la empresa, que pasó a ser el apellido: nissan motor ibérica. contratos largos e hitos mundiales: la producción del patrol empezó en 1983 y tardó solamente 4 año en ganar el parís-dakar con un diseño exclusivo, el patrol fanta limón, del que enviaron dos unidades a competir. uno rodó por las dunas. pero el otro ganó la categoría diesel, quedó noveno en la general y se convirtió en el primer de gasoil en llegar entre los 10 primeros en toda la historia de la competición. una fanta motorizada atravesando el desierto a 150 kilómetros por hora y haciendo historia.el patrol fanta limónen 1984 se empezó a fabricar la vanette, una furgoneta símbolo del proletariado español post franquismo. se acabaron los ebro y los avia, se avecinaba la modernidad de mano de los japoneses: “era mucho mejor tratar directamente con ellos. las negociaciones eran duras, pero conseguimos mejoras salariales, buenas condiciones laborales, estabilidad. a los japoneses les afectaba más el ruido mediático de una huelga”.con los franceses llegó el declivepero en 1999 nació la alianza entre nissan, renault y mitsubishi y lo cambió todo. las cosas empezaron a rodar hacia abajo y parecieron tocar fondo en 2009, cuando las reestructuraciones concluyeron con un ere que acabó con casi 2.000 personas en la calle. en aquella ocasión, que motivó aquellas protestas en las que se conocieron susana y alejandro, el obstáculo se salvó con muchas bajas voluntarias y prejubilaciones. fue muy dura, pero aquella vez lograron sacar la empresa a flote.hitos históricos en la fabricación del patrolpero ya se veía venir. la entrada de la firma gala en liza iba a ser perjudicial para los intereses de barcelona. la estrategia ha sido negarle el sustento hasta que su rendimiento sea mínimo. y ahora parece que está tocando fondo. uno de los trabajadores veteranos de la empresa recuerda que “en la huelga de los 70 descabezaron el movimiento sindical, pero la fábrica siguió. en 2009 despidieron a muchos compañeros, pero la fabrica siguió. esta es la más grave, porque después del cierre, qué queda”.e insiste en que las negociaciones con la dirección de nissan, desde que renault anda por medio, son mucho más complicadas. “la inversión ha sido mínima, hace mucho que no ponen dinero y nos tienen trabajando al 30% de la producción. y no deslocalizan para producir más barato, que se lo llevan a francia e inglaterra”, se quejan los trabajadores, a los que nadie informa de nada. ni siquiera la directiva española, cuyos dirigentes no han comparecido a las reuniones telemáticas a tres (presuntas) bandas con sindicatos y generalitat.el gobierno da esperanzasmientras, desde el gobierno español aseguran ser conscientes del problema y estar trabajando duro para solucionarlo. nissan se comprometió en enero con el presidente pedro sánchez a no ejecutar despidos en las planta de barcelona. así lo comunicó el líder del ejecutivo español. lo que sucede es que, en esta triple alianza de marcas, el grueso de las decisiones las toma renault, que es la que se muestra más inflexible al respecto.el último tractor ebro fabricado en barcelonala ministra de industria, comercio y turismo, reyes maroto, concedió ayer mismo una entrevista a el español en la que aseguraba haber presentado un documento a nissan para salvar las plantas de barcelona. "hemos hecho una propuesta de plan industrial para las plantas españolas y está por ver la decisión que toman. esperamos que tomen la acertada, mantener sus plantas en españa", dijo maroto, recordando que "en este momento las plantas españolas, son las únicas que tendría nissan en europa, puesto que la de sunderland está en reino unido, se ha ido ya de europa".concluye maroto asegurando que nissan es, ahora mismo, una de las prioridades del gobierno en materia empresarial. que incluso ella ha viajado en alguna ocasión a japón para reunirse con los responsables nipones. y que las tres administraciones, gobierno central, generalitat y ayuntamiento de barcelona, están haciendo un trabajo ejemplar. sin embargo, los sindicatos se quejan de que desde la empresa no escuchan ni dan explicaciones. los trabajadores se quejan de que colau no supiese siquiera ubicar a la empresa en el mapa de su propia ciudad. y de las buenas palabras de las otras administraciones se creen lo justo.y, sobre todo, de que ahora este cierre que ya han anunciado los nipones en los periódicos, no viene de asia. está concebido desde mucho más cerca. es francia, con renault como exponente, la que toma las decisiones fuertes. la que ha relevado a la filosofía japonesa que ha mantenido la estabilidad de nissan en barcelona durante tantos años. ahora lo que importan son los números, y han ahogado a barcelona hasta que la han convertido en deficitaria. por ello, este 28 de mayo se ha confirmado el cierre. y así se han cristalizado los peores presagios de los trabajadores que estuvieron esperando, en la puerta de la empresa, a que se ejecute esa sentencia de muerte, ese harakiri a la francesa. la medida deja en la calle a 20.000 familias en barcelona.sigue los temas que te interesan
| 0 |
138 |
barcelona, 20 oct. (europa press) -un total de cuatro personas han perdido la visión en barcelona durante las protestas esta semana contra la sentencia por el 1-o, ha informado la conselleria de salud a europa press.la primera persona que perdió la visión fue hospitalizada a inicios de semana en el hospital de bellvitge de barcelona, y ha sido dada de alta hace días.por otra parte, hay otra tres personas ingresadas que han perdido la visión en el hospital sant pau de barcelona, donde también se encuentra un agente de la policía nacional en estado muy grave, por un traumatismo cranoencefálico.
| 0 |
312 |
2 minla organización juvenil secesionista arran amenaza con la violencia en una pancarta colgada en el barrio barcelonés de clot-camp de l'arpa."¡compórtate o recibirás!", reza la lona colgada por esta entidad, afín a la cup, en la calle sèquia comtal. un mensaje que incluye entre sus destinatarios a los "españolistas", sea lo que fuere lo que arran entiende como tal.de hecho, la organización ultranacionalista equipara y pone al mismo nivel las "actitudes" de este colectivo con las de "fascistas" y "racistas", entre otros."bienvenidos al clot-camp de l'arpa. no hay espacio para actitudes machistas, lgtbifóbicas, españolistas, fascistas, racistas, clasistas. ¡compórtate o recibirás!", es el intimidatorio lema de la pancarta en cuestión.pancartas de arran en el clot-camp de l'arpa / @larubia_inc twitterla lona ha aparecido coincidiendo con las denominadas fiestas de las barracas del clot, y en sus redes sociales esta territorial de arran ha denunciado la existencia de una agresión homófoba en sus calles.esta misma territorial de la entidad juvenil célebre por el señalamiento público de políticos y colectivos no afines fue noticia el pasado mes de marzo al quejarse de que unos desconocidos vandalizaran el acceso a un 'casal' independentista con las palabras "vándalos" y "arran cachorro burgués".
| 0 |
382 |
las protestas por el encarcelamiento del rapero pablo hasél que han derivado en disturbios en barcelona —durante tres noches consecutivas— o madrid y las escenas de violencia callejera vividas en linares —por abusos policiales— tienen, para la policía, un nexo: los participantes son "cada vez más jóvenes" y su máxima es "salir a destrozar la ciudad".distintas fuentes policiales consultadas por la vanguardia advierten de que los asistentes, "reclutados" a través de las redes sociales, cuentan con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años. "es especialmente llamativa su juventud y la violencia con la que actúan", alerta un agente que participó en los altercados del miércoles por la noche en madrid.videode hecho, de los 19 detenidos en la capital seis de ellos eran menores de edad. en el caso de linares, de los 13 detenidos —por los disturbios tras la detención de dos policías— dos eran menores de 18 años. la mayoría de los otros estaban en torno a esa edad. en el caso de los altercados en barcelona, la tendencia se repite.estos jóvenes "cachorros" que tienen experiencia en la lucha callejera han estado "apagados" —durante los meses de pandemia— y ahora "la mínima excusa", dicen los policías preguntados, les sirve para salir a la calle y "destruir" lo que se encuentran a su paso. además de pretender "dar caza" a agentes de la policía nacional y mossos d'esquadra.videoconsultados por otros motivos que pueden llevar a las calles a los violentos jóvenes, fuentes no oficiales aluden al "hartazgo por la pandemia" o a "simplemente lo que entienden ellos por diversión".su experiencia en la lucha callejera su máxima es destruir mobiliario, cazar agentes o "lo que entienden por divertirse"el movimiento antirrepresivo de madrid, que convocó la concentración que derivó en los disturbios ha salido en defensa de los menores detenidos, ya que según denuncian "han sufrido agresiones y malos tratos y se les ha negado atención sanitaria". así, son claros en su mensaje: "el sábado volveremos a las calles a por ellos".videoese "a por ellos" es contra los agentes de la policía nacional, a quienes consideran "el enemigo". es algo en lo que también confluyen las protestas de barcelona, madrid o linares. tal es así que en la ciudad andaluza 19 policías resultaron heridos: uno de ellos sufrió un mordisco en la pierna. en el caso de madrid, de las 55 personas heridas, 53 eran agentes de la policía y tres de ellos tuvieron que ser trasladados al hospital.lee también ¿cómo mantener la distancia entre los antidisturbios y los manifestantes violentos? enrique figueredolas escenas vividas estos días se repiten: los violentos se organizan de manera más o menos espontánea para hacer frente a la policía. en algunos casos, agreden directamente con parte del mobiliario (señales de tráfico o sombrillas de terrazas) y en otros, lanzan todo tipo de objetos contra los agentes.estos jóvenes que suelen causar los destrozos y protagonizan las escenas de violencia —que no representan a la totalidad de los manifestantes— suelen actuar al final de las concentraciones, antes de que se imponga el toque de queda.videoresulta curioso que en convocatorias como las de madrid, barcelona o linares el denominador común no sean las pancartas o banderas, sino el negro de sus vestimentas. también confluyen sus conocimientos y habilidades para destrozar el mobiliario de las ciudades, que hasta la fecha se ha traducido en locales saqueados tras romper escaparates, barricadas para cortar el paso a los agentes o papeleras, farolas y señales arrancadas de cuajo."no hay nada que justifique estas acciones (violentas) que ya vimos en otoño de 2019", ha asegurado el teniente de alcalde de seguridad del ayuntamiento de barcelona, albert batlle en rac1, quien ha sostenido que los que han ejercido la violencia esta semana "son exactamente los mismos que protagonizaron" los disturbios por las condenas por el 'procés', "gente que está entre nosotros" y que forman "una macedonia".
| 0 |
831 |
el acuerdo forma parte del pacto presupuestario de 2021 entre el gobierno municipal y esquerrael compromiso prevé 83 iniciativas directas en equipamientos, espacio público, urbanismo y patrimonioernets maragall, ada colau y jaume collboni, este martes. / ricard cugata finales de diciembre de 2020, barcelona en comú y el psc, la alianza que gobierna la ciudad, y el principal partido de la oposición, erc, cerraron un pacto que permitió aprobar los presupuestos municipales más cuantiosos de la historia de barcelona:3.200 millones de euros para el ejercicio de 2021. uno de los puntos del compromiso recogía la dotación de un fondo de inversión de 30 millones de euros para proyectos de proximidad en los distritos. entiéndase por ello ayudas directas a la rehabilitación de equipamientos, mejora del espacio urbano y la adquisición o expropiación de piezas de interés público pactadas con las asociaciones de barrio y los vecinos. no se trataba, pues, de grandes inversiones como podría ser la reforma de la rambla, sino de aquellas intervenciones pequeñas, necesarias y largamente reivindicadas por el territorio que mejoran el día a día de los barceloneses. treinta millones a repartir dos por cada uno de los 10 distritos de barcelona y los 10 sobrantes, según criterios de población y renta que este martes han desvelado su destino. la concreción del acuerdo ha reunido a los tres protagonistas: la alcaldesa ada colau (barcelona en comú) y su socio jaume collboni (psc) con el jefe de la oposición (y, de hecho, ganador de las elecciones municipales) ernest maragall, de erc. el momento ha servido para sacar pecho sobre la capacidad de llegar a acuerdos entre diferentes formaciones políticas en tiempos de zozobra económica y social (y también política). y, como era de esperar, la fotografía de los tres protagonistas ha servido también para especular sobre posibles pactos en el otro lado de la plaza de sant jaume. balones fuera, hasta que la insistencia del significado de una imagen que evidencia el acuerdo (municipal) entre comuns, psc y erc, ha sacado al maragall más rotundo: “para que quede, una vez más, repetidamente, sostenidamente y definitivamente claro: no hay un acuerdo posible de este tipo para el govern de catalunya”. punto.inversión desigualnoticias relacionadasaclarado el gesto, se ha desgranado el futuro de parte importante del montante que tiene entre las inversiones más destacadas 11,5 millones destinados a mejorar equipamientos ya existentes; 4,8 millones en implementar nuevos carriles bicis y 6,1 en urbanización y pacificación de calles; y 2,9 millones que se dedicarán a la compra de inmuebles y locales con el objetivo de levantar nuevos equipamientos e incentivar la reactivación económica, cultural y social de la ciudad. todo pactado y reclamado desde el territorio. y mucho con proyectos de ejecución que no prevén la obra en esta partida, pero que el ayuntamiento promete se abordarán en un futuro. “las primeras fases implican objetivamente un compromiso de continuidad”, se ha afirmado. es el caso del ruinoso hivernacle del parque de la ciutadella, que la inversión actual contempla la primera fase para su recuperación, pero no el montante para su total y necesaria restauración. de otros se prevé principio y fin en 2021, como el proyecto de abrir un nuevo carril bici desde el parque de cervantes hasta el palau reial para continuar con la visión metropolitana de conectividad con esplugues.en total son 83 proyectos repartidos por toda la ciudad pero no de una manera uniforme. “no es una inversión uniforme porque la ciudad no es uniforme, hay desigualdades. se ha priorizado distritos que consideramos que tienen deficiencias de inversiones, pero todos los distritos tienen dos millones de euros garantizados”. palabra de alcaldesa. así, nou barris y sant martí son los distritos con más presupuesto, con 3,7 y 3,5 millones, respectivamente; y sarrià-sant gervasi el que menos recibe con poco más de 2 millones. sants-montjuïc presenta solo tres proyectos por los 18 de sant andreu, aunque el montante invertido será similar en ambos distritos (3,2 y 3,1 millones). como curiosidades: el proyecto más modesto, los 8.000 euros que cuesta redactar el proyecto ejecutivo para renovar y adaptar a las personas con discapacidad el espacio de juegos infantiles de la plaza rom cremat; y el más ambicioso, los 1,6 millones que el consistorio prevé invertir en la adquisición de locales en la calle de blai, jardins mediterrània y creu coberta para ponerlos a disposición del comercio de proximidad del distrito de sants-montjuïc.
| 1 |
1,116 |
la cuarta noche seguida de protestas en catalunya se desarrolla entre escenas de tensión y persecuciones entre manifestantes independentistas y de extrema derecha. un joven ha resultado herido al ser apaleado por una decena de ultraderechistas mientras de nuevo han vuelto a las calles las hogueras formadas por contenedores ardiendo y mobiliario de locales de hostelería.puedes ver aquí el minuto político de ayer con todo lo que ocurrió durante la noche.
| 0 |
2,695 |
final de etapa. catorce semanas después del cierre de centros educativos que precedió al confinamiento y tras casi seis semanas de baile de fases y de qué se puede hacer y qué no en cada una, toda catalunya pasa a estar hoy en fase 3, la última antes de recuperar la normalidad (con condicionantes).el ministerio de sanidad dio ayer luz verde al cambio de fase de barcelona y el área metropolitana y de lleida, tras una reunión a primera hora de la tarde entre el ministro salvador illa y la consellera de salut, alba vergés, y tras “el estudio de la documentación enviada por la comunidad autónoma”, informó sanidad, quien añadió que “la situación epidemiológica de barcelona y lleida permiten el paso de fase dentro del plan de transición hacia una nueva normalidad”.el boletín oficial del estado (boe) debe publicar hoy la orden de ese cambio de fase, que supone que toda catalunya pasa a ser una única unidad territorial, lo que significa que han acabado las restricciones de movilidad entre las distintas regiones sanitarias.casos confirmados diarios de coronavirus en catalunya mario chaparroni desde salut ni el govern se valoró la llegada a la fase 3 de toda catalunya, que supone que la generalitat recupera todas sus competencias y capacidad decisoria, aunque el estado de alarma no cese hasta el sábado por la noche. el president quim torra ya dijo que tenía prisa por tomar las riendas, por lo que se espera que hoy la generalitat anuncie su marco de medidas ante la covid-19. el martes, la consellera portavoz meritxell budó ya avanzó que la intención del govern es estar lo mínimo indispensable en fase 3 para pasar a la etapa que el presidente pedro sánchez bautizó como de “nueva normalidad”, aunque este término no gusta en el govern.atención en verano salut dedica 7,7 millones a reforzar los cap en verano con 436 profesionalesla generalitat debe informar de qué ocurre con las limitaciones de aforo de restaurantes, centros comerciales e instalaciones culturales, que a partir de hoy pueden abrir al 50% (al 75% las terrazas) en barcelona y ciudades metropolitanas y lleida y para los que regían ya estas condiciones en el resto de catalunya. lo mismo sobre las restricciones de reuniones particulares o públicas, talleres de ocio, casals y campamentos de verano, bodas, entierros y otros ámbitos. hoy también pueden abrir los parques infantiles metropolitanos y de lleida, así como las discotecas y bares nocturnos (a un tercio de aforo). budó avanzó anteayer que se ordenará la movilidad, la higiene, el uso de mascarillas, la distancia... pero con medidas genéricas y se completará con planes que hará cada sector con el procicat, el ente gestor de la epidemia.sanidad recordó ayer que, al entrar toda una autonomía en fase 3, puede adoptar, suprimir o modificar las medidas previstas en la desescalada salvo lo que afecte a la libertad de circulación más allá de su territorio, es decir, las comunidades no podrán cerrarse a la llegada de viajeros de otras autonomías.el ministerio también apuntó que, con el cambio de barcelona y lleida, está en fase 3 el 78% de la población española (casi 37 millones de personas). continuan en fase 2 la comunidad de madrid y cuatro provincias de castilla y león, ávila, salamanca, segovia y soria, se supone que hasta el fin del estado de alarma.aunque no avanzara sus planes para la nueva etapa de normalidad, salut sí anunció ayer el refuerzo que hará este verano de la atención primaria. se trata del refuerzo de personal que ya hace cada año, para cubrir las vacaciones de médicos, enfermeras y demás personal y para asegurar la atención en las áreas turísticas donde se concentra mayor población, pero que este año se multiplica por la existencia del coronavirus. así, salut dedicará 7,7 millones a este refuerzo que aportará 436 profesionales más a los cap, unos 200 más que el año pasado, dijo el director del servei català de la salut, adrià comella....y en otoño otros 20 millones de euros serán para ampliar el personal de septiembre a fin de añosubrayó que este esfuerzo no se quedará solo en el verano, porque salut dedicará otros 20 millones de euros más a reforzar la atención primaria entre septiembre y fin de año, pensando en la campaña invernal, en que aparece la gripe y este año se teme que pueda haber otra oleada de infecciones por el coronavirus.comella señaló que se ha recomendado a los cap que hagan contratos más estables pensando en estos refuerzos de los próximos seis meses. también apuntó que la idea es que antes de fin de mes y durante el verano se reabran al menos el 65% de los consultorios de pueblo que se cerraron durante la epidemia.libre circulación se podrá circular por toda catalunya en cuanto el boe publique el paso de faseel refuerzo veraniego se preveía en 2,7 millones de euros pero se ha casi triplicado (hasta 7,7 millones) porque, según comella, este año el personal necesita más vacaciones que nunca ante el esfuerzo realizado y se deberá mantener en los cap la detección y atención de casos de covid-19 que aparezcan y de sus contactos. además, apuntó que este año no se refuerzan solo los cap de áreas turísticas sino también los de áreas urbanas que tienen muchas residencias geriátricas en su ámbito de cobertura. la atención hospitalaria será similares a años anteriores. en cambio, el sistema d’emergències mèdiques (sem) también se reforzará este verano con 24 unidades más de soporte vital, sobre todo en la costa.comella aseguró que salut tiene capacidad suficiente para hacer pruebas diagnósticas pcr a todos los nuevos casos sospechos de covid-19 y a sus contactos, como se deberá hacer a partir de ahora. “hemos sufrido mucho durante meses y ahora estamos con capacidad para hacerlas y no nos preocupa que se deban hacer mas”, afirmó el director del catsalut. indicó que en las últimas dos semanas se ha estabilizado el número de pcr y que se han hecho ya unas 2 por cada 1.000 habitantes, aunque crecerá la cantidad al testar a todos los contactos.en la campaña de verano, aparte de recomendar hidratarse y protegerse del sol y el calor, salut recuerda el uso de la mascarilla o la necesidad de lavarse las manos y mantener la distancia para evitar contagios del virus, una muestra de cómo va a ser la normalidad en los próximos meses.¿te está costando adaptarte a las fases del desconfinamiento? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message¿los jóvenes siguen lo suficiente las medidas de prevención de la covid-19? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
| 0 |
278 |
la alcaldesa de barcelona ha convocado a los medios esta mañana para hacer un anuncio relativo a las próximas elecciones, en el que confirmará su candidatura acompañada por los tenientes de alcaldíatribunales la fiscalía insta al juzgado a archivar la causa contra ada colau por beneficiar a entidades afinesla alcaldesa de barcelona, ada colau, anunciará esta mañana que opta a un tercer mandato en el ayuntamiento de la capital catalana, según han indicado fuentes municipales.colau ha convocado esta mañana a los medios de comunicación para hacer un anuncio relativo a las próximas elecciones municipales, en el que confirmará su candidatura acompañada por los tenientes de alcaldía janet sanz, laura pérez y jordi martí.las bases de barcelona en comú (bcomú) avalaron el pasado sábado en un plenario, con 211 votos a favor y ninguno en contra, que colau vuelva a ser la candidata a la alcaldía de barcelona por tercera vez consecutiva en las elecciones municipales de 2023.
| 0 |
1,467 |
un anciano se ha colado en medio de las cargas policiales contra los radicales que tratan de alcanzar la jefatura policial de barcelona. equipado con una vara en la mano, se ha interpuesto entre los cdr y los agentes antidisturbios para evitar que los separatistas quemen contenedores. lo hizo arriesgando su integridad, en medio de una lluvia de botellas. okdiario ha podido hablar con el hombre, octogenario residente en barcelona: «sólo echo una mano a la policía», dice mientras le increpan algunos independentistas.«¡españolito!» le grita una mujer con una estelada al hombre cuando okdiario comienza a entrevistarle. «¿qué le parece la actuación de la policía?» le pregunta un reportero de este periódico, a lo que el hombre responde con gestos de aprobación.«¡él es más de hacer que de hablar!» dice una persona que se encuentra junto a él y que también ha sido testigo del enfrentamiento del octogenario con los encapuchados que buscaban quemar contenedores. lo hizo sin titubear ni mostrar temor.-«la policía, en ese momento, no puede dejar lo que llevan encima. si dejan lo que están haciendo y van allí, son atacados por todos» asegura para explicar por qué se lanzó a toda velocidad contra los cdr cuando estos estaban a punto de prender fuego a unos contenedores en vía layetana.-«¡pepero!», contraataca a gritos la señora de la estelada. él, sonriente, prosigue impasible la entrevista.-«¿por qué lo ha hecho?», le pregunta okdiario.-«para echarles una mano (a la policía) y que puedan circular los coches», contesta mientras se reafirma con un gesto. en ese momento, la mano de una persona aparece en y le da varios golpecitos de aprobación en el hombro.-«¿qué le parece que ardan contenedores?-«eso es una falta de educación, y tenían que arder los que lo hacen» asegura con firmeza.protagonista de la tardeel anciano se ha convertido este viernes en protagonista de una la nueva jornada de violencia en barcelona al enfrentarse a los radicales que protestaban cerca de la jefatura de policía de barcelona. la imagen ha sido captada por las cámaras de cuatro.el hombre no ha dudado en enfrentarse, con sus escasos medios, a los separatistas que, a esa hora, sembraban de nuevo el caos en la capital catalana. los hechos se han producido en via laietana, durante una manifestación de estudiantes y antisistema.desde las 18.00 horas, la policía nacional carga contra los manifestantes, que se habían congregado desde la 13.00 ante la jefatura superior de policía.cinco furgones policiales han recorrido en varias ocasiones la avenida para dispersar a los manifestantes, aunque una vez los coches pasan por la zona, se vuelven a colocar en la zona y a hacer numerosos lanzamientos al cordón que protege el edificio.durante las horas que ha durado la protesta, los manifestantes, algunos de ellos encapuchados, han lanzando de forma masiva huevos, botellas de plástico, latas vacías, botes de pintura y algunas bolsas de basura llenas, y han causado incidentes en la zona.
| 1 |
2,870 |
los mossos d’esquadra han detenido a cinco personas y han dado por desarticulado un grupo especializado en forzar cerraduras al que achaca la comisión de al menos diez robos en pisos de barcelona. la policía catalana ha informado este sábado de que las detenciones se produjeron el pasado día 29 y que el juez ha mandado a prisión a uno de los arrestados.los miembros de la banda eran especialistas en forzar cerraduras y practicaban en una especie de taller que habían montado en el piso donde vivían, en la calle castillejos de barcelona, en el que fabricaban sus propias herramientas y en el que tenían una muestra de bombines de cerraduras para depurar su técnica.los mossos iniciaron la investigación sobre este grupo el pasado mes de abril, coincidiendo con el confinamiento, tras constatar un incremento de robos en domicilios a los que los ladrones accedían por la puerta, tras forzar la cerradura.antes de acceder al piso, uno de los ladrones llamaba al interfono mientras otro estaba atento junto a la puerta a cualquier sonido que saliera del interior, para comprobar que no había nadie en la vivienda. una vez constatado que se encontraba vacía, forzaban la cerradura con gran rapidez y se llevaban dinero y objetos de valor que pudieran revender fácilmente, como gafas, teléfonos o productos electrónicos.detenciones sorprendidos tras cometer un robola desarticulación del grupo se precipitó el día 29, después de que agentes de la guardia urbana de barcelona localizaran en la plaza urquinaona a dos hombres que al parecer acababan de cometer un robo y que llevaban varios objetos de cuya procedencia no pudieron dar cuenta.tras conocer los mossos esas dos detenciones, comprobaron que las dos personas pertenecían al grupo de ladrones que estaban investigando y esa misma noche arrestaron a los otros tres miembros del grupo y registraron su domicilio.los detenidos, todos ellos de nacionalidad georgiana, tienen entre 28 y 57 años.
| 0 |
1,005 |
un estudio elaborado por la tenencia de alcaldía de derechos sociales del ayuntamiento de barcelona sobre niños y jóvenes migrantes sin referente adulto en la ciudad, pone en alerta la falta de perspectivas de futuro para los jóvenes extutelados cuando llegan a la mayoría de edad. casi el 45% cumplirá en breve los 18 años de edad.la administración local detecta importantes carencias en el acompañamiento de los jóvenes en la transición a la vida adulta, ya que desde la dirección general de atenció a la infància (dgaia) son derivados directamente a los centros de gestión municipal, que en muchos casos ya están al límite de su capacidad, pese a un refuerzo constante.el hecho de que estos jóvenes cumplan la mayoría de edad y no puedan disponer de papeles y sin un contrato laboral de un año a jornada completa, puede suponer la pérdida del permiso de residencia, lo que de adultos les sume en la ilegalidad. unos trámites que se eternizan en consulados y en los departamentos de extranjería del estado español.barcelona ha acogido en los últimos tres años un 20% de los menores no acompañados que han llegado a catalunyaen junio del 2019 el sistema de protección a menores de la generalitat tenía la tutela de 4.203 niños y adolescentes migrantes sin referente familiar. de estos, alertan desde el ayuntamiento, el 44,9% tiene actualmente 17 años y muchos de ellos pasarán a engrosar las cifras de sintecho juvenil provocado, según la comisionada de acción social, sònia fuertes, “por la falta de acompañamiento” a los menores tutelados en su transición a la vida adulta. más allá de estas cifras, destaca que barcelona, en los últimos tres años, ha acogido un 20% de los menores migrantes no acompañados que han llegado a catalunya, lo que genera una preocupante falta de recursos y que muchos de estos jóvenes queden fuera de los dispositivos para mayores de edad de la generalitat. para ello, según el ayuntamiento, es preciso implantar mecanismos para prevenir que caigan en la exclusión social y en situaciones de sintecho, por lo que hay que evitar que salgan del sistema de protección ”sin más alternativa de vivienda que un centro de primera acogida de la ciudad”.el previsible incremento de llegada de menas propició que el ayuntamiento instase al gobierno español –mientras la generalitat estaba intervenida– a buscar medidas al impacto que este fenómeno demostró que tendría sobre el sistema de protección a la infancia y los servicios sociales en general.por ello, desde barcelona proponen medidas urgentes como revisar la normativa y agilizar los procesos de regularización, controlar la circulación de los jóvenes entre comunidades autónomas, establecer colaboración con los países de origen y aportar recursos para la inserción social con políticas activas de ocupación, vivienda e integración, así como mejorar la coordinación entre administraciones.
| 0 |
1,708 |
una terraza repleta en el paseo de sant joan cuando reabrieron a finales de mayo, durante la fase 1. / manu mitruel grupo llega al bar y pide una mesa. la terraza está repleta, son las 10 de la noche. las mesas están llenas y también los bancos del entorno, y la acera en general, porque la masa espera turno para tomarse su cerveza: hace tres días que ya está permitido sentarse en una de las 5.500 terrazas de la ciudad, que están disponibles de nuevo después de meses de clausura. disponen de más espacio pero de la mitad del aforo anterior.el caso es que el responsable del bar recibe al grupo: "chicos, son dos horas de espera para una mesa". hasta dos horas y media, precisa. es el bar 55, en el paseo de sant joan, habitualmente ya muy frecuentado. pero este miércoles parecía un sábado.colegios y terrazaspese a que estos días circulan comentarios propios del tuitero que todos llevamos dentro del estilo es intolerable que reabran las terrazas y no los colegios, la cara de satisfacción del ciudadano por volver a una mesa en la calle es impagable, un alivio necesario tras el confinamiento. eso sí, sin entrar en regañinas, ya que en general en las terrazas se sientan adultos, cabe comentar que un paseo nocturno por terrazas y plazas de gràcia y el eixample deja dos cosas claras: distancia social, la justa. mascarillas, muy pocas.a las 21.15 de este miércoles las mesas del bar cadaqués, en la plaza de la vila de gràcia, están todas ocupadas. son cinco de las 10 habituales. el camarero dice que a principio de semana, cuando reabrieron, todavía había más expectación. la terraza contigua, del bar amélie, también está a tope. en la plaza, poca gente sentada en el suelo: alguno bebe en los bancos, pero en ocasiones la guardia urbana interviene para evitarlo.terraza en la calle de enrique granados de barcelona / manu mitruno es un tema menor para varios propietarios de bares de la zona, que se quejan de que cuando reabrieron se toparon con que la autoridad les impedía vender cervezas a transeúntes que se las llevaran, ya que no pueden entrar a consumirlas. aseguran que ese rígido control no se ha ejercido en el caso de otros comercios de alimentación que también venden alcohol. un alcohol que en teoría uno adquiere para llevarse a casa, pero nada impide que acabe siendo consumido en la calle. "es que en esos comercios tienen abridores y vasos a la vista para los clientes", señalan.desalojo en la plaza del solen cada plaza hay agentes. en la del sol hubo un desalojo el lunes: parecían las fiestas de gràcia, aunque con grupitos diseminados por el suelo. este miércoles, ese suelo estaba vacío en la parte central: un coche de la guardia urbana ha tomado ese centro. en los laterales de la plaza del sol, hay que esquivar a la gente para caminar. en la plaza de la revolució, menos gente. en la virreina, apenas nadie.las franjas horarias se están desdibujando desde que llegó la fase 1, pese a que siguen vigentes. en teoría, los niños pueden salir hasta las siete de la tarde, pero cerca de las 10 de la noche se ve a madres y padres con sus vástagos, a pie, en bicicleta.paseo de gràcia, el desiertoel furor con el que los barceloneses se están lanzando a las terrazas tiene sus efectos. lo explica el dueño de un bar del eixample que requiere el anonimato: "estoy ingresando por media terraza lo mismo que ingresaba antes de la crisis del coronavirus por la terraza entera y con el interior abierto".botellón en la plaza del sol, el lunes, minutos antes de que la guardia urbana la desalojara. / ferran nadeunoticias relacionadasel recorrido por gràcia y el eixample delata que no solo las terrazas con más capacidad atraen a la gente. allí donde hay dos mesas, están ocupadas. sin embargo, quedan espacios desérticos en la ciudad. entre ellos, destaca el paseo de gràcia, repleto de tiendas planteadas para turistas. y como los turistas no están, aquello parece un cementerio. de aragó hasta diagonal, nadie a las 11 de la noche. ni una terraza abierta.a esa hora, en gràcia, las plazas están vaciándose, pero muy lentamente. es el momento en el que los bares tienen que dejar de servir, aunque las terrazas no se cierran hasta medianoche; la una los viernes y los sábados. y sí: los niños todavía no han vuelto al colegio, pero sus padres, o por lo menos sus hermanos mayores, han salido a tomarse una caña.
| 0 |
2,238 |
el misnitro de interior en funciones, fernando grande-marlaska, en un centro hospitalario de barcelona donde se encuentran ingresados agentes de la policía nacional por los altercados en la ciudad.el misnitro de interior en funciones, fernando grande-marlaska, en un centro hospitalario de barcelona donde se encuentran ingresados agentes de la policía nacional por los altercados en la ciudad. - ministerio de interiormadrid, 19 oct. (europa press) -el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, ha visitado a los policías heridos en los graves disturbios ocurridos este viernes en barcelona tras la jornada de huelga convocada por el independentismo.el ministro ha llegado esta mañana a barcelona y ha hecho una primera parada en uno de los centros hospitalarios donde se encuentran ingresados agentes de la policía nacional heridos anoche durante los disturbios ocurridos en via laietana.el equipo médico ha explicado la situación de cuatro de los agentes que permanecen ingresados en un centro en el que se atendió a 17 efectivos policiales.el ministro ha agradecido al personal sanitario su extraordinario esfuerzo y atención, ha informado el ministerio del interior en su cuenta de twitter.posteriormente grande-marlaska se ha dirigido al centro de coordinación (cecor) que está en la conselleria de interior de la generalitat para reunirse con los mandos policiales encargados del dispositivo de seguridad y con el conseller de interior, miquel buch.posteriormente, acudirá a la delegación del gobierno, donde atenderá a los medios de comunicación a partir de las 13.00 horas.
| 0 |
2,170 |
si la situación de la seguridad de barcelona ya era delicada, el fin de semana amenaza con serlo aún más. los servicios de información de los mossos han detectado movimientos en el colectivo antisistema europeo, que han decidido acudir a la invitación de los cdr para sumarse al asedio de barcelona. se ha dado orden de reforzar la vigilancia en el prat y en la frontera con francia.miércoles 17 de octubre. el comisario jefe de la prefectura de los mossos d’esquadra envía un comunicado interno a todas las unidades del cuerpo de policía autonómica. en el mensaje se anuncian cambios significativos en el dispositivo de seguridad por los disturbios en toda cataluña. se establece un nuevo escenario: «máxima activación» de todas las unidades de cara al fin de semana.fuentes de los mossos d’esquadra, vinculadas con esta instrucción, explican que los servicios de información del cuerpo detectaron en los últimos días «movimientos extraños» en los círculos antisistema de varios países europeos.«tenemos visita»además, también han llegado datos de algunas casas okupas en barcelona: «este finde tenemos visita», se comentaba en una de las más famosas de la capital catalana, que servirá de refugio para algunos de estos antisistema.lo que esconden esas visitas, explican estas fuentes a okdiario, es la llegada a barcelona de al menos un centenar antisistemas expertos en técnicas de lucha callejera y en la fabricación de armamento casero en base a mobiliario urbano. «será un goteo constante desde varios países, grecia, italia, alemania, francia y países bajos».‘históricos’ y ‘no fichados’el punto de entrada se espera que sea la junquera, donde mossos y policía nacional han recibido orden de reforzar la seguridad de cara a este fin de semana. las dotaciones allí destinadas incluso disponen de material antidisturbios por si la zona fuese uno de los objetivos de las iras de los radicales.lo que saben también en la división de información de los mossos es que van a acudir a la llamada de los cdr una serie de «viejos conocidos» que ya han estado en barcelona en otros momentos ‘históricos’ del terrorismo callejero. por ejemplo, en la cumbre del g-8 en barcelona en 2007.«son nómadas de la violencia, pero normalmente se concentran el fin de semana. son excursiones violentas» explican fuentes de los mossos.pero uno de los puntos que más preocupa es el aeropuerto de el prat. por ahí, explican, podrían entrar aquellos miembros «no fichados». el dispositivo de seguridad previsto para este fin de semana reforzará significativamente las instalaciones del aeropuerto y del centro de control de tráfico aéreo para evitar que nadie que no sea pasajero se cuele. pero en el caso de estos antisistema, «al llegar en vuelos ya están dentro y ahí pueden quedarse, esperando» aseguran.en lo que coinciden ambos grupos, los que llegarán por tierra y por aire, es en su vestimenta: «llegarán sin llamar la atención, vestidos de personas normales, de turistas». la mochila, la ropa negra y la capucha la reservan para las calles de barcelona.
| 0 |
688 |
la navidad del 2020 debía marcar el punto y aparte en el historial de iluminación festiva de barcelona de los últimos años. tras las reiteradas quejas del comercio y la hostelería por la austera política de ada colau al respecto, se forjó la promesa de una nueva etapa desde este año, que la pandemia no permitirá desplegar aún del todo. no obstante, la iluminación navideña que se activará el próximo día 26 cumple ya con algunas de las demandas del sector y pone la lupa en el epicentro de la crisis local: ciutat vella. para paliar la brutal caída de ventas de la zona (vacía de turistas y compradores), el espectáculo central de encendido de los montajes se hará en el born, a la par que por primera vez se ornamentarán puntos estratégicos como la plaza de catalunya. en esta ocasión, los comerciantes se tendrán que rascar menos el bolsillo porque el ayuntamiento aumenta un 65% su presupuesto al respecto, subvencionando el 75% de los montajes de los ejes participantes.entre las novedades del año que ha presentado hoy jueves el teniente de alcalde de promoción económica, jaume collboni, destaca el inicio de la nueva estrategia de unificar criterios de diseño a nivel de ciudad, con la implicación de 16 de los ejes comerciales en el concurso para la selección de los montajes. se impulsa también un nuevo enfoque global navideño "más creativo", con dirección artística a cargo de oriol martí.en cuanto a las zonas engalanadas, se ha recuperado a balmes como vía iluminada a cargo del consistorio, en la misma línea de otras ya consolidadas que sin ser comerciales se adornan como calles principales de ciudad: aragó, gran via, paral.lel (con nuevos leds) y universitat. y se da continuidad al debut del año pasado de via laietana y plaza urquinaona. se innova también vistiendo los 39 edificios de los mercados municipales, como epicentros de los barrios, y se vuelve a incorporar tras un paréntesis a la diagonal, la via trajana y el paseo de la verneda. los refuerzos llegan a creu coberta y pelai, donde en lugar de adornos en las aceras volverán a haber arcos lúmínicos de lado a lado.en total, serán 100 kilómetros lineales con leds, con una potencia contratada de 1.000 kw, frente a los 828 kw del 2019. a diario se activarán a las 17.30 horas, mientras que está por determinar el horario de apagarlas, en función de si hay o no toque de queda.imagen virtual de la gran via.un largo debate, varios años de pugnas y la entrada en el equipo de gobierno del psc se saldaron el año pasado con el anuncio de muchos más recursos para dotar a la ciudad de una puesta en escena navideña más al estilo de las grandes ciudades europeas. los operadores se quejaban de tener que abonar el 50% de los costes (entre los comerciantes asociados, aunque se beneficiasen todos) y de una ornamentación más bien modesta, a la que algunos ni llegaban económicamente. con el objetivo de posicionarse como un destino navideño para el turismo o los compradores del resto del país, se pedía un mayor despliegue, que collboni se comprometió a impulsar de cara ya a este 2020.el comercio confía en que las fiestas se conviertan en "un gran acto de proyección de barcelona"finalmente, los rigores y problemas logísticos por la pandemia han impedido ser más ambiciosos en cuanto a diseño y concepto, a la vez que las arcas de las entidades de comerciantes se habían resentido por la bajada de ventas y el cierre de establecimidentos en las zonas más céntricas. de momento, el reto ha sido "crear condiciones y estado de ánimo" que propicie una buena campaña de ventas, ha dicho el edil. todo ello ha llevado al municipio a incrementar su presupuesto para iluminación en un 65% (pasando de 1,2 a 1,71 millones de euros), aunque el aumento efectivo en ornamentación es de 112.000 euros. el resto se destina este año a subvencionar las luces de los ejes participantes, de modo que los operadores en lugar de pagar la mitad de sus instalaciones abonan solo una cuarta parte, ha detallado la concejala de comercio, montse ballarín, quien considera que la ciudad está dando "un primer paso" importante.montaje de sol picócomo el born está siendo -junto con el gòtic- uno de los grandes perjudicados de la desaparición del turismo por la crisis sanitaria, para tratar de dinamizarlo, el espectáculo de encendido oficial que en los últimos años se había descentralizado a los barrios más periféricos (el año pasado en sant andreu) regresa al centro de la ciudad, el día 26 a las 18.00 horas. en concreto, a las fachadas del antiguo mercado, en las que se instalarán pequeñas plataformas para completar la coreografía "casi catártica" 'covidal'. la ejecutará la artista sol picó con un equipo de nueve bailarines y seis músicos, representando la "desesperación y la esperanza" ante la situación vivida por el coronavirus. desde el dolor, al reencuentro familiar (ahora más íntimo) en fechas navideñas, con los preparativos y ritual al calor de una mesa y énfasis en los menús festivos, como guiño a comerciantes y proveedores, destaca el consistorio.ante la incertidumbre sobre la evolución del covid-19 y las posibles restricciones del momento, se han preparado dos posibles estructuras. una sería con público limitado según protocolos de seguridad, y la otra sin asistentes y enfocada solo a su retransmisión televisada por betevé. en ambos casos, se perimetrará la zona para que no haya visibilidad a distancia ni efecto llamada de asistentes.modelo barcelona para el 2021noticias relacionadastras este año casi surrealista, el ayuntamiento espera que el 2021 ya marque una nueva etapa en la mejora de la parafernalia navideña del espacio público. desde hace meses ya trabaja con las entidades del comercio para dar un paso adelante en este ámbito, y con una gestión unificada comanda por el ayuntamiento. para la próxima edición está previsto un gran concurso para el diseño de las calles y ejes comerciales, con la idea de "un relato único de ciudad" y un concepto común que desarrolle un 'modelo barcelona". los criterios serán de diseño y sostenibilidad y a partir del marco que fije el estudio ganador se desarrollarán las propuestas de cada vía o zona, ha avanzado collboni.las entidades de comerciantes han aplaudido este primer avance en las políticas navideñas de la ciudad y más en un año tan complicado. para gabriel jené, presidente de barcelona oberta, hasta ahora la planificación de estas fiestas era un puro "trámite" para este ayuntamiento. confía en que a corto plazo se conviertan en "un gran acto de proyección internacional de barcelona"
| 0 |
2,136 |
arthur melo quiere rescindir su contrato con el barcelona antes de que finalice la presente temporada y sea oficialmente jugador del juventus. el lunes por la tarde el primer equipo acudió a la ciudad deportiva para someterse al test de coronavirus, cita a la que arthur no asistió, ya que se encuentra en brasil donde ha pasado estos últimos días previo paso por ibiza. desde su país ha transmitido al barcelona por boca de sus abogados y representantes su deseo de rescindir el contrato.los motivos de esta contundente postura se arrastran desde hace semanas. arthur se ha sentido muy poco valorado por el club después de firmar un traspaso al que a priori se resistía porque su ilusión era triunfar en el camp nou. sin embargo, el jugador, que llegó a barcelona hace dos veranos y cuya adaptación arrancó los elogios de leo messi, protagonizará un final muy distinto al que él mismo imaginaba.arthur fue captado bostezando en el camp nou en el transcurso del barça-osasuna movistarcon 23 años, contrato hasta 2024 y una cláusula de rescisión de 400 millones de euros, la relación entre club y jugador se empezó a romper en el mes de marzo cuando sus representantes quisieron pactar una mejora salarial que, según ellos, ya estaba hablada con el club.sin embargo, el barcelona no sólo no cedió a esa petición sino que le aconsejó que se buscara un equipo y finalmente fue la misma entidad la que llegó a un acuerdo el 29 de junio para cerrar su traspaso al juventus por 72 millones de euros más otros 10 en variables. arthur acabó dando su beneplácito.esa operación incluía la llegada del bosnio de 30 años miralem pjanic al barça y se acordó, igualmente, que ambos jugadores se quedarían en sus respectivos clubs hasta que finalizaran las competiciones de la temporada 2019-20. pero mientras pjanic ha seguido jugando en la juve, arthur apenas lo ha hecho en el barça.más allá de la operación y de cómo ésta se produjo, la decepción de arthur va en dos direcciones. por un lado, cree que ha sido víctima de una campaña de desprestigio personal manejada desde el club para justificar su marcha al fútbol italiano, en un traspaso que el entorno del jugador cree motivado únicamente por “razones económicas”.un enfado en dos direcciones con la directiva, porque cree que ha sido víctima de una campaña de desprestigio, y con setién por sus declaracionespor otro lado, le han dolido las declaraciones de quique setién, con quien no ha conseguido tener una buena relación. “no es el primero ni el último que ficha con unas grandes ilusiones y al final no fructifican”, dijo el técnico cuando aún no se había hecho oficial el acuerdo. semanas más tarde, en el penúltimo partido de liga donde el barcelona se jugaba su último cartucho para intentar ganar la liga a expensas de lo que hiciera el real madrid, setién deslizó que arthur no entraba en la convocatoria porque “le dolía un tobillo”, unas molestias por las que nunca se emitió ningún comunicado médico.la versión del barcelona el barça le ha recordado que tiene contrato hasta que finalice la championspara arthur, esas declaraciones estuvieron transmitidas de una manera que parecía que él no quería jugar, cuando precisamente deseaba todo lo contrario.finalmente, las comparaciones y las felicitaciones de la entidad blaugrana a pjanic por ganar la serie a, han sido la gota que ha colmado el vaso.el barça, por su parte, le ha recordado a arthur que tiene contrato hasta que finalice la champions y le piden que lo cumpla. según el convenio de laliga-afe, la falta de arthur se considera grave y le puede acarrear la suspensión de empleo y sueldo hasta diez días. a partir de la tercera ausencia, se contempla como falta muy grave y se puede llegar incluso al despido. el futbolista y su entorno confían en que se pueda llegar a un acuerdo
| 0 |
739 |
la tercera noche de altercados y violencia en las calles de barcelona ha desembocado en duros enfrentamientos entre manifestantes y policía en una situación “gravísima”, según confesaban desde el propio govern. decenas de detenidos, más de un centenar de heridos y cientos de barricadas y quema de contenedores y coches con riesgo de propagación de incendios, han dejado imágenes impactantes. y allí, hasta la ciudad condal, se han trasladado cientos de medios de comunicación. de hecho, varias televisiones cancelaron su programación habitual para informar sobre los disturbios.entre ellas, telemadrid, lasexta y el canal local betebé se volcaron, mientras que tve y tv3 relegaron su emisión a su canal 24 horas, y antena 3 y telecinco prosiguieron con sus espacios habituales.lasexta informa sobre la tercera noche de disturbios en barcelona twittertras sentencia dada a conocer el pasado lunes donde el tribunal supremo condenaba a más de 100 años de cárcel a los políticos que promovieron el procés de independencia de catalunya, la escala de violencia se ha incrementado con el paso de los días llevando a barcelona concretamente, a una noche (la del miércoles) con grupos de manifestantes violentos generando toda clase de incidentes.para informar sobre la situación se encontraban las cámaras de lasexta, cuya programación fue modificada completamente. de hecho, el espacio informativo se alargó de la mano de cristina saavedra desde plató, con verónica sanz de lasexta noche in situ, y con el intermedio haciendo conexiones en directo.telemadrid, por su parte, también cubrió completamente la noche de protestas con varios reporteros informando sobre los puntos más calientes. el programa que presenta toñi moreno fue suspendido y la cadena pública madrileña se volcó con el informativo presentado por manu pérez y roció delgado hasta más allá de la medianoche. las cámaras de telemadrid recogieron imágenes impactantes y dos miembros de su equipo incluso sufrieron varias agresiones.en cuanto a tve, emitió masterchef celebrity interrumpiéndolo en un momento determinado pero continuando con la información ya en su canal 24 horas. al igual que tv3 que, pese a alargar su espacio informativo, emitió espacios como joc de cartes. en cambio, el canal local betevé sí cubrió los disturbios.tv3 informando de la tercera noche de disturbios en barcelona tv3en cuanto a canales nacionales como antena 3 o telecinco, ninguna de las dos cadenas interrumpió su programación para informar sobre los incidentes en barcelona. mediaset emitió gh vip, señoras del (h)ampa (ambas en telecinco) y en el punto de mira (en cuatro), y en cuanto a antena 3, continuó con su serie toy boy.
| 0 |
729 |
interior justifica el toque de queda por las imágenes de centenares de personas que se agolpan en la arenaasí están las playas de barcelona ahoraun grupo hace botellón en la playa del somorrostro, tras el cierre de los establecimientos de ocio nocturno en barcelona. / jordi otixlas playas de barcelona se han llenado la madrugada del viernes de centenares de personas en la primera noche de nuevas restricciones de la generalitat para contener la expansión del covid. el hecho de que los establecimientos de ocio hayan cerrado a las 00.30 horas ha arrastrado a numerosas personas a la arena, aunque se ha visto menos gente que en fines de semana anteriores. el veto de encuentros de más de 10 personas también es vigente desde el jueves, cuando el tribunal superior de justícia de catalunya lo avaló.en una entrevista en el matins de tv3, al ser preguntado por esta acumulación de público en las playas, el conseller de interior, joan ignasi elena, ha justificado de nuevo la petición del toque de queda para frenar la escalada de contagios de la pandemia, una restricción que debería acabar con las imágenes de playas repletas de gente de madrugada:elena también ha aprovechado para instar a aquellos municipios que no tengan toque de queda y detecten concentraciones de personas en sus playas a avisar a los mossos d'esquadra, que enviarán efectivos:dos millones de euros en horas extrasnoticias relacionadasel coste de horas extra de agentes de la policía autonómica será de unos dos millones de euros.los municipios afectados por el toque de queda ahora son 161 pero se revisarán semanalmente, en función de la situación de la pandemia.
| 0 |
36 |
“oigan, yo tengo ganas de ir por el mundo y poder decir con orgullo que soy de barcelona... aunque ya no esté messi”. una sonrisa resignada acompaña lo de messi, el resto de la frase del president del gremi d’hotels, jordi clos, va muy en serio. “la ciudad está cada vez más sucia y más desordenada, lo ven los barceloneses y nos lo dicen los clientes”, concluye. el orgullo de ciudad se desvanece “a costa de improvisación y de una barcelona que se ha instalado en el no”. el no a la ampliación del aeropuerto, el no al hermitage, el no al four seasons...con esta barcelona del no, el sector hotelero –que ha tocado fondo con la crisis pandémica–, augura una recuperación más difícil. “tenemos que volver al espíritu de la barcelona de hace unos años, la que decía que sí a los proyectos, a las ilusiones... nos hemos instalado en la política del no, la ciudad está fea. se ha perdido la barcelona bonita y potente”, añadió clos, refiriéndose a los terrazas recrecidas en la calzada, delimitadas “por cualquier cosa”, los carriles pintados aquí y allá de múltiples colores, la proliferación de barreras new jersey... definitivamente, “no es la barcelona que teníamos hace tres años, cada vez me recuerda más a el cairo”.con el 60% de los hoteles abiertos y las habitaciones a mitad de precio, la ocupación ha sido del 50%el sector reivindica la ciudad del sí a la ampliación de la fira, la ciudad del cccb, la ciudad de la ampliación del puerto y del aeropuerto –el que permitió pasar de los 20 millones de pasajeros a los actuales 50–, la que potenció las playas... aquel espíritu maragall. “¿qué nos ha pasado? ya no estamos en el top ten de ciudades del mundo, nunca antes se había producido una separación tan grande entre la administración y el mundo empresarial y eso hay una parte del ayuntamiento que sí lo ve... necesitamos nuevos atractivos, nuevos museos, grandes acontecimientos como hacen londres o parís para mantener nuestra industria, que representa un 13% del pib de la ciudad”.la pérdida de brillo de la ciudad le resta ímpetu a la recuperación turística. los hoteleros han cerrado la temporada de verano que ha funcionado a la mitad de la mitad de lo que solía. con el 40% de los hoteles aún cerrados y algunas plantas de los que han abierto fuera de servicio, la ocupación mediafue del 30% en junio, del 55% en julio y el 65% en agosto. una ocupación baja teniendo en cuenta que los precios también se han reducido entre un 40 y un 50% respecto al 2019. “la facturación ha bajado, pero gracias a esta política acertada –mantiene clos– quienes han abierto han podido salvar la temporada”. y lo han hecho principalmente con clientes españoles y franceses.el gremio confía en el turismo de negocios para mantener la actividad y recuperar la normalidad en el 2023los hoteleros calculan que con los 18 meses de pandemia y sucesivos confinamientos la ciudad ha perdido 2.700 millones de euros y en el plano laboral, también la mitad de los 35.000 empleados del sector sigue en erte. aún así, empiezan a vislumbrar la luz. esperan que el porcentaje de hoteles abiertos alcance el 85% a finales de año (y que se prolonguen los erte para quienes no puedan abrir, teniendo en cuenta la crisis sin precedentes del sector) y que los precios vayan “normalizándose” a medida que vuelva el turismo de congresos y negocios. las 300.000 reservas que ya han recibido para el próximo año relacionadas con este tipo de eventos les dan pie a cierto optimismo, aunque la normalidad tardará en llegar, como mínimo en el 2023 “y según como evolucione la pandemia y las medidas que apruebe cada país”.
| 0 |
284 |
la manifestación de este sábado en barcelona en apoyo a pablo hasél ha dejado nuevos disturbios. un grupo de encapuchados ha lanzado cócteles molotov en el raval provocando que ardiese un vehículo de la guardia urbana, en cuyo interior se encontraba un agente que ha podido huir a tiempo, y han quemado varios contenedores en el portal de santa madrona, junto a la avenida drassanes.⚠️còctels molotov a la comissaria de la urbana de la rambla (foto per @totbcn) pic.twitter.com/ffoq2hwgzf — jordi borràs (@jordiborras) february 27, 2021barcelona ahora mismo. nadie al volante.pic.twitter.com/9u6ecddjpg — crítico enfurecido (@criticoenf) february 27, 2021del mismo modo, han atacado varias sucursales bancarias y han lanzado botellas y otro tipo de objetos a los mossos. los bomberos han tenido que sofocar varios fuegos.acaban de pasar por aqui, en el raval de barcelona, los democráticos manifestantes por la libertad de expresiónpic.twitter.com/8cwrcmzqmr — jc (@joco56) february 27, 2021a través de su cuenta oficial de twitter los mossos han explicado que los alborotadores están saqueando y quemando distintos establecimientos y que, incluso, han icendiado un hotel en rambla cataluña, por lo que se pide a la ciudadanía que, por seguridad, no transite por la zona. las barricadas se han repetido en distintos puntos del centro de la ciudad.trece personas han sido detenidas, tres por robo con fuerza y diez por actos vandálicos y desórdenes públicos.
| 0 |
357 |
lugar donde un coche ha arrollado a ocho ciclistas - sctbarcelona, 21 ago. (europa press) -la policía local de martorell (barcelona) ha encontrado abandonado el coche con el que un conductor ha arrollado a ocho ciclistas este domingo en castellbisbal (barcelona), dos de los cuales han muerto, informan los mossos d'esquadra a europa press.el conductor implicado en el accidente se ha dado a la fuga y más tarde ha abandonado el vehículo, el suceso también ha dejado a una persona en estado crítico y a otra menos grave.el coche ha quedado en la dependencia de los mossos d'esquadra para que se le realice la inspección ocular técnica policial, y la policía todavía busca al autor de los hechos.
| 0 |
618 |
la europol hacía años que sabía de la existencia de una organización dirigida por un esquivo ciudadano marroquí capaz de mover sigilosamente grandes cantidades de hachís y cocaína. pero no lograba dar con él. lo que permitió ubicarlo finalmente fue una investigación que agentes de la guardia civil libraron hace año y medio contra el conocido ‘clan de los castaña’. al seguir la pista de su principal suministrador de droga, dieron con un individuo de máximo interés también para policías de bélgica y francia. al descubrir la relevancia del investigado, las pesquisas pasaron enseguida a manos de la uco (unidad central operativa) y su avance puso la lupa sobre un grupo de ciudadanos marroquís afincados en el barrio de poble sec de barcelona, concretamente en domicilios como el 1o 1a del número 9 de la calle de blasco de garay. desde allí, uno de los traficantes más buscados del mundo dirigía su organización criminal de tráfico de hachís y cocaína sin levantar ninguna sospecha.detenido en el poble sec de barcelona uno de los traficantes de droga más buscados del mundo. / jordi otix / vídeo: guillem sánchezhelicóptero con cámara térmicaeste domicilio y otros situados muy cerca -en el cruce entre calle de blai y blasco de garay- han sido el foco principal de un despliegue del instituto armado que ha comenzado a las seis de la madrugada y ha contado con un helicóptero que grababa desde el aire, con su cámara térmica, cómo se desarrollaba todo. desde la comandancia de sant andreu de la barca, sede principal del instituto armado en catalunya, seguían en directo las imágenes que enviaba la aeronave observadores de cuerpos policiales de los distintos países implicados en dar caza al sospechoso. este ha sido el motivo que ha obligado al helicóptero a situarse tan cerca de las casas de los vecinos del poble sec y romper así el sueño de medio vecindario que ha expresado airadamente su malestar a través de las redes sociales.importación de drogasegún las fuentes consultadas por este diario, la fortaleza de esta organización residía en dos aspectos. el primero era su capacidad para importar droga, tanto hachís procedente de marruecos como cocaína traída desde américa, e introducirla en europa a través de españa. para esta finalidad, la ubicación de barcelona resulta idónea. la segunda era el control de muchos negocios legales para blanquear el dinero negro generado con la compraventa de droga. según los vecinos, varios de los arrestados en poble sec, de origen marroquí, poseían restaurantes. uno de los registros más largos se ha llevado a cabo en la heladería tropicana, que hace poco tiempo fue adquirida por esta red. oficialmente, la guardia civil confirma que ha habido 17 detenidos este martes: 15 en catalunya y 2 en galicia. los 15 ‘catalanes’ se reparten entre cerdanyola y barcelona. los ‘gallegos’ han caído en vigo. casi todos son de origen marroquí.noticias relacionadasel epicentro de la operación estaba junto a este domicilio. los hombres de confianza del líder también residían cerca de él, gestionando presuntamente los establecimientos dedicados al blanqueo de capitales. según fuentes policiales, dar con él ha resultado tan complicado debido a la discreción que había impuesto en la organización, una vida espartana que no levantara sospechas, sin opulencias que llamaran la atención.los vecinos que han convivido con uno de los traficantes más buscados del mundo no lo habían notado. sabían solo que en el 1º 1a había un “piso de árabes” y que eran tranquilos, que no se metían en líos.
| 1 |
1,741 |
arranca una semana de una especial complejidad en catalunya para los responsables de los mossos d’esquadra, la policía nacional y la guardia civil. especialmente difíciles para el estado, que está en alerta ante la posibilidad de que el movimiento independentista altere la jornada de reflexión electoral del próximo 9 de noviembre y que está preocupado por la intensidad de las protestas que ya empezaron anoche ante la presencia de los reyes y sus hijas en la ciudad de barcelona hasta mañana.la complejidad no será tanto operativa como de gestión de las crisis que se vayan sucediendo por el momento político en el que se producirán las concentraciones de protesta por la visita de los reyes para la entrega de los premios fundació princesa de girona y por las acciones que se celebren la víspera de las elecciones generales.incertidumbre por la intensidad de las protestas contra los reyes y las acciones del día de reflexióncomo ya ocurrió en octubre del 2017, el ministerio del interior ha ordenado el traslado a catalunya de 2.500 policías nacionales y casi 2.000 guardias civiles. unas cifras que casi se asemejan en volumen a las que se movilizaron para tratar de impedir sin éxito el referéndum de hace dos años. el equipo del ministro fernando grande-marlaska ha dado instrucciones de evitar la ocupación de los colegios electorales en la jornada de reflexión. la hipótesis inicial de trabajo era que tsunami democràtic organizaría actos en los centros y los abandonaría a las diez de la noche para no alterar la votación del domingo.el dispositivo previsto para el sábado se adaptará a los acontecimientos, pero tratará de avanzarse a las acciones que finalmente acuerden los independentistas, movilizados tras la sentencia del 1-o en las calles por tsunami democràtic.las distintas policías son siempre reacias a facilitar números concretos de los efectivos que participan en sus despliegues. pero a los 2.800 policías nacionales y 1.900 guardias civiles que viven y trabajan con plaza en catalunya se irán sumando paulatinamente esta semana otros 2.500 policías nacionales y casi 2.000 guardias civiles. ¿el objetivo? impedir que se ocupen los colegios electorales la jornada de reflexión.la policía estableció controles en el acceso al palau de congressos mané espinosalos responsables del operativo estudian cómo blindar los 2.700 colegios electorales habilitados para las elecciones generales del 10 de noviembre. aunque este pasado fin de semana tsunami democràtic difundió una nueva convocatoria para ocupar las plazas la jornada de reflexión, evitando cualquier referencia a los centros de votación.es posible, aseguran varias fuentes oficiales, que las advertencias de la ministra de justicia, dolores delgado, sobre la gravedad de los delitos en que se puede incurrir si se irrumpe en los centros de votación en la jornada de reflexión hayan hecho recapacitar a los organizadores. aunque en realidad sospechan que las acciones estarán condicionadas por la capacidad de convocatoria de esa jornada tan particular.la semana pasada se celebró en madrid una reunión operativa dirigida por los servicios de seguridad de la casa del rey para ultimar los preparativos del viaje de felipe y letizia y sus hijas. la cita contó con la presencia de una representación de los mossos d’esquadra que planteó sobre un mapa el dispositivo que desde anoche blinda policialmente los dos escenarios en los que estará la familia real durante las jornadas que permanecerán en barcelona: el hotel juan carlos i y el palau de congressos de catalunya.ayer por la tarde ya se cortó el tráfico en toda la avenida diagonal, desde la avenida d’albert bastardes, a la altura de las oficinas centrales del racc, hasta el centro comercial de el corte inglés, junto a la ronda del mig. los reyes y sus hijas aterrizaron con normalidad en el prat sobre las ocho de la tarde y media hora más tarde ya estaban en sus habitaciones. la comitiva sorteó las protestas y caceroladas que varios centenares de personas realizaron frente al palau de congressos, accediendo por una entrada lateral del recinto hotelero.el dispositivo de seguridad se controla desde el centro de coordinación operativo (cecor) que se activó ayer por la mañana en el departamento de interior con la presencia de los mandos de los mossos y la policía y la guardia civil en catalunya, además del dao de la policía nacional, el comisario josé ángel gonzález jiménez.los responsables policiales preven para la jornada de hoy protestas multitudinarias contra la presencia del monarca, pero suficientemente alejadas del palau de congressos, lo que hará prácticamente imposible alterar la celebración de la entrega de premios. además de esos dos escenarios, este lunes se volverá a proteger con vallas otros puntos habituales de las últimas protestas: el departament d’interior, la delegación del gobierno y la jefatura de la policía. frente al recinto universitario de la diagonal, los mossos desplegaron anoche sus nuevas vallas antivuelco.no se producirá el desalojo de la acampada de universitarios que corta un tramo de la gran vía, que crece a diario en número de participantes. ningún responsable político quiere asumir el coste electoral de ordenar su retirada. la semana pasada, desde el ministerio del interior se consultó a la junta electoral central, pero estos no han detectado un componente electoralista que interfiera en la campaña. tanto los mossos como la guardia urbana han tratado de mediar con algunos de sus responsables, pero su funcionamiento asambleario ha hecho prácticamente imposible definir una vía de negociación.¿apruebas las protestas contra la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
| 0 |
2,916 |
una marcha en contra de las restricciones de la generalitat de cataluña para contener la covid-19 acabó este viernes con disturbios en barcelona. la protesta, no comunicada, reunió a las siete de la tarde a “grupos de extrema derecha muy violentos y organizados” —según el director de los mossos, pere ferrer— en la plaza de sant jaume de la ciudad. algunos lanzaron vallas contra la policía y pirotecnia. los mossos cargaron para disolver una protesta que acabó con 12 detenidos, dos de ellos menores.la manifestación reunió en barcelona a grupos heterogéneos unidos por el malestar social a raíz de las restricciones por el coronavirus, que en cataluña ha llevado a cerrar restaurantes, ocio nocturno, centros de estética y en los últimos días también gimnasios, centros comerciales y actividades culturales.disturbios, ayer en burgos. santi otero (efe)desde el principio, aseguran asistentes a la manifestación y coinciden fuentes policiales, algunos grupos de personas que la policía vincula al mundo del ocio nocturno, la seguridad y la extrema derecha, mostraron intención de provocar algún tipo de incidente. algo que se materializó poco después, cuando encapuchados cogieron las vallas que había en la plaza de sant jaume y las lanzaron contra la línea policial, que también recibió pirotecnia.los mossos reaccionaron cargando contra los manifestantes y disolviendo la protesta, que se dispersó por las calles del centro de la ciudad, como vía de laietana, calle de ferran o la plaza de urquinaona, conocida porque fue un escenario simbólico de las protestas tras la sentencia del procés. se quemaron algunos contenedores, mobiliario urbano y al menos una persona fue herida por una pedrada en la cabeza, según informaron los mossos. las carreras, las sirenas y las furgonetas arriba y abajo se alargaron hasta pasadas las nueve de la noche en el centro de barcelona.también la noche del viernes, varias decenas de manifestantes han originado disturbios en el barrio de gamonal de burgos tras concentrarse contra las medidas de confinamiento y de toque de queda. los vándalos han quemado varios contenedores y han lanzado objetos como piedras y botellas contra los efectivos de la policía nacional desplegada en la zona. las autoridades políticas de castilla y león y de la ciudad de burgos han censurado loas altercados y han destacado que esas concentraciones contribuyen a la expansión de contagios. el presidente autonómico, alfonso fernández mañueco, ha pedido “serenidad y responsabilidad”.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetevarias personas en el interior de una tienda durante las protestas, en barcelona. emilio morenatti (ap)el alcalde de burgos, daniel de la rosa, ha censurado los disturbios. el regidor apunta a “negacionistas irresponsables”, vinculados a la extrema derecha y con el apoyo de vox, que convocaron un encuentro no permitido para criticar el estado de alarma. a estas aproximadamente 350 personas se añadieron grupos radicales de izquierdas que se infiltraron, según de la rosa, para aprovechar la confusión y crear altercados junto a los otros extremistas hacia las 21.45. en ese momento los violentos eran unos 40 o 50. la ausencia de efectivos de la policía nacional, destinada a otros puntos de la provincia donde también se esperaban incidentes, permitió que estos grupos consiguieran avanzar por la calle y destrozar 26 contenedores, dañar cinco vehículos y varios escaparates. se ha detenido a dos personas y se trata de identificar a los demás participantes de las protestas violentas. el alcalde burgalés aplaude a los ciudadanos que gritaron desde sus balcones contra esos manifestantes. “estoy orgulloso de la reacción del barrio”, afirma.también se registraron incidentes en cantabria, donde centenares de personas participaron en las concentraciones que tuvieron lugar en las principales ciudades cántabras, y que terminaron con disturbios, ocho detenidos y un agente de policía nacional herido. en concreto, los arrestados son siete hombres y una mujer, de los cuales uno es menor de edad, y fueron detenidos por atentado, desobediencia o daños, según fuentes policiales.estas protestas siguen a las de la noche anterior en bilbao, donde fueron detenidas seis personas después de fuertes enfrentamientos entre varias decenas de negacionistas que protestaban por el uso de la mascarilla y por el toque de queda. los manifestantes arrojaron piedras y llegaron a quemar más de veinte contenedores de basura que acabaron por afectar a cuatro vehículos aparcados. la noche del lunes, una veintena de jóvenes protagonizó los primeros actos violentos contra el toque de queda en la barriada sevillana de pino montano. lanzaron bengalas, cohetes y quemaron varios contenedores.con información de pedro gorospe y eva sáiz.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo- descárguese la aplicación de rastreo para españa- guía de actuación ante la enfermedad
| 0 |
528 |
la diócesis de barcelona aboga por un mayor reconocimiento de las mujeres en la iglesia católica y hasta por avanzar hacia su diaconado y sacerdocio, según un documento de preparación del sínodo de octubre del 2023, la asamblea general que celebrarán todos los obispos y el papa en el vaticano.el papa pidió que las bases católicas participaran en esa cita (la última fue en el 2018) a través de dos años (desde el 2021) de reuniones, reflexiones y propuestas. el documento de la diócesis de barcelona, elaborado con las aportaciones de 7.000 católicos (de parroquias, movimientos, congregaciones religiosas y otras entidades), que hicieron hasta 280 propuestas, reclama un papel más igual de las mujeres entre las cuestiones "que se considera importante solicitar de las instancias magisteriales pertinentes (papa, concilio ecuménico, sínodo, obispos, conferencias episcopales)".lee también “el miedo de la iglesia no es la bancarrota, es la irrelevancia” anna bujasí, el documento aboga por "una iglesia que potencia el papel del laicado, favoreciendo su implicación efectiva en la vida de las comunidades y grupos y de la diócesis; y, particularmente, el de las mujeres, avanzando en el reconocimiento real y efectivo de la igualdad y la dignidad de todos los bautizados, especialmente de ellas, superando toda forma de discriminación".añade que "algunas aportaciones piden que asuman un papel activo en la vida eclesial y se avance en la reflexión sobre su acceso al diaconado y, si fuera posible magisterialmente, al presbiterado".a la igualdad de la mujer también se refieren otras diócesismosén enric termes, responsable del sínodo en la diócesis barcelonesa, reconoce que "el mayor reconocimiento de la mujer dentro de la iglesia ha sido una línea fuerte de trabajo, ha salido en diversos momentos". y señala que es una cuestión que no solo plantea su diócesis; le consta que también otras hacen propuestas en esta línea.un momento del acto de cierre de la fase diocesana del sínodo en barcelona, presidido por el cardenal arzobispo.en el colegio maristas–la immaculada el 29 de mayo arzobispadolos responsables del sínodo en las setenta diócesis españolas se reunirán el sábado para poner en común las aportaciones de todas. después, se hará un proceso similar entre las diócesis europeas, igual que en otros continentes, hasta llegar las propuestas al sínodo del 2023. la diócesis barcelonesa está dirigida por el cardenal arzobispo joan josep omella, actual presidente de la conferencia episcopal española (cee).¿significan estas propuestas que las mujeres podrán ser sacerdotes? significa que es un tema sobre el que los responsables de la iglesia católica deberán reflexionar. termes recuerda que el papa francisco también nombró una comisión para profundizar sobre esta cuestión.la realidad de la iglesia es un reflejo del mundo, que es plural, no somos extraterrestres" enric termes responsable del sínodo en la diócesis de barcelonael responsable diocesano subraya que en el papel de la mujer no se parte de cero. en los últimos años, la archidiócesis barcelonesa, por ejemplo, las ha ido incorporando como delegadas en diversas áreas y nombró una secretaria general y cancillera."la realidad de la iglesia es un reflejo del mundo, que es plural, no somos extraterrestres", subraya el sacerdote. en el documento se recoge el sentir de las bases católicas sobre que "ha aparecido reiteradamente y con fuerza el clamor por la falta de igualdad entre hombre y mujer en la iglesia, que de esta forma se percibe jerárquica, autoritaria, machista, antidemocrática: 'se la oye más que se la escucha'; 'la mujer ocupa un lugar secundario, aunque es mayoría en número y presencia'; lamentamos que no puedan asumir los ministerios diaconales y presbiterales".celibato opcional o presbíteros casadosotra de las propuestas, sin duda recurrente en los últimos años, es "abrir la posibilidad al celibato opcional o la posibilidad del acceso al presbiterado de hombres casados (tal como ya sucede en las iglesias del mundo oriental latino-católico)". es otra cuestión sobre la que "hay que reflexionar", admite termes. ordenar a curas casados es una tema que ya ha generado debate en la iglesia los últimos años y al que se opone el sector eclesiástico más conservador.según el responsable diocesano, las propuestas recogen lo que preocupa en la iglesia, por lo que son cosas que se deberán estudiar. aparte de dar más voz a la mujer, destacan potenciar el papel del laicado en general y, especialmente, de los jóvenes. o, entre otros aspectos, que se debe ir hacia una iglesia que favorezca más la participación, que establezca "procesos claramente sinodales en los nombramientos de los párrocos en las parroquias y de los obispos".el obispo de la rioja, santos montoya,hoy en la asamblea sobre las conclusiones de la fase diocesana del sínodo en su diócesis epel documento diocesano refleja así lo marcado ante la cumbre del 2023, que es promover una iglesia "de escucha mutua, activa y atenta, de todos los miembros; de participación y diálogo; de escuchar los signos de los tiempos".abusos en la iglesia "no puede ni debe esconderlos y tiene que dar voz a las víctimas", piden las baseslas bases también abordan el escándalo de los abusos sexuales: "en el marco de este diálogo con la sociedad y en el interior de la comunidad eclesial, duelen profundamente los escándalos de corrupción y de abusos (sexuales, de conciencia y de poder) que han minado la credibilidad de la iglesia, tanto en la sociedad como entre muchos cristianos. la iglesia no puede ni debe esconderlos y tiene que dar voz a las víctimas", apunta el documento.el mismo documento recoge la visión de las bases católicas que "vivimos tiempos difíciles y complejos: con comunidades y grupos mayoritariamente envejecidos; con el sentimiento de estar inmersos en una crisis social y económica, y también eclesial; con una sociedad con un ritmo muy rápido y con el eclesial muy lento" .lee también el cónclave después de francisco anna bujy hasta refleja el escepticismo de las bases católicas: "no podemos ocultar -dice el documento de la diocesis barcelonesa- cierta desconfianza y escepticismo de algunos, pensando en los filtros por los que pasarán las diferentes propuestas, por el recuerdo y la frustración de otras experiencias de consulta vividas anteriormente y que no se han visto fructificar como se esperaba, o incluso por la desconfianza que las cosas realmente cambien".
| 1 |
817 |
salvo para los más pequeños, el precio de entrada, que estaba en 28,5 euros, sube e incluye lanzadera y funicularlos visitantes tendrán que llevar mascarilla en la instalación, que se prepara para celebrar su 120º aniversariola inauguración de la cuca de llum, el nuevo transporte a la montaña, está prevista para la primera quincena de juniola cuca de llum, el nuevo funicular que permitirá llegar a la montaña del tibidabo. / sergi conesaaunque en número limitado y manteniendo la prevención, y con alguna atracción todavía cerrada, los barceloneses podrán volver este sábado por fin a uno de los lugares más especiales de la ciudad: el parque de atracciones del tibidabo, que reabre con la esperanza de que la medida no tenga vuelta atrás, como sucedió el verano pasado. en catalunya, de forma especial. este sábado reabre con un aforo limitado al 30% y todas las precauciones.el último año ha sido una montaña rusa para el parque del tibidabo: reabrió el 4 de julio tras estar cerrado desde el 14 de marzo, cuando se declaró el estado de alarma y se inició el confinamiento domiciliario de la población. volvió a cerrar del 20 de julio al 1 de agosto. cerró del 16 de octubre al 5 de enero y volvió a hacerlo del 6 de marzo hasta este viernes. ahora la situación es distinta y se espera que no haya más sobresaltos.el parque recomienda comprar las entradas de forma anticipada en su webdos tenientes de alcalde, jaume collboni y albert batlle, y la directora del parque, rosa ortiz, han anunciado la apertura de una temporada en la que el parque de atracciones celebrará su 120º aniversario, marcado sustancialmente en los cambios que se quieren introducir en la movilidad asociada a la instalación. en adelante, se considerará como principal acceso al parque la estación inferior del funicular, en la plaza del doctor andreu, desde la que saldrá la principal novedad del tibidabo, la cuca de llum, cuya inauguración está prevista para la primera quincena de junio. ya no habrá lanzadoras que vayan a la cumbre del tibidabo.el parque se propone incrementar el transporte colectivo, para lo que tres lanzadoras tibibus llevarán al público hasta la estación inferior de la cuca de llum. el propósito es rebajar las emisiones de co2 en 10 años en un 23,2%. en otoño se celebrará el 15º aniversario del tibiclub, que cuenta con 18.000 socios. se recomienda reservar anticipadamente las entradas en la web del parque.nuevo modelo tarifariola directora ha explicado que el nuevo modelo tarifario, que entrará en vigor cuando la cuca de llum ya esté en funcionamiento, eleva la entrada para adultos y niños de más de 1,20 metros a 35 euros, incluida la cuca de llum y el servicio de lanzadora. antes costaba 28,5 euros. el tibiclub tiene un coste de 152 euros al año para toda la familia y de 54 si es individual. hay que pagar 24 euros de cuota de inscripción, aunque de forma excepcional será gratuita del 15 de mayo hasta el 31 de julio. los menores de menos de 1,20 de altura pagarán 14 euros de entrada y los mayores de 60 años, 10,5 euros el que quiera utilizar solo el funicular tendrá que abonar 12 euros. aparcar el coche en el aparcamiento de la cima del tibidabo costará 13 euros, una tarifa con la que se quiere disuadir a los visitantes de que cojan el coche.noticias relacionadasortiz ha destacado que durante 2020 el parque abrió 50 días, un 36% de los cerca de 150 que suele hacerlo cada año. este año, ha añadido, se espera alcanzar un 78% de las jornadas posibles, es decir, abrir desde este sábado hasta final de temporada. la oferta de atracciones y puntos de restauración estará disponible en un 70% el sábado y se espera alcanzar el 100% en unos meses.durante el 2020, 110.000 personas visitaron el parque, cuando en un año normal lo hacen unas 700.000. es decir, ha acudido un 16% de la gente que suele hacerlo, tanto por los días de cierre como las limitaciones en los días de apertura. la previsión actual es que en el 2021 el porcentaje sea de un 70% respecto de lo habitual, que se llegue a unos 450.000 visitantes. collboni ha subrayado que la reapertura del tibidado es un signo de regreso a la normalidad.
| 1 |
265 |
el viernes dejó en varias ciudades españolas, entre ellas, barcelona, imágenes de altercados en las protestas contra las medidas impuestas para tratar de frenar la pandemia de coronavirus. sin embargo, las imágenes de violencia están justificadas para la ultraderecha. el diputado nacional de vox, ignacio garriga, no ha dudado en subrayar en sus redes sociales que los manifestantes eran "españoles corrientes de barcelona" que están "hasta las narices de ser encarcelados y condenados a la miseria".eso sí, garriga ha precisado que hay "infiltrados violentos", y ha difundido un mensaje con imágenes de los saqueos a comercios, que señala como autores de los mismos a los "menas y demás gentuza".aguado pide a vox que rectiquelas declaraciones de la ultraderecha, sin embargo, han puesto en jaque a ciudadanos, que gobierna en madrid con el apoyo de vox. el vicepresidente, ignacio aguado, ha instado a la formación de santiago abascal a no "justificar" los disturbios destacando que "es irresponsable y peligroso justificar este tipo de comportamientos"."espero que rectifiquéis. la violencia no tiene justificación vox", ha escrito el líder 'naranja' en sus redes sociales.el vicepresidente madrileño ha remarcado que los autónomos "no destrozan ni saquean los negocios de sus compañeros" y tampoco "queman contenedores ni agreden a la policía".
| 0 |
750 |
barcelona ha reinventado el botellón. para ser más exactos, lo ha coreografiado. la noche del viernes y, sobre todo, la del sábado, la guardia urbana, con modos exquisitos, eso sí, pastoreó a unos 9.000 bebedores por los alrededores de las playas de la ciudad, con el born, antiguo lugar de justas medievales, como punto de partida y final. no era imprevisible que así sucediera. decretado el fin del estado de alarma y con el ocio nocturno aún cerrado, era fácil de prever que podía suceder eso, que la guardia urbana se tuviera que reinventar en una suerte de concejo de la mesta para transhumar jóvenes y algunos juerguistas ya más maduros de aquí para allá, no en busca de pastos, sino de lateros. el botellón, fenómeno muy contenido en barcelona antes de la pandemia en comparación con otras ciudades de españa, ha vuelto. en todos los significados de la expresión, es un error garrafal. ¿de quién?la máxima atención mediática, lo cual es natural, ha estado centrada este fin de semana y el anterior en los puntos de máxima afluencia, en esas reuniones de decenas y a veces centenas de sobrebebedores de la pandemia, pero, además de botellones había pequeños botellines en parques y plazas de bastantes más lugares de la ciudad, recónditos a veces, perceptibles solo por los vecinos, porque el ruido los delataba, semillas, tal vez, de problemas que crecerán en las próximas semanas por mucho que reabran los locales de ocio. es un posible pronóstico.ponerle el micrófono a los protagonistas de la noche ha servido para constatar que no están precisamente tocados por la musa del tragolas cámaras han buscado preferentemente para llenar los informativos al supuesto prototipo de ese joven indiferente a lo que aún sucede en los hospitales. han hecho, todo hay que decirlo, un gran servicio. han documentado, más allá del problema de orden público, que la palabra “libertad” sufre desde hace años, y no por culpa de esos jóvenes que beben, un ‘shock’ polisémico que puede que no se salve ya ni con los más eficaces antibióticos del sentido común. algún estudiante de politología o filosofía podría construir una tesis doctoral de ‘cum laude’ si tirara del hilo de lo dicho ante las cámaras estas noches. desde luego, no parecían por su verbo, como diría hitchens, tocados por “la musa del trago”.madrid, un referentetambién, en la búsqueda de ese retrato robot del supuesto protagonista de estas noches de conga y desenfreno, ha despuntado la figura del francés que huye del confinamiento de su país, algo habitual en madrid en fechas recientes y que ahora se desencadena en barcelona, una ciudad con un parque de apartamentos turísticos mucho mayor que el de la capital, donde, recuérdese, se descubrió no hace mucho que en origen y a través de internet se alquilaban los pisos como parte de un ‘pack’ en el que estaban organizadas de antemano las parrandas, además de los billetes de avión.decenas de jóvenes y solo una mascarilla en su lugar correspondiente, en una fiesta en la zona del born. / manu mitrununca está de más ponerse en lo peor. es la obligación del buen político. con todo, estas dos noches y el fin de semana anterior hay que reconocer que han sido plácidas si se tiene presente que estos últimos años la ciudad se ha subscrito a la bronca con cualquier excusa para gran alegría del gremio de fabricantes de contenedores de basura. que la guardia urbana se haya enfundado el guante de seda y no el de cuero parece haber sido una correcta decisión. ¿hasta cuándo?la terraza, esa vacunaen madrid, solo por comparar, la policía ha decidido combatir este mismo problema con el bloc de sanciones, 877 multas ha impuesto desde el pasado jueves. barcelona camina con otro paso. lógico, porque aquí no se ha practicado el ayusismo. pero, explica un agente con un cuarto de siglo de experiencia, del que su nombre quedará en secreto, que lo visto este fin de semana puede que sea solo la inseminación de un monstruo. dice que quien crea que con la reapertura de los locales de ocio la transhumancia terminará en el establo anda muy equivocado. la patronal de la restauración y el ocio nocturno, fecasarm, ya ha salido al paso para ofrecer sus negocios como "aliados estratégicos imprescindibles y como muro de control contra de las actividades ilegales para combatir el caos, la anarquía y el descontrol". vamos, que quieren reabrir. lo incuestionable, sin embargo, es que las terrazas, estos dos días, han funcionado como una cierta vacuna contra el despiporre hasta las once de la noche, pero a partir de esa hora el desafío a la prohibición, algo siempre muy tentador cuando se es joven, ha sido la nota dominante. la norma municipal prohíbe beber en la calle. ¿cuándo sea posible hacerlo a cubierto, lo que el coronavirus sin duda desea, qué ocurrirá?puede, según ese mismo agente consultado, que el botellón barcelonés salga de esa cierta clandestinidad en la que se ha movido estos últimos años. lo ha habido episódicamente en las baterías antiaéreas del guinardó y también en algunos parajes de la montaña de montjuïc. ahora de repente preocupa la expansión de este fenómeno como si fuera otra epidemia. las autoridades de momento dicen poco o directamente callan. es el llamado 'efecto carmel'. cuando hace 16 años se hundió el carmel como consecuencia de unas obras del metro mal calculadas, las autoridades municipales fueron las primeras en acudir al lugar de los hechos. las obras eran un encargo de la generalitat, pero la crisis, por decirlo llano, se la comió el ayuntamiento de barcelona. aquel precedente siempre pesa.un clásico de las borracheras: un joven descarga un extintor en plena calle, se supone que en nombre de la libertad. / manu mitrunoticias relacionadasun ejemplo menor pero sin duda interesante de lo todo complejo que está por llegar es el de la calle verdi. desde hace dos semanas, o sea, incluso con estado de alarma, se han producido conatos de botellón alrededor de tres bares de la parte baja de la calle, toda una anomalía en una vía a la que le costó años de esfuerzo convertirse en un eje comercial entrañable. parece difícil que esas dos almas, la de baco y la de mercurio, dios romano del comercio, puedan convivir en un espacio tan reducido. puede ser una de las consecuencias inesperadas de la pandemia.parafraseando parcialmente a kingsley amis, tras sobrevivir ha llegado el sobrebeber. parecerán cosas inconexas, pero lo uno y lo otro son, por encima de una responsabilidad colectiva, una tarea que atender por parte de quienes han tomados las decisiones políticas este último y extraño año, los mismos que, por cierto, han llevado la palabra libertad a la uci. es lo que subraya ese agente que ha ayudado a construir esta crónica. durante un año de confinamiento y toque de queda, ¿a nadie se le ha ocurrido predicar cómo tenía que ser el retorno a la calle de noche?
| 0 |
1,984 |
vecinos de premià de mar apedrean la vivienda y hieren a un joven y cinco mossos, mientras el alcalde señala a la generalitat por abandonar a los jóvenes no acompañadosun grupo de vecinos atacó anoche un piso okupado en premià de mar (barcelona) por jóvenes inmigrantes a los que acusaron de robar y cometer una presunta violación la semana pasada. en el asalto a la vivienda, una de las personas que habita el domicilio fue herida leve. varias unidades de los mossos d'esquadra se desplegaron delante del edificio para apaciguar la tensión. cinco agentes resultaron heridos leves en la intervención.los asaltantes surgieron de un grupo de unos 50 vecinos que se concentraron delante de la vivienda, que fue apedreada. en los disturbios también se rompió mobiliario urbano. los mossos han abierto una investigación para esclarecer los hechos.el alcalde de premià de mar, miquel àngel méndez (jxcat), ha pedido en los últimos días que se aumente la dotación de mossos para atajar el incremento de la criminalidad que asegura que padece la población barcelonesa en las últimas semanas. el responsable de la policía autonómica es el conseller de interior, miquel buch, antecesor de méndez en la alcaldía de premià de mar."la situación está muy descontrolada", afirma el alcalde en un vídeo que publicó en redes sociales el viernes, en el que llamaba a la calma tras la supuesta agresión sexual contra una vecina. méndez también insta al govern a no dejar desamparados a los jóvenes extranjeros no acompañados cuando cumplen los 18 años. "la generalitat tutela a los menores pero cuando llegan a la mayoría de edad los deja en la calle sin casa y sin trabajo. eso crea problemas que estamos sufriendo", sostiene el edil, quien pide medidas contra la okupación de viviendas y la multirreincidencia delictiva.los mossos no han practicado detenciones por la trifulca de anoche. el cuerpo asegura que examina los hechos por posible delito de altercados y trata de identificar a los autores. la policía catalana informa que los okupantes del domicilio lo abandonaron tras el enfrentamiento y explica que han sido reubicados provisionalmente para evitar nuevos incidentes.
| 1 |
1,518 |
el mayor evento mundial del móvil, el producto estrella del consumo global, se celebra en barcelona... de momento. en las llamadas de operadores y fabricantes de smartphones, como en tantas otras, hay una conversación recurrente en los últimos días: los estallidos de violencia que se apoderaron de las últimas manifestaciones independentistas. entre los posibles daños colaterales, se cuentan los 473 millones de euros y 14.000 trabajos temporales que genera cada año el mobile world congress (mwc).la organización de este evento, por supuesto, minimiza lo ocurrido e insufla optimismo. «hay un compromiso firme de realizar el mwc en barcelona hasta 2023, con un contrato plurianual de cinco años. ahora deberíamos renovar el período de 2023 a 2028. empezaremos a hablar de este tema a finales del año que viene o principios de 2021», expone a el mundo carlos grau, ceo de mobile world capital, un patronato formado por la administración española, la generalitat de cataluña y el ayuntamiento de barcelona, junto con la asociación mundial del sector de las telecomunicaciones, gsma. «los temas de la semana pasada son agua que tenemos que pasar. la ciudad y el país han demostrado una resiliencia enorme», insiste grau.el 19 de noviembre, el patronato se reúne. las fuentes del sector consultadas por este diario dan por seguro que el próximo febrero se levantará la abrumadora infraestructura en la fira de barcelona -«habíamos pagado por los espacios de la edición de 2020 antes siquiera de que terminara la de 2019», cuentan desde una empresa de telefonía-, pero son varias las voces que advierten de que los episodios de violencia van a poner a prueba la paciencia de gsma -«2020, vale, pero ¿y los siguientes», plantea un directivo de un fabricante-. gsma ha confiado desde 2006 en barcelona, pero antes lo hizo en ginebra y en niza. hasta que optó por una mudanza.«gsma siempre nos ha pedido cuidar dos cosas: la seguridad y la movilidad», reconoce grau. los choques con la policía y el colapso de infraestructuras como la del aeropuerto del prat amenazan, por tanto, la continuidad. el último mwc reunió a 109.000 visitantes de 198 nacionalidades, 7.900 de estos con el puesto de ceo. «el mwc tiene entre dos y cuatro veces más impacto que otros eventos similares. en los ángeles se reúne a entre 25.000 y 30.000 congresistas; en shanghai, entre 50.000 y 60.000», recuerda grau: «factores geopolíticos, como la batalla comercial de eeuu y china, han hecho que europa sea un punto de encuentro en el que los inversores de uno y otro lado se sienten cómodos».los congresos, fundamentales en barcelonano en vano, barcelona destacaba hasta el pasado año como la ciudad que mayor número de congresos alberga, aunque en el último año ha caído a la cuarta plaza, según la asociación internacional de congresos y convenciones (icca). algunas empresas del sector organizan sus convenciones internacionales precisamente en esa ciudad, como la estadounidense qualcomm la pasada semana. dino flore, vicepresidente de tecnología de la compañía, ironizaba al respecto el pasado martes, durante su conferencia en el primer foro nacional 5g: «el éxito fue tal que había mucha gente en la calle para saludarnos... estaba el aeropuerto lleno para recibirnos», bromeaba este directivo.el contrato con la gsma contempla otras citas al margen del mobile world congress y la plataforma para innovadores que discurre en paralelo, 4 years from now: del acuerdo dependen también el encuentro digital future society, en barcelona, y el mencionado foro nacional 5g, en madrid. «las aportaciones económicas son muy firmes y las penalizaciones también», resalta grau. efectivamente, una ruptura de contrato por parte de gsma implicaría cuantiosas indemnizaciones. el mobile ya ha sobrevivido a contratiempos como el de la nieve o el de la desactivación de uber y cabify en el área de barcelona, esto último la pasada edición. el desacuerdo político también trajo consecuencias en la cita del pasado febrero, pues la alcaldesa ada colau y el presidente de la generalitat, quim torra, evitaron a felipe vi en uno de los saludos protocolarios programados.el nuevo estándar de las comunicaciones móviles, el 5g, ya se comercializa en españa, a través de vodafone, y promete un inusitado espaldarazo para el negocio de las redes y de la telefonía, que se suma a la inercia con la que avanzan año tras año los fabricantes. «el evento al final lo paga huawei, ericsson, telefónica... porque aprovechan ese escaparate (...) es un activo que todo el mundo quiere proteger», afirma grau.nadia calviño, ministra de economía en funciones, se manifestó en esa misma línea el martes: «es muy importante para nosotros que barcelona siga siendo una de las ciudades clave en digitalización y que el mobile se quede en nuestro país. estoy segura de que la cooperación entre autoridades seguirá siendo total para garantizar que el mobile se quede en españa».más infografías en statista
| 1 |
1,284 |
vueling, aerolínea perteneciente a iag, relanza progresivamente su operativa para el mes de julio y operará hasta un total de 180 rutas en toda su red de españa y resto de europa, recuperando hasta cerca de 2.000 vuelos semanales, entre ellas, el vuelo que une la palma con barcelona, se informa en nota de prensa.el primer paso será restablecer el mercado doméstico, en el que vueling viene siendo líder desde el año 2012. la compañía planea retomar desde finales de junio y durante julio hasta 88 rutas domésticas desde sus principales bases operativas. en las islas canarias, la compañía se pone en marcha en esta primera fase -comprendida entre mediados de junio y el mes de julio- con la reapertura de hasta 32 rutas directas para la temporada de verano, lo que supondrá una operación de hasta 129 vuelos semanales desde el archipiélago.entre los destinos directos que vueling recupera desde las islas son: tenerife norte (11 rutas) a: barcelona, a coruña, alicante, asturias, bilbao, granada, málaga, santiago de compostela, sevilla, valencia y zaragoza.de gran canaria (10 rutas) a: barcelona, a coruña, asturias, alicante, bilbao, granada, málaga, sevilla, valencia, además del vuelo internacional a parís (charles de gaulle).desde lanzarote (5 rutas) a: barcelona, bilbao, málaga, sevilla y valencia.de fuerteventura (5 rutas) a: barcelona, bilbao, málaga, santiago de compostela y sevilla.la palma (1 ruta a): barcelona.además, los canarios y canarias tendrán la oportunidad de seguir conectando vía barcelona con el resto de las rutas directas que la compañía ofrecerá durante los próximos meses. el aeropuerto josep tarradellas barcelona-el prat, aeropuerto principal de vueling, recupera hasta 72 rutas directas a destinos tanto nacionales como internacionales.
| 1 |
2,555 |
la asociación alianza contra la pobreza energética (ape) ha organizado un curso para trasladar a los okupas conocimientos que les permitan evitar que el corte del suministro de agua en las casas en las que viven de manera ilegal.«¿estás ocupando un piso y no tienes agua?», puede leerse en el cartel que anuncia el asesoramiento de la ape. esta agrupación se define en su página web como un movimiento socia que «lucha por garantizar el acceso universal a los servicios básicos de agua y energía, ejerciendo presión sobre la administración para que los garantice y sobre las grandes empresas suministradoras para que asuman su responsabilidad en esta lacra».la ape está compuesta por distintas asociaciones tales como la federación de asociaciones de vecinos de barcelona, regada con 800.000 euros por la alcaldesa de barcelona, ada colau, entre 2016 y 2018.la pandemia y el verano, con el correspondiente aumento de casas vacías, han propiciado que las okupaciones se disparen en la ciudad condal. la permisividad del ayuntamiento, apoyando de manera reiterada este tipo de actos de apropiación indebida de viviendas, ha provocado que barrios como el raval se hayan convertido en un verdadero nido de okupaciones que terminan convirtiéndose en lugares de narcotráfico. sólo en este barrio de barcelona se han llegado a observar 27 narcopisos de manera simultánea.la solución de la ape es ayudar a los okupas a evitar los cortes de agua que pueden sufrir debido a que habitan de manera ilegal dentro de una propiedad que no es suya.tal y como ha podido comprobar okdiario, este tipo de formaciones son recurrentes y se celebran en el local de la asociación donde, eso sí, pide que se acuda con mascarilla.además, ponen a disposición de los interesados la alternativa de asistir de manera no presencial y poder recibir los consejos a través de una plataforma online en la que se realizan videollamadas.okupación para jóvenesel ayuntamiento de ada colau imparte también talleres de okupación dirigidos a los jóvenes de la ciudad. bajo el título ‘taller de liberación de espacios’ el consistorio instruyó a los asistentes sobre las «teorías anarquistas» que defienden este tipo de apropiaciones ilegales.el pasado mes de mayo, uno de los centros juveniles dependientes de la administración municipal albergó una formación que invitaba a los jóvenes a acudir para «acercarse a las teorías anarquistas que hablan de la liberación de espacios como modelo de sostenibilidad tanto en vivienda como en urbanismo y espacios para la comunidad».la liberación de espacios tiene como fin cuestionar la propiedad y las formas tradicionales de participación social. según la descripción que puede leerse en ciertos artículos relacionados con la materia, persigue el objetivo de «poner esos espacios al servicio de las necesidades del pueblo».otra de sus bases es la denominada «autogestión» que implica a todos los miembros que convivan en el espacio okupado de manera ilegal y que persigue «beneficiar a los participantes del lugar de la misma manera», tal y como sostienen sus teorías. para los defensores de esta práctica, la okupación es una reivindicación que consigue igualar a la sociedad e impedir que los «buitres especuladores» consigan sus propósitos. estas y otras cuestiones son las que se trataron durante el taller que fue divido en dos sesiones.
| 0 |
1,754 |
instal·lades i a punt les 36 primeres càmeres que controlaran la zona de baixes emissions / ferran nadeuel ayuntamiento de barcelona ya ha instalado 36 de las 66 cámaras que se encargarán de controlar el cumplimiento de la ordenanza que regula la zona de bajas emisiones (zbe) en la ciudad de barcelona. estas cámaras, con lector de matrícula, se añadirán a las que también desplegará el àrea metropolitana de barcelona (amb) en el resto del área restringida, una superficie de más de 95 kilómetros cuadrados que también incluye los municipios de sant adrià de besòs y l’hospitalet de llobregat y parte de esplugues de llobregat y cornellà de llobregat.los dispositivos, equipados con la última tecnología, según fuentes municipales, tendrán capacidad para verificar todas las matrículas, también las extranjeras, que circulen por la red viaria de la ciudad. tras la lectura de la matrícula, el sistema comprueba si el vehículo está autorizado para circular por el área restringida en el horario protegido –laborales de 7.00 a 20.00 horas- con un consulta en las bases de datos de la dirección general de tráfico (dgt) y el registro metropolitano del amb, que recogerá todas las exenciones y autorizaciones puntuales.sin sanciones hasta el 1 de abrilen una primera fase, hasta el próximo 1 de abril, las cámaras todavía no sancionarán. durante los primeros cuatro meses de la puesta en marcha de la zbe, el ayuntamiento enviará una carta a los conductores que transiten por la ciudad sin etiqueta medioambiental o sin autorización. se trata de un “elemento pedagógico”, según palabras de la concejala de movilidad, rosa alarcón, y luego ya llegará la sanción efectiva, de unos 100 euros y hasta los 500 según la gravedad. con todo, esta notificación solo llegará a los “multireincidentes”, personas que cojan un coche sin distintivo y no exento en repetidas ocasiones a partir del 1 de enero. “puede haber gente despistada o que no tenga claro el funcionamiento (de la zbe)”, explicó alarcón.dos cámaras encargadas de controlar la zbe, en el eixample / ferran nadeuel sistema descartará todos aquellos vehículos (coches, motos, camiones, furgonetas...) que no son sancionables y solo almacenará en su base de datos la matrícula de los que están incumpliendo la normativa. la sala de control estará situada junto al centro de control del espacio público, cuyas cámaras supervisan el estado de las principales vías todos los días del año las 24 horas. la puesta en marcha de este nuevo sistema, no obstante, no supondrá un incremento de personal. todo el sistema está automatizado y la infracción se comunica directamente a hacienda, sin pasar por la guardia urbana. así, en el caso de una persona que, debido a una urgencia, coge el coche sin pedir con antelación una autorización en la plataforma (el registro metropolitano), explica alarcón, la infracción se tramitará al momento. la persona sancionada tendrá 72 horas para rellenar un formulario, recoger los justificantes y presentar el recurso a la multa.controles aleatorios complementariosnoticias relacionadasel consistorio trabaja para integrar estas nuevas cámaras al resto de cámaras de movilidad repartidas por toda la ciudad. esta unificación de los sistemas para que todas puedan tener diferentes funcionalidades al mismo tiempo, como por ejemplo el control de velocidad y el control de paso por la zbe. al sistema de cámaras de control automático se añadirán las actuaciones puntuales de los agentes de la guardia urbana, encargados de realizar controles aleatorios sobre el territorio.la puesta en marcha de la zbe evitará que 50.000 vehículos contaminantes entren en la ciudad los días laborales. hasta 125.000 en los próximos cuatro años, pues la restricción se aplicará de manera progresiva a diferentes vehículos según la etiqueta ambiental. “es una medida ambiciosa”, ha dicho alarcón, cuyo principal objetivo es “reducir los niveles de contaminación en la ciudad” e impulsar un “cambio de hábitos” que permitirá pasar a una movilidad más sostenible.
| 0 |
1,979 |
investigadores del hospital del vall d’hebron de barcelona han logrado secuenciar el genoma completo de dos cepas del virus sars-cov-2 de dos pacientes, lo que permitirá comparar las secuencias entre diferentes poblaciones y países para ver cómo el virus va cambiando a medida que se extiende entre la población.según ha informado el centro sanitario, lo que debía ser un proyecto de un año de duración se ha convertido en una carrera contrarreloj para detener la pandemia y en tan sólo 15 días el grupo de investigación en enfermedades hepáticas del vall d’hebron instituto de investigación (vhir) y la unidad de virus respiratorios del servicio de microbiología del hospital han secuenciado el genoma completo de dos cepas del sars-cov-2 de dos pacientes.el jefe del servicio de microbiología de vall d’hebron, tomàs pumarola, ha explicado que se trata de dos secuencias completas y sin errores que ya se pueden consultar en gisaid, una base de datos internacional, de acceso libre que recoge las secuencias de miles de virus de la gripe y que ahora acoge también las del sars-cov-2, así como datos epidemiológicos y clínicos relacionados.“en un tiempo récord y únicamente con medios propios hemos conseguido poner a punto la metodología de secuenciación masiva para obtener el genoma completo del virus y a partir de ahora poder hacerlo en más pacientes”, ha señalado el microbiólogo, que ha destacado que este logro “no habría sido posible sin todo el trabajo llevado a cabo durante años con el virus de la hepatitis c en vall d’hebron”.según el investigador, la secuenciación del genoma del virus ayudará a saber por qué hay enfermos que responden mejor o peor al virus, es decir, se podrá saber para cada paciente, de forma individualizada, cómo está influyendo el virus en el desarrollo de la enfermedad.la importancia de secuenciar el virus entero, según pumarola, estriba en que “desde el punto de vista epidemiológico permite comparar las secuencias entre diferentes poblaciones y países de todo el mundo para ver cómo el virus va cambiando a medida que se extiende entre la población, un conocimiento útil para predecir qué puede pasar en los próximos años y cómo actuar”.“obtener el genoma completo del virus sars-cov-2 en cada individuo abre las puertas al estudio de su variabilidad, de evolución del virus, y de factores pronósticos de los pacientes”, ha detallado.“además, estudiando estas secuencias podemos estudiar el grado de conservación, es decir, podemos ver cuáles son las zonas del virus que casi nunca cambian y por lo tanto serían las mejores dianas para el diseño de vacunas y antivirales de acción directa”, ha concluido el investigador. efe
| 1 |
1,695 |
pleno del pasado 24 de julio, en el que los grupos municipales reclamaron por unanimidad disponer de su superávit y sus remanentes de tesorería. / europa press / marc brugatbarcelona no prestará sus ahorros al gobierno de pedro sánchez. el consistorio descarta que el ejecutivo central acceda a los 165 millones de euros de los que el ayuntamiento dispone en remanentes de tesorería: 64,7 millones provienen del superávit generado por el consistorio en el 2019 si se tiene en cuenta también a las empresas municipales, el remanente total barcelonés es de 230 millones.el gobierno de sánchez reclama la entrega de los ahorros de los consistorios en el marco del acuerdo que cerró con la federación de municipios y provincias (femp), y que esta aprobó por los pelos, con el único voto favorable de los representantes del psoe, la abstención de iu-podemos y el voto contrario del resto de partidos. una entrega que, de hecho, es voluntaria, por lo que la negativa a completarla puede considerarse un feo pero no una irregularidad.generar déficitno es solo que el gobierno de ada colau no tenga intención de desprenderse de su remanente. prevé invertir en la ciudad este año gran parte de esa hucha, unos 150 millones de euros de los 230 citados. y prevé hacerlo generando un déficit por valor de 150 millones para, posteriormente, cubrir ese agujero con recursos del remanente. esta segunda parte supone una novedad, a la vista de que hace años que los consistorios tienen vetado generar déficit.para usar los recursos por la vía de crear déficit, barcelona puede acogerse a que el acuerdo entre el gobierno y la femp permite generarlo en este ejercicio, pero el gobierno barcelonés apela, sencillamente, al hecho de que los presupuestos para el 2020 se hicieron partiendo de una realidad que la crisis sanitaria del coronavirus ha hecho trizas.por eso, argumenta el concejal de presupuestos, jordi martí, no se podría considerar ilegal el déficit que el ayuntamiento genere en este ejercicio. porque no es premeditado. "la ley prohíbe que presentes unos presupuestos que digan que calculas ingresar 2.800 millones y gastar 3.000, y que vas a financiar los 200 que faltan mediante remanentes o generando déficit", subraya. pero lo que no es ilegal, prosigue, es afrontar la caída de ingresos por un motivo inesperado. a todo esto se añade que el propio acuerdo entre el gobierno y la femp deja barra libre al gasto municipal. "debido a la grave situación provocada por la pandemia, excepcionalmente no se exigirá el cumplimento de la regla de gasto para el subsector de entidades locales durante el ejercicio 2020", afirma el texto.martí, como ya hizo durante el pleno extraordinario forzado por la oposición en el que, en julio, todos los grupos pidieron disponer de su superávit y sus remanentes de tesorería, carga contra la medida planteada por el gobierno central, y advierte: “dejar dinero al estado sería un mal negocio”. lo explica: en función del escenario de los próximos meses, renunciar a esos recursos podría llevar al consistorio a una situación de fragilidad que, por ejemplo, le impidiera seguir pagando a 30 días. martí recalca que el déficit real del 2020 no se conocerá hasta junio del 2021. y que las previsiones que normalmente resultan altamente fiables dependen ahora de factores por determinarse: si volverá el confinamiento domiciliarios, si no lo hará.la propuesta del 35%esta es la posición del ayuntamiento de la capital catalana ante la fórmula prevista por el ejecutivo central: que los consistorios le entreguen sus remanentes para, a renglón seguido, hacerles llegar unos ingresos extra de 5.000 millones durante el 2020 (2.000 millones) y el 2021 (3.000 millones). todo ello con la previsión de que los municipios recuperen la cantidad íntegra prestada en 10 años, a partir del 2022, con intereses.en grandes cifras, el mecanismo acordado por el gobierno y la femp supondría movilizar 14.000 millones de euros que estaban congelados por los rígidos límites de la ley de racionalización y estabilidad de la administración local y de la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, planteadas para evitar excesos o blindar las políticas de austeridad tras la crisis económica del 2008.unanimidad entre reprochesnoticias relacionadasla pérdida de recursos de barcelona por los efectos de la crisis sanitaria está cifrada en cerca de 300 millones de euros. por una parte, por la caída de ingresos general. por otra, por gastos complementarios. por poner un ejemplo hipotético, el consistorio podría verse obligado a financiar la concesión de un equipamiento deportivo que ve como el número de cuotas de los socios se desploman.en ese contexto de previsión de la dificultad, y aunque no faltaron los reproches, los grupos votaron por unanimidad en el pleno extraordinario del 24 de julio la propuesta de que el gobierno central permitiera emplear el déficit y los remanentes, así como la de la derogación de las leyes que limitan el gasto. que los dos socios del gobierno central, el psoe y podemos, sean, con los matices que uno quiera, los referentes de los dos socios del gobierno de la capital catalana, barcelona en comú y el psc, no impidió la votación del pleno. está por ver si el rechazo a prestar el superávit y los remanentes genera tensión entre unos y otros, en barcelona y en madrid.
| 1 |
1,549 |
un vigilante de seguridad del metro de barcelona ha recibido varios mordiscos por parte de un individuo esta madrugada en la estación de urquinaona. la víctima ha sido ingresada en el hospital vall d’hebrón y le tendrán que realizar varios injertos para reconstruirle las heridas faciales.el incidente se ha producido a las seis de la mañana de este sábado cuando un grupo de cinco viajeros, tres mujeres y dos hombres, han intentado colarse en el metro sin pagar al salir de una discoteca cercana.según ha podido saber la vanguardia, el grupo ha insultado e increpado al vigilante y uno de ellos realizó un gesto amenazante iniciando una pelea que ha terminado con mordiscos al vigilante en el pómulo, barbilla y manos.en el transcurso de la pelea, ha llegado otro grupo de cinco personas procedentes de la misma discoteca que le han lanzado botellas de cristal al vigilante herido y a la otra pareja de seguridad que ha llegado para socorrer al compañero. esta pareja de apoyo y un tercer miembro de seguridad también han sufrido mordiscos leves. el agresor ha sido detenido.un guardia de seguridad ha resultado herido después de que un hombre le mordiera en la parada de plaza urquinanona lveste no es el único incidente que se ha producido este sábado en el metro de barcelona. a las 11.30h de la mañana, en la parada de metro de bellvitge, un hombre en alto estado de embriaguez se ha enfrentado a un vigilante cuando intentaba desalojarlo del vagón por provocar altercados.el agresor se ha enfrentado al vigilante a golpes. la pelea no ha terminado en incidentes mayores gracias a la actuación del perro de seguridad que acompañaba al vigilante.
| 0 |
595 |
el presidente continúa con su labor de pedagogía de la medida de gracia, y enfila hacia un gran acto en bcn con la sociedad civil el próximo 21 de juniotambién está en barcelona este viernes, en la clausura de las jornadas del cercle d'economia y para mantener una bilateral con draghiel presidente del gobierno, pedro sánchez, durante su rueda de prensa con la jefa de la comisión europea, ursula von der leyen, el pasado 16 de junio en madrid. / efe / fernando villarpedro sánchez no quiere que la aprobación de los indultos sea un acto "vergonzante", como recuerdan en su entorno. en absoluto. el gobierno está convencido de que es una medida necesaria, "vital", para la normalización con catalunya. y por ello el presidente, pero también su núcleo duro en el gabinete —la vicepresidenta primera, carmen calvo; la ministra portavoz, maría jesús montero, y el titular de transportes y número tres del psoe, josé luis ábalos—, son los que llevan la pauta en la explicación de la medida de gracia. especialmente el propio sánchez. el jefe del gobierno está desplegando su argumentación en las últimas semanas. fuera de españa —fue en bruselas cuando anunció que estaba dispuesto a dar el paso— y dentro del país. en madrid... y de nuevo también en barcelona. el próximo lunes, defenderá los indultos y su 'agenda para el reencuentro' con catalunya en un acto en el liceu. pero este mismo viernes clausurará las jornadas del cercle d'economia, antes de mantener una reunión bilateral con el primer ministro italiano, mario draghi.la moncloa ha medido cada uno de los pasos dados desde finales de mayo, para intentar voltear una opinión pública de entrada menos favorable a la concesión del perdón gubernamental a los condenados del 'procés'. ya está al final del recorrido, porque todo apunta a que el martes 22 de junio será cuando el consejo de ministros acuerde la medida de gracia. alternativamente, se trasladaría a la siguiente semana, el martes 29. de ahí que adquiera una gran importancia simbólica el acto del próximo lunes, a las 12 horas, en el liceu, evento adelantado por 'la vanguardia' y que fuentes de la moncloa confirmaron a el periódico. será una conferencia ante "más de 300 invitados" de la sociedad civil, con la que quiere marcar otro hito en el camino de la distensión con catalunya y defender su apuesta por el "reencuentro". porque esa agenda, la que sánchez presentó a quim torra en su encuentro en palau en febrero de 2020, es la que el gobierno ofrecerá en la mesa de diálogo con la generalitat. los indultos encajan en esa dinámica, puesto que el presidente ha venido insistiendo en que su ejecutivo trata de construir "convivencia", pasar "página" de un pasado nefasto de confrontación, asumir "errores" y reconstruir los puentes derruidos. el título de la jornada elegido por la moncloa es bien significativo: 'reencuentro: un proyecto de futuro para toda españa'.el ejecutivo no quiere que la aprobación de la medida de gracia sea un acto "vergonzante"sánchez ha pedido "comprensión" a los ciudadanos, consciente de que es una iniciativa que suscita rechazo en buena parte de la sociedad y entre sus propios votantes, y ha reclamado asimismo "magnanimidad", porque un estado fuerte como el español ha de ser clemente en pos de la concordia. este miércoles, en una rueda de prensa en madrid que compartió con ursula von der leyen, el líder socialista insistió en que la sociedad española ha de tener claro que la decisión que adopte finalmente el gabinete se hará pensando no en los condenados, sino en catalunya y en el conjunto de españa para reparar el "desgarro emocional" sufrido hace cuatro años. y de nuevo pidió "un voto de confianza" hacia su gobierno.una 'campaña' largael ejecutivo de coalición ha visto, en estas semanas, cómo el viento iba rolando. la moncloa buscó deliberadamente un debate largo, para que la lluvia fina fuera calando. sánchez ha logrado serenar las aguas en su partido y acallar el ruido interno, y ha comprobado con delectación que la manifestación contra los indultos del pasado domingo en la madrileña plaza de colón proyectó una derecha dividida y una concurrencia menor a la que hubo, en aquel mismo recinto, en febrero de 2019. también ganó su candidato en las primarias del psoe andaluz, juan espadas, tumbando ya definitivamente a su rival interna, susana díaz. y en estos días ha visto cómo el mundo empresarial ha mostrado su comprensión hacia la medida.🗣️ "si acaba en que las cosas se normalizan, bienvenidos sean los indultos".el president de la @ceoe_es, antonio garamendi, defensa la facultat de sánchez de concedir els indults "perquè està dins de l'estat de dret "| @agaramendil @cafedidees_rtvepic.twitter.com/snporsovgv — rtve notícies (@rtvenoticies) 17 de junio de 2021este jueves, de hecho, destacó un pronunciamiento importante: el presidente de la ceoe, antonio garamendi, dio un espaldarazo a los indultos. "el estado de derecho funciona, y en él caben los indultos. puede haber una opinión de una manera y de otra, pero si esto acaba en que las cosas se normalicen, pues bienvenidos sean", aseguró el jefe de la patronal en una entrevista en ràdio 4 y la 2. también han respaldado el perdón gubernamental el presidente de foment del treball, josep sánchez llibre, y el jefe del cercle d'economia, javier faus. garamendi se matizó horas más tarde al advertir de que la ceoe, como entidad, no tiene "una opinión taxativa", ya que no todos los empresarios comparten el mismo parecer. también los obispos catalanes se han mostrado partidarios de excarcelar a los presos del 'procés'.sánchez preside la clausura este viernes la xxxvi reunión de la entidad —cita que inauguró el rey el miércoles—, en la que se entregará un premio al primer ministro italiano. posteriormente, y ya en el palacete albéniz, el presidente recibirá a la alcaldesa de barcelona, ada colau, y mantendrá un encuentro bilateral con mario draghi, en el que almorzarán juntos, y después ambos acudirán al foro de diálogo españa-italia.la ministra portavoz celebró el espaldarazo de garamendi en la rueda de prensa posterior a la reunión de sánchez con el presidente de andalucía, el popular juanma moreno. el jefe de la ceoe, dijo, "ha trasladado lo que quería" pero "lo más importante" de sus palabras es que españa necesita "normalidad, tranquilidad, alejarse de la crispación política para generar confianza en los inversores". "los empresarios piden estabilidad y este gobierno, desde el minuto uno, está trabajando por la estabilidad de este país y el reencuentro con catalunya permite avanzar en esa dirección", sostuvo.para el ejecutivo, "lo más importante" de las palabras de garamendi es que los empresarios piden "estabilidad" y sánchez "trabaja" por ellala titular de hacienda no precisó cuándo se aprobará la medida de gracia, e insistió en que será cuando el ministerio de justicia tenga "sustanciados" los expedientes. y aunque estos se aborden de manera individualizada, la "voluntad inequívoca" del ejecutivo es la de lanzar "gestos" que permitan "la convivencia, la concordia y el diálogo con catalunya".noticias relacionadaslas jornadas del cercle d'economia también dejaron otra imagen de la distensión: una foto del rey con el 'president', pere aragonès, ayer miércoles por la noche. la generalitat minimizó ese encuentro breve e informal, pero la imagen está ahí y simboliza la ruptura del hielo al máximo nivel. lo que aún sigue sin fecha es la cita entre sánchez y aragonès en la moncloa, aunque será tras la concesión de los indultos y, si no hay demoras, en este mes de junio.las posiciones de garamendi, el cercle o de los obispos de las diez diócesis catalanas no rebajaron el nivel de oposición del pp a la medida. el líder del partido, pablo casado, que participó este jueves en las jornadas del lobi empresarial, insistió en que los indultos solo aportan "frustración" y sirven a sánchez para mantenerse en el poder. "con todo mi respeto a la conferencia episcopal, la patronal y los sindicatos, en españa, como en toda democracia, lo que decidamos se decide en el parlamento nacional y lo que tengamos que decidir del conjunto de españa tenemos que hacerlo todos los españoles", aseguró a los periodistas en barcelona.
| 1 |
2,933 |
niños jugando este verano en una plaza de ciutat meridiana. / laura guerrerobarcelona dispondrá de un nuevo servicio de canguros a partir del mes de septiembre. el llamado proyecto concilia funcionará en un primer momento como prueba piloto durante cinco meses, de manera ininterrumpida hasta el próximo 31 de enero, con el objetivo de facilitar la conciliación laboral, familiar y personal en zonas de la ciudad con menor renta y que forman parte del plan de barrios. el nuevo servicio estará activo entre las ocho de la mañana y las ocho de la tarondades sociales que trabajan en el sector del ocio educativo. los educadores de cada uno de los espacios serán los encargados de atender a los niños y sus familias cuando lleguen al servicio y de programar y dinamizar las actividades que se realicen.las actividades se harán preferentemente al aire libre -lo pandémico del momento lo demanda-, aunque también dispondrán de un espacio cerrado por si las condiciones meteorológicas no son las adecuadas. el presupuesto municipal para poner en marcha la iniciativa es de unos 325.000 euros y estará ubicado en la verneda i la pau; el besòs i el maresme, trinitat vella, raval, la marina y la zona nord de nou barris.plan de choque socialnoticias relacionadasla iniciativa forma parte igualmente del plan de choque social que ha puesto en marcha el ayuntamiento de barcelona para hacer frente a los efectos socioeconómicos generados por el coronavirus en los barrios pobres, y que han golpeado de manera más fuerte los barrios más vulnerables de la ciudad. por esta razón las derivaciones a los servicio se realizarán preferentemente desde servicios municipales, pero también desde entidades sociales de la ciudad que trabajan en el territorio. de esta manera se quiere favorecer el acceso especialmente de mujeres que forman familias monoparentales a cursos de formación ocupacional, así como su empleo. igualmente se quiere facilitar su acceso, promoción y mantenimiento de su puesto de trabajo, promover el bienestar de sus familias y favorecer la existencia de un tiempo propio que permita su participación plena en la comunidad.en cuanto a los niños, el objetivo es ofrecer una atención básica, lúdica y educativa en aquellos momentos en que tal vez se quedan solos en casa en ausencia de su madre, padre o personal responsable, siempre y cuando no dispongan de otros recursos más adecuados. el horario del servicio se adaptará a las necesidades que se detecten en cada territorio, pero en cualquier caso se podrá prestar los siete días de la semana entre las ocho y las ocho. se priorizará las solicitudes de madres monoparentales o mujeres en situación de violencia de género, aquellas unidades familiares con pocos recursos económicos, los hogares con un mayor número de niños a cargo, circunstancias personales como enfermedades o emergencias familiares y aquellas personas que ya sean usuarias de algún otro servicio municipal.
| 1 |
328 |
"protect my city lady @adacolau", escribió en su cuenta de instagram el rapero cecilio g saliendo en una foto junto a la alcaldesa de barcelona ada colau. en el festival de música sónar. fue horas antes de ser detenido por pelearse con miembros de seguridad del festival este jueves por la noche y de resistirse al arresto por parte de los mossos d'esquadra,lo que no está claro es el origen del enfrentamiento con los vigilantes de seguridad del festival. desde el sónar se indicó que el cantante había accedido a una zona restringida para la que no tenía autorización y que los vigilantes de seguridad intentaron echarlo, por lo que se puso muy violento, agrediendo a algunos de ellos, y tuvieron que inmovilizarlo, hasta la llegada de los mossos. la policía señaló que el rapero estaba "muy alterado".sin embargo, varias fuentes apuntan a que el rapero presuntamente se masturbó ante una mujer y que la víctima alertó a los vigilantes que estaban en esta zona restringida, quienes afearon el comportamiento al cantante. el sindicato de seguridad adn de cataluña indicó en las redes sociales que el acoso a la mujer fue en una cafetería aunque la detención se produjo dentro del festival.fuentes del festival negaron que se produjese ningún caso de acoso dentro del recinto y oficialmente los mossos no han recibido ninguna denuncia, por el momento, de abuso o agresión sexual. lo que está claro es que cecilio g, quien estaba en el festival como público, tuvo una pelea con varios miembros de seguridad en esta zona de acceso restringido y fue reducido, como se pueden ver en varias imágenes difundidas por redes sociales.los miembros de seguridad consiguieron llevar al rapero, de 28 años, ante los mossos d'esquadra pero seguía forcejeando y atacó a uno de los agentes, que está herido leve, además de lanzar amenazas. el rapero está acusado de un delito de atentado a la autoridad y tuvo que ser trasladado a un hospital tras ser reducido. según 'metrópoli abierta', el cantante se encontraría bajo los efectos de las drogas.la foto con la alcaldesa la hizo alguien del público y fue el propio rapero quien la subió a redes sociales. en 2018, el cantante de trap ingresó en prisión por un delito de amenazas ocurrido en el metro tres años antes y que acabó con una condena de 14 meses de cárcel. no es la primera vez que pasaba por los juzgados ya que en 2013 fue condenado por robo con fuerza.en su actuación en el sónar de 2019, a la que llegó montado a caballo, se le presentó como "una leyenda de barrio" o "el rey de bogatell", con temas "from darkness with love" o "gucci sanna", con más de 30 millones de reproducciones en internet. "a la dureza de la calle se le hace frente con una 808, un buen sub bass y toneladas de surrealismo. y si en algún momento se queda sin armas, entonces es cuando afila esa lengua irreverente que le ha posicionado entre los artistas más destacados del nuevo trap (o del punk de última generación), y que le ha valido también para conducir su propio programa de entrevistas delirantes en el canal de youtube de un medio de cobertura nacional", indicaban desde el festival.
| 0 |
2,506 |
el grupo de rock ilegales durante su concierto el pasado viernes en la sala razzmatazz de barcelona.el grupo de rock asturiano ilegales ha denunciado en las redes sociales el robo de sus instrumentos tras el concierto que el viernes ofrecieron en la sala razzmatazz de barcelona. "nos han robado seis instrumentos. lo que no podrán robar jamás son las ganas de tocar y la habilidad para hacerlo. ¡salud!", concluye el grupo. la formación asegura que su concierto fue "glorioso y eufórico", aunque el despertar, este sábado, no fue "tan bueno".glorioso y eufórico concierto en #barcelona, ayer viernes. el despertar del sábado no ha sido tan bueno: nos han robado seis instrumentos.lo que no podrán robar jamás son las ganas de tocar y la habilidad para hacerlo.¡salud! pic.twitter.com/5sg0r2ftsq — ilegales (@ilegalesrock) 14 de diciembre de 2019según la banda, los instrumentos robados estaban dentro de la furgoneta en la que viajan los músicos, aparcada delante del hotel donde dormían en barcelona. los músicos tenían previsto iniciar el viaje de vuelta a casa a las diez de la mañana del pasado sábado y tuvieron que hacerlo a las 19.00 horas, tras reparar los cristales de las ventanas del vehículo y poner la denuncia pertinente ante los mossos d'esquadra.un robo de gran valorel vehículo fue desvalijado de madrugada y los ladrones se llevaron cinco guitarras eléctricas -tres fender stratocaster, una fender telecaster y una gibson sg- y un bajo fender precision elite ii de gran valor sentimental que ha acompañado al bajista willy vijande desde los orígenes del grupo a principios de los años 80.no hablamos de instrumentos cualesquiera: las marcas y los modelos hablan por sí solos, son tótems del rock. pero es que además resulta que jorge martínez, el líder de la banda, es un sibarita de las guitarras, por lo que muy probablemente se trate de piezas clásicas de alto valor por su esmerada fabricación."nos han robado nuestros bienes más preciados, los instrumentos", ha señalado el mánager del grupo, que ha recordado que el bajo sustraído aparece en el documental de la banda 'mi vida entre las hormigas' y en el videoclip 'problema sexual'.noticias relacionadasla banda ha hecho este domingo un llamamiento a través de las redes sociales para que los seguidores les ayuden a detectar si alguien está intentando vender los instrumentos por internet.el concierto que ilegales ofreció el pasado viernes en la sala razzmatazz de barcelona era el último del año de su gira 'rebelión tour', por lo que el mánager de la banda se ha mostrado muy afectado por "este triste final de año".
| 0 |
102 |
un total de 352.610 vehículos han salido del área metropolitana de barcelona en la segunda fase de la operación salida de semana santa, en la que, pese a una caída del 6,2 % de la circulación respecto a la etapa prepandemia, se han registrado colas de más de quince kilómetros.según han informado el servicio catalán de tráfico, entre las 15.00 horas de ayer jueves y las 15.00 horas de este viernes han salido de la primera corona de barcelona un total de 353.610 vehículos, cumpliendo así sus cálculos iniciales, ya que previeron entre un mínimo de 331.700 y un máximo de 377.000.cerca de 200.000 coches han salido del área de barcelona en las últimas horas enric fontcuberta / efede esta forma, en la segunda fase de la salida de semana santa se han movilizado un 6,2 % menos de vehículos respecto al mismo periodo de 2019 -en la etapa de prepandemia-, y un 19,3% menos respecto a hace dos semanas, en el primer fin de semana en que se abrió el confinamiento comarcal para las burbujas de convivencia.pese a no alcanzar los registros de la etapa prepandemia, la afluencia de vehículos en las carreteras, principalmente en destinos de playa y de montaña, ha provocado problemas circulatorios con colas de más de 15 kilómetros, especialmente en la ap-7, en la c-17 -debido a unas obras-, y en vías como la c-35, la c-32 y la n-340.según tráfico, desde el inicio del dispositivo especial de semana santa en catalunya, el pasado viernes de 26 de marzo a las 15.00 horas, no ha habido ninguna víctima mortal por accidente en la red viaria interurbana.barcelona casi 600.000 coches podrían regresar al área metropolitana al acabar las vacacionesde esta forma, se prevé que entre las 12:00 horas del domingo 4 de abril hasta las 22:00 horas del lunes 5 de abril -festivo en cataluña-, regresen a barcelona y su área metropolitana entre un mínimo de 514.800 vehículos y un máximo de 585.000.de cara a la operación retorno, que se iniciará a las 12.00 horas del próximo domingo y finalizará a las 22.00 horas del lunes, 5 de abril, se prevé que regresen a barcelona y su área metropolitana entre 514.800 y 585.000 vehículos.
| 0 |
2,040 |
el ayuntamiento de barcelona ha prohibido la apertura durante un año de nuevos salones recreativos y casas de apuestas. a la vez, tampoco permitirá ampliar los 53 existentes en la ciudad. el gobierno de la alcaldesa ada colau ha implantado la moratoria desde este martes, alegando que busca prevenir la adicción al juego, en especial entre los jóvenes. el ejecutivo de comunes y socialistas quiere que la restricción acabe convirtiéndose en permanente para que ningún otro bingo, casino o local de juego se instale en la capital catalana y que desaparezcan sin reemplazo a medida que cierren los que permanecen abiertos."53 locales son muchos. el objetivo es que no haya ni uno más y que haya menos", ha estipulado la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz. el consistorio prevé redactar un plan para ampliar la distancia mínima de 100 metros que la generalitat fija que debe existir de separación entre un salón de apuestas y un colegio o un centro médico. "debemos estudiar cuántos metros debe haber, pero ahora es insuficiente", ha opinado la concejal, que ha admitido que endureciendo la norma se pretende "cerrar algunos de los que estén en zonas de riesgo"; es decir, que queden fuera del radio que la norma del ayuntamiento determine.sanz ha afirmado que barcelona se erige en la primera ciudad española que decreta la suspensión de licencias para poner coto al negocio del juego. ha añadido que, a diferencia de otras grandes ciudades, barcelona no ha experimentado un aumento de la apertura de salones recreativos en los últimos años. de hecho, en el ayuntamiento no se tramita en este momento ningún permiso para inaugurar un establecimiento o efectuar obras en las 35 salas de juego, 17 bingos y el casino que se alojan en la urbe. por ahora, están vigentes planes parciales que acotan la aparición de espacios recreativos en zonas céntricas y otras que copan la oferta de ocio de la ciudad, como la avenida del paral·lel o el puerto olímpico.en todo caso, el ejecutivo de colau pretende no contagiarse de una proliferación que sí ha conocido madrid, donde los locales de juego aumentaron de 47 en 2013 a 190 en 2018, un 300% en cinco años, y que ha desatado alarma por la amenaza de que los jóvenes caigan en la ludopatía. aun sin datos precisos, la concejal de salud, gemma tarafa, ha citado encuestas que, a nivel nacional, apuntan a que los menores de 12 a 17 años son entre dos y cuatro veces más vulnerables a contraer un trastorno por el juego a través de internet.en paralelo al veto a nuevas autorizaciones, el ayuntamiento imposibilitará el acceso a webs de apuestas en las oficinas municipales, dependencias de acceso al público y bibliotecas, lo que ya estaba implantado en algunas de ellas. obligará a impedir también que se entre a través de los ordenadores de empresas contratadas por el ayuntamiento que presten servicios a la ciudadanía o entidades que reciban subvenciones, a las que emplazará a desarrollar programas de prevención contra la ludopatía. el consistorio extenderá los consejos para alertar contra el juego a los centros educativos. "queremos minimizar el impacto fortísimo que tiene sobre la salud", ha sostenido tarafa, que ha advertido de un riesgo superior en los barrios con niveles socioeconómicos bajos y de que acaben provocando depresión y ansiedad.a su vez, el ayuntamiento reclama al gobierno central que no se emitan anuncios de webs de apuestas en horario de protección infantil. en ese sentido, barcelona veta la publicidad de empresas de juego en el transporte público y en los espacios públicos de su titularidad.
| 1 |
1,002 |
detenido un hombre por cinco agresiones sexuales en barcelona y l’hospitalet durante el verano. lo explica la inspectora de los mossos ester salcedo. / ferran nadeu / vídeo: mossos d'esquadralos mossos detuvieron este lunes, 13 de septiembre, a un hombre de 26 años, de nacionalidad peruana y que vivía con su pareja, acusado de cinco agresiones sexuales, dos de ellas con penetración vaginal, cometidas en barcelona y l'hospitalet. cuatro de estos ataques tuvieron lugar en l'hospitalet de llobregat, mientras que la quinto se produjo en el distrito de sants-montjuïc de barcelona, a poca distancia de las anteriores. todos los hechos ocurrieron entre el 5 de julio y el 13 de septiembre de este año. el hombre, que ha ingresado en prisión, rodeaba con el brazo el cuello de sus víctimas ahogándolas hasta dejarlas en el suelo en un estado de semiinconsciencia, por lo que los mossos consideran estar ante un "depredador" o "agresor serial".en todos los hechos investigados el presunto agresor utilizaba el mismo método: actuaba de noche, principalmente en fin de semana. este depredador sexual siguió a sus víctimas, de entre 21 y 27 años de edad, cuando se hallaban solas de noche entre las once y las dos de la madrugada hasta el portal del inmueble en el que vivían y, tras aguantar la puerta, las abordaba.una vez retenidas en el rellano del edificio, las rodeaba con el brazo el cuello de forma violenta, ahogándolas hasta dejarlas en el suelo casi sin sentido, para después agredirlas sexualmente. según explicó la inspectora ester salcedo, jefe del área central de investigación-personas de los mossos, el acusado utilizaba la técnica del estrangulamiento, un método de "superioridad y dominación" para atacar a las mujeres .los mossos consideran que escogía a sus víctimas aleatoriamente, es decir, que no ha habido un seguimiento previo de las mismas, sino que aprovechó el momento "idóneo" y la "oportunidad", junto al hecho de que actuar en la zona donde vivía la proporcionaba cierta "naturalidad" y "seguridad". el detenido también se cercioraba de que no hubiesen testigos en algunos casos y como consecuencia de la resistencia que oponían las víctimas el arrestado no logró consumar la agresión sexual.la investigaciónlos investigadores fijaron la línea de trabajo atendiendo a que la perimetría de las acciones estaba muy acotada, por lo que la principal hipótesis de la investigación era que el autor residía o trabajaba por la zona.noticias relacionadaspara esclarecer la autoría de estas violaciones fue determinante en un primer momento de la investigación el hecho de que este depredador robase la tarjeta de crédito de la primera de sus víctimas, que utilizó pocos días después para acceder a una página de pornografía en internet. gracias a esta conexión, se pudo averiguar el propietario del teléfono y de la cuenta de correo gmail del agresor serial. además, las cinco mujeres identificaron posteriormente a su presunto agresor al tiempo que la policía catalana lo ha podido situar en las escenas de las agresiones..el detenido, que no tiene antecedentes anteriores, pasó ayer a disposición del juzgado de instrucción número 2 de hospitalet de llobregat que decretó el ingreso en prisión. la investigación policial sigue abierta, ya que no se descarta la obtención de nuevos indicios que permitan acreditar la participación del arrestado en otros ataques en años anteriores.
| 0 |
1,267 |
el barcelona no pudo repetir título en la champions league de fútbol sala. el campeón de europa el pasado mes de octubre cayó derrotado ante el sporting de portugal (3-4) en la final disputada en zadar (croacia). el conjunto culé desperdició una renta de dos goles al descanso para acabar pereciendo ante el conjunto luso, que suma su segundo título.después de levantar la tercera champions de la historia de la sección el pasado 11 de octubre, el barcelona partía como claro favorito en la final y se encargó de demostrarlo a los 52 minutos del duelo. ahí, marcenio agarró el balón en la mitad de la pista e hizo el primer tanto del duelo con un potente disparo. la cosa pintaba bien para un conjunto culé que siguió haciendo méritos para hacer el segundo y este llegó en el minuto 18 cuando ximbinha batió casi sin ángulo al portero rival.el barcelona se marchó al descanso con media copa en el bolsillo. el conjunto culé se quedó a la espera de la sentencia definitiva y esta pudo llegar de no haber sido por la madera. sin embargo, fue el sporting de portugal el que recortó distancias gracias a zicky. el drama para el equipo catalán llegó en el minuto 27 cuando erick hizo el tanto del empate para el equipo portugués. quedaban 10 minutos y se habría un nuevo escenario en zadar.y lo peor estaba por llegar para el barcelona ya que sólo un minuto después joao matos hacía el tercero para el sporting en una jugada de estrategia. el tercer gol del conjunto luso mandó fue un jab muy duro para un barcelona que no pudo levantarse de la lona e incluso encajó el cuarto a la desesperada. ferrao llamó al milagro a dos minutos del final pero no era el día. el sporting de lisboa es el nuevo rey de europa… en fútbol sala.
| 1 |
2,291 |
«hemos leído en los periódicos que les han ofrecido entre 50 y 100 millones de euros en ayudas para evitar que cerraran las plantas de la zona franca. pero en las reuniones privado no nos han dicho nada. les hemos pedido que nos den el plan industrial que les han propuesto a los japoneses pero nos dicen que sí, que nos lo van a dar, pero hasta ahora nunca lo hemos podido ver». así denuncian fuentes del comité de empresa de nissan en barcelona que tanto el gobierno de pedro sánchez como el autonómico de quim torra les ocultan la oferta que le han hecho a la multinacional japonesa.nissan comunicó el jueves pasado a primera hora de la mañana al gobierno central su decisión de cerrar las plantas de barcelona el 31 de diciembre próximo, dejando en el aire a 3.200 empleos directos y otros 20.000 indirectos. una decisión que ya había adelantado la prensa japonesa y que se temían los trabajadores desde hace semanas -habían convocado huelgas y solicitado reuniones con los gobiernos-. de nada ha servido, por lo tanto, el plan ofrecido por el ejecutivo a la compañía.«aunque les hayan ofrecido ayudas de 100 millones de euros, ¿qué supone eso para nissan?», se preguntan fuentes del comité. «francia ha dado 8.000 millones a su industria automovilística. ¿dónde vamos nosotros con 100 millones?», insisten estas fuentes, que cifran en 180 millones de euros las ayudas recibidas por nissan en los últimos años por parte de industria y de la generalitat.una de esas últimas subvenciones fue para una fábrica de pintura. «les dieron unos cinco millones de euros, según nos dijeron. ¿cinco millones? generalmente se le echa en cara al sector las ayudas que reciben pero, ¿cuánto dejan en impuestos?», pregunta. «nissan pagaba impuestos y alrededor de nissan hay 200 empresas que pagan impuestos gracias a que está aquí. y el coste va a ser mucho mayor en prestaciones de paro para los que se queden sin nada, y en los impuestos que van a dejar de pagar ellos y las compañías satélites», se lamentan fuentes sindicales de la firma.falta de confianzallegados a este punto, la confianza en que los gobiernos consigan darle la vuelta a la situación y se revierta el cierre de las plantas es mínima. representantes de los tres sindicatos mayoritarios en cataluña, ccoo, ugt y uso, se reunieron el jueves por la tarde con torra para analizar la decisión de nissan. «los políticos ya sabes muy buenas palabras pero luego nada. que van a pelear para que finalmente no cierren y que van a trabajar en un plan industrial… pero son solo palabras bonitas», explican fuentes que asistieron a esa reunión.por su parte, el gobierno central ha señalado ahora que trabajará junto con el autonómico sobre nissan y que está preparando «de forma intensa» un plan para el impulso del sector. un día después de que la marca japonesa anunciara su cierre y el mismo día en el que otras marcas, como mercedes, han anunciado recortes de producción o despidos de parte de su plantilla.los trabajadores sólo confían en lo que puedan hacer ellos hasta diciembre. prometen que nissan no se va a cerrar y anuncian todo tipo de movilizaciones. el mismo jueves quemaron neumáticos a las puertas de la fábrica de la zona franca y el viernes unos 200 empleados cortaron la gran vía en l’hospitalet de llobregat (barcelona). los trabajadores, que han cortado ambos sentidos de la marcha, han gritado consignas como ‘guerra, guerra, guerra, la nissan no se cierra’ y han aplaudido a los vehículos que les manifestaban su apoyo con el claxon.fuentes sindicales anuncian guerra hasta el final. «no se lo vamos a permitir o por lo menos que no tengan la sensación de que va a ser fácil cerrar e irse de barcelona», explican.
| 0 |
1,883 |
la ’consellera’ alba vergés, en rueda de prensa. / europa pressla 'consellera' de salut, alba vergés ha afirmado que "seguramente habrá diferencias" en el desconfinamiento y ha apuntado que el área de barcelona no entrará en fase 1 el 11 de mayo. "quizá no para el 11, pero un poco más adelante nos podríamos plantear algo", ha dicho en declaraciones a tv-3. la 'consellera' ha explicado que ayer comenzaron a trabajar en la propuesta que presentarán al ministerio de sanidad el miércoles, basada en regiones sanitarias. ha añadido que esta no implica aislar solo barcelona, ya que ha asegurado que "lo que preocupa para barcelona le preocupa para todo el área metropolitana en general". por otra parte, ha detallado que se quiere llegar a las 13.000 pruebas pcr diarias -ahora se hacen unas 5.000- y que el programa orfeu contribuirá a ello.estas declaraciones de vergés coinciden con las que este martes ha hecho en catalunya ràdio el jefe de epidemiología del hospital clínic de barcelona, antoni trilla, que ha vuelto a insistir en que hay que "ser prudente" y no acelerar la desescalada si barcelona y el área metropolitana no cumplen requisitosvergés ha afirmado que el riesgo de rebrote es "más alto" en zonas como el área metropolitana de barcelona y por eso están estudiando la propuesta que harán este miércoles en sanidad. de hecho, ha afirmado que ni barcelona ni las áreas metropolitana norte ni metropolitana sur "están en la zona verde". por eso, lo analizarán todo en conjunto, no solo los datos sanitarios sino también de movilidad y de control de casos, con "mucha prudencia". si finalmente barcelona no entra en la fase 1 el lunes, la 'consellera' ha indicado que sí se podrá entrar para ir a trabajar "como ya ocurre ahora".precisamente, el director de centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias del ministerio de sanidad, el doctor fernando simón ha señalado que espera que gran parte de las autonomías puedan pasar a la fase 1 a partir del próximo 11 de mayo. "tenemos la confianza de que el día 11 una gran parte serán capaces de hacerlo", ha subrayado. con relación a las que no puedan el próximo lunes, el doctor simón ha precisado que "probablemente" lo puedan hacer "en los días siguientes". el doctor simón ha recordado que el miércoles finaliza el plazo para que las autonomías presenten las solicitudes de desescalada para las que quieran abrir territorios el lunes próximo, aunque admite que estudiarán las que lleguen también el jueves, pero no más allá de esa fecha para poder pasar a la fase 1 el día 11. mucho más tarde del jueves, sería complicado tener tiempo de evaluarlas correctamente y en cuanto lleguen, se evaluarán conjuntamente con cada ccaa y tener una orden preparada para el fin de semana.más pruebasla 'consellera' vergés ha explicado que también se debe tener en cuenta la capacidad de hacer pruebas hasta las 13.000 diarias y seguir la trazabilidad de los casos. en este contexto, el programa orfeu prevé aumentar la capacidad de pruebas para "liberar" colectivos, como por ejemplo el de las residencias o los cuerpos policiales, y que se pueda hacer más desde la atención primaria.ha añadido, sin embargo, que "no es prioridad" reabrir algunos de los centros de atención primaria o consultorios locales que se cerraron al inicio de la crisis sanitaria sino primero decidir qué hacer y luego qué centros hay que reabrir. vergés ha dicho que la idea es que los ciudadanos puedan ir al cap a hacerse la prueba "pero con citas previas y de forma ordenada".sobre el retraso en la puesta en marcha del programa orfeu, ha indicado que cuando se anunció era porque se ponían en marcha los trámites pero que las pruebas comenzaron este lunes y que ahora se incrementará el número de pruebas. por otra parte, ha explicado que el sistema de salud catalán tiene 545 unidades de cuidados intensivos (uci) para covidien-19 y unas 250 para no covidien, lo que implica un 130% de la capacidad habitual del sistema.el objetivo es mantener esta capacidad en las próximas semanas, aunque no todas las camas estén llenas y prever qué hacer en caso de rebrote.críticas por las residenciassobre las críticas de las residencias por la tardanza en atenderlas y dotarlas de material, vergés ha afirmado que hubo entre dos y tres semanas "con subidas en todas partes", y que se vivió una situación de emergencia "muy clara". ha defendido que se reorganizará toda la actividad para poder llegar a todo allí donde sea necesario.sobre la gestión que ha hecho la organización mundial de la salud (oms) de la pandemia, considera que ha tenido una posición "muy prudente" y cree que "habría ayudado más una visión más escalada de lo que estaba pasando en wuhan". ha añadido que países como alemania "no han hecho más pruebas" que catalunya, aunque sí ha reconocido que han sabido controlar antes y mejor los brotes.noticias relacionadaspor su parte, el jefe de epidemiología del hospital clínic, antoni trilla, ha asegurado que catalunya podrá detectar casos en 48 horas como ha planteado el ministerio de sanidad pero ha abierto la puerta a que zonas como barcelona y su área metropolitana puedan llegar "un poco más tarde". en declaraciones a catalunya ràdio, ha asegurado que el sistema sanitario catalán está trabajando "a doble máquina" para hacer esto posible pero apuntó la dificultad de hacer el seguimiento en zonas más pobladas y con más casos. "seguro que lo podremos hacer, lo que no sé es si ahora mismo estamos en condiciones de hacerlo", ha dicho. en este sentido, consideró "prudente" que estos zonas no entren en la fase 1 si no se cumplen todas las condiciones.trilla ha afirmado que hay que mirar las cosas "en su conjunto" y ha hecho un llamamiento a "no correr para luego dar un paso atrás".
| 0 |
2,315 |
la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha comparecido ante los medios tras los graves disturbios ocurridos esta semana, donde la ciudad ha sido escenario de numerosos actos de guerrilla urbana y ha sufrido incontables destrozos en su mobiliario urbano y el asfalto de sus calles, protagonizados por grupos violentos, en el marco de las protestas por la sentencia del procés.“esto no puede seguir así. barcelona no se lo merece”. colau ha censurado el lanzamiento “de objetos y de pelotas de goma”, así como los destrozos y las “agresiones a profesionales de medios de comunicación”.“lamentablemente -ha denunciado colau- anoche vivimos momentos muy graves, de violencia, en una ciudad de paz que cree en el diálogo”.colau ha puesto en valor de la jornada del viernes las “movilizaciones masivas, democráticas, ejemplares y pacíficas”, por las que ha querido “felicitar al conjunto de la ciudadanía que se manifiesta en los momentos mas difíciles de forma pacífica”.más de quinientas mil personas llenaron este viernes el centro de la ciudad en la manifestación convocada por la anc y òmnium que culminó las cinco marchas que confluyeron en la ciudad después de tres días de caminatas reivindicativas.también ha insistido en que, a pesar de todo, “la ciudad funciona”, y ha elogiado el trabajo de los servicios municipales de limpieza, de la guàrdia urbana, de los bomberos y de todos los trabajadores públicos de los que se ha declarado “orgullosa”.“esta mañana las calles están abiertas y la ciudad sigue funcionando”, ha concluido antes de reclamar: “barcelona es de todos y la hemos de cuidar”.
| 1 |
1,601 |
panorámica de la manifestaciòn en la plaza sant jaume de barcelona. / manu mitrucerrar /'black lives matter' (las vidas negras importan), el movimiento de protesta nacido a consecuencia de la muerte violenta de george floyd a manos de un policía en eeuu, vive este domingo un capítulo de manifestaciones en toda españa. en barcelona congregó a cerca de 2.000 personas que se concentraron bajo la lluvia, con mascarillas y respetando más o menos las distancias de seguridad que marca el protocolo sanitario contra el coronavirus.una manifestante en madrid, este domingo. / mariscal / efenoticias relacionadasla manifestación, convocada por el recién creado colectivo cnae (comunidad negra africana y afrodescendiente de españa), nacido como reaacción a la muerte de floyd, se suma a las que han tenido y tendrán lugar este fin de semana en ciudades de todo el mundo, en un gran clamor global contra el racismo en general y de las fuerzas policiales en particular. madrid ha acogido esta mañana de domingo su propia manifestación, frente a la embajada de eeuu, que congregó a muchas más de las 200 personas autorizadas por el ayuntamiento en consideración a la emergencia sanitaria. otras ciudades españolas se manifestarán durante el resto de la jornada."violencia histórica y estructural""el racismo mata", "no al racismo" y "black lives matter", rezaban algunas de las pancartas que enarbolaban los manifestantes en sant jaume. "basta de abusos policiales", coreaban. gran parte de los concentrados iban vestidos de negro, siguiendo las consignas de la organización. durante el acto se leyó un manifiesto en homenaje a george floyd que, entre otras cosas, decía: "la comunidad negra, africana y afrodescendiente de españa, personas del pueblo gitano, de abya yala (américa), magrebís, árabes, musulmanes y asiáticos, junto con el resto de personas aliadas contra el racismo, sabemos que este asesinato no es una cuestión puntual, sino que responde a la violencia histórica y estructural a que están sometidas las personas negras en eeuu". la concentración empezó con una performance del colectivo tinta negra.
| 0 |
1,343 |
en 1873, el teórico del comunismo friedrich engels dijo de barcelona que era la ciudad “cuya historia registra más luchas de barricadas que ninguna otra villa del mundo”. 130 años después, el presidente de ee. uu. george bush respondió a la masiva manifestación contra la guerra de irak que hubo en la capital catalana: “nadie puede permitir que su política esté determinada por el número de gente que se manifiesta en barcelona”, señaló. la ciudad, durante siglos, ha sido considerada a nivel mundial como uno de los puntales de la organización ciudadana, la lucha obrera y también los disturbios callejeros.un siglo de la huelga de la canadiense o cómo se consiguió tu jornada laboral de 8 horassaber másen el barrio de sants de barcelona empezó la primera huelga general de todo el país –el embrión del sindicalismo español– en 1855. también una movilización que comenzó en la capital catalana, la huelga de la canadiense, logró en 1919 la jornada de 8 horas para los trabajadores, en lo que se consideró un hito histórico del movimiento obrero europeo. la única experiencia anarquista en una gran urbe occidental se vivió en la capital catalana entre julio de 1936 y mayo de 1937.la lista de sucesos es interminable y uno no sabría dónde marcar el inicio de esta tradición, porque las revueltas se remontan a la edad media ¿qué sucede en barcelona o la diferencia del resto de urbes? ¿de dónde proviene este pedigrí revolucionario? ¿hay un hilo conductor entre las revueltas del pasado y los disturbios ocurridos en la ciudad en los últimos años?son varios los factores que han generado este caldo de cultivo en la ciudad, apuntan los historiadores. desde el liderazgo de la industrialización en españa, que anticipó un movimiento obrero que se extendería después por otras regiones, hasta la fuerte influencia que tenían los gremios en barcelona y que desembocarían en pequeños sindicatos y asociaciones vecinales años después. algunos incluso señalan el carácter de capital sin estado que tiene la urbe.“al no ser capital de nación, barcelona nunca tuvo la libertad que tenían ciudades industriales de las mismas características”, señala josep solé i sabaté, doctor en historia contemporánea, profesor de la universitat autònoma y experto en la guerra civil. “esto hace que lleve una especie de camisa de fuerza que de vez en cuando estalla”.el historiador y divulgador dani cortijo apunta en una dirección similar: “barcelona creció de espaldas al estado e incluso me atrevería a decir que en contra”, analiza en conversación telefónica. “para muchos, la representación del estado en la ciudad eran los cañones y la fortaleza de montjuic”.solé i sabaté habla de una suerte de tradición de “oponerse a la violencia estructural del estado” muy arraigada entre unos vecinos con “ganas de participar en todo”. esta oposición, según su criterio, ha sido política, cultural, social y en muchas ocasiones violenta. “es difícil encontrar otra ciudad en el mundo comparable en este aspecto”, remacha.de la “revuelta del pan” a la primera huelga generaltres meses antes de que estallara la revolución francesa, barcelona vivió en febrero de 1789 una de sus revueltas populares más recordadas. estalló por el aumento del 50% del precio del pan, un alimento hasta entonces controlado por el ayuntamiento que se privatizó y pasó a manos del gremio de panaderos, que aumentó su precio debido a las malas cosechas. la revuelta la lideró una mujer, josepa vilaret, que el mismo día que fue encarcelada y posteriormente ejecutada.la cultura contestataria aumentaría durante las décadas posteriores, cuando barcelona fue invadida por las tropas napoleónicas entre 1808 y 1814 y los vecinos se levantaron en varias ocasiones contra el invasor. entre 1820 y 1823 llegaría la época de la “barcelona exaltada” durante el trienio liberal que convirtió a la ciudad en la más revolucionaria de la monarquía hispánica y probablemente de europa, influenciada por las ideas de la revolución francesa que habían calado en la capital catalana.la revolución industrial impactó en una ciudad de tradición menestral y artesana, donde los gremios tenían una influencia capital. “de golpe llegaron las fábricas, las máquinas y los horarios marcados”, apunta cortijo. “esto supuso una ruptura emocional que trastocó la identidad de los vecinos”. la conciencia de clase empezó a extenderse hasta la llegada de las bullangues [tumultos, en su traducción], una serie de revueltas populares entre 1835 y 1843 contra la miseria de la clase trabajadora.durante la última bullanga, en 1843, se formó durante dos meses una junta suprema que defendía un proyecto descentralizador de españa y que desembocó en una revuelta mucho mayor, conocida como la jamancia, el primer levantamiento ciudadano contra el estado liberal en españa. los alzados obligaron al ejército a retirarse de la ciudad y refugiarse en las fortalezas de montjuic y la ciutadella. barcelona fue entonces bombardeada durante tres meses hasta que los rebeldes se rindieron.la historia se ha repetido constantemente. cada 15, 20 o 30 años hay un estallido ciudadano contra alguna situación que genera descontento. “hay un hilo conductor, una especie de memoria histórica de la ciudad que hace que de manera cíclica haya revueltas contra el statu quo”, apunta solé i sabaté. “cada cierto tiempo, la violencia aparece como la vía de canalizar este malestar de la sociedad”.tras los bombardeos de 1843 llegaría la primera huelga general de españa, iniciada en las fábricas del barrio de sants en 1855 y que no tenía como objetivo luchar contra las máquinas que quitaban el trabajo a los obreros, sino defender la libre asociación de los trabajadores en lo que se considera el embrión del sindicalismo español. posteriormente habría otro alzamiento ciudadano en 1870, protagonizado por mujeres contra la obligación de que sus hijos y maridos fuesen a la guerra de cuba.de la semana trágica al anarquismoun motivo similar, la oposición de la ciudadanía a ir a la guerra de marruecos, fue la chispa que inició la llamada semana trágica de 1909. en un contexto de crisis económica, tanto las clases humildes como las medias e incluso los industriales, que no querían quedarse sin trabajadores, se rebelaron contra la decisión en un alzamiento que tuvo dos objetivos muy marcados: los militares y la iglesia, por considerar que estaban del lado del estado y de los ricos. un gran número de iglesias y conventos ardieron durante esa semana que fue del 26 de julio al 2 de agosto y muchos barceloneses las observaban arder como un espectáculo. fue durante esos días que la ciudad adquirió el manido apodo de 'rosa de fuego'.cuando el ejército entró a la ciudad para aplacar la revuelta, hubo duros enfrentamientos armados por las calles y todo tipo de barricadas. el saldo fue de un centenar de muertos y miles de heridos. la represión que seguía a cada tumulto en la ciudad agrandaba la brecha entre las instituciones estatales y los barceloneses. la ciudad era ya la principal cuna anarquista europea gracias a un movimiento que se extendía especialmente por los barrios populares.“los barrios eran un entorno social completo: espacios de contestación y esperanza y un punto de partida de la resistencia contra la ciudad burguesa, una lucha subversiva que dio a barcelona fama internacional de ciudad roja y capital revolucionaria de españa”, señala el historiador británico chris ealham en su libro la lucha por barcelona. clase, cultura y conflicto: 1898-1937 (alianza).“durante siglos barcelona está en un permanente estado de excepción”, añade solé i sabaté. “el estado tiene problemas para controlar una sociedad cada vez más desarrollada y crece la desconfianza y la necesidad de control”.una década después de la semana trágica llegaría la primera huelga feminista -enero de 1918- y la mencionada huelga de la canadiense, que llevó al estado incluso a declarar el estado de guerra entre febrero y marzo de 1919. la protesta lograría instaurar la jornada de 8 horas diarias. los años 20 darían paso a la época del pistolerismo, marcada por los enfrentamientos y venganzas entre bandas sindicales y policiales. buena parte de los barceloneses llevaba una pistola en el bolsillo y murieron unas 400 personas durante ese periodo a causa de esta guerra soterrada.los años 30 acabarían de consolidar la fama anarquista de la capital catalana cuando estalló la guerra civil y, entre julio de 1936 y mayo de 1937, el anarquismo y la cnt controlaron la ciudad hasta el punto de que aproximadamente el 70% de las empresas fueron colectivizadas. en sus despachos se sentaron obreros y milicianos. “el aspecto de barcelona era asombroso”, señaló george orwell en homenaje a catalunya. “por primera vez me encontraba en una ciudad donde la clase obrera tenía el mando”.“la autoorganización en los barrios tiene un peso histórico en la ciudad”, apunta cortijo. “solo hace falta fijarse en el mapa de los búnkeres antiaéreos: en los barrios populares hay muchos más porque durante el verano del 36 se destinó todo el dinero y recursos de las fiestas mayores a construir esos espacios”.las protestas no acabarían nunca, tampoco durante el franquismo, y en 1971 una huelga en la fábrica seat para pedir la readmisión de trabajadores acabaría con un muerto y diversos heridos por culpa de las cargas policiales. desde la transición hasta la actualidad los disturbios violentos se sucederán: desde las desokupaciones de espacios emblemáticos de la capital catalana hasta las protestas contra el banco mundial en 2001, pasando por infinidad de huelgas generales que acabaron con barricadas, enfrentamientos y saqueos.durante la última década, también los desalojos de espacios ocupados como can vies o el banc expropiat se saldaron con graves disturbios y enfrentamientos contra la policía para acabar finalmente en los duros enfrentamientos tras la sentencia del procés en 2019 y las actuales manifestaciones a favor de la libertad de expresión de los últimos días.solé i sabaté también reivindica que barcelona ha acogido algunas de las manifestaciones pacíficas más masivas de la historia. desde la mencionada concentración contra la guerra de irak, que reunió a 2 millones de personas, hasta la manifestación contra eta tras el asesinato de ernest lluch -1,3 millones de personas aproximadamente-, ambas en 2003, hasta las concurridas manifestaciones independentistas de la última década que superaron el millón en varias ocasiones.¿es un cliché esta visión de barcelona como sujeto histórico con personalidad propia, propicio a impulsar cambios? ni cortijo ni solé i sabaté creen que sea un mito. el primero compara la ciudad con londres como una urbe con “ingredientes de cambio y conflicto”. el segundo cree que la historia se repite desde hace décadas. y se seguirá repitiendo. “nunca se va a la raíz del problema y el descontento seguirá aflorando de manera periódica”, explica. “a veces será de manera violenta o pacífica, pero barcelona siempre acaba saliendo a la calle”.
| 1 |
2,878 |
la policía nacional no tiene previsto dejar el edificio en via laietana de la jefatura superior en barcelona como ha pedido erc en una proposición en el ayuntamiento de barcelona que ha contado con el apoyo del psc. “no hay plan ni está previsto”, contestan fuentes del ministerio del interior a la pregunta de si barajan la salida de este edificio con la intención de facilitar que se convierta en un museo de la “represión franquista”.la propuesta de erc de dejar el 43 de via laietana ha generado malestar dentro de sectores de la policía al considerarla como mínimo inoportuna, en un contexto en el que este edificio ha sido objeto durante varios días de las protestas violentas de grupos de independentistas descontentos con la sentencia del procés. de hecho, algunos ciudadanos acudieron tras los altercados a agradecer el trabajo policial junto a los mossos d’esquadra.del ayuntamiento de barcelona propuesta para convertir el edificio en “centro de memoria sobre la represión franquista y la lucha de las libertades democráticas”el sindicato unificado de policía (sup) ha denunciado que el partit dels socialistes de catalunya (psc) se haya sumado a esta iniciativa que “humilla” a los policías, recordando otras resoluciones recientes que han pedido que los agentes ‘antidisturbios’ luzcan su número de identificación o no utilicen pelotas de goma.desde jupol, organización sindical mayoritaria en la policía, se ha remitido una carta al ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, donde se rechaza dejar via laietana al no ver “ninguna razón ni funcional ni operativa”. “creemos que detrás de esta iniciativa están las consecuencias del pacto de gobierno alcanzado entre psoe y unidas podemos, alegan.la propuesta de erc en el ayuntamiento de barcelona prosperó este martes con el apoyo del psc, de bcomú y jxcat, y el rechazo de cs, pp y bcn canvi. además del traslado de esta sede policial a otro lugar reclama “la conversión del edificio en un centro de memoria sobre la represión franquista y la lucha por las libertades democráticas”. este miércoles, òmnium cultural y representantes de una cincuentena de entidades de memoria histórica han respaldado la iniciativa.para convertirse en un museo proposición del congreso en 2017en junio de 2017, durante el gobierno de mariano rajoy (pp), el congreso ya aprobó que la comisaría de policía de la via laietana de barcelona se convirtiera en un museo de la memoria histórica. con los votos a favor de todos los grupos menos del pp, salió adelante en la comisión de interior una proposición no de ley presentada por el entonces portavoz de erc, joan tardà.el texto no vinculante pedía transformar la jefatura superior “en un museo-centro memorial, documental y archivístico de la represión franquista en cataluña”, propiciando que el edificio albergara “una exposición permanente de la represión, sus causas y protagonistas durante la dictadura”.para dotar de contenido ese nuevo espacio se solicitaba también que el archivo histórico de la policía facilitara en un plazo de seis meses a la generalitat las “fichas, atestados, declaraciones, órdenes, reglamento interno y correspondencia”. la gestión del nuevo museo quedaría supeditada, según esta propuesta, a un órgano participado por el gobierno central, la generalitat y el ayuntamiento de barcelona.los partidos que han respaldado la reconversión del edificio de via laietana argumentan que el ministerio del interior autorizó ya a finales de los años 80 que la policía dejara el edificio de la puerta del sol en madrid por su significación con la represión franquista. el actual edificio de la real casa de correos, sede del gobierno de la comunidad de madrid, fue durante el franquismo la dirección general de seguridad.
| 1 |
2,898 |
captura del vídeo de la detención de tres presuntos yihadistas, el viernes, en barcelona.el juez les imputa un delito de integración en organización terrorista y ordenó su ingreso en prisión. el fbi alertó de su peligrosidadel juez de refuerzo de la audiencia nacional, alejandro abascal, ha decretado el ingreso en prisión sin fianza de los tres presuntos yihadistas detenidos el pasado viernes en barcelona.se trata de dos ciudadanos libios y un marroquí que habían llegado a la ciudad condal con intención de preparar atentados y a los que se les atribuye un delito de integración en organización terrorista.fuentes de la investigación consultadas por el mundo explican que los terroristas llegaron a españa en patera -por la provincia de almería- procedentes de argelia y atravesaron el país en coche hasta barcelona.dos de ellos se instalaron en la ciudad condal ayudados por un "facilitador", el tercero de los detenidos que ha sido enviado este lunes a prisión de forma incondicional, quien se ocupó de buscarles una vivienda en barcelona.por su parte, un cuarto terrorista cruzó la frontera hasta francia, donde fue detenido por las autoridades policiales galas, indican las fuentes consultadas.un ex combatiente de daeshtal y como informó este periódico, los detenidos tenían una enorme peligrosidad e integraban un comando. de hecho, uno de ellos estaba incluido en la lista de ex combatientes que partieron a siria para engrosar las listas de daesh y habría estado combatiendo en el citado país.además, el líder de la célula, durante su periplo internacional, habría pasado por irak, turquía y senegal, "donde continuó su actividad pro-daesh". tras su regreso a argelia se habría vinculado a la franquicia del mencionado grupo terrorista en el norte de áfrica.fuentes de la lucha antiterrorista precisan que los yihadistas ex combatientes son "los más peligrosos", ya que regresan de zonas donde ya han llevado a cabo acciones violentas y donde se les entrena militarmente.la investigación comenzó cuando los agentes tuvieron conocimiento de la llegada a españa, en vísperas de navidad, de un ciudadano de nacionalidad argelina "potencialmente peligroso".la alerta del fbien ese momento comenzó la "intensa búsqueda" de los expertos antiterroristas de la comisaría general de información, que derivó en la localización del detenido en un inmueble ocupado del barrio de la barceloneta de la ciudad condal, donde convivía con otras personas.gracias a la cooperación internacional se evidenció que uno de los arrestados era un "yihadista retornado de la zona de conflicto sirio-iraquí, donde habría militado, durante un reseñable espacio de tiempo, en la filas de daesh", según indica la policía en un comunicado. fue el propio fbi el que alertó de su peligrosidad a los servicios de inteligencia policial español, apuntan las fuentes de la investigación informantes.los investigadores trabajan con la hipótesis de que los tres detenidos formaran una célula que estuviera ultimando alguna actuación terrorista en españa debido a que activaron unos móviles, que le servirían para llevar a cabo sus acciones y que han sido incautados en las entradas y registros policiales, el pasado 23 de diciembre, en vísperas de nochebuena.las pesquisas y la operación ha sido llevada a cabo por la comisaría general de información en coordinación con el juzgado central de instrucción número 6 de la audiencia nacional. la causa permanece bajo secreto de sumario.
| 0 |
1,503 |
el delantero del barça, leo messi, ante el madridista luka modric, en un clásico. gettylaliga ha solicitado al comité de competición de la federación española que el clásico barcelona-real madrid, previsto para el próximo sábado 26 de octubre a las 13.00 en el camp nou, no se dispute en la capital catalana, sino en el santiago bernabéu. el motivo es el temor a incidentes alrededor del encuentro debido a la situación política en barcelona tras la sentencia del procés. ese día está prevista la gran manifestación en barcelona en protesta por la condena de los líderes independentistas.el comité de competición de la federación debe ahora estudiar la petición, abrir un procedimiento y consultar a ambos clubes para adoptar esta medida extraordinaria. de ser así, el encuentro de la segunda vuelta se jugaría el 1 de marzo en el camp nou. laliga decidió adoptar esta medida en una reunión celebrada el martes y esgrime para ello razones de fuerza mayor. de momento, fuentes del barcelona aseguran que se negarán al cambio, y recuerdan que el barça-las palmas, que tuvo lugar el 1 de octubre de 2017, día del referéndum ilegal, se jugó a puerta cerrada al negarse laliga, según la entidad barcelonista, a un aplazamiento. el real madrid tampoco es partidario de cambiar el orden de los encuentros, porque, según los servicios jurídicos del club, eso sería alterar la competición, y consideran que lo que correspondería sería que se produzca un aplazamiento del partido. en cualquier caso, la decisión dependerá del juez o jueza de competición.la federación ha admitido la petición de laliga y "ha puesto el caso en manos del comité de competición, que a su vez ha dado traslado de la situación a los clubes", según el órgano federativo. "barcelona y real madrid tienen hasta el lunes para presentar las alegaciones oportunas. una vez recibidas y analizadas, fallará competición", dice la federación.laliga esgrime los artículos 188, 239 y 240 del reglamento federativo para adoptar esta medida. el 188 dice lo siguiente: "en caso de fuerza mayor o circunstancias excepcionales, la rfef podrá suspender total o parcialmente las competiciones...". en el 239 puede leerse: "no podrá autorizarse la suspensión y aplazamiento de un encuentro a fecha que suponga alteración del orden del calendario salvo razones de fuerza mayor indubitadamente acreditadas o recogidas reglamentariamente". y el 240 dictamina: "la rfef tiene la facultad de suspender cualquier encuentro cuando prevea la imposibilidad de celebrarlo por causas excepcionales". y recuerda que también el árbitro puede suspender el partido, entre otras razones, por "incidentes de público" y "fuerza mayor". fuentes del consejo superior de deportes expresaron que no ven “razonable” que el choque se dispute en estas condiciones de tensión en la ciudad.después de la sentencia del procés, el barcelona emitió un comunicado en el que solicitaba diálogo. "la resolución del conflicto que vive catalunya pasa, exclusivamente, por el diálogo político. por eso, ahora más que nunca, el club pide a todos los responsables políticos que lideren un proceso de diálogo y negociación para resolver este conflicto, que también debe permitir la liberación de los líderes cívicos y políticos condenados”, expresaba el barcelona en la nota oficial.el barça juega este sábado a las 13.00 en eibar y tiene previsto adelantar al jueves su viaje debido a los problemas logísticos en el sistema de transportes en barcelona. el club, además, ha suspendido todos los actos institucionales previstos para esta semana.no es la primera vez que la situación política en cataluña afecta a un partido del fc barcelona. el encuentro liguero entre el barça y las palmas del 1 de octubre de 2017 se disputó en un camp nou vacío: no abrió sus puertas a los aficionados después de los incidentes en la jornada del referéndum. el barcelona decidió disputarlo a puerta cerrada para hacer patente que se celebraba en circunstancias excepcionales. “hemos decidido jugar con el estadio vacío para que el mundo vea cómo estamos sufriendo en cataluña. los mossos nos han comunicado que se podía jugar con normalidad. el motivo de la decisión adoptada es que estamos muy preocupados como todos los catalanes por la falta de libertad. de ahí que hayamos querido que se jugara pero que se viera que es una situación excepcional”, dijo el presidente del club, josep maria bartomeu. el barcelona contempló la posibilidad de disputar el partido a puerta cerrada como única opción posible en una jornada excepcional como la vivida en cataluña. lo hizo en el último momento y después de amagar incluso con no presentarse al encuentro. en el vestuario y en la entidad hubo división de opiniones al respecto. la tensa situación provocó la dimisión de los directivos carles vilarrubi y jordi monés, que abogaban por la suspensión. los mossos se habían comprometido a garantizar la celebración del partido.la comisión estatal contra la violencia, mientras, ha comunicado este miércoles que el clásico barcelona-madrid (a la espera de un posible cambio de sede) es declarado partido de alto riesgo.
| 1 |
323 |
"llevamos desde el mes de marzo perdiendo 50 mil , ¿crees que me quedan ganas de invitar a alguien?"como tantos otros sectores, el de la hostelería atraviesa un delicadísimo momento debido a las restricciones que las administraciones han impuesto a su actividad para intentar frenar la pandemia del coronavirus. tan crítica situación, sin embargo, no ha acabado con los caraduras. aquí un ejemplo:la cuenta en twitter del restaurante topik de barcelona subía este viernes este mensaje en el que hacía público el ofrecimiento que había recibido por parte "roberta y mikel", una pareja autodefinida como de "influencers de gastronomía".el mensaje, en el que fue tapado el nombre la cuenta desde la que se envió, recuerda al restaurante la importancia de "tener visibilidad en las redes sociales" para "conseguir clientes". "tener vuestro restaurante en nuestro perfil es una grande oportunidad de captar une nueva clientela (sic)", añaden.roberta y mikel, continúan, han pensado "hacer publicidad" del restaurante "subiendo un post con dferentes fotos y diferentes stories y un artículo" en su blog pero, claro, piden algo a cambio: "en intercambio, nos invita a comer vuestros mejores platos".topik ha publicado también su respuesta a estos "influencers de gastronomía", en la que lamenta su "falta de empatía" para ser capaces de echarle ese morro en un momento como este: "llevamos desde el mes de marzo perdiendo 50 mil €, ¿crees que me quedan ganas de invitar a alguien? tengo a mis trabajadores en erte sin cobrar, un poco de porfavor no?".el mensaje fue comentado por bastantes usuarios de twitter, algunos tan ilustres como el restaurador javier oyarbide:otros, en cambio, se ponían del lado de roberta y mikel:pero, como suele ocurrir en casos así y menos mal, el humor salió a relucir:
| 1 |
1,462 |
mientras quim torra pide abrir una investigación en el parlamento catalán sobre la actuación de los mossos durante las cargas policiales de estos días, agentes del cuerpo autonómico han acudido a visitar a uno de los compañeros de la policía nacional que sigue ingresado en barcelona.cuatro miembros de la brigada móvil (brimo) de los mossos d’esquadra, la unidad antidisturbios de la policía autonómica, han acudido a un hospital de barcelona a visitar a un compañero herido de la policía nacional.durante el encuentro entre los agentes, los miembros de la brimo le hicieron entrega de una camiseta de la unidad con un mensaje dedicado en el que le deseaban una pronta recuperación. el agente del cnp fue operado de un brazo que se rompió durante los violentos altercados de barcelona. además, le llevaron una caja de bombones y otra de pastas.los agentes de los mossos han desafiado así la persecución que el gobierno de quim torra ha desatado sobre los miembros de la policía autonómica por su papel en las cargas de los últimos diez días.la respuesta de los mossos contra las protestas por al sentencia del tribunal supremo fue contundente en las calles. algo que ha indignado profundamente al independentismo, que incluso ha exigido el cese del consejero de interior miquel buch.enfado entre los mossosel cabreo entre los agentes de los mossos d’esquadra es monumental. las palabras pronunciadas este martes por quim torra son la gota que han colmado el vaso. el presidente de la generalitat pidió abrir una comisión de investigación en el parlamento catalán para depurar responsabilidades entre los agentes del cuerpo.el objetivo de torra es culpabilizar a los agentes que participaron en el dispositivo minerva que, desde hace unas semanas, mantiene a todos los agentes de guardia para dar respuesta a las movilizaciones separatistas. unas palabras que han generado un profundo malestar entre los funcionarios de seguridad de la generalitat.torra hizo ese anuncio durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del govern. en ella ha condenó la violencia ejercida por los separatistas en las calles durante los últimos días pero aseguró que el movimiento independentista «no es violento».fuentes cercanas al presidente aseguran que está disgustado con las imágenes vistas al largo de estos últimos días donde los mossos tuvieron que cargar ante la violencia de los más radicales. por eso, y criminalizando a la policía, torra ha ordenado al consejero del interior, miquel buch, que depure todas las responsabilidades de estas actuaciones que no gustaron al jefe del ejecutivo catalán.
| 1 |
744 |
sergio ramos, en la rueda de prensa en cádiz.el capitán de la selección española, sergio ramos, reconoció que vive de manera "especial" la visita a cádiz este viernes para jugar contra malta, donde recibirá el homenaje como jugador con más partidos con españa, mientras que dudó de que sea "momento idóneo" para jugar en barcelona como deseó su seleccionador, con un clásico suspendido y con el real madrid como "perjudicado"."el momento idóneo quizá no sea, ya que se ha suspendido un clásico por motivos obvios que no están a nuestro alcance. esperemos que se solucione cuanto antes, que nuestro país tenga un equilibrio en todos los sentidos y en todas las autonomías. habrá gente que querrá ver a la selección ahí, será un placer jugar en barcelona", afirmó.de hecho, el capitán del real madrid mostró el descontento de su equipo por la designación del clásico para el 18 de diciembre a las 20.00 horas, ya que el cuadro blanco tendrá un día menos de descanso. "al final los únicos perjudicados aquí somos nosotros. es una pena que el partido no se jugase en la fecha establecida. si los dos equipos hubiéramos jugado el mismo sábado no había beneficio para ninguno. en este caso somos nosotros los perjudicados, hay un margen para modificarlo", apuntó.sobre la supercopanoticias relacionadasramos se refirió a otro tema candente como que la federación lleve la supercopa de españa a arabia saudí. "nosotros no somos las personas que decidimos este tipo de cosas. la federación ya ha pactado con ellos y los jugadores no podemos hacer nada al respecto. todo lo que sea intentar cambiar que las mujeres puedan ir a los estadios, aprovechar el deporte para unir, hay que intentar buscar ese equilibrio", afirmó."si esta supercopa sirve para que haya un cambio en el país nos sentiremos orgullosos. nosotros no somos los que decidimos, ni la supercopa ni laliga, vamos a jugar donde digan los que están por arriba", añadió. además, tuvo palabras para un david villa que el día anterior había anunciado su inminente retirada. "a villa darle un abrazo inmenso y destacarle una grandísima carrera deportiva que ha conseguido ser leyenda. uno de los grandes de los mejores goleadores de la historia del fútbol. yo tengo una especial relación, estamos mucho en contacto y todo mi apoyo y enhorabuena", finalizó.
| 0 |
1,671 |
cuatro ’mossos’ visitan este jueves en el hospital de sant pau al agente de policía nacional herido en los disturbios de barcelona del pasado día 18.cuatro agentes de la brigada móvil (brimo) de los mossos han visitado este jueves a los antidisturbios de la unidad de intervención policial (uip) heridos durante los disturbios de barcelona y que continúan aún hospitalizados.los mossos han recorrido los centros hospitalarios donde permanecen ingresados los agentes, como el hospital de sant pau, donde sigue iván, adscrito a la comisaría de vigo y que sigue en estado muy grave con un traumatismo craneoencefálico, y el hospital sagrat cor, donde continúa ingresado un policía en estado menos grave.noticias relacionadasesta imagen de unidad ha sido refrendada por el comisario jefe de los mossos, eduard sallent, que este jueves ha valorado la colaboración entre mossos, cuerpo nacional de policía (cnp) y guardia civil, destacando que el dispositivo común ha cumplido su objetivo: garantizar los derechos y libertades de todos los ciudadanos, informa guillem sànchez.sigue a el periódico en facebook
| 1 |
2,098 |
alumnos catalanes de eso, de viaje en sicilia, atrapados en su hotel en catania por la covid-19.lo que iba a ser el típico viaje de fin de curso –más o menos tranquilo según el grupo y las circunstancias– para los alumnos del institut pallejà (barcelona), que escogió sicília como su destino de vacaciones, se ha convertido en una pesadilla que ya tiene solución. tras la prohibición el martes por el ministerio de sanidad de los vuelos directos desde italia a los aeropuertos españoles, su vuelo de vuelta, operado por vueling y que debía partir desde catania este viernes, ha sido cancelado. en consecuencia, 71 estudiantes de 15 años estaban atrapados en la isla. “antes de venir nos informamos y nos replanteamos la situación. no había ninguna prohibición de viajar a sicília, así que llevamos adelante el viaje porque entendimos que no había ningún riesgo para los alumnos”, cuenta andreu margarit, uno de los cinco profesores responsables. finalmente, los estudiantes cogen un ferry este miércoles por la noche hasta salerno y mañana viajaran hasta roma en autocar, donde cogerán otro ferry que les llevará de regreso a barcelona. está previsto que lleguen el viernes a sus casas.nada más aterrizar en sicília, el gobierno italiano decretó el estado de alerta en todo el país. “no podemos salir del hotel, nos tenemos que confinar. tenemos que estar en habitaciones de dos, comer por turnos, estar a un metro de distancia entre nosotros…”, comentaba margarit esta mañana, al tiempo que informaba de que todos los chicos están bien y ninguno se ha contagiado.la situación, confesaba, se tensa por momentos. pese a los intentos en barcelona por encontrar soluciones los alumnos se inquietaban y la frustración y el agobio cada vez se hacían más patentes. el instituto se puso en contacto con el ministerio y con el departamento de educación de la generalitat, también con el consulado, para buscar una alternativa inmediata.aquí empiezan a aparecer las dudas y la angustia. hay que intentar que la prioridad sea salir de italia andreu margarit, profesor del ins pallejàel estado de alerta en italia, que ya supera los 10.000 contagiados (con 630 muertes) está previsto que dure hasta, como mínimo, el 25 de marzo. pero por suerte, ya han encontrado una solución, los alumnos y profesores del ins de pallejà regresaran el viernes a sus casas. “es impensable estar aquí hasta el 25 sin poder salir del hotel. aquí empiezan a aparecer las dudas y la angustia. hay que intentar que la prioridad sea salir de italia”, se inquietaba margarit esta mañana.el martes fue un día duro. tras conocer la medida adoptada por el ministerio de sanidad, el ánimo de los estudiantes se vio afectado. los profesores, sin embargo, trataron de que el grupo hiciera un cambio de chip. “llevamos ya un día y medio sin salir del hotel. tenemos que entender que no podemos llevar a cabo el viaje con normalidad y hemos intentado cambiar el foco saliendo a la piscina o jugando a las cartas”, concluía margarit, que ya ve las cosas con más optimismo.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete
| 0 |
2,894 |
los policías de la unidad de intervención adscritos al cuartel de lonzas han sido recibidos como auténticos héroes en su regreso a la coruña tras varios días destinados en barcelona.
| 1 |
751 |
cada año que transcurre, el comercio del centro de barcelona se clona más y más respecto a otras grandes ciudades europeas. únicamente las tiendas autóctonas e históricas añaden ese plus de identidad que no solo defienden los propios residentes, sino hasta los viajeros en busca de destinos con personalidad. pero pese a los intentos de los diversos gobiernos municipales de las últimas décadas, la preservación rigurosa del comercio centenario sigue siendo una cuenta pendiente, con demasiadas lagunas para certificar la supervivencia de esos eslabones con el pasado local. el último caso es el de la farmacia de la estrella, en el 7 de la calle de ferran, que este mes desplazará su actividad y tal vez algunos de sus tesoros tras no haber podido alcanzar un acuerdo de continuidad con la propiedad del edificio donde se ubica.el negocio data de 1840, aunque sufrió profundas reformas a principios del siglo xx, por lo que sus elementos de interés pertenecen sobre todo a esa época. inicialmente, el ayuntamiento lo incluyó en una primera lista de comercios emblemáticos de barcelona, aunque hace un lustro esa clasificación se revisó y el local no forma parte de su aprobación final, destaca el consistorio. el edificio (con sus dos tiendas) sí forma parte, no obstante, del catálogo de patrimonio arquitectónico de barcelona, con un nivel de protección de "bienes con elementos de interés (c)". ello entraña el mantenimiento de la volumetría de la finca, la reparación si es preciso de su fisonomía original, la restauración de fachadas y eliminación de piezas no originales, el cromatismo en sus rehabilitaciones acorde al plan de color municipal y, entre otros, el "mantenimiento de los paramentos interiores y exteriores originales, y del espacio de las dos tiendas de la planta baja", según recoge su ficha urbanística.interior del histórico establecimiento de la calle de ferran. / ricard cugatesteve vilarrúbies, autor de una reciente guía sobre un centenar de tiendas (o joyas) emblemáticas de la capital catalana y experto en esa ruta menguante, recuerda que el negocio sufrió algunas obras hace una década. el fotógrafo enfatiza que la farmacia sí formó parte del libro 'guapos per sempre', que ya retrataba los espacios dignos de conservar en formol en la ciudad, y a los que se agasajó con placas en las aceras hace casi 15 años.alberto mejías, uno de los primeros impulsores de la preservación y clasificación de estos establecimientos y sus oficios, recuerda que la estrella es además el más antiguo de la calle de ferran y que además está entre los pioneros de los tratamientos homeopáticos en la ciudad. observa con tristeza e impotencia la pérdida paulatina de un patrimonio local que en diversos aspectos no queda blindado.pero apeado de los 209 establecimientos catalogados así por el ayuntamiento, la actual preservación se limita a elementos como puedan ser algunas piezas propias de botica del siglo xix, sus centenarias estanterías, un pedazo de mosaico hidráulico a la entrada, una pieza de cerámica considerada el elemento más valioso y su fachada. la concejala de comercio, montse ballarín, está tratando directamente con los titulares del establecimiento para tutelar la preservación y esclarecer su futuro inmediato, explica a este diario.¿otro negocio en sus paredes?el debate se ha trasladado con el tiempo a la necesidad de preservar no solo los establecimientos, sino también su actividad, ya que a veces su magia es indisoluble. los propietarios se han opuesto durante años, para evitar que sus inmuebles tuvieran una única salida comercial, pero los comerciantes y el propio consistorio han remado en este sentido, a la espera de que el govern dé luz verde a una vía legal para ampararlo como "patrimonio inmaterial". en el caso de la farmacia en cuestión, si el mobiliario y piezas se quedasen en el local chocaría con muchos otros tipos de actividad que no fuera esa, una situación que en algunos otros casos se ha saldado con traslados de piezas bajo el requisito de su exposición pública, como sucedió con la farmacia vilardell.daniel muñoz es el gerente de la farmacia desde que su esposa, la farmacéutica anna enrich es titular del negocio hace algo más de una década, cuando se lo traspasó carles mallol. cuenta que ya en 2019 y viendo que su contrato de alquiler finalizaba sin que la propiedad se aviniera a un acuerdo de continuidad pese a haber ofertado hasta 8.000 euros mensuales o incluso su compra, preguntó al consistorio sobre cómo proceder con algunos elementos centenarios del negocio. los titulares entienden que los bienes muebles formaban parte del traspaso. pasado un año, el ayuntamiento ha pedido un informe sobre dichas piezas y las distintas opciones. muñoz quiere estar seguro de que si se quedan en el inmueble, la responsabilidad de lo que les suceda no correrá de su parte, algo que están gestionando con abogados. si algunas se trasladan, habrá que detallar su ubicación y condiciones. "haremos lo que el consistorio crea que es lo mejor para la ciudad y sus vecinos", sentencia.el traslado de la actividad que solicitaron llevará esta licencia de farmacia a otro barrio, mientras que los empleados de la estrella (solo dos ahora, frente a los seis prepandemia cuando el 70% de su público eran turistas) se reubicarán -como hará previsiblemente su clientela- en otra farmacia de la familia en la calle de banys nous a final de mes. esperan concretar antes con el área de patrimonio qué sucederá y quién se responsabilizará de los tesoros que puedan dejar atrás.noticias relacionadasel local suma una biografía compleja tras cuatro estirpes farmacéuticas. en los años 90 fue noticia por un presunto caso de 'mobbing' inmobiliario, cuando se vendió la finca y se le quiso dar uso turístico a toda ella. sufrió un incendio y varios contratiempos hasta que mallol logró la continuidad por vía judicial.posteriormente, en esta última etapa ya protagonizó cierta polémica respecto de su valor patrimonial en 2010, cuando actualizaron el local para hacerlo "viable, manteniendo todo lo que no estaba en mal estado" y las piezas históricas, relata muñoz. no tocaron la rotulación de fachada, como exigía el consistorio, pero sí la disposición del interior. la historia de un cierre y las dudas sobre su contenido y continente se repiten una y otra vez en el gòtic.
| 0 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.