Unnamed: 0
int64
0
2.99k
text
stringlengths
182
32.8k
label
int64
0
1
668
grupos de jóvenes quedan para tomar algo en el suelo de la plaza de la vila de gràcia, en ausencia de bares y restaurantes por las tardes. / ricard cugatlas colas para beber que apenas hace dos primaveras se hacían ante la animada barra de un bar o de una discoteca se han trasladado por las tardes a los supermercados y colmados más cercanos a plazas con ambiente o playas. solo que antes el cliente pagaba por una copa bien servida, y ahora se lleva un 'pack' de seis latas de cerveza o una botella de algún licor para compartir a morro o en vaso de plástico. las duras restricciones horarias que vive la hostelería catalana desde octubre han llevado al límite económico a cientos de negocios, en especial en barcelona, sin lograr cumplir con el objetivo de aniquilar la socialización y el presunto riesgo de contagios. los brindis se hacen -cada vez más, con el buen tiempo- en las calles, sin que la policía local dé abasto para erradicarlos. la crisis de la restauración local desde la pandemia y el evidente hastío de la población (joven y no tan joven) han llevado incluso al ayuntamiento a afilar su discurso para exigir que se restablezca la apertura en la franja de tarde noche, algo que el procicat estudia y podría avalar esta misma semana.hacer la ley no ha hecho más que disparar la trampa hasta la fecha. quienes han acatado ese confinamiento vespertino son precisamente los más mayores y menos dados a los excesos en horario de cenas, cuando se homenajeaban fuera de casa. pero para buena parte de la población, saturada de algunas limitaciones sociales que chirrían incluso con el transporte público abarrotado, solo ha supuesto un cambio de hábitos: de las mesas, al duro suelo de una plaza o la arena de la playa. de las salidas por la noche, a las diurnas. al menos, hasta el toque de queda.el agosto de los súpersel pasado sábado, cerca de las diez de la noche, diversos súpers de barrio seguían alimentando esa especie de barra libre que se vive en las plazas de gràcia, algunas de ciutat vella o el litoral de la capital catalana. solo alguno advierte explícitamente de la venta "hasta las 21.00 horas de alcohol". durante cinco horas, desde que la hostelería se cierra al público hasta el toque de queda, estos establecimientos hacen el agosto, como alternativa a la antigua normalidad. los reponedores van a destajo. en el paseo del born o la calle de verdi también es común abastecerse de bebidas para consumir en grupo en restaurantes abiertos solo para 'take away'. "vendo muchas más cervezas que pizzas, admite un camarero", distribuyendo vasos de plástico a poca distancia de la plaza de la virreina como si fuera fiesta mayor, poco antes de la hora límite. algunos se lo llevan a casa, pero otros muchos consumen in situ, en bancos, el suelo, escaleras..., contando los días para poder hacerlo sin prisas.playa de la barceloneta por la tarde, donde numerosos jóvenes quedan para tomar algo sobre la arena. / vicens forner puigen la vila de gràcia, como en lluís companys y otros focos, las papeleras se desbordan de latas de cerveza y botellas vacías por la noche. a esa hora, el espacio entre contenedores ejerce de lavabo y el olor a orín certifica que la calle también ha relevado a la intimidad de un váter con pestillo. el centenar de negocios representados en soho gràcia. associació de bars i restaurants del barri de gràcia volverá a concentrarse este martes en la plaza de la vila para clamar por sus negocios y también por una respuesta municipal a las licencias de terraza que siguen en el limbo, sin concretar, y que pueden ser la salvación o no de muchos establecimientos, explica un portavoz. "mientras nosotros acatamos los horarios, los aforos y los cierres, con ingresos mínimos, el consumo continúa en la calle", lamenta.en paralelo, cada vez más locales (como un gran restaurante-club de la barceloneta) alientan el tardeo, con copas y música hasta las cinco de la tarde. quienes ven imposible retirarse a casa a esa hora, prolongan su euforia en las playas, donde también pueden verse lateros.sin control sanitarioun consumo que además no se acompaña de un control sanitario como en los bares, y que deriva en una ausencia generalizada de mascarillas con el paso de las horas. como sucede en los conciertos improvisados en las plazas. "está todo cerrado, pero la gente se ha cansado de quedarse en casa y se busca la vida aquí como puede", dice joan, un vecino de la plaza de la revolució de setembre 1868, acostumbrado ya a ese panorama sobre las aceras. un portavoz vecinal de la barceloneta alerta de que esos botellones forzosos se saldan en muchos casos con suciedad e incivismo en el barrio marinero, mientras las mesas y sillas de los negocios están apiladas.papeleras en la plaza de la virreina, el sábado por la noche. / p. c.noticias relacionadasel teniente de alcalde de promoción económica, jaume collboni (psc), ha urgido este lunes a acelerar la desescalada permitiendo a la restauración servir cenas presenciales, sacando provecho a las más de 3.000 licencias de terrazas extraordinarias impulsadas por el consistorio para oxigenar al sector, muchas veces en la calzada, en tiempos en que los aforos interiores no permitirían la supervivencia de los negocios. a su juicio y como ya defendió el concejal de seguridad, albert batlle, hace unos días, la ciudad "está preparada" para avanzar hacia la recuperación de la actividad. el propio 'conseller' de interior, miquel sàmper, aseguró el domingo que el govern "estudia" la luz verde al horario nocturno de cenas, aunque solo en exteriores.no obstante, el gremi de restauració de barcelona, que durante meses ha criticado duramente la política de restricciones catalana, rechaza que la ampliación horaria a la franja de noche se limite a espacios abiertos. "a estas alturas esto va de salvar a toda la restauración, no solo a los locales con terraza", mantiene su director, roger pallarols. la patronal, que se reunirá con los departamentos de salut, interior y empresa el miércoles, afirma que "ya basta de anuncios y especulaciones; lo que necesitamos son decisiones".
0
2,075
la alcaldesa de barcelona ada colau junto a otros miembros del ajuntament visitan las zonas afectadas por la borrasca gloria en barcelona . / david zorrakino europa pressada colau pedirá la declaración de zona catastrófica para el litoral de barcelona, devastado por el paso del temporal 'gloria'. las playas de barcelona han sufrido las afectaciones más graves de los últimos 30 años.la alcaldesa ha visitado este viernes algunas de las playas más afectadas y ha hecho un primer balance de daños, que ha cifrado en más de 12 millones de euros. colau no ha descartado, sin embargo, que esa cifra acabe siendo mucho mayor.de los 12 millones de euros en daños, unos 3 millones corresponden a la arena de las playas, 2 millones a daños en árboles y unos 5 en daños en el fòrum, ha detallado la alcaldesa. ha subrayado que las playas de barcelona han perdido una media del 30% de su arena. la más perjudicada ha sido la mar bella, que ha perdido el 44% de arena y en algunas zonas ha desaparecido completamente. colau ha considerado que es "urgente" que el estado intervenga "cuanto antes" para reponer la arena que se ha llevado el temporal."trabajaremos para que las playas puedan abrir pero no sabemos cuanta arena habrá. de forma natural se recuperará un poco pero necesitamos que el estado intervenga cuanto antes", ha señalado. la alcaldesa ha insistido en que la aportación de arena a las playas barcelonesas es "una reclamación que viene de muchos años atrás" y ha recordado que la costa barcelonesa hace tiempo que sufre una reducción progresiva.la cifra final será superiorcolau ha advertido que la valoración económica definitiva de los daños provocados por la tormenta será superior, pues aún falta conocer la afectación en los comercios de la zona marítima y en las infraestructuras submarinas. aunque en toda la ciudad ha habido desperfectos, la zona litoral de la ciudad ha sido la más afectada por el temporal.ante la mejora de las condiciones climatológicas, el ayuntamiento ha desactivado este viernes el plan básico de emergencia municipal por el estado del mar, que durante el temporal llegó a registrar olas de 6 metros de altura. sin embargo, colau ha reclamado prudencia a los vecinos que quieran acercarse a las playas y ha pedido que se deje trabajar a los operarios.la petición de declaración de zona catastrófica de barcelona se suma a otras que han hecho en el mismo sentido alcaldes de municipios afectados por la borrasca, como deltebre o alcanar, en la provincia de tarragona.en su visita del jueves a las zonas afectadas, el presidente del gobierno, pedro sánchez, anunció ayudas urgentes para los damnificados por 'gloria'.noticias relacionadas
0
251
cae un "grupo violento" que participó en la quema de la furgoneta de la guardia urbana en barcelonaen los graves disturbios del pasado sábado en barcelona los mossos d'esquadra descubrieron que había un grupo "violento y organizado" que lideró los actos vandálicos más graves, como la quema de una furgoneta de la guardia urbana con un conductor dentro. por eso, los agentes iniciaron una operación que culminó con la detención de ocho personas, cinco hombres y tres mujeres, a los que acusan de pertenencia a grupo criminal, delito de tentativa de homicidio y los delitos de desórdenes públicos y daños.el conseller de interior, miquel sàmper, atribuyó la violencia del pasado sábado en la capital catalana a grupos anarquistas. los mossos consideran que los detenidos, que han pasado a disposición judicial este martes, actuaron de forma conjunta con mucha violencia provocando daños a entidades bancarias, tiendas y en mobiliario urbano.remarcan que todos ellos actuaron de manera conjunta con la quema de la furgoneta de la guardia urbana de barcelona, en el interior de la cual estaba el agente conductor del vehículo policial que pudo salir por la puerta del copiloto sin que se hubieran que lamentar daños personales. de estos detenidos, 6 son de nacionalidad italiana, 1 de nacionalidad francesa y 1 de nacionalidad española.durante las últimas movilizaciones, los mossos detectaron la existencia de un grupo muy activo que actuaba con un alto nivel de organización cometiendo acciones agresivas y violentas hacia la policía. actuaban siempre de forma conjunta y coordinada ya que mientras algunos realizaban la acción vandálica y el resto protegían la acción y daban cobertura y la vía de salida para evitar su detención. en todo momento tomaban medidas de seguridad y autoprotección para evadir la acción policial. de esta manera aprovechaban la gran cantidad de personas que había reunidas para promover la acción violenta y generar el máximo de confusión y dificultades por parte de la policía.el pasado sábado, los agentes desplegaron un dispositivo específico con el objetivo de poder neutralizar el grupo violento. esta acción policial terminó con la detención, en un primer momento de siete miembros del grupo, y posteriormente la detención de un octavo. a raíz de su detención y fruto de la investigación de los agentes de la comisaría general de información, los mossos realizaron ayer, por orden judicial, dos entradas y registros en unas naves industriales ocupadas en canet de mar y mataró.la actuación policial, que se hizo en presencia de las personas detenidas, tuvo el objetivo de recoger el máximo de pruebas e indicios que relacionara los detenidos con los hechos investigados y su trayectoria delictiva. los mossos mantienen la investigación abierta y no descartan más detenciones.
1
1,873
el ministerio del interior sólo ha concedido medallas a 322 agentes de los varios miles de policías españoles que participaron en la llamada ‘operación ícaro’ de cataluña, cuya misión era asegurar las calles tras la violencia desatada por el separatismo bajo el pretexto de la sentencia del ‘procés’. el ministro del interior, fernando grande-marlaska, se ha dejado por el camino a muchos policías cuyos propios compañeros señalan por su heroísmo en las calles en esos días. estas son algunas de sus historias.la agente a.a.l y el agente b.n.r. son dos conductores encuadrados en el grupo 4 de las unidades de intervención policial (uip) que en aquellos días de octubre habían sido desplazadas desde galicia a cataluña. en la noche del día 18, cuando se produjo la llamada ‘batalla de urquinaona’, su misión era proteger la jefatura superior de policía de vía layetana.ambos pasaron toda la noche entrando y saliendo con sus vehículos en la plaza de urquinaona, epicentro de los disturbios. evacuaron a agentes heridos entre una muchedumbre violenta que aporreaba sus furgones y les lanzaba piedras. uno de los que aquella noche fueron evacuados había sido herido de gravedad. fue su rápida reacción la que permitió que el agente recibiera ayuda médica urgente. ninguno de los dos fue premiado con una medalla.j.a.l.c y b.c.t., conductores del grupo 3, vivieron situaciones similares en ese día de mayor intensidad. “si no fuese por su labor, estaríamos hablando de desgracias mayores”, advierten desde el sindicato unificado de la policía (sup). ninguno de los cuatro ha sido seleccionado para la medalla de interior.tampoco han visto reconocida su labor j.l.l. o f.f.m., del grupo 5. también de la uip ‘gallega’. ellos se encontraban a pie de una de las calles que da acceso a la plaza de urquinaona. una vía que unos 150 violentos cdr intentaron tomar a golpe de adoquín para así conseguir acceso hacia la retaguardia de los agentes que en esos momentos contenían a los violentos en la plaza. mantener la posición en esta calle fue vital para que la cosa no fuera aún peor en urquinaona. de haber caído esa calle, la plaza se habría convertido en una ratonera para sus compañeros. practicaron una detención.sin medalla también se quedan j.d.r. y a.g.v., que pasaron la noche evacuando a compañeros heridos y reponiendo material para los agentes que se jugaban el tipo bajo una lluvia de objetos. abastecieron a sus compañeros, incluso a la carrera, desde la jefatura superior de policía.los del ‘tsunami’ de el pratpocos días antes de aquel brutal estallido de violencia, las hordas del ‘tsunami’ separatista se lanzaron al asalto del aeropuerto de el prat en el que fue su golpe ‘estrella’ de las jornadas de protesta. el control de las instalaciones estuvo a punto de caer. si no lo hizo fue por la labor de, entre otros, j.r.t., l.g.v., j.m.p. o s.k.g. cuatro agentes gallegos que han visto cómo otros compañeros, ejerciendo las mismas labores, han recibido la condecoración de marlaska.durante los días más duros de la operación ícaro también se desplegaron policías de la uip de madrid. los equipos operativos puma 15 y puma 16 se emplearon a fondo para pacificar las calles de cataluña. en la tarea muchos acabaron en el hospital. sin embargo, mientras interior reconocía el mérito a los puma 15, los puma 16 se han quedado sin medallas. a algunos de ellos, que resultaron heridos pero continuaron trabajando, se les dijo que ante la inexistencia de partes médicos no quedaba probado su desempeño en un escenario de alto riesgo.14 horas bajo tensiónde zaragoza también se desplazaron policías de las unidades del xi uip. prestaron servicio en barcelona y lérida en jornadas de hasta 14 horas ininterrumpidas. algunos recibieron medallas. otros, como d.g.a. j.v.m., p.a.c., f.j.r.c. y una larga lista, no.tampoco recibieron la medalla de manos de marlaska la inmensa mayoría de los agentes de la unidades de información. ellos son los que, la mayoría de veces de paisano e incluso ‘disfrazados’ de cdr, se inmiscuían entre los violentos para desentrañar sus planes y poder adelantarse a sus movimientos. fueron muchas las escenas que se vieron esos días en los que estos agentes eran descubiertos y acorralados en portales o locales comerciales. pero tampoco fue suficiente.la llamada ‘batalla de urquinaona’, los graves disturbios vividos en los alrededores de la jefatura superior de policía de barcelona en la noche del pasado 18 de octubre, ya se ha convertido en un hito del imaginario separatista catalán. hasta se vendieron camisetas conmemorativas.
0
48
más de un centenar de personas han formado este domingo una larga cola para recoger lotes de alimentos básicos ante el indian culture centre, en el centro de barcelona, una entidad colaboradora de la fundación de banco de alimentos.desde el inicio de la pandemia, voluntarios de la comunidad india afincada en barcelona reparten cada domingo por la mañana unos paquetes de alimentos básicos a personas necesitadas, gran parte de ellas originarias del país asiático aunque también de otras procedencias.desde el inicio de la pandemia, voluntarios de la comunidad india afincada en barcelona reparten cada domingo por la mañana paquetes de alimentos básicosademás de organizar actos vinculados a la cultura hindú, el indian culture centre participa en varios proyectos solidarios, entre ellos el reparto de alimentos como entidad colaboradora de la fundación banco de los alimentos.una larga cola de personas interesadas en esa donación -algunas provistas de carros de compra- se ha formado esta mañana a las puertas de entidad, donde varios voluntarios les han entregado leche, arroz, huevos y otros productos de primera necesidad.
0
2,184
el barcelona se negó a jugar la fase final de la danone nations cup porque tenía que hacerlo con una camiseta de españa, tal y como ha informado ‘qué t’hi jugues’ de radio barcelona. el motivo que alega el club azulgrana es que ninguno de sus equipos puede jugar con una equipación diferente a la suya.el alevín del barça se clasificó tras jugar una fase previa en la que sí podía vestir sus colores. sin embargo, en la ronda final, tenían que vestir con una camiseta roja que representa a españa. tras la negativa de los catalanes, el representante del fútbol español en este torneo ha sido el villarreal, que quedó subcampeón después de perder la final contra méxico.españa sí se proclamó campeón en categoría femenina gracias a las chicas del espanyol, que vistieron la equipación que se negó a usar el barça. el combinado nacional firmó un campeonato impecable y terminó con 26 goles a favor y sólo tres en contra. en la gran final, las chicas de marc parra tuvieron que remontar a francia en un partido apoteósica.
0
1,574
lo que parecía una exageración o un amenaza del ministerio de industria y de la generalitat lo confirman informes internos de la compañía. el coste de cerrar las plantas de nissan en barcelona alcanza los 1.450 millones de euros, incluidas las indemnizaciones al personal, a los proveedores, las amortizaciones anticipadas, la transferencia de maquinaria y la devolución de subvenciones, entre otros conceptos, según los documentos a los que ha tenido acceso este diario.los mencionados informes cuantifican en 210 millones al año los costes actuales de la planta de la zona franca, la más relevante de nissan en españa. de ellos, la mayor partida corresponde al capítulo laboral, con 174 millones, mientras que llama la atención el moderado precio del alquiler de los terrenos: sólo 18 millones para una superficie de más de 500.000 m2, en un polígono , el del consorcio de la zona franca, considerado inmejorable para una ubicación industrial en barcelona, con su cercanía al puerto.un trabajador sale de la planta de zona franca de nissan mané espinosaen los mismos documentos se dibuja un escenario de cierre, que aún considera como hipotéticos los desmantelamientos de los centros productivos de montcada i reixac y sant andreu de la barca. su cierre, confirmado el jueves pasado por el presidente europeo de nissan, gianluca de ficchy, añade 250 millones a lo previsto de entrada, lo que explica que el coste final rebase de largo los 1.000 millones que había apuntado el ministerio de industria.en el ámbito laboral, nissan es consciente de que no le va a resultar barato abandonar barcelona, como tampoco lo fue para otras empresas japonesas, como yamaha, que hace ocho años tuvo que acabar pactando indemnizaciones de 55 días por año trabajado. en el caso de nissan, la dotación estimada para indemnizaciones alcanza los 600 millones de euros, lo que significa que con una plantilla de aproximadamente 3.000 trabajadores la media por persona sería de unos 200.000 euros. eso incluye, como es lógico, a directivos y a empleados de alta cualificación.impacto casi un tercio de la nueva financiación del grupo se destinará a liquidar las plantasesos 600 millones en indemnizaciones laborales sería la principal partida de los 1.450 millones del coste total. el coste fiscal de las amortizaciones anticipadas se calcula en 310 millones, mientras que para el reacondicionamiento de los terrenos se calculan otros 100 millones, porque, tal ya como ha advertido el ministerio de industria, “no se pueden entregar las llaves y marcharse sin más”. hay, además, una previsión de costes indirectos, que se eleva a 190 millones de euros, lo que incluye el retorno de subvenciones (100 millones), la indemnización a proveedores de primer nivel (50 millones), y conceptos varios como inspecciones administrativas y transferencia de maquinaria.aunque elevadas, las cifras absolutas no son sin embargo lo más significativo del precio que está dispuesta a asumir nissan. los mencionados 1.450 millones representan casi un tercio de los 5.000 millones en préstamos que nissan ha solicitado a la banca japonesa para dotarse de liquidez para afrontar sus primeras pérdidas en once años (casi 5.700 millones en el último ejercicio) y acometer un plan de reestructuración que implica reducir su capacidad global en un 20%. la compañía que dirige makoto uchida ha aceptado desempeñar un rol secundario en europa, donde su aliada y accionista renault será la marca de referencia y decidirá sobre las operaciones industriales.exterior de la planta de bissan en barcelona mané espinosaresulta significativo, además, que según los propios cálculos de la multinacional el coste de cerrar las plantas de barcelona tardará en recuperarse, por la vía de los ahorros, casi siete años.la misma documentación interna que ha llegado a manos del ministerio de industria y del departament d’empresa confirma que invertir para mantener las plantas habría resultado mucho más barato. “cerrar resulta más caro que hacer la planta competitiva”, advertía hace dos semanas la consellera àngels chacón.subvenciones el gobierno y la generalitat aceptaron conceder 70 millones para un nuevo vehículoen efecto, nissan también trazó un escenario de continuidad. la planta de zona franca podría salvarse, con una inversión de 398 millones y unas ayudas públicas de 70 millones, que tanto el gobierno como la generalitat aceptaron, aunque al final no ha servido para nada.el proyecto era mantener la factoría de la zona franca, aunque con una dimensión más reducida: una sola línea y unos 2.5000 trabajadores, 500 menos que ahora. la intención era focalizar la producción en un pequeño suv eléctrico, porque los actuales modelos está claro que no tienen más recorrido. la pick-up se ha convertido en casi residual, después de la cancelación del contrato para suministrar unidades a mercedes, y la furgoneta eléctrica se va a trasladar a una fábrica de renault, como ya se hizo con la versión diésel. en los cálculos internos, se esperaba recuperar la inversión ya en el 2023.en la mente de todos estaba la adjudicación del ariya, por el que también competían algunas fábricas de renault. uchida zanjó el debate el jueves: “el ariya se hará en japón”, dijo el consejero delegado. un ejemplo más de repatriación de producciones, que se ve favorecida además por el reciente tratado de libre comercio entre japón y la unión europea, que ha suprimido los aranceles.
0
772
shein es un gigante textil asiático online de moda que se caracteriza por sus bajos precios y su rapidez de entrega, porque hasta que abrió su primera tienda física en madrid, a principios de mes y solo por unos días, opera de manera totalmente online: los pedidos se hacen a través de una 'app' y se entregan a domicilio.ahora han anunciado la apertura de una tienda física, también de forma limitada (apenas 11 días) en la calle peatonal más comercial de barcelona, el portal de l'angel. lugar donde se ubican, además, otras tiendas 'low cost' del gigante español inditex, como zara y pull&bear, pero también otras similares, como la catalana mango y la sueca h&m.la iniciativa de habilitar una tienda física por unos días en alguna gran ciudad es algo muy poco frecuente para una firma de moda china que habitualmente vende únicamente a través de internet y que, además sin publicidad tradicional, ha logrado codearse en europa con grandes firmas ya consolidadas, como las citadas de inditex, h&m o primark, que hace poco decidió lanzarse a la venta online para hacer frente a shein.noticias relacionadastal y como ha publicitado el gigante chino a través de su cuenta oficial de instagram, la tienda abre en barcelona este jueves, día 30, y permanecerá abierta hasta el domingo 10 de julio, en horario de 10 de la mañana a 10 de la noche. se ubicará en portal de l'ángel número 15-17, con un concepto de showroom para promocionar "los mejores looks de verano".no es la primera vez que shein aterriza en barcelona. la compañía asiática ya estuvo comercializando sus artículos de la mano de la catalana shana y bajo su marca, en un local de dos plantas situado en el número 241 de la calle roselló en noviembre de 2021.
1
2,788
la junta electoral provincial de barcelona (jep) permite que los estudiantes sigan acampados en la plaza universitat al considerar que no vulneran la ley electoral. en una resolución, la jep desestima una petición de ciudadanos que había solicitado el desalojo completo de la zona porque lo considera una “acto de campaña con mensajes coincidentes con candidaturas electorales” independentistas. sin embargo, el órgano electoral remarca que no cabe aplicar la ley electoral en este caso ya que las reivindicaciones de la acampada son de “amplio espectro” y “no apelan directamente al voto hacia determinadas fuerzas políticas”.argumenta que “el manifiesto que han aprobado los acampados incorpora “reivindicaciones que van mucho más allá de la estrictamente relacionadas con las fuerzas de carácter independentistas, como el acceso a la vivienda, la denuncia de la violencia de género, de la emergencia climática, de la muerte de inmigrantes en el mediterráneo y de los derechos sociales”. por esta razón, considera que la acampada debe ser permitida pese a estar en periodo electoral.señala la junta electoral “la acampada no apela al voto a determinadas fuerzas”en la resolución, el órgano electoral remarca que la gestión del orden público escapa de su competencia. ciudadanos había justificado el desalojo de la plaza universitat porque “es uno de los espacios destinados a actos de campaña electoral” como el que el partido debía celebrar este miércoles. la junta recuerda que ayer martes el partido pudo realizar su acto sin impedimento alguno y responde que “no considera afectado el derecho a realizar campaña electoral, por lo que no considera necesario adoptar medida alguna”.sin embargo, el órgano electoral quier que se facilite un pasillo para que los electores puedan acceder al colegio electoral y ejercer su derecho al voto, una condición que con la actual configuración de la acampada ya se cumple. “que se halle libre y expedito el paso en la acera montaña de la plaza y hasta el límite de la calzada”, establece la jep.además, ordena a las fuerzas de seguridad que “adopten medidas para impedir que los acampados puedan interferir en el normal funcionamiento de la votación”. además les impone la obligación de que durante el día de las elecciones no se harán en la plaza “actos de proselitismo electoral con los electores y no que no se perturba su acceso al colegio”.jep de barcelona el órgano electoral autoriza a que los estudiantes sigan acampados incluso durante la jornada de votación
1
1,667
el ejército, que se ha desplegado en barcelona, ha ampliado este viernes sus misiones y no se limitará a la desinfección del aeropuerto de el prat y el puerto de barcelona. esta mañana estaba apoyando la instalación de un centro de acogimiento en la fira de muestras de barcelona, según informó el jefe del estado mayor de la defensa (jemad), el general miguel villaroya.el jemad no quiso evaluar ayer el tiempo que el ejército estará en barcelona, pero aseguró que en barcelona y en catalunya estará el tiempo que sea necesario, ni más ni menos”, aunque no quiso entrar en el rechazo a la presencia militar en catalunya, por parte de la generalitat.despliegue los militares desplegados son ya 2.640, en 55 localidades de toda españala operación balmis, que es el nombre que se ha dado a la actuación del ejército en la lucha contra el coronavirus contaba ayer con el despliegue de 2.640 militares de los tres ejércitos, que cumplen sus misiones en un total de 55 localidades de todo el territorio español.como en el fira de muestras de barcelona, el ejército también está apoyando la instalación de un campamento para personas sin techo en el recinto de ifema de madrid, así como otro campamento para 203 personas en cádiz.instalaciones el ejército sigue con las desinfecciones en aeropuertos, hospitales y otras instalaciones públicaslas tareas de desinfección de instalaciones siguen siendo las mayores actividades de la unida militar de emergencias (ume). esto ha ocurrido en los aeropuertos de el prat, en barcelona, barajas, en madrid; así como los de sevilla, málaga, gran canarias, alicante, tenerife norte y tenerife sur, además de los puertos de barcelona, valencia y castellón, junto con diversas instalaciones públicas, en especial centros de salud, hospitales, estaciones de trenes o de autobuses en numerosas localidades de toda la geografía española, incluidos varios centros penitenciarios.asimismo, el ejército está recibiendo formación por parte de la guardia civil para poder hacerse cargo de la seguridad en las centrales nucleares de almaraz, trillo y cofrentes. habitualmente, esta seguridad la realiza la guardia civil, pero mañana le sustituirá el ejército, para lo cual ya se encuentran en estas centrales nucleares, para conocer las instalaciones y los lugares a los que tienen que hacer frente.actividades los ciudadanos acogen con aplausos al ejército cuando llegan para repartirentre las actuaciones realizadas ayer, el jemad subrayó la realizada por una agrupación de apoyo logístico, que distribuyó 25 toneladas de comida del banco de alimentos de zaragoza, y que distribuyó por distintas residencias de mayores de varios pueblos de esta provincia. el general villaroya agradeció el recibimiento que dispensaron a los militares en la localidad de novillas, que les acogieron con aplausos y con gritos de “no se me contagien, que tienen que continuar con esto”.ese es el espíritu, dijo el general villaroya, que ya se está haciendo famoso por sus cometarios y su lenguaje militar, cuando se dirige a los ciudadanos. esta mañana no fue menos. tras comenzar su intervención subrayando que “hoy es viernes en el calendario, peo en estos tiempos de guerra todos los días son lunes, el esfuerzo no cesa por el calendario. seguimos luchando”.mensaje el jemad recuerda a los ciudadanos: “todos somos soldados, cada uno en el puesto que nos ha tocado”el jemad felicitó a los ciudadanos por “su disciplina” que pidió, como uno de los valores de los militares, pero ayer añadió más. “en esta guerra -dijo el general villaroya-, esta guerra irregular y para que nos ha tocado vivir, o luchar, todos somos soldados” y “el espíritu de servicio” es algo que deben tener todos, no sólo los militares. un espíritu de servicio que se está viendo en los profesionales sanitarios y otros sectores. por eso pidió a los ciudadanos que “demostremos que somos soldados, cada uno en el puesto que nos ha tocado vivir”.
1
2,341
zona de ocio del port olímpic de barcelona. / robert ramosel consell executiu de la generalitat de catalunya ha aprobado este martes la delegación de competencias del port olímpic al ayuntamiento de barcelona por un periodo de 30 años. con esta medida, el gobierno municipal de ada colau ya puede empezar a desplegar el plan director para impulsar el nuevo modelo y la transformación integral del espacio.la hoja de ruta dibujada por el equipo de gobierno municipal pretende integrar el puerto con la ciudad a través de una enorme reforma del espacio público, la mejora de la infraestructura portuaria y un nuevo modelo de usos y actividades que deje atrás el ocio nocturno. asimismo, apuesta por la economía azul, el deporte y la restauración de proximidad, según ha informado el consistorio en un comunicado.empezar en el 2020el proyecto se licitará próximamente para poder empezar las obras durante el 2020, la delegación de competencias será por un periodo de 30 años a contar desde el 30 de abril de 2020, y facilitará su recuperación como espacio ciudadano, potenciará su valor y singularidad, e incrementará su rendimiento social.realizado el trámite de este martes, el ayuntamiento ya puede desarrollar las intervenciones más prioritarias, empezando por la del dic de recer, donde se ejecutarán mejoras para solucionar los problemas de rebasamiento que sufre y garantizar la seguridad y correcta funcionalidad del puerto.la siguiente actuación será el cese de los actuales usos de los locales de ocio nocturno en el muelle de mestral, coincidiendo con la finalización de la concesión vigente, y permitirá preparar las futuras concesiones y adecuar los locales para los nuevos usos vinculados a la economía azul y al nuevo modelo de restauración de proximidad.39 millones de eurosnoticias relacionadasel proyecto de transformación prevé una inversión de 39 millones de euros y se financiará con la generación de ingresos provenientes de la comercialización de los locales y los amarres del puerto, y se pasará de los 23.838 metros cuadrados actuales a un total de 48.616 metros cuadrados.el sector del ocio nocturno lleva meses criticando con dureza este plan de colau para el port olímpic, acusando al equipo municipal de condenar al paro a decenas de empleados de diferentes locales abocados al cierre. por contra, entidades vecinales aplauden que se ponga fin al gamberrismo y al turismo de borrachera que se había desmadrado en la zona.
1
1,245
recreación de la transformación de la calle rocafort en un eje verde en el marco de la 'supermanzana' del eixample. ayuntamiento de barcelona (ayuntamiento de barcelona)el gobierno de la alcaldesa de barcelona, ada colau, está a punto de comenzar los trabajos del que considera su proyecto estrella en este mandato, la peatonalización de cuatro calles de barcelona: consell de cent (solo hasta marina), y tramos de rocafort, borrell y girona. serán los primeros cuatro ejes verdes del ambicioso plan superilla barcelona, que abandona la idea original de cerrar cuadrados de manzanas al tráfico y la evoluciona a pacificar una de cada tres calles de la cuadrícula que dibuja el distrito del eixample. serán calles sin coches de paso, sin asfalto y con mucho más verde. y crearán plazas en las intersecciones. en esta primera fase se plantarán 400 árboles.la teniente de alcalde de ecología, urbanismo y movilidad, janet sanz, ha presentado este jueves el calendario de las obras y el plan de comunicación que han puesto en marcha para informar a los vecinos, comercios y otros negocios afectados. en las próximas semanas comenzarán los trabajos previos a las obras: cuestiones como retirar una decena de estaciones del bicing. y en agosto arrancarán las obras propiamente dichas, que entre las cuatro calles afectan a un total de cuatro kilómetros.más información así serán las nuevas calles sin coches que planea ada colau para el eixample de barcelonael calendario, con un mes y medio de retraso, es justísimo para llegar a las elecciones, en mayo del año que viene, con las calles renovadas. se comenzará por el lado mar (cuatro meses) y luego el montaña (otros cuatro). si todo va bien, habría 15 días de margen para acabar de vestir las calles. “hay diez contratistas, es una obra muy ambiciosa con plazos muy ajustados, el calendario es sólido y la obra es solo de piel, no hay afectaciones sobre los servicios”, han indicado fuentes de bimsa, la empresa municipal de obras. “de 36 tramos puede salir algún problema, pero es factible”, han añadido.“esta es la primera fase de lo que será la gran transformación de la trama cerdà [el arquitecto que diseñó el eixample]. un nuevo modelo que responde al nuevo sentido común que recorre el mundo para hacer ciudades del siglo xxi”, ha defendido la responsable de urbanismo. unas calles “donde la gente es la prioridad y el resto se tiene que adaptar”. el espacio público ganado ocupará seis hectáreas.durante las obras se permitirá el paso de coches y bicicletas en lo que todavía ahora es la calzada, pero no podrán circular linealmente por las cuatro calles afectadas: deberán girar al final de cada manzana. en estos tramos no hay autobuses, por lo que el transporte público no resultará afectado. cuando las obras estén terminadas, con el nuevo diseño los actuales carriles bici de consell de cent y girona habrán desaparecido. las alternativas serán gran via, valència, pau claris y llúria. la carga y la descarga se mantendrá.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelas obras costarán 52 millones financiados por los fondos next generation. “europa avala esta propuesta”, ha celebrado sanz. estas obras fueron llevadas a la fiscalía por la plataforma ciudadana salvem barcelona. la fiscalía abrió investigación por la denuncia contra el proyecto urbanístico, porque considera que el ayuntamiento podría haber cometido un delito contra la ordenación del territorio.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
1
2,638
luis figo se ha convertido en el azote del gobierno socialista en españa. el jugador que fue gran estrella del real madrid y el barcelona a principios de siglo volvió a cargar contra la gestión de pedro sánchez tras una cuarentena por el coronavirus en la que no se ha mordido la lengua. el luso atacó al presidente por su falsa promesa de que la fábrica nissan de barcelona no corría peligro.no estaban garantizados los puestos de trabajo? lo siento por tanta gente que directa y indirectamente se verá afectada!! https://t.co/nd3gjc4aue — luís figo (@luisfigo) may 28, 2020«¿no estaban garantizados los puestos de trabajo? lo siento por tanta gente que directa y indirectamente se verá afectada», respondió figo en la red social twitter a una noticia en la que se hablaba del cierre de la planta y los consiguientes 3.000 despidos.hay que recordar que el ajuste de cuentas de figo con pedro sánchez viene motivado por las palabras del presidente del gobierno. el socialista aseguró el pasado 22 de enero que había asegurado la continuidad del fabricante de coches japonés en nuestro país. cuatro meses después la realidad es bien diferente.el mensaje causó sensación en las redes sociales hasta el punto de pedir a figo que se convierta en el nuevo amancio ortega. el luso vive en madrid y ha invertido gran parte de sus ganancias como futbolista en el sector de la minería.
1
2,810
un usuario compra un billete de transporte en la estación de ferrocarrils de la generalitat en sant cugat del vallès. / juan camilo morenolos billetes multiviaje del transporte público del área etropolitana de barcelona, como la mensual t-usual y la trimestral t-jove, cuya utilización quedó interrumpida a mediados de marzo como consecuencia del estado de alarma y la orden de confinamiento, podrán volverse a recuperar a partir del 1 de julio, según ha avanzado 'la vanguardia' y ha podido confirmar este diario.esta medida solo se aplicará en aquellas tarjetas que no hubieran caducado antes del 14 de marzo, día de la declaración del estado de alarma. para aquellos que hubieran realizado algun viaje durante el periodo de confinamiento deberán solicitar la devolución del periodo no consumido vía telemática o a través de las oficinas de atención al cliente de los diferentes operadores -renfe, transports de barcelona, tram y ferrocarrils de la generalitat-. en ese caso deberán esperar respuesta ya que no habrá revalidación automática.hasta finales de añonoticias relacionadaspese a que la autoritat del transport metropolità (atm) incomprensiblemente ha rehusado informar hoy de esta medida y confirmarla, alegando que tenía previsto explicarla a finales de esta semana, el periódico ha podido saber que la reactivación del periodo no consumido de la tarjeta multiviaje podrá hacerse hasta el 31 de diciembre.eso quiere decir que si un estudiante compró la t-jove a principios de marzo y no la ha vuelto a usar, tendrá desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre para recuperar los dos meses y medio no utilizados. las fuentes consultadas por este diario han indicado que la atm no tiene previsto efectuar reembolso alguno de dinero por los billetes y tarjetas no utilizados.
1
82
la cambra de comerç de barcelona enviará una propuesta al departament de salut y al procicat para que bares y restaurantes puedan volver a abrir, ha adelantado esta mañana rac1, quien se ha hecho eco de algunas de las medidas que se proponen para salvar a uno de los sectores más azotados económicamente por la crisis de la covid-19.entre ellas, piden hacer obligatoria la mascarilla para todos los clientes del local durante la comida (antes, después y también entre plato y plato) o que haya un agente covidien en cada restaurante que vigile que se cumplan las normas.un restaurante vacío propiassegún ha explicado el presidente de la cambra de comerç, joan canadell, a rac1 instaurar un agente covidien en cada restaurante es factible. su función sería la de velar por el cumplimiento de las normas, informar a los clientes, comunicar quejas si hay o informar a la autoridad si un cliente no cumple las normas.la propuesta, elaborada por un equipo de trabajo impulsado por la cámara pero con el visto bueno del sector, también prevé que los restaurantes deberían priorizar el uso de las zonas reservadas y que se utilizaran para familias. además, se plantea que en determinados casos se puedan poner mamparas entre comensales si son familias diferentes y que el aforo de bares y restaurantes se fije teniendo en cuenta cada espacio.agente covidien su función sería la de velar por el cumplimiento de las normas, informar a los clientes, comunicar quejas si hay o informar a la autoridad si un cliente no cumple las normasademás, la propuesta también contempla que los restaurantes puedan convertirse en un lugar donde hacer pcrs rápidos mediante un acuerdo con las farmacias cercanas para que el cliente, si lo elige, pueda hacerse la prueba antes de entrar a comer o a cenar al restaurante.
1
1,969
la cuarta noche de disturbios en barcelona se ha saldado con enfrentamientos entre un grupo de extrema derecha e independentistas, cargas policiales, barricadas y una ola de violencia que sigue in crescendo. la ciudad condal ha amanecido con más contenedores quemados y multitud de destrozos en negocios del centro barcelonés. hasta allí ha acudido un equipo del programa de ana rosa para entrevistar a una vecina que se quejaba de la situación límite que estaban viviendo.paula, indignada y muy enfadada, reside en el paseo de gracia, objetivo de la violencia perpetrada a manos de los cdr. durante su charla con la presentadora de telecinco, esta mujer ha conseguido dejarle sin palabras con su reflexión sobre lo ocurrido.esto no es más que el fruto de 40 años de nacionalismo”“está todo irreconocible, vandalizado, hecho una porquería y a la espera de ver lo que pasa hoy”, comenzaba diciendo esta vecina catalana mientras observaba los destrozos que los cdr habían provocado en paseo de gracia. porque paula reconocía que lo está pasando “mal”, la situación es “muy triste”, porque “esto ya se sabía que iba a pasar, hay gente que lo avisó, pero esto no es más que el fruto de 40 años de nacionalismo. esta maldita ideología que ha traído lo peor a europa. no le demos una pátina de normalidad a algo que no lo es y menos en un país como españa, uno de los países más democráticos del mundo”.la ciudadana se preguntaba mientras la cámara enfocaba las consecuencias de los últimos actos vandálicos: “¿de verdad que esto es normal? ¿de verdad que nos tenemos que resignar a esto?”. y proseguía: “¿la revolución de las sonrisas? ¡una mierda! nos quieren extranjerizar, poner una frontera donde no la había y esto que lo veo toda españa. por razones etnolingüísticas”.'el programa de ana rosa': paula se queja de los disturbios de los cdr en barcelona mediaset“esta causa se está apoyando desde la izquierda española que se ha mantenido de lado. ahora simpatizan con los nacionalistas”, reflexionaba. y cuando ana rosa le preguntó si no le preocupaba hablar tan claro, paula dijo tajante: “¿preocuparme de qué, ana? lo hay que ser es valiente y dar la cara, no podemos escondernos, ya está bien, y con nosotros toda españa. esto es un problema de todos”. y “la izquierda apoyando esto” porque “están de medio lado”.en cuanto a la huelga, esta vecina ha sido clara respecto a porqué los locales cierran: “la gente tiene miedo, pero por lo bajini está harta”. los políticos tienen que “combatir esta ideología perversa que ha traído lo peor a europa”.
1
18
barcelona tendrá una nueva gran área de recreo para perros en el parque de la estació del nord con el objetivo de acabar con los problemas de convivencia que se arrastraban desde hace años entre los propietarios de las mascotas y los usuarios del recinto. el ayuntamiento ha aprobado el proyecto para adecuar este espacio para los canes con un presupuesto de más de un millón de euros.fuentes municipales destacan que será una de las áreas de juego para perros más grandes de la ciudad y la mayor del distrito del eixample, con unos 1.400 metros cuadrados.la actuación permitirá diferenciar en dos zonas los usos del parque y la parte destinada para las mascotas- que podrán ir sin correa- estará separada con muros y vallas en forma de taludes paisajísticos enjardinados en el ámbito entre los puentes de la calle sardenya y marina y el edificio del archivo de la corona de aragón. está previsto que las obras arranquen en agosto y duren unos seis meses y medio.la nueva zona para perros se habilitará en el parque de la estació del nord ayuntamiento de barcelonael proyecto, además de renovar el alumbrado, también contempla hacer más permeable el parque con la apertura de una nueva entrada en el lado del cruce de la calle sardenya con almogàvers.en la actualidad, barcelona cuenta con 113 espacios para perros, de los que 41 disponen de una superficie superior a los 400 metros cuadrados. según la distribución de estas zonas repartidas por la ciudad, el 98% de los canes de la capital catalana tienen una zona de recreo a menos de 15 minutos de sus hogares, cumpliendo con lo que establece la ordenanza de protección, tenencia y venta de animales, según informa el ayuntamiento.
1
2,806
así es la pantalla que muestra el grado de ocupación de los vagones.unas pantallas situadas en los andenes de la parada de metro de hospital clínic informan en tiempo real cómo se distribuye el pasaje en el siguiente tren. de uno a cuatro iconos, estos dispositivos indican cómo van de cargados cada uno de los cinco coches. una silueta indica que el vagón circula prácticamente vacío y cuatro, que el aforo está completo. de esta manera, los usuarios ya pueden decidir con antelación en cuál desean entrar o, si lo prefieren, esperar al siguiente tren. unas pantallas similares se pueden encontrar también en otras dos estaciones de la línea 5 (azul), entença y sants estació.la información reflejada en las pantallas proviene de la suspensión sensorizada que incorporan desde hace ya casi tres años todos los convoyes de esta línea. los sensores situados en los bajos calculan la densidad de viajeros a partir del peso registrado. estos datos que permitieron en un primer momento ajustar la frecuencia de paso de los trenes en función de su ocupaciónla idea es extender estas pantallas alargadas a otras estaciones de la misma línea y de la línea 1 (roja), la más utilizada de toda la red subterránea. en horas punta, las dos líneas han detectado ocupaciones "muy altas", con dos o tres personas por metro cuadrado, según los parámetros de transports metropolitans de barcelona (tmb).el número de monigotes (de 1 a 4) indica la densidad de viajeros por vagones / laura guerrerola compañía tiene comprobado que la mayoría de los usuarios del metro suele concentrarse en los extremos. y cabe esperar que las pantallas animen a los pasajeros a dar unos pasos y entrar por la parte central, habitualmente más vacía. de acceder a un vagón vacío o lleno depende, por poner un ejemplo, que se pueda abrir un libro o un periódico. también la comodidad de los pasajeros que merecen un trato especial como embarazadas, ancianos y personas con problemas de movilidad, los que tienen reservados los asientos de color gris. “nos hemos comprometido a mejorar la experiencia para los viajeros, cada vez más cómoda y más fácil”, ha explicado la concejala de movilidad, rosa alarcón, en referencia al compromiso que el ayuntamiento ha pedido a la ciudadanía con la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones (zbe) en el ámbito rondes de barcelona, una medida que se ha traducido en “un pequeño incremento” del pasaje.menos tiempo de esperamás allá de disponer información sobre el tiempo de espera y la ocupación de los vagones, los pasajeros valoran por encima de todo una frecuencia de paso elevada. eso le proporciona competitividad respecto a otros modos de transporte y reduce las posibilidades de grandes aglomeraciones. en este sentido, alarcón ha recordado que la línea azul cuenta con tres nuevos convoyes que han permitido alcanzar un tiempo de espera medio por debajo de los tres minutos, y en los dos próximos años se añadirán otros cuatro con los que esperan reducir la frecuencia de paso hasta los 2 minutos y medio.como curiosidad, en un primer momento, cuando se estudiaba la posibilidad de ofrecer información de la densidad de viajeros por vagones, se pensó en usar colores. del verde al rojo. finalmente se descartó. “le dimos muchas vueltas a esto y en principio será azul. si usábamos el rojo podía dar la impresión que había un problema”, ha explicado el director de la red de autobuses y metro de tmb, ramon bacardit, que anuncia la posibilidad en un futuro no tan lejano de otros parámetros. con todo, ahora la compañía está centrada en analizar esta prueba piloto.noticias relacionadasla prueba piloto se realizó mediante una contratación externa por concurso con un coste de 100.000 euros que incluye el desarrollo del ‘software’, la instalación y el mantenimiento de dos años, han detallado fuentes de tmb.sigue a el periódico en facebook
1
52
“hay decisiones que están muy bien tomadas”, zanjó ayer la vicepresidenta primera del gobierno, carmen calvo, ante el revuelo político provocado por la anunciada ausencia de felipe vi mañana en barcelona, donde por primera vez no presidirá el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces. el gobierno se refugió de nuevo en la extrema prudencia pública que preside sus relaciones con la casa real, e incluso prefirió incurrir en contradicciones para evitar confirmar la autoría de la decisión, más allá de que calvo aseguró que la tomó “quien le corresponde” tomarla, o justificar los motivos. con sus palabras, en todo caso, calvo defendió una decisión que, insistió, “está muy bien tomada”.la inminencia del fallo del supremo sobre la inhabilitación de quim torra, a las puertas del aniversario del 1-o, y la posibilidad de que sectores radicales del independentismo pudieran convocar protestas o alentar altercados ante la presencia del rey en barcelona, habrían aconsejado anular la cita, según fuentes socialistas.“hay decisiones muy bien tomadas”, zanja calvo sobre la ausencia del monarca en el acto con los nuevos juecesy josé maría macías, vocal del consejo general del poder judicial, aseguró por su parte que la propia casa real les comunicó que el gobierno había decidido “no autorizar” la presencia del rey en el acto, según desveló en la ser. gran parte de la carrera judicial mostró su malestar y disconformidad tras el anuncio de que felipe vi no asistirá a la entrega de despachos de los nuevos jueces en barcelona. a este enfado se añade que la cancelación de la presencia del monarca no se acompañó de una explicación clara. de las cuatro asociaciones judiciales, solo la progresista juezas y jueces para la democracia (jjpd) prefirió no emitir ningún comunicado. pero también exigió una explicación de por qué desde la casa real o el gobierno se decidió apenas 72 horas antes cancelar la presencia del rey, alegando únicamente motivos de seguridad.una primera comunicación llegó hace días al consejo general del poder judicial (cgpj) que preside carlos lesmes. según fuentes del órgano, la casa real confirmaba la presencia de felipe vi en el acto, de modo que empezaron a organizarse todos los preparativos, hasta que el martes recibieron una segunda comunicación en la que se anunciaba que el rey, finalmente, no asistiría.las asociaciones judiciales no tardaron en reaccionar. la mayoritaria asociación profesional de la magistratura (apm) advirtió que “es muy preocupante que en un estado de derecho el gobierno declare su incapacidad para garantizar la seguridad del jefe del estado en un acto institucional”. en el ministerio del interior, donde se sintieron señalados por la polémica, alegaron que siempre están en condiciones de garantizar la seguridad de cualquier institución del estado.la asociación conservadora exigió al gobierno que “aclare las verdaderas razones de la ausencia del rey”. y en una línea muy similar se expresó la asociación francisco de vitoria, que subrayó que “las circunstancias políticas no deben condicionar un acto solemne de un poder independiente como la justicia porque eso también es separación de poderes”. el foro judicial independiente recordó que este año la entrega de despachos es muy particular porque la práctica totalidad de los nuevos jueces serán destinados a catalunya. “en estos momentos de evidente y notoria dificultad, quienes están llamados a servir al estado deberían sentir el aliento y respaldo tanto institucional como de sus compañeros”, manifestó.
0
263
la fiscalía cree que junto con un amigo suyo quiso entrar en un bloque de viviendas de barcelona usando un destornillador para abrir la puertasucesos detienen al rapero morad por agredir a mossos tras saltarse el toque de queda y llevar encima un arma prohibidael rapero morad el khattouti el horami, conocido como el nombre artístico de morad, se enfrenta a una pena de dos años y medio de prisión por intentar entrar a robar en un piso de barcelona junto con un amigo suyo y amenazar de muerte a un vecino que los sorprendió y provocó que huyesen. morad y el otro acusado se han sentado en el banquillo del juzgado penal número 11 de barcelona por estos delitos y la fiscalía ha mantenido su petición de cárcel para cada uno.según el escrito de la acusación, morad y su amigo intentaron robar en 2018 en un edificio de viviendas de la calle homer, en el barrio del putxet de barcelona, pero mientras abrían la puerta de acceso con un destornillador fueron sorprendidos por un vecino que salía en ese momento. al descubrirlos les hizo una foto y los acusados presuntamente lo amenazaron diciéndole "te voy a matar hijo de puta, te voy a esperar aquí hasta que salgas".en el juicio celebrado en el juzgado penal 11 de barcelona el rapero explicó que no estuvo en ese edificio ya que hace cuatro años despegaba su carrera musical y esa era su fuente de ingresos. por eso, su abogado pide la absolución. no es la primera vez que morad tiene problemas con la justicia. lo declararon inocente en otro juicio por robo en un domicilio al considerar el juzgado que las imágenes de las cámaras de seguridad no eran suficientemente claras para identificar al rapero y a sus acompañantes.la policía usó imágenes de las cámaras de seguridad de la estación cercana al lugar del intento de robo para identificar a los acusados, comparándolas con las fotos que les había hecho el vecino. "hace tanto tiempo que exactamente ese día en el metro no sé a donde iba, pero seguro que a algo de la música", dijo el rapero quien recordó que en 2018 empezaba a dedicarse profesionalmente a la música y a trabajar con promotoras, y estaba "en plena dedicación intentando" arrancar su carrera musical. el otro procesado también negó estar en el lugar de los hechos ese día.sin embargo, el testigo explicó que sorprendió a dos personas en el portal intentando entrar "manipulando" la puerta un destornillador y que les hizo una foto cuando los parados a unos metros de la entrada del edificio. "cuando me vieron intentaron atacarme, se abalanzaron sobre mi. como estaba aguantando la puerta, me metí en portal, cerré la puerta, que es de hierro y pesa mucho, y me empezaron a increpar" con gritos como 'hijo de puta', 'te vamos a matar', y ha contado que a continuación llamó a la policía.también declaró que explicó a los mossos cómo iban vestidos los dos chicos que había visto y entregó las fotos que había hecho. los policías indicaron en el juicio que compararon estas imágenes con las de las cámaras de seguridad del metro y así identificaron a dos personas que "coincidían totalmente" con los sospechosos. por eso, la fiscalía mantiene su petición de dos años y medio de cárcel.en julio pasado fue detenido por un delito de atentado contra la autoridad tras enfrentarse a agentes de mossos d'esquadra en su barrio de l'hospitalet de llobregat ya que habían vulnerado el toque de queda nocturno. los policías dijeron al rapero y sus amigos que debían irse y estos se negaron, lo que inició un enfrentamiento, con lanzamiento de objetos, que acabó con su arresto. también le encontraron encima un arma prohibida que produce descargas eléctricas .
1
2,479
el diputado de vox por barcelona en el congreso ignacio garriga ha asegurado este sábado durante la inauguración de la nueve sede del partido en barcelona que su apertura es "un punto y seguido a esa lucha incansable" que protagonizan.ha animado a los presentes a seguir trabajando para la reconquista --ha dicho-- y la defensa de cataluña y de la libertad: "ahora empieza esa batalla específica y contamos con todos vosotros".también ha participado el secretario general de vox, javier ortega smith, que ha considerado que los independentistas deben de tener un sentimiento de frustración porque han luchado "durante décadas para destruir españa y cada vez son más los que se levantan para defenderla"."gracias porque habéis despertado a la españa valiente, gracias porque nos habéis unido en lo importante, gracias porque habéis logrado que, por encima de las divisiones partidistas de las siglas, haya un mensaje común en toda españa", ha declarado.también ha avisado a los independentistas: "no solo vamos a ir a por vosotros, no solo vamos a ilegalizar a vuestros partidos, sino que a lo mejor algún día hasta os hacemos un monumento para reconoceros y agradeceros que hayáis sido la espita que ha puesto de pie a españa hasta derrotaros".ambos han sido aclamados por las cerca de 200 personas que se han congregado en el exterior para seguir los discursos que se han realizado en el interior del local a través de una pantalla, y les han mostrado su apoyo con gritos de "viva españa" y "valientes".despliegue policialel acto ha contado con una fuerte presencia policial, con siete furgonetas de los mossos d'esquadra y decenas de agentes del cuerpo y de la guardia urbana, que han cortado la calle en la que se encuentra el local.la sede se ha abierto en el número 28 de la calle camp, en el distrito barcelonés de sarrià-sant gervasi, y es la primera en la capital catalana.se había convocado una concentración antifascista en oposición a la apertura del local pero finalmente esta no se ha realizado, y solo unas diez personas con banderas lgbti han acudido al otro lado de la línea policial para mostrar su rechazo.
0
1,795
chiringuito abierto en la playa de sant sebastià, en barcelona. / vídeo: acn / quim vallèsvuelven las cañas y los mojitos (legales) a pie de playa. los asiduos al litoral de barcelona –pendientes de que se permita el baño recreativo pero volcados estos días de desconfinamiento en pasear y hacer deporte sobre la arena–podrán tomarse algo o comer en los chiringuitos locales este verano, tras un acuerdo in extremis entre los operadores y el ayuntamiento que posibilita su apertura. quienes tuvieran ya montada la estructura antes de declararse el estado de alarma podrán abrir en los próximos días.el equipo de gobierno ha optado por aplicar también aquí la rebaja del 75% de las tasas de terraza que se ha facilitado a los bares y restaurantes de toda la ciudad. solo que en este caso afecta al total del canon de actividad temporal, de manera que la suma es mucho más importante. se amplían excepcionalmente las dimensiones de las terrazas de manera que se mantenga la distancia de seguridad por el covid-19, pero los recintos cuenten con su aforo previsto de 30 mesas y 120 sillas. también se podrá desarrollar la actividad de hamacas y parasoles en la arena.en total, este verano funcionarán 11 de los 15 chiringuitos, ya que cuatro descartaron hacerlo ya hace unos meses al no estar de acuerdo con las condiciones municipales y no poder rentabilizar las inversiones necesarias.el pacto entre el consistorio y el colectivo se produjo la noche del sábado, después de que la asociación de chiringuitos de barcelona hubiera renunciado a la temporada, como avanzó en exclusiva el periódico el 24 abril. los motivos eran los altos cánones que los operadores abonan (en algún caso por encima del medio millón de euros), que hacía imposible su viabilidad económica en una primavera-verano marcado por el confinamiento y con meses de parón. los afectados habían abonado por adelantado esas tasas pensando en levantar la persiana en marzo, y los números resultaban imposibles.servicio y puestos de trabajopero finalmente, el ayuntamiento ha tomado conciencia de que la ausencia de chiringuitos no solo habría dejado sin oferta legal de bebidas y comida a los bañistas (un servicio necesario para un litoral tan popular), sino que también había propicidado la venta ambulante ilegal de estos productos, que ya ha crecido sin tregua en los últimos veranos, pese a sus riesgos sanitarios. también se habrían perdido los cientos de puestos de trabajo que este sector genera cada año.el pacto alcanzado, que implica a parques y jardines y la negociación directa de janet sanz, segunda teniende alcalde de urbanismo, llega cuando los operadores ya estaban decididos a no abrir. no obstante, abonarán solo el 25% del canon correspondiente al periodo real en el que abran, y además se les devolverá la suma proporcional a los días de cierre con urgencia. podrán funcionar hasta el 30 de noviembre, pero con posibilidad de finalizar antes la temporada, el 30 de septiembre o el 31 de octubre, y la devolución de las tasas correspondientes a ese tramo.noticias relacionadasalgunos chiringuitos que ya montaron su instalación a principios de marzo podrían abrir, pues, a partir de mañana lunes. sin embargo, los preparativos y abastecimiento les llevarán a hacerlo posiblemente el próximo fin de semana, coincidiendo con la segunda pascua. el resto prepararán sus espacios a toda prisa de cara a estar operativos la primera quincena de junio.el gremi de restauració de barcelona ha celebrado este pacto (casi un parto) que devuelve una actividad económica importante en cuanto a impacto económico y de servicio a la ciudad, pero también otorga un carácter de cierta normalidad tras un inicio de temporada insólito. pero roger pallarols, director de la patronal, destaca que también se ha abierto una puerta a reformular los contratos de esta actividad y garantizar su futura viabilidad, tras varios años de quejas de los operadores.
1
1,517
la catarata de anulaciones conduce a la organización a suspender el mobile world congress . las empresas afrontan grandes dificultades para cobrar indemnizaciones: no abarcan guerra civil, secesión, terrorismo, brotes como el del sars y cuarentenas de personas y animalesel miedo al coronavirus se propaga más rápido si cabe que la temida epidemia global que tiene su foco en china. para perjuicio de la economía española, catalana y barcelonesa, ayer la gsma, la asociación que organiza el mobile world congress (mwc), canceló el encuentro internacional más importante de las telecomunicaciones, arrastrada por la catarata de bajas de las empresas del sector."con el debido respeto a un entorno seguro y saludable en barcelona y en el país anfitrión, hoy la gsma ha cancelado el mwc barcelona 2020, porque la preocupación global respecto al brote de coronavirus, el problema de los viajes y otras circunstancias hacen imposible para la gsma celebrar el evento", sentenciaba la organización.las compañías que protagonizan el mobile world congress de barcelona intentan salvar sus indemnizaciones, ya que el encuentro no tiene remedio . las empresas, que por lo general integran a su vez la asociación organizadora del evento, no están cubiertas ante una epidemia como ésta, que ya ha provocado más de 1.100 muertes y de 44.000 contagios en china, un país fundamental para el sector y para el encuentro internacional.las especificaciones de los contratos a las que ha tenido acceso el mundo conforman una larga lista de salvedades para no responder con indemnizaciones ante una cancelación de la cita, algunas tan concretas como un rebrote del síndrome respiratorio agudo y grave (sars), a menudo comparado con el covid-19 (coronavirus).estas cláusulas llegan a estipular que las empresas no tendrían derecho a una indemnización por "cualquier daño resultante de una cuarentena de personas o animales" o por una restricción de movimientos en ese sentido.es decir, el coronavirus impactará no sólo en las administraciones, sino también en las maltrechas cuentas de las marcas de telecomunicaciones, que actualmente afrontan inversiones millonarias para el despliegue de las redes de 5g mientras aumentan sus dificultades para conseguir ingresos por sus servicios tradicionales (ayer mismo, se conocía que whatsapp aglutina ya a 2.000 millones de usuarios en todo el mundo).la lista de cláusulas por las que las compañías quedarían privadas de una indemnización es larga: un rebrote del sars, invasiones extranjeras, guerras civiles, una secesión catalana, actos terroristas, alteraciones atmosféricas... tantas son las excepciones que, según fuentes del sector, sólo se adivina un resquicio a través del cual salvar los recursos dedicados por las empresas al mwc: la existencia de alguna razón "más allá del control de los organizadores".carmen calvo: "por razones sanitarias, no"por lo tanto, una declaración de emergencia sanitaria se perfilaría como un posible argumento de las compañías para sacar partido a sus seguros. sin embargo, la cancelación coincidió con una rueda de prensa desde ginebra de la organización mundial de la salud (oms), desde donde se esgrimió que no había motivos científicos ni sanitarios para anular esta cita internacional. los ministros de sanidad de la unión europea (ue) se reúnen hoy en una reunión extraordinaria para coordinar una postura común ante el coronavirus."como gobierno tenemos que decir que, por razones sanitarias, no. somos un país que ha seguido las recomendaciones estrictas de la oms, que tenemos un sistema de respuesta muy cualificado y muy solvente, y desde luego, por razones sanitarias, no", subrayaba carmen calvo, vicepresidenta primera del gobierno, informa marisol hernández.el consejo de la gsma planeaba tomar una decisión mañana, viernes, pero la acumulación de las cancelaciones precipitó que el encuentro se adelantara a ayer por la tarde, en una reunión inevitablemente telemática.mientras la gsma estudiaba soluciones, las autoridades españolas se resistían a la cancelación del mobile, que moviliza a un total de 110.000 personas, de las cuales alrededor de 6.500 habrían venido de china. salvador illa, ministro de sanidad, reiteró ayer que "no hay ninguna razón de salud pública" que aconsejara tomar esta decisión, alineado con las respuestas dadas por el ministerio de asuntos exteriores, ue y cooperación. ada colau, alcaldesa de barcelona, aseguró por su parte que la ciudad "está preparada" para la cita, prevista del 24 al 27 de febrero. quim torra, presidente de la generalitat, había contactado esta semana con john hoffman, consejero delegado de gsma, para recalcarle el interés del govern en la cita, que abarca cerca de 500 millones de euros y más de 14.000 empleos temporales en la ciudad.la reunión decisivaen ese escenario, se desarrolló la reunión decisiva. el consejo de gsma abordaba de urgencia si es posible mantener el foro, mientras seguían cayendo en cascada las compañías. si el martes se descolgaba at&t, la mayor teleco de eeuu, ayer cancelaba su participación la alemana deutsche telekom, la principal del continente. los dos operadores británicos, vodafone y bt, también expresaron su renuncia antes del comunicado conjunto. orange ya había marcado igualmente distancias con el mobile, a pesar de que stéphane richard, ceo del operador francés, es a su vez el presidente del consejo de gsma.la lista de bajas era ayer abrumadora, y se había acelerado lo largo de esta semana.lg, ericsson, nvidia, amazon, sony, ntt docomo, mcafee, odigimi, tcl communication, gigaset, intel, vivo, mediatek, facebook, cisco, vivo, mcaffee... ayer, se sumó la finlandesa nokia.la baja de algunas de las principales telecos parecían sentenciar la celebración, pero ha aguantado sin pronunciarse telefónica, referente del sector en españa y compañía encargada de abrir la presente edición por medio de su presidente ejecutivo, josé maría álvarez-pallete. la decisión de la gsma aclara finalmente su postura.de hecho, españa y china figuraban como principales interesados en que el mobile se mantuviera. la aragonesa telnet, sí ha cancelado su presencia, pero suponía un caso excepcional. colosos del negocio del smartphone como huawei y xiaomi, esta última expresamente, habían persistido en sus planes. en la práctica, la habitual ausencia de apple en barcelona -pues prefiere hacer sus presentaciones en la sede californiana- posibilita que las compañías chinas refuercen sus negocios en europa a través del mobile, que se celebra en barcelona desde el año 2006.la importancia económica del mobile es incontestable. por ello, la gsma ha apurado sus opciones. los esfuerzos han incluido todo tipo de medidas extraordinarias, como un protocolo para evitar los apretones de manos y otro para reemplazar cada uno de los micrófonos usados por los conferenciantes. la importancia de la voz y el tacto en el consumo de telefonía implican dificultades añadidas al control sanitario de este encuentro global. ayer, telemáticamente, no hubo más remedio que renunciar.más infografías en statista
1
2,876
el ayuntamiento de barcelona intentará potenciar la rebaja de los alquileres de los locales comerciales mediante un programa de subvenciones a los propietarios que ofrezcan un descuento a sus arrendatarios. la subvención será de 600 o 1.200 euros y solo se adjudicará a propietarios de locales que no lleguen a los 300 metros cuadrados y que ofrezcan una rebaja significativa durante un periodo mínimo de seis meses desde la declaración del estado de alarma.el consistorio, que destinará 1 millón de euros a este plan de subvenciones, concederá 600 euros a los propietarios que rebajen el alquiler entre un 25 y un 50% y 1.200 euros si la rebaja es superior al 50%. el plazo para presentar las solicitudes empezará el 25 de junio y durará dos meses.los sectores que se pueden beneficiar de esta ayuda serán el pequeño comercio de productos no alimentarios (excepto farmacias), los servicios de alimentación en restaurantes y bares, los servicios de hospedaje, los de reparación y las agencias de viajes. según ha informado el ayuntamiento, la intención de este programa es “contribuir a incentivar los pactos de rebaja de alquiler entre propietarios y inquilinos” para intentar mantener la continuidad de algunos negocios que peligran tras más de dos meses con la persiana bajada.la falta de ingresos del pequeño comercio durante el confinamiento ha puesto contra las cuerdas a muchos autónomos de la ciudad y ha supuesto incluso el cierre de algunos locales emblemáticos de la capital catalana. el consistorio intentará así ayudar a mantener el comercio de proximidad y paliar parcialmente las dificultades de un sector que ha sufrido sobremanera los efectos del estado de alarma.
1
302
400.000 personas, según cifras de la organización, han participado este sábado en la manifestación de la anc que han convocado bajo el lema 'lluitem y guanyem la independencia' (luchemos y ganemos la independenica) y que ha transcurrido por la vía laietana desde la plaza urquinaona con destino a la estación de frança.la manifestación ha estado encabezada por la presidenta de la anc, elisenda paluzie, acompañada del presidente de òmnium, jordi cuixart, y de otros miembros de entidades y sindicatos, mientras que los representantes políticos que han participado lo han hecho en segundo plano integrados en las delegaciones de cada partido.el presidente pere aragonès ha sido uno de los que ha participado de la protesta y ha recibido tanto gritos de 'presidente', como abucheos y pitos.en un momento de la manifestación, un grupo formado por un centenar de personas se ha situado frente la cabecera y, al grito de 'basta de traidores' 'independencia ya' y 'puta españa', con banderas negras, han parado la manifestación durante unos minutos, y a partir de entonces, han encabezado la marcha.después, la anc ha decidido parar a la cabecera oficial para dejar un hueco entre ellos y el centenar de manifestantes que protestan bajo el lema 'donec perficiam' (hasta conseguirlo).al bajar por la via laietana, la manifestación ha pasado por delante de la comisaría de la policía nacional, que han blindado con vallas en todos sus accesos y varias furgonetas tanto de la policía como de los mossos, y no ha habido incidentes más allá de gritos de 'fuera la bandera española', 'fuera las fuerzas de ocupación', '1 de octubre ni olvido ni perdón' y pitos; y a su paso por la patronal foment del traball ha habido gritos de 'independencia'.
0
1,206
medio centenar de jóvenes radicales y antisistema se han concentrado esta tarde en barcelona para exigir la libertad del rapero pablo hasél, condenado por apología del terrorismo, por agredir a un cámara de tv3 en el rectorado de la universidad de lérida y por amenazar de muerte al testigo de un juicio.durante la manifestación, grupos de encapuchados han lanzado piedras y botellas contra agentes antidisturbios de los mossos d’esquadra. los enfrentamientos con los agentes de los mossos se han producido en la calle roger de flor, donde un grupo de manifestantes se ha encarado a una línea policial formada por agentes de los antidisturbios, que han pedido por megafonía que cesaran los lanzamientos de objetos.la manifestación ha reunido esta tarde a varios centenares de personas (unas 450 personas, según la guardia urbana) en la plaza tetuán de barcelona, situada junto a la sede de departamento de interior de la generalitat, para pedir la libertad de pablo hasél y de los detenidos en los disturbios de las últimas semanas, entre ellos miembros de grupos anarquistas, informa efe.la protesta, impulsada por los llamados comités de defensa de la república (cdr) y por organizaciones como las juventudes de la cup, arran, lleva como lema fins que caiguin (hasta que caigan). la marcha se había desarrollado sin incidentes hasta que varios jóvenes han comenzado a lanzar objetos contundentes contra los agentes.los mossos han desplegado un extenso trenzado de vallas frente a la sede del departamento de interior y han apostado allí varias furgonetas policiales con el fin de blindar la sede de la conselleria de interior, situada junto a esa plaza.la cup utiliza estas movilizaciones como medida de fuerza en las negociaciones que mantiene con erc y junts para formar el nuevo govern tras las elecciones autonómicas del pasado 14-f. el partido antisistema reclama a sus socios independentistas la presidencia del parlament, desmantelar las unidades antidisturbios de los mossos d’esquadra y hacer efectiva la declaración de independencia que carles puigdemont impulsó antes de huir de españa escondido en el maletero de su coche.la televisión pública de la generalitat, tv3, alienta y justifica desde hace días estas movilizaciones violentas, que casi a diario concluyen con saqueos en las tiendas del paseo de gracia. algo que ha llevado a todas las patronales catalanas a unir su voz para exigir el fin de la violencia que está poniendo en jaque la economía y la convivencia en cataluña.
0
2,159
la policía nacional, a través de uno de los principales sindicatos policiales, unión federal de policía (ufp), ha afeado a miquel iceta, líder del psc, que se abstuviera en el parlamento catalán en la aprobación de una moción presentada por podemos a través de la cual se impide a los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado usar el material antidisturbios en las barricadas de los cdr en las calles de barcelona. un hecho, según explican en el comunicado, que pone en peligro tanto su seguridad como la de los ciudadanos que transitan por las calles de la ciudad condal.y no sólo eso, además, desde el sindicato policial hace enrojecer al ministro de interior, fernando grande-marlaska, al echarle en cara su inmovilismo ante el atropello del orden constitucional reflejada en el artículo 104. éste reza, de manera clara que “las fuerzas y cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”.recordemos que iceta, con su abstención, ha permitido que el govern de quim torra prohiba –a petición de podemos– el uso de pelotas de goma a policía nacional y guardia civil. de seguir usándolas, los mossos dejarán de colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. a partir de ahora, los antidisturbios de los mossos d’esquadra no podrán participar en operaciones conjuntas con policía nacional y guardia civil si los cuerpos policiales estatales no se comprometen a no utilizar pelotas de goma en sus acciones.el sindicato policial ha señalado que «resulta sorprendente» que iceta haya permitido que se apruebe una moción de estas características porque, apuntan, permite que «un parlamento autonómico condicione la actuación de la policía nacional, en casos de grave alteración de orden público, y que la dirección general de la policía o el propio ministro del interior no hayan anunciado que plantean recurso a la citada moción parlamentaria».denuncian, con amargura en el tono de su comunicado, que la complicada situación que están viviendo los agentes desplazados a cataluña tras conocerse la sentencia del procés. «los policías destinados en cataluña y los desplazados para colaborar con los mossos en el restablecimiento del orden público, están soportando malas condiciones de alojamiento, difícil descanso, estrés derivado de la situación en la que trabajan, una sociedad hostil y violenta, con medios materiales en muchos casos caducados».por ello, señalan que el malestar entre los agentes va creciendo por momentos, sobre todo tras la aprobación de esta moción presentada por podemos. «ahora, además, se prohíbe el uso de material antidisturbios, bajo amenaza legal de que los mossos no nos prestarán apoyo o dejarán de existir la colaboración, tan necesaria, entre ambos cuerpos», explican desde el sindicato policial en el citado comunicado.«¿en qué ley, protocolo operativo, etc, está escrito que los policías tengan que soportar durante horas lanzamiento de todo tipo de objetos contundentes sin que se organice un dispositivo para dispersar y detener a los violentos?; ¿qué estado y qué gobierno permite que le “lapide” a los policías y que la respuesta de éstos sea meramente defensiva y arriesgando la vida de los agentes? (más de 300 heridos)», expone la unión federal de policía (ufp).por todo esto anteriormente expuesto, los agentes de la policía nacional piden al ministerio del interior y la dirección general de la policía que reaccionen. «deben recurrir la moción y no ceder ante el chantaje de los violentos y de los grupos parlamentarios que les apoyan en el parlamento de cataluña», explican. además, recuerdan a grande-marlaska que «no hace falta recordar que el art. 104 de nuestra constitución establece que, “las fuerzas y cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”».por lo tanto, concluyen desde la organización policial, «todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, dependen del gobierno y cuando un parlamento o un gobierno autonómico aprueban mociones que ponen en riesgo a los policías y a los ciudadanos, es obligación del gobierno, de quien dependen, tomar las riendas de su mando, con firmeza y sin complejos».
0
1,170
la consejería de interior de la generalitat de cataluña, con competencias en materia de seguridad pública, sí permitirá la celebración de manifestaciones feministas el próximo lunes coincidiendo con el 8m. el govern separatista de erc y jxcat, apoyado por los antisistema de la cup, se desmarca de la decisión del gobierno de prohibir las marchas y permitirá que las feministas salgan a la calle pese a mantener la hostelería cerrada por la noche y el cierre perimetral comarcal.la decisión, según fuentes de interior consultadas por este periódico, responde a la voluntad de la generalitat de «no menoscabar los derechos de los ciudadanos». desde el departamento que dirige el juntero miquel sámper consideran «imprescindible salvaguardar el derecho de reunión y manifestación» con la autorización de las peticiones que se registren siempre que guarden las medidas de seguridad.así pues, la de paseo de gracia, la primera de las manifestaciones que ya se han autorizado, será la más importante de cataluña. será estática y prevé por completo esta calle barcelonesa de dos kilómetros de longitud. los organizadores de la protesta, el colectivo ‘vaga feminista’, piden a los que tengan intención de acudir que se apunten previamente a través de internet en una lista de confirmación virtual.al tener que respetar el metro y medio de distancia entre manifestantes, según los organizadores, el número máximo de participantes en esta protesta será de 3.500 plazas. paralelamente a la de paseo de gracia en barcelona se celebrarán más marchas feministas. desde interior asumen, además, que habrá muchas otras concentraciones que se producirán pese a no haber sido convocadas y autorizadas con antelación.desde el ministerio de sanidad, en contra de la opinión de podemos, uno de los socios de la coalición de gobierno, recomiendan que este año no se organicen manifestaciones callejeras y presenciales con motivo del día internacional de la mujer. la máxima responsable de la lucha contra la pandemia, carolina darias, cree que «no toca» y anima a reivindicar los derechos de las mujeres a través de internet.a diferencia de los podemitas, que aún este miércoles llamaban a sus seguidores a secundar las convocatorias que se organicen, desde el partido socialista no participarán en ninguna de las marchas en la calle. la vicesecretaria general del psoe, adriana lastra, será la máxima representante de la formación en las reivindicaciones, todas online.tampoco está previsto que la ministra de igualdad, irene montero, participe en ningún acto que se celebre en la calle. en contra de su voluntad, según ha dicho ella misma, cumplirá con las recomendaciones del gobierno del que forma parte. se remite, como el resto de miembros del ejecutivo, a las recomendaciones del ministerio de sanidad.el año pasado miles de mujeres y hombres participaron en las distintas manifestaciones que se produjeron en toda españa. la de madrid, la más numerosa de todas las que se organizaron, se consideró uno de los principales focos de contagio de coronavirus, a pocos días del decreto del toque de queda. las ministras darias y montero y la vicepresidenta carmen calvo se infectaron tras haber encabezado las pancartas del psoe y podemos.
0
2,823
un grupo de constitucionalistas, convocados por la plataforma societat civil catalana, ha cortado durante dos horas el acceso a un túnel de barcelona como gesto de protesta contra el gobierno de quim torra y la alcaldesa ada colau, cuando se cumplen 150 días seguidos de cortes separatistas en la avenida meridiana.varias decenas de personas, encabezadas por el presidente de la plataforma constitucionalista, han cortando los accesos al túnel de vallvidrera de barcelona como «gesto espejo» de protesta contra los cortes separatistas que llevan ya 150 días continuados bloqueando el tráfico de barcelona a la altura de la meridiana. «para que todo el mundo sepa lo que significan estos cortes, para ponerles fin de una vez», denuncian.se trata, explican, de un gesto para «reducir al absurdo» el hecho de que si todas las personas que tuvieran algo por lo que protestar cortaran el tráfico de forma impune, la ciudad se sumiría en el caos. el lema de la acción ha sido «cortemos los cortes».«hay que recordar a los independentistas que esta tierra no es sólo suya», advierte sánchez costa. «estamos hartos que intenten patrimonializar las calles y quedárselas».hace unos días, el gobierno de quim torra autorizaba que los cortes continuasen tres semanas más como mínimo. así lo ha anunció miquel buch, consejero de interior en el govern de quim torra, tras la solicitud de la asociación secesionista anc para seguir manifestándose en una de las principales vías de la ciudad condal.buch ha dado luz verde a estas protestas bajo el argumento de que los cortes en la meridiana de barcelona «no suponen un riesgo ni para las personas ni para los bienes». josep cruanyes, vicepresidente de la anc, comunicó a dirección general de administración de justicia (dgas), dependiente de la consejería de interior, su intención de seguir con los cortes hasta el 18 de marzo como mínimo y amparándose en «el derecho constitucional de la manifestación».
1
1,372
zona para musulmanes habilitada en el cementerio de collserola. / ricard cugatcementiris de barcelona ha adelantado la ampliación del recinto islámico situado en el cementerio de collserola. la finalización de la obra estaba prevista para el verano del 2021, pero su inicio se ha avanzado por "las circunstancias actuales", ha explicado el ayuntamiento en un comunicado.noticias relacionadasel consistorio asegura que durante la crisis sanitaria del coronavirus no ha faltado espacio en esta zona, con 24 plazas disponibles, pero que la ampliación permitirá la construcción de 72 plazas más en el suelo, distribuidas en 24 tumbas, además de dos bloques de nichos con un total de 96 sepulturas.el cementerio de collserola dispone desde 1977 de un recinto islámico con un centenar de tumbas adaptadas a los principales requisitos de la fe musulmana. el 2017 se abrió un segundo recinto para atender la creciente demanda.
0
2,633
los cdr llaman a convertir barcelona en la «pesadilla» del rey felipe vi durante su visita por los premios princesa de gerona. y el constitucionalismo ha respondido organizando una concentración de apoyo al monarca en el centro de la ciudad.la oposición al rey en barcelona no es hegemónica. a las siete y media de la tarde de este lunes está prevista una concentración de apoyo a felipe vi y a la princesa leonor en la céntrica plaza del rey. la convocatoria parte de la plataforma ‘levántate’ y cuenta con la colaboración de otras entidades como sociedad civil catalana, asociación por la tolerancia y la asociación cataluña por españa.«representantes de una monarquía constitucional basada en los valores republicanos que nos hacen ciudadanos libres e iguales. garantes de la constitución frente al despotismo, la imposición y la falta de respeto a la ley y al pluralismo» aseguran los convocantes en referencia a la familia real.con esta acción, el constitucionalismo busca contrarrestar la campaña de bloqueo y presión con la que los cdr y otras plataformas como la anc quieren rodear la visita del rey a barcelona. los radicales buscan cercar el palacio de congresos durante la entrega de los premios princesa de gerona, cuya gala tendrá lugar esta tarde. se están organizando dos marchas que confluirán en los alrededores de estas instalaciones, en la diagonal de barcelona.los cdr han distribuido instrucciones precisas a sus activistas sobre cómo debe transcurrir la jornada de protesta. les han trasmitido que deberán llevar las caras tapadas, vestir ropa de colores neutros (gris o negro) e ir siempre en grupos numerosos.para el desplazamiento oficial del rey ha sido necesario movilizar a un importante contingente policial de refuerzo, tras tres semanas de violencia callejera en la capital catalana. se calcula que hay aproximadamente 2.500 agentes de guardia civil, otros tantos de mossos d’esquadra y unos 2.000 de la policía nacional. en torno a 7.000 efectivos en total.bloquear barcelonalos organizadores de las manifestaciones contra el rey han citado a sus seguidores en dos puntos de la ciudad, estratégicamente pensados para generar un caos de circulación en buena parte de barcelona. el llamamiento emplaza a estas ‘columnas’ en la boca de metro de maría cristina (bajo el lema ‘ni rey ni miedo’) y en la plaza de sants (con el eslogan ‘destronémoslo’). ambas citas están previstas para las tres y media de la tarde, y esperan confluir frente al palacio de congresos donde se entregan los premios princesa de gerona.el separatismo lleva días calentando la visita del rey a barcelona, que ha hecho necesaria blindar la ciudad con cientos de agentes de guardia civil y policía nacional de refuerzo llegados desde otros puntos de españa. sin embargo, el ministerio del interior sospecha que puede haber otros actos convocados a los que aún no se les ha dado publicidad para provocar un ‘golpe sorpresa’ en un lugar de barcelona sin vigilancia especial.
1
1,153
ronald koeman fue uno de los protagonistas del clásico por su alineación, lentitud con los cambios y por su tremenda rajada sobre la actuación arbitral en la rueda de prensa posterior al choque. al entrenador holandés se le vio visiblemente molesto por la actuación arbitral e incluso pidió explicaciones a martínez munuera a la conclusión del choque.todo sucedió cuando el árbitro pitó el final del partido y se consumaba la justa victoria del real madrid en el clásico. ahí, y mientras los jugadores se marchaban a los vestuarios, ronald koeman esperó al árbitro en la banda para pedirle explicaciones mientras éste encaraba el túnel. las cámaras pronto se fueron a la reprimenda del técnico y ya se ha desvelado lo que le dijo.según se puede apreciar en las imágenes ofrecidas por movistar, koeman le dijo al colegiado: «¿para qué? ¿para qué? dime, ¿tú has visto las imágenes de la semana pasada contra el getafe, dos entradas?. solo hay var en contra». minutos después, ronald koeman criticaría de forma contundente al estamento arbitral, por lo que se expone a una sanción de 4 a 12 partidos.
0
2,373
trasladan al presunto yihadista que buscó objetivos bajo el estado de alarma detenido en barcelona a dependencias policiales, el 8 de mayo de 2020. - david zorrakino - europa pressmadrid, 8 may. (europa press) -agentes del servicio de información de la guardia civil han detenido en barcelona a un ciudadano marroquí por su vinculación con el grupo terrorista daesh que, según los investigadores, se había radicalizado durante el estado de alarma por el coronavirus. los investigadores han acreditado que el arrestado había incumplido las limitaciones de movimiento para la "posible búsqueda de objetivos" bajo importantes medidas de seguridad.la investigación, que ha sido dirigida desde el juzgado central de instrucción número 4 y de la fiscalía de la audiencia nacional, ha sido realizada de manera conjunta con la dirección general de seguridad del territorio (dgst) marroquí y ha contado también con la participación destacada del fbi estadounidense.la guardia civil ha informado de que sobre el detenido existían "referencias de su radicalización y afinidad al daesh desde hace al menos cuatro años". "hasta fechas recientes, ese proceso de radicalización se mantenía bajo una apariencia de discreción, tanto desde el plano físico como virtual, que en ningún caso lo identificaban como un actor crítico", han señalado.según la guardia civil, ha sido durante el actual estado de alarma cuando ese proceso de radicalización se ha visto culminado, "activándose de manera altamente llamativa y preocupante".las hipótesis policiales iniciales han vinculado que esta activación extrema de su actividad podría haber respondido a los diferentes llamamientos realizados desde la dirección de daesh para que los actores solitarios asentados en terreno occidental, a los que ha pedido que se movilicen y realicen ataques en sus lugares de residencia.desde que se iniciara la expansión del coronavirus por europa, han tenido lugar varios ataques terroristas bajo la autoría de actores individuales, acometiendo las mismas mediante el empleo de armas blancas y atropellamiento con vehículos.amenaza real para la seguridadel detenido realizaba manifestaciones públicas de su adhesión a los postulados terroristas de daesh y de odio a occidente a través de sus perfiles de redes sociales.la investigación ha servido para determinar policialmente, entre otras cosas, que el detenido se encuentra "totalmente influido por la propaganda y los postulados de daesh, habiendo incluso jurado fidelidad a dicha organización terrorista, circunstancia por la cual, se le considera una amenaza real para la seguridad".trasladan al presunto yihadista a dependencias policialesagentes de la guardia civil han traslado a las 11.47 horas de este viernes al presunto yihadista detenido. ha sido trasladado en un furgón del instituto armado y custodiado por tres vehículos policiales por delante y otro más por detrás.el detenido ha salido del edificio vestido de negro y con una mascarilla que le cubría la boca y la nariz, y también con una visera de plástico en la frente, que se le ha caído en el momento en que ha sido introducido en el furgón policial.el yihadista compartía piso con una mujer y un bebéel presunto yihadista vivía en un entresuelo de la calle josep anselm clavé, en el distrito de ciutat vella, en una habitación que le había alquilado una mujer que vive con su bebé y que ha asegurado desconocer su radicalización.esto ha sido todo lo que la mujer ha explicado brevemente a la prensa, con una expresión asustada, después de que la guardia civil haya registrado el domicilio, desde las 8.00 horas hasta casi las 12.00, cuando finalmente el detenido ha sido trasladado en un furgón y la policía se ha llevado documentación para analizar.vecinos del mismo edificio han comentado lo sucedido, y han asegurado estar muy sorprendidos por la detención, aunque han puntualizado que últimamente habían notado más movimiento de lo normal: "el hombre entraba y salía mucho del edificio".otros vecinos que había delante de la calle se preguntaban si solo habían detenido al hombre o también a la mujer, que han apuntado que también vivía con su madre, y que "es muy amable".el detenido ha salido del edificio vestido de negro y con una mascarilla que le cubría la boca y la nariz, y también con una visera de plástico en la frente, que se le ha caído en el momento en que ha sido introducido en el furgón policial.refuerzo de operativos y líneas de investigacióndesde la elevación al nivel 4 de alerta antiterrorista el pasado 26 de junio de 2015, la guardia civil ha reforzado todos los dispositivos operativos y líneas de investigación relativas a la amenaza terrorista, especialmente aquellas sobre individuos inmersos en un proceso de radicalización que pueda desembocar en el desplazamiento a zona de conflicto o en la comisión de acciones terroristas en los países de residencia.este reforzamiento se ha visto, además, intensificado desde la declaración del estado de alarma, ante la posibilidad de que daesh u otra organización terrorista pudiera aprovechar el escenario sanitario como multiplicador de los efectos de un ataque.491259.1.260.149.20200508095853
0
2,757
los reyes visitarán catalunya el próximo lunes pero limitarán su estancia a un recorrido por el monasterio de poblet, donde están enterrados los condes de barcelona. el confinamiento decretado por la generalitat ha obligado a aplazar, para más adelante, su paso por barcelona dónde estaba previsto que visitaran la sagrada familia y mantuvieran un encuentro con empresarios en l cercle d’economia, y recorrieran el barcelona supercomputing center (bsc)..la zarzuela ha enviado esta mañana una carta al presidente de la generalitat, quim torra, en la que anunciaba la visita de los reyes a catalunya sin concretar los lugares que iban a visitar. paralelamente, la generalitat ha decretado las nuevas restricciones a la movilidad. el presidente ha contestado la carta de la zarzuela con otra en la que le comunica esas medidas y recomienda, al mismo tiempo que se tengan presentes ya que afectan a “todos los visitantes de nuestro país”.el president torra ha hecho pública la carta, escrita en catalán y dirigida a jaime alfonsín, jefe de la casa real, en la que le recuerda que no se recomiendan “desplazamientos innecesarios”, tras las nuevas medidas de seguridad por el aumento de brotes de la covid 19. torra escribe “esperamos que estas recomendaciones sean seguidas por todo el mundo”. ”
0
2,783
la generalitat ha detallado este martes el plan que se ha elaborado para frenar los contagios de coronavirus en catalunya. el secretario de salud pública, josep maria argimon, que ha comparecido junto a la consellera de salut, alba vergés, y el coordinador de la unidad de seguimiento del covid-19 en catalunya, jacobo mendioroz, ha informado de las últimas medidas que se han tomado para tratar de poner solución a los rebrotes.argimon ha informado de que, en el conjunto de catalunya, la tasa reproductiva (r) del coronavirus es 1, lo que supone un pequeño descenso de la incidencia acumulada de casos. pese a ello, reconoce, no se pueden descartar los confinamientos selectivos, aunque, añade, esta es la última opción que se baraja. así, ha precisado que “el objetivo de un confinamiento total es actuar antes de que el sistema sanitario ya no puede dar respuesta a la pandemia”, por lo que se tienen que mirar todos los indicadores a la vez y la incidencia acumulada de casos, por si sola, no implica el cierre de un territorio. en este sentido, quim torra lanzó ayer un mensaje de advertencia: “estamos ante los 10 días más importantes del verano”, subrayando que la situación “es muy crítica” y pidiendo un esfuerzo colectivo para revertirla. en caso contrario, reconocía, “habrá que retroceder”.en la rueda de prensa, el secretario de salud pública ha citado como datos positivos la bajada de contagios en lleida –el brote más activo y descontrolado–, aunque ha evitado avanzar si se flexibilizarán las medidas más duras de confinamiento en esta región y que finalizan mañana. en este sentido, ha explicado que “el riesgo de rebrote en lleida ha bajado” y ha dicho que se va “en la buena dirección”.en cuanto a barcelona, especifica que “la incidencia acumulada” también “está estabilizada”, como también en las regiones más afectadas como la metropolitana sur, especialmente en l’hospitalet. pese a ello, ha recordado la importancia de “no bajar la guardia” y ha incidido en que “el virus aún va por delante”, de manera que los próximos días “son clave” de cara a tener que endurecer medidas. por ello, tanto vergés como argimon han apelado de nuevo a la responsabilidad ciudadana.la incidencia acumulada se está controlando” josep maria argimonvergès, por su parte, ha anunciado que se ha fortalecido el servicio de urgencias de vigilancia epidemiológica de catalunya (suvec) para reforzar la detección de casos de coronavirus y de sus contactos. este servicio de guardia y vigilancia epidemiológica –que permanece activo fuera del horario ordinario entre semana, noches, fines de semana y festivos– incorporará a 30 personas durante dos años prorrogables, o resueltos anticipadamente según la evolución de la pandemia.para el govern, estas nuevas incorporaciones y las 108 del programa de salut pública para el estudio epidemiológico de los casos con covid-19, “refuerzan” la red, que inicialmente contaba con una plantilla de unas 80 personas y otro centenar procedente de otras unidades. la idea de todas estas medidas es, además de por supuesto mejorar cifras, buscar el equilibrio entre “recuperar la vida” y convivir con la pandemia, que pasa por romper las cadenas de contagio.residenciasrespecto a las residencias, se ha aprobado este martes un decreto ley para dar cumplimiento al plan de contingencia en este ámbito que debe garantizar la financiación y las actuaciones recomendadas para proteger residencias y centros de atención diurna de ancianos, personas con discapacidad y con problemas de salud mental ante posibles rebrotes. según ha informado tras el consell executiu, este decreto debe hacer posible el plan de contingencia para proteger al ámbito residencial, e incluye una inversión de 50 millones de euros para los próximos seis meses.el decreto subraya la necesidad de aplicar nuevas medidas de seguridad y protección de las personas residentes, medidas adicionales higiénicas y de desinfección, cambios organizativos, adaptación a la nueva dinámica de visitas y salidas y un incremento de la ratio de los recursos humanos de atención directa. también, la modificación e intensificación de los turnos horarios, así como la reserva de plazas vacías a efectos de poder hacer las correspondientes sectorizaciones.
0
836
el 5 de agosto de 2021 ya ha pasado a la historia como el día en que leo messi dejó de ser jugador del barcelona después de 21 años. ¿por qué? a pesar de que hay varios motivos que explican el adiós definitivo de messi, el detonador de la bomba lo activó joan laporta al plantear a los agentes del jugador ese mismo día una rebaja extra del 30% ciento sobre las cantidades pactadas desde hacía varias semanas.ni messi ni sus agentes entendieron este tijeretazo extra que puso joan laporta sobre la mesa a última hora y cuando las cantidades ya estaban acordadas desde hacía tiempo. es cierto que el barcelona había intentado hacer funambulismo económico para asumir el nuevo contrato de messi y encajarlo dentro del fair play financiero, pero los números no cuadraban. era imposible.joan laporta lo intentó a la desesperada con un cambio de condiciones que sabía que ni el jugador ni sus agentes iban a aceptar. en realidad, no era una oferta, era una invitación a que leo messi se levantara de la mesa y dijera adiós para siempre al barcelona, que es lo que ha terminado pasando.¿por qué se va messi del barcelona?además del tijeretazo económico propuesto por laporta, que leo messi no se esperaba a su regreso a barcelona, también han pesado en la decisión del crack argentino los motivos deportivos. leo quería una plantilla competitiva a su lado con la que jugar sus últimas temporadas en el barcelona y aspirar a ganarlo todo. sin embargo, el club azulgrana había acudido al mercado atado de pies y manos por la propia exigencia de la renovación de messi.el guiño de fichar a su amigo el kun agüero era insuficiente, porque leo había recomendado la contratación del central del atalanta christian romero. el barcelona lo intentó, pero no podía competir con las ofertas de la premier, por lo que messi se quedó sin uno de los jugadores que consideraba claves para reforzar la línea más débil del barça, la defensa.pero no todas son malas noticias para el barcelona con el adiós de leo messi. el drama deportivo y el terremoto emocional en la masa social culé, se maquilla en una pequeña parte con un alivio económico para las arcas de un club en situación de quiebra técnica. las urgencias para liberar masa salarial de la primera plantilla han dado un giro copernicano, igual que la planificación de lo que queda de ventana de fichajes (casi un mes) y de la próxima temporada. sin messi, desde luego, las cuentas empiezan a cuadrar.la renovación de leo messi en los términos pactados en un principio era casi ciencia ficción y exigía un esfuerzo de tal magnitud al barcelona que obligaba al club a debilitar la plantilla y dejarla coja en muchas demarcaciones. al final, el culebrón messi, igual que el de sergio ramos en el real madrid a principios de este verano, acabó como casi nadie esperaba: con leo fuera del barcelona y con la liga huérfana de su mayor estrella en los últimos veinte años.
1
2,793
el ministerio del interior ha activado a la guardia civil para que desde esta misma tarde intervenga en los disturbios radicales que se prevén en barcelona.hasta ahora, los agentes de la benemérita realizaban labores de protección de infraestructuras críticas, como puertos y aeropuertos, además de sus cuarteles, donde se han registrado distintos escraches. según fuentes del cuerpo, existe ya una orden verbal para que estén preparados para intervenir desde esta misma tarde y están a la espera de las últimas indicaciones.la guardia civil ha enviado a cataluña dos tipos de agentes: los del grupo de reserva y seguridad (grs), su cuerpo de élite y los de seguridad ciudadana (usecic).los agentes apoyarán así a la unidad de intervención policial (uip) de la policía nacional y de la brigada móvil (brimo) de los mossos, encargados en los últimos días de contener las violentas protestas que han sembrado el caos en la capital catalana. las mismas fuentes apuntan a que se espera una tarde noche de viernesespecialmente conflictiva. por ahora, los agentes se despliegan en la zona del puerto de barcelona, a la espera de las indicaciones para intervenir en área urbana.en los últimos días, fuentes sindicales se quejaban de que interior no les diese ya la orden de intervenir, pese a la situación en barcelona.este viernes confluye la jornada de huelga general, convocada por sindicatos independentistas, con las marchas que, en los últimos días, partieron de distintos puntos de la región -vic, gerona, tarragona y castelldefels- con destino a barcelona.según datos de la consejería de trabajo, los niveles de seguimiento son inferiores a otras convocatorias, con un 30,39% en la función pública, un 36% en transporte, un 9,75% en autobuses y un 13,12% en ferrocarriles. el comercio ha registrado por su parte un 60 y un 80% de seguimiento.barcelona registró este jueves una nueva jornada de altercados, que se saldó con 19 detenidos y cinco agentes de la policía catalana heridos.la zona del eixample fue epicentro de violentas protestas y disturbios entre radicales independentistas y de extrema derecha. por cuarta noche se registraron además barricadas, quema de contenedores y mobiliario urbano.además, centenares de personas se han manifestado este viernes en la sagrada familia, convocados por el colectivo ‘picnic x la república’, bloqueando la entrada al templo.pese a la violencia, el gobierno trata de aparentar normalidad en público. el ministro del interior, fernando grande-marlaska, ha asegurado este viernes que «se puede visitar con toda normalidad» porque «son sólo grupos reducidos» quienes están provocando incidentes «en momentos y lugares concretos».según marlaska, los hechos de estos días están «protagonizados por grupos minoritarios pero muy organizados, con un mando y una estrategia evidentes».el titular de interior ha destacado que el gobierno tiene «las previsiones establecidas» para actuar en cualquier escenario, aunque ha limitado las violentas protestas a una «cuestión de orden público» que, ha confiado, se puede resolver en un plazo breve.
1
2,874
los hoteles de 4 y 5 estrellas de barcelona han caído dramáticamente en su ocupación media, que ha llegado al 37% durante esta semana, en la que se iba a celebrar el mobile, frente a la previsión del 91 %, aunque la facturación no ha sufrido tanto porque muchas habitaciones ya estaban comprometidas y ya se habían pagadofuentes de la promotora y consultora 3capital explicaron a efe que los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas han tenido tan solo un 9% menos de los ingresos previstos antes de la cancelación del mobile world congress debiodo al coronavirus, debido a que muchas de las habitaciones ya estaban contratadas con anterioridad y, por tanto, se van a facturar igualmente.según la consultora, hay por lo menos tres noches de las reservas hoteleras que se habían formalizado para el congreso, que se tenía que celebrar entre el 24 y el 27 de febrero, serán abonados a los establecimientos incluidos en el acuerdo entre la organización del mobile y el gremio de hoteles de barcelona.bnetwork, la empresa que se encarga de organizar, entre otras cosas, el alojamiento del congreso, exige contratar a tarifa tasada con un año de antelación entre un 70 y un 80 % de la oferta de habitaciones de cada hotel que entran en el acuerdo.se aseguran el ingresoasí, estos hoteles se aseguran el ingreso independientemente de posibles cancelaciones, con lo que, al menos, esas tres noches de reserva hotelera han de ser abonadas a los establecimientos participantes de este acuerdo, pudiendo a su vez los hoteles volver a ponerlas en el mercado a precio libre.por ello, «la mayoría de hoteles de entre 3 y 5 estrellas de la ciudad han salido relativamente airosos de esta situación», según 3capital.los precios de esta semana semana son «históricamente bajos» para la semana del mobilelos hoteleros más afectados por la cancelación del mobile son los que están fuera del acuerdo del gremio de hoteles o los que tenían muy pocas habitaciones incluidas en este contrato y esperaban a última hora para subir los precios ante la gran cantidad de demanda que se registraba.los precios a los que se han vendido las habitaciones esta semana son «históricamente bajos» para la semana del mobile, entre 75 y 150 euros en hoteles de cuatro estrellas, e inferiores a 200 euros en cinco estrellas.varias de las cadenas con mayor número de camas disponibles han hecho una cierta «guerra de precios» muy concentrada en el tiempo, con grandes ajustes en muy pocos días a partir del anuncio de la cancelación del mobile.la tech spirit barcelona, el evento surgido para paliar la pérdida del mobile world congress y del salón 4yfn, ha contribuido a que muchas personas hayan mantenido sus viajes a barcelona para participar en estas jornadas.también otras muchas empresas han decidido mantener las reuniones que tenían previsto realizar al amparo del mobile tras la cancelación del congreso.sin embargo, tras la suspensión de este gran encuentro tecnológico, numerosas compañías han aplazado sus reuniones a la espera de ver cómo evoluciona la situación, que, de no revertirse o agravarse en las próximas dos semanas, conllevará tensiones de tesorería durante el primer cuatrimestre de 2020, con una bajada de hasta el 15 % sobre los ingresos inicialmente previstos, según la consultora.
0
34
melchor, gaspar y baltasar ya están en barcelona. a pesar de que la pandemia obligó a suspender su gran cabalgata, los reyes magos han querido acercarse a la capital catalana. sus majestades de oriente acaban de llega a la ciudad a bordo del paquebote santa eulàlia, como viene siendo tradicional desde hace lustros.pero, en lugar de atracar como cada año en el moll de la fusta, sus majestades lo han hecho en la zona del fòrum, donde estas navidades sus colaboradores han montado un gran centro logístico destinado a facilitar el embalaje, clasificación y el esperado reparto de regalos en barcelona y alrededores.sus majestades, en el paquebote santa eulàlia lvlos reyes magos, acercándose a las costas barcelonesas lveste centro logístico se ha convertido en una gran atracción ciudadana. durante las dos últimas semanas cerca de 50.000 personas han visitado el lugar a fin de conocer mucho mejor los entresijos de esta noche tan mágica como complicada. por seguridad, las visitas se han hecho con reserva previa. el teniente de alcalde joan subirats ha aplaudido el civismo de los ciudadanos.fuentes cercanas a los reyes magos, sin embargo, advierten que esta noche el reparto de carbón será superior al habitual, al menos al de los últimos años."afortunadamente el destino de la mayor parte del carbón son muchos padres y otras personas adultas -agregan las fuentes cercanas a los reyes magos-, que son quienes en verdad se han portado mal. la mayor parte de los niños recibirán los regalos que han pedido".
1
1,991
el delantero argentino, según avanzó rac1, ha expresado al técnico holandés que no ve claro seguir. la entidad recuerda que tiene contrato hasta el 30 de junio de 2021, con una cláusula de 700 millones de eurosen el barcelona ya había sospechas de lo que podía ocurrir cuando ronald koeman, nuevo entrenador azulgrana, se reuniera con leo messi para saber de primera mano si está dispuesto a liderar la transición del equipo. no hubo otro resumen del encuentro que la decepción, por mucho que en el club aún piensen que el futbolista seguirá al menos esta temporada. el delantero proseguirá con su periodo de reflexión.messi, en silencio desde el 8-2 de lisboa y que detuvo abruptamente sus vacaciones en la cerdanya para encontrarse con el entrenador, le comunicó a koeman justo lo que venían barruntando los directivos azulgrana en las últimas horas. que no tiene claro seguir. así lo avanzó la emisora rac1. desde el barcelona se limitaron a señalar que messi continúa teniendo contrato hasta el 30 de junio de 2021. y que su cláusula de rescisión asciende a los 700 millones de euros. el entorno del argentino prefirió no valorar el contenido de la reunión.koeman: "no sé si tengo que convencer a messi" atlasuno de los grandes motivos por los que messi piensa que su época en el barcelona podría llegar a su fin es la previsible pérdida de varios de los que han sido sus compañeros de viaje. especialmente luis suárez, a quien en el club intentarán dar salida en los próximos días pese a tener también un año más de contrato. el uruguayo, más que un compañero de equipo, es la muleta sobre la que se apoya messi en su vida personal.también debería estar jordi alba afectado por la purga que pretende llevar a cabo bartomeu, resguardado tras la icónica espalda de koeman. el carrilero es otro de los grandes amigos de messi en el vestuario junto a sergio busquets, señalado también en los últimos tiempos y al que se le pretende advertir que su papel en el equipo perderá mucho peso.en el gobierno de la entidad azulgrana, pese al discurso oficial, hay quien piensa que el elevado salario del futbolista argentino, cuyo coste para la entidad ronda los 100 millones de euros por temporada, condiciona la reconstrucción. no solo eso. recuerdan fuentes ejecutivas del barcelona que antes de que messi detuviera las negociaciones para la ampliación de su contrato ya había sido imposible acercarse a un acuerdo económico respecto al nuevo contrato.en el club azulgrana, en cualquier caso, se ha vivido el momento con extrema prudencia. por mucho que la prohibitiva cláusula de rescisión de messi pudiera impedir una huida, un órdago público del futbolista desarmaría por completo al gobierno de bartomeu, quien podría pasar a la historia como el presidente que dejó escapar al mejor jugador de siempre en la entidad. de ahí que la principal intención ahora no sea otra que intentar convencer al futbolista de que recapacite y valore la hoja de ruta presentada por el héroe de wembley.koeman, pese a asegurar que su proyecto deportivo pasa por la figura de messi, también advirtió con contundencia el día de su presentación: "sólo quiero trabajar con gente que quiera estar aquí".no es la primera vez que messi piensa seriamente en su marcha. tito vilanova, quien fuera técnico del barcelona, convenció en 2014 al argentino de que debía continuar. entonces era el manchester city quien más lo pretendía.también tuvo episodios de duda la pulga durante su devenir con la selección argentina. en 2016 anunció que no volvería a vestir la albiceleste tras perder la copa américa. luego rectificó. el decepcionante rendimiento del combinado entrenado por jorge sampaoli en el mundial de rusia en 2018 también dejó tocado al diez. pasaron nueve meses hasta que volvió a jugar con su selección.messi atendió este viernes los argumentos dados por koeman en cuanto a la necesaria reinvención del equipo. intentó convencerle el holandés de que su fútbol debe ser guía para la nueva generación de jóvenes. el argentino, sin embargo, rechazó ofrecer por ahora una respuesta definitiva. observará y actuará en consecuencia.
1
1,542
primera muerte en barcelona en el entorno de las protestas violentas del ‘tsunami’ por la sentencia del procès. un ciudadano francés falleció el lunes en un hospital de llobregat después de sufrir un infarto en el aeropuerto de el prat. el hombre fue atendido por los servicios de emergencia que estaban en el aeropuerto, pero la marea humana que bloqueaba todo el complejo impidió evacuarlo en una ambulancia -que ya estaba en las instalaciones- al hospital próximo por tierra. hubo que movilizar un helicóptero que estaba en sabadell, a más de 30 kilómetros de distancia.el ‘tsunami’ bloqueó las vías de acceso y salida de el prat con su protesta del lunes e impidió que el sistema de emergencias médicas (sem) de barcelona -ya presente en el aeropuerto- pudiese evacuar rápidamente y por carretera a un turista francés de 62 años. el hombre había sufrido un infarto en la terminal 2.según ha confirmado okdiario en fuentes oficiales, en una situación normal este tipo de emergencias se gestionan con las ambulancias que el sem tiene presentes en el aeropuerto. la evacuación se realiza al hospital bellvitge de hospitalet de llobregat, muy próximo al aeropuerto y unido por una autovía de tránsito rápido. «se suelen tardar apenas unos minutos» en recorrer los escasos kilómetros que unen ambos puntos.aeropuerto colapsadosin embargo, un portavoz oficial de emergencias admite a okdiario que ese día el centro de control «valoró la situación que se estaba viviendo en la zona», en referencia a las protestas, y se optó por movilizar un helicóptero teniendo en cuenta que la carretera c-31 y los ramales de acceso al aeropuerto estaban completamente colapsadas.la base de los medios aéreos del sem en la provincia de barcelona se encuentra en sabadell, en el hospital parc taulí, situado a unos 35 kilómetros. unos medios que quizás no se habrían utilizado en una «situación, digamos, más común». «la central es la que en ese momento evalúa la situación y decide» explican desde sem.otras fuentes advierten que aunque el helicóptero consiguió evacuar al hombre al hospital de bellvitge, donde falleció con un cuadro de parada cardiorespiratoria, la evacuación fue «mucho más lenta» de lo que hubiera sido en un día normal, con las condiciones habituales y realizándola por tierra. explican que cada minuto en una actuación sanitaria de este tipo es de vital importancia.fuentes oficiales no confirman que el hombre tuviera un historial previo de problemas cardiacos ni que hubiera tenido que realizar un sobre esfuerzo físico al tener que acceder al aeropuerto a pié, datos que han circulado en las últimas horas y que apuntarían a la posible causa del infarto. «en nuestra actuación no nos consta el historial médico previo del paciente» explican a okdiario desde el sem.según el relato oficial del sem, fue un piloto quien alertó a los servicios de emergencias de aena en el aeropuerto, que rápidamente pudieron llegar hasta el hombre y practicarle los primeros auxilios. al poco tiempo llegaron los miembros del dispositivo que el sem tenía desplegado en el aeropuerto.
0
250
4 mintensión en barcelona tras la paliza a un menor de edad con, según algunas fuentes no oficiales, trastorno autista. los mossos se han desplegado de forma visible este 5 de enero en la zona de mercat nou después de la agresión grupal al adolescente, cuyo vídeo se ha viralizado.la policía catalana ha tomado la zona adyacente al recinto fabril de can batlló, donde tuvo lugar el asalto, para impedir que grupos de jóvenes se tomaran la justicia por su mano. el despliegue policial llega después de que algunos internautas emitieran amenazas contra los presuntos autores y amagaran con tomarse la justicia por su mano.amenazas"os encontraremos". este es el mensaje enviado por navegantes y usuarios de redes de mensajería a los presuntos agresores de un menor de 17 años en la zona de mercat nou de barcelona el 3 de enero. internautas están alentando a dar caza a los atacantes del adolescentes, que tiene autismo según algunas fuentes, pese a que los mossos han arrestado a una persona involucrada en el caso y lo investigan.uno de los que han invitado a practicar el ojo por ojo ha dicho: "os encontraremos y... os llevaremos a la justicia". según el joven, el grupo que agredió al menor de edad lo componen "unos cobardes", "incapaces" de meterse con uno de su "calibre".máxima tensión en mercat noulas amenazas a los agresores de un menor de edad que, según algunos conocidos, tendría autismo, ha generado una corriente de indignación colosal en la zona de mercat nou del distrito de sants-montjuïc, donde se produjo el ataque. en este malestar se enmarca el despliegue de mossos de la tarde del martes.un colectivo antisistema ha convocado una protesta para mañana miércoles, 6 de enero, en la que apremia a responder a la agresión y atajar la posible utilización racista de la misma. preguntados por este medio, los mossos d'esquadra han indicado que la policía catalana comenta solo hechos.un detenidoen este campo, en el de lo factual, se enmarca la primera detención efectuada por los agentes. se trata de una de las personas que aparecen en el vídeo y que, según el cuerpo de seguridad, se habría entregado.el arresto sigue a una investigación lanzada por los mossos a raíz de la paliza al joven y a la sustracción de su móvil por parte de un numeroso grupo de gente.
1
2,647
christophe dugarry se ha convertido en tendencia después de atizar con dureza al barcelona después de la eliminación del conjunto culé en copa del rey a manos del athletic club. el ex futbolista del equipo catalán los calificó como «payasos».«es un club de payasos. todo lo hace al revés. tengo la impresión de que no tienen proyecto», apuntó el ex jugador del barcelona en declaraciones a rmc.dugarry prosiguió diciendo que: «el barcelona tiene muchos problemas y lo peor es que tiene una mala imagen. en un club de esta categoría hay demasiadas personas que no tiene la elegancia y la clase que debería haber. realmente es un club que no tiene clase».
1
2,381
concentración de coches antiguos contra la zbe de barcelona, en el pº de gràcia. / ricard cugatla primera vez que mònica xufré anunció un evento por facebook contra la zona de baixes emissions (zbe), el 16 junio de 2016, acudieron 12 personas. a las doce del mediodía de este domingo, unos 2.500 vehículos, según la plataforma de afectados por las restricciones de circulación, han colapsado el paseo de gràcia y la calle aragó, entre pau claris y balmes, para protestar contra esta normativa del ayuntamiento de barcelona.el centro de la ciudad parecía un mercado del vehículo de ocasión. desde un precioso chevrolet impala de 1959 hasta fogueadas furgonetas de transporte, pasando por motos, todoterrenos, autos de rally y campers despertaban la curiosidad de paseantes locales y extranjeros. olía a gasolina y de vez en cuando algún viejo motor rugía para demostrar su potencia. incluso algún conductor plantó una mesa de cámping entre coche y coche para zamparse unas llescas de pan con tomate regadas con un porrón de vino. solo los lemas contra la zbe y el impuesto al co2 le daban un aire de manifestación al evento.con el coche del abuelo“nos hemos unido camioneros, autónomos con pequeñas furgonetas, gente que guarda el seat 127 del abuelo, los de las motos, coleccionistas… --enumeraba mònica xufré, convertida en portavoz de esta plataforma ciudadana con 3.200 socios--. tendrían que darse cuenta de que lo están haciendo muy mal para que gente tan distinta nos estemos manifestando hoy”.xufré es autónoma y conduce un volvo de 1993 que lleva 600.000 kilómetros recorridos y que le sirve tanto para trabajar como para viajar con la familia. desde el 2 de enero ya no puede circular sin etiqueta medioambiental por un área de 95 kilómetros cuadrados –que incluye los municipios de barcelona (con la excepción de la zona franca y los barrios de vallvidrera, tibidabo y les planes) y l’hospitalet, así como parte de cornellà, esplugues y sant adrià--, pero asegura que seguirá conduciendo incluso después del 1 de abril, cuando el ayuntamiento empezará a multar a estos vehículos.“estoy practicando la desobediencia civil –afirma--. cuando te imponen unas normas tienen que darte herramientas para que las pueda cumplir. lo que no puede ser es que, además de no dártelas, te criminalicen, te vigilen con cámaras, te multen y te pongan a la población en contra”.reciclajexufré se considera ecologista: “reciclo, reutilizo y reparo”, dice. se ha gastado 200 euros en un filtro y su volvo ha dado 0 en el test de opacidad (humos negros) de la itv. en línea con uno de los lemas de la concentración, sustituir coches antiguos por nuevos no es ecológico, considera que adaptar los coches antiguos daría trabajo a muchos talleres y contribuiría a la economía circular.noticias relacionadassilvia piñero gonzález se dedica a hacer reformas en pisos y conduce una furgoneta seat trans asegura que también la seguirá utilizando a partir del 1 de abril, pero para ella no es una cuestión de desobediencia civil a una norma injusta: “es obediencia a mi vida y a mi trabajo –explica--. esto es un atentado en toda regla. no se puede imponer una normativa de la noche a la mañana a unos vehículos que pasan la itv”.el ayuntamiento prevé que la zbe contribuirá a reducir la contaminación en un 15%, pero la plataforma considera que las actividades del puerto y del aeropuerto contaminan mucho más y que se está castigando a los más vulnerables. “queremos que nos escuchen –pide david llort, presidente de la plataforma ciudadana--. venimos con soluciones que la unión europea está aplicando en otros países, pero aquí en cambio todo es prohibir, prohibir, prohibir sin dar una alternativa”.
0
1,891
janet sanz es la segunda teniente de alcalde en el ayuntamiento de barcelona, donde gobierna la podemita ada colau. también es concejal de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad en el consistorio. la semana pasada defendió «evitar» la reactivación de la industria del automóvil tras la crisis del coronavirus. sanz cuenta en su poder con un coche volkswagen, uno de los fabricantes que más contamina según un informe de greenpeace.se trata de un volkswagen golf highline 1.6 matriculado en el año 2002 y adquirido en 2015, tal y como consta en la declaración de bienes de janet sanz y que se encuentra publicado en la web del ayuntamiento de barcelona.el pasado 10 de septiembre, la asociación ecologista de greenpeace publico un informe llamado «aceleradores del cambio climático: las marcas de coche más contaminantes». en las conclusiones de este estudio se detectaron a los doce fabricantes de automóviles más «sucios», siendo el «mayor emisor de co2» el grupo volkswagen. «dentro de los doce fabricantes más ‘sucios’, el mayor emisor es el grupo volkswagen (fabricante de seat, škoda y audi) el cual, junto a renault-nissan, toyota, general motors y hyundai-kia, completan el ‘top 5’ de los más contaminantes de la industria del automóvil. en su conjunto, estos cinco fabricantes son responsables de 2,6 gigatones de co2, casi 8 veces más que todo el co2 equivalente emitido en españa en 2018», señaló este informe.de esta forma, la concejal de ecología de ada colau tiene en su propiedad un coche que pertenece al «mayor emisor de co2».janet sanz defendió que había que «evitar» que el sector del automóvil en españa «se reactive» tras la crisis del coronavirus. así lo afirmó el lunes de la semana pasada durante el debate organizado por la revista digital ‘ciclosfera’, en el que participaron varios responsables de movilidad de las principales ciudades de españa para debatir sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte.«es ahora o nunca. hay que evitar que todo eso se reactive, por lo que necesitamos un plan estatal para que esa industria y esos trabajadores se puedan trasladar a sectores más limpios», aseguró la segunda teniente de ada colau.su salarioen la web del ayuntamiento de barcelona también aparece el salario bruto anual de janet sanz: 98.192 euros en 14 pagas de 7.013 euros. no obstante, el código ético de barcelona en comú, marca electoral de podemos en el consistorio, le limita esta remuneración a 2.291,03 euros euros netos mensuales en 14 pagas. «el importe neto equivalente a 3,5 veces el salario mínimo interprofesional», señala el portal ‘sueldos públicos’.
0
2,323
la contaminación se redujo durante el confinamiento massimiliano minocriel tráfico es la principal fuente de contaminación en barcelona. ya se daba por hecho, pero la reducción de la movilidad durante el confinamiento lo demuestra empíricamente. un equipo de técnicos y expertos coordinados por la agencia de salud pública de barcelona (aspb) ha realizado un estudio titulado aprendizajes en la calidad del aire. los datos llevan a los autores a afirmar que si la reducción de la contaminación que hubo durante los dos primeros meses de confinamiento se mantuviera de forma permanente, se evitarían 800 muertes anuales en barcelona.el estudio lo ha publicado la aspb, pero ha sido elaborado por el equipo de técnicos de las administraciones y expertos en contaminación que se creó para analizar el efecto de la zona de bajas emisiones. es, pues, un trabajo conjunto de la propia agencia de salud municipal, los departamentos de calidad ambiental del ayuntamiento y la generalitat, el de movilidad e infraestructuras, el área metropolitana de barcelona, la agencia de salud pública de catalunya, el instituto idaea-csic, el instituto isglobal y la universidad politécnica de cataluña.el estudio indica que desde la declaración del estado de alarma hasta el fin de la fase 0 (del 14 de marzo al 18 de mayo) el tráfico disminuyó un 75% y las emisiones de dióxido de nitrógeno (no2) cayeron un 43% y las de partículas (pm10 y pm2,5) un 21%. el funcionamiento de fuentes industriales y el reparto de mercancías —especialmente contaminantes por el uso del diésel y más habituales durante el estado de alarma— explican que la contaminación no cayera tanto como el tráfico.las imágenes de satélite sobre la región metropolitana visualizan el descenso de la contaminación, que cae entre un 63% al comienzo de las restricciones y un 36% cuando comienzan a relajarse (con una media de descenso a la mitad). unas imágenes que apuntan también que los niveles más elevados de no2 se detectan en áreas próximas a martorell, sabadell y granollers, focos vinculados a la industria.“la cuarentena nos demuestra lo que hacía mucho tiempo que decíamos: que la principal causa de la contaminación en la ciudad es el tráfico, que es necesario reducir el número de coches y tomar otras medidas adicionales, como mejorar el transporte público, las infraestructuras y promover el transporte activo, como los desplazamientos a pie o en bicicleta”, resume la responsable del servicio de calidad e intervención ambiental de la aspb, anna gómez.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetesobre la estimación de los 800 muertos en la ciudad que evitaría un aire como el que se registró durante los dos primeros meses de confinamiento si se mantuviera de forma permanente, gómez explica que el cálculo se obtiene a partir de analizar la carga y exposición a la contaminación prolongada y, a partir de estudios epidemiológicos, vincularla a enfermedades como las respiratorias o cardiovasculares. “son las muertes evitables”, explica: “personas que ya tienen problemas respiratorios y para los que la contaminación provoca una muerte que se podría evitar si no hubiera esa exposición”. en barcelona, recuerda gómez, el problema no es de elevadas concentraciones, picos, sino “la exposición crónica”, durante meses o años a un aire sucio. los expertos también han comparado los niveles de contaminación durante la crisis con los niveles recomendados con la organización mundial de la salud, y han llegado a la conclusión de que sería necesario reducir el tráfico un 25% para alcanzarlos.el investigador del csic xavier querol señala los que, a su juicio, son las principales lecciones de la crisis en materia ambiental. una, apunta al peso de los vehículos de distribución de mercancías (muchos son antiguos y usan diésel) en el hecho de que la contaminación por no2 no bajara tanto como el tráfico. dos, señala también fuentes industriales que continuaron activas en los primeros días del confinamiento. tres, confirma que el tráfico contribuye en un 30% de emisión de partículas, porque han caído un 21%, justo el 30% de la reducción del tráfico del 75% que se ha registrado. “esto nos dice que para reducir partículas también tienen un papel la industria o la generación eléctrica”, subraya.
1
2,986
messi, durante el partido en el camp nou. emilio morenatti (ap)se cambiaron los papeles en el clásico porque el barcelona apenas jugó al fútbol, remitido a la fiabilidad de piqué en defensa y a la genialidad de messi en las contras, y gobernó el duelo el madrid, un equipo mucho más serio y generoso, un bloque de verdad. pero faltó puntería en las áreas y el clásico se quedó sin el festejo del gol.aunque el barcelona intentó dormir el encuentro con el balón entre los pies, se quedó con las ganas porque la presión alta del madrid y después su generoso repliegue en campo propio evitaron el fútbol azulgrana habitual. no había líneas de pase, no había jugadores que recibieran entre las líneas y tampoco había de inicio mucho messi (aunque suficiente para expresar que el barça estaba vivo). así, desnortado ante el fútbol bloque del madrid –todos se movían acompasadamente hacia delante y hacia detrás, también hacia los costados-, el barcelona se contentó con jugar como hacía el madrid y defiende su heráldica, a la contra y con transiciones vertiginosas. pero los centros de alba no encontraron rematador y el balón se instaló en el campo contrario, donde el madrid apretó de lo lindo. para su infortunio, piqué ha recobrado su mejor nivel y ter stegen sigue siendo un portero referencial. futbolistas que sustentaron al barça porque el central sacó casi todos los centros que merodeaban por el área y el portero dio respuesta a todos los disparos, como ese envenenado de casemiro, ese otro de valverde y hasta el de kroos. incluso se cantó gol desde la esquina donde estaban los aficionados blancos, después de que casemiro rematara de cabeza un centro a saque de esquina. superó a ter stegen, pero no a piqué, que la sacó de debajo del larguero. muchas ocasiones sin premio para dos sustos del barça: un disparo de messi que la maraña de defensores rivales desviaron a tiempo; un remate demasiado cruzado de alba tras un pase de escuadra y cartabón de la pulga.más información el clásico, en imágenesmás abierta fue la segunda parte, con el madrid un poco más cansado, por lo que dejó más espacios para correr al barcelona. y eso le gusta al equipo de valverde –por eso sacó a arturo vidal, que garantiza agitación pero no posesión del balón-, tan débil en su área como fuerte en la contraria. y en el choque de idas y vueltas, pareció más cómodo el barça, con de jong como quarterback y con messi como estilete. aunque, por una vez, a la pulga se le encasquilló la zurda cuando el camp nou ya festejaba el tanto. también lo probó el madrid, pero con menos fe y piernas, cansado por la exigencia a la que sometió al rival en el primer acto. no hubo goles –sí uno de bale que fue anulado por fuera de juego- y el clásico empezó como acabó: en empate a nada.
0
1,977
un ciudadano de origen cubano en cataluña se enfrenta con una bandera de españa a un grupo de independentistas que se manifestaban contra la sentencia condenatoria del tribunal supremo a los golpistas encarcelados por el 1-o: «¡viva la libertad!, ¡viva españa! y ¡viva el rey!».así es el vídeo grabado el pasado 14 de octubre, día en el que el supremo hizo pública la sentencia por el referéndum ilegal, y que se ha vuelto viral en las redes en las últimas horas. el propio ciudadano cubano, de nombre sayde chaling chong garcía, grabó todo el vídeo desde su móvil y a través de un directo en facebook para poder interactuar con sus seguidores. los hechos ocurrieron en esplugas de llobregat (barcelona).las principales arterias de circulación del municipio fueron ocupadas por decenas de independentistas que portaron ‘esteladas’ y antorchas con la presencia de varios agentes de los mossos. «aquí estáis viendo cómo secuestran las calles y cómo secuestran la libertad de la gente», lamentó sayde mientras grababan . «le cierran a calle a uno y uno no puede comprarse ni un pan por la mierda de la independencia. esto es una vergüenza, ¿se acuerdan de la marcha de las antorchas en cuba? esta es la españa tan linda que nos quiere dejar esta gente», añadió.«¡no tengáis miedo!, ¡viva la libertad!, ¡viva españa!, ¡viva el rey!», comenzó a gritar este ciudadano en contra del separatismo para denunciar el bloqueo en las calles al tiempo que gritó que «¡estoy solo porque no tengo miedo, tenéis a la gente atemorizada!». «lamento no tener una bandera española», afirmó sayde chaling momentos antes de que un ciclista se parara a su lado para regalarla una bandera nacional.este ciudadano de origen cubano no dudó en lucir la bandera de españa con orgullo, algo que irritó a algunos independentistas que trataron de quitársela con gritos y amenazas. estos momentos de tensión no se agravaron debido a la intervención de otro ciudadano que pasaba por la zona y que defendió a sayde chaling de los separatistas que le estaban acosando.después de este enfrentamiento, el autor del vídeo comenzó a contestar a sus seguidores: «como esto cada vez más se parece a cuba, pues hay que salir con la bandera española para defender la nación española. ¿en cuba tú sabes por qué no protestaba? porque me mataban. si no protesto aquí, me voy a tener que volver a ir pa otro lado. quieren convertir esto en un país comunista».«son unos cobardes»ante la avalancha de comentarios, sayde relató su enfrentamiento con los secesionistas: «son cuatro, pero si te enfrentas a ellos, son unos cobardes todos. o sea que levantar la bandera española en españa es provocar. esto es una vergüenza. hay un montón de latinoamericanos que estamos con españa y con los derechos de los españoles, porque no puede ser que un grupito de gente quiera cargarse este país tan maravilloso».para terminar su directo, no dudó en lanzar un mensaje a aquellos ciudadanos que rechazan el ideario del separatismo catalán afirmando que «no tengáis miedo, porque como tengáis miedo nos van a joder vivos». «lo que no pude hacer en cuba porque me pegaban un tiro, lo estoy haciendo aquí. únanse a mí los cubanos, los venezolanos, ecuatorianos, bolivianos, porque nos vamos a tener que volver a ir de aquí. si esta gente consigue sus objetivos vamos a tener que volver a emigrar», agregó en su alegato final.
1
1,931
piquetes de la huelga general actuando en el centro de barcelona / jordi cotrinagrupos de piquetes han obligado a cerrar varias tiendas en el centro de barcelona. los activistas han instado a los empleados de los establecimientos, entre ellas una zapatería deportiva, a bajar la persiana. cuando estos han echado el candado a sus comercios, los piquetes han prorrumpido en aplausos. [sigue las últimas noticias de la huelga general en catalunya.]mientras, mercabarna, el mercado central de barcelona, ha abierto sus puertas este viernes, pero está registrando muy poca actividad debido a la huelga general convocada hoy en cataluña.noticias relacionadasfuentes de mercabarna han explicado a efe que a esta hora el mercado suele recibir un centenar de camiones con mercancía, y apenas han entrado en el recinto "unos seis o siete" procedentes de otros puntos de españa.escasa actividadel mercado del pescado, que ya se ha celebrado, ha registrado una escasa actividad, puesto que el 90 % de los mayoristas han abierto pero un 85 % de los compradores no han venido.
0
837
hace una semana, las hermanas isabel y alfonsa emprendieron el viaje a manzanares desde barcelona. el camino hacia el pueblo de su familia, esta vez, era diferente. tras años de búsqueda, las hermanas acudían a participar en la exhumación de la fosa común del cementerio manchego, en la que está enterrado su abuelo desde su fusilamiento, el 20 de julio de 1936. pertenecen a la agrupación de familiares por la memoria histórica de manzanares, personas de todos lados de españa y de todas las edades con un objetivo común, el de encontrar a sus familiares represaliados.el proceso no fue fácil, como no suele serlo. “primero le pedimos información a la junta de comunidades de castilla-la mancha. fue la primera novatada al empezar, nos dijeron que no tenían nada”, relata alfonsa. pero la generalitat catalana sí las ayudó. tardaron un año. “nos dieron un sobre con cada uno de los abuelos. ahí empezamos a buscar”, recalca. la búsqueda se detuvo unos años, “porque no encontrábamos nada más”. entonces encontraron a la asociación por la recuperación de la memoria histórica. se pusieron en contacto con marco y le entregaron toda la información que tenían.“sabíamos que había sido fusilado y estaba enterrado en el cementerio de manzanares. pero entonces nos dijeron que teníamos que tener una mayoría para poder empezar el proceso de la exhumación. y nos pusimos a ello”, explica alfonsa. cada año, el colectivo de familiares se reunía en el cementerio para homenajear la memoria de sus seres queridos. y ahí se fueron. “nos fuimos corriendo dese barcelona. veníamos a manzanares, pero no mucho, aunque tenemos mucha familia y mi padre, mi abuela y mi madre están enterrados aquí”.el sol manchego quema, explica alfonsa. el sol, el calor, unido a los esfuerzos con la carretilla. alfonsa continúa con su historia. “me vine preparada, con todos mis datos y los de la asociación para encontrar a más familiares y poder comenzar la petición de exhumación. empezamos con ello en 2017”, recuerda. “hubo gente más rezagada. a lo mejor tenían miedo. pero en enero de 2020 me llama marco y me dice: ya lo tenemos todo preparado, el proyecto para exhumar las dos fosas de extramuros. se nos pusieron los pelos de punta. una alegría y una tristeza, un sentimiento agridulce un poco extraño. marco es una joya”, recalca.en el camino de encontrar a su abuelo, han ayudado a otras familias a poder unirse a esta búsqueda, familiares de distintas zonas de españa, personas mayores. hasta que llegó el lunes 17 de mayo. “estamos muy contentos, porque quieren encontrar a sus familias y van apareciendo más familiares de las fosas de intramuro, incluso llegan bisnietas. nos hace muchísima ilusión que venga gente joven”, describe alfonsa.por supuesto, añade, se han hecho socias de la asociación por la recuperación de la memoria histórica. “es algo muy importante. es que deberíamos poder ponerlo también en la declaración de la renta, vemos cómo trabajan y es alucinante el esfuerzo tan enorme que hacen. tienen todo nuestro agradecimiento”, asegura.pero ¿quién era su abuelo?alfonso fontiveros muñoz fue fusilado el 20 de julio de 1936. “no estuvo en las cárceles, solo unos pocos días. había mucha documentación, un juicio sumarísimo, el acta de defunción”, recalca alfonsa. fontiveros fue un líder sindical importante en manzanares, que funcionaba como enlace sindical para las negociaciones en madrid. “era de la casa del pueblo y de la cnt”, recalca su nieta.la documentación de antonio bermúdez garcía-montero en el libro 'república y guerra civil: manzanares 1931-1939' señala que la federación de trabajadores de la tierra tenía 900 afiliados, y, por tanto, era la organización más influyente. dentro de esta federación, fontiveros era presidente de la agrupación de jornaleros. tras la declaración de la segunda república, la afiliación sindical creció de manera “extraordinaria” y, ante la imposibilidad de acoger a los trabajadores, se agrandó el recinto en el que se reunían. alfonso fontiveros fue también el tesorero del centro obrero anarquista-ferrerista de la localidad, que se reunía en la calle doctor.el jornalero se integró también en el sindicato cnt, que despertaba “grandes simpatías” entre los obreros que se reunían en la casa del pueblo. fue detenido en la huelga declarada por la asociación de jornaleros.
1
303
graffiti en apoyo a pablo hasél en el parque de las tres xemeneies de barcelona.barcelona en comú niega que se trate de una intervención política y asegura que pedirá explicacionestrabajadores municipales del ayuntamiento de barcelona han borrado un grafiti con la imagen del rey emérito y en apoyo al rapero pablo hasél, condenado a prisión, en el parque de las tres xemeneies y el concejal eloi badia (bcomú) ha negado que se trate de una intervención política.según ha explicado badia en un apunte en twitter recogido por europa press, los comuns han conocido a través de las redes sociales que se había borrado este mural en el distrito de sants-montjuïc, en una actuación que se ha hecho a requerimiento de la guardia urbana."no ha habido ninguna intervención política: limpieza ha actuado a requerimiento de la guardia urbana. hemos pedido explicaciones sobre qué criterios se han seguido para evaluar la situación", ha explicado el concejal.en el mural aparecía la cara del rey emérito con flechas con plumas con los colores republicanos clavadas en la cabeza, con un cartel en la frente en el que se podía leer la palabra 'ladrón', y rodeado de proclamas como 'asesino de elefantes', 'llibertat pablo hasél', 'chorizo' y 'parásitos'.el rapero josep miquel arenas, conocido como valtonyc, al que españa reclama por delito de injurias a la corona, ha reprochado en un mensaje en twitter a la alcaldesa de barcelona, ada colau, que no se haya tardado "ni 24 horas en hacer que se borre" el grafiti.
0
144
archivo - el ayuntamiento de barcelona ha reforzado el servicio de limpieza y mantenimiento del verde con 200 operarios durante el veranoarchivo - el ayuntamiento de barcelona ha reforzado el servicio de limpieza y mantenimiento del verde con 200 operarios durante el verano - david zorrakino - europa press - archivose creará el comité de coordinación de mantenimiento de la ciudad para monitorizar las medidasbarcelona, 4 oct. (europa press) -el ayuntamiento de barcelona ha presentado este lunes el plan 'cuidem barcelona' de refuerzo del mantenimiento integral y que comportará una inversión de 70 millones de euros desde este octubre y hasta 2023 para intensificar la limpieza y mantenimiento en 350 puntos de la ciudad.en una rueda de prensa, la teniente de alcalde de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, janet sanz, ha explicado que el plan prevé actuar en aquellos puntos en los que se han detectado más problemas de suciedad y quejas de los vecinos con medidas a corto y medio plazo.también se prevé crear el comité de coordinación de mantenimiento de la ciudad, liderado por el gerente de ecología urbana del ayuntamiento, jordi campillo, y que se encargará de "monitorizar" las medidas que se impulsen y la detección de nuevas necesidades de coordinación.en relación a las medidas a corto plazo, el consistorio intensificará la limpieza de las calles, la retirada de pintadas y adhesivos, el baldeo con agua, la limpieza de papeleras y contenedores la retirada de malas hierbas y actuaciones en la señalización, entre otros.en este sentido, el ayuntamiento ha marcado diez puntos de la ciudad como prioritarios: el pou de la figuera (ciutat vella); el entorno del mercat de sant antoni(eixample); plaza de santa madrona (sants-montjuïc); mercado de les corts (les corts); plaza de sant vicenç de sarrià (sarrià - sant gervasi); riera de sant miquel (gràcia); plaza de pastrana (horta-guinardó); plaza roja (nou barris); plaza de la trinitat (sant andreu) y la rambla del poblenou a la altura de doctor trueta (sant martí).el consistorio también reforzará la limpieza con agua a presión en distintos puntos de barcelona e intensificará los trabajos en los entornos escolares; ejecutará un plan especial de plagas e impulsará actuaciones en el alcantarillado del poblenou, donde se han detectado malos olores, entre otros.medio plazoa partir de marzo de 2022, el plan de choque 'cuidem barcelona' prevé abordar medidas a medio plazo coincidiendo con el inicio del nuevo contrato de limpieza de la ciudad, lo que supondrá un incremento de unos 400 nuevos trabajadores y la incorporación de nueva maquinaria.entre las actuaciones que prevé el plan para este período se encuentra un refuerzo en el mantenimiento del verde, el riego y la plantación de árboles; refuerzos puntuales con 70 jardineros extra; repintar señales horizontales y renovar el pavimento y mobiliario en distintas ubicaciones de los diez distritos.priorizar las inversionesel concejal de emergencia climática y transición energética, eloi badia, ha afirmado que los refuerzos que el ayuntamiento ha impulsado hasta ahora "no han sido suficiente" para mejorar la limpieza de la ciudad, y ha señalado que se han producido cambios en los usos de los espacios públicos a raíz de la pandemia que se traducirán en cambios en el mantenimiento del espacio público.la gerente municipal, sara berbel, ha explicado que el plan no se ha impulsado como respuesta a las quejas de los últimos días por los altercados y botellones y la suciedad que han generado, sino que ha afirmado que llevan "mucho tiempo" trabajando en él, ha añadido que los 70 millones que se destinarán al mismo salen de cambios entre partidas y priorización en las actuaciones, y ha asegurado que no se dejará de hacer nada, en sus palabras.
1
1,478
la generalitat de catalunya mantiene a la ciudad de barcelona y a su área metropolitana en la fase 0 de la desescalada y no ha pedido al gobierno que el próximo lunes 18 de mayo pasen a la fase 1. la conselleria de salud sí ha solicitado que avancen de fase las regiones sanitarias de la catalunya central, lleida y girona. si obtienen el aval del ministerio de sanidad, estas tres zonas se sumarán este a las regiones sanitarias de terres de l'ebre y alt pirineu y el aran, que ya están en fase 1.el gobierno aprueba la propuesta de la generalitat para que solo pasen a la fase 1 tarragona, terres de l'ebre y alt pirineusaber másen rueda de prensa para explicar los cambios de fase, la consellera de salud, alba vergés, ha afirmado que el govern estudia remitir al gobierno propuestas para que barcelona y su área metropolitana, donde viven el 65% de los catalanes, no pasen a fase 1 pero flexibilicen en parte el confinamiento.sin embargo, vergés no ha concretado ni una de las medidas de desconfinamiento parcial para la capital catalana y su área metropolitana ni si entrarían en vigor el próximo lunes o el siguiente. tampoco ha aclarado si la flexibilización afectaría solo a las comarcas o municipios menos poblados de las tres zonas sanitarias barcelonesas, tal y como han pedido algunas poblaciones como vilanova y la geltrú.la propuesta de la generalitat para cambiar de fase se basa en un índice que mide a diario los casos nuevos de coronavirus en las últimas dos semanas y la media de tasa de transmisión del virus, además de la capacidad de diagnóstico, seguimiento y camas de uci de cada región sanitaria y otros factores como la población, la movilidad y el transporte.la consellera ha reconocido que el freno a que barcelona y su conurbación pasen a fase 1 se debe a que al ser áreas más pobladas –unos cinco millones de habitantes– y con más movilidad entre ellas la capacidad de transmisión del virus es mucho mayor que, por ejemplo, en el pirineo. pese a ello, ha asegurado que la evolución del virus es positiva. “no es que les falte nada en especial, pero son las zonas más pobladas. iremos avanzando seguro”, ha sentenciado la consellera.esta tarde y este jueves la generalitat y el ayuntamiento mantendrán una reunión del comité que crearon para gestionar la desescalada en la ciudad. vergés ha avanzado que salud también se reunirá con los representantes políticos de municipios y comarcas de las regiones metropolitanas norte y sur para consensuar el desconfinamiento.vergés ha hecho una llamada a la prudencia en las regiones que entren en fase 1 y ha alertado de que la enfermedad “está muy activa” pese al desconfinamiento y a la tendencia decreciente. “todo el mundo quiere avanzar, yo la primera, pero se debe ser prudente”, ha afirmado, para apostillar con un mensaje a los sectores que piden desconfinar ya para reactivar el empleo: “el riesgo de lesionar la economía es mayor si se avanza primero y se retrocede después”.según los últimos datos de salud, las tres zonas propuestas para pasar a fase 1 son las que presentan una menor incidencia del virus después de tarragona, terres de l'ebre y alt pirineu y aran. del total de 11.351 fallecidos que acumula catalunya, el 3,7% (420) se ha registrado en girona; el 1,4% (162) en lleida; y el 4,6% (521) en la catalunya central, que comprende el foco de las primeras semanas de crisis en la conca d'òdena e igualada.respecto a los positivos, girona presenta 5.904, el 9,6% del total de los 61.355 registrados en la comunidad; lleida el 3,1% (1.962); y la catalunya central el 5,9% (5.574). por contra, barcelona y las regiones metropolitanas norte y sur suponen respectivamente el 28, 25 y el 17,5% de positivos y el 33, 23 y 19% de de decesos.al contrario que otras autonomías como la comunitat valenciana o madrid, el gobierno aceptó la semana pasada el criterio de la conselleria de salud para la desescalada en catalunya y el pasado lunes solo pasaron a fase uno las regiones sanitarias del camp de tarragona, terres de l'ebre y alt pirineu y aran, donde vive solo un 10% de la población de catalunya. con la nueva propuesta, ya estarán en fase 1 un 34% de los catalanes. barcelona tendrá que esperar.
1
1,290
sigue las últimas noticias online de las protestas por pablo hasél en varios puntos de españasegundo dia de disturbios por la detención de pablo hasél / elisenda ponsel juzgado de instrucción 4 de barcelona, en funciones de guardia, ordenado el ingreso en prisión de uno de los detenidos durante los altercados ocurridos el miércoles en barcelona durante unas protestas por el encarcelamiento de pablo hasél y ha acordado la libertad provisional para otros seis, con obligación de comparecencias quincenales en el juzgado. la causa está abierta por delitos de desórdenes públicos, daños, atentado y lesiones.los mossos, asimismo, ha trasladado al juzgado de guardia de lleida a otros siete arrestados por los incidentes ocurridos el pasado martes durante unas protestas por el encarcelamiento del rapero. la magistrada ha acordado su libertad provisiona con obligación de comparecencias en el juzgado siempre que sean requeridos. están acusados de un delito de desórdenes públicos. en vic, el juez también ha dejado en libertad a otros tres detenidos por los altercados del martes y que han declarado a través de videoconferencia desde la comisaría. lo mismo ha decidido el juzgado de guardia de girona respecto a cinco detenidos el miércoles. el procedimiento está abierto, entre otros delitos, por desórdenes públicos, resistencia, lesiones leves y daños.
0
1,451
son lugares de encuentro, de esos pocos rincones que perduran a lo largo de los tiempos, imprescindibles y ciudadanos, desde aquellas ágoras de debate y entendimiento de las antiguas urbes griegas, enclaves de mercado, de intercambio, tan necesarios. y hoy siguen ahí, arboladas, secretas, discretas, ocupadas por las compras de la mañana, los viejecitos al sol, los niños con sus juegos por la tarde y cuando la noche se cierne sobre ellas son tomadas por los jóvenes —aunque hoy con la prohibición de reunirse más de 10 personas y la obligación de llevar la mascarilla—. hay muchos tipos de plazas y barcelona es rica en todos ellos. existen aquellas por las que todos pasamos pero nunca nos detenemos, las más comerciales que se van despersonalizando con los años, las olvidadas y las secretas, y las que forman parte del día a día de los vecinos. a esas últimas hay que mimarlas pues, aunque son sus espacios más pequeños, son las que hacen la metrópoli más confortable, viva y apetecible.la capital catalana cuenta con un buen puñado de estas plazas gracias a que a finales del siglo xix y principios del xx los pueblos aledaños se fueron integrando en ella sin perder buena parte de su carácter. gràcia, sants, les corts, horta, sant andreu, sarrià, poblenou, poble sec o la barceloneta son hoy, como entonces, lugares acogedores que ralentizan el ritmo urbano y le confieren a barcelona un aire, si no rural, sí de pequeña ciudad.también el centro depara sorpresas agradables. hay que dar un paseo por el born y ciutat vella para hallar algunas de las pocas plazas porticadas de la ciudad, como la de la boquería y la reial, y un gran número de espacios de origen medieval entre los que destacan la plaza del pi o la del rei, y que forman parte de la barcelona más visitada. la literatura es otra forma de recorrer lugares emblemáticos: la plaza del diamant en gràcia, donde la colometa de mercè rodoreda bailaba con su quimet a la luz de un farolillo; o el cine, con la plaza del duc de medi­naceli elegida por pedro almodóvar como escenario de todo sobre mi madre (1999). siete esculturas que forman la palabra barcino es uno de los legados que el artista multidisciplinario joan brossa dio a la ciudad y que se puede contemplar en la plaza nova, junto a la catedral; y la obra de joan miró dona i ­ocell ocupa uno de los extremos del parque que lleva el nombre del artista, una escultura que de forma espontánea ha bautizado la plaza donde se encuentra.cova fdez.para conocer bien barcelona hay que perderse por sus barrios descubriendo sus secretos mejor guardados, y sin duda las plazas son uno de ellos. estos oasis en la maraña urbana se ofrecen al visitante como pequeños tesoros, por eso hemos elegido 12 espacios en los que la vida en la ciudad se muestra más placentera. es la barcelona de sus habitantes, lugares perfectos para disfrutar de las mañanas soleadas y hacer el aperitivo —actualmente con la limitación del 50% del aforo de bares y restaurantes, también en sus terrazas—, rincones en los que la banda sonora son los gritos de los niños, y su decorado, las tiendas de toda la vida y los nuevos bares, restaurantes y comercios que añaden contenido y encanto, los árboles, los bancos y las fuentes.boletín las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada recíbelasplaza d’osca (sants)la visión de la plaza desde la librería barra/llibre, un precioso establecimiento dedicado a la literatura que es una rareza en este entorno de bares, es un bonito espectáculo con sus concurridas terrazas, mucha sombra y buen ambiente. lo de la animación le viene de antiguo, ya que este espacio fue la sede del mercado de sants hasta 1913 y hoy sigue siendo un gran polo social de este barrio histórico barcelonés. a su alrededor se extienden callejuelas con viviendas bajas, lo que contrasta con su proximidad a la estación de sants, una de las grandes terminales ferroviarias de la ciudad. ideal para un vermú a mediodía, tomar algo por la tarde y para una velada superanimada. de eso se encargan los distintos bares y restaurantes que se alinean a su alrededor, como el homo sibaris (en el número 4 de la plaza), el teta de monja (2), el som.y (5) y el vermut i a la gàbia (7). será por bares.vista de la plaza del sortidor desde el interior del bar- restaurante del mismo nombre. un establecimiento emblemático y de los más antiguos de la ciudad de barcelona, abierto desde 1908. alfredo ariasplaza del sortidor (poble sec)desde el paral·lel se sube hacia la falda de montjuïc y en el trayecto aparece este emblemático espacio del poble sec que atrae según la hora del día a un público bien dispar. a pesar de que el sortidor (fuente con un chorro de agua) que le da nombre desapareció del lugar en 1929, sigue manteniendo dicha denominación. quizá será por la contundente presencia del bar-restaurante situado en uno de sus flancos y que lleva el nombre de el sortidor (+34 690 76 57 21). es uno de los siete restaurantes más antiguos de la ciudad y forma parte de la lista de 200 establecimientos emblemáticos de barcelona. abierto ininterrumpidamente desde 1908, tanto su fachada como el interior conservan su decoración y carácter originales.en la plaça d’eivissa espera el quimet d’horta, bodega de presencia impertérrita desde 1927plaza de la concòrdia (les corts)presidida por el campanario de 40 metros de altura que corona la iglesia de santa maria del remei, la de la concòrdia es una de las plazas más señoriales. cerrada al tráfico, está rodeada de edificios novecentistas y conserva algunos comercios antiguos, como una farmacia que data de 1860 y el palacete modernista de can deu, que hoy alberga el centro cívico del barrio —reabierto esta semana— y luce una preciosa tribuna de forja. muy recomendable es la visita al patio interior para tomarse ahí un café y contemplar desde lo alto la réplica de la fuente de canaletas de la rambla que luce en uno de los extremos. restaurantes como el maravillas y fragments son sus reclamos gastronómicos.la iglesia de sant miquel del port, en la plaza de la barceloneta. alfredo ariasplaza de la barceloneta (barceloneta)con aires de mar y recoleta, está presidida por la iglesia barroca de sant miquel del port (1755), coronada por un imponente arcángel. es una de las plazas más antiguas del barrio y aquí residió un tiempo el diplomático ferdinand de lesseps, como lo confirma una placa situada en el edificio aledaño al templo de sant miquel. tranquila durante el día, a pesar de estar a pocos metros del ajetreado paseo de joan de borbó, por la noche atrae por sus tres ofertas gastronómicas recomendables: el renovado can ganassa, una antigua bodega centenaria (en el número 6; +34 932 52 84 49); l’òstia y el caffè perfetto (plaza de la barceloneta, 2).en prim se mantienen las casas bajas, blancas y humildes que fueron las viviendas de los pescadoresplaza de sant agustí vell (born)penetrar en este espacio arbolado en pleno corazón del agitado barrio del born es entrar en una dimensión calma de la ciudad. a pesar de ser un reclamo turístico de primer orden, sant agustí vell conserva algunos comercios antiguos y se han abierto de nuevos que le aportan autenticidad. hay quien afirma que tiene un aire parisiense, nostálgico. será por los porches medievales que se conservan y los edificios de los siglos xviii y xix, recuerdo de cuando la zona estaba ocupada por molinos e instalaciones de la pujante manufactura textil catalana. aquí todavía se puede comer un buen menú del día en el joanet, en el número 6 (+34 933 19 90 37), o dejarse seducir por las tapas del histórico mundial bar (+34 933 19 90 56), que se asoma en uno de los extremos de la plaza desde 1925.el monasterio de monjas benedictinas de sant pere, en barcelona. alfredo ariasplaza de sant pere (sant pere)a apenas cinco minutos a pie de sant agustí vell, caminando hacia la plaza de urquinaona, aparece el monasterio de monjas benedictinas de sant pere de les puel·les, con una preciosa portalada gótica que es lo único que se conserva del edificio original. enfrente se abre un pequeño espacio encantador cuajado de árboles, unos pocos bancos y algunas terrazas para sentarse tranquilamente a leer un libro, admirar el entorno arquitectónico o apreciar la fuente de forja modernista que ocupa uno de los lados de la plaza desde 1896. por la noche la calma muta para convertirse en uno de los lugares más animados del barrio de sant pere, que linda con el del born. la candela (plaza de sant pere, 12; +34 933 10 62 42) ofrece menús al mediodía y cenas y copas por la noche.plaza de prim (poblenou)en el núcleo original del poblenou destaca la plaza de prim, rodeada de casas bajas, blancas y humildes que fueron las viviendas de los pescadores cuando este barrio vivía del mar. aquí uno se sorprende con los tres fantásticos ombúes que literalmente la ocupan; estos árboles magníficos imponen su naturalidad a este espacio que parece vivir ajeno al tumulto cercano de la gran barcelona. pequeña y linda, no necesita gran cosa para seducir. una fuente central, varios bancos que los vecinos disfrutan en las noches de verano y els pescadors, un afamado restaurante marinero, dan vida a la plaza.la plaza de masadas, en el barrio barcelonés de sant andreu. alfredo ariasplaza de masadas (sant andreu)es una de las pocas plazas porticadas de barcelona, con la curiosidad de que el cuadrado perfecto de arcos se rompe en uno de los lados y crea una rareza arquitectónica. enclavada en el distrito de sant andreu, en el barrio de la sagrera, suele ser escenario durante todo el año de diversos eventos sociales y culturales, desde música de jazz hasta un concurrido mercado de coleccionistas y juguetes antiguos cada primer domingo de mes (aunque hace dos años este se trasladó a la plaza de l’assemblea de catalunya, a tan solo 90 metros). agradable y con varias terrazas y locales donde elegir, como l’arrossat (+34 936 39 94 29), un chiringuito de playa desubicado con una buena selección de arroces, y l’empanat (+34 934 08 48 36), que con sus hamburguesas gourmet atraen clientes de toda barcelona. cerca se encuentra la plaza del mercadal, una réplica a lo grande de masadas.plaza de la virreina (gràcia)aunque todos los barrios de barcelona son ricos en plazas, es el de gràcia el que se lleva la palma por cantidad y popularidad. junto a la del sol y la del diamant se abre la de la virreina (cerca de los cines verdi y del teatre lliure de gràcia), que con la iglesia de sant joan y un puñado de viviendas obreras conserva el ambiente del pequeño pueblo que fue. esto mezclado con los bares y comercios modernos que la flanquean la convierten en un lugar más que recomendable, que hasta la llegada de la pandemia a menudo vibraba y bailaba a ritmo de swing. desde hace años, la virreina tiene una oferta gastronómica estable con el virreina bar, en el número 1 (+34 932 37 98 80); la cafetera, en el 2 (+34 936 67 79 38), y el terra bar, en el 5 (+34 932 18 20 31). uno de los detalles más característicos de la plaza es la fuente de ruth, inaugurada el 1949 con una bella escultura de bronce.plaza de sant vicenç (sarrià)sarrià fue el último de los pueblos anexionados a la ciudad, en 1921; quizá por eso muchos de sus vecinos hablan todavía de ir a barcelona cuando se desplazan al centro. la de sant vicenç es una auténtica plaza de pueblo en la que destaca en uno de sus lados un grupo de casas de colores junto a las cuales, en la esquina, está el bar can pau (+34 932 03 10 52), abierto desde 1965 y un lugar ideal para tomar unas tapas con toda la calma. y en el centro, una fuente de piedra con la escultura de san vicente, patrón de sarrià. en otra de las esquinas destaca la ostrería gouthier (+34 932 05 99 69), perfecta para los amantes de este molusco y el buen vino.la fachada del mercado modernista de el clot (barcelona). alfredo ariasplaza del mercat (el clot)está presidida por el mercado modernista del clot, uno de los pueblos anexionados a barcelona a finales del siglo xix. vibrante y comercial, merece la pena pasar por allí cuando el mercado está en pleno funcionamiento para admirar el edificio de ladrillo obra de pere flaqué, con su estructura de forja, inaugurado en 1889 y remodelado en 1995, y disfrutar de una amplia oferta de productos frescos de proximidad. enfrente se abre la plaza repleta de comercios, bares, restaurantes y terrazas para sentarse y admirar el incesante trasiego. la plaza del mercat del clot es casi una desconocida para los foráneos, pero es sin duda un lugar que, si se conoce, se repite.plaza d’eivissa (horta)ocupa el corazón del antiguo pueblo de horta, centro vital que antaño acogió el mercado y hoy es lugar de celebración y encuentro. sorprende su forma irregular, que se alarga creando un recoveco donde se halla una de las bodegas más famosas de barcelona, el quimet d’horta, de presencia impertérrita desde 1927 con sus bravas, la “rusa” y unas cañas bien tiradas. la plaza d’eivissa siempre está animada, sus bancos llenos, un deambular constante de gente que viene y va y quizás se detiene en el café-bar louise se va (+34 931 56 36 98), de inspiración rockera y toda una institución en el barrio, o en el frankfurt julia (+34 934 07 01 09), situado cerca de la estatua l’eivissenca (la ibicenca), del escultor joan centelles (1887-1964). la oferta gastronómica se completa con una churrería; la heladería l’eivissenca, famosa por sus granizados de ginebra y limón (inspirado en la pomada, un preparado alcohólico muy popular en menorca), y el restaurante la fonda d’horta, en el número 8 (+34 930 24 58 37).
1
948
al calor de la barra del bar la plata, en el gòtic, uno no solo encuentra prácticamente el mismo breve repertorio (rico e imperecedero) de tapas de mercado de su propuesta original de 1945, sino que se arropa con el calor que pepe gómez irradia desde que un buen día entró en nómina hace 50 años. ese pequeño milagro, el del personal fiel a un bar o restaurante, al que liga toda su vida laboral, es un fenómeno en extinción en barcelona. la pandemia y sus ertes forzosos han alentado un alud de prejubilaciones y retiros que dejan aún más huérfanos de sonrisas y profesionalidad a muchos bares y restaurantes. se producen, además, en medio de una crisis laboral sin precedentes en la hostelería, por déficits de personal en cientos de negocios locales, poco talento formado e insuficientes vocaciones.javier requena, el experimentado metre del set portes, con 36 años en la casa. / elisenda ponsel caso de la plata no sería tan sorprendente en madrid, o en andalucía. allí es común toparse con camareros o cocineros con solera, de los que saben cómo se llama el comensal. pero barcelona, con un torbellino de novedades gastronómicas donde la mayor parte de su restauración tiene menos de 10 años (como informó este diario el pasado día 31) y el peso de las modas y los fuertes alquileres dejan poco margen al arraigo, sufre como nunca la falta de profesionales. las escuelas de hostelería insuflan calidad pero poca cantidad, mientras el resto de la demanda se tiene que alimentar de mucho personal joven de paso, que sirve platos coyunturalmente, pero podría estar trabajando en un zara o vendiendo contratos de telefonía móvil. la hostelería no atrae porque siempre se ha considerada sacrificada en horarios e insuficientemente remunerada, algo que los empresarios más profesionales intentan revertir.“los oficios se pierden, hay pocas vocaciones y poca profesionalidad”, suspira ramon bofarull, quinta generación al timón de los caracoles, que hasta hace nada alineó a trabajadores con más de 30 y 40 años de currículo en la casa, recién jubilados. “algunos hablaban siete idiomas, siempre con una sonrisa, dispuestos a que el cliente tuviera una buena buena experiencia”. la crisis sanitaria ha forzado ajustes y los fichajes son cada día más complicados; le ha costado pero ahora presume de plantilla.como en casapara pepe, de la plata, que entró como ayudante recomendado por un sueldo de 6.000 pesetas, la vida ha desfilado por el encantador bar que tripula anna marjanet, cuyos padres iniciaron una modesta aventura para dar de comer a los trabajadores portuarios que a día de hoy aparece en todas las guías turísticas. este malagueño trasplantado con éxito al poble sec, les chapurrea en mil idiomas, mientras sirve el despliegue de pescadito recién frito (la mari lo borda desde 2009), butifarra, anchoas y ensalada de tomate y cebolla. todo de proximidad, asequible y adictivo.miguel martínez y jordi valcárcel, jefe de sala y cocinero desde hace más de dos décadas en el restaurante o'peregrino. / laura guerreroa sabiendas de que tenían una joya en la trinchera, a pepe lo han mimado para que no se fuera. lidera el día a día, suda para encontrar personal fiel y pese a su horario privilegiado (desde la pandemia han ajustado jornada), se presenta a diario con antelación para que no falten sus 40 kilos de pescado diario o su vermut de sello propio. solo “ha fallado” durante la mili, y aún entonces le mandaban 300 pesetas en un giro para atenuarla. “me he hecho querer por la gente”, sentencia. “no traigas a nadie más que no cabemos”, bromea ante los clientes, al borde del medio siglo en la casa.si antes ya era difícil toparse con personal ‘de toda la vida’ en la capital catalana, tras la pandemia lo es aún más. en el histórico salamanca y en la barca del salamanca hasta hace unos meses contaban casi con la wikipedia de la hostelería local, muchas décadas en la casa, personal “como de la familia”, ahora jubilado. en can miserias, que hace unos pocos años cambió de rumbo, también hubo relevo generacional. lo mismo en los caracoles, y suma y sigue. tras esos retiros, escasean los profesionales de larga trayectoria.en can culleretes (1786), el más antiguo de la ciudad, aún tiene cuerda para rato juan gil, el chef que a sus 55 años, suma 40 ante unos fogones que descubrió por casualidad y le encandilaron. vivía en vallirana y empezó a cultivar un pequeño huerto que le cedió siscu agut, hasta que le propuso saltar a su restaurante, donde le regaló todo su recetario y una carrera profesional. cuenta por decenas de miles los canelones que ha elaborado en estos años. “me gustó enseguida, es una profesión muy esclava, te tiene que conquistar”, resume. nunca ha sentido la tentación de cambiar de nave, porque se siente “como en casa. esa es acaso la clave de la fidelidad en la hostelería: buen trato humano, condiciones razonables, reconocimiento.juan gil en la cocina de can culleretes, con un compañero. / epsu familia ha pasado navidades solas, como el de todos los que ilustran este reportaje, pero con el tiempo la conciliación ha ido mejorando. horario de 9.00 a 16.00 horas, él ya sin noches. cerrado los domingos. le alegra también ver que los guisos de siempre, que borda, conquistan también a las nuevas generaciones, más allá de los clientes fieles de por vida, y que el negocio vuelve a recuperarse tras dos años negros.en el caso de javier requena, que lleva 36 de sus 60 años en la sala del set portes, ninguna tentación ha podido más que el anclaje en el emblemático local de los porxos d’en xifrè. trabajó en un hotel hasta probar suerte como ayudante de camarero, por 500 pesetas de la época en el establecimiento que más paellas ha despachado durante décadas. y fue creciendo hasta convertirse en metre hace 24 años, al mando de una sinfonía de servicio que supone hasta 250 comensales simultáneos, y que alcanza su cénit cuando un cliente agradece la velada y promete regresar: “eso reconforta”. “ahora buscamos camareros pero no hay, nadie quiere”. y eso que firman jornadas de 40 horas semanales, vacaciones completas, rotaciones de fin de semana…narciso soto y david rodríguez, en la terraza de windsor. / ricard cugatcon cada vez menos restaurantes históricos, también suscriben méritos otros más recientes pero que mantienen al personal original. en o’peregrino, una de las mejores marisquerías de barcelona, que vive una segunda juventud con su nuevo propietario, alejandro sanahuja, han preservado como oro en paño a miguel martínez, que lleva 22 años llevando magistralmente la sala, y a jordi valcárcel, con 22 como jefe en la misma cocina.identificados con el clientemartínez es de los que sabe qué vino tomará el sr. x tan pronto cruza la puerta, y cómo le gusta el bogavante a su pareja. pormenoriza los detalles de cada plato, con pasión; recomienda, incluso si algo es excesivo; se preocupa por el detalle, que si el langostino es de sant carles de la ràpita, que si hoy hay cochinillo. “me encanta que el cliente recuerde lo bien que le han tratado, que se vaya feliz. y que alguien venga recomendado”. librar las noches de domingo y los lunes es una rutina de vida, que se compensa con jornadas ajustadas, vacaciones en verano... o sentirse reconocido y valorado. su colega, que convierte en manjar cada fruto del mar, nunca ha estado tentado de mudarse de plaza, por las mismas razones. un entorno estable y feliz que le permitió fundar una familia a los pocos años.en windsor, que abandera la cocina catalana contemporánea desde su elegante espacio de la calle de còrsega, su director joan junyent (premio nacional de gastronomía 2022 al mejor jefe de sala), tiene clarísimo que tan vital como una carta deliciosa es un equipo de primera. por eso miman la continuidad. abrieron en 1996, pero mantienen personal en distintas áreas con hasta 22 años en nómina, como el imprescindible fregaplatos narciso soto o el chef david rodríguez, que suma 18. este último, ahora de vacaciones, lleva cuatro al mando de los fogones, tras pasar por todas las funciones y curtirse en arts o botafumeiro, entre otros. disfruta interpretando platos tradicionales, donde "ves lo que comes".noticias relacionadasel argumentario para no moverse más es amplio: sobre todo, trato humano. "es como una familia, buen ambiente, reuniones, trabajo sin gritos...". y cómo no, que el negocio cierre en agosto, domingos y puentes, y haya ajustado y humanizado horarios desde la pandemia, con una conciliación difícil de hallar en el ruedo de la hostelería.
1
1,948
la gestión ambientalmente correcta de los residuos domésticos es uno de los principales ámbitos de la responsabilidad social con el medio ambiente. una gestión que en último caso corresponde a la decisión individual de cada ciudadano de aportar o no su voluntad a la mejora del entorno.a lo largo de más de tres décadas como divulgador ambiental especializado en la participación ciudadana en la reducción y el reciclaje de los residuos (libros, conferencias, artículos en prensa, programas de radio y televisión) he aprendido que sin ese consentimiento de la población, sin esa íntima voluntad de cooperación, no hay modelo que funcione.“los pequeños gestos son poderosos” decíamos en los noventa para elogiar el trascendental gesto de separar la basura en casa y poner cada residuo en su sitio para echarlo después a su correspondiente contenedor.sin la masiva respuesta ciudadana no habríamos alcanzado los niveles de recogida selectiva actuales: mejorables, por supuesto, pero inimaginables cuando empezábamos hace solo 30 años. y todo gracias a la suma de gestos individuales de todos los ciudadanos que hoy en día reciclan (casi un 80% según eurostat).pero esos gestos solo pueden surgir de la concienciación ciudadana y la complicidad individual. por eso es tan importante fomentar la participación ciudadana desde la colaboración: poniéndoselo fácil a la gente, siempre desde la seducción y eludiendo el enfrentamiento y la provocación. porque finalmente el que decide si separa o no, si recicla o no, es el ciudadano en su casa y ahí hay poco que hacer.reciprocidad: esa es la clave para avanzar hacia una gestión participativa de los residuos domésticos. y eso es exactamente lo contrario a lo que acaba de hacer el gobierno de ada colau en el ayuntamiento de barcelona con la aplicación de la nueva tasa de recogida de residuos municipales generados en los domicilios particulares que se computa con el recibo del aguauna tasa que presentada como “un tributo ambiental destinado a la correcta gestión de los residuos domésticos que se generan en la ciudad” está actuando en realidad como efecto disuasorio ya que, tanto por su elevado coste como por el desacertado momento para aplicarla, ha empezado a desincentivar la participación voluntaria y a echar por tierra todos los esfuerzos que durante muchos años se han venido llevando a cabo en la ciudad -incluido desde el propio ayuntamiento- para favorecer y estimular el reciclaje doméstico.la ya denominada tasa colau al reciclaje doméstico es un auténtico disparate como el cometido con la creación de la polémica comercializadora municipal de energía supuestamente limpia barcelona energía, una pifia de la que ya dimos cuenta en este rincón del diario y que sacó a las calles de la ciudad a muchos ciudadanos manifestándose por el derecho a un aire limpio y a no ser engañados con falsas iniciativas de ecología urbana.en esta ocasión la tasa colau es un nuevo ejemplo de cómo no se deben hacer las cosas para promover la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente. mientras la mayoría de los ciudadanos intentamos hacer frente a la grave crisis económica provocada por la grave crisis sanitaria del covid-19, aplicarnos una nueva tasa vinculada con el reciclaje va a propiciar que mucha gente, enojada con el ayuntamiento y sintiéndose traicionada, deje de hacerlo al considerarlo como multa más que como impuesto: “¿o sea, me aplican una nueva tasa de las basuras -me dice un vecino cabreado- y esperan que siga reciclando? ¡pero que se ha creído esta gente!”solo hay que echar un vistazo a las redes sociales y a los comentarios en los digitales para comprobar hasta qué punto esta opinión se está extendiendo cada vez más entre los vecinos, especialmente de la parte baja de la ciudad (los más afectados por esta nueva carga impositiva). y no es la mejor manera de mantener motivados a los ciudadanos ante el grave reto de la crisis climática.
0
420
sigue el sainete y ya van cuatro episodios rocambolescos. la guardia urbana de barcelona detuvo la tarde del lunes a la exmujer de josep maria mainat por supuesto allanamiento de morada. angela dobrowolski ha intentado acceder trepando por una cañería hasta un tejado a la vivienda que posee el productor en el barrio de horta de barcelona, según fuentes policiales. la mujer, que fue atendida por el sistema de emergencias médicas, por un ataque de ansiedad, acabó arrestada. ha pasado la noche en un calabozo y este miércoles pasará a disposición judicial.la aún esposa del productor televisivo, del que está en trámites de divorcio, tiene vigente una orden de alejamiento y comunicación de su expareja, así como otra de alejamiento de sus dos hijos en común, que son menores de edad. al parecer, dobrowolski trataba de ver a sus dos hijos, según ha explicado ella misma, muy nerviosa, a los agentes que la detuvieron.la guardia urbana de barcelona, en la casa de josep maria mainat en el barrio de horta lvghan sido los vecinos quienes han avisado a la policía, según el país, al advertir que una mujer intentaba acceder a la vivienda que mainat posee en la calle feliu i codina de barcelona por el tejado. al llegar al lugar, los agentes han encontrado a la mujer en el patio de la casa y han comprobado que se trataba de la expareja del productor, con quien tiene diversas denuncias y causas judiciales abiertas. la más grave es por el intento de asesinato de mainat, en el mes de junio, supuestamente a manos de dobrowolski. ella, por su parte, lo ha acusado de malos tratos.agentes de la guardia urbana durante la detención de la esposa de josep maria mainat lvgnuevos cargos con esta, son cuatro las veces que la policía ha detenido a angela dobrowolski, por supuesto intento de homicidio, dos allanamientos y falsificacióncon la del lunes ya son cuatro las veces que la policía ha detenido a dobrowolski. la primera fue el pasado mes de agosto, acusada del intento de homicidio de su exmarido. posteriormente, ya en septiembre, los mossos la arrestaron por la falsificación de unos talones a nombres del productor televiso. a los dos episodios, se suma la detención en noviembre por parte de la policía local de canet de mar, acusada de un robo con fuerza, en colaboración con su amante, en la casa del productor en ese municipio. ambos tuvieron que pasar una noche en el calabozo. ahora dobrowolski otra vez se enfrenta a nuevos cargos por el allanamiento del que la acusaba el lunes la guardia urbana. y deberá comparecer ante el juez el día de reyes.angela dobrowolski tuvo que ser atendida por los servicios de emergencias médicas por un ataque de ansiedad lvgaunque sin duda la acusación más grave es la de supuestamente intentar matar al creador de operación triunfo y crónicas marcianas y fundador de la trinca. la tesis de los investigadores es que dobrowolski decidió intentar acabar con la vida de su marido al enterarse de que mainat estaba preparando los papeles para un divorcio que podría apartarla de una herencia millonaria. él, pese a la rocambolesca historia que está viviendo, siempre ha sido cauto a la hora de hablar de la madre de sus hijos pequeños, aunque también ha insinuado que esta necesitaría algún tipo de tratamiento psicológico.
0
2,818
un cable submarino de fibra óptica conectará entre 2023 y 2024 barcelona con áfrica, oriente medio, francia, italia, portugal y reino unido. se trata de la primera infraestructura de este tipo, la que tendrá más ancho de banda de españa, que conectará cataluña con el internet intercontinental. el govern y el conglomerado de empresas internacionales que costearán la instalación —entre ellas facebook, orange y vodafone— no quieren desvelar aún donde desembarcará el cable, aunque una hipótesis plausible es el puerto de barcelona.la generalitat, que ha batallado para que la llamada red 2africa pase por cataluña, asegura que la conexión atraerá nuevas empresas tecnológicas. sin embargo, la opinión de los expertos es dispar.el consejero de política digitales, jordi puigneró, recuerda que las negociaciones de la generalitat para llevar 2africa a barcelona empezaron en 2013, con una reunión con egypt telecom, compañía telefónica más importante del país por donde el cable saldrá hacia dos direcciones: el mar mediterráneo y el mar rojo. puigneró asegura que el govern consiguió convencer a los responsables del proyecto para que el cable pasara por barcelona, frente a las otras dos candidatas españolas: málaga y valencia.en españa existen varios cables intercontinentales. el más flamante es el llamado marea, que conecta desde 2018 bilbao directamente con el estado de virginia, en estados unidos. aun así, la mayoría de estas infraestructuras están cerca del estrecho de gibraltar, como el que conecta conil (cádiz) con florida (estados unidos), portugal e italia. en cataluña actualmente solo existe un cable submarino, que discurre entre gavà (barcelona) y las islas baleares. puigneró equipara la llegada de 2africa a un puerto o un aeropuerto: “la economía del siglo xxi se basa en mover datos. una vez llegue el cable atraerá nuevos centros de procesamiento de datos (cpd), empresas de servicios digitales y del ámbito financiero, que requieren una latencia [tiempo de respuesta] baja”, asegura el consejero, que ve clave el sector tecnológico como “palanca de la reactivación económica”.“está bien que llegue el cable, pero no necesariamente implica que vayan a pasar muchas cosas”, defiende el profesor del departamento de operaciones, innovación y data sciences de esade, esteve almirall. según él, que sea útil para las pequeñas empresas es muy complicado, ya que augura que el rédito se lo llevarán las empresas que utilizan internet con intensidad, como facebook, y los grandes operadores. en cuanto a los posibles servicios financieros, almirall apunta que las salas de los principales índices bursátiles como el nasdaq o la bolsa de nueva york alquilan espacios para tener ordenadores propios en sala para garantizar la inmediatez de las operaciones: “el retraso que introducirías con un cable submarino sería brutal”. “en reino unido los cables más potentes llegan a highbridge. en alemania, muy cerca de holanda. son sitios donde no pasa nada”, añade en referencia a que no son polos de atracción tecnológicos.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel segundo cable más largo2africa será, con 37.000 kilómetros, el segundo cable más largo del mundo. dará la vuelta a todo el continente africano con 21 puntos de conexión en tierra. los impulsores del proyecto destacan principalmente las ventajas de la infraestructura para el continente africano. “2africa será un pilar clave para apoyar la gran expansión de internet como parte de la economía digital emergente en áfrica”, destaca el vicepresidente de ingeniería de redes de facebook, najam ahmad. el govern expone que las grandes corporaciones de internet apuestan por este tipo de cables porque los principales proveedores de contenidos como google, facebook o netflix se están expandiendo por el oriente medio, áfrica y asia y generan un tráfico creciente en los países que están conectados con los cpd de europa.“dará muchas más posibilidades al crecimiento de le economía local y la nueva industria”, señala el catedrático del departamento de teoría de la señal y comunicaciones de la upc, josep prat, sobre la nueva infraestructura de barcelona, que estará abierta a todas las empresas de telecomunicaciones. prat explica que el cable será muy fino, de unos cinco centímetros de diámetro, porque aparte de la fibra necesitará incluir poco cobre para amplificar la señal, ya que se trata de un lanzado con muchas conexiones en varios puertos. el catedrático explica que la velocidad, de 180tb/s, podría equivaler a una conexión de fibra óptica media (100mb) de entre 100.000 y un millón de hogares.la ubicación se sabrá en julio el govern asegura que dará a conocer por dónde llegará el cable en julio. el catedrático del departamento de teoría de la señal y comunicaciones de la upc, josep prat, apunta que una posible ubicación, podría ser el puerto de barcelona. “normalmente estos cables se hacen entrar por un sitio seguro, a bastante profundidad”, explica. la instalación la llevará a cabo alcatel submarine networks, que cuenta con una flota de barcos para lanzar fibra óptica. el govern destacó la importancia de las infraestructuras para hacer llegar la nueva conexión a los principales centros de datos, ubicados en cerdanyola del vallès y en la zona franca.
1
816
colau y otras autoridades en la inauguración de la l10 sud del metro de barcelona. / ruben moreno garcíala alcaldesa de barcelona, ada colau, ha propuesto este miércoles una rebaja del precio del transporte público durante un tiempo limitado para ayudar a las personas usuarias habituales. colau quiere que se rebaje un 50% el precio de la t-usual durante tres meses. "ha aumentado el coste de la vida por culpa de la guerra. estamos de acuerdo con las ayudas al transporte privado por el combustible decididas por el gobierno de pedro sánchez pero por ejemplo en alemania se ha rebajado tres meses el transporte público, algo que se podría estudiar aquí", ha asegurado la máxima responsable municipal de la capital catalana.y ha proseguido: "tengo que ser prudente porque depende de la autoritat del transport públic, que el 50% es de la generalitat. tendríamos que pedir al gobierno de sánchez que aportara fondos. no he trasladado esta propuesta aún al resto de administraciones".cuesta llegar a fin de mes"la t-usual son 40 euros y debería rebajarse a la mitad durante tres meses. no se puede repercutir en la gente trabajadora que le cuesta llegar a final de mes", ha lamentado.cola ha hecho estas consideraciones después de mostrar su preocupación por la reciente sentencia que tumba la zona de bajas emisiones (zbe). "es una cuestión de salud pública, europa nos dice que es inaceptable la situación de la contaminación. la zbe es un mandato de la unión europeo, pero estamos siendo pioneros, es el camino a seguir porque sino nos ponen multas, es una barbaridad", se ha quejado."se ha reducido la contaminación gracias a la zbe. se han evitado 125 muertes prematuras. estos vehículos contaminantes están produciendo muertes.la alcaldesa ha hecho esta propuesta en una entrevista en 'els matins de tv3' en la que también ha tratado otros temas de actualidad como los juegos olímpicos de invierno, la copa américa, la ampliación del aeropuerto (un asunto con el que discrepan del psc) o la recepción de personas refugiadas de origen ucraniano por parte de la ciudad.otra propuesta unilateralno es la primera vez que la alcaldesa se descuelga con una propuesta unilateral: ya lo hizo en diciembre de 2020 a través de una carta a la generalitat.las tarifas de este 2022 se congelaron por decisión de las administraciones. ha sido el segundo año consecutivo en el que se bloquea la subida de precios, fijada normalmente por la autoridad del transporte metropolitano (atm), en el que tiene mayoría la generalitat.30 días consecutivosla t-usual se puede utilizar de manera ilimitada durante 30 días consecutivos. es personalizada, por lo tanto solo la puede utilizar el titular del billete. el precio de una zona es de 40 euros.las tarifas ya se congelaron en 2021, aunque entonces la razón quizás estaba más vinculada a la crisis generada por la pandemia que al bajón de usuarios, casi un 50% menos que en 2020, de 1.057 millones de validaciones a 565. también era necesario recuperar la confianza de los usuarios, puesto que muchos dejaron de subir a autobuses y vagones porque no se sentían seguros frente al covid. todo ello generó, en el caso de transportes metropolitanos de barcelona (tmb) un gasto extra de 180 millones de euros.noticias relacionadasel anuncio de colau se produce cuando falta un año para las elecciones municipales, en mayo del 2023, y cuando los partidos han iniciado sus movimientos para elegir a sus alcaldables. justamente esta ha sido la respuesta del vicepresidente del govern, que ha tildado la propuesta de "electoralista"."que venga con el cheque"puigneró, también 'conseller' de polítiques digitals i territori, se ha desmarcado de la propuesta asegurando que la medida tendría un coste de 50 millones de euros. "pediría a la alcaldesa colau que cuando se hacen este tipo de propuestas se venga con el cheque detrás. hace falta responsabilidad en el tipo de anuncios de medidas que, además, no tiene que pagar ella", ha afirmado. puigneró también ha lamentado haber conocido la propuesta a través de los medios y ha recordado que el precio del transporte público ya está congelado desde hace meses.
1
1,514
concentración frente a la jefatura de policía en la séptima jornada de protestas en barcelona contra la sentencia del procés a 20 de octubre de 2019 - marc brugat - europa pressbarcelona, 21 oct. (europa press) -- así te hemos contado la séptima jornada de protestas, la primera sin disturbioseste domingo ha sido el primer día en que no ha habido incidentes en barcelona --una vez pasada la medianoche-- desde que se publicó la sentencia del 1-o.la principal concentración de este domingo en la capital catalana ha tenido lugar ante la jefatura de policía, donde por la noche se han congregado miles de personas desde las 21.15 hasta cerca de las 23.00, aunque unas 40 personas se han quedado hasta al menos la medianoche cantando canciones.a las 18.00 horas de este domingo había habido una concentración ante la delegación del gobierno --previa a la marcha que después ha llegado hasta la jefatura-- que fue secundada por 2.700 personas según cifras de la guardia urbana.
1
1,846
la violencia de los ataques contra los mossos d’esquadra y el cuerpo nacional de policía (cnp) desde el estallido de las protestas contra la sentencia del 1-o dejó hasta esta sábado estos números: 283 agentes de los dos cuerpos heridos con contusiones y fracturas de huesos –110 sólo en la noche del viernes–, 264 vehículos policiales dañados y 660 incendios de barricadas en barcelona. aunque el nivel de violencia y disturbios ha descendido, como consecuencia de las últimas protestas los mossos han detenido a 13 personas en todo el territorio y cuatro agentes resultaron heridos.de entre los policías nacionales heridos hay dos de ellos que tienen un pronóstico grave. un tercer agente permanece en la unidad de cuidados intensivos (uci) en estado muy grave por un traumatismo craneoencefálico, una fractura en la base del cráneo que le afecta a dos vértebras y le provoca complicaciones respiratorias. ayer por la noche su situación empeoró al tener un pulmón encharcado.un policía nacional permanece muy grave por una fractura en la base del cráneo que le afecta a dos vértebras y le provoca complicaciones respiratoriasel policía sufrió estas heridas durante la batalla campal del pasado viernes por la noche en vía laietana, epicentro de gran parte de los enfrentamientos de esta semana. el agente recibió el impacto de un rodamiento metálico lanzado por un tirachinas modificado, una arma prohibida, que le atravesó el casco.al instante, el agente perdió el conocimiento, con una fuerte hemorragia en un oído, y tuvo que ser evacuado por sus compañeros entre una lluvia de objetos. a las dos de la madrugada su mujer fue informada de los sucedido. según fuentes policiales, antes de que empeorara su estado, el agente estaba “consciente, orientado y con su capacidad volitiva intacta”.otro policía, también gallego, natural de a coruña, está ingresado por la fractura de un brazo, un hecho ante el que el presidente de la xunta, alberto núñez feijóo, expresó su inquietud: “cualquier policía agredido es una preocupación para cualquier demócrata”, añadió feijóo, que reclamó al gobierno de la generalitat que “se disculpe con los agentes y el pueblo gallego”. el ministro del interior, fernando grande-marlaska, visitó ayer en barcelona a algunos de los policías heridos e hizo un reconocimiento público de su labor estos días.los sindicatos policiales denuncian que el despliegue es escaso y falta material antidisturbiosno obstante, diferentes sindicatos policiales se mostraron muy críticos con el gobierno por un despliegue de seguridad que les parece insuficiente.en varios comunicados exigieron a marlaska que traslade más efectivos a catalunya y que permita a los agentes desplegados el uso de todos los medios antidisturbios, incluido su tanque de agua, para hacer frente a los graves altercados.en sendos comunicados, tanto el sindicato unificado de policía (sup) como la unión federal de policía (ufp), se muestran muy críticos con la gestión de la situación que está haciendo interior y la dirección general del cuerpo porque que están dejando “abandonados a su suerte” a miles de policías. a esta denuncia se ha ­sumado también jupol, el sindicato policial que en las recientes elecciones obtuvo una mayoría de representantes y que integra a policías nacionales y guardias civiles para demandar que sus sueldos sean equiparados al de los mossos.“exigimos una reunión urgente con marlaska. creemos que el dispositivo desplegado debe ser completado de inmediato con cuantos efectivos sean necesarios”, afirmó ayer el sup en uncomunicado en el que reitera la necesidad de emplear todos los medios de orden público de los que dispone la policía nacional para “sacar de las calles a los violentos”.la upf en su comunicado asegura que está existiendo “una total falta de planificación operativa por parte de los responsables policiales del la policía nacional” y que se está traduciendo en un abandono total a su suerte de los policías destacados en catalunya”. según este sindicato, los agentes “carecen de material antidisturbios y el que se les entrega está caducado”. además, “no hay previsión de relevos ni incremento de efectivos”, aseguran que “se les debe dinero”, y el mejor vehículo antiincendios y antibarricadas, que costó 600.000 euros, sólo sirve para exhibirlo en desfiles”.balance de la noche los mossos detuvieron a 13 personas, la policía nacional a siete, y el sem tuvo que atender a 14 heridos, 11 en barcelonaen cuanto al balance de heridos y detenidos por los altercados de la noche del sábado al domingo, el los mossos han informado de que detuvieron a 13 personas en todo el territorio y cuatro agentes resultaron heridos. además, el sistema d’emergències mèdiques (sem) ha atendido a 14 personas heridas, 11 de ellas en barcelona. dos de los heridos en barcelona requirieron traslado a un centro médico, mientras que el resto fueron dados de alta in situ.fuera de la capital catalana, el sem atendió a tres personas en girona, que fueron dadas de alta in situ.desde el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) han indicado que de madrugada han concluido las comparecencias de los siete detenidos por la policía nacional que pasaron a disposición pasadas las 21:00 de ayer ante el juzgado de guardia de incidencias de barcelona. el magistrado ha acordado libertad provisional con medidas cautelares de personación periódica semanal, retirada de pasaporte y prohibición de acercarse y participar en alguna manifestación y/o acción de protesta en cualquier lugar de catalunya. contre ellos se mantiene una causa abierta por desórdenes públicos.
0
300
los artistas santiago sierra y eugenio merino han quemado este lunes en berga (barcelona) un ninot de felipe vi de 4,5 metros de altura, la cual fue protagonista durante la edición de 2019 de arco.los autores habían puesto a la venta la posibilidad de ser tú quién prendiera fuego a la obra si pagabas 200.000 euros. al no haber comprador, han decidido cremar la figura con motivo del 12 de octubre, el día de la hispanidad. tras la quema, los artistan pondrán a la venta el vídeo, las fotografías, las cenizas y la calavera.cabe destacar que el ayuntamiento de berga, gobernado por la cup, había sido el único en permitir un acto de este tipo. la policía local no era consciente del evento.
1
2,767
polémica por el uso del catalán y el castellano en un vídeo contra la violencia machista en el marco de una campaña del ayuntamiento de barcelona. concejales de cs, pp y bcn pel canvi han criticado que en uno de los anuncios se ve a dos chicos en el que realizan comentarios machistas en castellano contra una joven mientras que uno tercero les reprocha esta actitud hablando en catalán.a raíz de este vídeo, publicado coincidiendo con el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, los concejales de la oposición luiz guilarte (cs), eva parera (bcn pel canvi) y josep bou (pp) han escrito mensajes en las redes sociales mensajes criticando el uso del idioma en el spot.este vídeo se enmarca en la campaña de comunicación audiovisual #elpresentésfeminista (#elpresenteesfeminista) en la que hay otros dos vídeos en los que son íntegramente en catalán con subtítulos en castellano.en otras situaciones, en un anuncio se ve a un hombre con su hijo que critica con comentarios machistas en catalán a su exmujer por ir a clases de danza, mientras que en otro spot muestra a dos amigos de madrugada hablando en catalán y uno de ellos acosa a una mujer sola mientras que el otro le recrimina.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha reaccionado a las críticas y ha manifestado que “queremos acabar con la violencia machista, en todos los idiomas”.por su parte, la teniente de alcaldía de derechos sociales y feminismos, laura pérez, ha afirmado en declaraciones a betevé que “la acusación de que se está señalando al castellanoparlante como agresor está fuera de contexto de la propia campaña”.“dar esta explicación yo creo que se tiene que ser muy retorcido para ver una polémica lingüística en una campaña que lo que quiere poner en el centro son tres actitudes que se pueden dar en lo cotidiano, señalando que se puede hacer una cosa, que se puede intervenir”, ha añadido pérez.
0
2,693
el artista callejero tvboy ha pintado un grafiti en barcelona contra el racismo en homenaje a george floyd, el afroamericano que murió a manos de la policía en minneapolis (eeuu), y que ha desatado una ola de protestas y disturbios en numerosas ciudades estadounidenses.el artista urbano italiano salvatore benintende, más conocido por el seudónimo artístico de tvboy, ha pintado en una pared, cerca del born centro cultural, y de memoria a george floyd con unas alas de ángel y sosteniendo en sus manos una señal de stop en la que se puede leer “stop racism”.una ciudadana fotografía el nuevo grafiti de protesta de tvboy enric fontcuberta / efetras la señal se distingue un corazón roto y sangriento y una pequeña bandera estadounidense.un artista callejero muy activoa mediados de febrero, tvboy ya sorprendió a los barceloneses con una obra bautizada como “mobile world virus”, en la que el artista urbano pretendía reflexionar sobre el congreso mundial de móviles, que finalmente se canceló ante la creciente preocupación global en torno a la pandemia de coronavirus.la mona lisa de tvboy xavier cerverael artista pintó a la gioconda con un móvil en su mano y su clásica sonrisa tapada por una mascarilla.
1
2,022
la guardia urbana de barcelona comenzará a multar mañana a las motos mal aparcadas sobre las aceras, tras las campaña de concienciación que inició en diciembre y los avisos informativos colocados durante las últimas semanas en las motocicletas mal estacionadas.”aviso, las aceras son para los peatones”, rezan los avisos de color amarillo que durante las últimas semanas el ayuntamiento de barcelona ha colocado en las motocicletas estacionadas en lugares no permitidos sobre las aceras.campaña informativa objetivo: recuperar espacio para los peatones en calles estrechassegún la normativa, las motocicletas pueden aparcar en paralelo sobre las aceras siempre que ésta mida más de tres metros de ancho y sólo pueden hacerlo en semibatería si miden más de seis metros.el ayuntamiento de barcelona puso en marcha en diciembre la campaña “ciudad de peatones” para que las motos no aparquen en las aceras, especialmente de las calles estrechas, de manera que no dificulten el paso de los peatones.el objetivo de campaña era, según informó el consistorio, “recuperar las aceras para los peatones” y “potenciar los desplazamientos a pie y en transporte público” con el objetivo ultimo de trabajar para “una movilidad más segura y sostenible”.la campaña tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar las aceras para los peatones, priorizar el aparcamiento en zonas habilitadas de la calzada y recordar la normativa que hay que seguir para aparcar en la acera, así como la prohibición de que las motos circulen por la acera y por los carriles bus o bici.la campaña se aplicará en diferentes puntos de barcelona y se intensificará en el barrio de gràcia, donde se han detectado más de 2.000 motos aparcadas de forma irregular en la acera y que generan problemas de movilidad importantes para los peatones.prioridades actuación intensiva en diez puntos de la ciudadel barrio de gracia es una de las zonas de actuación prioritarias de la guardia urbana. foto: montse giraltel ayuntamiento ha escogido 10 zonas de la ciudad -una por distrito- donde considera prioritario llevar a cabo una actuación intensiva para ordenar el estacionamiento de motos: avenida francesc cambó (ciutat vella), calle girona (eixample), plaza joan peiró (sants-montjuïc), sabino arana-gran via carles iii (les corts), borí i fontestà-can ràbia (sarrià-sant gervasi), plaça del nord (gràcia), font d’en fargues-passeig maragall (horta-guinardó), fabra i puig-teide (nou barris), neopàtria (sant andreu) y bolívia (sant martí).además de multar y retirar con la grúa las motocicletas mal aparcadas, agentes del área de b:sm llevarán a cabo un mantenimiento posterior para asegurar que no se vuelvan a aparcar en ubicaciones incorrectas.la campaña “ciudad de peatones” se inició en diciembre de 2017 y desde entonces se ha llevado a cabo en un total de 6 fases que han permitido, según el ayuntamiento, reducir un 44 % las motocicletas mal aparcadas en la acera en aquellos lugares en los que se ha actuado.
1
35
imaginen estar sentados en un avión a punto de despegar hacia sus vacaciones. de repente, la aeronave se detiene sin motivo y varios policías detienen, en una operación a último minuto, a tres criminales que trataban de fugarse del país. esta escena, que parece sacada de una película, ocurrió en el aeropuerto de barcelona - el prat en una operación de la policía nacional para capturar a los miembros de una organización dedicada al cultivo de marihuana.la investigación se inició a principios de este año, cuando los agentes supieron de la existencia de una plantación interior de marihuana en la localidad de llagostera (girona). confirmaron sus sospechas tras llevar a cabo numerosas vigilancias sobre la finca, de más de 1.000 metros cuadrados, así como de los vehículos que entraban y salían de la misma.en llagostera la plantación se encontraba en una finca de 1.000 metros cuadrados que defraudaba la electricidaden el registro, los investigadores hallaron una plantación de lo más sofisticada, divida en varias estancias para albergar todo el proceso de producción, y que funcionaba a pleno rendimiento. los informes técnicos de la compañía eléctrica demostraron que la defraudación de energía ascendía por encima de los 71.000 euros.lee también fraude eléctrico y naves ocupadas alientan el negocio de la marihuana gerard guerrerouna vez desmantelado el cultivo, comenzó un operativo policial a contra reloj para lograr la detención de los integrantes de la organización criminal. gracias a la colaboración de la policía de sant feliu de guíxols y del aeropuerto de barcelona, se logró materializar las detenciones de todos los implicados minutos antes de que pudieran abandonar el país.aeropuerto barcelona-el prat la detención se produjo dentro del avión, que se encontraba a punto de despegarlos criminales se dirigían a estados unidos y el avión en el que viajaban ya se encontraba en pista y listo para despegar. los agentes solicitaron parar la aeronave y, para sorpresa del resto de pasajeros, subieron a ella para detener a los sospechosos, impidiendo así su huida.en el registro de la finca se aprehendieron 41 kilos de marihuana en más de 1.000 plantas, instrumental empleado para la producción y más de 4.000 dólares en efectivo. dos de los implicados quedaron en libertad con cargos, mientras que al líder de la organización se le ha decretado prisión provisional sin fianza.
1
2,173
el cierre se podría materializar en diciembre, según sindicatosmadrid/barcelona, 28 may. (europa press) -el fabricante japonés de automóviles nissan, como parte de su nuevo plan estratégico a medio plazo, ha decidido cerrar su planta de producción de barcelona, lo que supondrá el recorte de los cerca de 3.000 puestos de trabajo directos con los que cuenta la instalación, según confirmaron a europa press fuentes del ministerio de industria, comercio y turismo.dichas fuentes indicaron que la compañía ha comunicado esta mañana de forma oficial al ministerio su decisión de poner fin a su presencia en cataluña, donde opera una planta de producción de vehículos en barcelona, así como una instalación de prensado en montcada i reixac (barcelona), un centro de logística y otro de desarrollo en el prat de llobregat (barcelona).este anuncio se produce después de semanas de rumores de cierre de la instalación catalana, cuya plantilla estaba en huelga desde el pasado 4 de mayo, y supone una medida que se enmarca en el nuevo plan estratégico de la empresa, que se prevé que contemple una reducción de su fuerza de trabajo global de alrededor de 20.000 personas, el 15% del total.los representantes de los trabajadores están reunidos con la dirección de nissan desde primera hora de este jueves, un encuentro en el que se les ha comunicado esta decisión estratégica, y la plantilla está concentrada a las puertas de la factoría de la zona franca.fuentes sindicales explicaron a europa press que el cierre afecta a las plantas de barcelona, montcada i reixac (barcelona) y sant andreu de la barca (barcelona), y se prevé una "reestructuración" en otras áreas de españa.además, las mismas fuentes apuntaron que el cierre de estas instalaciones podría ser en diciembre de 2020.
0
1,238
el panorama de la fórmula 1 en españa puede cambiar. la comunidad de madrid está al acecho de la oportunidad que se puede presentar a partir de 2026. en ese momento finaliza el contrato del circuito de cataluña con la fom. una coyuntura de oro para isabel díaz ayuso que también convence dentro de los entresijos de la competición.hace apenas unos meses la presidenta de la comunidad de madrid envió una carta a la fia y a la fom. tras estudiarla en profundidad, parecen haber dado el visto bueno a la posibilidad de un nuevo cambio de rumbo para asegurar la permanencia de un trazado español dentro del 'gran circo'. el elegido sobre el papel es el circuito del jarama.una alternativa que no significa que vaya a cambiar de lugar, pero que sí mete presión al circuito de cataluña. las negociaciones llevadas a cabo para renovar el contrato se estiraron mucho más de lo esperado. una tirantez que ha abierto la puerta de par en par al jarama. el trazado madrileño intentaría recuperar la presencia de la fórmula 1, la cual ya estuvo presente de manera alterna entre 1969 y 1981.[la f1 busca sustituir a rusia: jerez se descarta como sede de un gp pese a la apuesta de la junta]la insistencia de isabel díaz ayuso y el empeño por recuperar lo que un día tuvo el jarama se ha antojado como papel determinante para que pueda tener éxito la operación. a pesar de todo ello, es una fórmula que ha de cocinarse a fuego lento si se quiere albergar un gran premio en un futuro.imagen del circuito del jarama jarama.orgjarama, lo más realistala comunidad de madrid barajó en un primer momento tres escenarios para intentar que desembarcase la f1 en los alrededores de la capital de españa. con varios años por delante, hasta 2026 no termina el contrato con montmeló, se plantearon varias alternativas.la primera de ellas fue albergar en un circuito urbano en ifema, construir uno desde cero o adecuar las instalaciones del jarama. un planteamiento que dejaba en prácticamente último lugar al único trazado de la comunidad que ya había albergado algún gran premio.la idea de ifema rápidamente se descartó tras los problemas y el dinero necesario para poder desarrollar un proyecto en condiciones. "ifema madrid no está trabajando en absoluto en ese proyecto. no ha habido ningún contacto", aseguró una portavoz en el verano de 2021 tras las palabras de almeida sobre la posibilidad de obtener el premio de un circuito.[la fórmula 1 se reinventa: crea el calendario más grande de toda su historia para la temporada 2023]motivo por el cual, la inversión para crear desde cero uno nuevo se antoja altamente difícil de conseguir. "un circuito nuevo en la huella del aeropuerto supondría una inversión de más de 150 millones de euros, mientras que una adecuación del jarama y sus accesos no llegaría a los 50 millones de euros", aseguró jarno zaffelli, principal diseñador de circuitos de f1, en autopista.vista aérea del circuito del jaramacopiar a montmelóuna de las claves para que el proyecto salga adelante es la cooperación entre las distintas instituciones implicadas. en el circuito de barcelona-cataluña son varios los participantes en su accionariado, una fórmula que está llamada a repetirse para que triunfe la elección.[acusan a fernando alonso de sobornar mecánicos durante su guerra contra lewis hamilton]actualmente, race es el dueño del trazado del norte de madrid. si se presentase una fórmula clave para su instauración entre los elegidos, la participación tendría que incrementarse con nuevos socios como la comunidad de madrid. algo muy parecido a la fórmula ejecutada en su rival. la generalitat, racc y ayuntamiento de montmeló forman el accionariado del mismo.un modelo de copropiedad que haría que todas las partes saliesen ganando. por un lado, se aliviaría el peso económico del coste del circuito que está estimado en unos 30 millones de euros a la baja. por otro, la explotación del mismo quedaría repartida y las decisiones se tomarían en conjunto.[aston martin desea empezar ya 'la misión' de fernando alonso: "somos privilegiados por tenerle"]la mala gestión llevada a cabo por el circuito de montmeló en los últimos años también le ha hecho estar bajo el ojo del huracán. además, los problemas económicos han azotado al trazado en las últimas negociaciones. el propio gobierno tuvo que salir a su rescate aportando dos millones.tampoco cumplen en cuanto a la renovación de las instalaciones. las ediciones de 2020 y 2021 fueron con contratos prorrogados. el tira y afloja entre las dos partes se antojó imprescindible para la demora en asegurar su continuidad hasta 2026. la financiación de la generalitat dio un respiro para acometer las exigentes remodelaciones pedidas desde la fórmula 1. los boxes, la zona de paddock o la ampliación de la escapatoria de la t4 eran algunos de los requerimientos para estampar la continuidad.otro de los elementos que tampoco gusta dentro del seno de la f1 es el uso como altavoz del independentismo. es el único gran premio donde se escucha el himno patrio y el regional. una pantalla perfecta para que madrid pueda aprovechar y peleé por robarle a cataluña el gran premio de españa.la salida del gran premio de españa de fórmula 1 de 2021 afp7 / europa presszanvoort, el ejemplosi hay un claro ejemplo de transformación en la fórmula 1 ese es zandvoort. el circuito neerlandés puede servir cómo modelo a seguir para el trazado de el jarama. una salida que puede terminar de manera triunfante para la comunidad de madrid.el trazado neerlandés estuvo fuera del mapa del gran circo durante los últimos 35 años hasta su regreso en 2020. zandvoort se construyó tras la segunda guerra mundial, en 1948, y se inauguró en 1949. permaneció desde 1952 hasta 1985 como un habitual del calendario. un caso muy similar al circuito madrileño.los problemas económicos y la negativa de los pilotos a desplazarse hasta él provocaron que se dejase a un lado su presencia en la f1. su explotación se dedicó a competiciones menores como la fórmula 3. con el 50 aniversario se decidió volver a dar una vida a uno de los circuitos más históricos, ya que está entre los 10 que más veces han acogido carreras. sin embargo, con el 60 aniversario de su construcción, en 2008, se decidió que debía recuperar su esencia.[alex palou y un gran sueño cumplido: así ha sido su espectacular debut en fórmula 1 con mclaren]a partir de ese momento, se empezó a aportar visibilidad al proyecto. una manera de volver a colocar en el foco de la f1 a uno de los trazados más clásicos e históricos del 'gran circo'. un largo proceso que desembocó, previa remodelación, en 2020 cuando se anunció de nuevo entre los elegidos para regresar al calendario,un ejemplo para el circuito del jarama. una manera de hacer resucitar el gp de españa y de traerlo de vuelta a sus inicios. para ello tendrán que pelear con cataluña, pero el deseo ahí está.sigue los temas que te interesan
1
1,015
el centro de barcelona ha sido escenario de una serie de disturbios y enfrentamientos entre los participantes de una concentración de rechazo a las restricciones para la covid-19 y los mossos. la protesta se inició sobre las cinco de la tarde y según la guardia urbana ha reunido unas 1.500 personas de signos muy diversos, desde personas con negocios afectados por las restricciones, a otros de ideología próxima a la cup o también negacionistas.durante toda la hora han lanzado petardos, botes de humo y otros objetos, pero al cabo de un rato algunos de los concentrados han empezado a tirar objetos contundentes y vallas de seguridad en las furgonetas de los mossos que custodiaban la concentración. fue entonces cuando los mossos han cargado y han disuelto el acto.la policía ha dispersado a los manifestantes y ha arrinconado algunos en el entorno de la calle jaume i. muchos, sin embargo, han huido corriendo hacia via laietana, y los mossos han empezado a perseguirlos con las furgonetas.posteriormente, y según han explicado los mossos, los concentrados han hecho barricadas y han seguido lanzando petardos y botes de humo contra la línea policial. también ha habido mobiliario urbano quemado, principalmente contenedores. una persona ha resultado herida por una pedrada en la cabeza. en via laietana han encendido dos fuegos, uno que ha quemado un patinete eléctrico y, más adelante, un contenedor. durante la concentración se han gritado consignas como 'libertad', 'queremos trabajar', 'gobierno dimisión', 'el pueblo unido jamás será vencido', 'a por ellos' o 'izquierda y derecha son la misma mierda'. muchos de los concentrados no llevaban mascarilla o la llevaban mal puesta.los llaman "negacionistas".son trabajadores en el paro, padres sin nómina para alimentar a sus hijos, autónomos que no tienen trabajo y que hoy han visto su cuota aumentada.españoles corrientes de barcelona, hasta las narices de ser encarcelados y condenados a la miseria. pic.twitter.com/unftzb99sw — ignacio garriga (@igarrigavaz) october 30, 2020los mossos d'esquadra han detenido a cinco personas durante los altercados que han comenzado la tarde de este viernes después de una concentración en barcelona contra las restricciones para contener el coronavirus. fuentes policiales han explicado a europa press que tres de los detenidos están denunciados por presuntamente participar en los altercados y hacer barricadas mientras que los otros dos arrestados están denunciados por un presunto delito de atentado a un agente tras haberse “resistido activamente” a ser identificados, y no por altercados ni desórdenes públicos.las protestas de barcelona llegan un día después de que en bilbao seis personas resultasen detenidas y una decena heridas tras la quema de 25 contenedores tras una concentración negacionista. el lehendakari, iñigo urkullu, ha calificado de “terrorismo” estos hechos en una valoración realizada en el parlamento vasco.
0
1,928
el interior vacío del cine aribau, en una foto de 2016. / joan cortadellasel viernes, 28 de febrero, cerró el palau balañà, otro cine histórico barcelonés, inaugurado en 1965 y convertido en multicines en el año 2002. el cierre deja huérfano de salas cinematográficas a otro barrio barcelonés, el de sants. no es una cuestión de mirar hacia atrás con ira o sin ella. ni de establecer un discurso nostálgico. el cine no ha muerto, como se profetizó un tanto exaltadamente hace años, pero si han cambiado los hábitos de consumo y las maneras de ver las películas.hagamos el ejercicio de situarnos hace 40 años, el 28 de febrero de 1980. sumando lo que la cartelera diferenciaba como estreno, reestreno y arte y ensayo, había en barcelona 106 cines con un aforo aproximado de 93.400 localidades (ver gráfico), con una media de 926 butacas por sala cuando no existían los multicines. entonces se proyectaban en la ciudad 78 películas. para todos los gustos: 'manhattan' y 'apocalypse now' de estreno; 'el hombre de mármol' en arte y ensayo; reposiciones -'el bueno, el feo y el malo'-; cine s -'garganta profunda en tokio'-, 'exploit' alemán -'colegialas perversas'- y erotismo español con 'polvos mágicos'.el bajón en número de filmes no es hoy tan significativo (58 títulos), pero si todo lo demás. tras el cierre del palau balañá hay 22 cines -sin contar el cine ocupado de sant andreu y el centro parroquial lluïssos d’horta, donde se hacen sesiones matinales de cine infantil los sábados-, aunque un mayor número de pantallas debido a la expansión de los multicines. pero la pérdida de butacas es descomunal: a día de hoy son 34.000, según datos del institut català de les empreses culturals. 60.000 menos.estudioso del cine barcelonéslos datos de 1980 nos los ha suministrado roberto lahuerta melero, autor de 'barcelona tuvo cines de barrio' (2015) y 'barcelona, sus cines de estreno, repertorio y arte y ensayo' (2016). revisando las páginas de estos libros se advierte con claridad el cambio radical que ha sufrido la exhibición cinematográfica en las últimas cuatro décadas, aunque el autor recuerda que entre 1975 y 1980 ya empezaron a cerrar salas.por otro lado, los datos de asistencia del pasado 2019 son los mejores de los 10 últimos años. entre el 2013 y el 2019 aumentó un 37% la asistencia en toda españa. con 105 millones de espectadores en el 2019, españa solo está por debajo de francia e inglaterra en el ámbito europeo. deben tenerse en cuenta el día del espectador y la fiesta del cine, tres días de descuento en el precio de las entradas en la mayoría de salas.la gente desea ir al cine, pero la crisis económica ha afectado al sector: en tiempos de debacle económica, la producción cultural y cierto ocio recibe más que otros gremios. la crisis global iniciada en el 2008 no marca el inicio de la debacle en la exhibición de cine, pero tampoco ha ayudado a remediarla. el goteo ha sido constante: en el 2014 teníamos en barcelona 39 pantallas y 25.454 butacas más que hoy. en los años 2017 y 2018 el número de cines era el mismo, pero con siete pantallas menos. la razón es el cierre de algunas de las salas de los complejos cinesa diagonal mar y cinesa la maquinista.repertorioel cambio de hábitos es obligatorio con la instauración de las plataformas: filmin sustituye lo que en los 80 funcionaba, y bien, como salas de repertorio, antiguos cines de barrio reciclados en los que se proyectaban dos películas con ciertos criterios de coherencia. la llegada del videoclub fue una losa fuerte para este tipo de salas -los cines spring (en la bonanova), céntrico (en la ramblas) y loreto (cerca de la plaza de francesc macià)-, aunque ahora phenomena experience viene a cubrir, y con extremada calidad de proyección y sonido, esa ausencia tormentosa para los cinéfilos, y el remozado texas funciona como lo que antes se entendía por cine de reestreno a mitad de precio.en su emotivo documental 'cinema mon amour' (2019), natàlia regás explora los motivos del cierre masivo de salas en barcelona y la pervivencia, dificultosa, de otros modelos. la directora entrevista a varios cineastas y exhibidores y recoge algunos momentos de la última sesión de cines históricos como el alexandra y el urgell, lo que nos recuerda a 'la última película' de peter bogdanovich, un filme de 1971 que evocaba el cierre de los grandes cines de ciudades pequeñas en los estados unidos de los años 50.a mejor vidanoticias relacionadasla gran sala con más de mil butacas, platea y anfiteatro y cortinajes de rojo intenso pasó a mejor vida. como los cinerama (barcelona tenía tres) y vistarama (uno, el regio vistarama) y las salas de arte y ensayo: la versión original sirve ahora para el cine de autor y el 'mainstream'. ni serían rentables ni responden a la realidad audiovisual del momento, por mucho que nos duela.solo phenomena experience ha intentado devolver esa experiencia que va más allá de la propia película. es una manera de consumir cine que podría volver a funcionar, aunque no de forma masiva, por supuesto. phenomena no solo se llena para ver la última entrega de 'starwars': juro que un día, hacia las tres de la tarde, había una cola inmensa para ver 'stalker', de andrei tarkovski, filme que es cualquier cosa menos un fenómeno de masas.
0
927
el hormiguero recibía el pasado miércoles a una pareja que debutaba en el programa. luis figo, exjugador del f.c.barcelona y del real madrid acudía con su mujer, helen svedin. ambos se conocieron en la ciudad condal, de la que guardan buen recuerdo. el portugués quiso mandar un mensaje al independentismo en mitad de las protestas por la sentencia del procès.la espectacular pareja acudió al plató de antena 3 tras protagonizar la campaña publicitaria de una gran marca de moda. durante la charla, el presentador quiso recordar una anécdota del rodaje. helen quiso decir un refrán típico en español para quedar bien en cámara. los problemas llegaron cuando la sueca confundió “matar dos pájaros de un tiro” con “tengo varias moscas volando”.'el hormiguero': helen svedin comentó sus problemas con el castellano y los refranes atresmedialuis figo aprovechó la entrevista para mandar un mensaje a su amigo y compañero ronaldo nazario. en su época en el real madrid, florentino pérez llegó a pedir al brasileño que dejase sus salidas nocturnas. “¿por qué no te quedas en casa, con tu esposa, como figo?”, le llegó a decir. el delantero, con su habitual humor, contestó que lo haría “si tuviera la mujer que tiene figo”.el portugués aclaró que ya conocía la anécdota porque corrió como la pólvora por el vestuario blanco en su momento. “a ronnie le perdono porque siempre está de broma. lo que no sabe es que yo salía de casa cuando estaba dormida”, dijo después el invitado para asombro de todo el público que no pudo aguantar la risa.otra gran etapa profesional del futbolista la vivió en el f.c. barcelona, que fue su primer destino en españa. fue en ese momento cuando conoció a helen, su esposa. recordando el inicio de su amor, quiso dejar algunos piropos para ella ante todos los espectadores de el hormiguero: “elegante, sensible, guapa, una gran madre y lo más importante, creo que es una muy buena persona”.fue al rememorar su época en la capital catalana cuando quiso hablar de los disturbios que vive la ciudad en las últimas horas tras conocerse la sentencia del procés. “barcelona en esa época era una ciudad muy diferente de lo que estamos viviendo ahora pero no deja de ser una ciudad fantástica para vivir”, aclaró.
1
1,770
la capitanía general de barcelona, sede de la inspección general del ejército, ha optado por iluminar su fachada con los colores de la bandera de españa para celebrar las fiestas navideñas. esta imagen se ha hecho viral en las redes sociales y el independentismo no ha tardado en criticar esta decisión.multitud de separatistas que se han paseado por el paseo de colón de la ciudad condal han colgado en twitter esta imagen y han mostrado su descontento y rechazo. uno de ellos ha sido toni soler, uno de los presentadores estrella de tv3 y que cuenta con una productora que ha recibido más de 650.000 euros en subvenciones de la generalitat de torra. «iluminación patriótica en capitanía. sólo para que no olvidemos quién manda», ha señalado soler en su perfil de twitter.il•luminació patriòtica a capitania. només perquè no oblidem qui mana. pic.twitter.com/gxecqvoqp8 — toni soler (@soler_toni) december 10, 2019el propietario de ‘minoría absoluta’ tampoco ha desaprovechado la ocasión para comentar esta imagen su programa de tv3, ‘està passant’. toni soler comparó la iluminación de la capitanía general de barcelona con el de un prostíbulo de carretera.pero soler no ha sido el único en criticar esta imagen del edificio militar, puesto que multitud de independentistas han mostrado su indignación en las redes sociales contra los colores de la bandera de españa: «la típica iluminación navideña de los ejércitos coloniales» o «una auténtica fachada».bcn. capitanía general. la típica iluminación navideña de los ejércitos coloniales. todo ok. los nacionalistas somos nosotros y tal. pic.twitter.com/oaqvvzht9e — manuel garcía (@candeliano) december 11, 2019iluminación (navideña?) en la capitanía general militar de barcelona. una auténtica… fachada. pic.twitter.com/6r7twa44zv — nicolás valle (@nicolasvalle) december 10, 2019iluminación no nacionalista de capitanía general. barcelona pic.twitter.com/tln0welcqy — manolo breñas (@manub72179071) december 11, 2019no oblidis qui mana a la colònia catalana (capitania general militar de barcelona, 2019)👇#catalunya pic.twitter.com/4hpozsxu1v — albert cisa estany 🎗 (@estany33) december 11, 2019façana de la capitania general de barcelona. ara en castellà: fachada de la capitanía general de barcelona. pic.twitter.com/ptt25ug9jz — joan mani ( sabi strubel ) 🎗 (@jmanimar) december 10, 2019
1
835
parece que los últimos días de shakira como vecina de barcelona están ligados a una intensa actividad judicial. por un lado, los trámites de separación con el defensa del fc barcelona gerard piqué, con el que la cantante colombiana tiene dos hijos en común. pese a que no estaban casados los dos han contratado a abogados matrimonialistas para cerrar un acuerdo sobre la custodia de los niños que luego deben refrendar en un juzgado de familia. la decisión no será fácil ya que mientras el defensa no quiere estar lejos de los menores, la cantante quiere trasladar su residencia a miami para seguir desde allí su actividad profesional, ya que considera que no tiene ningún vínculo con la ciudad al separarse de piqué, según varias fuentes.sin embargo, el principal escollo de shakira para cambiar de aires está en el procedimiento judicial abierto que tiene en el juzgado de instrucción numero 2 de esplugues de llobregat que la procesó por presuntamente defraudar a hacienda más de 14 millones de euros en los ejercicios del 2012, 2013 y 2014. fuentes judiciales han explicado a este medio que en las últimas semanas se han acelerado las negociaciones entre los abogados de la cantante con la fiscalía y el resto de acusaciones para alcanzar un acuerdo.hace un mes, la audiencia de barcelona rechazó el recurso de la cantante contra la decisión del juzgado de procesarla por varios delitos y la dejó a un paso del banquillo. fiscalía, que inició el procedimiento al presentar una querella, iba a pedir una pena de cárcel alta, que podría superar los seis años, además de una multa. precisamente, la negociación está en establecer una cantidad como sanción ya que al iniciarse el procedimiento judicial shakira abonó los 14,5 millones adeudados a hacienda.la resolución de la audiencia de barcelona dejó a shakira contra las cuerdas ya que consideró que tras la investigación existían indicios de que la cantante pudo cometer estos delitos al considerar que entre 2012 y 2014 al pasar más de 183 días residiendo en españa y que por eso debía tributar ante hacienda como establece la normativa. la fiscalía cree que la cantante presuntamente incumplió sus obligaciones tributarias sobre irpf y el impuesto de patrimonio al mantener un entramado societario para pagar menos impuestos y que en esa época iniciaba su relación con piqué.cualquier acuerdo pasa por una aceptación por parte de la cantante de la comisión de los delitos y el pago de la multa estipulada, que podría ser de varios millones de euros. pese a que pueda ser condenada a una pena de prisión, posiblemente inferior a dos años, no ingresará en la cárcel al no tener antecedentes y quedará suspendida siempre y cuando no delinca en varios años. un tribunal debería refrendar el acuerdo por lo que la cantante debe pasar por un banquillo aunque sería un trámite.así, la artista cerraría este calvario judicial que hace casi cuatro años que dura tras la querella presentada por la fiscalía y aceptada por el juzgado. desde el inicio la cantante negó haber cometido ningún delito y aseguró que tenía residencia en bahamas en esos años además de que sus asesores fiscales se encargaban de la administración de sus ingresos así como el pago de los correspondientes tributos.hace pocas semanas, la cantante cambió de abogados para llevar su defensa en este proceso penal ante el riesgo de un juicio y posible sentencia condenatoria. esa decisión junto con el fin de su relación con piqué han hecho variar la estrategia en este procedimiento y los intentos de alcanzar un acuerdo se han intensificado en las últimas semanas, con varias reuniones entre todas las partes. ahora se está a la espera de si shakira cierra sus asuntos judiciales antes de iniciar una nueva etapa lejos de españa.
1
1,207
el pasado mes de junio el teniente de alcalde del ayuntamiento de barcelona en materia de prevención y seguridad, albert batlle, dijo textualmente: «el objetivo de la guardia urbana no es multar, es disolver botellones (…) no daremos la imagen de agentes persiguiendo». hace solamente unos días, otro teniente de alcalde de la ciudad de barcelona daba su explicación a los botellones masivos que se estaban viviendo en diversas partes de la ciudad asegurando que «la gente joven no ha podido disfrutar durante casi dos años de la fiesta y ahora tiene ese deseo». lo que ni uno ni otro han explicado es lo que hay detrás de las reuniones de miles de personas en barcelona que este pasado fin de semana han culminado en una explosión de violencia sin precedentes. y lo peor es que la inseguridad en barcelona va más allá del fin de semana. la estadística de 2021 del ministerio del interior no deja en buen lugar a la ciudad gobernada por ada colau en materia de seguridad.lo sucedido durante el fin de semana en barcelona en las celebraciones de las fiestas de la mercè ha dejado imágenes tremendamente preocupantes de violencia callejera nunca vista: coches de la guardia urbana destrozados, incendio de vehículos en la vía pública, saqueos de establecimientos y violencia en general, mucha violencia. las imágenes han llevado a los propios policías a quejarse amargamente a un ayuntamiento que hace tiempo que viene coqueteando con la idea de hacer desaparecer las unidades antidisturbios de su policía a costa de poner en peligro a sus propios agentes. el sindicato csif ha radiografiado lo que ha sucedido en barcelona en el último fin de semana, y parece mucho más grave que un botellón multitudinario.según ellos durante el fin de semana no hubo sólo un enorme botellón, sino que cuantificaron diversas reuniones callejeras de diferente consideración: 25.000 personas en plaza españa, 2.500 en varias playas cercanas a barcelona, otras 1.300 en el born, 800 cerca del macba además de otros botellones de menores dimensiones en varios puntos de la ciudad. la estimación policial es que no menos de 30.000 personas protagonizaron botellones en la ciudad, pero si al menos sólo se hubieran limitado a beber en la calle. además del intento de asalto por parte de unas 400 personas a la comisaría de la guardia urbana de la ciudad, los agentes han hecho una relación muy preocupante de los delitos cometidos al albur de estos botellones.parte de actuaciones violentasla noche más violenta, la del sábado por la noche, la estadística ya era muy preocupante: 11 personas detenidas entre mayores y menores de edad, una docena de agresiones con heridos por arma blanca sólo en el botellón de la plaza de españa, denuncias por agresiones sexuales, hurtos y robos con violencia, el incendio de dos coches policiales, la quema de parte de un pabellón de la feria de barcelona… la lista de incidencias del fin de semana es prácticamente inabarcable.sin embargo, la crítica de los guardias urbanos no viene por un fin de semana puntual, sino que aseguran que esto no es más que el síntoma de la gestión policial en la ciudad. csif asegura que de un tiempo a esta parte el criterio político impera sobre el policial, que no se refuerzan los turnos para que haya suficiente presencia policial disuasoria y que se siguen menoscabando recursos con iniciativas como la de desmantelar el cuerpo de antidisturbios de la policía barcelonesa, iniciativa defendida directamente por la alcaldesa colau aunque los últimos acontecimientos la han dejado en punto muerto más por necesidad del servicio que por cambio de argumento político.sólo hay una forma de saber cuánto de cierto tienen las sospechas de csif sobre la gestión en materia de seguridad del ayuntamiento de barcelona y son las estadísticas de criminalidad de la ciudad detallada por el ministerio del interior en sus balances. la conclusión tras revisar esos balances es que por población y por tipología de delitos cometidos barcelona no se percibe exactamente como una ciudad segura. de enero a junio de 2021 los datos barceloneses parecen haber mejorado en su globalidad un 11%, pero cuando uno baja al detalle de los datos la realidad se muestra tan preocupante como parece: han aumentado los homicidios en grado de tentativa, las lesiones y sobre todo las riñas tumultuarias. preocupa especialmente que haya casi un 45% más de agresiones sexuales, 444, un 58% las violaciones con penetración, 81, y más de un 40% otros delitos contra la libertad sexual, 363. estos son los tipos de delito que aumentan, otros apenas no varían y lo que sí es cierto que ha bajado y mucho son los hurtos, pero precisamente al tratarse de un delito ausente de violencia no afecta a la percepción de seguridad del barcelonés o del turista.csif exige una investigación interna. son los patrulleros de la guardia urbana de barcelona los que llevan avisando de un tiempo a esta parte que la violencia crece en su ciudad y que confundir lo que ha pasado en las fiestas de la merced con una anécdota puede ser un grave error.
0
1,483
la desescalada está devolviendo la vida social y económica a las grandes ciudades, y con ella emerge un dilema que sus gobiernos ya anticiparon: cómo se puede garantizar la movilidad de millones de personas a diario sin aglomeraciones y sin que la mayoría acabe recurriendo al coche o a la moto. en españa, madrid y barcelona, que ya incumplen los límites de contaminación de la ue por culpa del tráfico, son quienes lo tienen más complicado, pero solo la segunda está tomando por ahora medidas para favorecer la llamada movilidad activa de ciclistas y peatones con vocación de permanencia.la distancia entre personas que impone la desescalada abre una nueva disputa por el espacio público en las ciudadessaber másel ayuntamiento de la capital catalana ha puesto en marcha un plan que está ejecutando antes del verano y que incluye 21 kilómetros nuevos de carril bici, 12 de peatones y 51 calles cortadas durante el día para poder ir a pie, casi todo ello a costa del espacio actual del coche. el consistorio de madrid, por su parte, ha optado por medidas solo temporales y limitadas a los fines de semana con el cierre de 36 calles al tráfico (28,9 kilómetros en total). también está buscando parcelas municipales para eliminar bandas de aparcamiento en algunas calles pero aún está por concretar el plan.de momento resulta una incógnita saber cómo cambiarán con la nueva normalidad más de 9 millones de desplazamientos que hay a diario en madrid –entre su almendra central y la periferia– o los 5,6 de barcelona ciudad, pero con el pase a la fase 1 se empezará a ver la tendencia. y el coche parte con ventaja, porque su uso ha caído mucho menos que el del transporte público durante el confinamiento.en barcelona, el metro tenía este lunes en hora punta un 25% de su volumen habitual; el tráfico en los accesos a la ciudad, por su parte, un 53%. en madrid, la mitad de coches que circulaban por la m-30 –la vía de circunvalación que rodea el centro– antes de las restricciones del estado de alarma ya están de nuevo en la carretera, mientras que los usuarios de los autobuses municipales solo se han recuperado en un 15%.más carriles bici y para peatonesen toda europa han sido varias las grandes urbes que han considerado necesario ampliar el espacio reservado a la movilidad activa para evitar los contagios. entre las más ambiciosas están parís, que ha anunciado nada menos que 650 kilómetros de carriles bici, o londres, que prepara un plan con zonas directamente libres de coches y furgonetas.más lejos están los planes postcoronavirus de las dos principales ciudades españolas, aunque también entre ellas hay diferencias de calado. la principal tiene que ver con los carriles bici.el plan de movilidad del consistorio que dirige el popular josé luís martínez-almeida no da más espacio a este vehículo pese a que su uso ha florecido en las calzadas de forma espontánea, aprovechando la ausencia de coches. además, el servicio de bicicletas municipales de la ciudad, bicimad, es el medio de transporte que más rápidamente ha crecido durante el estado de alarma. en menos de un mes ha recuperado el 50% de los viajes (6.000 al día) tras estar clausurado entre marzo y abril, en el pico de la pandemia. “esta oportunidad se nos está escapando de las manos cuando este momento nos demuestra que, una vez que desaparece aquello que disuade a la bicicleta, sale”, apunta miguel de andrés, del colectivo pedalibre, que recuerda que el ayuntamiento desmontó un carril exclusivamente para bicis en hortaleza al inicio del mandato para convertirlo en un ciclocarril (mixto).en barcelona sí hay una estrategia: crear 21 nuevos kilómetros nuevos de carriles bici sobre los más de 200 que ya hay en la ciudad y hacerlo durante los meses previos al verano, paralelamente al proceso de desconfinamiento de la ciudad. con un poco de pintura naranja y pequeños elementos de separación, en lo que se conoce como urbanismo táctico, el consistorio barcelonés ha abierto ya carriles bici en las calles pau claris o roger de llúria. en otras como valencia, castillejos e industria, se prevé finalizar las actuaciones en los próximos días.además, con intervenciones similares trabaja el ayuntamiento barcelonés para ensanchar aceras sobre la calzada. entre ellas destacan las de via laietana y el corredor peatonalizado de consell de cent, pero también el cierre de dos tramos de los laterales de diagonal y gran via para poder ir a pie. entre ambas estrategias, son 12 kilómetros de peatonalizaciones.y en cuanto a los cortes de calles, 36 en madrid y 51 en barcelona, la diferencia principal radica en que en la primera es solo para los fines de semana y en la segunda es cada día de 9 a 21 horas. “las medidas estrictamente de fin de semana son positivas, pero no suponen un cambio estructural del modelo de transporte”, analiza adrián fernández, responsable de movilidad de greenpeace. el experto considera que la principal diferencia entre los planes de movilidad de las dos grandes ciudades de españa es que uno, el de barcelona, tiene “vocación de permanencia”. otras urbes superan a las dos capitales principales en ambición: vigo ha peatonalizado 70 vías y salamanca, 50, ambas mucho menos pobladas, según el análisis realizado por la organización ecologista.pero hay otro matiz: en el caso madrileño se trata, especialmente, de avenidas anchas, mientras que en la capital catalana se cortan sobre todo calles pequeñas de barrios alejados del centro y donde se considera que hay pocas alternativas para el paseo. el concurrido paseo de la castellana, en madrid, o la avenida de menéndez pelayo se transforman los fines de semana en espacios de disfrute para los peatones. la capital inicialmente liberó de coches 19 kilómetros, que se ampliaron una semana después hasta los 28,9, frente a los 32,7 de barcelona si se suman los carriles para peatones y las calles cortadas.pero aunque la apuesta de barcelona por una movilidad sostenible es más evidente que la de madrid –“la contaminación es una normalidad a la que no queremos volver”, proclamó la alcaldesa ada colau cuando anunció las medidas–, las entidades ambientalistas no han quedado satisfechas. más de 500 han firmado un manifiesto, confinemos los coches, que exige a las ciudades catalanas dar prioridad a los peatones. también a barcelona, cuyas medidas ven “insuficientes”. guille lópez, del colectivo eixample respira, considera que lo que ha hecho básicamente el consistorio es adelantar adecuaciones que ya tenía previstas para el mandato. “no ha habido un cambio de paradigma y, sin él, volveremos a una ciudad colapsada y llena de ruido”, denuncia.el gobierno de josé luis martínez-almeida también ha avanzado que acelerará peatonalizaciones previstas como la de la puerta del sol, el kilómetro cero de la ciudad. los tramos libres de tráfico temporalmente están previstos, en principio, solo para el mes de mayo.las dos ciudades se han comprometido también a impulsar el uso del carsharing (coche compartido) como alternativa al vehículo privado. la alcaldesa, ada colau, ha anunciado que ampliará las licencias y el consistorio madrileño ha avanzado a los operadores que el servicio volverá a funcionar en unos días de nuevo. las 11 empresas de patinetes retomaron su actividad en la ciudad también la semana pasada, pendientes de un cambio de normativa prevista por el ayuntamiento para prohibir (bajo sanción) que se estacionen en las aceras.el espacio de las terrazas y las motosel espacio público, y especialmente el de las aceras, es limitado. y justo aquí se está librando una guerra por cuánto reservar a los peatones y cuánto ceder a las terrazas, el sostén al que se agarran los hosteleros, que solo para conservar su número actual de mesas con el espacio de seguridad necesario ya tienen que aumentar sus parcelas.el consistorio madrileño va a relajar las restricciones para las licencias y más bares podrán pedirlas siempre con la condición de que haya espacio para los peatones. “una zona libre de paso de 2,5 metros sin quiebros ni obstáculos”, dice la normativa. además, las bandas de aparcamiento y las zonas de tierra se incorporan como superficie útil para estos negocios, cuando no se permita mantener un espacio mínimo en las aceras, y calles peatonales también podrán incorporar mesas y sillas (excepto las 36 que cerradas temporalmente al tráfico). la nueva normativa permite que las terrazas se instalen junto a los edificios sin necesidad del permiso de la comunidad de propietarios.el ayuntamiento de barcelona se ha comprometido, en este sentido, a que las ampliaciones de terrazas, que podrían beneficiar al 70% del total, no sean a costa de los peatones. también prevén la retirada de carriles de aparcamiento de coches para este nuevo uso, aunque admiten que sí se plantearán ampliaciones en algunas zonas peatonales, básicamente ramblas o plazas.en cuanto al espacio de las aceras, destaca también el compromiso del consistorio barcelonés de intensificar las multas a las motos que aparcan en las aceras (está permitido solo en horizontal a la calzada y en aceras de entre 3 y 6 metros). habilitarán también 500 nuevas plazas de aparcamiento en la calzada y estiman en conjunto retirar 2.000 motos del espacio peatonal, aproximadamente 43.000 metros cuadrados.planes para el transporte públicoel transporte público se prepara en ambas ciudades para importantes cambios. la oferta, basada hasta ahora en satisfacer la demanda, debe adaptarse a una condición prioritaria: la seguridad de los viajeros. el gobierno ha marcado un nivel máximo de ocupación del 50% de los asientos en el transporte colectivo y obliga a todos los pasajeros a llevar mascarilla. en el caso de que haya usuarios de pie se debe garantizar una distancia de dos metros entre ellos.estas nuevas exigencias obligarán a mejorar las frecuencias y la velocidad de tránsito. metro de madrid, cuya gestión depende de la comunidad, está explorando cómo alargar la hora punta para redistribuir los viajeros durante la jornada. el suburbano transportaba más de dos millones de viajeros en las jornadas laborales.el autobús es, para los expertos en movilidad, el medio con más elasticidad para afrontar una situación como la que viene. madrid ha manifestado su intención de ejecutar nuevos carriles exclusivos para buses para aumentar la “velocidad comercial” pero no ha concretado dónde y cuándo se pondrán en marcha. el ayuntamiento de barcelona prevé crear seis nuevos tramos para la circulación de autobuses.en barcelona, desde la autoridad metropolitana del transporte (atm), en la que tiene representación mayoritaria la generalitat, se limitan a afirmar desde hace semanas que no tomarán medidas hasta que no vean cómo se recupera la demanda de metro y bus.en cuanto a la oferta, en la emt se mantiene en un 70% respecto a la situación anterior a la epidemia, según datos oficiales del ayuntamiento, aunque la reducción de la demanda continúa anclada en casi el 85% pese a las tímidas subidas de las últimas semanas. en barcelona, la oferta oscila entre el 50% y el 80% en hora punta aunque la reducción de la demanda es actualmente de cerca del 75% a primera hora.este repunte del uso del vehículo privado, ante la sensación de seguridad respecto al transporte público, ha transformado el reparto modal –en la comunidad de madrid solo utiliza metro, cercanías o autobús una quinta parte del porcentaje que lo hacía antes de la epidemia (el 5,5% frente al 20%)–, y puede plantear un problema de emisiones contaminantes a madrid y barcelona, que llevan 10 años incumpliendo con los límites legales que marca la ue. la caída de tráfico en toda españa en los dos últimos meses ha reducido a la mitad la contaminación en las principales ciudades, según un informe de ecologistas en acción.las zonas de bajas emisionesla declaración del estado de alarma ha congelado en barcelona la medida más ambiciosa hasta la fecha para combatir la contaminación: la zona de bajas emisiones, que veta en toda la ciudad el acceso a los vehículos sin etiqueta ambiental de la dgt. en vigor la ordenanza desde el 1 de enero, la administración había dado de margen hasta el 1 de abril para poner en marcha el régimen sancionador, pero esta última medida ha quedado suspendida para no perjudicar la movilidad asociada a posibles emergencias. por lo tanto, en la práctica la prohibición a los coches contaminantes está levantada, aunque con el compromiso del consistorio de retomarla un mes después de que se ponga fin al estado de alarma.madrid continúa sancionando a los vehículos que entran sin permiso en la zona de bajas emisiones implantada por la anterior corporación (madrid central). pero están desactivados los parquímetros (zona ser) mientras esté en vigor el estado de alarma, de manera que se puede aparcar en la calle sin pagar y sin límite de tiempo. la epidemia, sin embargo, sí ha aplazado los planes del gobierno municipal para recortar madrid central. el coronavirus impidió al alcalde presentar su plan ante bruselas a principios de marzo.
1
71
el lugar donde miles de barceloneses quedaron boquiabiertos viendo a la orca ulises ya es historia. el espacio ocupado por el aquarama desde 1968 se ha convertido en un enorme solar del que solo sobrevive una pequeña pared lateral del edificio donde lucía el letrero aquarama barcelona.esa parte será desmontada con cuidado porque pasará a formar parte del fondo del museu d’història de barcelona. las características letras que había junto a la escalera de acceso serán el único vestigio que se mantendrá de la singular instalación.el letrero es la única parte que se conservará como recuerdo de una época y un modelo de zoo del pasadoel resto del edificio ha ido al suelo en un proceso que es visto como el punto de inflexión definitivo en el cambio de orientación del zoo y que cuenta con un presupuesto de 365.000 euros. los trabajos más ruidosos y polvorientos se han llevado a cabo “con el mínimo impacto acústico y ambiental”, según destacan los responsables del proyecto, para que no afectase al día a día de los animales que viven allí y de los visitantes que pasan a verlos. el método escogido ha sido una cizalla que iba arrancando los trozos de hormigón de las antiguas gradas en lugar de la clásica máquina neumática de demolición.el calendario se ha escogido a propósito en estas fechas para evitar molestias a los alumnos del colegio público que hay justo al lado de las instalaciones del zoo. una vez finalizados los trabajos de derrumbe, durante las próximas semanas se clasificarán y retirarán todos los escombros, según fuentes de barcelona serveis municipals (bsm). el enorme solar hasta hace unos años lleno de agua y ahora cubierto de ruinas quedará absolutamente limpio en noviembre.el aquarama del zoo de barcelona, donde los delfines o la orca ulises deleitaban a los presentes, casi totalmente desaparecido xavier cerverala nostalgia despertada por su derribo es la viva demostración también de que la sociedad cambia, de que antes parecía normal ver a animales malviviendo en una piscina donde casi ni cabían y ahora sería impensable. con todo, en el obituario del equipamiento cabe reseñar que en su momento fue muy innovador. lo fue tanto por lo que ofrecía al público que ahora suelta una lagrimita al pasar por delante como por su arquitectura, muy de la época en el aspecto, pero profundamente innovadora en su interior. el sistema permitía, por ejemplo, renovar periódicamente el agua salada para los animales que por allí pasaron.la orca ulises fue la habitante más popular y más querida. se marchó en 1994 al sea world de san diego, en estados unidos, donde sigue viviendo, pero sin necesidad de actuar ante el público. allí se suspendieron los espectáculos con los animales en el 2015, el mismo año que en barcelona. desde entonces, este lugar estaba cerrado al público, aunque acogió delfines hasta el 2020, más tiempo del previsto debido a la incapacidad de encontrar un hogar alternativo en condiciones para ellos.lee también ¿qué fue del gigante ulises? francesc peirón | nueva yorknueva york corresponsalel traslado a atenas de los insaciables copuladores nuik, tumay y blau –los tres últimos delfines del zoo– fue por la puerta de atrás y a escondidas. nada que ver con lo sucedido con ulises y las enormes colas para ver sus últimas actuaciones. ahora los responsables del zoo quieren dejar atrás todo aquello para dar paso a una nueva filosofía más divulgativa y de preservación de la biodiversidad.será en otoño del año que viene cuando se empezará a construir la futura reserva de animales que se alzará en el antiguo espacio del aquarama. se trata de una pieza fundamental para poder llevar a cabo el nuevo modelo de zoo que tienen previsto sus responsables, donde se entiende más como un aula en la que divulgar conocimientos sobre los animales que en verlos a través de unos barrotes.el nuevo edificio está pensado para adaptarse a las necesidades de cada especiela reserva será en primera instancia el lugar donde se irán acogiendo a las diferentes especies del zoo que se vayan viendo afectadas provisionalmente por las obras de mejora previstas en las instalaciones para los próximos años, que no son pocas para alumbrar el nuevo modelo de zoo dirigido por sito alarcón con un plan director que marca el 2031 como horizonte final de la transformación. si nada se tuerce, la reserva estará lista para abrir en el verano del 2024, tras una inversión de 800.000 euros.con unos 3.500 metros cuadrados, el nuevo edificio está pensado para adaptarse a las necesidades de cada especie, así como de sus cuidadores. en total contará con cinco patios exteriores, visibles para los visitantes, y tres dormitorios. para reproducir los diferentes hábitats habrá rocas, troncos y espacios de sombra, además de zonas climatizadas y salas técnicas que se rodearán de vegetación.
1
1,581
la alcaldesa de barcelona ada colau ha comparecido esta tarde por vía telemática para anunciar las primeras medidas para proteger el tejido cultural de la ciudad ante el impacto provocado por el coronavirus. entre las diez medidas anunciadas –junto con el teniente de alcalde joan subirats, presente en la plaza de sant jaume– desde destaca una subvención extraordinaria de un millón de euros para ayudar a los teatros de proximidad, espacios de creación, cooperativas culturales y otras entidades de base y de otro millón para la compra de libros con destino a las bibliotecas, canalizada a través de librerías y distribuidores de la ciudad. también ha pedido al estado que rebaje el iva cultural al 0%.el grec se alarga al mes de agosto y món llibre se celebrará el 20 y 21 de juniotambién se ha referido a la reprogramación de los festivales. el grec 2020 se alargará al mes de agosto y añadirá a su programación el máximo número de producciones de compañías “del país y de la ciudad” que hayan quedado canceladas desde el 15 de marzo al 30 de abril, o fechas posteriores si se alarga el confinamiento.presentación del festival grec del año pasado llibert teixidóel próximo mes de julio, junto con el resto de ayuntamientos organizadores de la quinzena metropolitana de dansa, se volverán a programar los espectáculos de danza en la calle y los distintos programas municipales acogerán el máximo número de producciones de compañías locales que hayan quedado pospuestas.en el caso de la quinzena metropolitana y del districte cultural, el ayuntamiento avanzará a compañías y artistas parte del caché de los espectáculos programados y pospuestos por la crisis del coronavirus. y la próxima convocatoria de la programación del districte cultural expandit será más amplia para dar cabida a producciones canceladas.el festival món llibre, que organiza el ayuntamiento y se celebra en el cccb y el macba, se traslada al 20 y 21 de junio. y en relación con la fiesta del libro del sant jordi se darán todas las facilidades para organizarlo el día que finalmente se decida.en relación con las tasas y tributos, se ha acordado reforzar los fondos destinados a la convocatoria de subvención del ibi para entidades culturales abiertas al público (teatros, cines, espacios de creación, comercio cultural,...) pero no se especifica ninguna cantidad. también se prevé crear subvenciones para financiar el 100% de las tasas para rodajes audiovisuales en la ciudad hasta finales del 2020, pero también sin cifras concretas.colau propone que los 25 millones de la bicapitalidad sean para culturala alcaldesa ada colau, que sigue trabajando desde casa en situación de aislamiento preventivo, ha hecho un llamamiento a las otras administraciones públicas. al estado le pide que destine los 25 millones de euros previstos en el convenio de bicapitalidad para hacer frente al déficit coyuntural de los equipamientos de capitalidad, producido durante la vigencia del estado de alarma, y para una aportación extraordinaria al tejido cultural. también propone reducir el iva cultural al 0%, asimilado al del mundo educativo, como mínimo hasta diciembre de 2020.propuesta al icf para que abra una línea de microcréditos de hasta 20.000 eurosa la generalitat le propone cerrar un acuerdo con el institut català de finances (icf) para abrir una línea de microcréditos de hasta 20.000 euros, a interés muy bajo o cero, para atender necesidades de las pequeñas y medianas empresas culturales.en paralelo a estas propuestas, el portal barcelona cultura del web del ayuntamiento se pone al servicio de todas las iniciativas públicas y privadas para ofrecer visitas virtuales a los museos, espectáculos, conciertos y otras actividades que puedan proponerse.
0
579
a pesar de tener a una 'mamarazzi' de vacaciones -laura fa está en la rivera maya, "la muy perra", en palabras de lorena vázquez-, el repaso semanal a la actualidad de la prensa rosa ha estado cubierto por la 'influencer' y tertuliana de televisión alejandra castelló.castelló se ha mostrado encantada de estar en el "podcast pionero de la prensa del corazón", que se ha estrenado, como no podía ser de otra manera, con el repaso que las revistas hacen a la noticia de maría del monte. la cantante, tras 23 años, ha presentado a su mujer, una periodista de canal sur.y tanto lorena vázquez como "la lesbiana oficial" alejandra castelló, coinciden en que el paso dado por maría del monte ayuda a todos aquellos jóvenes que buscan referentes homosexuales. y hablan de aquellos casos, "sobre todo de chicas", que se esconden y no dan el paso de decirlo públicamente. "ayuda muchisísimo", dice castelló, cuando salen a la palestra y hablan con naturalidad de su sexualidad. "lo digo por experiencia", explica."gran sorpresa" de isabel pantojay especulan con la "gran sorpresa" que supuestamente va a dar isabel pantoja en las fiestas del orgullo gay de madrid de esta semana: creen que puede dar una sorpresa similar a la dada por maría del monte y, si es así, "se cae españa", asegura castelló.otras famosas que han dado el paso de hacer visible su homosexualidad estos días, a raíz de hacerlo maría del monte, han sido la cantante vanesa martín, que ha escrito una publicación "preciosa" en la que pide que no le importe besar a una mujer "con sed y malicia", tras enfadarse hace un tiempo cuando risto mejide le hizo una entrevista y "le preguntó si mantenía relaciones sexuales con mujeres".también la actriz inma cuesta ha aprovechado la confesión de maría del monte para hacer pública su homosexualidad de forma "maravillosa" con una publicación en su instagram:shakira, la deuda con hacienda y piquéel otro tema de la semana es el de la cantante shakira, que está en santander disfrutando de unos días con sus hijos y sin dejar de hablar con los abogados para "llegar a un acuerdo por la deuda de hacienda", tal y como publica el periódico en exclusiva y comentan las 'mamarazzis'.la cantante, a la que el entorno de piqué llamaba 'la patrona' -un apelativo que los oyentes de vázquez y castelló califican de "patética y machista"-, quiere irse a vivir a miami con sus hijos "porque no tiene amigos en barcelona". y ese es el problema: los hijos. porque el padre de los hijos, gerard piqué, no quiere que se vayan a vivir tan lejos y ha enviado un requerimiento, a través de sus abogados, para que no lo haga.ambas coinciden en que la relación de ambos era mala desde hace tiempo. y citan al paparazzi jordi martín, que grabó unas imágenes el 22 de febrero en las que se ve a piqué "de la mano con una chica rubia". y las 'mamarazzis', que saben el nombre de la chica pero que no quieren dar su nombre "porque es una persona absolutamente anónima", solo dicen de ella que es "estudiante de derecho".preysler y vargas llosa, ¿se separan?otra pareja que supuestamente se separa, según la revista 'semana', es la formada por isabel preysler y mario vargas llosa que, de hecho, ya llevan vidas separadas desde hace 10 días, que es el tiempo que hace que el escritor está en su piso del centro de madrid.castelló, sin embargo, dice que tiene la impresión de que no se separan, sino que "la gente, cuando es mayor, empieza a hacer vidas separadas porque hace calor". "no sabemos la vida de ricos cómo es", explica castelló a la pregunta de vázquez de por qué no hacen vidas separadas en la misma casa, aludiendo al hecho de que tienen varias "mansiones".la vuelta de ana rosa quintananoticias relacionadasla noticia más importante para las 'mamarazzis' de la revista '¡hola!' no es su portada de la vuelta a casa de la princesa leonor, sino la reaparición con nuevo 'look' de ana rosa quintana en la fiesta de unicorn, su productora, que es de las que mejor pagan en el mundo televisivo, según las informaciones que manejan vázquez y castelló. y ambas destacan lo guapa que está y lo encantadas que están con las declaraciones que ha dado, diciendo que volverá pronto a la televisión.'mamarazzis', cada miércoles a las 14.30 horas'mamarazzis' se emite cada miércoles se emite en directo (14.30 horas) en las cuentas de instagram y facebook de este diario. también puedes ver y escuchar el vídeopodcast en los principales agregadores: ivoox, spotify, ivoox, podimo y apple podcast.
1
527
el espionaje del centro nacional de inteligencia (cni) a 18 personalidades del procés metió un garfio en el ayuntamiento de barcelona. uno de los espiados lo fue por el amplio conocimiento que tenía de las negociaciones que estaban en marcha en la capital catalana ante la posibilidad de que esquerra republicana de catalunya –que bajo la candidatura de ernest maragall fue la lista más votada– se alzara con la alcaldía de barcelona, según consta en la documentación que el cni aportó a la comisión de secretos oficiales del congreso del 5 de mayo, y de la que ha tenido conocimiento este diario.los servicios secretos españoles querían conocer el estado de las negociaciones en barcelona, y les constaba que un cierto pinchazo podía darles información relevante.lee también los 18 espiados por el cni gemma saura, ignacio orovioen el escrito que presentaron al juez del tribunal supremo que tutela sus actuaciones ofrecieron una detallada exposición de su interés. en concreto, se intervino el teléfono de una persona que estaba intercediendo para la configuración de un gobierno de coalición entre erc y barcelona en comú, la formación de ada colau. estos dos partidos empataron en los comicios municipales del 26 de mayo de 2019 a 10 ediles, aunque los republicanos habían ganado en votos.posteriormente, bcomu pactó con el psc, y el voto a favor de tres ediles de bcn canvi-c’s, plataforma del ex primer ministro francés manuel valls, posibilitó que colau repitiera mandato.marruecos podría estar interesado en los lazos entre el rif, con ansias de autogobierno, y catalunya, dice el cniesta intervención telefónica es una de las 18 que el cni admite haber realizado a personalidades del ámbito independentista. sobre ellas dio detalles en la comisión del congreso la que todavía era su directora, paz esteban, que finalmente fue cesada el día 12.video lv_sánchez cesa a la directora del cnilas 18 personas que los servicios secretos admiten haber espiado son pere aragonès, entonces vicepresidente de la generalitat y coordinador nacional de erc; el secretario de junts per catalunya, jordi sànchez, su vicepresidenta y líder en barcelona, elsa artadi, y el diputado de esta formación albert batet; carles riera, diputado de la cup; elisenda paluzié, presidenta de la anc; el vicepresidente de òmnium, marcel mauri, y el miembro de la junta jordi bosch de borja; el abogado de carles puigdemont, gonzalo boye, y tres personas muy cercanas al ex president como joan matamala, el director de la estructura técnica de la casa de la república en waterloo, sergi miquel, y el responsable de dicha estructura, josep lluís alay; el empresario y ex conseller de erc xavier vendrell; el presidente del pdecat, david bonvehí, y el secretario general adjunto (y alcalde de mollerussa) marc solsona; y los empresarios tecnológicos jordi baylina, xavier vives y pau escrich.lee también quién es quién entre los 18 independentistas espiados por el cni ignacio orovio, gemma saurapaz esteban leyó en el congreso la directiva de inteligencia vigente en españa, que fija los objetivos del cni y que fue aprobada en el 2019 por el gobierno de pedro sánchez. en ella se mencionan las “campañas del independentismo” como uno de estos objetivos. junto a este horizonte estratégico, esteban citó la lucha contra el yihadismo. dicha directiva también pretende proteger la imagen internacional de españa, y es este uno los argumentos que se reiteran en las peticiones de intervención ante el tribunal supremo. en este sentido, son presa prioritaria movimientos como tsunami democràtic o los comitès de defensa de la república, a los que el cni describe como organizaciones estructuradas y jerárquicas y con gran capacidad de movilización. uno de los autos judiciales cita una supuesta organización, denominada eskamots (con k), posiblemente en referencia a los llamados “escamots de foc” mencionados en algunas webs como escisiones más radicales de tsunami democràtic.dentro de la red de relaciones del ámbito soberanista que el centro trata de establecer, le interesa especialmente las del ex president puigdemont, huido a bélgica el 30 de octubre de 2017.en todo este contexto de 2019 y 2020, al cni le interesa especialmente conocer hacia dónde van las negociaciones en las que interviene una formación soberanista como erc en barcelona.esteban reiteró que el servicio de inteligencia solo ha espiado con autorización judicial y únicamente se responsabilizó de 18 pinchazos de la lista de 65 independentistas infectados o atacados con pegasus y candiru, dos softwares israelíes detectado por citizen lab. la exdirectora del cni sugirió que otros cuerpos policiales como la policía nacional y la guardia civil pueden disponer de estos softwares, así como servicios extranjeros como los marroquíes o los rusos.el kremlin, insinuó, podría tener interés en espiar al independentismo catalán para acumular información susceptible de desestabilizar a europa. del reino de marruecos apuntó otra teoría. recordó que en catalunya hay asentada una amplia comunidad procedente del rif, una región marroquí con aspiraciones de autogobierno, y que los marroquíes podrían estar interesados en investigar los lazos entre ambos movimientos.de ahí también que la directora del cni sugiriera reiteradamente la posibilidad de que sea el país magrebí quien esté detrás de las 47 escuchas probadas por citizen lab y no admitidas por el cni, y cuya autoría es por ahora fruto de ciertas especulaciones.la lista más votada fue la de erc, pero el voto de tres ediles del grupo de valls permitiría que ada colau repitieraesteban alegó contra citizen lab que centra sus ataques contra estados unidos y europa pero apenas contra china. en una investigación sobre una brecha de seguridad de whatsapp de 2019, una de las pesquisas de citizen lab se centró en el entorno del dalái lama (él no usa móvil) y la denuncia del organismo canadiense fue que había sido espiado por china. aquella investigación fue la que descubrió cinco móviles de dirigentes soberanistas infectados con pegasus y la que a la postre generó un proyecto más ambicioso, que ha acabado descubriendo 65 infecciones en este terreno, la admisión por parte del espionaje español que 18 de aquellos fueron cosa suya, su directora cesada y una crisis política de horizonte todavía incierto.la presidenta del centro nacional de inteligencia ofreció sus explicaciones el día 5 ante una comisión de diez diputados de diez formaciones diferentes, presidida por la presidenta del congreso, meritxell batet. todos ellos debieron dejar sus teléfonos móviles a la puerta de la sala, a la que pudieron acceder únicamente con bolígrafo y papel.
0
2,342
el pabellón deportivo de la vall d’hebron de barcelona, irreconocible, se ha estrenado este domingo como centro hospitalario. el espacio, habilitado durante los últimos días, ha recibido a los primeros 22 enfermos de coronavirus de los 132 que tendrá capacidad para albergar y que proceden del hospital universitario vall d’hebron. el hospital satélite es el primero con actividad de los cuatro que está previsto montar en centros deportivos municipales próximos a los grandes equipamientos sanitarios de la ciudad: sant pau, clínic, mar y el citado. en total, tendrán capacidad para 600 pacientes.en el caso de vall d’hebron, la extensión acoge pacientes enfermos de covid-19 no críticos, que son atendidos con el mismo equipamiento sanitario (oxígeno, rayos x o equipamiento para realizar extracciones de sangre) y por los mismos profesionales del hospital, ha explicado el ayuntamiento de barcelona en un comunicado. para montar el centro y albergar enfermos, sobre el pabellón se ha instalado una tarima y planchas que separan hileras de camas, además de un falso techo con la iluminación necesaria.las cuatro extensiones hospitalarias son fruto de un acuerdo entre el ayuntamiento y el departamento de salud de la generalitat, con el apoyo de médicos sin fronteras. el equipamiento fue visitado este sábado por la alcaldesa ada colau, la consejera alba vergés y el gerente del hospital, el doctor albert salazar.en paralelo a la puesta marcha de la primera ubicación del proyecto llamado pabellón salud, médicos sin fronteras y los bomberos del ayuntamiento trabajan habilitando extensiones del hospital de sant pau en el centro deportivo del guinardó; y en el del mar en el pabellón de la vila olímpica.hospital de campaña en sabadellfuera de barcelona, y más allá de la anunciada en el recinto ferial de gran via en l’hospitalet, están previstas también extensiones hospitalarias, la pista cubierta de atletismo de sabadell se convertirá en un hospital de campaña con una capacidad de entre 250 y 300 plazas para dar cobertura a toda la comarca, informó este domingo la consejera de salud de la generalitat, alba vergés. la decisión se ha tomado para descongestionar el hospital parc taulí de sabadell hasta sumar 668 camas, entre las del citado centro asistencial, las de la pista cubierta, que acogerá a pacientes semicríticos, y las casi 200 que se utilizan del del hotel verdi.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela instalación deportiva se está habilitando y estará a punto en un plazo de entre siete a diez días. “nos servirá para liberar camas en el taulí para que cuando llegue el pico máximo de la curva (de afectados) estemos preparados”, dijo la alcaldesa marta farrés en una rueda de prensa. la instalación deportiva tiene una superficie total de 12.700 metros cuadrados, se inauguró en 2010 y supuso una inversión de 12,3 millones de euros.la generalitat ha empezado a repartir su primera compra de 310.000 mascarillas, que llegaron el sábado por la tarde a barcelona, 200.000 guantes, 32.000 batas, 10.000 gafas protectoras en las residencias de ancianos, de personas con discapacidad o problemas de salud mental, centros de infancia y atención a víctimas de violencia machista.170 pisos turísticos para sanitarios la patronal de los pisos turísticos, apartur, ha cedido 170 viviendas amuebladas para personal sanitario de los hospitales de barcelona durante la crisis del coronavirus. son pisos que están cerca de los cuatro grandes centros de referencia, el clínic, hospital del mar, sant pau y vall d'hebron y suman 350 camas cedidas por varias empresas de forma gratuita. la patronal, explicó ayer en un comunicado, ha llamado a sus asociados a ceder apartamentos ahora sin turistas para aumentar la bolsa de “pisos solidarios” a disposición de la lucha contra el covid-19. apartur también cedió al ayuntamiento 200 pisos para hacer más confortable el confinamiento a familias vulnerables.---información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad
1
109
el cofundador de glovo, sacha michaud, ha acusado este lunes a barcelona de tener una actitud "anti-tecnología" y ha considerado que las empresas necesitan recibir "más apoyo" por parte de las administraciones.en un encuentro organizado por el círculo ecuestre dentro de su ciclo de conferencias del foro barcelona capital, el directivo también ha lamentadp las movilizaciones que se produjeron la semana pasada contra la llegada de uber en la capital catalana y ha afirmado que españa es "casi el peor país europeo" a la hora de ofrecer incentivos fiscales a las empresas.los protagonistas del ciclo de conferencias del foro barcelona capital propiasel acto, con protagonismo para las start-ups y la revolución que suponen para el panorama empresarial y económico de barcelona, ha contado con la presencia de sacha michaud (co-fundador de glovo), ana maiques (ceo de neuroelectrics) y miquel martí (ceo de barcelona tech city).deslocalización y talentohay que incentivar la creación de compañías "socialmente sostenibles" y seguir velando por los derechos laboralesen el mismo acto, michaud ha reivindicado que hay que incentivar la creación de compañías "socialmente sostenibles" y seguir velando por los derechos laborales, sin que ello implique "poner barreras a la innovación".por otra parte, también ha recordado que la pandemia ha abierto una nueva forma de negocio: "es una grandísima oportunidad para posicionar barcelona”, ya que tanto los trabajadores como las empresas se sienten atraídos por los atributos de la capital catalana.lee también los taxistas de barcelona protestan contra el regreso de uber con una marcha lenta redacción, agenciasciclo de conferencias del foro barcelona capital propiaspor su lado, maiques ha afirmado que “volveremos a una situación de menos teletrabajo pero va a cambiar la manera en que hacemos medicina, en que compramos y el modo en que gestionamos nuestras vidas. el concepto digital ha llegado para quedarse y el teletrabajo también”.sobre esta misma cuestión, martí añadía que la pandemia y la tecnología han supuesto un cambio en la manera de interactuar y también una oportunidad para que barcelona se convierta en líder digital en el sur de europa y vuelva a ganar credibilidad, no solo como ciudad sino también entre los big players.michaud ha aprovechado para remarcar que en cataluña hay muchos empresarios brillantes que han logrado crear grandes empresas y que se han convertido en referentes. no obstante, considera que estos mismos empresarios de éxito deben trasladar su conocimiento a las futuras generaciones y permitir que los nuevos talentos se transformen también en los nuevos referentes.miquel martí ha destacado que españa se está enfocando en una visión más emprendedora y tecnológica, aunque debido a la pandemia ahora se encuentra en una etapa llana en la que predominan las operaciones locales.sin embargo, ha querido resaltar que en barcelona “nos encontramos a medio camino” de conseguir ese objetivo y que, para lograrlo, es necesario trabajar una visión compartida, a lo que ana maiques ha añadido que también es necesario madurar en este proceso.visión de futuroevolución hacía una barcelona más emprendedora y tecnológicaen este sentido, la ceo de neuroelectrics ha afirmado que, aunque “el talento de barcelona no tiene nada que envidiar al americano”, aún “nos falta aprender a escalar compañías como lo hacen los americanos. necesitamos hacernos más grandes y competir a nivel mundial: talento local, pero ambición global”, ha apuntado maiques.por su parte, el co-fundador de glovo añadía que “lo que necesitan las start-ups en este momento es una mayor facilidad a la inversión, un mayor apoyo por parte de las administraciones públicas y mayores incentivos fiscales”.lee también glovo invertirá 20 millones para impulsar su división de comercio y supermercado blanca gispertbarcelonaimpulso europeo necesitamos una visión compartida y responsable para poder convertirnos en un país emprendedoren cuanto al papel de europa dentro del ecosistema de start-ups, miquel martí ha señalado la necesidad de avanzar hacia una “visión compartida y responsable para poder convertirnos en un país emprendedor”. en este sentido, el ceo del barcelona tech city ha reclamado a los países que focalicen sus esfuerzos en identificar los polos más atractivos para ganar en competitividad.los protagonistas del ciclo de conferencias del foro barcelona capital propiasy con esta cuestión se ha puesto punto y final a un diálogo que ha estado moderado en todo momento por aleix valls (ceo y fundador de liquid lab ventures y ex ceo de mobile world capital); y con la bienvenida a cargo de antonio delgado (presidente del círculo ecuestre) y la presentación de enrique lacalle (vicepresidente del círculo ecuestre).
0
2,521
cerca de doscientos independentistas, entre ellos, el diputado de la cup carles riera, han quemado ejemplares de la constitución en las inmediaciones de la delegación del gobierno en barcelona, en una protesta que coincide con las conmemoraciones del 41 aniversario de la carta magna. la protesta está convocada por los cdr, arran, la cup y picnic por la república.los manifestantes han protestado portando esteladas y al grito de "la constitución es exilio y cárcel" y "la constitución es una puta farsa". la manifestación ha estado vigilada en todo momento por un fuerte dispositivo de mossos y de policía nacional."la constitución, para nosotros, es papel mojado. en este caso, papel quemado", anunciaban en las redes sociales. los cdr justifican el acto diciendo que la carta magna no les representa, que la mayoría de ellos no la han votado, y por lo tanto "no merece ningún respeto".los cdr queman la constitución ante la delegación del gobierno en barcelonaen el acto, en el que se ha quemado también una bandera española, se ha pedido, además, la libertad de los integrantes de los cdr encarcelados y que se anulen los cargos contra el rapero valtònyc, huido a bélgica.también han coreado cantos contra el psoe, la justicia y el estado español y han cantado els segadors y l'estaca.durante la concentración se han encendido velas alrededor de los fuegos donde quemaban los ejemplares de la constitución y han pintado "crema l'estat" (quema al estado) y lazos amarillos.el acto, que se ha realizado en las confluencias de las calles mallorca y roger de llúria ha transcurrido con normalidad y, tras comer 'coca' y beber café, la mayoría de los manifestantes ha acabado la acción en la calle aragón.sin embargo, un grupo de unos 50 ha continuado la protesta hasta que los mossos les ha cortado el paso en las calles caspe y ausiàs marchsigue los temas que te interesan
0
912
nuevas identificaciones y registros en gran via con villarroel / ángel garcíaun joven menor de edad ha sido detenido este martes por la tarde en barcelona presuntamente relacionado con la quema de contenedores del día anterior, durante las protestas por la retirada del acta de diputado al 'president' de la generalitat, quim torra. según fuentes policiales, ha sido identificado en un dispositivo preventivo situado en las inmediaciones de la plaza urquinaona con un puño americano y tapacubos, informa guillem sànchez.[siga aquí el pleno del parlament en directo]agentes de la brigada móvil (brimo) de los mossos d'esquadra han identificado y registrado las mochilas de al menos siete jóvenes sobre las 19.00 horas de este martes en la plaza universitat de barcelona.tres furgonetas de la brimo han llegado a plaza universitat unos minutos después de que se anunciara el cambio de lugar de la convocatoria en redes sociales con el lema 'urquinaona, lo volveremos a hacer'.retirada de contenedoresnoticias relacionadasa raíz de la convocatoria en la plaza urquinaona, que hace alusión a los altercados de la huelga general del 18 de octubre, el ayuntamiento de barcelona ha retirado los contenedores de la zona a petición de los mossos.el lunes, unos 50 manifestantes que se habían concentrado por la tarde frente al parlament quemaron varios contenedores en la plaza urquinaona y en las proximidades.
1
2,591
el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, decidió irse a cenar al lugar de moda válgame dios mientras ardía barcelona pese a disponer de todo tipo de asistentes y servicios en la sede ministerial, con o sin intimidad.marlaska ha asegurado que se fue para comer una hamburguesa y regresar rápido al despacho. es más, ha afirmado que no dispone de catering en el ministerio. pero lo cierto es que puede comer en sus estancias sin ningún problema. su ministerio puede encargar comida para situaciones como la vivida la noche del miércoles o para organizar cualquier evento. y no necesita tener una partida de catering para poder cargar esos gastos. es más, cuenta hasta con comedores privados en su vivienda en la planta alta de la sede principal de interior.“el ministerio cuenta con comedores y cocina que atiende ese tipo de situaciones en caso de necesidad”, destaca una fuente del ministerio del interior conocedora de todos los mecanismos al alcance de la mano del ministro para poder desayunar, comer o cenar sin salir de las instalaciones en caso de necesidad.“en el ministerio siempre se han servido comidas por emergencias, como la que se ha vivido en barcelona, o las que se viven habitualmente por nevadas, o las que se vivieron durante el 1-o de 2017”, añade.pero, además, “se puede encargar a un servicio del ministerio que prepare comida por encargo. y habitualmente se le ha pedido en estas situaciones de emergencia que deje cena para la noche”.encargar “cena fría”, como se denomina en el ministerio, es una cuestión totalmente normal para, precisamente, no tener que abandonar las instalaciones cuando hay protocolos de emergencia como el que se ordenó en barcelona.“pero, por otra parte, existe la posibilidad de encargar comida. o pedir el servicio que sea, un glovo o un deliveroo. todo ello se puede hacer desde allí”. y todos estos servicios están a disposición del ministro, “sin contar, además, con el hecho de que muchas veces, por velocidad o porque es más práctico, se baja al restaurante la nicoletta a coger pizzas o lo que haga falta para pasar una noche de emergencias”.“nada justifica tenerse que marcharse para comer una hamburguesa”, añade la misma fuente.el ministro ha argumentado que el ministerio no dispone ya de la posibilidad de un catering permanente. “ese servicio permanente estaba establecido hasta que llegué al ministerio, y entendí que era un gasto indebido y que los fondos públicos podían ahorrarse”. y efectivamente como servicio permanente ha sido eliminado. pero no la posibilidad de contar con comida para situaciones de emergencia o por encargo. justo la situación que se da en las noches de ataques en barcelona.incluso se puede garantizar dentro del ministerio la intimidad. “en la planta alta del ministerio está la vivienda del ministro. allí tiene a su disposición un comedor privado. pero es que además su vivienda cuenta con una escalera de caracol que le comunica con la planta anterior en la que hay un comedor institucional para 30 personas y otro, también oficial pero más pequeño, con capacidad para seis personas. así, incluso si quería tener más intimidad, podía cenar en su vivienda y haber bajado de vez en cuando a la planta anterior para comprobar la situación. en esa planta se puede montar un equipo de emergencia. o simplemente, bajando una planta más, se llega a su propio despacho”.para colmo, “incluso si tenía antojo de hamburguesa, podían habérsela preparado en la cocina o traído de cualquiera de los sitios cerca del ministerio donde hay hamburguesas, como el hard rock”.“todo está preparado para no tener que abandonar el ministerio en una emergencia”, concluye la fuente. y, pese a ello, marlaska prefirió disfrutar de una tranquila cena en válgame dios, el bar de copas de moda en el barrio de chueca (madrid), mientras barcelona ardía por los graves disturbios provocados por los denominados comités de defensa de la república (cdr).
0
1,102
participantes de la manifestación del orgullo lgtbi en barcelona, en el 2019. / toni albir (efe)un gay de 19 años ha denunciado este domingo haber sido agredido física y verbalmente en el metro de barcelona a causa de su condición sexual, en la que es la segunda agresión homófoba que se produce en la capital catalana en solo dos días.el joven, arnau s., ha explicado en twitter que es la primera vez que le pegan "por ser marica" y ha relatado cómo fueron los hechos, que ya han sido condenados por el observatorio contra la homofobia , que se ha puesto a disposición de la víctima.según el joven, ayer sábado se despedía de una amiga en la estación de metro de plaça universitat, en pleno centro de barcelona, cuando un hombre se abalanzó sobre él, mientras gritaba "puto maricón, te voy a reventar las rodillas".m’acaben de pegar per primera vegada x ser marica. no se com sentir-me. — 🎄rn🎄u (@arnausendra) 21 de noviembre de 2020el hombre intentó darle una patada en la rodilla, pero el joven logró "medio esquivarla" y el golpe al final impactó "al lado de la pierna"."de lo contrario, ya tendría la rodilla rota", asegura el chico, que subraya que lo peor de todo esto "no es tanto la ostia que te puedan dar, sino el miedo que te genera ser quien eres".noticias relacionadasotra persona de 19 años, transexual e identificada como eva v., denunció ayer haber sido apaleada el viernes en barcelona mientras era insultada por sus agresores por su condición sexual.según narró la víctima, la agresión tuvo lugar "nada más salir" de su casa, cuando le empezaron a gritar "¡puto travelo!" y "¡engendro!", y le dieron dos puñetazos en la cara, patadas y golpes por el cuerpo.
0
960
una niña de 11 años de edad fue traslada la noche del martes al miércoles de urgencia de mallorca hasta barcelona por la unidad médica de aeroevacuación (umaer), perteneciente al ejército del aire de las fuerzas armadas españolas.la menor llevaba días ingresada en el hospital de son espases a consecuencia del coronavirus. su estado se complicó en los últimos días. padece una enfermedad inmunitaria (graves basedow) por lo que los expertos que la trataban decidieron su traslado a la capital catalana.durante el viaje, la paciente estuvo conectada al aparato de oxigenación externa y controlada por los especialistas médicos del ejército y de los hospitales de son espases y vall d’hebron.la niña permanece ingresada en estado crítico en el hosital de la vall d’hebron de barcelona, según ha podido saber la vanguardia.
0
1,793
madrid, 18 oct. (ediziones) -unas 525.000 personas, según la guardia urbana, han clamado la tarde de este viernes en barcelona por la independencia de cataluña en una manifestación tras la huelga convocada por los sindicatos intersindical-csc y la iac, y que ha sido la movilización más masiva en rechazo a la sentencia del tribunal supremo (ts) que se hizo pública el lunes.posteriormente, miles de manifestantes independentistas se han enfrentado a la policía nacional en la zona de la plaza urquinaona de barcelona y han generado unos altercados que han subido progresivamente de intensidad hasta convertirse en una batalla campal. los radicales han protagonizado altercados después en el paso de gracia y en la gran vía, montando barricadas, prendiéndolas fuego y destrozando el mobiliario urbano y a última hora de la noche del viernes se han dispersado hacia otros puntos de la ciudad.en este directo podrás seguir todas las noticias, imágenes y vídeos que deje la jornada:
1
2,152
barcelona ha tenido que cerrar el acceso a la mayor parte de sus playas esta tarde al haber alcanzado el límite del 80%, lo que hace inviable mantener las distancias de seguridad de dos metros impuestas a los bañistas. a las cinco menos cuatro de la tarde, la guardia urbana cerraba el acceso a nova icària y bogatell, y una hora después lo hacía en llevant y la mar bella.es la primera vez que se ponen en rojo los videosensores instalados para que este lunes pudiera iniciarse la temporada de baño. un semáforo rojo que señala que la ocupación se considera alta, por lo que se recomienda ir a otras playas con menos personas. es el momento en el que interviene la guardia urbana y los informadores municipales para redistribuir a la gente y redirigirla a otras playas de la ciudad con menos ocupación.durante toda la mañana la ocupación en los arenales ha sido más bien baja, y los sensores se han mantenido entre el verde –con ocupaciones de menos del 40%– y el amarillo – entre el 40% y el 60% de ocupación–. ya a la tarde, con un sol más radiante, la afluencia de los vecinos dispuestos a bañarse y tomar el sol ha sido mucho más alta, una situación que podría volver a repetirse hoy.las autoridades han pedido que antes de acudir a las playas se consulte online el nivel de ocupación desde el portal del ayuntamiento de barcelona.a finales de la semana pasada el consistorio anunció las medidas que tomaría para poder abrir las playas al público y decidió ceder a los barceloneses y visitantes la responsabilidad de respetar las distancias de seguridad en el arenal para evitar marcar con mamparas o cuerdas las cuadrículas que definen el espacio autorizado para colocar cada pareo o toalla. este fin de semana será la prueba de fuego para analizar si las medidas adoptadas son suficientes o no.
0
2,630
los jóvenes que todavía permanecen acampados en la plaza de la universidad denuncian que las juventudes de esquerra republicana de cataluña (jerc) y las de la cup (arran) han «robado el dinero de la caja de solidaridad» recaudada para financiar el mantenimiento de sus protestas, que algunos cifran en cerca de 30.000 euros.en un comunicado oficial emitido por los líderes de la organización de la asamblea de la acampada protesta de barcelona que, a diferencia de los responsables de las entidades juveniles separatistas, ha decidido continuar con el asentamiento que mantiene cortadas varias vías de la ciudad condal, se acusa directamente a jerc y a arran del «robo del dinero de la caja de resistencia y parte de las donaciones solidarias» que la acampada ha recogido durante los últimos diez días.también aseguran que los mismos miembros de dichas entidades se han quedado con las claves asignadas a las cuentas de twitter y de los grupos de telegram. ambos canales empleados por los convocantes de la acampada para comunicar las diferentes acciones acordadas y la evolución de la protesta orquestada contra la sentencia del ‘procés’ y la «represión» del estado español.por su parte, los señalados de arran niegan los hechos de los que están siendo acusados y aseguran que el dinero resultante de las aportaciones y donativos -que se ha ido acumulando durante la primera semana de acampada- será destinado a luchar contra «causas represivas» y que en los próximos días «se hará público qué porcentaje va a cada caja de resistencia».la acampada indefinida arrancaba el pasado miércoles 30 de octubre, en la plaza universitat de barcelona, para reivindicar el «derecho de autodeterminación», el fin «inmediato» de la «represión» contra el movimiento independentista catalán, la puesta en libertad de los detenidos en los disturbios radicales de ‘tsunami democratic’, la «amnistía» de los golpistas catalanes condenados por el tribunal supremo y «que el presidente del gobierno» en funciones, pedro sánchez, «se siente a negociar un referéndum».a la grescasin embargo y tras más de diez días ocupando la vía pública en barcelona, algunas tiendas de campaña y elementos de soporte logístico han comenzado a desaparecer y los participantes en la acampada están a la gresca. algunos de ellos no aprueban la decisión de desconvocar acordada por jerc y arran y por ello, aseguran los portavoces de ambas entidades «han respondido con agresividad y falsas acusaciones».la evidencia es que, a esta hora, los separatistas acampados en la plaza universidad de barcelona no se ponen de acuerdo sobre la conveniencia o no de terminar la protesta indefinida. si bien al menos un centenar de ellos, la mayoría de encargados de la logística, especialmente de la cocina y la ‘caja de resistencia’ han abandonado el escenario.la escisión se produjo tras una tensa asamblea que tuvo lugar anoche. fuentes de arran han detallado que durante la misma se acordó abandonar la plaza y sumarse a otras movilizaciones, como las próximas convocatorias del ‘tsunami democràtic’, porque consideran alcanzados los objetivos de la acampada.mientras tanto, otras fuentes afirman que grupos vinculados a las juventudes de las formaciones políticas erc y la cup propusieron anoche, de manera unilateral, dar por finalizada la acampada por problemas de seguridad dentro de la plaza y para continuar la protesta de forma descentralizada, con acciones simultáneas en los diferentes barrios de la ciudad condal.la asamblea finalizó sin acuerdo y una parte de los concentrados abandonó la acampada, tras desmontar sus tiendas y llevarse consigo, presuntamente, la recaudación de la ‘caja solidaria’ de resistencia, al tiempo que otro grupo continúa instalado en la plaza universidad, donde sigue impidiendo el paso de tráfico rodado y vehículos por la gran vía y la calle de pelai.
0
2,829
el ayuntamiento de barcelona, liderado por la alcaldesa ada colau, confía la gestión de las residencias municipales a empresas privadas. a pesar de que podemos y su líder, el vicepresidente social pablo iglesias, ataca este modelo, la ciudad condal ha considerado que es el mejor sistema para atender a los mayores.por ejemplo, una de las últimas adjudicaciones es la de la residencia de ancianos francesc layret cuya titularidad corresponde al consistorio de barcelona. el gobierno de ada colau confió en cambio su gestión a la compañía privada domusvi.el centro francesc layret se encuentra enclavado en el edificio de la casa de la lactancia de la gran vía y alberga un total de 66 plazas, 28 de ellas orientadas a personas con dependencia reconocida, concertadas con la generalitat de cataluña, y 38 plazas municipales, más especializadas en atención social y rehabilitación. esta empresa tiene otras cinco residencias en la ciudad, algunas de ellas con plazas que también son de titularidad municipal.denunciase trata de un grupo internacional que en españa tiene más de 19.000 trabajadores y un total de 21.998 plazas disponibles en 154 centros residenciales. también se localiza en francia y china. la federación de asociacións de usuarias e familiares de usuarias de residencias, conocida como rede, y la asociación de consumidores e usuarios de galicia (acouga) han anunciado una demanda colectiva de ámbito estatal contra domusvi que van registrar próximamente en el juzgado de lo mercantil de vigo.el objeto de la denuncia será «el incumplimiento sustancial de los contratos» con los usuarios de los centros y sus familias y que los mismos «contienen cláusulas abusivas». se estudiarán las ineficiencias tras el estallido de la pandemia del covid-19 pero también a deficiencias anteriores.el abogado xoán antón pérez-lema ha explicado que el proceso de preparación de esta demanda colectiva, con sus diligencias preliminares, «podría durar meses», por lo que no será hasta «al menos hasta octubre», cuando se presente ante un juzgado de vigo, que es donde está la matriz del grupo, recoge europa press.serán denuncias penales por supuestos delitos de homicidio por imprudencia y lesiones por imprudencia en centros gallegos. aunque una jueza archivó una denuncia interpuesta por estas entidades el pasado 21 de abril porque, tal y como recogía el auto, no había «indicios suficientes de la perpetración de delito» y no había concreción en los hechos denunciados, la fiscalía superior de galicia ya ha sumado varias denuncias presentada por rede a las diligencias preprocesales civiles que están abiertas en diversos centros de mayores en el contexto de la crisis del coronavirus.críticas de iglesiaspablo iglesias ha criticado constantemente el «modelo de residencias precarizado y privatizado».este jueves en la comisión de políticas sociales del congreso de los diputados, el dirigente podemita se enfrentó por ello a las portavoces sectoriales de pp y vox. ambas diputadas le reprochaban su inacción en los centros de mayores tras erigirse como responsable del plan de choque en estas instalaciones, puntos negros de la pandemia y donde han muerto más de 17.500 personas.«usted, elude su responsabilidad sobre estos centros que se han convertido en una cárcel y en una tumba colectiva», lamentó la popular alicia garcía.iglesias consideró que existe «un consenso transversal» sobre el hecho de que «las privatizaciones, la precariedad en la que trabajan quienes cuidan y los recortes de más de 5.000 millones de euros en el sistema de atención a la dependencia acumulados desde 2012 han colocado a las personas mayores en una situación de enorme vulnerabilidad».en este punto, el líder de podemos pidió «reconstruir un sistema de cuidados y atención a la dependencia público, de calidad y con profesionales que trabajen en condiciones dignas y con sueldos dignos». algo que sus compañeros de filas, comenzando por ada colau, no cumplen.congresoel drama vivido en todo tipo de residencias está centrando el debate en las últimas horas. en el congreso de los diputados, la presidenta del círculo empresarial de atención a personas (ceaps), cinta pascual, ha denunciado que llamó «a casi todos los ministros para pedir auxilio» y sólo encontró «reproches».pascual ha narrado ante los diputados lo vivido en los últimos tres meses de pandemia por coronavirus que, a su juicio, se puede concretar en que los mayores perdieron su «derecho a una sanidad universal» cuando se decidió que estas personas no abandonaran estos centros para su traslado al hospital durante la pandemia como consecuencia del colapso sanitario.en este sentido, la compareciente ha enfatizado el lamento de que «nadie les llamó para consultar» si esta decisión estaba bien tomada o para preguntarles qué necesitaban durante la crisis. ha explicado la «soledad» con la que han afrontado estas residencias de mayores a la crisis generada por el covid-19.pascual ha explicado que ceaps está formada por centros asistenciales de toda españa, 200.000 de las 385.000 plazas que hay en las diferentes comunidades autónomas. son en un 67% pequeñas y medianas empresas y en un 15% grandes grupos que, según ha resaltado, llevan en la mayoría de los casos más de 20 años en el sector. por el contrario, la izquierda señala que son fondos buitres recién llegados a este escenario para ganar dinero a espuertas.ahora, estos profesionales reclaman medios a corto plazo para evitar las muertes de mayores ante un posible rebrote y una mayor coordinación sociosanitaria a largo plazo. poder hacer test diarios y mejorar la financiación serían dos de las medidas urgentes que habría que tomar, defienden.
0
2,488
josé vargas, presidente de la asociación catalana de víctimas de organizaciones terroristas (acvot) y número 10 en las listas del partido popular por barcelona, ha protagonizado este viernes una polémica escena al amenazar a un equipo de ‘betevé’, un medio catalán.los hechos han ocurrido durante una manifestación convocada en la ciudad condal por la plataforma catalanes por españa, en la que también estaban presentes grupos ultras como somatemps y el timbaler del bruc. una convocatoria que el citado medio estaba cubriendo, filmando imágenes de la misma. un hecho que no le ha gustado a vargas, que después de que le grabaran hablando con otro hombre, ha exigido al reportero que eliminara el contenido grabado. “que lo borres. si no, te rompo la cámara”, espetaba el popular, muy enfadado. “que no vea ninguna imagen mía porque si no lo vas a pasar mal”, amenazaba.
0
550
doble acuerdo en catalunya para tramitar los presupuestos de la generalitat, por un lado, y para cerrar los del ayuntamiento de barcelona. el president pere aragonès y los comuns han pactado in extremis que estos últimos retiren las enmiendas en el parlament este lunes a cambio de que erc rectifique en la capital catalana y apruebe las cuentas de 2022 del gobierno de ada colau.el govern se divide por las alianzas: erc busca a los comuns; junts, al pscsaber másla noticia ha saltado a primera hora, cuando a las 8.30 horas aragonès ha reunido a sus consellers y les ha informado de que se había alcanzado el pacto con el grupo parlamentario de en comú podem para salvar el trámite, tras la negativa de la cup a retirar sus enmiendas pese a ser el socio prioritario del govern. el anuncio del president ha desencadenado una serie de comparecencias políticas, entre ellas la de ernest maragall, líder republicano en barcelona, que ha confirmado que votarán sí a los presupuestos municipales; y la de elsa artadi, portavoz de junts, que ha calificado el acuerdo de “fracaso” del independentismo aunque ha asegurado que votarán a favor, no en vano las cuentas llevan el sello de un conseller de su formación, jaume giró.poco antes del inicio del pleno en el que se votará el trámite, aragonès ha comparecido para defender que “catalunya necesita un presupuesto y tendrá presupuesto en vigor el 1 de enero”. “necesitamos herramientas para hacer frente a la covid y recursos para reactivar la economía, para hacer el cambio de modelo productivo, para estar al lado de trabajadores, empresas y emprendedores, y para mejorar los servicios públicos”, se ha felicitado el president, que ha dado las gracias al conjunto de los consellers de su govern, especialmente al de economía, y también al grupo de en comú podem.aragonès ha evitado cargar contra sus socios de gobierno por haberse descolgado de la negociación con los comuns, y también ha rechazado que la mayoría independentista esté rota. “una mayoría solo se rompe si se rompen los objetivos compartidos y eso no ha pasado”, ha dicho. “la cup ha decidido no apoyar este presupuesto y está claro que el hecho de que no apoyen estos presupuestos significa que deberemos hablar con la cup sobre cómo seguimos trabajando”, ha añadido.tras la negativa de la cup a avalar las cuentas –la formación anticapitalista confirmó la enmienda a la totalidad este fin de semana–, el govern inició conversaciones con el grupo parlamentario de en comú podem el pasado jueves. erc lideró las conversaciones durante el fin de semana ante los recelos de junts, su socio de gobierno, de negociar con la formación de ada colau. ningún dirigente de junts se presentó el domingo a la reunión que el govern llevó a cabo con los dirigentes de los comuns, ni si quiera el conseller de economía jaume giró.más allá de las palabras de aragonès en su comparecencia, la apuesta de erc por pactar con los comuns ha abierto un nuevo boquete en la coalición de govern. junts insistía en lograr un acuerdo con la cup que apuntalara la mayoría independentista que erc, junts y los anticapitalistas forman en la cámara y, como alternativa, optaban por una aprobación de las cuentas con la abstención del psc. con todo el president ha negado que estas diferencias estratégicas hayan generado diferencias a nivel del govern y las ha reducido a cuestiones “partidistas”. “los presupuestos los lleva adelante el gobierno y todo el govern hemos trabajado conjuntamente”, ha asegurado.la líder de los comuns en el parlament, jéssica albiach, ha matizado que se trata de un “preacuerdo” para retirar la enmienda a los presupuestos y que seguirán negociando en las próximas semanas, pero ha dado a entender que las conversaciones llegarán a buen puerto. “hemos hecho lo que siempre decíamos: trabajar para abrir un nuevo tiempo en catalunya lejos de viejas inercias políticas y económicas”, ha manifestado, y ha calificado como “cambio de paradigma” que erc y su partido se hayan alineado para sacar adelante los presupuestos tanto de la generalitat como de barcelona.albiach ha defendido que, pese al poco margen que han tenido para negociar este principio de acuerdo, han conseguido ya algunas mejoras en las cuentas. ha enumerado así compromisos como el de impulsar las infraestructuras ferroviarias, crear oficinas para la conservación del litoral y para la remunicipalización del agua. sin embargo, la mayoría de estas medidas, como la internalización del servicio 061 o el incremento de la partida de vivienda hasta los 1.000 millones de euros, ya estaban en el proyecto de presupuestos negociado con la cup.junts cree que el acuerdo es un fracaso de aragonèsla portavoz de junts, elsa artadi, ha comparecido poco después de conocer el acuerdo de presupuestos para valorar de forma negativa este pacto, pese a que ha asegurado que el proyecto sigue siendo el que su partido saco adelante desde el departamento de economía. artadi ha calificado la alianza con los comuns de “fracaso del independentismo” y, en especial, de la gestión de pere aragonès, pues asegura que se está traicionando la voluntad de la ciudadanía catalana después de que los partidos independentistas consiguieran el 52% de los votos en las últimas elecciones.“se ha roto la mayoría del 52%”, ha asegurado artadi, que ha indicado que aunque el acuerdo no cambia en lo sustancial el contenido de los presupuestos sí modifica las mayorías sobre las que se asienta el govern. “eso es relevante y tendrá consecuencias”, ha advertido. por ello, la portavoz de junts ha anunciado que su partido ha pedido una reunión de urgencia con erc y la cup. “queremos saber qué recorrido tiene esta legislatura”, ha indicado.artadi ha asegurado además que junts no ha querido participar en las negociaciones con los comuns, porque “es un partido abiertamente en contra del independentismo” y que su partido solo ha hablado con erc y la cup “pues entendemos que solo la mayoría del 52% nos permite avanzar hacia la independencia”. con todo, artadi ha indicado que el acuerdo con los comuns no cambia los presupuestos, que siguen siendo los del conseller giró y ha enfatizado “que quede muy claro, junts garantizará que ninguna de las bases que defiende junts quedara alterada”.el propio giró, en su comparecencia ante el parlament, ha celebrado que los presupuestos puedan salir adelante. pero también ha lamentado que haya sido imposible hacerlo con la cup. “entré en política por unas convicciones muy determinadas y en un momento en que pensé que era muy especial por la historia del país. la mejor forma de hacer honor a estas convicciones era haber aprobado los presupuestos con la mayoría independentista y no ha podido ser”, ha dicho.el sí de maragall, a regañadientesel líder de erc en barcelona, ernest maragall, ha comparecido para confirmar que votarán a favor de las cuentas del ayuntamiento de barcelona pese a haber rechazado su tramitación hace menos de una semana. el responsable del grupo republicano, acompañado de varios concejales, ha defendido su nueva posición a regañadientes, asegurando que ellos siguen estando en contra de las cuentas presentadas por comuns y psc en la capital catalana, pero que darán el ‘sí’ para permitir la tramitación de las cuentas catalanas. “es una decisión política de servicio al país y a la ciudad”, ha argumentado.maragall ha renunciado a presentar este giro como un acercamiento de posiciones con el gobierno de ada colau y jaume collboni y ha asegurado que si se comprometen a avalar las cuentas barcelonesas es solamente porque los comuns lo han puesto como condición para su voto favorable en el parlament. “asumimos esta contradicción y lo hacemos responsablemente”, ha manifestado, y ha criticado“aquí estamos sin ningún empacho, con la cara bien alta”, ha insistido maragall. el líder republicano en barcelona, que es también diputado en el parlament, votó en contra de la tramitación de las cuentas barcelonesas el pasado miércoles, obligando al ejecutivo municipal a salvar ese escollo con ‘barcelona pel canvi’. tras haber pactado los presupuestos de 2020 y 2021, maragall defendió en su intervención ese día que el proyecto de comuns y psc para 2022 no era suficientemente “transformador” en materia urbanística o turística.con este acuerdo, el gobierno de ada colau logra la mayoría suficiente para aprobar en diciembre unas cuentas que suponen un gasto récord de 3.400 millones de euros, un aumento del 4,7%, gracias a los fondos next generation y al mayor endeudamiento. colau ha comparecido por la tarde para “celebrar” el acuerdo. “hacemos lo que la gente espera de nosotros, que es hacer política útil que huya de los rifirrafes y de la polarización”, ha expresado. en línea con lo manifestado por albiach, ha defendido que esto permite “dejar atrás el bloqueo” en catalunya e “inaugurar una nueva etapa de mayorías para el diálogo”.
1
510
asociaciones ecologistas ven insuficiente la implementación de la zona de bajas emisiones (zbe) del área metropolitana de barcelona para conseguir rebajar de forma notable contaminación ambiental. por este motivo piden que se aplique un peaje urbano de 4 euros diarios para todos los vehículos particulares que circulen por la ciudad condal. con esta medida creen que de verdad se conseguiría "disuadir el uso del vehículo individual privado”, aunque en contrapartida habría que potenciar el transporte público.la propuesta se enmarca en la campaña barcelona'22, cuyos impulsores han presentado este martes en un acto en la plaza sant jaume, frente al ayuntamiento de barcelona y el palau de la generalitat, bajo el eslogan "de la ciudad de los coches a la ciudad de las personas".¿cuánto se reducirían las emisiones con el peaje urbano?los grupos ecologistas, que esperan reunirse con las autoridades para explicar su propuesta "durante el próximo mes", proponen el peaje urbano como una "evolución de la zona de bajas emisiones" actual y, según sus análisis, aseguran esta medida podría reducir el tráfico de coches y sus emisiones contaminantes en un 21 %.¿quién debería pagarlo y cuál sería la tarifa?el peaje que proponen tendría un precio de 4 € por día, que tendrían que pagar todos los vehículos privados que quieran circular por la ciudad, ya sean residentes o visitantes, y esperan que a través de él se recauden 370 millones de euros anuales, que según indican, "se destinarían al transporte público y al sistema de salud".las entidades que han ideado la propuesta también indican que cada usuario tendría 10 días de circulación gratuita al año y alegan que "no se trataría de un peaje para entrar a barcelona, sino de un peaje para la circulación interna".los coches con tres o más ocupantes estarían exentos de pagar el peaje getty¿qué vehículos estarían exentos del peaje?los únicos vehículos exentos de pagarlo, según su propuesta, serían los de alta ocupación (vao) -con 3 o más ocupantes-, los taxis, el transporte colectivo, servicios esenciales, personas con movilidad reducida que necesiten vehículo privado individual y trabajadores "de bajos recursos" que necesiten el vehículo para trabajar.según indican en su propuesta, todo usuario de un vehículo privado no exento que quiera circular realice el pago el día de antes, y aquel que no lo haya hecho pueda ser multado por la guardia urbana.el objetivo de la medida es reducir el número de automóviles que circulan por la ciudad condal, los cuáles contaminan el medio ambiente¿qué medidas de apoyo necesita el pejae urbano?el plan barcelona'22 también propone incrementar la oferta de transporte público, "especialmente las conexiones de barcelona con el territorio más allá del área metropolitana", implementar carriles vao y bus en las avenidas de la ciudad, conectar con carriles bici toda el área metropolitana, y extender un sistema tarifario para el transporte público integrado para toda cataluña con un abono anual.según sus impulsores, el plan propuesto se ha elaborado trabajando con asesores y expertos de la universitat politècnica de catalunya (upc), del csic y con urbanistas y arquitectos del "think tank" barcelonés "300.000 km/s".el peaje urbano para disuadir el uso del coche particular deberá ir acompanyado de una mejora del transporte público propias¿qué entidades han impulsado la propuesta?el plan lo han impulsado las entidades ecologistas en acción, plataforma per la qualitat de l'aire, xarxa per la justícia climàtica, promoció del transport públic, catalunya camina, bicicleta club de catalunya (obacc), eixample respira y prevención de accidentes de tráfico.¿qué dice el ayuntamiento al respecto?preguntada por el peaje urbano en una rueda de prensa, la teniente de alcalde de barcelona de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, janet sanz, ha asegurado que el ayuntamiento "estudiará" la propuesta.no obstante, ha recordado que para poder impulsarla se necesitaría "un gran acuerdo". sanz también ha recordado que la implantación de un peaje urbano requeriría cambios legislativos previos, lo que hace que el acuerdo entre las diferentes administraciones sea "indispensable".¿qué parte de la ciudadanía apoyaría la medida?según una encuesta elaborada por el gabinete de estudios sociales y opinión pública (gesop) a petición de las entidades ecologistas, el 51 % de los ciudadanos del área metropolitana estarían a favor de aplicar el peaje urbano.
0
2,104
la mesa de diálogo inaugurada este miércoles en la moncloa se reunirá una vez al mes en citas alternativas en madrid y barcelona, en las sedes respectivas de gobierno. no obstante la composición de las delegaciones variará porque se habilitarán grupos de trabajo y los presidentes y vicepresidentes sólo se incorporarán para ratificar acuerdos políticos.según el comunicado conjunto, esta primera reunión ha servido para “sentar las bases del diálogo, abordando algunos aspectos metodológicos, y para constatar la naturaleza política del conflicto y que este requiere de una solución política”. el texto es resultado de las tres horas de reunión en la moncloa, tras las que se mantienen las diferencias pero que suponen un primer paso para afrontar la solución del conflicto políticoambas delegaciones coinciden en que la mesa de gobiernos es un instrumento para vehicular una soluciónen este sentido, ambas delegaciones coinciden en que la mesa de gobiernos es un instrumento para vehicular una solución y, por ello, se han emplazado a continuar trabajando para impulsar el diálogo, la negociación y el acuerdo.el inciso final del comunicado señala además que cualquier acuerdo que se adopte en el seno de la mesa se formulará en el marco de la “seguridad jurídica”, fórmula empleada ya en el acuerdo de pedralbes para orillar la referencia a la constitución.la pretensión de ambas delegaciones es aislar los trabajos de la mesa de diálogo de la campaña electoral catalana y la negociación de los presupuestos aunque eso parece una quimera teniendo en cuenta las dificultades para llegar a la reunión de hoy. en cualquier caso, la “agenda para el reencuentro” de sánchez se vehiculará a través de las comisiones bilaterales y mixtas estatutarias, según confirmó torra.seguimos sin tener una respuesta clara por parte del gobierno español” quim torrael presidente de la generalitat, quim torra, ha resaltado la voluntad de diálogo “honesto” manifestado por ambas partes a pesar de las diferencias. la delegación catalana, según ha explicado, ha mantenido la defensa del referéndum y la amnistía como solución al conflicto catalán, así como la demanda de un mediador, que ha atribuido a un mandato del parlament.las propuestas han quedado sin respuesta. según torra, “seguimos sin tener una respuesta clara por parte del gobierno español” y se mantienen las discrepancias sobre “el origen y la naturaleza del conflicto”.el president ha hecho especial hincapié en que la posición de la delegación catalana se basa en atribuir el conflicto político a “la negación de unos derechos fundamentales, como la libertad de expresión o a la autodeterminación” y señalar como solución el hecho de que “catalunya quiere decidir su futuro democráticamente y en libertad”. las diferencias no harán, según torra, que la parte catalana se levante de la mesa. y ha considerado en que próximas reuniones “hay que profundizar en soluciones democráticas”.cualquier acuerdo que se adopte en el seno de la mesa se formulará en el marco de la “seguridad jurídica”
0
396
los mossos d'esquadra han detenido esta mañana a un hombre como presunto autor de un intento de homicidio. según un tuit difundido por el cuerpo policial, un hombre habría lanzado a una mujer a las vías del metro de barcelona con la clara intención de acabar con su vida.al parecer, un testimonio de los hechos ha conseguido salvar a la muer a tiempo, antes de que pasara el convoy.los hechos han pasado hacia las nueve de la mañana en la parada de metro de urgell de la l1. según la policía catalana, víctima y agresor no se conocían, por lo que se descarta que se trate de un caso de violencia machista. el detenido, un hombre de 28 años y nacionalidad colombiana, se enfrenta ahora a un acusación por intento de homicidio y otra por lesiones.un viajero, que se encontraba en el andén opuesto, ha saltado y ha atravesado las vías para ayudar a la mujer a salirla mujer ha sido trasladada a un centro sanitaria para someterse a un examen en profundidad, aunque muestra sólo contusiones y heridas superficiales.al parecer, el detenido se aproximó a la mujer cuando ambos se encontraban en uno de los andenes del metro de urgell, de la línea 1, y la ha empujado hacia la vía sin más.un viajero, que se encontraba en el andén opuesto y ha presenciado los hechos, ha saltado y ha atravesado las vías para ayudar a la mujer a salir del lugar y ponerse a salvo antes de la llegada del próximo convoy.los mossos descartan también que la motivación del detenido fuera robar a la víctima, por lo que se plantea la posibilidad de que éste estuviera en situación de enajenación por algún motivo.
0
164
madrid, 28 feb. (europa press) -el presidente de vox, santiago abascal, ha señalado que los disturbios ocurridos en barcelona "es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno"."este es el terrorismo callejero que alimentan los aliados del presidente del gobierno, que ha mentido a los españoles y ha pactado con todos los enemigos de la nación y la libertad", ha criticado abascal.así lo ha manifestado este sábado el líder de vox en una publicación en su cuenta de twitter, tras los actos violentos ocurridos esta noche en barcelona en el contexto de las protestas para exigir la liberación del rapero pablo hasél.para el presidente de vox, pedro sánchez "tiene que irse a su casa hasta que la justicia le siente en el banquillo. "por eso el señor sánchez tiene que irse a su casa hasta que la justicia le siente en el banquillo", ha tuiteado.
0
2,298
a pesar de las medidas de confinamiento que, por responsabilidad, todos los ciudadanos españoles deben seguir, ocho hombres de barcelona decidieron saltárselas y organizar una orgía en un piso de la capital catalana. los hechos tuvieron lugar este viernes y han sido imputados por los mossos d'esquadra por delitos contra la salud pública, más que por saltarse el confinamiento, por la gran cantidad de droga que se encontró en el piso.según han trasladado fuentes de los mossos próximas a el español, los hechos ocurrieron en torno a las 22.30 horas de la noche de este viernes en el barrio barcelonés de el eixample. el chivatazo lo dio uno de los jóvenes que, en un primer momento, había sido convocado para acudir a la orgía. sin embargo, el joven consideró que, dadas las circunstancias sanitarias actuales, ello se trataba de una mala idea y decidió ponerlo en conocimiento de las autoridades.cuando los mossos llegaron al piso se encontraron a los ocho jóvenes, de edades comprendidas entre los 24 y los 34 años. en una habitación contigua además encontraron bastante droga que, aunque no han precisado la cantidad, sí los tipos: mdma, cocaína y speed. la fiesta, inmediatamente, fue cancelada y se les imputó un delito contra la salud pública.el grupo pretendía llevar a cabo una práctica de lo que se conoce como chemsex, que mezcla drogas y sexo. el chemsex busca utilizar diversos tipos de estupefacientes para prolongar en el tiempo y potenciar las relaciones sexuales, significando un riesgo para la salud no sólo por el consumo sino por las precauciones que se dejan de tomar al practicarlo.en este caso, además, está el añadido del riesgo para la salud que supone que varias personas salgan de su casa y queden en otra. la crisis del coronavirus deja ya cerca de 25.000 casos diagnosticados y 1.326 muertos según el ministerio de sanidad. esta cifra muestra un rápido ascenso respecto al viernes, cuando los afectados no habían superado aún los 20.000 y los fallecidos acababan de romper escuetamente la barrera del millar.sigue los temas que te interesan
0
379
ha fallecido wilson, la suricata macho más longeva del continente europeo, con 22 años y tres meses de edad. se trataba de uno de los animales más conocidos del zoo de barcelona. wilson fue expulsado hace ocho años del grupo de suricatas con el que vivía y tras ello, los cuidadores del zoo se volcaron en su cuidado.la media de edad de una suricata en libertad es de ocho años y en cautividad es de apenas quince, por lo que llaman la atención los poco más de 22 años de wilson. estos animales son originarios del sur de áfrica, concretamente del desierto de kalahari, y es posibles verlos en el zoo de barcelona desde el año 1989.suricata estos animales son originarios del sur de áfrica, del desierto de kalahariimagen de archivo del zoo de barcelona, grupo de suricatas zoo de barcelonafue gracias al zoo de madrid y al zoo de emmen (holanda), que decidió ceder unos ejemplares de suricata a la ciudad condal. tal y como explica la conservadora de mamíferos del zoo de barcelona pilar padilla a el país, "hoy tenemos nueve machos y cuatro hembras, todos provenientes de aquella primera población y de los intercambios de ejemplares regulados entre parques mediante la asociación europea de zoos y acuarios (eaza)".lee también catalunya dice que el experimento con 32 beagles será en madrid y los animalistas se movilizan andrea amantegui guezalalas suricatas viven en un sistema matriarcal, en el que los machos pelean por hacerse con la hembra reproductora. en esta competición, "desplazan a los machos más débiles o más longevos", explica padilla. en plena naturaleza, las suricatas macho longevas como wilson se quedan solas, convirtiéndose "en presa fácil de los depredadores”, según indica la conservadora.las suricatas viven en un sistema matriarcal, en el que los machos pelean por la hembraen el año 2014, cuidadores del zoo de barcelona detectaron una serie de encontronazos y peleas entre las suricatas macho del grupo y poco después wilson, entonces de catorce años, y otro macho de siete, eran expulsados de la familia. se decidió entonces alojarlos en otra instalación del recinto que había quedado libre. poco después, en 2015, el compañero de wilson fue reclamado por un zoo francés, puesto que su corta edad le permitía todavía integrarse en grupo.lee también biobanc, la apuesta por la investigación del zoo de barcelona queralt ucedafue entonces cuando wilson se quedó solo. explica padilla a el país que “la elevada edad del animal hizo que ningún zoo lo reclamase y nosotros nos volcamos en su cuidado. el animal, ya solo, vivió sin ningún tipo de estrés grupal, recibió una alimentación adecuada para su edad y estimulación personalizada". además, la cuidadora asegura que "toda esa atención ha hecho que viva tantos años".
1
1,900
el arzobispado de barcelona hizo pública una dura nota ayer a mediodía en la que señala que “ante el poco previsible cambio de actitud de la conselleria de salut, en los próximos días iniciaremos las acciones legales oportunas contra la arbitrariedad y la indefensión que sufren el derecho a la libertad religiosa y a la libertad de culto, constitucionalmente protegidos”.la nota de la archidiócesis que preside el cardenal joan josep omella, presidente de la conferencia episcopal española, fue el desenlace de la pugna que mantuvo hasta el último momento con la generalitat en relación con la misa en la sagrada família por las víctimas de la covid-19. el procicat (plan territorial de protección civil de catalunya) había prohibido expresamente el acto por superar las diez personas previstas como máximo para las ceremonias religiosas según una resolución del pasado 17 de julio.el arzobispado calificó esa decisión de “injusta y discriminatoria”, teniendo en cuenta que habían sido muy rigurosos en el cumplimiento de la normas sanitarias exigidas para los espacios cerrados. se acordó limitar el aforo a una cuarta parte de la basílica de la sagrada familia, cuando “para otros locales interiores más reducidos dicha norma autonómica admite un aforo del 50 %”. otro de los factores que generaron malestar en el arzobispado fue la insistencia de la generalitat y el ayuntamiento para que la sagrada familia se abriese a los turistas, cosa que sucedió tanto el sábado como el domingo por la mañana, y en cambio no se aceptase su apertura para un funeral.sagrada familia el arzobispado desoye las indicaciones del govern y permite público en la misapese a la prohibición, la misa se desarrolló sin ningún impedimento. fuentes del govern señalaron que en todo caso el régimen sancionador corresponde al ayuntamiento porque es quien debe vigilar el cumplimiento de la resolución en su término municipal. en cambio, las fuentes consultadas del consistorio apuntaron que “es la generalitat quien no autoriza y a quien corresponde tomar las medidas que considere más oportunas”.lo cierto es que no hubo problemas de aforo e incluso hubo menos de las 500 personas previstas inicialmente. la representación política fue mínima. varios consellers de la generalitat ya habían anunciado que no acudirían y tanto la alcaldesa ada colau como el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, comunicaron que habían decidido no participar para no contradecir las indicaciones de la generalitat. “desde nuestras responsabilidades de gobierno de la ciudad no podemos desatender las disposiciones del govern, que acatamos desde el desacuerdo más absoluto”, afirmó batlle, quien dijo que se unía “solidariamente” a todas las víctimas siguiendo la misa por televisión. la eucaristía fue retransmitida por 8tv, 13tv, ràdio estel e internet. un compañero de partido de batlle, ramon espadaler, fue de los pocos políticos presentes.la tensión entre el govern de la generalitat y la iglesia catalana ha ido en aumento en estos últimos días y no solo por las medidas del procicat. la decisión del departament de justícia, que dirige erc, de denunciar las inmatriculaciones de la iglesia y de crear una oficina de mediación provocó también una contundente réplica del arzobispo de urgell, joan-enric vives, esta semana pasada.
0