Unnamed: 0
int64
0
2.99k
text
stringlengths
182
32.8k
label
int64
0
1
2,689
una mujer resultó herida este martes por la noche en la avenida meridiana de barcelona tras ser atropellada por un conductor que posteriormente se ha dado a la fuga. la herida formaba parte del grupo de personas que cada tarde se concentran en la vía barcelonesa como protesta contra la sentencia del procés. los mossos han identificado la matrícula del coche implicado.el atropello tuvo lugar sobre las 20 horas del martes, víspera de navidad. un grupo de personas se manifestaban por 72 noche consecutiva contra la sentencia del procés cuando un coche ha querido pasar a gran velocidad por la concentración y ha acabado arrollando a una de las concentradas, según informa betevé, que ha publicado un vídeo del momento del vehículo dándose a la fuga.la matrícula del coche ha sido identificadala mujer ha sido atendida in situ por sanitaris por la república y posteriormente evacuada en ambulancia. los mossos han identificado al vehículo gracias a las imágenes de televisión y tratan de localizar al conductor.
0
2,416
la actitud de los futbolistas del primer equipo ante el recorte salarial (rondará el 5,5% del salario anual por cada mes de confinamiento) disgusta a los rectores de la entidad: "el barça les ha dado todo. ahora son ellos los que deben ayudar".premium«ocurre como en cualquier casa. si tú ingresas menos y gastas lo mismo, te vas a arruinar. lo mismo pasa en el barcelona. si ingresas menos porque no vendes entradas, ni para los partidos ni para el museo, tampoco vendes camisetas, y los patrocinadores pretenden pagar menos, el club se arruina. el barça les ha dado todo a los jugadores. les ha apoyado. durante años han sido los mejores pagados de europa. son ellos los que deben ayudar ahora al club. es así de sencillo». así se expresaba un ejehazte premium desde 1€ el primer mes aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web lo quiero si lo prefieres ¿ya eres premium? inicia sesión
0
1,426
sin rastro prácticamente de turistas ni aglomeraciones. los barceloneses que redescubren estos días algunos de los atractivos turísticos de la ciudad todavía se sorprenden que ahora son mayoría frente a los visitantes extranjeros debido a las circunstancias excepcionales de la pandemia de la covid-19 y las restricciones de entrada a viajeros de determinados países . los principales puntos de interés turístico que ya han reabierto o lo harán en breve se han volcado como nunca con un público de proximidad con descuentos especiales o incluso entradas gratuitas para los vecinos de la capital catalana y restricciones de aforo. una oportunidad obligada para muchos residentes que se convierten en turistas en su propia ciudad.interior de la sagrada família césar rangella sagrada famíliauno de los grandes iconos internacionales de la ciudad, la sagrada família, que anualmente recibe unos 4,5 millones de visitantes, volvió a abrir sus puertas este sábado y los primeros en verla fueron unos huéspedes muy especiales: unos 2.000 sanitarios y su familiares. el templo expiatorio ha querido rendir un sentido homenaje a este colectivo por su lucha contra el coronavirus. la sagrada família también ha querido agradecer el esfuerzo de los barceloneses durante el confinamiento y ha ofrecido visitas gratuitas de forma exclusiva y sin turistas las tardes de los fines de semana hasta el 31 de diciembre. los tickets para los meses de julio y agosto ya están agotados y hasta el próximo 3 de agosto no está previsto poner a disposición los del mes septiembre.en cuanto a las normas de acceso hay un antes y un después de la crisis sanitaria. el aforo se reduce a 750 personas por hora para mantener la distancia de seguridad, con un itinerario de un único sentido y el uso obligatorio de mascarilla. gaudí fue visionario en su época pero quizás nunca habría imaginado una visita a su obra maestra con estas medidas. anna alastrue es una de las barcelonesas afortunadas que ha conseguido una de las entradas. vive muy cerca de la sagrada família, a un par de manzanas, y desde hace quince años no la visita. “tengo ganas de volver. será una experiencia diferente. ahora es un buen momento para redescubrir los puntos turísticos de una forma más tranquila y sin masificaciones”, asegura ana, que planea visitar este verano otras puntos turísticos de la ciudad.visitantes en el park güell llibert teixidópark güelltras la sagrada família y según datos del observatorio del turismo en barcelona, el segundo lugar más visitado de la ciudad tiene de nuevo como protagonista una obra de gaudí: el park güell. durante el 2019 se registraron en la zona monumental de pago un total de 3.150.00 visitantes, de los que un 12% fueron españoles- incluye también catalunya- por lo que el visitante internacional rozaba el 90%, según datos municipales. una realidad que estos días ha cambiado y los barceloneses se han reencontrado con este espacio. “venimos de poblenou y la visita es muy relajada. no está nada masificado y no se ven casi turistas. ¡qué calma!”, comenta como sin creérselo ana cardona, que hacía diez años que no pisaba este lugar. “así tendría que haber sido siempre”, defiende raúl argudo, de 89 años y que cada día viene a pasear al parque.la sensación de un día entre semana por la tarde es la de un parque recuperado por los vecinos con un patrimonio de la humanidad. hay gente que corre, pasea a los perros o amigos que hablan espaciosamente en unos de los bancos ondulados de trencadís en la plaza de la naturaleza. y menos ruido. los sonidos relajantes de pájaros dejan de percibirse momentáneamente por el canto de una treintena de voces armonizadas. la coral del barrio unda maris se ha reencontrado por primera vez en la sala hipóstila. situados en el centro de las columnas, han cantado algunas canciones con entusiasmo y con las mascarillas puestas. al salir del parque, en la escalinata – ahora solo se puede recorrer de bajada en un sentido único- una pareja de enamorados se hace una selfie completamente solos con el dragón a sus espaldas, sin que ningún turista se cuele en la fotografía.el park güell empezó el pasado miércoles a retomar su funcionamiento habitual con importantes novedades. entre las más destacadas, la reducción del aforo hasta el 50% para garantizar la distancia social y la reserva de franjas exclusiva de uso vecinal a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde. además, el área regulada se ha ampliado a toda la zona monumental, un total de 12 hectáreas. hasta septiembre se podrá acceder gratis con el carnet de las bibliotecas de la diputación de barcelona.casa batllóotra creación icónica de antoni gaudí, la casa batlló, también empezó a revivir el uno de julio. lo hizo con visitas gratuitas para los residentes de catalunya hasta el 31 de agosto y los sanitarios hasta finales de año. las más de 4.000 entradas que se regalaban se agotaron en unas horas aunque se prevé ampliarlas debido a la buena acogida. “es una forma de abrir el patrimonio a los ciudadanos de catalunya y que lo sientan como propio”, apunta el director de la casa batlló, gary gautier. estima que actualmente el 90% de los visitantes son residentes de catalunya cuando el año pasado este porcentaje se invertía y alrededor del 95% eran turistas.para muchos residentes era su primera vez. “yo soy de valencia pero vivo en barcelona desde hace nuevo años y nunca había venido”, confiesa marc alonso.barcelona- cola de visistantes nacionales en casa batllo, hay una promocion de entradas gartis para habitantes de cataluña- foto ana jimenez ana jiménezen el primer día de su reapertura, la ilusión y la ganas de los ciudadanos a disfrutar de actividades culturales propiciaron colas desde la entrada hasta la calle aragó. con una calor sofocante, las mascarillas estaban integradas en los atuendos de los visitantes con los abanicos y las gorras. otro aspecto que ahora llama la atención son las medidas de acceso. la última tecnología convive con el diseño modernista gaudiano. se ha instalado un sistema de ionización bipolar de plasma frío en las salidas de los aires acondicionados que crea un campo electromagnético capaz de destruir cualquier bacteria que pueda estar en el aire. por otro lado, se han puesto unos filtros de alta eficiencia y de carbón-activo en los conductos de ventilación que retienen los gérmenes y las partículas en suspensión. mientras un visitante fotografía el corazón de la casa, la planta noble, con vistas al paseo de gràcia, ahora también puede apreciarse desde una pantalla el nivel de purificación del aire. “hemos querido garantizar que el aire que se respira en la casa batlló sea más sano que el del exterior e incluso de cualquier punto de barcelona. se podría comparar con el aire de un quirófano”, destaca gautier.además, se desinfectan las audioguías con un sistema mediante luz ultravioleta y antes de entrar se toma la temperatura al visitante. asimismo, es obligatorio el uso de la mascarilla, que también las ofrecen gratis con un diseño de trencadís, y se ha reducido la ocupación a menos de un tercio para garantizar la distancia de seguridad. de hecho, unas pantallas en la entrada ahora indican el número de personas que hay en ese momento en la casa. en cuanto a las propuestas culturales, la casa batlló amplía su oferta de actividades pensada para el público familiar con las visitas adaptadas a niños y relanza sus conciertos de ‘noches mágicas’ con un formato nuevo a la realidad actual.la pedreraa escasos metros y sin abandonar el paseo de gràcia, otra construcción de referencia de gaudí, la casa milà o la pedrera ultima los preparativos para dar la bienvenida a los visitantes a partir del 15 de julio. para ello, se han puesto mamparas de separación en las taquillas y en otros puntos, incrementado la limpieza, colocado dispensadores de gel y se tomará la temperatura a trabajadores y visitantes. al igual que en otros espacios, el aforo se disminuirá lo que permitirá poner en marcha una serie de nuevas visitas. una de ellas es la pedrera oculta, con “espacios que habitualmente están cerrados al público” como la fachada posterior o el pasillo de la primera planta con vistas del patio, señalan fuentes de la casa milà.para seducir a los vecinos habrá un 50% de descuento en el precio para los residentes. otra novedad es que a última hora de la tarde se podrá tomar una copa de cava en la azotea y disfrutar de las vistas de la ciudad. con la mente puesta en público familiar, se ofrecerá al acabar la visita un taller de trencadís dirigido a los más pequeños. un año más, la pedrera se suma a la programación del festival grec con un par de propuestas. unos atractivos para ganarse a los barceloneses ya que del total de 1.322.030 visitantes el del año anterior, incluidas las personas asistentes a actividades culturales, un 4% solamente era de catalunya.casa vicenssin abandonar la ruta modernista y la obra de gaudí, la casa vicens, en pleno corazón del barrio de gràcia, considerada la primera casa proyectada por el arquitecto modernista, reabrirá a partir del 8 de julio con una promoción especial del 50% hasta el 31 de julio y la incorporación de una audioguía que el visitante podrá consultar en su móvil. a la visita tradicional se suma la summer vicens, que incluye una propuesta gastronómica de aperitivo servido por hofmann, la empresa que gestiona la cafetería de la casa. este espacio disminuirá su aforo a un tercio y ha preparado un plan de contingencia sanitario e higiénico para prevenir contagios de la covid-19.en cuanto al perfil de visitantes, en su segundo año como casa museo recibió durante el 2019 un total 163.096 personas de las que un 20% fue de nacionalidad española, su gran mayoría de barcelona.teleférico de montjuïclos barceloneses no solo han vuelto a conquistar espacios culturales hasta ahora ocupados mayoritariamente por turistas sino que también han vuelto a disfrutar de la montaña de montjuïc y el puerto de una forma más sosegada y sin multitudes. el teleférico de montjuïc reabrió hace unos días con las entradas agotadas gratuitas durante dos semanas dirigidas a los barceloneses para agradecer su esfuerzo durante el confinamiento.un público sobre todo familiar que no ha desaprovechado la ocasión. “no sabíamos muy bien dónde estaba la entrada. era la primera vez que subíamos y ha merecido la pena, las vistas son espectaculares”, reconoce jordi, natural de barcelona acompañado de su hermana, junto a su hijo de unos meses.las golondrinaslas golondrinas también han atraído a las familias locales. las entrañables embarcaciones vuelven a navegar por el puerto de barcelona desde hace unas semanas con sus modelos antiguos de madera . “entre semana sobre todo vienen abuelos con sus nietos que se acuerdan de las golondrinas. un 90% actualmente son personas de barcelona y cercanías y otros puntos de catalunya mientras que en junio del año pasado un 70% eran turistas frente al 30% de público local”, explica oscar arribas, responsable de la flota en las golondrinas.este transporte de ocio, que con el estado de alarma era la primera vez que paraba en sus más de 130 años de historia, ha regresado con itinerarios diferentes, nuevos horarios y tarifas. en este sentido, ha reducido el trayecto de una hora y media a una hora con precios más económicos. además, los fines de semanas, sale un viaje de 45 minutos guiado en el que se explica la historia y anécdotas del puerto barcelonés. para garantizar las medidas sanitarias se ha disminuido el aforo casi a un 50%, el uso de mascarilla es obligatorio, está disponible gel hidroalcohólico a bordo y los barcos se limpian al acabar cada viaje. los planes y la variedad de propuestas son múltiples para que el barcelonés este verano puede hacer de su turista en su propia ciudad.
1
1,613
apenas tres veranos separan la barcelona con pancartas proclamando «turistas go home» (iros a vuestra casa) en pleno centro, de la barcelona que esta semana fue escenario de un capítulo (de autobombo) del programa 'masterchef' con presencia activa de la alcaldesa ada colau. o de la que está a punto de lanzar una intensa campaña de promoción para recuperar un turismo español que compense al internacional que este año apenas viajará. la bofetada de realidad, al pasar la ciudad de la masificación en algunos puntos a casi la deserción, ha evidenciado la importancia vital del turismo (acaso excesiva) en la economía local. por eso, este verano con apenas un 20% de hoteles abiertos y en baja ocupación, con un desplome de facturación de hasta la mitad en los comercios y restaurantes más céntricos, y miles de empleos en jaque (la mitad de los trabajadores del turismo siguen en erte) , pondrá a prueba la capacidad de remontada local.de cómo transcurran los próximos meses y el arranque del otoño dependerá un segundo semestre que la patronal foment comerç vaticina de posiblemente «devastador» en cifras. se basan en que algunos barrios, como el born, presentan ya una cuarta parte de establecimientos cerrados, como confirman en born comerç. pero son muchos los establecimientos que han abierto para eliminar estocs durante las rebajas y posiblemente no continúen en otoño.el comercio genera unos 96.000 empleos en la ciudad, una cuarta parte de los cuales están en riesgonuria paricio, directora de la asociación de ejes más turísticos barcelona oberta, estima que hay en juego unos 10.000 puestos de trabajo, mientras que la cifra podría crecer hasta 25.000 si se contabiliza el llamado «gran centro» que va del eixample izquierdo al derecho, coge parte de gràcia y ciutat vella, mantiene roger gaspa, presidente de foment comerç. los gastos fijos están ahogando a muchos empresarios, cuya continuidad pasará por la negociación de alquileres, los créditos ico y políticas institucionales que favorezcan el consumo, defiende.las ventas en el comercio han caído de un 40% a un 50% en muchas de esas zonas, enfatiza tras encuestar al sector, mientras que los barrios más periféricos muestran descensos más suaves e incluso estabilidad gracias a la fidelidad del cliente de proximidad. el conjunto del comercio emplea a 96.000 personas en la ciudad, según datos municipales.seis de cada diez, de fuera de la ciudadla singular coyuntura se basa en que el 57% de compradores del gran centro son turistas o residentes de fuera de barcelona, muchas veces del área metropolitana. los primeros han dejado de llegar hasta ver cómo evoluciona la pandemia, y los segundos cada vez vienen menos, según las diversas patronales, por culpa de las restricciones de movilidad en coche que ha impuesto el ayuntamiento de barcelona, y que ahora se han suavizado, pero volverán en octubre, se quejan las entidades. defienden otras políticas ecológicas y un plan consensuado para el futuro. en el conjunto de la ciudad, el turismo suma un 19% de las ventas del comercio, aunque la proporción es muy dispar según las zonas.en el ámbito del alojamiento, esta semana, barcelona se acercará a una quinta parte de sus hoteles abiertos, en muchos casos con ocupaciones de apenas el 25%, como informó este diario el viernes. la mayoría están cerrados en un paseo de gràcia sin clientes foráneos, aunque las grandes marcas de la moda que tienen allí sus rutilantes escaparates «resistirán» en la zona porque tienen suficiente estructura y pueden aguardar a la recuperación, señala luis sans, su presidente. menos resiliencia muestran los barrios de ciutat vella, con negocios menores y altas rentas. basta con recorrer el gòtic para comprobarlo.se estima que de los 11.000 millones de euros que deja el comercio minorista, unos 3.000 dependen del comprador no residente en barcelona, al que se atribuye la supervivencia de muchos negocios. el turismo, con un 16% del pib local si incluye empleos indirectos (proveedores y servicios), se la juega si en septiembre no recupera al viajero de negocios, en un horizonte de incertidumbres que dependerá de cómo evolucione el coronavirus. pero los planes de promoción turística y las expectativas de recuperación, tanto sectoriales como en el plan de acción del ayuntamiento, no enfocan la luz al fina del túnel hasta la primavera del 2021.el periódico ha recogido el testimonio de algunos barceloneses cuya actividad se ha visto afectada de pleno por el impacto de la pandemia en la actividad turística y económica:adiós al born tras 19 años en un comercio pioneroolga menchén fue una pionera en ese barrio histórico algo degradado que un buen día se puso tan de moda que murió de éxito. llegó a la calle del rec hace casi dos décadas a su fantástica tienda menchén tomàs, a la que el covid-19 ha dado la estocada final en esa ubicación."intenté renegociar el alquiler y no hubo manera", dice una empresaria que se ha marchado del bornporque no es que su marca no funcionara, al contrario. fue el entorno el que fue perdiendo pistonada. recuerda el principio, cuando se estaba forjando un eje que pensó que sería como el soho neoyorquino o le marais parisino y sin rastro de multinacionales. pero llegaron los disparatados alquileres que obligaron a migrar a muchos artesanos y creadores ubicados en pequeñas tiendas y que habían dado carácter a la zona. luego, la pérdida del cliente barcelonés al que empezó a dar pereza bajar a una ciutat vella invadida de turistas. y finalmente, la huída del viajero adinerado en los últimos años a causa del alud de robos violentos en sus pequeñas callejuelas. «la cosa había ido a peor, era una ciudad sin ley, la han dejado morir y eso ya me desgastó». el colofón ha sido la pandemia, que aún mantiene la zona semidesierta de compradores y muchas tiendas cerradas.«en esta situación intenté negociar el alquiler y no hubo manera», se queja desde su otro mostrador, en la riera de sant miquel, en gràcia, donde está encantada. «si el born hubiera sido como hace años, habría hecho el esfuerzo de seguir, pero se pagan alquileres vip por una zona donde no llega gente».la empresaria invita a la reflexión sobre el futuro del born, donde el local que ella dejó lleva dos meses vacío porque nadie quiere arriesgarse a abrir un negocio en estos momentos. otros muchos se hallan en la misma situación por falta de entendimiento entre propietarios y arrendadores en una zona en plena crisis de identidad.una boquería a medio gaslos mercados de barcelona han salido airosos de la parálisis económica: la comida era un bien esencial y muchos barceloneses se han reconciliado con sus cocinas y con los alimentos frescos. pero en el núcleo turístico de la ciudad las cosas son bien distintas. la boqueria bebe desde hace años de un turismo que ha alterado la fisonomía de muchos puestos, adaptados a esas nuevas demandas, y que ahora parece extinguido, con el resultado de un 25% de paradas cerradas. a la par, se ubica en un barrio con cada vez menos vecinos, y despacha a barceloneses de toda la ciudad en busca de especialidades pero que en los últimos meses no se habían podido apenas desplazar. y para más inri, entre sus principales clientes tienen a muchos restaurantes y hoteles que con el parón dejaron de hacer pedidos y ahora se están reactivando con lentitud.berta capdevila, en su puesto de avinova de la boqueria / jordi cotrinalo relata salvador capdevila, que habla en doble calidad de tendero y presidente del mercado. en su tienda, avinova, mantienen las ventas con sus clientes particulares, pero están facturando apenas un 15% de lo que despachaban a la hostelería, que era la mayor parte de su negocio. con los establecimientos del entorno cerrados o que apenas sirven menús, han dejado de ejercer de proveedores y observan la situación con preocupación, al pie de una rambla casi desierta y con el 40% del comercio aún cerrado.berta capdevila, su sobrina, atiende estos días a una clientela muy local. apenas se ven viajeros comprando sus foies. y aún gracias que los restaurantes del mercado han vuelto a abrir y tratan de recobrar el pulso.sin nadie a quien guiar en bcnen 30 años como guía profesional (habilitado por la generalitat), abel roca jamás había vivido cuatro meses seguidos de parón, sin nadie a quien guiar por esa barcelona monumental que conoce como la palma de su mano.tiene grabado a fuego en la memoria su último día de trabajo, un 14 de marzo, recorriendo la sagrada família con unos turistas. «fue llegar a casa, poner las noticias y escuchar que la cerraban», relata desde su domicilio. ha cobrado ayudas estatales, pero las del govern se le antojan «imposibles».abel roca, junto a un mnac sin visitantes / jordi cotrinapara este autónomo que trabaja para barcelona guide bureau (bgb), se abrió un pozo laboral del que aún no ha salido, porque para más inri su mujer también es guía. eso sí, no se han hundido en el sillón de casa, sino que han activado neuronas para adaptarse al escenario de una ciudad vacía durante semanas. «ideamos unas rutas virtuales, con ayuda de google y material de los espacios que mostrábamos», explica. primero entre familia y amigos, porque no hay que olvidar quemuchos barceloneses ignoran los secretos del propio patrimonio local. luego ya, de la mano de bgb, ofreciendo reservas al mundo.«la gente quedaba contenta», asegura. tanto los que sueñan con ver algún día esas joyas en directo, como antiguos viajeros que las pasaron por alto.en el largo currículo de abel no hay precedentes comparables. en el 2001, con el atentado de nueva york el turismo de eeuu se extinguió un tiempo, pero el europeo creció sin tregua. con la crisis del 2008, lo único que siguió hacia arriba fue el turismo internacional. ¿y ahora?un taxi sin apenas pasajerosde sus largas horas peinando las calles vacías en busca de pasajeros, josé antón pachón recuerda la imagen de «una barcelona fantasma, en la que parecía que solo había policía, ambulancias, taxis y camiones de la basura». porque como servicio esencial, los taxistas siguieron trabajando un día por semana (algunas veces dos días, según licencias), como testimonios itinerantes de ese mundo al revés.josé antón pachón, en su taxi / anna mas«con la gente en sus casas apenas había trabajo, pero era muy importante llevar a los hijos que transportaban la compra a sus padres mayores confinados, o a los sanitarios que salían de trabajar de un hospital reventados tras muchas horas y necesitaban llegar a sus casas». rememora un domingo en el que, siendo segundo de la cola, pasó cuatro horas ante la estación de sants esperando pasaje."no hay cruceristas, los hoteles están vacíos, no hay ferias ni congresos, está siendo díficil", dice un taxistapasado lo peor, llegó el legado de la pandemia en forma de una metrópolis con su actividad económica amputada y el agravente de la ausencia de turistas que en estos momentos del año podrían suponer hasta el 60% de sus ingresos.«no hay cruceristas, los hoteles están vacíos, no hay ferias, no hay congresos.., para nosotros está siendo difícil trabajar, detalla, ahora con tres días libres por semana en lugar de los dos habituales. y como dato apunta a la facturación de la tarde noche del jueves, exactamente la mitad de lo que habría registrado otro julio.con una mámpara trasera y fuerte sentido solidario, pachón dejó enseguida el miedo atrás. otra cosa es la inquietud por compañeros que aún estén pagando su licencia este verano negro.la barra que catalina ya no puede pagarbykate ha sido el (posiblemente efímero) sueño de catalina barbero, una encantadora cafetería con la que quiso hacer un cambio de vida radical sin imaginar que en pocos meses una pandemia lo iba a poner todo p atas abajo. en el 379 de còrsega, estratégicamente ubicada ante un macro albergue juvenil, abrió el pasado noviembre un establecimiento donde sucumbir a su deliciosa patelería artesanal y sus brunch. con esfuerzo logró despegar y funcionar tan bien que tuvo que fichar personal, hasta que en marzo llegó el crack.catalina barberlo, en su cafetería bykate / jordi cotrinacatalina simboliza la situación que están viviendo miles de pequeños emprendedores que apostaron recientemente por un negocio vocacional pero un fragilidad financiera inicial que no permite traspiés en los primeros meses de rodaje.«no puedo hacerlo todo sola porque tengo sala y cocina, pero con esta facturación del 40% es imposible pagar a dos trabajadores y el 100% del alquiler», desgrana. tras intentar negociar en vano con el propietario del espacio, confiesa haber tenido que optar por el impago de la renta mensual como única alternativa al cierre fulminante.para esta mujer que dejó a trás su empleo en una multinacional, la única alernativa podría ser reformular su negocio para trabajar sola. o tirar la toalla. mientras, espera que el hostel generator de 740 camas (ya reabierto pero sin apenas huéspedes) vuelva a inyectarle jóvenes comensales hambrientos.espectáculo amenazado por falta de públicola copropietaria del tablao cordobés de barcelona, maría rosa adame, todavía no sabe si podrá abrirá no las puertas. las distancias de seguridad que se exigen en el mundo del espectáculo tampoco van a favor de este histórico local de pequeñas dimensiones ubicado en la rambla.maría rosa adame, en su tablao, sin reservas este verano / jordi cotrinael confinamiento en marzo coincidió con el inicio de temporada. "estamos a cero. los touroperadores lo han cancelado todo hasta el año próximo y en nuestra página web de momento hay solo cuatro reservas para julio", explica maria rosa adame. "así no podemos abrir". la poca afición de los barceloneses a acudir a este tipo de local tampoco ayuda. el flamenco, patrimonio inmaterial de la humanidad por la unesco desde el 2010, lo tiene crudo sin turismo.noticias relacionadashace un año por esta época solían hacer tres sesiones al día para 100 personas con una decena de intérpretes en escena. "los artistas estás en una situación dramática. por nuestro escenario pasan unos 200 al año. y en el tablao trabaja mucha más gente. tenemos 40 empleados entre camareros, gente de cocina... son muchas familias".han solicitado un crédito del gobierno para poder aguantar. "nos acogimos a los del sector turístico que salieron antes que los de cultura. pero no es solución porque el dinero hay que devolverlo. la única salida es poder volver a trabajar". aunque no ganara dinero, "abriría si tuviera al menos 25 o 30 personas de público de media en las funciones". explica que en madrid han permitido a los tablaos abrir terrazas, algo que les gustaría replicar. ella confiaba en recuperar la actividad en verano y otoño pero el termómetro de las reservas indica que probablemente perderán toda la temporada. "el panorama está negro y los nuevos brotes del virus no ayudan", informa marta cervera.
0
613
el ayuntamiento de barcelona ha prohibido fumar en todas sus playas desde este lunes, después de que el pleno municipal del pasado viernes lo aprobara definitivamente.el litoral catalán se queda sin playas: “hemos urbanizado muy mal y el mar recupera lo que es suyo”saber máslos cinco kilómetros de litoral que pertenecen a la capital catalana han sido declarados, pues, libres de humo. los bañistas que incumplan la norma serán sancionados con multas de 30 euros, según ha informado en rueda de prensa el concejal de emergencia climática y transición ecológica del ayuntamiento, eloi badia, quien ha considerado que “no será necesario multar”. así lo ha asegurado, basándose en la experiencia piloto del año pasado.y es que esta prohibición es el punto final de la estrategia anti-tabaco en las playas que el consistorio inició la temporada pasada, cuando estrenó una prueba piloto y prohibió fumar en cuatro de sus 10 playas: sant miquel, somorrostro, nova icària y nova marbella.según datos del ayuntamiento, en estas cuatro playas sólo fumó un 3% de la población, mientras que en el resto se detectó un 10% de fumadores. “el año pasado no se sancionó a nadie. todo el mundo lo entendió y sólo hubo que advertir algún fumador despistado”, según badía.así, en vistas de la exitosa prueba piloto, el ayuntamiento decidió aplicar esta prohibición en todo el litoral y, para ello, este abril empezó una campaña de sensibilización que contó con carteles informativos e informadores. ahora, las tareas de información se reforzarán con un responsable en cada playa y contarán con el apoyo de la guàrdia urbana.acabar con las colillascon esta norma, barcelona se convierte en la primera gran ciudad de españa que prohíbe fumar en todas sus playas. para hacerlo posible, ha debido modificar la ordenanza sobre el uso de las vías y los espacios públicos.según el ayuntamiento, esta regulación se ampara legalmente por una norma estatal aprobada a finales de marzo en el congreso, que prevé que, para frenar la generación de residuos en las playas, los ayuntamientos pueden limitar fumar en las playas.“cada año, cinco millones de colillas acaban en el mar del estado español”, ha asegurado badía. estos residuos, que tardan 10 años en descomponerse, se redujeron en un 50% en las playas que participaron de la prueba piloto del año pasado. también ha destacado que esta norma es vista favorablemente por ocho de cada 10 ciudadanos de barcelona (tanto fumadoras como no).
1
1,053
el diputado de vox por barcelona en el congreso ignacio garriga ha asegurado este sábado durante la inauguración de la nueve sede del partido en barcelona que su apertura es "un punto y seguido a esa lucha incansable" que protagonizan.ha animado a los presentes a seguir trabajando para la reconquista --ha dicho-- y la defensa de catalunya y de la libertad: "ahora empieza esa batalla específica y contamos con todos vosotros". también ha participado el secretario general de vox, javier ortega smith, que ha considerado que los independentistas deben de tener un sentimiento de frustración porque han luchado "durante décadas para destruir españa y cada vez son más los que se levantan para defenderla".ahora empieza esa batalla específica y contamos con todos vosotros"” ignacio garriga diputado de vox por barcelona"gracias porque habéis despertado a la españa valiente, gracias porque nos habéis unido en lo importante, gracias porque habéis logrado que, por encima de las divisiones partidistas de las siglas, haya un mensaje común en toda españa", ha declarado.también ha avisado a los independentistas: "no solo vamos a ir a por vosotros, no solo vamos a ilegalizar a vuestros partidos, sino que a lo mejor algún día hasta os hacemos un monumento para reconoceros y agradeceros que hayáis sido la espita que ha puesto de pie a españa hasta derrotaros".ambos han sido aclamados por las cerca de 200 personas que se han congregado en el exterior para seguir los discursos que se han realizado en el interior del local a través de una pantalla, y les han mostrado su apoyo con gritos de "viva españa" y "valientes".desplegue policialel acto ha contado con una fuerte presencia policial, con siete furgonetas de los mossos d'esquadra y decenas de agentes del cuerpo y de la guardia urbana, que han cortado la calle en la que se encuentra el local.la sede se ha abierto en el número 28 de la calle camp, en el distrito barcelonés de sarrià-sant gervasi, y es la primera en la capital catalana. se había convocado una concentración antifascista en oposición a la apertura del local pero finalmente esta no se ha realizado, y solo unas diez personas con banderas lgbti han acudido al otro lado de la línea policial para mostrar su rechazo.
0
1,830
ada colau, alcaldesa de barcelona, ha declarado en los últimos años ‘non grato’ a los miembros del ejército que han acudido al salón de la enseñanza por estas fechas para informar de las posibilidades que ofrece esta institución a los jóvenes en su futuro. la misma colau ahora le pide ayuda a las fuerzas armadas para construir un pabellón para acoger a los ‘sin techo’ de la ciudad condal durante la crisis del coronavirus.el ejército ha aceptado la petición de la alcaldesa podemita. el pabellón número 7 de la feria de barcelona, de 6.000 metros cuadrados, se está habilitando desde este viernes para acoger a las cerca de 1.000 personas que duermen en las calles de barcelona. los efectivos de las fuerzas armadas se han encargado de la infraestructura. esta decisión llega después de que el ejército llegara a cataluña este jueves para realizar labores en la lucha contra el coronavirus, como la desinfección del aeropuerto de el prat o el puerto de la ciudad condal.pero la posición de ada colau nunca ha sido cordial con la presencia del ejército en cataluña. prueba de ello es que en 2016 acudió por estas fechas al salón de la enseñanza de la ciudad condal para reprochar la presencia de militares en un stand. «no me gustan que ustedes estén aquí. desearía que no estuvieran en el certamen, por lo de separar espacios», les señaló a los militares que se encontraban en este stand, que respondieron con una sonrisa a la alcaldesa podemita.esta posición de colau se ha mantenido en los últimos años y surtió efecto para sus intereses el año pasado, cuando varios cdr acudieron al stand dedica al ejército en el salón de la enseñanza de barcelona para protestar contra su presencia. «¡fuera el ejército de la escuela!» o «¡fuera el ejército del salón!» fueron las consignas que exclamaron los separatistas radicales. los mossos tuvieron que acudir al lugar para desplegar un cordón de seguridad y proteger a los militares de las amenazas de los cdr.
0
1,213
el ayuntamiento de barcelona, en manos de ada colau (en comú), ha rechazado este miércoles organizar actos con motivo del día de la constitución. el grupo municipal del pp en la ciudad condal había solicitado formalmente celebrar la carta magna con carácter oficial, pero el consistorio se ha negado.tal como trasladan fuentes del entorno del concejal josep bou a okdiario, los populares querían poner en valor «los valores de la constitución», es decir, «la concordia, la unidad, la pluralidad, el consenso, la libertad, la igualdad y la solidaridad». no obstante, se han topado de nuevo, dicen, «con el sectarismo» de ada colau y los suyos. «una vez más, el gobierno municipal da la espalda a todos los barceloneses que creen en la constitución como marco de libertad y convivencia», ha reprochado bou.en la mañana de este miércoles el ayuntamiento ha celebrado una comisión de presidencia. en dicho foro, el pp ha trasladado en un ruego al gobierno local la petición de que el próximo 6 de diciembre barcelona prepare «una serie de actos, con simbología y protocolo institucional, de la misma forma que se celebran fiestas locales o regionales». quieren poner al mismo nivel fechas como la diada de cataluña, el día de san jordi, el 12 de octubre y el día de la constitución. «deberían tener un protocolo de celebración similar, con autobuses y edificios engalanados con las banderas oficiales entre otras cosas», destacan desde el pp.sin embargo, el ayuntamiento se ha mostrado en contra sin dar muchas explicaciones. cabe recordar que ya en otras ocasiones el ejecutivo de colau ha hecho desplantes a los símbolos oficiales del estado. el presidente del grupo municipal popular ha recordado que en cataluña la constitución se aprobó con un apoyo incontestable del 90%.“la constitución sigue siendo el mejor marco para afrontar un futuro común de libertad, bienestar y prosperidad. es de todos y es para todos, y no se puede cuestionar su vigencia, sin fundamento alguno”, ha defendido bou. desde el partido de pablo casado destacan que la carta magna de 1978 fue para cataluña y para los ayuntamientos de todo el país el éxito de lograr la mayor cuota de autogobiernos. «supuso el reparto competencial entre el estado, la generalitat de cataluña y los ayuntamientos, eso fue porque hubo un gran acuerdo que todos debemos corroborar y homenajear», destacan desde las filas populares.cocapitalidadprecisamente este miércoles colau ha presidido un acto para conseguir más fondos de las arcas del estado a favor de su ciudad. a pesar de que reniega de la constitución española, no ha dudado en hacerse la foto con los ministros de cultura y deportes, miquel iceta, y de ciencia, diana morant, respectivamente, en la firma de un convenio que dota a la ciudad catalana de la cocapitalidad cultural y científica. todo ello aderezado con unas jugosas inversiones adicionales de 20 millones de euros.iceta ha empujado a toda costa este proyecto para tratar de contentar a los catalanes. para dejar notar la impronta del psc en este plan se han dejado ver en el acto el teniente de alcalde jaume collboni y la delegada del gobierno en cataluña, teresa cunillera. todos ellos han convenido en que estamos ante un acto de «justicia e inteligencia» con la ciudad en una muestra de «federalismo». iceta, además, ha argumentado que se trata de la prolongación de un convenio que se hizo con los gobiernos de josé luis rodríguez zapatero y jordi hereu, pero que quedó «interrumpido» y ahora se da un segundo empujón para su continuidad.sobre este tema, del pp, se ha pronunciado andrea levy, concejal de cultura de madrid y catalana. ha afeado «la deriva federalista que está llevando a cabo iceta en los últimos meses”. ha lamentado la reciente dimisión de la directora de bellas artes del ministerio por los proyectos del ministro.levy ha censurado que “el ministro pretende federalizar la cultura con decisiones como trasladar joyas arqueológicas del museo arqueológico nacional, como la dama de elche”. ha afeado que “imponga sus intereses a la opinión de los expertos que le contradicen». «desintegrando las instituciones se quiere contentar a unos territorios sobre otros», ha agregado.la edil ha enmarcado esto como “un ejemplo más de la forma de entender la cultura que tiene este ministerio, que se suma a los 20 millones que ha regalado a barcelona obviando por completo a madrid, que ha sido ejemplo de trabajo constante de su tejido cultural para mantenerse a flote en plena pandemia y que, además, ha demostrado que sabe hacer las cosas bien”. por último para levy, “resulta paradójico que se premie con 20 millones a ada colau cuando al mismo tiempo impide la instalación de una escultura del quijote en barcelona”.
0
1,458
quizá sea el primer síntoma de un cambio de estrategia en las calles o quizá sea una flor en el desierto. ayer, grupos de voluntarios de diferentes entidades soberanistas de corte pacífico demostraron que también pueden organizarse bien en terreno urbano y ponerse al frente de una concentración para evitar que los violentos se acercaran a la policía y viceversa. cordones humanos para evitar fricciones. eso ocurrió anoche en la via laietana. sin esa salvaguarda, ­puede que la violencia se hubiera vuelto a desatar en esa popular arteria barcelonesa porque la línea policial recibió algún que otro ­botellazo.este esfuerzo de contención, no impidió, sin embargo, que se produjeran episodios violentos como lanzamientos de piedras a la línea policial o la quema de basuras –queda poco material ya en las calles que sirva de combustible– en la calle ausias march pasadas las 22.30 horas.sentada. un grupo de concentrados se sienta en el asfalto de la plaza urquinaona durante el paso de unos furgones de la policía nacional llibert teixidóarran, organización juvenil vinculada a la cup, y los cdr, que se sumaron a la convocatoria posteriormente, hicieron ayer un llamamiento público para una concentración en la plaza urquinaona para las 18 h. la cita, a la que se adhirió la anc, era precisamente en el mismo lugar donde 24 horas antes se habían visto los episodios de violencia urbana sin precedentes en barcelona, traía malos presagios, pero el oráculo se equivocó.el inició de la concentración vino precedida de medidas especiales de seguridad. las personas que, por las calles adyacentes, querían acceder a la plaza urquinaona eran cacheadas por mossos d’esquadra si llevaban mochilas y bolsas de mano muy abultadas. y, a pocos minutos de la hora convenida para que la concentración diera comienzo, una unidad especial de la policía autonómica se paseó por entre el público, revisando algunos macutos más y filmando en vídeo de manera indisimulada a los presentes. dicha operativa de los agentes no fue bien recibida por la concurrencia, pero la cuestión no fue a mayores.girona un millar de manifestantes tapona el acceso al parking de los jugadossin embargo, la aparición repentina de varias furgonetas de la policía nacional atravesando la plaza para bajar por la via laietana provocó una reacción en los presentes que hizo temer que volverían los problemas a plena luz del día, pero entonces un grupo que parecía estar ya muy preparado para contener respuestas airadas, se sentó en el suelo y evitó el choque. fue un episodio que duró poco, pero sirvió de avance de lo que estaba por llegar. había concentrados que se habían consagrado a contener la violencia. y así ocurrió.la zona presentaba una inusual apariencia sin contenedores de basura ni coches aparcados. sus propietarios saben de los peligros que corren los turismos en la calle estos días.pocos minutos después de las 18 horas, voluntarios de entidades como en peu de pau, bombers per la república, sanitaris per la república, agents rurals per la república, escortes catalans y open arms, entre otros, empezaron a organizar un cordón humano “con la intención de poner distancia entre los manifestantes y la línea policial, aunque me temo que al final nos acabarán pegando igual”, dijo uno de los miembros de este dispositivo de voluntarios refiriéndose a los agentes antidisturbios de la policía nacional que tenía a penas a tres metros de distancia.barricada de fuego en la calle ausiàs marc, alimentada con basura y vallas, anoche juan medina / reutersese cordón de voluntarios con ánimo de evitar una quinta noche consecutiva de altercados en el centro de barcelona, se montó primero de manera algo irregular, pero con el paso de los minutos se hizo más evidente y sólido y sus miembros se mantuvieron firmes cogiéndose de los brazos. con las horas, dicha línea de voluntarios se convirtió en una sentada que, incluso, se hizo más grueso.esquerra republicana –el diputado gabriel rufián lo había anunciado en su twitter– pidió que manifestantes moderados acudieran las concentraciones para hacer, precisamente, labores interposición. el propio rufián acudió a la zona del arc triomf de barcelona a una protesta por el encarcelamiento de los condenados tras el juicio del procés y fue recibido con silbidos y fue tachado de “botifler” por algunos de los independentistas allí presentes. en dicha concentración, tampoco se dieron incidentes reseñables.tensión en la capital catalana barricadas de basura ardiendo en algunos puntos en torno a la plaza urquinaonael otro punto de interés en la capital catalana se dio en la avenida meridiana. allí una concentración llevó a cabo cortes intermitentes de tráfico que sobre las 22 h se hicieron con vocación de permanencia, lo que llevó a que la fuerza pública a hacer acto de presencia y retirar uno a uno a los concentrados mediante una maniobra que se conoce como arrancar cebollas y restablecer el tráfico.en girona, un millar de manifestantes rodearon el edificio de los juzgados de la ciudad para reclamar la puesta en libertad de los detenidos durante los disturbios del viernes por la noche. en total fueron arrestadas 18 personas, de las cuales seis eran menores de edad. el juez decretó prisión provisional para uno de los detenidos, con antecedentes penales. su encarcelamiento provocó la respuesta de los concentrados en el juzgado, que taponaron la salida de vehículos de los juzgados.las protestas discurrieron de forma pacífica en tarragona y ­también en lleida, donde el pasado viernes un grupo de manifestantes impidió que los radicales llegaran a enfrentarse con las fuerzas de seguridad.¿apruebas las movilizaciones tras la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
1
1,331
'miliciana en una barricada de la calle hospital, julio de 1936', de antoni campañà. antoni campañà (arxiu campañà)a las grandes imágenes de agustí centelles y robert capa sobre la guerra civil se une, desde hace apenas tres años, una tercera ‘c’: la de antoni campañà (arbúcies, 1906-sant cugat del vallès, 1989), autor de miles de fotografías del conflicto. lejos de la épica de aquellos, las imágenes de campañà se centran en la vida en la retaguardia y suponen una nueva aportación al patrimonio fotográfico español.tres décadas después de su muerte, uno de sus nietos encontró en el garaje de su casa, a punto venderse en 2018, dos cajas rojas. en su interior, junto con placas de vidrio y otros negativos, había unas 1.200 copias, ampliadas en 13 por 18. estaban enganchadas en unos cartones con pie de foto que permitieron identificar más de 5.000 negativos guardados en otra caja que campañà había pedido a sus hijos que no tocaran nunca. el fotógrafo, republicano, catalanista y católico (siempre llevaba una imagen de la virgen del carmen en el bolsillo), los había escondido, dolido por el uso propagandístico y represor que le habían dado las autoridades franquistas. sirvieron de prueba de delitos de los vencidos contra el nuevo régimen. de nuevo, como ocurrió con las maletas de centelles y capa, una caja guardada celosamente documentaba parte de nuestro pasado más reciente.campañà tampoco era un desconocido antes de 2018. de él se conocían unas 200 imágenes que se habían publicado en periódicos y revistas. el mismo año de su muerte, la caixa le dedicó una muestra en la que, de las 90 fotos expuestas, solo había tres sobre la guerra civil: el resto daba cuenta de su amplio trabajo sobre carreras automovilísticas, partidos de futbol y días de fiesta, sus temas preferidos. ahora y hasta el 18 de julio, la exposición la guerra infinita. antoni campañà. la tensión de la mirada. 1906-1989 reúne en el museo nacional de arte de cataluña (mnac) por primera vez 367 fotografías, muchas de ellas jamás positivadas, y material documental que repasan la trayectoria de este fotógrafo total que captó los dos bandos, pero también supo adaptarse a la normalidad que trajo el fin de la guerra.in english new trove of spanish civil war photographs emerges in barcelonaesta primera retrospectiva, comisariada por arnau gonzález i vilalta, plàcid garcía-planas y el nieto que descubrió las imágenes, toni monné, presenta a campañà como un hombre orquesta de la fotografía: artista, fotoperiodista, experto en revelado, gestor de varias tiendas, agente de la marca leica, corresponsal de la edición española de la revista galería y difusor de la teoría fotográfica en artículos y libros. a pesar de su extenso y valorado trabajo, campañà ha quedado fuera de los libros de historia.'comedor para pobres', de antoni campañà, 1936. / archivo campañà mnaccon su leica captó a los milicianos, como a la joven y sonriente anarquista, que sostiene en medio de la rambla una bandera de la cnt. es una imagen icónica de la guerra, después de que el sindicato la difundiera, pero hasta 2019 no fue atribuido a campañà, porque nadie lo consideraba un fotógrafo de la guerra civil. captó a los refugiados que llegaron de andalucía a barcelona en 1937, como una madre malagueña retratada con su hijo que recuerda a la mítica imagen de dorothea lange del crac de 1929 y que un diario de praga situó en el escenario de la guernica bombardeada.también tiene imágenes de los devastadores efectos de los bombardeos en barcelona, las colas en busca de comida y los comedores sociales, el multitudinario entierro de durruti, el macabro espectáculo de las momias de las monjas expuestas a las entradas de los templos como efecto del saqueo iconoclasta de los anarquistas, y retratos de libertarios tan llamativos que los mismos anarquistas hicieron postales con ellos.autorretrato de antoni campañà, en 1936. / archivo campañà antoni campañàcampañà creó imágenes en las que no escondió las vergonzosas protestas de mujeres por falta de alimentos ante la pedrera, sede de la consejería de avituallamiento de la generalitat; ni la enorme violencia, reflejada en los primeros cadáveres o incluso en los caballos desangrándose en mitad de la plaza de catalunya. “en algunas se nota que campañà se siente incómodo ante lo que retrata y, más allá de fotografiar cadáveres, prefiere mostrar la vida cotidiana, el sufrimiento de la gente y cómo se adapta a las circunstancias”, explica su nieto, toni monné, que mantiene que a su abuelo, “de talante risueño y dinámico”, la guerra “lo traumatizó para siempre; algo que hizo que escondiera el material, no hablara de él y no lo quisiera explotar económicamente”.sin título [exhibición de las momias de las monjas, convento de las salesas], paseo de sant joan, barcelona, julio de 1936, de antoni campañà. / archivo campañà sergifmourecampañà fotografió los dos bandos, sin estar comprometido con ninguno de ellos. si en 1936 captó a los anarquistas hacia el frente de aragón por la diagonal, en 1939 también inmortalizó la retirada del ejército republicano y los desfiles triunfales de las tropas vencedoras franquistas por la misma avenida. todo con los contrapicados que tanto le gustaban, como hizo con su famosa miliciana.al final de la guerra, campañà emprendió el camino del exilio, pero en vic decidió volver y entregarse en el cuartel del bruc. allí estaba el ingeniero ortiz echagüe, gran fotógrafo pictorialista con el que había colaborado en sus inicios. así pudo esquivar cualquier represalia y seguir trabajando, volviendo a los mismos escenarios de antes de la guerra.la caja donde se conservaban parte de las copias de la guerra civil de antoni campañà, en el mnac. albert garcia (el país)en una de sus imágenes de febrero de 1939, días después de la ocupación de barcelona por las tropas del general yagüe, es una joven falangista la que en la rambla intenta colocar una insignia a un joven trajeado que la acepta con una sonrisa. campañà siguió ejerciendo de fotoperiodista pese a que se le denegó la inscripción en el registro oficial de periodistas. en 1944, tras la publicación del libro el alzamiento, la revolución y el terror en barcelona, de f. lacruz, con fotografías suyas, decidió esconder todo este material, condenándolo al olvido. “campañà pudo haber sido agustí centelles antes de agustí centelles, pero no quiso ser el referente gráfico de la guerra civil”, explica arnau gonzález.pese a todo, continuó con éxito haciendo fotos de la nueva españa, mostrando la industrialización del país representada por seat, tras el encargo de su director, otra vez ortiz echagüe, de que publicitara con sus imágenes la fábrica y los coches. consiguió ser un gran fotógrafo deportivo. entre 1954 y 1957 siguió la construcción del camp nou y, junto con joan andreu puig, fundó el sello cyp, el primero en producir masivamente postales turísticas en color.más información los olvidados de robert capa: vidas cambiadas por una fotocoincidiendo con la exposición, el mnac ha ingresado, tras la donación de la familia, 62 bromóleos de la etapa pictorialista. se trata de una técnica que perfeccionó en 1933 durante un curso que hizo en su viaje de bodas a baviera (alemania), en el que se impregnó de la nueva visión de rodchenko y la estética centroeuropea. son imágenes, inquietantes y vaporosas, con las que campañà consiguió ser uno de los fotógrafos artísticos españolas más difundidos y premiados internacionalmente, como dos de sus imágenes más conocidas hasta ahora: tracción de sangre, adquirida por la generalitat en 1994 y espantapájaros, las dos de 1933, en las que une su pasión por la belleza de un mundo rural y agrario a punto de desvanecerse y sus encuadres atrevidos y líneas de composición en vertiginosas diagonales influidas por las corrientes estéticas de la “nueva visión” alemana y el constructivismo soviético. son los mismos encuadres que mantuvo en sus fotos de la guerra en las que siempre buscaba su lado artístico. y es que en campañà, la estética prevaleció por encima del relato narrativo explícito, incluso de la crueldad de la guerra.'tracción de sangre', de antoni campañà, 1933. mnac'la guerra infinita'. mnac. palau nacional, parc de montjuïc del 19 de marzo al 18 de julio.horarios:de octubre a abril: de martes a sábado, de 10.00 a 18,00. domingos y festivos, de 10.00 a 15.00.de mayo a septiembre: de martes a sábado, de 10.00 a 20.00. domingos y festivos, de 10.00 a 15.00.lunes, cerrado.entrada al museo, 12 euros.entrada solo a la exposición: 6 euros.toda la cultura que va contigo te espera aquí. suscríbete
1
923
turistas frente a la sagrada família, en barcelona. / simone boccacciolena gonzálezquerida barcelona: más de 20 años habitándote y he pasado del enamoramiento a la decepción y la desilusión, no contigo y todo lo que nos ofreces sino con tus gobernantes y gestores. los lugares, las ciudades, son para quienes los habitan: ciudadanos felices hacen lugares felices. ¿ocurre esto contigo? yo creo que no. gran parte de la ciudadanía es expulsada al ver su calidad de vida mermada por factores diversos.entretodos publica una carta del lector escribe un post para publicar en la edición impresa y en la web participaclaramente has empeorado, lo digo con tristeza, rabia e indignación. una ciudad tan espectacular, con todo a tu favor: patrimonio, cultura, clima, mar, montaña, gastronomía. ¿cómo es posible que te vayas degradando de esta manera? ¿a lo mejor por falta de atención a lo importante? a las personas que te habitan; a tus maravillosos comercios emblemáticos, que se van muriendo poco a poco a cambio de más de lo mismo; a incentivar un turismo sostenible y de calidad; a la limpieza y el mantenimiento de todas y cada una de tus calles y rincones, que dan verdadera lástima a la que te sales del circuito turístico; a potenciar todos y cada uno de tus barrios, con tantas cosas para ofrecer.ahora sería el momento de darte un vuelco, de poner solución al problema de la vivienda para evitar el desangrado de ciudadanos que te tienen que abandonar porque económicamente eres insostenible; de cuidarte entre todos haciéndote bonita para vivir: limpia, alegre, segura, digna de respeto... ¿dónde está todo lo que te diferenciaba? ¿ha desaparecido? ¿a cambio de qué? de uniformidad, de ofrecer cantidad, montones de establecimientos iguales abiertos a todas horas, y no la calidad de la diferencia y la buena atención de trabajadores alegres, orgullosos y no amargados por sus precarias condiciones laborales...ojalá supiéramos aprovechar el momento, reconducir todo esto, que los responsables políticos empezaran a gestionar lo que es de todos y supiesen movilizar, ilusionar y motivar a una maltratada ciudadanía. solo así se volvería a oír hablar de ti, de una barcelona con mayúsculas.
1
2,294
2 minlos mossos d'esquadra han neutralizado una bombona de gas manipulada que desconocidos habían dejado en barcelona la mañana del viernes, 18 de octubre, coincidiendo con la huelga general independentista. la policía autonómica ha desplegado a los tedax para desactivar un artefacto que, según ellos, tenía una mecha encendida, aunque no capacidad para estallar.según ha avanzado el país, la policía catalana se ha desplegado en la ronda de sant pere de la ciudad condal a las 5:00 horas de la madrugada tras el aviso de unos vecinos. éstos han alertado de que unos jóvenes habían dejado una bombona con una mecha encendida en la calle. tras ello, habrían huido. los agentes han desplegado a la unidad de desactivación de explosivos, que ha neutralizado la grave amenaza.una llama encendidala policía autonómica ha precisado que el artefacto presentaba una llama encendida cuando han llegado. ello estaba pensado para provocar una deflagración, aunque la composición de la bombona hacía imposible que detonara.imágenes de la bombona que simulaba un artefacto explosivo desactivada por los mossos d'esquadra en barcelona / cgno obstante, el peligro de una explosión ha provocado el despliegue de los artificieros de los mossos d'esquadra, ya que inicialmente se sospechaba que la bombona podría contener butano.escenario de los disturbiossin conocerse la autoría de la colocación de la bombona manipulada, lo factual es que ésta ha sido dejada cerca del paseo de gracia, escenario de fuertes disturbios entre independentistas y los mossos d'esquadra el jueves por la noche.los enfrentamientos en la calle, los cuartos consecutivos en la ciudad condal, dejaron una veintena de heridos y antecedieron a la huelga general nacionalista convocada para hoy viernes.
0
1,623
impacto de rodamiento en el cristal de una ventana de la primera planta del edificio de la jefatura de policía nacional en barcelona, que se registró durante la noche de este jueves. / m.r.el rodamiento de acero se ha convertido en el ‘arma’ de los radicales que más preocupa a los miembros del contingente de refuerzos policiales enviado por interior a catalunya para la protección de edificios estatales y ayuda a los mossos d’esquadra.y los mossos antidisturbios comparten esa preocupación, según fuentes del operativo, pues tres de sus agentes han resultado heridos de diversa consideración por el impacto de estas bolas de acero tras atravesar sus escudos, refieren fuentes de la policía catalana.en comunicaciones por radio desde los furgones desplegados estas pasadas noches en barcelona, girona y tarragona, y también en los partes de actuación que elevan los jefes de cada grupo a la vuelta de los policías a sus bases tras una madrugada de algarada, aparece de forma creciente la bola metálica, disparada con potentes tirachinas. tan potentes que, en la sede de la jefatura de policía nacional en la barcelonesa via laietana, una de esas bolas atravesó este jueves el doble cristal de protección de una ventana del primer piso.un policía antidisturbios pierde el conocimiento en barcelona tras ser alcanzado por un objeto contundente en la cabeza, el pasado 18 de octubre. / a.n.c.mossos de la brigada móvil y miembros de las unidades de intervención de la policía nacional reportan el uso por parte de manifestantes embozados de unas bolas de acero acanaladas previamente con una radial, o directamente con el surco puesto de fábrica."las usan así porque se agarran mejor con la goma del tirachinas. las lisas son más difíciles de sostener, y aún más disparando a la carrera", explica un jefe de grupo de los antidisturbios del ministerio del interior. la misma fuente asegura que, en ocasiones, algunos de los tiradores "se parapetan tras otros manifestantes para que no se les vea de frente".contra edificiosa los miembros de los equipos conjuntos de antidisturbios les sorprendió en la noche del jueves la aparición, después de disolver a un grupo violento en la via laietana, de una bolsa repleta de estas bolas, "a modo de munición".fuentes de interior confirman que "el tiro" de esas bolas tiene un gran poder de penetración en las defensas de los policías. su uso, que fue frecuente en los disturbios de asturias, cantabria y euskadi durante la reconversión industrial de los 80, no se reportaba hasta ahora en las movilizaciones catalanas. más modernamente, el recurso al "tiro" con rodamiento es clásico en los antisistema en los disturbios franceses e italianos.en catalunya ahora se utiliza también para disparar a sedes judiciales, como ocurrió en la noche de este viernes en los juzgados de girona, uno de los objetivos señalados por los radicales tras la detención y envío a prisión provisional de algunos participantes en sabotajes.impactos de cascotes y rodamientos en una ventana de los juzgados de girona, durante los disturbios de la noche del viernes 18 de octubre./ m.r.el juez de la audiencia nacional manuel garcía castellón investiga bajo la supuesta figura penal de terrorismo estos ataques. un miembro de las unidades de intervención de la policía nacional ha sido hospitalizado, según diversas fuentes policiales, tras atravesar su casco un objeto sólido.los grupos de uip de la policía nacional (cada uno está formado por 50 agentes) están informando a sus coordinadores también del uso por parte de los radicales antisistema de pinchos de hierro con capacidad de horadar la chapa de los furgones.rodamientos acanalados recogidos por antidisturbios de los mossos y agujero de pincho metálico en la chapa de un furgón de la policía nacional. ambas fotos son del jueves 17 de octubre. / j.a.c.analistas del servicio de información de la guardia civil examinan también estos días la frecuencia con que, en ataques supuestamente coordinados de grupos de manifestantes a unidades de antidisturbios, al menos uno de los radicales del grupo saca un cuchillo corto con el que intentar pinchar las ruedas de los furgones en los que se mueven los agentes policiales.un radical intenta pinchar con un cuchillo la rueda de un furgón de la brigada mòbil de los mossos d'esquadra la noche dle 16 de octubre en barcelona. / imagen de tv3entre el resto del "arsenal" que se describe en las comunicaciones de los agentes, los consabidos cascotes, latas de refresco llenas de arena, botellas vacías, botellas con ácido o aguafuerte en su interior, todo tipo de barras metálicas y pedazos de mobiliario urbano, tuercas de gran tamaño, eslabones de cadenas de bicicleta y moto, bengalas, cohetes de pirotecnia y petardos del modelo "trueno", muy habituales en las fallas de valencia y al alcance del público no especializado.gasolina y aceiteel fuego es el otro gran elemento protagonista de las noches de desórdenes en barcelona. han vuelto los viejos cócteles molotov, renovados con el uso de aceite, "para que no le estallen en la mano a quien lo arroja", explica un mando intermedio barcelonés de los bomberos de la generalitat.noticias relacionadaslas fuentes de bombers consultadas creen que, en los rápidos y repetidos incendios de contenedores, se emplea una mezcla de gasolina y aceite mineral de automoción, o bien en otros casos de parafina y queroseno de calefacción, así como de mechas pirotécnicas. fuentes policiales del operativo del ministerio del interior coinciden en la descripción de la primera receta.las mismas fuentes refieren un efecto colateral de los incendios de ruedas que los cdr provocan para cortar carreteras: "el material quemado alcanza altas temperaturas, y deteriora el alquitrán. el asfalto tendrá que ser reparado".
0
1,932
un contenedor arde a manos de participantes en las protestas, el pasado jueves en barcelona. / ferran nadeuen barcelona hay 10.000 contenedores de basura, de los que 1.044 han ardido durante una semana de disturbios. de los 10.000, 4.000 están en el eixample, donde el fuego ha devorado unos 900, es decir, casi el 25% de los que hay en el distrito. y eso empieza a notarse: proliferan los emplazamientos sin contenedor, en los que los vecinos dejan las bolsas en el suelo.pese a estas cifras, el ayuntamiento de barcelona no ha procedido por ahora a reponer los contenedores quemados y no tiene intención de hacerlo durante esta semana. solo ha reubicado algunos en zonas en las que habían desaparecido. según el gerente de medio ambiente y servicios urbanos, frederic ximeno, la decisión responde a recomendaciones de seguridad. y aunque ximeno declina entrar en el detalle de este consejo, resulta obvio que lo que se persigue es no dar más munición a los incendiarios: donde no hay contenedor no puede quemarse. no es una cuestión de stock, o no solo: el consistorio tiene 400 contenedores almacenados, al margen de los que va produciendo la empresa concesionaria, ros roca.el consistorio cifra ahora mismo en 2,7 millones de euros el coste de los daños causados en barcelona en la última semana, una cantidad en la que se incluyen los contenedores quemados, la pavimentación, la señalización y los semáforos y espacios verdes afectados, entre otros.en las papeleras, noximeno explica que el ayuntamiento llama a la población a respetar especialmente el horario previsto para dejar la basura, a partir de las 20.00. “si no encuentran el contenedor que usan habitualmente, estaría bien que buscasen otro cercano, y si la distancia es muy grande, que dejen las bolsas donde estaba el contenedor”. también formula una petición especial: que nadie deposite la basura en las papeleras o al lado de estas.barcelona oberta, que agrupa a los ejes comerciales, cifra la caída de la actividad comercial en un 30% y un 40% estos díasnoticias relacionadasel consistorio reforzará la recogida con dos equipos que trabajarán de 12.00 a 18.00 y pide a los vecinos que mantengan en su casa todos los días que puedan la parte de cartón, cristal y papel reciclados. las zonas afectadas por esta situación son el eixample, la parte sur de gràcia, en entorno de los jardinets, y la parte norte de ciutat vella, en la zona de la plaza de urquinaona.colau, con los agentes económicosla alcaldesa, ada colau, y el primer teniente de alcalde, jaume collboni, se han reunido con representantes de los hoteleros, los operadores turísticos, las agencias de viajes, entre otros, para evaluar la situación. entre ellos, ha precisado collboni, existe "una gran preocupación, perplejidad y tristeza". según barcelona oberta, la asociación que aglutina los ejes comerciales y turísticos de la capital catalana, la actividad comercial ha caído entre un 30 % y un 40 % estos días.
0
2,155
pedro sánchez se ha reunido con la alcaldesa de barcelona un día después de su polémico encuentro con el inhabilitado quim torra. ada colau también ha agasajado al presidente del gobierno con honores como hizo el condenado president en el palau de la generalitat.tras su reunión ambos dirigentes han comparecido para explicar ante los medios de comunicación cuales han sido los puntos a tratar. la alcaldesa de barcelona se ha deshecho en halagos a sánchez, dice que tendrá en la capital de cataluña la «principal aliada en la nueva etapa de diálogo» con el gobierno catalán.sánchez, por su parte, ha subrayado también que se abre una nueva etapa para la política española y la catalana, ha prometido que su «agenda para el reencuentro», con las propuestas que entregó a torra no será un mero documento sino que supondrá la acción real del gobierno, y ha recalcado que, en este contexto, es «vital» la relación con la ciudad de barcelona.además, el presidente del gobierno se ha comprometido a recuperar el pacto de financiación cultural paralizado desde 2011 y que suponía una inversión anual directa por parte del estado de 25,8 millones de euros.sánchez ha firmado con la alcaldesa un acuerdo por el que se compromete a recuperar el convenio de la capitalidad cultural y científica que existió en la etapa de los gobiernos de josé luis rodríguez zapatero y que reconocía la singuralidad de barcelona y sus instituciones culturales y concretaba la financiación del estado en los grandes proyectos e infraestructuras culturales y científicas.sánchez también se ha comprometido en el documento firmado a apoyar la candidatura de la ciudad de barcelona para acoger en 2021 la conferencia de la unesco de la red global de universidades para la innovación, que por primera vez se celebrará fuera de parís.por último, el acuerdo establece una próxima convocatoria de la comisión de colaboración prevista entre representantes del estado, la generalitat y el ayuntamiento.
0
2,443
es 23 de mayo de 1981; tan sólo han pasado 3 meses del intento de golpe de estado de tejero en el congreso de los diputados (madrid). si la situación en españa en general es convulsa, la de barcelona en particular lo es más todavía. la ciudad es una jungla donde los delincuentes campan a sus anchas. el 50% de los atracos que se cometen en el país tienen lugar en la ciudad condal. pero el del 23 de mayo iba a quedar para la historia. un grupo de individuos se hacen fuertes en el banco central, ubicado en el número 23 de la plaza cataluña. ¿qué hacer ante una situación crítica? nadie tiene dudas: avisar al grupo de atracos de la policía nacional de barcelona, los de la jefatura de vía layetana. esa mismo que ahora corre peligro de desaparecer.han pasado casi 40 años de aquella fecha, una de las más icónicas para el cuerpo nacional de policía en barcelona. tampoco han cambiado tanto las cosas desde entonces. la situación en españa sigue siendo convulsa y la de barcelona lo es todavía más. la delincuencia es casi una seña de identidad de la ciudad gobernada por ada colau, una de las principales artífices de que la jefatura de policía de la vía layetana esté a punto de desaparecer. los atracos y los apuñalamientos se suceden en la ciudad, día sí, día también. ahora, en cambio, se echan en falta los comandos de élite, como aquel mítico grupo de atracos de barcelona que creó escuela.mítico porque intervinieron en las operaciones más complicadas, cual grupo de operaciones especiales. el secuestro del delantero del barça enrique castro ‘quini’, el mencionado atraco al banco central, las sucesivas detenciones y fuga de el vaquilla, grandes palos a casinos, el narcotráfico de heroína a gran escala, que empezaba a hacer mella en la juventud española y se acabó llevando por delante a una generación entera… aquellos agentes reivindican ahora que también son parte de la historia de la jefatura de vía layetana. un edificio emblemático desde su concepción, que lo mismo sirvió al franquismo que a la república, que fue elegido por lluis companys para albergar la sede de la policía y que en los 80 y 90, resultó fundamental para preservar la seguridad en las calles de una barcelona que, a día de hoy, volvemos a echar en falta. ellos también son layetana.caer en desgraciaahora, el edificio ha caído en desgracia política. los recientes disturbios provocados por los independentistas violentos tuvieron este enclave como objetivo principal. tras los destrozos, centenares de catalanes constitucionalistas anónimos acudieron a la puerta para apoyar a la policía nacional y depositar flores en la puerta. pero eso fue solamente una iniciativa ciudadana espontánea. la suerte para el edificio ya caso estaba echada. un grupo de represaliados franquistas llevan más de una década pidiendo su cierre, para que el edificio se destine a albergar un centro memorial contra la represión. dicen que la quieren fuera porque es un símbolo de la represión fascista, pero los que trabajaron allí creen que el motivo es más simple: cargarse la bandera de españa.parece que ahora se han llevado el gato al agua. la comisión de derechos sociales, cultura y deportes del ayuntamiento de barcelona acaba de aprobar una moción en la que se insta al gobierno a convertir la jefatura en un centro memorial y documental sobre la represión franquista en cataluña, además de trasladarla de lugar. tras haber ido aprobada, el gobierno actual parece dispuesto a ceder a las presiones y llevarse a los policías a la zona franca, bien lejos del centro de la ciudad.edificio histórico de la jefatura de policía nacional, en el 43 de la vía layetana“es ceder a las presiones del independentismo. yo creo que el problema que le ven es que está la bandera de españa presidiendo, y ahora todo lo que huela a españa...”, concluye julio maeso, uno de los agentes que formó parte de aquel legendario grupo de atracos. “es cosa principalmente de ada colau”, señala miguel ángel, otro integrante de aquel grupo de atracos que fue comisario en la jefatura desde finales de los 70.la comisaría de lluís companys¿por qué quieren cargarse la jefatura desde el independentismo y desde la izquierda más recalcitrante? ¿es realmente la jefatura de layetana un símbolo de la represión franquista? por partes; la jefatura ya funcionaba durante la república. fue una comisaría de la generalitat. de hecho, lluis companys hizo del lugar una de las bases de las fuerzas de seguridad. allí también trabajó miquel badía, el pistolero catalanista radical apodado ‘capità collons’. la jefatura no la trajo el franquismo.el origen de este emblemático edificio del centro de barcelona, situado en el número 43 de la vía layetana, data del siglo xix. fue diseñada por el arquitecto jeroni granell y construida en 1878. el edificio es más antiguo que la misma vía layetana, y no es un decir. no más que la vía original romana que dio nombre, sino más antigua que la calle actual que marca el mapa de barcelona. y es que, cuando se construyó, no había todavía calle construida a esa altura de la vía layetana. de hecho, se tenía que entrar por la riera de sants, la calle anexa. el plan urbanístico de barcelona preveía derrocar el edificio, pero el arquitecto puig i cadafalch fue el responsable de que se respetase esa finca y de diseñar la fachada.estampa icónica de barcelonala finca fue adquirida en 1928 por teresa vidal-quadras i rabassa, antepasado del actual político y fundador de vox alejo vidal-quadras. ella fue la que encargó remodelar el edificio de tres plantas existentes y convertirlo en uno de cinco pisos con sótano. cuando acabó la construcción, se la vendió al ministerio de gobernación de españa por 1.700.000 pesetas. la transacción se cerró en abril de 1929 y de inmediato se convirtió en la jefatura de policía de barcelona, a pesar de que algunas fuentes apuntan que la intención inicial era instalar dentro un hotel para la exposición internacional de 1929.la generalitat republicana instaló allí la denominada comisaría general de orden público, dirigida por frederic escofet. era el centro de operaciones del capità collons, un terrorista y matón a sueldo que tenía como cargo comisario de orden público y que ahora es algo así como el ídolo de los independentistas más radicales. desde ese edificio, lluis companys gestionó las primeras actuaciones ante la revuelta militar de 1936.¿represión?fue tras la guerra civil cuando franco ubicó allí la sexta brigada de investigación social. el primer comisario fue el gallego eduardo quintela; un policía que es definido por el independentismo como ‘represor franquista’, pero que igual sirvió a la república que al franquismo, que trabajó a las órdenes del capità collons y que fue precisamente el que detuvo a su asesino, un anarquista llamado justo bueno.entonces, ¿hubo represión? la hubo, como durante todo el franquismo, especialmente durante la primera parte de la dictadura. personajes como jordi pujol, josep lluís carod-rovira o maría del mar bonet aseguran haber sido torturados en los calabozos de la jefatura. a los mandos de aquella brigada represiva se encontraban los hermanos creix, vicente y antonio, que fueron calificados por el escrito manuel vázquez montalbán como profesionales de la humillación. una práctica que se daba del mismo modo en comisarías de madrid, como la de la puerta del sol, o en otras muchas ciudades españolas que sufrieron los excesos de la policía franquista.la barcelona quinquipero acabó la dictadura y la jefatura superior se convirtió en algo así como el elemento que daba el equilibrio a la barcelona postfranquista. a principios de los 80, barcelona estaba realmente desgobernada. al menos en las calles. la delincuencia alcanzaba picos nunca vistos hasta la fecha. el diario el país informaba en 1983 de que la mitad de los atracos que se habían perpetrado en españa el año anterior se habían registrado en barcelona. “recuerdo que un día cerramos la jornada con 23 atracos a bancos en toda barcelona. 23. yo no sé si ahora, en todo el año, se atracan 23 bancos en toda españa”, se pregunta el excomisario miguel ángel ilustrando la conflictividad de aquellos días. la barcelona de la transición era una ciudad peligrosa, llena de asentamientos chabolistas y empezando a sufrir los efectos de la entonces novedosa heroína, que dejaba auténticos zombis pegando palos por la calle para pode comprar su dosis.el grupo de atracos liberó a quinipero el problema venía de antes. ya a finales de los 70, barcelona ardía. por eso se constituyó el grupo de atracos en 1976, que se acabó convirtiendo en el icono policial de barcelona y en el ejemplo de agentes de toda españa, que venían hasta layetana a recibir cursos de formación. crearon escuela. especialmente tras su primera operación mediática: el secuestro de quini.el secuestro de quini“es la operación que más recuerdo con más cariño”, confiesa el excomisario miguel ángel. “lo rescatamos en una especie de zulo en zaragoza. entramos tras recibir las instrucciones en clave: “el pájaro está en la jaula”. me acuerdo que cuando nos vio allí, el pobre no sabía quiénes éramos y se puso a gritarnos “¡no me matéis, no me matéis por favor, que soy quini!”. estaba muy asustado”.no todas las historias tenían un final feliz. y es que, como recuerda julio maeso, “el 40% de los agentes que trabajábamos en aquel grupo de atracos habíamos sido heridos por arma de fuego. era una época en la que los malos tiraban a dar… y te daban. todos atracaban, todos disparaban. los tiroteos eran continuos”. a él, en concreto, le hirieron en el atraco al banco central. “yo hice de negociador y llevaba los explosivos escondidos”.persecuciones en un 600una etapa y una circunstancias complicadas para ser policía y en la que aquel grupo se coronó como puntero en españa. “éramos una veintena de personas divididas en cinco grupos de cuatro operativos”, rememora miguel ángel, que enumera los coches que llevaban para perseguir a los delincuentes: “un 600, un seat 850… coches que enseguida se calentaban y te dejaban tirado. coches malos con mucho kilómetros, nada que ver con lo de ahora”.juan josé moreno cuenca, 'el vaquilla', viejo conocido por la jefacturarecuerda el excomisario miguel ángel que “en una ocasión pillamos a un narcotraficante. en aquella época, lo habitual era encontrar hachís. pero aquel tío tenía una especie de olla con unos polvos extraños. resulta que era heroína y la regalaba. así la gente se enganchaba a la sustancia”: así quedó después barcelona, que fue una de las ciudades española más afectadas por la epidemia del caballo.la historia del grupo de atracos se completa con miles de intervenciones de película: robos en casinos, grandes operaciones contra el narcotráfico, constantes intervenciones en bancos… y numerosas detenciones de el vaquilla, el quinqui más famoso de los 80. “al vaquilla lo detuvimos varias veces, pero luego se fugaba de la prisión”; señala maeso. su excompañero miguel ángel apunta que “igual fue el más famoso, pero había muchos, tan malos o más que él. había un tal sánchez toro que venía de ciudad badía (la actual badia del vallès) y era otro atracador de los que tiraba a matar”.una muerte anunciadael traspaso de competencias a los mossos d’esquadra fue el principio del fin. en 1994 se inició la sustitución de agentes de policía nacional y guardia civil por mossos d’esquadra. el grupo de atracos de la jefatura de layetana fue diseminado en varios grupos más pequeños, y de ahí al ostracismo fue cuestión de tiempo. ahora, la jefatura sale en televisión solamente cuando los cdr la rodean y la atacan. o cuando ada colau aprueba construir al lado un monumento contra la represión.los radicales rodean la jefaturapero no solamente independentistas y comunes se han esforzado en quitar la jefatura de barcelona. la moción del ayuntamiento fue aprobada también por el psc. el socialista es, con diferencia, el partido que mayor rédito electoral están sacando del revival de franco en el que estamos inmersos en la política española actual. y esta oportunidad no la iban a dejar pasar en cataluña, un lugar donde cotizan a la baja. su portavoz, jaume collboni, se escuda en que quieren sacar a la policía de allí "para llevarla a un mejor lugar"“ha sido un ceder, ceder y ceder. todo el tiempo. no es cosa de franquismo. es que les molesta la bandera española. represión franquista habrá habido en lugares de toda españa. pero en este caso es una cuestión política e ideológica. todo lo que lleve la bandera española lo ven como fascismo. el primero, mariano rajoy. fue el primero en consentir cosas contrarias a la ley, en no cumplirla", señala julio.ramos de flores frente a la comisaría de la policía nacional de vía laietana. jesús diges efe barcelonamiguel ángel piensa igual: "lo que quieren es sacar la bandera española de barcelona y plantarla en zona franca. y si la pueden llevar más lejos, más lejos la llevarán", y señala directamente a la alcaldesa ada colau: "es ella la principal artífice de todo esto. la que nos lleva insultando tanto tiempo. pone una placa conmemorativa al lado de la prefectura y ahora quiere convertirlo en un monumento contra la represión. sabe que la policía ha sido un emblema en barcelona, y le jode que seamos un emblema".entretanto, barcelona sigue desbocada en cuestiones de seguridad. el ministerio del interior ya la sitúa como la ciudad española más conflictiva y con mayor porcentaje de delitos. los mossos no dan abasto, porque son pocos y mal dirigidos. la guardia urbana de barcelona tiene unas fuerzas de choque que colau no usa. y desde la vía layetana, el edificio del siglo xix que albergó al grupo policial más efectivo de los 80, cuenta las horas para que los desahucien y los manden fuera de la ciudad, la misma que controlaron hace 40 años. la misma que vuelve a estar descontrolada.sigue los temas que te interesan
0
288
2 minel colectivo de estudiantes constitucionalistas s’ha acabat! ha denunciado las preguntas planteadas por el profesor joaquim colominas en el examen final de la asignatura “sistema político español” del grupo t0 de primer curso de ciencias políticas en la universitat de barcelona. (ub)en el examen realizado ayer por la tarde se plantearon, entre otras, preguntas "que han obligado a los estudiantes a posicionarse ideológicamente" como las siguientes: “en el caso español: ¿por qué se veta el debate sobre si monarquía o república? justifícalo”, “¿por qué el gobierno español no autoriza organizar un referéndum para que los ciudadanos de cataluña puedan decidir sobre el futuro de cataluña? justifícalo”, ¿qué propuestas de solución piensas que pueden ser las más adecuadas para resolver el conflicto entre cataluña y el estado español?”la presente actividad de evaluación "asume en el planteamiento de las preguntas el marco mental del separatismo, presentando a cataluña y españa como sujetos enfrentados, entendiendo como únicamente correcta una de las múltiples posiciones que existe en nuestra sociedad en relación al proceso independentista".recuerdan que la universidad "debe ser un lugar que fomente la confrontación de ideas y la contraposición de argumentos, pero jamás el posicionamiento ideológico de los estudiantes debe ser objeto de evaluación por parte del profesorado".desde s’ha acabat! exigen la inmediata actuación por parte del equipo de gobierno de la universidad, así como la condena rotunda de exámenes como el presente por parte del rector joan guàrdia.
0
1,397
unos usuarios del metro validan sus billetes, en octubre. / àngel garciael consejo de administración de la autoritat metropolitana del transport (atm) acaba de aprobar las nuevas tarifas de tren, metro y bus para el 2020 y lo ha hecho con una sorpresa y rectificación de última hora: la creación de una imprevista t-familiar. esta tarjeta nueva permitirá que varios usuarios puedan viajar juntos con un mismo título de transporte, lo que impedía la propuesta anunciada hace unos días de crear una t-casual unipersonal, de la que solo se podría marcar un viaje cada vez.la desaparición de la t-10 a cambio de la t-usual (para usar todo el mes una misma persona) y la t-casual, con 10 viajes que solo puede usar una persona cada vez, provocó numerosas protestas de usuarios no habituales del transporte público ya que el nuevo título provocaba que si una familia quería coger un día el transporte público cada miembro debía usar una tarjeta diferente y hacer por tanto un desembolso elevado de golpe.la nueva t-familiar está diseñada para el uso simultáneo de una familia de hasta cuatro miembros (ocho viajes) y tendrá un coste de 10 euros y caducará a los 30 días de su primera validación. está pensado para familias de cuatro miembros que hagan viajes ocasionales y para familias a partir de cinco miembros, ya que entrarían en la categoría de familia numerosa. “no será una tarjeta obvia para utilizar por parte de los turistas”, añadió el presidente de la atm, damià calvet, que considera que optarán por otros títulos como la t-día (viajes ilimitados por unos 10,50 euros).por zonas, el coste de los títulos de dos zonas será de 19 euros; de tres zonas, 27 euros: de cuatro zonas, 35 euros: de cinco zonas, de 40 euros; y de seis de 42 euros. el nuevo documento multipersonal se podrá usar a partir del 1 de marzo del 2020, y las t10 multipersonales actuales se pueden seguir utilizando hasta el 29 de febrero del año que viene.el nuevo título no ha sido la única novedad. la tarjeta t-16, para jóvenes menores de 16 años, hasta ahora tenía unos costes de expedición de 35 euros y el consejo de administración ha decidido que ahora sea totalmente gratuito para que los jóvenes usen el transporte público, lo valoren y sigan siendo usuarios habituales cuando superen la edad límite. solo se pagarán estos 35 euros en segundas expediciones, principalmente en caso de pérdida.por último, la atm ha anunciado un ajuste territorial. en concreto, la congelación de tarifas para el área de berguedà y el ripollès, ya que los vecinos de estas dos zonas no disponen de otros medios públicos de transporte. los títulos de estas zonas incluyen 10 viajes, a los que se deberá añadir la t-casual de una zona.el ‘conseller’ de territori i sostenibilitat de la generalitat ha explicado que estos “ajustes” en el nuevo modelo propuesto la semana pasada para dar respuesta a algunas “inquietudes” que podrían “desincentivar el uso del transporte público”. con todo, calvet también ha recordado que este sistema busca simplificar el sistema tarifario y es un “puente” o fase transitoria mientras no llega la t-mobilitat, prevista para el 2021.la teniente de alcaldía del ayuntamiento de barcelona, janet sanz, por su parte, ha celebrado estas novedades pues entiende que incentivan el uso del transporte tras escuchar las peticiones de la ciudadanía y algunas entidades como la plataforma del transporte público (ptp). “a partir de aquí trabajamos para no dejarnos a nadie fuera, para que todo el mundo se sienta parte y facilitar que la gente use el transporte público”, subrayó sanz.la atm mantiene la unipersonalidad de la t-casual, un detalle muy criticado por sus detractores, y el billete sencillo sigue sin ser un billete integrado que permita hacer los transbordos, en muchos casos obligados con la red ortogonal de buses (con recorridos verticales, horizontales y en diagonal). esto último era una de las reivindicaciones de la plataforma ciudadana ptp.noticias relacionadas[consulta qué tarjeta de transporte te conviene comprar con las nuevas tarifas]sigue a el periódico en facebook
0
1,908
arresto policial en una imagen de archivo. / ángel garcialos mossos d'esquadra arrestaron a tres hombres por agredir sexualmente a una mujer en barcelona este sábado y grabarlo con su teléfono móvil, según fuentes policiales. este lunes los tres han pasado a disposición del juzgado número 11 que ha decretado su ingreso en prisión provisional sin fianza.los hechos ocurrieron la madrugada 29 de febrero en el interior de un coche, aparcado frente a una discoteca de la calle casanova de la capital catalana. los tres arrestados, de 33, 32 y 28 años de edad, de nacionalidades hondureña, ecuatoriana y española, presuntamente agredieron sexualmente a la víctima que, posteriormente, fue atendida en un centro hospitalario.según las fuentes consultadas por el periódico, el primer aviso de lo que estaba ocurriendo en el vehículo estacionado lo dio una mujer, que avisó a una patrulla de los mossos d'esquadra sobre las seis de la mañana. reclamó su atención porque había visto a tres hombres encerrados en un coche con una mujer a quien estaban sacando fotos con el teléfono móvil. cuando los dos agentes se acercaron, dos de los hombres salieron del coche. los policías les pidieron que se detuvieran. al asomarse al vehículo, vieron que la mujer estaba desnuda de cintura para abajo y que el tercer hombre –el que seguía en el interior del turismo– tenía la bragueta desabrochada.otro ciudadano se acercó para informar a los agentes de que había visto que los tres habían mantenido sexo por turnos con la mujer y que de ese coche habían salido 'flashs' que, posiblemente, se debían a fotografías o vídeos que habrían captado con su teléfono. uno de los sospechosos explicó entonces a los dos policías que habían mantenido relaciones sexuales con la mujer pero que estas habían sido consentidas. añadió que disponía de fotografías y vídeos en su teléfono y que podía mostrarlas porque no tenía nada que esconder. en las imágenes que vieron los policías, sin embargo, lo que se apreciaba era que la mujer estaba semiinconsciente mientras los tres hombres la violaban. los dos agentes avisaron al sistema d'emergències mèdiques (sem) y arrestaron a los tres sospechosos que, además, habían sustraído el móvil de la mujer.la víctima fue trasladada en el hospital clínic, donde se activó el protocolo vigente para agresiones sexuales, y manifestó la voluntad de denunciar los hechos porque negó que se tratara de relaciones consentidas tal como habían declarado los sospechosos. según denunció a la policía catalana, uno de los tres hombres se acercó a hablar con ella en el interior de la discoteca latina –ubicada muy cerca del coche donde sucedieron los hechos– y le ofreció una bebida. aseguró que recuerda haber llegado a bebérsela pero que el recuerdo que guarda de aquella noche finaliza en ese instante. después, no sabe qué sucedió. los mossos investigan si este hombre la drogó de algún modo con esa copa y se trata de un caso de sumisión química.noticias relacionadaslos investigadores inspeccionaron el interior del coche en busca de pruebas horas después de la agresión. también han solicitado las grabaciones de las cámaras de seguridad de la discoteca, donde tal vez haya quedado registrado el instante en que uno de los sospechosos se acerca y la invita a una bebida.este lunes los tres han pasado a disposición judicial y el juez ha ordenado que ingresen en la cárcel sin fianza por una agresión sexual en grupo a víctima especialmente vulnerable –se encontraba semiinconsciente– y delito de revelación de secretos –la grabaron con el teléfono sin su consentimiento–.
0
2,171
agentes de la policía nacional forman una fila para cargar en la vía layetana durante la manifestación organizada por los sindicatos intersindical-csc e iac en barcelona.agentes de la policía nacional forman una fila para cargar en la vía layetana durante la manifestación organizada por los sindicatos intersindical-csc e iac en barcelona. - germán lama - europa pressmadrid, 22 nov. (europa press) -el gobierno ha abierto este viernes la posibilidad de trasladar a la policía nacional de su sede actual en vía layetana de barcelona, al ser preguntado tras el consejo de ministros sobre la iniciativa de erc con el respaldo del psc de convertir el edificio en el centro de la capital catalana en un museo de la "represión franquista"."la policía nacional se va a quedar en la ciudad de barcelona", ha asegurado la ministra portavoz, isabel celaá, que acto seguido ha matizado que "otra cosa es que como decía collboni -- en referencia al primer teniente de alcalde de la ciudad, jaume collboni, del psc-- se pueda localizar un mejor asentamiento para la policía". "pero se va a quedar en la ciudad de barcelona", ha añadido.la propuesta de erc de dejar el 43 de vía layetana ha generado esta semana malestar dentro de sectores de la policía al considerarla como mínimo inoportuna, en un contexto en el que este edificio ha sido objeto durante varios días de las protestas violentas de grupos de independentistas descontentos con la sentencia del 'procés'. de hecho, algunos ciudadanos acudieron tras los altercados a agradecer el trabajo policial junto a los mossos d'esquadra.preguntado por esta cuestión el pasado miércoles, fuentes del ministerio del interior aseguraron que no contemplaban dejar el actual edificio de la jefatura superior de la policía. "no hay plan ni está previsto", especificaron estas fuentes.los sindicatos policiales criticaron la propuesta al entender que "humilla" a los policías. el sup censuró al psc por el sentido de esta votación y por otras resoluciones recientes en las que se ha pedido que los agentes 'antidisturbios' luzcan su número de identificación o no utilicen pelotas de goma.desde jupol, organización sindical mayoritaria en la policía, se remitió una carta al ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, donde rechazaba dejar vía layetana al no ver "ninguna razón ni funcional ni operativa". "creemos que detrás de esta iniciativa están las consecuencias del pacto de gobierno alcanzado entre psoe y unidas podemos", alegaron.la propuesta de erc en el ayuntamiento de barcelona prosperó este martes con el apoyo del psc, de bcomú y jxcat, y el rechazo de cs, pp y bcn canvi. además del traslado de esta sede policial a otro lugar reclama "la conversión del edificio en un centro de memoria sobre la represión franquista y la lucha por las libertades democráticas". este miércoles, òmnium cultural y representantes de una cincuentena de entidades de memoria histórica han respaldado la iniciativa.en junio de 2017, durante el gobierno de mariano rajoy (pp), el congreso ya aprobó que la comisaría de policía de la vía layetana de barcelona se convirtiera en un museo de la memoria histórica. con los votos a favor de todos los grupos menos del pp, salió adelante en la comisión de interior una proposición no de ley presentada por el entonces portavoz de erc, joan tardà.
0
1,945
la universidad autónoma de barcelona ha vuelto a hacer alarde de su posicionamiento político a favor del separatismo. esta vez en forma de felicitación de navidad donde uno de sus profesores ha decidido usar su despedida de cara a las fiestas con un mensaje para la liberación de los “presos políticos”.«en navidad cada oveja en su corral, y también los presos políticos a los que no les falte la moral”, se puede leer en la diapositiva que el profesor de la universidad pública proyectó como despedida. en la imagen también incluyó un árbol de navidad coronado por un lazo amarillo.la fotografía de lo ocurrido ha sido distribuida por la asociación joven constitucionalista ’s’ha acabat!’: «ya sabemos quiénes son los que tienen problemas con la moral”, se han quejado en referencia a la autónoma de barcelona.🎄🎗así felicita la uab a sus alumnos la navidad. “per nadal cada ovella al seu corral, i també els presos politics a qui no els manqui la moral!”. ‼️ ya sabemos quiénes son los que tienen problemas con la moral pic.twitter.com/shlzvknzga — s’ha acabat! (@shaacabat) december 20, 2019son precisamente ellos los que más veces han manifestado su malestar con el centro educativo que frecuentemente lleva a cabo acciones poco parciales para tratarse de una universidad pública.precisamente por su lucha, los jóvenes han sido víctimas en varias ocasiones de agresiones por parte de violentos cdr que no quieren que se les lleve la contraria.unas cuarenta personas acudieron con una pancarta en la que podía leerse “fuera fascistas” para enfrentarse a los jóvenes de s´ha acabat que se encontraban realizando un acto informativo sobre su asociación en la uab. como en anteriores ocasiones ya se habían producido disturbios, personas de seguridad han estado presentes en el acto, y resultaron agredidas.meses antes, en un concierto, una de las líderes de la asociación fue señalada frente a 300 personas cuando el ‘speaker’ que conducía la velada advirtió por altavoz de su presencia.
0
347
momento en el que retiran la bandera española tras la comparecencia de pedro sánchez en barcelonalos servicios de protocolo de la generalitat retiraron la bandera española que, junto a la senyera, acompañó a pedro sánchez durante su comparecencia una vez el presidente del gobierno finalizó su atención a los medios de comunicación tras reunirse con pere aragonès.cuando apareció en escena el president, únicamente estaba ya presente la insignia catalana. así evitó la generalitat que el jefe del ejecutivo catalán fuera visualmente identificado con españa y alimentó la idea de que ha arrancado una negociación bilateral entre dos países.
0
1,926
detenidos una mujer y su hermano acusados de prostituir a dos menores en barcelona las jóvenes, de 15 y 17 años, están tuteladas por la generalitaten la imagen, los bloques de viviendas donde fueron presuntamente prostituidas dos menores. massimiliano minocri (el país)los mossos d’esquadra detuvieron el miércoles de la semana pasada a una mujer y a su hermano acusados de prostituir al menos a dos menores de edad en su piso de barcelona. los agentes les acusan de alojar a las jóvenes, de 15 y 17 años, en su domicilio durante el confinamiento y lucrarse de citas con hombres. también atribuyen a la mujer la extorsión a adultos, a los que les pedía dinero para no denunciar a la policía que estaban manteniendo relaciones sexuales con menores de edad. ambos quedaron en libertad tras pasar a disposición del juez.el domicilio, en la calle de sèquia madriguera, en el barrio del bon pastor, está en los bajos de un bloque de pisos en una amplia avenida, del que salen y entran mujeres con carritos de la compra, padres con hijos, hombres practicando deporte... “ellos viven al margen, y no paran de dar problemas”, explica uno de los vecinos del inmueble.se refiere a sonia, alias la chati, y a su hermano martí, de 44 y 45 años. hace años que viven en el piso de su madre, cuenta, que está en la actualidad en una residencia. durante el confinamiento, al menos tres menores de edad, todas tuteladas por la generalitat, se instalaron en el domicilio. una denuncia puso a los mossos sobre la pista de lo que sucedía en el interior de la vivienda. tras varias semanas de investigaciones, la policía catalana irrumpió a primera hora de la mañana del miércoles pasado en la casa. “echaron la puerta abajo”, cuentan los vecinos. tras pasar a disposición del juez del caso, ambos acusados quedaron en libertad con cargos.los mossos acusan a sonia de lucrarse con la prostitución de una joven de 17 años, que mantenía relaciones sexuales en el comedor de la casa. y de hacerlo con el conocimiento de su hermano, que vive en el mismo inmueble.la menor se prostituía a través de anuncios sexuales de la web pasion.com, que en ningún caso comprobó su edad para permitir su inscripción en la misma. la policía catalana encontró cerca de una treintena de anuncios, algunos de los cuales sospechan que fue dado de alta por la detenida. en la actualidad, aún es posible encontrar ofertas sexuales de la menor de edad, en otras webs de contactos, como barcelonacitas.com, facilitando sus datos y con diversas fotografías.la joven residió en el domicilio al menos un mes, indican fuentes de la investigación. y en ese tiempo, explican, se prostituyó casi a diario, compartiendo los beneficios de unos 300 euros por cliente con la detenida. las averiguaciones hechas por los mossos apuntan a que la joven no era coaccionada para prostituirse y que la mujer era una intermediaria entre la menor y los clientes, lucrándose con ella. en el caso de que la joven se negase a entregar parte de su recaudación a la detenida, esta la amenazaba e incluso la registraba para comprobar que no se había quedado con dinero.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela policía sigue la pista también de otra menor, que presuntamente también concertaba citas sexuales en los bajos de la calle de sèquia madriguera, donde residía. se trata de una joven de 15 años huida de un centro de menores de girona. cuando la joven estaba ya con un adulto, a punto de mantener relaciones sexuales, los dos hermanos detenidos irrumpían en la habitación, aseguraban que la joven era su hija, que era menor de edad, y les amenazaban con denunciarlo a la policía. si quería evitarlo, el hombre debía pagar una extorsión, que podía a llegar a los 1.000 euros, según esas mismas fuentes.una tercera joven, también de 17 de años, y también tutelada por la generalitat, residió también en el domicilio de la calle de sèquia de madriguera. los mossos no han encontrado indicios hasta el momento que indiquen que fue explotada sexualmente.algunos testigos aseguran que vieron a las menores de edad irse también con clientes en coches que venían a buscarlas al domicilio, pero no pueden precisar cuantas de ellas. en el piso, indican, también se trafica con drogas a pequeña escala. los mossos sostienen que los dos hermanos suministraban además drogas, como hachís o cocaína, a las menores de edad, y las animaban a hurtar en establecimientos de la zona para luego revender los productos.“se oyen gritos, peleas de madrugada...”, lamentan vecinos de la vivienda de los dos hermanos. y explican que es frecuente que los mossos d’esquadra tengan que acudir al domicilio por problemas recurrentes. pensaron que el miércoles, con la detención, quizá se ponía fin un tiempo a sus problemas. “pero qué va, están aquí otra vez”, lamentan. en el registro, los mossos encontraron a una de las víctimas en el interior del piso.no es la primera vez que sonia y martí son detenidos por los mossos d’esquadra. en 2019, los agentes les arrestaron acusados de extorsionar a hombres que concertaban citas con el hijo de sonia. en una forma de actuar similar, una vez el joven había quedado a través de aplicaciones de contactos por internet, aseguraba, falsamente, que era menor de edad y les amenazaban con denunciarlo a la policía si no les pagaban.
0
87
la policía nacional ha detenido en barcelona a un supuesto miembro de la organización criminal sacra corona unita, una red mafiosa que opera en el sur de italia, sobre quien pesaba una orden europea de detención por tráfico de cocaína y organización criminal.según ha informado este lunes la policía nacional, el detenido, que permanecía fugado de italia desde febrero del pasado año y ha sido arrestado en colaboración con las autoridades italianas, ha pasado a disposición del juzgado central de instrucción número 4 de la audiencia nacional, a través del juzgado de guardia de barcelona, a la espera de su extradición.el detenido, que se enfrenta a penas de 20 años por tráfico de cocaína y pertenencia a organización criminal, fue arrestado en las inmediaciones de su domicilio en barcelona, donde se ocultaba con una identidad falsa.el detenido se enfrenta a penas de 20 años por tráfico de cocaína y pertenencia a organización criminalsegún la policía, el arrestado es un destacado miembro de la sacra corona unita, una organización mafiosa que opera principalmente en el sur de italia, en la región de puglia.en concreto, el tribunal penal de lecce, que emitió la orden de búsqueda, le considera responsable, junto a otros integrantes de la organización, de la logística y distribución de cocaína en su zona de actuación, entre finales de 2017 y principios de 2020.la investigación se inició cuando los agentes del grupo de fugitivos de la policía nacional tuvieron conocimiento por informaciones de las autoridades policiales italianas de la posible presencia del huido en territorio español, en concreto en el barrio del guinardó de la ciudad de barcelona.el detenido permanecía fugado de italia desde febrero del pasado añouna vez ubicado el posible domicilio donde se ocultaría el fugado, se estableció un dispositivo policial que finalmente dio con su localización y detención.en el momento de su arresto, el sospechoso llevaba documentación italiana a nombre de otra persona pero con su fotografía estampada y que se correspondería con la identidad falsa con la que se habría escondido de las autoridades policiales y judiciales hasta su detención.
1
686
el rapero morad, en una imagen extraída de su video promocional 'seguimos'.el rapero morad será juzgado el próximo lunes en barcelona por intentar robar un piso en 2018 junto a un amigo y amenazar de muerte a un vecino que les sorprendió y les tomó una fotografía. morad el khattouti el horami, nombre real del artista que el pasado sábado congregó a 2.000 personas (entradas agotadas) en el estadio olímpico de barcelona, afronta una petición de dos años y medio de cárcel por robo con fuerza en casa habitada en grado de tentativa y por un delito de amenazas.en 12 febrero de 2018, morad y un amigo suyo de l’hospitalet -el cantante nació y creció en el barrio de la florida- se dirigieron a un edificio de viviendas de barcelona y trataron de abrir la puerta de la finca con un destornillador. no lo lograron porque un vecino que bajaba de su piso les sorprendió y les fotografió. los presuntos ladrones le amenazaron: “te vamos a matar hijo de puta, te voy a esperar aquí hasta que salgas”.más información detenido el rapero morad en barcelona por agredir a ‘mossos’ tras saltarse el toque de quedala fiscalía pide un año y medio de cárcel por el robo en grado de tentativa y un año más por las amenazas al hombre, que logró fotografiarles. el juicio se celebra el próximo lunes en el juzgado de lo penal número 11 de barcelona, según ha avanzado este viernes la vanguardia.morad, autor de canciones que denuncian la violencia policial y describen las condiciones de vida en los barrios de la periferia de barcelona como el suyo, fue detenido el pasado mes de julio por los mossos d’esquadra por saltarse presuntamente el toque de queda. el cantante y unos amigos agredieron a los agentes que les recriminaron su actuación. la policía intervino un arma prohibida al músico, que fue detenido junto a los bloques de la florida, su barrio.
0
1,670
el ayuntamiento de barcelona ha retirado 600 licencias de pisos turísticos de la ciudad porque sus propietarios engañaron al consistorio al solicitarlas. la mitad de las licencias retiradas se otorgaron en las 72 horas previas a la entrada en vigor de la suspensión de estos permisos en mayo de 2014 y corresponden a pisos que aseguraban tener cédula de habitabilidad cuando en realidad no disponían de la misma.la teniente de alcaldía de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad del ayuntamiento de barcelona, janet sanz, ha explicado que la retirada se debe a que los solicitantes engañaron al consistorio para poder obtener esas licencias, asegurando que los pisos tenían la necesaria célula de habitabilidad y, en algún caso, incluso que las viviendas estaban construidas, cuando no era así.el consistorio hará llegar estos casos a la fiscalía, ya que considera que los propietarios incurrieron en falsedad documental para lograr las licencias. los otros 300 pisos turísticos dados de baja corresponden a viviendas que incumplían la normativa, bien porque los propietarios dividieron la vivienda de forma ilegal o bien porque su titular no coincidía con el de la actividad.sanz ha anunciado también que se harán llegar los casos a fiscalía porque hubo falsedad documental y además, se sancionará a los solicitantes de 143 de estas licencias, ya que no disponen de célula de habitabilidad. con estas 300 nuevas retiradas, el consistorio ha dejado sin efecto en los últimos cinco años un total de 597 licencias de viviendas turísticas por anomalías.“a la ciudad no se la puede engañar, el ayuntamiento estará siempre vigilante y atento para que no se cometan actividades ilegales”, ha aseverado sanz, que ha defendido que la medida ayudará a rebajar la subida de los alquileres en la ciudad provocada por la oferta turística.
1
1,669
los socialistas se alinean con los independentistas y los comunes al apoyar que la comisaría se convierta en un centro sobre el antifranquismoel psc ha votado esta mañana en el ayuntamiento de barcelona junto al independentismo y los comunes de la alcaldesa ada colau a favor de una propuesta de erc que insta al gobierno de pedro sánchez a desalojar la actual jefatura de la policía nacional en la capital catalana. el texto ratificado aboga por que pase a ser un espacio de recuerdo de la represión franquista. la sede policial ha sido uno de los focos de las algaradas violentas desatadas tras las condenas a los líderes del procés.los socialistas no han justificado su voto durante el debate en la comisión de derechos sociales del consistorio. en todo caso, han introducido una modificación en el texto presentado por erc, con la que ha logrado que la proposición plantee que, si los agentes abandonan el edificio situado en la via laietana, se facilite "el traslado y la ubicación de los efectivos" a otro punto por determinar de barcelona "para garantizar el desarrollo del servicio que prestan". ciudadanos, bcn pel canvi y pp se han opuesto y han alabado la tarea de la policía nacional durante los recientes altercados.el texto aprobado destaca que en la jefatura de la policía en barcelona "se ejerció con impunidad la represión violenta contra los opositores de la dictadura franquista". recuerda que, también a sugerencia de erc, la comisión de interior del congreso de los diputados adoptó una proposición no vinculante en 2017 que instaba al gobierno a transformar el edificio en un museo memorial de la lucha antifranquista.durante los incidentes en las inmediaciones de la sede policial, el concejal de ciutat vella, jordi rabassa, trasladó a la policía nacional que la céntrica via laietana "no es el espacio idóneo" para la comisaría. el ejecutivo municipal que comunes y socialistas integran matizaron que no sugieren que la jefatura se desaloje de inmediato, sino que defienden que la ubicación de los agentes en barcelona sea objeto de debate "en un futuro".la cacofonía dentro del bipartito llevó a erc a tomar el guante y registrar la propuesta debatida esta mañana, con la que ha apremiado a posicionarse a los partidos del gobierno, con visiones distintas sobre el problema catalán y el encarcelamiento de líderes soberanistas. para apoyar la resolución, el partido de colau ha matizado la idea de los republicanos de crear un "museo" en la jefatura y lo ha sustituido por un "centro de memoria".
0
2,137
el presidente del pp y candidato a la presidencia del gobierno, pablo casado, este martes en santander. juan manuel serrano arce (europa press)pablo casado estará acompañado este miércoles en barcelona por la exsocialista y fundadora de upyd rosa díez, a quien ha invitado a hablar en su único mitin de campaña en cataluña. cayetana álvarez de toledo ha señalado que le habría encantado “contar con su talento” en el congreso. no es una opinión extendida en las filas del pp. casado aseguró este martes que “lo más patriótico que se puede hacer ahora mismo es echar a pedro sánchez”. el partido cree el líder socialista perdió el debate y que el gran ganador en la izquierda fue íñigo errejón, que no participó.la amistad entre álvarez de toledo y díez y el hecho de que esta participara en un acto del pp en el congreso el pasado septiembre disparó las alarmas en la formación sobre el posible fichaje de la exsocialista. “sería una declaración de guerra”, opinaban cuadros del país vasco. “incidir en el error de buscar fuera”, señalaba otro dirigente. finalmente, díez no fue incluida en las listas. preguntado por si habían llegado a hablar, casado ha alabado a la política y se ha limitado a decir que hubiera sido más fácil incluirla si ciudadanos hubiese aceptado su propuesta preelectoral, españa suma. en su único acto de campaña en cataluña, tema esencial de su discurso, el presidente del pp ha invitado a la exsocialista no solo a ir, sino a intervenir en el mitin.casado insistió este martes en dos mensajes contradictorios. por un lado, que sánchez no descarta un gobierno frankenstein y pactar con los nacionalistas. por otro, que el socialista está “dispuesto a llegar a unas terceras elecciones, como en 2016”, cuando dimitió para no tener que abstenerse en la investidura de mariano rajoy.el líder del pp divide sus discursos entre cataluña y la economía. este martes, en un acto en santander, ha tachado de “inaceptable” que hubiera que “organizar un búnker de seguridad al rey” en los premios princesa de girona mientras sánchez “sigue sin aplicar la ley de seguridad nacional en cataluña”. “vi escenas terribles, como la agresión al empresario castañer, y las lágrimas de impotencia de josep bou [portavoz del pp en el ayuntamiento de barcelona]. esas lágrimas representan el desgarro de toda la sociedad española y el hartazgo por la incompentecia del gobierno socialista”, ha declarado casado.en cuanto a la economía, el líder del pp ha aprovechado el dato del paro —que subió casi en 100.000 personas— para advertir que “la crisis ha llegado” y convencer al electorado de que sánchez no puede solucionarla. “la única garantía para que los españoles no pierdan su empleo es que lo pierda sánchez el 10-n. el socialismo es el reparto equitativo de la miseria”, ha afirmado. casado también ha recordado que él había pedido, sin éxito, que el debate se celebrara este martes y no el lunes para conocer esos datos de desempleo. fuentes de la dirección del pp señalan a íñigo errejón como “el gran ganador” del debate en el electorado de la izquierda. “es el socialismo 2.0”.
0
1,268
la asociación constitucionalista s’ha acabat! ha montado este miércoles una carpa informativa en la plaza cívica de la universidad autónoma de barcelona (uab) para protestar contra la falta de neutralidad ideológica del centro. multitud de separatistas radicales se han congregado al frente de esta carpa al grito de «¡fuera fascistas de la universidad!». tal ha sido la violencia de los independentistas que han llegado a reventar esta carpa sin que la seguridad de la uab haya podido hacer nada para impedirlo.
0
2,420
espera del estado "un nuevo marco presupuestario y también de endeudamiento"barcelona, 9 abr. (europa press) -la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha anunciado este jueves que que la ciudad ha dejado de ingresar unos 200 millones de euros debido al coronavirus, tras realizar los primeros cálculos del impacto de la crisis sanitaria.en una entrevista de betevé recogida por europa press, también ha dicho que han realizado un gasto extraordinario de 10 millones "solo en este mes de crisis"."por ejemplo, hemos doblado las ayudas sociales, sobre todo en alimentación y alojamiento, y evidentemente no tenemos ninguna duda de que así se tenía que hacer, pero seguro que este gasto extraordinario no será la cifra final: acabará aumentando", ha asegurado.colau ha añadido que, si no hay turismo, el ingreso de la tasa turística deja de existir y que, sin ella, prevén dejar de ingresar 40 millones: "y, como ésta, hay otras situaciones que tenemos que prever para reajustar el marco financiero y presupuestario del ayuntamiento y reorganizar también la previsión de gasto".preguntada por posibles recortes, ha respondido que habrá que reorganizar prioridades y que tendrán que plantear al estado relajar el endeudamiento y "la rigidez" que había antes en los límites de gasto y déficit municipales."hemos tenido unas finanzas totalmente saneadas en los municipios los últimos años, y es lógico que ahora, para poder reactivar la economía de nuestras ciudades, que es el grueso de la economía, se permita un nuevo marco presupuestario y también de endeudamiento, poniendo límites razonables", ha añadido.el modelo de residenciascolau también ha sostenido que habrá un debate de fondo sobre las residencias porque, según ella, se trata de un sector precario con años de tarifas congeladas y con condiciones económicas precarias: "en una situación de crisis como esta se evidencia que este modelo no era sostenible"."todo el mundo ha visto que en el tema de las residencias, pues no se ha abordado con toda la anticipación necesaria", y considera evidente que se ha llegado tarde, pero que lo importante es que todas las administraciones se pongan a trabajar.
0
2,223
por tremending"esperpéntico", "ridículo", "poco nos pasa". son algunos de los comentarios ante el vídeo del líder del pp en barcelona, josep bou, bailando y saltando fuera de sí, casi al borde de la caída, durante la manifestación de este viernes en barcelona con motivo del día de la constitución, convocada por el movimiento cívico espanya i catalans y el resto de asociaciones que conforman la plataforma cataluña suma.ante la mirada y las risas de otros participantes en el acto, como el ultraderechista santiago abascal, mientras un speaker cantaba "en pie si eres español", bou se colocó frente a la pancarta a la altura de la vía laietana y comenzó a saltar y brincar dándolo absolutamente todo. de hecho en algún momento parecía que el concejal podría llegar a hacerse daño:no te pierdas a josep bou del partido popular enseñándote como es cuando no se toma la metadona. • "vergüenza ajena"pic.twitter.com/6a7z5gpons — los carnales§ (@enviaxat) december 6, 2019su estrambótico baile ha dejado decenas de comentarios y bromas en las redes sociales.madre mía qué mal ha envejecido melody. pic.twitter.com/zjfarirwys — jonathan martínez (@jonathanmartinz) december 6, 2019yo he hecho la versión after. lo veía muy excitado pic.twitter.com/cnaheabe1l — paco santero (@paco_santero) december 6, 2019ha empalmado la rave con la marcha???? — antipurge????☭♀️ (@_antipurge) december 6, 2019por el nivel de ridículo, este podría ser el presidente autoproclamado de españa — sheogorath (@hipoxia78) december 6, 2019si, bueno, vale; almeida es esperpéntico. pero.. ¿que decir de bou? https://t.co/5gazv6r5qw — atónito (@atonitoperdido) december 6, 2019poco nos pasa — cada dia al dematí…. (@unaolor) december 6, 2019
0
299
un grupo de manifestantes de barcelona en apoyo al rapero pablo hasél ha tirado objetos a los mossos d'esquadra y la jefatura de la policía nacional, en la via laietana, en el contexto de la manifestación de este domingo.a las 20.35 han comenzado los primeros incidentes de la movilización, iniciada ante la estación de sants a las 19.00.en la manifestación han participado alrededor de 1.000 personas y a las 20.25 aún no todos habían llegado a la via laietana, donde había fuerte presencial policial y muchas vallas ante la jefatura.un pequeño grupo de activistas han cortado la via laietana frente a los furgones de los mossos d'esquadra.siete detenidosla protesta se ha disuelto antes las 22.00 y se han reabierto al tráfico las calles afectadas, como gran via, via laietana y ronda universitat. siete personas han sido detenidas, cinco de ellas por robar en una tienda y desórdenes públicos.
0
601
la unidad anti-desahucios del ayuntamiento de barcelona ha enviado desde 2019 un total de 449 requerimientos a grandes propietarios de vivienda por considerar que estaban incumpliendo la legislación catalana vigente por no ofrecer una alquiler social antes de llevar a cabo un desahucio. de todas esas comunicaciones, el 66% (es decir, unas 296) corresponden a entidades financieras y fondos de inversión, según un reciente informe de esa unidad al que ha tenido acceso eldiario.es.barcelona advierte de un "estallido social" tras contar más de 400 órdenes de desahucio desde el 14 de septiembresaber másfue esta unidad la que advirtió a principios de noviembre de un posible “estallido social” en barcelona al tener constancia de 443 órdenes de desahucio en tan solo un mes y medio. esos datos los envió el gobierno municipal de ada colau al ministerio de fomento para reclamar una moratoria de los lanzamientos para todas las familias vulnerables (una propuesta que ahora unidas podemos, erc y bildu han presentado en forma de enmienda a los presupuestos).en un nuevo informe, la unidad anti-desahucios amplía los detalles de esos 443 casos detectados entre el 13 de septiembre y el 23 de octubre –el 90% se acabó paralizando– y añade una retrospectiva sobre todos los requerimientos enviados a grandes propietarios por no cumplir la legislación, concretamente a la hora de ofrecer un alquiler social antes de iniciar un proceso de desahucio. este paso es obligatorio en catalunya para todos los grandes propietarios (empresas o particulares que tengan más de 15 viviendas) desde que el tribunal constitucional avaló en 2019 la ley 24/2015 de emergencia habitacional y contra la pobreza energética.del informe del consistorio destaca la relación de entidades financieras y fondos de inversión que han recibido estos cerca de 300 requerimientos. a la cabeza se sitúa blackstone o alguna de sus filiales (budmac, gescat o anticipa), a los que el consistorio atribuye el 26% del total. esto serían 77. el resto, por orden de cartas enviadas, son sareb (15,3%), bbva (14,9%), el fondo cerberus (13,8%), banc sabadell (9,7%), bankia (7%), building center (6%) y altamira del banco santander (5,2%).la unidad anti-desahucios actúa siempre que tiene indicios de que se está incumpliendo este punto de la legislación, a menudo alertada por los movimientos en defensa del derecho a la vivienda o por los propios afectados. “lo que estamos viendo es que hay un incumplimiento importante por parte de los grandes propietarios, una situación similar a cuando se aprobó la ley 24/2015, cuando hubo dificultades y resistencias”, explica lucía martín, concejala de vivienda del consistorio.las entidades, consultadas por eldiario.es, rechazan con carácter general haber incumplido la normativa y aseguran que ante un desahucio de una familia vulnerable siempre suelen ofrecer una alternativa. fuentes de blackstone, que rebajan los requerimientos a 60 en su caso, aseguran que “en muchos casos” cuando reciben la carta del consistorio la oferta de alquiler social “ya está hecha a la familia e incluso suscrito el contrato”. a veces, añaden, los inquilinos no cumple con los requisitos necesarios, no remiten la información solicitada o a menudo están “en proceso de recepción y evaluación” de esa documentación.desde entidades como sareb o banc sabadell también aseguran que “siempre” plantean un alquiler social ante esas casuísticas. “en todos los casos ofrecemos un alquiler social de acuerdo con la ley”, abundan fuentes del sabadell. añaden asimismo que es “muy probable” que algunas de esas cartas del consistorio correspondan a pisos de carteras que el banco se ha vendido estos últimos dos años, con lo que suelen remitir la información a los nuevos titulares.algunos requerimientos acaban con una respuesta “positiva” y el alquiler social “se acaba formalizando”, se recoge en el informe. así ha sido en 53 casos que se han traducido en contratos y que han afectado a 201 personas, 79 de ellas menores de edad. en el otro extremo están los expedientes sancionadores, que el ayuntamiento abre cuando entiende que la propiedad persiste en el incumplimiento. a día de hoy hay 17 tramitados que suman un total de 564.680 euros. en el resto, se trata de casos en los que se está de alguna forma negociando.desde finales de 2019, además, en catalunya está vigente un decreto que obliga a esos grandes propietarios a ofrecer una alternativa de alquiler social incluso cuando estén ocupando un piso, siempre que puedan acreditar que llevan más de seis meses. esta y otras modificaciones sucesivas no han impedido sin embargo que se hayan seguido produciendo desahucios debido a que los jueces entienden que deben seguir tramitando aquellas denuncias que les llegan, al margen de si se ajusta a la normativa lo que los propietarios ofrecen a los inquilinos.el 40% de desahucios, parados en la puertala unidad anti-desahucios, creada en 2015 por colau para perseguir las irregularidades en materia de vivienda –desde los pisos vacíos hasta el acoso inmobiliario– tiene en su balance haber logrado que se paren el 90% de los lanzamientos de los que ha tenido constancia. así ocurrió con esos 443 desahucios detectados entre mediados de septiembre y octubre.el informe detalla que en el 60% de los desalojos paralizados se consiguió “gracias a la mediación municipal antes del día de lanzamiento”. “es una cuestión de máxima importancia, ya que las familias en ese caso no se enfrentan a la situación de angustia extrema que supone el desahucio con presencia judicial y la policía en la puerta”, prosiguen los responsables de la unidad. el otro 40% se pararon en la puerta, a menudo junto a la presencia decisiva de los movimientos sociales.en cuanto al perfil de las familias, de esos 443 casos (que afectaban a 1.211 personas), la gran mayoría vive en situaciones de pobreza extrema. el 80%, según sus datos, subsiste con menos de 800 euros mensuales, “con lo que es totalmente inviable pagar un alquiler”, concluyen.en plena segunda ola de contagios, la concejal martín exige una vez más al ejecutivo central que apruebe una moratoria para evitar todo tipo de desahucios. “nos hemos encontrado con resistencias muy evidentes de una parte del gobierno. el ministro [de fomento] que decía que no había desahucios y claro que había... o la de economía. nos hemos encontrado con ello muchas veces y sigue pasando”, denuncia.
1
1,381
tras una larga temporada en estados unidos, la artista está disfrutando del verano en la costa catalana y ha desvelado algunos de sus secretos mejor guardados.lv_estos son los 4 restaurantes favoritos de rosalía en barcelonarosalía ha demostrado en más de una ocasión que le encanta la buena cocina. no es extraño ver en sus stories de instagram imágenes disfrutando de un buen ágape, ya sea en un restaurante o en casa con su familia o amigos. nada más llegar de miami, se puso el delantal y preparó una paella que ella misma compartió muy orgullosa en las redes.si tenéis una pregunta aa lo mejor os la respondo — r o s a l í a (@rosalia) july 25, 2021hace unos días la cantante de sant esteve sesrovires propuso un juego a sus seguidores: “si tenéis una pregunta a lo mejor os respondo”, escribió la barcelonesa en twitter.como era de esperar, en pocos segundos la publicación se llenó de miles de preguntas para conocer un poco más a la estrella. qué música escucha, si prefiere leche merengada o horchata, su película preferida o la última serie que ha visto, fueron algunas de las cuestiones que más le hicieron llegar.en barcelona:- la panxa del bisbe- xemei- bar del pla- shunka😍😍😍 — r o s a l í a (@rosalia) july 25, 2021así, entre las miles de solicitudes, un fan le preguntó por su restaurante favorito y rosalía, quien ha viajado por todo el mundo, respondió -ante sus más de 16 millones de seguidores- los que considera sus preferidos de barcelona, que recomienda visitar.el primero que citó fue la panxa del bisbe (carrer del torrent de les flors, 158), uno de los clásicos de gràcia. aquí uno puede degustar desde bacalao a la plancha, huevo poché con puré de alcachofa, hasta sushi prensado de anguila, aguacate y manzana. el precio medio es de 30 euros y sirven platillos y medias raciones. el local se inauguró en el año 2007.rosalía en el bar del pla instagramel segundo en su lista es xemei (passeig de l'exposició, 85), en poble sec. se trata del restaurante de los gemelos max y stefano colombo, que está especializado en la cocina italiana de la región del véneto: pasta y mariscos. el precio medio es de 40 euros y sus platos estrella son los espaguetis al nero di sepia.el bar el pla (carrer de montcada, 2) situado en el born también se encuentra entre los favoritos de la artista. característico por su variada oferta de platillos, en la imagen que mostró rosalía a través de instagram stories, vimos cómo degustaba un guiso de pollo y una tortita estilo mexicano precisamente durante ese fin de semana. asimismo, enseñó parte del local, especializado en todo tipo de cocina clásica, mediterránea y catalana. el precio medio de este restaurante ronda los 30 euros. el negocio abre de 12:00 a 00:00.restaurante la panxa del bisbe en torrent de les flors, 158 propiasel último de sus favoritos es el shunka (carrer dels sagristans, 5), de hideki matsuhisa, considerado junto a su restaurante hermano de alta cocina koi shunka uno de los mejores japoneses de barcelona. el rango de precios va desde los 25 hasta los 100 euros y preparan sushi, sashimi y otras especialidades del país nipón.
1
458
el gobierno de la alcaldesa ada colau prohíbe fumar en todas las playas de barcelona. el ayuntamiento ya realizó una prueba piloto en cuatro de los diez arenales de la ciudad durante el verano pasado. la satisfacción de los usuarios del litoral y sobre todo la importante reducción de colillas abandonada durante aquella experiencia piloto llevan ahora al ayuntamiento de la capital catalana a ampliar y consolidar esta medida. se trata sin duda alguna de la principal novedad de la nueva temporada de playas, que arranca mañana mismo.“de esta manera -ha señalado el concejal responsable de las playas de la ciudad, el común eoli badia, en la presentación de la medida-, extendiendo la medida, la ciudadanía comprenderá que ya no habrá lugares del litoral donde se puede fumar y otros no, sino que es una medida general, una medida que está destinada a mejorar la salud de la ciudadanía y también el propio estado del medio ambiente. el ayuntamiento elaborará una ordenanza al respecto para regular la medida, para que tenga un carácter definitivo”.las sanciones la multa prevista será leve, de 30 euros, como en los parques infantiles, y solo en caso de reiteraciónel despliegue de la nueva medida que prohíbe fumar en las playas de la capital catalana se desarrollará en dos fases. durante los meses de abril, mayo y junio el ayuntamiento dará a conocer la nueva medida a la ciudadanía, y procurará concienciarla sobre sus bondades y ventajas. a partir del mes de julio, cuando entre en vigor la nueva regulación municipal, tal y como prevé el gobierno de la alcaldesa colau, se hará un seguimiento más estricto por parte de la dirección de playas y de la agencia de salud pública de barcelona (aspb) a fin de optimizar su implantación. las sanciones serán leves, de unos 30 euros, caso de que haya reiteración, igual que en las zonas de juegos infantiles.de manera que este verano se generalizará una imagen que ya se dejó ver a ratos el verano pasado. si bien lo habitual es que la gente salga de los bares para echarse un pitillo en la calle, en las playas ocurrirá lo contrario: la gente irá a los chiringuitos cuando tenga ganas de fumar.
1
651
la junta directiva del club catalán decide dimitir en bloque después de que el govern le negara aplazar el voto de censura. "la generalitat ha sido irresponsable. se ha lavado las manos sin pensar en las consecuencias", acusa bartomeudel «no hay razones para dimitir» a la dimisión en bloque de toda su junta. sí, con él incluido. nada define mejor al personaje que su doblez. ante acólitos y enemigos. qué más da. esta vez, la contradicción de josep maria bartomeu ya fue definitiva. lo que quizá no esperaba el presidente del barcelona es que tras años entregado a la supervivencia extrema quien acabaría por rematarle sería la generalitat, con cuentas pendientes que resolver por el dudoso equilibrio político del dirigente, e implacable en el momento decisivo. en pleno estado de alarma, sin bares ni restaurantes en cataluña y con un confinamiento nocturno. pero seguro el govern de no existir «impedimentos legales ni sanitarios» para celebrar un voto de censura al que estarían convocados 110.132 socios. seguro también de no querer atender al desesperado auxilio de un bartomeu que, en realidad, nunca quiso someterse a un referéndum que juzgara su convulso régimen (enero de 2014 a octubre de 2020).bartomeu compareció para anunciar él mismo la dimisión. lo hizo con un discurso largo, muy trabajado, y con el que culpó directamente al govern del fin de su mandato: "la generalitat ha sido irresponsable. está aplicando medidas dolorosas, con repercusiones graves para las familias y las empresas, tiene la idea del confinamiento de fin de semana y está el peligro de que se colapse el sistema sanitario.... y lo que ha hecho ha sido lavarse las manos. sin pensar en las consecuencias de su decisión".y prosiguió el ya ex presidente: "como junta debíamos actuar con responsabilidad. no podíamos convocar el voto de censura en las actuales circunstancias. hacían falta las condiciones adecuadas para preservar la salud. y que no hubiera gente que no pudiera votar por miedo o por ser miembro de un colectivo vulnerable. no queríamos decidir entre la salud y el voto. por eso no lo convocamos, y dimitimos de nuestras funciones". incluso subrayó la existencia de "intereses políticos y electorales".lo que para la cúpula del barcelona es un «complot soberanista» en su contra, por mucho que erc y jxc pocas veces colaboren en algo, para el gobierno de la generalitat es simplemente la respuesta jurídico-sanitaria, vía pla territorial de protecció civil de catalunya (procicat), al requerimiento de una institución privada.no se cansó bartomeu de repetir durante su parlamento que nunca fue su intención "perpetuarse" en el cargo. "después de la eliminación de la champions contra el liverpool lo más fácil hubiera sido marcharse, pero había que asegurar la sostenibilidad económica y deportiva del club. ¿quién habría contratado a los entrenadores? ¿quién habría defendido la continuidad de messi?"."se ha dicho que teníamos intereses ocultos para permanecer en el cargo. insinuaciones todas ellas falsas", clamó el mandatario, más guerrero que nunca. y denunció: "se nos ha faltado al respeto. me han insultado. amenazado. a mí y a mi familia. también a mis compañeros de junta".y advirtió: "nos vamos sin haber podido cumplir con las medidas económicas para reducir nuestros gastos y garantizar el incremento de ingresos. espero que en los próximos días se implemente la adecuación salarial por parte de la gestora. si no se aplica, las consecuencias para el club pueden ser muy graves".firma antes de irse por la superliga europeauna vez agitado el espantajo, sorprendió con un anuncio inesperado. antes de dimitir, el presidente del barcelona firmó los requisitos para adherirse a una futura superliga europea a espaldas de la uefa. "estará a disposición de la futura junta y tendrá que ser ratificada por la asamblea de compromisarios. esta decisión cambiará nuestra perspectiva de ingresos".bartomeu entrega ahora el gobierno del club a una comisión gestora, cuya «función principal», según marca la carta magna de la entidad, será la convocatoria de elecciones en el plazo de tres meses desde que ésta se constituya. el empresario víctor font, cuya gran carta electoral es la de xavi hernández, es uno de los grandes aspirantes a hacerse con la silla presidencial. joan laporta, pese a llevar tiempo trabajando en su candidatura, aún no la ha anunciado. como tampoco lo ha hecho, y quizá ya no lo haga, quien debiera contar con el beneplácito del ex presidente sandro rosell.820 millones de deudala resistencia de bartomeu llegó a su fin este martes, con varios de sus directivos presionando para poner fin a la agonía. bastaron cinco líneas de una carta enviada este martes por el govern al ceo del barcelona, òscar grau, para acabar con un mandato que el presidente pretendía apurar para acicalar cuanto pudiera las cuentas de un club con una deuda de 820 millones de euros. en dicha misiva, remitida por representantes de los departamentos de interior y salud de la generalitat, la generalitat reiteraba que nada debía impedir la celebración del voto de censura. siempre y cuando, eso sí, el club azulgrana asumiera los requisitos propuestos por el procicat y que el barcelona conocía desde el pasado 21 de octubre.dicho protocolo pasaba por que 21 sedes (13 en cataluña, siete en el resto de españa, y una en andorra) acogieran la votación. algo para lo que el barcelona reclamaba 15 días más de plazo al verse incapacitado para organizar el plan. aunque que ello comportara saltarse sus propios estatutos, que marcaban como último día este martes para que la entidad convocara el referéndum. los promotores de la moción ya amenazaban con denuncias ante el tribunal català de l'esport. la posibilidad de emplear el camp nou como única sede nunca fue tenida en cuenta por la generalitat, pese a que el club azulgrana le remitió un nuevo protocolo de 21 páginas el pasado domingo.los servicios jurídicos del barcelona creían que podrían obtener un paraguas legal para reclamar esos 15 días de margen en los que bartomeu hubiera acabado de barrer la casa (las negociaciones de recorte salarial, o «adecuación», concluyen la próxima semana, el próximo 5 de noviembre). para ello, en el club hubieran alegado la dificultad de obtener los permisos de todas las comunidades autónomas que hubieran estado implicadas en la votación o la prohibición de reuniones sociales de más de seis personas durante el estado de alarma. no será ya necesario.bartomeu abandona el barcelona después de ganar 13 títulos con el primer equipo y de haber soportado infinidad de crisis. algunas de ellas aún judicializadas como el barçagate. fue el presidente que heredó el trono de su íntimo sandro rosell y que ganó unas elecciones gracias al eslogan del tridente y el triplete. el que permitió que el club fuera condenado por fraude fiscal en el caso neymar. la segunda carpeta del asunto continúa pendiente de juicio. el que tuvo bajo su mando a cinco directores deportivos y cinco entrenadores. el que vio cómo le dimitían seis vicepresidentes. el que despilfarró los 222 millones de la huida de neymar y firmó a los tres fichajes más caros de la historia del club (coutinho, dembélé y griezmann). el de roma y liverpool. el del 2-8 de lisboa. el que deja el club con una deuda de 820 millones de euros sin haber podido ejecutar su faraónico espai barça. sí, también el que impidió la marcha de leo messi, cuando éste consideró que su carrera como azulgrana no merecía otro final que un burofax."ésta era mi misión. hacer del barça la entidad más querida y global. lo hemos conseguido con holgura", se despidió bartomeu. la resistencia llegó a su fin.
1
21
los mossos d'esquadra han encontrado el cuerpo sin vida de la mujer que estaba desaparecida en el distrito de horta-guinardó, en barcelona. la víctima, que respondía al nombre de flora, había sido vista en la zona por última vez este jueves 1 de abril.a través de un mensaje en el perfil de twitter, los mossos d'esquadra han lamentado el fallecimiento de la anciana, de 77 años.este jueves, la policía catalana había hecho un llamamiento para que cualquier ciudadano que pudiera disponer de información que facilitara el paradero de la mujer, lo comunicara al número de emergencias 112.
0
869
claves del día¡final! barcelona 1 - granada 0.el barcelona se impone por 1 gol a 0 al granada, en un partido que ha controlado de arriba a abajo, pero le ha costado mucho sumar el gol de la victoria que mantiene el barcelona en el sitio más alto de laliga santander.➡️⬅️ minuto 83: agota los cambios el barcelona:arthur vuelve tras unos partidos de ausencia por lesión, sustituyendo a arturo vidal.⚽minuto 76: ¡gooooooooooooooooolazo del barcelona!¡marca leo messi!➡️⬅️ minuto 72: agota los cambios el granada:josé antonio martínez salta al terreno de juego, reemplazando a eteki.minuto 70: ¡el granada se queda con 10, segunda amarilla para germán!el jugador del granada ha realizado una falta fea sobre leo messi, por detrás y sin opción de recuperar el balón, para evitar un contragolpe peligroso.➡️⬅️ minuto 66: segundo cambio en el granada:puertas entra y vadillo va al banquillo.minuto 59: tarjeta amarilla para germán sánchez, la segunda del granada.el visitante ha hecho una falta contundente a aruto vidal.➡️⬅️ minuto 56: primer cambio en el granada:entra yangel herrera, sustituyendo azeez.¡llegamos al descanso! barcelona 0 - granada 0.minuto 12: tarjeta amarilla para machís, la primera del granada.el jugador visitante ha cometido una falta peligrosa, cerca de la frontal del área, sobre leo messi. ideal para el argentino del barcelona...alineacionesbarcelona: ter stegen; sergi roberto, piqué, umtiti, jordi alba; busquets, rakitic, arturo vidal; messi, griezmann, ansu fati.granada: rui silva; víctor díaz, germán, domingos duarte, foulquier; gonalons, eteki; azeez, vadillo, machís; carlos fernández.📺 el partido de hoy entre el barcelona y el granada se podrá ver a través de movistar laliga, así como en este minuto a minuto en directo de la vanguardia.⏰ el barcelona- granada de esta jornada 20 de la liga santander de hoy arrancará a las 21:00 horas.laliga santander | barcelona - granada, partido de fútbol en directo¡buenas tardes! bienvenidos a la retransmisión en directo del partido de futbol de la liga santander que va a enfrentar al barcelona y al granada, en la jornada 20 del campeonato.el camp nou vive hoy su primer día de quique setién como entrenador del barcelona, una nueva etapa después de la destitución de ernesto valverde.
1
2,589
el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha llamado este lunes por la tarde al president de la generalitat, quim torra, apenas horas después de anunciar en tve que se pondría en contacto con él para cerrar una fecha para reunir la mesa de negociación con los separatistas a lo largo de esta semana.durante la conversación mantenida esta tarde, según confirman a okdiario fuentes de ambos ejecutivos, se ha acordado la convocatoria de la mesa de diálogo para mediados de septiembre. tras la primera reunión, celebrada en el palacio de la moncloa, este segundo encuentro bilateral entre estado y generalitat se celebrará en barcelona. en principio, según los planes iniciales, en esta nueva reunión no estarían presentes ni sánchez ni torra pese a que esto podría cambiar.torra, según fuentes conocedoras de la llamada, «le ha dejado claro» que «por la parte catalana se tiene que incluir en el orden del día el ejercicio del derecho a decidir la autodeterminación y la amnistía de los presos, porque es en estas cuestiones donde radica el problema del conflicto catalán». en este sentido, de cara a las posibles fechas, quim torra ha advertido a sánchez que «tiene que tener en cuenta las citas judiciales a las que se tiene que enfrentar el 17 y el 23 por defender la libertad de expresión».la mesa del gobierno con las fuerzas separatistas fue una exigencia de erc durante las negociaciones para la investidura. su convocatoria de forma periódica era imprescindible para que los trece diputados de gabriel rufián facilitasen la elección de pedro sánchez. ahora los de oriol junqueras vuelven a exigir a la coalición socialcomunista dar recorrido a esta mesa si quieren que se abran a negociar los presupuestos.durante la conversación el presidente de la generalitat también le ha trasladado al jefe del ejecutivo la necesidad de alcanzar «una solución rápida que habilite las bajas laborales para los padres y madres de todos los niños que tengan que hacer cuarentena». durante la última conferencia de presidentes autonómicos, celebrada el pasado viernes, torra ya le requirió a sánchez que el gobierno asumiera estas bajas.
0
276
una de las medidas más esperadas incluidas en el decreto anticrisis movilizado por el gobierno es la rebaja del transporte público al 30% a partir de septiembre. fruto del desmedido precio de la gasolina, esta rebaja, aseguran en el ejecutivo, desoxigenará el gasto mensual de los ciudadanos que diariamente puedan hacer uso del descenso en el precio que, dada su complejidad, aún negocia transportes con las consejerías de las comunidades autónomas.tal y como indicó el propio presidente del gobierno, pedro sánchez, después del consejo de ministros extraordinario en el que se negoció a contrarreloj el paquete de ayudas sociales para paliar la elevada inflación que sacude a la eurozona, el gobierno se compromete a rebajar el 30% de los abonos transportes que son competencia de las ccaa, mientras que aquellos transportes -como renfe- de competencia estatal, incluirán una rebaja del 50% de forma inicial. en el metro, los trenes metropolitanos o los autobuses municipales, serán las diferentes regiones las que deberán decidir si añadir una inversión propia para elevar el descenso del precio hasta el 50%.pese a la complejidad del proceso, hay algunas ciudades y autonomías que ya han manifestado su voluntad de incrementar la ayuda y que sus ciudadanos puedan ahorrarse el 50% del coste de los diferentes abonos incluidos en el decreto anticrisis. según aseguran fuentes del ministerio de transportes a elplural.com, la iniciativa está contando con el visto bueno de la mayor parte de ccaa, informadas de forma inicial en las reuniones sectoriales del ramo, así como los ayuntamientos, implicados a través de la femp (federación estatal de municipios y provincias), pero hay algunas que aún se resisten. es el caso de madrid, que no ha cesado en sus críticas al gobierno y ha sembrado dudas sobre si incrementará la ayuda estatal hasta el 50% o los madrileños deberán contentarse con el 30% comprometido por el gobierno.la cuestión, según ha explicado david pérez, consejero de transportes del gobierno de ayuso, es monetaria: “el gobierno ha aprobado un plan para la rebaja de un 30% del precio del transporte público, con una dotación de 100 millones euros. solo madrid necesitaría 80 de esos millones para llevar a cabo esa rebaja". además, el consejero ha incidido en la idea de que desde la comunidad ya se ha hecho un esfuerzo notable para aligerar el gasto de los ciudadanos: “hace nueve años congelamos las tarifas, y al no actualizar al ipc, le hemos ahorrado más de 165 millones de euros a los ciudadanos", ha destacado.en referencia al dinero que necesitaría madrid para hacer frente a la rebaja, fuentes del ministerio de transportes aseguran a elplural.com que aún no hay nada decidido y que el reparto se decidirá cuando las comunidades autónomas se apunten o no al plan y pongan sobre la mesa si realizarán un esfuerzo extra para abaratar los diferentes transportes. estas mismas voces explican que la letra pequeña del plan está en estudio, dada su enorme complejidad, pero que realizarán una orden ministerial en la que quedará especificado para las ccaa cómo llevar a cabo la rebaja, cuáles serán sus mecanismos y qué tipo de tarifas incluirán una rebaja. por el momento, se habla de las tarjetas multiviajes, las tarjetas monedero y los abonos mensuales.además, dado que el gobierno se ha comprometido a rebajar al 50% los transportes de competencia estatal, existen complicaciones procedimentales. desde transportes, por ejemplo, señalan el servicio de cercanías de madrid, cuyo precio descenderá al 50%, pero los abonos transporte, en caso de que la comunidad de madrid no se sume con el metro y el ayuntamiento no lo haga con la emt, tendrían un precio prorrateado a la espera de conocer los pasos de las administraciones lideradas por isabel díaz ayuso y josé luis martínez-almeida.barcelona, el caso opuestomientras madrid no despeja las dudas sobre si rebajará el transporte público, ciudades como barcelona ya han manifestado su voluntad de hacerlo. falta ver los pormenores en las negociaciones con transportes, el plan está en proceso de perfilarse y detallarse, pero la ciudad condal invertirá hasta el límite de sus competencias para aligerar el gasto de sus ciudadanos.ha sido laia bonet, concejala de movilidad del ayuntamiento de barcelona, la encargada de explicar que asumirán “las consecuencias” de la bonificación del 20% extra de las tarjetas de transports metropolitans de barcelona (tmb). así, el ayuntamiento y la generalitat, en su reparto de competencias, han detallado que los precios de las diferentes tarjetas será el siguiente: tarjeta t-usual (el precio pasará de 40 euros a 20 euros mensuales), tarjeta t-casual (el coste de 11,35 euros por una zona se reducirá a 5,675 euros), tarjeta t-jove (el valor actual de 80 euros (por una zona) se rebajará a 40 euros) y billete sencillo (que pasará de los 2,40 a 1,20 euros).cabe recordar que los billetes sencillos, para un solo viaje, no están incluidos en la rebaja del decreto anticrisis del gobierno, por lo que serían las administraciones locales las que financiarían la rebaja del 50% en su totalidad.la oposición no da créditoen declaraciones a elplural.com, el líder del psoe-m, juan lobato, exige a la presidenta que cambie de opinión y no especule con el bienestar de los madrileños por su refriega continua con el gobierno nacional: este caso es un colmo. el gobierno de españa le da a la comunidad dinero para competencias autonómicas que suponen la reducción del abono transporte y es un auténtico disparate que ayuso no lo acepte”.además, el dirigente socialista incide en las peticiones que ha realizado el psoe en las últimas fechas para paliar la grave situación de inflación desmedida que afecta a nuestro país: “nosotros le pedimos a la comunidad, como hicimos desde hace meses, como medida contra la inflación, la aprobación de los dos meses gratuitos de abono transporte -que sería en julio, agosto-. y, a partir de septiembre, aprovechando el decreto del gobierno de españa, el bono tarifa plana de 30 euros para toda la comunidad de madrid y de 20 para los jóvenes de hasta 30 años”. sobre la rebaja del 30% del gobierno, lobato sentencia que deja a los socialistas madrileños “muy contentos de que lancen este proyecto” que va en línea con la propuesta realizada por su equipo a nivel autonómico.
0
819
a sus 35 años, la continuidad de gerard piqué en el barcelona es cada vez más complicada a pesar de que tiene un contrato firmado hasta 2024. el entrenador, xavi hernández, se reunió hace dos semanas con el jugador y le advirtió de que su rol en el equipo iba a cambiar de forma radical después de una temporada en que ha sufrido diferentes lesiones y su actividad extrafutbolística ha trascendido de manera contraproducente para los intereses del camp nou. algunas versiones apuntan que el técnico habría conminado al defensa a abandonar el barça. xavi no habría sido tan drástico, según fuentes del club, pero de alguna manera habría invitado a piqué a plantearse si le convenía seguir como suplente o se imponía consensuar una salida antes de iniciar el curso 2022-2023.el jugador, que forma parte del grupo de capitanes junto con sergi roberto, busquets y jordi alba, no solo aspira a seguir en el equipo, sino que se recupera en el club de su tendinopatía para afrontar la pretemporada en las mejores condiciones y convencer a xavi. la recuperación será tan importante como el dinero para decidir sobre la continuidad de piqué antes de que el 12 de agosto empiece la liga. el montante de la deuda que la entidad tiene con el futbolista se situaría alrededor de los 50 millones de euros. el club aspirará a disponer del dinero para intentar forzar la salida del central formado en la cantera del barcelona. la única alternativa es que acceda a rebajar sustancialmente y no solo a diferir sus ingresos, al igual que el resto de futbolistas que más cobran del barça.piqué sabe que xavi tiene apalabrado el fichaje de christensen, procedente del chelsea, y suspira por contratar también a koundé, del sevilla, o koulibaly, del nápoles. el entrenador ha advertido a la junta de que se impone incorporar defensas contrastados después de que el equipo ya no pueda resolver los partidos desde el desequilibrio ofensivo, como ocurría en tiempos de messi. la renovación de araujo y la continuidad de eric garcía complican todavía más el futuro azulgrana de piqué, que la pasada temporada ya estuvo ausente durante un mes y medio por sus lesiones y jugó varios partidos en condiciones precarias por necesidades del equipo, como ha admitido el propio xavi. “el técnico no se la quiere jugar y piqué sabe que ha dejado de ser titular y prioritario”, afirman desde las oficinas del camp nou.la figura del central resulta ahora incómoda para el equipo y para el club después de ser uno de sus líderes, como advirtió tito vilanova, ayudante de pep guardiola, en junio de 2011: “sin piqué, se nos caía el invento”, afirmó en una entrevista a el país. el protagonismo del jugador aumentó progresivamente hasta el extremo de que no solo fue decisivo en la cancha, sino también en los despachos cuando medió para que rakuten fuera el patrocinador estrella del mandato de josep maria bartomeu. piqué ganó poder con el paso del tiempo y alcanzó en 2018 la condición de tercer capitán después de la salida de mascherano e iniesta. el mismo año renunció a la selección española, después de la disputa del mundial de rusia, y se concentró en el barcelona.extremadamente competitivo y solvente, incluso en los últimos meses pese a su precariedad, piqué no solo ha sido indiscutible, sino que ha consensuado sus alineaciones con el entrenador en los momentos en que sus dolencias le han obligado a administrar los esfuerzos, sobre todo en la última temporada en la que no pudo acabar algunos partidos, por ejemplo ante la real sociedad o el mallorca. el físico condicionó la participación de un futbolista que en cierto modo acabó el ejercicio jugando a la carta y cuya presencia siempre fue tenida muy en cuenta en el momento de los fichajes que se planteaban en el camp nou. aunque nunca ha sido una consigna, el club ha procurado no incorporar a un central que pudiera incomodar o comprometer la titularidad de piqué. así se explica que se descartara a de ligt.episodios en contrahasta que xavi se ha plantado y el encaje del zaguero resulta muy difícil para un equipo que ha cerrado un año en blanco y se encuentra en una situación económicamente tan insostenible que necesita reducir su masa salarial en 160 millones de euros para situarla en unos 400. aunque el jugador se muestra dispuesto a negociar y a rebajar un sueldo que aumenta con los años —l’équipe publicó que su salario bruto era de unos 2,33 millones al mes—, al entrenador le preocupan sus reiteradas lesiones y su vida ajena al camp nou.los últimos episodios han jugado en contra del jugador, sobre todo los negocios con su empresa kosmos, la misma que intermedió en el contrato firmado por la federación española y arabia saudí para la disputa de la supercopa y la que es propietaria del andorra. el pack piqué no para de crecer para la incomodidad del barça. no ha pasado desapercibida precisamente su separación de shakira y “una vida poco profesional”, de acuerdo a algunas opiniones del camp nou.pique no comparte la opinión de quienes le critican en el club ni tampoco la visión de xavi. el jugador aspira a demostrar al técnico que, si su problema es exclusivamente físico, estará recuperado y en forma para afrontar la temporada 2022-2023. quiere ser consecuente a fin de cuentas con su declaración de intenciones: “no aceptaré retirarme siendo suplente”, afirmó en una entrevista a el país. la frase adquiere su sentido después de su conversación con xavi. el técnico pasó precisamente por una situación parecida a la que se plantea ahora con piqué en su última temporada como jugador y asumió un cambio de papel con luis enrique.la salida de piqué, un jugador que aspira a ser presidente del barcelona, se presenta más delicada que la de xavi e iniesta e incluso también que la de los demás capitanes: el contrato de sergio busquets acaba en 2023 y parece decidido a acabar su carrera en estados unidos y sergi roberto ha renovado por un año mientras que jordi alba también pactado su continuidad hasta el 2024 al igual que piqué.el entrenador admite la necesidad de cambiar los liderazgos del vestuario después de la salida forzada de messi. los planes de xavi, sin embargo, dependen de la directiva y de su capacidad para fichar a jugadores que disputen la titularidad a veteranos como piqué. el central aguarda una temporada más para demostrar que, con o sin su consentimiento, competirá por ser indiscutible en el barcelona.el séptimo jugador con más minutosa pesar de sus lesiones, piqué ha sido el séptimo jugador que ha disputado más minutos esta temporada en el barça, con un total de 3.101 (el que más fue ter stegen: 4.470). el defensa central, que además ha marcado tres goles, inició su carrera en el camp nou a los 10 años (1997) para después fichar en 2004 por el manchester united. a partir de la temporada 2008-2009, regresó al barcelona y se ha convertido en titular indiscutible con los diferentes entrenadores: empezó con guardiola y ahora está dirigido por su excompañero xavi.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
1
621
este 8m en las calles de barcelona no ha habido tantos abrazos ni gestos efusivos como en los años anteriores, desde luego menos aglomeraciones, pero no han faltado los cánticos feministas y las pancartas ingeniosas, convertidas ya en un distintivo del movimiento. “el machismo es una enfermedad de transmisión social y su cura es la educación”, rezaba una. “el problema no es prohibir el 8m. el problema es que hayáis prohibido solo esta”, denunciaba otro letrero en recuerdo de las protestas de madrid. “¡vacúnate contra el machismo!”, podía leerse en una tercera, que volvía a subrayar que la de este 2021 era una manifestación marcada por la pandemia.en grupos de amigas o en familia, separadas unos corrillos de otrsos por varios metros de distancia –sobre todo al principio–, barcelona ha vivido un año más una concentración feminista multitudinaria. cientos de mujeres han llenado los ocho tramos –dos de ellos mixtos– de la protesta estática emplazada en el passeig de gràcia de la capital catalana, entre las calles diagonal y gran via, convocadas por la plataforma vaga feminista 8m. con una previsión de un máximo de 3.600 personas dentro del perímetro indicado, al que solo se debía acceder con inscripción previa, finalmente la protesta ha acabado congregando a otras decenas de mujeres que se han ido sumando a su alrededor. en total, 4.500 según la guardia urbana.con el lema “¡juntas, diversas y rebeldes somos imparables! ¡siempre feministas!”, la concentración ha dado el pistoletazo de salida a las 18.30 y se ha alargado más de una hora, durante la cual se ha leído parte del manifiesto, se ha hecho un minuto de silencio, se han coreado todo tipo de lemas y se ha bailado. “queremos agradecer a este grupo brutal de dancers que estén animando la fiesta, pero queremos recordar que hay que mantener las distancias de seguridad”, recordaba una activista desde el megáfono cuando un grupo de unas diez amigas se venía demasiado arriba, con un mensaje, el de las distancias, que se iban repitiendo constantemente.en el manifiesto, que ya se hizo público a finales de febrero, las convocantes reivindicaban que la pandemia ha agravado la situación de precariedad de muchas mujeres, en especial “colectivos como las mujeres migrantes y racializadas, las jóvenes y las mayores”, y que ha impactado mucho más también en ámbitos como el de los cuidados, también muy feminizados. en este sentido, entre sus numerosas exigencias se contaba la integración de las trabajadoras del hogar en el régimen de la seguridad social, más recursos contra la violencia machista o una mejor protección para las supervivientes de explotación sexual. también se han sumado a otras demandas sociales y han reclamado mejoras en las políticas de vivienda, de educación pública, contra el cambio climático o el fin de la ley de extranjería.antes de dar el pistoletazo de salida a la concentración, una portavoz del colectivo vaga feminista sílvia alberich ha reivindicado que este año la lucha por los derechos de las mujeres no se puede “confinar”. “conscientes de la situación hemos de mostrarnos y luchar en la calle de forma segura”, ha declarado alberich. “no compartimos lo que ha pasado en madrid, donde llevaban mucho tiempo preparándose y no ha servido de nada”. la portavoz ha abundado en el empeoramiento de las condiciones vividas por algunas mujeres, desde la “precarización de algunos trabajos feminizados” hasta el “agravamiento de las violencias machistas con el confinamiento en el hogar”.mercè otero, histórica feminista: “este 8m no podíamos fallar”“las mujeres llevamos históricamente haciéndonos cargo de todos los trabajos de cuidados, con lo que ya podemos ver que este año hemos sido muy cuidadosas”, bromeaba mercè otero, histórica feminista del colectivo ca la dona. junto a sus amigas y compañeras de reivindicaciones, en el tramo entre la calle aragó y valència, otero clamaba: “este 8m no podíamos fallar. teníamos que salir a la calle porque hay muchísimas cuestiones que denunciar sobre los derechos de las mujeres”.como muchas otras de sus compañeras, ha destacado la “doble carga de trabajo” de los confinamientos de este año, porque según ha recordado, las mujeres “se han hecho cargo del trabajo del hogar y del de fuera”. pese a la menor afluencia de manifestantes este año –la organización calculaba un máximo de 3.600 dentro del perímetro–, otero se mostraba convencida de que los 8m ya nunca volverán a ser como antes de 2018, año de la primera e histórica huelga feminista. “la reivindicación de las mujeres es ya una idea plural, diversa y transversal”, celebra la activista.claudia, irene y anabel, fieles al 8mestas tres amigas adolescentes, claudia, irene y anabel, llevan asistiendo a las manifestaciones del 8m desde que la primera huelga en 2018. poco antes del inicio de la protesta, cuando passeig de gràcia estaba todavía vacío, explicaban que tienen “muchos motivos”, entre los que destacaban, de entrada, uno: “reivindicamos poder salir de noche seguras. que no nos digan cosas por la calle”. cada una con su pancarta, han acudido a la protesta de passeig de gràcia después de secundar la huelga estudiantil feminista parcialmente. solo por la tarde. a la espera de que empezase la protesta, aseguraban también que su otro gran motivo de movilización es recordar a todas aquellas que han sido víctimas de violencia machista.casi una hora después, ya de noche, otras tres jóvenes, gloria, marci y nayara, desfilaban ya para casa con sus respectivas pancartas, entre el ruido de las batucadas que todavía seguían y el de los grupos que apuraban la concentración. “la organización ha estado muy bien. teníamos muchas ganas de participar en una manifestación después de todo este año y más en un día como el 8m que es tan importante”, expresaban. y, de nuevo, un mensaje sobre las protestas prohibidas en madrid. “nos parece fatal, que se prohíba genera violencia. ¡es que manifestarse es un derecho! ¿no ha habido otras manifestaciones?”
1
1,832
gabriel rufián ha vuelto a convertirse en el centro de las críticas al utilizar las redes sociales para hacer un llamamiento poco menos que imposible. el portavoz de erc en el congreso de los diputados ha pedido «nacionalizar» nissan, una multinacional japonesa, para evitar el cierre de la fábrica de barcelona y los consiguientes despidos.una vez más el independentista rufián se ha convertido en trending topic con un tuit desafortunado. «nacionalizar bankia para salvar a un banco es de estadista. nacionalizar nissan para salvar a 23.000 trabajadores es de comunista», ha escrito en la red social, lo que ha provocado un aluvión de críticas.«¿nacionalizar una multinacional japonesa? ¿eso cómo es?», se preguntaba alguno de los tuiteros tras el mensaje de gabriel rufián. otros, con más sorna, le han dado alguna que otra idea: «ya puestos, luego nacionalizamos google». mientras que otros le volvían a explicar la diferencia entre una empresa española y una multinacional: «nissan es una empresa de dueños japoneses. si éstos no quieren permanecer en barcelona y, por ende, en españa (con razón con estos gobiernos), ¿qué carajo va a nacionalizar?».nacionalizar bankia para salvar a un banco es de estadista. nacionalizar nissan para salvar a 23.000 trabajadores es de comunista. — gabriel rufián (@gabrielrufian) may 28, 2020quizás gabriel rufián ha seguido las tesis del vicepresidente segundo del gobierno, pablo iglesias, que también ha dejado caer que la nacionalización de nissan –también de alcoa– son «perfectamente posibles».durante su segunda intervención en la comisión de reconstrucción del congreso, pablo iglesias, que no ha mencionado de forma específica el anuncio del cierre de las tres plantas de nissan en barcelona, ha defendido que «las nacionalizaciones no son ni de izquierdas ni de derechas» y ha considerado que, ante todo, se debe velar siempre por el interés general.cierre de nissaneste jueves la multinacional automovilística ha anunciado el cierre de su factoría en barcelona. era la crónica de una muerte anunciada por los problemas económicos de la compañía. la repercusión directa del cierre es la pérdida de 3.000 empleos directos pero se calcula que la marcha de los japoneses afectará a 23.000 puestos de trabajo indirectos.desde primera hora de la mañana, un millar de trabajadores de la empresa automovilístca nipona se han concentrado a las puertas de la factoría para protestar contra el cierre. algunos de esos trabajadores han quemado neumáticos como señal de protesta.la firma automovilística nissan ha defendido que el cierre de las instalaciones que mantiene en barcelona representa «una decisión muy difícil», que supondrá un recorte de cerca de 3.000 puestos de trabajo directos.así lo ha comunicado el consejero delegado de la multinacional japonesa, makoto uchida, este jueves en la rueda de prensa para presentar los resultados financieros del ejercicio fiscal 2019-2020 y su plan de transformación para 2020-2023.«hemos considerado varias medidas para la planta de barcelona y, aunque es una decisión difícil, tenemos la intención de cerrar la planta y empezaremos las negociaciones y preparaciones», ha explicado el directivo.otra mentira de sánchezel presidente del gobierno, pedro sánchez, ha quedado retratado tras la noticia del cierre de nissan. el jefe del ejecutivo socialcomunista mintió al decir en el foro económico mundial de davos que «el mantenimiento del empleo en la planta de nissan en barcelona está garantizado». esto lo dijo el 22 de enero. meses después los japoneses echan el cierre en la factoría catalana de la marca.sánchez dijo estas palabras tras mantener una reunión con los responsables de la alianza renault-nissan en la que dijo que había «reafirmado la voluntad para seguir trabajando juntos para asegurar la viabilidad de la factoría». ese trabajo no parece haber dado sus frutos o haber sido suficiente para evitar el cierre.ya se sabía por entonces que lo que aseguraba el presidente no estaba ni mucho menos garantizado, porque los problemas de nissan vienen de muy atrás y era una fábrica en la que la propia multinacional ya no confiaba, algo que sí que hacía por ejemplo en su factoría de inglaterra pese a estar fuera de la ue. sin embargo, eso no hizo que el presidente fuera prudente y no se resistió a la oportunidad de apuntarse un tanto político con un tema tan delicado. un tanto que ahora le vuelve como un bumerán.
0
2,264
colau y torra rehúyen el desalojo de la acampada de barcelona unas 300 tiendas de campaña cortan la gran via desde el miércoles por la tardeuna mujer colabora con la caja de resistencia de la acampada de plaza universitat. mar sifreni el ayuntamiento de barcelona ni la generalitat de cataluña quieren ser quienes den la orden de desalojar la acampada de estudiantes, en la plaza de universitat de barcelona, que corta la gran vía desde el miércoles por la tarde y el acceso a la ronda de universitat. fuentes de la generalitat aseguran que es una cuestión de ocupación del espacio público, y por lo tanto, competencia del ayuntamiento decidir si se debe actuar.“si nos los piden, los desalojamos”, aseguran fuentes policiales. la delicada decisión puede comprometer al consejero del interior, miquel buch, en la cuerda floja por las cargas policiales.el consistorio por ahora elude abordar directamente el problema. la teniente de alcalde de movilidad de barcelona, janet sanz, pidió este jueves a los mossos que activen el servicio de mediación para “hacer compatible el derecho a la protesta y el de la movilidad”. la policía catalana mantiene abiertos los canales de interlocución.los estudiantes que ocupan la plaza de universitat han dejado muy clara su posición: “si quieren que levantemos el corte, autodeterminación, futuro digno y amnistía”. el lugar va creciendo paulatinamente, con unas 300 tiendas instaladas, y organización de charlas, conciertos, asambleas, cenas y una caja de solidaridad. autodenominados la generación del 14-o, recuerda al espíritu de la acampada en la plaza de catalunya en 2011, del movimiento del 15-m, que tantos problemas generó entonces al consejero del interior, felip puig. las imágenes del desalojo brutal de los mossos dieron la vuelta al mundo. “no podemos vernos de nuevo en esa situación”, indican fuentes policiales.la acampada es también un polo de atracción para los políticos independentistas. el miércoles, diputados de erc, como joan josep nuet, o de la cup, como albert botran, acudieron a la plaza cortando el tráfico de la avenida de diagonal de barcelona. lo hicieron después de asistir al acto de creación de un foro en favor de una república catalana y contra la sentencia del procés, bautizado como la asamblea de cargos electos de cataluña.la protesta —que corta la gran vía, dejando únicamente un carril por donde pueden pasar los autobuses y los taxis— se puede convertir en un serio problema para el consejero del interior, miquel buch. en la cuerda floja después de las cargas policiales durante la semana de altercados tras la sentencia del procés, cualquier decisión puede servir de excusa para ser cesado por el presidente catalán, quim torra, muy incómodo con las actuaciones de la policía catalana.una de las cartas que pueden jugar tanto el ayuntamiento de barcelona como los mossos es consultar a la junta electoral sobre si la acampada es compatible con la campaña electoral. fuentes de ambas instituciones niegan haberlo hecho, aunque afirman que obedecerán cualquier resolución que dicte. en 2011, con la acampada en plaza de catalunya, fue el govern quién consultó a la junta electoral, que la prohibió durante la jornada de reflexión y el día de votación de aquellas elecciones municipales. a pesar de eso, los acampados no se marcharon y los mossos no desalojaron hasta después de los comicios.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetelas acampadas están expresamente prohibidas por la ordenanza municipal, aunque el consistorio se escuda en que es una protesta de naturaleza política. el mismo argumento usado con la acampada independentista instalada en la plaza de sant jaume en septiembre del año pasado, a la que dio su apoyo el presidente torra. finalmente, los mossos la desmontaron.en esta ocasión, fuentes del departamento de interior lo comparan con la ocupación de la gran vía por parte de los taxistas, en julio del año pasado. la alcaldesa ada colau mantuvo la misma postura ambigua que ahora, pidiendo hacer compatible la protesta con la movilidad. los mossos no intervinieron para retirar los vehículos instalados en la céntrica avenida.
0
1,711
antes de todo esto, era fácil sentirse un extraño en el gòtic. aquí empezó todo con aquellos colonizadores romanos que se establecieron en el monte táber, no muy lejos de lo que hoy es la plaza de sant jaume. y monte por decir algo, porque no alcanza los 20 metros sobre el nivel del mar. la semilla de barcelona se había convertido en un lugar irreconocible, deborado por un turismo que cambió el comercio, hechizó la restauración y expulsó a los vecinos. hasta el punto de que hay más más camas para forasteros que para residentes. llegó el coronavirus y borró con su aliento todo lo ajeno al barrio. por eso ahora es fácil ver escenas imposibles a principios de marzo desde los tiempos preolímpicos. niños correteando por el parterre de los olivos de la catedral, una madre jugando al 'frisbee' con su hija en la plaza, pachangas futboleras con jerseys como portería, dos veteranas vecinas charlando en el portal de su casa en banys nous, carreras de patinetes en avinyó. el gòtic, con sus problemas y sus desafíos, vive un espejismo; un sueño del que muchos no quieren despertar. o del que esperan poder retener algún diminuto retal.flores caídas de las tipuanas, en sant felip neri, el viernes / ferran nadeuen sant felip neri, una niña juega alrededor de la fuente. el simple hecho de escuchar el agua, tapada tímidamente por un joven con su guitarra acústica, llama la atención e invita a quedarse un rato. en esos minutos, un par de vecinos con sus perros se encuentran y charlan sobre la caída de las flores de las tres inmensas tipuanas que dan sombra y color al lugar. el suelo es un manto amarillo mientras el sol, a eso de las 12 del mediodía del jueves, se cuela por la calle que conduce a sant sever e ilumina la escuela que usa este espacio como patio. en tiempos normales, una pecera infantil con una valla tras la que los visitantes esperan su turno de jugar con la ciudad. varios gobiernos atrás, el consistorio estuvo a punto de vetar el uso colegial tras una reclamación del lobi hotelero. la marea olímpica no podía dejar prisioneros. lo mismo sucede ahora con las bicis, prohibidas en callejuelas de uso exclusivo para visitantes.niños del gòtic juegan a fútbol en la plaza reial / ferran nadeupatinetes como locosmariona roca, portavoz de la asociación resistim al gòtic, celebra sobre todo que la gente haya podido "recuperar el espacio público". "vuelves a ver los edificios, hablas con los vecinos en los portales". la calle, por lo que cuenta, ha dejado de ser un lugar de paso y vuelve a ser un sitio en el que simplemente estar. le ha encantado ver cómo los niños ahora ocupan lugares en los que antes era imposible jugar. un partido de fútbol frente a la catedral, por ejemplo. o los patinetes bajando como locos por cervantes. los pocos bares abiertos, aquellos en los que ya antes solía sentarse gente del lugar, han colocado una mesa fuera, dos a lo sumo. vecinos sin prisa se sientan sin tener que estar apartando las piernas todo el rato, sin temer por que su rostro aparezca en una cuenta de instagram francesa o japonesa.patinetes y bicis, a las puertas de la catedral de barcelona, el 6 de junio / ferran nadeupara que les diera un poco el aire, las familias que quedan en el gòtic solían abandonar el perímetro del barrio (plaza de catalunya, rambla, via laietana y moll de la fusta). "la ciutadella era una buena opción, lo que seguro que no hacíamos era quedarnos por aquí". entre otras cosas, porque si al crío le daba por despistarse, sería muy fácil perderlo entre pantalones cortos, calcetines blancos y riñoneras. el jueves por la tarde, los vecinos se reunieron en la plaza reial en un acto entre festivo y reivindicativo. festivo porque están encantados de salir de casa, ocupar la calle y no escuchar ese constante 'tracatrá' de las maletas. reivindicativo porque quieren que la vuelta a la rutina anterior al covid-19 no sea una gentrificación-20, o sea, más de lo mismo después de un 'reset' forzado. si se traslada al mundo del cine, estaríamos hablando del momento dramático en el que alguien dice: "ya no hay nada que hacer...". así está la trama en el gòtic, entre la oportunidad que brinda la ausencia de turismo, el miedo a que esto sea como antes o peor, y el debate de si ya es tarde para revertir ciertos tics. porque, de hecho, eso que está tan de moda de la voluntad de un pueblo, aquí puede tener el empuje vecinal, pero en el fondo depende más de la cosa pública y del sector privado."mayor frustración"martí cusó, miembro de resistim al gòtic, barrio en el que nació, es consciente de que el fervor de la desescalada puede derivar "en una mayor frustración" si pronto todo vuelve a la senda anterior al confinamiento. "creo que todo el mundo es consciente de que esto se acabará, pero aunque cuesta ser optimista, hay oportunidades que no podemos dejar escapar". "lo que me sabe mal -señala- es que nadie esté hablando de un cambio de modelo, sino de modificar sutilmente el que ya teníamos. es decir, nos hablan de turismo cultural o de calidad, pero turismo al fin y al cabo. pero nadie se acuerda de que aquí vive gente, aunque cada vez seamos menos". se nota con el comercio, muy orientado a los de fuera. el poco que ha abierto es el que surtía y surte de víveres a los residentes. y son poquísimos.juegos infantiles, en la plaza del rei, el pasado miércoles / ferran nadeunoticias relacionadassegún cuenta teresa caja, presidenta de los 'botiguers' y vecinos de avinyó, la mitad de las tiendas de esta calle ya no volverán a abrir. se acuerda de la crisis de los años 80, alimentada, en parte, por el 'boom' del consumo de heroína que sacudió ciutat vella; la del 2010, y la actual, "mucho más imprevisible". esta veterana vecina no está en contra del turismo, pero sí de que la llegada de extranjeros haya expulsado a multitud de personas del barrio a las que conocía. "necesitamos encontrar el equilibrio". llegó un punto, cuenta martí, en el que las plazas se convirtieron en "lugares hostiles".por eso reclama "políticas de repoblación" del gòtic que permitan un decrecimiento. receta un debate que ya está sobre la mesa, el de regular el precio del alquiler, pero añadiendo el de los locales que pagan entre 5.000 y 17.000 euros en avinyó, por ejemplo, según relata teresa. martí admite que le cuesta ser optimista a pesar del "clima de recuperación vecinal de la calle". "todos sabemos que esto terminará, pero igual sirve para que la gente se acuerde de que en el centro hay barrios, no solo monumentos".
1
457
las concentraciones contra el encarcelamiento del rapero pablo hasél continuaron este sábado por quinto día consecutivo con altercados en distintas ciudades de españa. barcelona vivió una nueva noche de enfrentamientos entre manifestantes y mossos d'esquadra, y actos de vandalismo de pillaje y saqueos pese al fuerte dispositivo policial contra los manifestantes violentos desplegado.la manifestación de este sábado en barcelona empezó a las 19 horas en la plaza universitat, donde se concentraron cerca de 1.000 personas procedentes de diferentes barrios de la ciudad y también de ciudades del área metropolitana que marcharon de forma pacífica hacia la plaza catalunya.mossos de esquadra y manifestantes, frente a frente este sábado en barcelona. reuters/albert geael paseo de gracia fue el principal foco de actos vandálicos, de los que tampoco se libró el palau de la música catalana, que fue apedreado. en el paseo de gracia, jóvenes encapuchados rompieron los cristales de tiendas de moda, de ropa deportiva y una joyería, saqueando los establecimientos a los que pudieron acceder.videoademás, provocaron un incendio en el acceso a la sede de la bolsa de barcelona e incendiaron un contenedor frente a este edificio emblemático antes de que llegaran los mossos d'esquadra. los radicales hicieron barricadas con contenedores entre la calle pau claris y la gran vía, tiraron al suelo motos que se encontraban aparcadas y lanzaron piedras y objetos contra los mossos.manifestantes entran en un comercio tras la manifestación celebrada esta tarde en barcelona en protesta por el encarcelamiento del rapero pablo hasél. efe/quique garcíala policía catalana cargó contra un grupo de manifestantes en el carrer gran de gràcia después de que quemaran cajeros automáticos, contenedores y motocicletas, además de montar una barricada con vallas y con material de obra.el ayuntamiento de barcelona retiró de las calles medio millar de contenedores este sábado, según informó betevé, pero las enormes sacas llenas de material de obras aún en la calle permitieron a los manifestantes violentos armarse de piedras para lanzar contra cristales de edificios, escaparates y agentes de policía.la policía autonómica ha detenido a 31 personas en barcelona por los incidentes, a las que hay que sumar otros dos en tarragona y uno más en lleida. la manifestación en la capital catalana se ha disuelto poco antes de las 23 horas tras los últimos incidentes en el paseo de gràcia.imagen de barcelona en la quinta noche de protestas césar rangellos manifestantes de la capital catalana lanzaron los primeros objetos contra los mossos d'esquadra pocos minutos después de las ocho de la tarde en la plaza catalunya y también en la cercana plaza urquinaona, donde los mossos les impedían el paso a la contigua via laietana, sede de la jefatura de la policía nacional, que fue objetivo de ataques en noches anteriores.activistas han lanzado objetos al grito de 'ni un paso atrás', entre otras consignas, y los mossos intentan dispersar a los activistas. para la manifestación de este sábado, la policía catalana ha desplazado un vehículo blindado dotado para lanzar agua a presión denominado popularmente como 'el botijo'.videoa medida que pasaban los minutos los ánimos entre manifestantes y policías se han ido caldeando, produciéndose las primera carreras así como alguna carga de los antidisturbios por los alrededores de los jardinets de gràcia. se escucharon también tres salvas.la manifestación ha transcurrido en su inicio de forma pacífica con los participantes avanzando hacia la plaza catalunya. solo pequeños grupos de encapuchados marchaban tirando al suelo motos que encontraban aparcadas y vaciando papeleras. los organizadores de la manifestación se desmarcaron de los incidentes violentos y de los saqueos a través de mensajes en las redes sociales anunciando que la protesta ya estaba desconvocada y condenando las actitudes de "algunos manifestantes".los agentes tienen datos de la llegada a barcelona en las últimas horas de grupos radicales franceses que participarán esta sábado en la marcha en la capital catalana. desde la dirección general de los mossos, se pide "terminar" con "esta escalada de violencia gratuita", en palabras del director pere ferrer, mientras que entre los principales sindicatos de mossos d'esquadra se escuchan tambores de forzar a un "plante" general ante lo que consideran una "ausencia absoluta" de respaldo institucional y social.varios policías antidisturbios frente al edificio de la bolsa de barcelona donde los manifestantes violentos provocaron un incendio y pintaron la fachada. ep/lorena sopêna i lòpezla alcaldesa de barcelona, ada colau, por su parte, ha afirmado tras la cuarta noche de altercados en las calles de la ciudad por la detención del rapero pablo hasél que "defender la libertad de expresión no justifica en ningún caso" los destrozos y ataques ocasionados en la ciudad. también ha expresado su apoyo a las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencias.un total de 23 contenedores y 950 metros cuadrados de pavimento fueron quemados en los disturbios de anoche en barcelona en protesta por el ingreso en prisión del rapero pablo hasel, daños que sumados a los costes de los servicios de limpieza suponen un coste de 128.000 euros. fuentes municipales han informado de que la mayoría de esos daños se dieron en pla de palau, ramblas y calle pelayo.otras concentracionesbarcelona no es la única ciudad en la que se han convocado manifestaciones. a través de las redes sociales, la plataforma libertad pablo hasel ha anunciado manifestaciones en barcelona, lleida, mataró, sabadell, lleida, girona, reus tarragona, entre otras localidades, aunque también grupos de la izquierda independentista se han sumado a las convocatorias.madrid también se blinda. la policía nacional y la policía municipal han asegurado que se preservará la seguridad pública si se produjesen actos violentos en la concentración prevista este sábado a las 19:00 horas en la madrileña plaza de callao contra el encarcelamiento del rapero, a la que han acudido unas 300 personas.la concentración, que no ha sido comunicada a la delegación del gobierno de madrid, ha sido convocada a través de las redes sociales por el movimiento antirrepresivo, que aglutina a varios grupos de ultraizquierda. “aquí están los antifascistas”, han coreado ante una pancarta en la que se podía leer “libertad pablo hasél. absolución detenido”.el delegado del gobierno en madrid, josé manuel franco, estará esta tarde en el centro de coordinación operativa (cecor), situado en la sede de la jefatura superior de policía, supervisando la concentración y el despliegue policial esta tarde y noche.concentraciones pacíficas al mediodíaen córdoba, este mediodía ha tenido lugar una concentración convocada por colectivo solidarios, una acción en la que los participantes han clamado de forma pacífica por la "libertad de expresión" y la salida de prisión de hasél. según han informado fuentes del colectivo, ha habido unas 200 personas en el templete del bulevar del gran capitán, "si acaso algunos más", y han lamentado que "la prensa en estas cosas siempre tiran a la baja, barriendo para casa del enemigo".en sevilla, un centenar de personas ha participado hoy en san juan de aznalfarache en una concentración “rapera y poética” en apoyo al cantante, que se ha desarrollado sin incidentes, aunque vigilada por una discreta presencia policial. se trata de una cita convocada en la plaza miguel hernández, con el lema “rapear no es un delito” y organizada por acción antifascista, que señalaba en su cartel oficial que se celebraba “por la libertad de expresión” y “contra la represión a los artistas”.también en logroño, frente a la delegación del gobierno de la rioja, ha tenido lugar una manifestación de protesta, convocada a través de las redes sociales. tras unas pancartas en las que se podía leer 'libertad pablo hasél. abajo todos los muros' y 'antifascismo no es delito', los asistentes han mostrado en todo momento una actitud pacífica y la convocatoria ha transcurrido sin incidentes.
0
1,468
messi ha confirmado que se queda en el barcelona. “jamás iría a juicio contra el club de mi vida, así que me voy a quedar”, ha manifestado en una entrevista en goal.com. fueron dos semanas de vorágine absoluta para el rosarino. pidió irse del barcelona, llamó a guardiola para jugar en el manchester city, envió dos burofax al barça, no se presentó a los entrenamientos y, finalmente, optó por finalizar su contrato en el camp nou, que expira en 2021. como ya le sucedió en 2014 y en 2016, messi sigue en el camp nou. pero, esta vez, como nunca antes, tuvo en vilo al barcelonismo después de intentar marcharse y estar convencido de ello, pero no poder ejecutar su salida con garantías de que el asunto no fuera a desembocar en un lío judicial. messi entendía que una cláusula de su contrato le permitía marcharse gratis este verano, y así lo comunicó al club por burofax, pero el barcelona entendía que debía haber ejecutado esa opción antes del 10 junio, como aseguran que figura en el contrato firmado en 2017, y que por tanto para salir debía abonar los 700 millones de cláusula. el futbolista sostenía que podía acogerse a esa libertad a partir del 23 de agosto, cuando concluyó la temporada con la final de la champions. esa guerra, un lío judicial al que no quería verse abocado ningún club comprador, es la que ha desembocado en que messi no pueda salir del camp nou.“estábamos seguros de que quedaba libre. el presidente siempre dijo que a final de temporada yo podía decidir si me quedaba o no y ahora se agarran a que no lo dije antes del 10 de junio cuando resulta que el 10 de junio estábamos compitiendo por la liga en mitad del virus este de mierda y de esta enfermedad que alteró todas las fechas. y este el motivo por el que voy a seguir en el club…ahora voy a seguir en el club porque el presidente me dijo que la única manera de marcharme era pagar la cláusula de 700 millones, que eso es imposible, y que luego había otra manera que era ir a juicio. yo no iría a juicio contra el barça nunca porque es el club que amo, que me dio todo desde que llegué, es el club de mi vida, tengo hecha aquí mi vida, el barça me dio todo y yo le di todo, jamás se me pasó por la cabeza llevar al barça a juicio”, explicó el capitán del barcelona.después de la dura derrota ante el bayern múnich (2-8) en la champions, el capitán azulgrana le comunicó a su entorno la decisión de abandonar el barcelona. y se refugió en el silencio. hasta este viernes. “estaba mal, no tenía ganas de nada. quería que fuera pasando el tiempo para después salir a aclarar todo”, sostuvo el rosarino. y detalló: “le dije al club, sobre todo, al presidente, que me quería ir. se lo llevo diciendo todo el año. creía que era el momento de dar un paso al costado. creía que el club necesitaba más gente joven, gente nueva y pensaba que se había terminado mi etapa en barcelona. fue un año muy complicado, sufrí mucho dentro de los entrenamientos, en los partidos y en el vestuario. se me hizo muy difícil todo y llegó un momento que me planteé buscar nuevos objetivos, nuevos aires. no vino a causa del resultado de champions ante el bayern, la decisión llevaba pensándola mucho tiempo. se lo dije al presidente y bueno, el presidente siempre dijo que yo al final de temporada podía decidir si me quería ir o si me quería quedar y al final no terminó cumpliendo su palabra”.messi, que en la entrevista asegura que estuvo incómodo todo el año, había comenzado a negociar un nuevo contrato hasta 2023 (1+1). las negociaciones las paralizó en julio. después de caer en lisboa, el club despidió a quique setién y messi aceptó reunirse con ronald koeman. en la reunión el técnico le explicó el proyecto y le contó que prescindiría de luis suárez, arturto vidal, rakitic y umtiti. pero la decisión ya estaba tomada. y messi envió un burofax tres días más tarde para comunicarle al club que se acogería a la cláusula de su contrato que le permitía abandonar el barça al final de la temporada 2019-2020 sin pagar la cláusula de 700 millones. la entidad azulgrana consideraba que esa condición ya había acabado el 10 de junio, mientras que messi sostenía que era el 23 de agosto, cuando finalizaba la campaña. “mandar el burofax era hacer oficial que me quería ir y que quedaba libre y el año opcional no lo iba a usar y me quería ir. no era para montar un lío, ni para ir en contra del club, sino la manera de hacerlo oficial porque mi decisión estaba tomada…”, aclaró messi. e insistió: “lo que ellos dicen es que no lo dije antes del 10 de junio, pero repito, estábamos en mitad de todas las competiciones y no era el momento. pero aparte el presidente siempre me dijo ‘cuando acabe la temporada decides si te quedas o te vas’, nunca puso fecha, y bueno, simplemente era hacerle oficial al club que no seguía, pero no para entrar en una pelea porque yo no quería pelearme con el club”.el capitán del barcelona se pone, ahora, a disposición de ronald koeman, después de haberse negado a pasar las pruebas pcr y de no acudir a los entrenamientos que comenzaron el pasado lunes. “voy a seguir en el barça y mi actitud no va a cambiar por más que me haya querido ir. voy a dar lo mejor. siempre quiero ganar, soy competitivo y no me gusta perder a nada. siempre quiero lo mejor para el club, para el vestuario y para mí. lo dije en su momento que no nos daba para ganar la champions. ya la verdad, ahora no sé qué va a pasar. hay un entrenador nuevo y una idea nueva. eso es bueno, pero después hay que ver cómo responde el equipo y si nos va a dar o no para competir. yo lo que puedo decir es que me quedo y voy a dar el máximo”, concluyó.disputa con laligaantes de que se confirmara que messi se quedaba en barcelona, su padre y representante, jorge horacio, tenía un mensaje para laliga. el jugador contradijo a laliga en relación con la caducidad de su contrato. y se dirigió a javier tebas, presidente de la patronal, al que acusa de “obvia parcialidad” por actuar en defensa de los clubes que representa. “desconocemos qué contrato es el que han analizado y cuáles son las bases sobre las que concluyen que el mismo contaría con una cláusula de rescisión aplicable en caso de que el jugador decidiera instar la extinción unilateral del mismo, con efectos a partir de la finalización de la temporada deportiva 2019/20”, explica el padre del jugador. y añade: “ello se debe a un error evidente por su parte. así, tal y como señala literalmente la cláusula 8.2.3.6 del contrato firmado entre el club y el jugador”.después de que el delantero argentino, de 33 años, comunicara por burofax que se ampararía en la cláusula de su contrato para abandonar el barça al final de la temporada 2019-2020, un año antes del fin total de su vinculación, la patronal se posicionó en favor del barcelona. el pasado domingo el organismo del fútbol español aseguró que analizó el contrato del argentino y concluyó que el vínculo de messi con el club azulgrana continúa en vigor hasta junio de 2021.“el contrato se encuentra actualmente vigente y cuenta con una cláusula de rescisión aplicable al supuesto de que lionel andrés messi decidiera instar la extinción unilateral anticipada del mismo, efectuada conforme al artículo 16 del real decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales”, publicó laliga y enfatizó en que no le dará la baja federativa a messi si previamente no ha abonado el importe la cláusula de 700 millones.una cláusula que los messi no creen que correspondía aplicar. “esta indemnización no aplicará cuando la resolución del contrato por decisión unilateral del jugador tenga efectos a partir de la finalización de la temporada deportiva 2019-20”, explicaba en el comunicado (la duda vuelve entonces al punto en el que ambas partes difieren sobre cuándo ha acabado verdaderamente el curso). y concluía: “sin perjuicio de otros derechos que se recogen en el contrato y que ustedes omiten, es obvio que la indemnización de 700 millones de euros, prevista en la cláusula previa 8.2.3.5, no aplica en absoluto”.laliga no tardó en responder al comunicado de los messi. e insistieron: “desde laliga se ha trasladado respuesta al mensaje enviado desde el entorno del jugador leo messi. dicha respuesta pone de manifiesto y confirma la interpretación descontextualizada y alejada de la literalidad del contrato que realizan, por lo que laliga se reitera en el comunicado publicado el pasado 30 de agosto”.el asunto concluyó con la confirmación de messi de que sigue en el barcelona.
1
1,993
centenares de chinos de barcelona que hace pocos días regresaron de pasar sus vacaciones de año nuevo en el otro lado del mundo se están sometiendo a cuarentenas voluntarias de un par de semanas a fin de asegurarse de que no le contagian a nadie el dichoso coronavirus. nadie les obliga a ello. se trata en verdad de un ejercicio de responsabilidad y de solidaridad. al menos de este modo lo entiende la mayor parte de los chinos afincados por estas latitudes. porque los chinos temen que la situación se descontrole, ocurra algo malo y todos les señalen como los responsables.ana dong le cuenta a joana ye ye a través de una videollamada que el calendario de fiestas le jugó una mala pasada, que antes de embarcar tomaron la temperatura a todos los pasajeros, que no dejaron subir al avión a nadie que presentara algún síntoma sospechosos, que en cuanto aterrizó en el prat la recogió un taxi que la condujo a un apartamento que su hijo había alquilado para estos días, que ni siquiera sabe dónde está exactamente.“mi hijo me ha dejado comida para dos meses –prosigue contándole ana, al otro lado de la pantalla táctil, de muy buen humor– ¡tengo un montón de postres en el frigorífico! estoy muy bien. no me falta de nada. además, ahora mi hijo se está encargando todo el rato del bar. los médicos dicen que si en 14 días no presentas síntomas puedes estar tranquilo. de todas formas yo me voy a quedar aquí al menos 17 días, para asegurarme. mi hijo también me dejó muchos libros y películas. pero yo estoy aprovechando estos días para ensayar nuestras can-ciones”.joana es la presidenta de la asociación multicultural amanecer, una entidad formada por unas 200 asiáticas de mediana edad que montan excursiones culturales, corales, bailes... joana es toda una personalidad entre los suyos. hace más de 20 años montó la escapaita, el primer bar de santa coloma de gramenet especializado en tapas chinas. y en su último negocio, en la bona tapa, en el barcelonés paseo de valldaura, luce una foto junto a felipe vi y otra entre javier bardem y alejandro gonzález iñárritu, de cuando rodaron biutiful al otro lado del besòs.impulso solidario sienten que enclaustrarse unos días es lo mejor para toda la sociedad“estos días estoy todo el rato liada buscando mascarillas –explica joana–. un doctor del eixample nos donó mil. en estos momentos en china hace falta mucho material médico. en china hay mucha gente... y sobre todo estoy todo el día liada con el wechat, el whatsapp de los chinos, tranquilizando a muchas mujeres, porque la comunidad está muy nerviosa, muy preocupada de hacer las cosas bien. no queremos que pase algo malo y nos echen las culpas. estamos teniendo mucho cuidado. yo creo que estamos haciendo las cosas bien”.“recibo mucho cariño” . annie cuenta cómo la gente le transmite muchas muestras de solidaridad xavier cerveraesta comunidad ve con buenos ojos que uno se ponga en cuarentena si acaba de regresar de china. familiares y amigos se esfuerzan en asumir las obligaciones de los que se encierran, numerosos compatriotas ofrecen pisos vacíos para que nadie se tenga que recluir en una habitación, las listas de los nombres de las personas que estos días se están aislando de manera voluntaria circulan por los grupos de wechat a modo de reconocimiento público... si figuras en estas listas todos los tuyos entienden que estás actuando correctamente.miedo al estigma no quieren que nadie les considere culpables de cualquier cosa que salga mal“a ver... que yo estoy muy tranquilo, que yo creo que en china se están haciendo las cosas bien”, dicen el traductor y médico de cabecera yi ling mientras su pareja, ling ling xu, asiente. yi llegó a barcelona hace más de 30 años, para estudiar medicina, y después se quedó. “si algo sabemos hacer los chinos es gestionar multitudes”, continúan. “es verdad que somos un poco hipocondriacos: muchos chinos siempre llevan mascarilla, en china puedes alquilar abrigos por horas, en los sitios muy altos incluso te ofrecen bombonas de oxígeno...”. “pero también es cierto que tenemos un gran sentido de la colectividad. somos muchos. tenemos que marcar el camino para evitar el caos. por eso estos días tanta gente se está poniendo en cuarentena. muchos incluso cierran sus negocios”. “¿sabe lo que le cuesta a un chino cerrar su negocio? por eso los que se ponen en cuarentena quieren que los demás sepan que están actuando con responsabilidad”.“tenemos un gran sentido de la colectividad”. los traductores yi y ling ling están muy tranquilos xavier cerverajuan cheng también se encuentra estos días recluido por su propia voluntad, en una vivienda que tiene en las afueras de vallirana, entre las montañas. de modo que de tanto en tanto se pone una mascarilla y se da un paseo por el campo, para airearse y estirar las piernas. al pueblo no se acerca. ¿cómo reaccionarían los lugareños si de repente apareciera un chino con una mascarilla? “a lo mejor alguien se asusta... estos días las miradas en el metro son más desagradables”. lo explica su hija jennifer en el restaurante de la familia, el dazhong, en la calle alí bei.buenos sentimientos a pesar de algunos brotes xenófobos, abundan las muestras de cariño“los chinos se están apartando de la vida pública todo lo posible –sigue la joven mientras prepara el arranque de la jornada–. la gente va a trabajar, a la universidad, al colegio, al médico... atiende aquellos asuntos del todo imprescindibles, y después se marcha a casa. estos días los chinos tienen mucho miedo de las aglomeraciones, de meterse en un vagón de metro lleno de gente, de que otro chino les contagie el coronavirus y queden estigmatizados por hacer las cosas mal. todo esto lo estamos notando en el negocio. una de las cosas que más les gustan a los chinos es cenar con los amigos en un restaurante. tras un largo día de trabajo quién tiene ganas de ponerse a cocinar en casa. y últimamente apenas vienen. los españoles vienen poco, y los chinos...”.jennifer tiene 21 años, y nació aquí, y reconoce que siempre se sintió extranjera. “hablo castellano y catalán, me eduqué aquí... pero tengo los ojos rasgados, ante la gente soy otra china, y estos días un poco más. el otro día fui a comprar un helado con mi sobrino de cuatro años y una mujer le dijo que fuera a morirse a su país, ¡le dijo eso a un niño de cuatro años! y en realidad aún no pasó nada... yo estoy convencida de que todo se va arreglar. pero últimamente las miradas en el metro son un poco más desagradables. también es cierto que los chinos somos un poco paranoicos, pero...”.“los chinos ya no salen a cenar” . jennifer dice que estos días los asiáticos eligen quedarse en casa xavier cerverauna comunidad arraigada los chinos abren negocios, escolarizan a sus hijos y sienten que este es su hogary también abundan las muestras de solidaridad y de buenos sentimientos. annie yang, que tiene una herboristería cerca del arc de triomf, cuenta que está recibiendo muchas muestras de cariño por parte de la gente de aquí. “los clientes me preguntan cómo estoy, como está mi familia en china, si pueden ayudarme de algún modo... y los maestros de mi hijo y un montón de padres de sus compañeros del colegio me están poniendo mensajes de whatsapp muy cariñosos. incluso hay gente que se ha preocupado en buscar mi número de teléfono para ponerse en contacto conmigo. lo que me preocupa es el negocio. de todas formas creo que todo saldrá bien. en china saben gestionar bien estas situaciones”.los chinos son una de las comunidades inmigrantes más asentadas de catalunya, con más tiempo en las espaldas, con más hijos escolarizados, con más negocios abiertos... su diáspora es una empresa de por vida. la tradición dice que los inmigrantes chinos regresan a su país de origen cuando sienten que se aproxima la muerte. a pesar de su conocida timidez, acostumbran a adoptar nombres locales (ana, joana, annie...) para que los autóctonos se sientan más cómodos. no hay modo de que los occidentales pronuncien sus nombres como es debido. los chinos están convencidos de que aquí está su hogar. pero estos días, de repente, algunos no se sienten tan seguros del suelo que pisan.¿se está actuando bien para evitar la propagación del coronavirus? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message¿aplicarías mano dura con el racismo asociado al coronavirus? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message¡participa! si vives en china, explícanos tu historiasi vives en china, te invitamos a explicarnos y a compartir con el resto de lectores tu experiencia ante la crisis del coronavirus. escríbenos relatando tu historia, adjuntando tus datos personales, a nuestro correo: participacion@lavanguardia.es. indica en el asunto del e-mail “coronavirus”.
1
2,125
andrea levy durante una rueda de prensa en el parlament. / ferran sendrael ayuntamiento de madrid iniciará conversaciones con el museo del hermitage, de san petersburgo, uno de los más importantes del mundo y el primero de rusia, para evaluar el "encaje" de una sede de la pinacoteca en la capital española, después de que barcelona haya pedido una reformulación del proyecto.fuentes del área de cultura del ayuntamiento de madrid han informado de que este departamento, que dirige andrea levy, iniciará conversaciones con los representantes del museo ruso por cuanto "madrid está abierta a todas las sensibilidades artísticas" y "no va a vetar" a nadie que desee presentar su proyecto en la capital.el ayuntamiento de barcelona ha rechazado la ubicación de dicha sede en la bocana norte del puerto con base en cuatro informes encargados a expertos que expresan "dudas sobre la idoneidad del emplazamiento", aunque ha expresado su disposición a que el proyecto sea "reformulado" y a ubicaciones alternativas.no va a ver la luz en barcelonaesta mañana, fuentes del área de cultura, turismo y deporte del ayuntamiento madrileño han lamentado que la sede del museo ruso pueda no ver la luz en barcelona, porque "era buena para los vecinos de un área degradada como la barceloneta, tras varios años de gobierno de la actual alcaldesa"."sorprende que se diga que el proyecto no encajaba en el litoral, al tiempo que no se les ofrece ninguna otra alternativa, por lo menos que se sepa públicamente, o que ese tipo de proyecto no encaja en su concepto de ciudad", según fuentes del equipo de andrea levy. además, ha escrito un tuit en el que asegura que "la barcelona que se encierra en si misma. el madrid que se abre a todos".la barcelona que se encierra en si misma.el madrid que se abre a todos. https://t.co/qcunsqkvk3 — andrea levy (@alevysoler) 28 de enero de 2020según cultura, en las próximas semanas levy "iniciará conversaciones para valorar la idoneidad del proyecto" y la posibilidad de que se pudiera instalar en madrid.ayer lunes, la teniente de alcaldía de barcelona, janet sanz, señaló que "si los promotores incorporan las reformulaciones del proyecto que piden los informes de los expertos y se propone un emplazamiento diferente, el ayuntamiento estudiará el museo como cualquier otra iniciativa económica privada en la ciudad.50 millones de eurosnoticias relacionadasel ayuntamiento barcelonés destaca, a partir de los informes, que el emplazamiento propuesto tiene "riesgos" para la seguridad "puesto que es una zona muy frágil, como se ha visto la pasada semana con el temporal, amenazada por el aumento del nivel del mar", y deberían servir de alerta los desperfectos que han sufrido el edificio desigual y el hotel vela.el proyecto para el museo del hermitage de barcelona prevé la construcción en la bocana del puerto de un edificio proyectado por el japonés toyo ito, con una inversión privada superior a 50 millones de euros.
0
484
el jugador del barcelona y presidente de kosmos elogió a la capital de españa, donde organizará las finales de la davis del 25 de noviembre al 5 de diciembre.gerard piqué, jugador del barcelona y presidente de kosmos, empresa organizadora de la copa davis, declaró que "no tendría problema en hacer algún evento en el estadio santiago bernabéu si tuviera sentido", y elogió a la capital española calificándola como "ejemplo para europa y el mundo por todo lo que está haciendo".las fases finales de la copa davis (25 noviembre - 5 diciembre) se disputarán en madrid, al igual que en 2019, con las mejores selecciones del mundo en busca de la ensaladera de campeones. "la edición de 2019 fue espectacular. hubo cosas a mejorar, como los horarios, que intentamos arreglar ahora con tres ciudades, y cambiando los partidos de la fase de grupos. además, a nivel de entradas vamos muy bien", dijo piqué tras acudir a la presentación de una iniciativa junto a ecovidrio para hacer más sostenible la competición.."vienen todas las raquetas posibles que hay elegibles, salvo los lesionados. hay una competición de mucho nivel y vamos a disfrutarla", confesó el futbolista del barcelona, que lamentó la ausencia de rafa nadal en el equipo español, aunque admitió que el combinado que dirige sergi bruguera tiene "grandes jugadores". "rafa estuvo en 2019. he hablado con él a veces, siempre ha estado involucrado con la copa davis y el ejemplo fue hace dos años, cuando jugó todo y acabó reventado. españa tiene un gran equipo, hay jugadores como carlos alcaraz al que podremos ver debutando con 18 años y seguro que lo hará increíblemente bien porque tiene capacidad para sacar muchos resultados", apuntó.cambio de sedepiqué no quiso desvelar los planes que tiene con la copa davis en cuanto a futuras sedes, aunque sí admitió que la idea es que vaya cambiando de ciudades. "el acuerdo con madrid era para dos años y en 2020 no se pudo organizar por la pandemia. a nosotros nos gustaría quedarnos más años, pero esto es el mundial del tenis y tiene que ir a otras ciudades y a otros países", confesó."de momento hay que disfrutar de esta edición. amo mi ciudad (barcelona) más que nada pero siento envidia sana de madrid, de todo lo que está haciendo. es un ejemplo para europa y todo el mundo. me gustaría que barcelona estuviese a ese nivel y creo que en estos últimos años nos está costando más", declaró."hay que alabar a madrid. siempre me he sentido como en casa aquí y no lo hago por dinero. jamás me han dicho algo malo por la calle, pese al periodo malo con la selección", subrayó piqué, que reconoció que los pitos recibidos en los partidos disputados en el santiago bernabéu son "normales". "con la rivalidad que hay, me encanta que te reciban hostilmente o con pitidos. es parte de nuestro trabajo", puntualizó el futbolista del barcelona."el bernabéu va a quedar espectacular"piqué consideró un "impacto nulo o casi nulo" para el físico de los tenistas que jueguen en turín e innsbruck y que tengan que viajar a madrid para jugar las rondas de cruces y que "no tendría ningún problema" en llevar la competición al santiago bernabéu "si tuviera sentido". "esta competición en un estadio no lo tiene porque la pelota no se va a ver y es difícil de seguir", opinó, al tiempo que tiene claro que el feudo madridista "parece que va a quedar espectacular" con su reforma."me apasiona organizar eventos deportivos, ser creativo y pensar en nuevas formas para llegar al público", dijo piqué, que no quiso hablar sobre la actualidad de su equipo e irónicamente confesó que no ha tenido la oportunidad de darle entradas a xavi hernández, candidato al banquillo del conjunto catalán.
1
797
varios cientos de personas han marchado desde paseo de gràcia-aragó hasta sant jaume reclamando la dimisión de la alcaldesauna protesta vecinal contra la gestión de la alcaldesa ada colau ha recorrido esta tarde el centro de barcelona, provocando el corte de varias vías principales y algunos atascos durante un par de horas. varios centenares de participantes han marchado desde el punto de encuentro en paseo de gràcia-aragó hasta la plaza de sant jaume pidiendo a gritos la dimisión de la alcaldesa.noticias relacionadasla manifestación se ha gestado en las redes sociales, donde diversos grupos que se autodenominan "anticolau" suman miles de seguidores que han decido llevar sus quejas a la calle. no obstante, la hora elegida para la concentración (las cinco de la tarde) ha provocado que la mayoría no pudieran acudir, según se quejan en facebook. otros han acudido ataviados incluso con camisetas o pegatinas contrarias a la líder municipal.los participantes son muy críticos con el urbanismo táctico desarrollado por el gobierno local, especialmente desde la pandemia, así como con la implantación del tranvía y los problemas de okupación ilegal que vive la ciudad, entre otros, relatan en las redes y en las pancartas que portaban.
1
371
el juzgado de instrucción 18 ha imputado al exconseller raül romeva, al exsecretario general del diplocat albert royo y al todavía secretario del govern, víctor culell, por presuntamente malversar fondos públicos para "internacionalizar" el procés. los otros siete investigados son roger albinyana, teresa prohías, aleix villatoro, roser clavell, manuel josé vila, gerard martí figueras y antoni reig.la causa se ha abierto después de que la fiscalía presentase una denuncia tras haber recibido un informe del tribunal de cuentas que analizaba los gastos destinados a la acción exterior de los ejercicios 2011 al 2017 y apreciara que algunos de ellos iban destinado a finalidades ajenas y que tenían como objetivo primordial “dar a conocer, impulsar y obtener el respaldo internacional del procés”, según señala en el auto al que ha tenido acceso la vanguardia.la juez aprecia indicios de delito en varias contrataciones y subvenciones que fueron otorgadas por el departamento y por el diplocat “llevadas a cabo al margen de las competencias asignadas, bien eludiendo la concurrencia pública o sin justificar”. además, también ve indicios de delito en la contratación de trabajos académicos en materias ajenas al ámbito competencial de la generalitat que estaban “orientados a contar con estudios para la creación de las estructuras de un nuevo estado una vez catalunya alcanzara la independencia”.fianzas millonarias proceso contable paralelo en el tribunal de cuentasen paralelo, por el mismo informe el tribunal de cuentas citó hace dos semanas para el 29 de junio a una cuarentena de ex altos cargos de los ejecutivos de carles puigdemont y artur mas para reclamarles fianzas millonarias por la acción exterior de la generalitat y las actividades del diplocat.el pleno del tribunal de cuentas aprobó el 28 de marzo de 2019, el informe de fiscalización relativo al destino dado a los recursos asignados a la ejecución de las políticas de acción exterior de la comunidad autónoma de catalunya, correspondientes a los ejercicios 2011-2017.en el informe de fiscalización inicial se pudo establecer que el total de las obligaciones reconocidas en el período 2011 a 2017 en acción exterior por la generalitat ascendió al menos a 416 millones de euros. el gasto total de las delegaciones durante el citado periodo superó los 27 millones de euros. por su parte, los gastos ejecutados por el diplocat ascendieron a 15,8 millones de euros.“irregularidades y deficiencias”el tribunal detectó “irregularidades y deficiencias” en la planificación, presupuestación, gestión y ejecución de los recursos destinados a la acción exterior. se constató de manera indiciaria la existencia de gastos para los que no existen los justificantes correspondientes o en que no se ha acreditado la prestación realizada, así como la realización de actividades fuera de las finalidades establecidas en la ley o ajenas a las competencias de la administración catalana.hoy mismo uno de los investigados, tanto por la vía contable como penal, albert royo, ha hecho público el importe de la fianza que le reclamará el tribunal de cuentas, según una estimación realizada por su abogado a partir del expediente individualizado que le ha remitido el tribunal. según esta estimación son 4,5 millones y medio de euros.el propio albert royo en declaraciones a este diario ha lamentado que se abra la vía penal del caso, que "pretende llevarnos a la cárcel", después de "destruir" económicamente a las familias y espera la ayuda de la caja de solidaridad.caso "contruido"royo ha deplorado además que el tribunal de cuentas haya "construido" este caso a partir de toda la "documentación recabada gracias a la aplicación del artículo 155" y en el que se considera "inconstitucional e ilegal" toda la actividad de "diplomacia pública" ejercida por el organismo. en este sentido, pone como ejemplo misiones de observación electoral en países como marruecos, costa rica, uruguay o macedonia que "sirven para reforzar lazos" con estos países, "actividades diplomáticas que hacen todos lo países del mundo".el diplocat es un consorcio impulsado por la generalitat dedicado a la proyección internacional de catalunya, creado en noviembre de 2012. desde el 14 de febrero de 2013 el secretario general de la institución fue royo hasta que fue cesado de sus funciones el 31 de octubre de 2017, por efecto de la aplicación del artículo 155 a la generalitat. como entidad de diplomacia pública, su objetivo es dirigirse a la opinión pública internacional para explicar catalunya en el mundo de forma transversal.
1
402
¿cuánto vamos a pagar por usar las carreteras? desde que el gobierno ha formalizado con bruselas su compromiso para implantar esa medida la pregunta ronda por la cabeza de todos los españoles.en el ministerio de transportes aseguran que no hay detalles y que la propuesta final dependerá de cómo evolucionen las negociaciones con el sector del transporte y con los distintos agentes sociales con los que se consultará para darle forma en los próximos años. todo puede pasar.lee también el gobierno baraja cobrar un céntimo por kilómetro en las vías nacionales con dos o más carriles pilar blázquezvariedad de propuestas desde dos céntimos a nuevela banda de posibilidades en estos momentos es tan amplia como propuestas hay sobre la mesa. en la vanguardia hemos tomado algunas de las más importantes para hacer una estimación de a qué se enfrentan los conductores españoles.por un lado el consell asesor d’infraestructures de catalunya baraja una estimación de canon de dos céntimos de euros por kilómetro para turismos.la asociación de empresas de conservación y explotación de infraestructuras (acex), habla de una media de cuatro céntimos.tarifas seopan habla de 19 céntimos para los camionesdesde la asociación de empresas constructoras, seopan, se han apuntado diferentes propuestas en base los cánones aplicados en otros países de la unión europea, la última, en marzo de 2020, barajaba posibles cargos de nueve céntimos por kilómetro por vehículo en el caso de los turismos y hasta 19 céntimos para los camiones.en estos tres casos, el canon se refiere al pago por uso de vías de alta capacidad es decir autopistas y autovías.lee también el pago por uso en las carreteras, pendiente de un gran pacto de estado eduardo magallón, pilar blázquezen base a estas tres propuestas recorrer los 621 kilómetros que separan madrid de barcelona podría costar 55,89 euros según la propuesta de seopan, 24,84 euros según acex y 12,42 euros según el consell asesor d’infraestructures de catalunya.barcelona tarragona, más barato que por la ap7 hasta ahoraun ejemplo que facilita las comparaciones es calcular el coste de viajar entre barcelona y tarragona. hasta ahora tomar la ap7 para hacer esta ruta implicaba un coste de 9,50 euros. con esas propuestas supondría pagar 1,97 euros si se aplica el canon de dos céntimos que propone el consell, 8,86 euros con el cálculo de seopan y 3,94 euros según acex.pero antes de llevarnos las manos a la cabeza hay que recordar que en el texto enviado a bruselas el gobierno explica que la medida será modulable y que podrán establecer exenciones, incentivos y bonus según la negociación que se desarrolle antes del 2024, que es cuando quiere implantar el pago por uso.supuestos no todos pagarán ni pagarán siempreen esa modulación encaja perfectamente la propuesta que desde el 2011 lleva paseando por los despachos y foros del sector la asociación española de la carretera (ace). según este organismo, el pago por uso no es lo mismo que un peaje, por ello ha calculado que para recaudar la cantidad necesaria para la conservación de las carreteras españolas se podría implantar un pago por uso generalizado en todas las carreteras que no sean urbanas pero con una franquicia libre de pago de hasta 10.000 kilómetros. a partir del kilómetro 10.001 se aplicaría un canon de tres céntimos para los turismos y de 10 céntimos para los camiones.control policial en una carretera catalana xavier cerveraesto significaría que si solo usáramos el coche para desplazarnos entre madrid y barcelona podríamos viajar hasta 16 veces gratis en el año. si nuestra única ruta fuera barcelona- tarragona nos saldría gratis más de 100 veces. pero claro, nadie se mueve solo desde madrid a barcelona o desde barcelona a tarragona. es solo un cálculo teórico como todos los que se hacen en este reportaje.alternativas la competencia de la alta velocidadporque la realidad de lo que vamos a pagar por usar nuestras carreteras está todavía abierta de par en par. la medida puede resultar escandalosa pero no tiene por qué serlo si se modula bien. puede ir acompañada de rebajas o incluso exenciones del impuesto de matriculación por ejemplo y lo que está claro es que aquellos que no usen el coche no tendrán que pagar.hablando de moverse entre madrid y barcelona a la carretera le ha surgido un potente competidor la alta velocidad de bajo coste. ahora los dos competidores el avlo y ouigo tienen ofertas por debajo de los 10 euros por trayecto en el 2024 habrá, al menos un tercer competidor. nunca se sabe.red nacional el transporte de mercancías será la claveestamos ante demasiadas variables inciertas como para hacer cálculos exactos. solo una cosa parece fuera de dudas, el que más viaje por carretera y el que tenga vehículos más contaminantes pagará más.y la decisión final no irá de la mano de los intereses de los viajeros el coche, el nudo gordiano de esta medida lo marcará el trato a transporte de mercancías. aunque el gobierno le ha dicho a bruselas que impondrá que el coste de esta medida recaiga sobre el cargador y no sobre el transportista el sector tiene claro que eso no será así en su totalidad y va a luchar para evitar que este nuevo coste le reste competitividad.
0
2,908
agentes policiales han detenido este sábado a un hombre que participó en el asalto a una tienda decathlon de barcelona durante los disturbios contra las medidas para frenar el coronavirus y, tras llevarse una bicicleta, la puso a la venta en el portal de anuncios wallapop, según ha podido confirmar la vanguardia.una de las imágenes más impactantes de los disturbios, tras las cuales se han realizado 14 detenciones y 20 agentes han tenido que ser atendidos, ha sido el vídeo de cómo un grupo de jóvenes rompía a patadas la puerta de cristal de la tienda y algunos de ellos salían con bicicletas robadas.poco después, usuarios de wallapop descubrían un anuncio de una bicicleta como la sustraída y que se ponía a la venta por 140 euros. “nueva, usada una vez”, se señalaba en el anuncio, que fue borrado poco después pero del que ya circulaba una captura de pantalla y se podía identificar un código postal de barcelona.según ha podido saber la vanguardia, la bicicleta sustraída se encuentra ya en dependencias policiales y el ladrón ha sido detenido.fuentes de wallapop, que no confirman la existencia del anuncio, recalcan que la plataforma cuenta con un equipo que monitoriza los anuncios “para detectar y atajar cuanto antes potenciales acciones fraudulentas” y señalan que si se identifica un anuncio de un artículo potencialmente robado se debe “reportar a través de la app e interponer una denuncia” a las autoridades, con las que colaboran “activamente para facilitar su investigación”.graves disturbios en barcelonalos altercados en barcelona comenzaron después de una protesta en la plaza sant jaume contra las nuevas restricciones decretadas por el govern para contener el coronavirus. la mayoría de los detenidos están denunciados por los presuntos delitos de atentado a agentes y desórdenes públicos, mientras que dos han sido arrestados por negarse reiteradamente a ser identificados.videounas 1.500 personas, según las cifras de la guardia urbana, se concentraron anoche pacíficamente al comienzo de la tarde en la plaza sant jaume contra las nuevas decretadas por el govern para contener el coronavirus, convocados por varios sectores afectados por las restricciones.posteriormente, sobre las 19 horas, una cincuentena de personas, según fuentes policiales, iniciaron los altercados, mientras que las 22 horas -al inicio del toque de queda- ya se habían disuelto.disturbios en barcelona dpa vía europa press / epalgunos manifestantes levantaron barricadas y quemaron contenedores en el centro de la ciudad y lanzaron vallas, petardos y botes de humo a la línea policial, ante lo que han intervenieron los efectivos antidisturbios de mossos, quienes han cargado contra los manifestantes con las porras y con proyectiles de foam.el director general de los mossos, pere ferrer, ha explicado en declaraciones a rac1 que las primeras investigaciones policiales señalan a “grupos de extrema derecha muy violentos y organizados”.por su parte, el conseller de interior de la generalitat, miquel sàmper, ha afirmado con relación a los altercados que los mossos d’esquadra “investigarán y perseguirán a los que han practicado la violencia extrema en la vía laietana y calles adyacentes”, y ha reprochado a los manifestantes buscar la desestabilización en un contexto de pandemia.
0
2,636
el sindicato de funcionarios csif ha denunciado ante la fiscalía a la alcaldesa de barcelona, ada colau, a la que acusa de un delito de prevaricación por el nombramiento, en su opinión «arbitrario», del jefe de la guardia urbana, pedro velázquez.según ha informado el sindicato en un comunicado, la denuncia también se dirige contra el propio jefe de la policía local de barcelona, por haber aceptado un cargo público sin cumplir con los requisitos legalmente establecidos.según sostiene la denuncia, colau nombró al nuevo jefe de la guardia urbana de barcelona el pasado mes de diciembre a través de un decreto de alcaldía, lo que fue una decisión «totalmente contraria a derecho».en opinión del sindicato, la designación del mando policial debería haber sido fruto de un proceso en que se tuvieran en cuenta los principios de «objetividad, mérito, capacidad e igualdad de oportunidades», en vez de responder a una decisión «unilateral y arbitraria».la urbana contra colauel pasado marzo se confirmó un positivo más en la guardia urbana de barcelona, que acumula unos 170 agentes con coronavirus. desde los sindicatos policiales de la ciudad condal señalan directamente a ada colau, alcaldesa de barcelona, como la culpable de la rápida propagación del virus en el cuerpo policial por su «mala gestión».«el distrito de sarria se verá afectado, sin policía»este último positivo obligó a aislar a todas aquellas personas que estuvieron en contacto con el infectado por coronavirus, con lo que la comisaría que se ve afectada es la de sarria (ut5), ya que el aislamiento alcanza a absolutamente toda la plantilla.«han de desinfectar toda la comisaría. el distrito de sarria se verá afectado, sin policía. suponemos que el patrullaje lo reforzarán de otras comisarías, pero ahora nos falta más información», explica a okdiario eugenio zambrano, portavoz de la central sindical independiente y de funcionarios (csif) en la guardia urbana de barcelona.
1
1,481
el pabellón 7 de fira de barcelona donde se acogerá a personas vulnerables durante el confinamiento. / jordi cotrina / vídeo: blanca blay / acnen los próximos días la fira de barcelona se va a transformar en un centro de emergencia para que las personas sin hogar de barcelona, cerca de un millar, se puedan confinar para prevenir la expansión del coronavirus. en estos momentos hay 1.200 personas, según los cálculos municipales, que duermen en el raso y que "no se han podido confinar", según ha reconocido la concejala de sanidad de barcelona, gemma tarafa. también se van a habilitar la apertura de 200 pisos turísticos para alojar familias vulnerables o víctimas de violencia machista, además de un albergue con 56 plazas.el ayuntamiento de barcelona se prepara para poder acoger todas las personas vulnerables que viven en la ciudad para que puedan confinarse "con la máxima dignidad" según ha asegurado la alcaldesa ada colau. la medida más importante, pero también la que va a tardar más días en ser una realidad es la apertura del pabellón maria eugenia, de 6.000 metros cuadrados para que puedan dormir personas que viven en la calle de forma voluntaria.quien se encargará de habilitar este hogar de campaña para las personas sin hogar va a ser la unidad militar de emergencia (ume), y, según ha expuesto la alcaldesa, "contarán con duchas, lavabos, mesas, camas y espacios lo más digno posible". esta mañana ha habido la primera reunión para habilitar el espacio, pero se desconoce, por el momento, la fecha de la puesta a punto del dispositivo. "será en los próximos días", ha asegurado tarafa.en una primera fase este hogar de emergencia va a acoger a 150 personas y será gestionado por la cruz roja. se habilitarán camas, duchas y servicios de comedor. "los profesionales y los voluntarios cumplirán las medidas de protección recomendadas y tendrán material de autoprotección, y los usuarios no podrán entrar y salir, este es un espacio al que pueden acudir si desean hacer el aislamiento", han explicado los profesionales de la entidad. a partir de la entrada de las primeras 150 personas se ampliará el número atendidos hasta la capacidad máxima del espacio de hasta 1.000 plazas previstas.el equipamiento que sí entra en funcionamiento este fin de semana es un albergue, que también gestionará la cruz roja, llamado pere calafell. allí vivirán 56 personas, entre hombres y mujeres. y además, se incorpora este fin de semana un servicio con 30 camas más para las personas sin hogar que deban cumplir aislamiento por haber dado positivo en el test de coronavirus.pisos turísticos para familiasuna tercera medida para la atención de las personas más vulnerables, que incorpora el ayuntamiento, es el de habilitar 200 pisos turísticos para que puedan vivir familias o personas vulnerables. los apartamentos lo ha ofrecido la agencia apartur, y el ayuntamiento va a pagar estas viviendas a un precio inferior al de mercado. allí vivirán mujeres víctimas de violencia machista con sus hijos, 198 personas refugiadas con niños que han llegado a la ciudad y que no tienen adonde vivir, y personas desahuciadas o sin hogar que están viviendo en pensiones o en pisos sociales en los cuales no se pueden cumplir las medidas de seguridad impuestas por l'agència de salut pública para evitar el contagio del coronavirus.escasa colaboración del 'govern'el consistorio ha agradecido el apoyo del gobierno central, permitiendo la colaboración de la unidad militar de emergencias (ume) y ha expuesto que la generalitat "no ha respuesto" sus peticiones para poder encontrar camas donde alojar a los sintecho. "cualquier ayuda es bienvenida, tenemos muchas personas vulnerables a las que atender y la semana que viene aún tendremos más", ha expuesto tarafa. de hecho colau ha pedido medidas de apoyo para "rebajar la curba de las necesidades sociales" durante la emergencia del coronavirus, ya que, a su entender, "los vulnerables son los que más están sufriendo esta situación extraordinaria".noticias relacionadaspor el momento, más de 400 personas se han ofrecido como voluntarias en los distintos proyectos sociales que plantea el ayuntamiento a lo largo de estos días. también la ciudadanía ha respondido entregando 25.000 mascarillas y 40.000 guantes al consistorio. el gremio de hotelero, según ha expuesto tarafa, también ha ofrecido plazas hoteleras para alojar personas sin hogar, una propuesta que el ayuntamiento está estudiando.mascarillas para la guardia urbanaa lo largo de esta semana, varios sindidcatos de la guardia urbana denunciarion que no les permitían llevar mascarillas. "tenemos material, y quien lo requiera podrá usarlo", ha respondido el teniente de alcaldía de seguridad, albert batlle, que ha actualizado que en este momento hay dos agentes de la urbana positivos por coronavirus, y 204 confinados en sus casos. además, ha actualizado el número de denuncias interpuestas en la ciudad por estar en la vía pública: se han interpuesto 4.112 denuncias a ciudadanos particulares y levantado 583 actas en locales comerciales. "son de carácter marginal, la ciudadanía esta respondiendo de forma responsable y hay que seguir haciéndolo", ha dicho batlle.
1
612
el rey y la reina letizia se desplazaron hasta la ciudad condal este lunes de manera fugaz en un viaje no anunciadola agenda oficial del rey para esta semana figuraba sin ningún acto oficial, si bien es conocido que este jueves pronunciará su tradicional mensaje de nochebuena. sin embargo, felipe vi y doña letizia viajaron por sorpresa, y sin aviso previo, a barcelona este lunes, un desplazamiento relámpago, discreto, para entregar al poeta joan margarit el premio cervantes 2019.el viaje, que no había sido anunciado, se ha comunicado después de que se produjera y que ambos regresaran a madrid. desde la casa del rey se ha informado de que este desplazamiento ha sido "con carácter privado".la explicación oficial es que toda vez que a margarit no se le pudo hacer entrega del galardón el pasado 23 de abril en la tradicional ceremonia en el paraninfo de la universidad de alcalá de henares, por razón de la pandemia del coronavirus, con este viaje se pretende compensar ese vacío.los reyes han estado acompañados por el ministro de cultura, josé manuel rodríguez uribes. el poeta, que estaba acompañado por su esposa, hijos y nietos, ha aprovechado la visita de felipe vi y doña letizia para recitarles el último poema que ha escrito y que ha finalizado hace un par de días.el premio cervantes "significa mucho"el acto ha tenido lugar en el palacete albéniz, la residencia oficial de los reyes en sus estancias en barcelona. "nos daríamos un grandísimo abrazo, pero tiene que ser a distancia", ha sido el saludo del rey a margarit, quien ha respondido: "antes que nada, gracias por la deferencia. no sé si lo merezco, pero estoy encantado"."no hemos querido dejar de hacer entrega porque de esto se trata", ha destacado el monarca, quien ha añadido que el premio cervantes "significa mucho". "me cabe el enorme honor de entregarte este premio. no podemos hacer discursos aquí", ha bromeado felipe vi.en un principio se había especulado con la posibilidad de que felipe vi, acompañado por pedro sánchez, visitaran este lunes la fabrica de seat. un hecho que finalmente no figuró en la agenda oficial, a lo que se suma que el presidente del gobierno debe guardar cuarentena al ser contacto estrecho de emmanuel macron, que dio positivo.dos meses despuésla última vez que el monarca se desplazó a la ciudad condal fue el pasado 9 de octubre, cuando también acompañado por sánchez presidió la entrega de premios de la primera edición de la barcelona new economy week-bnew, un evento que aglutinaba sectores de logística, inmobiliaria, industria digital, e-commerce y zonas económicas, y que contó con la participación de 111 países.un desplazamiento, éste de octubre, que se producía tras la polémica por el veto del gobierno a que el rey asistiera en barcelona a la entrega de despachos de nuevos jueces.
1
2,163
imagen de via laietana, en barcelona, durante el estado de alarma.última hora. coronaviruslos mossos d'esquadra detuvieron este viernes en barcelona a ocho personas que, pese al confinamiento, habían quedado en un piso para hacer una orgía y tenían "una gran cantidad" de droga, han informado la policía catalana en un tuit este sábado.los hechos se produjeron sobre las 10.30 horas del viernes, cuando fueron alertados por teléfono de una posible orgía y acudieron al piso, en el marco del cumplimiento del estado de alarma, han informado los mossos.en la vivienda detuvieron a ocho personas por un delito contra la salud pública tras localizar droga en una de las habitaciones.
0
932
once locales de la capital catalana participan en la prueba de unos prototipos de terraza en la calzada, que sustituirán a los bloques de hormigón y pivotes amarillosprototipo de lekustudio durbanis en dos de maig, 217. / ferran nadeuen el restaurante marinada todo es novedad hoy. el local, situado en el carrer de casp número 61 ha sido uno de los bares elegidos por el ayuntamiento de barcelona para implementar uno de los nuevos prototipos de terraza. "hace un mes y medio que nos llamaron y pensé que era broma", cuenta jordi sol, el propietario del negocio. después de varios retrasos -tendría que haber estado lista para el 15 de mayo- los operarios del consistorio llegaron el martes por la mañana y lo dejaron listo esa misma tarde. "no hemos hecho nada", explica sol.los parroquianos llegan al bar y lo primero que les llama la atención es la nueva plataforma. "qué terraza más bonita", recalca uno de ellos. "he visto las demás y esta es la más acogedora de todas", responde orgullosa dolors. han sido 11 los negocios elegidos para la prueba que se hará este mes de junio.hasta la mañana del miércoles, la ampliación de terraza -a raíz de la pandemia del covid- estaba protegida por unos pivotes amarillos que apenas separaban las mesas de la carretera. "muchos movían la mesa y la ponían encima de la acera", explica el propietario. en lugar de esos pivotes, ahora hay una plataforma de madera elevada protegida por una barrera decorada con flores. "con esta barrera te sientes más seguro, porque todo el mundo quiere estar en el exterior y antes era más complicado", comenta uno de los clientes habituales. "es una mejora, y todo lo que sea mejora está bien", zanja.problema de la nueva plataformaal restaurante llegan también trabajadores del ayuntamiento para comprobar que todo está en orden y la terraza está funcionando, pero se dan cuenta de algo que, tanto clientes como trabajadores han notado ya, la plataforma está inclinada. "depende de la pendiente de la calle", apunta una de las trabajadoras mientras fotografía la tarima. de hecho, algunos de los comensales han tenido que mover la mesa para tener estabilidad. "tiene bastante pendiente y la acera está más baja", señala el dueño. "según nos ha dicho el arquitecto, como esto es un prototipo, los que hagan a partir de ahora procurarán mejorarlo, aunque este se va a quedar fijo", lamenta.cerca del marinada está boca di bonifacio, donde los camareros montan la terraza, todavía entre bloques de hormigón amarillo. "esto es muy útil para nosotros porque la cosa funciona, a la gente le apetece estar fuera y la terraza está siempre llena", indica roberto pongo, dueño del restaurante. desde el negocio están expectantes con la decisión que anuncie el equipo municipal. "confiamos en que se pueda convertir en una terraza agradable que conecte con el ambiente de barcelona", recalca.noticias relacionadastambién está rodeada de hormigón el bar casa sorio, que comparte la ampliación de la terraza con el local de al lado. "los clientes la prefieren a la terraza normal", explica carmen onieva, propietaria del bar. "esta sí está muy bien porque es bastante amplia, pero las hay muy estrechitas también", comenta una de las clientas. "muy seguras no me parecen en la calzada", añade.pago de las ampliacionesel mayor problema al que se enfrentan ahora los dueños de los bares de la ciudad es que estas nuevas terrazas que instalará consistorio tendrán que pagarlas ellos. "nosotros no cobramos más por atender en la terraza porque tenemos clientela familiar, a ver qué nos piden", apunta onieva. "después de ser uno de los sectores más afectados, el ayuntamiento tendría que hacer algún tipo de esfuerzo. escuché a la alcaldesa hablar de unos precios bastante elevados", critica sol. "si cuesta cinco euros vale, pero si son 500, no", insiste sebastián gonzález, otro de los propietarios de casa sorio. “siempre se podría hacer más, pero, dentro de este panorama, estamos bastante satisfechos”, termina pongo.
1
1,402
el ayuntamiento de barcelona ampliará el servicio de odontología gratuito para personas vulnerables. lo explica gemma tarafa, concejala de salud del ayuntamiento de barcelona. en la foto, un ciudadano se realiza una revisión con un dentista municipal en un centro de la calle de viladomat. / maite cruz / vídeo: efeel ayuntamiento de barcelona ampliará el servicio de odontología gratuito para personas vulnerables con un nuevo local que se ubicará en el barrio de torre baró, en el distrito de nou barris.este servicio municipal, que funciona desde el otoño del 2018 en las instalaciones del calle viladomat 127, abrirá de este modo un segundo punto de atención en el número 34 de la plaza eucaliptus que permitirá ampliar el número de personas atendidas.según ha informado este domingo el ayuntamiento en un comunicado, el nuevo local forma parte de un edificio que había sido cedido en el 2013 por el consistorio a la universitat de barcelona (ub), que lo había utilizado como clínica solidaria en el 2018 y el 2019.el ayuntamiento prevé que este nuevo local que ofrecerá un servicio odontológico gratuito pueda entrar en funcionamiento durante el último trimestre de 2020.el servicio de odontología gratuito para personas vulnerables ha atendido desde que se puso en marcha a más de 1.600 personas derivadas desde los servicios sociales municipales, de las cuales el 53% son mujeres.éste no es el único servicio odontológico que está desarrollando el ayuntamiento: el proyecto de dentista municipal abierto a la ciudadanía con precios alrededor de un 40 % inferiores a los habituales ha licitado recientemente el estudio técnico para determinar la mejor ubicación de la clínica, recuerda el consistorio."desde que el pasado mes de febrero el tribunal superior de justícia de cataluña (tsjc) dio la razón al consistorio y levantó la medida cautelar de suspensión que había solicitado el colegio oficial de odontólogos y estomatólogos (coec), el ayuntamiento ha seguido los procedimientos administrativos previstos y confía en poder cerrar la ubicación durante el próximo otoño", añade.noticias relacionadasademás, el pasado mes de enero el ayuntamiento acordó con la asociación empresarial de centros de asistencia dental una reducción de precio importante para personas vulnerables que sean usuarias de la tarjeta rosa o de la tarjeta barcelona solidaria, un proyecto que sigue vigente.el objetivo de este conjunto de medidas, recalca el ayuntamiento, es "promover el acceso a la atención bucodental de la población barcelonesa que por motivos estrictamente económicos tiene dificultades para acceder a los principales tratamientos odontológicos, una situación que afecta al menos al 12% de la población de catalunya".
1
2,517
rechaza la petición de archivo de fiscalía porque sería "prematuro"barcelona, 3 jun. (europa press) -el titular del juzgado de instrucción 7 de barcelona, que investiga las cargas policiales durante el 1-o en la capital catalana, ha rechazado la petición de la fiscalía de archivar la causa y ha argumentado que ve en los agentes de policía "absoluta falta de consideración" hacia la integridad física y la dignidad de los votantes.en un auto consultado este miércoles por europa press, el juzgado rechaza la solicitud del ministerio público y recuerda que quedan diligencias acordadas pendientes de practicar y diversos escritos de las partes personadas solicitando nuevas diligencias de prueba aún por acordar, por lo que vería "prematuro" un archivo de la causa.se opone a la petición de la fiscalía de no aplicar a los policías investigados en la causa el delito previsto en el artículo 175 del código penal --cuando la autoridad o funcionario público, abusando de su cargo, atenta contra la integridad moral--.el juez replica al ministerio público que "los argumentos que utiliza para descartar tal aplicación serían plenamente aplicables al caso", ya que considera que hay concurrencia de padecimiento físico o psíquico al tener casi 300 partes de lesiones.resalta además que "son múltiples las imágenes de personas arrastradas por el suelo de cualquier manera, el pelo o desde la mandíbula, arrojados escaleras abajo, pisoteados por agentes, ignorados una vez presentan heridas de consideración, sin entrar en los insultos que algunos ciudadanos denuncian haber recibido".sobre si pudo haber un trato degradante o humillante, valora: "basta observar las imágenes que constan en la causa, donde en múltiples casos los ciudadanos son tratados con absoluta falta de consideración no sólo a su integridad física, sino a su propia dignidad".en cuanto a la incidencia en la causa barcelonesa de la sentencia del tribunal supremo que condena a los líderes soberanistas por impulsar el 1-o, argumenta que el fallo valora la situación vivida en catalunya el 1 de octubre de 2017 en su totalidad, pero no "la posible responsabilidad penal de las personas que allí se encontraban, que corresponde investigar, en lo relativo a la ciudad de barcelona", al juzgado que él preside.
0
1,169
aprovechando que la presidenta de la comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, está de viaje en cataluña, el presidente del gobierno, pedro sánchez, ha visitado por sorpresa el hospital de la paz de madrid, uno de los de referencia de la región. lo ha hecho entre abucheos de sanitarios y ciudadanos que le esperaban a su llegada como forma de protesta por su gestión de la pandemia.fue a las nueve y cuarto de la noche de ayer jueves cuando moncloa anunció la primera visita del jefe del ejecutivo a un centro sanitario desde el inicio de la pandemia. nunca hasta ahora se había interesado por el estado de la sanidad ni de los sanitarios. moncloa había avisado a la dirección de la paz, pero no al resto de las autoridades madrileñas, como suele ser habitual en este tipo de visitas oficiales por parte del presidente.sánchez, que se ha hecho acompañar por el ministro de sanidad, salvador illa, y por el de ciencia e innovación, pedro duque, ha sido recibido a las puertas del hospital por el alcalde de madrid, josé luís martínez almeida, que tras enterarse de la visita a última hora de noche tuvo que anular su agenda para cumplir con el protocolo de recibir al presidente del gobierno en su ciudad en el transcurso de un acto de estas características. almeida no estaba invitado.moncloa y el ministerio de sanidad gestionaron la visita en pocas horas, entre el miércoles y el jueves. se llevó con mucha discreción ya que desde el gabinete presidencial no se tenía del todo claro la idoneidad o no de este tipo de acto. se barajaban dos fechas. pero finalmente, con ayuso fuera de madrid, se optó por acudir este viernes en lugar del próximo lunes.la ruta del presidente y sus ministros por el hospital de la paz se ha circunscrito a la unidad central de investigación clínica, la responsable de coordinar hasta ahora a nivel nacional el desarrollo de ensayos clínicos covid-19. ha sido una visita breve, para hacerse la foto, y continuar con la estrategia de marketing de mostrar a sánchez como el gran impulsor de la investigación.críticas del ppen el partido popular no ha gustado nada la actitud del jefe del ejecutivo. ha sido el portavoz parlamentario de los populares en la comunidad de madrid, alfonso serrano, el encargado de afear a sánchez la deslealtad hacia el gobierno regional de isabel díaz ayuso afirmando que «seguramente el psoe pondría el grito en el cielo si la presidenta de la comunidad de madrid visitara algún municipio de manera institucional con alcalde socialista sin su presencia».el portavoz del pp en la asamblea madrileña ha preguntado al psoe de madrid, que lidera el delegado del gobierno, josé manuel franco, que sí estaba presente en la visita, si «¿va a pronunciarse al respecto en esta ocasión el partido socialista de la comunidad de madrid?, ¿va a ponerse del lado de quien representa a todos los madrileños, o nuevamente agachará la cabeza ante los desprecios de sánchez?».aplausos a almeidaa su llegada al hospital de la paz, pedro sánchez y sus dos ministros han sido fuertemente abucheados por un grupo de sanitarios y ciudadanos que se han agolpado a las puertas del centro sanitario madrileño. sánchez, illa y duque han recibido gritos de «¡fuera, fuera!» por una visita que únicamente buscaba la fotografía al lado de los héroes de la pandemia.los abucheos se han convertido en aplausos para el alcalde almeida, que ha correspondido con un saludo en la distancia.sin prensacomo se ha convertido en habitual en los últimos meses en este tipo de visitas que pueden ser peligrosas para sánchez porque moncloa no puede controlar, la secretaria de estado de comunicación tampoco ha permitido que los periodistas acompañen al jefe del ejecutivo en la paz. no es una cuestión de las restricciones impuestas por la covid-19, pues desde que empezó la pandemia el presidente ha realizado varios viajes como a senegal, portugal o italia, donde se ha hecho acompañar de periodistas. en esta ocasión, como había ocurrido en abril durante la visita a una fábrica de respiradores, ha sido moncloa la encargada de distribuir las imágenes.hospital de pandemiasla visita de sánchez al hospital de la paz, que depende de la comunidad de madrid y es uno de los que tiene mayor carga asistencial, llega a pocos días de la inauguración del hospital de pandemias isabel zendal. ningún miembro del gobierno acudirá a su puesta en marcha, tras poner en cuestión la necesidad de su construcción. la propia díaz ayuso invitó al presidente durante la rueda de prensa conjunta que hicieron tras su visita a sol y posteriormente invitó también al ministro de sanidad, salvador illa, que ha rechazado el convite.visita a rovieste jueves pedro sánchez también sorprendió visitando las instalaciones de la empresa de componentes farmacéuticos rovi, situada en san sebastián de los reyes (madrid), que desde ayer fabrica en españa la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica norteamericana moderna. el presidente, acompañado del ministro duque, acudió a las instalaciones de la compañía para conocer el proceso de fabricación del antídoto y dar un discurso a los empleados y la dirección. durante esa intervención, que se emitió por los canales oficiales de la moncloa, sánchez sacó pecho de la gestión de su gabinete durante la crisis.
0
1,528
la universitat de barcelona ha analizado la presencia de covid-19 en aguas residuales y ha comprobado que desde el pasado 15 de enero había restos del virus. así lo ha reconocido albert bosch, presidente de la sociedad española de virología y catedrático del departamento de microbiología de la ub, en el programa vía lliure de rac 1.“hemos analizado la presencia del sars en muestras antiguas y hemos encontrado que el virus ya estaba [desde la citada fecha]. estamos hablando de cuarenta un días antes de la primera declaración de un caso que fue el 25 de febrero”, ha explicado.el sistema permite “anticipar mucho la presencia del virus en la población y nos deja un margen de tiempo para actuar de forma inmediata” albert bosch presidente de la sociedad española de virologíasobre el sistema, añade, les permite “anticipar mucho la presencia del virus en la población. no digo que sea una tarea sencilla, pero nos deja un margen de tiempo para actuar de forma inmediata”.sobre el reciente confinamiento opina que “puede ser que hubiera casos enmascarados dentro de la temporada de gripe, cuando todavía no teníamos constancia de que la infección estuviera por aquí”. sobre esto especifica que “entre las dos cosas -los casos de gripe y los asintomáticos- puede ser que la circulación del virus pasara inadvertida”.sobre el futuro desvela que “se está preparando una vigilancia estratégica a nivel tanto de catalunya como de el resto de españa. se puede poner en práctica de forma inmediata”. e incide en que “a la entrada de las depuradoras de agua residual ya prácticamente hemos perdido la señal de covid-19. pese a ello, y para que no se baje la guardia, en algunos de los principales colectores de barcelona todavía lo hallamos. el virus, por tanto, se excreta todavía, pero en una menor cantidad”.
0
2,576
nuevo ataque de radicales independentistas a inés arrimadas en barcelona. la número dos de ciudadanos ha acudido a votar junto a su marido a su colegio electoral en la ciudad condal y antes y después de votar ha sido increpada por un grupo de separatistas que la esperaban en el centro.«¡fascista!», «¡facha!» o «¡fuera los fascistas de nuestro barrio!» son algunas de las lindezas que los radicales independentistas le han dedicado a inés arrimadas, que les ha contestado dedicándoles una sonrisa.además, otro momento tenso se ha vivido con un hombre que ha salido en defensa de arrimadas. el hombre planta cara a los independentistas radicales llamándoles «nazis» mientras los separatistas le increpan al grito de «¡facha!». el hombre se alejó del colegio electoral tras decir «¡viva la constitución y viva españa!».en declaraciones posteriores a los medios de comunicación, la portavoz de ciudadanos en el congreso ha cargado contra el gobierno de la generalitat por los insultos que ha recibido: «gritan más, porque saben que tienen la protección del gobierno de la generalitat. quienes quieren echarnos de cataluña tienen toda la impunidad».por otro lado, arrimadas ha pedido «un último esfuerzo de ir a votar» porque no hay que «tirar la toalla ni perder la esperanza». «ir a votar va a servir en cataluña para que el odio deje paso a la convivencia y a nivel de toda españa para que la desesperanza deje paso a la esperanza y a las ganas de reformar este país», ha defendido.la número dos de ciudadanos ha apelado a la participación en las elecciones generales porque «nos jugamos el futuro de las próximas generaciones»: «pido a todo el mundo que no se quede en casa porque entiendo que estén hartos, pero los que no se hartan son los que quieren seguir utilizando las instituciones a su servicio y los que quieren que en cataluña haya esta división social». «desde casa no se cambian las cosas, se cambian votando en las urnas», ha zanjado arrimadas.
0
1,677
mientras el ministro de interior, fernando grande-marlaska, se relajaba cenando y tomando una copa en el bar válgame dios de chueca, cientos de agentes de la policía nacional y la guardia civil se jugaban la vida en las calles de barcelona.la violencia alentada por el propio presidente de la generalitat, quim torra, se ha recrudecido en la ciudad condal y en las principales poblaciones de cataluña, en las que los cdr han logrado imponer su ley.en esta segunda noche de altercados, los cdr y numerosos grupos de jóvenes han prendido decenas de hogueras en las calles de barcelona, han pegado fuego a varios vehículos y han arrojado sobre los agentes de los mossos y la policía piedras impregnadas con ácido.torra culpa a los «infiltrados»pasada la medianoche, los mossos d’esquadra habían detenido a más de 20 personas involucradas en actos vandálicos y altercados. el sistema d’emergències mèdiques (sem) de la generalitat ha atendido a 52 personas. el herido más grave, registrado en tarragona, sufre traumatismo craneoencefálico.pero los cdr alentados por el president quim torra han mostrado un especial ensañamiento con la policía nacional y la guardia civil, los agentes que se encuentran a las órdenes del ministro grande-marlaska. durante los últimos días han cercado comisarías, han intentado asaltar la delegación del gobierno en barcelona y han montado escraches ante los establecimientos en los que pernoctan los agentes desplazados desde distintos puntos de españa.cerca de la medianoche, apremiado por la situación, quim torra comparecía en rueda de prensa para pedir que ceden los actos vandálicos. pero lejos de reconocer que él ha sido el principal instigador de estos incidentes, ha atribuido la violencia a la presencia de «infiltrados» en los cdr. tal como ha reconocido en varias entrevistas, tanto su mujer como todos sus hijos son miembros de algún cdr violento.
0
2,802
caída del tráfico, lluvia y viento dejan el aire más limpio de barcelona en décadas la agencia de salud pública compara la contaminación de la ciudad con la del cap de creus, el montseny o collserolahorizonte limpio de barcelona, el pasado viernes, visto desde la montaña de montjuïc. massimiliano minocri (el país)la combinación entre la drástica caída del tráfico, de hasta un 80%, como consecuencia de las restricciones a la movilidad por el estado de alarma para luchar contra el coronavirus, y los últimos días de lluvia y viento han desplomado la contaminación en barcelona. coincidiendo con las tres semanas de confinamiento para frenar la emergencia sanitaria, la ciudad ha registrado nueve de los días con el aire más limpio de los últimos 20 años.los datos se extraen de las estaciones que miden la contaminación por dióxido de nitrógeno (no2, indicador de las emisiones del tráfico) en la ciudad de barcelona. son las ubicadas en el eixample y en gràcia, con valores entre 8,9 y 18,7 microgramos por metro cúbico, señala el portal contaminació.barcelona.la situación es inédita desde hace dos décadas. la agencia de salud pública de barcelona (aspb) ha ido publicando informes de seguimiento de la calidad del aire desde que el día 14 comenzó el confinamiento. el último, que comprende las mediciones realizadas desde el 14 de marzo al 2 de abril, recoge muestras en las 11 estaciones de la ciudad y concluye que la caída acumulada de dióxido de nitrógeno es del 69% y la de partículas, del 46%. los actuales niveles cumplen de pleno las recomendaciones de la organización mundial de la salud para la protección de la población, señala la responsable del servicio de calidad e intervención ambiental de la aspb, anna gómez.“en términos absolutos, el descenso es mayor en las calles que presentaban intensidades de tráfico también mayor y niveles más elevados de contaminación”, constata el informe, en el que también se asegura que “los niveles de la última semana en la ciudad de dióxido de nitrógeno y partículas son los equivalentes a los niveles habituales de entornos rurales y naturales” como el montseny (en partículas, los niveles en vall d’hebron fueron inferiores a la media anual de 2018 de la sierra), cap de creus (también en partículas, el eixample se alineó con el paraje natural) o collserola (en dióxido de nitrógeno, los niveles en algunos puntos de la ciudad han registrado la media del observatorio fabra).como en el montsenylo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela aspb señala que el no2 se situó la semana pasada en medias de entre 8 y 15 microgramos por metro cúbico en las estaciones próximas al tráfico. y en las estaciones de fondo, no próximas a los coches, puntualmente los niveles han caído más: el 1 de abril, en la ciutadella, la media diaria fue de 4,1 microgramos. en el montseny, la media anual está entre 3 y 4.en el caso de las partículas pm10, los niveles de la última semana se han situado entre 18 y 11 microgramos por metro cúbico, mucho más bajos que las medias del año 2019. en otro contaminante como es el black carbon (el hollín emitido por los vehículos diésel) se han detectado caídas de hasta el 79% en estaciones de medición como la del eixample. el ambientólogo e impulsor de contaminació.barcelona, miquel ortega, afirma que “la situación derivada de la alarma por el coronavirus está dando una pausa en la contaminación de la ciudad”, que demuestra que “reducir el tráfico reduce dos grandes problemas como son la contaminación y el ruido”.caída del tráficootra fuente que ha analizado el aire durante la crisis ha sido lobelia. la firma emplea un sistema de medición que cruza datos de las estaciones metropolitanas, datos de la generalitat, de tráfico, modelos meteorológicos y otras variables, como la densidad de población. con este cálculo, indican que durante la quincena anterior al confinamiento la media de no2 en la ciudad fue de 28 microgramos por metro cúbico; y del 15 de marzo al 1 de abril se ha reducido hasta 14,4. “es relevante que las bajas concentraciones son consistentes en el tiempo, nunca habíamos tenido niveles tan prolongados y nunca había habido tan poca diferencia entre dentro y fuera de la ciudad”, apunta su directora, laia romero.parte de los buenos datos han sido posibles gracias a una reducción drástica de la movilidad. solo en el área metropolitana, el tráfico rodado ha disminuido un 75% en un día normal comparado con un día laborable de febrero. las principales caídas se han dado en los accesos al interior de la ciudad, que implican 1,24 millones de viajes menos en vehículos privados. en el transporte público, hay un 10% de viajeros, el uso del taxi ha caído un 95% y la movilidad en bicicleta, un 87%.
1
239
barcelona, 1 may. (europa press) -la cantante rigoberta bandini ha presentado el videoclip de su canción 'ay mamá' en un acto en la sala phenomena de barcelona este domingo, coincidiendo con el día de la madre.la cantante presentó este "himno" feminista en el benidorm fest a finales de enero, donde quedó en segunda posición, y ya ha sumado más de 22 millones de reproducciones en spotify, recoge un comunicado.en una entrevista con europa press en enero, la cantante explicó que es una canción dedicada a la maternidad y en contra de los estigmas sobre el cuerpo de las mujeres.
1
1,828
poco a poco se van conociendo más detalles sobre el lanzamiento del ave low cost que renfe pondrá en circulación el próximo 6 de abril, el bautizado como avlo, que permitirá comprar billetes para viajar entre madrid y barcelona por un precio mínimo de 10 euros y de 5 euros para los niños menores de 14 años.el importe de los billetes del nuevo servicio oscilará entre los 10 y los 60 euros en función de la demanda que en cada momento tenga cada plaza, al menos esa será la propuesta que renfe prevé aprobar en la reunión de su consejo de administración de este miércoles, 18 de diciembre.la compañía ferroviaria pública comenzará a explotar el avlo con una oferta comercial de dos frecuencias diarias por sentido, si bien prevé ir ampliando sus circulaciones hasta sumar cinco a finales de 2020, precisamente para cuando está fijada la liberalización del transporte en tren y la entrada de competidores, según indicó el presidente de la operadora pública, isaías táboas, en sendas entrevistas con el país y la vanguardia.con el lanzamiento de este servicio, renfe da así el 'pistoletazo de salida' a la carrera hacia el ave barato, dado que los referidos nuevos operadores que entrarán en el ferrocarril el próximo año, sncf y trenitalia, ya han avanzado su intención de hacerlo con trenes a precios asequibles.precisamente, al poner en marcha avlo en abril, renfe busca sacar unos meses de delantera a sus futuros competidores. de hecho, prevé comenzar a vender los billetes del low cost a finales de enero.además, la operadora pública arrancará su ave barato en la línea madrid-barcelona, el corredor de mayor movilidad de viajeros del país, el que más competencia tiene con el avión y otros modos de transporte, y uno de los tres que el próximo año se abren a la entrada de nuevos operadores, junto con el corredor a levante y el ave que une madrid con sevilla y málaga.un millón de viajerosrenfe confía en que el nuevo servicio logre un millón de viajeros al año en los dos primeros ejercicios en servicio. según el presidente de la compañía, estos pasajeros se 'robarán' principalmente de entre los que actualmente viajan en coche y entre los colectivos que no toman el ave por una cuestión de precios, como familias o jóvenes.en línea con este objetivo está la iniciativa de poner un precio de 5 euros para los billetes de los niños menores de 14 años que viajen acompañados de un adulto.el lanzamiento de un ave barato constituye, junto a la digitalización y la internacionalización, uno de los pilares del plan estratégico que renfe desarrolla para prepararse ante el fin de su monopolio y la llegada de competencia. la compañía confía en que este nuevo servicio le genere el 20% de sus ingresos totales en un horizonte de diez años.
1
1,611
el govern pide la amnistía para los nueve líderes independentistas condenados por el supremo y el movimiento llama a la "reincidencia" después de que un manifestante perdiera un ojo y otro, un testículo en los incidentes de el prat el lunescargas policiales y al menos tres detenidos en barcelona en una nueva tarde de movilizaciones contra la sentencia del procés. un fallo que ha fijado penas de de 9 a 13 años para los líderes independentistas, y que ha provocado numerosas concentraciones y acciones de protesta que se saldaron el lunes con 131 manifestantes y 40 policías y mossos heridos y que continúan este martes con concentraciones ante las principales delegaciones y subdelegaciones de gobierno que han virado en enfrentamientos violentos con mossos y policía nacional.además de las protestas que se prevé duren toda la semana, los sindicatos intersindical-csc y la intersindical alternativa de catalunya (iac) han ratificado la convocatoria de huelga general del viernes 18, bajo el lema por los derechos y las libertades. huelga general, y que tendrá como acto central una manifestación por la tarde que partirá desde los jardinets de gràcia.cargas policiales en barcelonahan sido varias las cargas de los mossos contra los manifestantes que intentaban romper el cordón policial que blindaba la delegación de gobierno en barcelona, informa rodrigo terrasa. se han producido numerosos lanzamientos de objetos contra los agentes y hay al menos tres detenidos, según efe. los agentes han despejado la zona entre barricadas construidas con contenedores ardiendo, vallas metálicas e incluso motos.la policía ha lanzado pelotas de goma y ha habido varios heridos en una auténtica batalla campal en paseo de gràcia, informa alberto di lolli.tras el asedio a la delegación de gobierno, el eixample derecho de barcelona se ha transformado esta noche en el escenario de una batalla campal entre agentes de seguridad y grupos violentos de manifestantes que han quemado mobiliario urbano, construido barricadas y prendido hogueras.en el área comprendida, aproximadamente, entre la diagonal, paseo de gràcia, gran vía y bruc, la circulación ha sido cortada por cuestiones de seguridad, debido a los altercados producidos tras a manifestación de esta tarde contra la sentencia del "procés" y convocada por los cdr.los mossos d'esquadra han pedido a la ciudadanía que no se acerque a esta zona y, en especial, al paseo de gràcia, con jardinets de gràcia, y pau claris con mallorca, donde queman contenedores y hay barricadas.según ha podido constatar efe, se pueden ver hogueras cada cien metros mientras que furgonetas de las fuerzas de seguridad recorren las calles a gran velocidad para dispersar a los manifestantes.la policía catalana ha estrenado este martes unas nuevas vallas más altas para contener a los manifestantes. a través de telegram, arran ha explicado a sus seguidores que deben colocarse muy cerca de la valla y agrupados para que los agentes no puedan salir a cargar.los manifestantes han intentado romper el cordón policial arrancando las vallas que les impiden acceder al edificio y se han producido varias cargas después de sucesivos avisos. tras lograr reponer las vallas y volver a romper el cordón los manifestantes, los mossos han vuelto a cargar varias veces más. también han recurrido al lanzamiento de pelotas de foam.el dispositivo policial conjunto ha estado formado por una primera línea de mossos d'esquadra y una segunda línea de antidisturbios de la policía nacional, una disposición excepcional.a pocos metros se ha celebrado el acto de òmnium cultural, en el que algunos familiares de los presos independentistas han leído cartas escritas desde la cárcel y ha habido una "actuación especial" de lluìs llach. los manifestantes han portado velas en homenaje a los condenados por el tribunal supremo.el ayuntamiento de barcelona cifra en 40.000 personas la asistencia al acto de 'sentada con velas'. la mayoría de manifestantes estaban en paseo de gràcia y los incidentes han sido en la calle mallorca, cerca del edificio.aunque aún no hay cifras oficiales de heridos, los independentistas afirman que hay entre 55 y 60 personas lesionadas tras las protestas.como estrategia de protesta para este martes, òmnium cultural ha difundido un mensaje a través de sus redes sociales en el que reclama a los catalanes que fueron partícipes de la movilización del 20-s y las votaciones del 1-o de 2017 que se "autoinculpen": "contra la sentencia, desobediencia", ha señalado esta entidad independentista.cargas también en girona, sabadell y tarragonaen girona, la concentración ante la subdelegación del gobierno, que finalmente ha congregado a unas 9.000 personas, ha comenzado a disolverse después de que los presentes hayan entonado els segadors. no obstante el carácter pacífico de la concentración, algunos participantes han acabado lanzando objetos a los mossos que custodian el edificio y se han producido cargas.el acto, que ha sido organizado por partidos independentistas, ha contado con la presencia de los consejeros chakir el homrani, teresa jordà, y la hermana de bassa, montse bassa, así como del hijo de la ex consellera, josep surroca, quien ha leído un manifiesto en el que los cargos electos han rechazado una sentencia que "representa una regresión de los derechos y libertades", y han reclamado la amnistía de los presos así como reafirmado su compromiso con el derecho a la autodeterminación.tras las cargas, los manifestantes que aún permanecen en las calles se han trasladado desde la subdelegación del gobierno en girona hasta la plaza 1 de octubre donde, rodeados por los mossos, han encendido una hoguera.del mismo modo, en la concentración llevada a cabo ante la subdelegación del gobierno en lleida, que ha contado con unas 6.000 personas según la guardia urbana, un grupo de manifestantes ha quemado una bandera española y ha lanzado petardos y huevos a los mossos y agentes de la policía nacional que vigilaban las instalaciones. finalmente, algunas de las personas congregadas a las puertas de la subdelegación del gobierno han roto el cordón policial y los mossos d'esquadra han cargado contra ellos con porras y haciendo circular las furgonetas a gran velocidad.en sabadell la concentración ante la comisaría de policía también ha acabado con los mossos advirtiendo de que cargarían contra los manifestantes si no dejaban de lanzar objetos a la fachada, informa germán gonzález.y en tarragona los mossos han cargado contra un grupo de manifestantes encapuchados frente a la subdelegación del gobierno. la policía ha cargado y ha disparado proyectiles de foam después que unas 500 personas arrojaran pintura y otros objetos contra el edificio, protegido por un cordón policial.cortes de carreterasla ap-7, que ha estado cortada en girona, en el punto kilométrico 60, ha quedado reabierta, hay un carril cortado en la a-26 en olot por manifestación y un corte de la calzada en la n-340 en vilafranca del penedés, en barcelona. los manifestantes han vuelto a cortar la c-17 en su confluencia con la c-25 a la altura de gurb (barcelona), que había quedado despejada a primera hora de la tarde.a lo largo de la tarde se han ido intensificando los cortes de carreteras en toda la comunidad, informa trànsit.en tarragona, un coche ha intentado embestir a los manifestantes que cortaban la a-7, en su mayoría estudiantes."hoy llenamos las calles, mañana las carreteras". con ese lema arrancarán el miércoles las llamadas marchas por la libertad, que partirán de toda cataluña para confluir el viernes en barcelona y unirse a la huelga general.cortes de tren y normalidad en el pratsegún los datos del ministerio de fomento, ha estado suspendida la circulación entre reus y tarragona y entre reus y constantí debido a un grupo de personas que invadían las vías. aparte de este incidente, la red ferroviaria no ha sufrido incidencias significativas.la jornada ha transcurrido con normalidad en todos los aeropuertos. el aeropuerto de barcelona no ha tenido hoy problemas en los accesos ni incidencias en facturación o filtros. la única afección operativa se debe al arrastre de la jornada de ayer, cancelaciones por rotación y retrasos, pero no debido a la operativa en sí de esta jornada, informa fomento. se han cancelado 48 vuelos a lo largo del día.en el aeropuerto de girona se ha producido un corte de la autopista ap-7 a la altura de sant gregori i fornells, a unos 5km al norte del aeropuerto, que ha causando retenciones y dificultades para acceder.dolors bassa pedirá la nulidad de la sentenciael abogado de dolors bassa presentará un incidente de nulidad de la sentencia del tribunal supremo. considera que le atribuye un cargo, consellera de ensenyament, que no tenía durante el 1-o.el govern pide la amnistía de los condenadosla mesa del parlament, presidida por roger torrent y de mayoría independentista, ha acordado que el pleno para rechazar la sentencia se celebrará el próximo jueves a las 10 horas. el presidente de la generalitat, quim torra, comparecerá de forma extraordinaria en el hemiciclo, informa víctor mondelo. el govern de la generalitat, tras reunirse de forma extraordinaria, pide la amnistía de los nueve líderes independentistas condenados.la portavoz del govern, mertixell budó, ha asegurado que el ejecutivo catalán no conocía las acciones de tsunami democràtic, pero ha sostenido que el gabinete de quim torra "comparte la rabia de la gente cuando se supo la sentencia". "entendemos que la gente se quiera movilizar y lo respetamos. queremos garantizar el derecho a la manifestación", ha abundado.pleno extraordinario en la diputación de barcelonala diputación de barcelona, presidida por el psc, celebrará un pleno extraordinario el jueves para responder a la sentencia. jxcat, que gobierna con los socialistas, y erc han forzado que en la sesión se vote una moción para "rechazar la sentencia" y mostrar el "compromiso con el derecho a la autodeterminación", informa víctor mondelo.bélgica pide la euroorden contra puigdemont traducidala fiscalía belga ha pedido a las autoridades españolas la traducción a uno de los idiomas oficiales del país -francés, flamenco o alemán- o al inglés de la orden europea de detención y entrega dictada el lunes por el juez del tribunal supremopablo llarena contra el ex presidente de cataluña carles puigdemont, un proceso que españa espera cumplir "a lo largo de la semana que viene"."vista la complejidad del caso y de las dos órdenes de detención ya emitidas con anterioridad contra carles puigdeont, el expediente exige un análisis jurídico profundo", ha justificado la fiscalía de bruselas, en un comunicado en el que también confirma que es esta instancia la que ha asumido el caso.puigdemont pedirá su restitución como diputadopor su parte, el ex presidentcarles puigdemont ha asegurado que pedirá la restitución de sus derechos políticos y económicos como diputado del parlament después de que el juez pablo llarena acordase levantar su suspensión, que era aplicable a procesados por delito de rebelión pero no de sedición.la mesa del parlament ha recibido ya la notificación de esta suspensión, según europa press. fuentes parlamentarias han explicado que la mesa no ha abordado las consecuencias de esta decisión ni si cobrará el sueldo (algo que podría ser de forma automática) ni la posible delegación del voto, porque antes lo debería solicitar el ex president."pediré, si no lo hemos hecho hoy, lo haré mañana, la restitución de todos mis derechos políticos y económicos en el parlament de cataluña", ha asegurado puigdemont en declaraciones a los medios en el marco de una protesta de una veintena de eurodiputados que han pedido la libertad de los políticos catalanes presos en las puertas del parlamento europeo.un manifestante pierde un ojo y otro, un testículoha explotado el globo ocular de un manifestante herido ayer en el prat. el hombre, que padece también múltiples heridas faciales además de estallido del globo ocular, ha sido operado por especialistas de bellvitge esta mañana, que no han podido salvarle el ojo.se desconoce si le impactó una bala de foam, usadas por los mossos, o una pelota de goma, usadas por la policía nacional, informa héctor marín. también presenta múltiples heridas faciales de las que será operado hoy.por otro lado, la organización alerta solidaria, próxima a la cup, ha informado de que otro hombre de 30 años habría perdido el 40% de su masa testicular tras la carga policial en la terminal 1 de el prat que se produjo hacia las 18.00 del lunes. "el hombre llevaba una estelada y tejanos", informan en un comunicado.fuentes del hospital clínic de barcelona han confirmado a efe que un hombre se encuentra "estable" tras ser operado de urgencia por especialistas en urología esta misma mañana. las mismas fuentes no han precisado si el hombre ha perdido un testículo debido al traumatismo sufrido, ya que el paciente no ha podido dar su permiso para dar a conocer estos detalles.por su parte, los abogados del servicio de asistencia jurídica de la entidad pro-derechos humanos iridia han informado hoy a efe de que al menos seis de los 131 heridos en las intervenciones policiales de ayer lo fueron por impacto de proyectiles de precisión de foam o de pelotas de goma.115 heridos en la t1 durante las cargasen total 131 manifestantes y 40 agentes heridos -34 mossos y 6 policías-. es el balance de la tensa jornada vivida este lunes en cataluña. según el último balance del sistema d'emergències mèdiques (sem), de esos 131 heridos, 115 fueron en la terminal 1 del aeropuerto de el prat, con 91 altas in situ y 24 trasladados a diversos centros hospitalarios.mossos y policía este lunes en el prat. afpotras 8 personas resultaron heridas en barcelona, siete de ellas dadas de altas en el lugar y una trasladada al hospital. otras cuatro en maçanet de la selva, tres en lleida, con dos traslados sanitarios y una en reus.investigación a los mossosel departamento de interior del govern va a investigar una actuación de los antidisturbios de los mossos d'esquadraen las concentraciones en el aeropuerto de barcelona, donde un furgón policial arrancó con un manifestante subido en la parte delantera del vehículo.en un informe interno este departamento acuerda visionar las imágenes de esa actuación para "determinar eventuales responsabilidades, de acuerdo con los protocolos de actuación policial".el govern señala que los mossos y la policía nacional se vieron obligados a cargar en las inmediaciones del aeropuerto, ante el "riesgo" que suponía la situación tanto para la seguridad aérea como para los manifestantes, a los que "se recordó a través de las redes sociales que irrumpir en zonas restringidas de los aeropuertos puede constituir un delito grave".en todo caso, añade el documento interno, la intervención para dispersar a los manifestantes se inició a las 16.00 horas, "tras más de tres horas de mediación y contención para evitar el conflicto directo".de la intervención de los mossos en toda la jornada, el departamento de interior ha acordado investigar únicamente la intervención de los efectivos de la unidad antidisturbios -brimo-, que pudieron "poner el riesgo la integridad de una manifestante" situada en la parte delantera del furgón.el documento justifica las intervenciones de los mossos d'esquadra para dispersar a los manifestantes en tres puntos con "incidencias" en el aeropuerto: la estación de la línea 9 de metro, la zona de aparcamiento y las inmediaciones.los mossos cargan contra torra por no condenar la violencia de los manifestantesmientras tanto, sindicatos de mossos cargan contra el president quim torra y el conseller de interior miquel buch, por no interesarse por los tres agentes antidisturbios lesionados en los incidentes en el aeropuerto de barcelona. lamentan que no han condenado la violencia de los manifestantes contra los policías.el spc cree que los mossos "incomodan" a los responsables políticos catalanes: "hacen equilibrios y vemos después como se escudan en legalidades que amparan las órdenes que dan y que no quieren dar".la policía usó pelotas de goma: "no había otra solución"por su parte, la policía nacional utilizó 14 pelotas de goma en los momentos de más tensión durante la ocupación de los accesos al aeropuerto de el prat por los manifestantes independentistas, sobre todo a última hora de la tarde-noche en el parking de la t1, según han informado a efe fuentes de este cuerpo de seguridad.según ha explicado a efe la policía nacional, los agentes utilizaron todas las herramientas disuasorias para contener a los manifestantes con un uso "proporcional de la fuerza", hasta que se produjeron momentos de acciones "más violentas" y de "agresiones" a los policías, cuando los manifestantes lanzaron extintores, vallas y otros objetos contra las fuerzas de seguridad.en este contexto, los mandos al frente del operativo decidieron utilizar pelotas de goma, ya que "no había otra solución", siempre disparadas a una "distancia prudente" y nunca a "bocajarro" contra los manifestantes.las movilizaciones de este lunes se han saldado con tres detenidos, en mataró, barcelona y lleida. en esta última se ha detenido a un menor de 17 años, que fue arrestado durante la carga de mossos frente a subdelegación del gobierno en lleida.detenido el agresor de una mujer por la banderala policía nacional ha informado en twitter de la detención del hombre que ayer agredió en tarragona a una mujer por llevar la bandera de españa.jordi cuixart: "la única respuesta es la reincidencia"el presidente de òmnium culturaljordi cuixart, condenado a nueve años de prisión, ha escrito una carta desde la cárcel a sus socios, en la que valora la sentencia del tribunal supremo: "ayer no fue un día de pena, sino de un gran sentimiento de autoestima colectiva", afirma el líder independentista."la única respuesta posible es la reincidencia", anima cuixart, "ejercer todos y cada uno de los derechos condenados, sin ninguna limitación más allá de la propia conciencia". "luchar por el derecho a decidir todo se convierte en una obligación moral y un acto de responsabilidad absoluta, también con la generación futura.", asegura."lo volveremos a hacer porque un referéndum no es ningún delito. no está contemplado en el código penal. insistiremos. el derecho de autodeterminación está reconocido en tratados internacionales reconocidos por el reino de españa", ha asegurado el presidente de la generalitat, quim torra en el homenaje por el 79 aniversario del fusilamiento del 'president' lluís companys, donde ha llevado a cabo una ofrenda en el fossar de santa eulàlia, donde fue fusilado, junto al vicepresidente, pere aragonès.torra ha afirmado que el estado "utiliza la represión contra el diálogo" y también ha reclamado a la justicia que reconozca "el crimen de estado" que supuso el fusilamiento de companys el 15 de octubre de 1940."nunca desfalleceremos en el ejercicio del derecho a la autodeterminación", como ha dicho que no "lo hicieron" companys y los dos presidentes catalanes en el exilio, josep irla y josep tarradellas, este último protagonista en la transición.torra ha hecho alusión a la carta que companys escribió a su mujer antes de ser fusilado en el castillo de monjuïc en 1940 tras un consejo de guerra, una misiva en la que le pide que no admita "pésames ni lloros" y que "levante la cabeza".algo que ha indicado que "trasciende" a la actualidad, pues cataluña "vive una hora grave" por la "represión" que, a su juicio, supone la sentencia del procés, cuyo fallo es una "venganza" que busca "criminalizar" el independentismo.en la misma línea se ha pronunciado el presidente del parlamento catalán, roger torrent, el cual en una entrevista en catalunya ràdio ha asegurado que la sentencia del procés tiene que ser "el primer paso" para convertir el referéndum en "inevitable".álvarez de toledo se desmarca del pp sobre la sentenciano todos en el pp piensan, como pablo casado, que la sentencia del tribunal supremo "ha sido ejemplar". por ejemplo, cayetana álvarez de toledole pone pegas al fallo sobre el procés. y no es la única. la portavoz de los populares en el congreso de los diputados ha reconocido hoy que no comparte la interpretación que hacen los magistrados sobre el fin último de los hechos juzgados, que para ella no eran una mera "ensoñación" destinada a "presionar", informa juanma lamet."no sé si me conviene, pero voy a hablar con claridad", ha advertido álvarez de toledo en cope, antes de entrar en harina sobre su interpretación personal del fallo: "me cuesta disimular mi decepción con algunos aspectos de la sentencia, sí". "me resulta sorprendente que un golpe a la constitución pase por una ensoñación para presionar y negociar", ha explicado. eso sí, "hay que defender la sentencia, respetarla y exigir que la acaten", ha matizado.pintadas en las sedes de cs y del ppla líder de cs en cataluña lorena roldán denuncia pintadas en la sede de barcelona de su partido: "que os quede muy claro: vuestros insultos, amenazas y señalamientos #nonoscallarán. seguiremos defendiendo la libertad, la democracia y la convivencia", asegura por las redes sociales.asimismo, el líder de su partido albert rivera ha denunciado pintadas de lazos amarillos en la persiana de la tienda que regenta su madre.también ha aparecido pintada con una esvástica y un 155 tachado la sede del pp en barcelona, según ha denunciado el secretario general popular en cataluña daniel serrano en twitter. serrano apunta directamente al tsunami democràtic: "por mucho que marquen nuestras sedes, por mucho que nos amenacen, por mucho que nos agredan o por mucho que intenten paralizar ilegalmente cataluña, el estado de derecho seguirá haciendo su trabajo".el gobierno critica la violenciapor su parte, el gobierno ha anunciado que está dispuesto a tomar las medidas "oportunas" y "con proporcionalidad" para restaurar la normalidad ya que esta situación "no es favorable" para la economía, por lo que dichas medidas tendrían como fin "abrir una nueva fase de convivencia que empiece con buen pie".así lo ha señalado la ministra de economía y empresa en funciones, nadia calviño, en una entrevista en rne, recogida por europa press, en la que ve "indudable" que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado deben garantizar la seguridad de los ciudadanos y la libertad de movimiento, ante el bloqueo de algunas infraestructuras en cataluña.también esta mañana, la ministra de defensa en funciones margarita robles aseguraba que las sentencias judiciales "se pueden criticar", pero que reaccionar con violencia a ellas "no es aceptable desde ningún punto de vista".para la ministra, no hay "ninguna duda de que españa es una democracia en la que se defienden derechos y libertades de todo el mundo", y en la que, "cuando se comete un hecho delictivo, son los tribunales los que tienen que decir qué ha ocurrido".la vicepresidenta del gobierno en funciones, carmen calvo, ha trasladado al presidente de la generalitat que lo que tiene que hacer es "asumir y acatar" la sentencia, y en una entrevista en rac 1, ha asegurado que el gobierno hizo el lunes lo que tenía que hacer para preservar el orden público, hubo que "ir a lo urgente", para que los que se quieran manifestar lo puedan hacer y los que no, puedan seguir con su "vida tranquila".moción opuesta a la sentencialos ayuntamientos con mayoría independentista celebran este martes y en los próximos días plenos extraordinarios para aprobar una moción opuesta a la sentencia. la declaración -promovida por las dos organizaciones municipalistas soberanistas de cataluña- sostiene que "las fuerzas políticas del estado son incapaces de hacer uso del diálogo", afirma que la sentencia "fortalece" al independentismo "para debilitar el régimen del 78" y pide la amnistía para los presos, diálogo y hacer frente "a la voluntad represora del estado español".oriol junqueras, desde la cárcelel ex vicepresidente catalán, oriol junqueras, condenado a 13 años de prisión por sedición con malversación, ha concedido una entrevista desde la cárcel a la agencia reuters en la que asegura que un "nuevo referéndum independentista es inevitable" y en la que reitera que la sentencia "ha hecho más fuerte a los separatistas catalanes, que no se rendirán".el ex vicepresidente catalán, oriol junqueras. | reutersen la entrevista, a la que ha respondido vía mail, junqueras afirma que la única salida al conflicto se resolverá a través de la urnas. "de lo que estoy seguro es de que este conflicto se resolverá a través de las urnas ... estamos convencidos de que tarde o temprano un referéndum es inevitable porque de lo contrario, ¿cómo podemos dar voz a los ciudadanos?", escribió desde la prisión, y agregó que no lamentaba haber organizado el referéndum de 2017.en su primera entrevista después de la sentencia, junqueras dijo a reuters que él y otros de los acusados han decidido apelar las sentencias ante el tribunal europeo de derechos humanos en estrasburgo. cuando se le preguntó qué mensaje le daría al movimiento de independencia después de la sentencia, junqueras dijo:"que continuaremos y no nos rendiremos porque nunca lo hemos hecho y no lo haremos ahora. la prisión y el exilio nos han hecho más fuertes y nos hacen que cada vez estemos más convencidos, si es posible, de nuestras creencias profundamente democráticas".marlaska: "acatar es cumplirla íntegramente""acatar una sentencia es cumplirla íntegramente. no está en los planes indulto alguno", ha asegurado el ministro del interior en funciones, fernando grande marlaska, en los desayunos de tve.el ministro ha mostrado su solidaridad con las "personas afectadas en el desarrollo de su vida, que tuvieron dificultades" y ha pedido diferenciar claramente el plano judicial y el plano político. además ha hecho hincapié en la "perfecta coordinación" entre mossos, policía nacional y guardia civil en su objetivo de "reestablecer el orden".en la misma línea se ha pronunciado el ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, que ha reiterado que no se plantea el indulto a los líderes independentistas: "pensamos que hay una sentencia ajustada, serena y proporcional". asimismo, ha destacado que en el aeropuerto de barajas no hubo afectaciones por la llamada a colapsarlo que hizo tsunami democràtic, y ha opinado que en el aeropuerto de barcelona "hubo una movilización importante pero se siguió operando"erc y junts, sin sus candidatos para el 10-nel boletín oficial del estado (boe) ha publicado a primera hora de este martes las candidaturas definitivas al congreso y al senado que concurrirán a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre, una vez han sido proclamadas por las juntas electorales provinciales.en el listado definitivo no figuran los seis candidatos de erc y junts procesados en la causa del procés y que resultaron condenados este lunes por el tribunal supremo. la junta electoral central (jec) decidió que no figuren ya en las candidaturas para los comicios del 10 de noviembre.en concreto, erc había presentado a oriol junqueras como cabeza de lista al congreso por barcelona y a raül romeva como candidato al senado por la misma provincia. por su parte, junts situó a presos del procés como cabezas de lista al congreso: a jordi sànchez por barcelona, a jordi turull por lleida, a josep rull por tarragona y a joaquim forn por girona.los partidos independentistas han decidido correr lista y en lugar de los dirigentes condenados por el supremo, figuran otros miembros que anteriormente aparecían en puestos más retrasados en la candidatura o, en el caso del senado, como suplentes.
0
854
la última cabina de teléfono antigua de barcelona, de las que tienen puerta, techo y paredes acristaladas, será definitivamente preservada. el ayuntamiento ha anunciado un acuerdo con telefónica para su cesión a la ciudad, después de que en 2017 una vecina alertara de que esta era la única que quedaba de ese modelo y empezase una campaña para salvarla.la cabina de teléfono 8595-a está ubicada en la calle lledoner, número 2, en el barrio de sant genís dels agudells. esta semana la comisión de govern ha dado el visto bueno a aceptar esta donación. este lunes está previsto que los operarios del distrito procedan a retirarla y trasladarla al depósito municipal para rehabilitarla. una vez reparada, su nueva ubicación será la plaza meguidó, a unos 400 metros.en barcelona quedan todavía más de 500 cabinas de teléfono, pero todas ellas son ya abiertas, ninguna en forma de caja como la de sant genís. esto la ha convertido en una suerte de icono del barrio, blanco de fotos y selfies de los curiosos e incluso un punto habitual para rodajes audiovisuales. en 2018 los vecinos organizaron un festival de cortometrajes con la cabina como protagonista.la preservación de la cabina no se entendería sin la campaña que inició una vecina, anna farré, que en 2017 impulsó una recogida de firmas y se alió con las entidades del barrio para salvarla. aquel pulso logró que el distrito de horta-guinardó, en colaboración con la asociación de vecinos y el centro cívico casa groga, organizase una consulta ciudadana para decidir qué había que hacer con la cabina. el ayuntamiento, por su parte, se comprometió a adquirirla para destinarla al uso decidido.la consulta puso a votación tres opciones, entre allas una línea directa con el teléfono 112, un punto de wifi o un espacio de intercambio de libros, lo que se conoce como bookcrossig. esta última fue la que ganó. que hubiese un uso concreto para la cabina era una de las condiciones que telefónica puso desde el principio para cederla a la ciudad, pero no fue hasta este mes de febrero cuando la compañía manifestó su voluntad de entregarla, según el consistorio.los primeros teléfonos públicos se instalaron en barcelona en 1966 con ese modelo con puertas y techo. con el cambio de siglo, quedaban unas 500 de ese tipo, que se fueron sustituyendo por las que no son de cabina, sino solamente con cobertizo. la demanda de este servicio en españa se ha desplomado y las cabinas han dejado de ser un negocio desde hace años. aún así, la obligatoriedad de que exista este servicio es vigente hasta 2021.
1
2,896
uno de los vándalos que incendiaron las calles de barcelona la madrugada del viernes. gian marco benedettolas fuerzas y cuerpos de seguridad del estado han detectado la presencia de grupos de anarquistas procedentes de grecia, italia y francia entre los alborotadores que están causando los disturbios en las calles de barcelona en protesta por la sentencia del procés. los antisistema habrían acudido, como en otras ocasiones, para unirse a sus homólogos catalanes en el vandalismo callejero. así lo asumía este viernes el propio ministro del interior, fernando grande-marlaska: "ya sabe que esos grupos suelen acudir a eventos extraordinarios como manifestaciones con el fin de ejercitar su violencia, de hacerse notar, que es una forma de reventar acontecimientos de este tipo. sería temerario descartar algo así". en cataluña, y concretamente en barcelona, el movimiento anarquista tiene una fuerte tradición, enraizada históricamente en la izquierda y en los movimientos okupas.hace dos años, el 10 de octubre de 2017, a los pocos días de la celebración del referéndum ilegal en cataluña, un grupo de unos 20 anarquistas asaltó la embajada española en atenas gritando consignas contra el entonces presidente del gobierno español, mariano rajoy (pp), y repartiendo panfletos que rezaban: "la solidaridad es el arma del pueblo", en alusión a los independentistas catalanes, a los que se referían como "el pueblo oprimido de cataluña". el grupo fue identificado como rouvikonas (rubicón) y se manifestó en varias ocasiones en favor del independentismo catalán.el diario griego kathimerini describe a rouvikonas como un grupo "contra el sistema" que significa rubicón en griego. el rubicón es el río italiano que cruzó julio césar a pesar de que se le había prohibido por el senado de roma, lo que desembocó en la guerra civil que acabó con la república.en estos días de graves revueltas en las calles de la ciudad condal, fuentes policiales señalaban que hay unos 500 activistas con preparación y entrenamiento previo para causar disturbios. proceden del independentismo revolucionario y del anarquismo, aunque estos últimos andan divididos y, en una reciente reunión, acordaron no unirse como colectivo pero dar “libertad de acción” individual.por las identificaciones que han realizado los mossos, llevan radio para comunicarse entre ellos, mecheros y el teléfono del abogado anotado en el brazo; no llevan, en cambio, dni. también les han intervenido material inflamable, como gasolina para recargar mecheros. esos aproximadamente 500 alborotadores son quienes aguantan hasta la madrugada, jugando al gato y al ratón con la policía.
1
468
el ministro de justicia, juan carlos campo, durante uno de los desayunos informativos de europa press, en madrid, (españa)el ministro de justicia, juan carlos campo, durante uno de los desayunos informativos de europa press, en madrid, (españa) - eduardo parra - europa press - archivodice que la decisión "la ha tomando quien la tenía que tomar" y pide que no se sobredimensione este temamadrid, 24 (europa press)el ministro de justicia, juan carlos campo, ha respaldado la decisión de que el rey felipe vi no acuda a la entrega de despachos a los nuevos jueces en la escuela judicial de barcelona prevista para este viernes, apuntando a la "obligación" que tiene el gobierno de proteger la monarquía, aunque ha rehusado aclarar quién la tomó."la decisión se ha tomado analizando todas las variables y la ha tomado quien la tenía que tomar", ha dicho campo en una entrevista concedida este jueves a la cadena ser, sin precisar si fue obra del gobierno.sobre las razones, el ministro ha aludido a "la ponderación de bienes", indicando que "hay que sacrificar algo en pro de algo más seguro". "creo que en la mente de todos están toda una serie de circunstancias y variables que podrían cuestionar todas y, por tanto, creo que la mayor obligación que tiene el gobierno es proteger las instituciones y, sin duda, la monarquía lo es", ha señalado.además, ha llamado a no "sobredimensionar cuestiones", argumentando que, aunque "es importante que el rey entregue los despachos a los nuevos jueces", el compromiso de felipe vi con la justicia es "fuerte". "no hay ruptura de nada", ha defendido."guirigay" por su anuncio sobre los indultosen la misma línea, ha lamentado el "guirigay" que provocó el anuncio que realizó el miércoles durante la sesión de control al gobierno en el congreso de que su ministerio comenzará la próxima semana a tramitar las peticiones de indulto que se han presentado a favor de los condenados por el 'procés'.campo se ha mostrado especialmente molesto con el presidente del pp, pablo casado, confesando que al escuchar su reacción --el líder 'popular' dijo que recurriría la medida de gracia al tribunal supremo-- tuvo ganas de "descolgar el teléfono" para decirle: "¿me puedes decir qué puedo hacer?, ¿quieres que me meta en una prevaricación?".así, ha incidido en que el ministerio de justicia tiene "la obligación legal de tramitar cualquier indulto, sea de quien sea", por lo que no atender las peticiones presentadas a favor de los sentenciados por el referéndum independentista del 1-o "sí que sería censurable".interrogado directamente sobre si el eventual perdón a los condenados por el 'procés' está vinculado a las negociaciones entre el gobierno y erc para aprobar los presupuestos generales del estado (pge), campo ha asegurado que no e incluso ha subrayado que los independentistas catalanes no sabían que los trámites empezarían la próxima semana."condicionar eso a una negociación de estos días, sinceramente, la imaginación da para mucho", ha contestado, aunque a renglón seguido ha declarado que le parecería "estupendo" que la cuestión de los indultos pudiera ayudar a resolver un "conflicto político" como "efecto transversal".en cualquier caso, ha explicado que la tramitación de indultos lleva entre cuatro y diez meses en condiciones normales, cuando se reciben unas 2.000 solicitudes, si bien ha advertido de que ahora hay un "gran atasco" en el ministerio por la pandemia, los meses de gobierno en funciones y la cantidad de peticiones recibidas esta vez, unas 4.000.no habrá reforma penal "a corto plazo"por otro lado, campo se ha referido a la reforma de los delitos de sedición y rebelión para reiterar que "a corto plazo no vamos a tener una modificación del código penal" y ha apostillado que los tiempos vendrán marcados por "los plazos razonables" establecidos por el tribunal europeo de derechos humanos, no por el horizonte electoral en cataluña.el ministro ha revelado que él mismo, juez de lo penal, se está encargando de elaborar el primer borrador de la reforma del código penal y ha negado que se haya acordado ya una rebaja en las penas de dichos delitos.campo ha vuelto a insistir en que se trata de una reforma necesaria para adaptar el código penal español porque "la realidad ha cambiado" y esos artículos no se han revisado en "200 años". "la doctrina penal es unánime en que esto hay que modificarlo", ha sentenciado.asimismo, ha repetido que no pretende sustraer "a nadie" del debate sobre la reforma penal, esgrimiendo que si lo hubiera querido se habría tramitado "por la vía rápida mediante una proposición del grupo parlamentario" y ha optado por hacerlo mediante un proceso que conlleva la elaboración de varios informes y un debate parlamentario.polémica en la fiscalíatambién ha comentado la polémica suscitada en la fiscalía a raíz de las declaraciones realizadas por el teniente fiscal del tribunal supremo, luis navajas, que denunció presiones de compañeros "contaminados ideológicamente", entre los que mencionó a la ex fiscal general del estado consuelo madrigal, para intentar influir en su informe sobre las querellas y denuncias presentadas contra el gobierno por la gestión de la pandemia."claro que me preocupa, como ministro de justicia, ciudadano y juez. no es bueno", ha dicho sobre las "fuertes" tensiones en el seno del ministerio público. para campo, el problema no es que "haya personas que se lleven mejor o peor", sino que esas fricciones se verbalicen llegando a poner en duda la unidad de acción de la fiscalía.pese a ello, ha enfatizado que no es competencia del ministerio de justicia, recordando en este sentido que hay "mecanismos de ámbito disciplinario para aclarar las cosas". la inspección fiscal ya ha abierto una investigación sobre las supuestas presiones ejercidas por madrigal sobre navajas.asimismo, el ministro ha aludido a la situación de interinidad del consejo general del poder judicial (cgpj) y ha instado una vez más al pp a "reconsiderar su absurda decisión de no renovar los órganos constitucionales". "no se puede ser constitucionalistas a tiempo parcial", ha remachado.515059.1.260.149.20200924101457
0
1,745
turistas con maletas por la calle de argenteria. / ferran nadeuel ayuntamiento de barcelona ha decidido "prevenir" antes que curar de cara al riesgo de una nueva eclosión de camas turisticas en la ciudad. la comisión de gobierno aprobó este jueves la suspensión de toda licencia o comunicado sobre pisos de uso turístico. por esa vía acelerada, se quiere evitar cualquier fisura fruto de las distintas sentencias que estan habiendo (algunas en contra) sobre el plan especial urbanístico de alojamiento turistico (peuat) y sobre el inminente decreto de turismo que el govern aprobará antes de acabar el año y regulará, entre otros muchos aspectos, las controvertidas habitaciones turísticas en domicilios particulares.la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, criticó ayer que la generalitat no esté teniendo en cuenta al consistorio en ese plan, y barcelona quiere poder «controlar» sus plazas turísticas antes de que pudiera abrirse un periodo de vacío legal municipal que pudiera derivar en una avalancha de tramitaciones, según el razonamiento del ayuntamiento.en paralelo, sanz insiste en que de momento el peuat es firme y válido (aunque sufrirá ajustes «puntuales»), pero quiere cubrirse las espaldas al máximo. cabe recordar que actualmente en barcelona hay 9.591 pisos turísticos con licencia, mientras que en los últimos años se ha llevado a cabo una ofensiva para cerrar unos 6.000 ilegales. el problema es que muchos de ellos han pasado a explotarse y anunciarse como habitaciones por días, aprovechando que hasta la fecha esta actividad está sin regular. «es alegal», como enfatizó la edila. se calcula que en barcelona hay ya más de 9.000 pisos con habitaciones compartidas, lo que da una idea del trasvase que se ha producido hacia esta actividad, que en muchos casos no cumple con la esencia inicial de los hogares compartidos (como ingreso doméstico extra), sino que son un mero negocio.el ayuntamiento ha reclama al govern más detalles de la nueva regulación turística, poniendo la pelota en su tejado. pero en la práctica, en los últimos meses se han producido varias sentencias del tribunal superior de justícia de catalunya tanto favorables como contrarias al peuat. alguna incluso cuestiona la integridad del plan, aunque hayan sido recurridas.riesgos controladosante estas incertidumbres legales, algunas fuentes del sector aseguran que ya se están presentando declaraciones responsables o peticiones de licencia que podrían prosperar en caso de que la justicia tumbase finalmente partes clave del plan. sanz asegura que la regulación de barcelona (que ya limitó los pisos de uso turístico y solo permitía abrir alguno en zonas concretas y con muchos condicionantes si previamente había habido bajas) sigue «plenamente vigente». «esta decisión es solo preventiva», según la responsable de urbanismo, enfocando más hacia el decreto de turismo del govern que suma años de retraso, pero ya está en manos de la comisión jurídica asesora y se aprobará oantes del 31 de diciembre.turisme de la generalitat replica que el decreto no supone riesgos y da un año de plazo a los ayuntamientos para modular la normano obstante, el director general de turisme de la generalitat, octavi bono, asegura a este diario «no entender que el ayuntamiento cite el decreto como motivo de esta suspensión». insiste en que el consistorio ha tomado parte en cinco reuniones durante los últimos cinco años y tiene a su disposición (está colgado en el portal de turisme y es público) el último texto completo, así como todas las alegaciones recogidas. enfatiza también que tras la aprobación los municipios tienen un año para «modular» a su criterio el marco normativo según sus necesidades, por loque no ve ningún riesgo de coladero de licencias en este sentido.desencuentro entre administracionesbono relata también que se han aceptado algunas peticiones del ayuntamiento, aunque se mantiene el desacuerdo sobre la fórmula básica de una declaración responsable para ejercer la actividad turística, sobre el que el consistorio querría competencias directas. pero este responsable apunta que el decreto »tiene otra jerarquía», fijando solo las bases normativas, y que luego barcelona podrá incluso -vía ordenanza, por ejemplo- prohibir o limitar al máximo esta actividad como ya hizo con el peuat. de hecho, 13 municipios tienen ordenanzas específicas sobre pisos de uso turístico. está por ver cómo reaccionará cada uno a la entrada en escena de las habitaciones.la patronal de los pisos turístcos, apartur, ha rechazado la suspensión del ayuntamiento, y pide que en vez e moratorias «mal planteadas» se cuente con todo el sector para mejorar y reformular el peuat.máximo 4 turistasla figura de las habitaciones de alquiler turístico por días estaba en un limbo alegal pese a su imparable avance en la capital catalana. nacieron como fórmula de economía colaborativa, donde un residente empadronado en una vivienda alquila una habitación a turistas para lograr unos ingresos extraordinarios. sin embargo, con la presión a los pisos ilegales muchos operadores han optado por disfrazar la actividad como si se tratara de habitaciones, cuando allí no reside nadie permanentemente.noticias relacionadasel ayuntamiento defendía esta fórmula porque el residente tiene un control sobre el huésped y se evitan las habituales molestias de algunos pisos turísticos. no obstante, el gremi d’hotels de barcelona ha alertado reiteradamente de lo difícil que será el control de esta nueva actividad, averiguar si es realmente un domicilio.el decreto del govern considera hogar compartido el que aloja a terceros bajo su mismo techo en periodos de menos de 31 días, para un máximo de 4 turistas, solo en dormitorios. precisará de un número de registro en la generalitat.
1
1,557
hay belleza en la destrucción. tiene que ver con el civismo. una pareja de ancianos —él en pantalón corto, ella en camisón— bajaron la noche del miércoles en zapatillas a empujar unos contenedores que unos radicales habían colocado en medio de la carretera, pegados a los coches y a los árboles, en una calle estrecha que podía convertirse en una ratonera infernal en caso de haber prendido. lo hicieron con ayuda de otros chavales. no dijeron nada, no gritaron, no reprocharon. se fueron calle abajo, hacia roger de llúria y volvieron a subirse para su casa.una chica morena, cris de nombre supuesto, dedica la noche a eso que han hecho los ancianos: ir de una hoguera a otra para tratar de apagarlas, a retirar contenedores, apartar papeles y material inflamable. a veces baja los brazos, mira a la carretera esperando a los bomberos y niega con la cabeza. esa noche, a las diez, está sola en un cruce enorme con tres fuegos y rodeada de una treintena de chavales embozados que no le dicen nada; uno sí, uno le recomienda que no trate de apagar un fuego de tal forma porque lo extenderá; mansplaining siempre, incluso si te perjudica.cris se declara pacifista, forma parte de un grupo de 12 jóvenes que se coordinan para tratar de impedir la violencia declarada en las calles. son independentistas y no independentistas, como esas decenas de personas que apagan rescoldos, devuelven lo que no ardió a su sitio y barren la calle cuando se van los radicales, los violentos que montan barricadas con contenedores para impedir el paso de las furgonetas policiales y regresan luego a ellas para prenderles fuego cuando la acción los desplaza allí. después de tres días de disturbios, empieza a haber una coreografía aquí, un orden absolutamente enloquecido del que forman parte fundamental, cuando acaba la fiesta, los servicios públicos de limpieza y extinción de incendios.a las tres de la madrugada del jueves, dos camiones de bomberos se encuentran en la intersección de roger de llúria y consell, paran y se bajan para abrazarse unos a otros entre gritos. 20 minutos antes, dos agentes paseaban entre un mar de papel higiénico iluminado por alguna pequeña fogata entre gran via y marina. en esa zona roger, un chico de 34 años, sacaba a su perro a la calle; en un mar de restos de basura, contenedores volcados, cascotes —muchísimos en gran vía— roger recogió la caca de su perro. “no sé, la costumbre”, dijo bromeando. “no somos la ciudad que se está pintando fuera”, afirmó más serio, ya metiéndose en su portal.en las noches de disturbios en barcelona la vida sigue en las calles del centro como metáfora, por ejemplo en los restaurantes y coctelerías abiertas con las verjas bajadas. y de los portales parecidos a los que se mete roger con su perro, salen corriendo vecinos que ven amenazados sus coches o su vivienda; lo hacen para ayudar, para proteger la calle, algunos para escapar: cada uno es un mundo cuando las llamas se plantan en la puerta de su edificio. son escenas llamativas porque, hasta donde han visto los cronistas en dos noches, los encapuchados de gafas de esquí, pañuelo en la cara y mochila, no les dicen nada; ven cómo apartan los contenedores, por ejemplo, y al rato los vuelven a poner en medio de la carretera, si los ponen, y eso mucho más tarde.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete“nosotros no estamos para enfrentarnos con la gente, es nuestra gente”, dice al día siguiente ricardo, un chico de 24 años que participa en los disturbios (“cuando me pegan, respondo, nosotros no empezamos nada”). esa línea, dice, es refrendada por los radicales: no enfrentarse con los vecinos, no hacer nada cuando los vecinos retiren lo que ellos colocan en la carretera o apaguen lo que ellos han encendido. les importa tanto el apoyo popular como hacer que entiendan que las “molestias” o “trastornos” causados son en su defensa.esa línea teórica en un movimiento tan organizado como descontrolado se respeta lo justo. verbalmente siempre surgen insultos, provocaciones y peinetas a la gente que en los balcones tira de manguera para apagar fuego. es en el cara a cara cuando la tensión se amortigua. y si no lo hace, siempre aparecen dos o tres con ascendencia para dar la orden de “pasar de todo”. a cris, sin ir más lejos, le reprochan unos radicales sus palabras (había pedido que ni en sueños incendiasen una calle transversal con peligro para los edificios). “vete a dormir”, le dice un chico a cara descubierta. cris, exhausta, saca un libro de la mochila y se lo enseña: “¿tienes tú uno sobre el manual del buen independentista?”. “no faltes al respeto, chica”, interviene una señora. un fuego enorme acaba de prender cerca y cris deja la conversación. se ve a lo lejos la estampa de ella sola con una mochila a la espalda, como una sombra chinesca, corriendo de un lado a otro en mitad de la noche para apagar fuegos tan grandes que la quemarían en caso de acercarse mucho. cuanto más imposible es su misión, más real es ella y los que dedican las noches a hacer lo mismo.
0
562
los organizadores del concierto experimental de love of lesbian en el palau sant jordi de barcelona, sin distancias pero con test de antígenos y mascarilla, han anunciado este martes que se puede afirmar con claridad que no fue un evento de “supertransmisión”. de todos los asistentes que permitieron que se consultasen sus datos sanitarios con posterioridad, 4.592 de los 5.000 que acudieron al recinto, se detectaron en los 14 días siguientes un total de seis positivos. esto supone –han concluido– una incidencia equivalente a 130 casos por cada 100.000 habitantes, inferior a la que hubo esas semanas de finales de marzo en barcelona.en el primer concierto con 5.000 personas y sin distancias: "es brutal. como un 'remember' de la vida de antes"saber más“son datos muy positivos”, aseguraba en rueda de prensa el coordinador científico josep maria llibre. de los seis positivos detectados a posteriori, concluyen que cuatro de ellos se puede descartar que se contagiaran dentro, según se desprende de las entrevistas y estudios de contactos que les hicieron, que hicieron aflorar sus respectivos casos índice fuera del concierto. de los otros dos casos, no lo pueden afirmar.el concierto se celebró el pasado 27 de marzo y fue un experimento sin comparación en españa y europa para comprobar si se pueden celebrar conciertos multitudinarios y con menos restricciones, más parecidos a la experiencia anterior a la pandemia. el evento, organizador por los principales festivales de música catalanes, autorizado por la generalitat y supervisado por científicos de la fundació lluita contra la sida (del hospital germans trias i pujol), se planteó como el segundo paso después del ensayo clínico en la sala apolo de barcelona, un concierto con unas 500 personas y también sin distancias que acabó sin ninguna persona contagiada.esta vez, el evento no fue técnicamente un ensayo clínico, sino que era una prueba piloto de un evento comercial acompañada de un “estudio observacional”, según el grupo científico que lo diseñó y monitorizó. los asistentes pagaron su entrada y no estaban obligados a que se les hiciese un seguimiento de salud posterior, sino que esto se hizo solo con los que quisieron ceder sus datos del servei català de la salut (catsalut). esto hace que el experimento tenga limitaciones importantes, como por ejemplo la posibilidad de que hubiese positivos asintomáticos posteriores al concierto que no llegasen a ser diagnosticados en sus centros de salud.aun así, josep maria llibre ha asegurado que incluso en un escenario en el que todos los asintomáticos escapasen a su control, la incidencia seguiría siendo inferior a la de la población de barcelona por esas fechas y en esas franjas de edad (259.5 casos por 100.000 habitantes). por eso defiende que no solo se puede afirmar que no fue un evento de “supertransmisión”, sino que todo parece apuntar a que directamente no hubo transmisión.los organizadores y las instituciones participantes (generalitat y ayuntamiento de barcelona) han celebrado que estos resultados abran la puerta a organizar futuros eventos con medidas parecidas. entre las más importantes de las que se adoptaron para este concierto, destaca el cribado con tests de antígenos al que se sometieron todos los asistentes ese mismo sábado. los que dieron positivo –y sus contactos estrechos– no pudieron acceder al sant jordi. “hemos demostrado que se puede cribar a 5.000 personas en una mañana de forma fluida”, destacaba en este sentido llibre.a los que acabaron entrando, al llegar al recinto se les entregó una mascarilla ffp2 que no debían quitarse durante todo el concierto y se les distribuyó entre tres grandes zonas –de 1.800 personas como máximo– dentro del estadio, que había sido desinfectado previamente y en el que se adaptó la ventilación para lograr una regeneración del aire parecida al exterior, según los organizadores. también se permitía al público consumir bebidas, pero solo en las áreas de restauración y no en la pista de baile.los festivales quieren eventos parecidos en veranolos organizadores, entre ellos los festivales barceloneses primavera sound, sonar o el cruïlla (agrupados en torno al colectivo festivales por la cultura segura) tenían depositados en este evento buena parte de sus esperanzas para mantener la actividad del sector, aunque algunos de ellos ya han suspendido sus citas para este verano. también las instituciones, desde el ayuntamiento de barcelona hasta la generalitat, avalaron esta iniciativa con el objetivo de poder recuperar poco a poco la normalidad en el ámbito de la música en vivo.en este sentido, el director del cruïlla y coorganizador, jordi herreruela, ha asegurado que “este verano habrá eventos” de este tipo. “lo haremos con medidas seguras, con la tutela y el rigor de trabajar con profesionales médicos”, ha defendido, aunque la gran incógnita es si todo el abanico de medidas, especialmente el cribado masivo, sigue haciendo viables económicamente los conciertos. en el caso del sant jordi, los promotores tuvieron que poner de su bolsillo parte de los costes, que no se cubrían solamente con la entrada.sea como sea, para festivales para la cultura segura, el objetivo es que este modelo genere nuevas propuestas “en el marco de un plan estratégico de pruebas piloto”. la consellera de cultura, ángeles ponsa, ha afirmado al respecto que ya han recibido los “proyectos” de algunos de los promotores y festivales interesados, pero que todavía se está trabajando en el marco de la comisión de los departamentos de cultura y salud para fijar un “conjunto de prácticas que puedan hacer posible que estos conciertos sean una realidad este verano”. “nos faltan detalles metodológicos y como abaratar costes, pero estamos convencidos de que podemos aplicarlos”, ha aventurado .el primer teniente de alcaldía de barcelona, jaume collboni, ha corroborado que a la vista de los resultados de la prueba del sant jordi “se ha demostrado que es posible desescalar” y que “es posible combinarlo con la recuperación de la vida cultural de la ciudad”. “muchas ciudades del resto de españa y del resto del mundo se pusieron en contacto con nosotros y estoy seguro de que hoy estarán pendientes”, ha añadido.
1
2,172
susana y alejandro se conocieron en las manifestaciones de los trabajadores de nissan en 2008. protestaban porque la firma automovilística japonesa (para la que ambos llevan ahora 15 y 20 años trabajando, respectivamente) pretendía ejecutar despidos masivos en sus plantas de barcelona. finalmente, nissan se deshizo de 2.000 trabajadores, pero susana y alejandro se salvaron. luego se hicieron pareja y se casaron. el sustento de esa casa depende exclusivamente del gigante japonés. pero ahora han conocido la terrible noticia: nissan se suicida en barcelona.la sentencia de muerte fue anunciada el 14 de mayo en un periódico japonés. el nikkei, en una nota sin firmar (redacción), adelantaba lo que en barcelona temen y nadie se atreve a decirles: “nissan cerrará sus fábricas en barcelona”. significa que se van a ir a la calle unos 3.000 trabajadores directos, pero que el tsunami que provocan desde tokio va a ahogar a 20.000 familias (trabajadores indirectos incluidos) de la barcelona más obrera: de montcada, de santa coloma, de cerdanyola, de ripollet. cosas del efecto mariposa.el 28 de mayo, si un milagro no lo remedia, nissan hará oficial la defunción. entretanto, los trabajadores afectados han montado la que tal vez sea la primera gran huelga laboral indefinida de la españa de la pandemia. están acampados en la puerta de la sede de montcada y guardan la distancia de seguridad hasta para manifestarse. allí permanecen las 24 horas. por turnos, como cuando sellaban en la fábrica, a la que le han dedicado la vida entera. porque en la nissan hay empleados que llevan más de 40 años y algo han aprendido de la filosofía empresarial japonesa. fidelidad. trabajo. constancia. y ahora sufren el harakiri.trabajadores en huelga e n la puerta de la fábrica nissan de montcada dlfnissan se clava el puñal para matarse, pero solamente en barcelona. las factorías de ávila y cantabria no peligran, porque hacen piezas para renault, que forma parte de esa triple alianza que completa mitsubishi. la fábrica de sunderland (inglaterra) tampoco corre riesgo. la condenada a muerte es barcelona. la histórica, conformada por 4 plantas (zona franca, montcada, sant andreu y el prat). la que fabricaba coches que ganaban el dakar y a la que ya han hecho hasta testamento: el nikkei, en esa noticia que bien podía ser una esquela, adelantaba que se van a llevar su producción “a las fábricas que tiene renault en francia y a otros lugares”. porque los franceses son claves en este cierre. es un harakiri japonés, pero con sonido de guillotina francesa. aquí, mientras tanto, los portavoces de la empresa no dan explicaciones.la crisis más dura“entré en la empresa en 1974 cuando todavía no era nissan sino motor ibérica. yo las he vivido de todos los colores. el parón del 75, la huelga del 76, que duró cuatro meses, con toda la plantilla haciendo la serpiente por la fábrica… las he visto todas, pero a la que peor pronóstico le veo es a la de ahora”, confiesa manuel polo, un empleado histórico de nissan. fue de los primeros, aunque es la constante en esta empresa: contratos de por vida. manuel, aunque lleva un par de años prejubilado, se planta en el piquete de huelga como uno más. hay unas 50 personas y se respira camaradería, pero sobre todo incertidumbre. lo ven todo muy negro.alejandro y susana se conocieron en una manifestación de los trabajadores de nissan alberto tallónporque hay 20.000 familias que dependen de nissan, entre los trabajadores directos de la empresa y las subcontratas que les fabrican piezas o les abastecen de suministros. hay familias en las que todos los miembros dependen de nissan. es el caso de susana y alejandro, que se conocieron en las manifestaciones contra los despidos de la empresa en 2008 y ahora viven en pareja. ambos residen en el piso que ella tenía en l’hospitalet de llobregat. él tiene un hijo de su anterior relación. susana y alejandro, ahora sí, ven peligrar su futuro. “si cerrasen, de momento tendríamos el paro. pero si la situación se extiende mucho sí que tendremos que plantearnos medidas drásticas, como vender la casa e irnos de alquiler”, barrunta susana, que recibe en su vivienda a el español.alejandro, su marido, insiste en que “nos han dejado morir. teníamos adjudicados proyectos que funcionaban bien, como las furgonetas grandes, pero nos quitaron la producción y se la llevaron a francia. no invierten. siempre hemos sido los que hemos estado peor mirados. ahora dinero para la planta de inglaterra, ahora para la de francia… y a barcelona nunca nada. si al final cierran. que hasta la semana que viene no lo sabremos, nos planteamos incluso la posibilidad de aceptar una movilidad dentro de la empresa e irnos a vivir a ávila por ejemplo, que allí tienen factoría”.colau no sabía ni dónde estaba nissan“estamos indignados porque no se nos ha hecho el caso que merecíamos. ni mediático ni político. sabemos que no somos la seat, pero en nissan hay mucha gente que depende de ellos y nadie se está preocupando. políticos pocos. imagínate: yo fui miembro del comité de empresa durante un tiempo. nos pusimos en contacto con ella para explicarle la situación y ella no sabía ni dónde estaba la nissan. que es una fábrica que está en barcelona, en el municipio que ella gobierna. ese es el interés que han demostrado”, inquiere con un evidente fastidio.otro de los posibles damnificados de nissan que nos abre las puertas de su casa es edu, que tiene solamente 35 años, pero lleva 15 trabajando en la casa. vive con su novia y su perra chloe, y asegura que no entiende “cómo dejan morir una fábrica que en realidad funciona. hacemos furgonetas para mercedes que está muy satisfecha con el producto final”. pero es consciente de la realidad que le ha tocado vivir: “no soy de los más mayores, pero al no tener estudios superiores va a ser muy difícil encontrar otro trabajo. ha sido mucho tiempo en esta empresa y ahora...”edu reside con su novia y con su perra chloe en barcelona alberto tallónprotesta edu porque “todos los productos que se venden bien se los han llevado a otras partes. si hacíamos algo que tuviese éxito, como las furgonetas grandes, se las llevaban a francia. a nosotros nos adjudicaron la producción del nissan pulsar, que es un coche que no triunfó, una cosa que llegó casi muerta. nos han dejado morir, a base de no invertir y de quitar lo que funcionaba”fanta limón: la gloriala nissan, aunque resuene menos que la seat, es otro emblema de la barcelona obrera. es el lugar donde se fabricó el patrol que le discutió al land rover la hegemonía en las montañas españolas. o el tractor ebro con el que se labraron todos los campos de este país. o la camioneta avia con la que se hicieron todas las mudanzas. porque las fábricas ya estaban mucho antes que la nissan. empezaron siendo motor ibérica, que llegó de cádiz a barcelona en 1923 y que a la postre acabó convirtiéndose en una de las empresas más icónicas del franquismo. fue precisamente en los años de la caída del dictador cuando se registraron los primeros problemas: la directiva, afín al régimen, apretó contra el incipiente movimiento sindicalista que se había formado en barcelona. fueron a descabezar el movimiento y lo consiguieron, despidiendo a los más alborotadores que les montaron las huelgas del 74 y el 75. pero la fábrica siguió adelante.en los 80 llegó nissan y la filosofía japonesa. respetó el nombre original de la empresa, que pasó a ser el apellido: nissan motor ibérica. contratos largos e hitos mundiales: la producción del patrol empezó en 1983 y tardó solamente 4 año en ganar el parís-dakar con un diseño exclusivo, el patrol fanta limón, del que enviaron dos unidades a competir. uno rodó por las dunas. pero el otro ganó la categoría diesel, quedó noveno en la general y se convirtió en el primer de gasoil en llegar entre los 10 primeros en toda la historia de la competición. una fanta motorizada atravesando el desierto a 150 kilómetros por hora y haciendo historia.el patrol fanta limónen 1984 se empezó a fabricar la vanette, una furgoneta símbolo del proletariado español post franquismo. se acabaron los ebro y los avia, se avecinaba la modernidad de mano de los japoneses: “era mucho mejor tratar directamente con ellos. las negociaciones eran duras, pero conseguimos mejoras salariales, buenas condiciones laborales, estabilidad. a los japoneses les afectaba más el ruido mediático de una huelga”.con los franceses llegó el declivepero en 1999 nació la alianza entre nissan, renault y mitsubishi y lo cambió todo. las cosas empezaron a rodar hacia abajo y parecieron tocar fondo en 2009, cuando las reestructuraciones concluyeron con un ere que acabó con casi 2.000 personas en la calle. en aquella ocasión, que motivó aquellas protestas en las que se conocieron susana y alejandro, el obstáculo se salvó con muchas bajas voluntarias y prejubilaciones. fue muy dura, pero aquella vez lograron sacar la empresa a flote.hitos históricos en la fabricación del patrolpero ya se veía venir. la entrada de la firma gala en liza iba a ser perjudicial para los intereses de barcelona. la estrategia ha sido negarle el sustento hasta que su rendimiento sea mínimo. y ahora parece que está tocando fondo. uno de los trabajadores veteranos de la empresa recuerda que “en la huelga de los 70 descabezaron el movimiento sindical, pero la fábrica siguió. en 2009 despidieron a muchos compañeros, pero la fabrica siguió. esta es la más grave, porque después del cierre, qué queda”.e insiste en que las negociaciones con la dirección de nissan, desde que renault anda por medio, son mucho más complicadas. “la inversión ha sido mínima, hace mucho que no ponen dinero y nos tienen trabajando al 30% de la producción. y no deslocalizan para producir más barato, que se lo llevan a francia e inglaterra”, se quejan los trabajadores, a los que nadie informa de nada. ni siquiera la directiva española, cuyos dirigentes no han comparecido a las reuniones telemáticas a tres (presuntas) bandas con sindicatos y generalitat.el gobierno da esperanzasmientras, desde el gobierno español aseguran ser conscientes del problema y estar trabajando duro para solucionarlo. nissan se comprometió en enero con el presidente pedro sánchez a no ejecutar despidos en las planta de barcelona. así lo comunicó el líder del ejecutivo español. lo que sucede es que, en esta triple alianza de marcas, el grueso de las decisiones las toma renault, que es la que se muestra más inflexible al respecto.el último tractor ebro fabricado en barcelonala ministra de industria, comercio y turismo, reyes maroto, concedió ayer mismo una entrevista a el español en la que aseguraba haber presentado un documento a nissan para salvar las plantas de barcelona. "hemos hecho una propuesta de plan industrial para las plantas españolas y está por ver la decisión que toman. esperamos que tomen la acertada, mantener sus plantas en españa", dijo maroto, recordando que "en este momento las plantas españolas, son las únicas que tendría nissan en europa, puesto que la de sunderland está en reino unido, se ha ido ya de europa".concluye maroto asegurando que nissan es, ahora mismo, una de las prioridades del gobierno en materia empresarial. que incluso ella ha viajado en alguna ocasión a japón para reunirse con los responsables nipones. y que las tres administraciones, gobierno central, generalitat y ayuntamiento de barcelona, están haciendo un trabajo ejemplar. sin embargo, los sindicatos se quejan de que desde la empresa no escuchan ni dan explicaciones. los trabajadores se quejan de que colau no supiese siquiera ubicar a la empresa en el mapa de su propia ciudad. y de las buenas palabras de las otras administraciones se creen lo justo.y, sobre todo, de que ahora este cierre que ya han anunciado los nipones en los periódicos, no viene de asia. está concebido desde mucho más cerca. es francia, con renault como exponente, la que toma las decisiones fuertes. la que ha relevado a la filosofía japonesa que ha mantenido la estabilidad de nissan en barcelona durante tantos años. ahora lo que importan son los números, y han ahogado a barcelona hasta que la han convertido en deficitaria. el próximo 28 de mayo saldremos de dudas. pero, de momento, los trabajadores siguen esperando, en la puerta de la empresa, a que se ejecute esa sentencia de muerte, ese harakiri a la francesa, que va a dejar en la calle a 20.000 personas en barcelona.sigue los temas que te interesan
0
2,428
los mossos d'esquadra están analizando "internamente" si cabe exigir responsabilidades a un agente del cuerpo que paseó en el coche patrulla a varios niños en sant adrià del besòs (barcelona).una patrulla de los mossos paseó en el coche patrulla logotipado a varios niños del barrio de la mina de sant adrià del besòs, en barcelona, a pesar de que está prohibido llevar a ciudadanos en los vehículos de la policía catalana.fuentes de los mossos han confirmado a efe este incidente, que habría sucedido hace algunas semanas, aunque las imágenes han trascendido ahora.la policía catalana está "mirando" lo sucedido "internamente" para ver las "circunstancias" en las que se produjo esta "situación", por si se pudieran derivar responsabilidades.
0
2,671
el líder del partido de extrema derecha vox, santiago abascal, ha elegido una manifestación en barcelona para celebrar el día de la constitución en vez del acto oficial organizado en el congreso de los diputados, donde sí ha asistido el portavoz del grupo parlamentario ultra, iván espinosa de los monteros.abascal ha justificado su ausencia en el congreso porque no puede “compartir espacio con los que están dispuestos a pactar con los golpistas para acceder al gobierno”. en declaraciones desde la concentración en la plaza urquinaona de la capital catalana ha acusado al psoe de no tener “ningún escrúpulo” para alcanzar el ejecutivo español y ha afirmado que se sentía “más a gusto” en barcelona “con la gente que lo pasa mal, que tiene miedo”.el diputado de extrema derecha ha reivindicado expresamente la “unidad nacional” y ha asegurado que vox “será una muralla de contención contra todos los que la quieran destruir”. “frente a los golpistas y los que pactan con los golpistas, por eso queríamos estar en barcelona y no en el congreso”, ha declarado.unas 1.500 personas participan en la manifestación que se celebra este viernes en barcelona con motivo del día de la constitución, convocada por el movimiento cívico espanya i catalans y el resto de asociaciones que conforman la plataforma cataluña suma.los manifestantes se han concentrado en la plaza urquinaona, escenario el mes pasado de los disturbios más violentos ocurridos durante las protestas por la sentencia del ‘procés’, y transcurrirá después por la via laietana, donde se halla la jefatura superior de policía.en un ambiente festivo, los manifestantes exhiben numerosas banderas españolas, así como pancartas y carteles críticos con el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, y lanzan pasquines en los que se lee “artículo 155. ya y sin complejos”.a la manifestación asisten representantes del ppc, entre ellos el presidente del partido, alejandro fernández, y el líder del grupo municipal en el ayuntamiento de barcelona, josep bou. ciudadanos, que también iba a estar representado en esta manifestación, ha decidido finalmente no hacerlo debido a la presencia en la misma de una pancarta en la que se lee: “derogación de la ley integral de violencia de género”.
1
1,152
el barcelona está virtualmente eliminado de la champions league tras empatar a tres en el camp nou frente al inter de milán. sería la segunda eliminación consecutiva del barça en la fase de grupos de la copa de europa. cristóbal soria ha reaccionado a este batacazo culé en redes sociales con un duro mensaje.«dos años consecutivos en la europa league a las primeras de cambio es demasiado castigo para una institución como el fc barcelona…», afirmaba el tertuliano de ‘el chiringuito de jugones’.dos goles de lewandowski en la recta final y un tanto de dembélé antes del descanso no fueron suficientes para evitar un nuevo batacazo del barcelona en la champions. los tantos de barella, lautaro y gosens lograron un empate muy valioso en el camp nou para los italianos que lo dejan a una victoria en san siro ante el viktoria plzen de pasar a octavos de final.
1
2,640
el juzgado contencioso administrativo 6 de barcelona ha prohibido al ayuntamiento de barcelona colocar una pancarta con el lazo amarillo u otros símbolos en edificios públicos, porque considera que vulnera el derecho fundamental a la igualdad.el juez ordena en su sentencia «la retirada inmediata y definitiva» de lazos amarillos y cualquier símbolo partidista de las dependencias municipales, y no contempla la vulneración del derecho fundamental a la libertad ideológica que alegaban los demandantes.la asociación abogados catalanes por la constitución presentó un recurso contencioso-administrativo el 29 de julio de 2019, en periodo no electoral entre las elecciones municipales de mayo y las generales de noviembre, y el juez dictó la sentencia el martes.el consistorio quitó de la fachada una pancarta con un lazo amarillo el 28 de septiembre, a requerimiento de la junta electoral central (jec), que aceptó la reclamación planteada por societat civil catalana (scc) en una denuncia.el edificio ya había exhibido la pancarta anteriormente: estuvo en la fachada hasta mayo de 2019, el consistorio la retiró por las elecciones municipales y la volvió a colgar tras la investidura.los letrados de abogados catalanes por la constitución pedían, en su demanda, «el reconocimiento y declaración de que la colocación del lazo amarillo símbolo partidista en un edificio público municipal ha vulnerado el derecho fundamental de los recurrentes a la libertad ideológica».sobre la exhibición del lazo amarillo, la sentencia dice que «la ostentación de ese símbolo partidista en los edificios municipales choca frontal y manifiestamente con los principios de neutralidad institucional y objetividad a los que está sometida la administración pública».también dice sobre el consistorio que la función de las administraciones públicas «no es otra que cumplir con objetividad los intereses generales» con pleno sometimiento a la ley y al derecho.
1
417
la actividad delictiva se ha recuperado en barcelona este 2022 de la progresiva vuelta a la normalidad aunque todavía dista mucho de la que se registraba en la capital catalana justo antes de la pandemia. así lo ponen de manifiesto los últimos datos aportados por el ministerio del interior a partir de las denuncias formuladas o vehiculadas por los distintos cuerpos policiales. las estadísticas, correspondientes al primer semestre de este año, cifran en un 68,9% el incremento del número de hurtos denunciados en la ciudad respecto al mismo período del 2021. este balance provisional, que marca una tendencia que muy probablemente se consolidará cuando se den a conocer los registros de este verano, indica que entre el 1 de enero y el 30 de junio pasados se produjeron en barcelona 201 hurtos de media al día, muchos más que hace un año pero todavía muchos menos que los 309 al día que había que lamentar en el 2019 por las mismas fechas.en el anterior balance de criminalidad publicado por el ministerio del interior, referido únicamente al primer trimestre del 2022, el incremento del número de hurtos respecto al 2021 rozaba el 80%. la relativa contención de este tipo de delito, que en barcelona representa el 46,5% de todas las infracciones penales objeto de denuncia, todavía no recoge el endurecimiento del código penal que permitirá castigar con penas de prisión los pequeños hurtos en caso de reincidencia, una medida legal que debería tener un efecto disuasorio sobre la actividad de carteristas, relojeros y otras especies criminales que han repoblado las calles de barcelona, sobre todo como consecuencia de la recuperación del turismo.en madrid el incremento fue del 39,5%, en catalunya se elevó al 49% y en el conjunto de españa fue del 44,6%la subida del número de hurtos es una constante en todas las grandes ciudades españolas, aunque en la mayoría de ellas es inferior a la que se da en barcelona. madrid, por ejemplo, en este período de seis meses, registró algo más de 47.000 hurtos, un 39,5% más que en el año anterior. en el total de españa se denunciaron poco más de 300.000 hurtos, con un aumento del 44,6%, mientras que en catalunya, con unas estadísticas muy condicionadas por el comportamiento delictivo de barcelona, el incremento se elevó al 49% respecto a la primera mitad del año 2021.la comparación interanual revela un repunte de casi todas las tipologías delictivas en barcelona. el mayor incremento se produce en el apartado de las infracciones penales relacionadas con el tráfico de drogas, que se han doblado, pasando de 400 a 800 como consecuencia de la mayor presión policial y de la labor de investigación de las bandas multinacionales vinculadas con la producción y la distribución de marihuana. también es significativo el aumento de un 69,2% del número de denuncias asociadas a lesiones y riñas tumultuarias. en el caso de los robos con violencia e intimidación el incremento es del 41,3% y en el de los robos con fuerza en domicilios es del 31,3%. en todos los casos se trata de cifras inferiores a las del 2019.la última publicación del ministerio del interior muestra un nuevo incremento. esta vez del 13,3%, del número de delitos de carácter sexual. son especialmente preocupantes los datos referidos a violaciones, que aumentan año tras año, con o sin pandemia. en los seis primeros meses de este año se denunciaron en barcelona 85 agresiones sexuales con penetración. son cuatro más que en el mismo período del 2021, 25 más que en el del 2019 y 36 más que en el 2017. en el conjunto de españa este tipo de delito se ha incrementado de enero a junio pasados un 26,8% en relación con los mismos meses del 2021. en este período se denunciaron en el conjunto del estado 1.211 violaciones. son ya más de la mitad que en todo el 2021 (2.143).
0
1,920
el ayuntamiento de barcelona introducirá por primera vez en 2020 una tasa de servicio de recogida de residuos doméstica que prevé que 557.000 hogares, un 73,3% del total, paguen entre 27 y 51 euros, lo que supone entre 2,25 y 4,25 euros mensuales.en declaraciones a la prensa, el concejal de emergencia climática, eloi badia, ha dicho que la tasa se computará en la factura del agua a partir de mayo, y ha dicho que esta medida es el primer paso hacia una tarifación “justa”, en la que se pague en función de lo que se recicla.a partir de mayo la tasa se computará en la factura del agua a partir de mayo“la recogida selectiva está estancada en el 37,7%”, ha lamentado badia, que ha dicho que el objetivo es que en 2025 ya se hayan desplegado sistemas de individualización de la recogida doméstica en el 100% de la población.“nos gustaría que cuando se ponga en marcha la nueva contrata, ya se impulse una primera caracterización por distritos. a medida que se implemente esta nueva contrata, el siguiente paso serán los barrios. y en 2025 se llegará a una tasa justa a nivel de hogar”, ha detallado.en este sentido, ha recordado que la directiva europea obliga a las ciudades a mejorar la gestión de los residuos y proteger el medio ambiente, y que marca que en 2025 la recogida selectiva deberá ser del 55% del total, en 2030 del 60% y en 2035 del 65%.mejorar los resultados el ayuntamiento señala que la “recogida selectiva está estancada en el 37,7%”asimismo, el programa metropolitano de prevención y gestión de recursos y residuos municipales 2019-2025 establece que en 2025 los municipios deben haber incorporado un sistema de pago por uso del servicio de recogida.las tarifas de la tasa se fijan según el tipo de vivienda que recibe el servicio de suministro de agua, en función de su caudal nominal y los tramos de consumo, y el consistorio calcula que el segundo semestre de 2020 supondrá 20,5 millones y, a partir de 2021, 41 millones de euros anuales.aunque la introducción de la tasa suponga que los ciudadanos paguen más, badia ha defendido que esta medida incrementará la recogida selectiva, lo que, a la larga, implicará “abaratar los costes globales de gestión”.el coste y recogida de desechos es de 206 euros por tonelada, mientras que los residuos orgánicos tienen un coste de 124 euros, y el tratamiento de papel y cristal es de aproximadamente 45 euros la tonelada.reducciones bonificaciones de la tasabarcelona cuenta con 760.000 hogares con contador doméstico de agua y, de éstas, 12.500 estarán exentas de la nueva tasa en cumplimiento de la ley 24/2015 para hogares en situación de vulnerabilidad.en la ordenanza fiscal que regula a tasa de residuos, que el gobierno municipal prevé que prospere y se apruebe definitivamente en el mes de febrero, se incluirá una reducción del 5% a personas con discapacidad igual o superior al 75%.también se aplicarán reducciones hasta un máximo del 14% de la cuota de la tasa a personas que utilicen los puntos de reciclaje, fijos y móviles, de la ciudad, y actualmente se contabilizan 19.165 usuarios que se podrán beneficiar de la reducción.
0
1,907
barcelona vive su séptima jornada consecutiva de protestas en un clima tenso, tras la sentencia del tribunal supremo a los líderes independentistas. aunque este sábado hubo un cordón pacifista para evitar que escalara la tensión y hay varios llamamientos por parte de diversos actores a que se reconduzca la situación, este domingo puede haber nuevos altercados.pícnic per la república ha convocado una manifestación para tirar bolsas de basura –reales o simbólicas– ante la delegación del gobierno en la capital catalana, en las confluencias de la calle mallorca con roger de llúria.en la zona, como en otras protestas ante la delegación, había desplegado horas antes ya un fuerte dispositivo policial con vallas que impidieran el acceso al edificio esquinero. en un momento concreto se han incendiado dos bolsas, pero rápidamente han acudido manifestantes a apagarlas mientras los mossos buscaban un extintor, según se podía observar en uno de los vídeos que se han compartido en las redes.fuerte dispositivo policial y vallas este domingo en la delegación del gobierno en barcelona enrique figueredopor su parte, los comités de defensa de la república (cdr) han llamado a seguir protestando pese a las muchas críticas que cosechan, igual que los actores más movilizados del movimiento independentista. no obstante, para este domingo hay varios actos de repulsa a las detenciones y los encarcelados estos días por las manifestaciones por toda catalunya y también respaldados por los cdr.
0
790
el ayuntamiento invertirá 17 millones en comprar establecimientos que serán de protección oficial, en crear una bolsa de alquileres asequibles e incentivar nuevos negociosla ciudad cuenta con unos 5.300 espacios disponibles, sobre todo en ciutat vella donde se ha recuperado solo un 37% de la facturación previala medida de gobierno incidirá también en la prevención de cierres y en bajar la actividad de servicios de pisos a las plantas bajas para dinamizar barriostiendas cerradas en la calle de duran i bas, en ciutat vella. / manu mitruel nombre de la ofensiva lo dice todo. 'arriba persianas' es la respuesta municipal ante un desolador panorama de negocios cerrados, en muchos casos víctimas de la pandemia y sobre todo en el centro de barcelona. para paliarlo, el ayuntamiento impulsará un plan de resucitación de cientos de locales comerciales disponibles a lo largo y ancho de la ciudad. la mayor partida de los 17 millones de euros presupuestados irá a parar a la compra de espacios, con los que se creará una oferta de protección oficial. pero la medida de gobierno también incluye crear una bolsa de alquileres asequibles en alianza con los propietarios privados, así como ayudas económicas para iniciar un negocio y nuevos incentivos para desplazar los servicios que ahora se realizan en plantas altas (desde médicos a academias) a las plantas bajas, lo que favorecería la dinamización de los barrios.la compra de locales y promoción por parte del consistorio se había realizado puntualmente en algunos pequeños puntos de la ciudad (periféricos y en calles degradadas del raval), aunque nunca a nivel de ciudad. pero la crisis sanitaria ha provocado una caída de ingresos sin precedentes, con un índice de recuperación de la actividad comercial previa a la pandemia en el conjunto de la metrópolis del 69,2%, que implica que algunos distritos han logrado mantener casi idéntica su facturación (nou barris y horta-guinardó), mientras que ciutat vella está en un preocupante índice del 37,6% y el eixample a un 59,4%. el resto, se sitúan entre 10 y 20 puntos por debajo de las cifras de hace un año, según cifras facilitadas por bancos procedentes de los pagos con tarjeta.la nueva situación, según datos municipales obtenidos a través de portales inmobiliarios, se salda con unos 5.300 locales comerciales vacíos y disponibles, que suman 1,5 millones cuadrados de metros cuadrados. el reto es resucitar de momento unos 400, que servirían de incentivo o motor hacia una dinamización aún más extensa.la concejala de comercio, montse ballarín, ha alertado de que más allá de las repercusiones económicas, los cierres de comercios se han traducido a escala ciudadana en una "menor oferta de proximidad, menos sensación de seguridad y desertización en algunas zonas". los nuevos planes para el comercio se inscriben en "la estrategia de relanzamiento de barcelona", que cuenta con un fondo extraordinario de 87 millones de euros para el apoyo del tejido productivo y la ocupación (45 para ayudas directas, 12 para crear ocupación y 30 para promoción económica).ciutat vella, en el ojo del huracánel apartado más ambicioso del plan será la compra de locales por importe de 16 millones de euros (solo en ciutat vella ya concentrará 6 millones) para la creación de una bolsa local de protección oficial, a propuesta del grupo municipal de erc. contar con locales públicos permitirá favorecer la implantación de determinados negocios en zonas con poca oferta o muy afectadas por la crisis. permitirá también primar la diversidad en áreas con excesivo monopolio turístico. en cada distrito, pues, habrá áreas prioritarias donde las ofertas disponibles que se presenten a concurso obtendrán más o menos puntos, ha explicado el concejal de presidencia y presupuestos, jordi martí. el ayuntamiento trabaja con inmobiliarias para promover la iniciativa, que tendrá en cuenta las tasaciones y estado de los locales, ha detallado.si la compra no se completa mediante el sistema de concurso público, se realizará una compra directa local por local. desde el grupo republicano, jordi coronas ha destacado la importancia del acuerdo para garantizar la "mixtura comercial e impulsar la emprendeduría local", que es muy difícil con los precios de muchos alquileres. también para evitar que los fondos financieros se adueñen de estos activos y los mantengan vacíos, con fines especuladores, ha enfatizado.martí calcula que podrían adquirirse entre 30 y 60 locales, a un precio medio de 250.000 euros, aunque están abiertos a adquisiciones de diferente tamaño y coste. pasarían a formar parte de una oferta de protección oficial, que facilitaría el acceso a nuevos negocios. el proceso se abrirá esta primavera y la implantación comenzará el próximo año, tanto para propuestas estables como temporales, ya que el consistorio quiere dar empuje a iniciativas 'tester', es decir, a prueba y en condiciones muy favorables (bajo alquiler o gratuidad) para que los emprendedores puedan probar la viabilidad de sus ideas durante un tiempo y de la mano de barcelona activa.el segundo objetivo es una bolsa de alquiler de locales (siguiendo los pasos de la bolsa de alquiler de vivienda), que precisará de la alianza con agencias y propietarios. aquí el ayuntamiento incentivará a los dueños a participar ofreciéndoles estímulos como dos años de seguro de impago de alquiler gratuito, con el objetivo de que el precio de la renta pueda comenzar un 25% por debajo del mercado, para ir aumentando hasta normalizarse el quinto año. el consistorio pretende impulsar la reactivación de hasta 200 locales por esta vía, y podría primar un tipo u otro de oferta según las necesidades de la zonal.otro frente serán las ayudas para la apertura de negocios (700.000 euros) en estos locales desiertos. podrán ser de hasta 50.000 euros mediante un programa de subvenciones a fondo perdido para iniciativas de emprendedores y también para mantener o hacer crecer actividad ya existente. se beneficiarán también servicios que ahora se desarrollen en plantas superiores y quieran pasar al nivel de calle. el último paquete de ayudas, de 2.000 a 4.000 euros, sería para arrancar un negocio, de compra o alquiler.noticias relacionadascomo remate, la estrategia no olvida la creación de un largamente reivindicado observatorio de los locales en planta baja, que ayde a diagnosticar y conocer la situación de los comercios y servicios en cada negocio. así como una línea de asesoramiento y ayuda para prevenir el cierre de más establecimientos.usos variados y complementariosla pandemia y nuevos hábitos sociales ha "agravado" el cierre de comercios en la ciudad, ha señalado martí, con el consiguiente riesgo de que se alteren las funciones económicas (empleo y dinamización), sociales y urbanísticas que se le atribuyen en los barrios. los usos a incentivar en las plantas bajas vacías y ahora sin pretendientes, son el comercio de proximidad, los servicios (de estética a gestorías), talleres creativos, formación e investigación (escuelas de oficios, laboratorios...), oficinas y 'coworkings', equipamientos sociales y asistenciales, de logística y servicios empresariales (puntos de distribución, entre otros) y de economía social y solidaria.
1
704
manifestación independentista en el paseo de gràcia. / ferran nadeuel independentismo ha preparado otra gran manifestación para este sábado en barcelona contra la sentencia del 1-o. la llamada es a ocupar toda la calle de marina con una protesta que arrancará a las 17.00 horas y afectará al recorrido de varias líneas de bus que pasan por la zona. lo recomendable, pues, es utilizar el metro, ya que serán numerosas la calles cortadas. por ello, durante las manifestaciones, tmb tendrá preparados más trenes, en función de la demanda, y el despliegue de personal y efectivos de seguridad en estaciones para ordenar la movilidad al inicio y final de los actos.las líneas de bus que verán alterada su ruta con desvíos o limitaciones de trayecto entre las cinco y las siete de la tarde son la d50, h12, h14, h16, v19, v21, v23, v27, 6, 7, 19, 54, 59, 62 y 136.aquest dissabte, omplim el carrer marina de barcelona amb un clam de llibertat!📅 dissabte, 26-o🕜 17 h🚶🏿‍♀️ recorregut: carrer marina, bcn🚇 sortides de metro per accedir-hi: bogatell (l4), marina (l1), monumental (l2), tetuan (l2), sagrada familia (l2 i l5).#26ohiseré pic.twitter.com/bhww5o0dai — òmnium cultural (@omnium) 24 de octubre de 2019noticias relacionadasla movilidad se presenta complicada desde antes de las 17.00 horas, tanto que la sagrada família ha decidido cerrar sus puertas este sábadosagrada família a partir de las 16.00 horas porque "no podrá garantizar el acceso de los visitantes", ya que la protesta estará también delante del templo.lo ha explicado en un comunicado en su página web, en el que ha detallado que reembolsará el importe de forma automática a las personas que habían comprado una entrada para visitarla a partir de esa hora y hasta el cierre.
0
2,004
barcelona refuerza los servicios en los barrios más vulnerables a la pandemia el ayuntamiento abrirá ocho bibliotecas en agosto y amplía las plazas de casales de veranocolas ante una oficina municipal en el barrio del raval, durante el confinamiento. massimiliano minocri (el país)la pandemia de coronavirus ha obligado al ayuntamiento de barcelona a modificar su plan de barrios, que tiene vigencia hasta este 2020, para dar respuesta a las necesidades que han surgido tras el confinamiento y la caída de la actividad. el consistorio ha detectado que en los barrios más vulnerables ha crecido la demanda de información y para responder se desplegarán a partir de la semana que viene siete oficinas municipales para resolver dudas sobre las ayudas económicas por la pandemia. además, el plan refuerza los servicios en agosto: ocho bibliotecas permanecerán abiertas este mes y las plazas de casales de verano llegarán a las 1.790.el concejal de presidencia y plan de barrios del ayuntamiento, jordi martí, ha detallado este miércoles en rueda de prensa las principales líneas de actuación que desarrollará el plan de barrios este verano tras modificar las prioridades para dar respuesta a las necesidades frente a la pandemia. la primera de ellas es el despliegue de siete oficinas de información para resolver dudas sobre las prestaciones y ayudas a las que pueden tener acceso los ciudadanos.estas oficinas están situadas en la marina; la verneda i la pau; roquetes-trinitat nova; zona nord; trinitat vella; el besòs i el maresme y el raval. en los últimos cinco barrios, las oficinas se reforzarán con servicios de acompañamiento a las familias a partir de septiembre. “será acompañamiento en salud emocional, un proyecto de formación en economía doméstica y refuerzos para que las personas, con los recursos que tienen actualmente, puedan tener todas las oportunidades”, ha explicado martí. uno de estos refuerzos es en el ámbito de internet. la modificación del plan de barrios permitirá reforzar la red de wifi público. “tenemos que reducir la brecha digital y, además de reforzar la conectividad, se darán cursos de formación para aprovecharla”, han detallado. finalmente, otro proyecto que se desarrollará con la modificación del plan de barrios será para fomentar la alimentación saludable.el consistorio ha tomado esta decisión tras constatar que las desigualdades entre los barrios se acentuaron con el confinamiento. el presidente del consell assessor del pla de barris, oriol nel·lo, ha destacado que, según los datos aportados por la autoridad del transporte metropolitano de barcelona, los vecinos de barrios más vulnerables no pudieron parar la actividad y reducir la movilidad tan rápidamente como los de barrios más boyantes. “precisamente hemos visto esto en los barrios que más actuaciones específicas necesitan”, ha destacado. “el confinamiento ha sido muy duro en pisos pequeños, con mucha gente, en situaciones económicas de pocos ingresos”, ha explicado martí.la modificación del plan de barrios también prevé 1,35 millones de euros para que ocho bibliotecas permanezcan abiertas al público y con actividades durante el mes de agosto –normalmente cierran todas este mes por vacaciones del personal– y que se activen otros programas para dinamizar el espacio público. además, el ayuntamiento ha asumido la ampliación de plazas en los casales de verano que están abiertos en agosto y que han pasado de 800 plazas a 1.790 tanto en el programa “baobab” como con colaboraciones con entidades.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete
1
2,376
3 minantes que el govern. el ejército ha auxiliado hoy miércoles la residencia matacàs de sant adrià de besòs (barcelona) tras el fallecimiento de 36 ancianos desde que se iniciara la pandemia del sars-cov-2, virus que causa la infección del covid-19. la unidad militar de emergencias (ume) se ha desplazado a este geriátrico y al asilo mossèn antón para realizar labores de desinfección. el despliegue llega después de que el alcalde del municipio, joan callau (psc) alertara de la "grave situación" del equipamiento.fuentes del sector sanitario han indicado a este medio que hoy jueves, finalmente, efectivos de las fuerzas armadas se han desplazado a matacàs y a la residencia mossèn antón para realizar tareas de lavado de espacios comunes. la intervención de los militares se ha producido mientras el ayuntamiento de sant adrià ha prometido material a los trabajadores de estos centros, pero aguarda aún a la actuación de la generalitat de cataluña, a quien pidió la intervención del centro ante la cadena de casos de contagios entre los mayores.petición del primer edilel despliegue del ejército ha llegado apenas dos días después de que el primer edil de la localidad mostrara sus condolencias a los familiares de los 36 fallecidos desde el inicio de la pandemia en matacàs. joan callau recordó que el asilo no es municipal, sino privado, por lo que el ayuntamiento tiene la operativa limitada salvo por aportar material al equipamiento."nos hemos volcado y hemos destinado todos nuestros recursos disponibles para cubrir las necesidades", señaló callau, quien también pidió ayuda al gobierno catalán. finalmente, ha sido la ume la que ha llegado antes que el departamento catalán de trabajo, asuntos sociales y familias.crisis en el governla intervención del ejército en las residencias matacàs y mossèn anton de sant adrià llega en plena crisis en el gobierno catalán, que comanda quim torra (jxcat), sobre la gestión de los geriátricos en la región. desde el inicio de la pandemia, los centros de mayores han registrado 1.178 muertes por covid-19, una cifra que podría ser mayor, ya que no se hacen test a todos los difuntos.ante esta situación crítica, el ejecutivo autonómico arrebató ayer las competencias en vigilancia y gestión al departamento de trabajo, asuntos sociales y familias, y las pasó a salud. pocas horas después empezaron las evacuaciones masivas de centros golpeados por el virulento patógeno.
0
2,205
la influencer rusa elena rybalchenko, conocida como 'mama_fitness', posa frente a una de las hogueras que estos días avivan las protestas en barcelona. instagramla cuenta de instagram de la rusa elena rybalchenko, alias fitness_mama, no es muy diferente de cualquier otra que coleccione cientos de miles de seguidores: consiste en un torrente de imágenes de la propia elena, con un cuerpo esculpido a base de ejercicio físico, posando en diferentes partes del mundo, a veces junto a su marido (otro adonis de libro) y sus dos hijos. de parís a londres, de singapur a bali, en todas ellas retratados con ese artificio, retoque, pose y actitud que uno nunca se explica si es real o una gigantesca broma. no parece irónico. al menos, para sus más de 700.000 seguidores.la imagen representa a la perfección el siglo xxi –como esa otra de un repartidor de uber eats que atraviese la calle en llamas–: en ella se entrecruzan discursos éticos y estéticos completamente opuestos, el momento social más delicado choca con la frivolidad más desgarbadaen su último viaje la familia al completo recaló en barcelona. lo que muchos podrían considerar mala suerte (llegar como turista a una ciudad que atraviesa una semana de intensas protestas callejeras y problemas de seguridad) no ha frenado a elena a la hora de crear contenido para su perfil. y qué contenido. la escena es la siguiente: elena posando con un jersey de cuello alto, cadena de oro, shorts vaqueros deshilachados y larga melena recién peinada frente a una de las hogueras que incendian barcelona estos días. junto a la imagen, un comentario de la influencer: “¡barcelona está en llamas! esta noche es como una película de acción de hollywood”. para rematar, tres hashtags: #llibertatpresospolitics, #libertatpresospolítics e #independenciacatalunya.las críticas han inundado la publicación. “tienes 706.000 seguidores. ser una influencer conlleva responsabilidad a la hora de propagar información. si quieres ayudar, cambia el texto y sé clara sobre lo que está ocurriendo aquí”, le comenta una usuaria de instagram. otra es más crítica: “no hagas de la violencia algo cool”. siguiente: “parece que estás riéndote del sufrimiento de toda una sociedad. debería darte vergüenza”. otros se andan con menos contemplaciones: "eres estúpida".la imagen es una de esas que representan a la perfección el siglo xxi –como esa otra del periodista carlos carfella en la que un "rider" de uber eats atraviesa la calle en llamas para llevar a alguien su cena– en la que se entrecruzan discursos éticos y estéticos completamente opuestos, en la que el momento social más delicado choca con la frivolidad más patosa. y se une a una serie de imágenes de naturaleza semejante que, en años anteriores, también causaron estupefacción en las redes: en 2013 el influencer español pelayo díaz molestó a muchos al posar en el monumento al holocausto, algo en lo que hay que reconocer que no está solo: las autoridades de auschwitz han pedido a los visitantes que se dejen de hacer fotos cuquis para instagram en un lugar con una simbología tan dolorosa. y en 2015 un selfi de carlos herrera frente a las flores que abarrotaban la entrada a la sala bataclan, solo horas después de la masacre, desató indignación en las redes sociales de españa.probablemente es el signo de los tiempos y dentro de una generación o dos no se considerará en absoluto reprobable la pose, la estilización y el filtro ante eventos dolorosos. la prueba es revisar hoy fotos del 11 de septiembre de 2001 que, poco después de los atentados, fueron consideradas de poco gusto y recibieron críticas en diversos medios. eran, por ejemplo, esta imagen de una joven arquitecta llamada isabel daser, posando embarazada en la calle mientras al fondo ardían las torres gemelas, o esta otra del hijo de una mujer llamada isabel tamayo que quiso retratar a su retoño ante lo que ya tomaba tintes de historia en directo, o esta otra de unos jóvenes hipsters en brooklyn que, con las bicis aparcadas, chalaban junto al río hudson mientras al fondo la isla de manhattan humeaba. entonces resultaron ofensivas, hoy funcionan como una profética muestra de que, sencillamente, la vida sigue adelante aunque el mundo esté en llamas.es obvio que en octubre de 2019 la imagen de elena rybalchenko posando ufana frente a esa barcelona partida en dos es llamativa y ofensiva. será interesante revisitarla dentro de veinte años para saber qué nos parece entonces.
0
2,849
2 mindesde las 11.30 horas, decenas de manifestantes convocados por vox para protestar por la gestión del coronavirus del gobierno y pedir la dimisión de pedro sánchez se concentran en la plaza francesc macià, situada en la zona alta de barcelona, después de que el tribunal superior de justicia de cataluña haya autorizado la comitiva, siempre y cuando no se exceda de las 12.30 horas.los concentrados, vigilados por los mossos d'esquadra, han colapsado la plaza y la avenida diagonal, uno de los principales accesos de la ciudad, donde el tráfico se ha interrumpido. proclamas del tipo país socialista, país tercermundista o sánchez, paga los ertes y vete, así como la reproducción de música militar y del himno español, han protagonizado el acto, en el que también se han oido bocinazos y aplausos de peatones.vox había hecho un llamamiento a colapsar este sábado el centro de todas las capitales de provincia con su convocatoria a los ciudadanos a manifestarse en sus coches particulares para protestar contra la gestión del gobierno en la crisis del coronavirus y pedir su dimisión.el partido liderado por santiago abascal ha convocado formalmente manifestaciones en toda españa en pleno estado de alarma y ha logrado autorización en todas las ciudades. en el caso de las cuatro provincias de catalunya y las de castilla y león ha necesitado el apoyo de los tribunales de justicia para poder celebrar sus caravanas de vehículos.
0
2,615
un grupo de hombres ha estrellado un coche contra un bar en el centro de badalona y la ha emprendido a golpes con las personas que se encontraban en el interior del local. los agresores han utilizado hachas y palos aunque, según fuentes de los mossos, sólo hay heridos leves.los hechos han ocurrido a primera hora de la tarde en el bar el crack. un grupo de hombres ha llegado en dos vehículos, ha estrellado el primero de ellos contra el establecimiento hasta destrozar la entrada. a continuación, un grupo de hombres –según algunos testigos de países del este– se han bajado armados con palos y hachas y la han emprendido con los ocupantes del local.a plena luz del día, con decenas de transeúntes y conductores que no se podían creer la escena, digan de una película. tras la pelea, los agresores han vuelto a los vehículos con los que han llegado al bar y se han marchado a toda velocidad, conduciendo en dirección contraria, antes de que llegaran las fuerzas del orden.
0
1,731
pedro sánchez ya tiene fecha y lugar para su entrevista con quim torra, que abrirá paso a la mesa de gobiernos pactada con erc para desbloquear la investidura : será la primera semana de febrero y en barcelona, todo un gesto. como hizo en diciembre cuando llamó a torra pero también a los demás presidentes autonómicos, sánchez envolverá la decisión para evitar polémicas: visitará a los jefes de todos los ejecutivos regionales, en una ronda inédita. en una entrevista en televisión española, aseguró además que espera tener presupuestos en verano.más información spanish prime minister announces date of meeting with catalan premierel comienzo de la entrevista que emitió tve en la noche del lunes, la primera que concede el presidente desde la investidura, no podía resultar más elocuente. una a una, desfilaban imágenes de intervenciones anteriores en las que sánchez recalcaba que no hablaría con torra, que el gran problema para un gobierno de coalición era la presencia de pablo iglesias o que resultaba inviable tener a unidas podemos en la moncloa por su posición sobre cataluña. con mirada impertérrita, sánchez aguantó el tipo y explicó por qué ha dado un giro de 180 grados en muchos de sus postulados, incluida la posición sobre la crisis catalana. “en política, la realidad está por delante de los deseos. y la realidad la fijan los ciudadanos. ellos hablaron en las elecciones y dijeron que querían una coalición progresista. así lo entendí y lo acepté; ojalá otros lo hicieran y no bloquearan”, dijo en referencia al pp, al que atacó en varias ocasiones por su posición dura y por entregarse, a su entender, a la extrema derecha.sánchez aseguró que ahora sí puede verse con el president —en campaña rechazó incluso contestarle al teléfono— porque la situación está más calmada, y torra lo exige como un paso previo antes de empezar la mesa de gobiernos, que se va a retrasar. “hemos acordado con erc una comisión bilateral entre gobiernos que es perfectamente constitucional para resolver esta crisis política. somos conscientes de que existen hondas diferencias: ellos defienden la autodeterminación, nosotros el autogobierno. queremos votar un acuerdo, no un desacuerdo, como sucede en un referéndum”, insistió.esa mesa resulta clave para que erc se abstenga sobre los presupuestos y permita su tramitación. de momento, el presidente retrasa algo el calendario. el ejecutivo confiaba hasta ahora en tener las cuentas aprobadas en junio, como hizo mariano rajoy en 2018. sánchez lo fio el lunes a “antes de que termine el verano”, esto es, en septiembre. se perdería así más de medio año del efecto de las subidas de impuestos, por ejemplo.conferencia de presidentes“quiero ir al encuentro de todos los presidentes autonómicos. seré yo esta vez quien vaya a las sedes de los gobiernos. esta legislatura tiene que ser la del consenso”, recalcó. nunca un jefe del ejecutivo ha recorrido de esa forma todas las comunidades. además, prometió convocar una conferencia de presidentes anual.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetesánchez mostró en todo momento sintonía con iglesias y aseguró que el gobierno “respalda” las palabras de su vicepresidente segundo, quien sostuvo en otra entrevista televisiva que algunas decisiones de los jueces europeos sobre el procés han supuesto una “humillación” para la justicia española. aun así, reclamó al independentismo que “haga autocrítica de lo que ha pasado desde 2006, porque como ha dicho [josep lluís] trapero [exjefe de los mossos, durante su declaración judicial de este lunes], la unilateralidad fue una irresponsabilidad”.reprochó al pp que la crisis catalana haya llegado a este gobierno “heredada por la inacción” de rajoy y se quejó de que, pese a ello, no haya tenido ninguna ayuda de los populares. sánchez insistió en sacar esa crisis de los tribunales, aunque enfatizó que siempre cumplirá y hará cumplir la ley. “no podemos situarnos los políticos detrás del tribunal supremo. ha habido una dejación de funciones, un fracaso de la política”, remató. el presidente dejó en el aire la posibilidad de abordar una reforma legal para los delitos de rebelión y sedición: “no tenemos delitos homologables con otros países europeos. pero eso corresponde al parlamento”.también defendió el nombramiento de dolores delgado como fiscal general del estado por su currículo “impecable” y garantizó que respetará la autonomía de los fiscales. sánchez se quejó ampliamente de la oposición del pp: “cuando gobierna el psoe, siempre hay bronca, crispación. la derecha tiene un problema y es que no asume el resultado electoral. llevan mal perder; ha pasado estos 40 años de democracia”.
0
972
las barricadas y la quema de contenedores han vuelto al centro de barcelona este viernes en la cuarta consecutiva noche de protestas contra el encarcelamiento de pablo hasel. algunos de los manifestantes, además, ha lanzado objetos contra el cordón de los mossos d'esquadra en la zona de pla de palau y grupos violentos han roto los cristales de dos oficinas del bbva y del banco santander y también han hecho lanzamientos de objetos hacia los vecinos que los recriminaban los destrozos.la manifestación de este viernes ha arrancado en la plaza universidad y ha sido la menos concurrida de la semana. la marcha no ha llegado al millar de participantes, que han lanzado algunos objetos en la jefatura de la policía nacional de la vía laietana y ya en la avenida marquès d'argentera, al lado de la estación de francia, han incendiado varios contenedores. los disturbios han sido de menor intensidad que los producidos en noches anteriores.a última hora de la tarde, pequeños grupos han quemado contenedores en la ronda de sant pere y la rambla, donde también han lanzado piedras y botellas a las furgonetas de los mossos. también han roto el escaparate del decathlon de la calle canuda, cerca de la rambla. pasadas las 22:00h., con la llegada del toque de queda, los alborotadores se han dispersado.en conjunto, de los 59 detenidos esta semana en catalunya por los altercados de esta semana solo uno ha sido enviado a prisión provisional. se trata de un ciudadano de origen británico residente en barcelona a quien el juez ha encarcelado ante el riesgo de fuga y de “sustraerse” de los tribunales españoles que, a su juicio, supone el brexit. el resto de arrestados bien ha quedado en libertad bien comparecerá ante el juez de guardia en las próximas horas.en el resto de catalunya, en girona los manifestantes también han protagonizado los primeros enfrentamientos con los mossos hacia las 20.30h. ha habido lanzamiento de piedras a la fachada de los juzgados y a la línea policial, y los mossos han respondido avisando por megafonía que actuarían. poco después la línea policial ha comenzado a caminar hacia la concentración sin llegar a cargar, y en este transcurso los agentes han arrestado a al menos dos personas. también ha habido un intento de incendio de un contenedor, que no ha llegado a producirse.el diputat de la @cupnacional dani cornellà @danicornella ha patit una agressió totalment injustificada per part dels mossos d'esquadra avui a girona.dani cornellà intentava mediar durant la detenció d'un manifestant.prou agressions policials! — cup països catalans (@cupnacional) 19 de febrero de 2021el diputado electo de la cup por girona y ex alcalde de celrà, dani cornellà, ha tenido que ir al cap a ser atendido de un golpe en la cabeza durante la manifestación. según ha podido saber la acn el diputado tiene un golpe fuerte en la oreja que le habría hecho con la porra un agente de la brigada móvil de los mossos durante la actuación policial para dispersar la protesta. cornellà se plantea la opción de denunciar los hechos.en vilafranca del penedès (barcelona), un grupos de personas que participaban en una protesta han roto las vallas de seguridad perimetrales de la comisaría del alt penedès y han tirado pirotecnia, pintura y piedras a una furgoneta de los arro, la unidad de apoyo a los antidisturbios de los mossos.
0
1,236
se hizo de rogar, pero terminó llegando. el gol de dani olmo en el minuto 90 redondeó una fiesta brillante en barcelona. lo de menos era lo deportivo, ya que lo importante del choque contra albania ha sido el regreso de la selección a la ciudad condal más de 18 años después de su última aparición en cataluña.aquel duelo contra perú en el año 2004 había dado paso al más absoluto ostracismo de todo lo relacionado con el equipo nacional y con la real federación española de fútbol en barcelona y en toda cataluña. mientras las instituciones municipales y autonómicas, abrazadas al independentismo, han movido sus hilos para promover sus sectarios ideales, la rfef había hecho oídos sordos al reclamo de millones de personas que pedían el regreso del fútbol nacional a la región.la fiesta que ha sido el rcd stadium durante los 90 minutos, además de antes y después del partido, ha sido el mejor ejemplo de que lo que se ha cometido en estas últimas dos décadas ha sido un atropello. una falta de respeto y una desconsideración total con esa mayoría de barceloneses que pedían el retorno de la selección. además, el evento no solo ha sido una fiesta de emociones, si no también una demostración de civismo social.pancarta de barcelona con la selección en el rcd stadium efeni un solo altercado, ni un solo problema. solo aficionados a un deporte vibrando con los colores de su país. una puesta en escena vista por todo el mundo basada en la convivencia, la concordia, el respeto y el sentimiento de pertenencia a una tierra que ha sido pisoteado durante años. los 35.444 asistentes al rcd stadium han podido cantar a los cuatro vientos su amor por españa y por su selección.las banderas rojigualdas han inundado el estadio situado en cornellà que ha sido el escenario elegido para materializar este retorno tan esperado. y también, tan ensuciado durante años por parte de la administración y de algunas instituciones políticas y deportivas.repertorio completo de cánticosdesde el primer minuto de partido se han podido escuchar de manera constante y mayoritaria cánticos como "¡cataluña es españa!", "¡yo soy español, español, español!" o el tradicional "¡que viva españa!". cánticos entonados con orgullo y pasión que han supuesto también una puerta abierta a la libertad que durante casi dos décadas llevan reclamando millones de personas en barcelona y en toda cataluña.la vuelta de la selección española a la ciudad condal y a la región catalana ha sido un éxito total incluso por encima de las mejores expectativas. los rostros de los aficionados en las gradas de todas las edades explicaban mejor que cualquier palabra la emoción que ha supuesto poner fin a tanto dolor y oscuridad.dos niñas animando a la selección española en el rcd stadium de barcelona efea pesar de que la demostración de pasión ha sido constante, los primeros minutos del encuentro han marcado las cotas de mayor éxtasis. no obstante, también en la segunda parte, mediado el minuto 68, la megafonía ha querido agradecer el apoyo a todos los aficionados que han abarrotado las gradas del feudo del espanyol.y al final, con los tantos de ferran torres y sobre todo con el golazo de dani olmo, se ha podido vivir la consumación completa de una fiesta que ha sido verdaderamente especial. era una prueba difícil, pero que ha sido superada con matrícula de honor.barcelona vuelve a ser parte de la selección como cataluña lo es de españa. durante el choque, no solo se han escuchado cánticos en favor de la unidad nacional, si no también celebrando la imagen que esta cataluña estaba dando ante el mundo. por eso, los "¡viva españa!" se acompañaban también de "¡viva cataluña!". comunión y concordia total.[más información: el sueño de 'barcelona con la selección': "el próximo reto es un partido de españa en el camp nou"]sigue los temas que te interesan
1
1,469
claves del díaen estos minutos termina la manifestación constitucionalista mientras suenas los himnos de catalunya, españa y europa.recordamos que en la manifestación hay 80.000 personas, según la guardia urbana, y 400.000, según la organizaciónya tenemos cifras oficiales, publicadas por la guardia urbana de barcelona. hay un total de 80.000 personas las que han participado en esta marcha convocada por societat civil catalana."hay muchísima gente que comparte con nosotros los valores de la democracia, de la libertad, de la justicia social y del antifascismo a la que se le revuelven las tripas cada vez que escucha a borrell o que ve a iceta en una manifestación de scc", ha sentenciado rufián.en su convocatoria de anoche, los cdr llamaron a “ devolver todas las pelotas que habéis disparado”, en referencia a las pelotas de goma a las que han recurrido agentes de la policía nacional. centenares de bolas de plástico fueron lanzadas a la policía en modo de protesta.además de los comunicados que leerán miembros de ssc, también tendrán protagonismo el socialista joaquín almunia, el exministro del pp josep piqué, la escritora de cs marta rivera y francisco frutos, ex secretario del partido comunista.
1
2,435
aumentan los robos violentos en barcelona los mossos detienen a un grupo de cinco jóvenes acusados de atacar a un hombre para quitarle el relojlos mossos d’esquadra han detenido este domingo por la tarde a cinco jóvenes acusados de robar con violencia a un hombre en la rambla del raval de barcelona. los ladrones están acusados de sustraer un reloj a la víctima, que la policía ha recuperado roto. las imágenes del robo, grabadas por un testigo, muestran el elevado grado de violencia que han usado los ladrones.el robo se ha cometido en un lugar céntrico de la ciudad, la rambla del raval, poco después de la cinco y media de la tarde. los mossos alertan de que grupos de jóvenes multirreincidentes protagonizan robos violentos en la ciudad, que han ido en aumento a medida que se ha ido incrementando la movilidad en la desescalada del confinamiento. “buscan relojes, joyas, móviles...”, aseguran.la semana pasada, los robos violentos crecieron cerca de un 40% en barcelona en comparación con la semana anterior. los datos, con una veintena de este tipo de delitos al día, siguen estando muy por debajo de las cifras antes de que se desatase la pandemia del coronavirus, cuando había unos 40 robos violentos al día en la ciudad. fuentes policiales ya han ido advirtiendo que a medida que se avanza en la desescalada crecían este tipo de delitos. lo mismo ocurre con los hurtos, a pesar de que la capital catalana no ha recuperado todavía a los turistas.
0
1,488
la alcaldesa de barcelona, ada colau, y su equipo de gobierno formado por barcelona en comú y el psc vulneraron los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el de igualdad, al colocar una pancarta con un lazo amarillo de apoyo a los líderes soberanistas condenados por sedición en la fachada del ayuntamiento. así lo considera el juzgado contencioso administrativo número 6 de barcelona, quien obliga al consistorio a quitar este cartel y todos los símbolos partidistas de las dependencias municipales además de prohibir que se vuelvan a colocar en edificios públicos dentro o fuera del periodo electoral. desde los comicios pasados el ayuntamiento no ha vuelto a colocar el lazo, ante denuncias de algunos partidos, pero en sedes de distrito todavía se pueden encontrar estos símbolos.un acuerdo de la junta de portavoces establecía la colocación de esta simbología en la fachada de la sede del consistorio en la plaza sant jaume, a escasos metros de la pancarta similar que colocó el presidente de la generalitat, quim torra, y sólo se quitaba el lazo amarillo de la fachada únicamente cuando se estaba en campaña, habitualmente tras una denuncia ante la junta electoral por parte de alguna entidad o partido.en julio pasado, entre los comicios municipales y los generales, abogados catalanes por la constitución, representado por los letrados manuel zunón y ramón de veciana, presentaron una demanda en los juzgados al considerar que esta simbología podía vulnerar los derechos de los ciudadanos contrarios a la ideología independentista.el juzgado recuerda que el lazo amarillo "se utiliza para recordar a dirigentes políticos y sociales que se encontraban, entonces, en prisión preventiva y ahora ya condenados por graves delitos, por el tribunal supremo, es incuestionable, como también lo es, por ello, que se trata de un símbolo partidista, en el sentido de que se alinea con las pretensiones de un grupo de ciudadanos, con inevitable exclusión del resto". la sentencia añade que "la ostentación de ese símbolo partidista en los edificios municipales choca frontal y manifiestamente con los principios de neutralidad institucional y objetividad a los que está sometida la administración pública, administración, recuérdese, que no es un poder soberano sino una organización subalterna al servicio de la comunidad; la función que constitucionalmente tiene atribuida la administración pública no es otra que cumplir con objetividad los intereses generales, esto es, la constitución consagra el carácter instrumental de la administración puesta al servicio de los intereses de los ciudadanos, de todos, en su conjunto, y ello, con pleno sometimiento a la ley y al derecho".neutralidad institucionaldesde abogados catalanes por la constitución se indica que, por primera vez, una sentencia judicial remarca que el uso de símbolos partidistas por una administración pública no solo puede vulnerar el principio de neutralidad institucional sino que supone un trato "discriminatorio" respecto de los ciudadanos que no los comparten, además de quebrantar el derecho fundamental a la igualdad y no discriminación por razones ideológicas. la entidad espera que instancias judiciales superiores, como el tribunal superior de justicia de cataluña, el supremo, el constitucional o el tribunal europeo de derechos humanos, se ratifiquen en este "criterio jurisprudencial" y se aplique a todas las administraciones, incluida la generalitat. en este sentido considera que el uso de los símbolos partidistas también vulnera el derecho a la libertad ideológica del resto de la ciudadanía que no los comparten.sin embargo, la sentencia remarca que, pese al criterio de los recurrentes y de la fiscalía sobre esta vulneración ideológica, el ayuntamiento no quebrantó estos derechos de forma activa. "la actuación municipal impugnada, como ya se ha dejado dicho, es manifiestamente contraria a los principios de neutralidad institucional y objetividad y, por tanto, contraria al ordenamiento jurídico" señala el juez, pero añade que "no cabe considerarla vulneradora de la libertad ideológica de los recurrentes, en su vertiente negativa, pues la ostentación de los símbolos partidistas no identifica necesariamente a los recurrentes con dicha opción política ni les obliga a asumir sus postulados ni les impide mostrar públicamente su disconformidad con dicha opción; se trata de un símbolo pasivo sin que los recurrentes hayan concretados cuales sean los efectos negativos producidos en su libertad ideológica".pese a esto, la sentencia aclara que "no es menos cierto que los recurrentes no podrán manifestar la disconformidad dicha, por ejemplo, colgando sus propios símbolos partidistas, caso de que existan, en los edificios municipales. lo que evidencia "la identificación del ayuntamiento con una parte de los ciudadanos, administrados o vecinos del municipio, conlleva una discriminación respecto del resto de ciudadanos, administrados o vecinos e introduce una diferencia de trato entre grupos o categorías de personas, por razones ideológicas, que no tiene cabida en el artículo 14 de nuestra constitución".una vez conocida esta sentencia, el grupo del partido popular (pp) en el ayuntamiento de barcelona pidió al gobierno municipal que retire los lazos amarillos que están colgados en algunas sedes de distrito para "cumplir con la neutralidad institucional". el líder del pp en el consistorio, josep bou, señaló que "el ayuntamiento por fin cumplirá con la neutralidad institucional, ya que la justicia prohíbe al gobierno municipal de la alcaldesa ada colau y el psc poner el lazo amarillo en los edificios públicos municipales por discriminar a parte de la ciudadanía" y añadió que "la simbología política como el lazo amarillo no representa a barcelona, solo representa a una parte, por eso debería retirarse".también la líder de cs en cataluña lorena roldán instó al consistorio a respetar las decisiones judiciales y recordó los flirteos de la alcaldesa ada cola con el independentismo. por su parte, la consellera de presidencia, meritxell budó, aseguró que la decisión judicial significa que quieren "silenciar a las instituciones" ya que "empiezan por prohibir el lazo amarillo pero vete a saber qué acabarán prohibiendo".
1
449
ha vuelto a pasar. y, esta vez, de forma espectacular. "edificios en el mar esta mañana vistos desde la playa de gavà", describe xavi cabo a la hora de compartir sus fotografías en las fotos de los lectores de la vanguardia."la magia de la fata morgana ha vuelto, un espectacular efecto óptico que nunca nos deja de sorprender y de maravillar", afirma el autor de las instantáneas.en esta ocasión, se ha podido divisar desde la costa de barcelona cómo uno de los grandes barcos del puerto se convertía en una gigantesca ciudad flotante con hasta 12 grandes edificios, como si de una gran ciudad de rascacielos sobre el mar se tratara.lo cierto es que están aumentado las referencias a las llamadas ciudades flotantes frente a la costa de barcelona como consecuencia de dos factores: las condiciones meteorológicas favorables para generar el efecto fata morgana y, en segundo lugar, el importante tráfico de grandes buques, ya sean cruceros o barcos mercantes, que hay en el puerto de barcelona.cuando se juntan el efecto fata morgana con alguno de los grandes buques de contenedores de mercancías que pasan por el puerto barcelonés, se producen fenómenos tan espectaculares como la gran ciudad flotante de 12 rascacielos que se ha podido ver esta mañana frente a la costa de barcelona y que el lector ha retratado desde el baix llobregat.ampliar ciudad flotante de 12 edificios creada por el efecto fata morgana sobre un barco frente a la costa de barcelona. xavi cabola fata morgana un espejismo lleno de fantasía el efecto fata morgana recibe su nombre del italiano fata morgana (es decir, hada morgana), en referencia a la hermanastra del rey arturo (morgan le fay) que, según la leyenda, era un hada cambiante. es un espejismo o ilusión óptica que se debe a una inversión de temperatura. objetos que se encuentran en el horizonte como, por ejemplo, islas, acantilados, barcos o témpanos de hielo, adquieren una apariencia alargada y elevada, similar a “castillos de cuentos de hadas”. la fata morgana más célebre es la que se produce en la costa meridional de sicilia, en el estrecho de mesina, entre calabria y sicilia, aunque barcelona cada vez está asistiendo a imágenes más espectaculares. otro punto de observación del fenómeno en españa es el estrecho de gibraltar.esta misma mañana, xavi cabo también ha captado "el radiante amanecer en la playa de gavà, con la runner corriendo junto al sol, en los primeros rayos matinales del día".ampliar amanecer en la playa de gavà. xavi cabo
1
967
tras terminar el bachillerato la primera de su promoción, marie faye (senegal, 1985) logró un visado de estudiante para cursar derecho en parís, donde descubrió que ni el derecho era lo suyo - «te enseñaban a defender a los poderosos»- ni parís era el lugar en el que quería vivir. inconformista y valiente, probó suerte en barcelona, donde movió cielo y tierra hasta que logró que le abrieran las puertas de la facultad, estudios que empezó pagando con el dinero que ganaba vendiendo en la manta, la única oportunidad laboral que la ciudad le permitió durante sus primeros años en ella.¿es esta una ciudad racista? menos que parís, pero sí. las miradas en el metro son una constante... te sientas en un sitio y notas que la persona de delante se levanta o agarra fuerte su bolso, como si les fueras a robar. en el metro yo ya no me siento. me quedo de pie. me incomodan mucho ese tipo de situaciones. y no lo entiendo, ¡yo creo que los negros deben ser las personas que menos roban en el mundo! eso sí, en francia, a pesar de ser un país que tiene más gente diversa y desde hace más años, son más ofensivos que aquí. allí es un racismo aplastante. aquí, en cambio, son microrracismos. aquí si le dices a alguien que es racista se ofende muchísimo. no lo quieren aceptar. no se sienten racistas, ven el racismo como algo malo, pero en cambio las situaciones de lo que podríamos llamar microrracismo son cotidianas.entonces, ¿en barcelona pervive el racismo, pero los barceloneses se avergüenzan de ello? sí, es algo así. la respuesta más habitual cuando lo señalas es: "¿pero cómo puedes decir que soy racista?". pero el racismo lo sufrimos cada día cuando entramos en una tienda y tenemos al guardia pegado al culo hasta que salimos. que mira, en el fondo es hasta práctico, porque si tienes que preguntar por algún producto sabes que tendrás a un trabajador del establecimiento siempre pegado a ti, para preguntarle. o, volviendo al metro, saltan sin pagar muchísimas personas, de todo tipo, pero para venir a pedir el billete te lo vienen a pedir a ti . y si te pillan que no pasaste el billete, multa directa, no te dicen que si pagas ahora puedes pagar la mitad…, te ponen la multa grande directamente.una de las propuestas electorales de los ‘comuns’ en su primera campaña era cerrar el cie de la zona franca, que ahí sigue. ahí sigue, sí, y peor. pero una cosa es la intención política, que seguro que sí que la tenía, y otra que la puedas llevar a cabo.terminar con las identificaciones por perfil étnico es una de las grandes batallas de los movimientos antirracistas en la ciudad. son algo escandaloso. tú paseas por la rambla y no se te pasa por la cabeza que a un extranjero blanco le vayan a pedir los papeles. a un extranjero pobre, o que ellos creen pobre, sí. a veces les han pedido los papeles a afroamericanos, que para ellos son negros, claro, ¡pero son americanos! y entonces, "ah, perdón, perdón...". está claro que van a por el negro… y es que es algo que está muy interiorizado.¿ir a por el negro? sí. pero es que claro, ¡es norma! si es que yo he visto a gente dentro de la propia lucha antirracista haciendo cosas microrracistas.¿qué tipo de cosas? por ejemplo, una persona, ¡amiga mía!, viene un día a diomcoop y me dice que necesita ayuda para trasladar algo. yo le digo que ningún problema, que les pregunte a los chicos si la pueden ayudar y ella me dice, "espera, le voy a consultar primero a ella", refiriéndose a la técnica, blanca. y yo le digo: "por qué le tienes que preguntar a ella? te lo estoy diciendo yo". ella misma después se dio cuenta de lo que había hecho. pero es que situaciones como esa son muy frecuentes.siga poniéndonos frente al espejo, por favor... otro ejemplo. cuando íbamos a presentar el proyecto de diomcoop a algún sitio, si en el equipo había una persona blanca, directamente se dirigían siempre a ella. o me hablaban como si yo no les entendiera. y cuando le señalas a alguien que su comportamiento es racista, ves que le duele muchísimo.¿algún otro gesto racista cotidiano que le duela especialmente? la publicidad de las oenegés en el metro. con las fotos de los niños negros. en senegal yo nunca pasé hambre, en barcelona, en cambio, sí. aquí pasé semanas sin comer, cuando estaba en la calle.¿cómo están los manteros después de un año de pandemia sin turistas, sin poder trabajar? fatal... fatal. yo me di cuenta cuando estaba en la manta, que habría algún día que pasaría algo que haría que no pudiéramos vender, que teníamos que diversificarnos, formarnos, estudiar. pero el problema es que si estás todo el día en la calle tampoco tienes tiempo de hacer nada de todo eso, que es lo que hemos intentado siempre tanto desde diomcoop como desde el sindicato mantero. hay muchos que ahora no tienen nada. el problema de raíz es la ley de extranjería, que cierra todas las puertas.¿qué falla para que barcelona no pueda ser una verdadera ‘ciudad refugio’ para todos? el principal muro es la ley de extranjería. después está esa separación entre inmigrantes y refugiados. y falla también la mirada de gran parte de la sociedad. si un inmigrante trabaja, siente que les está robando el trabajo y, si no trabaja, dicen que se quedan con todas las ayudas... ¿en qué quedamos?noticias relacionadasese es el mensaje de vox. ¿le dan miedo sus 11 diputados? sí, sobre todo porque no les votan solo los ricos, les han votado también las clases populares.¿qué mejoraría de la ciudad? el acceso a la vivienda, sin duda; algo muy difícil para todos, pero todavía más para los inmigrantes. si eres negro, si eres magrebí, si eres gitano… en el proceso de selección para alquilar un piso siempre elegirán antes al blanco.
0
1,054
miles de personas se manifiestan este mediodía en madrid en protesta por la muerte de george floyd, el pasado 25 de mayo en minneapolis, en estados unidos, víctima de la violencia policial en ese país. también en barcelona, cerca de mil personas se han concentrado en la plaza sant jaume.lo que en principio había sido convocado como una concentración frente a la sede de la embajada estadounidense en españa, en la calle serrano, se ha convertido en una manifestación que recorre esta vía desde las doce del mediodía.la delegación del gobierno en madrid había autorizado la concentración para unas 200 personas, pero la llamada de los convocante, la comunidad negra africana y afrodescendiente en españa, ha sobrepasado las expectativas, como ha ocurrido en otras capitales europeas.la concentración en la puerta del sol de madrid. efemuchos de los manifestantes portan pequeñas pancartas con leyendas como "yo soy humano, ¿ y tu?", "por la paz y la diversidad", "discriminación para explotar más" o "el silencio también es opresión".pese a que los organizadores han hecho sucesivos llamamientos a mantener la distancia de seguridad por el posible contagio del coronavirus, la gran afluencia de personas lo ha impedido tanto en la concentración como ahora en la marcha."donald trump es un criminal", "ninguna persona es ilegal", "papeles para todos", "fuera racistas de nuestros barrios", "vosotros racistas sois los terroristas" o "la ley de extranjería mata gente cada día" "basta ya de violencia policial" y "trump y vox la misma mierda son" son algunas de las consignas que corea la inmensa mayoría de los manifestantes.marcha en barcelonaen barcelona, la marcha "las vidas negras importan" se ha desarrollado en paralelo a otras acciones en toda españa también organizadas por la comunidad negra africana y afrodescendiente de españa (cnaae). algunos participantes han acudido vestidos de negro, siguiendo la consignas de los impulsores, y en pancartas han criticado las muertes por el racismo.manifestantes protestan contra el racismo en barcelonahan acudido con mascarillas, y han gritado consignas como "poder, justicia y reparación" y "donald trump es un criminal"; la afluencia de personas a la manifestación ha hecho difícil mantener las distancias de seguridad, pese a la insistencia de los organizadores.para mantener las prevenciones por el coronavirus, personas de la organización han repartido mascarillas y guantes a los manifestantes que no llevaban.sigue los temas que te interesan
0
2,980
manu mitrumultitudinaria manifestación de estudiantes universitarios y de secundaria, convocados por el sindicato de estudiantes y por el sindicat d'estudiants dels països catalans, han llenado la plaza universidad de barcelona, donde este mediodía ha arrancado una manifestación estudiantil contra la sentencia del 'procés'. la guardia urbana ha cifrado en 25.000 los asistentes a la marcha en la capital catalana. por su parte, en girona son unos 4.000 los manifestantes, mientras que en tarragona hay un millar de asistentes y en lleida, 700.la manifestación de barcelona está encabezada por dos pancartas en las que se puede leer: "los estudiantes lo paramos todo" y "por la república catalana del pueblo, los trabajadores y la juventud", la manifestación ha comenzado minutos después de las 12.00 horas para dirigirse a la plaza de sant jaume.la manifestación se ha parado en su grueso ante la jefatura superior de policía en via laietana, donde hay una situación de calma tensa. los mossos d'esquadra protegen el edificio y los manifestantes cantan consignas contra la policía y han arrojado objetos como huevos y alguna botella de plástico a la línea policial. varias personas han desplegado previo a la llegada a jefatura una pancarta desde un edificio de la vía laietana con la inscripción 'ocupemos el rectorado de la upf'.la manifestación está vigilada por un fuerte dispositivo policial y un helicóptero que sobrevuela la protesta.numerosas consignaslos estudiantes portan numerosas banderas independentistas y profieren consignas como "buch dimisión", "las calles serán siempre nuestras", "esta sentencia es una vergüenza" o "libertad presos políticos".también exhiben pancartas con lemas como: "ni olvido ni perdón", "catalunya antifascista" o "no soy indepe, pero tampoco gilipollas para quedarme callada". [sigue las últimas noticias de barcelona y el resto de catalunya en directo.]al iniciarse el recorrido, las portavoces del sepc, marina sabaté y bel oliver, han leído un manifiesto en el que han denunciado que "este juicio ha sido contra toda esta gente que defiende y defenderá sus derechos ante un estado autoritario".las portavoces estudiantiles también han pedido la dimisión de todo el gobierno catalán, "porque ha reprimido cualquier tipo de movilización popular llegando a los extremos que hemos visto, con balas de goma y de 'foam', actuando con una brutalidad generalizada hacia manifestantes y periodistas".noticias relacionadas"estos días hemos vistos a buch codo con codo con grande marlaska intentar pararnos en las calles de catalunya", han criticado. "para nosotros, la violencia es no poder acceder a la universidad por unos precios abusivos y tener que sufrir alquileres inalcanzables", han agregado.sigue toda la actualidad política en el canal de telegram de el periódico
0