Unnamed: 0
int64
0
2.99k
text
stringlengths
182
32.8k
label
int64
0
1
232
manifestación en barcelona en la séptima noche de protestas por el encarcelamiento del rapero pablo haselmanifestación en barcelona en la séptima noche de protestas por el encarcelamiento del rapero pablo hasel - lorena sopena - europa pressbarcelona, 22 (europa press)al menos 700 personas, según cifras de la guardia urbana, han protestado en la tarde de este lunes en barcelona contra el grupo antidisturbios de mossos d'esquadra, con el lema 'brimo disolución', y en contra del encarcelamiento del rapero pablo hasel, en la séptima noche de manifestaciones tras su detención.los manifestantes, convocados por los cdr, se han concentrado a partir de las 19 horas en el arc de triomf de barcelona --la mayoría refugiados de la lluvia bajo el arco del monumento--, han gritado lemas como 'catalunya antifeixista' y 'libertad pablo hasel' y algunos han rapeado con un micrófono.después han avanzado por el passeig lluís companys en dirección sur, siguiendo por el passeig picasso y la avinguda del marquès de l'argentera, gritando lemas como 'mossos d'esquadra torturadores', hasta llegar a la jefatura de policía, en la vía laietana.allí, los manifestantes han lanzado varios objetos contundentes contra el edificio y las furgonetas policiales que lo custodian, como piedras, cristales y latas de bebida, y han cantado consignas contra los agentes.tras varios avisos de intervención policial de los mossos, los manifestantes se han ido del lugar sin que haya habido cargas policiales, y han marchado por varias calles de ciutat vella.547416.1.260.149.20210222201438
0
607
el violador de la vall d'hebron, en una foto en 1998. tejederaslos mossos d’esquadra han hallado muerto este domingo a josé rodríguez salvador, conocido como el violador de la vall d’hebron, que fue condenado en 1995 por 17 violaciones. la policía catalana ha encontrado su cadáver en una zona boscosa y llena de piedras, según fuentes policiales. los agentes han abierto una investigación, y la principal hipótesis hasta ahora apunta a una caída accidental por un terraplén.la familia de rodríguez denunció el sábado su desaparición. los agentes han cruzado los datos cuando este domingo han encontrado a rodríguez salvador en la zona de la carretera alta de les roquetes, en el barrio de canyelles de nou barris. el hombre no iba documentado.el violador de la vall d’hebron, denominado así por el barrio de barcelona donde actuó entre el verano de 1990 y la primavera de 1991, fue condenado a 344 años y cinco meses de prisión por las 17 violaciones y diversos intentos, un robo con intimidación, varios raptos y amenazadas. fue juzgado por 40 violaciones, aunque el tribunal consideró que no había pruebas suficientes para atribuirle todos los casos.en 2012, el violador fue puesto en libertad tras cumplir 20 años de cárcel. entonces la fiscalía ordenó a los mossos que le tuviesen localizado. rodríguez salvador estuvo libre antes durante un año, entre 2007 y 2008, hasta que la audiencia de barcelona ordenó su reingreso en la cárcel aplicándole la doctrina parot que establece que los beneficios penitenciaros se aplican al total de la pena, no por el tiempo máximo de cumplimiento que fija la ley.
1
1,390
el ayuntamiento pide que barcelona asuma un “coliderazgo” en españa la propuesta de manuel valls la apoyan los comunes, el psc, ciudadanos y el pp, mientras esquerra se abstienela alcadesa ada colau y ernest maragall (erc), el pasado lunes. albert garciala comisión de presidencia del ayuntamiento de barcelona ha aprobado este miércoles una proposición del grupo municipal de barcelona pel canvi que lidera manuel valls en la que insta al gobierno de la alcaldesa ada colau a establecer las bases de una nueva etapa de relaciones institucionales con el gobierno español "guiadas por el objetivo del coliderazgo de la ciudad [de barcelona] en el estado con los recursos y proyectos necesarios".la iniciativa ha salido adelante con el apoyo también de los dos grupos del gobierno municipal, barcelona en comú y psc, además de los concejales de ciudadanos y pp. esquerra republicana se ha abstenido y junts per catalunya ha votado en contra.el texto aprobado aboga porque la capital catalana disponga de "los recursos y los proyectos necesarios" para conseguir esta condición de colíder con madrid, y reclama que esta nueva etapa de relaciones institucionales debería estar presidida por "los principios de lealtad, confianza y responsabilidad" con la finalidad de "perseguir exclusivamente el beneficio de barcelona y los barceloneses, con la premisa de que lo que es bueno para barcelona es bueno para españa y para cataluña".el texto propone la creación de una comisión mixta permanente gobierno-ayuntamiento que trabajase en una agenda en la que tuvieran un lugar reservado "las políticas de seguridad, vivienda, emergencia climática, infraestructuras, promoción económica y cultura".el grupo municipal de bacrelona pel canvi se felicitó este miércoles de que prosperara su propuesta y a través de su cuenta de twitter aseguró: "estamos en un momento de generar estrategias nuevas. y mejorar las relaciones barcelona-estado. se ha de hablar del futuro, no del pasado. hemos de mirar adelante"
0
2,944
el president de la generalitat, quim torra, ha comparecido pasada la medianoche de este miércoles para dar respuesta a los disturbios ocurridos en catalunya en la tercera jornada de protestas contra la sentencia del ‘procés’.torra ha hecho un llamamiento a la calma y la serenidad, desmarcando el movimiento independentista de los incidentes violentos ocurridos en las calles estas dos últimas noches. “hay que frenarlo ahora mismo. no hay ninguna razón para los actos vandálicos”, ha defendido el president, que ha atribuido los disturbios a grupos de infiltrados.“no tenemos que dejar que los infiltrados y provocadores nos aparten del buen camino”, ha argumentado tras los incidentes. “no tenemos que caer en el engaño de las provocaciones, no nos representan”, ha remarcado en su comparecencia.después de que se repitieran imágenes de hogueras y de altercados en el centro de barcelona, torra ha dirigido un breve mensaje institucional a través de tv3, reclamando que las manifestaciones sean “pacíficas y cívicas”.pedro sánchez compareció este miércoles para pedir a torra que condenara la violenciados horas antes, el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ha comparecido en el palacio de la moncloa, al término de las entrevistas que ha mantenido a lo largo de la jornada con los líderes del pp, unidas podemos y ciudadanos para analizar la situación en catalunya, pidiendo a torra que condene “sin excusas” la violencia en las calles catalanas.torra había obviado en la mañana de este miércoles los altercados ocurridos en la segunda jornada de protestas callejeras de los cdr, afirmando que su govern está “al lado de la gente” y apoya “todas las manifestaciones que se están haciendo en catalunya” contra la sentencia del procés.el govern se había reunido en la mañana de este miércoles para analizar la situación en catalunyael govern, con torra a la cabeza, se había reunido a primera hora de la mañana en el palau de la generalitat con la presencia del conseller de interior, miquel buch, el vicepresidente del govern, pere aragonès, y la consellera de la presidencia, meritxell budó. tras el encuentro, el president de la generalitat se ha desplazado hasta caldes de malavella para unirse a una de las ‘marxes per la llibertat’ iniciadas este martes.¿el govern de torra gestiona bien la crisis de los disturbios? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
0
1,158
el barcelona recibe este viernes al alba de berlín de aíto garcía reneses en la tercera jornada de la euroliga, el mismo día que hay convocado una huelga general en cataluña. por ese motivo, las peñas del club azulgrana, que llenan cada partido las gradas del palau, han anunciado que no acudirán al encuentro por ir a la huelga para protestar contra la sentencia a los líderes del procés, condenados a 99 años de cárcel por sedición.esto podría provocar que el partido se juegue casi a puerta cerrada debido al vacío en las gradas. las peñas oficiales del club (dracs 1991, sang culé cor català, pbb meritxell y pbelraco) han lanzado un comunicado explicando su ausencia en este partido, e incitan a los aficionados a dejar los asientos vacíos.«el domingo pasado los gritos de ‘llibertat’ o ‘els segadors’ sonaron más fuerte que nunca en el palau blaugrana y nos llenamos de orgullo. este viernes, el grupo ‘supporter’ y las peñas del palau no asistiremos al partido. nuestro barça, históricamente vinculado a la defensa de nuestro país, ha reaccionado de manera rápida y firme a una sentencia injusta que pone en duda nuestros derechos y libertades como pueblo», afirma el comunicado.«en esta línea se ha pedido a la euroliga que cambiase la fecha del partido de este viernes en el palau blaugrana contra el alba berlín, ya que coincide con una jornada de huelga general. la respuesta ha sido negativa, así que le toca a la afición estar a la altura. este viernes las peñas de animación no iremos al palau. en un momento tan importante como éste estaremos al lado del pueblo y secundaremos la huelga general, porque las gradas no viven aisladas de lo que pasa en la calle. desde aquí os animamos a que hagáis lo mismo y dejéis los asientos vacíos. porque somos más que un club», prosigue el comunicado.barça quería jugar el jueves y la euroliga lo rechazacabe recordar que, para evitar esta situación, el conjunto de svetislav pesic pidió adelantar el encuentro a un día antes. querían jugar el jueves en vez de el viernes para que el duelo no se viese afectado por la huelga, especialmente por aquellos aficionados que se puedan encontrar problemas al acudir al palau, ya sea por el previsible parón de los transportes públicos y altercados que puedan haber.sin embargo, la euroliga ha rechazado su petición y el partido se jugará en el día y la hora prevista desde un inicio (este viernes a las 21 horas). esta situación podría provocar algo inédito en el baloncesto, ya que es muy probable que la mayoría de asientos del palau se queden vacíos. en tal caso el equipo azulgrana tendrá que sobreponerse para continuar invicto en la competición.
0
2,668
los mossos d’esquadra y la guardia civil buscan a consuelo, una menor de 13 años que ha desaparecido en el masnou, barcelona. la chica, de complexión fuerte, mide 1’55 metros y tiene el pelo oscuro de media melena.los agentes han informado a través de twitter mediante una publicación. “consuelo desapareció en el masnou. ayúdanos a encontrarla”, escriben en sus perfiles sociales.
0
2,469
vivir al lado de un piso turístico en barcelona puede acarrear muchas molestias. pero si es un apartamento ilegal, se convierte a menudo en un infierno. lo ha sido durante los últimos ocho meses para xavi buxeda y su pareja. incontables noches de ruido y fiestas en la puerta de al lado les llevaron a iniciar un proceso de denuncia que, a día de hoy, no solo no ha concluido con el cierre del piso, sino que ha provocado que el sábado pasado les propinaran una paliza en el rellano.colau encarrila la batalla contra los apartamentos turísticos ilegales con más de 3.000 pisos cerradossaber másla historia de estos dos jóvenes en su piso de la calle tiradors, en pleno centro de la ciudad, concentra algunas de las principales problemáticas enquistadas en la ciudad en cuanto a los pisos turísticos ilegales. principalmente, un proceso administrativo que se alarga durante meses antes de que la guardia urbana pueda precintar el apartamento y unos propietarios que actúan como “mafias”. quien así lo describe es el propio ayuntamiento de barcelona, que asegura que tiene detectados unos 20 casos como este: infractores reincidentes que hacen caso omiso a sus advertencias.buxeda, que tras denunciar la paliza a los mossos d'esquadra se ha instalado con su pareja en casa de unos amigos, explica cómo casi desde el primer día se dieron cuenta de que iban a convivir con un piso turístico ilegal. “la primera noche hubo una fiesta que duró hasta las tres de la madrugada; primero pensamos que eran solo vecinos, pero pronto nos dimos cuenta de que había gente entrando y saliendo con maletas cada varios días”, explica.era el mes de mayo y se acababan de mudar. a través de la web del ayuntamiento, buxeda y su pareja comprobaron que ese piso no tenía licencia de uso turístico –en barcelona hay unas 10.000 que sí la tienen–, pero los alojados con los que hablaban les contestaban que lo habían alquilado a través de airbnb. “llamamos a la guardia urbana varias veces, pero los turistas nunca les abrían la puerta”, explica el afectado. tampoco dejaban entrar a los inspectores municipales que se dedican a supervisar estos apartamentos a partir de las quejas de los vecinos.amenazas a las inspectoras municipalessin la posibilidad de entrar en la vivienda, no podían constatar que se trata de un piso turístico ilegal, así que según el consistorio la inspección se personó en el inmueble en diez ocasiones entre julio y septiembre. hasta el punto que una vez las dos trabajadoras municipales fueron increpadas en el portal por un individuo que se acercó desde la calle. “desde entonces, todas las inspecciones en ese piso se han hecho acompañadas de la guardia urbana”, explican fuentes municipales.al final, relata buxeda, los servicios del ayuntamiento lograron entrar y comprobar que se usaba el piso para alojamientos temporales. para entonces llevaban ya tres meses de difícil convivencia con los turistas, pero lo que no se esperaban era que el procedimiento administrativo para clausurar el piso se iba a alargar durante meses, una demora que suele centrar las quejas de quienes realizan este tipo de denuncias. el expediente se abrió a finales de septiembre, se publicó en el boe porque no se localizó al propietario, y ocho meses después todavía no se ha precintado.al asumir que iba para largo, buxeda y su pareja quisieron presionar por otros frentes y contactaron con airbnb. “pero siempre nos contestaban con mensajes automáticos”, relata. así que además decidieron poner un cartel en la puerta del piso en cuestión advirtiendo a sus inquilinos de que estaban en un piso sin licencia y de que estaban contribuyendo a la “gentrificación” del barrio. el problema es que cada cierto tiempo alguien iba y retiraba el papel.junto con los insultos a las inspectoras, el hecho de que alguien acudiese a retirar el cartel generaba en la pareja una sensación de inseguridad “muy grande”. “me iba a dormir nervioso siempre”, explica este joven, que asegura que esto, sumado a las noches de fiesta, le afectó en su día a día. “era un infierno, no sabías nunca ese día qué iba a suceder; esto provocó que llegase a anular reuniones de trabajo porque no había podido dormir y acumulaba fatiga”, relata buxeda.pero lo más grave ocurrió este sábado, cuando su pareja salió al rellano para colgar el cartel de advertencia. de dentro del piso salió un hombre que empezó a golpearle y lo tiró al suelo. “al salir intenté apartar al agresor, pero no me atreví a pegarle porque temía que se volviese loco”, explica. al final llamó a los mossos d'esquadra y, antes de que estos llegaran, el desconocido se encerró de nuevo en el piso turístico. “los agentes llamaron a la puerta pero él no quiso salir, y nos dijeron que se tenían que ir, así que nos dejaron solos con el agresor”, lamenta.al poco rato, ambos se fueron corriendo y no han vuelto a casa. les da miedo que, pese a que el caso está ahora bajo investigación, el agresor pueda volver a por ellos.la “mafia” de los infractores múltiplesla cronología de los hechos que relata buxeda, sobre las denuncias y el procedimiento administrativo abierto al propietario, concuerda a la perfección con la información de que dispone el consistorio. según explican, el expediente abierto en septiembre sigue ahora en período de alegaciones. pero además les consta que ese propietario tiene otro expediente por piso turístico sin licencia.“el propietario es uno de los multiinfractores que el ayuntamiento tiene detectados y que actúa como un entramado con prácticas mafiosas”, señalan desde el consistorio. la concejal de urbamismo janet sanz ha explicado que hay unos 20 casos parecidos en toda la ciudad, y han exigido herramientas más “agilidad judicial” para poder intervenir en estos casos cuando se constata la actividad al margen de la ley. “sabemos quienes son y qué pisos tienen; hemos de poder actuar”, ha lamentado.sanz ha sido especialmente dura con airbnb. “ha de escoger si está al lado de la mafia o del ayuntamiento”, ha resaltado. según el consistorio, instaron a airbnb a que lo descolgase de su web pero no se desactivó hasta diciembre. buxeda, por su parte, explica que él no llegó a encontrar la oferta en el portal de la plataforma, con lo que sospecha que los propietarios publicitaban otra dirección, esa sí con licencia, aunque luego distribuían a los inquilinos en los apartamentos ilegales.preguntada sobre este asunto, airbnb no se ha pronunciado todavía. con ellos y varias plataformas como homeaway o booking se llegó a un acuerdo por parte de la administración para que los anunciantes tuviesen incluir el número de licencia de piso turístico en la oferta, pero no es un requisito imprescindible para colgar el anuncio. sí es útil para que la administración pueda contrastarlo con las denuncias y cerrar pisos, como hizo en más de 3.000 casos durante el pasado mandato.con todo, buxeda se queja de que ni la denuncia ni siquiera la comprobación de la actividad ilegal sirvan para precintar los pisos, puesto que los trámites administrativos se alargan entre notificaciones y alegaciones. “en el momento en que detectas un piso ilegal sabes que estarás al menos un año sin dormir”, resume. ahora ha pedido al consistorio que les facilite un alojamiento temporal, algo que el ayuntamiento no tiene previsto y sobre lo que no se ha pronunciado.
0
2,594
el cierre de la fábrica de nissan en barcelona debe entenderse mucho más allá que una simple decisión empresarial. las implicaciones geoestratégicas, tecnológicas y diplomáticas no han faltado en esta triste noticia para la industria española.el resultado es tan nefasto que barcelona y purwakarta (indonesia) van a ser las dos únicas plantas de todo el mundo a las que nissan echará el cierre. pero aunque en las últimas horas antes de anunciarse la descontada clausura de la factoría española surgieron informaciones sobre el posible interés de grupos chinos en quedarse con la misma, fuentes del sector conocedoras de la negociación aseguran que esa posibilidad no ha llegado a estar nunca encima de la mesa.el gobierno fracasó en su intento de buscar alternativas, porque realmente nunca estuvo cerca de ello. «la entrada de un inversor chino nunca fue una posibilidad real», señala una fuente bien informada, que asegura que el ministerio de reyes maroto, -que ha delegado la gran parte de la negociación en su secretario de estado de industria, raül blanco- trabajó siempre sin un ‘plan b’ en la cabeza que no pasara por la continuidad de nissan, una operación mucho más factible que el cambio de titularidad de la planta.la búsqueda de inversores chinos, además, trae malos recuerdos en cataluña, después de que en 2010, el entonces presidente de la generalitat josé montilla (hoy reenganchado como consejero a la semipública enagás por 180.000 euros al año) fuera engañado ‘como un chino’ con una operación que se llegó a dar por prácticamente cerrada y que suponía la llegada del fabricante chery a barcelona. tras viajes del presidente de la generalitat a wuhu y a pekín, los chinos nunca dieron el paso para poner dinero y montilla tuvo que reconocer su fracaso.al año siguiente, ya con artur mas en el poder, de nuevo surgieron prometedores anuncios de inversiones en cataluña, en esta ocasión de la automovilística brilliance, asociada de bmw. el resultado fue el mismo: cero euros en inversión y una enorme desilusión por las promesas incumplidas.en ambos casos, el intermediario fue el profesor del iese pedro nueno, quien podría haber estado detrás también en esta ocasión de los supuestos intereses de compañías chinas para adquirir nissan que se llegaron a preguntar a la ministra maroto en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros.fábrica de bateríasla instalación de un fabricante de automóviles en la zona franca, aunque se haya estado tanteando, parece imposible. ninguno de los grandes grupos que ya tienen presencia en españa está interesado y de los que no están, tan sólo quedan grupos de india o china, con los que la interlocución no es tan sencilla. españa le debe mucho a las grandes casas de automóviles francesas y alemanas, que no verían bien que se facilitar la entrada de un posible competidor. decenas de miles de puestos de trabajo están en sus manos.las administraciones seguirán intentando buscar una solución que pase por la reutilización de la planta y que salve cuantos más empleos sea posible. pero se da por hecho que, si no es una fábrica de baterías, puede ser de productos con menos valor añadido, relacionados con la movilidad eléctrica, como motos o incluso patinetes eléctricos. ahora mismo no se descarta nada ya que la intención es conseguir que la marcha de nissan deje el menor destrozo posible.
0
453
queman una furgoneta de la guardia urbana de barcelona durante la manifestación de barcelona en apoyo a pablo haselqueman una furgoneta de la guardia urbana de barcelona durante la manifestación de barcelona en apoyo a pablo hasel - lorena sopena - europa pressbarcelona, 27 feb. (europa press) -activistas de la manifestación de este sábado por la noche en barcelona han prendido fuego a una furgoneta de la guardia urbana en la rambla mientras los agentes que la ocupaban seguían dentro (al menos uno), aunque ha tenido tiempo de salir, indemne.ha ocurrido sobre las 20.15 cerca de la comisaría de la policía local, tiempo después de disolverse el grueso de la manifestación pacífica.varios encapuchados han lanzado objetos contra la furgoneta y otro ha tirado después líquido inflamable, momento en que ha empezado el fuego: algunos lo han aplaudido y uno ha gritado: 'hijo de puta. va, sal corriendo, cabrón'.los disturbios acaban antes del toque de quedalos manifestantes que han protagonizado otra noche de disturbios en barcelona en el contexto de las protestas para exigir la libertad de pablo hasel se han disuelto pasadas las 21 horas, antes de alcanzarse el toque de queda en cataluña, fijado a la 22.00.tras la manifestación pacífica de la tarde, por la noche se han movido en grupo por el mercado de sant antoni y han recorrido el raval hasta llegar a la rambla, donde se han producido los destrozos más significativos a bancos y donde han atacado la comisaria de la guardia urbana y ha prendido fugo a un furgón de la policía local.al alcanzar la plaza de cataluña, se han ido dispersando en grupos más pequeños que han seguido causando algunos destrozos y levantando pequeñas barricadas por la rambla de cataluña y calles adyacentes.
0
2,191
el detenido por el atropello múltiple ocurrido ayer viernes en sant pere de vilamajor (barcelona), cuando supuestamente embistió con su vehículo a cinco ciclistas , uno de los cuales resultó muerto, ha quedado este sábado en libertad con cargos y está siendo investigado por homicidio imprudente y otros delitos.los mossos d’esquadra detuvieron ayer al conductor de un turismo que circulaba bajo los efectos del alcohol y arrolló mortalmente a un ciclista e hirió de diversa consideración a otros cuatro en sant pere de vilamajor (barcelona).junto al ciclista fallecido, de 44 años de edad y vecino de vilanova del vallès, en este atropello resultaron heridos otros cuatro ciclistas: uno de ellos en estado crítico que fue trasladado al hospital sant pau; otro en estado grave, que ingresó en el hospital de granollers, y dos en estado menos grave, que fueron atendidos en el hospital de sant celoni.atropello uno de los ciclistas atropellados se encuentra en estado crítico y otro fallecióel atropello múltiple se produjo en la carretera bp-5107, en el punto kilométrico 44,4, a la altura de la localidad de sant pere de vilamajor. fuentes judiciales han indicado esta tarde que, tras pasar a disposición del juzgado de guardia de granollers, el detenido ha sido puesto en libertad con cargos, ya que está siendo investigado por homicidio imprudente, conducción temeraria, conducción alcohólica, lesiones y daños.el juez, asimismo, ha ordenado la retirada del pasaporte y del permiso de conducir al investigado por los mencionados delitos y tendrá que personarse periódicamente ante el juzgado.
0
1,172
la situación de inseguridad de la ciudad de barcelona, cuya alcaldía ostenta ada colau, ya no es una cuestión de sensaciones, es una cuestión de preocupación policial, de preocupación ciudadana y sobre todo de estadística. en el ámbito de la seguridad, fuentes policiales catalanas confirman a okdiario que en según qué barrios y distritos barceloneses los agentes patrullan con una chuleta en sus coches en las que aparecen los rostros de los delincuentes que detienen una y otra vez. uno de los casos más flagrantes es el del barrio de poblenou, donde 37 delincuentes que suman centenares de antecedentes entran y salen de los calabozos policiales casi a diario. los casi 150.000 delitos registrados en barcelona han llevado a la inseguridad ciudadana al primer puesto en los asuntos que preocupan a los barceloneses. más allá de los motivos, el fracaso de la política de seguridad en barcelona lo resume un dato: se han detectado 400 reincidentes en la ciudad y sólo la mitad suman 1.000 detenciones y están en la calle.la gestión de ada colau al frente del ayuntamiento de barcelona hace agua en materia de seguridad, y no lo dicen ni los periodistas ni los políticos, lo dicen las estadísticas, los ciudadanos y los propios policías catalanes. en cuanto a lo primero, es el propio ayuntamiento de colau el que delata qué detectan sus ciudadanos como el mayor problema de la ciudad. la mayoría de los encuestados por diferentes métodos impulsados por el consistorio barcelonés colocan la seguridad en lo más alto de sus preocupaciones. de hecho, la segunda preocupación, la suciedad de la ciudad, es otra de las asignaturas pendientes de colau y su equipo de gobierno.pero para los que no crean en los métodos de las encuestas hay otro factor bastante más empírico que tampoco deja en muy buen lugar la gestión de la seguridad en la ciudad condal. en el recién acabado 2021 barcelona registró un 10% de delitos más que en 2020. de hecho, la estadística tiene dos momentos destacados. en el primer semestre del año se registraron más de 50.000 delitos, pero es que desde julio hasta diciembre de 2021 la cifra se disparó alcanzando un total de delitos de 146.605 delitos, que se tradujeron en casi 20.000 detenciones y casi 40.000 personas investigadas. ¿cómo puede haber semejante desproporción entre la estadística delincuencial y las detenciones? uno de los factores que lo explica es la reincidencia múltiple.los 37 de poblenoulo que nos lleva a la tercera pata que explica la inseguridad creciente en la barcelona de colau. recientemente, medios locales catalanes informaban de la existencia de fichas policiales a bordo de los coches patrulla en las que se acumulaban los rostros de decenas de delincuentes habituales. el ejemplo más claro es el de las patrullas policiales del barrio de poblenou, escenario de hurtos, pero también de robos en los que se emplean con gran violencia, pero que no suponen un especial castigo para un nutrido grupo de delincuentes, 37, que acumulan entre todos cientos de detenciones y antecedentes, pero que entran y salen de comisaría sin poner un pie en la cárcel. de hecho, si eso sucede en poblenou, en otros lugares, como sarriá, esas mismas fichas la completan ladrones especializados en el robo de relojes de lujo. pero hay más, porque las caras que tienen los vigilantes y policías destinados al metro de la ciudad son las de los cientos de carteristas que se prodigan en el suburbano.¿y qué dice colau y su equipo de todo esto? que la culpa es de la legislación, bueno, la culpa de lo malo, porque de lo que sí se sienten orgullosos es del descenso de la criminalidad en la ciudad comparada con los datos prepandémicos. lo que no mencionan es que el turismo ha caído en picado y que, a menos turistas en una ciudad como barcelona, menos incautos a los que robar, así que menos delitos. como siempre, el político arrima el ascua a su sardina y el equipo de colau se escuda en la legislación para justificar el número de delincuentes que campan en su ciudad y la sensación de inseguridad ciudadana.pero los números no tienen corazón ni signo político y simplemente son fiel reflejo de la situación de una ciudad. una vez más, estos números salen de fuentes municipales. las autoridades policiales de barcelona han detectado casi 400 reincidentes en la ciudad. de ellos, más de 200 fueron detenidos casi 1.000 veces entre todos. muchos de ellos están en las fotos que llevan en las patrullas del barrio de poblenou, donde campan a sus anchas 40 de los ladrones más pertinaces de la barcelona de colau.
0
2,112
escándalo en el barcelona con un barçagate que acaba de estallar. según las informaciones reveladas en el programa qué t’hi jugues’de la cadena ser, el barcelona contrató a una empresa para limpiar la imagen del presidente, josep maría bartomeu, y ensuciar la de guardiola, xavi, messi, piqué y otros jugadores, además de varios candidatos a la presidencia del club azulgrana.siempre según lo desvelado por la cadena ser, el barcelona contrató a una empresa, i3 ventures, para crear estados de opinión a través de las redes sociales para proteger la reputación de josep maria bartomeu y limpiar su imagen y de toda la junta y dañar, de paso, la de exjugadores, futbolistas y adversarios de bartomeu y su junta.la empresa contratada por el barcelona gestiona hasta casi un centenar de cuentas de twitter y facebook desde las que se ha atacado a personajes como messi, su esposa antonela, piqué, guardiola, xavi, puyol, laporta, benedito, jaume roures, víctor font o puigdemont i junqueras.desde las citadas cuentas, por ejemplo, se ataca a messi por su demora en renovar con el barcelona, a piqué por sus negocios con la copa davis y a toda la plantilla a la que acusa de estar acomodada.cuentas para dañar a la plantillael inicio de estas cuentas es de 2017 y los comentarios son variados, tanto en las personas como en los ataques que profieren. el objetivo es preservar la reputación de bartomeu. las cuentas no son, lógicamente, oficiales.el club azulgrana, según informa el programa, confirma la contratación de la empresa, cuyos servicios costaron un millón de euros, pero niega estar al corriente del contenido de estos mensajes. el pago se realizó en seis facturas diferentes.estos son algunos de los mensajes21-12-2017: «¿por qué messi no hace pública la renovación con el barcelona?».(dicen que porque tenían comprado a jaume roures).25-11-2017: «a pesar de todas las maniobras de guardiola, messi sigue en el barcelona».«vaya fiera tiene messi en casa. se meten con su hijo en redes sociales y sale antonella a defenderle como una leona».21-11-2019: «paquito el chocolatero y viva españa. gerard piqué contrata a taburete para actuar en su copa davis. ¿los negocios entienden de política? queda claro que no».4-6-2018: «víctor font ha firmado un pacto con el diablo (roures) para asaltar el camp nou».26-12-2019: «qatar es sin duda el país del mundo islámico más abierto». imagino que pep guardiola habla bien o mal de un país según lo que le paguen».«xavi y puyol son peleles al son de víctor font».
0
2,905
edificio de 12 pisos sociales realizados con contenedores en barcelona. albert garcíael ayuntamiento de barcelona ha terminado, a pocos metros de la rambla, en la calle nou de sant francesc, las obras del primer edificio de vivienda pública de alquiler de españa realizado con contenedores marítimos. un total de 12 viviendas (de una y dos habitaciones, 30 y 60 metros cuadrados) pensadas para ser usadas de forma temporal por parte de familias que han sido desahuciadas y esperan un piso definitivo, y construidas en suelo de equipamiento.el gobierno de la alcaldesa ada colau los llama alojamientos de proximidad provisionales (aprop) y la idea es que la estancia de sus habitantes sea de entre dos y cinco años, hasta tener un piso definitivo. las obras comenzaron hace cuatro meses y el edificio recibirá a sus primeros habitantes, tres familias y personas mayores solas del mismo distrito de ciutat vella, después de navidad.al contrario que otros proyectos de vivienda fabricadas con contenedores, que se dejan a la vista, en este caso tanto el equipo de arquitectos como el consistorio han optado por dar al proyecto aspecto de edificio convencional y esmerarse en la calidad de los acabados. se mire por donde se mire, sea en el interior de los pisos o en los espacios comunes, no hay ni rastro de los contenedores, que han sido revestidos en una empresa de la selva del camp (tarragona). al pisar, por ejemplo, no suena a prefabricado, porque los contenedores tienen aislamiento interior y exterior y las instalaciones de las cocinas y los baños son de obra. y la fachada, de policarbonato y madera, ha sido recubierta para mejorar su aislamiento térmico. en conjunto, el edificio supera los estándares del máximo nivel de calificación sostenible de los edificios, aa. su coste ha sido de 940.000 euros.la alcaldesa defendió este lunes los aprop por su "técnica innovadora, sostenible y eficaz" que permite construir vivienda pública en un plazo de año y medio, "frente a los seis o siete años de la de obra". "nos permite aprovechar de forma provisional solares vacíos no previstos para vivienda y sin hacer modificaciones urbanísticas", afirmó. y aunque cuando presentaron esta modalidad de vivienda en 2018 el consistorio hablaba de construcciones provisionales, ahora no les pone fecha de caducidad. colau alabó también la alta eficiencia en materia de sostenibilidad de estos alojamientos y aseguró que "en una época en la que la ciudadanía nos pide soluciones y después del fracaso de la cumbre del clima, defendemos un modelo sostenible que ha venido para quedarse".el ayuntamiento de barcelona estrena sus primeras casas-contenedor las casas-contenedor. en vídeo, así ha sido el proceso de construcción. foto: atlas | vídeo: ayuntamiento de barcelona | atlaslos aprop fueron anunciados durante el pasado mandato como parte de la estrategia del equipo de colau de "luchar contra la emergencia habitacional" y sumar pisos al parque público con todas las fórmulas posibles: construyendo, rehabilitando, con acuerdos con grandes tenedores, comprando vivienda... pero la licitación y encontrar empresas que pudieran hacer los tres proyectos anunciados no ha sido fácil y retrasó los proyectos. de ahí que los otros dos proyectos vayan con más retraso todavía. el segundo edificio con contenedores, en sant martí, se licitará a comienzos del año que viene. colau señaló que la calidad de esta construcción permite a las familias alojarse mejor y de forma menos precaria que en pensiones o casas de familiares.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela experta en vivienda y presidenta de la fundación habitat-3, carme trilla, subrayó las ventajas de los aprop como un método más para obtener vivienda pública en plena ciudad –sin tener que recurrir a la periferia– y celebró, en este caso, el resultado de un proceso industrializado para levantar pisos. "las políticas de vivienda son muy complejas y sus ritmos exasperantes, esta herramienta es una de las soluciones que mayor celeridad permite ante la emergencia habitacional", dijo, y apoyó incluso que edificios como el de la calle de nou de sant francesc puedan servir para otros usos no provisionales, como vivienda para jóvenes. "es un modelo perfectamente validable para otras soluciones en barcelona o cataluña", zanjó.
1
871
los 'morados' se enteraron por la prensa del acuerdo entre el ejecutivo y cataluña y tachan el proyecto de "enorme incongruencia"unidas podemos mostrará su rechazo en el congreso de los diputados a la ampliación del aeropuerto de el prat y se manifestará en barcelona contra el proyecto acordado entre el ejecutivo del que forma parte y el gobierno de cataluña.así lo ha confirmado la portavoz adjunta de los morados en la cámara baja, sofía castañón: "lo que decimos en los medios lo estamos diciendo en aquellos espacios donde tenemos la posibilidad, el privilegio y la capacidad, y somos muy transparentes en este sentido".el acuerdo alcanzado entre el ministerio de transportes y la generalitat el pasado lunes -por el que se inyectarán 1.700 millones para ampliar el aeropuerto de el prat hasta convertirlo en un hub internacional de vuelos de largo recorrido- ha contado desde el primer momento con la oposición del socio minoritario del consejo de ministros, que, según ha detallado este jueves sofía castañón en sendas entrevistas en rne y catalunya ràdio, no fue informado de la decisión y se enteró del pacto a través de los medios de comunicación.del mismo modo, castañón ha anunciado que, "si esto sigue así", secundarán las movilizaciones organizadas por partidos y colectivos ecologistas en barcelona de cara al mes de septiembre. "seguiremos siendo coherentes", ha dicho, tanto en la calle como en las instituciones."va en sentido contrario"la medida acordada es, a ojos de castañón, una "enorme incongruencia" que va "en sentido contrario" a los planteamientos de transición ecológica y del programa electoral de unidas podemos.pese al fuerte rechazo, tres días después del anuncio, ningún ministro de la rama morada del ejecutivo se ha pronunciado públicamente sobre el proyecto. no obstante, castañón ha aclarado que las comunicaciones son fluidas y "nítidas" entre los dirigentes de la coalición y que la respuesta está siendo "clara" al respecto.en este sentido, la alcaldesa de barcelona, ada colau, aclaró la noche del miércoles que había contactado telefónicamente con la vicepresidenta segunda del gobierno, yolanda díaz, para manifestarle su desaprobación sobre el pacto acordado entre el ejecutivo y la generalitat.colau denuncia que la decisión se tomara en una reunión al margen de la bilateral y de la mesa de diálogo con cataluña, donde sí están representados los ayuntamientos. la alcaldesa de barcelona aseguró que yolanda díaz opina "igual" que los comunes.
1
124
el carpio (córdoba), 8 feb. (europa press) -pastas gallo, en el marco del "proceso de especialización industrial" que ha iniciado en todas sus plantas de producción, ha determinado que la producción de pasta seca, tanto corta como larga, que aún se mantenía en la factoría de granollers (barcelona) se traslade a la principal planta de la compañía, en el carpio (córdoba), que acoge la sede social del grupo desde 2017 y que, precisamente, se dedica a la producción de pasta seca.así lo han confirmado a europa press fuentes de pastas gallo, tras insistir en que esta medida es la consecuencia del referido proceso de especialización de las cuatro fábricas que tiene en españa, de modo que en la planta de granollers únicamente se cierra la línea de pasta seca, pero se mantiene activa la factoría con la especialización en producción de pasta fresca, junto con la de canelones y lasaña.ello implica que de los 169 empleados que tiene pastas gallo en su factoría de granollers y de los que 74 se dedicaban hasta ahora a la pasta seca, a 37 de ellos se les ha ofrecido la "continuidad" de su trabajo, bien con un "traslado" a la factoría de el carpio, o bien "en en otras posiciones del grupo", ya que la disposición de la compañía es la de llegar a un acuerdo con estos trabajadores.en consecuencia, según han indicado desde pastas gallo y ha adelantado 'abc', "no se desmantela nada", y esta decisión supone, además, un crecimiento de la actividad en la fábrica que la compañía tiene en el carpio y que, en la actualidad, cuenta con una plantilla de 122 empleados.en resumen, en la fábrica andaluza de pastas gallo es donde se concentrará toda la producción de pasta seca, en la de granollers se llevará a cabo la producción de pasta fresca, canalones y lasaña; la de esparreguera (barcelona) se especializará en pasta sin gluten, y la de sant vicen dels horts (barcelona) es donde se concentrará la producción de pasta oriental.la fábrica de el carpio es la más grande que posee pastas gallo en españa. se trata de la antigua fábrica de harinas de el carpio, que el fundador de pastas gallo, josé espona, adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. es además de una de las más potentes de españa, con capacidad para moler unas 400 toneladas diarias de trigo en el proceso para convertirlo en pasta alimenticia.
1
412
el ayuntamiento de barcelona ha retirado este sábado el escudo de juan carlos i del obelisco de la plaza cinc d'oros coincidiendo con la conmemoración del 90 aniversario de la proclamación de la segunda república.en declaraciones a los medios recogidas por europa press, el concejal de memoria democrática del ayuntamiento, jordi rabassa, ha considerado que "no tiene sentido" que la figura permanezca en un espacio público cuando el ayuntamiento ya retiró en octubre la medalla de oro de la ciudad al rey emérito.es un elemento que ha quedado descontextualizado jordi rabassa regidor de ciutat vella i memòria democràticaen un comunicado, el consistorio barcelonés ha explicado que el escudo es un elemento que ha quedado "descontextualizado" en un lugar diseñado inicialmente para poner en valor la república y homenajear al presidente de la primera república española, francesc pi i maragall.desde la concejalía de memoria democrática también consideran que este elemento también "demuestra los privilegios con los que aún cuenta la monarquía", y piden reivindicar los valores democráticos.el escudo colocado en la plaza en 1981, se trasladará a las dependencias municipales de la ciudad para conservar la pieza. la plaza en el que estaba ubicado llevó el nombre de juan carlos i hasta el 2016, cuando el consistorio barcelonés decidió recuperar el nombre popular que tenía a principios del siglo xx.pp y ciudadanos cargan contra a medidala líder de cs al ayuntamiento, maría luz guilarte, ha criticado lo que considera "más populismo" del gobierno municipal de los comunes y el psc y un "ataque en el espacio público y las instituciones democráticas como la corona". "queremos más soluciones y menos propaganda" ante el "hartazgo" de la ciudadanía, reclamó en twitterpor parte del pp, el concejal óscar ramírez ha acusado a la alcaldesa, ada colau, de gastarse "el dinero de todos los barceloneses para celebrar primaveras republicanas" y despreciar "los más de 40 años de democracia". además, le ha reprochado que lo haga "en plena crisis económica y sanitaria".en un comunicado, ha avanzado que los populares preguntarán a la próxima comisión de cultura del ayuntamiento por el destino y el coste de la retirada del emblema borbónico. asimismo, los populares creen que colau hace "este tipo de performances para contentar erc" . "es el precio a pagar por el apoyo a los presupuestos", ha afirmado.
0
199
varias personas durante una manifestación contra el encarcelamiento de pablo hasel en el sexto día de protestas en la plaza 1 de octubre de girona, cataluña (españa), a 21 de febrero de 2021.varias personas durante una manifestación contra el encarcelamiento de pablo hasel en el sexto día de protestas en la plaza 1 de octubre de girona, cataluña (españa), a 21 de febrero de 2021. - glria sánchez - europa pressmadrid, 21 feb. (europa press) -el sindicato jupol ha reclamado al ministro del interior, fernando grande-marlaska, medidas de "carácter urgentes" para evitar que se sigan produciendo incidentes en las protestas por la libertad del rapero pablo hasél y ha lamentado que un agente de policía nacional resultara herido en la manifestación de este domingo en barcelona.el secretario de comunicación de jupol, pablo pérez, ha recordado que este sindicato lleva días avisando de la gravedad de los disturbios y ha asegurado que "la inacción favorece este tipo de ataques con el resultado lesivo para los agentes de la policía".además, desde jupol han pedido al ministerio del interior que tome medidas con "carácter urgente" para evitar que se sigan produciendo estos incidentes "día tras día". pérez ha preguntado al ministro grande-marlaska "si está esperando a que haya un policía muerto para tomar medidas".por otra parte, el sindicato ha lamentado los sucesos de este domingo en cataluña en el que un agente de la policía nacional ha resultado herido, al ser alcanzado por una señal lanzada por los manifestantes, en las inmediaciones de la jefatura superior de policía en vía laietana.pérez ha mostrado su "profunda indignación" por esta situación y ha trasladado el apoyo de la organización sindical al compañero herido, al que desea una pronta recuperación.
0
524
la presidenta del parlament, laura borrs en rueda de prensa para proponer al vicepresidente del govern en funciones, pere aragons (erc), como candidato a ser investido presidente de la generalitat, en el parlament, a 19 de mayo de 2021, en barcelona,la presidenta del parlament, laura borrs en rueda de prensa para proponer al vicepresidente del govern en funciones, pere aragons (erc), como candidato a ser investido presidente de la generalitat, en el parlament, a 19 de mayo de 2021, en barcelona, - david zorrakino - europa pressbarcelona, 18 jun. (europa press) -la presidenta del parlament, laura borrs, ha declinado ir al acto del lunes del presidente del gobierno, pedro sánchez, en el gran teatre del liceu de barcelona, en el que expondrá su estrategia de "reencuentro" con catalunya, que incluye la defensa de los indultos a los presos del 1-o.en un comunicado este viernes, la presidenta de la cámara catalana ha explicado, en una carta de respuesta a la invitación, que rechaza asistir porque estará acompañando a "una decena de exaltos cargos de la generalitat que han sido citados a declarar en la ciutat de la justícia".ha asegurado que mientras sánchez hablará de reconciliación, ella apoyará la vulneración de derechos y libertades que, según ella, ejerce el estado: "esta actitud represiva es incompatible con el título del acto que incluye el término reencuentro. el verdadero reencuentro que deseo que se produzca pronto es el del estado español con la vía política y la negociación", ha apuntado.
0
2,039
simulación del futuro espai barçala comisión de gobierno del ayuntamiento de barcelona aprobó este martes definitivamente el proyecto de urbanización de las calles y zonas verdes del entorno del camp nou. se renovará más de 111.000 metros cuadrados con una inversión de 28 millones de euros, que será financiada íntegramente por el barça.«el objetivo es que se genere un nuevo espacio ciudadano de calidad con más zonas verdes y la implantación de carriles bici», afirmó la teniente de alcalde de ecología, urbanismo y movilidad, janet sanz.el conjunto de las actuaciones permitirá crear un gran espacio abierto alrededor del camp nou y eliminar la valla exterior y los desniveles que se encuentran en ese espacio, además de renovar y ampliar las calles del entorno.la previsión es que las primeras obras de este proyecto se inicien durante el primer semestre del 2020. si la previsión actual se mantiene, los trabajos empezarán por la calle de menéndez pelayo, en el tramo comprendido entre la calle de martí i franquès y la de joan xxiii.posteriormente se irán ejecutando el resto de viales: arístides maillol, gregorio marañón, cardenal reig, elisabeth eidenbenz y travessera de les corts. «quedan cosas pendientes pero el proyecto de urbanización del espai barça será una realidad durante el 2020», insistió sanz.todo el suelo libre de edificación de propiedad privada que da a la calle de arístides maillol, entre la travessera de les corts y cardenal reig, será de uso público y se urbanizará para que se convierta en un nuevo ámbito abierto a la ciudadanía.según el consistorio, la apertura del recinto también liberará un conjunto de nuevos espacios de uso público que ofrecerán recorridos «más amables» entre la travessera de les corts y la diagonal. en todas las intervenciones se reordenará y mejorará el acceso rodado y de peatones, y las aceras perimetrales de las instalaciones deportivas aumentarán su ancho. se implantará la red de carril bici en todos los viales.meses de retrasonoticias relacionadasel proyecto aprobado definitivamente por la comisión de gobierno vio la luz verde de forma inicial en abril, cuando entró en un periodo de exposición pública de un mes. entonces, la previsión es que las primeras obras, en la calle de menéndez pelayo, en el tramo comprendido entre martí franquès y joan xxiii, comenzasen en otoño, con lo cual el retraso en el inicio de la ejecución es de unos meses.en paralelo, el club y el consistorio seguirán trabajando en los demás elementos de la transformación, entre los que destaca el soterramiento de todo el aparcamiento actual la renovación del camp nou y la construcción del nou palau blaugrana.
1
604
“racismo no solo es que te ataquen por la calle, también es que no te quieran alquilar un piso por ser marroquí”. redouane mehdi sabe de lo que habla. una inmobiliaria se negó a alquilarle un piso por razón de su origen marroquí. pero el caso no ha quedado impune. el ayuntamiento de barcelona ha multado con 45.000 euros a un propietario y a una inmobiliaria en lo que supone la primera sanción por racismo inmobiliario en la capital catalana y en todo el estado.el de mehdi no es un caso aislado. alquilar un piso se ha convertido en misión imposible para muchos migrantes. un estudio del ayuntamiento evidenció cómo los solicitantes de alquiler con apellido árabe tienen menos probabilidades de obtener respuesta de la inmobiliaria que los que tienen un nombre español. la discriminación llega hasta el punto de pedirle a un amigo de origen español que haga la llamada o cambiar de nombre.así le sucedió a mehdi, un joven ingeniero llegado a barcelona hace tres años. en su búsqueda de un lugar donde vivir, primero le tuvo que pedir ayuda a un amigo blanco que no se encontraba con ningún problema. “en mi caso no podía ni concertar la primera visita”, relata mehdi. cuando por fin pensaba que se había acabado la discriminación y logró que una inmobiliaria empezara los trámites para alquilarle un piso, la discriminación volvió a aparecer.tras acreditar suficiente solvencia económica, enviar su contrato indefinido y sus últimas nóminas y pensar que todo estaba listo para firmar, mehdi obtuvo la callada por respuesta. pasó una semana y mehdi seguía sin saber nada. el silencio de la inmobiliaria duró un mes, hasta que el joven advirtió de que si no querían alquilarle el piso al menos destruyeran su contrato y sus nóminas para proteger sus datos personales. finalmente la empresa alegó que había alquilado el piso a otra persona.la realidad era otra. mehdi, con la ayuda de un amigo, logró acreditar que el piso seguía vacío y disponible para alquilar varias semanas después. “tenía muy claro que era discriminación, pero es muy difícil demostrarlo. en mi caso lo hemos conseguido porque ellos han cometido errores”, asevera mehdi, que ha contado con el apoyo de la oficina para la no discriminación de barcelona y la unidad de disciplina y antiacoso del instituto municipal de la vivienda.“quiero que mi caso sirva de ejemplo para defender los derechos de todos y para demostrar que la comunidad marroquí tiene herramientas para denunciar el racismo cotidiano”, destaca mehdi. por su lado, el concejal de derechos de ciudadanía de barcelona, marc serra, destaca que la sanción no tiene afán recaudatorio sino que busca suponer un aviso para el sector: “esperemos que el caso llegue a todos los operadores inmobiliarios para que eviten situaciones de racismo y discriminación en el acceso a la vivienda”.la sanción se ha impuesto en virtud de la ley catalana de vivienda de 2007, que prohíbe la discriminación directa en el acceso a una vivienda por razón de origen. durante la tramitación del expediente, la propiedad, formada por tres personas físicas, y la inmobiliaria, alegaron que su comportamiento no fuera discriminatorio, pero el instituto municipal de vivienda las desestimó. es la segunda vez que el ayuntamiento de barcelona sanciona un caso de discriminación, aunque en el primero la multa fue por un anuncio de un piso que se ofrecía solo a personas españolas.
1
364
miembros de coldplay en el wembley stadium de londres durante su gira 'music of the spheres'. photo: suzan moore/pa wire/dpamiembros de coldplay en el wembley stadium de londres durante su gira 'music of the spheres'. photo: suzan moore/pa wire/dpa - suzan moore/pa wire/dpabarcelona, 25 ago. (europa press) -la banda británica coldplay ha vendido las 200.000 para los cuatro conciertos programados en el estadi olímpic lluís companys de barcelona para el 24, el 25, el 27 y el 28 de mayo de 2023 y que salieron a la venta este miércoles por la mañana."ningún artista había conseguido llenar cuatro noches seguidas en el estadi olímpic lluís companys", ha destacado la promotora live nation este jueves en un comunicado, que ha calificado las ventas como un récord histórico.ante la gran demanda tras el anuncio de los dos primeros conciertos en barcelona dentro de la gira mundial de la banda 'music of the spheres tour 2023', el conjunto añadía una tercera fecha el 27 de mayo y, al agotar las localidades en menos de dos horas, han anunciado una cuarta y última fecha para el 28 de mayo, "que se ha vendido en tiempo récord".los cuatro conciertos de la banda liderada por el vocalista chris martin en barcelona suponen su regreso a la capital catalana tras siete años, después de que en 2016 tocaran en el mismo recinto en la gira 'a head full of dreams'.desde que la banda comenzó la gira en costa rica en marzo de 2022, ha vendido más de cuatro millones de entradas para las fechas en latinoamérica, norteamérica y europa.
1
494
si un conductor supera la tasa de alcoholemia de manera clamorosa, su coche acaba inmovilizado, con el cepo puesto. en cambio, si una persona en un patinete mantiene una conducta de riesgo para los peatones y es interceptada por la guardia urbana de barcelona, se lleva una multa en el bolsillo, pero puede proseguir su camino sobre el artilugio. el ayuntamiento de la capital catalana busca la fórmula para terminar con esa incongruencia y está empezando a diseñar la fórmula legal que le permita incautarse de los vehículos de movilidad personal de aquellos usuarios que cometan las infracciones graves.la reflexión que sigue es del teniente de alcalde albert batlle, máximo responsable político de las políticas municipales de seguridad y movilidad. “hay un reducido grupo de usuarios que son especialmente irresponsables conduciendo este tipo de vehículos, cuyo uso es cada vez más mayoritario. no vamos a permitir que circulen impunemente poniendo en peligro la integridad del resto de los usuarios”, advierte.además de solicitar a la guardia urbana más presión sobre ­este tipo de infractor sobre patinete, el político explica a la vanguardia que trabaja con su equipo la posibilidad de incautarse del vehículo ante conductas muy graves o reiteradas. “lo estamos terminando de estudiar con el equipo jurídico del ayuntamiento para determinara hasta qué punto las actuales ordenanzas nos permiten dar ese paso más en la presión. pero lo que es evidente es que algo más tenemos que hacer para ordenar el sector”.otras regulación pendiente las compañías de alquiler de patinetes eléctricos urgen al ayuntamiento de barcelona a regular el sector. smart mobility, el colectivo de empresas de movilidad compartida integrado en adigital, ha pedido al gobierno municipal que acelere esta regulación tras dos años de trabajo y que presente a los grupos municipales su propuesta en menos de un mes. en la pasada comisión de ecología, urbanismo y movilidad se aprobó una proposición unánime para debatir y alcanzar un compromiso a la hora de regular este tipo de movilidad, pendiente de un concurso. las empresas temen que se cuestione la posibilidad de limitar el número de operadores por medio del régimen jurídico y se remitió a ejemplos como zaragoza o sevilla, donde hay dos empresas que ofrecen el servicio.batlle avanza también su intención de trasladar la propuesta a la dirección general de tráfico (dgt). su responsable, pere navarro, ve con buenos ojos el planteamiento y en conversación con este diario asegura que la conflictividad de los patinetes es una tema fundamentalmente urbano y que deben ser las ciudades las que empujen los cambios de normativas. “nosotros desde aquí les vamos a apoyar en todo lo que podamos. de entrada no nos parece mal incautarse de un patinete, de la misma manera que se inmoviliza el vehículo de un infractor con el cepo. cuando llegue la propuesta la miraremos con todo el cariño, como en su día avalamos su propuesta de las zonas de 30 kilómetros por hora”, asegura navarro.hasta ahora, la retirada de patinetes únicamente se había llevado a cabo en la vía pública con las empresas de patinetes compartidos que desplegaron sus flotas en las calles de la ciudad sin ningún permiso. hubo un momento, en el verano del 2019, que las salas del depósito municipal de la guardia urbana de barcelona en el litoral se llenaron de patinetes requisados que las compañías insumisas recogían posteriormente por decenas, previo pago de la sanción, y acto seguido volvían a repartirlos por las calles. de cumplirse los deseos de batlle, esa imagen podría repetirse con los patinetes de particulares, que deberían abonar la correspondiente tasa para recuperar su patinete, igual que hace el conductor de un coche, una moto o una bici cuando se la ha llevado la grúa. en el caso de una moto, por ejemplo, se cobran 77 ­euros por la grúa más 9 euros por cada día que pasa el vehículo en el depósito hasta ser retirado, a lo que se le debe sumar la multa, que puede ir de 100 a 500 euros en función de la gravedad de la infracción cometida. la casuística demuestra que perder momentáneamente el vehículo, dígase grúa o cepo, es mucho más disuasorio que el pago de una sanción.medidas contundentes el consistorio busca endurecer el castigo para los hábitos de más riesgodesde principios de año se han redoblado los esfuerzos policiales con controles específicos para interceptar patinetes que no cumplen las normas, pero el descontrolado crecimiento de estos artefactos en la vía pública sigue al alza. en los últimos tres años su presencia se ha multiplicado por cuatro. hace dos semanas, tres accidentes prácticamente consecutivos con heridos graves, entre ellos una mujer de 74 años que permaneció una noche en cuidados intensivos tras perder momentáneamente el conocimiento, provocaron una campaña intensa de la guardia urbana, que durante varios días agudizó su mirada sobre los usuarios protagonistas de maniobras peligrosas.en el ayuntamiento preocupa especialmente la circulación por las aceras a alta velocidad. la mayoría de las 2.593 denuncias puestas a vehículos de movilidad personal durante los dos primeros meses del año –un 20% más que en el mismo periodo del año pasado– corresponden a la circulación por el lugar que no corresponde y a conductas consideradas de riesgo. la posible incautación del patinete es la última idea que se le ha ocurrido al equipo que dirige albert batlle. más avanzado se encuentra el debate sobre la obligatoriedad del uso del casco y la contratación de un seguro para todos los usuarios.lee también el sector urge al ayuntamiento de barcelona a regular los patines eléctricos compartidos redacciónel elemento de protección personal más clásico puede encontrar encaje en la ordenanza municipal amparado por la última reglamentación de la dgt. simplemente bastará el acuerdo político y la posterior tramitación burocrática. eso sí, limitado a los patinetes, ya que de querer trasladarlo a las bicis sería necesario encontrar una manera de facilitar casco a los usuarios del bicing. una especie de dispensador de cascos junto a las terminales de los vehículos es una de las opciones que se han llegado a plantear.en cambio, la obligatoriedad del seguro no parece tan fácil, y el departamento jurídico del ayuntamiento sigue valorando las opciones, que dependerán de la dgt y no de una ordenanza municipal. pere navarro asegura que se está conversando con las compañías aseguradoras para que ofrezcan una extensión de la póliza del coche o del hogar mediante la que se cubran los posibles daños a terceros que se puedan dar durante un desplazamiento urbano. se trataría de contratar un seguro por trayecto, no del vehiculo en cuestión. algunas compañías ya han incorporado ese concepto a su catálogo de seguros, y los accidentes con bici son habituales en las pólizas del hogar.la concejal de movilidad, rosa alarcón, confía en poder exigir a los usuarios del patinete el casco y el seguro a finales de año. antes espera obtener el apoyo del sector en el próximo encuentro del pacte per la mobilitat, el marco en el que se reúnen regularmente todos los agentes implicados, que aún no tiene fecha prevista a corto plazo.conductar mayoritarias las infracciones más comunes son circular por zonas prohibidas y a gran velocidadmás allá de las actuaciones que pueda hacer la guardia urbana y los requisitos que se puedan imponer a los usuarios, hay otra línea de actuación: la educación vial para los más jovenes. es una cuestión en la que coinciden tanto expertos en movilidad como la dgt y la administración local. de hecho, es la principal solución que plantean entidades como el bicicleta club de catalunya (bacc) en lugar de la especie de carnet o titulín que planteó el racc hace unos días. en otros países europeos es muy habitual desde hace años que los alumnos de secundaria reciban unas horas de clase en las que se les enseñan las nociones básicas de circulación para que sus desplazamientos en bicicleta sean seguros. esa es la propuesta que defiende la dgt y, de hecho, el propio pere navarro asegura que están avanzadas las conversaciones con los departamentos de educación de las comunidades autónomas para alcanzar un plan de actuación que se pueda estrenar el curso que viene.
1
1,992
’las golondrinas de la villa’, el vídeo del aislamiento de isabel coixet con voz de rosa maria sardà / isabel coixet / rosa maria sardàenclaustrada en su piso del eixample de barcelona, rosa maria sardà se siente estos días más "confitada" que confinada. la multipremiada carrera artística de sardà está unida de un modo inseparable a un sentido del humor avispado y lúcido.el 21 de marzo, sábado, la actriz, directora y escritora quiso celebrar el día mundial de la poesía. rescató un texto titulado las golondrinas de la villa que había escrito 20 años atrás, justo en la época en que conoció a isabel coixet.sardà grabó el texto en un mensaje de voz y se lo envió a la más internacional de las cineastas españolas, con quien hoy comparte una amistad franca y sólida.noticias relacionadasa esa hora, coixet había abandonado brevemente su confinamiento en el barrio barcelonés de gràcia para comprar comida y el periódico. mientras caminaba hacia el quiosco de la plaza de la vila de gràcia, iba grabando las calles desiertas, fantasmagóricas. de vuelta en casa, escuchó el mensaje de su amiga y vio de inmediato que las palabras de sardà y las imágenes que ella acababa de grabar cobraban sentido juntas: "me pareció que las golondrinas alucinarían al ver las calles vacías".cuando este diario les pide autorización para ofrecer la pieza audiovisual a los lectores de la edición digital, confinados como ellas a causa de la emergencia global, ninguna de las dos duda ni un instante. por supuesto que sí. sardà ni siquiera había visto aún el video montado con su voz: "le envié el texto a isabel, y la que ha liado. es la bomba. usadlo como queráis. besos".
1
861
el festival primavera sound, que este sábado cierra la más mastodóntica de sus ediciones después de 10 días y más de 670 conciertos, seguirá en barcelona al menos hasta 2027. así lo ha confirmador el codirector de la muestra gabi ruiz, que, en la tradicional rueda de prensa de balance, ha anunciado que, tras una reunión con la alcaldesa ada colau, se ha avanzado en la resolución de algunas de las discrepancias que dificultaban la continuidad del festival en la ciudad y ello hará posible que la próxima semana se firme el contrato que garantiza la celebración de la cita en el parc del fòrum en los próximos cinco años.ruiz, que en los últimos meses no ha tenido reparo en criticar abiertamente a la administración de colau, agradeció esta vez públicamente la “implicación” personal de la alcaldesa y el “cariño” que ha mostrado para “resolver los problemas” que amenazan el futuro del primavera sound en barcelona. “no es un tema económico, no estamos pidiendo dinero; es un tema de voluntades”, insistió ruiz.un asunto de fechasese “tema de voluntades” se resume, básicamente, en tres cuestiones: la pretensión de garantizar que el festival se celebra en fechas de junio (y no de mayo, mes en el que, según apuntó ruiz, muchas bandas internacionales están girando por estados unidos); la voluntad de negociar con un solo interlocutor (y no con tres, como hasta ahora: el ayuntamiento de barcelona, el de sant adrià del besòs y la autoridad portuaria), y la solución del conflicto que el festival mantiene con el ayuntamiento de sant adrià, que este año ha provocado, por ejemplo, una reducción forzosa del aforo de la llamada zona bits.los organizadores señalaron asimismo que en el futuro sería deseable poder ocupar el recinto del fòrum con más antelación (“una semana más”, dijo ruiz) para evitar que se repitan los problemas en las barras y servicios que convirtieron la jornada inaugural del festival, el jueves 2 de junio, en fuente de quejas y críticas. “llegamos muy justos de tiempo y además nos sorprendió que a primera hora viniera tanta gente”, explicó el también codirector alfonso lanza.el reclamo de barcelonanoticias relacionadas“nuestra voluntad es quedarnos en barcelona porque somos un festival de barcelona y sabemos que una de las claves de nuestro éxito es la ciudad de barcelona, que es un reclamo impresionante”, afirmó ruiz, que no perdió ocasión de expresar asimismo su agradecimiento a la comunidad de madrid por “todas las facilidades” que ha dado para que el primavera se celebre también allí a partir del año que viene (habrá un fin de semana en cada ciudad).la dirección de la muestra aseguró que la experiencia de este año, con dos fines de semana en el parc del fòrum, no se repetirá. la 20ª edición del festival se ha saldado con un asistencia de casi medio millón de personas (más de 220.000 el primer fin de semana y 240.000, el segundo) procedentes de 139 países y, segun reveló alfonso lanza, ha supuesto para barcelona un impacto económico de 349 millones de euros. cifras para ufanarse. “somos el evento de mayor impacto económico en la ciudad después del mobile world congress”, proclamó lanza.
1
2,288
aquelarre separatista en un concierto celebrado en el auditorio de barcelona con motivo de la navidad. el ‘mesías participativo’, coro formado por 450 personas, cantó ‘el mesías’, la famosa pieza que fue compuesta por georg friedrich händel en 1741. tras la actuación, tanto el público como el coro se puso en pie para mostrar pancartas en apoyo a los golpistas condenados por el 1-o y gritar la consigna «¡llibertat presos polítics!» (libertad presos políticos).como se observa en el vídeo, el público no dudó en exhibir lazos amarillos en apoyo a los condenados por sedición y malversación en el tribunal supremo, así como banderas independentistas. entre el público se pudo ver a destacados dirigentes políticos catalanes como pere aragonès, vicepresidente de la generalitat de cataluña, o mariàngela vilallonga, consejera de cultura en el govern.jaume freixes, periodista de la televisión autonómica de tv3, fue el encargado de difundir este vídeo en las redes sociales y que en las últimas horas se ha hecho viral. el ‘mesías participativo’ fue dirigido por el compositor josep vila. este concierto se celebra cada año en el auditorio de barcelona con motivo de la navidad. el año pasado también se convirtió en un aquelarre separatista para pedir la libertad de los golpistas del 1-o, aunque en esta edición oriol junqueras y el resto de ex miembros del govern se encuentran ya en prisión con condena firme por delitos de sedición y malversación.quim torra, presidente de la generalitat de cataluña, acudió el año pasado a este evento y colgó en su perfil de twitter el aquelarre independentista que se montó al final del mismo.esplèndid messies participatiu a l’auditori! moltes gràcies a tots els que l’heu fet possible (@messiesbcn). i gràcies per recordar un cop més els nostres presos polítics i exiliats. dissabte es cantarà el messies a lledoners. no hi falteu. #messiesparticipatiu pic.twitter.com/x6byikta4i — quim torra i pla (@quimtorraipla) december 27, 2018consorcio de colauel auditorio de barcelona es un consorcio del ayuntamiento de barcelona, liderado por el psc y la podemita ada colau, y de la generalitat de cataluña de torra. también es apoyado por la diputación de barcelona, en manos del psc y de jxcat.no es la primera vez que el independentismo catalán se apropia de un espacio cultural para difundir su propaganda en apoyo a los presos del referéndum ilegal del 1-o o a favor de la independencia de cataluña. este jueves, se celebró el tradicional concierto de sant esteve en el palau de la música (barcelona) que acabó en otro aquelarre separatista en el que se usó a niños y en el que se mostraron pancartas del autodenominado ‘tsunami democràtic’, la organización secesionista investigada por terrorismo.
0
1,031
la alcaldesa de barcelona, ada colau, no descarta presentarse de nuevo como candidata a la alcaldía en las próximas elecciones municipales, a pesar de que siempre había hablado de dos mandatos y se había planteado una temporalidad en el cargo.en una entrevista que publica hoy el diario el país, colau subraya que a su equipo le ha tocado "un tiempo excepcional" y tenían una serie de proyectos a los que les ha costado arrancar, porque les ha tocado vivir "el procés, un atentado en la rambla y ahora la pandemia"."no descarto, si fuera necesario, acompañar un tercer mandato porque lo importante del compromiso es que el programa de transformación de barcelona hacia una ciudad más sostenible, justa y democrática y líder en innovación social, se pueda materializar".sobre si le siguen pesando los votos de manuel valls en su investidura, colau no esconde que aquello "no fue lo deseado". "ahora, no me arrepiento de haber defendido legítimamente mi aspiración como formación política", ha aseverado.a su juicio, su grupo tenía "el derecho a aspirar a la alcaldía para que el proyecto de transformación de barcelona no sea una anécdota en los libros de historia, sino una constatación de que se podía hacer política de manera diferente".orgullosa de que el ayuntamiento que gobierna "sea la administración pública de todo el estado que está haciendo más política de vivienda", ha reconocido que no le gustan las vallas jersey que se han instalado en el espacio público barcelonés, pero "eran las disponibles y las más seguras. en una segunda fase se hará más bonito".negando que haya sido "antiturista", colau sí ha insistido en que la economía de la ciudad se encuentra en "claro peligro por la excesiva dependencia del turismo" y que hay que "acelerar" en el proceso de un "modelo más mixto, con nueva actividad económica, como el centro tecnológico en el edificio de correos, o las reformas pendientes de la rambla o la via laietana".en cuanto a las últimas medidas de la generalitat de cerrar bares y restaurantes, ha dicho que no va a entrar a cuestionarlo, pero sí exige "medidas igual de drásticas de apoyo a este sector, para que no sea una víctima. no tienen la culpa y son miles de puestos de trabajo".por otra parte, colau se posiciona sobre la actual crispación en españa y asevera que no cree que "la hayan compartido todas las administraciones por igual". en su opinión, hay una "derecha radicalizada que no acepta que haya un gobierno progresista de coalición" y que está utilizando la actual crisis sanitaria para intentar erosionarlo.este hecho le parece a la alcaldesa "inmoral". "el gobierno está haciendo muy buenas políticas, que siempre se pueden hacer mejor; yo le pido más cosas. ha demostrado una sensibilidad social que no se ha tenido en crisis anteriores".a la vez, ha mostrado preocupación por "el papel del pp: veo a un pablo casado acomplejado con vox y un pp arrastrado por su estrategia".sigue los temas que te interesan
0
611
rosalía sibilina 'entertainer', colegiala de gusto minimalista y encantadora de serpientes. 'hit maker' letal y generadora de debates musicales sangrantes cuando ya los creíamos muertos y enterrados. bendita 'motomami', que nos hace sentir vivos, y que este sábado se ha puesto en el bolsillo un palau sant jordi dispuesto a dejarse enredar en su visión ultramoderna, desafiante, desconcertante, del espectáculo pop.hablamos de canciones, después de todo, con ganchos uno detrás de otro y mil y una ocurrencias descollantes, maquinadas en el estudio, material que ha propulsado un no parar de creativas coreografías a cargo de los ocho bailarines que envuelven a rosalía en esta gira. sus únicos acompañantes en escena, sí. ¿esto no es un concierto? quizá habrá que inventar una palabra para lo suyo, pero no dejaremos que el vocabulario sea un problema, ¿verdad?'motomami', el 'show', o lo que sea, impacta desde su ondulante lámina blanca sobre la cual rosalía y los suyos activaron el 'play' a lomos de 'saoko', el tema portador de su lema vital, "yo me transformo". siguiendo de cerca cada movimiento, un cámara que transmitía las imágenes a sendas pantallas verticales en honor al paradigma tik tok.fragmento del concierto de rosalía en el palau sant jordi de barcelona. / ferran sendra / vídeo: efeen un lugar sagradoy ‘motomami’, el disco, caminó por su campo de minas, entre el reguetón deconstruido de ‘candy’ y la bachata marciana de ‘la fama’. no ha tardado en decirnos rosalía, en su catalán materno, que el de barcelona no podía ser un concierto más. "em fa molta il·lusió estar a casa i cantar per a la meva gent", ha afirmado, añadiendo que un escenario es siempre "un lloc sagrat", y que el sant jordi le hace "molt feliç". ahí nos ha parecido que se le rompía un poco la voz por la emoción.la cantante rosalía, durante su concierto en barcelona. / ferran sendranada grave: una ‘motomami’ es capaz de mostrar sus sentimientos, de replicar a una fan que ya le firmará el disco a la salida ("tengo un boli preparado") y de poner en un plis plas la voz a punto para abordar ‘dolerme’, canción sobre despedidas tristes pero necesarias, mientras toca una hermosa guitarra gibson les paul (como madonna hace 21 años).¿quién dijo que en ‘motomami’ no hay flamenco? ¿y esas ‘bulerías’ qué son, folklore andino? rosalía ha sacado ahí ese poderío jondo tramado en la peña y en las aulas, alzándose como “la niña de fuego” entre palmas y taconeos procesados y cruzados con ‘beats’ secos. los bailarines, muy lejos de las rutinas de plató tan comunes en los conciertos pop (y latinos), sorprendiendo al sentarse y contorsionándose, con ella dentro, y dar forma a una moto en el tema que da titulo al disco.fan a los 9 añosy ella, hablando con ese punto de inocencia, cuando le sale un pellizco de voz infantil, que la distancia de la figura de la diva, ya fuera para recordar la dedicatoria de ‘g3 n15’ (a su sobrino genís, a quien extrañó en sus días de confinamiento americano) o para dirigirse a las primeras filas y leer sus pancartas. “he nascut per ser ‘motomami’”, decía una. ahí ha agarrado ella misma la cámara para completar una escena en que la realidad imitaba la virtualidad de las redes. “con 9 años soy tu fan”, ha hecho saber otra admiradora, la tierna maya.el espectáculo ha tirado de recursos sencillos y simpáticos, como esa silla de barbería en la que se ha sentado rosalía para abordar ‘diablo’, con su diálogo con una perversa voz infantil, o la kilométrica bata de cola negra, de pesadilla a lo tim burton, que la ha vestido en ‘de plata’, jondo hardcore de su primer álbum, ‘los ángeles’ (2017).barcelona diviniza a la rosalía en su concierto en el sant jordi. / ferran sendra / vídeo: efeha habido lugar, oigan, hasta para otro instrumento musical, un piano de media cola desde el que defendió la perversa ‘hentai’, melodía de viejo estándar americano que habría hecho feliz a hoagy carmichael regada con rimas porno dignas de las más bellas páginas de la poesía trovadoresca provenzal.noticias relacionadasla letra be de ‘abcdefg’ fue, lógicamente, para barcelona, en un diálogo con el público que derivó en una sorpresa, asalto ‘a cappella’ a ‘milionària’, canción en catalán no incluida en la gira. el escenario se llenó de cubos en ‘la combi versace’, donde rosalia nos obsequió con un fugaz perreo, y de fans, una veintena, en el ‘medley’ con vistas a ‘gasolina’, de daddy yankee. y propulsó esa pieza nueva, candidata a canción del verano sin haber sido todavía publicada, llamada 'despechá'.‘malamente’ sonó como el clásico que es, y en el tramo final rosalía nos vino a decir que, después del dolor de alma de aquel álbum, ahora tocaba un poco de diversión, y ahí estuvo el bis con ‘chicken teriyaki’, camino al punto y final con la batucada turbo llamada 'cuuuuuuuuuute'. no sin antes escalar a las cumbres de ‘sakura’, esa balada flotante inspirada, recordó rosalía, en el arte jondo de lole y manuel, en la que cavila sobre el estrellato. “ser una popstar nunca te dura / flor de sakura / no me da pena, me da ternura”. pero, cuando brota, el espectáculo es para recordar.
1
1,017
la guàrdia urbana de barcelona ha rescatado a cinco perros, un gato y dos chinchillas que vivían “en muy malas condiciones” de salubridad en un piso del distrito del eixample al que acudieron por llamados de los vecinos sobre malos olores, ha informado en un comunicado.los agentes cursaron 20 denuncias administrativas contra el dueño por incumplir la ordenanza sobre la protección, tenencia y venta de animales, puesto que, además de las malas condiciones en las que se encontraban, los animales no estaban censados ni tenían microchip.en concreto, la policía interpuso una denuncia por mantener los animales sin la alimentación o en hidratación suficiente o en instalaciones inadecuadas, y también una denuncia por maltratar a los animales si se produce como resultado sufrimiento o daños físicos o psicológicos.varios incumplimientos los agentes cursaron 20 denuncias contra el dueñoasimismo, se interpusieron cinco denuncias por tener mascotas sin identificar mediante microchip, seis por incumplir la obligatoriedad de esterilizarlos y cinco más para tenerlos sin estar censados. por último, hubo una denuncia por no dar los animales la atención veterinaria necesaria para garantizar su salud y una por afectar con las deposiciones, especialmente de perros y gatos, los pisos colindantesy es que los animales vivían entre heces y suciedad. la arena del gato y las jaulas de las chinchillas no se habían limpiado desde hacía días y el entorno estaba lleno de excrementos. los perros también mostraban evidencias físicas de no haber salido a pasear desde hacía mucho tiempo, según explicó el dueño por la situación sanitaria actual, en plena pandemia de coronavirus.ante lo sucedido, los agentes activaron los servicios de recogida de animales del ayuntamiento para que se hicieran cargo de ellos.
0
654
los confinamientos domiciliarios y las restricciones en la restauración han ayudado a la proliferación de las llamadas cocinas fantasma o dark kitchen: locales —o incluso naves— donde se cocina a puerta cerrada. los clientes contratan los manjares gracias a plataformas (glovo, deliveroo...) y son los riders los que recogen la comida en las cocinas fantasma y las entregan al cliente. el fenómeno ha evolucionado hasta el punto de que en barcelona se construyen macrococinas, algo así como un coworking con más de 20 cocinas que se alquilan. las alarmas ya han saltado en el consistorio, que ha anunciado un plan para frenar estos negocios.el bar lozano es un pequeño negocio de restauración situado en el 202 de la calle de puigcerdà del distrito barcelonés de sant martí. hasta hace cinco años, en la nave que tiene pared con pared, había una peluquería y una pequeña carpintería. ambos negocios cerraron y la nave se quedó vacía. así fue hasta hace tres semanas, cuando desembarcaron decenas de obreros en la antigua carpintería. “nos enteramos de que estaban construyendo una macrococina cuando el jefe de obra entró en el bar y dijo que, si se rompía la salida de humos del lozano, no se hacía responsable”, denuncia verónica soto, vecina de la calle.“enseguida nos movilizamos. imagínate abrir un día el balcón de casa y encontrarte una chimenea conectada a los extractores de 20 cocinas industriales que están operativas 24 horas al día. hemos calculado que podrían hacer miles de servicios al día. imagínate el movimiento de repartidores y motos en esta calle. informamos a nuestros vecinos, sobre todo a los de más edad, de lo que se estaba gestando y decidimos impedirlo”, dice, contundente, soto. el pasado 28 de febrero, una grúa intentó introducir material dentro de la nave. los vecinos, “incluso vestidos en pijama”, bajaron a la calle a silbar hasta que los obreros se fueron. “hacemos caceroladas cada vez que les vemos aparecer. hemos ido al distrito, pero nos dicen que con la ley en la mano no pueden hacer nada”, lamenta la mujer.el consistorio conoce dos proyectos de macrococinas en la ciudad. una en una nave de la calle de felipe de paz, en el barrio de les corts, donde se quiere instalar hasta 40 cocinas. el ayuntamiento ha paralizado la obra, pero solo momentáneamente porque los promotores se han excedido en la edificabilidad. el proyecto de la calle puigcerdà, con 20 cocinas, sigue en marcha. no hay ningún incumplimiento legal pero, de momento, no han comunicado al consistorio la actividad que se llevará a cabo en el interior. pese a ello, el ayuntamiento ha decidido poner freno a estos negocios.erc pidió ayer en la comisión de urbanismo del ayuntamiento de barcelona que la teniente de alcalde janet sanz informara de cómo se pretende poner freno a estas macrococinas. sanz anunció la creación de un “plan de choque” contra las cocinas fantasma. la concejal anunció la necesidad de impulsar una ordenanza municipal y un plan de usos para regular esta actividad. “es una actividad nueva en la ciudad que no está prevista en la normativa actual”, lamentó la teniente de alcalde. sanz aseguró que los servicios de inspección municipales estarán muy atentos a estas actividades, y pidió ayuda al resto de administraciones.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepor su parte, el portavoz de erc, jordi coronas, pidió al gobierno municipal que se detengan los proyectos en marcha para “revisar de forma exhaustiva las licencias y regular su implantación con la herramienta más adecuada”. francina vila, de jxcat, pidió “creatividad” para frenar la marcha de las cocinas. celestino corbacho, de c’s, animó a sanz a utilizar el “entramado jurídico” actual para frenar estos proyectos hasta tener una nueva normativa.negocios escondidos bajo licencias de platos preparados carlos cervera es el gerente de projectum.es una ingeniería que desde hace un par de años se ha especializado en las cocinas fantasma. projectum.es estudia la viabilidad de este tipo de negocios. “para ello tenemos en cuenta la ordenanza urbanística y el gran hándicap, las salidas de humos. ahora mismo no hay una licencia que se adapte a este negocio por eso la mayoría de clientes optan por declarar la de actividad de platos preparados con obrador y, si es en zona industrial, el de obrador industrial”, admite cervera. una cocina legal necesita 10 metros cuadrados más una zona de almacenaje y otra de residuos que puede ser compartida. según cervera, el precio sin equipamientos del metro cuadrado ronda los 500 euros y los equipamientos superan los 30.000. “la inversión se recupera en dos años”, asegura. el negocio es tan próspero que grandes inversores como cooklane son los que construyen las macrococinas y comercializan alquilando las decenas de cocinas que construyen en el interior.
0
1,776
manifestantes y voluntarios de diversos colectivos como bombers per la república, bombers bcn cc.oo., open arms, sanitaris per la república, agents rurals per la república, en peu de pau y escortes catalans han formado este sábado un cordón humano de seguridad entre manifestantes independentistas y la policía –así como un grupo de constitucionalistas concentrados delante de la jefatura superior de policia de catalunya, a unos 250 metros– durante las convocatorias de esta tarde en urquinaona para protestar por la sentencia del procés.durante momentos de pie y con los brazos entrelazados, más tarde sentados, la voluntad de varias decenas de personas es ganar espacio entre los diversos grupos de manifestantes y las fuerzas policiales para evitar más violencia. “som gent de pau”, gritaban en algunos momentos, pidiendo que no se lanzaran objetos a las fuerzas policiales.generalitat el conseller buch agradece la acciónen una rueda de prensa esta tarde, el conseller de interior, miquel buch, ha valorado muy positivamente la acción. “reclaman la no violencia y los no enfrentamientos” y “evitan que se produzcan choques”, lanzó. tras agradecer esta actitud ha pedido que en caso de que se den episodios de violencia “se aparten para garantizar su integridad física”.la acción es muy similar a la que se produjo este viernes en lleida, donde unos cincuenta asistentes a las manifestaciones de la tarde formaron una barrera humana para intentar evitar choques entre la policía y los manifestantes.el cordón de manifestantes y voluntarios, en un momento de espaldas a la policía josep lago / afpcadena humana los manifestantes mantienen la barrerael diputado de esquerra republicana (erc) en el parlament de catalunya josé rodríguez ha intentado que el cordón se retire pasadas las siete de la tarde, desconvocando la acción, pero los miembros del cordón no le han hecho caso y se han mantenido en la zona. según rodríguez, ya se había demostrado que la manifestación había sido pacífica y que cualquier choque sería fruto de los violentos.manifestantes con banderas de españa, al otro lado del cordón, a unos centenares de metros enrique figueredo¿apruebas las movilizaciones tras la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
1
2,935
el homicida fue retenido por el hijo de la víctima, que acudió en auxilio de su padre, y arrestado por un agente fuera de servicioel fallecido es un hombre de nacionalidad china, casado y con dos hijos, que llevaba más de 20 años trabajando en un bazar cercanola cónsul china lamenta lo ocurrido, condena los hechos y se pone a disposición de la familiaun vecino del barrio del guinardó falleció el jueves por la noche al recibir una puñalada de un ladrón que lo atacó frente al portal de su casa, en la calle de telègraf. la víctima, un padre de familia de nacionalidad china y de unos 50 años de edad, tenía un bazar muy cerca, en la rambla de volart. sobre las 21.00 horas, cerró el negocio y se marchó a pie hasta su domicilio. los mossos d’esquadra investigan si el homicidia, un joven de 20 años con diversos antecedentes policiales, lo siguió desde el establecimiento comercial con el objetivo de sustraerle la recaudación de la jornada.el hombre, al ser atacado, gritó con fuerza y su hijo, que se encontraba en casa, acudió en su auxilio. el hijo se abalanzó sobre el agresor y logró contenerlo hasta que llegó en su ayuda un agente de los mossos fuera de servicio. varios vecinos describen todavía sobrecogidos los alaridos que se escucharon en la calle poco antes del toque de queda. los de la víctima, que acabó muriendo dentro del vestíbulo del bloque, y los del hijo, incapaz de combinar la necesidad de contener al asesino con la urgencia de atender a su padre. patrullas de la policía catalana llegaron a los pocos minutos y arrestaron formalmente al agresor. hasta allí se desplazaron cuatro ambulancia del sistema d'emergències mèdiques que no pudieron hacer nada por salvar al vendedor.la víctima és un home de nacionalitat xinesa, d’uns 50 anys, que treballava a un bazar proper. el seu entorn explica que tenia dona i fills i que avui a les 21.00 hores deuria estar tornant de la feina. ha estat atacat davant del portal de casa seva. pic.twitter.com/bmzdgpc6ob — guillem sánchez (@guillem_sm) 4 de febrero de 2021este viernes por la mañana, en el suelo de la entrada principal de la finca todavía resultaban visibles las manchas de sangre. algunos de sus vecinos, que se han mostrado molestos con la presencia de los periodistas, habían depositado velas. la familia ha recibido la visita de la cónsul de la china en barcelona este mediodía. “he venido a decirles que lo siento, a condenar lo que ha ocurrido y a ayudarles en todo lo que necesiten”, ha explicado. el fallecido es originario de la región de qingtian y se estableció hace más de 20 años en barcelona. estaba casado y tenía dos hijos. las familias del vecindario no habían llegado a intimar con él –dada la barrera cultural– pero lamentan mucho lo ocurrido. sobre todo porque se trata de alguien “discreto y apreciado”, que “nunca dio ningún problema”.noticias relacionadasjose, un trabajador del condis, supermercado ubicado justo al lado del bazar –cerrado este viernes y con un ramo de flores junto a la persiana–, asegura que el local sufrió un robo hace dos semanas. un joven se llevó una caja de paquetes de papel de liar y padre e hijo salieron escopetados para tratar de pillarlo. “quizá fuera el mismo que esta vez lo ha seguido hasta su casa para quedarse con la recaudación”, dice, verbalizando una sospecha generalizada pero no contrastada.crimen poco frecuenteperder la vida durante un robo violento no es algo frecuente en barcelona. existen precedentes pero pocos. en el 2019 murió una diplomática coreana que sufrió una grave lesión craneal al caer al suelo derribada por el tirón de un ladrón. un caso similar se repitió en l’ hospitalet de llobregat, una ciudad adosada a barcelona, un año después, en 2020. también guarda algún parecido con los hechos de ayer lo que ocurrió en una discoteca del port olímpic a finales del verano de 2019: una menor de 16 años resultó brutalmente apuñalada por un joven que había intentado quitarle su teléfono móvil. este viernes ha tenido lugar una concentración vecinal de duelo en el guinardó frente al portal en el que fue apuñalado el hombre.
0
1,368
tras 15 años con un control autónomo postratamiento de la infección, la paciente ha mostrado un mecanismo para librarse del virus diferente al de controladores de élite y de trasplantados de médula ósea a través de un grupo específico de linfocitosmantener a raya el virus del sida es uno de los anhelos de los investigadores. lo que hasta ahora se consigue con tratamientos lo ha conseguido sin recurrir a ellos una paciente de barcelona. así lo ha comunidado el hospital clínic-idibaps de barcelona en la conferencia mundial aids 2022 en montreal, canadá. se trata de un caso excepcional de curación funcional de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih): una mujer adulta, que después de dejar el tratamiento antirretroviral hace 15 años ha mantenido un control autónomo absoluto de la replicación del virus, que todavía lleva consigo pero en un volumen (carga viral) indetectable, en lo que se denominan reservorios.hasta ahora se han descrito otros controladores postratamiento como esta paciente barcelonesa pero ninguno con control absoluto a tan largo plazo como ella (15 años); lo habitual son días o meses. también se han documentado controladores de élite (tienen virus defectuosos o factores genéticos asociados con una potente respuesta inmune al vih de un tipo de linfocito, las células t cd8+) y pacientes (conocidos como de berlín, londres y düsseldorf) curados tras, a causa de una leucemia, haber recibido células de donante adulto -de médula ósea y de células madre sanguíneas- con una mutación protectora.según ha informado el equipo del clínic-idibaps, en una rueda de prensa en barcelona previa al congreso mundial, los avances en terapias han logrado cronificar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas infectadas, pero, aunque el tratamiento antirretroviral es efectivo para suprimir la replicación viral, el vih persiste en los reservorios del organismo y, si se suspende la terapia, se recupera.ser controlador postratamiento implica que, como pasa en otras infecciones virales, a pesar de que el virus no está totalmente eliminado del organismo, el sistema inmunitario de la persona es capaz de controlarlo sin necesidad de fármacos.junto con la descripción del caso, el equipo del clínic/idibaps presenta en el congreso aids 2022 su estudio, en el que describe los mecanismos inmunológicos particulares de la paciente.equipo del hospital clínic que ha presentado el caso. hospital clínicla mujer, que quiere mantener el anonimato, fue diagnosticada en el estadio de infección aguda por el vih y fue incluida en un ensayo clínico con tratamiento antirretroviral durante 9 meses y también con diversas intervenciones inmunomoduladoras con ciclosporina a, que es un inmunosupresor, durante las 8 primeras semanas.la paciente no tenía factores genéticos clásicos asociados con el control del vih y, es más, presentó una primoinfección grave, algo que no es habitual en controladores postratamiento ni en controladores de élite.por otra parte, se ha comprobado que la paciente no está infectada por virus defectivos, es decir, sus virus son viables porque han podido ser aislados y cultivados sin problema en el laboratorio. "a lo largo de estos años hemos encontrado una caída pronunciada y progresiva del número de virus en el reservorio, lo que sugiere un control por parte de la respuesta inmune", ha explicado sanchez-palomino.los investigadores descubrieron, a partir de esa sospecha, que las células sanguíneas de la paciente son altamente resistentes a ser infectadas por el virus del vih en cultivos in vitro, pero que sus linfocitos t cd4+ purificados son susceptibles a la infección por el vih. esto les indicó que otras poblaciones celulares de la sangre podían estar bloqueando la infección y podían estar contribuyendo al control del vih.la comunicación del excepcional caso de barcelona en el congreso mundial la han liderado núria climent, investigadora del grupo sida e infección por vih del idibaps, dirigido por josep mallolas, jefe de la unidad de vih del clínic, del grupo de investigación sida e infección por vih del idibaps y profesor del departamento de medicina de la universidad de barcelona (ub); josep maria miró, especialista en enfermedades infecciosas del hospital clínic, jefe de grupo idibaps y catedrático de medicina de la ub; juan ambrosioni, médico de la unidad de vih del hospital clínic e investigador del grupo de sida e infección por vih del idibaps, y sonsoles sánchez-palomino, investigadora del mismo grupo.todos ellos son investigadores del ciber de enfermedades infecciosas (ciberinfec). en el seguimiento del caso y su estudio han participado otros investigadores del clínic-idibaps, la ub, el ciberinfec, el hospital germans trias i pujol de badalona y el irsicaixa y el instituto de salud carlos iii.células 'natural killer' y linfocitos t cd8+, la clave de la curaciónmediante un ensayo observaron que existe una fuerte inhibición del vih promovida por dos tipos de linfocitos: las células 'natural killer', que forman parte del sistema inmune innato y constituyen la primera línea de defensa frente a diferentes patógenos, y los linfocitos t cd8+, que juegan un papel clave en la defensa de las células frente a virus y bacterias. "la gran novedad del trabajo es que hemos caracterizado a las células que consiguen el control del virus", ha señalado núria climent.según el equipo, estas células son las responsables de lo que se llama respuesta innata y corresponden a células de memoria nk, del inglés 'natural killer', y linfocitos t citotóxicos, así denominados porque son los responsables de eliminar otras células."la paciente tiene niveles muy altos de las dos células, que podrían bloquear el virus o destruir las células infectadas consiguiendo así la curación funcional", ha indicado climent.el equipo, que después de la presentación de este excepcional caso en el congreso mundial seguirá con la investigación al menos para estudiar la genética de la paciente, cree que el caso abre la puerta a buscar la forma de que todas las personas infectadas tengan un volumen importante de células 'natural kiler' y linfocitos t citotóxicos y, además, de mucha calidad.aunque también está pendiente de averiguar si en otros pacientes tratados con antirretroviral más ciclosporina a se replicaría o no lo sucedido en esta mujer, que fue diagnosticada y tratada justo cuando estaba en la fase aguda de la enfermedad.de ser así, generalizar este tratamiento a todos, o buena parte, de los pacientes con vih permitiría que pudiesen estar años sin medicación. esta opción para tratar de acabar a gran escala con la pandemia -hay que tener presente que una persona con una carga viral indetectable no puede transmitir la infección a otros (por vía sexual)- es, a juicio del equipo del clínic/idibaps, más realista que la de someterlos a todos a trasplante de médula ósea. para lograrlo, además de comprobar si esta hipótesis es cierta, sería necesario también intensificar el diagnóstico precoz de la infección por el vih."la curación funcional del vih es un objetivo mucho más realista a mayor escala que la curación esterilizante (trasplante de médula ósea), por eso es tan importante entender los mecanismos subyacentes", ha añadido ambrosioni.objetivo: convivir con el vih sin tomar medicación el tratamiento crónico mediante la combinación de antirretrovirales permite evitar la progresión del sida en la mayoría de los casos pero no erradica la infección por el vih, supone un coste económico muy elevado y puede causar toxicidad. además, si se abandona el tratamiento, el virus 'reaparece' en pocas semanas. según información del instituto de investigación del sida (irsicaixa) de badalona, en barcelona, uno de los principales objetivos de la investigación actual es conseguir que las personas que viven con el vih puedan dejar de tomar la medicación, lo que se puede conseguir de dos maneras: erradicando el virus del organismo o consiguiendo la llamada curación funcional. desde el irsicaixa trabajan en esta línea de investigación a través del estudio de diversas estrategias que podrían combinarse: vacunas terapéuticas (para personas infectadas), anticuerpos, fármacos que reactiven el virus latente, etc. para alcanzar la curación funcional, en el irsicaixa, estudian "la actividad del vih en los reservorios, que son las células del cuerpo donde el virus permanece latente y despierta cuando la persona infectada deja de tomar el tratamiento. mientras la célula se mantiene inactiva, el reservorio viral es invisible para el sistema inmunitario y para el tratamiento antirretroviral, que es incapaz de detectarlo y eliminarlo. el reservorio es el motivo por el cual hoy día el tratamiento se debe tomar de por vida, y hallar la manera de identificarlo, activarlo y destruirlo supondría un paso definitivo hacia la erradicación del vih".
1
2,588
medianoche. los accesos al aeropuerto josep tarradellas de barcelona-el prat van recuperando la normalidad, tras un día de intensas protestas, mientras en el interior de la terminal miles de personas esperan con resignación el vuelo que les han cancelado o un autobús que, de día, les devuelva a su domicilio. el reflejo de alguna luz azul de la policía, en los cristales del majestuoso edificio con forma de avión, recuerdan lo ocurrido durante la jornada. la sensación de arrasamiento total, también.andar pasadas las doce de la noche por la zona de autobuses del aeropuerto de barcelona, entre el parking y la terminal, es como andar por una zona de gran catástrofe. no es el caso, pese a que muchos lo hayan querido vestir así. decenas de extintores vacíos por el suelo, cristales rotos, mobiliario de oficina y cubos de la basura tirados, tuberías del agua en el interior del parking arrancadas de cuajo hasta crear pequeñas inundaciones… el principal aeródromo de cataluña vive los efectos de un «tsunami» pero no precisamente democrático, como aseguraban los manifestantes.a esa misma hora, aproximadamente, abandonaban las instalaciones los principales dirigentes de aena, la compañía pública que gestiona los aeropuertos españoles. en el prat, bajo las directrices de la directora del aeropuerto sónia corrochano y del presidente catalán del ente maurici lucena, supervisaron todo lo que ocurría en una infraestructura que a diario pisan centenares de miles de personas. este martes volverán, por si el «tsunami» decide volver a arrasar. a excepción de lucena, que tiene casa en barcelona, la cúpula de aena se aloja en un hotel de castelldefels. nunca la compañía había vivido una situación como la de ayer, con más de cien vuelos cancelados y centenares de retrasos importantes. igual por eso no había un protocolo de respuesta. de eso se quejaban los viajeros.si hoy el «tsunami» da una tregua a el prat, será momento de hacer balance. «las pérdidas son importantes» aseguran fuentes de la compañía. lo serán para las distintas aerolíneas pero también para aena. únicamente el mobiliario destrozado, asciende a decenas de miles de euros que se tendrán que sufragar con dinero público. como los formados por la naturaleza, este «tsunami» que se define como democrático, tampoco tiene responsable civil subsidiario, pese a que el govern y los partidos separatistas, no hace muchos días, dijeron asumir todas las acciones que organizasen.
0
545
logo de microsoft en la oficina de nueva york. / reuters / mike segarmicrosoft ha elegido barcelona como base de operaciones para su nuevo hub de i+d especializado en la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial para la mejora de la experiencia de usuario en la web. el centro situado en barcelona será uno de los ocho centros de investigación con que cuenta a nivel mundial la división webxt (web experiences team) de microsoft, una organización de más de 5.000 personas que preside mikhail parakhin, centrada en el desarrollo de experiencias de usuario avanzadas basadas en el uso de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje profundo. el centro de excelencia pretende atraer talento de todos los países de europa y se encuadra dentro del equipo de search & ai que lidera jordi ribas, vicepresidente corporativo de microsoft corporation en estados unidos. este equipo especializado en aplicación de inteligencia artificial es el mayor grupo de webxt de la compañía y contribuye al desarrollo de múltiples productos de microsoft, incluyendo windows, azure y, por supuesto, bing.en esta primera fase, la inversión incluye el actual proceso de selección abierto que contempla la contratación de una treintena de ingenieros de 'software y científicos especializados en áreas avanzadas de ingeniería de 'software' incluyendo inteligencia artificial, machine learning y deep learning, que podrían superar el centenar en los próximos años.el objetivo de microsoft es crear alrededor de este equipo de ingenieros un vector de innovación en inteligencia artificial -en colaboración con universidades, centros de investigación y empresas de tecnología-, reforzando nuestros esfuerzos para impulsar el talento digital en españa y la capacitación en tecnologías de machine learning."tras crear los hubs de search & ai en londres, múnich y parís, y haber podido conocer, de primera mano, los requerimientos, las necesidades y, sobre todo, las oportunidades para atraer talento, estoy convencido de que implantar este hub en españa permitirá añadir mucho valor a la propuesta de microsoft en todo el mundo", ha afirmado ribas.según jordi puigneró, vicepresidente y 'conseller' de polítiques digitals y territori de la generalitat de catalunya, "catalunya tiene las capacidades para liderar el desarrollo de la inteligencia artificial en europa y se ha convertido en un polo tecnológico mundial en este ámbito. el hub de i+d de microsoft refuerza el ecosistema impulsado por la estrategia de inteligencia artificial de catalunya y la apuesta conjunta del govern y microsoft por el cidai (center for innovation in data tech and artificial intelligence) como iniciativa de referencia para la adopción de la inteligencia artificial en cataluña".noticias relacionadasmediante un comunicado, la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha asegurado que "es una excelente noticia que microsoft haya escogido barcelona para un proyecto estratégico vinculado a la inteligencia artificial: confirma que somos una ciudad puntera en el sector de la innovación y las nuevas tecnologías, y un polo de atracción en este ámbito. esta elección refuerza la ciudad como una de las mejores del mundo donde vivir y trabajar, con un gran ecosistema científico y tecnológico. las empresas que quieren atraer el mejor talento saben que si están en barcelona lo tienen más fácil".la organización webxt funciona como un entorno de 'start-ups', donde se anima a asumir retos que generen un gran impacto para el consumidor en su experiencia web, como microsoft bing, edge, y ms news, a la vez que se colabora con los diferentes grupos de producto de microsoft, incluyendo azure, windows, y office, entre otros. el hub en españa empezará con equipos de search & ai, que es parte de webxt, y se enfocará en cuatro grandes áreas: el desarrollo de bing, las nuevas tecnologías en torno a herramientas de búsqueda y de aprendizaje autónomo de máquinas, y la implementación de nuevas aplicaciones para envolver el navegador bing.
1
773
el ayuntamiento de barcelona ha acelerado el programa protegemos las escuelas con el que se pretende la pacificación viaria de los entornos de los 585 recintos escolares de la ciudad. el gobierno de ada colau ha pacificado, en lo que va de año, los accesos a 25 escuelas y durante 2021 tiene previsto hacer las mismas acciones urbanísticas en 53 centros más para lo que el consistorio invertirá 4,6 millones de euros. en estos accesos a los centros escolares estará obligada la reducción de la velocidad de los vehículos pero, además, se eliminará espacio para los coches y ampliará las zonas peatonales y las áreas de estancia y juego infantil.más información barcelona planea hacer una plaza delante de cada escuela“queremos, a través de las escuelas, transformar el urbanismo y la movilidad de barcelona”, ha subrayado este martes la primera edil, ada colau. la alcaldesa ha advertido que, con la intervención en estas primeras 78 escuelas, más de 26.000 alumnos dispondrán de un entorno escolar “digno” y ha recordado que, según los informes de la agencia de salud pública de barcelona, en una de cada cuatro escuelas de la ciudad la contaminación del aire supera los límites marcados por la unión europea.durante la presentación del programa, la alcaldesa ha defendido, una vez más, el urbanismo táctico que se está llevando a cabo en la ciudad y ha mandado un mensaje a los que “ridiculizan estas intervenciones diciendo que se está jugando al parchís”. “esta es una de las actuaciones más serias del ayuntamiento de barcelona y con la salud de los niños y niñas no se juega. este proyecto ha venido para quedarse”, ha declarado colau. “queremos que este sea un proyecto de ciudad que llegue a todos los distritos y los barrios. se puede hacer una ciudad más amable, humana, segura y saludable”, ha sentenciado la alcaldesa.la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, ha destacado que en noviembre finalizarán las actuaciones para pacificar los entornos de 25 escuelas, cinco más de las previstos al inicio del programa, y antes de terminar el año se presentarán los proyectos definitivos de las 53 en las que se actuará en 2021. para no generar molestias, ni interferir en la actividad educativa, las actuaciones se llevarán a cabo durante periodos no lectivos. sanz ha explicado que el ayuntamiento invertirá en la transformación de estos 78 entornos escolares 4,6 millones de euros, de los que ya ha gastado 1,3.durante la rueda de prensa, colau ha reclamado, también, a la generalitat “más recursos y refuerzos” para el sistema de salud pública y en concreto para la atención primaria y los hospitales. “pedimos a las administraciones competentes que hagan el máximo esfuerzo en reforzar la primaria y los hospitales. lo que nos llega es que los profesionales sanitarios están muy cansados”, ha declarado.
1
1,144
nuevo fracaso del gobierno de pedro sánchez. el fabricante japonés de vehículos nissan ha confirmado que la próxima generación de vehículos comerciales para el mercado europeo se fabricará en la planta de renault en maubeuge (francia), tras el cierre de sus actividades de producción en barcelona, donde se ensamblaba la e-nv200. una serie de ensamblajes que se podría haber quedado en las plantas de la alianza renault-nissan-mitsubishi en españa.según informó la empresa en un comunicado, la próxima generación de furgonetas de pequeño tamaño para el mercado europeo se ensamblará en la factoría francesa de maubeuge, sobre una plataforma de la alianza renault-nissan-mitsubishi. una mala noticia para las plantas de nissan en españa que se encuentran con la producción a medio gas con un expedientes de regulación temporal de empleo (erte) por causas productivas y organizativas.esta nueva oferta de vehículos comerciales contará con propulsores de combustión y con una variante eléctrica y también se ofrecerá con versiones tanto de pasajeros como comerciales, orientadas a su uso profesional. el director de operaciones de nissan, ashwani gupta, afirmó que el anuncio de esta nueva generación de furgonetas es una «muestra más» del sólido momento de nissan en europa, al tiempo que avanza en el despliegue de su plan de transformación ‘nissan next’.«fabricar nuestros productos junto con nuestro socio de la alianza aporta ventajas competitivas a las dos empresas y es otro ejemplo de una estrategia beneficiosa para ambas partes», añadió el directivo de la compañía nipona.nissan ya fabricaba desde 2019 el vehículo comercial nv250 en este centro de renault-nissan-mitsubishi y la próxima generación de furgonetas pequeñas se ensamblará también en esta instalación junto con el futuro renault kangoo. misma fecha en la que comenzaron a sonar los rumores del cierre de la planta del fabricante automovilístico nipón en barcelona.nissan subrayó que la adjudicación de producción de las furgonetas pequeñas en la planta de maubeuge supone que, en el futuro, todos los vehículos comerciales de nissan para los clientes europeos se ensamblarán en francia. «la próxima generación de las furgoneta eléctrica continuará el éxito del nissan e-nv200, que fue el primer vehículo comercial eléctrico para el mercado generalista cuando se lanzó en 2014», explicó la empresa.nissan anunció a finales de mayo de 2020, como parte de su nuevo plan estratégico, su decisión de cerrar la planta de producción de barcelona, con un impacto sobre cerca de 3.000 trabajadores directos y 20.000 empleados indirectos . la firma tiene previsto poner fin a su presencia en cataluña, donde opera una planta de producción de vehículos en barcelona, así como una instalación de prensado en montcada i reixac (barcelona), un centro de logística y otro de desarrollo en el prat de llobregat (barcelona).
0
2,560
mientras barcelona es la ciudad española que a día de hoy contabiliza más contagios de coronavirus, su alcaldesa, ada colau, celebra en sus redes sociales disponer de “un ratito sola en mi habitación”. en lugar de gestionar el día a día de la crisis en la ciudad condal, donde mucha residencias de mayores han contabilizado decenas de fallecidos por culpa del descontrol de la administración, la edil podemita se dedica a hacerse autofotos a través del espejo estirada en su cama, buscando su pose más sexy.la alcaldesa barcelonesa, madre de dos hijos pequeños, ha subido la fotografía a su perfil oficial de instagram alrededor de las nueve de la noche. colau, que titula la foto “miracolo” («milagro», en italiano), acompaña el texto con un emoticono que lanza confeti como si estuviera de celebración. cabe recordar que en la ciudad que preside han fallecido miles de personas desde el inicio de la pandemia.su ocurrencia en instagram ha recibido más de 300 comentarios, entre los que hay numerosos elogios de conocidas estrellas de tv3 y de políticos de la órbita de podemos.
0
1,362
* el autor forma parte de la comunidad de lectores de la vanguardia.creo que era impensable hace tan solo unos años que estas dos especies de aves, la myiopsitta monachus (cotorra argentina), y las palomas, de la familia de las colúmbidas, convivirían juntas.y aún más que hasta compartirían mesa y mantel, como se puede apreciar en las fotografías que comparto en las fotos de los lectores de la vanguardia. concibo que todos nosotros deberíamos tomar muy buena nota.ampliar cotorras y palomas. ángel sastre martínezlas cotorras argentinas son aves muy inteligentes y de una adaptabilidad muy flexible.desarrollan su vida en grupos sociales llegando a construir nidos comunales, generalmente en las copas delos arboles.ponen de cinco a ocho huevos por nidada y es originaria de sudamérica. se cree que llegaron a europa como mascotas y que más tarde fueron liberadas.la cotorra argentina se caracteriza por su color verde claro, pico color cuerno y patas grisáceas, se adapta rápidamente a distintas condiciones ambientales.en barcelona, territorio tradicional de las palomas, han ido ganando mucho terreno con los años, con sus característicos grandes nidos en los árboles.ampliar cotorras y palomas compartiendo la comida. ángel sastre martínez
0
728
unos 200 trabajadores de nissan barcelona llegan a los corrales al grito de 'nissan no se cierra' para trasladar así sus protestas por el cierre de las plantas catalanas a la factoría de los corrales de buelna. los trabajadores han comenzado a llegar a la factoría poco antes de las diez y media de la mañana en una caravana de coches que ha partido desde torrelavega a primera hora.la caravana ha llegado a la zona de la fábrica, que se encuentra vigilada por numerosos efectivos de la guardia civil, con pitidos y gritos desde dentro de los vehículos, cuyos ocupantes llevan camisetas y con en mensaje de '#futuroparanissanya' y 'no al cierre de nissan'. a continuación, han estacionado sus coches en el aparcamiento cercano a la fábrica ubicado en dirección san felices de buelna, donde han prendido una traca de petardos y han gritado frases como 'somos obreros, no terroristas', 'cantabria escucha nissan esta en la lucha'. entre otros alegatos, los trabajadores de nissan barcelona reivindicaban la falta de seriedad, "hay que recordarles a los compañeros que el año pasado también a nosotros nos prometieron futuro y era mentira".además, ante el dispositvo montando en los alrededores de la fábrica, los trabajadores sentían "vergüenza" por el dipositivo que se había preparado ante lo que era solo un piquete informativo: "es una vergüenza el dispositivo de seguridad que se ha montado en la fábrica", expresaban con decepción. "no buscamos enfrentamiento, venimos a defender nuestros puestos de trabajo y el que diga lo contrario miente", reivindicaban los trabajadores de la factoría.a su vez, el jueves por la mañana se manifestarán en santander, donde intentarán mantener un encuentro con el presidente de cantabria, miguel ángel revilla. ya por la tarde, habrá otra manifestación por los corrales de buelna, antes de su regreso al día siguiente a barcelona.además, en el día de ayer unos 700 trabajadores de nissan se concentraron en la entrada de la planta de nissan en la zona franca de barcelona para protestar contra el cierre de la compañía en el marco de la reunión de inicio del periodo de consultas entre la compañía y el comité de empresa.dispositivopor todo ello, la guardia civil de cantabria ha montado un dispositivo especial en los corrales de buelna y, durante estos días de protestas, los agentes de cantabria van a contar con el refuerzo de otros 40 efectivos venidos de fuera de la comunidad, según ha informado la delegada del gobierno en esta comunidad, ainoa quiñones.
0
1,615
“hay un 99% de posibilidades de cierre”, admitieron ayer fuentes del sector que durante los últimos meses han colaborado con el ministerio de industria para intentar asegurar la presencia de nissan en barcelona. el diario financiero japonés nikkei adelantó ayer la medida, que supondría el cierre en barcelona y el traslado de la producción a plantas de renault. implicaría la pérdida de unos 3.000 empleos directos y unos 20.000 indirectos.un portavoz de nissan en españa rechazó comentar la información –“nunca valoramos rumores ni especulaciones”, recordó– y se remitió a la rueda de prensa que el día 28 se celebrará en tokio para presentar el plan de reestructuración con el que la multinacional espera salir de pérdidas.nissan podría replegarse de europa y centrarse en ee.uu. y asiaese plan de reestructuración, según la información de nikkei, supondría un recorte de la capacidad de producción de nissan del 20%. otras informaciones apuntan a que nissan se replegaría de europa, dejando a renault como marca de referencia de la alianza, para concentrarse en asia y en estados unidos.pero renault tiene, a su vez, serios problemas de exceso de capacidad, sobre todo en francia, algo que la covid-19 no ha hecho más que acentuar con la paralización de las ventas y de los ingresos. ha pedido un préstamo de 5.000 millones al estado francés, su principal accionista, pero este reclama en contrapartida que relocalice producciones en francia. esa exigencia de relocalización puede haber provocado la condena definitiva de la planta de nissan en barcelona, mientras en renault le aguarda un reto muy complejo al expresidente de seat, luca de meo, cuando tome posesión en julio como director general del grupo francés.vista exterior de la planta de nissan en la zona franca de barcelona alejandro garcía / efenada más conocer la información de nikkei , el comité de empresa exigió a la dirección de barcelona un “desmentido inmediato”, que de momento no ha conseguido. y subrayó que, de no haber desmentido, “nissan demostraría, una vez más que, se está riendo, no sólo ya de sus trabajadores/as sino de las administraciones, tanto catalanas como españolas.”.“seguimos exigiendo un compromiso firme de nissan por mantener su actividad industrial y el empleo de nuestro país. a su vez, las administraciones públicas tienen que defender a su pueblo y lo tienen que hacer hasta las últimas consecuencias, ya que si cae nissan puede ser la primera de muchas”, añadió el comité en un comunicado.el ministerio de industria y la generalitat piden claridad y dicen que no tiran la toallala información cayó como una bomba en ámbitos políticos. desde la secretaría general de industria y pyme explicaron a este diario que “se está en contacto directo con la generalitat y con el ayuntamiento de barcelona, así como con los principales sindicatos de la planta” y recordaron que “todos juntos venimos trabajando desde hace más de un año en medidas que favorezcan la inversión necesaria para garantizar el futuro de la planta, y así han sido transmitidas a la empresa al máximo nivel y de forma continua e intensa durante los últimos meses.” añadieron que “nissan motor ibérica es una empresa emblemática de nuestra industria y el gobierno de españa va a defender su capacidad industrial y a sus trabajadores”.la consellera de empresa, àngels chacón, pidió a nissan “lealtad y claridad” y reiteró en declaraciones a la agencia efe que “no tira la toalla” en su objetivo de mantener los empleos y la actividad de nissan en catalunya. chacón explicó que el martes pasado se reunió con el presidente de nissan europe, gianluca de ficchy, y con el consejero delegado de nissan motor ibérica, genís alonso, y que ambos le aseguraron que la decisión “no estaba tomada” y remitieron a la cita del 28 de mayo. “están en juego muchos puestos de trabajo y seguiremos persistiendo y firmes en defensa de las plantas catalanas y de los puestos de trabajo”, añadió chacón.nissan planea cerrar su fábrica de barcelona dentro de su plan de reducción de costes alejandro garcía / efela generalitat y el ministerio de industria presentaron en su día una oferta conjunta a la multinacional para mantener la planta de barcelona, pero no han obtenido respuesta.la planta barcelonesa tiene una estructura singular pues incluye dos centros de producción: el de la zona franca y el de montcada i reixac. lleva más de un año agonizando, con la pérdida continua de modelos, y con un desplome de su grado de utilización por debajo del 30%. el año pasado fabricó unos 55.000 vehículos, cuando su capacidad teórica es de 200.000.nissan dice que el cierre de la fábrica de barcelona es una “conjetura”nissan motor calificó este viernes como una “conjetura” el próximo cierre de su fábrica en barcelona. una portavoz de nissan dijo hoy a la agencia efe que nikkei publicó “una noticia con conjeturas sobre el futuro de la estrategia de producción futura”. “nissan no ha hecho ningún comunicado oficial sobre este tema”, agregó la fuente.
0
2,688
los resultados de los análisis toxicológicos de los dos episodios de muerte masiva de palomas que se dieron en barcelona durante el confinamiento -el primero a finales de marzo y el segundo un mes después-, y que se saldaron con más de un centenar de aves muertas, han confirmado que los animales fueron envenenados. la guardia urbana y el cuerpo de agents rurals de la generalitat han abierto una investigación para encontrar a los responsables de estas muertes, según han confirmado fuentes del ayuntamiento de barcelona a la vanguardia.“los informes toxicológicos confirman la presencia en las muestras analizadas de insecticidas de elevada toxicidad en altas concentraciones (utilizados habitualmente por envenenamiento de fauna), por lo que se concluye que las causas de los brotes de mortalidad han sido debidas a una intoxicación por ingesta de estos insecticidas”, relatan desde el consistorio barcelonés.videoes por ello, prosiguen, que el cuerpo de agentes rurales de la generalitat de catalunya y la guardia urbana de barcelona “han abierto una investigación para identificar a los responsables del envenenamiento”.el episodio más reciente tuvo lugar el 23 de abril en barcelona en las confluencias de la calle mallorca con muntaner y casanova, muy cerca del hospital clínic. se hallaron hasta 30 ejemplares muertos.pero es que tan sólo 27 días antes, había tenido lugar un suceso mayor de muerte masiva de palomas en una zona muy próxima. fue a la altura del 144 de la calle casanova, y en este caso se hallaron unos 80 cadáveres. a alguno de ellos se le pudo practicar una necropsia.algunos de los ejemplares hallados muertos a finales de marzo en barcelona birds friendseste examen post mortem ya apuntó, a falta de los análisis toxicológicos, a una intoxicación como causa probable del fallecimiento de las aves. las palomas presentaban “unas lesiones muy significativas a nivel de lengua, faringe y laringe, con hemorragias subcutáneas y con algunos edemas en el cuello de la laringe a la faringe, y todo provocado muy probablemente por algún tipo de ingesta de algún tóxico muy abrasivo”, explicaba javier vergés, veterinario y propietario de la clínica exóticos a domicilio, que practicó la necropsia a ejemplares de ambos episodios por cuenta de la asociación animalista birds friends.a la misma conclusión llegaron las necropsias practicadas a cargo del ayuntamiento de barcelona a algunos de los ejemplares del primer suceso. “los resultados concluyen que las muertes no fueron causadas por ninguna enfermedad infecciosa o parasitaria ni por ningún traumatismo. por tanto, todo hace indicar que podría ser una intoxicación por envenenamiento”, apuntaban desde el área de bienestar animal del consistorio barcelonés.fotografía correspondiente al segundo episodio birds friends“es lo que sospechábamos”, explica david romero, fundador y presidente de birds friends. “era importante, sin embargo, confirmarlo porque así dejaba de ser una teoría para pasar a ser una realidad”, añade.romero intuye –“aunque no tenemos pruebas”-, de que detrás de estas prácticas podrían estar los mismos consistorios. “es curioso que hasta que no sucedieron estos casos de barcelona, a los que se dio publicidad, los episodios eran constantes y no sólo en barcelona. pero ahora, de repente, han dejado de pasar”, reflexiona.uno de los ejemplares envenenados birds friendscuenta que antes de estos casos de envenenamiento “se hacían las capturas para el control de plagas de manera normal”. ahora, sin embargo, y tras lo sucedido, “hay menos ayuntamientos, que son los que tienen la competencia en la gestión de la fauna no protegida, que estén haciendo este control”. afirma que “la publicidad que da matar animales con dinero público es muy mala”, sobre todo en barcelona, donde dice que “hay mucha conciencia animalista, más que en madrid”.“si no están detrás los ayuntamientos -continua-, les ha venido como anillo al dedo. y si no han sido ellos da igual, porque su competencia es solucionarlo”. manifiesta que “es muy grave” que haya animales muriendo en la vía pública y, además, “por la ingesta de un tóxico” que puede afectar “tanto a un perro como a un niño que vaya por la calle y se lo meta en la boca”.palomas muertas en la plaza pep ventura de badalona tot badalonaantes de los dos episodios de barcelona, tuvo lugar uno en badalona. fue el 17 de febrero y se saldó con la muerte de 160 palomas. todavía no hay resultados de las pruebas toxicológicas de este suceso, confirman desde agents rurals. las muestras fueron enviadas al instituto nacional de toxicología y ciencias forenses, con sede en madrid. las de los dos episodios de barcelona, por su parte, fueron analizadas por el grupo de investigación en toxicología de fauna silvestre del instituto de investigación en recursos cinegéticos, con sede en ciudad real.a romero no le extraña esta tardanza en los resultados del caso de badalona. “no ha habido una presión como sí la habido por los episodios de barcelona. no es lo mismo la conciencia animal que hay en barcelona que la que hay en badalona”, concluye.
0
398
“condenar la pena de prisión impuesta al cantante pablo hásel por las letras de sus canciones” y “reafirmar el compromiso (del consistorio) con la defensa de la libertad de opinión y expresión y de todos los derechos fundamentales de los ciudadanos”.estos dos puntos forman parte de la proposición con contenido de declaración institucional presentada por jxcat en la comisión de presidencia y derechos de la ciudadanía de este miércoles y que ha contado con el apoyo de erc, bcomú y psc. ciudadanos, pp y barcelona pel canvi han votado en contra.contenido la propuesta aboga por modificar el código penalla proposición, además, aboga por promover una modificación del código penal para que los delitos relacionados con la libertad de expresión “sólo se sancionen si suponen claramente un riesgo para el orden público o inciten a la violencia, pero que en ningún caso impliquen una pena de prisión como la impuesta al cantante pablo hásel”. un punto, este último, que ha sido un añadido del ejecutivo sociocomún.la declaración también insta al gobierno municipal “a no invisibilizar la represión en el espacio público con la restitución del mural en apoyo del cantante y crítico con el rey emérito que se borró en la plaza de las tres xemeneies.antes los altercados condena solemne de los hechos violentosla comisión ha comenzado con la condena de la "violencia extrema" y el pillaje que sufrió barcelona la noche del martes y otras ciudades expresada por el teniente de seguridad, albert batlle, a la que se han sumando las distintas formaciones."son hechos violentos que no tienen nada que ver con el derecho a la manifestación", ha manifestado el edil que ha asegurado que no permitirán que la ciudad sea un espacio de violencia.
1
964
la dirección general de la marina mercante ordenó el lunes retener el yate de lujo valerie ―una impresionante embarcación de 85 metros de eslora― atracado desde febrero en el puerto de barcelona. con este embargo temporal, se pretende cumplir las sanciones europeas contra los oligarcas rusos. el valerie permanecía este martes por la mañana atracado en uno de los muelles del astillero marina barcelona 92 (mb92), uno de los pocos “talleres” del mundo especializados en el mantenimiento de estas embarcaciones. el lunes les llegó la orden de inmovilizar el valerie y el astillero se limitó a cumplir la orden.un portavoz del astillero se limitó este lunes a remarcar a el país: “mb92 está cooperando con las autoridades y seguirá haciéndolo. el cumplimiento activo de cualquier normativa aplicable es imperativo para mb92 group”. mb92 firma estrictos contratos de confidencialidad con sus clientes y no puede revelar que actuaciones está realizando dentro de las embarcaciones. la empresa cumplió con la orden de inmovilizar, pero los nervios podían apreciarse esta mañana, a simple vista, en el astillero. varios operarios colocaron una lona en la valla exterior de la infraestructura con el objetivo de que no se pudiera identificar al valerie, un yate de 85 metros que costó 140 millones de dólares (unos 124 millones de euros), que tiene bandera de las islas de san vicente y las granadinas y está a nombre de una sociedad pantalla detrás de la cual se encuentra una hija del militar ruso serguéi chemezov. las dimensiones del yate hacían difícil su ocultación pero, para intentar preservar el nombre del yate, colocaron unos plásticos con los que ocultaron las letras valerie, un verdadero tachón hecho con plásticos de bolsas de basura que resaltaba ante un casco de puro lujo. un vigilante de seguridad de mb92 grup intentaba que no se fotografiara desde el exterior el barco, que puede verse desde media barcelona. lo intentó, pero ocultar un gigante en medio del mar no fue tarea fácil.el valerie permanecía este martes justo al lado de otro de los yates que están siendo investigados hasta el momento: el aurora. ni el valerie ni el aurora han podido huir a mares más propicios para los intereses de sus propietarios desde que rusia inició la invasión. según fuentes portuarias, la estancia de estos dos yates, a día de hoy, en barcelona solo puede deberse a dos factores. por un lado, que las reparaciones a las que se están sometiendo no permita su traslado y por otro, que los propietarios confiaran en el entramado de sociedades pantalla, banderas en paraísos fiscales e ingeniería económica para que fuese casi imposible relacionar las embarcaciones con oligarcas rusos. el valerie no lo ha conseguido. el aurora, de momento, sí.de hecho, la dirección general de la marina mercante ―perteneciente al ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana― sigue recabando información sobre la “titularidad real” del valerie. según un comunicado de la marina mercante los investigadores intentan constatar “si la propiedad, tenencia o control del buque corresponde o no a una persona física o jurídica incluida en la lista de personas y entidades sancionadas por el consejo europeo a raíz del conflicto bélico”. la marina mercante asegura que este lunes el barco estaba ya listo para salir a navegar. ahora es el propio gobierno el responsable de la seguridad del buque y de la tripulación.cuando rusia invadió ucrania en el astillero mb92 de barcelona estaban reparándose cuatro superyates de oligarcas rusos. dos son el valerie y el aurora. los otros dos huyeron a toda prisa tras sobrevolar sobre ellos la posible inmovilización.el primero en huir fue el galactica supernova que el 26 de febrero, dos días después de la invasión, puso pies en polvorosa. el galactica es propiedad de vagit alekperov, presidente de la compañía petrolera rusa lukoil. no lleva bandera rusa sino de las islas caimán y tras abandonar barcelona no paró hasta llegar al puerto de tivat (montenegro), aunque según los radares este martes se encontraba en mitad del mar adriático.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel segundo en emprender la huida fue el espectacular my solaris del multimillonario ruso román abramóvich. sobre las 16.30 del pasado 8 de marzo, cuando se celebraban multitudinarias manifestaciones feministas, la tripulación huyó. la fuga había sido preparada a conciencia y justo el fin de semana del 5 y 6 de marzo habían movilizado a las empresas que les dan infraestructura a los yates, como alimentación, para que haciendo una excepción ―que también fue generosamente retribuida― llenaran las neveras y despensas en pleno domingo. hay que tener en cuenta que my solarys tiene una tripulación de 60 personas. el yate de abramóvich se encuentra este martes en algún punto del mar adriático según algunos radares. otros lo sitúan en turquía.si el valerie tiene 85 metros, el menos agraciado ―si es que se puede tildar así― de los cuatro yates que estaban atracados en barcelona es el aurora. el aurora tiene 74 metros y costó unos 107 millones de euros. navega con bandera de las islas caimán y se presume que su propietario es el empresario rudo andréi molchanov. este martes descansa detrás de las lonas que mb92 ha colocado en su astillero.al valerie inmovilizado lo que realmente le faltaba esta mañana es el cartel de “se vende”. el país ha sabido que el yate está en venta y a un precio muy por debajo del que costó construirlo. el yate se fabricó en 2011 y le costó al oligarca ruso 124 millones de euros. el paso de los años parece que lo ha devaluado y está a la venta por 89 millones. según la ficha del vendedor, “cuenta con espacios excepcionales y un diseño y distribución lujosos”. tiene capacidad para 17 invitados en siete cabinas, “con una guardería adicional”. el yate dispone de seis amplias cubiertas, un spa, un helipuerto y una terraza con piscina de seis metros. tiene ascensores y una tripulación compuesta por 27 personas. los interesados en el barco no podrán ver su interior en el puerto de barcelona, ya que se ha prohibido el acceso de personas ajenas al yate mientras dure la inmovilización.
0
1,727
manifestación contra la privatización de los servicios públicos que impulsa el vicepresidente del govern, pere aragonès. / europa pressmiles de personas, unas 2.500 según la guardia urbana, se han manifestado este mediodía en barcelona convocadas por la plataforma aturem la llei aragonés en contra de la privatización de servicios públicos que permite la ley que impulsa el vicepresidente del govern, pere aragonès. los manifestantes contrarios al proyecto de ley de contratos de servicios a las personas se han concentrado a mediodía ante el departament de economia de la generalitat, del que es titular aragonès, y han marchado posteriormente hasta la plaza de sant jaume.en esa plaza, trabajadores de la educación, la sanidad y los servicios sociales han leído un comunicado en el que se desgranan los puntos del proyecto de ley a los que se opone la plataforma convocante, que afirma que la nueva norma legal permitirá la privatización de unos 250 servicios públicos en catalunya.la plataforma, que agrupa un centenar de entidades y movimientos ciudadanos, ha denunciado que el proyecto de ley abre la puerta a privatizaciones masivas y a nuevas líneas de negocio, principalmente en el sistema sanitario, educativo y de servicios sociales.noticias relacionadasmar ampurdanés, portavoz de la plataforma, ha expresado en declaraciones a efe su satisfacción por el desarrollo de la manifestación. ampurdanés no ha cifrado el número de asistentes a la marcha pero se ha congratulado de que, "en unos días, se hayan movilizado miles de personas cuando hace apenas unos días la población no sabía de qué iba esta ley".la portavoz ha adelantado que la plataforma anunciará en los próximos días nuevas acciones de protesta contra la ley, que acaba de iniciar su trámite parlamentario. ampurdanés ha reclamado otra vez "un cara a cara" entre los responsables de la plataforma y de la conselleria de economia sobre la citada ley.
0
401
la guardia urbana de barcelona ha identificado y denunciado hoy al hombre que ayer robó el bolso a un bañista en una playa de barcelona y que fue grabado por un equipo de televisión que estaba entrevistando a un turista, en un vídeo que se ha hecho viral y que finalmente ha ayudado a dar con el ladrón.el hurto se produjo ayer en la playa de sant miquel de barcelona, cuando un hombre aprovechó que un bañista dejó su bolso, de color negro, en la arena y abandonó un momento del lugar, para sustraerle sus pertenencias e irse rápidamente.la escena fue grabada por un equipo de tve que estaba entrevistando a un turista, que aseguraba: "barcelona me encanta, la playa es muy bonita, el agua está limpia y fría", mientras en segundo plano se veía como el ladrón, vestido con ropa oscura y gorra, recogía el bolso del bañista y se iba del lugar pasando justo al lado de la cámara.inmediatamente después, el bañista regresaba al lugar y se percataba de que le acababan de robar el bolso: "¿alguien lo ha visto? por favor, el bolso...", gritó desesperado, ante lo que una chica que iba con una tabla de surf le comentaba: "lo están grabando", según se puede ver en el vídeo.identificado gracias al vídeomientras, el turista seguía con su entrevista y destacaba, ajeno a lo que había ocurrido a sus espaldas, que de barcelona le gusta la playa, el buen tiempo, la comida y el barrio gótico.según ha informado hoy la guardia urbana, gracias al vídeo, que se ha hecho viral en las redes sociales, y a la denuncia de la víctima, hoy han podido identificar y denunciar al autor del hurto.
0
996
los mossos d’esquadra han detenido este martes a un hombre por abusar sexualmente a una joven en un autobús de tmb en el distrito de sants – montjuïc, en barcelona.los hechos han ocurrido alrededor de las 11 de la mañana cuando, en el área de montjuïc, el conductor y varios pasajeros han presenciado el momento en que un individuo realizaba tocamientos reiteradamente a una chica.tras recibir el aviso, agentes de mossos se han desplazado hasta el lugar y han detenido al individuo, un hombre de 33 años de nacionalidad española, que ha sido acusado de un delito de abuso sexual. se prevé que en las próximas 72 horas pase a disposición judicial.según mossos la mayor parte de agresiones machistas en el transporte público son tocamientosdesde su perfil de twitter, los mossos han informado de lo ocurrido y han advertido que la mayor parte de agresiones machistas en el transporte público son tocamientos. “si eres víctima, no lo dejes correr, denuncia. es un delito. sólo así podremos perseguir a los agresores”, han puntualizado.en un segundo mensaje, el cuerpo policial ha añadido que, pese a que la víctima no vea al autor de los tocamientos, las cámaras de vigilancia y los posibles testimonios pueden hacer posible su identificación. “lo más importante es que nos informes, de encontrarlo nos encargamos nosotros”, subrayan.el govern anuncia una campaña contra el acoso sexual en el transporte públicoprecisamente este martes, la consellera de presidència, meritxell budó, ha anunciado el lanzamiento de una campaña contra el acoso sexual en el transporte público tras la reunión de la comisión nacional para una intervención coordinada contra la violencia machista.según datos del departamento de interior, “el 17 % de las agresiones de acoso sexual tienen lugar en el transporte público”, por lo que ha subrayado la necesidad “de combatir el acoso sexual en este espacio” a través de esta campaña de prevención e información.
0
1,168
podemos ha sido uno de los partidos convocantes de la manifestación violenta que este sábado por la tarde ha provocado graves disturbios en barcelona, donde los radicales han llegado a intentar acabar con la vida de dos agentes de la guardia urbana. ocurrió este hecho sido cuando han incendiando una furgoneta de los antidisturbios, rociándola con liquido inflamable, a sabiendas de que en su interior había dos agentes que han podido salir in extremis.a través de un tuit, publicado este viernes, la federación catalana del partido que dirige el vicepresidente segundo del gobierno, pablo iglesias, movilizaba a sus simpatizantes y afiliados a acudir a la violenta protesta en la ciudad condal. la paradoja es que el lema principal de la marcha era «hasta que caigan» y los destinatarios principales de ese mensaje ideado por la izquierda independentista era el gobierno del que forman parte los podemitas junto al psoe. los morados, con cinco ministros, aseguran que «sin futuro no tenemos nada a perder» para justificar su presencia en la marcha.fins a aconseguir la regulació de lloguers, l’aturada de desnonaments i les derogacions de la llei mordassa i la reforma laboral. perquè sense futur no tenim res a perdre! 🕧18h📍pl. universitat (barcelona).#27ftothomalscarrers #finsquecaiguin. pic.twitter.com/7dfkq4vbno — podem (@podem_cat) february 26, 2021y es que, tal como se recoge en el tuit que publicó ayer podemos, los de iglesias llamaban a la movilización «hasta conseguir la regulación de los alquileres, el fin de los desahucios y la derogación de las leyes mordaza y la reforma laboral». medidas que prácticamente dependen todas de ministerios en manos de sus socios del partido socialista y que, en algunos casos, no están por la labor. es el caso de la derogación total de la reforma, que si bien depende de yolanda díaz, no cuenta con el apoyo de todo el consejo de ministros.fuentes del psoe consultadas por este periódico, tras ver la publicación de ese mensaje, han preferido guardar silencio a los ataques de sus compañeros de gabinete con un «en fin». no es la primera ocasión que los podemitas salen a la palestra para cargar directamente con la parte socialista del gobierno. el pasado lunes, sin embargo, pedro sánchez dio consignas claras de evitar los choques con los de pablo iglesias y «aguantar y resistir» a este tipo de actitudes desleales de sus socios.la ley de vivienda es uno de los principales focos de tensión en estos momentos en el seno de la coalición por las diferencias que existen entre el ministro de transportes, agenda urbana y movilidad, josé luís ábalos, responsable de las políticas de vivienda y el vicepresidente pablo iglesias. de hecho las posiciones alejadas entre ambos han provocado que el gobierno incumpla su promesa de aprobar la ley, en consejo de ministros, este mes de febrero que está a punto de acabar.manifestación violentala de este sábado en barcelona, a la que había convocado podemos, es una de las manifestaciones más violentas que se han producido este año. los radicales han aumentado su nivel de organización y profesionalización con la utilización de cócteles molotov y con objetivos muy dirigidos hacía los agentes del orden público que evitaban que se produjeran estos disturbios.la alcaldesa de barcelona, la podemita ada colau, ha tratado de condenar la actitud de los manifestantes aunque sin la contundencia que le reclaman los cuerpos policiales. la concejala ha lamentado que «la violencia y el vandalismo» no son tolerables en un derecho a la protesta que si lo es. colau se ha limitado a dar su apoyo a los agentes que han padecido los ataques.
0
1,214
el var entró en el partido que disputó el fc barcelona ante el eintracht frankfurt para anular un penalti señalado a favor de los alemanes, después de que sergio busquets arrollase en el área a santos borré. el colegiado del partido, el serbio srdjan jovanović, no lo dudó y decretó la pena máxima tras presenciar como el mediocentro se llevaba por delante al atacante del conjunto alemán, que trataba de rematar ante ter stegen. sin embargo, recibió la llamada del var y acudió al monitor para retractarse.el motivo de que van boeke, al cargo del videoarbitraje, corrigiese al árbitro fue porque busquets contacta ligeramente con el balón en el momento en el que mete la pierna. desde el var consideraron que era el suficiente para invalidar un penalti que fue clamoroso, puesto que el toque con la pelota fue mínimo y no impedía que el jugador llegase a rematarla. todo sucedió al término de la primera mitad y, varios minutos después, una vez que el colegiado decretó el descanso, los jugadores del eintracht se acercaron a pedirle al colegiado explicaciones por rectificar su decisión.
0
1,281
“hoy, como siempre, tenemos que unir fuerzas para recuperar el crecimiento económico lo antes posible. un crecimiento en todos los sectores de la economía, en todas las esferas de actividad, que beneficie a la sociedad en su conjunto”. felipe vi ha concluido con un llamamiento a la unidad sus palabras de bienvenida al mobile world congress (mwc 21), en presencia del jefe del gobierno, pedro sánchez, y del presidente de la generalitat, pere aragonès, entre otras autoridades.en un discurso mayoritariamente en inglés, con algunas frases en castellano y catalán, el rey reivindicó que es la novena vez que acude a la mayor feria de móviles del mundo --una forma de remarcar que no era un invitado ajeno-- y subrayó que españa es una “sociedad estable, flexible y dinámica”.también sánchez, que intervenía por primera vez en este acto, ha hecho un llamamiento a la unidad, asegurando que la colaboración entre todas las instituciones “es el camino fértil para levantar un país”. el presidente se ha felicitado por la presencia en el acto de los máximos responsables del gobierno, la generalitat o el ayuntamiento de barcelona, subrayando que simboliza “una unión por el bien superior de todos, que es el de los ciudadanos a los que representamos y servimos”.en su intervención, aragonès no ha hecho ninguna alusión directa, ni indirecta, a la situación política. se ha centrado en la importancia de la tecnología y al hecho de que el mobile se celebre en barcelona: “creemos en el potencial transformador de la digitalización a nivel social y en ámbitos que se han demostrado tan importantes como la salud y la educación, tal como se ha evidenciado en la pandemia”. para aragonès, la digitalización y la tecnología son “oportunidad” para la lengua catalana y no una amenaza de uniformización ante el potencial de las lenguas y las culturas globales”.como ya sucedió el pasado día 16, cuando coincidieron en una jornada organizada por el círculo de economía, el presidente de la generalitat ha evitado recibir al rey a su llegada al pabellón reina victoria eugenia, de montjuïc, acondicionado para la cena previa a la inauguración del mobile work congress (mwc 21). a la llegada de felipe vi, en el exterior del pabellón, se encontraba el presidente del gobierno, pedro sánchez, el presidente de la fira de barcelona, pau relat, y el director general de gsma, mats granryd. ya en el interior, y en fila, le saludaron la alcaldesa de l’hospitalet, nuria marín; la vicepresidenta y ministra de asuntos económicos y transformación digital, nadia calviño; la delegada de gobierno en cataluña, teresa cunillera, diversos secretarios de estado y el consejero del gsma, de john hoffman.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetesin embargo, inmediatamente después del llamado besa manos, la alcaldesa ada colau se ha acercado al rey y al presidente sánchez con quien ha departido durante unos segundos. aragonès, que había entrado antes en el pabellón, se ha acercado al centro del mismo progresivamente y ha saludado a felipe vi con un breve intercambio de palabras. con sánchez, la conversación ha sido más directa: “nos vemos el martes”. el rey compartió la mesa presidencial con sánchez, aragonès, colau, relat y el director de gsma.el mwc vuelve a barcelona más de dos años y cuatro meses después de su última edición, en febrero de 2019. la del año pasado se suspendió ante la situación de crisis sanitaria que se avecinaba con el coronavirus, que ya avanzaba por europa. los organizadores del mwc se conjuraron, entonces, en fijar la siguiente edición para febrero de este año que finalmente se aplazó hasta junio porque la situación pandémica no era la óptima y la vacunación estaba, todavía, en sus primeros compases en la mayoría de los países. finalmente se celebra a partir de este lunes, en lo que se considera todo un éxito por el hecho de poder celebrarlo presencialmente, un disparo de salida para la recuperación de eventos internacionales de primer nivel.la situación política en relación con el último mwc, el celebrado en febrero de 2019, no tiene nada que ver. la edición de este año se produce cuatro días después de la concesión por parte del gobierno de pedro sánchez de los indultos a los políticos presos por el procés y dos días antes del primer encuentro formal entre el presidente del gobierno y el de la generalitat, pere aragonès. en 2019, el mwc se celebró en pleno juicio contra los políticos en el tribunal supremo, el president de la generalitat era quim torra y en representación del gobierno a la cena asistieron los ministros nadia calviño, meritxell batet y pedro duque. este año, además del presidente del gobierno, han asistido a la cena inaugural calviño y reyes maroto, ministra de industria, comercio y turismo.la presencia en la cena inaugural del presidente del gobierno también ha sido una novedad en esta edición. en la de 2018, con el pp en el gobierno central -y el govern pendiente de constituirse después de las elecciones convocadas por mariano rajoy en aplicación del artículo 155- la representación recayó en la vicepresidenta soraya saénz de santamaría. y lo mismo ocurrió en 2017 que se celebró meses antes del referéndum del 1-o y la última en la que los discursos se ciñeron estrictamente a la importancia de la celebración del mwc en barcelona.
1
53
las cámaras de seguridad de una cafetería de barcelona han registrado como un hombre echa unos polvos que podrían ser burundanga en la bebida de una camarera para hacerse con el botín de la caja registradora. la mujer no se percató de que le habían echado droga en su café y empieza a beber.empieza a encontrarse mal y los clientes se percatan de ello. también el ladrón, que se mete tras la barra y simula ayudarla. se las ingenia para acabar echando a los clientes y, cuando se queda solo, abre la caja registradora y roba un botín de 2.000 euros.el ladrón simula ayudar a la camareraal poco rato, entran más clientes al local y, finalmente, la mujer con la voluntad totalmente anulada se sienta en el suelo. el ladrón vuelve a disimular preguntándole cómo se encuentra. finalmente, acaba burlándose de ella y le llama "churri" y "dormilona" antes de marcharse del establecimiento.los agentes ya han dado con el culpable de los hechos y ahora se está a la espera de confirmar la droga del café para poder imputarle el robo.
0
2,508
el presidente de gobierno en funciones, pedro sánchez, se desplaza este lunes a barcelona para visitar a los agentes heridos en los disturbios de estos días, y además ha enviado esta mañana una carta al president de la generalitat, quim torra, para recordarle su obligación de condenar la violencia y “evitar la discordia civil”.sánchez vuelve a evitar una conversación con torra y marlaska reclama "que condene la violencia sin equidistancias"saber mástorra había solicitado en repetidas ocasiones una reunión con sánchez, incluyendo dos llamadas telefónicas sin respuesta por parte del presidente del gobierno en funciones y una carta enviada la semana pasada. sánchez le ha respondido este lunes asegurando que su comportamiento “ha ido justo en sentido contrario” al que debería como responsable público. a partir de ahí enumera que “ha evitado condenar de modo tajante e inequívoco las conductas violentas”, “ha vuelto la espalda a las fuerzas y cuerpos de seguridad autonómicos y estatales” y a “la mitad de la población catalana”.“ha vuelto la espalda e ignorado a más de la mitad de la población catalana simplemente porque no comparte sus propósitos en vez de comportarse como el presidente de todos los catalanes”, dice en la carta el líder del psoe. asimismo, el presidente en funciones le recuerda las obligaciones de todo responsable público: “condenar la violencia de forma rotunda; amparar a las fuerzas de seguridad que la combaten; y evitar la discordia civil”.sánchez, según informan fuentes del ejecutivo, tiene previsto también encontrarse este lunes en barcelona con las fuerzas y cuerpos de seguridad de estado, encargadas de la seguridad en catalunya.torra le invita a reunirse aprovechando su visitael presidente de la generalitat, quim torra, ha respondido a la carta del presidente del gobierno en funciones con otra en la que le invita a celebrar este lunes una reunión aprovechando su visita a barcelona, de la que se ha enterado “a través de los medios de comunicación”.“como ya sabe, este fin de semana le he telefoneado dos veces y no ha querido contestar. me parece que no es un buen signo de una voluntad de diálogo”, comienza la nota de torra. a continuación, aunque recuerda que ha querido “hablar sin poner condiciones”, le hace llegar tres “obligaciones de un buen gobernante” en respuesta a las tres “obligaciones de todo responsable público” expresadas por sánchez.estas tres obligaciones son, para el líder del govern, “respetar los derechos humanos, civiles y políticos” -que, en opinión de torra, se “han violado de forma sistemática por razones ideológicas”-, promover el diálogo entre los que piensan diferente y favorecer “la expresión democrática” de los ciudadanos y buscar “salidas democráticas y pacíficas” a los conflictos políticos.en su carta de respuesta, torra lo emplaza a un encuentro: “aprovechando que hemos sabido a través de los medios de comunicación de su visita a catalunya, me pongo a disposición para tener una reunión hoy mismo. habiendo enviado esta carta, volveremos a ponernos en contacto con usted telefónicamente para volverle a ofrecer un diálogo sin condiciones”.
0
1,599
maría montoya muestra una fotografía de su hermana josefa, que falleció tras ser atropellada por un patinete eléctrico. / foto y vídeo: elisenda ponscuando el pasado septiembre josefa montoya, con 82 años, logró salir en perfecto estado de una difícil operación de cáncer de colon, seguramente no imaginó que sería un patinete eléctrico, en vez de la enfermedad, lo que acabaría con su vida. a josefa los oncólogos le dijeron, en un inicio, que tenía solo un 20% de posibilidades de sobrevivir a la intervención quirúrgica. pero lo hizo y, tras tres meses de quimioterapia, iban a darle un descanso la misma semana en que murió. ella es la primera víctima mortal por patinete eléctrico en barcelona. la primera de toda españa fue también otra anciana en esplugues de llobregat el año pasado.sucedió el 22 de noviembre, en el cruce de las calles de joaquim costa y del carme. josefa, una vecina de toda la vida del raval, fue atropellada por un patinete eléctrico cuando se dirigía a la administración de lotería de la calle del carme. el vehículo impactó frontalmente con ella, que cayó hacia atrás. permaneció en el suelo en posición supina, consciente pero confusa, hasta que llegó una ambulancia. fue trasladada al hospital del mar. entró en coma a los minutos de llegar. fue operada de urgencia. falleció tres días después, el 25 de noviembre. josefa, como todas las personas que mueren fuera de las 24 horas posteriores al impacto, no es considerada una víctima de accidente de tráfico. aparecerá como "herida grave" en los informes sobre tráfico del ayuntamiento de barcelona."solo sabemos que el patinete era de una empresa, que estaba alquilado. estamos esperando a que nos den el acta de defunción y el parte del accidente para poner una denuncia. pero no sabemos nada más, ni siquiera quién tuvo la culpa: si ella o quien iba en el patinete", explica maría montoya, de 78 años y hermana de josefa. "todo fue tan rápido… la había ido a ver una semana antes y ya no la volví a ver con vida", relata. pese a sus percances de salud, josefa se encontraba bien: era capaz de subir las escaleras hasta el cuarto piso sin ascensor en el que vivía sola.infracciones de los patinetessegún el informe anual sobre seguridad vial de la fiscalía de barcelona, la guardia urbana denunció en el 2018 a un total de 1.868 usuarios de patinetes eléctricos por infracción de la ordenanza municipal. la mayoría de estos expedientes, en concreto 806, se han incoado por generar un riesgo para la circulación: 625 por circular por donde no corresponde, 402 por infringir la seguridad vial y solo cinco por exceso de velocidad. el 28 de agosto del año pasado, en la calle del hospital (también en el raval), se produjo otra muerte por atropello, en esta ocasión de bicicleta.el colectivo ciutat vella no està en venda denuncia la "masificación derivadade la presión turística"según el colectivo ciutat vella no està en venda, la gran cantidad de patinetes eléctricos, bicicletas y vehículos de movilidad personal (vmp) como los 'segways' es uno de los factores que hacen que la vida cotidiana en el distrito sea "muy complicada". existe un "problema de masificación derivada de la presión turística". hay, según el colectivo, "un montón de tiendas de patinetes". "las nuevas formas de movilidad como las motos o patinetes eléctricos generan conflicto en el espacio público", especialmente en barrios como los de ciutat vella con "calles estrechas". todos estos factores, denuncia, aumentan el riesgo de accidente.ciutat vella no està en venda cree que la normativa municipal que regula los vmp y los ciclos de más de dos ruedas si bien es lo suficientemente "restrictiva", resulta "imposible" de cumplir porque "no puede haber policía en cada esquina". el colectivo llama a los usuarios de los patinetes eléctricos a tener "más respeto" y "educación vial". e insiste en que el trasfondo de toda esta problemática es la "masificación" producida por el modelo turístico de barcelona."un ejemplo de autosuperación"la casa de josefa se encontraba en una de esas "calles estrechas" del raval, la paloma. muy cerca estaba su centro de atención primaria, el cap raval nord. allí fue donde le diagnosticaron, este año, un cáncer de colon. "el suyo era un claro ejemplo de autosuperación. le enseñamos a ponerse ella sola la insulina, venía orgullosa al cap a enseñarnos lo bien que llevaba a diario el azúcar. ni siquiera le mermó un ápice su fortaleza el tumor que le diagnosticamos y que mantenía a raya gracias a su tesón y cuidados de su trabajadora familiar", explica laura romera, su médica de cabecera. josefa era, según su doctora, un "ejemplo anónimo de mujer valiente, independiente y autónoma a pesar de las adversidades". "a mí me gusta la calle y a la calle le gusto yo", recuerda romera que le decía josefa. la médica insta al ayuntamiento a "tomar medidas reales" para que ninguna persona más pierda la vida por un patinete eléctrico y también reclama "civismo" ciudadano."josefa era una persona sola. hay tantísimos casos así... llevo 14 años trabajando en domicilios del raval" patricia cisneros trabajadora familiarnoticias relacionadaspero quien más cerca estuvo de josefa este último año es patricia cisneros, la trabajadora familiar que la cuidaba. "era una persona sola. hay tantísimos casos así… lo sé porque yo llevo casi 14 años trabajando en domicilios del raval", cuenta patricia. "josefa era independiente, le gustaba la vida, le gustaba comer. iba al comedor social para no estar sola". esta trabajadora familiar recuerda cómo preparó a josefa para la operación. "caminaba con ella, le hacía batidos con proteínas. logró subir los cuatro kilos y medio que necesitaba para ser operada", recuerda patricia. "y salió divinamente de la intervención... yo estuve con ella la misma mañana del accidente".josefa había trabajado años y años en una fábrica de textil. sabía leer, pero tenía dificultades para escribir. solo tenía la educación más básica. cada día patricia le dejaba deberes. también sopas de letras para ejercitar la memoria. a josefa gustaba ver a la gente bailar y la música. "poníamos a rocío jurado o a rocío dúrcal en casa. la llenaba de mucha felicidad. alguna vez nos riñeron los vecinos por el ruido", dice patricia. ella era quien la duchaba, peinaba y preparaba todas las comidas. con su muerte sintió una "gran impotencia". de un día para otro, lamenta, le fue "arrebatada" la persona que más cuidó durante los últimos 12 meses.
0
1,914
barcelona y madrid recrudecen la lucha contra la contaminación ambiental. en la imagen, un cartel de la nueva zona de bajas emisiones en la ronda de dalt de barcelona. / jordi cotrina / vídeo: efela zona de bajas emisiones (zbe) de barcelona se empieza a aplicar hoy jueves, primer día laborable del año, aunque hasta el 1 de abril no se impondrán multas, solo se enviarán avisos a quienes más reiteradamente incumplan la norma. la medida prohíbe la circulación en el interior de las rondas a los coches más contaminantes, unos 50.000 vehículos, el 20% del parque móvil de la capital catalana.la restricción está en vigor los días laborables de lunes a viernes, entre las siete de la mañana y las ocho de la tarde, y afecta a un área de 95 kilómetros cuadrados no solo de barcelona, pues también repercute a parte de l’hospitalet de llobregat, cornellà de llobregat, esplugues de llobregat y sant adrià besòs.el transporte público prevé absorber unos 170.000 desplazamientos diarios más por la entrada en vigor de la zbe, 137.000 correspondientes a trayectos de vehículos privados –87.000, entradas y salidas de la zona restringida, y cerca de 50.000, internos–, según la autoritat del transport metropolità (atm).sancionesel ayuntamiento de barcelona ya instaló a finales del año pasado 36 cámaras para controlar la zbe del total de 66 que tendrá la ciudad el 1 de abril. a estas hay que sumar las que se distribuirán por toda el área metropolitana de barcelona (amb), llegando a unas 200.las cámaras registran y contrastan las matrículas con la base de datos de los vehículos sin etiqueta de la dgt. los coches que no tengan permiso para circular según la amb recibirán una sanción: 100 euros, las leves; 200, las graves, y 500, las muy graves.los conductores de los coches contaminantes que necesiten entrar dentro del área de la zbe pueden pedir hasta 10 autorizaciones al año, que expide el amb y que cuestan dos euros cada una. si se debe entrar en la zbe por una urgencia médica y no se dispone de permiso previo, se puede solicitar durante los tres días siguientes de coger el coche o moto.con bajos ingresoslas matrículas extranjeras también serán leídas y en la frontera los vehículos recibirán información para que, cuando lleguen a barcelona, hayan podido inscribirse en el registro electrónico para circular con la exención de 10 días, pues de lo contrario tendrán la «sanción correspondiente».las personas que acrediten unos ingresos económicos inferiores al indicador público de renta de efectos múltiples (iprem) –537 euros al mes en el 2018– más el 10% y que necesiten su vehículo de forma «indispensable» para trabajar podrán beneficiarse de un año de moratoria.noticias relacionadastambién se ha ampliado la lista de tipos de vehículos que presentan servicios «singulares», como blindados, vehículos taller y laboratorio, adaptados a la venta y exposición de libros, condicionados para la venta de artículos, grúas de arrastre o elevación, y vehículos para ferias y hormigoneras, entre otros.el 'conseller' damià calvet ha colgado este jueves en las redes sociales un vídeo en el que defiende la medida como "clave para afrontar la emergencia climática" y la ha vinculado con la entrada en vigor de las nuevas tarifas y tarjetas del transporte público.
0
2,204
ya son 14 los municipios del área metropolitana de barcelona a cuyos habitantes el govern pide no salir de casa salvo que sea imprescindible con el objetivo de contener los brotes de coronavirus. este domingo la generalitat ha aprobado extender esa petición a sant feliu de llobregat (barcelona) así como a los municipios gerundenses de figueres, capital del alt empordà, y el colindante vilafant. las respectivas resoluciones ya han sido validadas por los jueces y entrarán en vigor este lunes.las medidas aprobadas este domingo por el govern respecto a estas tres poblaciones son las mismas que las que están en vigor desde este sábado en el área metropolitana de barcelona y las comarcas leridanas del segrià y la noguera. la más importante es la recomendación de reducir al máximo los contactos sociales y no salir de casa salvo para ir a trabajar, hacer las compras de primera necesidad o pasear y hacer deporte siempre que sea con las personas con las que se convive.en todos estos municipios también se prohíben las reuniones de más de 10 personas en el espacio público o privado incluyendo bodas, servicios religiosos, celebraciones y funerales –aunque este sábado en la catedral de barcelona se siguió celebrando misa con decenas de feligreses. también se prohíben las visitas a residencias.la orden también suspende la apertura de gimnasios, discotecas y establecimientos de ocio nocturno, equipamientos culturales como teatros, cines así como cualquier tipo de evento “que implique la interacción de un número importante de personas”. no obstante, la propia orden permite una excepción para los espectáculos culturales al aire libre que a través del ayuntamiento pidan autorización a la generalitat para celebrarse y cumplan con determinadas medidas de seguridad.en los bares y restaurantes se limita el aforo en el interior de los establecimientos al 50% y se prohíbe consumir en la barra. en las terrazas, el aforo tiene que ser el resultante de aplicar una distancia de dos metros entre mesas o grupos de mesas. siempre que sea posible, se tiene que promover el envío a domicilio o los pedidos para llevar.en el resto de tiendas y centros comerciales, si bien en un principio la generalitat anunció que impondría la cita previa, finalmente en la orden solo se indica que es “recomendable controlar el acceso” a los establecimientos y utilizar la cita previa “en la medida que sea posible”.nueva guía sobre restriccionesademás de ampliar a una tercera zona catalana –el alt empordà– las restricciones que desde este sábado están en vigor en barcelona y lleida, el govern ha publicado este domingo una guía que contiene los “criterios de aplicación” de las nuevas medidas después de las quejas sobre la incoherencia de las limitaciones por parte de ada colau y los alcaldes y alcaldesas metropolitanos.en la nueva guía, las conselleries de salud y interior recuerdan que, pese al anuncio inicial, la cita previa en los comercios no es obligatoria sino “recomendable” en el área metropolitana de barcelona, figueres y vilafant, pero que en lleida el juez impuso una restricción de aforo del 50% en todas las tiendas. el govern también avisa que los mercados pueden seguir abiertos.respecto a los gimnasios y polideportivos, el govern advierte de que deben cerrar ya sean públicos o privados, después de que este sábado, pese a estar en vigor la nueva normativa, en barcelona por ejemplo algunos recintos deportivos municipales siguieran abiertos.pese a que en barcelona este sábado y este domingo se han tenido que cerrar playas por exceso de aforo, la normativa del govern se limita a recomendar a los ayuntamientos que refuercen el control de acceso a las playas para evitar aglomeraciones.sobre las piscinas, la generalitat indica que las que sean al aire libre y de uso público pueden abrir siempre que el ayuntamiento correspondiente lo considere “necesario para prevenir los efectos del calor entre la población” y cuente con un registro de sus asistentes y medidas de seguridad. las piscinas comunitarias no deben cerrar, anuncia el govern, pero sí cumplir con la distancia de seguridad y la prohibición de reunión de más de 10 personas que no sean de contacto habitual.tras las críticas de los ayuntamientos, el govern ha dejado la puerta abierta a que cada consistorio permita eventos culturales al aire libre –no en espacios cerrados–, como el grec en barcelona, siempre que se cumpla la distancia de seguridad, todo el mundo vaya con mascarilla y se tenga un registro de datos de contacto de cada asistente.la guía no ha evitados un nuevo rifirrafe entre el ayuntamiento de barcelona y la generalitat. a través de twitter, la alcaldesa, ada colau, y la consellera de salud, alba vergés, se han enzarzado por las restricciones.“tendremos que parar el grec y los equipamientos culturales y deportivos no podrán abrir. mucha gente está diciendo, y con razón, que parece incoherente mantener terrazas y playas abiertas y prohibir deportes y espectáculos que cumplen la normativa sanitaria”, ha afeado colau, a lo que vergés ha replicado: “los ayuntamientos pueden solicitar mantener actividades si cumplen medidas de protección”.
0
2,000
la felicitación muestra una escena del afecto de los ciudadanos a los agentes e incluye el artículo 104.1 de la constituciónel director general de la policía nacional, francisco pardo piqueras, ha felicitado la navidad utilizando una tarjeta con la fotografía de una escena del afecto que los ciudadanos mostraron hacia los agentes de la jefatura superior de barcelona tras losdisturbios protagonizados por grupos independentistas disconformes con la sentencia condenatoria a los líderes del procés.la fotografía muestra a una niña de espaldas que se abraza a una agente tras entregarle un ramo de flores. de fondo se ve a otro policía de uniforme sonriente y varios de los ciudadanos que se agolparon en la jefatura de vía laietana, uno de los puntos de mayor virulencia en las protestas contra la sentencia del tribunal supremo y el edificio que los partidos independentistas quieren cerrar para convertirlo en un museo de la represión franquista.la imagen está fechada en barcelona, el 20 pasado de octubre, seis días después de que se conociera el fallo judicial que desencadenó las primeras protestas en el aeropuerto de el prat de los convocados por tsunami democràtic. el cariz violento de la protesta se mantuvo durante esos días, donde se levantaron barricadas, se quemaron contenedores y se lanzaron numerosos objetos -algunos incendiarios- contra los antidisturbios de la policía y los mossos d'esquadra.la postal navideña que firma francisco pardo piqueras incluye un entrecomillado con el artículo 104.1 de la constitución española. "las fuerzas y cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana", señala este artículo.casi 25 años vinculado al gobierno manchegopardo piqueras fue nombrado director general de la policía en junio de 2018. su carrera profesional ha estado vinculada durante casi 25 años a castilla-la mancha, donde llegó a ser consejero de presidencia de la junta manchega entre 2003 y 2004, además de director del gabinete del presidente, secretario general de la presidencia y presidente de las cortes de esta comunidad autónoma entre 2007 y 2011. precisamente, el actual presidente manchego, emiliano garcía-page, es uno de los barones socialistas más críticos con el pacto de pedro sánchez con erc para conseguir ser investido presidente del gobierno.durante los días de graves altercados en barcelona, el gobierno constituyó un gabinete de crisis y mandos de la policía, la guardia civil y los mossos siguieron los incidentes desde una misma sala de coordinación. el presidente del gobierno, pedro sánchez; el ministro del interior, fernando grande-marlaska; o el propio director de la policía, se desplazaron a barcelona y se interesaron por los policías de esta jefatura.el pasado mes de noviembre, una propuesta de erc en el ayuntamiento de barcelona pidió que la policía abandonara el número 43 de vía laietana, contando con el respaldo del psc, de bcomú y jxcat, y el rechazo de ciudadanos, pp y bcn canvi.la propia ministra portavoz del gobierno, isabel celaá, abrió poco después la puerta a que este cuerpo policial cambie de sede en la capital catalana, tras ser preguntada en una rueda de prensa tras el consejo de ministros sobre la iniciativa de convertir el edificio en un museo de la represión franquista."la policía nacional se va a quedar en la ciudad de barcelona", aseguró la ministra portavoz, que acto seguido matizó que "otra cosa es que como decía collboni -en referencia al primer teniente de alcalde de la ciudad, jaume collboni, del psc-, que se pueda localizar un mejor asentamiento para la policía". "pero se va a quedar en la ciudad de barcelona", añadió.la iniciativa, que ya fue respaldada en el congreso de los diputados en junio de 2017, provocó malestar dentro de sectores de la policía al considerarla como mínimo inoportuna, en un contexto en el que este edificio ha sido objeto durante varios días de las protestas violentas de grupos de independentistas descontentos con la sentencia del procés.
1
1,133
el barcelona necesitará activar en las próximas semanas una tercera palanca para poder encajar el despilfarro efectuado este verano en materia de fichajes. los culés han desembolsado ya más de 170 millones de euros sólo en materia de traspaso por tres jugadores, raphinha, robert lewandowski y jules koundé. tres jugadores con un importante sueldo y contratos largos, con amplias amortizaciones. el primer paso ideado por joan laporta y los suyos se ha materializado, tras las dos primeras palancas logró parte de los ansiados fichajes de xavi hernández, pero es ineludible una tercera palanca para poder inscribirlos.las vías para poder inscribir jugadores son muy claras en el barcelona. la venta de jugadores, la reducción de salarios o nuevos ingresos como los que ya tienen entre manos en la entidad ante la inacción con los dos primeros. el barça trabaja desde hace semanas en una tercera palanca que asegure que el club pueda inscribir a los fichajes antes del inicio liguero. la lista de jugadores transferibles y a los que se quiere dar salida es amplia pero por el momento no hay ninguna salida próxima que garantice la viabilidad de nuevas inscripciones. y el tiempo apremia.la primera semana de agosto se antoja clave para el futuro inmediato culé. ya se ha conseguido lo más difícil, cerrar tres operaciones de tremendo calado, pero sin poder encajar sus fichas en su actual límite salarial no hay fichajes. ahora el barcelona espera cerrar a la mayor brevedad posible otra de las palancas que tenían en mente, que querían posponer su uso, pero que la situación les está obligando a ejecutarla antes de tiempo.la junta directiva culé tiene previsto que en las próximas semanas se llegue a un acuerdo para cerrar la venta de un 49% de los derechos de barça studios y recibir también un pellizco del desarrollo de la franquicia, algo que se viene contemplando desde el pasado mes de marzo. el volumen de la operación puede alcanzar los 300 millones de euros, dinero suficiente como para poder inscribir a los fichajes y terminar de confeccionar la plantilla de xavi con los últimos retoques. barça studios es la promotora audiovisual blaugrana, con la que esperan que un futuro y con la gestión pertinente, sea un foco importante de negocio de la entidad.el barça por el momento ha logrado activar las dos primeras palancas. una primera en la que vendió el 10% de los derechos de televisión por más de 207 millones de euros y una segunda por el 15% a cambio de más de 300, ambas operaciones efectuadas con el fondo de inversión estadounidense sixth street. el club hipoteca así sus derechos televisivos durante 25 años, como confirmaron a través de un comunicado. también se contempló la venta del 49% de barça licensing & merchandising (blm), una operación que podría reportar otros 200 millones de euros pero está de momento paralizada.el presidente de laliga javier tebas habló esta misma semana sobre la situación de los culés: «lo seguimos, cuando tengamos toda la documentación de las palancas y algún jugador también que tienen que vender, veremos si inscriben todos, saben lo que tienen que hacer. todavía les queda un poco de trabajo para poder inscribir todo lo que han fichado y pretenden fichar, por ahora van por buen camino, queda mucho tiempo para que empiece la temporada».«ha vendido el 10% de sus derechos audiovisuales por 207 millones de euros, ha aumentado esa parte a un 25%, ya son 550 millones de euros. tiene una tercera palanca y serán ya más de 600 millones y si salen jugadores significa la posibilidad de fichajes», recalcaba sobre las palancas activadas y la que está aún por ejecutar, resaltando: «han podido vender activos, han podido reducir salarios, permite hacer lo que han hecho, si no, no lo hubieran podido hacer. es una decisión del barça. tendría que conocer su plan. yo hubiese considerado mejor la opción de cvc. si las palancas las termina, son como dicen, entregan toda la documentación, está dentro de sus posibilidades».
1
2,655
la jornada de este viernes está marcada por las protestas de los trabajadores de las plantas de nissan en barcelona, y alcoa en lugo. y es que este jueves el fabricante japonés anunció la paralización definitiva de su producción en españa, mientras que alcoa anunció el despido colectivo de hasta 534 trabajadores de su factoría en a mariña.de este modo, unos 200 trabajadores de nissan han cortado este viernes la gran via en l’hospitalet de llobregat (barcelona) para protestar contra el cierre de las plantas catalanas, el día después de que se conociera la decisión.el corte se ha efectuado cerca de las 12.30 horas en el mismo punto que el realizado este jueves y ha durado unos 10 minutos, tras concentrarse ante un concesionario de la marca, una convocatoria que simultaneado en otros tres puntos de venta. los trabajadores, que han cortado ambos sentidos de la marcha, han gritado consignas como ‘guerra, guerra, guerra, la nissan no se cierra’ y han aplaudido a los vehículos que les manifestaban su apoyo con el claxon.alcoauna veintena de trabajadores de la factoría de alcoa en san cibrao, cervo (lugo), ha levantado, desde primera hora de la mañana de este viernes, barricadas con la quema de neumáticos a la entrada de la fábrica en a mariña lucense para protestar por los despidos anunciados.mientras se lleva a cabo la reunión del comité de empresa, en la que se decidirá el calendario de movilizaciones que realizarán a partir de ahora para intentar paralizar el cierre de la planta, por parte del sindicato de la cig instan al gobierno a derogar la reforma laboral y a aprobar una tarifa industrial para evitar los despidos en la factoría de a mariña.la situación provocada por la comunicación de la empresa, de la proposición de despido para más de 500 trabajadores de la planta de aluminio, ha propiciado numerosas quejas de todos los empleados volcados en intentar salvar sus puestos de trabajo.el comité de alcoa san cibrao se reúne este viernes para abordar un plan de movilizaciones con el que responder al anuncio de la empresa de un despido colectivo de 534 trabajadores de la planta de aluminio en cervo. este encuentro entre los trabajadores para fijar protestas se produce tras el anuncio trasladado el jueves por parte de alcoa de iniciar un periodo informal de consultas de tres semanas antes de abrir una negociación formal.el complejo industrial de san cibrao está compuesto por una planta de aluminio y una planta de alúmina, que emplean a 633 y 510 personas respectivamente. la reestructuración prevista en la planta de aluminio prevé operar «solo una parte de la fundición». con todo, la compañía asegura que la producción de la planta de alúmina «no se verá afectada por este periodo informal de consultas».
0
210
barcelona, 5 ene. (europa press) -los mossos d'esquadra han detenido a uno de los presuntos agresores de un menor en el barrio de sants de barcelona que sufrió una agresión grupal el 3 de enero.la policía catalana investigaba la agresión en la que robaron el móvil al menor, y cuyos hechos se grabaron y viralizaron en las redes, ha informado mossos en un apunte en su perfil de twitter.el joven arrestado como presunto agresor se ha presentado la mañana de este martes a las dependencias policiales donde ha sido detenido.durante la tarde de este martes, los mossos d'esquadra han identificado el resto de miembros del grupo que habían acorralado al menor de 16 años y lo habían golpeado.dos de los identificados están siendo investigados como presuntos autores de la agresión, y la policía catalana ha recuperado y ha devuelto el móvil a la víctima.
0
2,390
un manifestante sujeta un cartel en la amnifestación contra la represión esta tarde. / efecentenares de personas, la mayoría estudiantes, profesores y padres y madres de alumnos, se manifiestan en barcelona convocados por el sindicat d'estudiants (se), en una protesta a la se han adherido otros sindicatos y colectivos soberanistas para expresar su rechazo a lo que consideran "represión contra los jóvenes" por parte de la policía.[siga aquí todas las noticias sobre la actualidad de la sentencia, en directo]la manifestación, encabezada por una pancarta bajo el lema de "por los derechos y las libertades, basta de represión ¡no toquéis a nuestros jóvenes!", cuenta con el apoyo del sindicato de profesores ustec y la intersindical scs e cau-iac, así como la cgt, el sindicat d'estudiants dels països catalans (sepc), docents per la república, la fapac, el colectivo de madres y abuelas por la república (mar), y la sectorial de educación de la anc.en primera fila de la manifestación ha desfilado el cantautor lluís llach, quien además ha sido el encargado de leer el manifiesto final en la plaza de sant jaume.la manifestación de esta tarde / acntambién ha estado en primera fila el colectivo de madres y abuelas por la república (mar) ataviadas con un pañuelo rojo en el cuello, que han decidido que sea su elemento identificador, y que llevan pancartas con el lema: "nuestros hijos no se tocan".los concentrados han coreado consignas como: "son valientes, no son violentos", en alusión a los jóvenes que protagonizaron las protestas de la semana pasada. además, han llevado carteles en los que se puede leer: "martí libertad", en referencia a uno de los detenidos durante los disturbios de la semana pasada; "sólo el pueblo salva al pueblo"; o "sacad las garras de nuestros hijos".criminalización de los jóvenesrepresentantes del se han expresado su rechazo a lo que consideran una "criminalización" de los jóvenes y la represión policial y han criticado a los medios de comunicación a los que acusan presentar a los jóvenes como si fueran "violentos, encapuchados o incluso terroristas".en el manifiesto que llach leerá al final de la manifestación, los convocantes han recordado que en cataluña se han manifestado centenares de miles de personas pacíficamente durante los últimos años "en defensa de los derechos y libertades de nuestro pueblo".noticias relacionadasen contraposición, consideran "enloquecida la respuesta de los aparatos policiales del estado y autonómicos y de la judicatura" y lo tildan de "represión digna de un estado autoritario" con "detenciones arbitrarias y prisiones provisionales injustificadas".según los manifestantes, todo ello tiene por objetivo "aterrorizar, coartar la libertad de expresión, el derecho a la protesta y el ejercicio de los derechos fundamentales".
0
2,063
las terrazas llenaron el sábado y el domingo a mediodía. como siempre. los runners salieron a correr. como siempre. la sagrada familia registró las colas habituales, y los turistas entraron y salieron de pisos turísticos —extendidos por toda la ciudad— con el tacatacataca que acompaña a sus maletas. como siempre. el festival de ilustración barcelona dibuixa, para público familiar, siguió sumando participantes y el domingo atrajo a 21.350 personas en una treintena de museos y equipamientos de punta a punta de la ciudad (el año pasado fueron 19.000).las movilizaciones, más o menos masivas, y los disturbios cuando cae la noche son tres escenas del centro de barcelona. pero el trajín cotidiano del resto de la ciudad vive ajeno a las consecuencias de la sentencia del procés. barcelona son muchos escenarios.en un recorrido de montaña a mar, la ciudad mantiene las constantes vitales de cualquier lunes. si se sale del barrio del guinardó —donde las cuestas exigen tener buenas piernas—, antes de que sea de día ya hay alumnas estirando el cuerpo en la escuela de pilates biomecanics. de ocho a nueve, el trajín de escolares es constante. lo normal. por la tarde, entre las preocupaciones de los padres figura si los benjamines del hockey sobre patines podrán entrenar en el martinenc, el club del barrio, porque el cielo tiene cara de pocos amigos. “hoy el entreno es en la pista de fuera y estamos pendientes de si llueve”, cuenta lluís, un padre del equipo femenino.a la pregunta concreta de cómo anda el ambiente en el barrio, carles, otro padre sentencia: “aquí, si no miras la tele, ni te enteras”. por cierto, él dejó de mirarla el jueves. “dije basta” y estoy más tranquilo, porque el tema acaba angustiando. “es verdad que hay lío, pero solo en el centro”, concluye. mientras habla, sus hijos, mellizos, están absortos en el catálogo de disfraces de halloween de una conocida juguetería del barrio. la han recogido a mediodía del buzón. el correo también funciona con normalidad.normalidad en el transporte público transportes metropolitanos de barcelona (tmb) señaló este lunes cómo durante una semana de movilizaciones y disturbios, las redes de metro y buses mantuvieron su servicio. el metro funcionó toda la semana con normalidad y fue el mejor transporte para moverse durante la huelga del viernes. solo en momentos puntuales de aglomeraciones se cerraron accesos a estaciones. la mayor dificultad de gestión se ha producido en la red de buses, con desvíos constantes por calles paralelas. el lunes, cuando se publicó la sentencia y miles de personas marcharon al aeropuerto, el metro alcanzó su récord histórico de pasajeros: 1,5 millones de validaciones.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteun poco más abajo, casi en el barrio del camp de l’arpa, en una esquina hay un enorme contenedor lleno de escombros. y solo a quien escribe estas líneas se le ocurre pensar que igual sería una temeridad que estuviera en el centro, donde el viernes los disturbios acabaron a pedradas contra la policía. en las calles de pare claret e industria, dos vías paralelas por las que pasan una docena de líneas de bus, las marquesinas están llenas en la hora punta de la tarde. y los vecinos se paran ante las obras de un local, donde se trasladará una exitosa carnicería ubicada ante la parroquia de la calle de sant quintí. “ya casi acabáis”, les gritan los clientes desde la calle.siguiendo en dirección al mar, en el clot la centenaria panadería de la calle de rogent, el forn elias, hay la cola de cada tarde: padres impacientes de niños que aseguran que tienen un hambre ficticia, porque llevan solo tres horas sin comer. en un barrio popular como este, hay tiendas cerradas por ser lunes, es su descanso semanal. como el rovell del clot, un bar que el domingo empalmó los aperitivos con los almuerzos y pasadas las tres de la tarde estaba hasta arriba.llegamos a otras dos calles paralelas, mallorca y valencia, arterias también de transporte público. en b23, un bus que sale de badalona y va al centro, viaja daidamia: “me llaman loli pero mi nombre es daidamia, ponlo”. va a pasar la tarde con una amiga a el corte inglés. “¿al centro? ¿no le da miedo si hay follón?”, le pregunta otra pasajera sin necesidad de citar a manifestantes ni antidisturbios. “¿a nosotras... qué nos van a hacer?”, responde preguntando. y retoma el hilo de la conversación con su amiga. que ha dejado el caldo apañado en casa, porque si llega por la noche, como tiene la merluza, con un poco de cabello de ángel ya se apaña. a su lado, dos chavalas tienen un problemón de millennials del primer mundo: “le he mandado un whatsapp y me ha dejado en visto. tía, ¡hace dos horas!”.tranquilidadel b23 llega a su destino, la plaza de urquinaona, principal escenario de los disturbios más graves que recuerda la ciudad. los del viernes pasado por la noche. también reina la tranquilidad. aunque restos de la batalla, haberlos, haylos: faltan contenedores, unos cuantos metros cuadrados de baldosas en las aceras, y algunas paradas de bus no tienen cristal.pero incluso esta zona ha recuperado la actividad habitual. por ejemplo, en la calle de casp, la misma enorme grúa a la que el viernes se encaramaban chavales para hacerse selfies con barricadas de fondo; la misma, ayer trabajó todo el día en las obras de un enorme hotel. en las oficinas que hay en el edificio de al lado, llegan paquetes de compras online de zara y amazon. como siempre.ni siquiera durante el fin de semana se detuvo en el centro. el viernes sirvieron con normalidad restaurantes muy próximos a los disturbios: los comensales se levantaban de la mesa de vez en cuando y miraban por los cristales interesándose por la situación."el dueño mantuvo la calma", celebra emily, clienta. al salir, la imagen era otra: miles de personas a lo lejos, humo, luces azules… “y pese a todo había taxis. al cruzar la diagonal hacia arriba, todo se volvió normal”, se admira.el sábado llegaron a la ciudad dos noruegos cincuentones. asistieron al turandot en el liceo y cuando parte del público pidió “libertad, presos políticos” conocían la situación que vive cataluña, cuenta nacho, su anfitrión. la noche acabó con una cena en el concurrido barrio de el born.
1
1,066
los expertos defienden la pacificación del tráfico, un peaje urbano y una tasa anticontaminaciónmesa redonda sobre la contaminación del aire en barcelona en plena calle de aragó, cortada al tráfico. / foto y video: acn / carola lópezecologistas y diversas asociaciones cortaron este domingo la calle aragó de barcelona bajo el lema "menos coches y más salud". en el transcurso del acto reivindicativo se celebró una mesa redonda para debatir la calidad del aire en la capital catalana y cómo ganar espacio en el vehículo. el debate organizado por el csic contó con xavier querol, investigador del instituto de diagnóstico ambiental y estudios del agua (idaea), que defendió que hay que "pacificar el tráfico" de las "autopistas urbanas", mientras que la portavoz de ecologistas en acción maría garcía se mostró partidaria de la implantación "de un peaje urbano y de una tasa anticontaminación". el evento se enmarcó dentro de la 5ª # revoltaveïnal que cortó algunas de las calles más transitadas no solo de barcelona, sino también de l' hospitalet de llobregat, olot, premià de mar y sabadell.querol aseguró que "hay que separar más la ciudadanía del tráfico". "las ciudades desarrolladas se han transformado para ser más sanas" y han pacificado las "autopistas urbanas", destacó. entre otras medidas, el científico apostó por un transporte metropolitano bien coordinado, reducir el número de vehículos con un peaje urbano y que se restrinja el parking sólo a los residentes de los barrios. también se mostró partidario de restringir la distribución urbana de mercancías porque "las furgonetas de reparto y los taxis están alrededor de 10 horas al día circulando por la ciudad", según la agencia acnen este sentido, criticó que "quien compra los coches eléctricos ahora son las familias de alto poder adquisitivo, que no necesitan subvención". "subvencionamos en las zonas donde hay problemas de aire, donde hay distribución de mercancías", sugirió. además, subrayó que uno de los puntos más importantes para hacer las ciudades más saludables es hacer un "rediseño urbano". "hacemos las supermanzanas, ganamos espacio en el vehículo y hacemos que sea más agradable ir a pie o en bici", concluyó.hacia una ciudad más verdenoticias relacionadasen el debate también participó el concejal de emergencia climática y transición ecológica del ayuntamiento de barcelona, eloi badia, que ha reconocido que "tener una ciudad más verde es un reto difícil". con todo, a su juicio, se han hecho "muchos pasos" y la "zona de bajas emisiones ha funcionado bastante bien". "es una medida que rápidamente se ha entendido su importancia para la salud y por lo tanto esto nos hace ser optimistas de que podemos seguir avanzando", aseguró.la protesta reclamó, una vez más, a las administraciones una apuesta urgente y decidida para hacer municipios "más verdes, más justos y más humanos". los concentrados exigieron que se ponga la salud y la vida de las personas por delante de los vehículos privados, así como un cambio valiente para incentivar la movilidad sostenible. en barcelona las concentraciones se desarrollaron en tres puntos: dos en la calle aragón y un tercero en el paseo maragall.
0
177
un agent de la gurdia urbana de barcelona (recurs) - guardia urbana de barcelonabarcelona, 28 mar. (europa press) -los mossos d'esquadra han localizado con vida este domingo a una menor de 17 años que llevaba desde el 1 de marzo desaparecida en el distrito de ciutat vella de barcelona.así lo ha anunciado la policía catalana en un tuit recogido por europa press, en el que ha agradecido "la colaboración" para encontrarla.de hecho, este jueves, después de más de tres semanas de su desaparición, los mossos publicaron en un tuit una descripción de la joven y pidieron ayuda ciudadana.
1
254
los españoles se preguntan por qué no estará hoy el rey en barcelona. por qué el jefe del estado no puede acudir a la ciudad más importante de españa después de su capital. por qué desde el gobierno aducen razones de seguridad para vetar su presencia en la tradicional entrega de despachos de la 69 promoción de jueces en la escuela judicial. cabe recordar que la justicia -y el indulto- se administra en nombre del rey, y en la cataluña del procés esa circunstancia simbólica adquiere especial relevancia. el argumento del ministro campo de que lo hacen para protegerle es de un cinismo atroz: será para proteger a sánchez del enfado independentista. si es verdad que el gobierno no puede garantizar la seguridad del jefe del estado en una parte del territorio nacional, el gobierno es un fracaso. la alternativa a esa excusa, más verosímil, es que sánchez haya vetado la presencia de felipe vi en cataluña para complacer a los socios de los que depende su poder. desde que se aupó al poder con ayuda de los partidos promotores del golpe, sánchez ha prodigado gestos de ninguneo al rey. desde preterir la agenda exterior de felipe vi para anteponer su propia proyección internacional hasta el polémico viaje a cuba en plena negociación de investidura con podemos y el separatismo, parece obvio que sánchez encuentra un obstáculo al despliegue de su hegemonía en el autor del discurso ejemplar del 3 de octubre de 2017, que activó la respuesta del estado ante una agresión constitucional sin precedentes desde el 23-f. se da en sánchez una contradicción insalvable entre sus aliados, enemigos confesos de la unidad de la nación, y el rey, símbolo de su continuidad histórica. lo más escandaloso es que, con tal de asegurar su poder, acabe optando por los primeros. mientras en público enfatiza el compromiso del psoe con la corona, por la vía de los hechos sánchez asume con creciente desparpajo la vía rupturista de su vicepresidente, que hace unos días fijó la destrucción de la monarquía parlamentaria como objetivo prioritario de podemos, partido del gobierno. sabe el presidente que el rey no puede defenderse y que sus discursos y agenda están sometidos al visto bueno de moncloa. y no le ha importado ejercer esa prerrogativa para vetarle por interés político cortoplacista. la reacción indignada de carlos lesmes y otros vocales del cgpj aporta una valiente y legítima resistencia a un atropello zafio, y ahonda la brecha en el seno de la justicia alentada por el ejecutivo para anular a su principal contrapoder. por si la casa real albergara dudas, insistimos: el rey debe pisar cuantas veces haga falta cataluña. asumir el discurso desleal y cobarde por el cual el desplazamiento del jefe del estado a cataluña constituye una provocación es tanto como abandonar la causa del constitucionalismo allí donde más se amenaza y exponer al rey a la humillación institucional. felipe vi debe ir a cataluña no a pesar sino a causa precisamente de aquel discurso, que figura ya en los anales de la defensa de las libertades democráticas de los españoles.para seguir leyendo gratis inicia sesión regístrate
0
1,230
el 12 de octubre, día de la hispanidad, no sólo se celebrará en madrid con el desfile militar del paseo de la castellana. también barcelona acogerá una serie de actos conmemorativos de la fecha en la que se descubrió américa. este año será la armada la que abrirá las puertas de sus buques, amarrados en el puerto de barcelona, para que la visiten todos los barceloneses que quieran sumarse a la fiesta. la misma que ada colau, alcaldesa de la ciudad, consideró una «vergüenza de estado». un cerco al ejército que también aplican las fuerzas separatistas.la armada española, que hace sólo unos meses perdió su apellido patrio por orden del gobierno de pedro sánchez, estará presente en barcelona entre los días 10 y 14 de octubre. justo en plena semana de la hispanidad y a pesar del clima político hostil, las fuerzas armadas organizar al menos dos actos en barcelona. el primero, esas puertas abiertas de los buques que la armada ha desplazado al puerto deportivo en el marco de su participación en el salón náutico que se celebra en la ciudad.el segundo de los actos será la exhibición itinerante organizada por el ministerio de defensa sobre blas de lezo, titulada «el valor de mediohombre», que podrá visitarse entre el 17 y el 30 de octubre.colaufue en su primer año como alcaldesa de barcelona cuando ada colau dejó claro por qué no iba a promocionar ningún acto en la ciudad para conmemorar el 12 de octubre. «vergüenza de estado aquel que celebra un genocidio, ¡y encima con un desfile militar que cuesta 800.000 euros!».aquel mensaje se acompañó del lema con el que el entonces líder de podemos, pablo iglesias, y todos los miembros destacados de la formación, atacaron a la fiesta nacional: «nada que celebrar» -en catalán, «res a celebrar»-. y también con otra etiqueta reivindicativa que incitaba a la «resistencia indígena». en años venideros de su gestión llegarían otros feos y plantones de colau a las fuerzas armadas. como ocurrió en el salón de la enseñanza en 2016, cuando la alcaldesa se acercó a ‘saludar’ a los militares que estaban al frente de la representación institucional del ejército.«ya sabéis que nosotros, como ayuntamiento, preferimos que no haya presencia militar en el salón, pero simplemente porque creemos que hay que separar los espacios», les dijo colau a dos militares ciertamente cariacontecidos por el momento, que se producía en frente de las cámaras. «muy bien, hasta luego», le respondió uno de los militares. el ejército volvió al año siguiente al salón de la enseñanza, pero sería el último. no por decisión de defensa, sino por orden de colau.
0
211
barcelona, 4 ago. (europa press) -los mossos d'esquadra han detenido a una mujer por presuntos malos tratos a un menor al agredir a su nieto de dos años en la calle en barcelona.otra persona ha llamado a emergencias avisando de que la mujer estaba agrediendo al niño, han explicado los mossos en un tuit recogido por europa press.cuando han llegado los agentes, "continuaba gritándole" y ha intentado golpear a los policías, que también la dan detenido por presunto atentado a los agentes.
0
949
los mossos d’esquadra detuvieron la noche del jueves en barcelona a dos manifestantes --independentistas, según alerta solidària-- e investigan a un tercero por presuntos desórdenes públicos, ha explicado este viernes la policía catalana a europa press.la policía catalana ha explicado que los detuvieron la tarde del jueves y también que se está investigando a un tercero, y las fuentes jurídicas han detallado que se los investiga por desórdenes en una convocatoria contra la sentencia que se hizo al lado del camp nou.los dos detenidos en barcelona han quedado en libertad con cargos la tarde de este viernes, han informado fuentes jurídicas a europa press. alerta solidària ha alertado de las detenciones y de su puesta en libertad: “han quedado libres con cargos y sin medidas cautelares”, ha apuntado en una publicación de twitter.
1
1,826
el ave entre madrid y barcelona enlazaba este lunes dos ciudades enojadas. en realidad, que los cdr sabotearan las conexiones por avión, tren y carretera no habría supuesto sino la consagración de una ruptura que ya era absoluta.sólo los turistas, pequeños daños colaterales de este antagonismo tribal español, parecían no haberse enterado de nada. se pasaron el día corriendo por barcelona y por sus carreteras periféricas mientras arrastraban una maleta con ruedas, siempre a punto de llegar tarde a un tren o a un avión que de todas formas no iba a salir. algunos tiraban fotos con el móvil a las columnas de estudiantes que confluían hacia la plaza de cataluña como en un safari fotográfico del romanticismo decimonónico español. estas turbas nuestras que siempre han complacido al turista de emociones sajón. estas hogueras nuestras que en gerona alcanzaron una temperatura bajo la cual las vías del ave se derritieron.en madrid cundía la desesperanza de quienes todavía quisieron pensar que encomendar al estado la resolución de las cosas no abocaba forzosamente a quedarse uno con cara de memo. el consuelo es que ninguna será tan humillante como la del rey, refutado por el supremo en ese instante en que creyó salir a defender el orden constitucional en una ocasión de trascendencia fundacional de su reinado. qué pringao, ¿no?, resulta que sólo era una pequeña distorsión del orden público, un farol algo fuerte en el contexto de una negociación. esto le pasa al rey por tener una vocación y por creerse españa de un modo que trasciende la inauguración de fábricas de yogures. en españa no hay un ejercicio de dignidad que no reciba, tarde o temprano, su castigo. empleo un adjetivo que ha puesto en circulación nuestro tiempo para decir que llega la hora de lo «disruptivo»: en el solar institucional español, no hay a quien encomendar nada. cómo se ha aceptado, desde que empezó la purga de la «casta», que la intención política es un eximente del delito, de igual forma que la corrupción es un agravante que justifica el trato más cruel que pueda dispensarse a quien se ponga a tiro del rencor social.los estudiantes de la plaza de cataluña tenían, en su mayor parte, cara de satisfacción por haberse fumado las clases y poder dedicar la mañana a algo mucho más divertido, nada menos que cabalgar un destino manifiesto. exudaban también, chicos y chicas cuajados en una misma efervescencia, esa alegría para la que en realidad no hace falta usar como pretexto la independencia, que es la de estar en pandilla. la de hacer cosas que parecen todas el preludio de un polvo. es verdad que por la calle pelayo había gente enfrentándose a voces por culpa de la sentencia. sin llegar a las manos, pero qué poquito faltaba. pero en el cogollo de la plaza había un ambiente distendido y por el público se habría dicho que lo que estaba a punto de empezar era un concierto. lo desmentían las camisetas, que eran vindicativas, no musicales. así como el aspecto más torvo de algunos cabezas rapadas que deambulaban como esperando la oportunidad de aplicar lo aprendido en las clases de thai. mientras las columnas irradiaban como las patas de una araña, la convocatoria corría el riesgo de reblandecerse por falta de propósitos. algo había que hacer, además de estar ahí, cantando himnos y silbando con dedos tiesos al helicóptero de la policía nacional. esa masa pirandelliana encontró un autor y un argumento cuando se expandió por todas partes la consigna de marchar sobre el aeropuerto de el prat. comenzó ahí la peregrinación, la toma de la carretera del litoral, el asalto de la terminal.no sé a qué atribuirlo, si a la resignación, a la simpatía militante o al miedo. pero el ciudadano de barcelona parece haber desarrollado, durante estos años de activismo ambiental, una paciencia inaudita para sobrellevar el sabotaje de su vida cotidiana. cuando la plaza de cataluña aún estaba colmada, algunas calles afluentes del paseo de gracia fueron cortadas por piquetes. no vayan a creer que las cortaron centenares de fieros miembros de los cdr. no, las cortaron hombres con aspecto de jubilados, apenas seis o siete se bastaban para hacerlo sin que a un solo policía de los que andaban por ahí se le ocurriera siquiera afearles la gamberrada. además, los conductores que se quedaban bloqueados en una trampa se conformaban con su suerte y ni bocinazos pegaban. ahí permanecían, a la espera de que el antojo de la provecta patota les consintiera seguir. sólo quienes iban subidos a una vespa o un scooter lograban fugarse por las aceras.otra particularidad de barcelona es la capacidad que tiene de abstraerse de todos los días históricos, incluso de los llamados a ser de la ira, en función de cada barrio. en el aeropuerto, entre humaredas y carreras, parecía haberse cumplido el anhelo de desorden proclamado por los cdr. pero, en los barrios como el ensanche, la vida seguía, la gente iba a sus citas y a los cafés de repostería fina. ello, pese a los problemas de comunicación y a los recordatorios agrestes, tales como ver la estación de sants totalmente circundada por la policía, que no permitía el acceso al vestíbulo de nadie que no pudiera acreditarse con un billete. por la mañana, en un andén de sants, este cronista reconoció a algunos compañeros y creyó que también venían a cubrir el estallido apocalíptico tantas veces augurado en barcelona. qué va. formaban parte de otro compartimento estanco de barcelona, ajeno a la sentencia: se agruparon en torno a una señorita que levantó un cartel reconocible para los periodistas acreditados para cubrir la entrega del premio planeta, cuya velada necesitará esta vez de más hipocresía social que nunca. no conocían su ganador, por cierto. el premio planeta sabe cuidarse de las filtraciones mucho mejor que el tribunal supremo, aunque las sentencias de su jurado no pongan a nadie de un humor como para ponerse a asaltar aeropuertos.
1
1,312
ajuntament de barcelonaun mono araña, una especie en peligro crítico de extinción según la lista roja de la unión internacional para la conservación de la naturaleza, ha nacido en el zoo de barcelona. el ayuntamiento ha comunicado que la cría, de la que se desconoce el sexo, se encuentra en perfecto estado de salud y está siendo protegida en todo momento por su madre, perla.actualmente, en el zoo de la ciudad condal hay un grupo familiar de monos arañas de nueve individuos. lo forman un macho, tres hembras adultas y cinco hembras más jóvenes nacidas entre 2016 y 2019.69 monos araña en todo el mundola población mundial del mono araña, conocido científicamente como ateles hybridus, cuenta en la actualidad con 69 individuos repartidos en 16 instituciones: 32 machos, 35 hembras y 2 sin sexar.el mono araña es una de les especies de primate más grandes que habita américa del sud y se caracteriza por tener una cola prensil que utilizan como extremidad adicional para desplazarse por las copas de los árboles.la población natural de esta especie, que vive en las selvas septentrionales, está disminuyendo de manera preocupante y en los últimos 45 años se ha reducido un 80% debido, principalmente, a la desaparición de su hábitat natural por la desforestación, así como la caza furtiva.compromiso con la biodiversidadel director del zoo, antoni alarcón, ha declarado este viernes que "el zoo de barcelona está comprometido con el modelo de preservación de la biodiversidad, sobre todo de especies amenazadas como el mono araña".noticias relacionadasel parque zoológico de la capital catalana participa en el programa europeo de especies en peligro, coordinado por la asociación europea de zoos y acuarios."estos programas pretenden mantener una población sana, estable y genéticamente viable a nivel europeo para que puedan reforzar las poblaciones naturales y llevar a cabo programas de reintroducción", ha especificado alarcón.
1
2,082
el govern de catalunya ha decidido extender a la ciudad de barcelona y otros 12 municipios de su área metropolitana, así como a las comarcas leridanas de la noguera y la totalidad del segrià las restricciones que afectan actualmente a tres barrios de l’hospitalet de llobregat. con ello, la generalitat pretende frenar los nuevos brotes de coronavirus que afectan principalmente a la capital catalana y a la ciudad colindante de l’hospitalet.a grandes trazos, el govern recomienda a los ciudadanos que reduzcan las salidas a la calle, que eviten reuniones de más de diez personas y se abstengan de hacer desplazamientos a menos que sean indispensables, también limita el aforo de los establecimientos de hostelería y restauración, y se suspenden las actividades de los locales de ocio nocturno. se harán efectivas con la publicación en el dogc, una vez sean avaladas por la justicia, y durarán al menos 15 días.doce municipios del área metropolitana se incluyen en este grupo y sant feliu ha pedido que lo incluyanlas limitaciones se aplican a barcelona ciudad y los municipios de la primera corona de su área metropolitana: el prat de llobregat, viladecans, sant joan despí, sant boi, cornellà, sant just desvern, esplugues, montcada i reixac, l’hospitalet de llobregat, santa coloma de gramenet, sant adrià de besòs i badalona.además, sant feliu de llobregat (barcelona) ha pedido este viernes al govern que incluya el municipio en el grupo de localidades donde se tomarán medidas de contención ya que consideran que su exclusión “no está suficientemente justificada, dado el aumento de contagios en las últimas horas en la ciudad”.el consistorio confirmó ayer la existencia de un brote con 36 nuevos contagios, la mayoría asintomáticos, entre usuarios y trabajadores de una residencia de ancianos. además, el ayuntamiento ha insistido que sant feliu delimita de forma directa con la zona determinada por el govern.estas son las restricciones que recoge el procicat de la generalitat:evitar la callese recomienda que la población no salga de sus domicilios y evite los desplazamientos, como segundas residencias. aunque existen numerosas excepciones: acudir al puesto de trabajo (siempre que no se pueda teletrabajar), ir a centros sanitarios, asistir a personas mayores, niños o dependientes, ir a tiendas de alimentación o a otros establecimientos comerciales (mediante cita previa), desplazarse a entidades bancarias, de seguros o por requerimientos judiciales o notariales, realizar encuentros y actividades deportivas o de ocio con personas del grupo de convivencia habitual, atender huertos familiares. también se puede salir por motivos de fuerza mayor o situación de necesidad y para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.fin del contacto físicolas empresas que ofrecen servicios que implica un contacto físico, salvo que sea un servicio esencial, una emergencia o una situación crítica, no podrán tocar al cliente, “en la medida que sea posible”.aglomeracionesse prohíben los encuentros y reuniones de más de diez personas tanto en el ámbito privado como en el ámbito público, incluidas bodas, servicios religiosos, celebraciones, ceremonias fúnebres y la práctica deportiva en las condiciones indicadas. no obstante cabe apuntar que un juez desestimó este punto cuando estudió el caso de l’hospitalet al considerarlo una medida desproporcionada, por este motivo, puede ser que la justicia lo vuelva a desaprobar esta vez.además, se exige extremar las medidas de precaución establecidas: máscara, distancia y lavado de manos frecuente. no se consideran incluidas en esta prohibición las actividades laborales ni los medios de transporte público.además, en las reuniones que concentren hasta diez personas en espacios públicos no se permite el consumo ni de alimentos ni bebidas. no pueden participar personas que tengan síntomas de covid-19 o que deban estar aisladas o en cuarentena por cualquier motivo.límites a la hosteleríael aforo en el interior de los establecimientos se limita al 50% del autorizado y el consumo debe realizarse en mesas. dos metros de distancia entre mesas o grupos de mesas en las terrazas. el servicio a domicilio y las comidas para llevar se consideran preferentes al consumo en los locales.vida nocturnala actividad de discotecas y salas de fiesta queda suspendida. también cierran teatros, cines, piscinas, parques de atracciones, parques infantiles y gimnasios.bibliotecas, museos y casales, abiertospermanecen abiertos, sujetos a medidas. también se mantienen las actividades de casals y colonias de verano, siguiendo los protocolos.
0
1,614
ambiente en la la rambla, en barcelona, el mediodía de este sábado. / manu mitruel comité técnico del plan de protección civil de catalunya (procicat) ha aprobado mantener abiertas las playas y mercados ambulantes tras la reunión mantenida con los ayuntamientos del área metropolitana. los departamentos de salut e interior y protección civil de la generalitat han decidido que las playas metropolitanas no se cerrarán, pero encargan a los ayuntamientos que vigilen su aforo. protección civil ha difundido la tarde de esto domingo un documento aclarando las dudas que les han planteado los alcaldes metropolitanos con respecto a las medidas restrictivas que afectan a 13 municipios metropolitanos, incluida sant feliu de llobregat, a las comarcas leridanas del segrià y la noguera y a los municipios gerundenses de figueres y vilafant.divendres 13 municipis d’amb vam demanar claredat sobre noves prohibicions. 3 dies després @govern confirma tancament activitats culturals i esportives encara q respectin precaucions.a contracor haurem d’aturar el grec i els equipaments culturals i esportius no podran obrir demà — ada colau 💜🌈🔻 (@adacolau) 19 de julio de 2020tras su publicación, la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha anunciado la suspensión del grec, aunque ha dicho que lo hace contra su voluntad y se ha mostrado muy crítica con el govern. "mucha gente está diciendo, con razón, que parece incoherente mantener las terrazas y playas abiertas y a la vez prohibir espectáculos culturales o deportivos que cumplen con la normativa sanitaria. pero es lo que ordena el govern. acompañaremos a los sectores afecados para pedir excepciones que son de sentido común", ha asegurado la alcaldesa en sus redes sociales.¿qué se puede hacer y qué no?1. ¿la población está confinada?estrictamente no hay confinamiento, pero se recomienda que la población no salga de sus domicilios y se desplace sólo para los movimientos esenciales: ir comprar alimentos y otros productos y servicios esenciales, desplazarse a centros sanitarios, ir a trabajar cuando no se pueda teletrabajar, asistir a personas dependientes y hacer gestiones inaplazables. en los municipios donde las medidas son más restrictivas para la situación epidemiológica (como es el caso actualmente de lleida y los otros seis municipios del segrià) y se prohíben los desplazamientos que no son los movimientos esenciales mencionados, estos desplazamientos se pueden hacer dentro del conjunto los municipios que forman la unidad territorial afectada.2. ¿la población, puede salir de su municipio?sí, pero se recomienda no hacerlo y sobre todo evitar desplazarse a otros puntos del territorio y establecer contacto con grupos sociales, ya que puede favorecer las cadenas de transmisión.3. ¿se puede hacer deporte?sí, la normativa recoge específicamente la actividad física deportiva y de ocio individualmente o con el grupo de convivencia habitual (que será un máximo de 10 personas), y siempre con el menor número de personas posible para reducir el riesgo de contagio.4. ¿qué medidas se tienen que aplicar en la apertura de servicios, comercios y centros comerciales?hay que garantizar el mantenimiento de las distancias de seguridad para evitar aglomeraciones tanto en el interior como en los accesos, usar mascarilla e higiene de manos. en general, se recomienda la cita previa o el preaviso para evitar concurrencia en los mismos horarios que generen aglomeraciones. además, en los municipios del segrià y la noguera donde se aplican restricciones, hay que limitar el aforo al 50%, tanto si se trata de servicios esenciales como si no.5. ¿pueden abrir los mercados no sedentarios?sí, pueden abrir porque no está restringida su actividad, pero se recomienda que los ayuntamientos refuercen los controles de las medidas de seguridad, especialmente de los aforos para evitar aglomeraciones, garantizando las distancias de seguridad de 1,5 metros entre personas y de 2,5 m2 de superficie por persona, así como higiene de manos y uso de mascarilla. además, para reducir la movilidad, se recomienda priorizar la venta de vendedores y productos de proximidad.6. ¿por qué hay territorios donde se ha aplicado el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración y otros sólo la limitación del aforo?los territorios donde se aplica el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración tienen unos datos epidemiológicos más desfavorables, que han obligado a adoptar esta medida más restrictiva.7. en los territorios donde se ha determinado el cierre de los establecimientos de hostelería o restauración, ¿se puede permitir la apertura excepcional por motivos de servicio esencial, como un área de servicio en autopistas o autovías?la normativa no prevé esta excepcionalidad. sí es viable vender alimentos y bebidas para llevar.8. ¿se pueden realizar servicios con contacto personal cercano, como las peluquerías y otros similares?solo se pueden hacer servicios con contacto personal cercano en el caso de servicio esencial, de emergencia o situación crítica. en estos casos la prestación debe hacerse evitando el contacto físico con los clientes siempre que sea posible, o limitándolo al máximo. se pueden considerar en estos casos todos aquellos que impliquen la asistencia personas por criterio de higiene y cuidado personal, incluyendo las actividades de peluquería, servicios terapéuticos como masajistas, osteopatía, quiropráctica o similares9. ¿se permiten los servicios de apoyo a personas con discapacidades que comporten contacto personal?sí, cualquier servicio de apoyo o asistencia a personas con discapacidad o dependencia está permitido, aunque comporte contacto personal, y manteniendo todas las medidas de seguridad.10. ¿se permite la formación, prácticas y similares, como las de conducción y autoescuelas?está permitido, pero ha de haber una limpieza y desinfección después de cada alumno, además de mantener una ventilación de 10 minutos antes de cada cambio de alumno. antes de acceder al vehículo y al finalizar la práctica, el alumno y el instructor se deben lavar las manos. es obligatorio el uso de la mascarilla durante la práctica, tanto al alumno como al instructor. se recomienda la formación telemática en todos los casos que sea posible. las pruebas oficiales están permitidas siempre que no sean inaplazables.11. los gimnasios, polideportivos o complejos deportivos, públicos o privados, ¿pueden abrir con medidas preventivas?no, la normativa especifica el cierre al público de los gimnasios, polideportivos y complejos deportivos, públicos o privados.12. ¿se pueden hacer eventos deportivos a puerta cerrada, sin público?sí, se permiten los eventos deportivos siempre que sean a puerta cerrada y sin público, con la única asistencia de las personas vinculadas directamente.13. ¿pueden abrir las piscinas municipales o privadas de uso público?se permite la apertura de las piscinas descubiertas de uso público cuando el ayuntamiento considere necesario su uso preventivo de los efectos del calor sobre la población, con registro de los asistentes y demás medidas de seguridad previstas en el plan sectorial de deportes. también en función de las realidades municipales, como cuando la ocupación sea de muy baja densidad (metrso cuadrados por persona).14. ¿los centros de verano o colonias se pueden seguir haciendo instalaciones deportivas o piscinas?sí, pero sólo pueden abrir para esta actividad, y tienen que cerrar después, y sólo pueden acceder las personas vinculadas a estas actividades.15. el cierre de las piscinas ¿afecta también a las de las zonas comunitarias?el cierre no afecta a las piscinas comunitarias, que, en todo caso, deben cumplir con las medidas de limitación de aforo (2,5 m2 por persona) y grupos de un máximo de 10 personas de contacto habitual.16. ¿las playas se deben cerrar o se requieren medidas más restrictivas?la normativa no prevé el cierre permanente de las playas, pero se recomienda a el ayuntamiento un refuerzo del control del cumplimiento de las medidas de seguridad, especialmente de los aforos para evitar aglomeraciones, garantizando las distancias de seguridad entre personas o grupos de personas y demás medidas descritas en el plan sectorial de zonas de baño. asimismo, hay que limitar la asistencia al grupo de convivencia habitual.17. ¿qué horario hay que establecer para terrazas, bares y otros locales, teniendo en cuenta que se prohíbe la actividad de ocio nocturno?corresponde a los ayuntamientos, en función de las características municipales, establecer un horario de cierre de terrazas, bares y otros locales similares, que garantice que no hay actividad de ocio nocturno.18. ¿la restricción de actividades culturales, de espectáculos públicos, recreativas, deportivas y de ocio nocturno, afecta también a las actividades de juego (bingos, casinos y salones de juego)?sí, en el cierre de las actividades se incluyen las de juego por analogía con las otras especificadas en las normas.19. ¿por qué las bibliotecas y los museos sí pueden estar abiertos?está permitida la apertura de bibliotecas y museos con una función preventiva respecto a personas vulnerables, especialmente con respecto a los efectos del calor.20. ¿está prohibida la realización de cualquier actividad extraordinaria o de carácter temporal de tipo cultural, espectáculo público, recreativa, deportiva y de ocio nocturno?sí, se prohíben todas las actividades extraordinarias y de carácter temporal de tipos cultural, espectáculo público, recreativo, deportivo y de ocio nocturno.21. ¿qué actividades se pueden someter a la autorización previa del comité de dirección del procicat?la norma indica que los ayuntamientos pueden, con la autorización previa del procicat, habilitar espacios adecuados, incluyendo equipamientos culturales, sociales, educativos o deportivos, siempre respetando las medidas de protección individual y colectiva (básicamente, el cumplimiento de la distancia de seguridad interpersonal y el uso de la mascarilla), con hora concertada y registro de datos de contacto.22. ¿cuáles son las características de un recinto cerrado según lo establecido las resoluciones?cualquier edificio, instalación o espacio al aire libre delimitado por cerramientos, particiones o otros elementos perimetrales específicamente instalados para crear este espacio, con pasos o puertas para acceder o salir. en cuanto a las terrazas, se consideran un espacio cerrado cuando tiene más de dos paredes o cerramientos laterales y techo.23. ¿se pueden consumir alimentos y bebidas en las reuniones y encuentros en el espacio público?en las reuniones y encuentros en la calle y otros espacios públicos, se debe evitar el consumo de alimentos y bebidas ya que impide cumplir la obligación de llevar mascarilla. sin embargo, no se impide el consumo de líquidos necesarios para combatir los efectos de la calor.24. esta limitación a grupos de 10 personas, ¿afecta también el ejercicio de eventos deportivos o competiciones deportivas?no, respecto a las personas vinculadas directamente a la competición deportiva.25. ¿qué es el grupo de convivencia habitual?se refiere al grupo de convivientes estrictas y las personas con necesidades de cuidado del núcleo familiar o núcleo más estrecho de relaciones y que no viven en el mismo domicilio. puede incluir también cuidadores y apoyo imprescindibles para prevenir consecuencias negativas del aislamiento social.noticias relacionadasla redacción de el periódico está trabajando en estos momentos para ampliar esta información, que pasará a actualizar en unos minutos. si quiere recibir en su móvil alertas sobre esta u otras noticias puede descargarse las aplicaciones para android o ios.para recibir cada día en su correo electrónico las noticias, reportajes y artículos de opinión publicados en elperiodico.com, dése de alta en nuestros boletines informativos. también puede suscribirse para consultar on line la edición impresa o recibirla a diario en su domicilio, con lo que disfrutará de todas las ventajas y descuentos de pertenecer al club del suscriptor de el periódico, el club ep!
0
1,433
colau y collboni durante el pleno del ayuntamiento de barcelona, este viernes. / manu mitrubarcelona trata de recuperar la normalidad institucional en un contexto complejo, marcado por el golpe que suponen los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus, esencialmente económicos. la ciudad intenta retomar el pulso, y, como el resto de administraciones, el consistorio intenta acertar en las recetas necesarias para afrontar un futuro incierto. con el tiempo se podrá analizar si acertó o no con esas recetas.no solo la economía se resiente de una crisis sin precedentes cercanos. también la vida ha cambiado en muchos aspectos: los concejales llevan meses sin poder acudir a las reuniones que el plenario celebra en la sala carles pi i sunyer. este viernes, por primera vez desde febrero, el pleno ha sido presencial. en realidad, semipresencial, por prudencia: 13 de los 41 concejales han acudido físicamente al pleno y el resto lo han seguido telemáticamente. podrían haber sido 15, pero ciudadanos ha renunciado, por prudencia, a enviar a dos representantes, como podía hacer según las normas que fijó el gobierno de ada colau. entre los que han acudido, además de la propia colau, figuraban ernest maragall (erc), jaume collboni (psc), elsa artadi (jxcat), manuel valls (barcelona pel canvi) y josep bou (pp).aunque la muerte no tiene vuelta atrás y la comparación no cabe en ese sentido, el pleno se ha iniciado con un doble luto. de entrada, el dedicado a las víctimas del covid-19. los concejales han guardado un minuto de silencio. el segundo luto ha sido por el cierre de nissan: por si las cosas no iban suficientemente mal, resulta duro para la capital catalana el golpe que supone que 3.000 puestos de trabajo estén amenazados por la guillotina, así como otros 20.000 indirectos.los grupos han aprobado por unanimidad una moción que rechaza el cierre, insta a nissan a buscar el modo de mantener el empleo amenazado y muestra el apoyo del ayuntamiento a la plantilla.espacio para el peatónel debate ha sido poco acalorado: a los representantes de todos los grupos se les veía con pocas ganas de echar mano de la esgrima política a la vista de lo sucedido. ha habido alguna alusión a las declaraciones en las que la teniente de alcalde janet sanz pidió días atrás que no se reactivara el sector del automóvil (ella precisa que afirmó que lo que no debía reactivarse es la venta de coches contaminantes), y que se aprovechara el parón por el coronavirus para replantear las apuestas empresariales.en sí mismo, no eran declaraciones que contradigan las tesis del gobierno de colau, que desde su llegada ha buscado el modo de combatir la contaminación y ganar espacio para los peatones. pese que se habían tomado algunas medidas en los años precedentes, ha sido la crisis del coronavirus la que le ha permitido avanzar decisivamente en este campo: el corte de laterales en la diagonal y la gran vía, el recorte de carriles para el vehículo privado, el espacio ganado para peatones y carril bici. pero era inevitable que la oposición vinculara las palabras de sanz con el cierre de nissan.la propuesta de ercy de hecho tampoco existe una contradicción rotunda entre reclamar que nissan no cierre y proponer que el recorte del espacio del vehículo privado sea mayor. son procesos que deberían convivir en un proceso largo que permitiera la adaptación a un nuevo régimen. pero llama un tanto la atención que ambas cuestiones se den en el mismo pleno.erc ha consensuado con el gobierno una propuesta que defiende “ampliar todavía más el espacio disponible para el peatón y aprovechar este momento para introducir cambios reales en el modelo de convivencia y distribución del espacio público de esta ciudad en favor de la calidad de vida de sus habitantes”. la proposición aboga por ampliar un 25% el espacio de las aceras y revertir el reparto actual del espacio para que sea de un 40% para la calzada y un 60% para las aceras. “no es una propuesta contra el coche, es para la convivencia de todos”, ha afirmado la republicana maria buhigas.seguramente, sin el cierre de nissan sobre la mesa, el debate hubiera sido más alegre, porque es innegable que para muchos ciudadanos una de las pocas cosas buenas que ha traído el coronavirus es haber ganado espacio para el peatón. la propuesta ha prosperado pese al voto contrario de ciutadans, barcelona pel canvi y pp. junts x catalunya se ha abstenido.500 millonesnoticias relacionadaslos posconvergentes también han llegado a un acuerdo con el gobierno de colau, y han logrado así que se aprobara su propuesta de elevar hasta 500 millones el endeudamiento del consistorio en el 2021 para dedicar esos recursos a la recuperación económica. erc y el pp han votado en contra y ciutadans y barcelona pel canvi se han abstenido.el pleno ha registrado una baja: el consistorio ha aceptado la renuncia de la concejala de infancia, marga marí-klose, por motivos de salud. la edila del psc será sustituida por joan ramon riera.
0
114
las discotecas, salas de baile y de fiestas con espectáculo, bares musicales, karaokes o discotecas de juventud podrán abrir temporalmente como bares en la ciudad de barcelona, algo que ya estaba previsto a finales de junio y que no llegó a producirse debido que a que llegó la autorización para que estos locales de ocio nocturno pudieran abrir. ahora, en respuesta a las nuevas restricciones, se recupera aquella opción para “atenuar en la medida de lo posible” las consecuencias económicas, tal y como expone el bando.la cuestión se abordó ayer en una reunión convocada por la primera tenencia de alcaldía, la de jaume collboni, en la que se trasladó a representantes de la federación catalana de locales de ocio nocturno (fecalon) y del gremi de discoteques de barcelona la medida que se llevará a cabo mediante instancia y que será un trámite gratuito. la habilitación temporal como bar durará mientras se mantengan en vigor las medidas que comporten la suspensión absoluta del ocio nocturno.“es algo que hemos pedido casi desde el principio”, explicó el secretario general de fecalon, fernando martínez, quien apuntó que ya se lleva a cabo en poblaciones como terrassa, mataró, o sitges, donde se hizo la primera prueba piloto.el sector recuerda que los locales hacen que en la ciudad haya 2.000 controladores que no están en las plazas, ni playasfernando martínez celebró la posibilidad, aunque también alertó de la situación delicada en la que se encuentra el sector –un 30% de locales ha cerrado– y reivindicó el papel del ocio nocturno como regulador y solución ante la propagación de la pandemia. “ahora estamos pagando los fines de semana de botellón”, señaló el representante de fecalon, que señaló que los locales hacen que en la ciudad haya 2.000 controladores que no están en las plazas, ni playas, e insistió en la importancia de los tests.en este sentido, el secretario general de la federación catalana de asociaciones de actividades recreativas musicales (fecasarm), joaquim boadas, explicó que están tratando de acordar con el ayuntamiento la instalación de cinco carpas en las que hacer test que podrían incluso salir gratis a usuarios de discotecas y restaurantes. boadas cargó también contra los botellones.
0
2,814
fira de barcelona cocina 24.000 menús para hospitales y residencias de toda españa. / vídeo: efela gran cocina central de la fira de barcelona en su recinto de l'hospitalet de llobregat (barcelona) cocinará un total de 24.000 menús para hospitales y residencias de varias ciudades españolas.según ha informado la fira en un comunicado, el equipo de gastrofira, el departamento interno de catering de fira de barcelona, ha comenzado a cocinar menús que se distribuirán en hospitales y residencias de la tercera edad de barcelona y otras localidades españolas.gracias a la capacidad de producción de la cocina central, ubicada en el recinto de gran via de l'hospitalet, la institución ferial, donde también se ha abierto un pabellón para acoger un hospital de campaña con 300 camas, colaborará para atender el aumento de la demanda de menús para hospitales y residencias de ancianos.gastrofira suministrará la comida elaborada en sus cocinas a una de las empresas habitualmente encargadas del catering de estos centros, que se encargará de su distribución.1.000 comidas y cenassegún fira de barcelona, la previsión inicial es preparar 1.000 comidas y 1.000 cenas para los próximos días, 24.000 raciones en total, que sólo se tendrán que calentar y servir.fira de barcelona ha informado de que ha aumentado las medidas de seguridad e higiene en la producción y, además de las prevenciones habituales, como usar mascarillas, batas y guantes, ha diseñado protocolos específicos para cada uno de los procesos de recepción, producción, envasado y expedición, para evitar el contacto entre trabajadores, tanto en la zona de trabajo como en las áreas comunes como vestuarios, comedor y espacios de descanso.noticias relacionadasla fira de barcelona ha cedido a la generalitat un pabellón del recinto de l'hospitalet para habilitar un hospital temporal denominado fira salud y al ayuntamiento el palacio 7 (victoria eugenia) del recinto de montjuïc para acoger a personas en situación vulnerable.también ha donado comida a comedores sociales saturados en colaboración con la ong nutrición sin fronteras.
1
989
dos heridos al ser embestidos por un coche en una terraza frente a la escola industrial de barcelona. / video: maite cruzdos personas han sufrido heridas leves este jueves por la mañana al ser arrolladas por un automóvil cuando se encontraban en una terraza situada en la confluencia de las calles de urgell i còrsega, en el barrio barcelonés del eixample, cerca del complejo de la escola industrial. el accidente ha ocurrido hacia las 12.00 horas.noticias relacionadassegún las primeras informaciones sobre el suceso, el accidente se produjo cuando el conductor del vehículo, de cambio automático, ha puesto en marcha el automóvil por error. el coche ha acabado irrumpiendo la terraza. efectivos del sistema d'emergències mèdiques (sem), que desplazó cinco ambulancias, atendieron a los heridos sobre el terreno.la guardia urbana de barcelona ha asumido la investigación de las causas del accidente, por lo que está interrogando a los testigos y inspeccionando la zona afectada.
0
2,346
mapa de los parques de barcelona que han reabierto.después de tantos motivos de inquietud, una noticia esperanzadora. barcelona reabre este viernes la mitad de los parques que hay en la ciudad, 70 de 146. lo hace 48 horas antes de que el gobierno permita, según anunció, que la gente salga a hacer deporte de forma individual y que los mayores puedan salir a pasear, con una distancia de dos metros entre personas. un relativo paso hacia la normalidad, hacia la situación que se vivía antes del confinamiento, aunque esto deba afirmarse con todas las precauciones.el ayuntamiento avanza la medida porque tiene en cuenta que este viernes es festivo, 1 de mayo, día del trabajador, aunque sea una jornada algo peculiar dado que el trabajador, en su mayoría, sigue confinado. para el gobierno de ada colau, lo relevante de este festivo es que los niños podrán gozar de los parques que se reabren, a la vista de que, desde el pasado domingo, ya pueden salir a pasear con uno de sus progenitores, o un acompañante autorizado. las zonas de ocio infantil siguen cerradas al público, por lo que no se podrán emplear aunque estén en los parques.el consistorio subraya que la idea es que la gente pasee pero no se detenga en las zonas verdesel ayuntamiento advierte a la población de que la idea es que se pasee por los parques, no que la gente permanezca en ellos por mucho tiempo. y precisa que las playas siguen cerradas.espacio sin cochesel consistorio ha anunciado también que corta más de 40 calles de barcelona de 9 de la mañana a 9 de la noche, aquí un tramo, aquí otro, en total 18,5 kilómetros, para facilitar el paseo de la población en las circunstancias actuales, es decir, con más espacio para poder conservar el distanciamiento social recomendado. como mínimo, los cortes se prolongarán dos semanas.el parque de la ciutadella se suma a la lista pero abrirá sus puertas de nuevo el luneslas dos medidas han sido presentadas este jueves por la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz, y por el concejal de emergencia climática y transición ecológica, eloi badia, que han explicado las modificaciones planteadas por la ciudad ante el escenario de que la ciudadanía empiece a salir de sus casas, aunque con limitaciones concretas.aceras ampliadaslos cortes de calles anunciados afectan a 44 vías, 74.000 metros cuadrados que ahora serán solo para el peatón en seis de los 10 distritos de la ciudad: sants-montjuïc, sarrià-sant gervasi, gràcia, horta-guinardó, nou barris, sant andreu y sant martí. la medida se suma a la que el consistorio anunció días atrás y que también persigue ganar espacio para el peatón, por ejemplo en via laietana y en la diagonal, en una zona que suma unos 30.000 metros cuadrados. en total, son 104.000 los metros cuadrados que pasan a ser peatonales.una familia pasea por el parque del poblenou tras su reapertura. / joan cortadellassanz ha subrayado que con las nuevas medidas se contempla también el caso de otros distritos que quedaron fuera de esta primera medida, como, ha recordado, pidieron varios grupos en el pleno municipal del miércoles. "cerramos una o dos calles por barrio para asegurar itinerarios seguros en todos".los perrosnoticias relacionadaslos parques que se reabren disponen de puertas para cerrarse. badia ha anunciado que el lunes pasará lo mismo con el parque de la ciutadella, una medida planteada pensando en que en ciutat vella se dispone de menos espacio público que en otros distritos. también ha precisado que los dueños de perros pueden llevarlos a las zonas indicadas que estén dentro de los parques que se reabren, sin dejar de estar atados excepto en el espacio que tienen reservado.el concejal se ha felicitado por que la población recupere el acceso a zonas verdes, y ha asegurado que el parón de estas semanas de confinamento contribuye a que los barceloneses se encuentren "parques mucho más floridos". "pedimos la máxima colaboración para mantener todo lo verde que hemos recuperado. es posible que nos encontremos nidos. máximo respeto para que sigan con su ciclo natural", ha añadido.
1
2,081
la alcaldesa de barcelona, ada colau, no tiene intención de traspasar el remanente de su ayuntamiento a la hacienda estatal pese al acuerdo suscrito entre el gobierno y la federación de municipios y provincias (femp) para ello. según ha expresado este martes colau en los micrófonos de catalunya ràdio, el consistorio que dirige tiene previsto invertir sus ahorros en la propia ciudad, que ha valorado entre los 165 y 230 millones de euros, dependiendo si se cuenta con la tesorería de las empresas municipales.“haremos déficit”, ha avanzado la edil barcelonesa, que ha calculado que la disminución de ingresos por el coronavirus puede llegar a los 300 millones de euros en la ciudad. “necesitamos más financiación pero nos enfrentamos a la incomprensión de este estado centralista”, ha denunciado colau, que ha asegurado que la ministra de hacienda, maria jesús montero “se equivoca” al mantener una actitud “antimunicipalista y cerrada al diálogo”.la líder de los 'comuns' ha sido una de las voces más críticas desde la izquierda con el acuerdo al que llegó el gobierno y los municipios para que estos entregasen a la hacienda estatal todos sus remanentes, valorados en unos 15.000 millones de euros en el conjunto de españa. la fórmula elegida es que los ayuntamientos entreguen sus fondos de forma voluntaria para cumplir con la ley montoro, vigente desde el año 2012, con el compromiso del estado de devolver los ahorros a los municipios en los próximos 10 años. el acuerdo fue suscrito en la femp con el voto favorable de los consistorios del psoe y la abstención de los gobernados por unidas podemos.la decisión sin embargo, levantó polvareda. por su parte, los ayuntamientos del pp anunciaron que no permitirían que montero dispusiese de sus fondos y anunciaron la movilización de sus 2.800 alcaldes en contra de la medida. uno de los alcaldes conservadores más críticos con la medida es xavier garcía albiol, edil de badalona, quien también ha criticado en catalunya ràdio la ley aprobada por su propio partido. “la ley montoro no es la biblia y ahora es una injusticia para los ayuntamientos”, ha cargado, tras prometer que los ahorros de badalona se quedarán en el municipio.pero la medida también ha encontrado oposición por parte de municipios gobernados por la izquierda, como el de la capital catalana, el de valencia o los que tienen mayoría independentista. la semana pasada el pleno de barcelona votó por unanimidad a favor de usar los ahorros propios en inversión para la ciudad, una posición que sostuvo también el psc de jaume collboni, que forma parte de la coalición de gobierno.según defiende colau, la decisión de continuar impidiendo que los municipios se endeuden es un error, sobre todo en época de alarma sanitaria, cuando los ingresos están cayendo. “no puede ser que las comunidades y los estados se puedan endeudar y nosotros no”, ha asegurado la edil barcelonesa. con todo, la líder de los 'comuns' ha confiado en que el decreto del ministerio de hacienda será modificado en el congreso mediante la negociación de los grupos, lo que evitará que las tesorerías de los ayuntamientos queden descapitalizadas.
0
127
terrassa (barcelona), 12 ago. (europa press) -la policía municipal de terrassa (barcelona), de forma coordinada con los mossos d'esquadra, introducirá policías de paisano para controlar el cumplimiento del correcto uso de la mascarilla en la vía pública.la intención es que haya una vigilancia "exhaustiva" para que la ciudadanía lleve mascarilla, así como evitar aglomeraciones, consumo de alcohol en la calle y la correcta distancia entre las mesas en las terrazas de cafeterías y bares, ha informado el ayuntamiento en un comunicado.la medida persigue "allanar la curva de contagios" en la ciudad y mantener bajo control unos datos sanitarios en la ciudad que el consistorio ha calificado de preocupantes.
1
1,338
barcelona ha sigo escogida como la mejor ciudad del mundo, según un ranking elaborado por the telegraph travel, la sección de viajes del diario británico. la clasificación sitúa a la capital catalana en primer lugar tras conseguir 588 de los 810 puntos posibles en el que se han valorado aspectos como la gastronomía, la cultura, los hoteles y la historia.“barcelona combina todo lo que es más encantador de las ciudades mediterráneas: un ritmo relajado, meses de sol interminable, comida inigualable, con la influencia cultural y de diseño de casi cualquier ciudad del frío norte”, recoge el informe.para elaborar el ranking se ha tenido en cuenta la opinión de los escritores de la revista de viajes y la de los lectoresademás, se destaca que la ciudad tiene una escena lgtbi “inclusiva” y una playa “espectacular”. los únicos aspectos en los que barcelona queda rezagada son en su falta de espacios verdes y su alta densidad de población.a 32 puntos de distancia, el segundo puesto lo ocupa sydney y el tercero la ciudad del cabo. el top cinco lo completa lisboa y venecia, en cuarta y quinta posición respectivamente. la lista la forma un total de 50 ciudades del mundo y aparecen otras dos españolas, con sevilla en el número 13 y madrid en el 17.para elaborar el ranking se ha tenido en cuenta la opinión de los escritores de la revista de viajes y la de los lectores, además de otras cuestiones como el número de monumentos declarados patrimonio mundial de la unesco, los restaurantes con estrellas michelin, las horas anuales de sol o la distancia desde el centro de la ciudad al aeropuerto.
1
894
un hombre de 29 años ha muerto al caer desde el tejado de una empresa de la calle dos de maig de barcelona, desde unos 7 metros de altura, según ha avanzado la ser y ha podido confirmar la agencia acn.fuentes de los mossos apuntan a que la víctima podría ser un ladrón que intentaba robar en el negocio y que ha caído cuando la parte de tejado donde se encontraba se ha derrumbado.un trabajador ha encontrado el cuerpo sobre las 12.30 del mediodía, con herramientas que indicarían que estaba intentando entrar en el edificio para robar. según la policía catalana, el chico tenía antecedentes
1
1,023
la fiscalía de barcelona se ha querellado contra tres responsables de dos empresas de gestión y transporte de residuos acusadas de arrojar al vertedero de manresa (barcelona) restos clínicos de coronavirus, como jeringuillas o respiradores, sin tratarlos ni desinfectarlos.en su querella, el ministerio público acusa de un delito contra el medio ambiente a los dos responsables de una empresa encargada de la gestión de los residuos sanitarios de dos clínicas de manresa (barcelona), así como al gerente de la sociedad a la que subcontrataron para transportar los restos hasta el vertedero, informa efe.la denuncia se dirige contra los responsables de esas empresas por haber permitido el transporte y deposición de los vertidos sanitarios, que habían estado en contacto con el coronavirus, “con incumplimiento flagrante de la normativa sanitaria, asumiendo de manera consciente las consecuencias derivadas del riesgo generado”.la investigación que ha dado pie a la querella se enmarca en la operación “retrovirus”, que el servicio de protección de la naturaleza (seprona) de la guardia civil puso en marcha para evitar irregularidades en el transporte y la eliminación de residuos sanitarios generados por la pandemia de covid-19.los agentes constataron que las empresas denunciadas habían arrojado al vertedero de manresa 78 toneladas de residuos sanitarios procedentes de dos centros de la población, que incluían equipos de protección individual, jeringuillas, lotes de medicación, viales con restos de sangre, envases con soluciones acuosas, goteros o respiradores, “sin tratamiento alguno”.concretamente, sostiene la querella, los vehículos transportaban los residuos desde los hospitales al vertedero sin señalizar los riesgos asociados a la carga y sin el embalaje doble o triple obligado por ley para ese tipo de desechos.las bolsas que contenían los restos se compactaban dentro de los camiones encargados del transporte, lo que provocaba que muchas de ellas se rompieran y se derramaran durante el trayecto líquidos infecciosos, y eran arrojadas directamente en el vertedero, lo que, según la querella, entrañaba un “alto riesgo sanitario” tanto para los operarios como para la salud pública en general.además, los restos sanitarios se depositaban en el vertedero sin desinfectar, añade la fiscalía, “conteniendo carga viral presuntamente infecciosa” por tratarse de residuos peligrosos.en su denuncia, el ministerio público recuerda que la ley obliga a transportar los residuos sanitarios considerados peligrosos en un espacio de carga impermeable al agua, debidamente identificado, y en el interior de un embalaje doble o triple, con bolsas cerradas con bridas o elementos similares.
0
814
un nuevo informe sobre el mercado inmobiliario nacional pone de relieve el atractivo que despierta la provincia de málaga en los potenciales compradores, principalmente, de vivienda nueva. muestra de ello es que, según el estudio anual elaborado por la firma colliers, la provincia malagueña es la segunda con mayor demanda de este tipo de productos residenciales. los datos oficiales, además, constatan que en este territorio ya se venden más viviendas que antes de la crisis sanitaria.el trabajo confirma el buen comportamiento del sector inmobiliario en el conjunto del país, hasta el punto de que la primera mitad del presente ejercicio está siendo "el mejor de toda la serie histórica desde 2008". de hecho, el número de transacciones de vivienda es un 63,7% superior al de 2020, creciendo un 10,67% respecto al mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.esta buena situación afecta no sólo al producto nuevo, con un 23% más de ventas que antes de la crisis de la covid, sino también al usado, con un 9,3% de mejora respecto a 2019. si la comparativa se realiza respecto a los seis primeros meses de 2020, el aumento es del 66,2%.y la previsión, según los analistas de colliers, es que la línea ascendente se mantenga. así, se estima que 2021 pueda cerrar con 640.000 operaciones de viviendas, de las cuales 75.000 unidades serían nuevas y 565.0000, de segunda mano.aunque el comportamiento favorable es generalizado en el conjunto del territorio nacional, destaca madrid, que sigue liderando la demanda en el mercado de obra nueva con una cuota del 21%. pero justo detrás se encuentra málaga, con un 8,9%. este dato implica, como destacan los analistas, que la provincia "ha desbancado" este año a barcelona, con una demanda del 8,3%.en cuarta y quinta posición se sitúan alicante (7,2%) y valencia (6,1%). en el mercado de segunda mano, la provincia de madrid también capta el mayor número de operaciones (12,9%), seguido de barcelona (10,7%), alicante (6,4%), valencia (6,3%) y málaga (4,8%).en cuanto la demanda extranjera, durante el primer semestre, se observa una importante reactivación, lo que permite que la cifra de casas compradas por extranjeros casi alcance la de antes de la covid.en este caso, málaga aparece como la segunda provincia preferida por los ciudadanos foráneos para comprar una vivienda, con una cuota de mercado del 11,4%. es la segunda en el ámbito nacional, sólo superada por alicante, que acoge el 17,6% de las operaciones de compraventa a este tipo de clientes. y por detrás de ambas aparecen barcelona (8,7%), madrid (7,7%), las islas canarias con sus dos provincias (7,6%), valencia (6,3%) y baleares (6,2%).colliers destaca que entre enero y junio de 2021, la actividad promotora se ha alineado con la reactivación económica y ha mantenido buenos ritmos. no sólo se han puesto en marcha los proyectos que habían sido paralizados el año anterior, sino que se han desarrollado muchos otros. el número de visados de obra nueva se ha incrementado un 18,9% respecto a la media del año anterior, y se espera que el año 2021 cierre con 101.000 visados de viviendas, una cifra casi parecida a la alcanzada en 2019.para los expertos, uno de los mejores indicadores para medir el comportamiento del mercado es la absorción de vivienda, que se obtiene comparando el número de transacciones de obra nueva respecto al de viviendas terminadas. en el primer semestre, la tasa se ha situado en el 80%, manteniéndose ligeramente superior a los niveles alcanzados en los últimos dos años.incremento de preciosde los grandes mercados, madrid (90%), valencia (105%) y málaga (88,5%) presentaron ratios de absorción muy buenos. en cambio, las tasas de absorción de los mercados de obra nueva en barcelona (69%) y sevilla (73%) tuvieron un peor comportamiento.otro de los aspectos analizados por colliers es el relativo a los precios. sobre ello, indican que este año los valores de venta han crecido, sobre todo durante el segundo trimestre. "de acuerdo con los modelos predictivos, estimamos un incremento adicional de los precios del 1% al 2% para el cierre del año 2021, tanto en obra nueva como vivienda usada", afirma antonio de la fuente, managing director de corporate finance en colliers.en cuanto a 2022, este experto apunta cierta estabilidad de precios, si bien se podrían producir incrementos de entre el 5% y el 10%, más en vivienda nueva que usada, en algunas de las zonas donde la demanda está creciendo con fuerza. y en este listado, incluye madrid, barcelona, islas baleares, valencia, alicante y málaga.sigue los temas que te interesan
1
563
ada colau. / joan cortadellasla alcaldesa de barcelona, ada colau, ha ofrecido al ministerio de inclusión social y migraciones 50 plazas iniciales para acoger a mujeres y niñas afganas después de que los talibán hayan conquistado la capital de afganistán, kabul.en un mensaje en instagram este lunes, colau ha puntualizado que "son los estados los que deben establecer corredores seguros para que puedan llegar cuanto antes"."urge diplomacia internacional, pero también medidas humanitarias de emergencia", ha expresado ante la situación que se está viviendo en afganistán, que ha tachado de terrible.noticias relacionadasla alcaldesa considera que "la comunidad internacional y onu deben reaccionar ante el desastre que han supuesto los últimos viene años de intervención y guerra, y no dejar de repente a la población a su suerte".y ha alertado: "se lo debemos a sus ciudadanos, y en especial a millones de mujeres y niñas que ahora corren peligro inminente de ser lapidadas, torturadas, violadas y asesinadas por bailar, cantar, trabajar o estudiar".
1
705
el nuevo belén navideño de barcelona ha vuelto a levantar polémica. ‘el programa de ana rosa’ ha emitido esta mañana un reportaje en el que mostraba la indignación de varios ciudadanos con el ayuntamiento de ada colau por la instalación de este belén, que ha costado 100.000 euros y ha sido creado por la escenógrafa paula bosch.“esto es una vergüenza” o “esto parece un trastero” eran algunas de las opiniones que recogía el magacín de telecinco. no muy diferente ha sido la opinión de la presentadora, que también se ha mostrado muy crítica.noticias relacionadas“a ver, ¿qué estamos celebrando ahora? la navidad. ¿y qué celebramos en navidad? el nacimiento de jesús. también podríamos celebrar el solsticio de invierno, pero si celebramos la navidad yo quiero muchos niños jesús por todas partes”, ha dicho.por su parte, eduardo inda ha ido un paso más allá: “ese belén es una mierda, es una reverenda mierda”, ha expresado el colaborador, que añadía: “yo lo que haría es prenderle fuego”. la colaboradora esther palomera se ha mostrado más cauta y ha señalado que pese a su rareza el belén cuenta con “el niño jesús”. “pues mejor que no lo hubiesen puesto”, ha replicado la presentadora, que añadía: “me parece mal que digan que es un belén, es una instalación”.
0
2,642
gerard piqué habló tras la humillante derrota del barcelona ante el bayern de múnich en los cuartos de final de la champions. los azulgranas cayeron derrotados por 2-8 ante un conjunto alemán que en 31 minutos ya llevaba cuatro goles.sensaciones“el partido es horrible. la sensación es nefasta. vergüenza es la palabra. no se puede ir por europa así y no es la primera vez. es muy duro, espero que sirva de algo. toca reflexionar. el club necesita cambios de todo tipo porque esto no es la primera vez que pasa. nadie es imprescindible y yo soy el primero en ofrecerme. soy el primero en irme. hemos tocado fondo. todos tenemos que mirar internamente y decidir qué es lo mejor para el barcelona”.fin de ciclo“no sé cómo catalogarlo, sé que hemos tocado fondo. tiene que haber un cambio en todas las facetas. no estamos yendo en el buen camino. da igual quién sea el entrenador o los jugadores que en europa no competimos y en la liga nos daba, pero ya tampoco. ya no hay más. no se puede enmascarar algo que se ve. lo de hoy es algo inaceptable”.
1
1,150
álvaro ojeda pregunta a los seguidores del barcelona y del atlético de madrid si de verdad creen que pueden ganar la champions. el colaborador de okdiario aventura que, una vez eliminado el real madrid, la competición no la ganará este año ningún equipo español.
0
495
los mossos d'esquadra investigan la muerte de un turista holandés, de 37 años, tras tragarse la llave de un coche mientras estaba en un supermercado de riera de cassoles, en el distrito de sarrià-sant gervasi de barcelona. el hombre, que estaba de visita con su familia en la ciudad y estaba alojado en un piso próximo, entró al supermercado sobre las 22:45 de la noche y comenzó a provocar disturbios, según los empleados, ya que estaba exaltado.por eso los trabajadores avisaron a una patrulla de la guardia urbana de barcelona que acudió al lugar e intentó calmar al hombre. sin embargo, perdió el conocimiento y los agentes hicieron la primera maniobra de reanimación, que siguió desarrollando sanitarios de una ambulancia desplazada. consiguieron expulsar la llave que tenía en la garganta pero fue trasladado al hospital de sant pau, donde finalmente murió a las 02:15 horas.la autopsia esclarecerá las causas de la muerte. el ayuntamiento de barcelona ha ofrecido apoyo a la familia, y se ha contactado con el consulado para ayudar en todas las tareas que sean necesarias. también se ha abierto una información reservada interna de la guardia urbana.
0
1,454
víctor terradellas (con camisa azul), junto con su abogado, en mayo del 2018 saliendo de los juzgados.el juez de barcelona joaquín aguirre citará a declarar como imputadas a 49 personas que están implicadas en el presunto desvío de fondos de la diputación de barcelona hacia determinadas entidades, entre ellas algunas de la órbita soberanista y de convergència democràtica (cdc), según el auto al que ha tenido acceso el periódico. el magistrado no precisa las fechas en las que deberán comparecer los investigados, pero deja constancia de que uno de los implicados en la trama es el diputado de junts per catalunya francesc de dalmases y que elevará su caso al tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc) por su condición de aforado.el togado ha dividido la investigación sobre el presunto desvío de fondos en ocho piezas (una por cada entidad que percibió subvenciones supuestamente irregulares de la diputación) y mantiene otras dos abiertas por causas colaterales. una de ellas permanecerá en secreto. en su auto, el juez concreta cada entidad implicada y las personas que, a su entender, participaron en la tramitación presuntamente anómala de ayudas públicas para determinados proyectos de cooperación internacional.noticias relacionadasuna de esas piezas separadas corresponde a catmón/igman, las entidades vinculadas al mundo soberanista que percibieron subvenciones no solo de la diputación de barcelona, sino de otras instituciones, como el ayuntamiento de barcelona en la época de ciu, y de la generalitat. el juez y la guardia civil sospechan que parte de ese dinero público podría haber ido a financiar el 'procés'. uno de los principales implicados en esta causa es víctor terradellas, el hombre que envió a carles puigdemont, antes de la declaración unilateral de independencia (dui), un mensaje en el que le informaba de la llegada a barcelona de un emisario del presidente de rusia, vladimir putin. terradellas se reunió en ese país con un exdiputado oficialista ruso, al que le ofreció apoyar la anexión de crimea a cambio del reconocimiento de una catalunya independiente. en esta pieza también figura el diputado dalmases.injurias o calumniasen paralelo, el juez ha desestimado el intento de seis intendentes de los mossos de personarse como acusación particular en relación con la libreta hallada a terradellas en la que mencionaba datos personales sobre miembros de la cúpula de la policía de la generalitat. los agentes consideran que se habrían proferido injurias o calumnias contra ellos, al haber resultado perjudicada su intimidad personal y profesional. en esas anotaciones, a su entender, desvelan el uso de "un fichero de almacenamiento de datos" relativos a creencias religiosas, ideología, patriotismo y orientación sexual, entre otros. el togado argumenta que al tratarse de un delito "privado", su persecución requiere la presentación de una querella por parte del ofendido y la celebración o el intento de convocar un acto de conciliación previo.
0
488
la policía nacional ha detenido a cinco presuntos yihadistas en barcelona y madrid "preparados para atentar", según ha podido confirmar la vanguardia de fuentes jurídicas, tras varios meses de operación policial. tras pasar a disposición judicial, cuatro de ellos han sido enviados a prisión. el quinto se encuentra en el centro de internamiento de extranjeros de madrid (cie de aluche). a todos ellos se les acusa de pertenencia a organización terrorista y audoadoctrinamiento. al presunto líder del grupo, además, se le imputa un delito de adoctrinamiento activo.la operación ha sido coordinada por el juez de la audiencia nacional joaquín gadea y la comisaría general de información de la policía nacional. los investigadores tienen indicios de que la célula desarticulada —que se movía entre madrid y barcelona— "estaba preparada para atentar". el grupo estaría liderado por un individuo al que denominaban sheikh (jeque), quien ya fue detenido en 2016 en turquía cuando intentaba entrar en zona de conflicto para unirse al daesh.agentes de la policía nacional en una de las detenciones efectuadas arbac cpncuatro de los integrantes de esta célula yihadista han sido arrestados en barcelona, mientras que uno de ellos ha sido detenido en madrid. todos son de nacionalidad argelina, mayores de edad, y llevaban relativamente poco tiempo en españa: el que más cinco años y el que menos, apenas, meses.registro de las viviendas de los detenidos han sido encontrados machetes y munición de calibre 9 milímetrossegún fuentes policiales, durante el registro de las viviendas de los detenidos, los agentes han encontrado machetes y munición de calibre 9 milímetros, además de varios objetos que presuntamente habrían sido usados para falsificar documentos. los agentes, sin embargo, no han encontrado un fusil que habría comprado la célula y que hizo que saltasen todas las alarmas.los detenidos, a pesar de estar preparados para atacar, no tenían objetivos concretos, hasta donde conocen los investigadores. por el momento, se desconoce si querían actuar en españa o en otro país. uno de los arrestados contaba con una carta de identidad francesa, aparentemente falsificada.en el domicilio del líder de la célula se hallaron tres machetes (de 60, 57 y 51 centímetros) y de unos setenta cartuchos cnpfuentes próximas a la investigación explican a este periódico que la desarticulación de esta célula está relacionada con otra operación que se desarrolló a principios de año y terminó con la detención de tres presuntos yihadistas en barcelona.aquella primera fase comenzó las pasadas navidades, cuando los agentes detectaron la entrada de un presunto miembro del daesh. fue entonces cuando la policía detectó que los detenidos contaban con la ayuda de un sujeto que desde argelia "coordinaba las medidas de seguridad de los recién llegados a españa para no ser detectados". a él se referían como el jeque, ahora cabecilla de la célula desarticulada.una vez explotada la primera parte de la operación, los agentes no cesaron las gestiones entorno a esa persona y, a finales de marzo de 2021, detectaron su entrada en nuestro país.'el jeque', el líder de la célula en su domicilio se han hallado tres machetes y unos setenta cartuchosademás constataron que el líder del grupo detenido se instalaba en barcelona, tal y como habían hecho sus predecesores. en ese momento se inició una investigación sobre el mismo que propició su identificación. el control de su actividad en la capital catalana reveló que se había rodeado de un grupo de jóvenes delincuentes argelinos que se dedicaban de manera organizada al robo de turistas.desde su llegada se comprobó que varios de ellos mostraban altos signos de radicalización. en el domicilio del líder de la célula se hallaron tres machetes (de 60, 57 y 51 centímetros) y de unos setenta cartuchos.en lo que llevamos de 2021, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado han detenido a 29 personas por terrorismo yihadista. en 2020 fueron 38 los arrestados y en 2019 ocho.
0
821
el delantero portugués deja la juventus y vuelve a old trafford, donde se consagró como gran estrella mundial. el united pagará unos 25 millones de euros y el futbolista firmará por dos temporadascristiano ronaldo aún debía cerrar el círculo. a sus 36 años, y después de decidir que no quería volver a jugar un partido con la juventus, ha optado por mirar atrás y regresar al club que lo lanzó al estrellato. el manchester united ha hecho oficial este viernes la contratación del delantero portugués. las cifras del traspaso no se han hecho oficiales, aunque según fuentes próximas a la negociación el precio se ha fijado en 25 millones de euros. el futbolista firma por dos años. en la temporada en la que la superliga, decían, era más necesaria que nunca ante la previsible ruina global del fútbol, los clubes vuelven a inflar la burbuja como en los tiempos prepandémicos. leo messi debutará el domingo con el psg. kylian mbappé apura las horas para ser nuevo jugador del real madrid. y quién sabe cuánto más podrá retorcerse el mercado hasta su conclusión, con erling haaland esperando su turno.las opciones de que cristiano acabara firmando por el manchester city, histórico rival del manchester united, nunca estuvieron claras. de hecho, y pese a que el equipo de pep guardiola implora por un delantero centro tras la imposibilidad de contratar a harry kane, encerrado en su cárcel de oro del tottenham, las conversaciones entre el club citizen y jorge mendes, agente del futbolista, nunca llegaron a avanzar.quien aguardaba pacientemente era el manchester united, dispuesto a repatriar a un cristiano que supo honrar como pocos el mítico dorsal siete. el mismo que habían llevado george best, bryan robson, eric cantona y david beckham.el united de ole gunnar solskjaer, ex compañero precisamente de cristiano durante su etapa red devil, completa así un verano de ensueño con los fichajes de otro ex madridista, el central raphael varane, y del extremo jadon sancho, que vuelve a inglaterra después de cuatro temporadas en el borussia dortmund.fue en manchester donde cristiano conquistó por primera vez el balón de oro (2008). donde alzó ocho trofeos entre los años 2003 y 2009, incluidos tres títulos de la premier league. y, sobre todo, donde atrapó su primera champions. el 21 de mayo de 2008, bajo la lluvia moscovita en el estadio de luzhniki, el portugués vivió uno de los momentos más extremos de su carrera. marcó el primer gol de la final pero, tras acabar el partido en empate, tuvo que pelear contra las lágrimas al errar en la tanda de penaltis. resbaló john terry, que echó por la borda las opciones del chelsea. cristiano ya pudo llorar en paz. y en lo alto de un trono.después de perder un año después la final de la liga de campeones frente al barcelona de guardiola -aquel día en roma en el que vio a messi volar ante ferdinand y el aterrorizado van der sar-, cristiano fichó por el real madrid a cambio de 96 millones de euros. cristiano y messi, tan opuestos, tan similares, iniciaban uno de los enfrentamientos más hermosos de la historia del deporte.han pasado 18 años desde que el fútbol vivió uno de aquellos veranos que lo cambian todo. el 6 de agosto de 2003, el legendario alex ferguson quedó prendado de un joven de 18 años de maneras altivas, pero incontrolable para sus pretorianos del manchester united. los red devils habían acudido al estreno del josé alvalade de lisboa para disputar un amistoso frente al sporting de portugal de fernando santos. cristiano desquició al lateral irlandés john o'shea. ferguson no perdió el tiempo. ryan giggs le advirtió que el chico no se podía escapar, así que el entrenador escocés acabó por reunirse con aquel imberbe de peinado barrial al que insistían en comparar con luis figo. y se aseguró un fichaje que llevaría al club de old trafford a otra dimensión. ferguson sigue siendo un "padre" para cristiano.quién sabe qué hubiera deparado la historia si aquel convulso verano de 2003 joan laporta y sandro rosell, que fueron de la mano para ganar las elecciones del barcelona gracias al señuelo de beckham (quien dejó old trafford para firmar por el real madrid), se hubieran decidido por cristiano. así se lo recomendó a rosell su íntimo amigo y entonces seleccionador portugués, luiz felipe scolari.ronaldinho, por el que también pujó el manchester united, ya había firmado por el barça. impulsó el brasileño el "círculo virtuoso" azulgrana mientras lo sacaba de la ruina deportiva, económica y emocional. aunque su gloria fue demasiado efímera. pero el barcelona aspiraba aún a más. rosell, pese a que la caja de caudales estaba ya repleta de telarañas, hizo un último esfuerzo por cristiano, al que conocía de su etapa en nike. incluso el entonces vicepresidente deportivo azulgrana acudió a cenar a casa del joven portugués. su madre le cocinó bacalao. intentó convencerle el dirigente para que esperara un año para jugar en el camp nou. pero cristiano asumió que su vida pasaría por manchester, que pagó al sporting 17,35 millones de euros. en barcelona acabó su compañero ricardo quaresma, otro extremo que debía ser una estrella. no fue lo mismo.cristiano ronaldo, aun en la recta final de su carrera, siempre aseguró lo mismo: competitividad, incluso obsesiva, y goles. marcó 118 en 292 partidos con el manchester united; 451 en 438 encuentros con el real madrid; y 101 en 134 duelos con esa juventus que pagó por su fichaje 117 millones de euros en 2018 (incluido un salario de 31 millones netos), y en la que logró dos scudetti, una copa de italia y dos supercopas italianas. no fue suficiente. no pudo arrancar a los bianconeri su malditismo con la copa de europa. a cristiano se le agotaron las aspiraciones en turín. busca una última oportunidad allí donde aprendió a ser rey.
1
1,490
más información tens of thousands attend march against catalan independenceel constitucionalismo volvió este domingo a salir a la calle, dos años después de su última gran marcha, para expresar que está “harto” del proceso independentista y de los disturbios en barcelona. pese al clima preelectoral, societat civil catalana (scc) consiguió sumar a psoe, pp y ciudadanos, que por unas horas reivindicaron la unidad del constitucionalismo, aunque rehuyeron salir juntos en la fotografía. el presidente en funciones, pedro sánchez, no asistió, aunque envió a dos de sus ministros, josep borrell y josé luis ábalos. scc pidió el fin del procés y exigió elecciones autonómicas. los manifestantes clamaron: “barcelona no se quema”.a diferencia del independentismo, que ha demostrado su capacidad de movilización en múltiples ocasiones en los últimos diez años, los catalanes que son contrarios a la independencia solo han salido unidos a la calle en fechas muy señaladas. la marcha más importante fue el 8 de octubre de 2017, una semana después del referéndum ilegal del 1 de octubre, cuando salieron a protestar 350.000 personas, según la guardia urbana. en esa ocasión la protesta estuvo motivada por la ruptura institucional y la inminencia de la declaración de independencia, que se proclamaría días después.tras dos años en los que el constitucionalismo no ha conseguido manifestarse unido, este domingo volvieron a salir a la calle y llenaron el paseo de gràcia. bajo el lema “por la concordia, por cataluña: ¡basta!”, fue la segunda gran manifestación del constitucionalismo, que congregó a 80.000 personas según la misma policía, una cifra que la organización elevó a 400.000. no existe el riesgo de una nueva declaración de independencia, pero la protesta estuvo motivada por una escalada de tensión en la calle sin precedentes. tras conocerse la condena del tribunal supremo a los líderes del procés, el independentismo ha protagonizado dos semanas de intensas protestas marcadas por varias noches de disturbios violentos en las calles de las principales ciudades catalanas. los últimos altercados se vivieron en la noche del sábado, al término de una manifestación pacífica para pedir la libertad de los presos. ayer también hubo cortes de calles y carreteras por parte de los cdr, que intentaron impedir la llegada de autocares con manifestantes.ante esta escalada de la violencia, los partidos constitucionalistas marcharon juntos, aunque a cierta distancia, condicionados por el clima preelectoral. el presidente del gobierno en funciones quiso mostrar su apoyo a la marcha al enviar a dos de sus ministros más importantes, incluido a borrell, que mantiene un discurso muy directo contra las tesis independentistas. sánchez quiso así desactivar las críticas de pp y ciudadanos, que lo acusan de estar ausente ante los altercados en barcelona. el presidente del senado, manuel cruz, también participó en la marcha. el primer secretario del psc, miquel iceta, aseguró que “cataluña está siendo perjudicada por una deriva independentista que tiene que terminar, cuanto antes mejor”. los líderes políticos expresaron su apoyo a los agentes de policía nacional, guardia civil y mossos d’esquadra, que en las últimas semanas han coordinado el dispositivo para hacer frente a las protestas y disturbios por parte de manifestantes independentistas. “quería mostrar nuestra máxima solidaridad a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado que velan por la convivencia”, dijo ábalos.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteen la lectura del manifiesto, societat civil catalana dejó claro el hartazgo de una parte de los catalanes: “no aceptaremos ni toleraremos nunca la violencia, ni la simbólica ni mucho menos la real. las calles son y serán de todos, no de quien intimida para tomarlas”. entre los manifestantes abundaron banderas españolas, catalanas y europeas, y mensajes de rechazo a la violencia. “se está haciendo pasar por normal algo que no lo es”, expresaba una manifestante. cánticos como “los extintores serán siempre nuestros” o “aquí la prensa no lleva casco” describían los episodios de tensión en la calle que ayer hicieron salir a los no independentistas a manifestarse.en los parlamentos, fernando sánchez costa, presidente de la entidad convocante, responsabilizó a los dirigentes independentistas de la deriva que ha tomado el procés. “el proceso está vampirizando la vida política y social catalana”, dijo. el presidente de scc exigió la dimisión del presidente de la generalitat, quim torra, y pidió que la política “resurja con un proyecto de todos y para todos”. según sánchez costa, este proyecto solo será posible con un adelanto electoral en cataluña y una reforma de la ley electoral.críticas cruzadasde la misma manera que el independentismo acusa ya el desgaste de las protestas —el sábado reunió a 350.000 personas según la guardia urbana, la cifra más baja de las grandes manifestaciones soberanistas de los últimos ocho años—, el constitucionalismo también llegó cansado a la manifestación de ayer. pese a conseguir unir a los partidos en la misma marcha, los políticos de psoe, pp y ciudadanos no pudieron evitar las críticas cruzadas en un contexto de precampaña.el presidente del pp, pablo casado, pidió unidad ante el independentismo, aunque avisó de que “el gobierno de pedro sánchez debe decidir con quién está”. casado instó al presidente del gobierno a “poner todas las medidas para garantizar el orden público”, mientras que el líder de ciudadanos, albert rivera, exigió “soluciones que unan a cataluña con españa y con la unión europea”. tanto casado como rivera se situaron en la cabecera de la manifestación, mientras que los socialistas optaron por quedarse en la retaguardia. en 2017, en cambio, todos los partidos se fotografiaron juntos en la primera línea. por su parte, ignacio garriga, diputado de vox —partido que no estaba invitado pero que se presentó a la marcha— acusó al presidente del gobierno de traición: “nos han abandonado a los enemigos de la nación”.
1
1,865
fernando grande-marlaska fue cazado por okdiario mientras se marchaba del ministerio del interior para cenar tranquilamente en el restaurante y bar de copas de moda válgame dios. lo hizo mientras sus policías se jugaban la vida en barcelona en pleno levantamiento de los radicales separatistas.marlaska dio en aquel momento una explicación para salir del paso y negar la evidencia de que simplemente se había marchado de su trabajo mientras cataluña ardía: afirmó que se escapó un momento a tomar una hamburguesa con su jefe de gabinete mientras seguía conectado y “trabajando”. traducido: que su cena fue de trabajo y nunca dejó vendidos a sus policías ni desatendidas sus obligaciones y responsabilidades como ministro.okdiario ha seguido el hilo de esta argumentación hasta sus últimas consecuencias. y ha obtenido el documento que prueba que esa afirmación fue radicalmente falsa y simplemente esgrimida por el ministro para esquivar a la prensa y las críticas. una reclamación oficial, por medio de la ley de transparencia, ha solicitado formalmente una explicación sobre la ausencia del ministro. y marlaska ha esgrimido justo lo contrario que en aquel momento: que su cena fue estrictamente “privada”. ¿por qué se contradice? porque la ley de transparencia sólo le permite negarse a facilitar datos si su actividad no era oficial.la «solicitud de acceso a información pública” se tramitó para conocer la verdad por medio del “expediente 001-037929. con fecha 23 de octubre”, con “entrada en este ministerio a través del portal de transparencia, su solicitud de acceso a la información pública al amparo de la ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que ha quedado registrada con el número de expediente 001-037929”, tal y como recoge el documento que hoy muestra este diario. “en ella se solicitaba información sobre las siguientes cuestiones: a) relación de asistentes pertenecientes al ministerio del interior (asesores, funcionarios…) que acompañaron al ministro durante la cena. (se refiere a una cena del 15 de octubre recogida en diversos medios de comunicación). b) copia de la factura por las consumiciones efectuadas, tanto del ministro como del resto de acompañantes. c) relación total de personas incluidas en el operativo desplegado por el desplazamiento del ministro”, señala el texto del documento.es decir, que en base a la ley, el ministro debía detallar todo lo que consumió y con quién en esa cena en el válgame dios, puesto que, según él mismo, fue una cena para “comerse una hamburguesa” mientras seguía en contacto y “trabajando”.la respuesta oficial del gobierno no puede ser más evasiva: “examinada la mencionada solicitud, se señala que se trata de una cena privada del sr. ministro del interior en funciones, acontecida la noche del 15 de octubre, en un local del que es asiduo y que se encuentra a 10 minutos de la sede del ministerio del interior que es, a la vez, su vivienda actual”.los detalles a partir de ahí vuelven a ser confusos: “acude acompañado por su jefe de gabinete”, lo que indica que pudiese ser una cena de trabajo, pero acto seguido, fernando grande-marlaska se escapa de dar detalles porque “el contenido de las conversaciones durante la cena, a pesar de tratarse de asuntos laborales, las consumiciones efectuadas, así como el precio de las mismas, se encuentran dentro del ámbito de la vida privada del sr. ministro y no son objeto de información pública”. el oscurantismo prosigue: “tampoco lo es, por razones lógicas de seguridad, el operativo de escoltas que le acompañó”.cena privadahay que recordar que aquella noche el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, se marchó del ministerio mientras barcelona ardía en llamas. tras ello se negó a dimitir. es más, manifestó que esta salida nocturna fue “continuidad” de su jornada laboral, es decir, para seguir “trabajando”. tanto pp como ciudadanos exigieron la dimisión del ministro y recordaron el caso del ex jefe de emergencias de murcia.«este ministro trabaja como todo su equipo las 24 horas y no va desde luego a ningún sitio relajadamente cuando está trabajando. lo que sí hace es cenar como corresponde muy brevemente y no lo hace con terceras personas, sino trabajando y con una persona de su gabinete siguiendo… hablando de trabajo y coordinando la actividad para el día siguiente. es decir, sin solución evidentemente de continuidad de la jornada laboral», afirmó marlaska.ahora fernando grande-marlaska dice oficialmente justo lo contrario y lo hace para escapar a la exigida y obligatoria transparencia. por ocultismo y para burlar la ley. el titular de interior en funciones afirmó además en ‘el programa de ana rosa’ (telecinco) y tras ser cazado en aquel momento que sólo fue «a tomar una hamburguesa» (olvidó mencionar que con vino y un mojito de postre) y que durante el tiempo que permaneció en el local, una «escasa hora», estuvo «mirando el móvil». hoy esconde las consumiciones justo con el argumento contrario: que era una cena “privada”.el balance de la jornada en cataluña en la que el ministro decidió irse fue de 46 detenidos, 35 mossos y 11 policías nacionales heridos, algunos con «lesiones graves», y casi un centenar de agentes asistidos. desde el lunes previo, la cifra de efectivos de mossos d’esquadra y policía nacional heridos ascendió a 194, según los datos oficiales del ministerio del interior.
0
121
la guardia urbana de barcelona (gub) ha desalojado un total de 1.199 personas en la noche del sábado y esta madrugada en botellones en la calle y fiestas ilegales en cinco locales.según datos facilitados por la guardia urbana 630 personas han sido desalojadas de la calle y 569 en las fiestas ilegales en dos locales de la capital catalana.en paralelo, los mossos han denunciado una treintena de personas por una celebración en un descampado en sant feliu de llobregat (barcelona).el aviso, que se ha recibido alrededor de las 23.40 horas, alertaba de un numeroso grupo de gente que consumía bebidas alcohólicas y escuchaba música en una zona aislada del municipio. los mossos han denunciado a 23 personas por incumplimiento de las medidas sanitarias para la covid-19 y 6 por tenencia de drogas.
0
2,186
marino mercante y patrón de veleros, a francesc la policía lo arrestó montando una barricada. su tío es un intelectual del procés que llegó a admitir que el "derecho a decidir" es un invento. éste es el retrato que niega la tesis de torra: no son infiltrados, ni la mayoría extranjeros. muchos son hijos de convergència. aunque hay de todopremiumfrancesc tiene 30 años y es marino mercante. en la vida que muestra en sus redes sociales se le ve a bordo de un velero en menorca, subido a otro en el real club náutico de barcelona o descansando en alguno de sus viajes por europa. hace unos años trabajó como guía en el galeón andalucía, también llamado la pepa, una reproducción de un galéon del siglo xvii, y engrosó la tripulación de la nao victoria, réplica del histórico barco con el que juan sebastián elcano dio la vuelta al mundo.el apellhazte premium desde 1€ el primer mes aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web lo quiero si lo prefieres ¿ya eres premium? inicia sesión
0
91
mientras se producen altercados en el centro de la capital catalana, los líderes de los diferentes partidos políticos han utilizado la red social de twitter para condenar de forma pública los enfrentamientos producidos en una nueva jornada de manifestaciones por la detención de pablo hasél.el vicepresidente de la generalitat en funciones de presidente, pere aragonés (erc), ha afirmado esta noche con un mensaje en las redes sociales que defiende el ejercicio de los derechos, pero que "el saqueo" de comercios o los incendios intencionados "no son libertad de expresión".también el exministro y candidato del psc a presidir la generalitat, salvador illa, ha expresado esta noche en las redes sociales su "apoyo sin fisuras" a la guardia urbana de barcelona, los mossos y las policías locales de cataluña en una noche "de violencia gratuita".se ha unido a esta condena el presidente del gobierno, pedro sánchez. el jefe del ejecutivo también ha mostrado su apoyo a la guardia urbana, mossos y agentes de la polícia.más allá de condenar los actos violentos, varios de ellos también se han mostrado solidarios con las fuerzas de seguridad. de hecho el mismo conseller de interior ha hecho un publicación de apoyo al cuerpo que dirige.la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha condenado "de forma rotunda" la violencia y los actos vandálicos registrados esta noche en barcelona al término de una manifestación, y ha expresado su apoyo a los agentes de la comisaria de la guardia urbana de la rambla, que han sufrido el ataque de grupos violentos."el derecho a la protesta es totalmente legítimo. la violencia y el vandalismo, no. mi condena rotunda a los hechos violentos de hoy en barcelona después de una manifestación pacífica", ha indicado colau en un mensaje en su cuenta de twitter.por su parte presidenta de ciudadanos, inés arrimadas, ha acusado a "separatistas y podemos de alentar las protestas" celebradas por la libertad del rapero pablo hasel, que hoy se han saldado en barcelona con la detención, al menos, de diez personas, comercios saqueados y oficinas bancarias atacadas.también lo ha expresado así el líder de la formación popular pablo casado que ha querido utilizar su cuenta oficial de twitter para condenar los disturbios y mostrar su apoyo a las fuerzas de seguridad como el resto de candidatos.unas 4.000 personas, según la guardia urbana, se han manifestado esta tarde en barcelona por la libertad de hasel y para reivindicar la regulación de los precios del alquiler, la derogación de "la ley mordaza", de los antidisturbios de los mossos, la reforma laboral o la excarcelación de los líderes del procés, entre otras demandas.
0
2,574
una veintena de manifestantes se han concentrado a las puertas de la jefatura superior de policía de barcelona disfrazados de payasos para protestar contra la presencia del cuerpo policial bajo el lema «estamos hasta las narices».la acción, organizada por el colectivo somriure y a la que se ha adherido la asamblea nacional catalana (anc) ha consistido en varias columnas que han partido desde la plaza comercial de barcelona, frente al centro de cultura y memoria del born, hasta la jefatura de policía, en la cercana via laietana.a su llegada a la jefatura, han hecho una coreografía dirigida por el concejal de sant joan de vilatorrada (barcelona) jordi pesarrodona, acusado de impedir que la guardia civil entrara en la escuela del municipio que acogió las urnas del referéndum ilegal del 1-o.además de los cánticos ya habituales a favor de la independencia y contra las «fuerzas de ocupación», los manifestantes también han cantado la canción «páselo bien», «la estaca» y han cantado «sin payasos no hay revolución».para evitar incidentes en la marcha, la anc ha desplegado un cordón de voluntarios que separa a los manifestantes de la puerta de la jefatura, donde han sido desplegados varios agentes de policía nacional y algunos de los mossos d’esquadra.la anc también ha convocado una manifestación a las 16:30 horas en el parque de la ciudadela para mostrar su apoyo al presidente de la generalitat (jec), quim torra, después de que la junta electoral central se pronunciara el viernes a favor de inhabilitarle por un delito de desobediencia.a esa hora está convocado un pleno en el parlament para rechazar esta decisión de la jec respecto al presidente catalán.
0
2,359
(i-d) el rey felipe vi, la princesa leonor, la infanta sofía, y la reina letizia saludan durante su visita al pueblo ejemplar de la fundación princesa de asturias, asiegu, en asiegu (asturias) a 19 de octubre de 2019. - damián arienza - europa pressbarcelona, 2 (europa press)la junta electoral provincial (jep) ha avalado que el felipe vi y la familia real presidan el lunes la entrega de premios de la fundación princesa de girona (fpdgi) pese a hacerse durante la campaña electoral.es una resolución de este sábado recogida por europa press y en respuesta a sendas peticiones de jxcat y de erc para que la junta impidiera el acto.la jep alega que es una visita institucional, que la petición de ambas candidaturas no tiene fundamento legal ni constitucional "por presuponer que no va a guardar los deberes de neutralidad política", y que el jefe del estado no tiene ninguna adscripción política.(habrá ampliación)
1
1,403
los barceloneses llenan el parque de la ciutadella sin respetar las medidas de seguridad y sin portar mascarillas / maite cruzla decepción de barcelona y su área metropolitana por no avanzar a la fase 3 de la desescalada el próximo lunes no ha impedido que decenas de personas se hayan juntado este viernes en el parque de la ciutadella de la capital catalana para celebrar un macrobotellón sobre las 20 horas de la tarde.noticias relacionadasel buen tiempo ha propiciado que decenas de jóvenes hayan aprovechado los últimos rayos de sol para juntarse en el pulmón verde de ciutat vella en grandes grupos en los que mayoritariamente no se ha respetado la distancia de seguridad y en los que las mascarillas apenas tenían cabida. incluso los vendedores ambulantes han situado su muestrario de pareos para comenzar unas ventas paralizadas por el confinamiento.lleno en las playas de barcelona, este viernes por la tarde / emilio morenatti (ap)las playas de barcelona han sido otro de los lugares atestados por los barceloneses, que no han dudado en agolparse en la arena y adentrare en manada en el agua, también haciendo caso omiso de la distancia de seguridad.
0
1,422
6en el interior de los pisos o en los espacios comunes no queda nada a la vista de los contenedores. al pisar, por ejemplo, no suena a prefabricado, porque los contenedores tienen aislamiento interior y exterior. las instalaciones de las cocinas y los baños son de obra. y la fachada, de policarbonato y madera, ha sido recubierta para mejorar su aislamiento térmico.
1
1,217
las imágenes fueron captas por okdiario a las 11 de la noche en la zona del arco del triunfo de barcelona. cientos de personas hacen botellón, en grupos, muchos de ellos sin mascarilla. franceses, españoles… de todas las nacionalidades, disfrutando de una noche de fiesta en la ciudad condal.la guardia urbana de ada colau ha disuelto esta concentración de jóvenes que ha ‘tomado’ la zona del arco del triunfo de barcelona para salir de fiesta. una fiesta que no se ha producido sólo este viernes, y que viene siendo habitual todos los días y desde primera hora de la tarde. el toque de queda en barcelona finaliza a las 23:00 horas, de ahí que los agentes hayan desplegado hasta 8 furgones para enviar a todo el mundo a sus casas.españa ha permanecido cerrada a cal y canto –salvo para los turistas que vienen vía aérea o por carretera– desde el puente de san josé. los españoles no se podían mover de sus comunidades autónomas, pero los aviones cargados de franceses y alemanes sí podían aterrizar en españa.sin embargo, las imágenes más difundidas, alentadas por el psoe y podemos, han sido las de los turistas, especialmente franceses, que llegaban a madrid para disfrutar de algo que no pueden hacer en su país por las restricciones derivadas del covid: salir a cenar, tomar algo en una terraza y realizar visitas turísticas en la capital.el empeño de la presidenta madrileña, isabel díaz ayuso, de no penalizar a la hostelería madrileña ha convertido a madrid en un oasis de libertad no sólo para los habitantes de la región que, si bien no pudieron salir en el puente ni en semana santa, sí que han disfrutado de la apertura de locales de ocio durante los días festivos.con esas imágenes se ha intentado demonizar a madrid, cuando la realidad es bien distinta. según los datos del instituto nacional de estadística, el bulo lanzado por la izquierda no tiene ningún fundamento. el 89% de los turistas franceses que llegaron a españa en febrero no pisaron madrid.un total de 284.311 turistas internacionales visitaron nuestro país el pasado mes de febrero, lo que supone un 93,6% menos que en el mismo mes de 2020. de ellos, 74.797 procedieron de francia, principal país emisor de turistas extranjeros en españa con un 26,3% del total y un descenso del 87,4% respecto a febrero de 2020.en concreto, la comunidad de madrid recibió en el segundo mes del año un total de 31.580 turistas no residentes en españa, de los cuales un 26,9 % procedía del país galo.es decir, que la región que preside isabel díaz ayuso recibió un total de 8.495 visitantes franceses. por su parte, cataluña recibió 54.020 turistas de fuera de nuestras fronteras, de los cuales 16.097 fueron franceses, casi el doble de los que recibió madrid.cataluña y madrid ocuparon el segundo y tercer puesto como destino principal de los turistas extranjeros en febrero, un 19% y un 11,1%, respectivamente, mientras que canarias se situó a la cabeza al acaparar al 26,1% del total.el principal motivo de visita de los turistas en febrero fue ocio, recreo y vacaciones, con 162.354 que escogieron viajar a españa por este motivo, lo que supone un descenso anual del 95,6%.por negocios y motivos profesionales llegaron 65.834 (un 81,4% menos) y por otros motivos 56.123 (un 86,6% menos).desmotando el buloel candidato del psoe a las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo, ángel gabilondo, acusaba a isabel díaz ayuso de alentar el «turismo de borrachera» y calificaba la situación de la región de «auténtico desmadre». como se puede comprobar en las imágenes, barcelona también acoge a turistas que desean pasárselo bien.pero gabilondo no ha sido el único en atacar -de forma infundada a la luz de los datos del ine- el turismo de franceses en madrid. la candidata de más madrid, mónica garcía, acusó a ayuso de «poner la alfombra roja a las hordas de franceses que vienen a emborracharse». y agregó que madrid no puede convertirse en «el after» o en el «100 montaditos» de europa.por su parte, el candidato de podemos, pablo iglesias, manifestó en una entrevista hace pocos días que cree que «no es razonable» que haya «decenas de personas sin cumplir las normas en el centro de madrid».la campaña «anti-franceses» en la comunidad de madrid ha sido tal, que la embajada del país tuvo que salir al paso para defender a sus compatriotas.«no hacen falta ni alcohol ni alfombra roja… como a todos los europeos, a las ‘hordas’ de franceses siempre nos gustarán madrid y españa. desde la embajada, seguiremos trabajando con el gobierno y todas las comunidades autónomas para luchar contra la pandemia», escribieron en un mensaje en la red social twitter el pasado 24 de marzo.
0
180
la escuela turó del drac en una imagen de archivo. - david zorrakino - europa pressexigen responsabilidad política a todos los partidosbarcelona, 16 dic. (europa press) -la asociación de familias de la escuela turó del drac de canet de mar (barcelona) ha criticado este jueves el "relato falso" que se está generando después de que una familia recurriera a los tribunales para que su hijo pudiera cursar un 25% de la enseñanza en castellano."nos sentimos utilizadas, difamadas y tristes", ha asegurado la asociación en un comunicado en el que exigen responsabilidad política a todos los partidos, especialmente aquellos que a su parecer han hecho declaraciones incendiarias y falsas sobre la escuela.han lamentado textualmente que el centro se ha convertido en escenario de enfrentamientos políticos, debates identitarios y disputas lingüísticas que, a su juicio, no les corresponde asumir ni a la escuela, ni a las familias, ni "mucho menos" a sus hijos."es una escuela diversa y plural que nunca ha permitido, ni mucho menos promovido, actitudes discriminatorias de ningún tipo", han reivindicado para desmentir que exista un movimiento de acoso, aislamiento y ataque hacia cualquier alumno y familia.de hecho, se han puesto a disposición de cualquier persona que se haya podido sentir violentada por actitudes individuales que no representan los valores de las familias del centro al ser un órgano de participación que "acoge la diversidad y promueve la convivencia".en este sentido, ha resaltado que ninguna familia ha trasladado la necesidad de revisar el proyecto lingüístico aprobado por la comunidad educativa del centro y ha lamentado que el debate no se haya llevado a cabo "mediante los canales disponibles y se haya impuesto por orden judicial"."defenderemos siempre aquel proyecto educativo que se haya elaborado y aprobado de forma democrática y participativa, pero lo haremos, como hemos hecho siempre, desde el debate constructivo y nunca desde el ataque", ha zanjado la asociación.
0