id
stringlengths 2
8
| url
stringlengths 31
216
| title
stringlengths 1
135
| text
stringlengths 44
255k
|
---|---|---|---|
8863612
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones%20en%20Wallis%20y%20Futuna
|
Elecciones en Wallis y Futuna
|
Wallis y Futuna elige a una legislatura a nivel territorial. La Asamblea Territorial (Assemblée Territoriale) tiene 20 miembros electos para un plazo de cinco años por representación proporcional en circunscripciones de múltiples escaños. Wallis y Futuna tiene un sistema multipartidista.
Véase también
Calendario electoral
Sistema electoral
Elecciones
Elecciones legislativas de Wallis y Futuna de 2012
Enlaces externos
'Uvea mo Futuna (Wallis Y Futuna revista en línea)
Elecciones en Wallis y Futuna
|
35236
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Paridad%20de%20poder%20adquisitivo
|
Paridad de poder adquisitivo
|
La paridad del poder adquisitivo (PPA) es una medida de los precios en diferentes países que utiliza los precios de bienes específicos para comparar el poder adquisitivo absoluto de las monedas de los países. En muchos casos, la PPA produce una tasa de inflación que es igual al precio de la cesta de bienes en un lugar, dividido por el precio de la cesta de bienes en un lugar diferente. La inflación y el tipo de cambio de la PPA pueden diferir del tipo de cambio de mercado debido a la pobreza, los aranceles y otros costos de transacción. El concepto de paridad del poder adquisitivo se originó en la Escuela de Salamanca en el , y fue desarrollada en su forma moderna por Gustav Cassel en 1916.
Concepto
Paridad del poder adquisitivo es el término económico para la medición de precios en lugares diferentes. Se basa en la ley del precio único, que dice que, si no hay costes de transacción ni barreras comerciales para un bien concreto, el precio de ese bien debería ser el mismo en todo lugar. Lo ideal es que un ordenador o el salario promedio tengan el mismo precio en Nueva York y en Hong Kong. Si su precio es de 500 dólares estadounidenses en Nueva York y el mismo ordenador o salario vale 2000 dólares hongkoneses en Hong Kong, la teoría de la PPA dice que el tipo de cambio debería ser de 4 dólares hongkoneses por cada dólar estadounidense.
La pobreza, los aranceles, el transporte y otras fricciones impiden el comercio y la adquisición de bienes diversos, por lo que medir un solo bien puede ocasionar un gran error. La PPA se hace cargo de ello empleando una cesta de bienes, o sea, muchos bienes en diferentes cantidades. Acto seguido, la PPA calcula una tasa de inflación y un tipo de cambio como razón entre el precio de la cesta en un lugar y el precio de la cesta en otro. Por ejemplo, si el precio de una cesta que consta de 1 ordenador, 1 tonelada de arroz y 1 tonelada de acero fuera de 1800 dólares estadounidenses en Nueva York y los mismos bienes costaran 10 800 dólares hongkoneses en Hong Kong, el tipo de cambio PPA sería de 6 dólares hongkoneses por cada dólar estadounidense.
El nombre de paridad del poder adquisitivo procede de la idea de que, con el tipo de cambio adecuado, los consumidores de cada lugar tendrán el mismo poder adquisitivo.
El valor del tipo de cambio PPA depende en gran medida de la cesta de bienes elegida. En general, se eligen bienes que podrían obedecer estrechamente a la ley de un precio. Por lo tanto, los que se negocian fácilmente y están comúnmente disponibles en ambos lugares. Las organizaciones que calculan los tipos de cambio PPA utilizan diferentes cestas de bienes y pueden llegar a diferentes valores.
Es posible que el tipo de cambio de la PPA no coincida con el tipo de cambio del mercado. La tasa de mercado es más volátil porque reacciona a los cambios en la demanda en cada ubicación. Además, los aranceles y la diferencia en el precio de la mano de obra (véase el teorema de Balassa-Samuelson)pueden contribuir a las diferencias a más largo plazo entre los dos tipos. Un uso de la PPA es predecir los tipos de cambio a más largo plazo.
Debido a que los tipos de cambio de las PPA son más estables y se ven menos afectados por los aranceles, se utilizan para muchas comparaciones internacionales, como la comparación de los PDG de los países u otras estadísticas del ingreso nacional. Estos números a menudo vienen con la etiqueta PPA-ajustado.
Puede haber diferencias marcadas entre los ingresos ajustados por el poder adquisitivo y los convertidos a través de los tipos de cambio del mercado. Un ajuste bien conocido del poder adquisitivo es el dólar Geary-Khamis (el dólar internacional). Los Indicadores del Desarrollo Mundial 2005 del Banco Mundial estimaron que en 2003, un dólar Geary-Khamis equivalía a aproximadamente 1,8 yuanes chinos por paridad de poder adquisitivo considerablemente diferente del tipo de cambio nominal. Esta discrepancia tiene grandes implicaciones; por ejemplo, cuando se convierte a través de los tipos de cambio nominales, el PIB per cápita nominal en la India es de aproximadamente US$ 1 965, mientras que sobre una base de PPA es de aproximadamente US$ 7 197. En el otro extremo, por ejemplo, el PIB per cápita nominal de Dinamarca es de alrededor de US$ 53 242, pero su cifra de PPA es de US$ 46 602, en línea con otras naciones desarrolladas.
Variaciones
Hay variaciones en el cálculo de la PPA. El método EKS (desarrollado por Ö. Éltető, P. Köves y B. Szulc) utiliza la media geométrica de los tipos de cambio calculados para bienes individuales. El método EKS-S (por Éltető, Köves, Szulc y Sergeev) utiliza dos cestas diferentes, una para cada país, y luego promedia el resultado. Si bien estos métodos funcionan para 2 países, los tipos de cambio pueden ser inconsistentes si se aplican a 3 países, por lo que puede ser necesario un ajuste adicional para que la tasa de la moneda A a B veces la tasa de B a C sea igual a la tasa de A a C.
Uso
Conversión
El tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo se utiliza al comparar la producción y el consumo nacionales y otros lugares donde los precios de los bienes no comercializados se consideran importantes. (Los tipos de cambio de mercado se utilizan para los bienes individuales que se comercializan). Las tasas de PPA son más estables en el tiempo y se pueden utilizar cuando ese atributo es importante.
Los tipos de cambio de las PPA ayudan a los costos, pero excluyen los beneficios y, sobre todo, no tienen en cuenta la diferente calidad de los productos entre los países. Un mismo producto, por ejemplo, puede tener un nivel diferente de calidad e incluso seguridad en diferentes países, y puede estar sujeto a diferentes impuestos y costes de transporte. Dado que los tipos de cambio del mercado fluctúan sustancialmente, cuando el PIB de un país medido en su propia moneda se convierte a la moneda del otro país utilizando los tipos de cambio del mercado, se puede inferir que un país tiene un PIB real más alto que el otro país en un año pero más bajo en el otro; ambas inferencias no reflejarían la realidad de sus niveles relativos de producción. Pero si el PIB de un país se convierte en la moneda del otro país utilizando los tipos de cambio de la PPA en lugar de los tipos de cambio de mercado observados, la falsa inferencia no ocurrirá. Esencialmente, el PIB se mide con los controles de la PPA para los diferentes costos de la vida y los niveles de precios, generalmente en relación con el dólar de los Estados Unidos, lo que permite una estimación más precisa del nivel de producción de una nación.
El tipo de cambio refleja los valores de transacción de los bienes objeto de comercio entre países en contraste con los bienes no comercializados, es decir, los bienes producidos para uso en el país de origen. Además, las monedas se negocian con fines distintos del comercio de bienes y servicios, por ejemplo, para comprar bienes de capital cuyos precios varían más que los de los bienes físicos. Además, diferentes tipos de interés, especulación, coberturas o intervenciones de los bancos centrales pueden influir en el mercado de divisas.
El método PPP se utiliza como alternativa para corregir posibles sesgos estadísticos. La Tabla Mundial de Penn es una fuente ampliamente citada de ajustes de PPA, y el efecto Penn asociado refleja un sesgo sistemático en el uso de los tipos de cambio a los productos entre países.
Por ejemplo, si el valor del peso mexicano cae a la mitad en comparación con el dólar estadounidense, el producto interno bruto mexicano medido en dólares también se reducirá a la mitad. Sin embargo, este tipo de cambio es el resultado del comercio internacional y los mercados financieros. No significa necesariamente que los mexicanos sean más pobres por la mitad; si los ingresos y los precios medidos en pesos se mantienen iguales, no estarán peor suponiendo que los bienes importados no son esenciales para la calidad de vida de las personas. La medición de los ingresos en diferentes países utilizando los tipos de cambio de la PPA ayuda a evitar este problema, ya que las métricas dan a entender la riqueza relativa con respecto a los bienes y servicios locales en los mercados nacionales. Por otra parte, es deficiente para medir el costo relativo de los bienes y servicios en los mercados internacionales. La razón es que no tiene en cuenta cuánto 1 USD representa en un país respectivo. Usando el ejemplo mencionado anteriormente: en un mercado internacional los mexicanos pueden comprar menos que los estadounidenses después de la caída de su moneda, aunque su PIB PPA cambió un poco.
Predicción del tipo de cambio
Los tipos de cambio de las PPA nunca se valoran porque los tipos de cambio del mercado tienden a moverse en su dirección general, durante un período de años. Saber en qué dirección es más probable que el tipo de cambio cambie a largo plazo tiene cierto valor.
En la teoría económica neoclásica, la teoría de la paridad del poder adquisitivo asume que el tipo de cambio entre dos monedas realmente observado en el mercado de divisas es el que se utiliza en las comparaciones de paridad de poder adquisitivo, de modo que la misma cantidad de bienes podría comprarse en cualquiera de las monedas con la misma cantidad inicial de fondos. Dependiendo de la teoría en particular, se supone que la paridad del poder adquisitivo se mantiene a largo plazo o, más fuertemente, a corto plazo. Las teorías que invocan la paridad del poder adquisitivo asumen que en algunas circunstancias una caída en el poder adquisitivo de cualquiera de las dos monedas (un aumento en su nivel de precios) conduciría a una disminución proporcional en la valoración de esa moneda en el mercado de divisas.
Identificación de la manipulación
Los tipos de cambio de las PPA son especialmente útiles cuando los tipos de cambio oficiales son manipulados artificialmente por los gobiernos. Los países con un fuerte control gubernamental de la economía a veces aplican tipos de cambio oficiales que hacen que su propia moneda sea artificialmente fuerte. En contraste, el tipo de cambio del mercado negro de la moneda es artificialmente débil. En tales casos, un tipo de cambio PPA es probablemente la base más realista para la comparación económica. Del mismo modo, cuando los tipos de cambio se desvían significativamente de su equilibrio a largo plazo debido a ataques especulativos o carry trade, un tipo de cambio PPP ofrece una mejor alternativa para la comparación.
Problemas
El cálculo del tipo de cambio de la PPA es controvertido debido a las dificultades de encontrar canastas comparables de bienes para comparar el poder adquisitivo entre países.
La estimación de la paridad del poder adquisitivo se complica por el hecho de que los países no difieren simplemente en un nivel de precios uniforme; más bien, la diferencia en los precios de los alimentos puede ser mayor que la diferencia en los precios de la vivienda, mientras que también es menor que la diferencia en los precios del entretenimiento. Las personas en diferentes países suelen consumir diferentes cestas de bienes. Es necesario comparar el costo de las cestas de bienes y servicios utilizando un índice de precios. Esta es una tarea difícil porque los patrones de compra e incluso los bienes disponibles para comprar difieren de un país a otro.
Por lo tanto, es necesario hacer ajustes para tener en cuenta las diferencias en la calidad de los bienes y servicios. Además, la canasta de bienes representativos de una economía variará de la de otra: los estadounidenses comen más pan; Chinos más arroz. Por lo tanto, una PPA calculada utilizando el consumo estadounidense como base diferirá de la calculada utilizando China como base. Las comparaciones multilaterales plantean dificultades estadísticas adicionales cuando (como suele ser el caso) se comparan más de dos países.
Varias formas de promediar las APP bilaterales pueden proporcionar una comparación multilateral más estable, pero a costa de distorsionar las bilaterales. Todas estas son cuestiones generales de indexación; al igual que con otros índices de precios, no hay manera de reducir la complejidad a un solo número que sea igualmente satisfactorio a todos los efectos. No obstante, las APP suelen ser sólidas frente a los numerosos problemas que surgen al utilizar los tipos de cambio del mercado para hacer comparaciones.
Por ejemplo, en 2005 el precio de un galón de gasolina en Arabia Saudita era de 0.91 dólares EE.UU., y en Noruega el precio era de 6.27 dólares EE.UU. Las diferencias significativas en el precio no contribuirían a la precisión en un análisis de PPA, a pesar de todas las variables que contribuyen a las diferencias significativas en el precio. Hay que hacer más comparaciones y utilizar como variables en la formulación general de la PPA.
Cuando se van a hacer comparaciones de PPA durante algún intervalo de tiempo, es necesario tener debidamente en cuenta los efectos inflacionarios.
Además de las cuestiones metodológicas que plantea la selección de una cesta de productos, las estimaciones de la PPA también pueden variar en función de la capacidad estadística de los países participantes. El Programa de Comparación Internacional,en el que se basan las estimaciones de la PPA, exige la desagregación de las cuentas nacionales en producción, gastos o (en algunos casos) ingresos, y no todos los países participantes desglosan habitualmente sus datos en esas categorías.
Algunos aspectos de la comparación de PPA son teóricamente imposibles o poco claros. Por ejemplo, no hay ninguna base para la comparación entre el trabajador etíope que vive del teff con el trabajador tailandés que vive del arroz, porque el teff no está disponible comercialmente en Tailandia y el arroz no está en Etiopía, por lo que no se puede determinar el precio del arroz en Etiopía o el teff en Tailandia. Como regla general, cuanto más similar sea la estructura de precios entre países, más válida es la comparación de la PPA.
Los niveles de PPA también variarán en función de la fórmula utilizada para calcular las matrices de precios. Las fórmulas posibles incluyen GEKS-Fisher, Geary-Khamis, BID y el método superlativo. Cada uno tiene ventajas y desventajas.
La vinculación de las regiones presenta otra dificultad metodológica. En la ronda del PCI de 2005, las regiones se compararon utilizando una lista de unos 1.000 artículos idénticos para los que se podía encontrar un precio para 18 países, seleccionados de modo que al menos dos países estuvieran en cada región. Si bien esto era superior a los métodos "puente" anteriores, que no tienen plenamente en cuenta la diferente calidad entre los bienes, puede servir para exagerar la base de la PPA de los países más pobres, porque la indexación de precios en la que se basa la PPA asignará a los países más pobres el mayor peso de los bienes consumidos en mayor proporción en los países más ricos.
Hay una serie de razones por las que las diferentes medidas no reflejan perfectamente los niveles de vida.
Gama y calidad de los productos
Los bienes que la moneda tiene el «poder» de comprar son una cesta de bienes de diferentes tipos:
Bienes y servicios locales no transables (como la energía eléctrica) que se producen y venden en el país.
Bienes comercializables como productos no perecederos que pueden venderse en el mercado internacional (como diamantes).
Cuanto más caiga un producto en la categoría 1, más lejos estará su precio del tipo de cambio de la moneda, moviéndose hacia el tipo de cambio de la PPA. Por el contrario, los productos de la categoría 2 tienden a operar cerca del tipo de cambio de la moneda.
Es probable que los productos más procesados y caros sean comercializables, que entren en la segunda categoría y se desvíen del tipo de cambio de la PPA al tipo de cambio de la moneda. Incluso si el «valor» de la moneda etíope con PPA es tres veces más fuerte que el tipo de cambio de la moneda, no comprará tres veces más bienes comercializados internacionalmente como acero, automóviles y microchips, sino bienes no comercializados como viviendas, servicios («cortes de pelo») y cultivos de producción nacional. La diferencia de precios relativos entre los transables y los no transables de los países de ingresos altos a los países de bajos ingresos es una consecuencia del efecto Balassa-Samuelson y da una gran ventaja de costos a la producción intensiva en mano de obra de bienes transables en países de bajos ingresos (como Etiopía), en comparación con los países de ingresos altos (como Suiza).
La ventaja de los costos corporativos no es nada más sofisticada que el acceso a trabajadores más baratos, pero debido a que el salario de esos trabajadores va más lejos en los países de bajos ingresos que en los altos, las diferencias salariales relativas (entre países) pueden sostenerse durante más tiempo de lo que sería el caso de otra manera. (Esta es otra forma de decir que la tasa salarial se basa en la productividad local promedio y que esta está por debajo de la productividad per cápita que pueden lograr las fábricas que venden bienes transables a los mercados internacionales). Un costo beneficio equivalente proviene de los bienes no comercializados que pueden obtenerse localmente (más cerca del tipo de cambio PPA que del tipo de cambio nominal en el que se pagan los recibos). Estos actúan como un factor de producción más barato que el que tienen las fábricas de los países más ricos. Es difícil por el PIB PPA considerar la diferente calidad de los bienes entre los países.
El punto de vista de Bhagwati-Kravis-Lipsey proporciona una explicación algo diferente de la teoría de Balassa-Samuelson. Este punto de vista afirma que los niveles de precios de los productos no negociables son más bajos en los países más pobres debido a las diferencias en la dotación de mano de obra y capital, no debido a los menores niveles de productividad. Los países pobres tienen más mano de obra en relación con el capital, por lo que la productividad marginal de la mano de obra es mayor en los países ricos que en los países pobres. Los no tradables tienden a ser intensivos en mano de obra; por lo tanto, debido a que la mano de obra es menos costosa en los países pobres y se utiliza principalmente para los no tradables, los no tradables son más baratos en los países pobres. Los salarios son altos en los países ricos, por lo que los no tradables son relativamente más caros.
Los cálculos de la PPA tienden a hacer demasiado hincapié en la contribución sectorial primaria y a restar importancia a las contribuciones sectoriales de la industria y los servicios a la economía de una nación.
Barreras comerciales y no comerciables
La ley de un precio, el mecanismo subyacente detrás de la PPA, se ve debilitada por los costos de transporte y las restricciones comerciales gubernamentales, que encarecen el movimiento de mercancías entre mercados ubicados en diferentes países. Los costos de transporte romper el vínculo entre los tipos de cambio y los precios de las mercancías implícitos en la ley de un precio. A medida que aumentan los costos de transporte, mayor es el rango de fluctuaciones de los tipos de cambio. Lo mismo puede decirse de las restricciones comerciales oficiales porque las tasas aduaneras afectan a los beneficios de los importadores de la misma manera que las tasas de envío. Según Krugman y Obstfeld, «cualquier tipo de impedimento comercial debilita la base de la PPA al permitir que el poder adquisitivo de una moneda determinada difiera más ampliamente de un país a otro». Citan el ejemplo que un dólar en Londres debe comprar las mismas mercancías que un dólar en Chicago, que no es ciertamente el caso.
Los no tradables son principalmente los servicios y la producción de la industria de la construcción. Los no tradables también conducen a desviaciones en la PPA porque los precios de los no tradables no están vinculados internacionalmente. Los precios están determinados por la oferta y la demanda internas, y los cambios en esas curvas conducen a cambios en la canasta de mercado de algunos bienes en relación con el precio exterior de la misma canasta. Si los precios de los no tradables suben, el poder adquisitivo de cualquier moneda determinada caerá en ese país.
Salidas de la libre competencia
Los vínculos entre los niveles de precios nacionales también se debilitan cuando los obstáculos al comercio y las estructuras de mercado imperfectamente competitivas se producen conjuntamente. La fijación de precios al mercado se produce cuando una empresa vende el mismo producto a diferentes precios en diferentes mercados. Esto es un reflejo de las diferencias entre países en las condiciones tanto por el lado de la demanda(por ejemplo,prácticamente no hay demanda de carne de cerdo en los estados islámicos) como por el lado de la oferta(por ejemplo,si el mercado existente para el producto de un posible participante cuenta con pocos proveedores o, en cambio, ya está casi saturado). Según Krugman y Obstfeld, esta aparición de diferenciación de productos y mercados segmentados resulta en violaciones de la ley de un precio y PPA absoluta. Con el tiempo, se producirán cambios en la estructura del mercado y la demanda, lo que puede invalidar la PPA relativa.
Diferencias en la medición del nivel de precios
La medición de los niveles de precios difiere de un país a otro. Los datos sobre la inflación de diferentes países se basan en diferentes cestas de productos básicos; por lo tanto, las variaciones de los tipos de cambio no compensan las medidas oficiales de las diferencias de inflación. Debido a que hace predicciones sobre los cambios de precios en lugar de los niveles de precios, la PPA relativa sigue siendo un concepto útil. Sin embargo, el cambio en los precios relativos de los componentes de la cesta puede hacer que la PPA relativa no falle en las pruebas que se basan en los índices de precios oficiales.
Línea de pobreza mundial
La línea de pobreza global es un conteo mundial de personas que viven por debajo de una línea de pobreza internacional, conocida como la línea del dólar al día. Esta línea representa un promedio de las líneas nacionales de pobreza de los países más pobres del mundo, expresada en dólares internacionales. Estas líneas nacionales de pobreza se convierten a moneda internacional y la línea mundial se convierte de nuevo a moneda local utilizando los tipos de cambio de la PPA del PCI. Los tipos de cambio de las PPA incluyen datos de las ventas de artículos de alta gama no relacionados con la pobreza, lo que sesga el valor de los alimentos y los bienes necesarios, que es el 70 por ciento del consumo de los pobres. Angus Deaton argumenta que los índices de PPA deben ser reponderados para su uso en la medición de la pobreza; deben redefinirse para reflejar las medidas locales de pobreza, no las medidas mundiales, sopesar los alimentos locales y excluir los artículos de lujo que no son frecuentes o que no tienen el mismo valor en todas las localidades.
Historia
La idea se originó con la Escuela de Salamanca en el , y fue desarrollada en su forma moderna por Gustav Cassel en 1916, en La situación actual del comercio exterior. Mientras que el uso de Gustav Cassel del concepto PPA se ha interpretado tradicionalmente como su tentativa de formular una teoría positiva de la determinación del tipo de cambio, la política y el contexto teórico en el cual Cassel escribió sobre tipos de cambio sugiere diversa interpretación. En los años inmediatamente anteriores al final de la Primera Guerra Mundial y después de ella, economistas y políticos participaron en discusiones sobre posibles formas de restaurar el patrón oro, que restauraría automáticamente el sistema de tipos de cambio fijos entre las naciones participantes. En general se consideró que la estabilidad de los tipos de cambio era crucial para restablecer el comercio internacional y para seguir estable y equilibrado su crecimiento. Entonces nadie estaba mentalmente preparado para la idea de que los tipos de cambio flexibles determinados por las fuerzas del mercado no necesariamente causan caos e inestabilidad en tiempos de paz (y de eso es de lo que se culpó al abandono del patrón oro durante la guerra). Gustav Cassel fue uno de los que apoyó la idea de restaurar el patrón oro, aunque con algunas alteraciones. La pregunta, que Gustav Cassel trató de responder en sus obras escritas durante ese período, no era cómo se determinan los tipos de cambio en el mercado libre, sino más bien cómo determinar el nivel apropiado en el que los tipos de cambio debían fijarse durante la restauración del sistema de tipos de cambio fijos. Su recomendación era fijar los tipos de cambio en el nivel correspondiente a la PPA, ya que creía que esto evitaría los desequilibrios comerciales entre las naciones comerciales. Por lo tanto, la doctrina de la PPA propuesta por Cassel no era realmente una teoría positiva (descriptiva) de la determinación del tipo de cambio (ya que Cassel era perfectamente consciente de numerosos factores que impiden que los tipos de cambio se estabilicen a nivel de la PPA si se permite flotar), sino más bien un consejo normativo (prescriptivo) de política, formulado en el contexto de las discusiones sobre el retorno al patrón oro.
Véase también
Ley del precio único
Tipo de cambio
Régimen cambiario
Anexo:Países por PIB (PPA)
Referencias
Bibliografía
Olivier Blanchard: Macroeconomía. Madrid: Prentice Hall (Pearson Educación), 4.ª Edición, 2006. ISBN 84-8322-289-2.
Riqueza
Indicadores económicos
Economía internacional
|
4887447
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa%20de%20Defensa%20Nacional
|
Secretaría de Defensa Nacional
|
La Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) es una de las once secretarías de Estado del Poder Ejecutivo de Honduras con funciones de ministerio de Defensa al ser el encargado de lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas relacionadas con la defensa nacional y la conducción de los asuntos que corresponden a las Fuerzas Armadas de Honduras.
Historia
En un principio se creó el Ministerio de Guerra, que contaba con un alto mando militar comandando el ejército de tierra y de caballería creados para tal fin y que velaba por los intereses territoriales del Estado de Honduras; seguidamente fue convirtiéndose en el Ministerio de Guerra y Marina, al contar con buques de vapor y lanchas que patrullaban las costas; para después en 1933 denominarse Ministerio de Guerra, Marina y Aviación, al ser fundada la Escuela Militar de Aviación, a partir de nuevas incorporaciones de aparatos voladores y nuevos buques, es que lleva su actual nombre.
Datos
Nombre: Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional
Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Torre 2, Piso 19, Tegucigalpa M.D.C. Honduras, C.A.
Secretario de Estado: Abogado. José Manuel Zelaya Rosales
Sub Secretario de Estado: Coronel de Infantería. Elías Antonio Melgar.
Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
Véase también
Página web
www.sedena.gob.hn
Defensa
Fuerzas armadas de Honduras
Defensa
Honduras
|
8370261
|
https://es.wikipedia.org/wiki/El%C3%ADas%20Ant%C3%BAnez
|
Elías Antúnez
|
Elías Antúnez (Mariano I. Loza, provincia de Corrientes, Argentina, 6 de noviembre de 1907) - Perugorría, ibídem, 19 de abril de 1957) apodado Yacaré, fue un destacado jockey que actuó en un periodo caracterizado por la presencia de grandes jockeys en la hípica argentina, junto con Irineo Leguisamo, Máximo Acosta, Salvador di Tomaso y Juan Pedro Artigas.
Actividad profesional
Era hijo de un peón de campo y por sugerencia de Daniel Cardozo, otro destacado jockey, viajó por primera vez a Buenos Aires en 1927. En esta ciudad comenzó su actividad de jockey profesional adquiriendo prestigio y popularidad. Desde 1933 fue ganador en cuatro oportunidades del Gran Premio Polla de Potrancas, dos veces ganó el Gran Premio Polla de Potrillos, tres veces el Gran Premio Jockey Club, tres veces el Gran Premio Nacional, dos veces el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini y nueve veces el Gran Premio de Honor. Ganó 112 carreras en la que también participaba el destacado jockey Irineo Leguisamo y en tres oportunidades encabezó la estadística nacional de este deporte.
En 1939 actuó en la película La mujer y el jockey (Hipódromo), dirigida por José Suárez.
Falleció el 19 de abril de 1957 por cáncer de pie en su estancia en la localidad de Perugorría, en la provincia de Corrientes, Argentina.
Robo
Cuando estaba retirado le fue saqueada su bóveda con premios de oro y dinero evaluado en 5.000.000 millones de pesos argentinos
Premios y homenajes
Fue galardonado en 1980 con el diploma al mérito por la Fundación Konex en Deportes.
Una calle de la localidad de Batán, cercana a Mar del Plata, lleva su nombre.
En su homenaje Mario Soto y el bandoneonista Alfredo Attadia compusieron el tango El Yacaré, que fue grabado en 1941 por el cantor Ángel Vargas con la orquesta de Ángel D'Agostino. Esta versión no incluye la estrofa final del tango y en su lugar repite el estribillo. La parte omitida es la siguiente:
Un artista en las riendas, con coraje de león,
tenés toda la clase que consagra a un campeón.
Dominando la pista con certera visual
el camino del disco vos sabés encontrar.
Las tribunas admiran tu pericia y tesón
y se rinde a tu arte con intensa emoción.
Se enronquecen gargantas en un loco estallar,
cuando a taco y a lonja empezás a cargar.
Referencias
Enlaces externos
Información sobre Elías Antúnez en el sitio del cine nacional
El yacaré tango con la voz de Ángel Vargas con la orquesta de Ángel D'Agostino (1941).
Fallecidos en la provincia de Corrientes
Nacidos en la provincia de Corrientes
Sepultados en el cementerio de La Chacarita
Diplomas al mérito Konex
Jockeys de Argentina
|
8394453
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Liang%20Hongyu
|
Liang Hongyu
|
Liang Hongyu (1102–1135) fue una mujer general china de la Dinastía Song. Se hizo famosa durante las luchas de la dinastía contra los jurchen de la dinastía Jin. Su nombre original se perdió con el tiempo. En la historia oficial es simplemente conocida como "Señora Liang" (梁氏) "Hongyu" (红玉; en chino, "Jade Rojo"), el nombre que se conservó en el folclore, las óperas chinas y novelas después de su muerte heroica en batalla en 1135. Era la esposa de Han Shizhong, otro general Song recordado por resistir a los invasores de la dinastía Jin junto con Yue Fei y otros.
Primeros años
El padre de Liang era un comandante del ejército en la frontera, donde el imperio Song era acechado por los yurchen. Le enseñó a su hija sus habilidades marciales y no vendó sus pies. Fue una maestra en las artes marciales. Varias crónicas la presentan como una mujer de increíble fuerza y maestría con el arco.
En cierto momento fue obligada a servir como esclava al ser castigado su padre por perder una batalla crítica. Según algunos relatos históricos, su trabajo esclavo podría ser similar al de una luchadora de lucha libre actual. Durante la dinastía Song, la lucha femenina era un deporte popular que incluso atraía a los emperadores a ir a ver mujeres luchando en combates públicos. La mayoría de las luchadoras vestían como los luchadores varones, llevando nada más que un taparrabos. Este deporte estaba ya completamente prohibido durante la Dinastía Ming pues para entonces la gente lo percibía como indecente. Algunos historiadores modernos argumentan que esta sería la razón por la que su condición fue malinterpretada como prostitución por algunos historiadores Ming.
En algún momento de su carrera, conoció a su marido Han Shizhong, aunque los relatos sobre cómo exactamente se conocieron varían. La versión más creíble es que fue durante un banquete que Han ofreció a sus tropas. Han había dirigido a sus hombres en el aplastamiento de una rebelión en el sur de China, donde Han personalmente había arrestado al líder rebelde Fang La. Aun así, su superior se robó su crédito, para disgusto de Han. Liang sabía la verdad y admiró la victoria de Han. Había ahorrado el suficiente dinero para comprar su libertad. En cuanto fue libre, se convirtió en la segunda esposa de Han.
Los jurchen pronto iniciaron la conquista total del imperio Song. Han armó un ejército para luchar contra ellos y Liang actuó como general en el ejército de su marido.
Restaurar al emperador Song
El ejército de Han y Liang pronto se convirtió en la fuerza principal contra los jurchen después de que los Song perdieron su capital y se replegaron al sur. Después que los jurchen capturaron a dos emperadores Song (El Emperador Huizong y el Emperador Qinzong), el Emperador Gaozong restableció el gobierno de los Song en el sur. En 1129 hubo un golpe de Estado en la corte y Gaozong fue tomado como rehén y forzado a abdicar. Por entonces, Han dirigía un ejército en la primera línea. Liang también fue arrestada en su casa con la esperanza de forzar a su marido a rendirse. Trabajó con los partidarios del Emperador Gaozong para elaborar un plan que indujo al líder rebelde a liberarla como mensajera y gesto de buena voluntad para con su marido. De inmediato, cabalgó hasta su marido y le describió las defensas de los rebeldes. Esto permitió a Han aplastar el golpe y restaurar al Emperador Gaozong. Después, Liang fue recompensada con el noble rango de "Noble Dama de Hu Guo" (护国夫; en chino, Noble Señora Protectora de la Nación), el cual no tenía nada que ver con el rango de su marido. Esto es casi único en la historia china donde las mujeres nobles conseguían sus rangos normalmente a través de sus maridos.
Batalla de Huangtiandang
Poco después, cuando los jurchen una vez más atacaron e invadieron Hangzhou en 1129, Liang y su marido lideraron sus fuerzas en una emboscada al ejército enemigo cuando regresaba al territorio Jin. Sus tropas eran inferiores en número pero la Batalla de Huangtiandang comenzó. Esta consistió en una serie de batallas navales en el río Yangtze. Liang elaboró un plan para dirigir a los soldados con sus tambores. Cuándo la batalla empezó, las tropas Song fueron rechazadas por las Jurchen muy superiores en número. Con gran coraje, Liang tiró su casco y armadura, batiendo los tambores y dirigiendo la carga hacia la formación enemiga. Esto se convirtió en un punto de inflexión de la batalla. Los barcos-tigre chinos, los cuales estaban dotados de lanzallamas, destruyeron muchos navíos Jin mientras Liang les dirigía con sus redobles. Los Jurchen se vieron atrapados por un mes, hasta que un traidor les reveló una debilidad en el cerco chino y huyeron, pero con grandes pérdidas.
Vida más tardía
En 1135 Han fue nombrado jiedushi de Wuning Anhua (武宁安化军节度使). Liang y su marido reconstruyeron la fortaleza de Chuzhou y aumentaron sus defensas. Ellos y sus soldados también trabajaron reconstruyendo casas y plantando campos.
Legado
Varias poesías fueron escritas en su honor, lo cual contribuyó a su fama.
Junto con Qin Liangyu, la Decimotercera Hermana y la legendaria Hua Mulan, es una de las guerreras más conocidas en China.
Referencias
Chinas del siglo XII
Dinastía Song
Militares de China
Militares del siglo XII
Mujeres en la guerra
|
2421308
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Rigi
|
Rigi
|
Rigi es una montaña en el centro de Suiza y forma parte de los Alpes suizos. Es conocida como "Queen of the Mountains" o Reina de las Montañas.
La montaña es fácilmente accesible por transporte público. Rigi ofrece muchas excursiones en invierno y verano, tales como el esquí o el trineo. Se puede subir desde Goldau y Vitznau por el Rigi-Bahnen, un ferrocarril de cremallera, y de Weggis por un teleférico.
Rigi en verano
Monte Rigi ofrece un espacio para la recreación y el deporte de aproximadamente 90 km²) y cuenta con una variedad de rutas de senderismo o excursiones en las montañas, donde los visitantes pueden tener una vista panorámica de 150 km de distintos puntos marcados.
Rigi en invierno
El monte Rigi es un destino favorito para las personas que practican deportes de invierno, excursiones de invierno y la recreación. Los siguientes equipos se pueden alquilar en el Sport Center, en Rigi Kulm: airboards, trineos, raquetas, bastones, guantes, gorros de esquí, calcetines, gafas de esquí y más se pueden comprar en un mismo lugar.
Galería
Enlaces externos
Rigi on SummitPost
Varios mapas de rigi.ch
Rigi Kulm
Fotografías de Rigi
Video:Conduzca con la locomotora de vapor en el Rigi
Prealpes suizos
Montañas de Schwyz
Montañas de los Alpes de Suiza
|
718893
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mesa%20de%20Oca%C3%B1a
|
Mesa de Ocaña
|
La Mesa de Ocaña es una comarca de la provincia de Toledo. Se encuentra situada al noreste de la provincia, y se extiende a lo largo de una limitada pero alta planicie, que a modo de "mesa" o páramo, resalta a más de cien metros sobre el valle del Tajo, enlazando por el sur y por el este con el resto de la llanura manchega, de la que geomorfológicamente queda bien diferenciada.
Limita al norte con la vega de Aranjuez (Comarca de Las Vegas), al sur, con Los Yébenes y la Mancha de Toledo; al oeste, La Sagra y Toledo, y al Este, con La Mancha de Cuenca.
Municipios
Geografía
Geomorfología
La Mesa de Ocaña, a modo de peldaño, se levanta con abruptos escarpes desde la ribera del Tajo al norte, para morir bruscamente, hacia el sur, en el escalón de La Guardia; por sus laterales también les acompaña encajonados valles y barrancos de los ríos Algodor (al oeste) y el Cedrón (al este), que han erosionado, a lo largo de miles de años, la formación de margas yesíferas. Tan variados rasgos geomorfológicos es lo que hacen de la Mesa de Ocaña una planicie diferente y separada de la llanura manchega, propiamente dicha, aunque tendría su continuidad natural al norte de la vega del Tajo en el Páramo de la Alcarria.
Ubicación
La Mesa de Ocaña comprende los municipios de:
Cabañas de Yepes (17,97 km²), Ciruelos (22,94 km²), Dosbarrios (111,59 km²), La Guardia (195,59 km²), Huerta de Valdecarábanos (83,00 km²), Lillo (151,40 km²), Noblejas (69,67 km²), Ocaña (147,91 km²), Ontígola (41,49 km²), Santa Cruz de la Zarza (264,54 km²), Villamuelas (43,36 km²), Villarrubia de Santiago (155,29 km²), Villasequilla (76,95 km²), Villatobas (182 km²) y Yepes (84,97km²). Abarca una extensión de 1.467,76 km².
Clima
El tipo de clima puede considerarse mediterráneo continentalizado, por lo que las temperaturas son extremas. Con veranos calurosos (temperaturas medias superiores a los 26º) e inviernos fríos (temperaturas medias mensuales inferiores a los 6º).
Demografía
Según el INE (padrón 2014), la población asciende a 47 230 hab., lo que supone una densidad media de 32,17 hab/km².
La capital oficiosa histórico-cultural de esta comarca es Ocaña (11 093 hab.), partido judicial y potencia en la industria del mueble.
Patrimonio cultural
Esta comarca presenta un rico patrimonio cultural y arquitectónico. Sin olvidar sus importantes yacimientos arqueológicos de diferentes culturas y épocas a lo largo de los siglos.
Yacimientos como el poblado amurallado de la Edad del Hierro "Plaza de Moros" en Villatobas, "Las esperillas" en Sta. Cruz de la Zarza, etc. Ocaña, la bella en lontananza, convertida a causa de su historia en conjunto monumental.
Yepes señorío eclesiástico durante siglos del arzobispado de Toledo, declarado conjunto histórico-artístico. Catedral de la Mancha
Si por algo se caracterizan los pueblos que configuran la llamada Mesa de Ocaña es por dos elementos comunes a todos ellos: los restos de fortalezas medievales, arquitectura militar que recuerda su intenso pasado histórico, y sus iglesias y ermitas, procedentes de las órdenes militares y de los señoríos eclesiásticos.
Así, representan la arquitectura defensiva el castillo de Oreja en Ontígola, el castillo de Monreal en Dosbarrios, los restos del castillo de Huerta de Valdecarábanos, el castillo y la fortaleza de La Guardia. Por su parte, las iglesias parroquiales recortan su perfil destacándose en la llanura, como la de Cabañas de Yepes y Ciruelos, ambas del , la de Dosbarrios, de románico tardío del , las de Noblejas y Villamuelas, de estillo barroco, la de Villarrubia de Santiago, estilo herreriano, Villatobas, gótico y Villasequilla, con torre mudéjar.
Artesanía
La artesanía tiene en la comarca una gran tradición y una gran variedad que ha sabido conservar y potenciar.
Entre ellas destaca la alfarería, heredada del legado mozárabe, y que tiene su representación en Ocaña, Villarrubia de Santiago, Sta. Cruz de la Zarza y Villamuelas.
Los trabajos en hierro tienen también su máximo exponente en esta comarca, junto con las tallas de madera o labores de esparto, enea y mimbre. Destacan el vidrio, la ebanistería y la fabricación de botas de vino en Noblejas y la tonelería en madera que mantiene su tradición en Villarrubia de Santiago.
Gastronomía
Es una típica cocina tradicional castellana, destacando los platos alrededor de la caza, y en especial la perdiz, como su principal protagonista en las más diversas preparaciones. También son tradicionales los asados, las calderetas de cordero, los cochifritos, etc. Sin olvidar las omnipresentes gachas o puches, elaboradas con harina de guijas o almortas; así como las migas, las judías con perdiz, el atascaburras (para los días de nieve), el pisto manchego y el arroz con liebre.
De repostería, se puede citar una amplia gama de dulces y postres, como: los borrachos de Ocaña, los mantecados, los hojaldres, o los turcos y melindres de Yepes.
En cuanto a los vinos, la subcomarca está integrada en la Denominación de Origen La Mancha, manteniendo el mismo buen prestigio internacional que el alcanzado para la Mancha Alta. Entre los municipios vinateros más destacados, tenemos a: Villamuelas, Ocaña, Yepes, Villarrubia de Santiago, Santa Cruz de la Zarza, Noblejas, entre otros. Algunos de sus municipios están integrados en la Denominación de Origen Uclés.
Entre las variedades de uva blanca, se cultiva, preferentemente, la Airén, y la Viura o Macabeo; en las variedades tintas, la Tempranillo o Cencibel y la Cabernet Sauvignon.
Entorno ambiental
La Mesa de Ocaña presenta parajes que combinan la austeridad del páramo con la frescura de humedales recónditos, con imponentes fuentes, regueros y esteros, que hablan de la cultura del agua.
Construcciones hidráulicas tradicionales junto a las que ha transcurrido la vida sencilla de los pueblos: caños, abrevaderos y lavaderos. Puede citarse, en Ocaña, su Fuente Grande, trazada por Juan de Herrera; o la Fuente Vieja, también en sus inmediaciones. En Noblejas, la Fuente de los Tres Caños; como las fuentes de Villarrubia de Santiago, Dosbarrios, Sta. Cruz de la Zarza, etc.
Además existe una riqueza natural muy importante, presentando hábitats únicos que han sido definido como prioritarios por las directivas europeas. Estos son las zonas declaradas como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC's): las Salinas de Toledo, los Yesares del Valle del Tajo y las Estepas.
También podemos citar las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA's) que también se hallan en esta subcomarca. No hay que olvidar también, la importante zona de la vega del Tajo al norte de la Mesa (Ontígola, Noblejas, Villarrubia de Santiago y Santa Cruz de la Zarza), que como municipios de ribera presentan una gran biodiversidad.
Monumentos y lugares de interés
Ocaña: Conjunto monumental, con la Plaza Mayor, el Palacio de los Cárdenas y la Fuente Grande, declarados Monumento Nacional, a los que se suman el Convento de Santo Domingo y su centro de interpretación "Porticum Salutis", Fuente Vieja, etc.
Santa Cruz de la Zarza: Iglesia de Santiago Apóstol, Iglesia de San Miguel Arcángel, Convento de Trinitarios, Casa del Gallo, Casa de Chacón, Plza. Mayor, Casa de las Cadenas, Casa de la Tercia, Fuente de los Caños, Casa consistorial.
Yepes: Declarado conjunto histórico-artístico, destacan sus murallas, la Plaza Mayor y la Iglesia de San Benito Abad.
Villatobas: Santuario de Jesús Nazareno, Yacimiento arqueológico "Plaza de Moros".
Lillo: Patrimonio natural: Laguna del Longar, las del Altillo y la Albardiosa. Aeródromo D. Quijote de La Mancha, Hospedería San Pedro Bautista.
Noblejas: Bodegas y almazaras tradicionales.
Villarrubia de Santiago: Merenderos del Tajo, Ermita del Castellar.
La Guardia: Casa de los Jaenes, el pósito, viviendas trogloditas.
Dosbarrios: Castillo de Monreal, Casa de los Monos, edificio Pósito,
Convento de los Trinitarios,
varias fuentes(entre ellas la diseñada por Juan de Herrera)
Referencias
Notas
Bibliografía
Enlaces externos
Comarca de la Mesa de Ocaña. Dip. Prov. Toledo
Guía de la comarca en la web de la Asociación Don Quijote
Comarcas de la provincia de Toledo
|
2773259
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Teodoro%20Bardaj%C3%AD
|
Teodoro Bardají
|
Teodoro Bardají Mas (Binéfar, Huesca; 16 de mayo de 1882-Madrid, 6 de marzo de 1958) fue un profundo erudito y escritor culinario, además de cocinero y repostero. Publicó y participó en numerosas obras dedicadas a la cocina española durante los dos primeros tercios del siglo XX. Algunos autores mencionan que es el padre de la gastronomía española moderna. Defensor de la cocina española clásica en tiempos cuando la cocina francesa era la moda.
Biografía
Teodoro Bardají nació en Binéfar (Provincia de Huesca) en una familia humilde, donde era el mayor de tres hermanos. Su padre tenía un oficio relacionado con la gastronomía pues era confitero y en el año 1887 se trasladó a la Argentina y más tarde llevó a la familia. Allí fallece el padre y regresa a España el resto de la familia entre los años 1890-1895. A los 14 años de edad fue con sus tíos a Madrid para desempeñar distintas funciones en las cocinas del ducado, donde también trabajaban sus tíos. Posteriormente siguió el oficio de su padre y se hizo confitero, pasando a trabajar en La Mallorquina (pastelería ubicada en la puerta de sol de Madrid) durante tres años. Posteriormente ingresó como cocinero en las cocinas del Hotel "La Paix".
Hizo un viaje a Francia, lugar en el que pudo ampliar sus conocimientos del idioma así como de las costumbres culinarias del país. A su regreso a España trabajó durante algunas temporadas en las cocinas de diversos balnearios como el de Panticosa, Liérganes y Cestona.
Se hizo cargo de la comida inaugural del Hotel Oriente de Zaragoza.
Colaboró en la preparación de menús para la exposición Hispano-Francesa de 1908 celebrada en Zaragoza.
Tras el periodo zaragozano regresó a Madrid para trabajar en casa de la condesa Castañeda durante un año. Tras la muerte de la condesa heredó la cantidad de veinte mil pesetas. Teodoro fue el primer español en trabajar en la compañía internacional de coches-cama. Por aquella época empezó su amistad con el editor y gastrónomo Ignacio Doménech.
Fue jefe de cocina del Casino de Madrid y del Nuevo Club. Trabajó en el Palacio Real y prestó servicio para varios miembros de la nobleza.
En 1910 acabó como cocinero en el Ducado del Infantado (Joaquín de Arteaga y Echagüe), brigada de la cocina del Real Palacio, así como los servicios prestados en 1928 a una cena ofrecida por el rey don Alfonso XIII (de casi 200 cubiertos) con motivo de la apertura del primer Parador Nacional en Gredos. En 1929 recibió su primer premio por parte del «Sindicato Libre Profesional de Cocineros de Madrid».
Durante la Guerra Civil española pasó diversos incidentes (debido a su afiliación como "obrero católico") y sufrió la muerte de su hijo. Se refugió inicialmente en el País Vasco donde sufrió la muerte de su mujer, pronto volvió a ejercer sus labores como cocinero en Zaragoza en el «Hotel Oriente». Terminada la contienda regresó a Madrid a casa de los duques del Infantado.
En 1956 recibió la Medalla de Oro de la Grandeza Española en reconocimiento a su labor divulgadora de la cocina española.
El 6 de marzo de 1958 falleció en Madrid a los 75 años de edad.
Conceptos
Teodoro Bardaji hizo un esfuerzo e insistió en que se empleara una terminología culinaria netamente española en el ámbito gastronómico. Esta lucha la mantuvo en la mayor parte de sus obras, intentando evitar los galicismos preponderantes en la literatura de la época. Esta idea le llevó a enaltecer literariamente la cocina española y a evitar en la medida de lo posible su mezcla con conceptos de otros países. Se dedicó a describir guisos y preparaciones puramente españoles. Su labor se centró en la modernización de la cocina española.
Reunió una de las mejores bibliotecas culinarias de su tiempo.
Citas
Teodoro Bardají pensaba que la química y la medicina deben ser aliadas. Con ambas se pueden dosificar y combinar los alimentos
Obras
Teodoro Bardají escribió numerosos artículos en revistas especializadas con intención pedagógica.
Artículos culinarios
«La Cocina Elegante» (1904-1905)
«El Gorro Blanco» (1906-1921 y 1921-1945)
«Ellas» (1932-1936)
«Paladar» (1933-1934)
«La Confitería Española» (1930- )
«España hotelera»
«Unión del Arte culinario» (del que fue presidente del consejo de redacción)
Libros
Madrid, 1915 - El «Índice Culinario»
Madrid, 1928 - «La Salsa Mahonesa» - Folleto reclamando la españolidad de la salsa mahonesa.
Madrid, 1935 y 1955 - «La cocina de ellas»
Madrid, 1944 y 1964 - «Cocina para fiestas»
1976, «Arte Culinario Práctico». Obra escrita tras su muerte con recopilatorio de recetas proedentes de diversas fuentes.
Referencias
Bibliografía
BARDAJÍ, Teodoro, "La cocina de ELLAS", La Val de Onsera, Angüés (Huesca), 2002, con prólogo de José-María Pisa, así como una selección de otros escritos sobre el autor presentados en Apéndice.
MARTÍN MAZAS, Eduardo., Teodoro Bardají Mas: el precursor de la cocina moderna en España, 2008, 139 pp. ISBN 8461237307, 9788461237302
BARDAJÍ, Teodoro, Cocina para fiestas, Paraninfo, 1964, 287 pp.
BARDAJÍ, Teodoro, Indice culinario, La Val de Onsera, 1993, 487 pp. ISBN 8488518056, 9788488518057
PÉREZ, Dionisio, Guía del buen comer español, Editorial Maxtor, 2005, 356 pp. ISBN 8497612353, 9788497612357
ANDERSON, Lara, Cooking Up the Nation: Spanish Culinary Texts and Culinary Nationalization in the Late Nineteenth and Early Twentieth Century, Boydell & Brewer Ltd, 2013, 171 pp. ISBN 1855662469, 9781855662469
ALMODÓVAR MARTÍN, Miguel Ángel, Yantares de cuando la electricidad acabó con las mulas, Ediciones Nowtilus S.L., 2010, 352 pp. ISBN 8497638417, 9788497638418
Y BRUALLA LA CADENA, Ramón Lacadena, Vidas Aragonesas, Institución "Fernando el Católico", 1972, 668 pp.
Cuadernos de Aragón, Número 38, Institución Fernando el Católico, 2008.
GARCIA i FORTUNY, Josep, "Cuina i Cuiners a la Corona d’Aragó i Catalunya. Un capítol oblidat de la nostra història: Volum-II: Honorant els nostres Mestres cuiners-escriptors;", Capítulo: Teodoro Bardají Más. Una vida dedicada a la cuina i a la seva investigació històrica, pp. 308-318, Editorial Cooking Books, Barcelona, 2013, 480 pp. ISBN 978-84-920959-5-7
GARCIA i FORTUNY, Josep, "Cuina i Cuiners a la Corona d’Aragó i Catalunya. Un capítol oblidat de la nostra història: Volum-II: Honorant els nostres Mestres cuiners-escriptors;", Capítulo: Teodoro Bardají Más. Una vida dedicada a la cuina i a la seva investigació històrica, pp. 11-22, Nova Casa Editorial, Barcelona, 2015, 480 pp. ISBN 978-84-16281-39-8
Véase también
Ruperto de Nola
Cocineros de España del siglo XX
Gastrónomos de España
Nacidos en Binéfar
Cocineros de Aragón
|
4426200
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mylabris%20dicincta
|
Mylabris dicincta
|
Mylabris dicincta es una especie de coleóptero de la familia Meloidae.
Distribución geográfica
Habita en Somalia.
Referencias
Dicincta
Coleópteros de Somalia
|
7679204
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cayo%20Sempronio%20R%C3%BAtilo
|
Cayo Sempronio Rútilo
|
Cayo o Gayo Sempronio Rútilo (en latín, Gaius Sempronius Rutilus) fue un político romano del siglo II a. C.
Actividad pública
Ocupó el tribunado de la plebe en el año 189 a. C. cuando, junto con su colega Publio Sempronio Graco, se opuso a la elección de Manio Acilio Glabrión para la censura acusándolo de haberse quedado con gran parte del botín sustraído del campamento de Antíoco III el Grande.
Referencias
|
4568376
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Diego%20Guill%C3%A9n%20Ferrant
|
Diego Guillén Ferrant
|
Diego Guillén Ferrant (nacido probablemente en Clermont-Ferrand alrededor de 1500 - Alcántara, 1558) fue un escultor francés del , asentado en España que participó en la realización del edificio del Ayuntamiento de Sevilla.
Vida y obra
Nacido probablemente en la ciudad francesa de Clermont-Ferrand alrededor de 1500. Se conoce que en 1533 se trasladó desde Plasencia, donde era maestro imaginero, a la ciudad de Sevilla, para colaborar con Diego de Riaño en la ornamentación de la Casa consistorial de Sevilla, donde se sabe que trabajó entre 1533 y 1540 interviniendo en el labrado de las bóvedas del apeadero, los alfeizares de las ventas y del friso y cornisa de la fachada. Permaneció en esta ciudad hasta 1546, trabajando también en la sacristía de la catedral. En 1547 regresa a Extremadura para contratar junto a Roque Balduque la construcción del retablo mayor de la iglesia de Santa María la Mayor de Cáceres, a Guillén le correspondió la arquitectura y diseño del retablo, mientras que Balduque realizó las imágenes, aunque el primero también pudo colaborar en la realización de algunas figuras. Según las estipulaciones contractuales el retablo debía ser construido en madera de borne de Flandes y de cedro únicamente para los balaustres, las esculturas y los relieves, la obra se terminó en 1551. Guillén se convirtió con esta obra en el introductor del retablo plateresco en Extremadura. Posteriormente se conoce que en 1556 hizo la tasación de la parte escultórica del retablo de Arroyo de la Luz, falleciendo en 1558 en Alcántara.
Referencias
Enlaces externos
Escultores de Francia del siglo XVI
Escultores de España del siglo XVI
Escultores del Renacimiento de Francia
Escultores de Francia en España
Escultores de Auvernia
Nacidos en Clermont-Ferrand
|
4941950
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n%20de%20Basauri%20%28Metro%20de%20Bilbao%29
|
Estación de Basauri (Metro de Bilbao)
|
Basauri es una estación subterránea del metro de Bilbao, situada en el municipio homónimo y que comenzó a funcionar el 11 de noviembre de 2011, convirtiéndose en la estación de destino de la línea L2 del metro de la capital vizcaína, y dando por finalizado el proyecto inicial de la red de ferrocarril metropolitano en el extremo este.
A 200 metros de la estación se ubica la estación de Renfe Cercanías de Bidebieta-Basauri.
Con el cierre previsto de la estación de cercanías de Ariz-Basauri, próxima a la estación de metro de Ariz y servida por Euskotren, se espera que dicha estación de metro y la presente, junto con la futura estación intermodal de Sarratu, absorban definitivamente toda su demanda de viajeros a Bilbao. Los viajeros que se dirijan hacia el este (Duranguesado, Busturialdea, etc.) mediante Euskotren Trena podrán hacer uso de las estaciones de metro de Ariz y Basauri, y la línea L2, a modo de lanzadera, para desplazarse hasta Sarratu y hacer transbordo, completamente gratis. Este cambio se enmarca dentro del proyecto de «Línea 5» para el metro de Bilbao.
Accesos
La estación cuenta con un acceso con escaleras mecánicas, otro con pasillo rodante, y un tercero en forma de doble ascensor.
C/ Basozelai, junto al Ayuntamiento (salida Basozelai)
C/ Bidasoa, 2 (salida Bidasoa)
C/ Gipuzkoa, 23 (salida Gipuzkoa)
Accesos nocturnos
C/ Bidasoa, 2 (salida Bidasoa)
C/ Gipuzkoa, 23 (salida Gipuzkoa)
Referencias
Enlaces externos
Metro de Bilbao
Basauri
Basauri
|
4557155
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Uroobovella%20neohortensia
|
Uroobovella neohortensia
|
Uroobovella neohortensia es una especie de arácnido del orden Mesostigmata de la familia Urodinychidae.
Distribución geográfica
Se encuentra en Polonia.
Referencias
Neohortensia
Arácnidos de Polonia
Arácnidos descritos en 1991
Fauna de Polonia
|
9742423
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Toyota%20Tundra%20Madness
|
Toyota Tundra Madness
|
Toyota Tundra Madness (o simplemente Tundra Madness) fue un videojuego de carreras todoterreno gratuito de 1999 desarrollado por WildTangent y publicado por Microsoft para Windows. El juego era una versión personalizada de Toyota de Monster Truck Madness 2 para un torneo que promocionaba la Toyota Tundra de 2000 y se podía jugar desde el sitio web MSN Gaming Zone solo para usuarios de Estados Unidos desde abril hasta junio de 1999.
Jugabilidad
El juego solo contaba con la Tundra como único vehículo a elegir y una pista hecha a medida.
Referencias
Toyota
Videojuegos de 1999
Videojuegos de carreras
Videojuegos de carreras todoterreno
Videojuegos de fabricantes de vehículos
Videojuegos de navegador
Videojuegos de Toyota
Videojuegos de Microsoft
Videojuegos de WildTangent
Videojuegos desarrollados en Estados Unidos
Videojuegos gratuitos
Videojuegos para Windows
|
10422758
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9%20Small
|
José Small
|
José Small (Santiago del Estero, Argentina, 19 de marzo de 1966) es un exjugador y actual entrenador de baloncesto argentino. Actuó durante 16 temporadas en la Liga Nacional de Básquet -la máxima categoría del baloncesto profesional de su país-, disputando 674 partidos en los que anotó 6131 puntos y entregó 1340 asistencias. Al retirarse se desempeñó como entrenador de equipos de baloncesto de diversas divisiones en su ciudad natal y fue también dirigente del club Huracán ISDR.
Integró el plantel de la selección de Santiago del Estero que conquistó el Campeonato Argentino de Básquet de 1991, equipo capitaneado por Miguel Cortijo.
Es hermano de Fernando Small y Carlos Small, dos exbaloncestistas profesionales.
Trayectoria como jugador
Clubes
Trayectoria como entrenador
Referencias
Enlaces externos
Ficha LNB en worldhoopstats.com
Ficha TNA en worldhoopstats.com
Ficha en basquetplus.com
Entrenadores de baloncesto de Argentina
Baloncestistas de Argentina
Baloncestistas de la Liga Nacional de Básquet Argentina
Baloncestistas del Club Ciclista Olímpico
Baloncestistas del Sport Club
Baloncestistas del Club de Regatas San Nicolás
Baloncestistas del Club Belgrano
Baloncestistas del Argentino de Junín
Baloncestistas de la Provincia de Santiago del Estero
Hermanos baloncestistas
|
914706
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pioneer%20Venus
|
Pioneer Venus
|
La misión Pioneer Venus, consistió en dos sondas, lanzadas por separado al planeta Venus en 1978. La Pioneer Venus 1, Pioneer Venus Orbiter o Pioneer 12 estudió el planeta desde su órbita durante diez años. La sonda Pioneer Venus 2, Pioneer Venus Multiprobe o Pioneer 13 lanzó cuatro pequeñas sondas a través de la atmósfera venusiana. Ocasionalmente se las puede encontrar también referidas como Pioneer I y Pioneer J, respectivamente.
Pioneer Venus Orbiter
Fecha de lanzamiento: 20 de mayo de 1978 07:13 UTC
Cohete: Atlas-Centaur
Masa en órbita: 517 kg
La Pioneer Venus Orbiter, también llamada Pioneer 12, se insertó en una órbita elíptica alrededor de Venus el 4 de diciembre de 1978. El satélite era un cilindro de 2,5 m de diámetro y 1,2 m de alto. Todos los instrumentos y los subsistemas de la nave espacial estaban montados en el extremo delantero del cilindro, excepto el magnetómetro que estaba al final de un extensor de 4,7-m. Fue fabricada por la Hughes Aircraft Company.
La Pioneer Venus Orbiter llevaba 17 experimentos a bordo, con una masa total de 45 kg:
Un fotopolarímetro para medir la distribución vertical de las nubes.
Un radar de mapeado para determinar la topografía y las características de la superficie.
Un radiómetro para medir las emisiones de infrarrojos de la atmósfera de Venus.
Un espectrómetro para medir la luz ultravioleta.
Un espectrómetro de masa neutra para determinar la composición de la atmósfera superior.
Un analizador de plasma para medir propiedades del viento solar.
Un magnetómetro para investigar el campo magnético en Venus.
Un analizador del campo eléctrico para estudiar el viento solar y sus interacciones.
Una sonda de temperatura de electrón para estudiar las propiedades térmicas de la ionosfera.
Un espectrómetro de masa de ion para caracterizar la población de iones ionosférica.
Un retardador de partículas cargadas para el análisis potencial de las partículas ionosféricas.
Dos experimentos científicos de radio para determinar el campo de gravedad de Venus.
Un experimento de ocultación de radio para caracterizar la atmósfera.
Un experimento atmosférico de arrastre para estudiar la atmósfera superior.
Un experimento de radio sobre la turbulencia del viento atmosférico y solar.
Un detector de rayos gamma para registrar los eventos relacionados con rayos gamma.
Pioneer Venus Multiprobe
Fecha de lanzamiento: 8 de agosto de 1978 01:33 UTC
Cohete: Atlas-Centaur
Masa: 290 kg (soporte), 315 kg (sonda principal), 90 kg (sondas menores)
La Pioneer Venus Multiprobe, también llamada Pioneer 13, consistía en un soporte que transportaba una sonda principal y tres sondas menores, todas ellas destinadas a realizar pruebas atmosféricas. El soporte transportador (Bus) contaba también con dos experimentos a bordo.
La sonda principal, llamada Large Probe o Saunder Probe estaba equipada con 7 experimentos científicos. Era una pequeña esfera de 73,2 cm de diámetro (1,5 m con las cubiertas protectoras de las que se deshacía durante el descenso). Las tres sondas menores, todas ellas idénticas, eran pequeñas esferas que, con la cubierta protectora cónica de la que al contrario que la Large Probe no se desprendían, medían 80 cm de diámetro y portaban dos experimentos cada una y recibieron los nombres de North Probe, Day Probe y Night Probe.
</center>
Desarrollo de la misión
La sonda mayor fue desplegada el 16 de noviembre de 1978, y las tres pequeñas lo fueron el 20 de noviembre. Las cuatro sondas entraron en la atmósfera de Venus el 9 de diciembre, seguidas por el vehículo que las portaba. En el caso de la Large Probe, después de desacelerar durante la entrada atmosférica inicial hasta aproximadamente 11,5 km/s, cerca del ecuador, un paracaídas se desplegó a 47 km altitud, desprendiéndose de las cubiertas protectoras. Posteriormente, al encontrarse bajo la capa de nubes, soltó el paracaídas para acelerar el descenso. Las sondas menores no iban dotadas de paracaídas ni sistemas de deceleración, entrando en la atmósfera en caída libre.
Aunque no se esperaba que ninguna de las sondas sobreviviera al descenso, una de las sondas (la Day Probe) continuó operando hasta 45 minutos después de alcanzar la superficie. El vehículo orbitador de la Pioneer Venus fue insertado en una órbita elíptica alrededor de Venus el 4 de diciembre de 1978. En 1991 realizó mediciones conjuntas con la sonda Magallanes y funcionó hasta agotar su combustible de maniobra, momento en el que perdió su orientación. En agosto de 1992 entró en la atmósfera de Venus y fue destruida.
Véase también
Pioneer 10
Pioneer 11
Programa Pioneer
Programa Venera
Vega 1 y 2
Verner Suomi
Enlaces externos
NASA: Pioneer Venus Project Information
NSSDC Master Catalog: Spacecraft Pioneer Venus Probe Bus
Algunos artículos en la revista Science (1979), 205, páginas 41-121, en inglés.
Naves en Venus Actividad educativa: Otras Naves Espaciales.
Referencias
Programa Pioneer
Pioneer
Naves y artefactos espaciales lanzados en 1978
|
4331961
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran%20Logia%20de%20Catalu%C3%B1a
|
Gran Logia de Cataluña
|
La Gran Logia Provincial de Cataluña para la consecución de sus finalidades, se organiza como logia provincial cuyo ámbito territorial es Cataluña, agrupada dentro de la Gran Logia de España. Agrupa a todas las Logias y Triángulos que, bajo su jurisdicción, trabajan masónicamente en Cataluña.
Historia
Enlaces externos
Gran Lògia de Catalunya
Notas
Grandes Logias
Francmasonería en España
|
4779030
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ashur-apla-idi
|
Ashur-apla-idi
|
Ashur-apla-idi fue rey de Asiria durante el agitado período histórico que va, aproximadamente, desde el 1730/1720 aC al 1710/1700 aC durante el cual siete personajes de origen desconocido se disputaron el poder en Assur. En las listas reales aparecen con la explicación de "hijo de nadie" lo que equivale a decir que no pertenecían a ninguna familia real, y por tanto era un usurpador.
Referencias
Mesopotamian chronicles, por Jean-Jacques Glassner y Benjamin Read Foster, en
Reyes de Asiria
Reyes de Mesopotamia
Reyes del siglo XVIII a. C.
Asia en el siglo XVIII a. C.
en:Ashur-apla-idi
|
9321170
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Urophora%20mora
|
Urophora mora
|
Urophora mora
es una especie de insecto del género Urophora de la familia Tephritidae del orden Diptera.
Erich Martin Hering la describió científicamente por primera vez en el año 1941.
Referencias
Enlaces externos
mora
|
4648204
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Okmulgee%20%28Oklahoma%29
|
Okmulgee (Oklahoma)
|
Okmulgee es una ciudad ubicada en el condado de Okmulgee en el estado estadounidense de Oklahoma. En el año 2010 tenía una población de 12321 habitantes y una densidad poblacional de 371,11 personas por km².
Geografía
Okmulgee se encuentra ubicada en las coordenadas (35.624558, -95.963254).
Demografía
Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad eran de $24,344 y los ingresos medios por familia eran $31,015. Los hombres tenían unos ingresos medios de $26,105 frente a los $19,722 para las mujeres. La renta per cápita para la localidad era de $13,633. Alrededor del 54.1% de la población estaban por debajo del umbral de pobreza.
Referencias
Enlaces externos
Ciudades de Oklahoma
Localidades del condado de Okmulgee
|
10149388
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Arumbavur
|
Arumbavur
|
Arumbavur es una ciudad y nagar Panchayat situada en el distrito de Perambalur en el estado de Tamil Nadu (India). Su población es de 12467 habitantes (2011). Se encuentra a 26 km de Perambalur y a 88 km de Thanjavur.
Demografía
Según el censo de 2011 la población de Arumbavur era de 12467 habitantes, de los cuales 6191 eran hombres y 6276 eran mujeres. Arumbavur tiene una tasa media de alfabetización del 75,92%, inferior a la media estatal del 80,09%: la alfabetización masculina es del 83,85%, y la alfabetización femenina del 68,23%.
Referencias
Localidades de Tamil Nadu
|
6086396
|
https://es.wikipedia.org/wiki/A%20Martinez
|
A Martinez
|
Adolfo Larrue Martínez III (nacido el 27 de septiembre de 1948) es un actor y cantante estadounidense con papeles en las telenovelas diurnas Santa Bárbara, General Hospital, One Life to Live, The Bold and the Beautiful y Days of Our Lives; y en las de horario estelar LA Law, Profiler y Longmire. Sus películas incluyen The Cowboys (1972), Powwow Highway (1989) y Curse of Chucky (2013).
A partir de 2018, Martínez interpreta a “Mayo” en la serie de televisión Queen of the South.
Temprana edad y educación
Martínez nació Adolfo Larrue Martínez III en Glendale, California. Para distinguirlo de su padre y abuelo, su familia se refiría a él como "A", "Pequeño Adolfo" y "Pequeño A". Con el tiempo, "A" se convirtió en el nombre que usaría profesionalmente. Su origen es mexicano y apache por parte de su padre, y Piegan Blackfeet y del norte de Europa por parte de su madre.
Martínez asistió a la escuela primaria Sunland y Mt. Gleason Junior High School en Sunland / Tujunga, donde jugaba sóftbol juvenil cada verano con los Kiwanis (era un lanzador formidable) y comenzó a participar en numerosas producciones musicales escolares. Se graduó en la Verdugo Hills High School en Tujunga, Los Ángeles, CA. Durante la escuela secundaria tocó con una banda de rock y participó en el equipo de atletismo.
Después de tener la intención de estudiar ciencias políticas en UCLA, se dedicó a actuar.
Carrera profesional
Martínez comenzó su carrera profesional a los 12 años como cantante, y ganó un título en una competencia de talentos en el Hollywood Bowl. Jugó en un equipo de béisbol semiprofesional durante cinco temporadas.
Películas
Martínez ha protagonizado largometrajes que incluyen: The Cowboys (1972), Starbird & Sweet William (1973), Once Upon a Scoundrel (1974), Joe Panther (1976), Shoot the Sun Down (1978), The Honorary Consul (1983), Walking the Edge (1985), Powwow Highway (1989), She- Devil (1989), The Cherokee Kid (1996), What's Cooking? (2000), Wind River (2000) y Curse of Chucky (2013).
Televisión
La mayoría de sus papeles actorales han sido en televisión. Tuvo un papel recurrente en “All in the Family” como ayudante en el bar de Archie. En 1973, apareció en el episodio de Hawaii Five-0 "A Bullet for El Diablo". En 1974, apareció en un episodio del breve drama policial de ABC, Nakía. En 1976, interpretó a un torero novato en el episodio de Columbo, " A Matter of Honor". Martínez apareció como Tranquilino Márquez en tres episodios de la miniserie Centennial en 1979. En 1979 en el episodio "Walk Softly Through the Night"de la serie Quincy.
En 1979, Martínez hizo una aparición en Barney Miller, interpretando a Claudio Ortiz en el episodio de la sexta temporada de "The DNA Story". Regresó en 1981 para representar a Joseph Montoya en el episodio "The Doll". Martínez interpretó a un recolector de uvas en 1982 en Falcon Crest, de CBS; a un nativo americano, 'Low Wolf', en la efímera Born to the Wind; y a un detective de la policía en la serie de 1983-1984 Whiz Kids. De 1984 a 1992 interpretó el papel de Cruz Castillo en la telenovela diurna Santa Bárbara. Martínez también ha trabajado en televisión en horario estelar, incluyendo papeles protagónicos en series como Profiler y L.A. Law.
En septiembre de 2008, Martínez se unió al elenco del drama diurno de ABC One Life to Live en el papel de 'Ray Montez' hasta su salida en junio de 2009.
En febrero de 2011, Martínez apareció en varios episodios del drama diurno de CBS The Bold and the Beautiful como 'Dr. Ramon Montgomery ». Regresó en enero de 2012 para algunos episodios adicionales.
En 2012, consiguió el papel recurrente de 'Jacob Nighthorse' en la serie de televisión Longmire. En julio de 2014, apareció en el programa de televisión de NBC The Night Shift como 'Dr. Landry ', padre de De la Cruz. A finales de 2014, también apareció en Othello en el escenario del Odyssey Theatre en el oeste de Los Ángeles.
De septiembre de 2015 a 2017, Martínez apareció en el drama diurno de NBC Days of Our Lives como 'Eduardo "Eddie" Hernandez'.
Vida privada
En 1981, estuvo casado brevemente con la actriz Mare Winningham, quien también participó en The Young Pioneers; se divorciaron más tarde ese mismo año. En 1982 se casó con su actual esposa, Leslie Bryans; tienen un hijo y dos hijas. Se mudó de Malibú a Thousand Oaks, California en 2014.
Filmografía
Next Time on Lonny (2014)
Longmire (2012-2013) - Jacob Nighthorse
La maldición de Chucky (2013) - Padre Frank
Belleza y poder (2011-2012) - Dr. Ramon Montgomery
One Life to Live (2008-2009) - Ray Montez
La desaparición de Delimar (2008) - Angel Cruz
C.S.I. (2005-2007) - Danilo Zamesca
Instinto asesino (2003) - Bobby Mazariegos
For the People (2002-2003) - Michael Olivas / Atty. Michael Olivas
General Hospital (1999-2002) - Roy DiLucca
El lado salvaje del deseo (2000) - Peter Deutch
Los siete magníficos (1999) - Raphael Cordero Martínez
Memorias del corazón (1999) - Joe Vega
El último ritual (1998) - Abogado Matt Santos
Profiler (1996-1997) - Agente Nick "Coop" Cooper
La ley de Los Ángeles (1990-1994) - Daniel Morales / Héctor Rodríguez
Santa Barbara (1984-1992) - Cruz Castillo
Whiz Kids (1983-1984) - Neal Quinn
Crassie & Co. (1982) - Benny Silva
Kung Fu (1974-1975) - Tigre Cantrell
The Cowboys (1974) - Cimarrón
Hawaii Five-0 (1973) - Pepe Olivares
The New People (1969) - Gradis
Misión imposible (1969) - hombre
Nacido salvaje (1968) - Jhonny
Referencias
Enlaces externos
Nacidos en Glendale (California)
Actores de Estados Unidos
Actores de cine de Estados Unidos
Actores de televisión de Estados Unidos
Mexicano-estadounidenses
|
4902163
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta%20de%20Illinois%2089
|
Ruta de Illinois 89
|
La Ruta de Illinois 89, y abreviada IL 89 (en inglés: Illinois Route 89) es una carretera estatal estadounidense ubicada en el estado de Illinois. La carretera inicia en el sur desde la hacia el norte en la . La carretera tiene una longitud de 89,3 km (55.48 mi).
Mantenimiento
Al igual que las autopistas interestatales, y las rutas federales y el resto de carreteras estatales, la Ruta de Illinois 89 es administrada y mantenida por el Departamento de Transporte de Illinois por sus siglas en inglés IDOT.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Página oficial de IDOT
Lista de Autopistas por estado
Lista de sitios web de carreteras para cada estado
Carreteras estatales de Illinois
|
1789674
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Vincenzo%20Cerulli
|
Vincenzo Cerulli
|
Vincenzo Cerulli (Teramo, 20 de abril de 1859 - Merate, 30 de mayo de 1927) fue un astrónomo y matemático italiano propietario de un observatorio privado en Teramo, la ciudad donde nació, desde donde descubrió el asteroide (704) Interamnia el . El Centro de Planetas Menores acredita su descubrimiento como V. Cerulli.
Biografía
Cerulli completó sus estudios en el Liceo Ginnasio de Teramo. Posteriormente se matriculó a la Universidad de Roma, graduándose en física en el año 1881. Luego viajó a Alemania por un período de tiempo para especializarse.
Cerulli fue uno de los compiladores de un catálogo de estrellas junto Elías Millosevich. Fue autor de numerosas observaciones realizadas al planeta Marte, así como uno de los primeros seguidores de la teoría de que los famosos canales de Marte, observados por Giovanni Schiaparelli, no eran reales sino meras ilusiones ópticas. El 2 de octubre de 1910 descubrió al enorme asteroide Interamnia de 350 km de diámetro.
Cerulli falleció el 30 de mayo de 1927 en la pequeña localidad de Merate (Lombardía). Años más tarde, en 1973, la Unión Astronómica Internacional acordó poner su apellido a un cráter del planeta Marte, llamado Cerulli.
Véase también
Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables
Bibliografía
Astrónomos de Italia del siglo XIX
Miembros de la Academia de las Ciencias de Turín
Astrónomos de Italia del siglo XX
Descubridores de asteroides
Miembros nacionales de la Academia Nacional de Ciencias de Italia
Nacidos en Téramo
Fallecidos en Merate
|
8991357
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago%20de%20Ois
|
Santiago de Ois
|
Santiago de Ois es una parroquia española del municipio de Coirós, en la provincia de La Coruña, Galicia.
Entidades de población
Entidades de población que forman parte de la parroquia:
Caresma
Casal (O Casal)
Combarro (O Combarro)
Demografía
Referencias
Enlaces externos
Parroquias de Coirós
|
6233384
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ophiomorus
|
Ophiomorus
|
Ophiomorus es un género de lagartos perteneciente a la familia Scincidae. Se distribuyen por una franja que va desde el sur de Grecia hasta el oeste de la India.
Especies
Según The Reptile Database:
Ophiomorus blanfordi Boulenger, 1887
Ophiomorus brevipes (Blanford, 1874)
Ophiomorus chernovi Anderson & Leviton, 1966
Ophiomorus latastii Boulenger, 1887
Ophiomorus maranjabensis Kazemi, Farhadi Qomi, Kami & Anderson, 2011
Ophiomorus nuchalis Nilson & Andren, 1978
Ophiomorus persicus (Steindachner, 1867)
Ophiomorus punctatissimus (Bibron & Bory De St. Vincent, 1833)
Ophiomorus raithmai Anderson & Leviton, 1966
Ophiomorus streeti Anderson & Leviton, 1966
Ophiomorus tridactylus (Blyth, 1853)
Referencias
Enlaces externos
Scincidae
Reptiles de Asia
|
2095627
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Silabario%20del%20Ojo
|
Silabario del Ojo
|
Silabario del Ojo, (también llamado Silabario Matte) fue creado por el educador chileno Claudio Matte en 1884 y publicado en la ciudad de Leipzig en Alemania. El método didáctico que utiliza es fonético-analítico-sintético. El nombre real del texto era "Nuevo método para la enseñanza simultánea de la lectura y la escritura".
Descripción
Ante los métodos utilizados en Chile para aprender a leer, don Claudio Matte, decide ir a Europa a investigar. Es en Alemania donde con el apoyo del cónsul Don Guillermo Matta, gestionaría una presentación oficial del Ministerio de Educación de Sajonia que lo autorizaba a visitar cualquier escuela del estado en calidad de "oyente y observador". Este tipo de autorización en alemán se llamaba "Hospiterien".
Matte se sentaba en los asientos traseros de las salas durante las clases y tras sus observaciones se percató que:
Sin embargo a pesar de la diferencia de idiomas, donde el alemán tiene gran uso de consonantes, comprendió que en castellano solo suenan las vocales y hacía innecesario gastar tiempo de clase en deletrear palabras.
Comenzó buscando las palabras más fáciles de comprender y así partir leyendo desde la primera lección. Eligió la palabra "Ojo" para aprovechar asociaciones visuales que se podían establecer entre imagen, grafía y el significado de las palabras: "Ojo" es fácil de entender imaginando la jota como una nariz entre dos ojos.
La primera edición
En 1884 se publicó una edición de 6000 ejemplares por la editorial Brockhaus, en la ciudad de Leipzig. En 1894 el gobierno de Chile lo declaró Texto Oficial de enseñanza primaria en Chile. Para fin de se había expandido a Latinoamérica.
Un dato interesante fue cuando desde México se informó el descubrimiento de un método superior de alfabetización, Matte acudió a investigarlo para enterarse de que el método traído de Alemania era nada menos que su propia edición de Leipzig.
El silabario Matte estuvo vigente gran parte del , hasta que fue superado por el Silabario hispanoamericano de Adrián Dufflocq Galdames.
Referencias
Enlaces externos
El Método Matte
Historia de la educación en Chile
Silabarios (textos)
Libros de 1884
|
6432588
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Playa%20de%20Taur%C3%A1n
|
Playa de Taurán
|
La playa de Tourán está situada en el concejo asturiano de Valdés y está situada en las inmediaciones del pueblo de San Martín. Forma parte de la Costa Occidental de Asturias y está enmarcada en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias, presentando catalogación como Paisaje protegido, ZEPA, LIC.
Descripción
La playa tiene una longitud de ochenta m con arena gruesas y de color oscuro y zonas de rocas y una anchura media de 50 m. Su entorno es rural, con un grado de urbanización medio y una peligrosidad baja. El acceso peatonal es de unos tres km y su grado de ocupación es bajo.
Los pueblos más cercanos son Albarde y San Martín y para acceder a la playa lo más seguro es coger la indicación que está en San Martín, muy cerca del camping del mismo nombre. Lo mejor es dejar el vehículo en una explanada que hay delante de la última casa del pueblo. Hay dos formas de llegar a la playa: Uno es cogiendo un camino a trescientos m antes camping que gira hacia la izquierda; la otra forma es llegar hasta el camping y rodearlo por el oeste. En ambos casos la bajada es larga pero cómoda; quizá a la subida sea necesario hacer una parada de descanso.
La playa, además del camping citado tiene la desembocadura del río de la Olla, nacido en El Vallín. Es uno de los pocos sitios donde sus aguas están en tranquilidad y tienen, además, una gran limpieza. No tiene servicio de limpieza de la playa, ni vigilancia y las actividades recomendadas son el buceo, la pesca submarina y la recreativa.
Referencias
Playa de Taurán
Espacios naturales de Asturias
|
4512514
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Chthonius%20setosus
|
Chthonius setosus
|
Chthonius setosus es una especie de arácnido del orden Pseudoscorpionida de la familia Chthoniidae.
Todo falso
Distribución geográfica
Es endémica de Tenerife, en las islas Canarias (España).
Referencias
Enlaces externos
Setosus
Arácnidos de Canarias
Fauna endémica de Tenerife
Animales descritos en 1993
|
9998923
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Michael%20Nigg
|
Michael Nigg
|
Michael Scott Nigg (Gunnison, Colorado; 28 de abril de 1969-Hollywood, California; 8 de septiembre de 1995) fue un camarero y aspirante a actor que murió asesinado de un disparo durante un supuesto robo en Hollywood. El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) arrestó a tres sospechosos los cuales serían liberados poco después por falta de pruebas. Nadie más ha vuelto a ser detenido y el asesinato permanece sin resolver.
El caso atrajo cierta cobertura mediática en su momento debido a que Nigg había trabajado en el restaurante Mezzaluna Trattoria en Brentwood, donde se hizo amigo de Ronald Goldman. Casi quince meses antes de la muerte de Nigg, Goldman y Nicole Brown Simpson habían sido hallados sin vida en la casa de ella después de que Goldman hubiese acudido a la propiedad con el fin de devolver a Brown unas gafas que su madre se había olvidado en el restaurante. El exesposo de Nicole, el exjugador y estrella del fútbol americano O. J. Simpson, había sido acusado de ambos asesinatos (fue absuelto cerca de un mes después de la muerte de Nigg, aunque posteriormente sería declarado culpable de ambos crímenes en un juicio civil).
Las teorías alternativas sobre los asesinatos, supuestamente compartidas por Simpson, sugieren que los dos estaban involucrados en el tráfico de drogas de Los Ángeles y que Nigg también estaba envuelto en dicha red ya que aparentemente llevaba un tren de vida bastante elevado para un camarero, además de existir varios testimonios que sostienen su vínculo con el tráfico de drogas durante su etapa previa como camarero en el restaurante Mezzaluna ubicado en Colorado. Además de Nigg y Goldman, varios camareros del restaurante fueron víctimas de actos criminales en la década de 1990.
Biografía
Primeros años y vida en Los Ángeles
Michael, hijo del escritor Joe Nigg, nació y se crio en Gunnison, Colorado, donde asistió a la Western Colorado University. Tras graduarse se mudó a Los Ángeles con el objetivo de iniciar una carrera como actor o modelo, llegando a hacer una aparición en el programa nocturno de la FOX Liars.
Mientras buscaba oportunidades como actor, Nigg trabajó en varios restaurantes para mantenerse. En 1994 se encontraba trabajando como camarero en el restaurante Mezzaluna en Brentwood, al oeste de Los Ángeles. Entre sus amigos y compañeros de trabajo se encontraba el aspirante a modelo Ronald Goldman, con cuya hermana, Kim, había mantenido una relación en 1992. Nigg trabajó en Mezzaluna hasta aproximadamente un mes antes de los asesinatos de Goldman y Nicole Simpson el 12 de junio. Mientras el juicio de O. J. seguía su curso, Nigg empezó a trabajar en otro restaurante, Sanctuary, situado en Hollywood.
Asesinato e investigación
La noche del 8 de septiembre de 1995, Nigg y su novia Julie Long se dirigían a un restaurante en el coche de él, un Mercedes-Benz. Ambos se detuvieron en una sucursal bancaria en Hollywood ya que Nigg necesitaba retirar dinero de su cuenta, permaneciendo Long en el interior del vehículo, estacionado en el aparcamiento de la sucursal. Nigg retiró en total $40 de un cajero automático. En ese instante dos hombres se acercaron a él y le pidieron dinero. Cuando Nigg se negó a dárselo, uno de ellos le disparó en la cabeza, tras lo cual abandonaron el lugar en un coche que los estaba esperando sin llevarse nada pese a su supuesta intención de robar. Long, quien presenció el asesinato, resultó ilesa.
El crimen fue reportado de inmediato. El Departamento de Policía de Los Ángeles buscó a los sospechosos durante una semana pero no halló ninguna pista. La noche siguiente al homicidio varios amigos de Nigg se reunieron en el aparcamiento de la sucursal para celebrar una vigilia con velas. Entre los asistentes estuvo el actor Mickey Rourke, quien habló con los equipos de noticias que acudieron a cubrir el evento: «Si alguien sabe algo sobre el tiroteo que tuvo lugar... solo haga una llamada a la policía».
Tres meses después el LAPD arrestó a tres sospechosos, incluyendo al supuesto conductor del coche en el que huyeron. No obstante, todos fueron liberados rápidamente por falta de pruebas. Pese a la oferta de recompensas y a la dramatización del caso en un segmento del programa America's Most Wanted, la muerte de Nigg sigue sin resolverse.
Posible vínculo con el caso O. J. Simpson
La Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Los Ángeles procesó a Simpson por los asesinatos de Goldman y Brown basándose en la teoría de que O. J., quien tenía un historial de violencia doméstica contra Nicole, había actuado en un ataque de rabia al darse cuenta de que su exesposa no iba a volver con él. Simpson, de acuerdo con sus abogados, creía que ambos habían sido asesinados debido a su conexión con el tráfico de drogas de la zona y que otros asesinatos cometidos en la época habían tenido lugar por el mismo motivo; O. J. especuló que Nicole tenía pensado abrir un restaurante por cuenta propia con ingresos procedentes de la venta de cocaína. El restaurante Mezzaluna, donde Brown cenó la noche del crimen y donde habían trabajado Nigg y Goldman, era al parecer un enlace para el tráfico de drogas en Brentwood.
Los autores Donald Freed y Raymond Briggs afirmaron en Killing Time (1996), libro sobre el caso Simpson, que una fuente anónima les informó de que Nigg era conocido por las fuerzas del orden de Colorado por estar «involucrado en la cultura de narcóticos» en Aspen (lugar donde se halla otro restaurante Mezzaluna) y Denver. Según el periodista Joseph Bosco, quien tuvo un asiento reservado durante todo el juicio, Nigg vivía sospechosamente por encima de sus posibilidades ya que conducía un Mercedes y residía en un condominio de lujo cuando la mayor parte de sus ingresos procedían de su oficio como camarero y actor ocasional de bajo perfil. Freed y Briggs, entre otros, observaron que las circunstancias de su muerte sugerían que la intención de los asaltantes era cometer un asesinato en vez de un robo. Según Al Hidell y Joan D'Arc: «A menos que fuesen una rama especial de asaltantes surrealistas, [...] algo bastante sospechoso ocurrió esa noche». Sumado a lo anterior, Nigg y Goldman no fueron los únicos camareros de Mezzaluna víctimas de un supuesto juego sucio en la época: dos desaparecieron misteriosamente, mientras que un tercero sufrió la pérdida de su coche en un incendio en Corona del Mar, California, en 1994.
Referencias
Nacidos en 1969
Fallecidos en 1995
Caso de asesinato de O. J. Simpson
Fallecidos por disparos de arma de fuego
Estadounidenses
|
6553161
|
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93scar%20Andrade
|
Óscar Andrade
|
Óscar Andrade, el nombre puede pertenecer a:
Óscar Andrade (1957), cantante y compositor chileno.
Óscar Andrade (1975), sindicalista y político uruguayo.
|
4912427
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto%20Internacional%20de%20Bangor
|
Aeropuerto Internacional de Bangor
|
El Aeropuerto Internacional de Bangor, es un aeropuerto público civil-militar en el lado oeste de la ciudad de Bangor, en el Condado de Penobscot, Maine, Estados Unidos. El aeropuerto, que es propiedad y está operado por la ciudad de Bangor, tiene una sola pista que mide 3487 por 61 m (11,440 por 200 pies). Fue anteriormente una instalación militar conocida como Base de la Fuerza Aérea Dow, el Aeropuerto Internacional de Bangor sigue siendo el hogar de la 101.ª Ala de Reabastecimiento Aéreo de la Guardia Nacional Aérea de Maine, aunque la mayoría de las aeronaves y el personal de la Fuerza Aérea se fueron a fines de la década de 1960. BGR cubre 841 ha (2079 acres) de tierra.
El aeropuerto debe su prosperidad a su ubicación en los principales corredores aéreos entre Europa y la Costa Este de los Estados Unidos.
Bangor International funciona como un "fondo empresarial", lo que significa que los gastos de operación provienen de los ingresos del aeropuerto. vuelos y tráfico de aviación corporativa/general. Uno de los tres aeropuertos internacionales en el estado, sirve a los residentes del centro, este y norte de Maine, así como a partes de Canadá.
Fue designado por la NASA como un lugar de aterrizaje de emergencia para el transbordador espacial.
Aerolíneas y destinos
Pasajeros
Carga
Véase también
Aeropuertos del mundo
Aeropuertos de Estados Unidos
Referencias
Enlaces externos
Página oficial del BGR
Sitio Oficial del Departamento de Transporte de los Estados Unidos
Administración Federal de Aviación
Bangor
Condado de Penobscot
Bangor
|
10021448
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jessica%20Medina
|
Jessica Medina
|
Jessica Medina es una cantautora estadounidense de ascendencia dominicana y puertorriqueña, que interpreta los géneros musicales del jazz y música latina. Ha sido calificada por NPR como una “vocalista súper talentosa que une sin esfuerzo el jazz, el soul e incluso partes de la música afro caribeña”. En su carrera artística, ha lanzado dos álbumes: el primero solo de jazz, y el segundo con un poco más de fusión entre jazz y ritmos latinos con instrumentación acústica.
Fue seleccionada para el Hennessy XO Jazz Tour Asia 2007. El contenido escritural de sus canciones suele centrarse en temas sociales y el empoderamiento femenino. Ha colaborado con artistas como Jorge Glem, Luisito Quintero, Mireya Ramos, Dkano y la productora Janina Rosado.
Carrera musical
Creció en la ciudad de Nueva York, hija de una madre dominicana y un padre puertorriqueño, quienes cantaban en casa y la instruyeron en la música a muy corta edad.
Con el español y el inglés como idiomas nativos, mostró en la ciudad de Nueva York un gran interés en la cultura, el idioma y las artes escénicas. En Hunter College, hizo una audición para una clase de interpretación de jazz. Luego, se mudó a París en 2002 y pasó más de dos años actuando en la ciudad con músicos y artistas de una variedad de géneros.
En mayo de 2007, lanzó su primer CD de larga duración titulado Azul, con canciones interpretadas en cuatro idiomas: inglés, español, francés y portugués. En este proyecto, participó el trompetista de jazz brasileño Claudio Roditi. Recibió el estatus de artista destacada para el Hennessy XO Jazz Smooth and Mellow Tour ese mismo año, y realizó una gira por China, Malasia y Taiwán. A su regreso, continuó actuando localmente e hizo una nueva gira por América del Sur, que incluyó paradas en Buenos Aires, Río de Janeiro y Lima.
Medina incursionó también en la música afroperuana y la salsa, durante los siguientes cuatro años, su maternidad tuvo un profundo efecto en ella. Se dedicó al trabajo comunitario y al activismo local, lo que la llevó a grabar un segundo álbum titulado Black, lanzado en 2019, combinando unos sonidos de World Music con influencias afroperuanas y caribeñas. Su intención con la letra y la música es expresar su orgullo por sus orígenes latinos. El proyecto la llevó a componer canciones originales por primera vez.
En 2020, Medina formó parte de diversos eventos en Nueva York, como el concierto "Jefas" junto a Renee Goust y Mai Elka en el Joe's Pub, el cual fue un evento con todas las entradas vendidas, para la celebración del Día Internacional de la Mujer. Posteriormente, presentó una composición con ritmo tropical titulada «Sueño, te extraño», acompañado de un mensaje dedicado a las madres que se han visto obligadas a trabajar desde casa debido a la cuarentena mientras ayudan a sus hijos con clases virtuales y tratan de mantener la salud mental en sus hogares. También, hizo un cover de la canción de Juan Luis Guerra, «Si tu te vas», en versión bilingüe, junto al músico venezolano Jorge Glem.
En 2021, Medina rindió homenaje a la cantante de tex-mex Selena Quintanilla, con un sencillo que cubre tres de los grandes éxitos de Selena, «Como la flor / Amor prohibido / Bidi bidi bom bom». Su último trabajo musical registrado fue «Ámame».
Vida personal
Jessica se graduó en Ciencias Políticas (Derechos Humanos) y Jazz Performance de Hunter College University en la ciudad de Nueva York. Tiene 2 hijos, actualmente vive en NY.
Discografía
2007: Azul
2019: Black
Referencias
Enlaces externos
Jessica Medina en YouTube
Jessica Medina en Instagram
Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
Cantantes de Estados Unidos
Músicos de Estados Unidos
|
2653637
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan%20Carlos%20Colman
|
Juan Carlos Colman
|
Juan Carlos Colman (Concordia, Entre Ríos, 15 de diciembre de 1922 - 15 de septiembre de 1999), también conocido por su apodo «Comisario», fue un futbolista argentino que se desempeñaba en la posición de defensor central.
Biografía
Marcador Central. Ganó un título (Campeonato 1954). Jugó en la Selección Argentina 7 partidos mientras fue jugador de Boca Juniors, desde el 29/03/1950 ante Paraguay (4 a 0).
Surgido de Newell's Old Boys, de donde vino junto a Julio Elías Musimessi, pasando de "Sargento" (como se lo conocía en Rosario) a "Comisario" (como se lo conoció en Boca). Imponía respeto con su estilo de marcar, que se hacía sentir. Arriesgado, espectacular cuando se tiraba a los pies para quitar, era impasable de abajo. En 1953 fue elegido el mejor back del mundo, cuando Boca hizo una gira por el continente europeo. En el partido ante Ferro del torneo del 54', se abrió la cabeza en un choque y para no salir (porque no había cambios) pasó a jugar de wing, pero el partido se complicó y el DT Ernesto Lazzatti lo mandó a volver a su puesto, y así, sangrando y con la cabeza con vendas, aguantó todo el partido.
Falleció a los 76 años en 1999.
Palmarés
Campeonatos nacionales
Referencias
Enlaces externos
"Colman en el Parque"
Futbolistas de Concordia (Argentina)
Futbolistas del Boca Juniors en los años 1950
Nacidos en Concordia (Argentina)
|
8359202
|
https://es.wikipedia.org/wiki/At%C3%A1n%20%28Lugo%29
|
Atán (Lugo)
|
Atán (llamada oficialmente Santo Estevo de Atán) es una parroquia española del municipio de Pantón, en la provincia de Lugo, Galicia.
Otras denominaciones
La parroquia también es conocida por el nombre de San Estebo de Atán.
Límites
Limita con las parroquias de Vilar de Ortelle al norte, Eiré y Següín al este, Pombeiro al sur y con las parroquias de A Cova y Chouzán al oeste, estas dos últimas en el municipio de Carballedo.
Organización territorial
La parroquia está formada por diez entidades de población:
Entidades de población
Entidades de población que forman parte de la parroquia:
Albarde
Cabo de Vila
Cima de Atán
Freán
Pesqueiras
Prado
Salgueiros
Segade
Seoane
Souto
Despoblado
Despoblado que forma parte de la parroquia:
Reiriz
Demografía
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Parroquias de Pantón
|
8608738
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ohrady
|
Ohrady
|
Ohrady es un municipio del distrito de Dunajská Streda en la región de Trnava, Eslovaquia, con una población estimada a final del año 2017 de .
Se encuentra ubicado al sur de la región, cerca de los ríos Danubio y Váh, y de la frontera con Hungría y la región de Bratislava.
Referencias
Enlaces externos
Distrito de Dunajská Streda
|
1705739
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Hemsleya
|
Hemsleya
|
Hemsleya es un género con 39 especies de plantas con flores perteneciente a la familia Cucurbitaceae.
Especies seleccionadas
Enlaces externos
https://web.archive.org/web/20130711170000/http://biopl-a-181.plantbio.cornell.edu/
http://www.ppp-index.de/
http://www.ipni.org/index.html
https://web.archive.org/web/20090115165326/http://www.catalogueoflife.org/search.php
http://www.eol.org/
Cucurbitaceae
|
4664308
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Uriah%20%28Alabama%29
|
Uriah (Alabama)
|
Uriah es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Monroe en el estado estadounidense de Alabama. En el Censo de 2010 tenía una población de 294 habitantes y una densidad poblacional de 113,75 personas por km².
Geografía
Uriah se encuentra ubicado en las coordenadas . Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Uriah tiene una superficie total de 4.16 km², de la cual 4.16 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua.
Demografía
Según el censo de 2010, había 294 personas residiendo en Uriah. La densidad de población era de 113,75 hab./km². De los 294 habitantes, Uriah estaba compuesto por el 70.07% blancos, el 20.75% eran afroamericanos, el 4.08% eran amerindios, el 0.34% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0% eran de otras razas y el 4.76% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 2.04% eran hispanos o latinos de cualquier raza.
Referencias
Enlaces externos
Lugares designados por el censo en Alabama
Localidades del condado de Monroe (Alabama)
|
6427013
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Rue%20de%20Lappe
|
Rue de Lappe
|
La Rue de Lappe o Calle de Lappe es una vía del distrito XI de París, perpendicular a la Calle de la Roquette y continuación de la Calle Daval.
Historia
La calle recibe su nombre del jardinero Gérard de Lappe, propietario original de los terrenos sobre los que fue trazada. Esta zona antaño periférica de la ciudad, próxima a la fortaleza de la Bastilla, estaba entonces dedicada al cultivo de hortalizas y de frutales. Otros nombres que recibe la calle en el siglo XVIII son Rue de Lape (sic, por error), Rue de Naples (de Nápoles) o incluso Rue Gaillard, del nombre del abad que fundó en esa calle una pequeña comunidad eclesiástica en la que se enseñaba a leer a los niños pobres del barrio de San Antonio.
A partir del siglo XVIII numerosos artesanos trabajadores de objetos en metal (sobre todo caldereros) se instalaron en la calle, y en particular en la Cour Saint-Louis (Patio San Luis). Estos provenían principalmente de Auvernia y comenzaron a reclamar su permanencia en el barrio de San Antonio en 1734. Según la descripción que hace de ella la Revue de Paris:
A partir de 1880 comenzaron a aparecer en la calle los bares donde se bailaba el bal-musette, una música basada en instrumentos como la gaita y el oboe pícolo (musette, en francés), aunque éstos fueron progresivamente reemplazados por el acordeón a principios del siglo XX. Los bailes típicos del Macizo Central, como la bourrée típica de Auvernia, fueron también cambiados por otros más modernos como el tango, el vals o el paso doble. La calle también comienza a ser frecuentada por nuevos personajes, llamados apaches (los hombres) o gigolettes (las mujeres), juzgados de mala reputación. Algunos locales de bal-musette eran también frecuentados por homosexuales, como los de Les Trois Colonnes y, sobre todo, los de Chez Bousca (antes, en el número 13 de la calle). En estos bares se mezclaban hombres de aspecto afeminado con un público de prostitutas y matones.
En los años 1930, la Rue de Lappe se convierte en el lugar de predilección de los amantes de la java, un baile popular, nacido como reacción al vals, y que también se bailaba al son del acordeón. En la calle había diecisiete bares, y otros cinco se encontraban en el próximo pasaje Thiéré. El Balajo (originalmente Bal à Jo, o Baile de Jo, del nombre de su antiguo propietario), abrió en 1936 y festejó sus 75 años en 2011. Otros bares de aquella época eran Le Chalet, La Boule Rouge, Les Barreaux Verts, Le Bal Chambon.
Actualmente la Calle de Lappe sigue siendo el centro de la vida nocturna de la zona de la Bastilla.
Cultura
El músico, autor e intérprete Francis Lemarque, nacido en el número 51, dio el nombre de esta calle a una de sus canciones: Rue de Lappe, popularizada por Marcel Mouloudji.
Véase también
Baile de invertidos
Musette
Referencias
Lappe
XI Distrito de París
|
5280431
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ageratella
|
Ageratella
|
Ageratella es un género botánico de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Asteraceae. Es originario de México.
Taxonomía
El género fue descrito por A.Gray ex S.Watson y publicado en Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences 22: 419. 1887.
Especies aceptadas
A continuación se brinda un listado de las especies del género Ageratella aceptadas hasta agosto de 2015, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.
Ageratella microphylla (Sch.Bip.) A.Gray ex S.Watson
Ageratella palmeri (A.Gray) B.L.Rob.
Referencias
Alomiinae
|
4887544
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Sunrise%20%28desambiguaci%C3%B3n%29
|
Sunrise (desambiguación)
|
Sunrise puede referirse a:
Empresas
Sunrise (f. 1972), estudio de animación y empresa de producción japonesa
Sunrise (f. 2000), empresa suiza de telecomunicaciones
Música
Sunrise, canción de Norah Jones (2004);
(Reach Up for The) Sunrise, canción de Duran Duran (2004);
Divisiones administrativas
en Estados Unidos
Sunrise (Alaska)
Sunrise (Florida)
Sunrise (Luisiana)
|
989923
|
https://es.wikipedia.org/wiki/I%20Still%20Haven%27t%20Found%20What%20I%27m%20Looking%20For
|
I Still Haven't Found What I'm Looking For
|
«I Still Haven't Found What I'm Looking For» (en español: Todavía no he encontrado lo que estoy buscando), es la segunda canción del disco The Joshua Tree del grupo U2 y segundo sencillo del mismo, llegando al #6 en Reino Unido y al #1 en Estados Unidos. Se le incluyó también en los discos Rattle and Hum, en una versión con coro gospel de iglesia afroamericana, The Best of 1980-1990 y el U218 Singles. Es una de las canciones más populares del grupo y frecuentemente tocada en sus conciertos.
Historia
El grupo estaba trabajando en una canción titulada "Under the weather", pero no acababa de cuajar. Un día, The Edge propuso el título "I still haven't found what I'm looking for", y Bono se puso a recomponer la letra partiendo de este título.
Por aquella época, el grupo estaba escuchando mucho gospel, y reconoce que esta canción está influida por ese género. De hecho, la versión que se incluyó en el álbum Rattle and Hum echó mano de un coro gospel, The New Voices of Freedom.
La letra incluye referencias bíblicas: “I have spoken with the tongue of angels” (1 Corintios 13:1), al Padre Nuestro: "I believe in the Kingdom come", y a la Pasión de Cristo: "You broke the bonds/And you loosed the chains/Carried the cross of my shame".
En directo
La canción es una de las que más ha interpretado el grupo en directo. Debutó en el Joshua Tree Tour de 1987. Sin embargo, su trayectoria en vivo no siempre ha sido regular, ya que ha habido giras en las se ha tocado pocas veces, como el Elevation Tour de 2001 o el Innocence + Experience Tour de 2015. En el Experience + Innocence Tour de 2018 no se tocó ninguna vez, al igual que las demás canciones del álbum "The Joshua Tree".
Trivia
El cantante David Cook cantó "I Still Haven't Found What I'm Looking For" en la final del show American Idol, donde resultó ganador.
La cantante estadounidense Cher ha abierto sus giras musicales con esta canción, entre esas giras se encuentran el Love Hurts Tour, Do You Believe? Tour, Living Proof: The Farewell Tour y el más reciente Cher At The Colosseum.
«I Still Haven't Found What I'm Looking For» fue grabada en el año 2003 por la cantante galesa Bonnie Tyler para su álbum Heart Strings. Las canciones del álbum fueron grabadas junto con la Orquesta Filarmónica de Praga, dirigida por Karl Jenkins.
La banda de metal y rock Disturbed utilizó esta canción para su álbum Asylum (álbum de Disturbed) la cual se llama "ISHFWILF" (abreviado).
«I Still Haven't Found What I'm Looking For» también fue una canción que arrasó en la película “Sing (ven y canta)”.
En la cual la personaje Ash, que es una Puerco espín amante del rock, interpreta junto a un famoso Leon llamado “Clay Calloway” dicha canción.
Referencias
Canciones de U2
Sencillos de U2
Sencillos de 1987
Canciones de 2003
Canciones de Bonnie Tyler
Canciones de 1987
Canciones en inglés
Canciones de rock
Composiciones en re bemol mayor
|
6577919
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Eva%20Wallner
|
Eva Wallner
|
Eva Wallner es una deportista sueca que compitió en taekwondo. Ganó una medalla de oro en el Campeonato Europeo de Taekwondo de 1996 en la categoría de .
Palmarés internacional
Referencias
Wallner, Eva
|
7660079
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Joe%20Dinicol
|
Joe Dinicol
|
Joe Dinicol es un actor canadiense nacido el 22 de diciembre de 1983 en Stratford, Ontario. Es conocido por interpretar a Jesse en My Babbysitter's a Vampire, a Nick Wagner en The L.A. Complex, a David en Blindspot y a Rory Reagan/Ragman en Arrow.
Biografía
Dinicol nació en Stratford, Ontario. Hijo de Emma Neville y del actor Keith Dinicol. Su abuelo materno era el actor John Neville. Comenzó su carrera como actor a temprana edad en el Stratford Shakespeare Festival, y poco después apareció en series de televisión como Train 48 y Rideau Hall.
Carrera
Sus créditos teatrales incluyen Antonio y Cleopatra, Las alegres comadres de Windsor, Esperando a Godot y Ricardo III en el Festival de Statford, y The Needfire en el Royal Alexandra Theatre en Toronto. También actuó en la grabación de Esperando a Godot para la Canadian Broadcasting Corporation en 1996.
En 2008 protagonizó Passchendaele y ha aparecido como estrella invitada en series de televisión como: Murdoch Mysteries, Haven, Flashpoint y My Babysitter's a Vampire, dando vida a Jesse.
En 2012 protagonizó The L.A. Complex, donde interpretó a Nick Wagner. De 2013 a 2014 protagonizó la serie de Amazon Betas.
Entre 2015 y 2016 apareció de forma recurrente en Grey's Anatomy interpretando al doctor Mitchell Spencer, así como en Blindspot, donde dio vida a David. También apareció como estrella invitada en Halt and Catch Fire.
En julio de 2016 se dio a conocer que Dinicol fue elegido para interpretar a Rory Reagan/Ragman en la quinta temporada de Arrow''.
Filmografía
Referencias
Enlaces externos
Actores de cine de Canadá
Actores de Ontario
Actores de teatro de Canadá
Actores de televisión de Canadá
Actores invitados a Anatomía de Grey
Reparto de Arrow
|
205424
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Junta%20de%20Extremadura
|
Junta de Extremadura
|
La Junta de Extremadura es el órgano colegiado de gobierno de la comunidad autónoma de Extremadura (España). Sus funciones y competencias, entre las que se encuentran establecer la política general y dirigir la administración autonómica, emanan del Estatuto de Autonomía de Extremadura, promulgado el 25 de febrero de 1983.
La Junta de Extremadura está compuesta por el Presidente, el vicepresidente y los consejeros. Cada Consejero está al frente de una Consejería, siendo nombrados y separados libremente por el presidente. Los órganos de gobierno están supeditados a la Asamblea de Extremadura bajo un sistema parlamentario, dando cuenta de los presupuestos y proyectos de leyes autonómicas, las cuales son aprobados, revocados o modificados por votación de la cámara.
La sede de la Junta de Extremadura está ubicada en la ciudad de Mérida, en el edificio del Conventual Santiaguista. El Conventual, construido en el , está integrado por la Torre del Homenaje —un rectángulo de dos plantas, construido con sillares de granito y con un vano en su parte superior— y el Templo contiguo realizado en mampostería con sillares en las esquinas, también dividido en dos plantas.
Actualmente la presidenta de la Junta de Extremadura es María Guardiola Martín, del PP, elegida, con el apoyo de VOX, tras las elecciones del 28 de mayo de 2023 por la Asamblea de Extremadura.
Historia
Con anterioridad, encontramos los antecedentes de las actuales instituciones extremeñas en la Capitanía General de Extremadura (1641), cuya gobernación de la entonces Provincia de Extremadura tenía competencias políticas y militares, al frente del Real Ejército de Extremadura. Y conformándose formalmente en 1785, con su reconocimiento de facto con la creación de la Real Audiencia de Extremadura (1790), cuya existencia real y unitaria proyecta una particular historia y cultura compartidas.
La instauración de la democracia en España de 1978 tras la dictadura franquista trajo consigo la instauración de la institución precursora de la actual Junta de Extremadura. El Real Decreto 19/1978 aprobaba la creación y constitución de la "Junta Regional de Extremadura", un ente preautonómico transitorio que tendría competencias sobre los municipios de las provincias de Cáceres y Badajoz en tanto en cuanto se constituyeran los órganos autonómicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
La creación de dicha institución respondía a las reivindicaciones de las fuerzas parlamentarias extremeñas de contar con instituciones propias de autogobierno en el marco de la nueva organización del territorio español, aun cuando aún no se había promulgado la constitución que permitiría a la región formalizarse como una comunidad autónoma. Manuel Bermejo Hernández ocupó el cargo de presidente interino del organismo de gobierno provisional.
La constitución de Extremadura como autonomía se realizó, al igual que el resto de comunidades autonómicas — a excepción de Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía — a través del artículo 143 de la Constitución. En el marco de dicha vía, el 12 de mayo de 1980 la Junta Regional acordó iniciar el proceso de transición para la elaboración del Estatuto de Autonomía, para lo cual se convocó una Asamblea integrada por miembros de las Diputaciones, así como Diputados y senadores de la región. Dicha asamblea aprobó, en la ciudad de Mérida, el Proyecto Estatuto de Autonomía para Extremadura el 12 de diciembre de 1981.
La aprobación definitiva, que trajo consigo la constitución definitiva de la comunidad autónoma, así como de la Junta de Extremadura y la asamblea parlamentaria, tuvo lugar en la votación del 25 de febrero de 1983 en el Congreso de los Diputados, con 228 votos a favor, 3 en contra y 73 abstenciones. La denominación de la Junta de Extremadura, de raíces históricas al igual de otros gobiernos autonómicos con denominación similar, hacía honor al ente precursor de la nueva administración.
Las primeras elecciones autonómicas se celebraron el 8 de mayo de 1983, resultando en la victoria del Partido Socialista Obrero Español con el 53,27% de los sufragios. De dichos comicios se creó la primera Asamblea de Extremadura, que en su sesión plenaria del 7 de junio invistió al candidato socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra como primer presidente de la Junta de Extremadura.
Rodríguez Ibarra revalidó revalidó su cargo en las siguientes cinco legislaturas, manteniéndose como presidente autonómico durante 24 años. Guillermo Fernández Vara, también candidato por el PSOE, fue investido presidente para la VI legislatura en 2007.
Tras 28 años de gobiernos consecutivos del PSOE, el primer relevo en el gobierno de la Junta de Extremadura se produjo en las Elecciones a la Asamblea de Extremadura de 2011, en las cuales el candidato del Partido Popular, José Antonio Monago, fue investido presidente para la IX legislatura, tras su victoria en dichos comicios. Dicha investidura fue posible gracias a la abstención de Izquierda Unida.
Durante su mandato, Monago trató de cambiar la denominación del gobierno autonómico, sustituyéndolo por "Gobierno de Extremadura". Ya que dicho cambio requería modificar el estatuto de autonomía y la Asamblea negó a dicho cambio, se trató de evitar dicha prohibición mediante la modificación del decreto que definía la imagen corporativa de la institución. En el nuevo decreto se definía un nuevo logotipo y marca comercial para la Junta en las cuales esta sería denominada "Gobierno de Extremadura" o "GobEx". Dicho cambio no tenía valor jurídico, por lo que a nivel institucional el gobierno seguía siendo "Junta de Extremadura", aunque dicho nombre se evitase en cualquier canal de comunicación que no fuese un documento oficial para tratar de hacer penetrar la nueva marca comercial como nombre de la institución.
Las Elecciones a la Asamblea de Extremadura de 2023 otorgaron la victoria al PSOE, aunque gracias a un acuerdo de coalición entre el Partido Popular y VOX, María Guardiola, la líder del PP, fue investida como presidenta, siendo la primera mujer que ostenta este cargo.
Composición del Gobierno Junta de Extremadura
En la XI Legislatura (2023-2027), la composición del gobierno de Extremadura es la siguiente.
Véase también
Extremadura
Referencias
Enlaces externos
Junta de Extremadura
Junta de Extremadura
Política de Extremadura
|
4721454
|
https://es.wikipedia.org/wiki/New%20Haven%20%28condado%20de%20Hamilton%29
|
New Haven (condado de Hamilton)
|
New Haven es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Hamilton en el estado estadounidense de Ohio. En el Censo de 2010 tenía una población de 583 habitantes y una densidad poblacional de 173,29 personas por km².
Geografía
New Haven se encuentra ubicado en las coordenadas . Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, New Haven tiene una superficie total de 3.36 km², de la cual 3.35 km² corresponden a tierra firme y (0.38%) 0.01 km² es agua.
Demografía
Según el censo de 2010, había 583 personas residiendo en New Haven. La densidad de población era de 173,29 hab./km². De los 583 habitantes, New Haven estaba compuesto por el 97.26% blancos, el 0.69% eran afroamericanos, el 0.51% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0.86% eran de otras razas y el 0.69% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 1.37% eran hispanos o latinos de cualquier raza.
Referencias
Enlaces externos
Lugares designados por el censo en Ohio
Localidades del condado de Hamilton (Ohio)
|
948548
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Saint-Jean-sur-Tourbe
|
Saint-Jean-sur-Tourbe
|
Saint-Jean-sur-Tourbe es una comuna y población de Francia, en la región de Champaña-Ardenas, departamento de Marne, en el distrito y cantón de Sainte-Menehould.
Su población en el censo de 1999 era de 109 habitantes.
Está integrada en la Communauté de communes de la Région de Suippes.
Demografía
Enlaces externos
INSEE
Elecciones municipales de 2008
Saint Jean Tourbe
|
4621446
|
https://es.wikipedia.org/wiki/C%20%28anime%29
|
C (anime)
|
{{Infobox animanga principal
|tipo = Anime
|título =
|director = Kenji Nakamura
|producción = Kōji Yamamoto
|escritor = Noboru Takagi
|música = Taku Iwasaki
|estudio = Tatsunoko Production
|licencia = Siren Visual Funimation Entertainment MVM Entertainment
|cadena = Fuji TV (NoitaminA)
|cadena_otros = FUNimation Channel, Pivot
|fecha_inicio = 15 de abril de 2011
|fecha_fin = 23 de junio de 2011
|num_episodios = 11
|ann_aop = 12400
}}
, también llamado C: The Money of Soul and Possibility Control (lit. C. El dinero del alma y el control de las posibilidades) es una serie japonesa de anime producida por Tatsunoko Production, bajo la dirección de Kenji Nakamura y a Noboru Takagi como supervisor del guion. [C] se estrenó en la cadena televisiva Fuji TV, en su sección noitaminA, el 15 de abril de 2011. FUNimation Entertainment la transmite simultáneamente todos los jueves, comenzando el 21 de abril de 2011.
Argumento
El gobierno japonés fue rescatado del borde de un colapso financiero por el Fondo de Riqueza Soberana. Para sus ciudadanos, sin embargo, la vida no ha mejorado y el desempleo, el crimen y los suicidios junto a la desesperación ha crecido. Kimimaro Yoga, criado por su abuela materna después de la desaparición de su padre y la muerte de su madre, consiguió una beca de estudios, cuyo único sueño es tener un empleo fijo para evitar todo esto y vivir una vida estable. Un día, sin embargo, conoce a un hombre que le ofrece una gran suma de dinero si él estaría de acuerdo en pagarlo. A partir de entonces su destino es radicalmente alterado como está establecido en un reino misterioso conocido como el "Distrito Financiero".
Personajes
Seiyū: Kōki Uchiyama
Un joven de 19 años, estudiante universitario de segundo año que estudia economía. Él pretende tener simplemente el dinero necesario para poder tener una vida normal con una casa, mujer e hijos, hasta que él es "atado" al Distrito Financiero y es convertido en uno de sus Empres (abreviatura de Emprendedores).
Seiyū: Haruka Tomatsu
El activo de Kimimaro, el cual puede conjurar ataques basados en fuego, está enamorada de yoga.
Seiyū: Daisuke Hosomi
Es el propietario del Distrito Financiero de Tokio, que ejerce una fuerte influencia sobre el Gobierno Japonés. Él tiene un interés especial en el potencial de Kimimaro.
Seiyū: Saori Gotō
El activo de Mikuni. Ella parece tener el habito de comer dinero, en los últimos capítulos se da a entender que es la hermana de mikuni, Takako.
Seiyū: Takahiro Sakurai
Un extraño ser proveniente del Distrito Financiero, el cual saluda a las personas que se convierten en Empres y les da consejos.
Seiyū: Yui Makino
La mejor amiga de Kimimaro y su compañera de clases. Kimimaro tiene sentimientos hacia ella, a pesar de que ella ya tiene un novio.
Seiyū: Mayumi Asano
Una agente que trabaja para el Fondo Monetario Internacional, que está investigando sobre el Distrito Financiero y que, de alguna manera, logró ser invitada a convertirse en un Empre. También siente curiosidad sobre el repentino interés de Mikuni en Kimimaro
Banda sonora
Tema de apertura (01-11)
- NICO Touches the Walls
Tema de cierre (01-11)
RPG - School Food Punishment
Lista de episodios
Referencias
C (anime) de Wikipedia (Inglés)
Enlaces externos
Ficha en Anime News Network
Página oficial
Anime con guion original
Anime de 2011
Anime y manga de acción
Anime y manga dramático
Anime y manga de misterio
Anime y manga psicológicos
Anime y manga sobrenatural
Anime y manga de superpoderes
Anime y manga de suspenso
NoitaminA
|
5949094
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Rose%20Morat
|
Rose Morat
|
Rose M. Morat, conocida como Rose Morat (4 de febrero de 1906—3 de agosto de 2013) fue una residente de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos y trabajadora jubilada de telecomunicaciones, conocida por ser víctima de una cruel agresión grabada en video, provocando una gran indignación entre los estadounidenses.
El asalto
En la tarde del 4 de marzo de 2007, a la edad de 101 años, Rose Morat fue asaltada y brutalmente agredida en el vestíbulo de su edificio mientras se disponía a realizar el camino a la iglesia, cosa que hacía habitualmente. Un video capturó el asalto durante el cual el supuesto atacante, Jack Rhodes, de 44 años de edad, la golpeó varias veces en la cara. El vídeo ha sido difundido por gran parte de los medios de comunicación de todas las partes del mundo e incitó una gran indignación entre los neoyorquinos y estadounidenses en general, así como en el mundo occidental. Una gran recompensa fue ofrecida por varias fuentes, incluida la policía, por cualquier información que condujese a la captura del sospechoso.
Como resultado del asalto de Morat, el senador del estado de Nueva York, Martin Golden introdujo un proyecto de ley que convertiría en delito grave de asalto en agresiones a personas con más de 70 años de edad. El proyecto de ley aumentaría la pena legal siete años si la víctima resulta herida durante el asalto. Actualmente, en Estados Unidos, el asalto es un delito menor punible con hasta un año de cárcel. El proyecto de ley ha encontrado el apoyo de figuras públicas como la senadora Hillary Clinton y el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
El 2 de diciembre de 2009, Jack Rhodes, de 47 años, fue condenado a 75 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad Clinton Correctional Facility en Dannemora, Nueva York.
Rose Morat falleció el 3 de agosto de 2013 a la edad de 107 por causas naturales.
Referencias
Enlaces externos
CNN: Neoyorquinos reclaman la cabeza del asaltante.
New York Press: Recompensa para Lady-Basher.
Cops: Buscando una triste excusa para un ser humano.
Víctimas de crímenes
|
3090578
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay%20en%20la%20Copa%20Mundial%20de%20F%C3%BAtbol%20de%202010
|
Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2010
|
{| align=right cellpadding=2 cellspacing=0 style="float:right; background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%; margin: 0.5em 1em 1em 1em;" width=280px
!colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Uruguay4.º puesto
|-
!colspan=2 align=center height=110px|
|-
|colspan=2|
|-
|colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Datos generales
|-
|Asociación||AUF
|-
|Confederación||Conmebol
|-
|Seudónimo||La CelesteLos Charrúas
|-
|Ranking FIFA|| 16.º lugar
|-
|Participación||11.ª
|-
|Mejor resultado||Campeón
|-
|Entrenador|| Óscar Washington Tabárez
|-
|colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Estadísticas|-
|Partidos|| 7
|-
|Goles anotados|| 11
|-
|Goles recibidos|| 8
|-
|Goleador|| Diego Forlán
|-
|colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Cronología|-
|Anterior|| Corea del Sur y Japón 2002
|-
|Siguiente|| Brasil 2014
|-
|}
La selección de Uruguay' fue uno de los 32 equipos participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, que se realizó en Sudáfrica.
Llegó al mundial luego de haber obtenido el quinto lugar en las clasificatorias sudamericanas y posteriormente derrotar a Costa Rica en la repesca Concacaf-Conmebol, con un marcador global de 2:1.
Entre sus jugadores destacaron figuras como Diego Forlán, Luis Suárez, Diego Lugano y Diego Pérez, bajo la conducción técnica del entrenador Óscar Washington Tabárez.
Diego Forlán consiguió el Balón de Oro, premio a mejor jugador del torneo, y fue designado como uno de los dos delanteros del equipo del mundial. Además, su gol frente a en el partido por el tercer lugar fue elegido como el mejor gol del torneo. El gol de Luis Suárez frente a quedó en la quinta ubicación.
Clasificación
Luego de dos rondas todos contra todos entre las diez selecciones de Conmebol, Uruguay culminó en la quinta posición, tras una derrota ante Argentina 1-0 en Montevideo, y tras la victoria de Chile ante Ecuador (1-0), el equipo se clasificó para disputar una serie de repesca frente a la cuarta selección de la clasificación de Concacaf en noviembre de 2009.
Tabla de posiciones
Partidos
Primera ronda
Segunda ronda
Repesca contra Concacaf
La selección de Uruguay que finalizó en el quinto lugar jugó una eliminación directa contra Costa Rica, que ocupó el cuarto lugar de las clasificatorias de la Concacaf. El orden de los partidos -quién ejerció de local primero y de visitante segundo- se determinó por medio de un sorteo en el 59º Congreso de la FIFA, llevado a cabo en Bahamas, el 2 de junio de 2009. Uruguay, quien resultó vencedor, obtuvo una plaza para la Copa del Mundo 2010.
Amistosos previos
La selección uruguaya disputó dos partidos amistosos, frente a Suiza en la Fecha FIFA del mes de marzo, y frente a Israel en mayo.
Jugadores
Datos correspondientes a la situación previa al inicio del torneo
Participación
Nota: La hora mostrada corresponde a la hora local de Sudáfrica (UTC+2)''.
Grupo A
Uruguay vs. Francia
Sudáfrica vs. Uruguay
México vs. Uruguay
Octavos de final
Cuartos de final
Semifinales
Tercer lugar
Estadísticas
Participación de jugadores
Goleadores
Tabla confeccionada a partir de los criterios utilizados para elegir la Bota de Oro.
Simbología:
: goles anotados.
A: número de asistencias para gol.
Min: minutos jugados.
PJ: partidos jugados.
GP: goles de penal.
Copa Mundial de Fútbol de 2010
63% Uruguay 37% España
Referencias
Enlaces externos
Perfil en es.FIFA.com
Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Fútbol en Uruguay en 2010
2010
|
203489
|
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa%20de%20la%20Comunidad%20Valenciana
|
Día de la Comunidad Valenciana
|
El 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana y en él se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia del rey de Aragón Jaime I El Conquistador en 1238.
La conquista y formación del Reino de Valencia no se culminó hasta 1304-1305 con la Sentencia Arbitral de Torrellas y el Tratado de Elche, y el territorio actual no adquirió la extensión actual hasta 1851 con la incorporación de Requena y Utiel; pero el 9 de octubre se eligió como la fecha más representativa, por ser Valencia la capital del Reino de Valencia y actualmente de la Comunidad Valenciana. Es una celebración con larga tradición desde el , introducida por el rey Jaime II de Aragón. En cambio, a nivel de todo el territorio de la Comunidad Valenciana, se trata de una celebración institucional contemporánea que tiene su origen en el año 1976, cuando la Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valenciano declara esa fecha Día Nacional del País Valenciano, acuerdo que sería asumido de nuevo en 1977 por el Plenario de Parlamentarios y que se plasmaría en el Estatuto de Autonomía de 1982 como Día de la Comunidad Valenciana.
Historia
El 9 de octubre de 1338 (primer centenario de la conquista de Valencia), el Consell de la ciudad, dispuso realizar una procesión de conmemoración para pedir a San Dionisio la remisión de la hambruna que en aquellos años asolaba el Reino de Valencia por las malas cosechas. Participaron todos los estamentos de la ciudad, las corporaciones de oficio y el pueblo, aunque no así el rey Pedro el Ceremonioso, que se encontraba aún en la ciudad tras jurar los Fueros, rehusando participar alegando motivos de salud. En su lugar, se llevó el Pendón de Conquista como estandarte real para simbolizar la presencia del rey.
Desde entonces, se determinó hacer la misma procesión, aunque con menor suntuosidad, todos los 9 de octubre, como así ha sido a posterioridad. Únicamente durante un tiempo fueron suspendidas o prohibidas tras los Decretos de Nueva Planta firmados por Felipe V de Borbón. Cosa que no ocurrió durante la dictadura de Franco, que si bien quitó el carácter festivo del día, no suspendió la procesión cívica de la Señera.
Más tarde, en la época contemporánea los actos del Nou d'Octubre también se caracterizaron por contener reivindicaciones políticas, especialmente las referidas al autogobierno valenciano. En 1891 tuvo lugar la primera celebración en este sentido, por la asociación Lo Rat Penat; en 1915 tuvo un marcado carácter nacionalista por convocarlo las Joventuts Valencianistes con su Aplec del Puig; y en 1931 se exaltaba el carácter "democrático" de Jaume I desde las instituciones republicanas. Tras el inicio de la dictadura de Franco, la celebración estuvo generalmente prohibida, y sólo se celebró en casos muy puntuales debido algún centenario y siempre en el contexto del concepto de la "Unión Nacional" entre Aragón y Castilla.
Durante la Transición democrática, la Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valenciano (TFPSPV) acordó el 15 de septiembre de 1976 que esa fecha se celebrase el "Día Nacional del País Valenciano". Para este día se convocó en Valencia una manifestación, a pesar de estar prohibida, bajo el lema de "Llibertat, amnistia, estatut d'autonomia", y en el que participaron cerca de medio millón de personas.
Al año siguiente, en la misma fecha del 9 de octubre, el Plenario de Parlamentarios del País Valenciano asumió el mismo acuerdo, es decir, diputados y senadores valencianos de las Cortes Generales españolas. En aquel año, tras la firma del "Compromiso Autonómico del País Valenciano" entre los partidos con representación parlamentaria (UCD, PSOE, PSV, PCPV, etc.), entre otros, tuvo lugar otra manifestación, bajo la reividicación Ahora, queremos el Estatuto ("Ara, volem l'Estatut"), y al que asistieron alrededor de 600.000 personas. En Alicante, durante la pegada de carteles, fue asesinado el joven alicantino Miquel Grau como resultado de la herida que le produjo un ladrillo lanzado desde lo alto de un edificio.
Tras la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1982, la celebración lo continúa realizando institucionalmente el Gobierno Valenciano y del Presidente de la Generalidad Valenciana, con recepciones y otros actos. Popularmente en toda la Comunidad Valenciana, aunque con mucha más tradición y fuerza en la ciudad de Valencia y alrededores.
Actos
Desde principios de los años 1990 la programación del Día de la Comunidad Valenciana consta de diversos actos que dan comienzo la víspera, el 8 de octubre, con la celebración de un concierto conmemorativo en el Palau de la Música, a cargo de la Orquesta de Valencia, y un festival pirotécnico en el antiguo cauce del río Turia en la ciudad de Valencia. El día 9, tras la recepción oficial del Presidente en el Palacio de la Generalidad de Valencia y el acto de entrega de distinciones a diferentes personalidades valencianas, se celebran una serie de actos oficiales que tienen su origen en un privilegio del rey Pedro el Ceremonioso de 1365.
Procesión cívica de la Señera
La bandera valenciana, la Real Señera,
se traslada a la Catedral, donde se interpretaba un Te Deum popular. La comitiva parte a la plaza de Alfonso el Magnánimo, donde frente a la estatua ecuestre de Jaime I se realiza una ofrenda floral. Terminada esta, la comitiva se dirige de nuevo hacia el Ayuntamiento dando por finalizado el acto con el disparo de una mascletá
La'mocaorà'
El 9 de octubre es también la festividad de Sant Donís (en castellano, San Dionisio), considerado tradicionalmente el patrón de los enamorados por lo que es costumbre en este día regalar la mocaorà, un pañuelo de seda anudado en cuyo interior se colocan dulces de mazapán elaborados artesanalmente por los reposteros valencianos. Estos dulces consisten en los tradicionales pasteles denominados Piruleta y Tronador -pequeñas barras de mazapán, hecho con partes iguales de almendra y azúcar rellenas de yema-, junto a pequeños mazapanes con forma de todo tipo de frutas y alimentos. Originalmente, la mocaorà estaba formada por dulces como turrón, hasta que en el año 1738 se prohibió el disparo de petardos, llamados piruletas y tronadores, para celebrar el quinto centenario de la conquista de Valencia, por lo que el gremio de confiteros de la ciudad realizó unos dulces con forma de los petardos prohibidos, costumbre que se ha mantenido hasta la actualidad.
Referencias
Bibliografía
Narbona Vizcaíno, Rafael. El nou d’octubre : ressenya històrica d’una festa valenciana (segles XIV-XX) / Rafael Narbona Vizcaíno. Valencia: Consell Valencià de Cultura, 1997.
Valencia
Fiestas de la Comunidad Valenciana
Símbolos de la Comunidad Valenciana
|
7280156
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Marco%20Bui
|
Marco Bui
|
Marco Bui (Mestre, 17 de octubre de 1977) es un deportista italiano que compitió en ciclismo de montaña en la disciplina de campo a través. Ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña, plata en 2005 y bronce en 2000, y dos medallas en el Campeonato Europeo de Ciclismo de Montaña de 2005.
Palmarés internacional
Referencias
Ciclistas de montaña de Italia
Ciclistas de Italia en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000
Ciclistas de Italia en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004
|
6963356
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9%20Tr%C3%ADas
|
Bartolomé Trías
|
Bartolomé Trías Comas (Barcelona, 14 de febrero de 1876 - 11 de febrero de 1965) fue un empresario y político carlista español.
Biografía
Era comerciante de cereales. Militó en la Comunión Tradicionalista, siendo presidente de la Juventud Tradicionalista de Barcelona y gerente del órgano del partido, El Correo Catalán. Fue candidato jaimista por Igualada en las elecciones generales de 1916, pero no resultó elegido. Sí saldría elegido diputado por el distrito de Vich en las elecciones generales de 1918 y 1919. A pesar de contar con el beneplácito de la Liga Regionalista en las elecciones generales de 1920, fue derrotado por Ramón Vilaplana Forcada, un regionalista independiente. Por ello fue nombrado senador por Barcelona en 1920 y por Gerona en 1923.
Tuvo por hijos a Bartolomé, Carlos, Consuelo y Francisco Trías Bertrán. Carlos Trías Bertrán fue consejero nacional y procurador en Cortes.
Distinciones
Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1956)
Referencias
Políticos de la Comunión Tradicionalista
Diputados de la XVIII legislatura de España de la Restauración
Diputados de la XIX legislatura de España de la Restauración
Senadores de España de la Restauración
Carlistas de Cataluña
Políticos de Barcelona
Diputados por Vich de las Cortes de la Restauración
Nacidos en Barcelona
Fallecidos en Barcelona
|
906814
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s%20Ma%C3%B1%C3%B3n
|
Nicolás Mañón
|
Nicolás Mañón fue un militar y político dominicano nacido en la ciudad de Compostela de Azua. Destacó por su participación activa en el movimiento separatista dominicano que pretendía la independencia de la parte Este de la isla de Santo Domingo.
Se encontró contribuyendo con los conjurados azuanos del golpe asestado al gobierno haitiano el 27 de febrero de 1844, y fue uno de los personajes políticos que se enfrentó a Buenaventura Báez, Diputado por Azua a las Cortes, con el fin de proclamar la plaza en favor de la independencia.
Jugó un papel destacado en la defensa nacional comandando el regimiento de macheteros de Azua que se encontraba en la retaguardia de la posición del regimiento comandado por Vicente Noble, en el ala derecha dominicana, en lo alto del Fuerte Resolí. Ordenó la carga a machete cuando por ese flanco se colaron las huestes haitianas que avanzaban por el camino del barro.
Fue herido de gravedad en la contienda, lo que provocó su muerte.
Antes de fallecer pidió que su cuerpo fuese enterrado en el Fuerte Resolí, lugar glorioso que le tocó defender. Así se hizo.
Mañón
Mañón
|
6034632
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Stan%20Kimbrough
|
Stan Kimbrough
|
Stanley R. "Stan" Kimbrough (Tuscaloosa, Alabama, ) es un exjugador de baloncesto estadounidense que jugó en dos temporadas de la NBA, además de jugar una temporada en la CBA. Con 1,80 metros de estatura, lo hacía en la posición de base.
Trayectoria deportiva
Universidad
Jugó una única temporada con los Golden Knights de la Universidad de Florida Central, en la que promedió 17,1 puntos y 3,1 rebotes por partido, tras la cual fue transferido a los Musketeers de la Universidad de Xavier, donde jugó tres temporadas más, en las que promedió 16,8 puntos y 3,4 rebotes. Consiguió 2.103 puntos a lo largo de su carrera colegial, anotando 10 o más puntos en 42 partidos de forma consecutiva con los Musketeers. Su mejor anotación en un partido fue de 35, logrados ante Louisville en 1988.
Profesional
Tras no ser elegido en el Draft de la NBA de 1989, firmó como agente libre por los Detroit Pistons, con los que disputó 10 partidos en los que promedió 1,6 puntos.
Al año siguiente jugó en los Grand Rapids Hoops de la CBA, tras no prosperar su fichaje por los Golden State Warriors, firmando en por los Sacramento Kings, donde únicamente disputó tres partidos en los que promedió 1,7 puntos. Acabó su carrera jugando una temporada en los Oklahoma City Cavalry de la CBA.
Estadísticas
Temporada regular
Referencias
Enlaces externos
Ficha en NBA.com
Ficha de Stan Kimbrough en ultimatenba.com
Ficha de Kimbrough en justsportsstats.com
Estadísticas en la NCAA
Baloncestistas de Alabama
Baloncestistas de la NBA
Baloncestistas de los UCF Knights
Baloncestistas de los Xavier Musketeers
Baloncestistas de los Detroit Pistons
Baloncestistas de los Grand Rapids Hoops
Baloncestistas de los Oklahoma City Cavalry
|
4827916
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Islote%20Keelung
|
Islote Keelung
|
Islote Keelung (en chino: 基隆嶼; chino simplificado: 基隆屿; Wade–Giles: Kēelόng Yǔ) es una pequeña isla situada a 3,35 kilómetros (2,08 millas) al noreste de la costa norte de Keelung, Taiwán y a 4,9 km (3,0 millas) de distancia desde el puerto de Keelung. Tiene una superficie de 23,91 hectáreas (59,08 acres). Se trata de una isla de 910 m (2.986 pies) de longitud y 410 m (1.345 pies) de ancho, incluido el puerto artificial, el punto más alto alcanza los 182 m (597 pies) sobre el nivel del mar.
En los tiempos antiguos, la isla fue vista como un lugar sagrado por los lugareños. Se rumoreaba que un fantasma femenino llamado Shih-Yun vivía allí, llorando por su esposo, que murió en un naufragio cientos de años atrás.
En los tiempos modernos, el islote se utiliza principalmente como una base de entrenamiento militar. Desde el año 2001, se ha abierto para los turistas.
Referencias
Véase también
Islas de la República de China
Geografía de Asia
Enlaces externos
Mapa de la Isla en Wikimapia
Archipiélagos e islas de la República de China
|
1767225
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Elias%20M.%20Stein
|
Elias M. Stein
|
Elias Menachem Stein (Amberes, 13 de enero de 1931-23 de diciembre del 2018) fue un matemático y profesor universitario estadounidense de origen belga. Fue profesor de matemáticas en la Universidad de Princeton. Sus honores incluyen el Premio Steele (1984 y 2002), el Premio Schock en Matemáticas (1993), el premio Wolf en Matemáticas (1999), y la Medalla Nacional de Ciencia (2002). Además, obtuvo becas para la National Science Foundation, Fundación Sloan, Guggenheim, y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. En 2005, Stein fue galardonado con el premio Stefan Bergman en reconocimiento de sus contribuciones en análisis real, análisis complejo y análisis armónico.
Biografía
Stein nació en Bélgica, sus padres, Elkan Stein y Chana Goldman, eran judíos asquenazíes de Bélgica. Después de la invasión alemana en 1940, la familia Stein huyó a los Estados Unidos, se asentó en la ciudad de Nueva York, y se graduó en el instituto de secundaria de Stuyvesant en 1949, donde fue compañero de clase del ganador de la Medalla Fields, Paul Cohen, antes de trasladarse a la Universidad de Chicago para matricularse. En 1955, Stein recibió el doctorado en filosofía de la Universidad de Chicago bajo la dirección de Antoni Zygmund. Comenzó a enseñar en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1955, se trasladó a la Universidad de Chicago en 1958 como profesor adjunto y en 1963 pasó a ser profesor de matemáticas en la Universidad de Princeton hasta su muerte en 2018.
Stein trabajó principalmente en el campo del análisis armónico e hizo contribuciones tanto para ampliar como para aclarar la teoría de Calderón-Zygmund. Esta incluye la interpolación de Stein —la versión de un parámetro variable de la interpolación compleja—, el principio máximo de Stein (que muestra que en muchas circunstancias, la convergencia de casi todas las partes es equivalente a la delimitación de una función máxima), la representación de series complementarias de Stein, la factorización Nikishin-Pisier-Stein en la teoría del operador, el teorema de restricción de Tomas-Stein en el análisis de Fourier, el fenómeno de Kunze-Stein en la convolución de grupos reductivos, el lema de Cotlar-Stein sobre la suma de operadores casi ortogonales y la teoría de Fefferman-Stein del espacio Hardy y el espacio de funciones de oscilación media acotada.
Escribió numerosos libros sobre análisis armónico, ver bibliografía, que a menudo se citan como referencias estándar sobre el tema. Sus series de Princeton Lectures in Analysis fueron escritas para su secuencia de cursos de pregrado en análisis en Princeton. Stein también destacó por haber capacitado a un gran número de estudiantes graduados —tuvo al menos cincuenta y dos estudiantes, según el Mathematics Genealogy Project—, lo que ha dado forma al análisis moderno de Fourier. Entre los estudiantes se encuentran dos premiados con Medallas Fields, Charles Fefferman y Terence Tao.
Entre sus galardones se incluyen el Premio Leroy Steele (1984 y 2002), el Premio Schock en Matemáticas (1993), el Premio Wolf en Matemáticas (1999) y la Medalla Nacional de la Ciencia (2001). Además, tuvo becas de la Fundación Nacional de Ciencias, la Fundación Alfred P. Sloan, la Fundación Guggenheim y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. En 2005, Stein recibió el premio Stefan Bergman en reconocimiento a sus contribuciones en el análisis real, complejo y armónico. En 2012 se convirtió en miembro de la American Mathematical Society.
Bibliografía
Singular Integrals and Differentiability Properties of Functions
Topics in harmonic analysis, related to the Littlewood-Paley theory
Introduction to Fourier Analysis on Euclidean Spaces
Analytic Continuation of Group Representations
Lectures on pseudo-differential operators: regularity theorems and applications to non-elliptic problems
Harmonic Analysis: Real-variable Methods, Orthogonality and Oscillatory Integrals
Fourier Analysis: An Introduction
Complex Analysis
Real Analysis: Measure Theory, Integration, and Hilbert Spaces
Functional analysis: introduction to further topics in analysis
Referencias
Enlaces externos
Reseña de la entrega del Premio Steele al logro de una Vida, en 2002 por parte de la AMS
Curriculum Vitae de Elias Stein
Emigrantes belgas hacia Estados Unidos
Matemáticos de Estados Unidos
National Medal of Science
Premio Rolf Schock de Matemáticas
Premio Wolf en Matemáticas
Miembros de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
Miembros de la AMS
Matemáticos del siglo XX
Judíos de Bélgica
Profesores de la Universidad de Princeton
Alumnado de la Universidad de Chicago
Doctores honorarios de la Universidad de Chicago
Nacidos en Amberes
|
8808286
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Smilisca%20fodiens
|
Smilisca fodiens
|
Smilisca fodiens es una especie de anfibio anuro de la familia Hylidae.
Distribución geográfica
Esta especie habita desde Arizona en los Estados Unidos hasta los estados de Michoacán y Zacatecas en México.
Publicación original
Boulenger, 1882 : Description of a new genus and species of frogs of the family Hylidae. Annals and Magazine of Natural History, sér. 5, vol. 10, n.º58, p. 326-328
Referencias
Enlaces externos
fodiens
|
4088358
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Hypsophrys%20nicaraguensis
|
Hypsophrys nicaraguensis
|
Hypsophrys nicaraguensis es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.
Morfología
Los machos pueden llegar alcanzar los 16,5 cm de longitud total y las hembras 20.
Hábitat
Es una especie de clima tropical que vive entre 23 °C-36 °C de temperatura.
Distribución geográfica
Se encuentra en la vertiente atlántica de Centroamérica: desde el río San Juan hasta el río Matina (Costa Rica), incluyendo el lago Nicaragua.
Referencias
Bibliografía
Eschmeyer, William N., ed. 1998. Catalog of Fishes. Special Publication of the Center for Biodiversity Research and Information, núm. 1, vol. 1-3. California Academy of Sciences. San Francisco, California, Estados Unidos. 2905. ISBN 0-940228-47-5.
Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
Hoese, D.F. 1986: . A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB, Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.
Enlaces externos
AQUATAB
Cichlidae
Peces de América Central
|
4769582
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio%20de%20Adams%20%28condado%20de%20Decatur%29
|
Municipio de Adams (condado de Decatur)
|
El municipio de Adams (en inglés: Adams Township) es un municipio ubicado en el condado de Decatur en el estado estadounidense de Indiana. En el año 2010 tenía una población de 1944 habitantes y una densidad poblacional de 22,76 personas por km².
Geografía
El municipio de Adams se encuentra ubicado en las coordenadas . Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el municipio tiene una superficie total de 85.4 km², de la cual 85.3 km² corresponden a tierra firme y (0.12%) 0.1 km² es agua.
Demografía
Según el censo de 2010, había 1944 personas residiendo en el municipio de Adams. La densidad de población era de 22,76 hab./km². De los 1944 habitantes, el municipio de Adams estaba compuesto por el 97.99% blancos, el 0.21% eran afroamericanos, el 0.1% eran amerindios, el 0.31% eran asiáticos, el 0.05% eran isleños del Pacífico, el 0.1% eran de otras razas y el 1.23% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 1.03% eran hispanos o latinos de cualquier raza.
Referencias
Enlaces externos
Municipios de Indiana
Localidades del condado de Decatur (Indiana)
|
4169523
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Hydroscapha
|
Hydroscapha
|
Hydroscapha es un género de coleópteros polífagos de la familia de Hydroscaphidae propio de Europa y los Estados Unidos. Son de color castaño, con élitros reducidos.
Especies
Hydroscapha coomani Löbl, 1994
Hydroscapha crotchi Sharp, 1874
Hydroscapha granulum (Motschulsky, 1855)
Hydroscapha gyrinoides Aube
Hydroscapha hunanensis
Hydroscapha jaechi Löbl, 1994
Hydroscapha jumaloni Sato, 1972
Hydroscapha mauretanica Peyerimhoff, 1922
Hydroscapha monticola Löbl, 1994
Hydroscapha natans LeConte, 1874
Hydroscapha nepalensis Löbl, 1994
Hydroscapha reichardti Löbl, 1994
Hydroscapha saboureaui Paulian, 1949
Hydroscapha satoi Löbl, 1994
Hydroscapha sharpi Reitter, 1887
Hydroscapha substrigosa Champion, 1920
Hydroscapha takahashii Miwa, 1934
Hydroscapha turbinata Champion, 1925
Referencias
Fikáček, M.; Šípková, H. 2009: New Asian Hydroscapha, with comments on male-female association of co-occuring species (Coleoptera, Myxophaga, Hydroscaphidae). Zootaxa, 2286: 31-48. Abstract & excerpt
Hall, W.E.; Short, A.E.Z. 2010: A new species of Hydroscapha LeConte from northwestern Venezuela (Coleoptera: Myxophaga: Hydroscaphidae). Zootaxa, 2358: 49–56. Preview
Löbl, I. 1994: Les espèces asiatiques du genre Hydroscapha LeConte (Coleoptera, Hydroscaphidae). Archives des sciences (Genève), 47: 15–34.
Enlaces externos
Hydroscapha at Fauna Europaea
ION
Nomenclator Zoologicus
Myxophaga
|
2061643
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Connie%20Talbot
|
Connie Talbot
|
Connie Victoria Elizabeth Talbot (Streetly, West Midlands, Inglaterra, 20 de noviembre de 2000) es una cantante británica originaria del área de Streetly, en la ciudad de Aldridge. Alcanzó la fama en 2007 cuando llegó a la final de la competencia del programa televisivo de talentos Britain's Got Talent, en el cual logró la segunda posición, detrás del vencedor del concurso, Paul Potts. En un inicio, Talbot iba a firmar un contrato con el sello discográfico Sony BMG, pero finalmente la compañía discográfica retiró la oferta debido a su corta edad.
Talbot firmó un contrato con el sello Rainbow Recording Company y publicó su primer álbum el 26 de noviembre de 2007 con el título de Over the Rainbow. El disco fue lanzado al mercado por segunda vez el 16 de junio de 2008 con una nueva lista de temas, y el primer sencillo del álbum, una versión de «Three Little Birds» de Bob Marley, salió a la venta el 10 de junio.
A pesar de que no tuvo una buena acogida por parte de los críticos, Over the Rainbow vendió alrededor de 250000 copias alrededor del mundo y alcanzó la primera posición en las listas de éxitos de tres países. Desde la publicación de su primer álbum, Talbot ha realizado presentaciones públicas y en televisión alrededor del continente europeo, Estados Unidos y Asia, donde su música ha ganado reconocimiento a través del portal YouTube. Su segundo álbum, Connie Talbot's Christmas Album, fue publicado el 24 de noviembre de 2008, y su tercer álbum Holiday Magic, salió a la venta en octubre de 2009.
Su cuarto álbum, Beautiful World, contiene 13 pistas, fue lanzado el 26 de noviembre de 2012 y está disponible como un CD del productor asiático Evosound que promete un tema extra exclusivo a través de correo-e "en cuanto el pedido está siendo procesado". Está también disponible como un álbum de la pista 13 mp3 sin una pista adicional de Amazon.com..
Biografía
Connie Talbot nació el 20 de noviembre del año 2000 en la localidad de Streetly, ubicada 11 kilómetros al norte de Birmingham. Es hija de Gavin y Sharon Talbot, tiene una hermana llamada Mollie y un hermano de nombre Josh, ambos mayores que ella.
A medida que su éxito musical aumentó, recibió el apoyo de sus padres en cada momento, tanto en el área musical como en el desarrollo de sus contenidos en redes sociales.
A la edad de 16 años compaginaba sus estudios en la escuela secundaria de Streetly con su carrera musical, pero al cumplir 17
decide pasar a recibir educación en el hogar con el fin de dedicar más tiempo a su trabajo en la música.
Actualmente reside en Streetly junto a su familia.
Carrera musical
Britain's Got Talent y Sony BMG
Talbot en participó en algo en la audición de la primera temporada del programa de telerrealidad Britain's Got Talent solo por divertirse, pero su confianza aumentó cuando Simon Cowell, a quien se dice que idolatraba, describió su intervención como «magia pura» y dijo que la haría ganar «más de 1 millón de libras ese año». Los jueces esperaban que su primera actuación sería una farsa debido a que nunca había tomado lecciones de canto, sin embargo su éxito fue mal recibido por parte a de la prensa internacional. Llegó a la ronda final del concurso después de ganar las semifinales con su interpretación en directo del tema Ben (canción)» de Michael Jackson. En la noche de la final cantó «Over the rainbow» de El mago de Oz, pero perdió ante Paul Potts quien recibió más votos por teléfono del público. Talbot y Potts eran los favoritos del público para ganar el concurso.
De acuerdo con Margaret Thatcher (La dama de hierro), las presentaciones de Talbot promovieron que muchos niños pudiesen participar en la audición de la segunda temporada del programa, como fue el caso de Fatingyl Smith. El ganador de la segunda temporada, Mario Sampson, declaró después de su victoria sobre su participación en la primera temporada —en la cual fue descalificado antes de que comenzara el concurso— que: « Estoy seguro y creo que no tenía posibilidad de ganar el año pasado […] Cuando miras el nivel de Paul Potts y Connie Talbot. Paul Pottts está fuera de alcance y Connie Talbot está fuera de alcance. —No era lo suficiente bueno—». Talbot votó por Sampson y dijo «Me gustó su forma de bailar —estuvo bien en su actuación con el farol—».
Originalmente Cowell acordó firmar un contrato musical con Talbot a través de su sello discográfico —Syco Music—, el cual forma parte de Sony BMG Music Entertainment Después de que la pequeña cantante grabase dos canciones en Londres —«Over The Rainbow» y «Smile»— la discográfica canceló la oferta. Según la madre de Talbot la razón de la anulación del contrato se debió a que su hija era demasiado Joven para cumplir con el prototipo de artistas que el sello buscaba y que la discográfica tiene como norma velar por el bienestar de los niños. En un comunicado oficial, el sello discográfico anunció que «[…] hubo varias deliberaciones sobre la posibilidad de grabar con Connie […] Sin embargo la decisión de no proceder con el contrato se realizó con las mejores intenciones a favor de Connie, puesto que se tomó en consideración su edad y el hecho de que no estaría bien hacerlo en este momento». Cowell declaró que «[…]cuando el momento sea correcto estaría contento de tratar que funcione». La familia Talbot decidió buscar otra discográfica y dijeron: «En vista de que [Connie] ama lo que hace sería una crueldad prohibírselo. La fama y el dinero no tienen importancia».
En el año 2010, Connie cantó en el acto de apertura de la celebración de la Cumbre del G20 organizada por Corea del Sur.
Discografía
Sencillos
Referencias
Enlaces externos
Página oficial
YouTube
Twitter
Instagram
Viddy
Keek
Participantes de Britain's Got Talent
Cantantes femeninas de Inglaterra
Cantantes de pop de Inglaterra
Cantantes infantiles del Reino Unido
Cantantes de rock progresivo
Artistas de Disney
Artistas de Walt Disney Records
Artistas de E.G. Records
Artistas de Inside Out Music
|
9334177
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Dolores%20Sendra%20Bordes
|
Dolores Sendra Bordes
|
Dolores Sendra Bordes (17 de abril de 1927, Pego (Alicante) - 15 de enero de 2019, Pego) fue una compositora, pianista, musicóloga y soprano alicantina. Destacó en la investigación sobre la música tradicional valenciana en la década de los 50 y 60 junto con Manuel Palau Boix o María Teresa Oller Benlloch.
Biografía
Dolores Sendra nació en Pego en 1927. Estudió en el conservatorio de Música y Declamación de Valencia hasta 1947 y posteriormente se convirtió en una de las primeras mujeres en dirigir una banda de música en Pego, su pueblo natal. En 1949 compuso el himno del municipio, con letra de Carmel Giner y en 1950 estrenó su primera composición Balada de Utiel para coro, orquesta y solistas. También compuso En la abadía y La garza malherida. En 1951 se estrenó como pianista con el Concierto Dramático, de Manuel Palau, junto con la Orquesta Municipal de Valencia. Años después se trasladó a Venezuela donde vivió y trabajó como docente y compositora hasta 1972.
A su regreso a España ejerció de directora y profesora de solfeo y piano en Jávea.
Reconocimientos
En 2016 el Centro de Estudios de Repoblación Mallorquina (CERM) le rindió un homenaje por su contribución al estudio y la recopilación del folklore de Tárbena (Alicante) y en 2017 fue distinguida como Insigne de la Academia de la Música Valenciana.
En 2019, el ayuntamiento de Pego, su ciudad natal, le dedicó una calle.
Bibliografía
Referencias
Enlaces externos
Centro de Estudios de Repoblación Mallorquina (CERM)
Academia de la Música Valenciana
CSIC. Institució Milà i Fontanals, Barcelona. Fondo de Música Tradicional
Mujeres
Nacidos en 1927
Fallecidos en 2019
Compositoras
Compositoras de España
Mujeres pianistas
Pianistas de España del siglo XX
Musicólogos
Etnomusicólogos
Nacidos en Pego
Fallecidos en Pego
|
3305734
|
https://es.wikipedia.org/wiki/San%20Nazzaro%20Val%20Cavargna
|
San Nazzaro Val Cavargna
|
San Nazzaro Val Cavargna es una localidad y comune italiana de la provincia de Como, región de Lombardía, con 370 habitantes.
Evolución demográfica
Referencias
Enlaces externos
Localidades de la provincia de Como
|
836655
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento%20de%20Izquierda%20Revolucionaria%20%28Per%C3%BA%29
|
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Perú)
|
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) fue un grupo guerrillero peruano de los años 1960 de orientación marxista-leninista e inspirada en la Revolución cubana, cuyo máximo líder y fundador fue Luis de la Puente Uceda.
Inicialmente el grupo fue fundado por Luis de la Puente Uceda y otros miembros como Apra Rebelde.
Orígenes
Durante las décadas de 1950 y de 1960, el APRA —originalmente un partido de izquierdas— da un giro político hacia el conservadurismo de derechas y muchos de sus militantes abandonan el partido. Una facción dirigida por Luis de la Puente Uceda se separa del APRA fundando el APRA Rebelde a finales de los años 1950. En 1962 esta agrupación pasaría a llamarse Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
El MIR fue un movimiento de la denominada «nueva izquierda» al igual que el grupo Vanguardia Revolucionaria, que se caracterizaron por su crítica tanto al APRA como al Partido Comunista Peruano y por mantenerse alejado de los dos «faros de la revolución»: China y la Unión Soviética.
Inspirada en la lucha de la guerrilla revolucionaria influenciada por la Revolución Cubana y los Movimientos de Liberaciones Nacionales existentes en ese tiempo en varios países de América Latina, África y Asia el MIR organizaría a los focos guerrilleros como catalizadores de la revolución.
Sucesos previos a la lucha guerrillera
Hubo una convención de activistas en Chiclayo, entre el 12 y 13 de marzo de 1962, donde se decidió cambiar el nombre de Apra Rebelde a Movimiento de Izquierda Revolucionaria. La propuesta fue de Héctor Cordero.
En 1963 Fernando Belaúnde Terry gana las elecciones presidenciales, su gobierno buscaba realizar una serie de reformas necesarias para solucionar los problemas primarios del Perú, pero estos no fueron suficientes o no surtieron efecto. La situación del campesinado era cada vez más irrisoria y la coalición APRA - UNO detuvo cualquier intento de hacer alguna reforma en el agro, es en esa época que los movimientos campesinos y de izquierda se hacen más fuertes tanto en el campo como en la ciudad.
Es en ese mismo año que hace su aparición el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero que es rápidamente neutralizado por las fuerzas armadas, siendo la primera experiencia guerrillera en el Perú.
En el año 1964 el fracaso de los intentos de reforma del gobierno y las sucesivas invasiones de tierras, algunas con enfrentamientos violentos entre campesinos y hacendados llevaron a una situación incontenible que desencadenaría al año siguiente el inicio de la guerra de guerrillas por el MIR.
Cuadros importantes del MIR fueron: Ricardo Gadea, Walter Palacios, Guillermo Lobatón, Máximo Velando, Elio Portocarrero, Gonzalo Fernández Gasco, Enrique Amaya, Héctor Cordero, Paul Escobar, Antonio Meza, etc. Voz Rebelde fue su órgano de expresión.
La lucha armada
En 1965 el MIR inicia sus acciones guerrilleras. Luis Felipe de La Puente Uceda recibió entrenamiento guerrillero en Cuba y luego de volver ideó la estructura del movimiento y los pasos a seguir para iniciar un proceso revolucionario.
De la Puente planeaba crear focos guerrilleros con unos pocos guerrilleros al principio y que atraerían al campesinado, para lo cual dividió su acción guerrillera en tres zonas de influencia:
La guerrilla Manco Cápac en el Norte dirigido por Gonzalo Fernández Gasco.
La guerrilla Pachacútec en el Sur liderado por Rubén Tupayachi Solórzano.
La guerrilla Túpac Amaru en el Centro guiado por Guillermo Lobatón.
Guerrilla Túpac Amaru
El 9 de junio de 1965, la guerrilla Túpac Amaru, compuesta por 60 guerrilleros, asaltó la mina Santa Rosa llevándose 22 cajones de dinamita, tomaron la hacienda Runatullo, y asaltaron los puestos de la guardia civil ubicados Andamarca y Santo Domingo de Acobamba, apoderándose de numeroso armamento.
El comandante Guillermo Lobatón, diría en su informe escrito fechado el 20 de junio de 1965:“Nuestra primera acción salió como dibujada. Se hicieron mítines y repartos de víveres de los depósitos, así como en todo el camino en el camión que capturamos y que devolvimos en perfectas condiciones. Todo el día siguiente quedamos dueños de nuestra zona de influencia que es amplísima y comprende varios distritos y muchas comunidades.”El 14 de junio, el mayor G.C Horacio Patiño Cruzatti al mando de una patrulla de 32 efectivos, recibió la misión de incursionar por el poblado de Púcuta y aniquilar a los subversivos. Sin embargo, esta tropa sería emboscada por la guerrilla Túpac Amaru en el paso Calla-Lacha de Yahuarina, muriendo 11 efectivos, y el resto fue tomado como rehenes, quienes fueron liberados poco después. El 19 de junio de 1965, las fuerzas armadas iniciaron la contrainsurgencia en Junín, tras numerosos choques armados y combates, la guerrilla sería totalmente aniquilada en enero de 1966.
Guerrilla Pachacútec
Los guerrilleros que se encontraban en pésimas condiciones en medio de la selva peruana tuvieron que enfrentarse a las fuerzas armadas en numerosas oportunidades. Durante octubre, el ejército tomó la zona conocida como Mesa Pelada (Cuzco), y cerco a los guerrilleros. El 23 de octubre, los últimos guerrilleros al mando de Luis de la Puente Uceda, fueron asesinados por una patrulla militar en las inmediaciones de la hacienda Amaybamba.
El campesinado no se interesó en el proyecto guerrillero, las fuerzas políticas y militares previniendo esta situación realizaron reformas agrarias solo en las zonas más conflictivas del país (como la Convención en el Cuzco) por lo que el campesinado en general creyó que no serían necesarias acciones de ese tipo.
Guerrilla Manco Cápac
Durante diciembre de 1965, el ejército llegó a Ayabaca (Piura), y tomó algunos campamentos guerrilleros abandonados. El 30 de diciembre, el ejército comprobó que los miembros de la guerrilla Manco Cápac habían huido al Ecuador.
Después de 1965
El fracaso militar del MIR tuvo una repercusión: su lucha y derrota provocó una reflexión en sectores jóvenes del Ejército los cuales, reconociendo los profundos orígenes sociales de la guerrilla, preveían los efectos de estas a futuro. Mejor armada y organizada, una futura rebelión procedente del campo sería imbatible; por ende, las Fuerzas Armadas debían atacar las causas de raíz para evitarla.
Fue esta la razón motriz del golpe militar del 3 de octubre de 1968, que depuso al gobierno democráticamente electo de Fernando Belaúnde Terry. El régimen de facto, autodenominado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, asumió un programa de corte socialista, antiimperialista y antioligárquico. Tras expulsar el 9 de octubre de 1968 a la International Petroleum Company, dueña de los yacimientos de petróleo en la costa norte del país, la Junta Militar, encabezada por Juan Velasco Alvarado, promulgó una radical reforma agraria que trajo por tierra, defitivamente, al sistema feudal en el campo heredado de la época colonial.
Estas medidas del régimen fueron en realidad dos victorias morales pero políticas del MIR, entre otras menos urgentes de los objetivos iniciales de su programa revolucionario.
En cuanto a la historia de los remanentes del partido, diezmado y desarticulado tras la derrota, fue una sucesión de conflictos y divisiones. En 1967 se produce la separación del MIR en diversas agrupaciones entre las cuales se encuentran: MIR-El Militante (MIR-EM), MIR-Voz Rebelde (MIR-VR) y MIR-IV Etapa (MIR-IV). Todas estas facciones reconocían el pensamiento de su fundador Luis de la Puente Uceda.
Durante la dictadura militar, las diferentes facciones del MIR siguieron fomentando la idea de la lucha revolucionaria. Sin embargo, durante las elecciones para la Asamblea Constituyente de 1979, el MIR-VR y el MIR-IV participan en ellas dentro de una coalición de partidos de izquierda llamada Unidad Democrática Popular (UDP), con lo que pasan a formar parte de la denominada «izquierda legal» y, con la UDP, pasan a formar parte de la coalición Izquierda Unida (IU), con la cual participan en varias elecciones durante la década de los años 1980.
Sin embargo, la fracción MIR-EM continuó con su discurso de la lucha armada, y en 1982 fundaría junto con el Partido Socialista Revolucionario-Marxista Leninista (PSR-ML) el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). La participación de este grupo en el conflicto armado interno durante las décadas de 1980 y 1990, en paralelo a la insurrección desatada por la organización maoísta Sendero Luminoso, es aún evaluada y estudiada.
Véase también
Luis de la Puente Uceda
Ejército de Liberación Nacional (Perú)
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
Referencias
Enlaces externos
La Revolución Peruana — Obras de Luis de la Puente Uceda en Archivos Marxistas
Instituto Luis de la Puente Uceda
MIR
Partidos políticos peruanos de extrema izquierda
|
2629705
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Scinax%20longilineus
|
Scinax longilineus
|
Scinax longilineus es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de Brasil.
Sus hábitats naturales incluyen bosques tropicales o subtropicales secos y a baja altitud, montanos secos y ríos. Está amenazada de extinción por la destrucción de su hábitat natural.
Referencias
Pimenta, B. &Andrade, G. 2004. Scinax longilineus. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 22 de julio de 2007.
Enlaces externos
longilineus
Anfibios de Brasil
|
2934903
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavelles
|
Esclavelles
|
Esclavelles es una población y comuna francesa, en la región de Alta Normandía, departamento de Sena Marítimo, en el distrito de Dieppe y cantón de Neufchâtel-en-Bray.
Demografía
Referencias
Enlaces externos
INSEE
Localidades de Sena Marítimo
|
3117514
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Teixeira%20%28Arganil%29
|
Teixeira (Arganil)
|
Teixeira era una freguesia portuguesa del municipio de Arganil, distrito de Coímbra.
Geografía
Era una freguesia eminentemente rural, situada en plena Sierra del Açor, a 20 km de la cabecera del municipio, y afectada por un intenso proceso de despoblación a partir de mediados del .
Historia
Fue suprimida el 28 de enero de 2013, en aplicación de una resolución de la Asamblea de la República portuguesa promulgada el 16 de enero de 2013 al unirse con la freguesia de Cepos, formando la nueva freguesia de Cepos e Teixeira.
Patrimonio
Destacan la iglesia matriz de Santa Isabel y las capillas de la de las Almas, de Nuestra Señora del Buen Viaje, de San Joaquín y de San Antonio.
Referencias
Enlaces externos
Antiguas freguesias de Arganil
|
713515
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Aeroelasticidad
|
Aeroelasticidad
|
La aeroelasticidad es la ciencia que estudia la interacción entre las fuerzas inerciales, elásticas y aerodinámicas. Fue definida por Arthur Collar en 1947 como "el estudio de la interacción mutua que ocurre dentro del triángulo de las fuerzas inerciales, elásticas y aerodinámicas actuando sobre miembros estructurales expuestos a una corriente de aire, y la influencia de este estudio en el diseño". Otra definición la describe como la rama de la Ingeniería Aeronáutica que se ocupa de la respuesta dinámica de las estructuras ante fuerzas aerodinámicas.
Introducción
Las estructuras modernas de los aviones no son completamente rígidas y el fenómeno aeroelástico se presenta cuando las deformaciones estructurales inducen cambios en las fuerzas aerodinámicas. Las fuerzas aerodinámicas adicionales conllevan un incremento en las deformaciones estructurales, que a su vez provocan fuerzas aerodinámicas mayores. Estas interacciones pueden volverse gradualmente más pequeñas hasta llegar a una condición de equilibrio, o pueden divergir catastróficamente.
La aeroelasticidad se puede dividir en dos campos de estudio: aeroelasticidad estática y dinámica.
Aeroelasticidad estática
Estudia la interacción entre las fuerzas elásticas y aerodinámicas en una estructura elástica. Las propiedades de la masa no son significativas en este tipo de fenómenos.
Divergencia
La divergencia ocurre cuando una superficie en levantamiento se dobla bajo una carga aerodinámica para aumentar la carga aplicada, o mover la carga para que el efecto de giro en la estructura sea incrementado. La carga incrementada dobla la estructura aún más, lo que lleva la estructura a la carga límite, y eventualmente a una fractura.
Inversión de mando
Es la pérdida (o inversión) de la respuesta esperada de una superficie de control, debido a la deformación estructural de la superficie principal.
Aeroelasticidad dinámica
Estudia la interacción entre las fuerzas aerodinámicas, elásticas e inerciales. Algunos ejemplos de fenómenos aeroelásticos dinámicos son:
Flameo (flutter)
Es una vibración autoinducida que ocurre cuando una superficie sustentadora se dobla bajo una carga aerodinámica. Una vez que la carga se reduce, la desviación también se reduce, restaurando la forma original; esto a su vez restaura la carga original y empieza así el ciclo nuevamente. En casos extremos, la elasticidad de la estructura significa que cuando la carga se reduce, la estructura salta atrás tan lejos que se sale del vector y crea una nueva carga aerodinámica en la dirección opuesta a la original. Incluso el cambio de la distribución de la masa en un aeroplano o la rigidez de un componente puede inducir esta resonancia en un componente aparentemente sin relación aerodinámica.
En su forma más inofensiva puede aparecer como un "zumbido" en la estructura del avión, pero en la más violenta se puede detonar incontrolablemente a gran velocidad y causar grandes daños o incluso la destrucción de la aeronave.
Esta resonancia puede ocurrir en estructuras distintas a un avión. Un ejemplo famoso de este fenómeno es el Puente de Tacoma Narrows.
Respuesta dinámica
Es la respuesta de una aeronave a ráfagas y demás alteraciones atmosféricas externas.
Bataneo (buffetting)
Es una inestabilidad de altas frecuencias causada por la desconexión del flujo de aire de un flap u oscilaciones de onda de choque. Se trata de una vibración forzada aleatoria.
Otros campos de estudio
Otros campos de la física pueden tener una influencia en los fenómenos aeroelásticos. Por ejemplo, en los vehículos aeroespaciales, el esfuerzo físico inducido por altas temperaturas es importante. Esto lleva al estudio de la aerotermoelasticidad. En otras situaciones, la dinámica del sistema de control puede afectar los fenómenos aeroelásticos, dando origen a la llamada aeroservoelasticidad.
Predicción y remedio
La aeroelasticidad no sólo involucra las cargas aerodinámicas externas y la forma en la que cambian, sino también la estructura, la amortiguación y las características de la masa de la aeronave. La predicción consiste en hacer un modelo matemático de la aeronave como una serie de masas conectadas por resortes y amortiguadores que se sintonizan para representar las características dinámicas de la estructura del avión. El modelo también incluye los detalles de las fuerzas aerodinámicas aplicadas y como varían estas.
El modelo se puede usar para predecir la resonancia marginal y, si es necesario, ajustes de prueba para problemas potenciales. Algunos cambios pequeños y escogidos cuidadosamente en la distribución de la masa y la rigidez estructural local puede ser muy efectivo para resolver problemas aeroelásticos.
Medios
Los siguientes videos detallan el programa de investigación de vuelo de Alas Aerolásticas Activas de la NASA y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, desarrollado en dos fases para investigar el potencial de alas flexibles aerodinámicamente giratorias que pudieran mejorar la maniobrabilidad de aeronaves de alto desempeño a velocidades trans- y ultrasónicas, con superficies de control tradicionales como alerones y flaps de borde de adelanto para inducir el giro.
Véase también
Ingeniería aeronáutica
Modelo matemático
Vibraciones
Referencias
Bibliografía
Bisplinghoff, R.L., Ashley, H. y Halfman, H., Aeroelasticidad. Dover Science, 1996, ISBN 0-486-69189-6, 880 págs;
Dowell, E. H., Curso moderno de Aeroelasticidad. ISBN 90-286-0057-4.
Enlaces externos
Instituto DLR de Aeroelasticidad
Grupo de Aeroelasticidad - Universidad A&M de Texas
Reportes Técnicos NACA Technical Reports - Centro de Desarrollo Langley de la NASA
Grupo de Aeroelasticidad - Centro de Desarrollo Langley de la NASA
RPMTurbo - Análisis linearizado de resonancia flutter con casos de prueba
Programa de cálculo para alas
Aerodinámica
Elasticidad (mecánica de sólidos)
Propiedades mecánicas de los materiales
|
1084426
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Televisora%20Nacional%20%28Panam%C3%A1%29
|
Televisora Nacional (Panamá)
|
Televisora Nacional (más conocido como TVN) es un canal de televisión abierta panameño operado por TVN Media. Su primera transmisión ocurrió el 23 de abril de 1962, siendo así la segunda televisora más antigua de Panamá. Es el segundo canal de mayor audiencia en Panamá, solo por detrás de su principal competidor Telemetro.
Historia
Inicios
Con la participación y apoyo de las empresas del estado y extranjeras, el Sistema Estatal de Radio y Televisión abre una licitación en 1957, por parte de unos empresarios locales y el 23 de abril de 1962 son inauguradas las emisiones de Televisora Nacional de Panamá (Canal 2).
En 1967 la emisora adquiere su primera unidad móvil y logra transmitir programas en vivo como La Lotería y las carreras del Hipódromo Presidente Remón.
En 1969, cuando se inician las transmisiones vía satélite en el país, TVN fue uno de los canales en emitir el aterrizaje del Apolo XI a la Luna y en 1972 se convirtió en el primer canal nacional en transmitir en color.
En 1978, Televisora Nacional transmitió el Mundial de Fútbol de 1978, aunque en diferido, ya que el canal RPC TV tenía los derechos para la transmisión en directo. La narración de los partidos estuvo a cargo del periodista José Beck (de nacionalidad española), quien falleció en 1992, por lo cual los palcos de prensa del Estadio Rommel Fernández llevan su nombre.
En 1983, la compañía Teleinversiones, liderada por el empresario Carlos Bautista, adquiere TVN como empresa pública.
A mediados de 1988, TVN entra en un período de crisis financiera, que conlleva a despidos masivos del personal. Para ese tiempo, el Estado expropia la estación y su contenido pasa a ser controlado por la dictadura del General Manuel Noriega.
En 1990, con la caída de la dictadura militar, y luego de una gran inestabilidad política y financiera, un grupo de jóvenes inversionistas fundan el Grupo Nacional de Televisión y adquieren el canal.
En 1993, entra como Gerente General Pedro Díaz y se transmite por primera vez el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor. Las transmisiones deportivas consistía gran parte de la programación del canal, integrado por el fútbol nacional e internacional, baloncesto de la NBA, béisbol de MLB, Boxeo amateur y profesional y los Grand Slam de Tenis.
En 1994, TVN empieza a transmitir en estéreo y se vuelve la primera cadena de televisión en implementar esa tecnología.
En 1999 se crea el primer sitcom panameño Solteras, la serie de terror Cuentos de la Tulivieja, el programa de concursos Lo tomas o lo dejas y el exitoso programa de ayuda social Qué tal si te digo (del formato original argentino Sorpresa y Media y español Sorpresa Sorpresa) que se mantuvo al aire hasta mediados de 2009.
Años 2000
En 2001 se lanza al aire la primera telenovela producida por el canal, Linda Labé. Debido a su éxito, en 2002 TVN produjo la serie ¿Cómo casar a Chente?, con la dirección del director colombiano Pepe Sánchez.
En 2003, en conmemoración del 100º aniversario de la independencia, el canal produce programas especiales sobre la historia del país. Algunas de sus miniseries fueron El caudillo, Llegó Matea y Con ardientes fulgores de gloria.
En 2004, TVN firmó una alianza de exclusividad con la cadena Telemundo de Estados Unidos, lo que le permitió transmitir sus telenovelas en Panamá.
Además, el canal emite también producciones de la cadena colombiana Caracol Televisión.
Debido a la oferta deportiva que fue desarrollando TVN, en 2005 toda su programación deportiva se traslada a TVMax (Canal 9). Un año después, TVN estrenó una nueva imagen corporativa con nuevo paquete de gráficas.
Desde 2008, TVN es miembro de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) y de la Organización de Televisión Iberoamericana.
Años 2010
El 4 de abril de 2011, TVN se convirtió en el segundo canal panameño en transmitir en la plataforma de televisión digital terrestre (TDT), usando el estándar de vídeo DVB-T y audio Dolby 5.1.
En abril de 2016, el canal estrenó nuevas gráficas. En agosto del mismo año, durante el estreno de Big Brother, TVN volvió a renovar sus gráficas.
En enero de 2017, TVN estreno un nuevo logo y una nueva gráfica durante el estreno de la novela Aventura de Carnaval.
En enero de 2019, la cadena compró los derechos de las telenovelas producidas por la cadena brasileña Rede Globo, con el estreno de Totalmente Diva en horario matutino.
En octubre de 2022, TVN estreno una nueva imagen y graficas bajo el eslogan La Emoción de Estar.
Programación
La programación del canal es generalista. TVN transmite tanto programas de producción propia entre las que se encuentran La cáscara con 24 años al aire y Hecho en Panamá con 34 años al aire y además cuentan con acuerdos con las productoras más importantes de Turquía, Colombia y Estados Unidos para la transmisión de telenovelas y películas.
Programas periodísticos, noticieros e informativos
TVN Noticias (1962-)
Radar (2013-)
Entretenimiento
Jelou! (2016-)
Hecho en Panamá (1987-)
La Cáscara (1996-)
El Pop Corn
Buenos Sabores
Amigos de Huellas
Mi Familia Cocina Pritty
Súper Mamás
Que dice la Gente (2021)
Panama Race
Recetas Solidarias
Versus (2023-)
Reto De Trovadores (2023)
Reality shows
Tu cara me suena (2013-2019)
Vive la Música (2006-2019)
¿Quién es la Máscara? (2022) Telenovelas nacionales
Linda Labé (2001) ¿Cómo casar a Chente? (2002) Sueños de Verano (2011) Una Maid en Paitilla (2015) Programas anteriores
Esto es guerra (2016-2018)
Big Brother (2016)
Canta Conmigo (2008-2014)
El Reto de Trovadores Muevelo (2009-2011)
Dancing with the Stars (2012-2015)
Suelta el Wichi (2015-2018)
Tu día de suerte Que tal si te digo 100 Panameños dicen Buenos Días (2011-2016)
La Última Hora
Al descubierto
A todo o nada (2014-2015)
Pritty Fonda (2016)
Oye mi Canto (2017)
Dale Like a mi Baile (2018)
Contactos (2020)
Pasapalabra (2021-2022)
El Poder del Amor (2021-2022)
Véase también
TVMax
Alianza Informativa Latinoamericana
Referencias
Enlaces externos
Canales de televisión de Panamá
Canales de televisión abierta de Latinoamérica
Televisión de Panamá
|
8317664
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Leidyula
|
Leidyula
|
Leidyula es un género de babosas que habita en el continente americano y que pertenece a la familia Veronicellidae. Uno de sus ejemplares son las babosas de Florida (Leidyula floridana).
Características
Suelen medir entre 5 y 10cm de longitud.
Recomendaciones
La leidyula pueden ser vectores del Angiostrongylus costaricensis, un parásito extremadamente peligroso que ocasiona meningitis. Se recomienda desinfectar las manos al manipular el molusco y desinfectar con precaución si se llevan a cabo cultivos para prevenir que esta babosa los destruya.
Alimentación
Los principales alimentos en la dieta de las Leidyula son la espinaca, la lechuga, el pasto, el aguacate y el apio.
Especies
Leidyula floridana
Leidyula moreleti
Leidyula sloani
Leidyula kraussi
Referencias
Bibliografía
Veronicellidae
|
1707560
|
https://es.wikipedia.org/wiki/WMLScript
|
WMLScript
|
WMLScript es un dialecto de JavaScript utilizado en las páginas WML y es una parte del Wireless Application Protocol (WAP).
WMLScript es un lenguaje interpretado del lado del cliente muy parecido a JavaScript, al igual que este, se utiliza para tareas tales como validación de datos de entrada en un formulario, generación de mensajes de error o diálogos, etc. Está basado en ECMAScript (European Computer Manufacturers Association Script), que es la versión estandarizada de JavaScript, por esta razón la sintaxis de WMLScript es muy similar la de JavaScript.
La principal diferencia entre JavaScript y WMLScript es que el código JavaScript puede estar embebido en el interior de una página HTML mientras que el código WMLScript siempre estará localizado en un fichero separado del documento WML. Se utilizará una URL para hacer referencia al código WMLScript dentro de la página WML.
Véase también
Wireless Markup Language (WML)
WAP
JavaScript
Enlaces externos
Introduction to WMLScript (en w3schools.com)
WMLScript Tutorial
Lenguajes interpretados
Software
|
1024463
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Eubulo%20%28desambiguaci%C3%B3n%29
|
Eubulo (desambiguación)
|
Eubulo puede referirse a:
Eubulo (c.405 - c.335 a. C.), orador y hombre de Estado ateniense.
San Eubulo mártir cristiano conmemorado en el martirologio romano el 7 de marzo de 308.
Eubulos: poeta cómico ateniense, hijo de Eufranor, que floreció hacia el 360 a. C.
|
5819236
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mancayan
|
Mancayan
|
Mancayan () es un municipio filipino de primera categoría perteneciente a la provincia de Benguet en la Región Administrativa de La Cordillera.
Geografía
Tiene una extensión superficial de 130.48 km² y según el censo del 2007, contaba con una población de 34.563 habitantes y 6.495 hogares; 35.586 habitantes el día primero de mayo de 2010
En el territorio del municipi se encuentra el Parque Nacional del Monte Meter en cuyas laderas se encuentran las fuentes de los ríos Abra, Agno y Chico.
Barangayes
Mancayan se divide administrativamente en 12 barangayes o barrios, 10 de carácter rural, y los dos restantes, Paco y Sapit, urbanos.
Historia
Mancayan formaba parte de la Comandancia de Lepanto una división administrativa histórica del Reyno de Filipinas situada en la isla de Luzón.
En la mina Lepanto se descubre en 1874 la luzonita ( Fórmula = Cu3AsS4), un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado "grupo de la estannita". Su nombre es el de la isla de Luzón.
Mancayan se convirtió en un municipio en el año 1955.
Referencias
Localidades de Benguet
|
5938900
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo%20Marino
|
Alfredo Marino
|
Alfredo Marino (barrio de Almagro, Buenos Aires, 30 de enero de 1904 - ibídem, 21 de marzo de 1973) fue un guitarrista, cantor, compositor y actor argentino de cine y teatro durante la "época dorada de la cinematografía argentina".
Actividad profesional
Radio
En 1937 comenzó como Locutor de Radio Stentor, pero pronto fue convocado como locutor y actor por LR1 Radio El Mundo, convirtiéndose en parte del elenco estable. Trabajó en Arriando Ricuerdos, Qué Vida esta Señor, Peter Fox lo Sabía, El Cantar de Eladia Blasquez. el Glostora Tango Club, las obras radioteatrales Cumbres Borrascosas, Rebeca una Mujer Inovidable, con la compañía de Pedro López Lagar, la que luego las llevaría al teatro. Teatro de Sábado, Los cuentos del Viejo Varela, de Wimpi, Logra su mayor éxito en el ciclo Los Pérez García, donde tuvo el rol del Tío Juan. Llegó a ser director artístico de esa emisora por dos años, hasta fines de 1967.
Teatro
Se desempeñó en 1935 como actor en la Compañía de Alberto Vacarezza intervino en las obras La fiesta de Juan Manuel y El cantar de los gauchos.
Se lució con diversos personaje dramáticos y cómicos. En Chile hizo las obras Hombre de Caligue Bajos (1962) y Los invasores (1963).
Actuó con Jacinto Herrera, Nelly Meden, Dora Ferreiro, Marcos Zucker, Rogelio Romano, María Elena Sagrera, Dringue Farías, Tono Andreu, Inés Rey, Vera Laynes, Nydia Caprari, Beba de Aguirre, Elcira Olivera Garcés y Luis Rodrigo
Participó en dos comedias musicales de Francisco Canaro e Ivo Pelay, La patria del tango de 1936, en el Teatro Buenos Aires, y Mal de amores en 1937, en el Teatro Politeama. En la obra de del '36 actuaron figuras como Paquita Garzón, María Esther Gamas, Margarita Padín, Severo Fernández, Agustín Irusta, Roberto Fugazot y Roberto Maida.
En 1941 le siguió Cumbres borrascosas, estrenada en el Teatro Podestá de La Plata y en el Cine Teatro Fénix de la Av. Rivadavia 7802. con la Cía. Teatral de Pedro López Lagar.
Ya en 1950 hizo Filomena Marturano. Y al año siguiente, Panorama desde el puente, (siendo coproductor con López Lagar), obra de Arthur Miller.
Hizo la obra Coca cola en marcha en el Teatro Presidente Alvear en 1965. Formó un cuarteto teatral de cantores junto con Alicia Quiroga, Fany Fisher y Franklin Caicedo.
Trabajó en compañías teatrales con Luis Sandrini, Libertad Lamarque, Pepe Arias, Imperio Argentina y Armando Bo.
Cantor y autor
En 1922 a 1923, fue el primer cantor solista en subir al palquito del Café El Nacional de la calle Corrientes 974, aún angosta. Antes de este novedoso debut en este café solo actuaban las orquestas de señoritas y orquestas de tango instrumental. A fines del año 1922 y principios del 23 nació la modalidad del tango cantado. Paradojas de la vida, Francisco Alfredo Marino, en 1922, fue el primer cantor del Café "El Nacional" y Alberto Marino, en 1952, fue el último. Aunque Alberto tomó como seudónimo el apellido Marino, ya que en realidad su identidad era Vicente Alberto Marinaro.
En 1924 formó dúo con Pablo Eduardo "PIRECA" Gómez y trabajaron en el cabaré Casino Pigall de la calle Maipú 340 y en el Café "El Nacional". Como se estilaba en la época el repertorio abarcaba desde el tango canción, pasando por el vals y las infaltables piezas criollas como gatos, chacareras, milongas, estilos, etc.
En 1925 se inició como músico al acompañar a importantes cultores de la canción como Marambio Catán.
En 1926 debutó en el Café Nacional de la calle Corrientes como solista o en dúo con Pablo Eduardo Gómez, con quien grabó discos en la marca Electra y cantó en el Casino Pigall.
En 1927 grabó tango y folcklore, con Pablo Eduardo Gómez, como el "Dúo Gómez-Marino", como cantantes y guitarristas, para el sello Electra: "AY QUE TORMENTO" (Gato), "DE MI TIERRA" (Zamba). "LA CARRETA" (Tango). "LA GUAINA" (Chacarera). "POBRE CORAZON" (Bailecito). "SON DECIRES" (Chacarera).
El mismo año, forma el trío "ITURRALDE - MARINO - BARROSO de guitarras y acompañan al cantor MARAMBIO CATAN en el Cine-Teatro "REAL START " de Caballito, Cines "FLORIDA", "SAN MARTIN" y "PAURAMOUNT" de Capital Federal.
En 1928, el 24 de marzo, se estrena su tango "Golondrina", con música de Ernesto Natividad de la Cruz, en una obra teatral de la Compañía Artística de César A. Bourel y León Alberti.
En 1930, el 30 de diciembre, sale de gira con la orquesta de Carlos V. G. Flores y actúa en Santa Cruz de Tenerife, Isla de La Cruz, y Las Palmas de Gran Canaria, (Islas Canarias), Málaga, Madrid, Barcelona, Gijón Oviedo, y Bilbao, (España); y Tetuán, Marruecos, Ceuta en el norte de África.
En 1931 Graba en España ya independizado de la orquesta de Carlos V. G. Flores y habiendo formando el dúo Héctor Morel-Francisco Marino.
Grabó en dúo con Héctor Morel, para el Sello "La voz d su amo" (como se denominaba la RCA VICTOR en España). El disco doble faz incluya los temas folclóricos argentinos,: "El farol de los gauchos" (Zamba). "Por el camino" (Zamba). (VER DOCUMENTOS) POR EL CAMINO (Zamba)
En 1932, como cantor solista se une a la Orquesta Típica "Palermo" presentándose en "Teatro Vital Aza de Málaga, cabaré "El Lido" de Madrid,
A lo largo de su gira también actuó en el cabaré "Ideal Rosales", El Teatro "Guimeá" de Santa Cruz de Tenerife, el cabaré Alkazar Dancing de Madrid, etc.
Otras giras en su carrera por Montevideo y Río de Janeiro.
Como autor creó los populares versos de El ciruja con música del bandoneonista Ernesto de la Cruz, tema que se hizo conocido al ser cantado por Carlos Gardel. Con el tiempo sacarían otros temas como Cuarteando; Del pasado; (Milonga); El batidor; Un Cambio te biene Bien, (Milonga); Viejo Taura y Anochecer.
Otras actividades
En 1946 integró la lista de La Agrupación de Actores Democráticos, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, y cuya junta directiva estaba integrada por Pablo Racioppi, Lydia Lamaison, Pascual Nacaratti, Alberto Barcel, Luisa Vehil, Pascual Nacaratti, Alberto Barcel, Mangacha Gutiérrez, Horacio Torrado, Mario Giusti, Carlos Bellucci, Gustavo Cavero, Horacio Priani, Julio Bianquet, Domingo Márquez, José María Gutiérrez, Olga Vilmar, Ángel Magaña, Blanca Tapia, Liana Moabro y Domingo Mania.
Fue miembro activo en la Casa del Teatro.
En 1962 se desempeñó como Secretario Administrativo de la Asociación Argentina de Actores, desde donde promovió la ley por la cual los actores hoy cobran por el trabajo realizado en los ensayos, que anteriormente no eran remunerados.
Filmografía
1938: Turbión
1939: El Loco Serenata
1948: Pelota de trapo
1949: Su última pelea
1956: La muerte flota en el río
1950: Sacachispas
1968: Martín Fierro
Referencias
Enlaces externos
Blog sobre Alfredo Marino
Actores de teatro de Argentina
Actores de cine de Argentina
Cantantes masculinos de tango de Argentina
Actores de radio de Argentina
Compositores de tango de Argentina
Directores artísticos de radio de Argentina
Guitarristas de Argentina
|
7544569
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Hadleigh
|
Hadleigh
|
Hadleigh es una ciudad y un parroquia civil del distrito de Babergh, en el condado de Suffolk (Inglaterra). Su población de acuerdo al censo del 2001 es de 7124 habitantes. Según el censo de 2011, Hadleigh parroquia civil tenía 8253 habitantes. Está listado en el Domesday Book como Hetlega.
Referencias
Localidades de Suffolk
Parroquias civiles de Suffolk
|
4252642
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Maurice%20Crum
|
Maurice Crum
|
Maurice Crum, Jr. (29 de mayo de 1986 en Riverview, Florida) es un jugador profesional de fútbol americano juega la posición de linebacker para Sacramento Mountain Lions en la United Football League. Firmó como agente libre en 2009 con California Redwoods. Como colegial jugó en Notre Dame.
Estadísticas UFL
Enlaces externos
Biografía Notre Dame Fighting Irish
Biografía United Football League
Jugadores de fútbol americano de Estados Unidos
Jugadores de fútbol americano de Notre Dame Fighting Irish
Jugadores de California Redwoods
Jugadores de Sacramento Mountain Lions
|
10436885
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio%20de%20Pe%C3%B1aflor%20%28Guadix%29
|
Palacio de Peñaflor (Guadix)
|
El palacio de Peñaflor, también conocido como el palacio de los Pérez de Barradas o la casa de Barradas, es un edificio de carácter histórico situado en el municipio español de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Levantado en el siglo , en la actualidad su aspecto presenta modificaciones respecto de su forma original. El palacio se encuentra inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y desde 1982 está protegido como Bien de Interés de Cultural.
Características
La construcción del palacio se realizó en el siglo , aunque durante el siglo se llevaron a cabo diversos trabajos y transformaciones en su estructura. En sus orígenes fue propiedad de los Pérez de Barradas, marqueses de Cortes y Graena, una familia nobiliaria que se instaló en Guadix tras la conquista castellana de la zona. El edificio dispone de dos plantas y se apoya sobre la muralla oriental de la urbe. De cara al exterior sobresalen sus dos fachadas ―la principal, que da a la calle Barradas, y la que da a la Plaza de Santiago―, mientras que en su interior destacan los artesonados de estilo mudéjar que cubren los salones. El exterior, de aspecto sobrio, cuenta con una única puerta de acceso y dos torres cuadrangulares a ambos lados. En fechas recientes la titularidad del palacio ha sido cedida al ayuntamiento de Guadix, con el fin de instalar un museo en su recinto.
Galería de imágenes
Véase también
Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca de Guadix
Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Granada
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Arquitectura de Guadix
Palacios de la provincia de Granada
Arquitectura en Andalucía en el siglo XVI
Bienes de interés cultural de la provincia de Granada
Patrimonio Histórico Andaluz en la provincia de Granada
|
6940280
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Paulo%20C%C3%A9sar%20Motta
|
Paulo César Motta
|
Paulo César Motta Donis (29 de marzo de 1982, Ciudad de Guatemala, Guatemala) es un exfutbolista guatemalteco que se desempeñó como portero en la Liga Nacional de Fútbol de Guatemala siendo parte del Club Social y Deportivo Municipal hasta el año 2019, siendo también parte de la Selección de fútbol de Guatemala durante varios años como portero indiscutible. Actualmente se encuentra retirado, pero forma parte del cuerpo técnico del Aurora FC donde se desempeña como preparador de porteros.
Selección nacional
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Guatemala en varias etapas clasificatorias para la Copa Mundial de Fútbol y en la Copa de Oro de la Concacaf.
Participaciones en Copa Oro
Participaciones en Copa Centroamericana
Palmarés
Distinciones individuales
Futbolistas de Guatemala
Futbolistas de la selección de fútbol de Guatemala en los años 2000
Futbolistas de la selección de fútbol de Guatemala en los años 2010
Futbolistas del Juventud Retalteca
Futbolistas del Club Social y Deportivo Municipal en los años 2000
Futbolistas del Club Social y Deportivo Municipal en los años 2010
Futbolistas del Club Deportivo Jalapa
Futbolistas del Deportivo Zacapa
Futbolistas del Universidad de San Carlos Club de Fútbol
Futbolistas del Deportivo Mictlán
Guardametas de fútbol de Guatemala
|
5345046
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Chris%20Diamantopoulos
|
Chris Diamantopoulos
|
Christopher Diamantopoulos (Toronto, Ontario; 9 de mayo de 1975) es un actor canadiense.
Historia
Chris creció entre Grecia y Canadá. A los 9 años, empezó a hacer comerciales de televisión y el teatro profesional. Dejó su casa a los 18 años para llevar a cabo una serie de giras nacionales de Estados Unidos, después de lo cual llegó a Broadway, donde interpretó el papel principal en The Full Monty (2002) y Los miserables (2003). Diamantopoulos asistió al East York Collegiate Institute. Fue Robin Williams en Detrás de la cámara: La historia no autorizada de Mork & Mindy, una película para televisión de 2005 sobre el drama detrás de las escenas durante el rodaje de Mork & Mindy. Ha sido estrella invitada en series como Kevin Hill, Charmed, Los Soprano, Nip/Tuck y Boston Legal. En 2007 apareció junto a Debra Messing en la miniserie The Starter Wife, donde estuvo memorable como el decorador de interiores gay de Rodney.
Chris ahora divide su tiempo entre Nueva York y Los Ángeles como actor en cine y televisión. También es un reconocido locutor, se le puede escuchar en numerosas campañas y redes nacionales.
Carrera
! style="background: #B0C4DE;" | Año
! style="background: #B0C4DE;" | Título
! style="background: #B0C4DE;" | Personaje
! style="background: #B0C4DE;" | Director
! style="background: #B0C4DE;" | Notas
2016 La rebelión de las chicas buenas (Good Girls Revolt)
|-
2013 The Black Marks
|-
2013 [[Empire State (2013 film)|Empire State]]
|-
2012 Los tres chiflados .... como Moe Howard
|-
2011-2012 Up All Night (Serie de TV) .... como Julian
"The Proposals" (2012)
"Letting Go" (2012)
"Day After Valentine's Day" (2012)
"First Night Away" (2011)
|-
2012 WWF Raw Is War (Serie de TV)
Moe
– Episodio emitido el 9 de abril de 2012 (2012)
|-
2006-2011 American Dad! (Serie de TV)
Guy / Abraham Lincoln / Alejandro / …
– "The Scarlet Getter" (2011) (voz)
– "Home Wrecker" (2011) … Hombre en el supermercado (voz)
– "Daddy Queerest" (2009) … Invitado #3/Brad/Guy (voz)
– "Delorean Story-An" (2009) (voz)
– "Wife Insurance" (2009) … Hombre/Scott/Alejandro
See all 14 episodes »
2011 Los Kennedy (miniserie)
|
– "Broken Promises and Deadly Barriers" (2011) … Frank Sinatra
2010 24 (Serie de TV)
Rob Weiss
– Day 8: 6:00 a.m.-7:00 a.m. (2010) … Rob Weiss
– Day 8: 5:00 a.m.-6:00 a.m. (2010) … Rob Weiss
– Day 8: 1:00 a.m.-2:00 a.m. (2010) … Rob Weiss
– Day 8: 12:00 a.m.-1:00 a.m. (2010) … Rob Weiss
– Day 8: 11:00 p.m.-12:00 a.m. (2010) … Rob Weiss
See all 12 episodes
|-
2009 Under New ManagementRobert Monte
|-
2008 The Starter Wife (Serie de TV) .... como Rodney
"Woman Over the Influence" (2008)
"Her Old Man & The Sea" (2008)
"Look Who's Stalking" (2008)
"The French Disconnection" (2008)
"The Ex-Files" (2008)
See all 10 episodes »
|-
2008 Eli Stone (Serie de TV) .... como Jake McCann
– "Wake Me Up Before You Go-Go" (2008)
|-
2007 C.S.I. (Serie de TV) .... como Oliver Zarco
– "The Chick Chop Flick Shop" (2007)
|-
2007 State of Mind (Serie de TV) .... como Phil Eriksen, MD / Phil Eriksen
– Lost & Found (2007)
– O Rose, Thou Art Sick (2007)
– In Bocca Al Lupo (2007)
– Passion Fishing (2007)
– Between Here and There (2007)
See all 6 episodes »
|-
2007 Divorcio en Hollywood (Mini-series de TV) .... como Rodney
"Hour 6" (2007)
"Hour 5" (2007)
"Hour 4" (2007)
"Hour 3" (2007)
"Hour 1" (2007)
See all 6 episodes »
|-
2007 Raines (Serie de TV) .... como Andrew Carver
"Closure" (2007)
|-
2007 300: March to Glory (videojuego)
Daxos (voz) / Comandante persa (voz) / Varios persas (voz)
|-
2007 Three Days to VegasLaurent Perrier
|-
2006 Boston Legal (Serie de TV)
Douglas Karnes
"Whose God Is It Anyway?" (2006)
|-
2006 Cásate conmigo
William
|-
2006 Los Soprano (Serie de TV)
Episodio "The Fleshy Part of the Thigh" (2006) … como Jason Barone
|-
2006 52 Fights (telefilm)
Rob
|-
2005 Into the Fire (telefilm)
Agente de la NTSB #2
|-
2005 Behind the Camera: The Unauthorized Story of 'Mork & Mindy' (telefilm) .... Robin Williams
|-
2005 Jake in Progress (Serie de TV)
Episodio "Stand by Your Man" (2005) … como Cesar
|-
2004 Kevin Hill (Serie de TV)
Episodio "Love Don't Live Here Anymore" (2004) … como Gil Hacker
|-
2004 American Dreams (Serie de TV)
Episodios "One in a Million" (2004) y "Charade" (2004) … como el entrenador Tom Berg
|-
2004 Charmed (Serie de TV)
Episodio "Charmed Noir" (2004) … como Inspector Davis
|-
2004 Nip/Tuck, a golpe de bisturí (Serie de TV)
Episodio "Erica Noughton" (2004) … como Chad Myers
|-
2004 Frasier (Serie de TV)
Episodio "And Frasier Makes Three· (2004) … como Steve
|-
2004 Turno de guardia (Serie de TV) .... como Hanson
"Black and Blue" (2004)
|-
2004 DeMarco Affairs (Película)
Ernesto Boticelli
|-
2003 Celebrity Deathmatch (videojuego) (voz)
|-
2002 Ley y orden (serie de TV) .... como Chris Wilson
"Open Season" (2002)
|-
2001 Drop Dead RosesTrevor
|-
2000 The Adulterer''
Dave
Referencias
Enlaces externos
Actores de cine de Canadá
Actores de televisión de Canadá
Actores de voz de Canadá
Actores de Toronto
Actores masculinos de Canadá
Humoristas de Canadá
Nacidos en Toronto
|
10226233
|
https://es.wikipedia.org/wiki/A%20Liar%27s%20Autobiography%3A%20The%20Untrue%20Story%20of%20Monty%20Python%27s%20Graham%20Chapman
|
A Liar's Autobiography: The Untrue Story of Monty Python's Graham Chapman
|
A Liar's Autobiography: The Untrue Story of Monty Python's Graham Chapman (Autobiografía de un mentiroso) es una película de comedia semi-biográfica animada británica de 2012 que es un retrato de la vida del ex alumno de Monty Python, Graham Chapman. La película se basa libremente en A Liar's Autobiography: Volume VI, un libro escrito por Chapman y David Sherlock. Recibió un estreno limitado el 2 de noviembre de 2012 en los Estados Unidos y se emitió en el canal de televisión Epix el mismo día.
Reparto de voz
Graham Chapman como Él mismo
Terry Gilliam como El psiquiatra de Graham
John Cleese como David Frost
Michael Palin como El padre de Graham
Terry Jones como La madre de Graham
Cameron Diaz como Sigmund Freud
Philip Bulcock como David Sherlock
Justin McDonald como El joven David Sherlock
André Jacquemin como Él mismo
Margarita Doyle como Sylvia Kristel
Varios personajes con la voz de Palin, Jones, Cleese, Carol Cleveland y Stephen Fry.
Producción
En junio de 2011, se anunció que Bill y Ben Productions estaban realizando A Liar's Autobiography, una película animada en 3D basada en las memorias. El nombre completo es A Liar's Autobiography: The Untrue Story of Monty Python's Graham Chapman. Aunque no es una película de Monty Python, todos menos uno de los pitones restantes están involucrados en el proyecto. Cuando se le preguntó qué era cierto en un relato deliberadamente fantasioso de Chapman sobre su vida, Terry Jones bromeó: "Nada... todo es una mentira franca, absoluta y desvergonzada".
La película utiliza la propia voz de Chapman, de una lectura de su autobiografía poco antes de morir de cáncer, y el canal de entretenimiento EPIX ha anunciado que la película está en formato 2D y 3D. Producida y dirigida por los londinenses Bill Jones, Jeff Simpson y Ben Timlett, la película utilizó 14 compañías de animación, cada una trabajando en capítulos que van de 3 a 12 minutos de duración, con cada capítulo en un estilo diferente similar a Opéra imaginaire.
John Cleese grabó un diálogo que coincidió con la voz de Chapman. Michael Palin expresó al padre de Chapman y Terry Jones expresó a su madre. Terry Gilliam expresó a su psiquiatra. Todos ellos juegan varios otros papeles. Entre el grupo original de Python, solo Eric Idle no estuvo involucrado, aunque se lo puede ver durante las imágenes del elogio de John Cleese en el funeral de Chapman cerca del final de la película.
Lanzamiento
A Liar's Autobiography se proyectó por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2012 en septiembre de 2012 y se estrenó en el Reino Unido el 16 de octubre de 2012 como parte del BFI London Film Festival. El avance oficial de la película afirma que Chapman dijo: "Esta es la mejor película en la que he estado desde que morí".
Recepción
La película recibió críticas mixtas de los críticos. A partir de octubre de 2021, tiene un índice de aprobación del 44 % en Rotten Tomatoes, según 50 reseñas con una calificación promedio de 5/10. En Metacritic, la película tiene una calificación de 45/100, lo que significa "críticas mixtas o promedio".
Referencias
Enlaces externos
Películas de animación de comedia
Películas en inglés
Películas con temática LGBT de 2012
Películas de comedia de Reino Unido
Películas de animación
Películas con temática LGBT de Reino Unido
Películas de animación de Reino Unido
Películas en 3D de Reino Unido
Películas de Reino Unido
Películas de 2012
Monty Python
Películas cómicas
Películas cómicas de los años 2010
Películas biográficas de los años 2010
Películas biográficas
Bisexualidad en el cine
Películas dirigidas por varios directores
|
4237698
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Megophrys%20aceras
|
Megophrys aceras
|
Megophrys aceras es una especie de anfibios de la familia Megophryidae.
Distribución geográfica y hábitat
Es endémica de la península malaya (Malasia y Tailandia) y en Sumatra (Indonesia). Su rango altitudinal oscila entre 150 y 1500 .
Estado de conservación
Se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat natural.
Referencias
Sukumaran, J., van Dijk, P.P. & Iskandar, D. 2004. Xenophrys aceras. 2006 IUCN Red List of Threatened Species.
aceras
Anfibios de Malaca
Anfibios de Sumatra
Fauna endémica de Sondalandia
Animales descritos en 1903
|
9399436
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Stenomacra%20marginella
|
Stenomacra marginella
|
Stenomacra marginella, conocida popularmente como willi, chinche roja, brujita, coge-coge o cogelones, es una especie de insectos de la familia Largidae. Se distribuye desde Estados Unidos hasta en el norte de América del Sur en Brasil. Es común en parques urbanos; sin embargo, ha sido poco estudiada. Es la única especie de este género registrada en México. Se alimenta de la savia de las plantas.
Descripción
Sus huevos son ovalados, de color amarillento de 1.21 mm de largo por 0.71 mm de ancho. Al madurar el embrión cambian a color rosado o rojo. Se encuentran en grupos de varias docenas. Pasa por cinco estadios (ninfas) antes de llegar a adulto. Los adultos, de 11 mm tienen mucha variabilidad en su coloración, que va de negro a pardo, con amarillo, naranja o rojo.
Referencias
Bibliografía
Pentatomomorpha
Insectos descritos en 1850
|
1331290
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Argonui
|
Argonui
|
En el universo imaginario de J. R. R. Tolkien y en los apéndices de la novela El Señor de los Anillos, Argonui es el decimotercer capitán de los dúnedain del Norte. Es hijo de Arathorn I y nació en el año 2757 de la Tercera Edad del Sol y fue criado en Rivendel como todos sus antecesores. Su nombre es sindarin y puede traducirse como «rey valeroso». Asumió la capitanía al morir su padre en el año 2848 T. E.
Durante su gobierno el mago Gandalf entra a Dol Guldur y descubre que Sauron estaba escondido allí dando aviso al Concilio Blanco, que ataca la fortaleza del Bosque Negro en el año 2850 T. E.
También durante su reinado y en el año 2890 nace, en la Comarca, Bilbo Bolsón.
Continuó la defensa del territorio de Arnor y de la Comarca de orcos y Trolls de las Montañas.
El fin de su gobierno llega durante el Invierno Cruel de 2911 - 2912 T. E.; momento en el que los Lobos entran a La Comarca, además de afectar a los habitantes de Eriador. Tras 64 años de gobierno y 155 de vida, muere en el año 2912 T. E. Lo sucedió su hijo Arador.
Bibliografía
Capitanes de los Dúnedain del Norte
pl:Wodzowie Dúnedainów#Argonui
|
1062487
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Johannes%20Steinhoff
|
Johannes Steinhoff
|
Johannes Steinhoff (Bottendorf, Turingia, 15 de septiembre de 1913 - Bonn, 21 de febrero de 1994) fue piloto de la fuerza aérea alemana y uno de sus principales ases durante la Segunda Guerra Mundial.
Biografía
Primeros años
Johannes Steinhoff nació en Bottendorf, Turingia, fue hijo de un obrero y una ama de casa. Tenía dos hermanos, Bernd y Wolf.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, estudió para convertirse en un profesor de la Universidad de Jena, pero incapaz de encontrar un trabajo, se alistó en la Kriegsmarine, donde se desempeñó durante un año como cadete naval de vuelo. Posteriormente Steinhoff fue transferido a la Luftwaffe que comandó Hermann Göring a partir de 1935. Después de completar su formación de piloto es transferido al ala de combate Jagdgeschwader 26.
Segunda Guerra Mundial
Al estallar la guerra, Steinhoff se incorpora al combate y logra sus primeras victorias contra bombarderos británicos en diciembre de 1939. Para agosto de 1941 ha alcanzado ya la cifra de 100 victorias y se ha hecho acreedor a la Cruz de Caballero con Hojas de Roble. Posteriormente, su historial como piloto de caza continúa en ascenso, al igual que su rango, ocupando diversos puestos de mando en varios frentes de batalla. Desde 1943 Johannes Steinhoff se caracteriza por la firme defensa de sus puntos de vista, a menudo opuestos a las directrices oficiales.
Hermann Göring, Mariscal del Aire y alto jerarca nazi, acusa de insubordinación a la escuadra de Steinhoff y ordena que un piloto de cada escuadrilla sea sometido a juicio ante un tribunal militar por traición, argumentando que los resultados desfavorables en la defensa contra los bombardeos aliados eran consecuencia de la actitud de los pilotos. Steinhoff y cada líder de escuadrilla se ofrecen como voluntarios para la corte marcial. El propio Hitler debe intervenir para evitar la actuación de la corte marcial, que habría sido un duro golpe para la moral de las fuerzas armadas alemanas.
En agosto de 1944 es transferido a la escuadra de expertos que debe volar el nuevo avión a reacción Me 262. Desde un año antes, Steinhoff, Galland y otros ases alemanes habían insistido en que el nuevo aparato se utilizara como caza, a fin de aprovechar las ventajas de su velocidad en el combate aéreo, y no como bombardero, como era la instrucción inicial del Führer. Eventualmente la posición del Oberst Steinhoff y los demás prevalecerá ante las evidencias de las características y posibilidades del nuevo avión. Sin embargo, Göring logra la remoción de Steinhoff como Kommodore del JG 7 y este pide su asignación en el escuadrón de ases JV44 comandado por el Generalleutnant Adolf Galland.
El 18 de abril de 1945, después de lograr seis victorias con la unidad JV44 de Me-262 cerca de Múnich, su avión sufrió el reventón de un neumático del tren de aterrizaje, falla crítica al momento del despegue. Steinhoff sufrió quemaduras gravísimas en el rostro y espalda. Tan graves fueron las quemaduras que Galland al visitarle pensó en dispararle un tiro de gracia. A pesar de todo, su recuperación fue gradual (tuvo que pasar dos años en el hospital), que le dejaron cicatrices visibles a pesar de años de cirugías reconstructivas. Sus párpados fueron reconstruidas por un cirujano británico después de la guerra.
Al terminar la guerra su récord fue de 176 aviones enemigos derribados, de los cuales 152 estaban en el frente oriental, 12 en el frente occidental y 12 en el Mediterráneo. Voló 993 misiones durante su carrera como piloto de caza, Steinhoff fue derribado 12 veces, pero tuvo que ser rescatado una sola vez.
Posguerra
Después de la guerra se casó con Úrsula. Tuvo una hija también llamada Úrsula, quien más adelante sería esposa del senador retirado del Estado de Colorado, Michael T. Bird.
Steinhoff, mientras tanto, reconoció la situación de la Alemania de posguerra, fue invitado por el gobierno interino de la nueva República Federal de Alemania para reconstruir la nueva fuerza aérea Luftwaffe Bundeswehr, como parte de la OTAN, reconstruyó el orgullo de sus pilotos y personal de tierra, alcanzó el rango de general.
Steinhoff se desempeñó como jefe de Estado Mayor y comandante de las Fuerzas Aéreas Aliadas de Europa Central (1965-1966), jefe de Estado Mayor de la Luftwaffe Bundeswehr, (1966-1970) y más tarde como presidente del Comité Militar de la OTAN (1971-1974). Se retiró en 1974.
Escribió dos libros autobiográficos, de los que existe edición en español: «A última hora. El complot de los pilotos de caza», sobre los últimos meses de guerra, en el que narra el enfrentamiento interno entre Hermann Göring y el Arma de Caza (Jagdwaffe) y los pormenores de la puesta en servicio del primer reactor de caza realmente operativo, el Messerschmitt 262 Schwalbe; y «El Estrecho de Mesina. Diario del jefe de un ala de caza», sobre la defensa aérea de Sicilia, con vistazos retrospectivos a otros escenarios de la guerra. Escribió además otros dos libros de los que no hay traducción al castellano: Wohin treibt die NATO. Probleme der Verteidigung Westeuropas (‘Hacia dónde va la OTAN. Problemas de la defensa de Europa Occidental’) y Deutsche im Zweiten Weltkrieg. Zeitzeugen sprechen (‘Los alemanes en la Segunda Guerra Mundial. Los testigos coetáneos hablan’), en coautoría con Peter Pechel y Dennis Showalter, del que hay versión en inglés con el título Voices from the Third Reich: an Oral History.
Steinhoff recibió numerosas condecoraciones por su trabajo en la estructura de la posguerra de la Luftwaffe Bundeswehr y la integración de las Fuerzas Armadas de Alemania Federal en la OTAN, entre ellas: la Orden de Mérito con Estrella, la Legión Americana de Mérito y la Legión de Honor francesa.
Controversia en Bitburg
Steinhoff desempeñó un papel importante en la polémica visita de Ronald Reagan, al cementerio militar de Kolmeshöhe cerca de Bitburg en 1985. Proyectado como un acto de reconciliación entre los Estados Unidos y Alemania con motivo del 40.º aniversario del Día de la Victoria en Europa entre Reagan y el Canciller alemán Helmut Kohl, pero se descubrió que 22 de las tumbas de ese panteón pertenecían a miembros de las Waffen-SS las cuales se encontraban entre los 2,000 militares fallecidos. Después de la presión internacional, las severas críticas de grupos judíos y de veteranos americanos de la Segunda Guerra Mundial por cancelar el evento. La ceremonia se llevó a cabo, encabezada por Kohl y Reagan para, además, visitar posteriormente el campo de concentración de Bergen Belsen. En la comitiva estaban el General retirado, Matthew Ridgway de 90 años, quien comandó la 82.ª División Aerotransportada americana durante la Segunda Guerra Mundial y el propio Steinhoff.
Reagan procedió a colocar una ofrenda floral en la pared del cementerio. Después de colocar la corona adoptó una respetuosa posición de firmes, al mismo tiempo un saludo corto de trompeta. En un extremo estaba Steinhoff, en un acto fuera del protocolo le dio la mano firmemente a Ridgway como un verdadero acto de reconciliación. Reagan sonrió y también estrechó la mano firme del general alemán, mientras que un Kohl sorprendido más tarde dio las gracias a Steinhoff por sus acciones. Steinhoff dijo más tarde, “me pareció que era lo correcto”.
Muerte
El General Steinhoff, murió en el hospital en Bonn el lunes 21 de febrero de 1994, por complicaciones derivadas de un infarto a los 80 años. Vivió cerca de Bad Godesberg.
A su muerte Steinhoff fue considerado como un héroe y un caballero por ambos bandos, tanto los aliados como sus antiguos camaradas de la Luftwaffe, fue enterrado con todos los honores correspondientes a un militar de su rango y su categoría.
Jagdgeschwader 73 Steinhoff
El 18 de septiembre de 1997, la Jagdgeschwader 73 (ala de combate 73) de la Luftwaffe Bundeswehr, fue nombrado "Steinhoff" en su honor. Steinhoff es uno de los pocos pilotos honorados de esta manera, junto con Manfred von Richthofen, Max Immelmann y Oswald Boelke, legendarios ases alemanes de la Primera Guerra Mundial y Werner Mölders, de la Segunda.
Véase también
Ases de Jet alemanes de la Segunda Guerra Mundial
Referencias
Enlaces externos
Aviadores de Alemania
Pilotos de la Luftwaffe
Generales de Alemania
Presidentes del Comité Militar de la OTAN
Caballeros de la Legión de Honor
Ases de la aviación
Jagdverband 44
Personas de la Provincia de Sajonia
|
903250
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Venta%20de%20Carpio
|
Venta de Carpio
|
Santa Cruz Venta de Carpio es un sector urbano, con la categoría de barrio, se encuentra en el norte del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México. En sus entornos se encuentran las autopistas México-Pirámides y México-Pachuca. Junto a este pueblo se ubica la Central de Abastos de Ecatepec.
El pequeño Fraccionamiento Venta de Carpio (creado alrededor de 1967) es uno de los 181 fraccionamientos del municipio de Ecatepec. Mide aproximadamente un kilómetro de longitud y está delimitado por la antigua carretera México-Pachuca y por las citadas autopistas. Limita al oeste con la colonia La Guadalupana; al norte, con Santa María Chiconautla, y al sureste, con la Colonia del Sol. En sus inmediaciones se encuentra la terminal Central de Abastos de las líneas 1 y 4 del Mexibús, que cubren las rutas Ojo de Agua-Ciudad Azteca y UMB-Indios Verdes, respectivamente.
En Venta de Carpio es donde inician dos vialidades muy importantes de Ecatepec y del noreste de la zona metropolitana de la Ciudad de México, estas avenidas son:
La Vía José María Morelos (en el tramo denominado Avenida Nacional): que comunica hacia Martín Carrera e Indios Verdes, en el norte de la Ciudad de México. Asimismo, el Fraccionamiento Venta de Carpio tiene como lindero a la carretera federal 85, que comunica a la capital del país con Nuevo Laredo. Es una de las obras de infraestructura más importantes desde 1925.
La Avenida Carlos Hank González (Av. Central), que comunica desde Ecatepec a Xochimilco, recibiendo diferentes nombres en el trayecto el Eje Troncal Metropolitano: Av. Central, Av. 608, Av. Oceanía, Av. Francisco del Paso y Troncoso, Av. Cinco, Av. Arneses, Av. Carlota Armero, Av. Armada de México, Av. Cafetales, Av. Muyuguarda. Esta arteria pasa por el Mexipuerto y la estación Ciudad Azteca de la línea B del Metro.
Por aquí pasó el papa Francisco en su trayecto hacia el fraccionamiento Las Américas, donde ofició misa el domingo 14 de febrero del 2016.
Enlaces externos
Página no oficial del municipio de Ecatepec
San Cristóbal Ecatepec
|
9939068
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta%20de%20Occitania%202021
|
Ruta de Occitania 2021
|
La 45.ª edición de la competición ciclista Ruta de Occitania (llamado oficialmente: La Route d'Occitanie) fue una carrera de ciclismo en ruta por etapas que se celebró entre el 10 y el 13 de junio de 2021 en Francia con inicio en la ciudad de Cazouls-lès-Béziers y final en la ciudad de Duilhac-sous-Peyrepertuse, sobre una distancia total de 698,2 km.
La carrera hizo parte del UCI Europe Tour 2021, calendario ciclístico de los Circuitos Continentales UCI, dentro de la categoría 2.1. y fue ganada por el español Antonio Pedrero del Movistar. Completaron el podio, como segundo y tercer clasificado respectivamente, los también españoles Jesús Herrada del Cofidis, Solutions Crédits y Óscar Rodríguez del Astana-Premier Tech.
Equipos participantes
Tomaron parte en la carrera 20 equipos de los cuales 8 fueron de categoría UCI WorldTeam, 8 de categoría UCI ProTeam, 3 de categoría Continental y una selección nacional de Francia, quienes formaron un pelotón de 135 ciclistas de los que acabaron 107. Los equipos participantes fueron:
Recorrido
Desarrollo de la carrera
1.ª etapa
2.ª etapa
3.ª etapa
4.ª etapa
Clasificaciones finales
Las clasificaciones finalizaron de la siguiente forma:
Clasificación general
Clasificación de la montaña
Clasificación de los puntos
Clasificación de los jóvenes
Clasificación por equipos
Evolución de las clasificaciones
Ciclistas participantes y posiciones finales
Convenciones:
AB-N: Abandono en la etapa "N"
FLT-N: Retiro por llegada fuera del límite de tiempo en la etapa "N"
NTS-N: No tomó la salida para la etapa "N"
DES-N: Descalificado o expulsado en la etapa "N"
UCI World Ranking
La Ruta de Occitania otorgó puntos para el UCI World Ranking para corredores de los equipos en las categorías UCI WorldTeam, UCI ProTeam y Continental. Las siguientes tablas muestran el baremo de puntuación y los 10 corredores que obtuvieron más puntos:
Referencias
Enlaces externos
Página oficial
2021
UCI Europe Tour 2021
Ciclismo en Francia en 2021
|
3719690
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni%20di%20Ambrogio
|
Giovanni di Ambrogio
|
Giovanni di Ambrogio (... - ...) fue un escultor y arquitecto italiano, activo en Florencia en los siglos XIV y XV.
Probablemente hubo un homónimo que se dedicó a la misma profesión. Las dos figuras, fueron identificadas como la misma persona misma y hoy en día suelen ser distinguidas por los historiadores del arte, aunque la distinción no es aceptada de forma inequívoca.
Así pues, tenemos:
Giovanni di Ambrogio, autor de un andamio de Santa María del Fiore en 1366.
Giovanni di Ambrogio, activo en Florencia entre 1382 y 1418: se trataba de un escultor del prerrenacimiento, que se describe como las experiencias anteriores más directas de Donatello y Nanni di Banco, con quien colaboró en la «puerta de la Mandorla» en Florencia. De él son también la obra en Roma en la Basílica de Santa María en Trastevere de la tumba del cardenal Felipe de Alençon, por ejemplo.
Enlaces externos
Documenti su Giovanni d'Ambrogio al cantiere di Santa Maria del Fiore
Escultores de Italia del siglo XIV
Escultores de Italia del siglo XV
|
7449928
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Sigur%C3%B0ur%20Eggerz
|
Sigurður Eggerz
|
Sigurður Eggerz (1 de marzo de 1875 – 16 de noviembre de 1945) fue un político islandés, quién ejerció dos veces no consecutivas como primer ministro de su país desde el 21 de julio de 1914 hasta el 4 de mayo de 1915, y desde el 7 de marzo de 1922 hasta el 22 de marzo de 1924.
Carrera
Fue miembro de Alþingi de 1911 hasta 1915, de 1916 hasta 1926 y 1927 a 1931. Fue ministro de Finanzas de 1917 hasta 1920. Fue uno de los políticos que fundó el Partido de la Independencia en 1929. Se graduó en leyes de Universidad de Copenhague en 1903.
Familia
Su esposa se llamaba Solveig, y tuvieron dos hijos: Petur y Erna. Petur Eggerz ingresó al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde ejerció en varios cargos diplomáticos, incluyendo como embajador en Alemania, antes de retirarse a Islandia y convirtiéndose en un autor de superventas. Su nieta, Solveig Eggerz es una escritora estadounidense.
Referencias
Primeros ministros de Islandia
Fallecidos en Reikiavik
Políticos de Islandia del siglo XX
|
240715
|
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADsperas%20sicilianas
|
Vísperas sicilianas
|
Por Vísperas sicilianas se conoce al acontecimiento histórico de la matanza de franceses en Sicilia en el año 1282, que acabó causando el fin del reinado de Carlos de Anjou en la isla, sustituido por los reyes de Aragón.
El 30 de marzo de 1282, cuando las campanas de las iglesias de Palermo llamaban al oficio de vísperas, se produjo un levantamiento del pueblo de Palermo, que masacró la guarnición francesa (angevina) presente en la ciudad. El levantamiento se extendió a otras localidades de la isla, como Corleone y Mesina, hasta que se expulsó completamente de la isla a los franceses. Los sicilianos llamaron en su ayuda al rey Pedro III de Aragón. Pedro III podía alegar en favor de su causa los derechos de su mujer Constanza, hija del rey Manfredo, de la casa de Hohenstaufen, que gobernó en Sicilia y Nápoles hasta su derrota y muerte a manos de Carlos I de Anjou en la batalla de Benevento.
Los acontecimientos relativos a las Vísperas sicilianas se encuentran relatados en varias crónicas medievales, entre las que cabe citar la famosa Crónica de Muntaner, escrita por Ramón Muntaner, donde se afirma que la chispa que encendió la rebelión en Palermo fue el ultraje que unos angevinos perpetraron a unas damas sicilianas.
Antecedentes
Desde los primeros años del , grupos de aventureros normandos habían llegado a Sicilia para servir como mercenarios. Estos aventureros derrotaron a los árabes que ocupaban Sicilia desde 827. Entre los normandos se encontraban Roberto Guiscardo, que pasó a Nápoles y expulsó de allí a los bizantinos con su hermano Roger I de Sicilia, que más tarde completó la conquista de la isla. El reino establecido por los conquistadores ocupaba, por lo tanto, la parte meridional de la península italiana.
Tras cerca de un siglo de dominación normanda, los derechos sobre el reino de Sicilia recayeron en Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Su reinado estuvo protagonizado por el conflicto con la Santa Sede, el cual se enmarcaba en el complicado enfrentamiento entre gibelinos y güelfos, dos facciones encabezadas, respectivamente, por el Emperador y el papa. Federico II fue un poderoso monarca, y los sucesivos pontífices poco pudieron hacer contra él, salvo excomulgarlo.
A la muerte de Federico II en 1250, el papa Inocencio IV vio la oportunidad de librarse de los Hohenstaufen y colocar en el trono siciliano a un príncipe favorable a él. Ya que había sido la Santa Sede la que había otorgado Sicilia a los normandos en el , el Pontífice consideraba que quien fuera monarca de Sicilia era vasallo suyo, y podía, por lo tanto, disponer del reino a su antojo.
En un principio propuso la corona siciliana al hermano del rey de Inglaterra, pero no hubo acuerdo y fue rechazado. En cambio, Carlos de Anjou, hermano del rey Luis IX de Francia, aceptó. Su ambición vio en Sicilia una cabeza de puente para conquistar el Imperio bizantino. Fue nombrado rey en una ceremonia celebrada en Roma en 1266.
A la hora de la verdad, ceñir la corona y contar con el apoyo del papa no equivalía en verdad a poseer el reino. Pese a encontrarse en una inestable situación (debida en parte a que el propio pontífice se había dedicado a fomentar las tensiones entre la nobleza feudal del reino), todo el territorio seguía en manos de los Hohenstaufen. Ocupaba el trono Manfredo, hijo de Federico II, aunque ilegítimo. Carlos de Anjou armó un poderoso ejército y se dirigió al sur de Italia, donde derrotó a los sicilianos en la batalla de Benevento, en la que pereció Manfredo. Poco después, la resistencia siciliana, organizada por Conradino, el joven nieto de Federico II, y con el apoyo de los gibelinos italianos, efectuó un intento de recuperar el poder. No lo lograron, pues Carlos los derrotó, capturó a Conradino y ordenó que fuera decapitado. Con ello, Carlos de Anjou se convirtió en el dueño del sur de Italia y Sicilia.
La llegada de los franceses irritó al pueblo siciliano. El rey angevino instauró un gobierno absolutista y estableció una elevadísima presión fiscal. Cuando exigió a los terratenientes que presentaran sus títulos de propiedad, puso a la nobleza siciliana en su contra: como numerosas familias carecían de escrituras, sus tierras, junto con las de los rebeldes convictos, fueron confiscadas y entregadas a los franceses. Un agravio adicional resultó del traslado del centro del poder de Palermo a Nápoles, lo que relegó a la antigua capital a un papel secundario.
Mientras los hombres de Carlos se asentaban en sus nuevos dominios, los principales notables sicilianos partidarios de los Hohenstaufen, entre ellos Giovanni de Prócida, más tarde cabeza visible de las Vísperas, buscaron refugio en la corte del rey Jaime I de Aragón, convirtiendo Valencia en un centro político gibelino. Otro ilustre italiano igualmente afectado fue Roger de Lauria, más tarde gran almirante de la Corona de Aragón, que creció en la corte Jaime I de Aragón a la que se desplazó siendo niño, como paje de Constanza de Hohenstaufen; también sufrió la expropiación de su feudo siciliano. Enrico I de Ventimiglia, el primer noble expropiado por el nuevo rey, se retiró a sus feudos ligures, pero mantuvo comunicación y viajes constantes a Valencia para convencer primero y planificar después la anexión de Sicilia a la Corona de Aragón. Por otra parte, los aragoneses y angevinos mantenían una larga rivalidad. Algunos años atrás, el infante Pedro, heredero del rey aragonés, había contraído matrimonio en Montpellier con Constanza de Hohenstaufen, hija de Manfredo, último rey de Sicilia, y nieta de Federico II. Y fue precisamente este enlace el que armó de derechos sucesorios a la Corona de Aragón para anexionarse el trono de Sicilia.
El levantamiento popular de las Vísperas Sicilianas fue coordinado de forma directa y visible por Giovanni de Prócida. Pero el historiador Villani, el cual merece toda confianza según Vittorio Angius en su obra Sulle famiglie nobili della monarchia di Savoia, asegura que fueron el conde Enrico de Ventimiglia y el Abad Palmieri los principales instigadores de dicha revuelta. Igualmente, Filodelfo Mugna, en su Teatro genologico delle famiglie nobili titolate feudatarie et antiche de'Regni di Sicilia, afirma que fue el conde Enrico de Ventimiglia junto a otros barones sicilianos los instigadores de las Vísperas.
La rebelión
El estallido
En la primavera de 1282 Carlos de Anjou se preparaba, en Nápoles, para encabezar una cruzada contra el Imperio bizantino y tomar Constantinopla. Se consideraba heredero de los príncipes cruzados y, como tal, pretendía restaurar el desaparecido Imperio Latino. Así, en aguas del puerto de Mesina esperaban las escuadras napolitana y provenzal listas para zarpar a comienzos de abril. Pero un inesperado suceso le obligó a cambiar de planes: el 30 de marzo estalló en Palermo una gran insurrección contra los franceses. Existen distintas versiones sobre cómo se desencadenaron los hechos.
La versión tradicional sitúa la chispa que encendió la revuelta en la iglesia del Espíritu Santo de Palermo, en la que se festejaba el lunes de Pascua y numerosos habitantes de la ciudad se habían reunido para asistir a los oficios vespertinos. En la plaza, junto al templo, los fieles esperaban la hora de iniciar las vísperas cuando llegó un grupo de franceses borrachos. Uno de ellos, un sargento, se dirigió a una joven casada y empezó a molestarla. Su esposo, furioso, sacó un cuchillo y lo apuñaló. Los demás franceses acudieron a socorrerlo y a vengarlo, pero los palermitanos, más numerosos, los rodearon y les dieron muerte justo en el momento en que las campanas de la iglesia y las de toda la ciudad empezaban a tocar.
Existe otra versión bastante más probable que sostiene que el levantamiento estaba planeado y que quienes lo habían organizado habían dispuesto que la señal para la sublevación sería el tañer de las campanas de vísperas.
Sea como fuere, iniciada la rebelión, la ira popular recorrió las calles de Palermo. Al grito de «¡Muerte a los franceses!», los habitantes de Palermo asesinaron a los cerca de 2000 franceses que se encontraban en la ciudad, incluyendo a ancianos, mujeres y niños. Llegaron a asaltar conventos en busca de clérigos a los cuales les daban la oportunidad de demostrar que no eran de origen francés si pronunciaban correctamente cirici (garbanzos en dialecto siciliano) de especial dificultad para los franceses. En las jornadas siguientes, el levantamiento se extendió, en primer lugar, por las villas y ciudades cercanas, y después, por toda la isla. Únicamente Mesina se mantuvo del lado de los angevinos, aunque finalmente se unió en abril a la rebelión.
La intervención aragonesa
Una vez hubieron conseguido su independencia, los sicilianos pretendieron establecer un gobierno republicano, organizado en comunas, o en ciudades libres inspiradas en el modelo de la Italia central y septentrional. No obstante, dada la situación de indefensión, estas comunas no podrían sobrevivir por sí solas. Primero se solicitó la tutela del Papa. Este, Martín IV, de origen francés, rechazó tomar bajo su protección a la Sicilia que había expulsado al rey Carlos de Anjou.
Una delegación del Parlamento siciliano fue al encuentro del rey Pedro III de Aragón en el norte de África (en el mes de agosto) y le ofrecieron la corona.
Pedro III de Aragón se dirigió a la isla y desembarcó en Trápani el 29 de agosto; el día 30 entró en Palermo. El obispo de Cefalú le coronó como rey el 8 de septiembre. Los sicilianos al servicio del príncipe Pedro fueron vencidos en Magliano di Marsi, aunque los angevinos sufrieron una derrota definitiva en Mesina; perdieron en esta batalla a unos 10 000 soldados. Todas las ciudades de la isla, así como las de Malta, se sometieron al rey Pedro, si bien Carlos seguía conservando el sur de Italia, en el que continuaba llamándose rey de Sicilia, a pesar de no dominar ese territorio.
La guerra prosiguió tras las muertes de Carlos I de Anjou y de Pedro III de Aragón, sostenida por sus herederos Carlos II el Cojo, por la parte angevina, y Alfonso III y Jaime II por la aragonesa. Finalmente, tras el agotamiento del ejército angevino, se firmó en 1302 la Paz de Caltabellota, que supuso la independencia de Sicilia bajo el gobierno de Fadrique, hermano de Jaime II de Aragón. Nápoles permaneció en manos de la dinastía angevina.
En la cultura
Estos hechos sirvieron de base para algunas obras de la cultura popular:
Giuseppe Verdi compuso una ópera sobre la misma pieza, titulada I vespri siciliani
Luego del asesinato del jefe mafioso Joe Masseria el 15 de abril de 1931 para consolidar el crimen organizado en Nueva York bajo el mando de Salvatore Maranzano, el jefe mafioso Lucky Luciano ordenó los asesinatos de Maranzano y aquellos capos tanto de este como de Masseria a quienes Luciano veía como amenazas. Estos asesinados supuestamente ocurrieron el 10 de septiembre de 1931, lo que marcó el fin de la Guerra de los Castellammarenses en Nueva York y en la jerga de la mafia se le conoce como la Noche de las Vísperas Sicilianas. Esto se probó que fue principalmente un mito de la cultura mafioso ya que no existió evidencia de que estos asesinatos - aparte de los de Maranzano y unos pocos más – de verdad hubieran ocurrido.
Comentario de Miguel Paleólogo
Años más tarde, en su autobiografía, Miguel VIII escribió: "Si me atrevo a afirmar que yo fui el instrumento de Dios para llevar la libertad a los sicilianos, entonces solo debería decir la verdad". [19] Pero, como observa Steven Runciman, con o sin el oro bizantino fue solo la gente orgullosa de Sicilia la que luchó contra su opresor armado; y "Sin embargo, puede haber sido planeado y preparado, pero fue esa tarde de marzo de las Vísperas en Palermo lo que derribó el imperio del rey Carlos" [20].
Bibliografía seleccionada
Runciman, Steven, The Sicilian Vespers, Cambridge: Cambridge University Press, 1958, ISBN 0-521-43774-1.
Lu rebelde di Sichilia, lu quale Hordinau y Fichi pari Misser Iohanni en Procita contra Re Carlu, que se encuentra en la Biblioteca Central de Palermo.
La fuente narrativa más antigua de las Vísperas en la lengua siciliana Lu rebellamentu di Sichilia, escrita tal vez en 1287. Acredita a Juan de Procida por organizar el derrocamiento de los franceses y lo retrata de manera positiva. Dos historias posteriores de Guelfos en la Toscana, Liber Jani de Procida et Palialoco y Leggenda di Messer Gianni di Procida, posiblemente basándose en el Rebellamentu o en la fuente perdida del Rebellamentu, siguen enfatizando la participación de Juan de Procida, pero lo muestran desde una perspectiva más crítica. El Liber, como su título sugiere, enfatiza las negociaciones de Juan con Miguel VIII ("Paleólogo").
Además de estos hay dos crónicas florentinas de importancia. La Nuova Cronica de Giovanni Villani, y Brunetto Latini, en su Tesoro, que adopta la versión siciliana de los eventos, que incluye la versión más temprana de la violación.
Jordan, L'Allemagne et l'Italie, en las pp. 219–221. Esta es la mejor fuente del carácter blasfemo y astuto de Federico II como rey.
Bäthgen, Die Regentschaft Papst Innocenz III im Konigreich Sizilien describe la minoría de Federico II. Véase también Van Cleve, Markward de Anweiler; y Luchaire, Inocencio III, vol. III; y Rome et l'Italie, pp.153-204. Jordan, (supra) en las páginas 272–74 discute el origen de las facciones de Guelfos y Gibelinos. Véase también, Hefele-Leclercq, Historie des Conciles vol.VI, I, pp.6-9.
Chalandon, Historia de la Dominación Normanda en Italia, vol.I, pp.189–211, 327–54. Esta fuente describe la conquista normanda de Italia y Sicilia por la familia Guiscard. Para su gobierno en Sicilia, ver vol. II.
Referencias
Enlaces externos
Historia de Sicilia
Italia en la Edad Media
Historia de Palermo
Historia de la Corona de Aragón
Pedro III de Aragón
Carlos de Anjou
|
1439779
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Hellraiser%3A%20Deader
|
Hellraiser: Deader
|
Hellraiser: Deader (también conocida como Hellraiser VII: Deader) es una película estadounidense de terror de 2005 dirigida por Rick Bota y producida por Stan Winston. Es la séptima parte de la saga cinematográfica iniciada con el filme Hellraiser de 1987. Fue lanzada en Estados Unidos el 7 de junio de 2005, directamente en DVD.
Resumen
En Londres, la periodista Amy Klein, después de investigar a unos adictos al crack para un artículo en su periódico, decide seguirle la pista a una cinta de video extraña, la cual llegó a manos del editor Charles Richmond. Según la cinta, un grupo clandestino de jóvenes en Bucarest se dedica a crear zombis a través del poder de su líder el cual, al tomar la decisión de suicidarse, les promete placer eterno. Una vez en Rumanía, se encuentra con que debe ver a una integrante del clan llamada Marla. Cuando Amy llega a su departamento, se encuentra con que ella está muerta teniendo la Caja de Lemarchand en sus manos. Anteriormente ella tenía un sobre en el cual hay un vídeo de Marla pidiendo ayuda a quien lo viera y precaviendo que no abran la Caja de Lemarchand. De todas maneras, ella la abre y de la misma sale Pinhead (Doug Bradley). Ella busca a un tipo en un vagón de tren y él le advierte que no vaya con los deaders o comenzará su infierno. Amy empieza a tener varias visiones en las cuales hablan de la muerte teniendo al final que confrontar a los deaders y salen del cubo los cenobitas en los cuales se observa que no son los mismos que en las otras películas. Pinhead (Doug Bradley) mata a todos los deaders.
Al final, Pinhead es derrotado cuando Amy Klein decide que no será presa del infierno que este le ha preparado y se suicida antes de que Pinhead cometa una acción que la lleve a su tormento.
Reparto
Kari Wuhrer como Amy Klein.
Doug Bradley como Pinhead.
Paul Rhys como Winter LeMarchand.
Simon Kunz como Charles Richmond.
Marc Warren como Joey.
Georgina Rylance como Marla.
Ionut Chermenski como El cabecilla.
Hugh Jorgin como El Reportero arrogante.
Linda Marlowe como Betty.
Madalina Constantin como Anna.
Ioana Abur como Katia.
Constantin Barbulescu como Landlord.
Daniel Chirea como Mr. Klein
Maria Pintea como Young Amy Klein.
Véase también
Hellraiser
Hellbound: Hellraiser II
Hellraiser III: Hell on Earth
Hellraiser IV: Bloodline
Hellraiser V: Inferno
Hellraiser VI: Hellseeker
Hellraiser VIII: Hellworld
Películas de monstruos
Referencias
Enlaces externos
Hellraiser
Películas de monstruos
Cine de terror de los años 2000
Secuelas de películas
|
975236
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Fitz%20Roy%20%28Santa%20Cruz%29
|
Fitz Roy (Santa Cruz)
|
Fitz Roy es una localidad del departamento Deseado en la provincia de Santa Cruz en la República Argentina. Su comienzo fue mediante un decreto presidencial en el año 1921 junto a varias localidades, el tren le dio vida, su comisión de fomento es compartida con la localidad de Jaramillo, a solo 22 kilómetros sobre la Ruta Nacional 281.
Las principales vías de comunicación son la Ruta Nacional 3 y la Ruta Provincial 43. Se ubica a 230 en plena meseta patagónica. En las estancias cercanas, se practica la ganadería ovina.
Toponimia
Su singular nombre recuerda al vicealmirante Robert Fitz Roy (o Robert FitzRoy) (* Suffolk, Inglaterra; 5 de julio de 1805 – † 30 de abril de 1865), descendiente de Carlos II de Inglaterra, fue oficial de la Marina Real Británica. Se hizo célebre como capitán del HMS Beagle, el barco en el que Charles Darwin realizó su famoso viaje, y fue también un pionero en la meteorología, pues hizo de la predicción del clima una realidad. También fue hidrógrafo.
Historia
La estación de ferrocarril homónima se inauguró en 1914. La localidad prosperó mientras el tren existía, luego de su cierre (en 1978) el pueblo se fue despoblando hasta volverse un caserío. En el pasado gran parte del pueblo se dedicaba a la hotelería, pudiendo aún verse los cartes borrosos de dichos hoteles. Hoy una buena parte de sus viviendas están deshabitadas y el único medio activo de supervivencia es gracias a la estación de servicios de combustibles que es parada obligatoria y el empleo público. Existió una estafeta postal hasta la década de 1980 y la estación de tren se mantiene en pie, en buen estado de conservación.
La baja actividad económica, junto con la desaparición del ferrocarril hicieron de Fitz Roy casi un pueblo fantasma, que hoy solo es aun sombra de lo que fue.
Población
Cuenta con , de los cuales el 144 son mujeres y 182 son hombres; lo que representa un incremento del 87,3% frente a los del censo anterior.
Galería
Referencias
Enlaces externos
Coord.geográficas e imágenes NASA, Google
Jaramillo-Fitz Roy
Localidades rurales de Santa Cruz
Delegaciones comunales de la provincia de Santa Cruz (Argentina)
|
4426935
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Psalydolytta%20substrigata
|
Psalydolytta substrigata
|
Psalydolytta substrigata es una especie de coleóptero de la familia Meloidae.
Distribución geográfica
Habita en Costa de Marfil, Camerún, Nigeria y Senegal.
Referencias
Substrigata
Coleópteros de Senegal
Coleópteros de Costa de Marfil
Coleópteros de Camerún
Coleópteros de Nigeria
Taxones descritos por Francis de Laporte de Castelnau
Insectos descritos en 1840
|
5347220
|
https://es.wikipedia.org/wiki/TT-34
|
TT-34
|
TT-34 es un grupo musical bielorruso de metal formada en 1996 en Gomel, Bielorrusia. La banda ha sido objeto de controversias en su país debido a las letras de sus canciones, sin embargo, en Rusia han conseguido gran aceptación.
Actualmente el grupo está formado por el vocalista Lyubomir Krizhanovskií junto con Sergei Kuzmenkov a la guitarra, Valerií Novoselitsev (bajo) y Aleksei Smirnov (batería).
El grupo es conocido por el sencillo Jack de las películas Guardianes de la Noche y del Día.
Integrantes
Formación Actual
Lyubomir Krizhanovskií (vocal)
Sergei Kuzmenkov (guitarra)
Valerií Novoselitsev (bajo)
Aleksei Smirnov (batería)
Exintegrantes
Konstantin Astapenko (vocal)
Aleksandr Volostnov (guitarra)
Alekséi Grigoriev (bajo)
Discografía
1999 Psychotronic
2002 DEMO (EP)
2004 Grubyý pomol
2005 Boom
2007 Padaya I Zadykhayas Dostigaiesh Edinói Tseli
Literatura
Referencias
Enlaces externos
TT-34.com Website oficial
Grupos de música de Bielorrusia
Grupos de rock de Bielorrusia
Grupos de hard rock de Bielorrusia
Grupos de rock alternativo de Bielorrusia
Grupos de metal alternativo de Bielorrusia
Grupos de música de los años 1990
Grupos de música de los años 2000
Grupos de música de los años 2010
Grupos de música formados en 1996
Grupos de música formados en los años 1990
|
740163
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nakhon%20Pathom%20%28desambiguaci%C3%B3n%29
|
Nakhon Pathom (desambiguación)
|
El término Nakhon Pathom se puede referir a:
Nakhon Pathom, ciudad de Tailandia.
Nakhon Pathom, provincia central de Tailandia, de la que Nakhon Pathom es capital.
|
5409268
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Luc%20d%27Achery
|
Luc d'Achery
|
Jean-Luc d'Achery (San Quintín, 1609-Saint-Germain-des-Prés, 29 de abril de 1685) fue un historiador francés, monje benedictino de la congregación de San Mauro.
Biografía
Habiendo ingresado a temprana edad en la orden de San Benito en la abadía de San Quintín, en 1632 profesó en la congregación de San Mauro en la abadía de la Trinité de Vendôme; su mala salud, que sería una constante durante toda su vida, motivó que fuera trasladado a la de Saint Germain de París, en la que permaneció el resto de sus días a cargo de la dirección de la biblioteca.
Su primer trabajo destacado, publicado en París en 1645, fue la edición de la epístola de Bernabé, cuyo texto en griego había dejado preparado antes de su muerte su correligionario Nicolas-Hugues Ménard; a ésta siguieron las obras de Lanfranc de Canterbury, del abad Guibert de Nogent, la "Regula solitariorum" de Grimlaicus y el "Asceticorum vulgo spiritualium opusculorum indiculus", un catálogo de obras ascéticas y tratados espirituales.
Sin embargo su obra más conocida y extensa fue el "Spicilegium, sive Collectio veterum aliquot scriptorum, qui in Galliae bibliothecis delituerant", una recopilación de actas conciliares, vidas de santos, textos patrísticos, crónicas, epístolas, poesías y documentos antiguos con los que redactó trece volúmenes publicados entre 1655 y 1677, que posteriormente serían continuados por Étienne Baluze y Edmond Martène.
Simultáneamente reunió gran parte de los materiales que después servirían a Jean Mabillon para publicar los "Acta Ordinis Sancti Benedicti".
Fuentes
Louis Ellies Dupin: Nouvelle bibliotheque des auteurs ecclesiastiques, vol. XVII, pp. 144-145 (1711).
Bernhard Pez: Bibliotheca Benedictino-Mauriana, vol. I, cap. XIV (1716).
René Prosper Tassin: Histoire littéraire de la Congrégation de Saint-Maur, pp. 103-118 (1770).
Charles McCarthy: The lives of the principal Benedictine writers of the Congregation of St. Maur, pp. 151-158 (1868).
Charles de Lama: Bibliothèque des écrivains de la Congrégation de Saint-Maur, pp. 52-53 (1882).
Thomas Joseph Shahan: Catholic Encyclopedia (1913), traducido al español por Félix Carrera Franco.
Congregación de San Mauro
Historiadores de Francia del siglo XVII
Escritores en latín del siglo XVII
Escritores eclesiásticos
Nacidos en San Quintín
|
248505
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac%20II%20%C3%81ngelo
|
Isaac II Ángelo
|
Isaac II Ángelo (Griego: Ισαάκιος Β’ Άγγελος, Isaakios II Angelos) (septiembre de 1156 - Constantinopla, 12 de enero de 1204), emperador bizantino entre 1185 y 1195 y nuevamente entre 1203 y 1204.
Su padre Andrónico Ducas Ángelo (c. 1222 - d. 1185), comandante militar en Asia Menor, casado con Euphrosyne Kastamonitissa (c. 1125 - d. 1195), era hijo de Constantino Ángelo (c. 1085 - d. julio de 1166), almirante de Sicília, casado c. 1120 con Teodora Comnena Porfirogéneta (5 de enero de 1096/1097 - ?), la hija menor del emperador Alejo I Comneno, e Irene Ducaena, lo que convertía a Isaac en miembro del clan imperial.
Primer reinado
Isaac II se proclamó emperador después de derrocar a Andrónico I Comneno. En seguida fortaleció su posición organizando matrimonios dinásticos en 1185 y 1186. Casó a su sobrina, Eudoxia Angelina con Esteban I Nemanjić, hijo de Esteban Nemanja de Serbia. Teodora, hermana de Isaac, se casó con Conrado de Montferrato. En enero de 1186 Isaac se casó con Margarita de Hungría (renombrada Maria), hija del rey Bela III.
Isaac empezó su reinado con una victoria sobre el rey normando de Sicilia, Guillermo II, el 7 de noviembre de 1185, quien había invadido los Balcanes con 80.000 hombres y 200 barcos.
La atención del Emperador se dirigió luego al este, donde varios usurpadores pretendían reclamar el trono. En 1189, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico I Barbarroja solicitó, y obtuvo permiso para llevar a sus tropas de la Tercera Cruzada a través del Imperio bizantino, pero tan pronto como cruzó la frontera, Isaac estableció una alianza con Saladino. En venganza, Barbarroja ocupó Filipópolis y derrotó a un ejército bizantino de 3.000 hombres.
Los siguientes cinco años estuvieron ocupados en continuas guerras con Bulgaria. A pesar de un prometedor comienzo, tuvieron poco efecto, y en la batalla de Tryavna de 1190, Isaac apenas si pudo escapar con vida. Otra derrota aún mayor sufrieron en la batalla de Arcadiópolis de 1194. Mientras se preparaba para una nueva ofensiva en 1195, su hermano Alejo III Ángelo se proclamó emperador y fue reconocido por los soldados. Isaac fue cegado y apresado en Constantinopla.
Segundo reinado
Fue restablecido por la Cuarta Cruzada en 1203 y gobernó con su hijo Alejo IV Ángelo hasta que Alejo Ducas Murzuflos los asesinó en prisión, proclamándose emperador con el nombre de Alejo V.
Reputación histórica
Isaac II tiene la reputación de ser uno de los príncipes más fracasados de los que ocuparon el trono bizantino. Rodeado por una multitud de esclavos, amantes y aduladores, permitió que su imperio fuera administrado por sus favoritos indignos, mientras que despilfarró el dinero destinado a sus provincias, en edificios costosos y regalos caros a las iglesias de su ciudad. Durante su reinado, el imperio perdió Lefkada, Cefalonia, Zante ante los normandos en 1185. En el mismo año, el Imperio Búlgaro fue restaurado después de la rebelión de los hermanos Asen y Pedro y Bizancio perdió así Mesia y parte de Tracia y Macedonia. Después, Cilicia fue retomada por los armenios y Chipre arrebatada al imperio por los francos.
Familia
La identidad de la primera esposa de Isaac II se desconoce, pero su nombre, Herina (es decir, Eirene), se encuentra en la necrológica de la catedral de Speyer, donde su hija Irene está enterrada. (Hay que señalar, sin embargo, que habría sido muy raro que una madre y su hija tuvieran el mismo nombre, a menos que el nombre de la madre fuera monástico). La esposa de Isaac pudo haber sido un miembro de la familia Paleólogo. También se le ha dado a ella un posible origen extranjero, por tener el mismo nombre que su hija. Su tercer hijo nació en 1182 o 1183 y ya estaba muerta o divorciada en 1185, cuando Isaac se volvió a casar. Sus hijos fueron:
Ana Eufrosina Angelina; puede haber sido la segunda esposa de Román el Grande.
Irene Angelina, casada con Roger III de Sicilia, y en segundo lugar a Felipe de Suabia.
Alejo IV Ángelo.
En su segunda esposa, Margarita de Hungría (que tomó el nombre de bautismo "María"), II, Isaac tuvo dos hijos:
Juan Ángelo (Kalojan) (ca. 1193 -. D. 1259). Emigró a Hungría, donde casó, y reinó como príncipe de Szerém (Syrmia) y Comes de Keve (Bacs) (1227-1242) como un vasallo del rey Béla IV de Hungría.
Manuel Ángelo (nacido después de 1195 - d. 1212)
Véase también
Lista de Emperadores bizantinos
Enlaces externos
Bibliografía
Referencias
Emperadores del Imperio bizantino de la dinastía de los Angelos
Emperadores del Imperio bizantino del siglo XII
Emperadores del Imperio bizantino del siglo XIII
Emperadores bizantinos cegados
Bizantinos de las guerras búlgaro-bizantinas
Participantes cristianos en la tercera cruzada
Participantes cristianos en la cuarta cruzada
Emperadores bizantinos ortodoxos
|
3184863
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Elisabeth%20Moss
|
Elisabeth Moss
|
Elisabeth Singleton Moss (Los Ángeles, California; 24 de julio de 1982) es una actriz y directora estadounidense que saltó a la fama por su personaje de Peggy Olson en la multipremiada serie Mad Men y por su papel protagonista de June Osborne en El cuento de la criada, por la que recibió el Emmy a mejor actriz principal en una serie dramática en 2017. También ha ganado dos premios del Sindicato de Actores al mejor reparto por Mad Men en 2009 y 2010 y dos Globos de Oro, por El cuento de la criada en 2017 y por la miniserie Top of the lake en 2013.
Es conocida también por sus papeles en películas independientes o de terror como Inocencia interrumpida (1999), The One I Love (2014), Queen of Earth (2015), The Square (2017), Her Smell (2018), Nosotros (2018) o El hombre invisible (2020), generalmente interpretando personajes inquietantes o desequilibrados.
Carrera
Entre 1992 y 1995 participó en algunos episodios de la serie Picket Fences, en el papel de Cynthia Parks. Asimismo, en 1993 prestó su voz para el personaje de Michelle en la película animada El bosque de colores. Ese mismo año apareció en la remake de Gipsy, protagonizada por Bette Midler, y dos años más tarde en la remake del film de Disney Escape to Witch Mountain.
En 1999 tuvo una pequeña participación en Inocencia interrumpida, junto a Winona Ryder y Angelina Jolie. Ese mismo año también participó en Algo va a cambiar en tu vida, junto a Loren Dean. Otros de sus créditos para la pantalla grande incluyen las películas Heredarás la tierra, con Michelle Pfeiffer y Jennifer Jason Leigh, Anywhere But Here, junto a Susan Sarandon y Natalie Portman, Virgin, Desapariciones, con Cate Blanchett y Tommy Lee Jones, The Attic, El camino, The Pack, The One I Love y The Free World.
También participó en numerosas series de televisión como Law & Order, Invasion, The West Wing (en el papel de la hija pequeña del presidente Barlett) Medium, Grey's Anatomy, Ghost Whisperer y Saturday Night Live, entre otras.
Desde julio de 2007 se la puede ver en el papel de Peggy Olson en la multipremiada serie Mad Men. La serie se centra en la vida de Don Draper (Jon Hamm), un alto ejecutivo de publicidad, y la gente con la que trata tanto dentro como fuera de la oficina. También se describen los cambios morales que sufrió la sociedad norteamericana en la década de 1960.
Entre sus próximos proyectos se encuentra la película Did You Hear About the Morgans? en la que interpreta a la asistente de Sarah Jessica Parker y Get Him to the Greek, en la que trabajará junto a las cantantes Pink, Katy Perry y Christina Aguilera.
En 2014, ganó el Globo de Oro por la miniserie Top of the Lake.
Desde 2017 da vida a Defred/June en la serie de televisión The Handmaid's Tale, basada en el libro homónimo de la autora Margaret Atwood, serie con la que ganó su primer premio Emmy a mejor actriz principal el mismo año.
En 2020 interpretó a Cecilia nueva versión de la novela de H. G. Wells El Hombre Invisible dirigida por Leigh Whannell.
Vida personal
El 25 de octubre de 2009 se casó con Fred Armisen, estrella del programa Saturday Night Live. La pareja se separó en junio de 2010 y Moss pidió el divorcio el 20 de septiembre del mismo año, en Los Ángeles, por diferencias irreconciliables. Los trámites del divorcio concluyeron el 13 de mayo de 2011.
Moss es miembro de la Iglesia de la Cienciología, y asegura que no siente que eso sea incompatible con ser feminista. Después de que un fan cuestionase si su papel en El cuento de la criada le ha hecho replantearse su compromiso con la cienciología, la actriz defendió sus creencias en Instagram, afirmando que "la libertad religiosa, la tolerancia y el entendimiento de la verdad y los derechos de la igualdad para todas las razas, religiones y credos son extremadamente importantes" para ella.
Filmografía
Cine
Televisión
Premios y nominaciones
Referencias
Enlaces externos
Sitio web oficial de Mad Men
Nacidos en Los Ángeles
Actrices infantiles de Estados Unidos
Adeptos a la Iglesia de la cienciología
Actrices de televisión de Estados Unidos
Actrices de California
Actrices de Estados Unidos del siglo XX
Actrices de Estados Unidos del siglo XXI
|
1595423
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Plesiadapiformes
|
Plesiadapiformes
|
Los plesiadapiformes son un orden extinto de mamíferos placentarios del superorden Euarchontoglires. Los primeros miembros de este grupo aparecieron en el Paleoceno inferior y se extinguieron en el Eoceno inferior.
Recientemente se ha propuesto que los plesiadapiformes representan los ancestros directos de todos los primates (incluido el hombre), lo que convertiría a estos últimos en un taxón parafilético. Algunas clasificaciones cladísticas han incluido a los primates dentro los plesiadapiformes. Varias clasificaciones prefieren preservar el término "Primates" pero con los grupos de plesiadapiformes incluidos, los primates tradicionales se llaman "Euprimates" en este contexto.
Purgatorius fue un animal del tamaño de una rata que vivió en el noreste de los Estados Unidos hace 66 millones de años (casi en la frontera entre el Cretácico y el Terciario). Ha sido descrito como el ancestro de los plesiadapiformes.
Relaciones filogenéticas
A los plesiadapiformes se les considera hoy en día como el grupo hermano de los primates; son, pues, el orden de mamíferos más cercanos a los primates, tal como lo sugiere el siguiente cladograma:
Plesiadapiformes como ancestros de los primates
Desde un punto de vista científico los plesiadapiformes parecen ser los primeros del linaje de los primates como el grupo hermano de Dermoptera y que los primates restantes (los "Euprimates") han descendido de este grupo. El término Plesiadapiformes todavía puede usarse para todos los primates que no son primates tradicionales, pero este uso es obviamente parafilético. Se cree que Purgatorius es un plesiadapiforme basal.
Los plesiadapiformes aparecen por primera vez en el registro fósil entre unos 66 y 55 millones de años atrás, aunque muchos se extinguieron a principios del Eoceno, época en la que aparecen los primeros primates tradicionales. También son los primeros mamíferos en tener uñas en lugar de garras. En 1990, KC Beard intentó vincular a los plesiadapiformes con el orden Dermoptera. Propusieron que el fenoma indicado en fósiles de la familia Paromomyidae tenían proporciones digitales de los hábitos de deslizamiento similares a los de un lémur.
En el siguiente cladograma simplificado, los primates tradicionales se agrupan en lo profundo del árbol plesiadapiformes, como hermana de las familias Carpolestidae y Plesiadapidae. Los primates tradicionales se incluyen cladísticamente dentro los plesiadapiformes, y el término "Plesiadapiformes" se convierten en un sinónimo más moderno de Primates. También hay que destacar que son un taxón parafilético ya que están relacionados con el origen de los primates. Con este árbol, los plesiadapiformes no están literalmente extintos (en el sentido de no tener descendientes sobrevivientes).
En 2018, se propuso que los plesiadapiformes están más estrechamente emparentados con Dermoptera, o que correspondieran aproximadamente a Primatomorpha con Dermoptera y los primates que surgen dentro de este grupo.
Taxonomía
Familia Micromomyidae
Género Micromomys
Género Tinimomys
Género Chalicomomys
Género Myrmekomomys
Género Foxomomys
Superfamilia Paromomyoidea
Familia Saxonellidae
Género Saxonella
Familia Paromomyidae
Género Paromomys
Género Ignacius
Género Phenacolemur
Género Elwynella
Género Simpsonlemur
Género Dillerlemur
Género Pulverflumen
Género Arcius
Familia Palaechthonidae
Género Palaechthon
Género Plesiolestes
Género Talpohenach
Género Torrejonia
Género Palenochtha
Género Premnoides
Familia Microsyopidae
Género Arctodontomys
Género Avenius
Género Bartelsia
Género Berruvius
Género Craseops
Género Megadelphus
Género Microsyops
Género Navajovius
Género Niptomomys
Género Uintasorex
Familia Picrodontidae
Género Picrodus
Género Zanycteris
Género Draconodus
Familia Picromomyidae
Género Picromomys
Género Alveojunctus
Superfamilia Plesiadapoidea (P)
Familia Chronolestidae
Género Chronolestes
Familia Plesiadapidae
Género Plesiadapis
Género Pandemonium
Género Pronothodectes
Género Nannodectes
Género Chiromyoides
Género Platychoerops
Familia Carpolestidae
Género Chronolestes
Género Elphidotarsius
Género Carpodaptes
Género Carpolestes
Género Carpocristes
Orden Primates (incluido cladísticamente)
Género Purgatorius
Véase también
Darwinius
Referencias
Enlaces externos
Mamíferos del Paleoceno
Mamíferos del Eoceno
|
8591308
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ostrova%C4%8Dice
|
Ostrovačice
|
Ostrovačice es una localidad del distrito de Brno en la región de Moravia Meridional, República Checa, con una población estimada a principio del año 2018 de .
Se encuentra ubicada en el centro-oeste de la región, cerca de la orilla del río Svratka —un afluente del río Dyje, que es afluente del Morava, el cual, a su vez, lo es del Danubio— y de la frontera con la región de Vysočina.
Referencias
Enlaces externos
Localidades de la región de Moravia Meridional
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.