id
stringlengths 2
8
| url
stringlengths 31
216
| title
stringlengths 1
135
| text
stringlengths 44
255k
|
---|---|---|---|
9492072
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Julika%20Jenkins
|
Julika Jenkins
|
Julika Jenkins (Heidelberg, 20 de octubre de 1971) es una actriz alemana. Ha aparecido en teatro, televisión, y producciones cinematográficas en Suiza y Alemania. Es conocida por su papel de Claudia Tiedemann en la serie original de Netflix, Dark. Vive en Berlín con su pareja, el actor Arnd Klawitter.
Biografía
Jenkins creció en Heidelberg, hija de una pareja germanogalesa. Completó su formación de actuación en el Escuela de Artes Escénicas Otto Falckenberg en Múnich. Hizo su debut teatral en 1993 en una producción de La Luna en la Hierba de Robert Wilson en el Teatro de Cámara de Múnich. De 1994 a 1999, Jenkins perteneció al reparto del Teatro am Neumarkt en Zúrich, Suiza. Desde 1999 hasta 2003, actuó en el teatro Schaubühne am Lehniner Platz en Berlín.
En 2006, Jenkins participó en la película de Fredi M. Murer Vitus, la que protagonizó junto al pianista prodigio Teo Gheorghiu, junto a Bruno Ganz y Urs Jucker. En 2009, Jenkins apareció otra vez en la pantalla grande junto a Jean-Paul Belmondo en Un hombre y su perro, un remake del clásico de Vittorio De Sica Umberto D.
Entre 2017 y 2020, apareció en la serie original de Netflix Dark en el papel de Claudia Tiedemann.
Filmografía seleccionada
Referencias
Enlaces externos
Julika Jenkins en Funke-Stertz
Julika Jenkins en The Agency
Personas vivas
Nacidos en 1971
Actrices de Alemania
Reparto de Dark
|
6990017
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel%20Chaparro%20Ruminot
|
Manuel Chaparro Ruminot
|
Manuel Chaparro Ruminot (Chillán, 22 de enero de 1894 - Santiago de Chile, 26 de diciembre de 1953) fue un abogado y político chileno, diputado del Partido Regionalista de Magallanes. Hijo de Guillermo Chaparro White y Herminia Ruminot Orellana. Se casó con Marta Bitsch Saunders y tuvieron tres hijos.
Estudios y trayectoria profesional
Estudió en el Liceo de Aplicación y Derecho en la Universidad de Chile; se tituló de abogado el 20 de noviembre de 1917; su tesis se llamó "Estudio económico-administrativo-social del territorio de Magallanes”.
Ejerció su profesión en Magallanes, donde fue juez, notario, profesor, regidor municipal, intendente. En 1919 fue secretario de la Gobernación; abogado y secretario procurador de la Junta de Alcaldes; miembro de la Junta de Educación.
Al subdividirse las tierras en la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el sector de Springhill (en la actualidad Manantiales), obtuvo en arrendamiento la concesión de un lote fiscal, que denominó estancia Último Sendero.
En Magallanes fue miembro del Club Magallanes, Club Social, Rotary Club; Unión de Pequeños Ganaderos, de la cual fue su fundador; presidente honorario de la Federación Provincial Mutualista.
Trayectoria política
En 1929 fue designado intendente de Magallanes; renunció el 30 de julio de 1931. Años más tarde, ocupó este mismo cargo, desde el 29 de octubre de 1953 hasta su muerte. Colaboró en la prensa con temas administrativos.
Militó en el Partido Regionalista de Magallanes y fue uno de sus fundadores en 1932. Fue secretario del presidente Carlos Ibáñez del Campo por más de dos años durante su primera administración.
Fue elegido diputado por la provincia de Magallanes, período 1933-1937; su elección se verificó el 5 de marzo de 1933 y se incorporó a la Cámara el 2 de mayo de ese año. Se presentó a la reelección en 1937, pero no fue elegido.
Llamado para ser ministro de Tierras y Colonización el 24 de diciembre de 1953, en el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo; sin embargo, no alcanzó a asumir ya que falleció en Santiago el 26 de diciembre de 1953.
Referencias
Nacidos en Chillán
Abogados de Chile
Alumnado de la Universidad de Chile
Diputados del XXXVII Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile
Intendentes de la provincia de Magallanes
Alumnado del Liceo de Aplicación de Santiago
|
7009257
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Torre%20del%20Prior
|
Torre del Prior
|
La Torre del Prior es un edificio del municipio de Horta de Sant Joan (comarca de la Tierra Alta) en la provincia de Tarragona declarada Bien Cultural de Interés Nacional.
Descripción
Es un edificio medieval, situado al pie de la montaña de Santa Bárbara. Se trata de una torre de defensa de planta cuadrada y muros realizados con sillares muy regulares. Consta de planta baja y piso. La fachada principal está orientada a levante. El techo de la planta baja se encuentra cubierto con losas de piedra de forma prismática, sin ningún tipo de envigado de madera, formando un arco extremadamente rebajado. El piso superior está cubierto a dos vertientes con losas de piedra que soportan cuatro arcos de diafragma, sustentados por ménsulas, que definen una nave de bóveda de cañón apuntado. Bajo la ventana se conserva una pila de piedra.
En la fachada principal hay dos ventanas, una de arco sinuoso y la otra rectangular, que mutila parcialmente las dovelas superiores y la clave del arco de medio punto que configuraba el acceso primitivo. Sobre esta clave hay un escudo.El coronamiento está formado por una terraza que conserva parte de un elemento defensivo, aspilleras y una barbacana, muy dañada.
Historia
La torre defensiva antiguamente presidía la explotación agrícola de los templarios, está emplazada en un lugar estratégico del barranco del huerto del Fraile con diversas fuentes, acequias, minas y sistemas arcaicos de riego que tienen que remontan a la época medieval. Por su sobriedad y al mismo tiempo belleza constructiva, se ha datado la torre de época templaria, con modificaciones posteriores.
Por los alrededores de la torre quedan fragmentos de columnas cilíndricas y de un arco. La masía adosada no presenta ningún elemento significativo.
Referencias
Enlaces externos
Bienes culturales de interés nacional de la provincia de Tarragona
Torres defensivas de la provincia de Tarragona
Castillos de la Orden de Malta en España
|
4649894
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Rai%C3%B3n%20de%20Dzyarzhynsk
|
Raión de Dzyarzhynsk
|
Dzyarzhynsk es un raión o distrito de Bielorrusia, en la provincia (óblast) de Minsk.
Comprende una superficie de 1 152 km².
El centro administrativo es la ciudad de Dziarzhynsk.
Demografía
Según estimación 2010 contaba con una población total de 61 252 habitantes.
Subdivisiones
Comprende las ciudades subdistritales de Dziarzhynsk (la capital) y Fánipal y los siguientes ocho consejos rurales:
Baravoye
Dabryniova
Dvóryshcha
Dziarzhynsk
Neharélaye (con capital en Enerhétykau)
Pútchyna
Stánkava
Fánipal (con capital en Viazan)
Referencias
Censo 2009. (en inglés)
Enlaces externos
Sitio web oficial.
Dzyarzhynsk
|
10446506
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mlecz%C3%B3wka
|
Mleczówka
|
Mleczówka [] es una aldea ubicada en el distrito administrativo de Gmina Lubowidz, dentro del condado de Żuromin, Voivodato de Mazovia, en el centro-este de Polonia. Se encuentra a unos 13 kilómetros al oeste de Lubowidz, a 17 kilómetros al oeste de Żuromin, y a 134 kilómetros al noroeste de Varsovia.
Referencias
Enlaces externos
Localidades del voivodato de Mazovia
|
7471716
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Calle%20de%20Mira%20el%20Sol
|
Calle de Mira el Sol
|
La calle de Mira el Sol es una vía pública de Madrid, situada en el barrio de Embajadores, distrito Centro, que va, en dirección este-oeste, desde la calle de Embajadores a la plazuela del Campillo del Mundo Nuevo, en el límite sur del mercado del Rastro madrileño. Está rotulada con este nombre en el plano de Texeira de 1656 y en el posterior de Espinosa (1769), y conforma un grupo temático con las calles vecinas de Mira el Río, Alta y Baja.
Su nombre, quizá legendario, es explicado por los cronistas a partir del supuesto hecho ocurrido el 2 de febrero de 1435 (1440 en otras versiones), cuando los madrileños de la zona se concentraron en los miradores que luego formarían la calle para contemplar "el primer día de sol claro, después de tres meses de lluvias y nieves".
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Mira el Sol
Distrito Centro (Madrid)
|
5030104
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel%20Cisneros%20S%C3%A1nchez
|
Manuel Cisneros Sánchez
|
Manuel Cisneros Sánchez (Lima, 1 de noviembre de 1904 - ídem, 14 de septiembre de 1971) fue abogado, periodista y político peruano. Ministro de Justicia y Culto (1944-45), presidente del Consejo de Ministros y ministro de Relaciones Exteriores (1956-1958). Fundador del Movimiento Democrático Peruano, más conocido como partido pradista (1955). Fue también embajador en España.
Biografía
Sus padres fueron Máximo Cisneros Valle y Virginia Sánchez Pastor. Su padre fue vocal de la Corte Superior de Lima.
Estudió en el Colegio de la Inmaculada y luego ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, graduándose de bachiller en 1929 y recibiéndose luego como abogado. Desde entonces ejerció su profesión, siendo abogado del Banco de Crédito, del Banco Agrícola, de la Cerro de Pasco Copper Co., del despacho presidencial y de la International Petroleum Company. Asimismo fue director del diario La Crónica de Lima (1942-1944) y presidente del directorio de la Empresa Editora La Crónica (1945-1967). En 1950 fue elegido decano del Colegio de Abogados de Lima.
En el campo de la política, fue partidario del presidente Manuel Prado Ugarteche, del que fue ministro de Justicia y Culto en los años finales de su primer gobierno (1944-1945). Accidentalmente, atendió el despacho del ministerio de Relaciones Exteriores por ausencia del titular de dicha cartera, Manuel C. Gallagher.
En 1955 fundó el Movimiento Democrático Peruano (MDP), a través del cual apoyó la candidatura presidencial de Manuel Prado en las elecciones generales de 1956 convocadas por Odría. Triunfó Prado, que inauguró su segundo gobierno con Cisneros como presidente del Consejo de Ministros y ministro de Relaciones Exteriores (1956-1957).
Finalizada su etapa ministerial, fue acreditado como embajador en España (1957 - 1960). De vuelta en Lima, continuó presidiendo el Movimiento Democrático Peruano, hasta la desaparición de este en 1969, tras el golpe de Estado de Velasco. Falleció en 1971.
Obra
Seis temas peruanos (1960).
Diversos artículos suyos aparecieron en La Crónica y Cultura Peruana, bajo la firma de Maneros.
Véase también
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
Referencias
Bibliografía
GeneaNet: Manuel Cisneros Sánchez - Árbol genealógico Francisco Javier Carbone Montes.
Chirinos Soto, Enrique: Historia de la República / 1930 -1985. Tomo II. Desde Sánchez Cerro hasta Alan García. Lima, AFA Editores, 1985.
Guerra, Margarita: Historia General del Perú. Tomo XII. La República Contemporánea (1919-1950). Primera Edición. Editorial Milla Batres. Lima, Perú, 1984. ISBN 84-499-4818-5
Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 5, CHO/CUZ. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-154-1
Nacidos en Lima
Fallecidos en Lima
Abogados de Perú
Diplomáticos de Perú
Ministros de Relaciones Exteriores de Perú
Ministros de Justicia de Perú
Periodistas de Perú
Presidentes del Consejo de Ministros de Perú
Sanmarquinos (siglo XX)
Alumnado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Embajadores de Perú en España
Caballeros grandes cruces de la Orden de Isabel la Católica
Caballeros grandes cruces de la Orden de Carlos III
|
8749087
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Daughter%20of%20the%20Nile
|
Daughter of the Nile
|
Daughter of the Nile (en chino: 尼羅河女兒, en pinyin: Ni luo he nü er, literalmente: La hija del Nilo) es una película de 1987 del cineasta taiwanés Hou Hsiao-hsien.
Contexto
El título de la película hace referencia a un personaje del manga Ōke no Monshō (en japonés:王家の紋章, en inglés: Crest of the Royal Family, lit. El emblema de la familia real) a quien el pueblo egipcio aclama como "la hija del Nilo". La película estudia la vida de personajes jóvenes en el Taipéi urbanizado, con énfasis en la figura marginalizada de una mujer empleada de una cadena de comida rápida que está enamorada de un gigoló. El inicio de la película sugiere un paralelismo entre las dificultades de los personajes de la película (la juventud urbana taiwanesa en plena transición desde una civilización clásica hacia una nueva sociedad dinámica) con los problemas de los personajes míticos del Libro egipcio de los muertos.
En el reparto aparecen la cantante Lin Yang, como protagonista, Jack Kao como su hermano y Tianlu Li en el papel del abuelo que los visita con frecuencia. Este último terminó convirtiéndose en un elemento central de las películas de Hou Hsiao-hsien, y Kao participó en numerosos de sus trabajos.
Sinopsis
Lin Xiaoyang (Lin Yang) intenta cuidar de su familia a la vez que trabaja en un KFC y asiste a una escuela nocturna. Su madre murió debido a una enfermedad y el mayor de los hermanos de la familia perdió la vida en un accidente. El padre (Fu Sheng Tsui) trabaja fuera de la ciudad. Xiaoyang se queda entonces sola y se ve con la responsabilidad de atender a su hermana pequeña, que tiene dificultades en la escuela y ya ha empezado a robar, y a su hermano (Jack Kao), ladrón y miembro de un grupo criminal.
Reparto
Comentarios de la crítica
Michael Joshua Rowin, de la Reverse Shot, afirmaba en 2008, en su análisis exhaustivo sobre Daughter of the Nile, que es una de las películas más accesibles de Hou, y que, aunque nunca pasó por la gran pantalla en EE. UU. ni se distribuyó en vídeo, el hecho de que anticipe algunas de las temáticas de Millenium Mambo, un trabajo posterior del director y el primero en ser distribuido en los EE. UU., convierte a Daughter of the Nile en un tesoro por descubrir.
Proyecciones y recepción
La película se proyectó inicialmente en octubre de 1987 en el Festival de Cine de Turín en Italia, donde ganó un premio especial del jurado a nombre de Hou Hsiao-hsien en el apartado de películas internacionales. Cuando fue proyectada en enero de 1988 en el American Film Institute, el Washington Post escribía "Hou Hsiao-hsien tiene este pulido que convierte a su película en un puente entre Oriente y Occidente". En septiembre de 1988 se proyectó en el Festival de Cine de Toronto y en el Festival de Cine de Nueva York. Tras su proyección en Nueva York, Vincent Canby del The New York Times opinaba acerca de la película " ... no se trata tanto sobre la soledad como de un ejemplo de soledad, es más bien acerca de una revolución que está teniendo lugar lejos de nosotros". Cuando se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Chicago en octubre de 1988, Lloyd Sachs del Chicago Sun-Times decía "lenta y reveladora a ratos, Daughter of the Nile no se muestra como una película fácil de describir".
El Anthology Film Archives de Nueva York volvió a proyectar en 1999 la película como parte de una retrospectiva sobre Hou Hsiao-hsien. Se proyectó una vez más en el año 2000 en el National Gallery of Art y el Freer Gallery en un evento de retrospectiva sobre cine taiwanés.
En abril de 2002 formó parte del Festival de Cine Internacional Independiente de Buenos Aires y en 2005 fue proyecta en el Festival Internacional de Cine de Tesalónica de Grecia.
El National Film Repository de Canadá eligió la película para su proyección como retrospectiva del director en 2006
La película fue redistribuida en una versión internacional de Blu-ray + DVD en mayo de 2017.
Premios
Daughter of the Nile ganó un premio especial del jurado Festival de Cine de Turín, y participó en la Quincena de los realizadores del Festival cinematográfico de Cannes.
Lecturas adicionales
Literary culture in Taiwan: martial law to market law Sung-sheng Chang 0-231-13234-4
Senses of Cinema, "Hou Hsiou-hsien's Urban Female Youth Trilogy", Daniel Kasman
New Chinese cinemas: forms, identities, politics, Nick Browne 0-521-44877-8
Envisioning Taiwan: fiction, cinema, and the nation in the cultural imaginary, June Chun Yip 0-8223-3367-8
Bibliografía
Enlaces externos
(en inglés)
Películas dramáticas de los años 1980
Películas de 1987
Películas dirigidas por Hou Hsiao-Hsien
Películas en chino mandarín
Películas de Taiwán
|
8612484
|
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%BCvalepa
|
Süvalepa
|
Süvalepa es una localidad del municipio de municipio de Jõgeva en el condado de Jõgeva, Estonia, con una población censada a final del año 2011 de .
Se encuentra ubicada en el centro del condado, a poca distancia al oeste del lago Peipus, al sur del condado de Lääne-Viru y al norte del condado de Tartu.
Referencias
Enlaces externos
Localidades de Estonia
Condado de Jõgeva
|
4355841
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mordellistena%20vadoni
|
Mordellistena vadoni
|
Mordellistena vadoni es una especie de coleóptero de la familia Mordellidae.
Distribución geográfica
Habita en Madagascar.
Referencias
Insectos de Madagascar
Vadoni
|
916792
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Josh%20Childress
|
Josh Childress
|
Joshua Malik Childress (nacido el 20 de junio de 1983 en Harbor City, California) es un exjugador profesional de baloncesto, profesional durante quince temporadas, siete de ellas en la NBAs. Con 2,03 metros de estatura, jugaba en la posición de alero.
Carrera
Universidad
Procedente del Instituto Mayfair en Lakewood, California, Childress asistió a la Universidad de Stanford, donde fue All-American y jugador del año de la Pacific Ten Conference como júnior en 2004. Childress es el jugador procedente de Stanford elegido en la posición más alta del Draft de la NBA de la historia de la universidad.
Profesional
Fue seleccionado en la sexta posición del Draft de la NBA de 2004 por Atlanta Hawks,convirtiéndose junto con el también rookie Josh Smith en el jugador más prometedor de la franquicia. Childress finalizó tercero en el ranking de dobles-dobles de rookies, por detrás de Emeka Okafor y Dwight Howard. En su primera campaña en la liga promedió 10.1 puntos y 6 rebotes, siendo incluido en el segundo mejor quinteto de rookies.
Childress aparece en la portada del videojuego ESPN College Hoops 2K5 de la PlayStation 2, publicado por Sega.
El 23 de julio de 2008 fichó por el Olympiacos B.C. a razón de 20 millones de dólares por 3 años. Dos años después, regresó a la NBA fichando por Phoenix Suns en un traspaso con los Hawks. El 13 de septiembre de 2012, Childress firmó un contrato no garantizado de un año con Brooklyn Nets. El 12 de noviembre de 2013 firmó con los New Orleans Pelicans.
Estadísticas de su carrera en la NBA
Temporada regular
Playoffs
Vida personal
Josh es hijo de Dave y Teri Childress. Tiene dos hermanos mayores, Jamal y Onye, y uno pequeño, Chris.
Referencias
Enlaces externos
NBA.com Perfil - Josh Childress
Baloncestistas de California
Baloncestistas de la NBA
Baloncestistas de los Stanford Cardinal
Baloncestistas de los Atlanta Hawks
Baloncestistas de los Phoenix Suns
Baloncestistas de los Brooklyn Nets
Baloncestistas de los New Orleans Pelicans
Baloncestistas del Olympiacos
Baloncestistas de los Sydney Kings
Baloncestistas de los Texas Legends
Baloncestistas de los Adelaide 36ers
Baloncestistas de los San-en NeoPhoenix
|
4677571
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Prirechni
|
Prirechni
|
El término Prirechni puede referirse a:
Prirechni (Adiguesia), localidad del raión de Maikop de la república de Adiguesia, en Rusia.
Prirechni (Krasnodar), localidad del raión de Beloréchensk del krai de Krasnodar, en Rusia.
Prirechni (Múrmansk), localidad del raión de Péchenga del óblast de Múrmansk, en Rusia.
Prirechni (Oremburgo), localidad del raión de Pervomaiski, en Rusia.
|
317323
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera%20Rep%C3%BAblica%20de%20Venezuela
|
Primera República de Venezuela
|
La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue: Confederación Americana de Venezuela, Estados de Venezuela, Confederación de Venezuela, Provincias Unidas de Venezuela, Estados Unidos de Venezuela o Confederación Venezolana, y tuvo como capital a la ciudad de Valencia con motivos de mantenerla como aliada a la pretensión independentista de Venezuela.
Con la declaración de la independencia y las campañas emprendidas por los republicanos se inicia la guerra de independencia. La república cae definitivamente el 25 de julio de 1812 con la capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su campaña por la recuperación del control del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo mes.
Antecedentes
El 19 de abril de 1810, el Capitán General de Venezuela, Vicente Emparan es derrocado pacíficamente, al poco tiempo, se proclama la Suprema Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII en nombre del depuesto rey Fernando VII. La Junta secuestra y reparte las rentas/ reales (3.000.000 pesos) destinados a la península como ayuda para la guerra contra los franceses. Se llama a Francisco de Miranda para regir los destinos del país y al poco tiempo, se inicia el enfrentamiento armado.
Al principio, los bandos se autodenominaron patriotas y realistas. La Junta de Caracas notifica oficialmente a la Regencia que ha tomado la soberanía de su provincia, dado el estado de disolución del gobierno de España, que retendría y usaría ese poder hasta el regreso de Fernando VII o hasta que se formase en España un gobierno constituido por Cortes convocadas según las leyes, con la correspondiente representación de los reinos, provincias y ciudades de Indias.Se formó un ejército para imponer el gobierno a la provincia de Maracaibo y al departamento de Coro, disidentes de la Junta Suprema de Caracas. Fernando Miyares fue nombrado Capitán General de Venezuela en papel el 29 de abril de 1810, es reconocido por el Ayuntamiento de Maracaibo el 23 de julio de 1810; el 11 de agosto de 1810 por el Ayuntamiento de Coro y el 7 de marzo de 1811 por el Ayuntamiento de Guayana. Los realistas de Coro derrotaron a los patriotas caraqueños y la Regencia declara el bloqueo de las costas de Venezuela, enviando a la fragata Cornelia y a la corbeta Príncipe con siete barcos menores, al mando del Capitán de Navío José Rodríguez de Arias. Llevaban también auxilio de dinero y armas para los realistas. Sin embargo, la Junta de Caracas es reconocida por los holandeses de Curazao, lo que dificulta el bloqueo. Los realistas entonces acudieron a los corsarios a fin de sabotear la pesca e impedir el comercio a la república.
La Independencia
Un 5 de julio de 1811 la Junta de Caracas declara la independencia del territorio Venezolano, al que llama Confederación Americana de Venezuela. Firman esta declaración Juan Antonio Rodríguez Domínguez como Presidente, Luis Ignacio Mendoza como Vicepresidente y Francisco Isnardi como secretario; y comienza una persecución de realistas. En los territorios realistas actúan igualmente contra los patriotas.
Las Provincias Guayana, Coro y Maracaibo permanecieron leales a la corona española y Barinas, Trujillo, Mérida, Barcelona, Cumaná e isla Margarita se declararon leales a los independentistas.
La Guayana
Consideración especial mereció la atención de los patriotas la provincia de Guayana, debido a sus abundantes recursos naturales y posición estratégica del río Orinoco. El 5 de abril de 1811 los realistas obtienen una primera victoria contra los patriotas al tomar la guarnición de Cabruto, tomando represalias contra la población civil afecta a la causa independentista.
En septiembre, los patriotas contraatacan la Guayana, tomando Santa Cruz, Soledad, Tabasca y Uracoa. Establecen baterías en las orillas del Orinoco para hostigar a Angostura, a la que someten a fuego artillero durante dos meses, hasta que, 300 habitantes de las dos ciudades pasan el río en 26 embarcaciones, y, tras tres horas de combate cuerpo a cuerpo se apoderan de las posiciones y de la artillería de los realistas, que se baten en retirada.
Desestabilización de la Primera República
Insurrecciones
Poco después del 5 de julio de 1811 los ánimos estaban caldeados. Muchos realistas,leales caraqueños y canarios, realizaron un plan para retornar al estado anterior al 19 de abril de 1810, en la cual se alzarían varias poblaciones, entre ellas Valencia, Caracas y Los Teques, con el apoyo de la guarnición de Puerto Cabello y tropas españolas procedentes de Maracaibo que aún permanecía realista. Este plan fue delatado ante el congreso rebelde y el gobierno insurgente procedió a ejecutar arrestos entre los leales. Entre tanto, cuando se supo de la denuncia, se alzaron en Valencia y el 11 de julio se alzaron en Los Teques.
En Los Teques un grupo de canarios, armados con trabucos, gritaban indignados por la deslealtad "viva el rey y muerte a los traidores" , y habían prometido liberar a los negros que se sumaran a la revuelta. Las autoridades rebeldes los sofocaron rápidamente, ayudados por la población armada de sables y cuchillos al que
ningún negro se sumó a la causa realista.
En Valencia el alzamiento legalista triunfaba y se proclamaba a Fernando VII. Los realistas habían levantado a las castas de la región con promesas de libertad e igualdad social, se le dio libertad a los negros e igualdad a los pardos que se sumaron a la revuelta, y se le entregó armas al pueblo leal. Las promesas encontraron apoyo frente a la naciente república. El odio cultivado a través de siglos de los negros, pardos y demás castas hacia los blancos criollos, representantes del poder y la aristocracia,que son los que se rebelaron contra la legalidad hispana, originó múltiples deserciones tanto en el ejército rebelde como de la esclavitud en las haciendas de los insurgentes acrecentándose así las fuerzas realistas.
En vista de la respuesta leal de Valencia el congreso rebelde decidió enviar a un numeroso ejército tras varios días de discusión entre los traidores insurgentes y los leales realistas. Eligieron al marqués Francisco Rodríguez del Toro al frente del ejército, muy probablemente en detrimento de Francisco de Miranda, ya que este era su enemigo. El marqués fracasó en su intento de recuperar Valencia, por lo cual el congreso se vio obligado a elegir a Miranda por presión de los extremistas golpistas, quien tras tomar el control del ejército, fue víctima de intrigas y contraórdenes del congreso faccioso, pero pudo acabar con la oposición lealista en Valencia en una acción resuelta.
La ciudad es declarada capital de la República por el faccioso Congreso Nacional el 9 de enero de 1812, luego de ser sofocado el intento de retornar a la legalidad monárquica. A partir del 15 de febrero de 1812, la sede de dicho congreso pasa a ser la Casa de La Estrella en Valencia, trasladándose poco después los otros dos poderes creados por la Constitución facciosa de la época; asegurándose de esta manera el apego de la ciudad y de otras importantes poblaciones como Puerto Cabello, a los intereses insurgentes.
Caída de la Primera República
La Primera República tuvo una duración de aproximadamente 2 años de 1810 a 1812. El 8 de febrero de 1812 desembarcó en Coro Domingo de Monteverde quien releva a Miyares. Los realistas, al mando del experimentado oficial, consiguieron derrotar, en julio de 1812, a las tropas republicanas y hacer prisionero a Francisco de Miranda.
Domingo Monteverde
Con la llegada en 1812 de Domingo de Monteverde, España comienza a restablecer su dominio sobre la provincia a través de las tropas realistas, lo cual disolvió el congreso recién instalado en Valencia. Este hecho fue aprovechado por los valencianos partidarios de la Corona para ocultar la acción de Valencia durante los hechos del 19 de abril de 1810 y así solicitar el establecimiento de la capital provincial en Valencia, alegando la necesidad de alejar las instituciones reales de la Caracas fiel a los ideales independentistas. De esta forma, nace una profunda división entre los valencianos que se irá difuminando durante los hechos que marcaron la Guerra de Independencia, durante la cual la ciudad tomará una firme posición en las tropas independentistas y convirtiéndose en el escenario de muchos de los más importantes sucesos de la Independencia. Para neutralizar esta ofensiva, el gobierno republicano de Caracas había nombrado al general Francisco de Miranda como comandante en jefe del Ejército, quien estableció el grueso de sus tropas en Valencia y Puerto Cabello. Camino de Caracas, durante el denominado proceso de Reconquista, Monteverde fue sumando cada vez más voluntarios a su ejército, produciendo un repliegue de las fuerzas patriotas, al mando de Miranda.
El terremoto de 1812
El 26 de marzo de 1812 un terrible terremoto en Venezuela azota al país, afectando especialmente a las ciudades en manos de los patriotas; Caracas y La Guaira fueron casi destruidas. Puesto que era Jueves Santo, una gran cantidad de personas se encontraban en las iglesias; por lo que hubo muchos que quedaron sepultados. También el ejército sufrió bajas. Monteverde aprovecha este suceso para tomar Cabudare sin dar un solo tiro.
Capitulación de San Mateo: Fin de la República
Por su lado, Monteverde siguió avanzando, incorporando nuevos combatientes entre los simpatizantes realistas. El 30 de junio los realistas presos en el castillo de San Felipe de Puerto Cabello (que estaba comandado por Simón Bolívar), se sublevan al mando del Alférez Francisco Fernández Vinoni y entregan la plaza a los realistas. Las fuerzas patriotas del Generalísimo Francisco de Miranda eran incapaces de pasar a la ofensiva por las constantes deserciones que se daban en sus fuerzas situación agravada por el Terremoto del 26 de marzo, además de la impopularidad de la causa de la independencia en la sociedad venezolana.
Miranda intentó resistir el ataque realista pero la caída de la plaza de Puerto Cabello, la rebelión de los esclavos de Barlovento así como el creciente número de los ejércitos españoles que lo atacaban, Domingo de Monteverde desde Valencia y José Antonio Yáñez desde Calabozo, le hicieron imposible continuar la contienda. Temiendo una derrota brutal y desesperado, Miranda firmó la capitulación del ejército patriota el 25 de julio de 1812 en la ciudad de San Mateo marcando el fin de la Primera República. Monteverde entra triunfalmente en Caracas el 30 del mismo mes restituyendo la Capitanía General de Venezuela.
Provincias
Provincia de Mérida
Provincia de Trujillo
Provincia de Caracas
Provincia de Barinas
Provincia de Barcelona
Provincia de Cumaná
Provincia de Margarita
Véase también
Capitanía General de Venezuela
Declaración de Independencia de Venezuela
Segunda República de Venezuela
Tercera República de Venezuela
Gran Colombia
Bibliográfica
no fue con la misma
Referencias
Venezuela 1
Independencia de Venezuela
Estados y territorios fundados en 1811
Francisco de Miranda
Estados y territorios desaparecidos en 1812
Estados y territorios desaparecidos de Venezuela
|
9617084
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Lorenzo%20Sousa%20Debarbieri
|
Lorenzo Sousa Debarbieri
|
Lorenzo Sousa Debarbieri (Lima, Perú, 16 de mayo de 1960), es un escritor y empresario peruano.
Es copropietario , conjuntamente con la empresa Belmond Ltd., la cadena Peru Belmond Hotels y la empresa ferroviaria PeruRail. También es propietario de la empresa Ferrocarril Trasandino que es la concesionaria del Ferrocarril del Sur.
Biografía
Lorenzo nació en Lima Perú, como hijo de Lorenzo Sousa Castañeda y Nancy Debarbieri Mantero. Se graduó en economía en la Universidad Pepperdine con un MBA del Instituto Arthur D. Little de Cambridge, Estados Unidos. Realizó estudios de posgrado en el PAD de la Universidad de Piura y en la Universidad de Harvard. Siguió, además, diversos estudios de banca, inversión y finanzas.
Trabajó en Citibank, cuando esta organización estaba en el Perú, donde fue Gerente de Finanzas y Control Financiero. También ocupó el cargo de Gerente de Inversiones de Citicorp y en el Banco Árabe Latinoamreicano (ARLA Bank)fue Jefe de Macroeconomía para Latinoamérica. Fue director y accionista del Banco de Comercio y de la empresa de telecomunicaciones Celular 2000 (vendida luego a Telefónica de España). Fue accionista fundador y el primer presidente de la Bolsa de Valores de Arequipa y director de la Bolsa de Valores de Lima.
Fue accionista fundador y presidente del directorio de LAN Perú y director y accionista de "Perú Hydro", una compañía que desarrolló dos proyectos hidroeléctricos junto con la empresa Statkraft de Noruega. Fue miembro fundador de "Perú Holding de Turismo", una compañía de turismo enfocado en el desarrollo inmobiliario y listada en la Bolsa de Valores de Lima. Fundador de la sociedad agente de bolsa Peruval. Fundó la Asociación de Egresados de Harvard en Perú y fue fundador y presidente del Perú Orient Express Hoteles S.A., Perú Belmond Hoteles, PeruRail, del Ferrocarril Trasandino y de la Fundación Machu Picchu. Lorenzo Sousa ha sido, además, cónsul honorario de Brasil en el sur del Perú.
Publicaciones
Ha publicado varios libros y artículos de economía, empresas, negocios, sociología, inversión bancaria y otros temas. Entre ellos destca "El Capital Ausente" del cual fue co-autor y "The Iron Horse of Machu Picchu"; Mi Viaje por los Emprendimientos 1985–2015.
Referencias
Nacidos en Lima
Alumnado de la Universidad Pepperdine
Alumnado de la Universidad de Harvard
Empresarios de Perú
Escritores de Perú
|
9763939
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Salsa%20de%20ma%C3%ADz
|
Salsa de maíz
|
La salsa de maíz se produce por fermentación utilizando almidón de maíz como sustrato primario, este es usado como condimento e ingrediente, ambos en presentaciones de pasta y polvo. Las salsas de maíz, similares a las salsas de soya, tienen a un sabor característico de salado y especiado. Se utilizan para saborizar platillos incluyendo sopas, caldos y salsas.
Sabor y uso
La salsa de maíz es una mezcla de aminoácidos libres y en cadena, ácidos orgánicos y sus sales, productos de reacción Maillard y minerales. El análisis sensorial describe la salsa de maíz con característica de sabor “savory” incluyendo xian ( 鲜 en chino), umami (うま味 en japonés), caramelizado, tostado, ligero a levadura, cárnico, salado y dulce. El sabor de la salsa de maíz ha sido objeto de investigación, mostrando la complejidad del sabor resulta de la composición de sales y la fermentación de metabolitos, aminoácidos, ácido acético, ribótidos, péptidos cortos y carbohidratos. Adicionalmente, los glutamil-dipéptidos fueron identificados como un componente enriquecedor del sabor.
El sabor de la salsa de maíz se usa como condimento tal cual se usa el extracto de levadura, salsa soya, proteína vegetal hidrolizada para redondear el olor y sabor.
Proceso de manufactura
Similar a la producción de salsa de soja, la salsa de maíz se obtiene por fermentación, en algunas partes del mundo lo llaman como elaboración de cerveza. El proceso de fermentación se realiza utilizando la especie Corynebacterium spp. Los parámetros de fermentación son controlados por tiempo, temperatura y pH. Después de la fermentación, el caldo se somete a una etapa de calentamiento para inactivar los microorganismos de fermentación, así como para inducir una reacción de Maillard controlada. La masa celular es removida a través de filtración y el caldo filtrado se concentra para obtener una pasta y crear más productos Maillard. Durante la evaporación, sal es añadida para mejorar la estabilidad microbiana. Para el producto en polvo se aplica proceso adicional de secado.
Composición
La salsa de maíz contiene una mezcla intrínseca específica de varios compuestos, que incluyen metabolitos de fermentación como aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales y sus sales. Los compuestos de sabor y color son generados por la reacción de Maillard durante el proceso de fermentación y cocción. Ácido glutámico, alanina y prolina son los aminoácidos más abundantes presentes. Otros metabolitos son ribotidos, azúcares y dipéptidos de γ-glutamil, que se sabe que tienen propiedades moduladoras del sabor.
Etiquetado
En las etiquetas este producto figura como “Salsa de maíz” o “Salsa de maíz fermentado” listando los ingredientes como (almidón de maíz, agua y sal).
Seguridad alimentaria
La fermentación de alimentos con la especie Corynebacterium es ampliamente presente en muchas partes del mundo. La exposición global de este microorganismo en alimentos fermentados asegura su uso seguro y aceptado en la producción de alimento globalmente. No se detectó nivel de toxicidad en la salsa de maíz de acuerdo a los estudios toxicológicos.
Referencias
Productos de maíz
maiz
|
8600614
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Skorkov%20%28Havl%C3%AD%C4%8Dk%C5%AFv%20Brod%29
|
Skorkov (Havlíčkův Brod)
|
Skorkov es una localidad del distrito de Havlíčkův Brod en la región de Vysočina, República Checa, con una población estimada a principio del año 2018 de .
Se encuentra ubicada al norte de la región, cerca de la orilla del río Sázava —un afluente derecho del río Moldava— y de las regiones de Bohemia Central y Pardubice.
Referencias
Enlaces externos
Localidades de la región de Vysočina
Distrito de Havlíčkův Brod
|
10551147
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Phaea%20flavovittata
|
Phaea flavovittata
|
Phaea flavovittata es una especie de escarabajo longicornio del género Phaea, tribu Tetraopini, subfamilia Lamiinae. Fue descrita científicamente por Bates en 1881.
Descripción
Mide 5,3-12 milímetros de longitud.
Distribución
Se distribuye por Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Referencias
flavovittata
Insectos descritos en 1881
Insectos de América
Fauna de América
|
8653837
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran%20Premio%20de%20la%20FIM%20de%20Motociclismo%20de%201993
|
Gran Premio de la FIM de Motociclismo de 1993
|
El Gran Premio de la FIM de Motociclismo fue la decimocuarta y última prueba de la temporada 1993 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 26 de septiembre y de 1993 en el Circuito del Jarama y sustituyó al GP de Sudáfrica, inicialmente previsto para el 3 de octubre en circuito de Kyalami.
Resultados 500cc
Resultados 250cc
Resultados 125cc
Referencias
http://www.motogp.com/es/Results+Statistics/1993/FIM/500cc
Fim
Competiciones de motociclismo de España
Deporte en España en 1993
|
10659199
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pruebas%20de%20fin%20de%20a%C3%B1o
|
Pruebas de fin de año
|
En el rugby, las pruebas de fin de año son los últimos partidos internacionales que se juegan anualmente. Existen desde 2000, impactan al World Rugby Ranking y acontecen en los meses de noviembre y diciembre.
Tradicionalmente las potencias del Torneo de las Seis Naciones son locales y reciben a las superpotencias de The Rugby Championship, devolviendo la hospitalidad de las pruebas de mitad de año y es por esto que en el hemisferio norte se los apoda «internacionales de otoño».
Historia
Inspirados en los New Zealand Natives y los europeos Leones Británicos e Irlandeses, las selecciones realizaban hasta 1999 largas giras; que llegaron a durar meses; y jugaban una serie contra un rival (ej. Francia acostumbraba a jugar dos pruebas ante Argentina cada pocos años) o enfrentaban a varias selecciones (como el Grand Slam de los Wallabies contra los británicos en 1984).
Con la profesionalización del rugby en 1995 y la creación del Torneo de las Tres Naciones 1996, las giras disminuyeron y los ingresos económicos se hicieron insuficientes. Por eso para 2000 Vernon Pugh, presidente de la World Rugby, decidió crear las pruebas de mitad de año y las pruebas de fin de año.
Años 2000
Pruebas de fin de año 2000
Pruebas de fin de año 2001
Pruebas de fin de año 2002
No se realizan en 2003
Pruebas de fin de año 2004
Pruebas de fin de año 2005
Pruebas de fin de año 2006
No se realizan en 2007
Pruebas de fin de año 2008
Pruebas de fin de año 2009
Años 2010
Pruebas de fin de año 2010
No se realizan en 2011
Pruebas de fin de año 2012
Pruebas de fin de año 2013
Pruebas de fin de año 2014
No se realizan en 2015
Pruebas de fin de año 2016
Pruebas de fin de año 2017
Pruebas de fin de año 2018
No se realizan en 2019
Años 2020
Pruebas de fin de año 2020
Pruebas de fin de año 2021
Pruebas de fin de año 2022
No se realizan en 2023
Cada selección normalmente juega tres o cuatro pruebas y también pueden enfrentar a equipos no nacionales como regiones o clubes, como Tucumán o los Chiefs. Además, una de las superpotencias del hemisferio sur (Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica) a menudo juega el tradicional «Final Challenge» contra los Barbarians; generalmente en el Estadio de Twickenham en Londres.
Copa del Mundo
En los años que se juega la Copa del Mundo se denominan pruebas de preparación y se llevan a cabo inmediatamente antes del inicio del campeonato. Se establecieron para la Copa Mundial de Australia 2003.
Su función entonces no es devolver la visita del otro hemisferio, sino que toman relevancia para la preparación de las selecciones participantes. Durante ellas los entrenadores en jefe observan la condición física de los rugbistas, evalúan el nivel del equipo, ajustan tácticas y definen los planteles definitivos.
Australia 2003
Francia 2007
Nueva Zelanda 2011
Inglaterra 2015
Japón 2019
Francia 2023
Lamentablemente, debido a la proximidad con el campeonato, han ocasionado famosas lesiones que privaron a rugbistas estrellas de jugar el mundial. Los casos más resonantes fueron el galés Gavin Henson y el francés Romain Ntamack.
Referencias
Pruebas de fin de año
|
2263317
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Protorohippus
|
Protorohippus
|
Protorohippus es un género extinto de équido primitivo, usualmente sinonimizado con Orohippus y Eohippus, que vivió durante el Eoceno en América del Norte.
Véase también
Hyracotherium
Equidae
Referencias
†
Mamíferos del Eoceno
Mamíferos extintos de América del Norte
|
9412173
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Benedict%20Iroha
|
Benedict Iroha
|
Benedict Iroha (n. Aba, Nigeria, 29 de noviembre de 1969), es un exfutbolista nigeriano. Se desempeñó como defensa y militó en diversos clubes de Nigeria, Costa de Marfil, Holanda, Estados Unidos, España e Inglaterra.
Selección nacional
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Nigeria, donde ha jugado 50 partidos internacionales y anotó solo un gol. Incluso participó con su selección, en 2 copas mundiales. La primera fue en la Estados Unidos 1994, donde su selección quedó eliminado en octavos de final, tras perder ante la Italia comandada por Roberto Baggio y la segunda fue 4 años después, en la edición de Francia 1998, donde su selección nuevamente fue eliminado en octavos de final, esta vez a manos de su similar de Dinamarca.
Participaciones en Copas del Mundo
Clubes
Referencias
Ficha en National Football Teams
Futbolistas de Nigeria
Futbolistas de Nigeria en la Copa Mundial de 1994
Futbolistas de Nigeria en la Copa Mundial de 1998
Futbolistas de Nigeria en la Copa Rey Fahd 1995
Futbolistas del Bendel Insurance Football Club
Futbolistas del Heartland Football Club
Futbolistas del ASEC Mimosas
Futbolistas del SBV Vitesse en los años 1990
Futbolistas del San Jose Earthquakes
Futbolistas del D.C. United
Futbolistas del Elche Club de Fútbol en los años 1990
Futbolistas del Watford Football Club
|
10698352
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%B4nio%20Augusto%20Dias%20Duarte
|
Antônio Augusto Dias Duarte
|
Antônio Augusto Dias Duarte (Santo André, Sao Paulo, 7 de noviembre de 1948) es un presbítero católico brasileño. Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San Sebastián de Río de Janeiro (desde 2005). Está incardinado en la Prelatura del Opus Dei.
Biografía
Hijo de Roberto Días Duarte e Irma Ada Capisani Duarte. Estudió Medicina en la Universidad de São Paulo, con especialidad en Pediatría (1970-1975). Compatibilizó dichos estudios con los de Filosofía en el Studium Generale de la Prelatura del Opus Dei y Teología en el Colegio Romano de Santa Cruz (1970-1977). Su ordenación sacerdotal tuvo lugar el 15 de agosto de 1978,en la localidad oscense de Barbastro. Posteriormente realizó un doctorado en Teología Moral en la Universidad de Navarra.
Ha desarrollado su labor pastoral en: Centro de Estudios de Extensión Universitaria de São Paulo (1979); capellán del Centro Cultural Lagoa en Río de Janeiro (1980-1986); capellán del Centro Cultural Feminino Itaporã de Río de Janeiro (1979-1994); profesor de moral sexual y moral médica en el Instituto Superior de Teología de la Arquidiócesis de Río de Janeiro (1986-1998); profesor de Antropología Filosófica y Bioética Clínica en el posgrado de Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y vicario-secretario de la delegación del Opus Dei en Río de Janeiro (1990-2004).
El papa Juan Pablo II le nombró obispo con la sede titular de Tuscamia y auxiliar de la Arquidiócesis de São Sebastião do Río de Janeiro (12 de enero de 2005). Recibió la ordenación episcopal el 12 de marzo de 2005, de manos del cardenal Dom Eusébio Oscar Scheid, concelebrando el cardenal Dom Eugênio de Araújo Sales y Dom Alano María Pena.
En la Arquidiócesis de Río de Janeiro, Don Antônio es responsable de la Pastoral de la Familia, la Salud y la Juventud; animador del Vicariato Episcopal Sur, responsable de la Asociación de Médicos Católicos, de la Unión de Juristas Católicos y de la Pastoral Universitaria de la Región Oriental I. Fue miembro de la Comisión de Pastoral Episcopal para Vida y Familia de la CNBB (2007-2011) y responsable del sector Vida del Departamento de Familia y Vida del CELAM.
El 25 de junio de 2011, fue reelegido como miembro de la Comisión Pastoral Episcopal para la Vida y la Familia de la CNBB.
Referencias
Nacidos en Santo André (São Paulo)
Alumnado de la Universidad de São Paulo
Pediatras de Brasil
Alumnos de Teología de la Universidad de Navarra
Obispos católicos de Brasil
Obispos nombrados por Juan Pablo II
Miembros de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
Miembros del Opus Dei de Brasil
|
3088723
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfragide
|
Alfragide
|
Alfragide es una freguesia portuguesa del municipio de Amadora, distrito de Lisboa.
Historia
A comienzos del Alferragide estaba constituido por tres granjas agrícolas que disponían de fuentes de agua y estaban situadas en la zona sur de la freguesia eclesiástica de Benfica, cerca de su límite con la freguesia de Carnaxide.
A lo largo del también se edificó la Quinta de Alferragide. En documentos y cartografía del y del es habitual que este topónimo surja con la grafía de Alferragide, que presumiblemente designaría una buena tierra para producción de forraje animal para el ganado.
En 1979, con la creación del municipio de Amadora, por vía de escisión del municipio de Oeiras, esta fregresía fue integrada en el nuevo municipio.
El 28 de enero de 2013, partes de las extinguidas freguesias de Buraca y Damaia pasaron a formar parte de esta freguesia, que a su vez perdió terreno que pasó a formar parte de las nuevas freguesias de Águas Livres y Venteira todo ello en aplicación de una resolución de la Asamblea de la República de Portugal promulgada el 16 de enero de 2013.
Demografía
Patrimonio
Edificio de los Cabos d'Ávila, fábrica de cables eléctricos, considerado patrimonio industrial.
Molino de Alto do Garoto.
Molino da Quinta Grande.
Referencias
Enlaces externos
Freguesias de Amadora
|
1318416
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pinedillo
|
Pinedillo
|
Pinedillo es un antiguo municipio y una entidad local menor perteneciente al municipio de Avellanosa de Muñó, Burgos (España). Está situado en la comarca de Arlanza.
Antiguo municipio
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 09032 Avellanosa de Muñó.
Su alcalde pedáneo (2007-actualmente) es Alberto López Saiz del Partido Socialista Obrero Español.
Historia
La localidad burgalesa de Pinedillo aparece documentada por primera vez en la historia en el año 972, ya que en esta fecha el conde de Castilla, don García Fernández cambia varias villas que posee entre el Arlanza y el valle de Pinedillo, por la villa de Covarrubias. El conde proyectaba realizar la obra del famoso infantado y ha elegido por capital a Covarrubias, cinco lenguas más arriba y también junto al río Arlanza, y que a la sazón es propiedad del Monasterio de San Pedro de Valeránica o de Carlangas, aguas abajo de Tordómar.
Los páramos de Villafruela y de Cerrato, en su cara norte, vierten sus aguas a la orilla izquierda del Arlanza, dejando su huella en varios arroyos y charcas y en tierras blandas. Este sector burgalés, rayando con la provincia de Palencia, fue repoblado muy a principios del , y estaba protegido por el triángulo que formaban las torres de la granja de Tordómar, Torrecitores y Torrepadre, torres y villas incluidas en el alfoz de Escuderos. En el año 1054, la localidad de Pinedillo vuelve a ser citada por doña Muñadona Gustios, poseedora de varias haciendas entre el Duero y el Arlanza; en la fecha citada anteriormente, doña Muñadona quiere donar al Monasterio de San Pedro de Arlanza algunos de sus bienes, entre ellos la hacienda que posee en Pinedillo.
No debió durar mucho tiempo la presencia de los monjes benedictinos en la villa, pues no se ha encontrado referencia documentada después. Unos años después, Pinedillo está incluida en la merindad de Santo Domingo de Silos con derecho de behetría, es decir, de elegir un protector y un representante entre caballeros de alcurnia y de influencia y de cambiarlo cuando al vecindario le parezca.
En el año 1350 el titular de la behetría de Pinedillo era don Tello, hijo bastardo del rey Alfonso XI, hermanastro de don Pedro, el Cruel o Justiciero, quien lo mandaría ajusticiar. Don Tello recibía por sus presuntos servicios una carga de pan terciado: 2/3 de cebada y 1/3 de trigo, más 24 maravedises. Los diviseros, que por lo menos eran seis, percibían al año seis maravedises cada uno. El rey cobraba por San Martín 72 maravedises, y el merino (delegado regio) doce maravedises, más otro maravedí que cobraba el escribano por la carta de pago. En total, con todos esos maravedises se podía comprar un rebaño de 300 ovejas en aquella época.
No es extraño que estos gravámenes empujaran a los vecinos hacia otras tierras: en el año 1591 entre las localidades de Pinedillo y Torrecitores sumaban 8 vecinos. En el la localidad de Pinedillo pertenecía al señorío de los Torquemada –Cerezo, al partido de Aranda, y su iglesia era filial a la parroquia de Torrepadre. Más tarde se unió al ayuntamiento de Avellanosa de Muñó.
Gastronomía
Pueblo incluido en la Denominación de Origen de los vinos de la Ribera del Arlanza por lo que no nos será difícil probar alguno de sus excelentes tintos. Para acompañar se puede tomar queso de oveja.
Población
En 2022 cuenta con 23 habitantes.
Fiestas patronales
San Mamés (17 de agosto): Para que no coincidiera con la siega del cereal, se trasladó al 7 de junio, celebrando sus fiestas patronales el fin de semana más cercano a dicho día.
Situación
Dista 6km de la capital del municipio, Avellanosa de Muñó. También a 6 km del municipio de Tordómar. Situada al Este del municipio cerca de Veguecilla, La, de Espinosa de Cerrato y de Royuela de Río Franco. En el valle del Pinedillo.
Referencias
Entidades locales menores de Burgos
Arlanza
Municipios desaparecidos entre 1847 y 1857
Localidades de la provincia de Burgos
|
7871433
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones%20presidenciales%20de%20Argelia%20de%201988
|
Elecciones presidenciales de Argelia de 1988
|
Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo en Argelia el 22 de diciembre de 1988 y fueron las últimas elecciones unipartidistas en el país. Chadli Bendjedid, presidente incumbente del Frente de Liberación Nacional, fue reelegido sin oposición con el 93.26% de los votos, con base en una participación del 89.08%. Fue la puntuación más baja recibida por un presidente argelino hasta entonces, tanto en votos recibidos como en participación.
Resultados
Referencias
Elecciones en África de 1988
Elecciones en Argelia
Argelia en 1988
|
8631990
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Lisandra%20Tena
|
Lisandra Tena
|
Lisandra Tena (Albuquerque, Nuevo México; 29 de marzo de 1987) es una actriz méxico-estadounidense. Su interpretación más conocida es el papel de Lola Guerrero en la serie de AMC Fear the Walking Dead.
Carrera
En 2017, se unió al elenco de la serie Fear the Walking Dead como personaje regular en el papel de Lola Guerrero.
Filmografía
Cine
Televisión
Referencias
Nacidos en Albuquerque
Actrices de Estados Unidos
|
10234127
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Stenus%20ovalis
|
Stenus ovalis
|
Stenus ovalis es una especie de escarabajo del género Stenus, familia Staphylinidae. Fue descrita científicamente por Tang, Liang, Li-Zhen Li & Mei-Jun Zhao en 2005.
Habita en China (Zhejiang).
Referencias
Bibliografía
Tang, Liang, Li-Zhen Li & Mei-Jun Zhao. Three new species of the group of Stenus cirrus (Coleoptera, Staphylinidae) from China. Elytra, 33 (2): 609-616. (2005).
ovalis
|
7378649
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones%20Antigua%20y%20Barbuda-Espa%C3%B1a
|
Relaciones Antigua y Barbuda-España
|
Las relaciones Antigua y Barbuda-España son los relaciones bilaterales entre estos dos países. Antigua y Barbuda tiene una embajada en Madrid. España está acreditada a Antigua y Barbuda desde su embajada en Kingston, Jamaica.
Relaciones históricas
Cristóbal Colón avistó las islas en su segundo viaje en 1493, denominando a la más grande como Antigua en honor de Santa María la Antigua de Sevilla (en correspondencia a Santa María la Redonda, hoy Redonda). Barbuda recibió más tarde su extraño nombre por las "barbas" de líquenes que adornaban sus palmeras. Los primeros intentos europeos de establecerse en las islas fracasaron debido a las excelentes defensas de los caribes. La isla fue colonizada primero por los españoles, pero pronto pasó a poder de los bucaneros.
Relaciones diplomáticas
España estableció relaciones diplomáticas con Antigua y Barbuda en 1988. La Embajada de España en Kingston está acreditada ante el gobierno antiguano. El Embajador de España ante Antigua y Barbuda, Aníbal Jiménez Abascal, presentó credenciales ante el Gobernador General de Antigua y Barbuda en septiembre de 2014. El Embajador de Antigua y Barbuda Dario Item está acreditado en España y reside en Madrid
Antigua y Barbuda ha participado en las dos últimas Cumbres CARICOM-España (2006 y 2008), celebradas en España.
Relaciones económicas
Las relaciones económicas y comerciales entre España y Antigua y Barbuda son escasas. Principales exportaciones de España a A&B: barcos y embarcaciones (casi 9 millones y medio de euros), máquinas y aparatos (403.000 euros en 2011). En 2011, España importó barcos y embarcaciones (415.000 euros) y prendas de vestir (81.320 euros).
Las inversiones de Antigua y Barbuda en España son mínimas. Los últimos datos disponibles (2008: 1.524.180 euros, 2009: 259.920 euros y 2012: 54.690 euros) muestran una contracción y cierta concentración de los flujos inversiones en el sector de la construcción de edificios.
Cooperación
En 2008, en el marco de la EXPO ZARAGOZA 2008 se ejecutó un proyecto en el sector agua (implementación de un plan de gestión integrada y sostenible de
los recursos naturales de la isla), y desde 2006 hasta 2012, la AECID financió un lectorado en el State College de St. John’s. La cooperación se canaliza a través del Fondo España-Comunidad del Caribe (CARICOM) de la AECID. El programa de cooperación con la CARICOM, se dirige principalmente al apoyo a la integración regional y al fortalecimiento institucional de la Comunidad del Caribe.
El interlocutor de la Cooperación Española es el Secretariado del CARICOM cuya sede está en Georgetown (Guyana), y todas las actuaciones se engloban dentro del Programa Regional de Cooperación con el CARICOM.
Antigua y Barbuda se beneficia de proyectos de alcance regional, como el Centro Regional de Tecnologías Avanzadas para Cultivos de Alto Rendimiento (CEATA) para la formación en nuevas tecnologías agrícolas, con sede en Jamaica. En el campo de la Salud, Antigua ha sido parte beneficiaria de un Proyecto de Prevención y Control del Cáncer de Cuello Uterino, en el marco del cual el Mount St John´s Medical Centre recibió la donación de un colposcopio en enero de 2010.
Durante varios años España ha financiado la presencia de un lector de español en St John´s hasta que el programa ha debido ser suspendido por razones presupuestarias a mediados de 2012. En 2013 estudiantes del Antigua State 4 College recibieron becas para estudiar el curso AVE del Instituto Cervantes, a través de la Embajada de España en Kingston. En 2014 la Embajada donó al gobierno de Antigua y Barbuda 10 licencias AVE para estudiantes de español.
A lo largo de 2014 se están ejecutando diversos proyectos de cooperación en Antigua y Barbuda con financiación de AECID a través del Fondo España- CARICOM. Uno de estos proyectos es un programa de prevención de violencia juvenil que arrancó con Consultas Nacionales en diversos centros educativos de St. John’s en mayo de 2014. En agosto está previsto que se lleve a cabo el taller de formación para la creación de empleo “Creativity for Employment and Business Opportunity” (CEBO). A lo largo de 2015 se ejecutarán en Antigua y Barbuda varios programas de formación financiados por la AECID en materia de restauración y preservación de patrimonio.
Referencias
Relaciones Antigua y Barbuda-España
|
10048980
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Chrysodema%20swierstrae
|
Chrysodema swierstrae
|
Chrysodema swierstrae es una especie de escarabajo del género Chrysodema, familia Buprestidae. Fue descrita científicamente por Lansberge en 1883.
Referencias
swierstrae
|
7715210
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta%20Napole%C3%B3n
|
Ruta Napoleón
|
La Ruta Napoleón (conocida internacionalmente como Route Napoléon) es la ruta seguida por Napoleón en 1815 en su regreso de la isla de Elba. Ahora se sigue con secciones de las carreteras N85, D1085, D4085, y D6085.
La ruta empieza en Golfe-Juan, donde Napoleón desembarcó el 1 de marzo de 1815 y empezó así el Gobierno de los cien días, que acabaron en Waterloo. La carretera se inauguró en 1932 y parte de la Riviera francesa en dirección norte-noroeste, a lo largo de los pies de la cordillera de los Alpes. El camino está marcado con estatuas del águila Imperial francesa.
Ruta
Del sur al norte:
Antibes
Grasse
Saint-Vallier-de-Thiey
Castellane
Digne-les-Bains
Sisteron
Gap
Col Bayard (1 246 m)
Corps
La Mure
Laffrey
Grenoble
Galería
Véase también
Collados de montaña más altos del mundo
Puerto de montaña
Enlaces externos
Vías históricas
Geografía de Provenza-Alpes-Costa Azul
Geografía de Auvernia-Ródano-Alpes
Historia de Provenza-Alpes-Costa Azul
Historia de la región de Auvernia-Ródano-Alpes
Infraestructuras de la región de Auvernia-Ródano-Alpes
Alpes Marítimos
Alpes de Alta Provenza
Altos Alpes
Isère
Francia en 1815
Francia en 1832
Napoleón Bonaparte
|
1576719
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Kenneth%20Lee
|
Kenneth Lee
|
Kenneth Lee, arqueólogo de origen estadounidense, pero boliviano de adopción, apodado sin ningún deprecio “el gringo”, nació en Texas y murió en Trinidad, Beni, Bolivia, en 1999.
Aunque ingeniero y geólogo de profesión, dedicó gran parte de su vida al estudio de la antigua precolombina cultura hidráulica de las lomas los llanos amazónicos de Moxos, ahora pertenecientes al departamento del Beni de Bolivia.
Muy prolífico en sus descubrimientos, y generoso en su divulgación, Kenneth Lee, dejó sin embargo solo pocos escritos así que sus descubrimientos y teorías sobre el desenvolvimiento de las culturas amazónicas de estas sabanas, son divulgados por sus alumnos, principalmente bolivianos, que le tenían gran respeto y cariño.
El museo arqueológico del Beni, en la ciudad de Trinidad está dedicado a él. También existe una reserva que lleva su nombre, la Reserva Científica, Ecológica y Arqueológica Kenneth Lee (RCEAKL).
Referencias
Emigrantes hacia Bolivia
Personas de Texas
Profesores de Bolivia
Arqueólogos de Bolivia
|
1667453
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Carolus%20%28g%C3%A9nero%29
|
Carolus (género)
|
Carolus es un género de plantas con flores con seis especies perteneciente a la familia Malpighiaceae. Es originario de México.
Taxonomía
El género fue descrito por William Russell Anderson y publicado en Novon 16(2): 186-188, f. 7, en el año 2006.
Especies
Referencias
Enlaces externos
Carolus
Malpighiaceae
|
6591030
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Expeditie%20Robinson%202012
|
Expeditie Robinson 2012
|
Expeditie Robinson 2012 fue un reality show de supervivencia extrema, esta es la temporada del reality show belga-holandés Expeditie Robinson, transmitido por RTL5 y 2BE. Fue conducido por Dennis Weening y Evi Hanssen, se estrenó el 6 de septiembre de 2012 y finalizó el 20 de diciembre de 2012. Esta temporada fue grabado en Malasia, específicamente en el estado de Pahang y contó con 16 participantes. La holandesa Fatima Moreira de Melo es quien ganó esta temporada.
Esta décimo-tercera temporada contó con 16 participantes divididos en 2 tribus; la primera es la tribu Kamp Zuid representada por el color amarillo y la segunda es Kamp Noord representada por el color rojo. Esta temporada duró 33 días.
Equipo del Programa
Presentadores:
Dennis Weening, lidera las competencias por equipos.
Evi Hanssen, lidera los consejos de eliminación.
Participantes
Desarrollo
Competencias
Estadísticas Semanales
Competencia en equipos (Días 1-15)
El participante gana junto a su equipo y continua en competencia.
El participante pierde junto a su equipo pero no es eliminado.
El participante pierde junto a su equipo y posteriormente es eliminado.
El participante es eliminado, pero vuelve a ingresar.
El participante abandona la competencia.
Competencia individual (Días 16-32)
Ganadora de Expeditie Robinson 2012.
2°.Lugar de Expeditie Robinson 2012.
3°.Lugar de Expeditie Robinson 2012.
4°.Lugar de Expeditie Robinson 2012.
El participante gana la competencia y queda inmune.
El participante pierde la competencia, pero no es eliminado.
El participante es eliminado de la competencia.
Audiencias
Véase también
Expeditie Robinson
Expeditie Robinson 2011
Expeditie Robinson 2013
Referencias
2012
Televisión en 2012
Programas de televisión iniciados en 2012
Programas de televisión finalizados en 2012
|
10006328
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Beneficencia%20corporativa
|
Beneficencia corporativa
|
La beneficencia corporativa a menudo se usa para describir un otorgamiento de una subvención del gobierno, interrupciones fiscales, u otro tratamiento favorable especial para una corporación.
La definición de beneficencia corporativa a veces se restringe a directamente subsidios gubernamentales de las principales corporaciones, excluyendo lagunas de impuestos y otro tipo de trabas regulatorias, decisiones comerciales que en la práctica podría valer mucho más que cualquier subsidio directo.
Origen del término
Según informes, el término "bienestar corporativo" se inventó en 1956 por Ralph Nader.
Adages alternativos
"Socialismo para los ricos, capitalismo para los pobres"
Se cree que se ha popularizado por primera vez por Michael Harrington The Other America en el que Harrington citó Carlos Abrams, una autoridad señalada en Vivienda.
Las variaciones sobre este adagio se han utilizado en las críticas de la política económica Estados Unidos "Por Joe Biden, Martin Luther King Jr., Gore Vidal, Joseph P. Kennedy II, Robert F. Kennedy, Jr., Dean Baker, Noam Chomsky, Robert Reich, John Pilger, y Bernie Sanders.
"Privatizando las ganancias y socializando las perdidas"
"La privatización de las ganancias y la socialización de las perdidas" se refiere a la idea de que las corporaciones quieren reservar ganancias financieras para ellas mismas y pasar las pérdidas al resto de la sociedad, potencialmente a través del cabildeo al gobierno para obtener ayuda. Esta práctica fue criticada en el Balático de Wall Street de 2008.
Por país
Estados Unidos
Fondo
Subsidios considerados, injustificados, desperdiciados, injustos, ineficientes o comprados por el cabildeo a menudo se llaman bienestar corporativo. La etiqueta del bienestar corporativo a menudo se usa para decorar los proyectos anunciados como beneficiando el bienestar general que gasta una cantidad desproporcionada de fondos en grandes corporaciones, y con frecuencia en formas no competitivas o anti-competitivas. Por ejemplo, en los Estados Unidos, Los subsidios agrícolas generalmente se retratan a medida que ayudan a los agricultores independientes a mantenerse a flote. Sin embargo, la mayoría de los ingresos obtenidos de los programas de apoyo a los productos básicos en realidad se convierten en grandes corporaciones agronegociosas, como Archer Daniels Midland, ya que poseen un porcentaje de producción considerablemente mayor.
Alan Peters y Peter Fisher, profesores asociados en la Universidad de Iowa, han estimado que los gobiernos estatales y locales proporcionan $ 40-50 mil millones anuales en incentivos de desarrollo económico, qué críticos caracterizan como bienestar corporativo.
Algunos economistas consideran la Ley de estabilización económica de emergencia de 2008 para ser el bienestar corporativo. Los políticos de EE.UU. también han sostenido que los préstamos de interés cero del Sistema de la Reserva Federal a las instituciones financieras durante la crisis financiera mundial eran una forma oculta y trasera de bienestar corporativo. El término aumentó la prominencia en 2018 cuando el senador Bernie Sanders introdujo un proyecto de ley, sin usar Amazon y Walmart en particular, para requerir que una empresa con 500 o más empleados pague el costo total de los beneficios de bienestar recibidos por sus trabajadores.
Análisis integrales
Cato Institute
Un análisis de políticas realizado por el Instituto Cato, analiza el presupuesto federal hacia los programas que los autores consideraron asistencia social. El análisis posterior realizado por el instituto estimó que esa cifra asciende a 100.000 millones de dólares en el presupuesto federal de 2012.
Independiente
Daniel D. Huff, Profesor Emérito de Trabajo Social en la Universidad Estatal de Boise, publicó un análisis integral del bienestar corporativo en 1993. Huff razonó que una estimación muy conservadora de los gastos de bienestar empresarial en los Estados Unidos habría sido al menos en 1990.
Huff argumentó que la confusión deliberada era un factor de complicación.
Reino Unido
En 2015, Kevin Farnsworth, profesor titular de Política social en la Universidad de York publicó un documento en el que afirmaba que el gobierno estaba proporcionando subsidios corporativos de 93.000 millones de libras esterlinas. Esta cantidad incluye el papel del gobierno en el aumento del comercio, la desgravación fiscal para las empresas que invierten en nuevas plantas y maquinaria (estimada por Farnsworth en 20.000 millones de libras esterlinas), una tasa impositiva corporativa más baja para las pequeñas empresas, desarrollo regional subvenciones y contratación pública para las empresas (que Farnsworth sugiere a menudo favorece a las empresas británicas incluso cuando estas no son la mejor opción de valor disponible). Sin embargo, The Register escribió que la cifra de Farnsworth para la desgravación fiscal para la inversión era incorrecta y que había cometido errores en sus cálculos, señalando que no era contador. También afirmó que no cobrar impuestos a las empresas en determinadas circunstancias (cuando se aplicaban las desgravaciones) no era lo mismo que concederles una subvención. No se cobran impuestos sobre el combustible a las aerolíneas debido al convenio sobre aviación civil internacional (una Agencia de la ONU) que especifica que los aviones deben estar exentos de impuestos sobre el combustible.
Discusión política
En 2015, el líder del partido laborista Jeremy Corbyn dijo que "eliminaría" los 93.000 millones de libras de "subsidios y desgravaciones fiscales corporativas" a los que se refería Farnsworth y utilizaría los ingresos para inversión pública. Corbyn no dijo qué políticas específicas cambiarían. The Guardian escribió la política "suena maravilloso, pero un escrutinio cuidadoso del 'bienestar corporativo' muestra que incluye asignaciones de capital diseñadas para persuadir a las empresas para que inviertan, ayuda regional para impulsar el crecimiento en partes deterioradas del Reino Unido, y subsidios para mantener abiertas las rutas de autobuses y trenes, ninguno de los cuales, presumiblemente, a Corbyn le gustaría que se detuviera ".
Canadá
El Nuevo Partido Democrático en Canadá recogió el término como un tema principal en su campaña de 1972. Su líder, David Lewis, utilizó el término en el título de su libro de 1972, "Louder Voices: The Corporate Welfare Bums".
El Partido de la Reforma y su sucesor la Alianza Canadiense eran conocidos por oponerse a la mayoría de los subsidios comerciales, pero después de su fusión con los candidatos del Partido Conservador Progresista, abandonaron su oposición.
India
"The Wire" observó que la tasa impositiva efectiva era baja para las corporaciones más grandes, lo que significaba que las compañías que obtenían menores ganancias compiten en un entorno desigual con las compañías más grandes con beneficios tributarios sustanciales, con la brecha en las tasas impositivas efectivas ampliándose a lo largo de los años. El primer ministro de la India Narendra Modi criticó esta práctica y dijo.
Véase también
Capitalismo clientelista
Corporatocracia
Subsidios en el sector energético
Cleptocracia
Corrupción política
Pork barrel
Teoría de la elección pública
Captura del regulador
Referencias
Otras lecturas
Johnston, David Cay. Free Lunch (The Penguin Group, New York, 2007.)
Jansson, Bruce S. The $16 trillion mistake: How the U.S. bungled its national priorities from the New Deal to the present (Columbia University Press, 2001)
Mandell, Nikki. The corporation as family : the gendering of corporate welfare, 1890-1930 (University of North Carolina Press, 2002).
Glasberg, Davita Silfen. Corporate welfare policy and the welfare state: Bank deregulation and the savings and loan bailout (Aldine de Gruyter, NY, 1997).
Whitfield, Dexter. Public services or corporate welfare: Rethinking the nation state in the global economy (Pluto Press, Sterling, Va., 2001.)
Folsom Jr, Burton W. The Myth of the Robber Barons (Young America)
Rothbard, Murray N. Making Economic Sense, Chapter 51: Making Government-Business Partnerships (1995)
Enlaces externos
Anti-subsidy Congressional testimony
Articles & sources from an anti-subsidy perspective
Anti-subsidy information from NewRules.org
A corporate welfare example from N.Y.
A pro-subsidy perspective
Interview with Samuel Edward Konkin III - 3 types of capitalists, categorizes State support of businesses as dangerous
Términos de comercio
Política por tipo
Subsidios
Política fiscal
Bienestar
|
154489
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo%20L%C3%B3pez%20Murphy
|
Ricardo López Murphy
|
Ricardo Hipólito López Murphy (Buenos Aires, 10 de agosto de 1951) es un economista, político y diputado argentino. Fue ministro de Defensa, ministro de Economía y ministro de Infraestructura y Vivienda durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Actualmente preside la Fundación Cívico Republicana (FCR) y es expresidente de la Red Liberal de América Latina (RELIAL), de cuya junta honorífica es miembro.
Es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, con maestría en economía de la Universidad de Chicago y doctor honoris causa en la UCEMA.
Luego de abandonar la Unión Cívica Radical en 2002, fundó el partido Recrear para el Crecimiento (Recrear) por el cual se postuló a las elecciones presidenciales de 2003. En esa ocasión obtuvo un 16,37 % de los votos, quedando por detrás de Néstor Kirchner y Carlos Menem. El 19 de abril de 2008 renunció al partido por irregularidades y falta de transparencia en las internas. Desde 2008 hasta fines de 2011 lideró el movimiento de opinión Convergencia Federal, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires. En 2020 volvió a la política de la mano de un nuevo partido llamado Republicanos Unidos y en 2021 anunció que sería candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de ese año, donde resultó electo. En 2023 abandonó Republicanos Unidos, para unirse al Partido Demócrata Progresista, partido con el que se postuló a candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Finalmente declinó esta precandidatura a través del PDP para pasar a integrar los equipos y listas de la Precandidatura a Presidente de Patricia Bullrich dentro de Juntos por el Cambio
Biografía
López Murphy nació en Buenos Aires el 10 de agosto de 1951, hijo de Juan José López Aguirre y Brígida Murphy. Fue llamado Ricardo en homenaje a los políticos Balbín e Hipólito por Yrigoyen. Su padre fue diputado nacional por la Unión Cívica Radical del Pueblo y el primer jefe de policía civil en la provincia de Buenos Aires, durante el mandato del gobernador Anselmo Marini. Su madre era descendiente de irlandeses y su padre de vascos.
Trayectoria profesional y académica
Se graduó de licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata en 1974. Comenzó su actividad docente como ayudante de Estadística Económica en la misma universidad y se desempeñó como profesor en la misma UNLP, en la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad de San Andrés y la Universidad Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina. Becado por la OEA, realizó estudios en los EE. UU. y en 1980 obtuvo el título de Master of Arts en la Universidad de Chicago.
Ingresó a la carrera de servicio civil en el Ministerio de Economía de la Nación durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón. Tras sucesivos ascensos, fue designado en 1982, durante la dictadura cívico-militar, director de Investigaciones Económicas y Análisis Fiscal. En el ministerio tuvo jefes como Juan Alemann y Manuel Solanet.
En su actividad profesional trabajó como consultor y asesor económico. Se desempeñó como consultor del BID, del Banco Mundial, la CEPAL y del Fondo Monetario Internacional, entre otros organismos internacionales. Desde diciembre de 1983 hasta septiembre de 1984 trabajo en el Gabinete de asesores del Banco Central de la República Argentina y desde septiembre de 1984 hasta 1988 trabajo como asesor en el Banco Central de Uruguay. En los años noventa fue elegido como economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). En 1993 fue seleccionado junto a otros por el Foro Económico Mundial como «Líder global del mañana». Recibió el Premio Konex en 1996.
Trayectoria política
Unión Cívica Radical
López Murphy militó en Franja Morada -por la cual presidió el Centro de Estudiantes de Económicas en la UNLP- y en el radicalismo desde joven. En 1996 creó la Fundación Cívico-Republicana, como primer paso hacia la actividad política. A comienzos de 1999 era nombrado como posible ministro de Economía de un entonces hipotético gobierno de la Alianza. El candidato a presidente Fernando de la Rúa negó que fuera designado como ministro en esa cartera, tras unas declaraciones de López Murphy en las que sostenía que debían rebajarse los salarios en un 10 %. Tras la victoria de la Alianza en las elecciones de octubre, fue designado como ministro de Defensa del gobierno de De la Rúa, cargo que desempeñó desde 1999 hasta 2001.
En marzo de 2001, fue nombrado como ministro de Economía. En la presentación del plan frente a los empresarios, el equipo económico de López Murphy detalló la diferencia que tenía con el de José Luis Machinea. "Es un programa que por primera vez no aumenta impuestos, no reduce salarios ni jubilaciones, ni afecta al bolsillo del ciudadano común", aseguraba Daniel Artana.
Con el fin de reducir el déficit público, López Murphy anunció un recorte de 1.962 millones de pesos en gastos de la administración pública, que consistía en lo siguiente: cancelar partidas destinadas a operaciones políticas de la SIDE; pagar en 12 cuotas el retroactivo de las altas jubilaciones; declarar la emergencia jubilatoria; anulación de pensiones y sistema de becas estudiantiles; achique y recorte en los programas sanitarios por 50 millones; un aumento del IVA del 15 al 21 % para espectáculos culturales (fútbol, teatro y cine); eliminación de ayuda a productores rurales de siete provincias por 180 millones; despido de 40.000 empleados públicos; recortes en las indemnizaciones por despido; privatización de empresas públicas; ceder al TN las utilidades de la Administración General de Puertos; disminuir envíos discrecionales y políticos de ATN a las provincias y abolir, salvo invalidez, las pensiones graciables eliminar becas y subsidios. Argentina perdió rápidamente la confianza de los inversores y la fuga de capitales fuera del país aumentó. En 2001, la gente temiendo lo peor comenzó a retirar grandes sumas de dinero de sus cuentas bancarias, dando vuelta de pesos a dólares y enviándolos al extranjero, provocando una corrida bancaria.
A poco de asumir, López Murphy anunció un severo programa de ajuste fiscal por 2000 millones de pesos, y la eliminación de ayuda a productores rurales de siete provincias por 180 millones, despido de 40.000 empleados públicos, recortes en las indemnizaciones por despido, privatización de las casas de juego y de parte del Banco Nación.
El propio ministro López Murphy abandonó el gobierno tan solo 15 días después de haber asumido su puesto.
Uno de los motivos de su salida del Ministerio, a los quince días de haber asumido, fueron sus planes de reducción presupuestaria en el área educativa, en donde se planteaba la necesidad de derogar programas en el Ministerio de Economía de la Nación; suprimir transferencias de fondos al rectorado de la Universidad de Buenos Aires por otro lado se agregaba al presupuesto escolar el subsidio a la industria del tabaco y las naftas patagónicas. Estas medidas significaron un recorte del 5 % en materia educativa. Este anuncio provocó protestas estudiantiles, y llevó al presidente De la Rúa a pedir la renuncia de López Murphy pocos días después de haber anunciado el plan económico. Años después, López Murphy explicaría que la devaluación del 2002 llevada adelante por Eduardo Duhalde terminó reduciendo el presupuesto educativo en un 66 %. El 20 de marzo de 2001 fue reemplazado por Domingo Cavallo, quien luego terminó haciendo un recorte de 6000 millones de dólares.
Recrear para el Crecimiento
Luego de abandonar la Unión Cívica Radical en 2002, fundó el partido Recrear para el Crecimiento (Recrear). En 2003 se presentó a las elecciones como candidato a presidente de la Nación, obteniendo el tercer lugar con el 18 % de los votos.
En 2005 se presentó como candidato a senador por la provincia de Buenos Aires por la alianza electoral Propuesta Republicana (PRO), elección en la cual quedó relegado al quinto lugar con el 7,6 % de los votos. No le alcanzó para resultar electo. Se situó como uno de los principales críticos del gobierno de Néstor Kirchner.
En las elecciones presidenciales de 2007 presentó su candidatura, acompañado por Esteban Bullrich, sostenida por su partido Recrear para el Crecimiento, pero sin lograr agrupar detrás de sí al espectro de centro y centroderecha. Mauricio Macri, ya elegido jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, manifestó que él personalmente lo apoyaba; lo mismo hicieron algunos distritos del partido de este último, Compromiso para el Cambio, pero no contó con su apoyo en el distrito más grande del país, la Provincia de Buenos Aires, donde López Murphy se había postulado también como candidato a diputado nacional. El resultado final fue considerado decepcionante por sus seguidores, obteniendo 1,45 % de los votos y no alcanzando siquiera su elección como diputado.
Luego de las elecciones, en noviembre de 2007, Ricardo López Murphy presentó su renuncia como presidente del partido. El 6 de abril de 2008 se realizaron elecciones internas, en la que se enfrentaron dos listas: una liderada por el diputado provincial Castor López (apoyada por López Murphy), proponiendo mantener la autonomía del partido, y otra liderada por Esteban Bullrich, proponiendo profundizar la alianza con el macrismo. Ese mismo día la lista que apoyaba López Murphy impugnó las elecciones internas realizada en la provincia de Buenos Aires, sosteniendo que la lista ganadora había realizado fraude electoral.
Finalmente, el 19 de abril de 2008 Ricardo López Murphy anunció su renuncia a Recrear, diciendo: "renuncio porque se violaron todas las normas de nuestro partido en las elecciones partidarias".
Luego de su renuncia, algunos seguidores de López Murphy sostuvieron que debían integrarse a la Coalición Cívica, que dirigía Elisa Carrió. Ambos líderes provenían del radicalismo y estuvieron muy cerca de sellar una alianza en 2007. Pero, en esa ocasión, la misma fue impedida, en parte, por la oposición interna de Carrió.
Convergencia Federal
El 1 de diciembre de 2008, López Murphy lanza su nuevo espacio político: Convergencia Federal (CF), para conformar una alternativa junto con los partidos opositores al kirchnerismo para gobernar el país. En las elecciones legislativas del 2009, este espacio apoyó al Acuerdo Cívico y Social a nivel nacional. López Murphy, sin ser candidato, hizo campaña en varias provincias, especialmente en Buenos Aires y Capital Federal.
El 21 de mayo de 2011, lanzó su candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Convergencia Federal firmó un acuerdo político con el Partido Autonomista, fuerza política por la cual se presentó a las elecciones porteñas. Acompañado por la dirigente vecinal Ana Luisa Paulesu como compañera de fórmula, y con Marcelo Meis y Gustavo Llaver (presidente del Partido Autonomista) como primeros candidatos a legisladores, López Murphy obtuvo algo más de 25 000 votos, el 1,4 % de los votos.
Elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 2011.
En agosto de 2013, López Murphy se reunió con los integrantes de la Asociación de Abogados de la Justicia y la Concordia, que considera “presos políticos” a los condenados por crímenes de lesa humanidad. En esa charla instó a que se consiguiera prisión domiciliaria para los condenados.
Republicanos Unidos
En 2020 volvió a la política conformando otra vez el partido Recrear y hacia fines de año se oficializó un acuerdo entre su partido, Unidos, el Partido Libertario y Mejorar, conformando una fusión denominada como Republicanos Unidos. Ese mismo año publicó el libro “Mas Prosperidad, Menos Incertidumbre” (2020) donde habla de políticas económicas para sacar adelante a la Argentina. El espacio conformado tuvo su primera participación en las elecciones legislativas de 2021 en una lista encabezada por el propio López Murphy dentro de la coalición Juntos por el Cambio. El 26 de julio de 2021, en campaña para dicha agrupación en una entrevista en el canal A24, expresó una opinión negacionista del terrorismo de Estado en Argentina al afirmar que "No hay 30.000 desaparecidos" refiriéndose al número de desaparecidos por parte del último gobierno dictatorial del país.
Meses después presentaría su nuevo libro “Libertad, Patria y Vida” (2021) el cual presentaría en la provincia de Corrientes, en el cual cuenta su historia en la política.
En las elecciones primarias del 12 de septiembre, la lista Republicanos encabezada por López Murphy obtuvo el 23,33 % dentro de la coalición, detrás de la lista ganadora encabezada por María Eugenia Vidal y por delante de la encabezada por Adolfo Rubinstein. De acuerdo con los resultados y la regla interna de Juntos por el Cambio en la ciudad, López Murphy integró la lista que compitió en las elecciones generales de noviembre en el cuarto lugar.
Tras las elecciones legislativas de 2021 logró obtener una banca como diputado nacional al haber integrado la lista de Juntos por el Cambio en la Capital Federal.
Es reconocido por sus enfrentamientos en la Comisión de Economía al ministro Martín Guzmán a quien ha acusado de implementar malas políticas económicas y también por responsabilizar al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner de que Argentina esté mal.
El 21 de mayo de 2022 en la provincia de Corrientes se formó el “Acuerdo Federal” el espacio liberal dentro de Juntos por el Cambio formado por los partidos provinciales que pertenecen a esa fuerza, la reunión fue presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard (Partido Popular de Corrientes),el ex Embajador en Portugal Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el diputado nacional Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos).
El 16 de diciembre del 2022 presentó un proyecto de juicio político y destitución del cargo de Cristina Fernández de Kirchner por su mal desempeño.El 22 de diciembre junto al bloque de la Unión Cívica Radical pidió también juicio político contra Alberto Fernández.
El 24 de marzo del 2023 nuevamente realizó declaraciones públicas de carácter negacionista con respecto a los desaparecidos durante la última dictadura militar. López Murphy publicó en la red social Twitter en respuesta a un comentario: "Soy un ferviente defensor de la democracia y repudio las sangrientas dictaduras que tu gobierno defiende. La CONADEP registra 7018 desaparecidos. Pasá nombre de los restantes 22.982 y me retracto. Mientras tanto sostengo que inventar víctimas es ser un carancho de la historia".
En el mes de mayo se encontró enfrentado al Legislador porteño, Roberto García Moritán (político) por la candidatura a jefe de gobierno de la ciudad y por un internismo en el partido el cual ambos pertenecen.
Historial electoral
Obras
López Murphy: razón o demagogia, en coautoría con Oscar Salvadores (Editorial Planeta, 2002)
Coherencia de un pensamiento (Editorial Perfil, 2003)
La nueva propuesta; discursos, artículos y declaraciones (Editorial Perfil, 2005)
Ideas para la reforma argentina, (Editorial Perfil, 2007)
Mejores políticas públicas Argentinas, como editor (Editorial Unión, 2014)
Mejores políticas públicas Argentinas 2, como editor (Editorial Unión, 2015)
Mas prosperidad, Menos incertidumbre (Editorial Cecilia Rumi, 2020)
Libertad, Patria y Vida (2021)
Véase también
Recrear para el Crecimiento
Unión Cívica Radical
Crisis económica argentina (1999-2002)
Republicanos Unidos
Avanza Libertad
Propuesta Republicana (PRO)
Referencias
Enlaces externos
Blog oficial de Ricardo López Murphy
Twitter oficial de Ricardo López Murphy
Facebook Oficial Ricardo López Murphy
Fundación Cívico Republicana (FCR)
Red Liberal América Latina (RELIAL)
Porteños
Libertarios de Argentina
Políticos de la Unión Cívica Radical
Alumnado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata
Alumnado de la Universidad de Chicago
Doctores honoris causa de la Universidad del CEMA
Académicos de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
Economistas de Argentina
Liberales de Argentina
Políticos de Argentina
Ministros de Economía de Argentina
Ministros de Obras Públicas de la Argentina
Profesores de la Universidad de Buenos Aires
Profesores de la Universidad Nacional de La Plata
Profesores de la Universidad del CEMA
Profesores de la Universidad de Argentina de la Empresa
Profesores de la Universidad de San Andrés
Profesores de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Ministros de Defensa de Argentina
Candidatos presidenciales de Argentina
Alumnado de la Universidad Nacional de La Plata
Personas de la Provincia de Buenos Aires
Católicos de Argentina
Gabinete de Fernando de la Rúa
Funcionarios y magistrados durante el Proceso de Reorganización Nacional
|
4327392
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Tarachodes%20feae
|
Tarachodes feae
|
Tarachodes feae es una especie de mantis de la familia Tarachodidae.
Distribución geográfica
Se encuentra en Gabón y el Congo.
Referencias
Feae
Mantodeos de Gabón
|
562806
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Euskalmet
|
Euskalmet
|
Euskalmet, acrónimo del nombre en euskera Euskal Meteorologia Agentzia, es el servicio vasco de meteorología, creado en 1990 como Comisión Vasca de Meteorología.
La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, dirigida desde marzo de 2021 por Fernando Izaguirre García, depende del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, a la cabeza del cual se encuentra Josu Iñaki Erkoreka Gervasio.
Véase también
Agencia estatal de meteorología (AEMET)
Referencias
Enlaces externos
Euskalmet
Organizaciones meteorológicas
Organismos, entes y sociedades públicas del Gobierno Vasco
|
6425529
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilse%20Barea-Kulcsar
|
Ilse Barea-Kulcsar
|
Ilse Barea-Kulcsar (Viena, 20 de septiembre de 1902, nacida como Ilse Pollak - ibídem, 1 de enero de 1973) fue una periodista austriaca, voluntaria en la Guerra Civil española y escritora.
Biografía
Ilse Pollak nació en Viena el 20 de septiembre de 1902, hija del profesor de instituto Valentin Pollak y su esposa Alice de Zieglmayer.
En su juventud, formó parte de las Juventudes de los Trabajadores Socialistas (SAJ), del Partido Socialdemócrata de los Trabajadores (SDAP), la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido Comunista de Austria (KPÖ).
En 1922 se casó con Leopold Kulcsar.
Después de su renuncia al Partido Comunista en 1926, regresó de nuevo a la SDAP. Desde 1933, fue miembro activo de Neu Beginnen (en alemán: «Nuevo Comienzo»), grupo marxista creado en 1929, originalmente formado por miembros excluidos del Partido Comunista y por una parte del ala izquierda del SPD (Socialdemócratas). Trataron de organizar una alianza amplia de izquierda radical que contrarrestara el poder del Partido Nacional Socialista. Al fallar en su intento, sus bases se disolvieron entre 1935 y 1936.
En 1934, Ilse viajó con su marido a Checoslovaquia. Tras el estallido de la Guerra Civil española, los dos viajaron en octubre de 1936 desde Brno vía París hacia España.
En Madrid trabajó en la oficina de censura de la Prensa Extranjera. Ante la inminente derrota de las izquierdas en España su marido viajó a Francia en 1938. Leopold Kulcsar murió el 28 de enero de una enfermedad renal en París.
Después de la muerte de su marido se casó con el escritor español Arturo Barea y le siguió en 1939 al exilio en Inglaterra. Allí trabajó para la interceptación de la BBC y fue publicista y traductora entre otros trabajos.
En 1965 regresó, ya viuda, a Austria y se instaló en Viena. Trabajó en los periódicos de la Federación de Sindicatos de Austria y fue responsable de formación en el SPÖ.
En 2019 se ha publicado en español su novela Telefónica, ambientada en su época de servicio en la oficina de censura con
Arturo Barea.
Referencias
Bibliografía
Vienna: Legend & Reality. Ed. Secker and Warburg, 1966
Telefónica : una novela. Gijón : Hoja de Lata, 2019. (Traducción de Pilar Mantilla).
Enlaces externos
Información sobre Ilse Barea-Kulsar como escritora (en inglés)
Mujeres periodistas de Austria
Participación extranjera en la guerra civil española
Exiliados del franquismo en Reino Unido
Nacidos en Viena
Fallecidos en Viena
|
6435072
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Noatak
|
Río Noatak
|
El río Noatak es un importante río costero de la vertiente ártica de los Estados Unidos que discurre por la parte noroeste del estado de Alaska. Las cabeceras del río están en el flanco norte del monte Igikpak, en las montañas Schwatka de la cordillera Brooks, en el parque nacional Puertas del Ártico. El Noatak fluye generalmente hacia el oeste durante hasta desembocar en el Kotzebue Sound, en el mar de Chukotka. Drena una amplia cuenca de , similar a países como Moldavia (136.º), Bélgica (137.º) o Lesoto (138.º).
Geografía
El curso entero del río se encuentra al norte del Círculo Polar Ártico. Dejando el parque nacional Puertas del Ártico el río entra en la preserva nacional Noatak, establecida en 1978, que delimita exactamente la cuenca del río. Toda la cuenca del río Noatak, no solo el propio río, se encuentra dentro de estas dos áreas protegidas, desde las cabeceras desde donde sale de la preserva nacional Noatak, que es un punto a unos río arriba del pueblo de Noatak y los del río aguas arriba del delta del río en el Kotzebue Sound. Incluso en esta última parte del río la mayor parte de la cuenca se encuentra dentro bien de la preserva nacional Noatak o del monumento nacional Cabo Krusenstern, establecida en 1980, con solo el valle inmediato del río fuera de estas áreas protegidas. La cuenca del Noatak es la mayor cuenca sin alteraciones en los Estados Unidos. La Preserva Nacional Noatak sola comprende .
Hay pequeñas inholdings de tierras privadas dentro de la preserva nacional, algunos de ellos tienen cabinas privadas. El único asentamiento permanente a lo largo del río de Noatak es el pueblo de Noatak. El pueblo cuenta con una pista pública de aterrizaje de grava iluminada de de longitud, con varias tiendas pequeñas, oficina de correos y una escuela.
El Noatak es alimentado por una cuenca relativamente grande: como en algunos otros grandes ríos árticos trenzados, los raros eventos de lluvias graves pueden dar lugar a una rápida inundación temporal, con una profundidad de varios metros, de barras del río normalmente secas. Hay unos pocos pequeños glaciares remanentes en las montañas Schwatka, aunque su contribución al caudal de agua del Noatak es insignificante.
Flora y fauna
La vegetación en el Noatak está determinada por la tundra y el bosque boreal en los valles de los ríos y la tundra alpina con sauces, brezos, hierbas amargas y musgos en las tierras altas adyacentes. En las estribaciones húmedas existen pastos de algodón, abedules enanos y alisos. Los bosques de piceas son comunes en toda la región.
Viven en la cuenca del río Noatak el caribú, alce, carnero o muflón de Dall, oso pardo, lobo, zorro, lince, marta, castor y rata almizclera. En el propio río y sus afluentes hay grandes existencias de trucha alpina y tímalo ártico.
Origen del nombre
Nombrado Inland River (‘río Interior’) por el cirujano John Simpson de la Royal Navy en un mapa que preparó en 1853, su expresión parece ser una traducción general del nombre inuit Nunulak, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El nombre Nunatak también podría significar ‘nueva tierra’ o ‘perteneciente a la tierra’.
Designación como río salvaje y paisajístico
El 2 de diciembre de 1980, el Congreso de los Estados Unidos estableció los 530km (kilómetros) del Noatak, desde su nacimiento en el parque nacional Puertas del Ártico hasta la desembocadura del río Kelly en la preserva nacional Noatak, se convirtió en parte del Sistema de ríos salvajes y paisajísticos nacionales. La zona está bajo la administración del Servicio de Parques Nacionales.
Véase también
Río salvaje y paisajístico nacional (Estados Unidos)
Notas
Referencias
Enlaces externos
Noatak Wilderness.
UNESCO-Biosphärenreservat Noatak.
Lista de los ríos de Alaska .
Noatak
Noatak
Noatak
Área censal de Yukón–Koyukuk
Borough de North Slope
Borough de Northwest Arctic
Mar de Chukotka
|
8221123
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto%20Luis%20Vives
|
Instituto Luis Vives
|
El Instituto Luis Vives de la Ciudad de México es un centro docente multicultural «integrado a la cultura mexicana, fiel a sus raíces republicanas y españolas». Fue fundado en 1939 por iniciativa del doctor José Puche en la capital mexicana como institución cultural educativa de la España exiliada por el franquismo, siguiendo el modelo pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). El Luis Vives del siglo continúa su actividad educativa respetando el espíritu fundacional.
Historia
Fundado en agosto de 1939, y nacido como centro que absorbiera y diera trabajo a los numerosos maestros y maestras exiliados, así como para dar continuidad en el exilio mexicano a los huérfanos e hijos de las familias expatriadas en ese país de acogida –uno de los pocos comprometidos con la dignidad de la causa Republicana–, su organización inicial corrió a cargo del Servicio de Evacuación de los Republicanos Españoles (SERE).
La inauguración oficial se hizo el 7 de enero de 1940, en su primer local de la calle de Arquímedes, impartiendo allí las clases de primaria (que en 1942 se trasladaron a la esquina de Dinamarca con Chapultepec, y luego ya a Gómez Farias), mientras que las de secundaria y preparatoria se daban en un edificio porfiriano de la calle Gómez Farias, nº 40.
De entre sus fundadores e histórico claustro pueden recordarse los nombres de Enrique Jiménez (director en 1941), Rubén Landa (director entre 1942-1947), Joaquín Xirau Palau, Francisco Barnés Salinas, Agustín Millares Carlo, y Pedro Carrasco Garrorena, presidente del patronato inicial; o de alumnos como Ricardo Cayuela Gally y o Enrique Monedero López, luego director del Luis Vives.
Pedagogía
La línea docente del centro, desde su fundación, explica que «no tiene como misión el formar “sabios” ni “atletas” sino hombres dignos de serlo, mediante una educación integral sólida: científica y humanística». Y añade su voluntad de «dar las bases necesarias para formar ciudadanos conscientes de su entorno, sin dejar de ser pensantes y críticos, tolerantes ante las diferencias y capaces de crear una estructura personal de valores universales concebidos desde el respeto y el análisis». En sus cuatro puntos cardinales se lee una propuesta de convivencia, respeto, tolerancia y solidaridad.
Notas
Referencias
Bibliografía general
Enlaces externos
Centros educativos de México del siglo XX
Exilio republicano español en México
Instituciones educativas establecidas en 1940
México en 1939
Organismos de investigación y evaluación educativa
|
10153172
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilenia%20Pastorelli
|
Ilenia Pastorelli
|
Ilenia Pastorelli (Roma, 24 de diciembre de 1985) es una actriz italiana de cine y televisión. En 2016, por su participación en su película debut They Call Me Jeeg, recibió el premio David de Donatello como mejor actriz. Después de participar en varias producciones de cine y televisión en su país natal, protagonizó en 2022 el filme Occhiali neri de Dario Argento.
Filmografía
Televisión
Grande Fratello 12 (Canale 5, 2011)
Stracult (Rai 2, 2016)
Cine
They Call Me Jeeg, de Gabriele Mainetti (2015)
Niente di serio, de Laszlo Barbo (2017)
Blessed Madness, de Carlo Verdone (2018)
Cosa fai a Capodanno?, de Filippo Bologna (2018)
All You Need Is Crime, de Massimiliano Bruno (2019)
Brave ragazze, de Michela Andreozzi (2019)
Four to Dinner, de Alessio Maria Federici (2021)
Occhiali neri, de Dario Argento (2022)
Quattro metà, de Alessio Maria Federici (2022),
Referencias
Enlaces externos
Actrices de cine de Italia
Actrices de televisión de Italia
|
9324405
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Parroquia%20de%20San%20Juan%20Bautista%20%28La%20Orotava%29
|
Parroquia de San Juan Bautista (La Orotava)
|
La parroquia de San Juan Bautista, se ubica en la Calle San Juan en la villa de la Orotava, Tenerife.
Historia
Esta parroquia surge de la anterior ermita del Farrobo que construyeron los vecinos de la villa arriba en el siglo XVII.
La actual parroquia está situada en unos antiguos terrenos azucareros del genovés Tomás Justinianeo. Tras veinte años de lucha los vecinos del Farrobo consiguieron la independencia y los medios necesarios para adecentar la ermita.
La colocación del Santísimo en la ermita el 19 de marzo de 1861 colmó de satisfacción a los vecinos. Surgieron problemas cuando la parroquia matriz de la Inmaculada Concepción delimitó los límites parroquiales haciendo que los beneficiados de la Concepción administraran sacramentos en San Juan.
El edificio pudo ser bendecido en agosto de 1747 tras dos décadas de obras, aunque no se terminó el traslado hasta 1758 donde la actual torre no había sido edificada.
La torre de la parroquia fue ordenada a construir el obispo Delgado y encomendada a Don Mateo González Grillo (1724-1771) que realizó además numerosas donaciones a la parroquia. Todo este proceso necesitó mucho tiempo, y fue imprescindible el apoyo de los patrocinadores debido a la penuria económica.
Actualidad
Actualmente la parroquia cuenta con diversas imágenes así como también diferentes óleos.
Entre las imágenes que posee la parroquia destacan la del Señor Atado a la Columna que está ubicada en la nave lateral izquierda en el centro del retablo que compone junto a la Virgen de Gloria y la Magdalena ambos procesionados el Jueves Santo junto al enamorado de la villa (San Juan Evangelista).
Otra de las imágenes que más devoción tienen en el templo es la de la Virgen del Carmen llegada a la parroquia en el siglo XIX. Está preside un retablo de madera parcialmente sobredorada que primero fue propiedad de la Virgen de los Remedios , patrona de la iglesia junto a San Juan Bautista, el cual contaba con un sagrario donde actualmente se encuentra el Cristo de las Tribulaciones. A la derecha se encuentra la imagen de Santa Lucía y de San José.
La parroquia también tiene una destacable colección de plata en la que sobre la que destacan la urna del Cristo Yacente así como la custodia grande que procesiona en la Asunción. Otra obra importante es la traza del tabernáculo realizado por en 1783 donde hoy en día se encuentra el sagrario principal de la parroquia.
La Orotava
|
7004892
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Dumbletoniella
|
Dumbletoniella
|
Dumbletoniella es un género de insectos hemípteros de la familia Aleyrodidae, subfamilia Aleyrodinae. El género fue descrito primero por Jesudasan & David en 1990.
Especies
La siguiente es la lista de especies pertenecientes a este género.
Dumbletoniella callistemoni Martin, 1999
Dumbletoniella ellipticae (Dumbleton, 1956)
Dumbletoniella eucalypti (Dumbleton, 1957)
Dumbletoniella pittospori Martin & Carver in Martin, 1999
Dumbletoniella rotunda Martin & Carver in Martin, 1999
Dumbletoniella xanthorrhoeae Martin, 1999
Referencias
Enlaces externos
|
3641336
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Uarga
|
Río Uarga
|
El río Uarga o Ouergha es un río de Marruecos, un afluente del río Sebú que marca la frontera sur de los montes del Rif. Pasa por las pequeñas localidades de El Jorf Melha y Zouayed Douar.
En este río se encuentra el embalse de Al Wahda, el más grande de Marruecos. Con un volumen de y una superficie de , suministra agua a de regadío, evita las inundaciones que eran frecuentes en esta cuenca y produce de energía hidroeléctrica.
Historia
El río Uarga fue escenario de una batalla clave en la intervención francesa del Sultanato de Marruecos, la batalla de Uarga (1925), que supuso una gran derrota de las fuerzas coloniales al mando del mariscal Louis Hubert Lyautey. Las tropas rifeñas llegaron a situarse a tan solo 30 km de Fez, capital del protectorado francés de Marruecos.
Historia natural
En las partes altas de la cuenca en el Atlas Medio vive un primate en peligro de extinción, el macaco de Berbería (Macaca sylvanus), cuya distribución en tiempos prehistóricos era mucho mayor en el norte de África.
Véase también
Río Sebú
Río Baht
Atlas Medio
Notas
Referencias
El artículo de la Wikipedia en inglés cita como referencias:
C. Michael Hogan. 2008. Barbary Macaque: Macaca sylvanus, GlobalTwitcher.com, ed. N. Stromberg.
William A. Hoisington. 2005. Lyautey and the French conquest of Morocco.
Uarga
|
2897876
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Loisy
|
Loisy
|
Loisy puede referirse a:
Loisy, comuna francesa situada en Meurthe y Mosela.
Loisy, comuna francesa situada en Saona y Loira.
Alfred Loisy, teólogo.
|
4074391
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Condado%20de%20Grady%20%28Oklahoma%29
|
Condado de Grady (Oklahoma)
|
El condado de Grady (en inglés: Grady County), fundado en 1907, es un condado del estado estadounidense de Oklahoma. En el año 2000 tenía una población de 45.516 habitantes con una densidad de población de 16 personas por km². La sede del condado es Chickasha.
Geografía
Según la oficina del censo el condado tiene una superficie total de , de los que son tierra y (0,39%) son agua.
Condados adyacentes
Condado de Canadian - norte
Condado de McClain - este
Condado de Garvin - sureste
Condado de Stephens - sur
Condado de Comanche - suroeste
Condado de Caddo - oeste
Principales carreteras y autopistas
Demografía
Según el censo del 2000 la renta per cápita media de los habitantes del condado era de 32.625 dólares y el ingreso medio de una familia era de 39.636 dólares. En el año 2000 los hombres tenían unos ingresos anuales 30.306 dólares frente a los 21.108 dólares que percibían las mujeres. El ingreso por habitante era de 15.846 dólares y alrededor de un 13,90% de la población estaba bajo el umbral de pobreza nacional.
Ciudades y pueblos
Alex
Amber
Bradley
Bridge Creek
Chickasha
Minco
Ninnekah
Norge
Pocasset
Rush Springs
Tuttle
Verden
Referencias
Enlaces externos
Sitio web del condado. (en inglés)
Localidades establecidas en 1907
|
2856825
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Haumont-pr%C3%A8s-Samogneux
|
Haumont-près-Samogneux
|
Haumont-près-Samogneux es una población y comuna francesa, en la región de Lorena, departamento de Mosa, en el distrito de Verdún y cantón de Charny-sur-Meuse.
Historia
Esta comuna está deshabitada. Se trata de una de las nueve que resultaron totalmente destruidas en la Primera Guerra Mundial y que no fueron reconstruidas posteriormente. Fue declarada village mort pour la France (villa caída por Francia) tras las hostilidades y se decidió conservarla sin reconstruir para memoria de las generaciones futuras. La administración está a cargo de un consejo de tres personas designadas por el Prefecto del departamento del Mosa.
Demografía
Referencias
Enlaces externos
INSEE
Los combates del 22 de febrero de 1916
Sitio sobre los pueblos destruidos (en francés)
Haumont Samogneux
Geografía histórica de Francia
|
4184792
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Derrick%20Caracter
|
Derrick Caracter
|
Derrick Caracter (Fanwood, Nueva Jersey, 4 de mayo de 1988) es un jugador de baloncesto estadounidense que juega en los Capitanes de Arecibo de la BSN. Con 2,06 metros de estatura, juega en la posición de ala-pívot.
Trayectoria deportiva
High School
Su vida en el instituto fue un continuo problema debido a su indisciplina. Pasó por tres high school diferentes y nunca se interesó por los estudios. Probó a jugar al fútbol americano y al béisbol, pero pronto se dio cuenta de que su vida era el baloncesto. Su actitud pareció corregirse cuando llegó a Notre Dame Preparatory School, pero académicamente continuó siendo un desastre.
Universidad
Tras acabar su etapa de instituto, tuvo que consituar sus estudios y su carrera deportiva en la NCAA, ya que las normas de la NBA no permiten dar el salto a profesionales sin pasar por la universidad, como era su pretensión. Llegó a los Cardinals de la Universidad de Louisville en 2006, destino elegido por afinidades con un ayudante de Rick Pitino, su entrenador. Llegó pasado de peso (145 kilos para sus 2,06 metros de estatura), por lo que el entrenador le impuso un severo régimen y no le permitió jugar hasta que alcanzara un peso óptimo. En su primera temporada se perdió 16 partidos por ese motivo, y promedió en el resto 8,1 puntos y 3,9 rebotes.
Tras una segunda temporada con los Cardinals donde no mejoraron sustancialmente las cosas, en 2008 fue transferido a los Miners de la Universidad de Texas en El Paso, donde comenzó a centrarse más en su trabajo. Debido a las normas de la NCAA tuvo que pasarse un año sin competir, y tras perderse los 5 primeros partidos de la temporada 2009-10, en su segunda aparición con los Miners consiguió el cuarto doble-doble de su carrera, tras lograr tres en Louisville, anotando 15 puntos y capturando 15 rebotes ante Alcorn State.
Su partido más completo de la temporada lo disputó ante la Universidad de Houston, consiguiendo 22 puntos y 13 rebotes. Al término de la temporada fue incluido en el segundo mejor quinteto de la Conference USA, y en el primer equipo del distrito por la NABC.
Estadísticas
Profesional
Fue elegido en la quincuagésimo octava posición del Draft de la NBA de 2010 por Los Angeles Lakers, quienes, tras verse sorprendidos por su gran actuación en la Liga de Verano de Las Vegas, donde lideró a su equipo con 15,4 puntos, 8,6 rebotes 1,4 tapones y un 59% de acierto en los tiros de campo, lo ficharon para la temporada 2010-11.
Referencias
Enlaces externos
Ficha de Caracter en NBA.com
Biografía de Caracter
Estadísticas de Caracter en ESPN.com
Ficha de Derrick Caracter en ultimatenba.com
Ficha en proballers.com
Baloncestistas de Nueva Jersey
Baloncestistas de la NBA
Baloncestistas de la Liga Nacional de Básquet Argentina
Baloncestistas de los Louisville Cardinals
Baloncestistas de los UTEP Miners
Baloncestistas de Los Angeles Lakers
Baloncestistas de los Bakersfield Jam
Baloncestistas de Los Angeles D-Fenders
Baloncestistas de los Rio Grande Valley Vipers
Baloncestistas de los Idaho Stampede
Baloncestistas de los Mets de Guaynabo
Baloncestistas del Bnei HaSharon
Baloncestistas del KK Pieno žvaigždės
Baloncestistas del Flamengo
Baloncestistas de los Yulon Luxgen Dinos
Baloncestistas del Club Atlético Atenas (Montevideo)
Baloncestistas de los Erie BayHawks
Baloncestistas de los Soles de Santo Domingo Este
Baloncestistas del BC Prievidza
Baloncestistas del Hapoel Ramat Gan Givatayim
Baloncestistas del Atlético Echagüe Club
Baloncestistas del Bnei Herzliya
Baloncestistas de los Capitanes de Arecibo
|
2253512
|
https://es.wikipedia.org/wiki/The%20Peaceful%20Revolutionist
|
The Peaceful Revolutionist
|
The Peaceful Revolutionist (que significa El revolucionario pacífico) fue un periódico estadounidense editado en 1833 por Josiah Warren; es el primer periódico anarquista conocido del mundo. Tuvo una existencia breve, alrededor de un año, se conocen apenas 4 números mensuales escritos e impresos por Warren, desde Cincinnati, con su propia imprenta en tipos y planchas inventadas por él. Lo financió con las ganancias percibidas por algunos de sus inventos.
En este periódico Warren demuestra un anarquismo y un individualismo plenamente formados, confirmando a Warren como el primer anarquista moderno y el inaugurador del anarquismo de cepa estadounidense, individualista de mercado y evolucionista o reformista, independiente del anarquismo europeo desarrollado por separado unas décadas más tarde.
Referencias
Bibliografía
El anarquismo individualista en los Estados Unidos, en Inglaterra y en otras partes., por Max Nettlau
Los precursores ideológicos del anarquismo anglosajón, por José Pérez Adán
El anarquismo reformista y las ideologías socialista y capitalista, por José Pérez Adán
Anarquismo individualista vs. anarquismo comunista y libertarismo, por Wendy McElroy
Enlaces externos
The Peaceful Revolutionist, algunos textos
Periódicos desaparecidos de Estados Unidos
Periódicos anarquistas
Publicaciones fundadas en 1833
|
969095
|
https://es.wikipedia.org/wiki/2010%3A%20Odisea%20dos
|
2010: Odisea dos
|
2010: Odisea dos es una novela de ciencia ficción de Arthur C. Clarke. Es la segunda novela de la saga Odisea espacial y salió a la venta en enero de 1982. Fue nominada al premio Hugo a la mejor novela en 1983. La novela se convirtió en película en 1984, 2010: The Year We Make Contact, dirigida por Peter Hyams.
Argumento
Al contrario que 2001: Una odisea espacial, la novela y el guion de la película no se escribieron simultáneamente. La película, que es posterior a la novela, no es una adaptación en el sentido convencional, y de allí las diferencias significativas entre las dos. Una parte de la novela guarda similitud con una historia corta mucho más vieja de Clarke, Lección de historia: la rápida evolución en un mundo hecho habitable.
Clarke enumera en el prólogo del autor las diferencias entre las versiones cinematográfica y literaria de 2001, y opta, para redactar esta continuación, por basarse en la versión cinematográfica allí dónde ambas difieren. Así, la historia se desarrolla nueve años después del fracaso de la misión de la Discovery a Júpiter, como en la película de Stanley Kubrick en lugar de Saturno como ocurría en la novela.
Una tripulación soviéticoestadounidense, que incluye al Doctor Heywood Floyd que ya aparecía en 2001, viaja en la nave espacial soviética Alexei Leonov —llamada así en honor del famoso cosmonauta— con el fin de descubrir qué salió mal en la misión anterior, investigar el monolito que sigue en órbita alrededor del planeta y averiguar todo lo posible sobre el mal funcionamiento de la computadora HAL 9000 y la posterior desaparición del astronauta David Bowman. Esperan encontrar respuestas a todas estas preguntas en el interior de la Discovery, ahora abandonada en una órbita inestable alrededor de Júpiter.
Aunque los estadounidenses están construyendo la Discovery II con este fin, los soviéticos se les adelantan gracias a sus nuevos propulsores llamados Sakharov —una referencia al físico Andrei Sájarov—. Floyd y otros dos científicos estadounidenses son admitidos como parte de la tripulación de la Leonov por sus conocimientos de los sistemas de la Discovery y de su computadora HAL 9000. Sin embargo, una supuesta estación espacial china que se está construyendo en órbita alrededor de la Tierra resulta ser una nave espacial interplanetaria de nombre Tsien, que también se dirige a Júpiter, adelantándose unos días a la Leonov.
La tripulación de la Leonov se ve sorprendida por la nave china y deducen que necesariamente ha debido consumir todo su combustible para llegar tan rápido al sistema joviano. Posteriormente Floyd intuye que su principal objetivo debe ser posarse en Europa , ya que la nave china puede usar las grandes reservas de agua de este satélite para recargar sus tanques, pues los modernos motores pueden emplear agua como combustible.
La misión de la Tsien sorprendentemente fracasa cuando es destruida por una forma de vida alienígena, mientras está posada en la helada superficie de Europa recargando sus tanques. El único superviviente transmite por radio lo sucedido a la Leonov, muriendo poco después.
La tripulación de la Leonov se encuentra con la Discovery, que se halla en un estado de conservación razonablemente bueno a pesar del tiempo transcurrido a la deriva. La computadora HAL 9000 es reactivada por el Dr. Chandra con el objetivo de determinar la causa de su anterior conducta aberrante.
A continuación, una sucesión de escenas narra las aventuras de David Bowman, el comandante de la Discovery, que desapareció en 2001. Bowman se ha transformado en una forma de vida incorpórea, como los alienígenas que controlan a los monolitos y regresa justo en este momento, utilizando el monolito de Júpiter como puerta de entrada a nuestro universo.
Los alienígenas usan a Bowman para explorar bajo el hielo de Europa, donde encuentran la forma de vida acuática que ha acabado con la nave espacial china. Bajo las nubes de Júpiter también descubren formas de vida gaseosa jovianas —un homenaje a Carl Sagan, que imaginó a estas fantásticas criaturas en un capítulo de su libro Cosmos: Un viaje personal—. Los alienígenas creen que las criaturas de Europa tienen mayor potencial evolutivo. Después, el avatar de Bowman viaja a la Tierra y contacta con personas significativas de su pasado humano: cepilla el pelo a su anciana madre poco antes de que muera y se aparece a su antigua compañera en la pantalla de televisión.
Recuperado el control de la Discovery e investigado de cerca el monolito sin sacar ninguna conclusión satisfactoria, la expedición soviéticoestadounidense prepara su regreso a la Tierra. De repente, Bowman se aparece ante Floyd, advirtiéndole que deben dejar el sistema joviano antes de dos días. Floyd tiene dificultad para convencer al resto de la tripulación, pero entonces, el monolito desaparece de la órbita y una misteriosa mancha oscura empieza a formarse en Júpiter, creciendo sin cesar. Observándola a través del telescopio se percatan de que se trata de una inmensa población de monolitos que, aumentando en proporción geométrica, parece estar comiéndose literalmente el planeta. Los monolitos parecen ser máquinas de Von Neumann, capaces de autorreplicarse para realizar más rápido su trabajo.
La Leonov no tiene combustible suficiente para poner rumbo a la Tierra en tan breve lapso de tiempo, por lo que elaboran un plan alternativo que consiste en acoplar la Discovery a la Leonov y usarla como cohete propulsor, abandonándola posteriormente. La tripulación está angustiada por si HAL sufre la misma crisis neurótica al descubrir que la nave será abandonada, y Chandra debe convencer a HAL de que la tripulación humana está en peligro.
El enjambre de monolitos aumenta rápidamente, aumentando la densidad de Júpiter hasta que el planeta inicia la fusión nuclear, convirtiéndose en una estrella enana después de una gran explosión. Esto borra las formas de vida primitivas que habitaban en la atmósfera joviana, pero proporciona una fuente de energía y calor a la prometedora vida acuática de Europa, que comienza a evolucionar rápidamente hacia especies autoconscientes e inteligentes.
Justo antes de que Júpiter se convierta en una estrella, con la Leonov ya a una distancia segura, Bowman regresa a la Discovery para darle una última orden a HAL: la transmisión de un mensaje a la Tierra. El mensaje dice: «TODOS ESTOS MUNDOS SON PARA USTEDES / VOSOTROS, EXCEPTO EUROPA. NO INTENTEN / INTENTÉIS ATERRIZAR ALLÍ».
La creación de la nueva estrella, que en la Tierra se llama «Lucifer» —portador de luz—, destruye completamente a la Discovery. Sin embargo, HAL se transforma en el mismo tipo de forma de vida energética que David Bowman y los alienígenas productores de monolitos.
Epílogo: 20 001
El libro acaba con un epílogo breve que tiene lugar en el año 20 001. En esa época tan remota, los Europanos han evolucionado hacia una nueva especie inteligente que ha desarrollado una civilización primitiva, con singulares analogías con las civilizaciones terrícolas antiguas. Consideran a la estrella Lucifer, anteriormente el planeta Júpiter, como su estrella principal, refiriéndose al lejano Sol como «el sol frío». Aunque la mayoría viven en el hemisferio de Europa que constantemente está orientado a Lucifer, algunos Europanos han empezado recientemente a explorar el hemisferio opuesto, donde nunca brilla el cálido Lucifer y que todavía está cubierto con hielo. Allí, descubren el espectáculo de la noche estrellada y comienzan a especular con la posibilidad de que la creación no se limite exclusivamente a Europa, de que existan otros mundos, otros soles y quizás, otras criaturas inteligentes en el universo.
Los Europanos que exploran el lado oscuro de Europa han desarrollado una mitología basada en sus observaciones. Dicen sus leyendas que Lucifer no siempre estuvo allí y que el sol frío es su hermano, que fue castigado por un antiguo pecado a marcharse lejos y recorrer todos los días el cielo. Los Europanos también ven otros tres cuerpos mayores en el cielo, los satélites jovianos Ío, Calisto y Ganímedes. Incapaces aún de explicar sus erráticos movimientos, observan en dos de ellos misteriosas luces que brillan en las zonas oscuras. Los más osados las atribuyen a otras civilizaciones y realmente es así: las lunas de Júpiter están siendo colonizadas por los humanos... excepto Europa.
Los humanos han estado intentando explorar Europa desde que Lucifer se creó en 2010. Sin embargo, ninguno de estos esfuerzos ha tenido éxito. Cada nave espacial o sonda que ha intentado aterrizar en Europa se ha destruido en la atmósfera. Las ruinas que caen a la superficie del planeta son veneradas por los Europanos de una manera similar a los cultos primitivos de la Tierra.
También se cuenta que hay un monolito en Europa y que es adorado por los Europanos como algo sagrado. Estos asumen que el monolito es lo que los mantiene a salvo. David Bowman y Hal están, de algún modo, en ese monolito, que continuará siendo el guardián de Europa y frenando las tentativas de contacto de los humanos hasta que llegue el momento oportuno.
Los granjeros sembraron y, en ocasiones, cosecharon... Pero a veces tuvieron que escardar.
Diferencias entre 2010 y los otros trabajos
La novela y la película de 2010 respetan las localizaciones de la película 2001: Una odisea del espacio, localizando los eventos en Júpiter, en lugar de Saturno, donde transcurría la novela.
En todas las novelas de la Odisea espacial, el instructor de HAL se llama Dr. Chandra, pero en la película 2001: Una odisea del espacio tiene el nombre de Sr. Langley.
En 3001: Odisea final, se dice que la misión de Leonov ha tenido lugar en la década de 2040.
Véase también
El centinela
Odisea espacial
2001: Una odisea espacial
2061: Odisea tres
3001: Odisea final
Enlaces externos
clarkeforum.com : Arthur C. Clarke forum
Sir Arthur C. Clarke at MysteryVisits.com
Referencia Bibliográfica
Saga Odisea espacial
Novelas británicas adaptadas al cine
Objetos astronómicos en el arte
Sistema Solar en la cultura
|
5943124
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Right%20Away
|
Right Away
|
«Right Away» (en español: «Inmediatamente») es una canción de la banda estadounidense de rock progresivo Kansas. Fue compuesta por John Elefante y Dino Elefante. Se encuentra originalmente en el álbum Vinyl Confessions, publicado en formato de disco de vinilo por Kirshner Records en 1982.
Lanzamiento
Esta tema fue lanzado como sencillo en el mismo año que Vinyl Confessions. En la cara B de este vinilo fue adherida la canción «Windows» («Ventanas» en español), escrita por el guitarrista y tecladista Kerry Livgren. El sencillo fue producido por Kansas y Ken Scott.
Recibimiento
«Right Away» logró atraer la atención del público estadounidense, aunque en menor cantidad que su antecesor. La melodía antes mencionada se ubicó en el puesto 73.º del Billboard Hot 100 y el 33.º lugar del Mainstream Rock Tracks, ambos en 1982.
Lista de canciones
Cara A
Cara B
Créditos
John Elefante — voz principal y teclados
Kerry Livgren — guitarra y teclados
Robby Steinhardt — violín y coros
Rich Williams — guitarra
Dave Hope — bajo
Phil Ehart — batería
Listas
Referencias
Canciones de Kansas
Sencillos de 1982
Sencillos de hard rock
Canciones en inglés
|
9516436
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Chetostoma%20mirabile
|
Chetostoma mirabile
|
Chetostoma mirabile es una especie de insecto del género Chetostoma de la familia Tephritidae del orden Diptera.
Historia
Fue descrita científicamente por primera vez en el año 1948 por Chen.
Referencias
Enlaces externos
mirabile
|
8423534
|
https://es.wikipedia.org/wiki/AdwCleaner
|
AdwCleaner
|
AdwCleaner es un software gratuito que puede detectar y eliminar software no deseado, tales como programas con publicidad, o software publicitario (adware), programas espía (spyware), barras de herramientas en el navegador, programas que se apoderan de la página de inicio del navegador de internet (browser hijacking), y programas potencialmente no deseados (PUP en inglés).
Historia
AdwCleaner fue creado en agosto de 2011 por "Xplode". Este último continuó con el desarrollo de este software durante sus estudios en la universidad.
En julio de 2016, por diversas razones, AdwCleaner fue dada a los fundadores de la plataforma ToolsLib, Jérôme Boursier y Corentin Chepeau.
El 19 de octubre de 2016, AdwCleaner es adquirido por Malwarebytes y se convierte en "Malwarebytes AdwCleaner".
Referencias
Enlaces externos
AdwCleaner en ToolsLib
Software
Software para Windows
|
5665678
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Stanley%20Galen%20Smith
|
Stanley Galen Smith
|
Stanley Galen Smith (n. 1926) es un botánico estadounidense.
Sirvió en las fueras armadas de Estados Unidos entre 1944 a 1946 y luego asistió a la Universidad de California en Berkeley, donde recibió su licenciatura en 1949 y su M.Sc. en 1951. Luego sirvió en la Fuerza Aérea desde 1951 a 1955 antes de regresar a la Universidad de California, obteniendo un doctorado en botánica en 1961; defendiendo su tesis "La hibridación natural y la taxonomía en el género Typha, con especial referencia a la población de California."
Fue contratado como profesor asistente en Botánica en la Universidad de Iowa en 1960 y más tarde enseñó en la Universidad de Wisconsin WSU-Whitewater en Biología.
Algunas publicaciones
Libros
. 1961. Natural Hybridization and Taxonomy in the Genus Typha: With Particular Reference to California Populations. Reimpreso por Univ. of California, Berkeley, 408 pp.
Fuente
Desmond, R. 1994. Dictionary of British & Irish Botanists & Horticulturists includins Plant Collectors, Flower Painters & Garden Designers. Taylor & Francis & The Natural History Museum, Londres.
Notas
Enlaces externos
Botánicos de Estados Unidos
Alumnado de la Universidad de California en Berkeley
Profesores de la Universidad de Iowa
Escritores en inglés del siglo XX
|
1243018
|
https://es.wikipedia.org/wiki/St%C3%A9phane%20Sarrazin
|
Stéphane Sarrazin
|
Stéphane Jean-Marc Sarrazin (Barjac, Gard, Francia; 2 de noviembre de 1975) es un piloto francés de automovilismo que ha competido al más alto nivel en diversas disciplinas, entre ellas monoplazas, rally, gran turismos y sport prototipos. Entre sus variados logros se destacan un podio en la carrera de la Fórmula 3000 Internacional en el circuito de Mónaco, una victoria en el Rally de Córcega, un podio en el Rally de Monte Carlo, tres victorias en Petit Le Mans, una victoria en las 24 Horas de Spa y podios absolutos en las 24 Horas de Le Mans y las 12 Horas de Sebring.
Trayectoria
Sarrazin ganó dos títulos franceses de karting, tras lo cual ascendió en las categorías escuela de monoplazas hasta obtener el subcampeonato de la Fórmula 3 Francesa en 1997. Eso le permitió ingresar al equipo Apomatox de la Fórmula 3000 Internacional al año siguiente. Ganó en su debut en Oschersleben, llegó segundo en Hungría y cuarto en Mónaco, lo cual le bastó para concluir sexto en el campeonato. Al mismo tiempo, se desempeñó como piloto de pruebas de la escudería Prost de Fórmula 1.
En 1999, Sarrazin debutó en la máxima categoría de automovilismo en el Gran Premio de Brasil de 1999 con la escudería italiana Minardi, en sustitución del lesionado Luca Badoer. Allí clasificó 17º y se retiró de la carrera ante un desprendimiento del alerón. El resto del año, además de ser probador de Prost, corrió en la Fórmula 3000 en su filial, Gauloises Junior, donde cosechó una victoria y seis arribos a zona de puntos en diez carreras, que le significaron terminar cuarto.
Manteniendo su trabajo en Prost, Sarrazin pasó al equipo West de la Fórmula 3000, el equipo formativo de McLaren. Al sumar apenas tres puntos en las primeras seis carreras de 2001, fue despedido del equipo. Continuó entrenando en el equipo Prost de Fórmula 1, para el cual además corrió la fecha de Mónaco de la Fórmula 3000 que finalizó tercero; disputó las 24 Horas de Le Mans en un Chrysler LMP oficial de Oreca; y debutó en rally, disciplina en que consiguió una victoria de clase en el Rally de Var a los mandos de un Subaru Impreza.
Ante la salida de Prost de la Fórmula 1, Sarrazin pasó a ser probador de Toyota F1 en 2002. También corrió las 24 Horas de Le Mans, de nuevo para Oreca pero ahora en un Dallara-Judd que llegó sexto. En 2003, Sarrazin retrocedió a la World Series by Nissan, donde concluyó séptimo con una victoria y varios podios. También disputó varias carreras de sport prototipos en un Courage-Peugeot de Pescarolo: llegó octavo en las 24 Horas de Le Mans, ganó la fecha de Estoril y fue segundo en los 1000 km de Spa-Francorchamps del Campeonato de la FIA de Sport Prototipos, y segundo en los 1000 km de Le Mans.
El francés decidió dejar de las los monoplazas y dedicarse al rally en 2004. Ese año se llevó el título del Campeonato de Francia de Rally de asfalto con un Subaru Impreza WRC oficial, ganando tres fechas y subiendo al podio en las demás. También disputó tres pruebas de asfalto del Campeonato Mundial de Rally en la clase principal, llegando cuarto en Cataluña, sexto en Córcega y noveno en Alemania. Prodrive le entregó un Subaru Impreza oficial para correr la mitad de las fechas del Mundial 2005. Puntuó en dos de ellas, Córcega con un cuarto lugar y octavo en Alemania, pero llegó retrasado en las carreras sobre gravilla y nieve. En 2006, corrió para Prodrive cinco veces: llegó quinto en Monte Carlo, octavo en Córcega y Cataluña, y desertó en Alemania. Por otra parte, disputó la Carrera de Campeones en el Stade de France.
Junto a su actividad en rally, Sarrazin volvió a los circuitos, pero esta vez en gran turismo. En 2005 y 2006 retornó a las 24 Horas de Le Mans en un Aston Martin DBR9 oficial de la clase GT1, que terminó noveno absoluto y tercero en su clase en 2005 y décimo absoluto y quinto en clase en 2006. También en 2005, llegó sexto en las 24 Horas de Spa y retrasado en las 12 Horas de Sebring, nuevamente en un Aston Martin DBR9 oficial de GT1. En 2006, el francés disputó la temporada completa de la American Le Mans Series para Aston Martin, junto con Tomáš Enge. Consiguió tres victorias de la clase GT1 y terminó tercero en el campeonato, detrás de la dupla de Chevrolet.
Peugeot contrató a Sarrazin como piloto oficial en resistencia en 2007. Acompañado de Pedro Lamy, ganaron tres fechas en la Le Mans Series con el Peugeot 908 HDI FAP, de manera que ganaron los títulos de pilotos y equipos de LMP1, y llegaron segundos en las 24 Horas de Le Mans. En 2008, Sarrazin y Lamy ganaron tres carreras de la Le Mans Series, de manera que quedaron séptimos en el campeonato de pilotos y cuartos en el de pilotos, detrás de sus compañeros de equipo de Peugeot y las dos duplas de Audi. Además, con Alexander Wurz como tercer piloto, llegaron quintos en las 24 Horas de Le Mans, y llegaron retrasados en las 12 Horas de Sebring en compañía de Nicolas Minassian. Sarrazin llegó segundo en Petit Le Mans, esta vez junto a Minassian y Christian Klien. También disputó las 24 Horas de Spa, esta vez en una Maserati MC12 de Vitaphone, donde ganó a dos vueltas del segundo.
Sarrazin disputó tres carreras de resistencia para Peugeot en 2009: las 12 Horas de Sebring, las 24 Horas de Le Mans y Petit Le Mans. Terminó segundo en las dos primeras con Franck Montagny y Sébastien Bourdais como compañeros de butaca, y ganó Petit Le Mans junto a Montagny. Nuevamente participó en las 24 Horas de Spa en una Maserati de Vitaphone, llegando 13º. También retornó al rally, en este caso en el Desafío Intercontinental de Rally, donde llevó un Peugeot 207 oficial al tercer lugar en Monte Carlo. Luego llegó cuarto en la misma carrera en 2010 y 2011, y abandonó en Ypres 2010.
En 2010, el francés compitió la mayor parte de las fechas de la Le Mans Series y las tres de la Copa Intercontinental Le Mans. En el equipo oficial de Peugeot, llegó segundo en los 1000 km de Spa-Francorchamps, abandonó en las 24 Horas de Le Mans, ganó en Petit Le Mans y los 1000 km de Zhuhai. También corrió tres fechas de la Le Mans Series para Oreca, también en un Peugeot 908 HDI FAP: fue cuarto en Le Castellet, ganó en Algarve y llegó segundo en Silverstone. Además, se subió nuevamente a un Aston Martin DBR9, en este caso en la fecha de Brno del Campeonato Mundial de GT1, donde llegó octavo y noveno en cada manga.
Sarrazin disputó las siete fechas de la Copa Intercontinental Le Mans 2011: ganó Petit Le Mans por tercera vez consecutiva y subió al podio en seis carreras, ayudando a que Peugeot volviera a ganar todos los títulos. También corrió el Gran Premio de Surfers Paradise del V8 Supercars Australiano en un Holden Commodore del equipo de Brad Jones.
Ante la retirada de Peugeot de la resistencia, Sarrazin siguió corriendo en sport prototipos en distintos campeonatos. Disputó las 24 Horas de Le Mans como tercer piloto de un Toyota TS030 Hybrid oficial, abandonando al ser chocado por un rival en plena recta. También disputó las demás fechas del renombrado Campeonato Mundial de Resistencia para el equipo Starworks, al volante de un HPD ARX-03b tripulado además por Ryan Dalziel y Enzo Potolicchio. Logró dos victorias de clase, una de ellas con un tercer puesto absoluto en las 12 Horas de Sebring, y podios de clase en seis carreras de siete. Así, obtuvo el campeonato de equipos de la clase LMP2.
Además, logró un segundo puesto y un cuarto en dos fechas de la European Le Mans Series, al volante de un Oreca-Nissan del equipo de Sébastien Loeb, compartido con Nicolas Minassian y Nicolas Marroc. Finalmente, corrió en Surfers Paradise con un Holden Commodore de Brad Jones.
Toyota fichó a Sarrazin como titular en el Campeonato Mundial de Resistencia 2013; junto con Anthony Davidson y Sébastien Buemi consiguieron una victoria en Sakhir, dos segundos puestos y un tercero, ubicándose séptimo en el campeonato mundial de pilotos de la categoría. Además, disputó la Grand-Am Rolex Sports Car Series con un Chevrolet Corvette DP del equipo 8 Star. Obtuvo un segundo puesto y un cuarto como mejores resultados, por lo que se ubicó 19º en el campeonato de pilotos. Por otra parte, volvió al rally con un tercer puesto absoluto en el Tour de Córcega del Campeonato Europeo de Rally, al volante de un Mini Countryman.
En 2014 Sarrazin obtuvo un triunfo en Sakhir y cuatro podios más en el Mundial de Resistencia, acabando 11º en la tabla de pilotos junto con Alexander Wurz. Por otro lado, Sarrazin logró la victoria absoluta en el Tour de Córcega con un Ford Fiesta RRC.
Sarrazin fue contratado como piloto titular de Venturi para la temporada 2014/15. Acumuló seis arribos entre los primeros diez, para terminar 14º en la temporada.
En el Campeonato Mundial de Resistencia 2015, Sarrazin obtuvo un tercer puesto, un cuarto y dos quintos con Toyota, por lo que se ubicó 15º en el campeonato de pilotos. Acompañando a Mike Conway y Kamui Kobayashi, lograron la victoria en Fuji y cinco podios adicionales en 2016, para terminar séptimo en el campeonato. En cambio, en la Fórmula E 2015/16, el francés puntuó en las diez carreras de la temporada, concluyendo sexto en la tabla de pilotos, con un segundo puesto, dos cuarto y dos quintos.
Resultados
Fórmula 1
24 Horas de Le Mans
Campeonato Mundial de Rally
IRC
Resultados completos en el Intercontinental Rally Challenge:
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
Campeonato de Europa de Rally
Resultados completos en el Campeonato de Europa de Rally:
Referencias
Enlaces externos
Stéphane Sarrazin en Racing Reference
Stéphane Sarrazin en Driver Database
Stéphane Sarrazin en Race Database
Pilotos de Fórmula 1 de Francia
Pilotos de Minardi F1 Team
Pilotos de las 24 Horas de Le Mans
Pilotos de rally de Francia
Pilotos de Subaru World Rally Team
Pilotos de Fórmula E de Francia
Pilotos de Fórmula 3000 Internacional
Pilotos de American Le Mans Series
Pilotos de Toyota en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
Pilotos de WeatherTech SportsCar Championship
Nacidos en Alès
Pilotos de European Le Mans Series
|
1812220
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Club%20Cisne%20de%20Balonmano
|
Club Cisne de Balonmano
|
El Club Cisne Balonmano de Pontevedra es una asociación deportiva fundada en 1964 en la ciudad gallega de Pontevedra, en España. En la actualidad juega en la División de Honor Plata.
Organigrama deportivo
Jugadores
Traspasos
Traspasos para la temporada 2023–24
Altas
Alberto Delgado (ED) desde ( BM Gáldar)
Rubén Etayo (PI) desde ( BM Zamora)
Martín Santos (ED) (Sube del filial)
Bajas
Gabriel Cavalcanti (LI) al ( SL Benfica) (Fin de cesión)
Dedu Calin (PI) al ( CS Dinamo Bucarest) (Fin de cesión)
Carlos Álvarez (ED) al ( Ademar de León)
Kilian Ramírez (PO) al ( Ademar de León)
Alexandre Chan (CE) al ( BM Burgos)
Daniel López Mora (ED) al ( CDC Ribeiro)
Emiliano Franceschetti (PI) al ( Balonmano Base Oviedo)
Cuerpo Técnico
Entrenador: Javier Fernández
Ayte Entrenador: Marcos Otero
Delegado: Juan Cuenca
Delegado de campo: Juan Carlos Muñoz
Oficial: César Gómez
Fisioterapeuta: José Antonio Lorenzo
Historia
El Club Cisne Balonmano de Pontevedra se fundó en 1964 e inicialmente aglutinaba a su alrededor todo tipo de actividad deportiva con la juventud de la ciudad, destacando en deportes tan diferentes como el atletismo, baloncesto, voleibol, piragüismo y balonmano.
Con el paso del tiempo, cuando el deporte pasó a ser una actividad habitual en Pontevedra, y la aparición de clubes en las distintas disciplinas se hizo patente, el club fue asentándose en uno de los deportes que más arraigo tienen en Pontevedra, como es el balonmano.
Así, a partir del año 1970, el Club Balonmano Cisne comienza a destacar en los diversos campeonatos de este deporte, con una prioridad en todas sus acciones, el trabajo con el deporte base, alcanzando una enorme reputación en el balonmano nacional como cuna de una de las más brillantes canteras de jugadores de balonmano de Galicia.
Como logros más importantes alcanzados por el club se deben destacar los 6 campeonatos gallegos de categoría Juvenil, los 3 campeonatos gallegos Juniors, los 4 campeonatos gallegos de categoría Cadete. Así mismo y como mayor logro a nivel nacional, el 4º puesto alcanzado en el campeonato de España de categoría Juvenil, en Granollers (Barcelona), en el año 1978.
Asimismo, y como resultado de todo este trabajo con las categorías de edad, el equipo senior del Club fue incrementando su categoría y calidad, hasta alcanzar en el año 1981 el ascenso a la categoría de Plata del balonmano español, manteniendo enormes duelos de rivalidad, con el propio Teucro pontevedrés, o el Academia Octavio, y siempre con jugadores totalmente “amateurs”, todos ellos de la ciudad y formados en las categorías base del Club.
Durante varias temporadas, se mantuvo en esta División de Honor “B”, para luego y tras comenzar la profesionalización de la disciplina, bajar hasta la Segunda División nacional de Balonmano, donde estuvo durante 8 temporadas, hasta que en el año 2000, y tras vencer en la Fase de Ascenso celebrada en Alcalá de Henares (Madrid), se alcanza de nuevo el ascenso a la Primera Nacional, donde militará hasta la temporada 2014-2015, en la que consigue el ascenso y el retorno a la División de Honor Plata casi 30 años después.
En la temporada 2019/2020 el club se proclama campeón de la División de Honor Plata, logrando así su primer ascenso a la Liga Asobal.
Enlaces externos
Sitio web oficial
Deporte en Pontevedra
Clubes de balonmano de Galicia
Deporte en España en 1964
|
1370990
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Diputaci%C3%B3n%20Provincial%20de%20Burgos
|
Diputación Provincial de Burgos
|
La Diputación Provincial de Burgos es la institución a la que corresponde el Gobierno y la administración de la provincia de Burgos, en España.
Una de sus funciones fundamentales es colaborar en la gestión de la actividad municipal.
Composición
Integran la Diputación Provincial, como órganos de Gobierno de la misma, el Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno, formado por 25 diputados.
El presidente actual de la Diputación Provincial de Burgos, desde 2011, es César Rico Ruiz.
Distribución de escaños por partidos judiciales
Presidentes
El 14 de enero de 1924, el Directorio Militar y como jefe del Gobierno, presenta a Su Majestad el Rey Alfonso XIII para su sanción, el decreto de disolución de las Diputaciones.
En sesión celebrada en Diputación el día 24 de mayo de 1933, y en votación por papeletas, es nombrado presidente con seis votos, Domingo del Palacio. Julio de la Puente Careaga, finaliza su mandato en febrero de 1946. Le sustituye
Honorato Martín-Cobos Lagüera el 26 de febrero de 1946, hasta 8 de noviembre de 1953 en que cesa, para ocupar el cargo de gobernador civil de las Islas Baleares. El 10 de diciembre de 1953, es nombrado presidente Manuel Fernández-Villa y Dorbe. Siendo sustituido en el cargo por José Carazo Calleja,
Fernando Dancausa ocupa el cargo desde el 27 de abril de 1960 hasta 1965 cuando tras el fallecimiento de Honorato Martín-Cobos fue nombrado Alcalde de Burgos.
En 1977 preside la Diputación, Pedro Carazo Carnicero que presenta su dimisión para presentarse a las Elecciones generales de España de 1977, siendo sustituido por Joaquín Ocio Cristóbal quien ocuparía el cargo hasta el 5 de abril de 1979.
Entre 1991 y 2011 ha sido presidente de la institución provincial Vicente Orden Vigara, perteneciente al Partido Popular. Desde el 24 de junio de 2011 la presidencia recayó en César Rico Ruiz, del mismo partido político, cargo que ocupa en la actualidad.
Sede
La Diputación de Burgos tiene como sede principal el Palacio Provincial, situado en el Paseo del Espolón de la ciudad de Burgos. El edificio ocupa el solar de la antigua cárcel de Carlos III y fue diseñado por los arquitectos burgaleses Luis Villanueva y Ángel Calleja. Construido entre 1864 y 1869, durante el reinado de Isabel II, sigue la tradición clasicista y la monumentalidad palaciega, propias del periodo. La fábrica se realizó con piedra de Hontoria de la Cantera. Es de planta rectangular y presenta cuatro fachadas con motivos clasicistas, la principal al Paseo del Espolón y la trasera a la Plaza de Santo Domingo de Guzmán. En su interior destaca la escalera imperial iluminada por claraboya, así como la decoración con lienzos de artistas burgaleses como Vela Zanetti o Marceliano Santa María.
Véase también
Anexo:Gobiernos provinciales españoles
Provincia de Burgos
Vuelta a Burgos
Referencias
Enlaces externos
Sitio oficial de la Diputación de Burgos
Burgos
Provincia de Burgos
Burgos
Política de la provincia de Burgos
|
8460761
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Edv%C4%ABns%20Bietags
|
Edvīns Bietags
|
Edvīns Bietags (Rūjiena, Letonia, 28 de febrero de 1908-29 de septiembre de 1983) fue un deportista letón especialista en lucha grecorromana donde llegó a ser subcampeón olímpico en Berlín 1936.
Carrera deportiva
En los Juegos Olímpicos de 1936 celebrados en Berlín ganó la medalla de plata en lucha grecorromana estilo peso ligero-pesado, tras el sueco Axel Cadier (oro) y por delante del estonio August Neo (bronce).
Referencias
Enlaces externos
Luchadores de Letonia
Medallistas olímpicos de Berlín 1936
|
7827811
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Rajagopal%20P.%20V.
|
Rajagopal P. V.
|
Rajagopal P. V., militante gandhiano, fue vicepresidente de la Fundación Gandhi para la Paz y presidente y miembro fundador de Ekta Parishad.
Biografía
Rajagopal nació en 1948, el cuarto de cinco hijos, en Thillerkery, un pueblo de Kerala, en el sur de India. Su nombre completo es Rajagopal Puthan Veetil, pero decidió usar públicamente sólo su primer nombre para evitar cualquier estereotipo vinculado a las castas que pudiera ser asociado a su nombre completo. El padre de Rajagopal fue un militante que luchó por la independencia de la India y que por esa razón estaba frecuentemente lejos de su familia. Rajagopal cursó sus estudios en Seva Mandir, en lengua malabar. La escuela seguía los principios de la filosofía de Gandhi teniendo especialmente presentes a la vida y al trabajo en la comunidad. Posteriormente estudió danza y música india clásicas, antes de completar su educación en Sevagran, el monasterio de Gandhi en Maharashtra, completando el grado en ingeniería agrícola. Fue también allí donde Rajagopal aprendió inglés.
A comienzos de los años setenta, trabajó en la violenta área de Chambal, en Madya Pradesh, ayudando a rehabilitar pistoleros.
Desde 1993 está casado con Jill Carr-Harris, una canadiense, que también es militante del cambio social.
En 2003 marcha en Chattisgarh, al este del país. Ante una muchedumbre decidida, el gobierno cede y otorga terrenos a 6000 familias.
Las primeras marchas querían interpelar a las autoridades regionales a nivel de cada estado, pero algunas leyes dependían del gobierno central de Delhi y desde 2004 se hizo indispensable organizar una gran marcha nacional. La preparación duró 3 años: para coaligarse con otros movimientos, pero también para movilizar a las poblaciones de base: miles de campesinos ahorraron todos los meses algunas rupias o unos puñados de arroz en previsión de la marcha. En octubre de 2006 hubo una “marcha de advertencia” con 500 militantes, de Gwalior a Delhi.
Actualmente están preparando la Marcha Internacional Jai Jagat en el 2020 que consistirá en una marcha a pie desde la India hasta la sede de la ONU en Ginebra, incluyendo la movilización de un millón de personas en la India y acciones de apoyo por todo el mundo.
Rajagopal P. V. ha participado en innumerables foros internacionales, congresos, publicaciones, jornadas de formación en noviolencia, negociaciones políticas, etc., tanto en la India como a nivel internacional.
Movilizaciones
Janadesh 2007
Tras consolidar la afiliación de unas 200.000 personas (la mayoría, mujeres) en seis estados, Rajagopal comenzó a utilizar la técnica gandhiana de la marcha a pie o padayatra para estimular un apoyo mayor hacia los empobrecidos. Con la experiencia de diez marchas a pie realizadas ya en diez estados, encabezó una marcha nacional hasta Delhi en octubre de 2007.
Comenzaron a marchar el 2 de octubre, día internacional de la noviolencia en conmemoración del nacimiento de Mahatma Gandhi. La marcha se llamó Janadesh, que significa "Veredicto del pueblo". Un total de 25.000 personas se dieron cita en Gwalior, una ciudad a unos 350 kilómetros al sur de la capital. Durante un mes, los sin tierra, indígenas, mujeres pobres, trabajadores en servidumbre, niños y ancianos caminaron a lo largo de la carretera nacional, atrayendo la atención de personas de todas las profesiones. Después de la llegada a Delhi, el Gobierno reaccionó rápidamente y se comprometió a atender sus demandas y tomar medidas respecto a la reforma agraria y de los derechos de los bosques. Fue una de las más grandes acciones noviolentas en la historia de la humanidad.
Jan Satyagraha 2012
Realizada en octubre de 2012, podría traducirse como "marcha del pueblo por la justicia". 50.000 personas comenzaron a marchar desde Gwalior hacia Delhi. Diversas acciones se desarrollaron simultáneamente en 60 países alrededor del mundo. Sin embargo, a los 10 días de comenzar la marcha (prevista para un mes), el gobierno de la India se vio forzado a firmar un acuerdo vinculante de 10 puntos, garantizándoles a campesinos empobrecidos el acceso a la tierra, la vivienda y los recursos necesarios para la vida.
Reivindicaciones y actuaciones
Reforma agraria a través de la acción noviolenta
En el contexto de la creciente insurgencia naxalita en la india rural central, la organización de Rajagopal, Ekta Parishad, con su movilización de indígenas, mujeres y jóvenes, así como su defensa de la reforma agraria, es una de las alternativas noviolentas con más éxito.
Nuevas reformas agrarias, 2014 y conflictos
El gobierno de Narendra Modi propuso dos cambios fundamentales referidos a la adquisición de tierras:
Derogar algunas disposiciones, como el consentimiento obligatorio del 70 % de los afectados en caso de proyectos de asociación público-privada.
Eliminar la obligatoriedad de una evaluación de impacto social con plazos determinados para las adquisiciones de tierras.
Rajagopal acusa a Modi de corporativismo y afirma que agravará aún más la diferencia entre los ricos y los pobres en el país.
Premios
En 2014 recibió el Premio Indira Gandhi de Integración Nacional, un premio concedidio anualmente por el Congreso Nacional Indio. En 2014 fue candidato también al Premio Nobel de la Paz.
Imágenes
Referencias
No violencia
Activistas
Nacidos en 1948
Globalización
Defensores de derechos humanos
|
5693850
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Bazar%20%28canci%C3%B3n%29
|
Bazar (canción)
|
«Bazar» es la canción que dio a conocer al grupo mexicano Flans interpretada por Ilse, compuesta por el dueto mexicano Carlos Lara y Jesús Monárrez, la cual fue presentada por primera vez el 6 de octubre de 1985 en el programa ya extinto Siempre en domingo.
Jesús Monarréz, autor de la canción, comentó que la idea de componer un tema acerca de una pareja que se conoce en un bazar y se enamora fue porque visitaba mucho el tianguis que se ponía al lado del World Trade Center Ciudad de México y jamás se imaginaron la repercusión tan grande que iba a tener ese tema: «Son de esas cosas que no se dan tan seguido, fue un gran éxito».
Logros
Fue el primer sencillo de su álbum debut Flans (1985), que las hizo vender a tan solo dos meses de su lanzamiento 550 000 discos por lo cual acreditaron un disco platino y tres discos de oro.
El sencillo es considerado una de las joyas musicales más importantes del repertorio de Flans, apareciendo en el número 12 de la lista de las «100 grandiosas canciones de los años 1980 en español», conteo realizado por la cadena de videos VH1 en diciembre de 2007. En un número especial sobre los años 1980, la revista Somos consideró al sencillo como la canción más exitosa de 1985.
Video
El video muestra a Ilse, Ivonne y Mimí de vacaciones en la playa yendo a un bazar, en donde un muchacho se enamora a primera vista de Ilse, la comienza a perseguir hasta que la conoce y se ponen de acuerdo para ir a comer.
En otras tomas se ven tanto a las muchachas como a los muchachos bañándose y arreglándose para la cena. Después de la cena y la plática en la arena, se van al hotel a jugar cartas, donde finalmente se da el flechazo. Otra toma muy importante, es la de Flans bailando la legendaria coreografía en un cuarto alfombrado y enfrente de unos cristales.
Posicionamiento
Sencillos de 1985
Canciones de 1985
Sencillos de Flans
Canciones de Flans
Sencillos en español
Canciones en español
|
526300
|
https://es.wikipedia.org/wiki/K%C3%B6nigsberger%20Klopse
|
Königsberger Klopse
|
Las Königsberger Klopse, denominadas también Soß- o Kochklopse en las regiones cercanas a Berlín, son una especialidad de la región de Prusia Oriental que se cocina como una especie de albóndigas de carne con una salsa base de crema con alcaparras.
Preparación
Se suele emplear en la elaboración carne picada de ternera o de vaca y se mezcla con carne de cerdo, añadiendo a la pasta algo de arenque en salzaón (Salzhering o sardinas), cebolla, huevo y especias. Se forman unas bolas con algo de harina y se vierten en salmuera para que se cuezan. Se sirven con nata y huevo y se añaden algunas alcaparras. Como acompañamiento se suele poner en el plato una patata cocida o arroz.
Extensión en el mundo
Esta comida, se ha hecho famosa en muchas partes del mundo, pudiendo así poder encontrarla en lugares tal como un restaurante en Barcelona o simplemente en Suiza. Es una receta, que también sufre variaciones dependiendo del territorio en que se sirve. Por ejemplo, en el sur de Alemania se sirve con las alcaparras trituradas.
Gastronomía de Alemania
Gastronomía de Berlín
Albóndigas
Dumplings
|
10434988
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Lago%20de%20asfalto%20Binagadi
|
Lago de asfalto Binagadi
|
El lago de asfalto Binagadi (o pozos de brea Binagadi ) es un grupo de pozos de brea en la zona urbana de Bakú, Azerbaiyán . El asfalto o brea se ha filtrado desde el suelo en esta área durante decenas de miles de años. La brea suele estar cubierta de polvo, hojas o agua. Durante muchos siglos se conservaron los huesos de los animales que quedaron atrapados en la brea.
Este antiguo depósito de flora y fauna está protegido por el Estado como un monumento de una naturaleza de significado especial de conformidad con el Decreto del Gobierno de la República de Azerbaiyán No. 167 del 16 de marzo de 1982.
Geografía de la zona
El sitio de Binagady está en la cima de una colina 0,5 km al sureste del asentamiento de Binagady, y 7 km al norte de Bakú . La costa en su punto más cercano es 10 km al sur y 25 kilómetros al norte.
El área con huesos comprende aproximadamente 1,5 hectáreas y se encuentra en la cima de una colina cerca de la colina Kyrrar. El área se encuentra entre 54 y 57 m sobre el nivel actual del mar y 48 m sobre el nivel del lago Boyukshor . Un antiguo volcán de lodo (Kichik-Dag) se encuentra al norte del área fosilífera; más al norte se encuentra el lago salino alargado meridionalmente Masazyr (Mirdalyabi) y al noreste el lago Binagady. Al este se encuentra la depresión salina Kariatakh-Shor, más allá de la cual se eleva la meseta de Balakhany. Desde la colina de Binagady se extienden las salinas petrolíferas y el lago salino Beyuk-Shor, que se extiende hacia el sureste.
Museo de Historia Natural
Se ha sugerido que el depósito de fauna y flora de Binagadi es más rico en número de fósiles de animales cuaternarios que los pozos de asfalto de La Brea en California. El depósito de Binagadi es importante para estudiar la paleobiología de todo el Cáucaso, Medio Oriente y la parte europea de los países NIS.
Descubrimiento inicial
El sitio fue descubierto en 1938 por un estudiante, Mastan-Zade, que estudiaba los betunes de Apsheron. Las primeras excavaciones fueron organizadas por Bogachev en 1938 (sucursal de Azerbaiyán de la Academia de Ciencias de la URSS). Las excavaciones continuaron hasta 1941 con la participación de Kasabova y Sultanov y se reanudaron en 1946 bajo la supervisión de Burchak-Abramovich.
Referencias
Bienes inscritos en la Lista Indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Pleistoceno
Geología de Azerbaiyán
Geografía de Bakú
|
10485799
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Aspledon%20Undae
|
Aspledon Undae
|
Aspledon Undae es uno de los campos de dunas marcianos circumpolares del norte con nombre en las cercanías de Planum Boreum, el polo norte marciano. Lleva el nombre de una de las características de albedo en Marte. [1] Su nombre fue aprobado oficialmente por la Unión Astronómica Internacional (IAU) el 20 de marzo de 2007. Su nombre es griego, y deriva del nombre de un pueblo en Beocia, la Antigua Grecia que, a su vez, tomó su nombre del Aspledón griego antiguo: Ασπληδών), hijo de Poseidón, el antiguo dios griego del mar. Las dunas de Aspledon Undae se extienden desde la latitud 71,47°N hasta 75,14°N y desde la longitud 305,83°E hasta 315,04°E (44,96°W – 54,17°W). Su centro está ubicado en la latitud 73.06°N, longitud 309.65°E (50.35°W), y tiene un diámetro de 215.2 km.
Aspledon Undae es el más meridional de los campos de dunas de Planum Boreum con nombre de albedo, y se encuentra al sur de Hyperboreae Undae y al sureste de Siton Undae. Se teoriza que la formación de Aspledon Undae pudo haber ocurrido durante los primeros incidentes de erosión de la unidad cavi Planum Boreum, y que Rupes Tenuis también pudo haber sido una fuente de arena, aunque ahora está agotada. Otros campos de dunas que comparten la misma historia de formación incluyen Olympia Undae y Siton Undae. Aspledon Undae, junto con Hyperboreae Undae, Siton Undae, Olympia Undae y Abalos Undae es uno de los cinco campos de dunas circumpolares del norte nombrados. Sin embargo, a diferencia de los otros cuatro, no es uno de los más densos. El campo de dunas de Aspledon Undae, junto con los de Siton Undae, Hyperboreae Undae y Abalos Undae, se superpone a las tierras bajas de Vastitas Borealis. Aspledon Undae ha sido fotografiado por la nave espacial robótica Mars Odyssey 2001 de la NASA utilizando la cámara del Sistema de imágenes de emisión térmica (THEMIS) a bordo de la nave espacial.
Véase también
Geografía de Marte
Geología de Marte
Referencias
Características superficiales del cuadrángulo MC-1 (Mare Boreum)
|
7833589
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Remilly-les-Marais
|
Remilly-les-Marais
|
Remilly-les-Marais es una comuna nueva francesa situada en el departamento de Mancha, de la región de Normandía.
Historia
Fue creada el 1 de enero de 2017, en aplicación de una resolución del prefecto de Mancha de 5 de agosto de 2016 con la unión de las comunas de Le Mesnil-Vigot, Les Champs-de-Losque y Remilly-sur-Lozon, pasando a estar el ayuntamiento en la antigua comuna de Remilly-sur-Lozon.
Demografía
Los datos entre 1800 y 2013 son el resultado de sumar los parciales de las tres comunas que forman la nueva comuna de Remilly-les-Marais, cuyos datos se han cogido de 1800 a 1999, para las comunas de Le Mesnil-Vigot, Les Champs-de-Losque y Remilly-sur-Lozon de la página francesa EHESS/Cassini. Los demás datos se han cogido de la página del INSEE.
Composición
Referencias
Enlaces externos
Remilly-les-Marais
Localidades de Mancha
|
10241798
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Miagrammopes%20albocinctus
|
Miagrammopes albocinctus
|
Miagrammopes albocinctus es una especie de araña araneomorfa del género Miagrammopes, familia Uloboridae. Fue descrita científicamente por Simon en 1893.
Habita en Venezuela.
Referencias
Enlaces externos
Miagrammopes albocinctus Catálogo mundial de arañas.
albocinctus
|
10246382
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Enoplognatha%20thoracica
|
Enoplognatha thoracica
|
Enoplognatha thoracica es una especie de araña araneomorfa del género Enoplognatha, familia Theridiidae. Fue descrita científicamente por Hahn en 1833.
Habita en el Holártico.
Referencias
thoracica
|
8963437
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Garganta%20de%20Gredos
|
Garganta de Gredos
|
La garganta de Gredos es un curso de agua en la parte central de la Sierra de Gredos, provincia de Ávila, España. Nace en el término municipal de Navalperal de Tormes, en la laguna Grande de Gredos a unos 1940 Desemboca en el río Tormes, tributario del Duero junto a la localidad de Navalperal de Tormes.
La totalidad de su curso se encuentra dentro del área de protección del parque regional de la Sierra de Gredos.
Descripción
Esta garganta posee varios cotos de pesca sin muerte de truchas, así como pozas naturales de aguas cristalinas en las que es posible el baño.
Son afluentes de esta garganta por el oeste:
El Gargantón, a una altura de unos 1750
Garganta del Pinar, a una altura de unos 1275 , cerca de la desembocadura en el río Tormes
Son afluentes de esta garganta por el este:
Garganta de las Pozas, a una altura de unos 1480 , junto al puente de Roncesvalles.
Referencias
Garganta de Gredos
|
10270321
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gamaliel%20King
|
Gamaliel King
|
Gamaliel King (Shelter Island, Nueva York, 1 de diciembre de 1795-6 de diciembre de 1875) fue un arquitecto estadounidense que ejerció en la ciudad de Nueva York y la ciudad adyacente de Brooklyn, donde fue una figura importante en la arquitectura cívica y eclesiástica de Brooklyn durante varias décadas.
Carrera
Su práctica comenzó como "constructor" en Brooklyn en la década de 1820: en 1823, él y Joseph Moser recibieron el encargo de construir la Iglesia Episcopal Metodista de York, que se inauguró el 6 de junio de 1824. Al año siguiente, estaba en la calle Pineapple, esquina con Hicks, y "Fideicomisario de la Asociación de Bibliotecarios de Aprendices". En 1826, estaba en la calle Orange, catalogado como constructor, pero en los años siguientes complementó sus ingresos como tendero. Ninguno de sus primeros trabajos se puede identificar hoy, si es que alguna de sus estructuras sigue en pie.
Fue conocido por su arquitectura comercial pionera en Manhattan a través de su asociación con John Kellum, un carpintero de Hempstead, Long Island, quien se convirtió en un distinguido arquitecto por derecho propio. La sociedad de King & Kellum practicó en Brooklyn desde 1846 hasta 1859, principalmente en la calle Fulton; en Nueva York diseñaron el emblemático Cary Building (1857), que atraviesa la manzana entre las calles Chambers y Reade, con dos fachadas que colocaron la tienda de productos secos y el almacén de William H. Cary entre los primeros totalmente de con fachada de hierro fundido en el mundo. Los dos frentes de la planta baja son de grandes ventanas y puertas enmarcadas en esbeltas columnas de hierro fundido; columnas pareadas separan los vanos de las ventanas con arcadas de los pisos superiores, con almohadillado de hierro fundido que originalmente se pintó de color crema caliza y las superficies de pintura húmeda se lijaron mejor para imitar la piedra. El efecto era similar a una porción estrecha de un palacio renacentista veneciano. Cary ya había encargado escaparates de hierro fundido de King & Kellum en las calles Fulton en Brooklyn y en Pearl en Manhattan; los elementos de hierro fundido fueron producidos por Architectural Iron Works de Daniel D. Badger en Manhattan.
Con Kellum como capataz, King construyó el Ayuntamiento de Brooklyn, que se inició en 1845 con el diseño simplificado de King sobre los cimientos que se habían colocado en preparación para un diseño más ambicioso, que se abortó en la crisis financiera del Pánico de 1837 . En la competencia original en 1835, el diseño de King había quedado en segundo lugar. El Ayuntamiento incompleto se inauguró en 1848, antes de que se completara por completo, y sirvió como ayuntamiento durante casi cincuenta años; desde la consolidación con la ciudad de Nueva York en 1898, ha sido el Ayuntamiento del Borough de Brooklyn.
En Nueva York, King y Kellum construyeron la sencilla Casa de reuniones de amigos de estilo italianizante (1859), en Gramercy Park South, que alguna vez fue supuestamente una parada del ferrocarril subterráneo y ahora alberga la Sinagoga de la Hermandad. La Iglesia Metodista Unida de Washington Square, de estilo neogótico, que fue construida en 1860 y diseñada por Gamaliel King, según la Guía AIA de la ciudad de Nueva York, fue despojada de sus interiores restantes y convertida en condominios en 2006.
En Brooklyn, King diseñó algunas de las mejores iglesias de la ciudad, ejemplificadas hoy en día por la Iglesia reformada holandesa de la calle 12, Park Slope (1868) y el otrora espectacular Palacio de justicia del condado de King con cúpula (1861-5, demolido). Más tarde, en sociedad con William H. Willcox, construyó el Kings County Savings Bank en Williamsburg(h), Brooklyn (terminado en 1868, en pie).
La desaparición del archivo de su oficina significa que no hay forma de evaluar el alcance de su trabajo para clientes privados. Mary M. Thacher supone que tres casas construidas alrededor de Lambert's Cove, Stonington, Connecticut, son las únicas casas documentadas atribuidas a King que siguen en pie en la actualidad. La casa de James Ingersoll Day fue demolida después del huracán de 1938, pero la casa del Capitán Nathaniel B. Palmer en Pine Point y la casa de Stanton, "Linden Hall" permanecen. También es probable que el Cove Lawn no documentado construido en 1856 por el más joven de los tres hermanos Palmer, el Capitán Theodore Dwight Palmer, también fuera diseñado por Gamaliel King. La casa King-Jellison de estilo italiano (1868), en el 330 Engle Street de Tenafly, construida para George B. Jellison, un impresor de la ciudad de Nueva York, que se casó con Sarah King, se atribuye a King.
Además de su carrera como arquitecto, Gamaliel King fue miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York (Kings Co.) en 1846 .
Los padres de Gamaliel King fueron Abraham King y Bethia Parshall King de Shelter Island. El 19 de junio de 1819 se casó con Catherine Oliver Snow, hija de John Snow y Catherine Oliver Snow de Brooklyn; con ella tuvo cinco hijos, cuatro de los cuales vivieron hasta la edad adulta. Gamaliel y Catherine King están enterrados en el cementerio Green-Wood.
Véase también
Historia de Nueva York (1784-1854)
Referencias
Fallecidos en 1875
Nacidos en 1795
|
8562065
|
https://es.wikipedia.org/wiki/St%20Erme
|
St Erme
|
St Erme es una localidad situada en el condado de Cornualles, en Inglaterra (Reino Unido), con una población en 2016 de .
Se encuentra ubicada al oeste de la península del Suroeste, cerca de la orilla del canal de Bristol y del canal de la Mancha (océano Atlántico).
Referencias
Enlaces externos
Localidades de Cornualles
|
1903941
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Kirik%C3%BA%20y%20las%20bestias%20salvajes
|
Kirikú y las bestias salvajes
|
Kirikú y las bestias salvajes (Kirikou et les bêtes sauvages) es una película francesa dirigida por Michel Ocelot y Benédicté Galup en 2005.
Esta película de animación de producción española ha sido doblada en francés, castellano, catalán y euskera. Michel Ocelot, director del film, asegura que "no tenía ninguna intención de hacer un segundo Kirikú". Lo cierto es que el éxito en taquilla y en crítica han conducido al pequeño héroe africano a su segundo largometraje. Junto al guion y la dirección de Michel Ocelot (Kirikú y la bruja), encargado sobre todo de los diálogos y la música, se encuentra Bénédicte Galup (Bienvenidos a Belleville), dedicada en mayor parte a los dibujos que se elaboraron entre Vietnam y Letonia. No obstante, la película es también un espectáculo musical, cuya banda sonora ha sido compuesta por los africanos Manu Dibango y Youssou N'Dour.
Sinopsis
El encanto del pequeño niño africano Kirikú regresa a la gran pantalla para luchar contra el mal. En esta ocasión, su abuelo, desde su majestuoso trono de la gruta Azul cuenta a los más pequeños de la casa cómo Kirikú tiene que buscar el valor, la astucia, el amor y la generosidad que se esconden en su interior y que le ayudarán a triunfar en su lucha contra el mal. Para lograrlo, el niño africano se convertirá en alfarero, detective, jardinero, comerciante y hasta médico.
Referencias
Enlaces externos
Kirikú y las bestias salvajes en Rotten Tomatoes
Películas de animación de Francia
Películas de animación de Vietnam
Películas ómnibus
Películas de animación underground
Películas de animación independiente
|
7251733
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ida%20Augusta%20Keller
|
Ida Augusta Keller
|
Ida Augusta Keller ( - ) fue una botánica, fisióloga vegetal, docente, y taxónoma estadounidense.
Biografía
Ida nació en 1866 de William Charles Christian y de Maria Augusta Cramer, en Darmstadt, Alemania, mientras sus padres estaban de visita en su antiguo hogar. Creció en Filadelfia, donde su padre ejercía de médico. Se graduó de la Philadelphia High School for Girls en 1884.
Asistió a la Universidad de Pensilvania de 1884 a 1886; siendo la primera mujer en completar el curso bienal en biología, recibiendo un Certificado de Competencia en Biología. (Esa institución no concedía grados a mujeres en ese momento.) Después de trabajar como asistente en el herbario de Bryn Mawr College por un año, por dos años concurrió a la Universidad de Leipzig, estudiando química con Friedrich Stohmann y fisiología vegetal con Wilhelm Pfeffer. Trabajó su tesis doctoral en la Universidad de Zúrich, con Arnold Dodel-Port (de). En 1890, completó su disertación de tesis Über Protoplasma-Strömung im Pflanzenreich (Acerca del flujo protoplasmático en el reino vegetal) recibiendo el PhD.
Tuvo un hermano, Harry Frederick Keller, educado en químico y también enseñaba en escuelas públicas de Filadelfia.
Carrera
Después de recibir su doctorado, Ida Keller volvió a Bryn Mawr como profesora de botánica durante dos años.
En 1893, se convirtió en maestra de química en la Escuela Superior de Filadelfia para niñas, donde ella misma había asistido. Ella se convirtió en la cabeza de los departamentos de química y biología allí en 1898.
Durante 32 años, continuó enseñando y tuvo una silla en el Departamento hasta su jubilación en 1930. Se desempeñó como vicepresidenta de la Asociación de Colegios y Escuelas Preparatoria de Middle States en 1895. De 1911 a 1912, fue la primera presidenta del Club Botánico de las Escuelas Superiores de Filadelfia.
Los intereses de investigación de Keller incluían morfología vegetal y la fertilización. Escribió varios artículos para el Proceedings de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia, manuales de laboratorio para escuela media, y un folleto sobre insectos locales. Con Stewardson Brown, publicó un flora de Filadelfia en 1905.
Algunas publicaciones
Honores
Membresías
1890, Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia
1892, Club Botánico de Filadelfia, siendo la primera, y durante muchos años la única, miembro mujer. Fue vicepresidente del club en 1900.
miembro honoraria de la Sociedad de Horticultura de Pensilvania.
Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Sociedad Americana de Eugenesia.
En un período en que las mujeres fueron a menudo excluidos de las sociedades profesionales, Keller fue excepcionalmente aceptada en el Sociedad Americana de Naturalistas.
En los años previos a la aprobación de la Decimonovena Enmienda, Keller era activo en el movimiento por el sufragio femenino, sirviendo como vicepresidente de una organización a nivel de barrio.
Véase también
Sociedad Botánica de América
Referencias
Bibliografía
reimpreso de Gale Res. Co. Detroit, MI, 1976.
Contributions in Women's Studies, no. 201.
Enlaces externos
Botánicas de Estados Unidos
Curadores de Estados Unidos
Fisiólogos vegetales
Sufragistas de Estados Unidos
Alumnado de la Universidad de Harvard
Profesores de la Universidad de Harvard
Profesores de la Universidad de Misuri
Escritores de divulgación científica
Escritores en inglés del siglo XX
Sociedad Botánica de América
Mujeres del siglo XX
Nacidos en Darmstadt
|
9248534
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Marques%20Bolden
|
Marques Bolden
|
Marques Terrell Bolden (Dallas, Texas; ) es un jugador de baloncesto estadounidense que actualmente se encuentra sin equipo. Con 2,11 metros de estatura, juega en la posición de pívot.
Trayectoria deportiva
Universidad
Tras participar en su último año de instituto en los prestigiosos McDonald's All-American, Jordan Brand Classic y Nike Hoop Summit, jugó tres temporadas con los Blue Devils de la Universidad de Duke, en las que promedió 3,8 puntos, 3,3 rebotes y 1,1 tapones por partido.
Al término de su temporada júnior anunció que renunciaba a su último año de universidad para presentarse al Draft de la NBA.
Estadísticas
Profesional
Tras no ser elegido en el Draft de la NBA de 2019, firmó con los Cleveland Cavaliers para disputar las Ligas de Verano de la NBA, en las que en siete partidos promedió 6,3 puntos y 4,3 rebotes. Tras jugar también en cuatro partidos de la pretemporada, fue cortado en el mes de octubre por los Cavs, aunque posteriormente fue asignado a su filial en la G League, los Canton Charge.
El 30 de enero de 2020 firmó un contrato por diez días con los Cleveland Cavaliers.
El 19 de diciembre los Cavaliers anuncian la nueva contratación de Bolden, con un contrato dual. Pero el 24 de febrero de 2021, fue cortado por los Cavs, tras seis encuentros, y repescado dos días después por los Charge.
El 28 de septiembre de 2021, firma con Utah Jazz, pero es cortado antes del inicio de la temporada y asignado al filial, los Salt Lake City Stars hasta final de temporada.
El 23 de octubre de 2022 se une de nuevo a los Salt Lake City Stars, hasta final de temporada.
Selección nacional
Aunque participó en entrenamiento con los seleccionados juveniles de baloncesto de los Estados Unidos (con los que nunca llegó a debutar oficialmente), en 2021 aceptó una propuesta de la PERBASI, la entidad que controla el baloncesto en Indonesia, para formar parte de la selección de baloncesto de Indonesia en calidad de jugador nacionalizado.
Así, en mayo de 2022, comandó al combinado indonesio en la conquista de la medalla de oro en el torneo de baloncesto de los Juegos del Sudeste Asiático de Hanói 2021 -disputados un año después a causa de la reprogramación del evento-.
Posteriormente, en julio de ese mismo año, compitió en el Campeonato FIBA Asia de 2022, organizado en Indonesia. Allí su equipo superó la primera ronda del certamen, pero fue eliminado por la selección de China, quedando en decimoprimer lugar.
Estadísticas de su carrera en la NBA
Temporada regular
Referencias
Enlaces externos
Ficha en FIBA.basketball
Bio en goduke.com
Estadísticas en la NCAA
Ficha en Realgm.com
Ficha en gleague.nba.com
Nacidos en Dallas
Baloncestistas de Texas
Baloncestistas de la selección de Indonesia
Baloncestistas de la NBA
Baloncestistas de los Duke Blue Devils
Baloncestistas de los Canton Charge
Baloncestistas de los Cleveland Cavaliers
Baloncestistas de los Salt Lake City Stars
|
7633565
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia%20de%20Santa%20Mar%C3%ADa%20%28Alcal%C3%A1%20de%20Henares%29
|
Iglesia de Santa María (Alcalá de Henares)
|
La iglesia de Santa María es una parroquia católica situada en la calle libreros de Alcalá de Henares. Adaptada a partir de la antigua capilla del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares.
Historia
Este edificio, iniciado en 1567, interrumpió su construcción hasta 1602-1620, cuando gracias a donaciones de la familia Mendoza se dio por terminado, a falta de la fachada. Su estilo es el convencional de las iglesias jesuíticas de influencia italiana. Los arquitectos que trabajaron en las obras fueron primero Bartolomé de Bustamante y posteriormente Francisco de Mora. Tras la expulsión de los Jesuitas de España en 1767, llegó a ser el paraninfo de la Universidad de Alcalá, donde se examinó la Doctora de Alcalá. Posteriormente formó parte de los diversos acuartelamientos militares que utilizaron sus instalaciones.
Tras la Guerra Civil Española, y al haberse destruido en 1936 la iglesia de Santa María la Mayor situada en la plaza de Cervantes, la parroquia de Santa María reubicó su sede en la capilla del antiguo colegio jesuita. El resto del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús es la sede de la actual Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, en la Calle Libreros.
Edificio
Su fachada de granito presenta cuatro esculturas talladas por Manuel Pereira en 1624: San Pedro, San Pablo, San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. La vinculación con los Mendoza se atestigua por la presencia de su escudo heráldico.
En el interior destaca su retablo mayor, barroco, obra del jesuita Francisco Bautista; sus pinturas fueron destruidas en la guerra civil y se sustituyeron por unas nuevas, del párroco Manuel Palero.
Anexa a la iglesia se encuentra la Capilla de las Santas Formas, del , cuya bóveda fue decorada en 1699 por el pintor Juan Vicente Ribera. Fue construida para la custodia y veneración de las 24 formas consagradas que fueron entregadas al padre Juárez en 1597, y que con el discurrir del tiempo se mostraban incorruptas, convirtiéndose en uno de los símbolos religiosos de la ciudad. A comienzos del se le añadió una sacristía.
Véase también
Diócesis de Alcalá de Henares
Historia de Alcalá de Henares
Patrimonio histórico de Alcalá de Henares
Semana Santa en Alcalá de Henares
Anexo:Alcalá de Henares en el cine y la televisión
Anexo:Edificios de Alcalá de Henares
Referencias
Enlaces externos
Monumentos de Alcalá de Henares
Centro histórico de Alcalá de Henares
Iglesias de Alcalá de Henares
Alcala de Henares
|
4756651
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio%20Prieto%20Puerto
|
Antonio Prieto Puerto
|
Antonio Prieto Puerto (Aspe, 2 de febrero de 1905 - Madrid, 4 de febrero de 1965) fue un actor español.
Su papel más conocido fue Don Miguel Rojo, el mayor de los tres bandidos Rojo, en la película de Sergio Leone de 1964 Por un puñado de dólares.
Se destacó en el teatro, llegando a ganar el Premio Nacional de Interpretación en su país.
Filmografía
Flor salvaje (1965)
El tímido (1964)
Llanto por un bandido (1964)
Por un puñado de dólares (A Fistful of Dollars) (1964)
Los Tarantos (1963)
Los derechos de la mujer (1963)
Rififí en la ciudad (1963)
El sol en el espejo (1962)
Teresa de Jesús (1961)
Madrugada (1957)
Embajadores en el infierno (1956)
Cuerda de presos (1955)
La vida es maravillosa (1955)
Tarde de toros (1955)
Murió hace quince años (1954)
El mensaje (1953)
Referencias
Actores de cine de España
Personas de Alicante
|
9703731
|
https://es.wikipedia.org/wiki/La%20Orden%20%28grupo%20supremacista%29
|
La Orden (grupo supremacista)
|
La Orden, conocida también como (los hermanos guardan silencio o el silencio de los hermanos, en alemán), la Hermandad Silenciosa y en menor medida como "Movimiento de Resistencia Aria", fue un grupo paramilitar supremacista activo en los Estados Unidos entre septiembre de 1983 hasta diciembre de 1984. El grupo recaudó fondos a través de atracos a mano armada. Diez miembros enfrentaron juicios y fueron condenados por crimen organizado, y dos por el asesinato del presentador radiofónico Alan Berg.
Historia
La Orden fue fundada por Robert Jay Mathews en septiembre de 1983 en su granja a las afueras de Metaline Falls, Washington. La granja de Matthews se cree que fue de los primeros campos de entrenamiento del grupo. Mathews fue bautizado al mormonismo en 1969. Formó los "Hijos de la Libertad", una milicia anticomunista compuesta mayoritariamente por supervivencialistas mormones y asociados a John Singer, pero que no tenía relación alguna con la organización estadounidense histórica homónima salvo haberle servido de inspiración.
Un objetivo fundamental de La Orden era crear una revuelta contra el gobierno estadounidense, cuyos miembros y los de otros grupos supremacistas creían que el actual gobierno era controlado por un grupo de judíos internacionalistas y/o leales a su etnia. El nombre del grupo fue elegido a partir de, y en parte modelado por el grupo terrorista ficticio de la novela Los Diarios de Turner escrita por William Luther Pierce. Los objetivos de La Orden incluían el establecimiento de una patria (el llamado Imperativo Territorial del Noroeste), en donde los judíos y los no-blancos no tendrían acceso. Ellos a menudo se referían al gobierno federal de los Estados Unidos como ZOG, acrónimo en inglés de Zionist Occupation Government (gobierno de ocupación sionista). Algunos miembros relevantes de La Orden fueron Randy Evans, Gary Yarborough, Bruce Pierce, Denver Parmenter, Frank DeSilva (también conocido como Frank Silva), Richard Scutari, David Lane, Randy Duey, y David Tate.
La Orden redactó una lista de asesinato de enemigos y el 18 de junio de 1984, el presentador radiofónico Alan Berg, fue asesinado delante de su casa por Bruce Pierce, apoyado por otros miembros de La Orden. Berg era número dos en la lista de La Orden.
En diciembre de 1984, las autoridades fueron capaces de seguir a Mathews hasta una casa en la isla Whidbey, Condado de Island donde se le obligó a rendirse. Durante el tiroteo, la casa fue incendiada por bengalas incendiarias y resultó envuelta en llamas, matando a Mathews. Después de esto, Mathews fue considerado un mártir por algunos nacionalistas blancos.
Financiación
Luego, el grupo discutió la forma de financiación para su campaña armada, considerando ocuparse con la tala de árboles y contratos para proveer madera, falsificación de dinero, financiación de diáspora desde países petroleros y robos a mano armada. Aunque los contratos para proveer madera eran legales, la falsificación de dinero caló en los ideales del grupo porque subminaba al gobierno al devaluar la moneda estadounidense. Inicialmente el robo fue descartado por su naturaleza pecaminosa, hasta que alguien sugirió que podrían atracar a proxenetas y narcomenudistas locales, del cual obtendrian dinero para la organización así como introducir delincuentes comunes en sus negocios.
La organización ganó la licitación de un contrato maderero para abrir un sendero en Salmo-Priest Wilderness. Después de cinco horas de arduo trabajo, Mathews decidió dar por terminada la labor y volver a casa. Cuando se dirigía a los camiones, David Lane murmuró, "Bien, tenemos que ser mejores pensadores que nuestros padres, porque estamos seguros que no somos los hombres que ellos fueron", mientras Mathews mencionó que el pago por el trabajo "de cualquier modo no podía financiar a la Derecha por una semana". La Orden decidió probar suerte en robos a mano armada, intentando asaltar proxenetas y narcomenudistas. Después de semanas de seguir a hombres negros que iban en automóviles llamativos y dándose cuenta no tenían la más mínima idea de como lucia un proxeneta o un narcomenudista, decidieron llevar a cabo otros crímenes para financiarse.
La Orden obtuvo fondos a través del robo a mano armada. Esto empezó con el robo de una tienda de películas pornográficas, de donde tomaron $369,10 dólares, sucedido el 28 de octubre de 1983. Sus robos posteriores fueron más eficaces, incluyendo un robo de banco, seguido por una serie de tres robos a camiones blindados. En los robos de camiones blindados, tomaron un total de $4,1 millones, incluyendo su último robo a un camión blindado en las afueras de Ukiah, California donde robaron $3,8 millones.
El 22 de abril de 1984, Gary Lee Yarbrough, militante de la Orden detonó un bomba incendiaria en un cine de Seattle (sin causar heridos o daños), para ocupar la policía durante su segundo robo planificado a un camión blindado que tuvo lugar al día siguiente. Las ganancias de estos robos fueron distribuidas entre los dirigentes de organizaciones aliadas, tales como William Luther Pierce (Alianza Nacional) y Frazier Glenn Miller (Partido Patriota Blanco).
El 29 de abril de 1984 dos miembros de La Orden, Richard Kemp y Bruce Carroll Pierce, colocaron una bomba en un espacio debajo de la cocina cerca de la parte trasera de la Sinagoga Congregation-Ahavath Israel en Boise, Idaho. La bomba, que fue fabricada por Pierce y consistía en tres cartuchos de dinamita, un detonador eléctrico, una batería y un temporizador, causó daños menores en la cocina y el equipo de calefacción de la sinagoga, por un monto de $ 4,000. No hubo víctimas como resultado de la explosión, que Pierce describió más tarde como un "acto de guerra" para servir "al bien común", aunque inicialmente pretendía que el atentado fuera una prueba de su dispositivo casero. Sin embargo, el atentado ocurrió al comienzo de una convención nacional de una semana para conmemorar a las víctimas del Holocausto.
La Orden también falsificó billetes, pero sus billetes eran de una calidad pobre, especialmente en sus comienzos, por ello Bruce Pierce fue arrestado, y a partir de ahí comenzó la debacle del grupo.
Caída
El 18 de junio de 1984 el prominente y controvertido presentador judío de un programa de radio que se oponía abiertamente al racismo, Alan Berg, fue asesinado por miembros de La Orden frente a su residencia en 1445 Adams Street en Denver, Colorado. Después de seguir y observar la rutina de Berg días antes de su asesinato, alrededor de las 9:21 p. m., Robert Mathews, David Lane y Bruce Carroll Pierce, vieron a Alan Berg entrar en su camino de entrada, momento en el que Pierce se acercó a Berg cuando salía de su Volkswagen Escarabajo, disparándole a quemarropa en la cabeza y el cuerpo con una Ingram MAC-10. Berg sufrió un total de 34 heridas y murió instantáneamente.
La Orden finalmente fue debilitada cuando un miembro, Tom Martínez, se acercó al FBI y se ofreció a convertirse en informante. Su papel en la organización había sido pasar dinero falso y había sido arrestado el 29 de junio de 1984 por pasar billetes falsos de diez dólares para comprar licor. Después de que fue liberado por su propia cuenta, Mathews lo convenció de pasar a la clandestinidad y durante este período Martínez se enteró de que Mathews tenía la intención de matar al dueño de la licorería para evitar que testificara. Cuando se enteró del plan de Mathews, Martínez se acercó al FBI y se ofreció a convertirse en informante.
Cuatro miembros del grupo fueron acusados de su asesinato bajo los cargos de violar los derechos civiles de Berg: David Lane, Bruce Carroll Pierce, Jean Margaret Craig, quien ayudó a recopilar información en una carpeta de inteligencia sobre la vida y el paradero de Berg durante aproximadamente tres semanas antes de su asesinato, y Richard Scutari, quien ayudó a diseñar el plan de acción para el asesinato. Solo Lane y Pierce fueron condenados y sentenciados por el asesinato.
Condena
Diez miembros de La Orden fueron juzgados y condenados bajo los estatutos de la Ley de Organizaciones Influenciadas por Raqueteros y Corruptas con la ayuda del testimonio de Frazier Glenn Miller, quien testificó contra los miembros de La Orden para que se redujera su propia sentencia. En un juicio separado, otros tres miembros fueron juzgados y condenados por violar los derechos civiles de Alan Berg. Nadie fue acusado del asesinato de Berg. David Lane, el conductor del automóvil con el que fugaron los agresores de Berg, fue sentenciado a 190 años consecutivos por cargos de crimen organizado, conspiración y violación de los derechos civiles de Berg. Murió en prisión en 2007.
El miembro de La Orden Bruce Pierce fue sentenciado a 252 años de prisión por su participación en el asesinato de Berg y murió por causas naturales en el Complejo Correccional Federal de Allenwood el 16 de agosto de 2010 a la edad de 56 años. Al igual que Mathews, Lane y Pierce son considerados por muchos supremacistas blancos como héroes, presos políticos y mártires. En otro juicio, 14 hombres fueron acusados de sedición, conspiración y violaciones de los derechos civiles. Trece de ellos fueron absueltos y el juez desestimó los cargos contra el decimocuarto por falta de pruebas.
Un informe de 2011 de la NPR afirmó que algunas de las personas asociadas con este grupo fueron encarceladas en una Unidad de Gestión de la Comunicación sumamente restrictiva. Richard Scutari, miembro de la Orden, fue condenado a 60 años de prisión en 1986 y fue transferido a la USP Marion CMU en julio de 2008.
La Orden II
La Orden II, o también conocida como Bruder Schweigen Strike Force II, fue un intento de David y Deborah Dorr por perpetuar los atentados de La Orden original, además los dos estuvieron anteriormente en Nación Aria, y centrando sus actividades en el estado de Idaho. El primer atentado realizado por el grupo fue el 6 de marzo de 1986 enviando una bomba empaquetada a Gary Solomon, un empresario judío local y propietario de la empresa Solomon Trucking en Hayden Lake, Idaho.
No hubo víctimas en el incidente y se desconoce si la explosión provocó daños materiales. Esta bomba fue enviada por David Dorr, líder de La Orden II, un grupo que surgió de La Orden original, que previamente se había derrumbado. La Orden II (Bruder Schweigen Strike Force II) también era antigubernamental, lo que el grupo creía que era injusto, así como antisemita.
El 7 de agosto del mismo año una bomba de tubo de 12 pulgadas explotó en el taller de reparación de automóviles perteneciente a Fred Bower en Hayden, Idaho, causando daños por alrededor de $2.000 dólares. No hubo víctimas como resultado del incidente. Los perpetradores, David y Deborah Dorr, y el presunto perpetrador Edward W. Hawley, eran miembros del Bruder Schweigen Strike Force II.
El 16 de septiembre de 1986 se reporto la explosión en frente de la casa de un sacerdote católico en la ciudad de Coeur d'Alene, en Idaho, que no dejó heridos, solamente daños materiales. El 29 de septiembre de 1986, su último atentado tuvo como objetivo un edificio federal, una tienda de teléfonos y valijas y el estacionamiento de un restaurante en Coeur d'Alene, sin dejar heridos.
La ATF y las fuerzas de seguridad locales, estatales y federales recolectaron evidencias de la escena de la explosión y ejecutaron una orden federal de registro en la residencia de Dorr tres días después. Agentes especiales descubrieron un cobertizo que albergaba fusiles de asalto AR-15 que violaban las leyes federales de armas de fuego, además de otras 30 armas de fuego, grandes cantidades de municiones y dinero falso. También descubrieron piezas para fabricación de bombas que estaban relacionadas con la explosión del 29 de septiembre, así como los atentados anteriores. Los militantes recibieron condenas y sentencias federales que van de 6 a 30 años y condenas estatales que les valieron sentencias que van desde 5 años hasta cadena perpetua.
Referencias
Terrorismo en Estados Unidos
Organizaciones paramilitares
Organizaciones fundadas en 1983
Grupos paramilitares de Estados Unidos
Organizaciones antisemitas
Organizaciones neonazis
Identidad cristiana
|
5091862
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitol%20Heights%20%28Metro%20de%20Washington%29
|
Capitol Heights (Metro de Washington)
|
Capitol Heights es una estación subterránea en la línea Azul del Metro de Washington, administrada por la Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington. La estación se encuentra localizada en 133 Central Avenue en Capitol Heights, Maryland. La estación Capitol Heights fue inaugurada el 22 de noviembre de 1980.
Descripción
La estación Capitol Heights cuenta con 1 plataforma central. La estación también cuenta con 372 de espacios de aparcamiento y 5 espacios para bicicletas con 0 casilleros.
Conexiones
La estación cuenta con las siguientes conexiones de autobuses:
Rutas del MetroBus
Referencias
Enlaces externos
WMATA: Estación Capitol Heights
Línea Azul del Metro de Washington
Estaciones de Metro de Estados Unidos inauguradas en 1980
Estaciones de la línea Azul (Metro de Washington)
Condado de Prince George (Maryland)
|
1264529
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1gala%20perro
|
Trágala perro
|
<div style="float:right; margin: 3mm; padding: 1mm; width: 200px; border: 0px solid;">
</center></div>
El aguafuerte Trágala perro es un grabado de la serie Los Caprichos del pintor español Francisco de Goya. Está numerado con el número 58 en la serie de 80 estampas. Se publicó en 1799.
Interpretaciones de la estampa
Existen varios manuscritos contemporáneos que explican las láminas de los Caprichos. El que se encuentra en el Museo del Prado se tiene como autógrafo de Goya, pero parece más bien despistar y buscar un significado moralizante que encubra significados más arriesgados para el autor. Otros dos, el que perteneció a Ayala y el que se encuentra en la Biblioteca Nacional, realzan la parte más escabrosa de las láminas.
Explicación de esta estampa del manuscrito del Museo del Prado: El que viva entre hombres será geringado irremediablemente: si quiere evitarlo habrá de irse a habitar a los montes y cuando esté allí conocerá también que esto de vivir solo es una geringa.
Manuscrito de Ayala: Intentan unos frailes curar a un pobre Marcos, colgándole al cuello una reliquia y echándole lavativas por fuerza.
Manuscrito de la Biblioteca Nacional: No le echan mala lavativa a cierto Juan Lanas unos frailes que galantean a su mujer y le ponen un taleguillo al cuello a manera de reliquia para que se cure y calle. La mujer se ve detrás cubierta con un velo y un monstruo de enorme cornamenta preside la función autorizándolo todo nuestro Padre Prior.
"Trágala, perro" se convirtió durante la revolución liberal de 1812 en una especie de himno liberal. El artista, que mantuvo una muy difícil relación con el poder -dividido entre su posición en la corte y su repulsión por el absolutismo- pudo haber conocido una versión anterior de la popular tonada satírica.
Véase también
El siguiente Capricho de la serie, el n.º 59: ¡Y aún no se van!
Francisco de Goya
Los Caprichos
Referencias
Referencias bibliográficas
Notas
Enlaces externos
El Capricho n.º58 en gran formato en la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.
Breve análisis sobre cada Capricho (Miguel Moliné).
Tragala perro
Tragala perro
|
9341058
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Anthonie%20Waterloo
|
Anthonie Waterloo
|
Anthonie Waterloo (Lille, 1609–Utrecht, 1690) fue un pintor y grabador neerlandés.
Biografía
Destacó más en el terreno del grabado que como pintor, generalmente en grabado al buril. Elaboró sobre todo paisajes, de tonos oscuros, algo reiterativos en sus modelos.
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Pintores de los Países Bajos del siglo XVII
Grabadores de los Países Bajos del siglo XVII
Pintores del Siglo de oro neerlandés
Nacidos en Lille
|
9559682
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Chak%20De%21%20India
|
Chak De! India
|
Chak De! India es una película de deporte en hindi de 2007 dirigida por Shimit Amin y producida por Aditya Chopra, con un guion escrito por Jaideep Sahni, con escenas deportivas coreografiadas por Rob Miller y música de Salim–Sulaiman. Cuenta una historia ficticia sobre la selección femenina de hockey sobre césped de India, que se inspiró en la victoria del equipo en los Juegos de la Mancomunidad de 2002, y explora temas como el feminismo y el sexismo, el legado de la partición de la India, la intolerancia racial y religiosa y el prejuicio étnico y regional. La película está protagonizada por Shahrukh Khan como Kabir Khan, excapitán de la selección masculina de hockey sobre hierba de India. Después de una desastrosa derrota ante Pakistán, Khan es excluido del deporte y él y su madre son expulsados de la casa familiar por vecinos enojados. Siete años más tarde, para redimirse, Khan se convierte en el entrenador del equipo nacional de hockey femenino de la India y tiene como objetivo convertir a sus dieciséis jugadoras ganen un campeonato. La película se estrenó en todo el mundo el 15 de agosto de 2007, coincidiendo con el 60.º Día de la Independencia de la India, y recibió comentarios positivos de los críticos.
Chak De! India ganó varios premios, incluido el National Film a la mejor película de entretenimiento. El 30 de agosto de 2007, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas solicitó una copia del guion de la película para un lugar en su Biblioteca Margaret Herrick. Cuando la Federación India de Hockey se reorganizó en abril de 2008, el exjugador Aslam Sher Khan dijo que quería «crear un efecto 'Chak De'» en el hockey indio. La película se proyectó en Nueva Delhi el 17 de agosto de 2016, como parte de la semana del Festival de Cine del Día de la Independencia. El festival fue presentado conjuntamente por la Dirección de Festivales de Cine de la India y el Ministerio de Defensa, en conmemoración del 70.º Día de la Independencia de la India.
Referencias
Enlaces externos
Chak De! India at Box Office India
|
7865840
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Coros%20de%20Clave
|
Coros de Clave
|
Los Coros de Clave fueron agrupaciones corales populares que surgieron a fines del en La Habana y otras ciudades de Cuba.
Origen
El gobierno colonial de Cuba solo permitió que los negros, libres o esclavos, cultivaran sus tradiciones culturales dentro de los límites de ciertas sociedades de ayuda mutua, cuya fundación se remonta al . Según David H. Brown, aquellas sociedades, llamadas cabildos, “proveían en caso de enfermedad o muerte, celebraban misas para los difuntos, colectaban fondos para la liberación de sus miembros de la esclavitud, organizaban regularmente danzas y actividades recreativas los domingos y días de fiesta, y patrocinaban misas, procesiones y bailes de carnaval alrededor del ciclo anual de festivales católicos.”
En los Cabildos del poblado de Trinidad existieron agrupaciones corales desde mediados del , que interpretaban las llamadas Tonadas Trinitarias. Existen referencias de que ya hacia 1860, las Tonadas Trinitarias eran interpretadas durante las festividades locales por coros de diferentes barrios, que se reunían para competir mientras desfilaban por las calles.
También en los locales de los Cabildos de algunos barrios de La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus y Trinidad se organizaron durante el unas agrupaciones corales que realizaban actividades competitivas, y que en ocasiones eran visitadas por las autoridades locales y vecinos, los cuales les brindaban propinas y otros regalos. Aquellas agrupaciones corales llevaban usualmente el nombre de sus localidades regionales, y en ocasiones llegaron a incluir hasta cien o más participantes. Sus cantos buscaban probablemente distraer a las autoridades locales del verdadero propósito de sus reuniones, el cual era la celebración de actividades rituales propias de sus religiones originales africanas.
Características
El nombre Coros de Clave proviene muy probablemente del principal instrumento con que se acompañaban esas actividades corales, la Clave cubana, que ejecutaba el ritmo principal de sus cantos, la hemiola vertical, la cual era también característica de la Contradanza de ritmo ternario. La hemiola vertical constituye el elemento más esencial del ritmo sesquiáltero, y consiste en la práctica de superponer una pulsación rítmica binaria a una ternaria, de la manera siguiente:
El acompañamiento de los coros incluía una guitarra y la percusión era ejecutada sobre la caja de resonancia de un banjo norteamericano sin cuerdas, debido a que estaba prohibido tocar tambores de origen africano en las ciudades.
Un solista daba comienzo a la canción entonando una melodía sin texto y también improvisaba variaciones sobre los temas que cantaba el coro. Un participante llamado "censor" se encargaba de supervisar el lenguaje utilizado en los cantos.
Algunos de los más importantes Coros de Clave en La Habana fueron: La Generación, La Juventud, El Desengaño y Flor del Día. El famoso rumbero y sonero Ignacio Piñeiro comenzó su carrera musical como solista (llamado "decimista") en reconocidos Coros de Clave como “El timbre de Oro" y “Los Roncos” del barrio de Pueblo Nuevo.
Clave (género de la música popular cubana)
El estilo de los Coros de Clave, y particularmente su ritmo, dio lugar más tarde a un género popular llamado Clave, el cual muy probablemente haya constituido el modelo original para la posterior creación de la Criolla (género musical). Ambos estilos fueron muy populares en el teatro vernáculo cubano.
Referencias
Música de Cuba
Véase también
Música de Cuba
|
4460388
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Karl%20Theodor%20R%C3%BCmpler
|
Karl Theodor Rümpler
|
Karl Theodor Rümpler (Ruempler) ( 1817 - 1891 ) fue un botánico alemán. En el Herbario de plantas vasculares de Múnich, Baviera se hallan duplicados de sus colecciones botánicas. realizó expediciones botánicas por Alemania, y a Libia. Fue asistente curador en el "Museo botánico de Berlín".
Algunas publicaciones
Libros
. 1905. Schmidlin's Gartenbuch: praktische Anleitung zur Anlage und Bestellung der Haus- und Wirthschaftsgärten nebst Beschreibung und Kultur-Anweisung der hierzu tauglichsten Bäume, Sträucher, Blumen und Nutzpflanzen ( Libro Schmidlin del jardín: guía práctica para crear y ordenar la casa y jardines, junto con la descripción de la cría y cultivo de árboles, arbustos, flores y cultivos). Ed. P. Parey. 1.016 pp.
. 1895. Zimmergärtnerei; Anleitung zur Zucht und Pflege der für die Unterhaltung in bürgerlichen Wohnräumen geeignetsten Ziergewächse (Sala de Vivero, guía de cría y cuidado en salones más adecuado para las plantas ornamentales). Ed. P. Parey. 276 pp.
. 1886. Carl Friedrich Förster's Handbuch der Cacteenkunde: in ihrem ganzen Umfange nach dem gegenwärtigen Stande der Wissenschaft bearbeitet und durch die seit 1846 begründeten Gattungen und neu eingeführten Arten vermehrt ( Manual de Carl Friedrich Forster de Cactus: en toda su extensión en el estado actual de la ciencia, editado y aumentado por 1.846 géneros y especies introducidas). Volumen 4 de Der Gesammte Gartenbau. Ed. Wöller. 1.029 pp.
1882. Illustriertes Gartenbau-Lexikon. 1180 pp.
1879. Illustrirte gemüse- und Obstgärtnerei. Ed. Wiegandt, Hempel & Parey. 524 pp.
-------------, . 1879. Vilmorin's illustrierte Blumengärtnerei: mit 1416 in den Text gedruckten Holzschnitten. Ed. Wiegandt, Hempel & Parey. 1.273 pp.
Referencias
Enlaces externos
Botánicos de Alemania del siglo XIX
Curadores de Alemania
Exploradores de Alemania del siglo XIX
|
321584
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni%20Messe
|
Giovanni Messe
|
Giovanni Messe (Mesagne, Apulia; 10 de diciembre de 1883-Roma, 18 de diciembre de 1968) fue un general y político italiano durante la Segunda Guerra Mundial.
Biografía
Inicios
Nació el 10 de diciembre de 1883 en Mesagne, poblado cerca de la ciudad de Bríndisi, hijo de un albañil. La pobreza de su familia le forzó a trabajar como aprendiz de su padre, abandonando sus estudios elementales. Se unió al ejército en 1901 en calidad de soldado raso. Tras pasar varios años en esta condición, se unió a la escuela de suboficiales en Módena y logró graduarse como alférez en 1910.
Participó en la conquista italiana de Libia y también en la Primera Guerra Mundial con el grado de teniente. Después de participar en numerosas batallas de esta contienda, fue progresivamente ascendido por méritos de guerra hasta que en 1918 se convirtió en comandante, ganando numerosas medallas. En 1923 es designado oficial adjunto del rey Víctor Manuel III desde 1923 hasta 1927. Desde esta última fecha Messe comandó una unidad especial italiana llamada Bersaglieri, además de ser ascendido a coronel.
En septiembre de 1935, Messe asumió el comando de una brigada motorizada en Verona, con el rango de brigadier general. Después de resaltar por sus actos de guerra en la invasión de Etiopía, Messe se convirtió en Mayor General y luego en comandante de una división armada italiana.
Durante la Segunda Guerra Mundial
Después de la anexión italiana de Albania en abril de 1939, Messe estuvo al servicio del gobernador italiano, General Ubaldo Soddu. Messe comandó varios cuerpos de tropas durante la Campaña de los Balcanes entre 1940 y 1941 y se destacó de nuevo con éxitos bélicos. Sin embargo, la llegada del invierno obligó a las tropas italianas a ponerse a la defensiva, hecho que fue aprovechado por el mando militar griego que lanzó un exitoso contraataque. Se necesitó la ayuda bélica de Alemania para que las Fuerzas del Eje lograran controlar Grecia.
La experiencia de Messe en la guerra blindada fue factor clave para que el Alto Mando italiano tomara la decisión enviarlo al lado del general alemán Erwin Rommel en la Campaña en África del Norte en el año 1941. Sin embargo, a mediados de 1941 Messe fue enviado al Frente Oriental para que participará en la Operación Barbarroja con el "Cuerpo Expedicionario Italiano en Rusia" conocido como CSIR, y formado por tres divisiones.
Si bien la campaña del Eje en la Unión Soviética tuvo éxitos iniciales, para mediados de 1942 la situación se había tornado difícil para la Wehrmacht y sus aliados, pese a lo cual Mussolini ordenó en el verano de 1942 aumentar el tamaño del CSIR a diez divisiones. Aunque Messe había prevenido al Duce que las tropas italianas no estaban preparadas para esta lucha, además de hallarse muy escasas de equipamiento y armas, Mussolini desoyó sus quejas y Messe fue relevado del mando en Rusia en julio de 1942. Meses después, en el marco de la Batalla de Stalingrado las tropas de la Armata Italiana in Russia sufrieron el impacto de la ofensiva soviética y soportaron gravísimas bajas, por lo cual debieron iniciar una terrible retirada, al estar desprovistas de armamento y provisiones para resistir la campaña.
Al retirarse las tropas italianas del Frente Oriental en febrero de 1943, Messe fue enviado finalmente a Túnez en África, para encargarse allí del I Ejército Italiano, pero tras la Segunda Batalla de El Alamein esta fuerza se hallaba formada apenas por los restos del Afrika Korps y diezmadas tropas italianas estacionadas en Libia; Erwin Rommel fue enviado de vuelta a Alemania al enfermarse gravemente y Messe se quedó con toda la responsabilidad de enfrentarse a los norteamericanos y los británicos que lo atacaban tanto en el este como en el oeste.
Durantes estos meses la función del general Messe fue defender Túnez para demorar el avance aliado tanto tiempo como fuese posible, y tras marzo de 1943 se le otorgó mando efectivo sobre varias unidades del Afrika Korps que aún resistían en Túnez, junto con el general alemán Hans Jürgen von Arnim; durante este periodo Messe se dedicó a reorganizar en lo posible a los tropas italianas y alemanas que se habían desbandado tras la derrota en El Alamein y el avance aliado sobre Libia, siendo el único general italiano a quien el OKW entregó el mando sobre tropas alemanas en combate y recibiendo la Cruz de Caballero.
El 12 de mayo Messe fue promovido por Mussolini a mariscal de Italia, cuando las tropas del Eje en Túnez se hallaban ya sin municiones ni suministros para seguir resistiendo en las últimas fases de la Campaña de Túnez. De hecho cuando Messe se rindió al día siguiente de su designación los estadounidenses tenían confinado a su ejército ítaloalemán en un espacio minúsculo al extremo nororiental de Túnez.
Cuando Italia capituló en septiembre de 1943, Messe fue liberado del campo de prisioneros y se convirtió en jefe de Estado Mayor del Regio Esercito Cobeligerante Italiano, en su mayoría formada por italianos capturados por los aliados y rearmados, destinados a luchar al lado de los aliados en contra de Alemania. Cuando acabó la guerra en mayo de 1945, Messe se mantuvo leal a la Casa de Saboya y al proclamarse la República en 1946 fue retirado después de 44 años de servicio.
Posguerra
Messe escribió sus experiencias en la guerra en un libro llamado Come finì la guerra in Africa. La "Prima Armata" italiana in Tunisia. Debido a esto y a su distinguida conducta durante la guerra, su popularidad creció y fue elegido representante del Senado desde 1953 hasta 1958. También se desempeñó como presidente de la Asociación de Veteranos Italianos, puesto que ocupó desde 1956 hasta su muerte en 1968, siendo reconocido por su habilidad y valentía por el gobierno de la República Italiana. Muchos altos oficiales le rindieron honores, incluso algunos de los Estados Unidos y Reino Unido, siendo el único militar italiano que desempeñó todos los rangos del escalafón de su país, desde soldado raso hasta mariscal.
Referencias
Enlaces externos
Biografía en inglés
Entrada en la Enciclopedia Treccani
Messe
Reino de Italia
Mariscales de Italia
Gobernadores generales de la Libia italiana
Nacidos en Mesagne
Fallecidos en Roma
|
8454376
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Dragos%20Dolanescu%20Valenciano
|
Dragos Dolanescu Valenciano
|
Dragos Carlos Dolanescu Valenciano (Bucarest, República Socialista de Rumanía, 19 de noviembre de 1975) es un político rumano-costarricense y psicólogo de profesión. Es especialista en socio psicopedagogía de la Universitatea din Bucureşti, Rumanía, y tiene un doctorado en Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España.
Su carrera política la inició en el 2008 cuando se vinculó con el Partido Unidad Social Cristiana. Fundó el Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) en el 2014 y fungió como su presidente hasta el 10 de julio del 2020. Fue diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica en el periodo 2018-2022, representando a la provincia de Alajuela por el PRSC, hasta que se declaró diputado independiente en el 2020. Ese mismo año fundó y presidió el partido Costa Rica Justa del 2 de junio del 2020 al 17 de mayo del 2022.
Dolanescu es además presidente del Frente Hemisférico por la Libertad, una agrupación internacional de representantes de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales (ONG), exdiplomáticos y académicos de Latinoamérica que buscan frenar el avance de la izquierda en los países de América Latina y protestar contra las violaciones a los derechos humanos en regímenes comunistas autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Reseña biográfica
Dragos Dolanescu es hijo del cantante y político rumano Ion Dolanescu y la médica costarricense Margarita Valenciano Salazar, primera becaria mujer de un convenio de cooperación entre Rumania y Costa Rica. Dolanescu y Valenciano mantuvieron una relación matrimonial, que luego fue forzosamente truncada por el Departamentul Securității Statului, la policía secreta de la República Socialista de Rumania, pues el régimen autoritario de Nicolae Ceausescu impedía que los rumanos tuvieran relaciones con estudiantes extranjeros. Ion Dolanescu fue castigado con una prohibición que le impidió presentarse en escenarios por dos años. Valenciano tuvo que regresar a Costa Rica pues su hijo fue expulsado de Rumania. Retornaron a San Carlos, provincia de Alajuela, a la casa de los padres de Valenciano.
Dolanescu se crio con sus abuelos maternos mientras su madre terminaba sus estudios en medicina y ginecología en Bucarest.
Dragos Dolanescu cursó el ciclo de educación básica y diversificada en varias escuelas y colegios en Ciudad Quesada, Alajuela y Heredia. Obtuvo su bachillerato por madurez en 1996. Regresó a Rumania en 1997 para cursar sus estudios universitarios en socio psicopedagogía en la Universitatea din Bucureşti (Bucarest, Rumania). Luego viajó a España para iniciar un doctorado en Psiquiatría y Psicología Médica en la Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares, España) en el 2002.
Dolanescu regresó a Costa Rica en el 2005 y comenzó a trabajar como psicólogo clínico en su consultorio privado. También se desempeñó como perito del Poder Judicial en casos de violencia doméstica, abuso sexual y Derecho de Familia. Del 2007 al 2009 trabajó como consultor, instructor y terapeuta con el Centro Internacional para el Desarrollo Humano atendiendo a personas en riesgo social.
Se involucró por primera vez en política en el 2008 con el Partido Unidad Social Cristiana, tras conocer a Rafael Ángel Calderón Fournier, hijo de Rafael Ángel Calderón Guardia, uno de sus referentes políticos.
Dolanescu es padre de tres hijos: María Jesús, Ion y Darius. Actualmente está casado con Melissa Láscarez, abogada costarricense.
Ideología y carrera política
Dragos Dolanescu es un político conservador de centro-derecha, afín a la ideología de la democracia cristiana, y rechaza abiertamente a los regímenes comunistas y el avance de la izquierda en países latinoamericanos. Se ha manifestado en contra de permitir el aborto libre en Costa Rica y luchó contra la modificación del Código de Familia para autorizar el matrimonio igualitario en el país.
A propósito de su motivación para involucrarse en la política, menciona que, mientras trabajaba en precarios como en Rincón Grande de Pavas descubrió una Costa Rica que vivía la pobreza extrema. “(Trabajando ahí) me di cuenta de que había un gran caudal de dinero que se dispara para ayudar a los pobres. Pero el dinero se reparte en un montón de instituciones, en un montón de presidencias, de funcionarios y carros lujosos. De ese caudal, solo le llegan gotitas a la gente humilde. Y entonces pensé que, si llegaban las personas correctas a los puestos correctos, podríamos poder ayudar a más gente. Con la psicología yo podía ir ayudando a una persona a la vez; involucrándome en política, a partir de las decisiones correctas, podría impactar a cientos de miles de personas.”
A nivel internacional, Dolanescu es uno de los fundadores del Frente Hemisférico Por la Libertad, grupo que lucha contra el avance del socialismo del en América Latina, y fungió como su primer secretario general.
Dolanescu ha manifestado ser admirador del expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia y su obra social durante su mandato 1940-1944, donde se promulgó el capítulo de garantías sociales en la Constitución Política y se creó el Código de Trabajo. Su admiración por la obra de Calderón Guardia lo impulsó a militar en el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), fundado por Rafael Ángel Calderón Fournier, hijo de Calderón Guardia. Fue asambleísta nacional del PUSC en el periodo 2008-2010.
Dolanescu apoyó la precandidatura del expresidente Calderón Fournier para el proceso electoral del 2010. Sin embargo, el expresidente Calderón, quien se inscribió como precandidato en el 2009 para las elecciones del año siguiente sin un rival que disputara su candidatura, tuvo que retirar su nombre de la nómina tras ser condenado por peculado y corrupción el 5 de octubre del 2009. Fue sustituido por el precandidato Luis Fishman Zonzinski, quien participó en los comicios del 2010 y recibió 3,9% de los votos para presidente. Calderón Fournier anunció su retiro de la política en junio del 2010 y declaró que, si lograse una anulación de la condena del 2009, podría considerar regresar como contendor político.
En el 2014, Dolanescu renuncia al PUSC y funda el Partido Republicano Social Cristiano, un relanzamiento del Partido Republicano Nacional de Rafael Ángel Calderón Guardia. Dolanescu se convierte en el presidente del partido y decide inscribir la agrupación a escala nacional para las elecciones municipales del 2016, donde consiguen la alcaldía de Vásquez de Coronado.
En las elecciones presidenciales del 2018, el PRSC nomina como candidato presidencial al Dr. Rodolfo Hernández Gómez. Dolanescu encabeza la papeleta de la provincia de Alajuela. En las elecciones del 2018, el PRSC logra el 4,9% de los votos y elige dos diputados: Otto Roberto Vargas Víquez por San José y Dragos Dolanescu por Alajuela.
Durante el periodo constitucional 2018-2022, Dolanescu rompe con el PRSC, renuncia a la presidencia del partido y se convierte en diputado independiente en el Congreso. En agosto del 2022 fundó una nueva agrupación política llamada Costa Rica Justa (CRJ) y funge como su presidente. CRJ se inscribe en las elecciones presidenciales del 2022 con Rolando Araya Monge como candidato presidencial. Araya Monge obtuvo el 0,9% de los votos en los comicios del 6 de febrero y no alcanzó a elegir ningún diputado para la Asamblea Legislativa.
Dragos Dolanescu renunció a la presidencia de CRJ y dejó el partido el 16 de mayo del 2022.
Tras finalizar su periodo constitucional como diputado costarricense en el 2022, Dolanescu continúa presidiendo el Frente Hemisférico por la Libertad. En diciembre del 2022, fue invitado por el partido Vox de España a participar en la cumbre del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) Eurolat que se desarrolló en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Allí, el Frente Hemisférico por la Libertad denunció a la dictadura cubana por violaciones a los derechos humanos de sus ciudadanos, e hizo un llamado para la Unión Europea pusiera fin al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación de la Unión Europea (UE) con Cuba.
Tras la gira realizada por personeros del Frente Hemisférico por la Libertad, en diciembre del 2022 España se negó a venderle a Cuba material antidisturbios, valorados en 350.000 euros, alegando razones de respeto a los derechos humanos de los ciudadanos cubanos.
Diputación 2018-2022
En su gestión como diputado, Dragos Dolanescu presentó 30 proyectos elaborados de iniciativa propia y 316 proyectos como cofirmante. Entre los proyectos de iniciativa propia destacan:
Ley para el alivio del pago del marchamo 2021
Ley de albergues temporales municipales para personas de la calle
Ley para quitarle potestad a directivos de Aresep para decretar sus propias escalas salariales
Benemeritazgos para el pintor Rafa Fernández y la bailarina e instructora Mireya Barboza
Ciudadanías de honor para los pintores Isidro Con Wong, Fernando Carballo, Lola Fernández y Felo García
Desde su curul, Dolanescu ejerció una fuerte oposición al partido de gobierno, Partido Acción Ciudadana (PAC), y a las promesas políticas del presidente Carlos Alvarado Quesada. Estuvo en contra de la reforma fiscal propuesta por el oficialismo en el proyecto de ley para el fortalecimiento de las finanzas públicas por considerarla una propuesta regresiva y perjudicial para los costarricenses de escasos recursos. No apoyó el proyecto del tren eléctrico metropolitano argumentando que la iniciativa impulsada por la primera dama, Claudia Dobles Camargo, era excesivamente costosa, sus estudios de prefactibilidad estaban obsoletos y que el subsidio que debía aportar el Estado costarricense se daba en un rango excesivamente amplio (entre 50 y 150 millones de dólares anuales). Dolanescu rechazaba tajantemente la firma de la norma técnica del aborto terapéutico por considerar que esta abría portillos para practicar el aborto libre en Costa Rica. También combatío la modificación del Código de Familia para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo por considerar que el violentaba un sacramento de la religión católica entre hombre y mujer. Sin embargo, Dolanescu no se opone a las uniones civiles entre personas del mismo sexo y por ello impulsó un proyecto de ley junto a la legisladora Ivonne Acuña para normar estas uniones. Esta propuesta no fructificó en el Congreso.
Dolanescu gestionó la conformación de la Comisión Especial Investigadora sobre las finanzas del Partido Acción Ciudadana en las elecciones del 2006 y 2010. En el informe de mayoría, la comsión solicitó sanciones para el fundador Ottón Solís Fallas y la expresidente del partido, Margarita Bolaños Jarquín, así como una petición al Ministerio Público de reabrir el caso para investigar hechos similares en el 2006 por acciones ya condenadas en el 2010. También promovió la constitución de la Comisión Especial Investigadora sobre la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), cuyo informe final recomendó abrir procesos judiciales contra la ministra de Planificación, Pilar Garrido, al ministro de Seguridad, Míchael Soto, a la directora de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab), Elizabeth Mora, y a la exdirectora del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) María Fulmen, así como incluir el informe de mayoría de la comisión como prueba documental en la causa penal que se sigue contra el expresidente Carlos Alvarado Quesada, el exministro de la Presidencia Víctor Morales Mora y el exviceministro de Planificación Luis Daniel Soto.
Controversias
Antes de iniciar el periodo constitucional 2018-2022, el diputado por Alajuela del PRSC tuvo un diferendo con su compañero de fracción, Otto Roberto Vargas Víquez, que desembocó que los dos diputados no trabajaran juntos como fracción, al punto que no se dirigieran la palabra, y que tuvieran posturas diametralmente opuestas en su relación con el partido oficialista PAC y la administración Alvarado: Vargas Víquez estuvo a favor de algunas propuestas del oficialismo y Dolanescu se mostró insistentemente en contra.
En noviembre del 2018, el diario La Nación publicó un reportaje donde afirma que el PRSC uso vallas falsas para cobrarlas al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) como parte de los gastos de la campaña presidencial del 2018, mientras Dolanescu era presidente de la agrupación. En junio del 2021, el TSE denunció penalmente al PRSC por engañar al órgano electoral por una cantidad de 3,2 millones de colones por el pago de vallas publicitarias que nunca se colocaron. La Fiscalía Adjunta de Transparencia, Probidad y Anticorrupción abrió un expediente e inició la investigación por delito de estafa contra el Estado. En abril del 2022, la Fiscalía cerro la investigación contra el PRSC por no tener pruebas para comprobar que se cometió un delito en contra del Estado. El Ministerio Público ordenó la desestimación del caso en mayo del 2022.
El 6 de junio del 2019, el diario La Nación publicó una noticia donde reportó que la Fiscalía General de la República mantenía una investigación abierta en contra del Dolanescu por el supuesto delito de contrabando por la importación de tapas falsificadas del licor conocido como guaro Cacique. Al momento de la publicación, la investigación del caso que se seguía desde el 2010 ya estaba desestimada, pues no encontró pruebas que vincularan a Dolanescu con los delitos investigados y se ordenó cerrar la pesquisa en el 2018. Una fiscal auxiliar y una jueza penal del Circuito Judicial de San José habían solicitado la desestimación de la causa y la destrucción del expediente. Sin embargo, el proceso se detuvo y el expediente fue enviado a la Fiscalía General de la República porque, en el momento de la solicitud de destrucción del legajo, el imputado era miembro de un Poder Supremo de la República. La Sala III desestimó finalmente la causa abierta desde el 2019 contra Dolanescu en la Fiscalía General de la República en febrero del 2021.
El 10 de julio de 2020, Dragos Dolanescu renunció al PRSC y se declaró diputado independiente y anunció su intención de formar una nueva agrupación política. El congresista alegó diferencias políticas irreconciliables con el presidente honorario del partido, Rafael Ángel Calderón Fournier, como motivo principal de su renuncia. Sin embargo, un día antes de su renuncia al partido, varios miembros del PRSC (incluidos el excandidato presidencial Rodolfo Hernández Gómez, el diputado por San José Otto Roberto Vargas Víquez, el exjefe de campaña del 2018 Roberto Suñol y los asesores parlamentarios de Víquez José Manuel Echandi y Wellington Arguedas), interpusieron una denuncia ante el TSE contra Dragos Dolanescu como presidente del PRSC y contra Anabelle Soto De Alba como tesorera para investigar manejos financieros realizados por el presidente y la tesorera del partido. La denuncia se basó en un informe que realizó la fiscala del PRSC, Daisy Orozco, que cuestionaba las acciones del Dolanescu y Soto de Alba del partido para financiar las campañas para las elecciones municipales del 2020. El informe se entregó a la Dirección de Financiamiento a Partidos Políticos del TSE. Dolanescu respondió a las acusaciones indicando que él y la tesorera de la agrupación habían contestado todas las preguntas del informe de la fiscalía del partido en un documento presentado en una reunión del comité ejecutivo superior del partido. Tras la salida de Dolanescu del PRSC, el expresidente Rafael Ángel Calderón Fournier declaró ante los medios que el diputado alajuelense renunció al partido por los cuestionamientos levantados en el informe de la fiscalía del partido y no por diferencias políticas irreconciliables. Calderón Fournier agregó que Dolanescu se iba porque tenía aspiraciones de ser candidato presidencial del PRSC y que el expresidente consideraba “que no tenía capacidad para eso”. Además, lo acusó de "ser un populista que quiere ser presidente".
En julio de 2020, Dolanescu criticó a través de su página de Facebook la escogencia de la ministra Pilar Garrido al usar una pañoleta que mostraba varias banderas de diferentes países, entre ellos Cuba y Venezuela. Dolanescu en su post publicó “salió en conferencia (de prensa) luciendo el rojo bolivariano y una pañoleta cuidadosamente colocada para mostrar las banderas de Cuba y Venezuela, casi como lo haría la mismísima Cilia Flores (diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela y esposa del presidente Nicolás Maduro)”. El diputado fue criticado fuertemente por esa publicación en redes sociales y varios medios locales reprodujeron la noticia donde se describía la polémica.
De una forma similar, en otra publicación en redes sociales en noviembre del 2020 el legislador criticó la escogencia de los colores en el diseño del nuevo billete de 10.000 colones por incluir el rojo y amarillo del Partido Acción Ciudadana. “No les bastó con las prácticas para exámenes de bachillerato. Ahora hasta los billetes del país son espacio político pagado”, escribió Dolanescu en su página de Facebook y fue blanco de críticas. El Banco Central convocó a una conferencia de prensa para presentar los nuevos billetes y aclararle a la población que el de denominación de 10.000 colones no tenía los colores rojo y amarillo que se veían en la animación digital del diseño del billete.
El 10 de febrero del 2021, el presidente Carlos Alvarado Quesada y el diputado Dragos Dolanescu Valenciano protagonizaron un intercambio tenso durante la comparecencia del mandatario en una sesión de la Comisión Especial Investigadora del Caso UPAD. El diputado inició su intervención indicándole que la primera vez que se conocieron Dolanescu iba a ser duro con él como presidente y que iba a ser un diputado de oposición. Alvarado Quesada le respondió que sí recordaba el incidente y que también recordaba que María Jesús Dolanescu, hija del diputado, le pidió que le hiciera una foto con el presidente electo. Al final de su intervención, el diputado increpó al presidente sobre los teléfonos que le confiscaron durante el allanamiento a Casa Presidencial como parte de las pesquisas sobre el caso UPAD y las claves para desbloquear los teléfonos. Dolanescu le preguntó si el presidente había entregado las claves para desbloquear los teléfonos y si una de las claves de los teléfonos del presidente era “1,2,3,4,5,6”. Alvarado Quesada respondió molesto que la pregunta se hacía con mala fe, puesto que Dolanescu sabía que sí había proporcionado las claves y que, al revelar la clave, lo hacía con mala fe.
Dolanescu luego se refirió en los medios que no reveló la clave del presidente, que hizo la pregunta para indagar si se estaba usando una de las claves más inseguras según la empresa de ciberseguridad NordPass para un teléfono del Presidente de la República. El incidente generó muchas críticas en redes sociales y la Fiscalía General solicitó abrir una investigación de cómo se filtró información sobre las claves de los teléfonos confiscados y terminó en manos del diputado. La causa fue desestimada en enero de 2023.
El 10 de febrero del 2022, días después de las elecciones presidenciales, el secretario general del partido Costa Rica Justa, Jorge Vargas Corrales, divulgó un comunicado de prensa donde anunciaba que la Asamblea General del partido, en una sesión realizada el 19 de diciembre del 2021, exigía la renuncia a Dragos Dolanescu por pérdida de confianza. Las razones para pedirle la renuncia, según indicó Vargas Corrales, se deben “a que incurrió en repetidas violaciones al estatuto del partido” y que el secretario no tuvo acceso a informes de tesorería y que se desconocen los gastos realizados en campaña. Dolanescu se defendió de las acusaciones insistiendo que nunca violó los estatutos del partido, que tanto el candidato Rolando Araya Monge y el jefe de campaña y candidato a vicepresidente, Orlando Guerrero Vargas, conocían y avalaron todos los movimientos financieros realizados durante la campaña y que respaldaron las acciones del presidente de CRJ y de su tesorera, Anabelle Soto de Alba. Dolanescu agregó que toda la actividad financiera del partido está debidamente documentada ante el TSE y disponible para consulta. Además, la actividad financiera fue auditada por la firma externa Consultores Financieros S.A. (COFIN).
Medios costarricenses reprodujeron en junio del 2022 la noticia que el Banco Promérica iniciaría un proceso de cobro judicial contra Costa Rica Justa por el impago de 183 millones de colones de un crédito de 1.000 millones acordado entre el banco y el partido para financiar la campaña política. Dolanescu declaró a los medios que no fue notificado del cobro judicial en sus últimos días como presidente de CRJ antes de renunciar, cuando ya había dejado las finanzas en orden; y que los problemas de financiamiento del partido se debieron a los acuerdos tomados por la Asamblea General del partido donde se modificaron los estatutos del partido que violaban el acuerdo del fideicomiso firmado con Banco Promérica que provocó que la entidad financiera dejara de girar fondos al partido para financiar la campaña presidencial del 2022, hechos que son disputados por el secretario Jorge Vargas Corrales. Tanto el candidato presidencial, Rolando Araya Monge, como el ahora expresidente de CRJ, Dragos Dolanescu, afirman no tener responsabilidad por las deudas de la agrupación porque no pertenecen a CRJ, y que son las nuevas autoridades del partido las que deberán afrontar las obligaciones financieras de CRJ.
Referencias
Enlaces externos
Página en Facebook de Dragos Dolanescu
Frente Hemisférico por la Libertad
Diputados de Costa Rica 2018-2022
Psicólogos de Costa Rica
Conservadores de Costa Rica
Populistas de derecha
|
4789554
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito%20de%20las%20Islas
|
Distrito de las Islas
|
El Distrito Islas (, literalmente: islas aisladas, en inglés: Islands District). Es uno de los 18 distritos de la ciudad de Hong Kong, República Popular China. Establecido en 1993. Su área es de 175 kilómetros cuadrados (16% de toda la ciudad) siendo el más grande y su población es de 147 327 (2% de toda la ciudad) siendo el menos poblado, lo cual su densidad de población de 783 por km².
En la zona hay una península de 263 islas, sin embargo, el distrito incluye solamente la periferia islas al sur y al sur-oeste,más de 20.
El Aeropuerto Internacional de Hong Kong se encuentra en este distrito.
Algunas islas del distrito
Chek Lap Kok
Cheung Chau
Hei Ling Chau
Isla Lamma
Isla Lantau
Peng Chau
Islas Po Toi
Po Toi
Isla Waglan
Islas Soko
Tai A Chau
Referencias
Enlaces externos
Página de la ciudad
Mapa del distrito
Para más visita
Distritos de Hong Kong
|
8335314
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mathurin
|
Mathurin
|
Mathurin es una sección de comuna que forma parte de la comuna haitiana de San Rafael.
Demografía
Los datos demográficos contemplados en este gráfico de la sección de comuna de Mathurin son estimaciones que se han cogido para los años 2009, 2012 y 2015 de la página del Instituto Haitiano de Estadística e Informática (IHSI).
Referencias
Enlaces externos
Mathurin
|
10217654
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Francis%20X.%20Suarez
|
Francis X. Suarez
|
Francis Xavier Suarez (Miami, 6 de octubre de 1977) es un abogado y político estadounidense. Es el 43.° y actual alcalde de Miami. Fue elegido el 7 de noviembre de 2017 con el 86 por ciento de los votos y fue reelegido el 2 de noviembre de 2021 con el 78 por ciento de los votos. Es un republicano registrado, pero la oficina del alcalde de Miami no es partidista. Anteriormente se desempeñó como Comisionado de Miami para el Distrito 4, cargo que ocupó desde que fue elegido en una segunda vuelta electoral el 17 de noviembre de 2009. Suárez es hijo del exalcalde de Miami y excomisionado del condado de Miami-Dade, Xavier Suárez.
Suárez es el primer alcalde de Miami nacido en la ciudad. También es el primer alcalde que no nació en Cuba desde 1996, cuando Stephen P. Clark dejó el cargo.
Suárez también se desempeña como vicepresidente de la Organización de Planificación de Transporte (TPO) de Miami-Dade y es el expresidente de la Liga de Ciudades del Condado de Miami-Dade. En su cargo en la TPO, Suárez defendió el Plan Estratégico de Tránsito Rápido del Área de Miami (SMART), que fue aprobado por unanimidad.
En junio de 2020, fue elegido por los alcaldes estadounidenses para servir como segundo vicepresidente de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos y en junio de 2021, fue elegido primer vicepresidente de la organización. Actualmente se desempeña como presidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos para el período 2022-2023.
Primeros años
Siendo el mayor de cuatro hermanos, Suárez es hijo del dos veces alcalde de Miami, Xavier Suárez. Su tía, Lala, es la madre del congresista estadounidense Alex Mooney de Virginia Occidental.
Suárez asistió a la escuela secundaria Immaculata-LaSalle. Se graduó en 1996 y pasó a graduarse en el 10% superior de su clase de la Universidad Internacional de Florida con una licenciatura en finanzas. Después de la universidad, Suárez eligió asistir a la Facultad de Derecho Fredric G. Levin de la Universidad de Florida, donde recibió su título de JD cum laude en 2004. Posteriormente trabajó como abogado para el bufete Greenspoon Marder, especializado en transacciones corporativas e inmobiliarias.
Carrera
Comisión de Miami (2009–2017)
Suárez fue elegido por primera vez como Comisionado de la ciudad de Miami para el Distrito 4 en 2009. La elección general para reemplazar a Tomás Regalado fue el 3 de noviembre de 2009. Suárez llegó a la segunda vuelta electoral contra Manolo Reyes después de recibir el 44,74% de los votos, mientras que Reyes recibió el 40,50%. Los otros candidatos en la elección general fueron Denis Rod con 5,15% y Oscar Rodríguez-Fonts con 9,61%.
La segunda vuelta electoral fue el 17 de noviembre de 2009. Suárez ganó con el 51,41% de los votos. Fue reelegido sin oposición en 2011 y 2015.
Alcalde de Miami (2017-presente)
Como alcalde, Suárez ha supervisado un proyecto de $400 millones de bonos municipales, a veces llamado Miami Forever Bond, para combatir el aumento del nivel del mar y apoyar viviendas asequibles.
En enero de 2019, le dijo al Miami Herald que sus tres temas principales para la gobernabilidad serían la calidad de vida, un camino hacia la prosperidad y la resiliencia. Suárez afirmó que Miami se benefició de su liderazgo con un nuevo sistema de permisos en línea y una tasa de homicidios históricamente baja, entre otras cosas.
En febrero de 2019, escribió un artículo con el exsecretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, sobre cómo Miami se defiende de los efectos del cambio climático.
Suárez es un político amigo de las criptomonedas que ha promovido el desarrollo de Miami como un centro de criptomonedas. En 2021, Suárez fue incluida en la lista de los "50 líderes más grandes del mundo" de la revista Fortune. En septiembre de 2021, reveló que su último plan para la ciudad de Miami es abolir los impuestos. En cambio, espera financiar las actividades de la ciudad mediante la emisión y la extracción continua de un token de cadena de bloques específico de la ciudad llamado MiamiCoin. También afirmó que Miami está buscando permitir que sus residentes cobren en bitcoin y puedan pagar sus impuestos usando bitcoin. En noviembre de 2021, Suárez se convirtió en el primer político estadounidense en aceptar su salario en criptomonedas.
En 2018, Suárez votó en contra del candidato republicano y más tarde gobernador de Florida, Ron DeSantis, en las elecciones para gobernador de Florida de 2018 y, en cambio, votó por su oponente demócrata Andrew Gillum, por lo que fue criticado por sus compañeros republicanos. Suárez no votó por el titular republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020.
Suárez fue reelegido en las elecciones de 2021, recibiendo más del 78% de los votos en la primera vuelta.
Respuesta a la pandemia de COVID-19
El 2 de marzo de 2020, Suárez respondió a la pandemia de COVID-19 anunciando los preparativos para un posible brote en Miami. El 4 de marzo de 2020. Suárez anunció planes para cancelar el próximo Ultra Music Festival, afirmando que la asistencia de turistas aumentaría en gran medida la probabilidad de que Miami tenga casos de COVID-19. El 6 de marzo de 2020, Suárez y el gobierno municipal de Miami respondieron al brote, que para entonces había resultado en más casos confirmados de coronavirus en el estado de Florida, cancelando también el Festival Calle Ocho local. Suárez y otros dos funcionarios de la ciudad lo confirmaron durante una conferencia de prensa.
Suárez contrajo el virus, lo cual confirmó durante una entrevista con el Miami Herald el 13 de marzo. Fue la segunda persona confirmada infectada en el condado de Miami-Dade. Comenzó a publicar diarios en video diarios en Instagram, mostrando la progresión de su infección por COVID-19.
En julio de 2020, Suárez dedicó 39 policías a la tarea de hacer cumplir una ordenanza de uso de máscaras en todo Miami.
Especulación de las elecciones presidenciales de 2024
En abril de 2021, surgieron informes de que Suárez podría servir como compañero de fórmula de la posible candidata presidencial de 2024, Nikki Haley. Un informe de The Hill en septiembre de 2021 indicó que Suárez está interesado en postularse para presidente por derecho propio.
Referencias
Enlaces externos
Sitio web del alcalde de Miami
Nacidos en Miami
Cubano-estadounidenses
Alumnado de la Universidad Internacional de Florida
Abogados de Estados Unidos
Republicanos de Florida
Alcaldes de Miami
|
4284338
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nando%20Vicario
|
Nando Vicario
|
Fernando Vicario Moreno (Cáceres, 24 de marzo de 1976) es un jugador de baloncesto de nacionalidad española. Mide 1,93 metros y de altura y ocupa las posición de escolta.
Trayectoria
Se formó en las categorías inferiores del desaparecido Cáceres C.B, club con el que debutó en la liga ACB a muy temprana edad. Su carrera deportiva transcurrió en distintos clubes de elite extremeños y gallegos.
A la edad de 28 años anunció su retirada del baloncesto profesional para dedicarse a sus estudios de fisioterapia. Como fisioterapeuta llegó a formar parte del cuerpo médico de Obradoiro CAB de la liga ACB en la temporada 2009/10, aunque nunca dejó de estar en activo formando parte de distintos equipos de categoría EBA.
Clubes
Como jugador
Cantera Cáceres C.B.
1994-95 EBA. C.B. Ambroz Plasencia.
1995-96 ACB. Cáceres C.B.
1996-97 EBA. C.P. Doncel La Serena.
1996-98 ACB. Cáceres C.B.
1998-99 LEB. Melilla Baloncesto.
1999-02 LEB. Ulla Oil Rosalía.
2002-03 LEB2. Baloncesto Porriño.
2003-04 LEB2. Club Instituto Rosalía de Castro.
2004-05 LEB. Cáceres C.B.
2005-06 EBA. Basander.
2006-08 EBA. Fundación Valdemoro
2008-09 EBA. AD Xiria.
2010-11 EBA. Obradoiro CAB.
Como fisioterapeuta
2009-10 ACB. Xacobeo Blu Sens.
Referencias
elperiodicoextremadura.com Un ´espía´ en Santiago
Enlaces externos
FEB.es Ficha del jugador
ACB.com Ficha del jugador
Baloncestistas de España
Baloncestistas de la Liga ACB
Baloncestistas del Cáceres Club Baloncesto
Baloncestistas de la Liga LEB
Baloncestistas del Obradoiro Club Amigos del Baloncesto
Baloncestistas del Club Melilla Baloncesto
Baloncestistas del Club Baloncesto Plasencia
Deportistas de la provincia de Cáceres
Nacidos en Cáceres
|
2127424
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente%20Mehmed%20Pa%C5%A1a%20Sokolovi%C4%87
|
Puente Mehmed Paša Sokolović
|
El puente de Mehmed Paša Sokolović en Višegrad, que cruza el río Drina en el este de Bosnia y Herzegovina, fue construido en 1577 por el arquitecto imperial otomano Sinan por orden del Gran Visir Mehmed Paša Sokolović. Representa el culmen de la arquitectura e ingeniería otomana. Fue proclamado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007.
Formado por 11 arcos en mampostería con una altura entre 11 y 15 metros y una rampa de acceso perpendicularmente con cuatro arcos en la ribera izquierda del río. Los 179.50 metros de longitud del puente representan una obra maestra de Mimar Koca Sinan, uno de los grandes arquitectos e ingenieros del periodo clásico otomano y renacentista italiano, con el cual su trabajo puede ser comparado. En su parte central, el puente es más ancho: se trata de una especie de plaza que se conoce como kapia, especie de ágora pública y mentidero con terrazas y "sofás de piedra a ambos lados", como señala Andric en su célebre obra.
La elegancia única de la proporción y la monumental nobleza del conjunto son la característica que testimonian la grandeza de este estilo en la arquitectura.
Tres de sus 11 arcos fueron destruidos durante la Primera Guerra Mundial y cinco fueron dañados durante la Segunda Guerra Mundial siendo restaurados posteriormente.
Durante la guerra bosnia en el puente se efectuaron matanzas de civiles durante la masacre de Višegrad en 1992.
El puente es muy conocido gracias al libro Un puente sobre el Drina publicado en 1945 por el Premio Nobel de Literatura Ivo Andrić.
Referencias
Enlaces externos
Patrimonio de la Humanidad en Bosnia y Herzegovina
Mehmed Pasa Sokolovic
Puentes declarados Patrimonio de la Humanidad
Obras de Mimar Sinan
Puentes inaugurados en el siglo XVI
Arquitectura de 1577
Arquitectura de Bosnia y Herzegovina del siglo XVI
|
8193327
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n%20de%20Ir%C3%A1n
|
Constitución de Irán
|
La Constitución de la República Islámica de Irán fue aprobada mediante un referéndum realizado entre el 2 y 3 de diciembre de 1979, y reemplazó a la Constitución de 1906. Fue sometida a una reforma el 28 de julio de 1989. La constitución es considerada como un "híbrido" entre "elementos teocráticos y democráticos". Mientras que los artículos I y II otorgan la soberanía a Dios, el artículo VI afirma la "orden de convocar elecciones populares para la presidencia y el Majlis o parlamento." Sin embargo, todos los derechos y procedimientos democráticos están subordinados ante el Consejo de Guardianes y al Líder Supremo, cuyos poderes están detallados en el Capítulo VIII (Artículos 107-112).
Historia
Se afirma que la idea de redactar una nueva carta magna en Irán ha existido desde que Ruhollah Jomeini fue enviado al exilio a París antes del derrocamiento de la dinastía Pahlaví durante la Revolución iraní. En otras palabras, la idea de esta constitución se planteó a mediados de 1979 y su borrador inicial había sido escrito en París, Francia.
Su borrador también ha sido producido allí y posteriormente en Irán, en donde se le han hecho numerosas revisiones. Jomeini prometió al pueblo iraní, el establecimiento de una asamblea constituyente. Esta tarea fue transferida al gobierno interino de Mehdí Bazargán.
El borrador de la constitución fue presentado por el gobierno provisional de Mehdí Bazargán en junio de 1979, en donde se mostró una clara inspiración hacia la Constitución de 1958 de la Quinta República Francesa.
También transfirieron la tarea del establecimiento de asambleas al consejo superior revolucionario de acuerdo a los recursos islámicos. Posteriormente, durante una cumbre conjunta entre los miembros de gobierno provisional y el consejo superior revolucionario con la presencia de Ruhollah Jomeini en la ciudad de Qom, se decreta de que no es necesario el establecimiento de asambleas y ordenan el rechazo de estas. A su vez, se ordena la creación de la Asamblea de los Expertos.
Los cargos de Presidente y Primer ministro se conservaron para el poder ejecutivo, cumpliendo un modelo similar al francés.
De acuerdo a las órdenes de Jomeini, era necesaria la consolidación de un congreso que se encargara de evaluar finalmente esta carta magna. El congreso ha estado existiendo desde 1358 años solares (calendario persa). Casi 73 miembros del Majlis habían sido seleccionados para evaluar la constitución, quienes pertenecían a diversos tipos de religiones, científicos, atletas, y figuras religiosas.
La evaluación final de la constitución comenzó en jornadas de 4 rondas y 67 sesiones. La primera ronda considerada evaluar los principios preliminares. La segunda ronda considerada proporcionar los principios por grupo. La tercera ronda trató sobre la aprobación de estos principios y en la ronda final, se basó en la investigación de todo el conjunto de principios. Según el proyecto de ley del consejo revolucionario, la constitución fue puesta bajo un plebiscito, en el que el voto daba las opciones de aceptar o no su aprobación, la que finalmente, la opción SI ganó con 15.578.956 votos por parte del pueblo iraní.
Se afirma que esta república es una especie de régimen en la cual del jefe de estado y por lo general todas las autoridades, deben de ser elegidas directamente por el pueblo. De hecho, este sistema republicano es contrario a la aristocracia impuesta durante la dinastía Pahlaví, en la que el derecho de gobernar era de carácter jerárquico, y estaba a disposición de un grupo definitivo y minoritario.
Reforma constitucional de 1989
El 24 de abril de 1989, el Ayatolá Jomeini emitió un decreto en el que convocaba una Asamblea para que revisara la constitución. Realizó varios cambios en ella, específicamente en los Artículos 5, 107, 109 y 111, eliminando la necesidad de que el Líder supremo fuese un marya taqlid o fuese elegido mediante aclamación popular. Hizo permanente el Consejo de Discernimiento de Interés del Estado para resolver los desacuerdos entre la Asamblea Consultiva Islámica y Consejo de Guardianes, y eliminó el cargo de Primer ministro. Se cree que estas reformas fueron establecidas porque ningún marya había respaldado fuertemente a las políticas implantadas por Jomeini. La reforma constitucional fue aprobada mediante un plebiscito popular realizado el 28 de julio de 1989 (las mismas elecciones en que Akbar Hashemí Rafsanjaní fue elegido para el primero de sus dos mandatos como Presidente de Irán).
Preámbulo
La constitución comienza declarando que el"movimiento anti-despótico por un gobierno constitucional (1906-1911), y el movimiento anticolonialista para la nacionalización del petróleo" durante los años cincuenta habían fracasado debido a su falta de matices religiosas en ellas. Además, el "eje central" de la teocracia serán el Corán y el Hadiz.
Además se afirma que: "La Asamblea de los Expertos...enmarcan la Constitución...[después de la llegada] del gobierno...con la esperanza de que este siglo presenciará el establecimiento de un gobierno santo universal y la caída de todos los demás." (Véase también: Mahdi y Mohammed al-Mahdi)
Capítulo I [Artículo 1-14]: Principios Generales
Artículo 1 (Forma de Gobierno)
El Artículo 1 establece que la forma de gobierno de Irán es la de una República islámica. Explica que este sistema fue aprobado por el 98% de los sufragistas iraníes, y le daba el crédito a Imam Jomeini por la victoria de la revolución.
Artículo 2 (Principios de su Fundación)
Se establece las definiciones de una República islámica como un sistema basado en la creencia del:
El monoteísmo (en donde se declara la frase "No hay Dios más que Alá"), su exclusiva soberanía y el derecho a legislar, y la necesidad de someterse bajo sus órdenes;
La revelación divina y su rol fundamental en el establecimiento de leyes;
La resurrección, y el rol constructivo de esta creencia en el curso del ascenso del hombre hacia Dios;
La Justicia divina en la creación y en la legislación;
El liderazgo (imamat) continuo y guía perpetuo, y su rol fundamental en garantizar el proceso ininterrumpido de la revolución islámica;
El exaltamiento de la dignidad y los valores del hombre, y su libertad emparejada con su responsabilidad ante Dios; en el que la equidad, la justicia, la independencia política, económica, social y cultural, y la solidaridad nacional se obtiene mediante el:
Liderazgo continuo de las personas santas (Ijtihad), que poseen las cualidades necesarias, ejercidas sobre las bases del Corán y el sunna, hacia todas las personas que desean la paz;
La ciencias y las artes, y los resultados más avanzados de la experiencia humana, junto con el esfuerzo de avanzar en ellos;
Rechazar todo tipo de opresión, tanto de su dolor como de la sumisión de esta, y de la dominación, tanto su imposición como su aceptación.
Uso apropiado de los medios de comunicación masivos y de la prensa.
Educación gratuita
Entrenamiento físico gratuito
Fortalecimiento de la investigación científica
La eliminación de libertad positiva imperialista.
Algunos de los objetivos se ponen en contexto de los requisitos de Islam. Por ejemplo:
La planificación de un sistema económico justo
Cooperación pública de todas las personas
La creación de una política gubernamental de extranjería
Comentario
Los principios de fe y piedad son condiciones necesarias para el establecimiento de una sociedad sana. Por lo tanto, se necesita algunas acciones de iniciativa, como la limpieza del medio ambiente. También se llevaron a cabo políticas de codificación de leyes y justicia social, eliminando cualquier tipo de brecha social; la creación de un sistema administrativo; reforma al sistema judicial, acorde a las regulaciones islámicas. Reducir los índices de analfabetismo; rechazo a la tiranía y alentar a la participación de todas las personas en todos los asuntos y a la refinación de sus almas.
Artículo 4 (Principio Islámico)
El Artículo 4 es inmutable y el Consejo de Guardianes asegura que todos los artículos de la Constitución y otras leyes están basados en los criterios del Islam.
Artículo 5 (Cargo de Líder Religioso)
Este artículo explica que todos los dirigentes del Umma tienen que elegir a un líder de acuerdo al Artículo 107 para esta cargo. Esto está relacionado con la desaparición del 12.º Imán, quién le suplica a Dios que regrese a nuestro mundo.
Capítulo II [Artículo 15-18]: El Idioma Oficial, Alfabeto, Calendario, y Bandera del País
Idioma oficial
Artículo 15: "La lengua y escritura oficial (de Irán) es el persa y el uso de las lenguas regionales y tribales en la prensa y en los medios de comunicación masivos, así como la enseñanza de su literatura en las escuelas, se incluye el persa."
Artículo 16: Se afirma que "debido a que el idioma del Corán y los textos islámicos está en árabe, tiene que ser enseñado desde la escuela primaria hasta el final de la secundaria."
Capítulo III [Artículo 19-42]: Los Derechos del Pueblo
Artículo 23: Sostiene que la ''investigación de las creencias de los individuos'' está prohibida, y nadie puede ser molestado u obligado a convertirlo simplemente porque no cree determinada creencia.”
Artículo 24: Se defiende y garantiza la libertad de prensa.
Artículo 27: Se establece la libertad de reunión, "siempre y cuando no porten armas" y que "no sean contrarias hacia los principios fundamentales del Islam".
Artículo 37: Se establece la presunción de inocencia, declarando: "se debe presumir la inocencia, y nadie debe de ser acusado de ningún delito a menos de que la culpabilidad del o la acusada sea establecida por un tribunal competente."
Artículo 29: Los beneficios sociales son un derecho universal que todos pueden disfrutar de la seguridad social u otras formas de seguridad en caso de jubilación, cesantía, discapacidad de la tercera edad, falta de tutela, indigencia, accidentes y la necesidad de servicio de salud y tratamiento, y cuidado médico. El gobierno, de acuerdo con las leyes y recurriendo a los ingresos nacionales, debe de proporcionar dicho seguro y la protección económica de todos y cada uno de los ciudadanos del país.
Capítulo IV [Artículo 43-55]: Economía y Relaciones Financieras
Artículo 44: La República Islámica no es un estado comunista, ya que los eruditos islámicos rechazan férreamente esa ideología. No obstante, se sugiere que "todas las industrias madres y de gran escala, comercio internacional, minerales importantes, banca, seguros, industrias eléctricas, represas, y redes de riego a gran escala, radio y televisión, correos, telégrafos y servicios telefónicos, aviación, transporte marítimo, carreteras, ferrocarriles y otros" son de propiedad exclusiva del Estado. También sostiene que la economía de Irán está dividida en tres sectores: estatal, cooperativo, y privado; y deben establecerse en una planificación sistemática y sólida. Este artículo tuvo una reforma en 2004 para dar paso a la privatización de la economía iraní.
Artículo 49: El gobierno tiene la responsabilidad de confiscar toda la riqueza acumulada a través de usura, la usurpación, el soborno, la malversación, el robo, el juego, el uso indebido de dotaciones, el uso indebido de contratos y transacciones gubernamentales, la venta de tierras no cultivadas y otros recursos sujetos a la propiedad pública, la operación de centros de corrupción, y otros medios y fuentes ilícitas, y restaurándolo a su dueño legítimo; y si no se logra identificar a propietario, estos recursos deben de confiados a la tesorería estatal. Esta ley debe ser ejecutada por el gobierno con mucho cuidado, después de la investigación y la presentación de pruebas necesarias de acuerdo con la ley del Islam.
Artículo 50: Este artículo vincula a las generaciones actuales y futuras en relación con el medio ambiente y afirma que debe ser un deber público proteger el medio ambiente. Este artículo prohíbe explícitamente toda actividad económica que degrade o cause daños irreversibles al medio ambiente.
Capítulo V [Artículo 56-61]: El Derecho de Soberanía Nacional
Artículo 57: Se establece la separación de poderes.
Artículo 60: El presidente cumple las funciones "ejecutivas", "excepto en los asuntos que se encuentran directamente bajo la jurisdicción del Líder supremo" como lo plantea el Artículo 110.
Artículo 68: Permite la suspensión de las elecciones en caso de guerra.
Capítulo VI [Artículo 62-99]: Los Poderes Legislativos
Artículo 81 (Comercio Internacional)
Este artículo prohíbe a las empresas multinacionales de hacerse cargo de ciertas empresas en Irán, afirmando que las "concesiones a los extranjeros o la formación de empresas" en Irán está restringido.
Capítulo VII [Artículo 100-106]: Consejos
Artículo 100: Se ordena la aceleración de los programas sociales, económicos, desarrollo, salud pública, cultural, y programas educativos y facilitar otros asuntos relacionados al bienestar social con la cooperación de las personas de acuerdo a las necesidades locales, la administración de cada pueblo, división, ciudad, municipio, y la provincia será supervisada por un consejo elegido por el pueblo, la división, la ciudad, el municipio, o el consejo provincial. Los miembros de todos y cada uno de estos consejos serán elegidos por la población de la localidad en disputa. Las calificaciones para la elección de los electores y candidatos para estos consejos, el modo de elección, la jurisdicción de estos, la jerarquía de su autoridad, será determinado por la ley, de tal manera que se preserve la unidad nacional, la integridad territorial, el sistema de la República Islámica, y la soberanía del gobierno central.
Artículo 101: se debe evitar la discriminación en la preparación de programas para el desarrollo y bienestar de las provincias, asegurando la cooperación popular, y organizar la supervisión de implementación coordinada de tales programas, se formará un Consejo Supremo de las Provincias, conformado por los representantes de los consejos provinciales. La ley especificará de forma van a establecerse y los roles que van a cumplir cada uno de ellos.
Artículo 102: El Consejo Supremo de las Provincias tienen el derecho dentro de su jurisdicción, para redactar proyectos de ley y presentarlos ante la Asamblea Consultiva Islámica, ya sea de forma directa o a través del gobierno. Estos proyectos han de ser examinados por la Asamblea.
Artículo 103: Los gobernadores de provincias, ciudades, divisiones y otros funcionarios nombrados por el Estado deben de acatar todas las decisiones tomadas por los consejos dentro de su jurisdicción.
Artículo 104: Para garantizar la equidad y la cooperación islámica para redactar programas y lograr el progreso armonioso de todas las unidades de producción, tanto industrial y agrícola, consejos integrados por los representantes de los trabajadores, campesinos, otros empleados, y administradores, se formará en unidades educativas y administrativas, unidades de la industria de servicios, y otras unidades de un naturaleza similar, formarán consejos similares, conformado por los representantes de estos sectores. El modo de formación de estos consejos y el alcance de sus "funciones y poderes" deben especificarse por ley.
Artículo 105: Todas las decisiones tomadas por los consejos no deben estar en contra de los criterios del Islam, ni de las leyes del país.
Artículo 106: Los consejos no pueden ser disueltos a enos de que se desvíen de sus deberes legales. El cuerpo responsable para determinar tal desviación, al igual que la forma en cómo disolverlos y reformarlos, será especificado por ley. Si el consejo presenta alguna objeción a su disolución, tiene el derecho de apelar a un tribunal competente, y este tiene el deber de examinar su denuncia fuera de la secuencia del sumario.
Capítulo VIII [Artículo 107-112]: El Líder o Consejo de Liderazgo
Artículo 110 (Deberes y Poderes del Liderazgo)
La constitución concede muchas atribuciones al Líder Supremo.
Algunos dicen que los poderes del Líder Supremo van más allá de los establecidos en la constitución, debido a que puede usar los "problemas islámicos para su justificación."
Artículo 112: Si un proyecto de ley propuesto por el Majles está "en contra de los principios de la sharia o la constitución," entonces el Consejo de Guardianes tiene que reunirse con el Consejo de Conveniencia de Interés para resolver tal estancamiento legislativo.
Capítulo IX [Artículo 113-151]: El Poder Ejecutivo
Artículo 146 (Ninguna Base Militar Extranjera)
"Toda base militar extranjera en Irán, incluso para fines pacíficos, están prohibidos."
Capítulo X [Artículo 152-155]: Política Exterior
Artículo 152: La política exterior de la República Islámica de Irán se basa en el rechazo de todas las formas de dominación, tanto su ejercicio como su sometimiento a ella, la preservación de la independencia del país en todos sus aspectos e integridad territorial, el defensa de los derechos de todos los musulmanes, el no alineamiento con respeto a las superpotencias hegemónicas, y el mantenimiento de relaciones mutuamente pacíficas con todos los Estados no beligerantes.
Artículo 153: Se prohíbe cualquier forma de dominio extranjero por sobre los recursos naturales, la economía, las fuerzas armadas o la cultura del país, al igual que otros aspectos de vida nacional.
Artículo 154: La República Islámica de Irán tiene como ideal la felicidad humana en toda la sociedad humana, y considera que el logro de la independencia, la libertad, y el gobierno de la justicia y la verdad es un derecho fundamental para todos los habitantes de la Tierra. En consecuencia, se debe evitar escrupulosamente todas las interferencias de asuntos internos por parte de otras naciones, apoyando la causa justa del Mustad'afun (oprimido) contra el Mustakbirun (opresor) en cada rincón del mundo.
Artículo 155: El gobierno de la República Islámica de Irán puede conceder asilo político a quienes lo solicitan, a menos de que sean considerados como traidores y saboteadores de las leyes de Irán.
Capítulo XI [Artículo 156-174]: La Jurisdicción
Leyes islámicas y fetuas
Artículo 167: (Estado de derecho del sistema judicial) estipula que los jueces tienen que hacer uso de "fuentes islámicas y fetuas" en aquellos asuntos sobre los que los textos de derecho iraníes guarden silencio.
Capítulo XII [Artículo 175]: Radio y Televisión
Este artículo garantiza la libertad de expresión y diseminación de pensamientos en las "radios y televisores de la República islámica de Irán", siempre y cuando cumpliesen con los criterios islámicos y los mejores intereses del país. Le da facultades al Líder Supremo el derecho de destituir al jefe de radio y televisión y establece un consejo con dos representantes (seis en total) de cada rama del gobierno para supervisar esta organización.
Capítulo XIII [Artículo 176]: Consejo Superior de Seguridad Nacional
En este capítulo, se establece la creación del Consejo Superior de Seguridad Nacional de Irán.
Capítulo XIV [Artículo 177]: La Revisión de la Constitución
Este artículo regula el proceso para revisar la Constitución y pone una moratoria en las revisiones para los aspectos particulares de la Constitución. En ausencia a su propia derogación, el Artículo 177 requiere un edicto del Líder Supremo para iniciar el proceso de hacer revisiones futuras a la Constitución.
En sí misma, el Artículo 177 requiere de un “Consejo para la Revisión de la Constitución” para realizarle futuras reformas. La membresía de este panel está conformado exclusivamente por funcionarios del gobierno, más la asesoría de 3 profesores universitarios. Las enmiendas finales se someten a referéndum en un proceso iniciado por el ejecutivo, a diferencia del establecido por el Artículo 59, que debe de ser aprobado por la mayoría de la Asamblea Consultiva Islámica.
El artículo además estipula que los aspectos particulares de la Constitución son inalterables: el carácter islámico del gobierno y las leyes, los objetivos de la república, el carácter democrático del gobierno, “el absoluto wilayat al-'amr y el liderazgo del Umma”, la administración del país por referéndum, y la religión oficial de Islam.
Véase también
Leyes de blasfemia en Irán
Constitución de Irán de 1906
Reforma constitucional de Irán de 1989
Revolución iraní
Política de Irán
Sharia
Referencias y notas
Enlaces externos
Constitución de Irán (en persa), Ministerio del Interior, Irán
Constitución de Irán, como traducción no oficial por parte de la Universidad de Bern, Suiza (con buenos apuntes)
Constitución de la República Islámica de Irán
Artículo de la Constitución de la República islámica de Irán de la Enciclopedia Iranica
Sociedad de la Cámara de Irán
Biblioteca de Leyes de Irán
Constitución de la República Islámica de Irán en Helpline Law
Resumen de la Constitución de la República Islámica de Irán (en inglés)
Archivo Electoral de Irán - Constitución de la República Islámica de Irán
Nourlaw.com - Base de datos de regulaciones y leyes iraníes (en inglés) - 2017
Derecho en 1979
Irán
Gobierno de Irán
Revolución iraní
Derecho de Irán
|
4428238
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Tetraonyx%20nigricornis
|
Tetraonyx nigricornis
|
Tetraonyx nigricornis es una especie de coleóptero de la familia Meloidae.
Distribución geográfica
Habita en Brasil.
Referencias
Nigricornis
Coleópteros de Brasil
|
6897594
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Laura%2C%20la%20santa%20colombiana
|
Laura, la santa colombiana
|
Laura, la santa colombiana —en inglés: Laura, an Extraordinary Life, también conocida internacionalmente como Laura, una vida extraordinaria— es una miniserie colombiana creada por Caracol Televisión en el año 2015.
Está protagonizada por Julieth Restrepo y Linda Lucía Callejas. Está basada en algunos momentos de la vida de la educadora, misionera católica y santa colombiana, Laura Montoya.
Sinopsis
Es la historia a finales del siglo XIX de Laura Montoya, sobre sus inicios en la ciudad de Jericó sobre su niñez y juventud; fue recluida en un centro de monjas al no ser aceptada por su familia; Allí aprendió a leer y escribir y recibió clases de religión para ser educadora. Unos años después fue aceptada también en la universidad, pero fue despreciada por discriminación y mala reputación sobre su vida de niña. Al final, después de tantos altibajos fue reconocida como la mejor exponente misionera católica fundadora de la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena.
Reparto
Equipo de producción
Ana María Parra - idea original y libretista.
Ángela Pulido Serrano - jefe de producción.
Paula Andrea Tovar - primer asistente de dirección.
Marisol Galindo - script.
Guarnizo y Lizarralde - director de arte.
Manuel Castañeda - director de fotografía.
José Ricaurte - música incidental.
Diego O. Rozo - musicalización.
José Luis Oróstegui - edición.
Italo Brando - finalización.
María Isabel Páramo - directora asistente.
Juan Camilo Pinzón - director.
Amparo Gutiérrez - gerente de producción.
Fuentes: Caracol Televisión.
Premios y nominaciones
Premios India Catalina
Premios Tvynovelas
Véase también
Telenovelas y series de Caracol Televisión
Producciones de Caracol Televisión
Referencias
Enlaces externos
en Caracol Televisión.
Series de televisión de Colombia
Series de televisión de Caracol Televisión
Programas de televisión iniciados en 2015
Programas de televisión finalizados en 2015
Producciones de televisión basadas en hechos reales (Colombia)
|
8209089
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Los%20Carrillos%20%28Abanilla%29
|
Los Carrillos (Abanilla)
|
Los Carrillos es una pedanía del municipio de Abanilla, Murcia que se ubica al este del municipio; no muy lejos de la villa. Esta bajo la sierra de Abanilla, en el Campo de la Murada. Se llega a la localidad por la carretera local MU 6-A, que sale a la altura de la casería de Cuyalve.
Tiene 33 habitantes.
Pueblo
Los Carrillos no cuenta con un núcleo propio, sino que es un grupo de caseríos dispersos por toda la depresión con la Peña Roja en el centro de la pedanía, aparte de los Carrillos, se dividen en: Carrillos Bajos, Cuyalve, Peñaroja y Tarquina.
El pueblo que da nombre a la pedanía se ubica muy cerca con la frontera con la Comunidad Valenciana. Aquí finaliza la carretera MU 6-A; y el núcleo se formó a partir de una antigua casería perteneciente a una familia llamado los Carrillos; origen topónico al lugar. Se cultiva el olivo, el almendro, el limón, la uva, el melón y el esparto; y está rodeado de canteras de yesos; siendo la economía principal del lugar.
Tiene agua potable gracias a la planta potabilizadora que está al lado, aprovechando el paso del Trasvase Tajo-Segura por el lugar; aunque dicha planta pertenece a Orihuela, no es ningún problema para el núcleo.
Entre servicios, cuenta con un restaurante en el centro del pueblo.
Entorno natural
Entre los puntos de interés natural tenemos la sierra de Abanilla que se encuentra al N de la pedanía; pero lo más destacable es la Peña Roja; una mole caliza de un color rojizo y que esta salpicada de cuevas en la peña; la más interesante es la Cueva Toro.
Referencias
Pedanías de Abanilla
|
7605778
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Liezl%20Downing
|
Liezl Downing
|
Liezl Downing es una deportista sudafricana que compitió en judo. Ganó dos medallas en el Campeonato Africano de Judo en los años 1996 y 1997.
Palmarés internacional
Referencias
Downing, Liezl
|
8271729
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Vaclavas%20Kidykas
|
Vaclavas Kidykas
|
Vaclavas Kidykas (Lituania, Unión Soviética, 17 de octubre de 1961) es un atleta soviético retirado especializado en la prueba de lanzamiento de disco, en la que ha conseguido ser medallista de bronce europeo en 1986.
Carrera deportiva
En el Campeonato Europeo de Atletismo de 1986 ganó la medalla de bronce en el lanzamiento de disco, con una marca de 65.60 metros, siendo superado por los atletas también soviéticos Romas Ubartas y Georgiy Kolnootchenko (plata con 66.32 m).
Su mejor lanzamiento lo consiguió en junio de 1988 en Sochi y fue de 68.44 metros.
Referencias
Atletas de la Unión Soviética
Nacidos en Klaipėda
|
9668022
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Israfil%20Yilmaz
|
Israfil Yilmaz
|
Salih Yahya Gazali "Israfil" Yilmaz (29 de septiembre de 1987 – 5 de septiembre de 2016) fue un militante islamista de origen turco quién luchó en la Guerra civil siria desde 2012 o 2013 hasta su muerte en 2016.
Vida
Yilmaz nació el 29 de septiembre de 1987 en Bandar Seri Begawan, Brunéi, hijo de padres turcos. Después, la familia se mudó a Países Bajos, y temporalmente a Turquía. Tras su cumpleaños número 21 en 2008, cumplió 15 meses de servicio militar en las Fuerzas armadas de Turquía, en Çanakkale. Según las autoridades turcas, fue designado como instructor militar con la Gendarmería de aquel país. Regresando a Países Bajos a finales de 2010, entró en el Real Ejército con la intención de unirse al Korps Commandotroepen (unidad de fuerzas especiales), pero no cumplió con los requisitos. Al acabar su entrenamiento básico, pasó un corto periodo en una unidad de infantería antes de dejar el Ejército neerlandés en 2011. En los meses anteriores a su mudanza a Siria, Yilmaz trabajó en una residencia de personas mayores, a menudo mintiéndole a sus familiares y amigos afirmando que planeaba quedarse a vivir en Adana, Turquía.
En Siria
Llegando a una Siria ya desgarrada por la guerra a finales de 2012 o inicios de 2013, Yilmaz inicialmente se unió al Jaish al-Muyahidín wal-Ansar (JMA), dirigido por Omar al-Shishani, un hombre de origen checheno quién juró lealtad a ISIS en mayo de 2013. Después, Yilmaz se unió al Jund al-Aqsa (JAA), otro grupo salafista y yihadista que más tarde sería designado como organización terrorista por el Reino Unido, los Estados Unidos y Arabia Saudita. Altamente activo en las redes sociales como Instagram, Ask.fm, Twitter y Tumblr bajo el seudónimo de "chechclear" (referenciando a un video en el que un soldado ruso es brutalmente decapitado por terroristas chechenos). Durante este tiempo fue que Yilmaz acumuló atención de los medios de comunicación. En enero de 2014, el programa televisivo holandés Nieuwsuur presentó una entrevista con Yilmaz y lo mostró entrenando a un grupo pequeño de militantes extranjeros.
Varias cuentas falsas de Facebook y Twitter usando su nombre emergieron después, y Yilmaz repetidamente negó haber creado una cuenta de Facebook o tener una cuenta de Twitter nueva; cabe resaltar que ha sido baneado de aquella plataforma varias veces. No fue hasta finales de 2014 que se unió a las filas de la organización terrorista del Estado Islámico. En sus redes sociales, Yilmaz defendía los atentados de Francia de enero de 2015 y otros actos terroristas alrededor del mundo, afirmando que ISIS no fue quién declaró la guerra al occidente, sino que los Estados Unidos y sus aliados fueron los que declararon la guerra a ISIS. También apoyaba a la persecución de homosexuales desde una perspectiva islámica, y a la esclavitud sexual en tiempos de guerra. Finalmente, Yilmaz creó una página en Reddit para responder preguntas de usuarios curiosos, esto se dio apenas una semana antes de su muerte.
Muerte
Hasta su fallecimiento en 2016, Yilmaz afirmó que sólo había sido herido una vez, por un francotirador de las Unidades de Protección Popular en Hasaka.
Con respecto a su fallecimiento, es aceptada la versión que afirma que Israfil Yilmaz murió tras un ataque aéreo de la Coalición Internacional en Al Raqa, Siria el 5 de septiembre de 2016. Sin embargo, Raqqa Is Being Slaughtered Silently y otras fuentes aseguran que fue asesinado cerca de la ciudad de Al-Thawrah, luchando contra las Fuerzas Democráticas Sirias respaldadas por Estados Unidos el 28 de enero de 2017. Aun así, en julio de 2018, un periodista neerlandés afirmó haber hablado con un ex miembro de ISIS quién declaró que Yilmaz había dejado el Estado Islámico con la excusa de estar en desacuerdo con su ideología, y que vivió como civil hasta que fue capturado por presuntamente ayudar a otras personas a huir del Estado Islámico y posteriormente ejecutado alrededor de abril de 2018.
Referencias
Islamistas de Turquía
|
10586338
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cerc
|
Cerc
|
Cerc es una localidad española del municipio de Alàs i Cerc, perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Toponimia
El nombre del lugar puede encontrarse referido con las grafías Serch y Cerc.
Historia
Hacia mediados del , el lugar, por entonces perteneciente a Ortadó, tenía contabilizada una población de 20 habitantes. Aparece descrito en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
En la actualidad pertenece al municipio de Alàs i Cerc. En 2022, la entidad singular de población tenía empadronados 39 habitantes y el núcleo de población 28 habitantes.
Referencias
Bibliografía
Localidades del Alto Urgel
|
313346
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Rueda%20de%20Ginebra
|
Rueda de Ginebra
|
La rueda de Ginebra, también conocida como cruz de Malta, es un mecanismo que convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente. Consiste en un engranaje donde la rueda motriz tiene un pivote que alcanza un carril de la rueda conducida y entonces avanza un paso. La rueda motriz dispone además de un bloque circular que le permite completar el giro manteniendo la rueda conducida bloqueada.
Introducción
El nombre deriva del primer dispositivo usado en relojes mecánicos, siendo Suiza y Ginebra importantes centros de manufactura relojera. También se le conoce como mecanismo de la cruz de Malta, debido a su parecido visual.
En la disposición más típica, la rueda motriz tiene cuatro carriles, por lo que la rueda conducida avanza un paso de 90° por cada giro de la rueda motriz. Si tiene n raíles, avanza 360/n° por cada rotación completa.
Debido a que el mecanismo debe estar muy bien lubricado, a menudo se encuentra cerrado en una cápsula de aceite.
Usos y aplicaciones
Una aplicación de la rueda de Ginebra son los proyectores de cine. La película no corre continuamente en el proyector, sino que avanza fotograma a fotograma, permaneciendo frente a la lente 1/24 de segundo. Este movimiento intermitente se consigue utilizando la rueda de Ginebra. (Los proyectores modernos pueden usar un mecanismo controlado electrónicamente o un motor paso a paso, que permite el bobinado rápido de la película.) Los primeros usos de la rueda de Ginebra en proyectores de cine se remontan a 1896, en los aparatos de Oskar Messter y Max Gliewe, y el teatrógrafo de Robert William Paul. Los proyectores anteriores, incluyendo el de Thomas Armat, comercializado por Edison como Vitascopio, usaban un mecanismo rítmico, inventado por Georges Demenÿ en 1893, para conseguir el transporte intermitente de la película.
La rueda de ginebra también ha sido usada en relojes mecánicos, no solo como elementos motores, sino también como limitadores de la tensión del muelle, para que opere en un rango donde su elasticidad tenga un comportamiento lineal. Si uno de los carriles de la rueda se cierra, el número de vueltas que la rueda motriz puede dar es limitado. En los relojes, la rueda motriz es la que enrolla el muelle, y la rueda de Ginebra con cuatro carriles abiertos y uno cerrada es la que previene el sobre-bobinado del muelle. Este sistema, llamado paro de Ginebra, fue invención de los relojeros del o .
Otras aplicaciones incluye el cambio de plumas en plotteres, dispositivos de muestreo automático, tablas de clasificación y líneas de ensamblaje, cargadores para máquinas CNC, y similares. El reloj de anillo de acero usa un mecanismo de Ginebra que produce movimientos intermitentes en uno de sus anillos.
También fue utilizada para cambiar los filtros en la cámara de encuadre de la misión Dawn utilizado para la imagen del asteroide Vesta 4 en 2011. Fue seleccionado para asegurar que si el mecanismo fallara al menos un filtro sería utilizable.
Rueda de Ginebra interna o inversa
Pese a que la rueda suele ser según el diagrama anterior, también existe un mecanismo interno. No se puede reducir tanto de tamaño y no soporta tanta tensión mecánica. El eje de la rueda motriz solo puede tener un pivote en un lado. El ángulo que la rueda motriz tiene que rotar para mover la rueda conducida siempre es menos que 180° en el mecanismo externo, mientras que en el interno el ángulo de rotación siempre es superior a 180°. Así, el tiempo que pasa en movimiento la rueda conducida es mayor que el tiempo que transcurre en reposo.
La forma externa es la más común, ya que se puede construir más pequeño y puede soportar un mayor estrés mecánico.
Rueda de Ginebra Esférica
Otra variante es la Rueda de Ginebra esférica.
Cinemática
La figura muestra los movimientos curvas para cuatro ranuras externas en la rueda de Ginebra, en unidades arbitrarias. Hay una discontinuidad en la aceleración cuando el pasador de la rueda entra y sale de la ranura. Esto genera un pico “infinito” de tirones (pico Dirac), y por lo tanto vibraciones.
Véase también
Fuerza de Coriolis
Referencias
Enlaces externos
Mecanismos
Ingeniería mecánica
Ruedas
|
10113871
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Sentimos%20las%20molestias
|
Sentimos las molestias
|
Sentimos las molestias es una serie española de comedia dramática creada, escrita y dirigida por Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero para Movistar Plus+. La serie está producida por la nueva productora de Cavestany, Cuidado con el perro TV, y está protagonizada por Antonio Resines y Miguel Rellán. La serie, que consiste de 6 capítulos, estuvo programada para estrenarse en febrero de 2022, pero fue retrasada de forma indefinida debido al estado de salud de Resines. Finalmente se estrenó el 8 de abril de 2022.
El 13 de julio de 2022, Movistar Plus+ renovó la serie por una segunda temporada.
Trama
Rafael Müller (Antonio Resines) es un aclamado director de orquesta que mantiene una amistad de décadas con Rafael Jiménez (Miguel Rellán), una vieja gloria del rock que se resiste a colgar la guitarra. Los dos luchan por seguir encajando en un mundo velozmente joven que insiste en retirarles del tablero de juego, a pesar de que ellos se sienten todavía en plenas facultades.
Reparto
Reparto principal
Antonio Resines como Rafael Müller
Miguel Rellán como Rafael Jiménez
Melina Matthews como Victoria
María Casal como Elena
y la colaboración de
Fiorella Faltoyano como Gloria
Reparto secundario
Peter Vives como Lombardo
María Miguel como Irene
Olga Hueso como Luisa
Clairet Hernández como Idaila
con la colaboración especial de
Tito Valverde como Pablo
Capítulos
Primera temporada (2022)
Segunda temporada (2023)
Producción
El 4 de junio de 2021, Movistar Plus+ (entonces Movistar+) anunció la producción de una nueva serie de comedia, Sentimos las molestias, protagonizada por Antonio Resines y Miguel Rellán. La serie fue creada por Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero, quienes anteriormente produjeron para la misma plataforma Vergüenza, la cual duró tres temporadas, que salieron entre 2017 y 2020. Está producida por la nueva productora de Cavestany, Cuidado con el Perro TV, en su primera serie de televisión, después de haber producido las películas Madrid, Inc. y Un efecto óptico.
El 13 de julio de 2022, Movistar Plus+ anunció que la serie había sido renovada por una segunda temporada.
Marketing y lanzamiento
El 25 de noviembre de 2021, Movistar Plus+ lanzó un teaser de 27 segundos de la serie, en el cual se desveló que la serie se estrenará en febrero de 2022. El 18 de enero de 2022, la plataforma anunció que la serie sería retrasada de forma indefinida debido al estado de salud de Antonio Resines, quien había sido contagiado por el coronavirus el 22 de diciembre de 2021 y seguía en la UCI en ese entonces, siendo reemplazada en su lugar por la segunda temporada de Nasdrovia.
El 10 de marzo de 2022, se anunció que la serie finalmente se estrenaría el 8 de abril de 2022.
Referencias
Enlaces externos
Sentimos las molestias en Internet Movie Database
Sentimos las molestias en FilmAffinity
Series de televisión en español
Series de televisión de comedia de España
Series de televisión de Movistar Plus+
Series de televisión de España iniciadas en 2022
|
8893158
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa%20Jes%C3%BAs%20Seguel
|
María Jesús Seguel
|
María Jesús Seguel Tagle (8 de octubre de 1984) es una velerista chilena.
Ha ganado el Campeonato de América del Sur de la clase Snipe en 2019; la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Playa de 2019; y las medallas de plata en los Juegos Suramericanos de 2018; los Juegos Bolivarianos de 2017; y el campeonato nacional de Chile de la clase Snipe en 2017, 2018 y 2019. Todo ello como tripulante de su hermano Matías Seguel.
Referencias
Regatistas de Chile
Deportistas de Chile en los Juegos Bolivarianos de 2017
Deportistas de Chile en los Juegos Suramericanos de 2018
Deportistas de Chile en los Juegos Suramericanos de Playa de 2019
Regatistas de la clase Snipe
Cofradía Náutica del Pacífico Austral
|
9336959
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Stephen%20Schwartz%20%28pat%C3%B3logo%29
|
Stephen Schwartz (patólogo)
|
Stephen M. Schwartz (1 de enero de 1942-17 de marzo de 2020) fue un patólogo estadounidense en la Universidad de Washington. Investigó la biología vascular, investigando la estructura de los vasos sanguíneos y las células musculares suaves.
Biografía
Schwartz recibió una licenciatura en biología de la Universidad de Harvard en 1963 y un doctorado en medicina de la Universidad de Boston en 1967. Comenzó una estancia en la Universidad de Washington en 1967, también recibió su Ph.D. en patología de la institución en 1973. Fue el jefe asociado de Patología en el Centro Médico de la Marina de los Estados Unidos de 1973 a 1974.
En la Universidad de Washington, fue profesor asistente de patología de 1974 a 1979, profesor asociado de 1979 a 1984, y luego profesor titular desde 1984 hasta su muerte. Fue profesor adjunto en los departamentos de medicina y bioingeniería. Ayudó a fundar la Organización de Biología Vascular de América del Norte y a crear el Premio Earl P. Benditt, que recibió en 2001.
Falleció los 78 años el 17 de marzo de 2020 a consecuencia del COVID-19.
Referencias
Biólogos de Estados Unidos del siglo XXI
Biólogos de Estados Unidos del siglo XX
Patólogos de Estados Unidos
Fallecidos por pandemia de COVID-19 en Washington (estado)
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.