id
stringlengths
2
8
url
stringlengths
31
216
title
stringlengths
1
135
text
stringlengths
44
255k
7047811
https://es.wikipedia.org/wiki/La%20Ensenada%20%28Panam%C3%A1%29
La Ensenada (Panamá)
La Ensenada es un corregimiento del distrito de Balboa en la provincia de Panamá, República de Panamá. La localidad tiene 94 habitantes (2010). Referencias Corregimientos de la provincia de Panamá
1833973
https://es.wikipedia.org/wiki/Rochy-Cond%C3%A9
Rochy-Condé
Rochy-Condé es una población y comuna francesa, en la región de Picardía, departamento de Oise, en el distrito de Beauvais y cantón de Nivillers. Demografía Referencias Enlaces externos INSEE Elecciones municipales de 2008 Rochy Conde
9169745
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato%20Mundial%20de%20Rugby%20M19%20Divisi%C3%B3n%20C%20de%201996
Campeonato Mundial de Rugby M19 División C de 1996
El Campeonato Mundial de Rugby M19 División C de 1996 fue la tercera edición del torneo en categoría M19. Posiciones Resultados Véase también Campeonato Mundial de Rugby M19 División A de 1996 Campeonato Mundial de Rugby M19 División B de 1996 Referencias C Rugby en 1996 Rugby en Italia Deporte en Italia en 1996
8741831
https://es.wikipedia.org/wiki/Convento%20de%20Santa%20Ana%20%28C%C3%B3rdoba%29
Convento de Santa Ana (Córdoba)
El convento de Santa Ana es un edificio religioso ubicado en la calle Ángel de Saavedra de la ciudad de Córdoba, España. Se trata de un templo de estilo barroco con planta de cruz latina y en cuya portada, en una hornacina, se encuentra la representación de Santa Ana, la Virgen y el Niño. El recinto destaca por su claustro, la escalera renacentista con el escudo del fundador y una logia que comunica con el jardín trasero. Historia El convento fue fundado por las Carmelitas Descalzas y San Juan de la Cruz en 1589, aunque la iglesia se construirá en 1608 gracias al marquesado del Carpio. El retablo fue terminado en 1710. Un incendio en la Navidad de 1993 destruyó parte de las figuras y el retablo, al parecer debido a un cirio que estaba muy cerca de un belén. A partir de 2015 se comenzó un proceso de remodelación que incluyó la reconstrucción del retablo perdido en el incendio, encargado a Manuel Valverde, y la restauración de la fachada principal. Actualmente sigue habitado por seis monjas de clausura que no salen al exterior y realizan dulces artesanales que venden a través de un torno. Véase también Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca de Córdoba Referencias Enlaces externos Santa Ana Iglesias barrocas de Andalucía Santa Ana Cordoba
4398047
https://es.wikipedia.org/wiki/Sunnyside%20%28condado%20de%20Clackamas%29
Sunnyside (condado de Clackamas)
Sunnyside es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Clackamas en el estado estadounidense de Oregón. En el año 2000 tenía una población de 6,791 habitantes y una densidad poblacional de 1,012.4 personas por km². Geografía Sunnyside se encuentra ubicado en las coordenadas . Demografía Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad eran de $45,395 y los ingresos medios por familia eran $52,500. Los hombres tenían unos ingresos medios de $37,435 frente a los $31,284 para las mujeres. La renta per cápita para la localidad era de $25,276. Alrededor del 8.5% de la población estaban por debajo del umbral de pobreza. Localidades adyacentes Diagrama de las localidades a un radio de 6 km a la redonda de Sunnyside. Referencias Enlaces externos Lugares designados por el censo en Oregón Localidades del condado de Clackamas
7977847
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcus%20%26%20Martinus
Marcus & Martinus
Marcus & Martinus (Elverum, Hedmark; 21 de febrero de 2002), a veces conocidos como M&M o Mac & Tinus, son un dúo noruego formado por dos hermanos gemelos, Marcus Gunnarsen y Martinus Gunnarsen. Carrera 2012: Melodi Grand Prix Júnior En 2012, Marcus & Martinus fueron concursantes en la undécima temporada de Melodi Grand Prix Júnior. Se llevó a cabo en el Oslo Spektrum en Oslo, Noruega, y fue transmitido en vivo por Noruega Broadcasting Corporation, organizada por Margrethe Røed y Tooji. Ellos ganaron el concurso con la canción "To dråper vann" (en español: "Dos Gotas De Agua"). La canción alcanzó a número 8 en Norwegian Singles Chart. 2015: Hei El 23 de febrero de 2015, lanzaron su primer álbum de estudio Hei (en español: "Hola"). El álbum alcanzó el número 1 en la lista Norwegian Albums Chart el 15 de noviembre de 2015. El álbum incluye el sencillo "Plystre på deg" (en español: "Te silbo a ti"). El 24 de julio de 2015, lanzaron el sencillo "Elektrisk" (en español: "Eléctrico"), junto con Katastrofe, la canción alcanzó el número 3 en la lista Norwegian Singles Chart. El 25 de septiembre de 2015, lanzaron el sencillo "Ei som deg" (en español: "Como tú") con Inner Tier. La canción alcanzó el número 15 en la lista de sencillos de Noruega. 2016: Together En mayo de 2016, el dúo lanzó tres sencillos. El primero fue "Girls", con Madcon, debutó en el número 1 en Noruega y se convirtió en su segundo sencillo en llegar a dicha posición en Suecia después de "Elektrisk". El segundo y tercero sencillo fueron "Heartbeat"(en español: Latido de corazón) y "I Don't Wanna Fall in Love" (en español: Yo no quiero enamorarme), debutaron en el número 21 y 37 respectivamente. Luego siguieron los sencillos "Light It Up" y "One More Second". En noviembre de 2016, lanzaron su primer álbum en inglés titulado "Together". El álbum incluye sus éxitos "Girls", "Heartbeat", "Light It Up", "Without you" y "One More Second". En la primera semana de su lanzamiento, "Together" debutó en el número 1 en Noruega y Suecia, y el número 6 en Finlandia. En el "Nobel Peace Prize Concert", presentaron "Without You" y "Bae" en el Telenor Arena en Noruega el 11 de diciembre de 2016. 2017: Moments El 9 de mayo, se anunció que iban a ser los portavoces de Noruega en la final del Festival de Eurovisión 2017, el 13 de mayo. El 21 de mayo, lanzaron su nuevo sencillo "Like It Like It" junto al rapero Silentó. El 1 de julio, lanzaron "First Kiss". El 14 de julio presentaron en Suecia, en el cumpleaños número 40 de la princesa Victoria, una propia canción escrita especialmente para ella, llamada "On This Day". El 28 de julio lanzaron un nuevo sencillo titulado "Dance with You". El 25 de septiembre, anunciaron su próximo álbum Moments que fue estrenado el 17 de noviembre de 2017 y su sencillo «Make You Believe in Love» que lanzaron el 29 de septiembre del mismo año. El 14 de octubre, un día antes de que sea publicado el video musical de «Make You Believe in Love», el dúo anunció el Moments Tour y se llevará en 2018. El 25 de octubre anunciaron su siguiente sencillo One Flight Away. Una semana después, la canción titulada Never salió a la luz con el cantante OMI. 2018 El 20 de enero anunciaron su siguiente sencillo Remind Me el cual fue incluida en Moments (2018). El 28 de septiembre anunciaron su nueva canción Invited pocos días antes del concierto en Madrid. Este mismo año anunciaron que formarian parte del tour de Jason Derulo en 2sidestour. 2019 El dúo de pop noruego Marcus & Martinus anunció en el 2020 que han firmado un nuevo contrato discográfico global con Universal Music Group. 2022 El 21 de mayo de 2022 fueron los ganadores de la segunda edición del programa Masked Singer Sverige. El 27 de mayo lanzaron un nuevo sencillo When All The Lights Go Out, anunciando una nueva era para los chicos. En noviembre anunciaron su participación en la competencia musical sueca Melodifestivalen para elegir el representante para Eurovisión. 2023 En febrero de este año participaron en Melodifestivalen con la canción Air, terminando en segundo lugar. Discografía Hei (2015) Together (2016) Moments (2017) Soon (2019) love you less (2020) " Belinda" (2021) Filmografía Películas TV Giras Together Tour (2016-2017) Moments Tour (2018) Premios y nominaciones <center> {| class="wikitable" width=750px |- ! Año ! Premiación ! Categoría ! Trabajo ! Resultado |- |rowspan="2"|<center>2017 |rowspan="2"|<center>Spellemannprisen |<center>Canción del Año |<center>"Girls" | |- |<center>Spellemann del Año |Marcus & Martinus | |- |} Referencias Enlaces externos Dúos de música de Noruega Dúos de hermanos Hermanos músicos Gemelos Cantantes en noruego Cantantes masculinos de Noruega Cantantes infantiles de Noruega Grupos de pop de Noruega Grupos de música formados en 2012
10044952
https://es.wikipedia.org/wiki/Kegaon
Kegaon
Kegaon es una ciudad censal situada en el distrito de Raigad en el estado de Maharashtra (India). Su población es de 7485 habitantes (2011). Se encuentra a 13 km de Bombay y a 121 km de Pune. Demografía Según el censo de 2011 la población de Kegaon era de 7485 habitantes, de los cuales 4084 eran hombres y 3401 eran mujeres. Kegaon tiene una tasa media de alfabetización del 94,02%, superior a la media estatal del 82,34%: la alfabetización masculina es del 96,11%, y la alfabetización femenina del 91,48%. Referencias Localidades de Maharashtra
4308217
https://es.wikipedia.org/wiki/Obinna%20Ekezie
Obinna Ekezie
Obinna Ralph Ekezie (nacido el en Port Harcourt) es un exjugador de baloncesto nigeriano que jugó cuatro temporadas en la NBA, además de hacerlo en la liga serbia, la liga italiana, la liga rusa y la NBA Development League. Con 2,07 metros de estatura, lo hacía en la posición de pívot. Trayectoria deportiva Universidad Procedente de la Worcester Academy en Worcester (Massachusetts), Ekezie jugó durante cuatro temporadas con los Terrapins de la Universidad de Maryland, en las que promedió 9.9 puntos, 5.7 rebotes y 0.9 asistencias en 118 partidos. En su tercer año universitario, en el que firmó 12.8 puntos por partido, fue nombrado mención honorable de la Atlantic Coast Conference. Profesional Ekezie fue elegido en la 37ª posición del Draft de la NBA de 1999 por Vancouver Grizzlies, donde militó una temporada, promediando 3.2 puntos y 2.4 rebotes en 39 partidos. El 22 de agosto de 2000 fue traspasado junto con Felipe López, Cherokee Parks y Dennis Scott a Washington Wizards por Isaac Austin. Tres meses después fue traspasado de nuevo, esta vez a Los Angeles Clippers, aunque fue cortado por los Clippers sin llegar de debutar, y los Wizards le incluyeron en su plantilla el 1 de diciembre de 2000. En los Wizards solo duró 29 partidos, hasta que fue incluido en un traspaso que le enviaba a Dallas Mavericks el 22 de febrero de 2001. A la temporada siguiente fichó por los Clippers, contando poco para el entrenador y promediando 1.9 puntos en 29 encuentros. Tras quedarse sin sitio en la NBA, Ekezie fue contratado por el Estrella Roja de la liga serbia en diciembre de 2002, donde promedió 16.3 puntos, 10.3 rebotes y 6 asistencias en siete partidos de liga. La temporada siguiente la disputó en los Columbus Riverdragons de la NBA Development League, y posteriormente regresó a la NBA de la mano de los Atlanta Hawks, que le hicieron un hueco en su equipo el 10 de enero de 2005. En los Hawks realizó su mejor campaña en la NBA, aportando 5.5 puntos y 4.3 rebotes en 42 partidos, 31 de ellos como titular. No obstante, Ekezie fue despedido al finalizar la temporada. Sus dos últimos años como profesional los pasó en el Virtus Roma de la liga italiana y en el MBC Dinamo Moscú de la liga rusa. Estadísticas de su carrera en la NBA Temporada regular Referencias Enlaces externos Ficha de Ekezie en NBA.com Ficha de Ekezie en ultimatenba.com Baloncestistas de Nigeria Baloncestistas de la selección de Nigeria Baloncestistas de la NBA Baloncestistas de los Maryland Terrapins Baloncestistas de los Vancouver Grizzlies Baloncestistas de los Washington Wizards Baloncestistas de Los Angeles Clippers Baloncestistas de los Dallas Mavericks Baloncestistas de los Atlanta Hawks Baloncestistas de la Lega Basket Serie A Baloncestistas del Pallacanestro Virtus Roma Baloncestistas del Dinamo Moscú Baloncestistas del Estrella Roja de Belgrado Baloncestistas de los Columbus Riverdragons
7292814
https://es.wikipedia.org/wiki/Pseudoeponides
Pseudoeponides
Pseudoeponides es un género de foraminífero bentónico de la subfamilia Epistomariinae, de la familia Epistomariidae, de la superfamilia Asterigerinoidea, del suborden Rotaliina y del orden Rotaliida. Su especie tipo es Pseudoeponides japonicus. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Plioceno hasta la Actualidad. Clasificación Pseudoeponides incluye a las siguientes especies: Pseudoeponides aeris Pseudoeponides angulatus Pseudoeponides compressum Pseudoeponides heterogeneus Pseudoeponides japonicus Pseudoeponides lassis Pseudoeponides pauciloculata Pseudoeponides pseudotepidus Pseudoeponides pseudotepidus miocenicus Pseudoeponides whittakeri Otras especies consideradas en Pseudoeponides son: Pseudoeponides anderseni, aceptado como Helenina anderseni Pseudoeponides falsobeccarii, aceptado como Ammonia falsobeccarii Pseudoeponides umbonatus, aceptado como Oridorsalis umbonatus Bibliografía Géneros de Rotaliida Géneros de Rotaliida s.s. Géneros de foraminíferos bentónicos
7324230
https://es.wikipedia.org/wiki/Rectoquasiendothyra
Rectoquasiendothyra
Rectoquasiendothyra es un género de foraminífero bentónico considerado como nomen nudum e invalidado, aunque considerado perteneciente a la subfamilia Endothyrinae, de la familia Endothyridae, de la superfamilia Endothyroidea, del suborden Fusulinina y del orden Fusulinida. Su rango cronoestratigráfico abarcaba desde el Carbonífero hasta el Pérmico. Discusión Clasificaciones más recientes hubiesen incluido Rectoquasiendothyra en el suborden Endothyrina, del orden Endothyrida, de la subclase Fusulinana de la clase Fusulinata. Rectoquasiendothyra fue propuesto como un subgénero de Quasiendothyra, es decir, Quasiendothyra (Rectoquasiendothyra). Clasificación En Rectoquasiendothyra no se ha considerado ninguna especie. Bibliografía Géneros de Endothyrida Géneros de Fusulinida Géneros de foraminíferos bentónicos
4708715
https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito%20de%20Lucma%20%28Mariscal%20Luzuriaga%29
Distrito de Lucma (Mariscal Luzuriaga)
Lucma es un distrito de la provincia de Mariscal Luzuriaga, en el departamento de Áncash, Perú. Limita por el este con el distrito de Musga, del que lo separa el río Pacosbamba, conocido así por siglos en la zona; por el sur con el distrito de Llumpa; por el oeste con las cumbres de Yanagaga y Tuctubamba y el nevado de Puca-raju; por el norte con el distrito de Huayllán de la provincia de Pomabamba. Toponimia El topónimo del poblado capital, como del propio distrito es de origen quechua . ruku uma( cabeza de viejo) > luku uma > lukma ( nombre de árbol frutal ( Pouteria lucuma) > lúcuma en castellano. Historia El distrito fue creado por la ley 13424 del 3 de mayo de 1960, como una escisión del distrito de Llumpa, en el segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche. Geografía El distrito lo integran los pueblos de Masqui y Seccha y los caseríos de Chárac, Tayá, Puchgoj, Carhuacasha y Quíshuar, según su ley de creación; sin embargo, por los datos censales aparecen otros poblados de más. Tiene una superficie de 77,37 km². Su capital es el pueblo de 'Lucma a una altitud de 2 969 Cuantía poblacional Según el censo de INEI de 2007, cuenta con una población de 3 197 habitantes, de los cuales 2 804 hablan quechua, 157 castellano (sic), 1 aimara, y 15 sordomudos. De 1 a 14 años de edad: 1 169 individuos, el 36,59% de la población; 97 lucmino(a)s no son menores de 65 años, el 2,1%. Estos idicadores se refieren a un segmento que necesita el apoyo de la familia y del Estado en salud, educación y nutrición; y el otro, el caso de los beneficiarios de la posible pensión 65, con un costo de 1 164 000 nuevos soles durante 5 años a razón de 200 per cápita. Autoridades Municipales 2023-2026 Alcalde: Prof. Víctor DIONICIO MIRANDA (Partido Alianza Para el Progreso) Regidores: Gaby Zoila CALIXTO SALAS, Lucio David TRINIDAD MORALES, Mariela Norma SÁNCHEZ PONTE, Alejandro Magno PALOMO PAULINO y Linda Magaly JULCA 2015-2018 Alcalde:ETALIANO HILMER JESUS SAENZ, del Movimiento independiente regional Río Santa Caudaloso (MIRRSC). Regidores: WALTER ARTURO VIDAL PASCUAL (MIRRSC), ROGELIO GASPAR ANTONIO CASTAÑEDA (MIRRSC), LUCIO DAVID TRINIDAD MORALES (MIRRSC), VALENTINA NELLY ALVAREZ MALPICA (MIRRSC), MANUEL BRAULIO CRUZ PEREZ (PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU). 2011-2014 Alcalde: Germán Nilo Ayala López, del Movimiento independiente regional Río Santa Caudaloso (MIRRSC). Regidores: César Augusto Oliveros Ames (MIRRSC), Albino Isidro De La Cruz Julca (MIRRSC), Aníbal Jorge Roca Ramos (MIRRSC), Lilia Nancy Domínguez Calixto (MIRRSC), Orlando Jiménez Moreno (Movimiento regional independiente Cuenta Conmigo). 2007-2010: Alcalde: Senón Alejandro García Antonio. Cultura y educación Entre las danzas más ejecutadas se encuentran: Apu-inka, negritos, campeadores, Anti, sargento, pallas, anacas y pastorcitas (Navidad) y durante los carnavales, el atávico ceremonial festivo de cóndor-rachi en el actual centro poblado de Quíshuar. Festividades Carnaval (febrero) Corpus Christi (movible: mayo o junio) Aniversario de la creación ( 3 de mayo) San Miguel (29 de septiembre) Virgen de Guadalupe ( 30 de septiembre) Navidad ( 24 de diciembre) Origen de los topónimos Los topónimos significan: Lucma, nombre, en quechua, de una planta y fruta que abunda en el lugar, castellanizada como lúcuma. Procede del quechua ruku uma = cabeza de viejo. Chárac, del quechua chaaraq = que siempre visita. Carhuacasha proviene de qarwa = amarillo y kasha = espina. La carhuacasha es una cactácea, que en sus ramas tubulares lleva largas y duras espinas, que penetran profundamente en la piel de animales o humanos, muy difícil de desprender. Pochgoj, del quechua puchquq = ácido. Masqui, del invocativo ante una provocación, ¡maski!', pero en un tono infantil o irónico mashki. Taya y quishuar son nombres quechuas de plantas oriundas: Taaya y kiswar. Seccha, de Seqsi = planta que existía en el lugar, imagen de referencia: (https://web.archive.org/web/20101214191622/http://bkperennials.com/PhotoPages/Grasses/sacra.html) El nombre viene de esa planta es la versión original. Véase también Región Áncash Organización territorial del Perú Referencias Bibliografía Huayllán/apuntes[...] (1990) de Julio W. Vidal Vidal.Editor e impresor Editorial Inkari E.I.R.L. Lima Enciclopedia ilustrada del Perú (2001) Tomo 10 de Alberto Tauro del Pino.Peisa, Lima Demarcación Política del Perú (1968) de Justino Tarazona. P.L. Villanueva Editor, Lima Ayer de Pomabamba(1944) de Zenobio Bernuy. Librería e imprenta San Marti S.A., Lima. Provincia de Mariscal Luzuriaga et Piscobamba(1999). D.L.15010199-0365, Lima Historia y geografía regional de Ancash" (2003) de Benigno Ghiggo Serna Documentos del Archivo de la Parroquia de Piscobamba (1620 hasta 2011) Título de propiedad de la comunidad de Lucma, entregado por el capitán de caballos, Felipe Gonzales de Cossío en 1636. Enlaces externos INEI Perú Lucma Toponimia quechua Toponimia quechua de Perú
5600356
https://es.wikipedia.org/wiki/Sceloenopla%20decens
Sceloenopla decens
Sceloenopla decens es una especie de insecto coleóptero de la familia Chrysomelidae. Fue descrita científicamente en 1913 por Weise. Referencias decens
9816456
https://es.wikipedia.org/wiki/Partido%20de%20la%20Unidad%20Nacionalsocialista%20Sueca
Partido de la Unidad Nacionalsocialista Sueca
El Partido de Unidad Nacionalsocialista Sueca (en sueco: Svenska nationalsocialistiska partiet) era un partido político nacionalsocialista en Suecia. El partido nació de una escisión en el Partido Nacionalsocialista Sueco en octubre de 1933, cuando el Estado Mayor del Partido (partistaben) del SNSP, con sede en Gotemburgo, expulsó al líder del partido Birger Furugård. Sin embargo, Furugård pudo aislar la facción del Estado Mayor del Partido y retuvo la mayoría de los miembros del partido. El personal del partido se reagrupó como el Partido de Unidad Nacional Socialista Sueco (comúnmente apodado SNSP-staben). El grupo del personal del partido continuó publicando Vår Kamp como su órgano del partido. En diciembre de 1933, la rama Skanör-Falsterbo del partido se separó y formó su propio partido. A finales de 1933, el Partido de Unidad Nacionalsocialista sueco se fusionó con el Bloque Nacionalsocialista. Véase también Partido Nacionalsocialista Sueco Lista de movimientos fascistas por país Referencias Partidos nazis Partidos políticos de Suecia Partidos políticos fundados en 1933 Partidos políticos disueltos en 1933
10594189
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C4%83smire%C8%99ti
Răsmirești
Răsmirești es una comuna ubicada en el distrito de Teleorman, Rumania. Superficie Posee una superficie de 30,93 kilómetros cuadrados. Demografía Hasta 2021 la población era de 887 habitantes, con una densidad de población de 28,68 habitantes por kilómetro cuadrado. Referencias Localidades del distrito de Teleorman
5566804
https://es.wikipedia.org/wiki/Anepsiomorpha%20deplanata
Anepsiomorpha deplanata
Anepsiomorpha deplanata es un coleóptero de la familia Chrysomelidae. Fue descrita científicamente por primera vez en 1850 por Boheman. Referencias Cassidinae Taxones descritos por Carl Henrik Boheman
488076
https://es.wikipedia.org/wiki/Harry%20Johnston
Harry Johnston
Henry Hamilton Johnston (12 de junio de 1858 - 31 de agosto de 1927) fue un botánico, explorador, artista, lingüista y administrador inglés, uno de los que participaron activamente en la repartición de África en la segunda mitad del . Estudió gramática en el King´s College de la Universidad de Londres y pintura en la Royal Academy. Terminados sus estudios viajó por Europa y norte de África. En 1882 visitó la zona meridional de Angola y al año siguiente, junto a Henry Morton Stanley, se internó en el Congo. Su reputación le permitió dirigir la Royal Geographical Society. La British Association for the Advancement of Science le encargó la expedición británica al Kilimanjaro en 1884. En octubre de 1886 el gobierno británico lo designó vicecónsul en Camerún y en el área del delta del río Níger, donde se mantenía un protectorado desde 1885, siendo nombrado cónsul en 1887. En 1889 acordó con Portugal una distribución de las áreas de influencia de ambos países en el sureste de África. Realizó acciones tendentes a expandir el imperio británico por toda la zona, consiguiendo finalmente en 1891 la constitución del Protectorado Británico del África Central. Un hecho destacable en su actividad como naturalista es el de haber realizado las primeras descripciones del okapi, en el año 1900, a partir de restos facilitados por los habitantes nativos. Con ellos pudo hacer las primeras ilustraciones de este animal incluso antes de haberse capturado uno vivo. El animal fue nombrado Okapia johnstoni en su honor. Sir Harry Johnston fue un excelente pintor e ilustrador. La mayoría de sus obras, muy valoradas en la actualidad, representan aspectos diversos de la naturaleza, paisajes y gentes de África. Algunas publicaciones The River Congo from its mouth to Bolobo (1884) The Kilema-Njaro Expedition. Londres (1886) The History of a Slave (1889) Livingstone and the exploration of Central Africa. Londres (1891) British Central Africa (1897) The Colonization of Africa (1899) A history of the colonization of Africa by alien races. Cambridge (1899) The Uganda Protectorate, 2 v. (1902) The Nile Quest: The Story of Exploration (1903) Liberia (1906) George Grenfell and the Congo (1908) The Negro in the New World (1910) The Opening Up of Africa (1911) Phonetic Spelling (1913) A Comparative Study of the Bantu and Semi-Bantu Languages (1919, 1922) The Gay-Dombeys (1919) – secuela de Dombey e hijo de Charles Dickens Mrs. Warren's Daughter— secuela de Mrs. Warren's Profession de George Bernard Shaw The Backward Peoples and Our Relations with Them (1920) The Story of my Life (1923) – autobiografía The Veneerings – secuela de Nuestro común amigo de Charles Dickens Honores 1902: medalla de oro de la Sociedad Zoológica de Londres 1902: Doctor honoris causa Universidad de Cambridge 1901: Una nueva especie, el okapi, recibe el nombre de Okapia johnstoni en su honor y como reconocimiento a los trabajos que realizó para su descubrimiento. Eponimia La caída de agua, en Mambidima, del río Luapula fueron nombrados Johnston Falls por los británicos en su honor. Referencias Enlaces externos Obras de Johnston en el Proyecto Gutenberg. Fotografías de Henry Johnston en la Royal Geographic Society. Botánicos de Inglaterra del siglo XIX Exploradores de Inglaterra del siglo XIX Pteridólogos de Inglaterra del siglo XIX Alumnado del King's College de Londres Diplomáticos de Inglaterra Caballeros grandes cruces de la Orden de San Miguel y San Jorge Caballeros comendadores de la Orden del Baño Doctores honoris causa Nacidos en Londres Premiados con la medalla del Fundador de la Royal Geographical Society
8077378
https://es.wikipedia.org/wiki/DONES
DONES
En el contexto del desarrollo de la energía de fusión, DONES son las siglas de Demo Oriented Neutron Source, una primera fase de IFMIF, planeada dentro del contexto del "Broader Approach", con el propósito de llevar a cabo las actividades de ingeniería necesarias para alcanzar los objetivos requeridos para el desarrollo a tiempo de DEMO. DONES consiste en el desarrollo de un laboratorio de experimentación de materiales bajo radiación, análogo a IFMIF pero con la salvedad de que se implementará un solo inyector, en lugar de dos como en IFMIF, manteniendo sin embargo las dimensiones principales. Referencias Fusión nuclear Tecnología nuclear
8872844
https://es.wikipedia.org/wiki/Mantidactylus%20delormei
Mantidactylus delormei
Mantidactylus delormei es una especie de anfibio anuro de la familia Mantellidae. Distribución geográfica Esta especie es endémica de Madagascar. Habita entre los 1300 a 1800 m sobre el nivel del mar en el Macizo de Andringitra y el parque nacional Ranomafana. Descripción Mantidactylus delormei mide aproximadamente 39 mm. Su espalda es generalmente de color marrón uniforme con una línea media oscura. Su vientre es de un tono más amarillento. Publicación original Angel, 1938 : Sur quelques Amphibiens de Madagascar ; description d'un Mantidactylus nouveau. Bulletin du Muséum National d'Histoire Naturelle, sér. 2, vol. 10, p. 488-490. Referencias delormei
4819293
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero%20de%20Betti
Número de Betti
En topología algebraica, los números de Betti distinguen los espacios topológicos. Intuitivamente, el primer número de Betti de un espacio, cuenta el número máximo de cortes que se pueden hacer sin dividir al espacio en dos piezas. Cada número de Betti es o bien un número natural o bien un elemento de la recta real extendida (+∞). Para los espacios de dimensión finita más comunes (como las variedades compactas, un Complejo simplicial o CW-complejo) la secuencia de números de Betti es 0 para algunos puntos progresivamente (se anulan para dimensiones superiores al espacio), y son todos finitos. El término «números de Betti» fue acuñado por Henri Poincaré en honor al matemático italiano Enrico Betti. Definición informal Informalmente, el k-ésimo número de Betti se refiere al número k dimensional de superficies no-conectadas. Los siguientes números de Betti tienen las siguientes definiciones intuitivas: b0 es el número de componentes conectadas. b1 es el número de agujeros «circulares» bidimensionales. b2 es el número de agujeros o «vacíos» tridimensionales. Definición Para un entero no negativo k, el k-ésimo número de Betti bk(X) del espacio X se define como el rango del grupo abeliano Hk(X), el k-ésimo grupo de homología de X. Equivalentemente, se puede definir la dimensión del espacio vectorial Hk(X; Q), dado que el grupo de homología es en este caso un espacio vectorial sobre Q. El teorema del coeficiente universal, en un caso muy simple, muestra que estas tres definiciones son iguales. Más generalmente, dado un cuerpo F se puede definir bk(X, F), el késimo número de Betti con coeficientes en F, como la dimensión del F-espació vectorial Hk(X, F). Ejemplo: el primer número de Betti en teoría de grafos En teoría de topología de grafos el primer número de Betti de un grafo G con n vértices, m aristas y k componentes conectados iguales Esto se prueba inmediatamente por inducción matemática sobre el número de aristas. Una nueva arista incrementa el número de 1-ciclos hace decrecer el número de componentes conectados. Véase complejidad ciclomática para una aplicación del primer número de Betti en ingeniería de software. Propiedades Los números de Betti bk(X) (racionales), no toman en cuenta la torsión del grupo de homología, pero son invariantes topológicos muy útiles. En los términos más intuitivos, permiten contar el número de «agujeros» de distintas dimensiones. Para un círculo, el primer número de Betti es 1. Para un pretzel común, el primer número de Betti es el doble del número de agujeros. En el caso de complejos simpliciales finitos los grupos de homología Hk(X, Z) son finitamente generados, por lo que tienen rango finito. También el grupo es 0 cuando k excede la dimensión tope del simplex de X. Para un CW-complejo finito K se tiene donde denota la característica de Euler de K y todo campo F. Para dos espacios X e Y se tiene donde PX denota el polinomio de Poincaré de X, (más generalmente, las series de Poincaré, para espacios de dimensión infinita), i.e. la función generadora de los números de Betti de X: véase teorema de Künneth. Si X es una variedad n-dimensional, hay simetría intercambiando k y n − k, para toda k: bajo condiciones (una variedad cerrada y orientada); véase dualidad de Poincaré. La independencia del campo F es solo a través de su característica. Si los grupos de homología son libres de torsión, entonces los números de Betti son independientes de F. La conexión de p-torsión y el número de Betti con característica p, para p un número primo, está dada en detalle por el teorema del coeficiente universal (basado en los Tor functores, pero en un caso simple). Ejemplos La secuencia del número de Betti para un círculo es 1, 1, 0, 0, 0, ...; el polinomio de Poincaré es . La secuencia del número de Betti para un dos-toro es 1, 2, 1, 0, 0, 0, ...; el polinomio de Poincaré es . La secuencia del número de Betti para un a tres-toro es 1, 3, 3, 1, 0, 0, 0, ... . el polinomio de Poincaré es . Análogamente, para un n-toro, el polinomio de Poincaré es (por el teorema de Künneth), por lo que los números de Betti son los coeficientes binomiales. Los espacios de dimensión infinita pueden tener, de manera esencial, una secuencia infinita de números de Betti no nulos. Un ejemplo es el espacio proyectivo complejo de dimensión infinita, con la secuencia 1, 0, 1, 0, 1, ... periódica, de período 2. En este caso la función de Poincaré no es un polinomio sino más bien una serie infinita , la cual, siendo una serie geométrica, puede expresarse como la función racional Más generalmente, toda secuencia periódica puede expresarse como una suma de series geométricas, generalizando el resultado precedente: por ejemplo, tiene función generatríz , y las secuencias lineales recursivas más generales son exactamente las secuencias generadas por funciones racionales; luego la serie de Poincaré se puede expresar como una función racional si y solo si la secuencia de números de Betti es una secuencia lineal recursiva. Relación con dimensiones de espacios de formas diferenciales En situaciones geométricas cuando es una variedad cerrada, la importancia de los números de Betti surge desde una dirección distinta, en particular, predicen las dimensiones de espacios vectoriales de formas diferenciales cerradas módulo formas diferenciales exactas. La conexión con la definición dada más arriba se da por la vía de tres resultados básicos, el teorema de De Rham y la dualidad de Poincaré (cuando aplican), y el teorema del coeficiente universal de la teoría de homología. Hay una lectura alternativa, en particular que los números de Betti dan las dimensiones de espacios de formas armónicas. Para esto se requiere el uso de algunos resultados de la teoría de Hodge, sobre el laplaciano de Hodge. En este formato, la teoría de Morse da un conjunto de inecuaciones para sumas alternadas de números de Betti en términos de una suma alternada correspondiente del número de puntos críticos de una función de Morse de un índice dado: Witten dio una explicación de estas inecuaciones utilizando la función de Morse para modificar las derivadas exteriores en el de Rham complejo. Referencias . . Topología algebraica Invariantes de grafos Teoría de grafos topológicos
4149708
https://es.wikipedia.org/wiki/Templo%20de%20Nuestra%20Se%C3%B1ora%20de%20Guadalupe%20%28Gualupita%29
Templo de Nuestra Señora de Guadalupe (Gualupita)
Es un templo católico ubicado en la comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan "Gualupita", pertenece a la parroquia del municipio de Tianguistenco, Estado de México. Este edificio ha sido catalogado como uno de los diez templos con arquitectura maravillosa dentro del estado de México. El templo está dedicado a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de Guadalupe. Se empezó a construir en el año de 1679, y se terminó en 1789, como lo indica una inscripción en la torre sur del templo. Cada año el 12 de diciembre la comunidad celebra una gran fiesta en honor a su patrona. Historia Cuenta la tradición oral, que en el se llevaba por varios pueblos a la Virgen Peregrina del Tepeyac ya que se querían recolectar fondos para la construcción de la antigua Basílica de Guadalupe. Cuando la comitiva que llevaba la imagen paso por el lugar donde actualmente se encuentra la iglesia, descansaron, pero al querer irse la imagen se hizo pesado, por lo que aquellas personas pensaron que la imagen ya no se quería ir, creyendo que era un milagro desde entonces la imagen se quedó en este lugar. Los registros en la parroquia de Xalatlaco dicen que primero se construyó una pequeña capilla y en 1679 se comenzó a construir la iglesia actual, a cargo del párroco de dicha comunidad. En la primera mitad del , el templo sufrió un incendio, la mayor pérdida fue su retablo principal, por lo que tiempo después se construyó de cantera, y así es como lo apreciamos hoy. Descripción Fachada Originalmente el templo solo contaba con la torre sur, ya que la torre norte se construyó en 1955. Interior El templo tiene planta de cruz latina, en el las orillas del transepto se encuentran retablos de madera recubiertos con hoja de oro. En el crucero se eleva una cúpula con grandes ventanas y en el ábside se encuentra el altar mayor hecho de cantera. Todo el templo, tanto en paredes y techo está ornamentado con molduras de yeso cubiertas con hoja de oro. Murales A lo largo de la nave del templo encontramos pinturas que aluden a la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac de acuerdo con el Nican Mopohua. El autor de los murales es G. Alcántara H. Referencias Enlaces externos Gualupita Medio millón de visitantes en Gualupita. Patrimonio cultural del Estado de México Iglesias del Estado de México Tianguistenco Gualupita
10333007
https://es.wikipedia.org/wiki/%C2%BFQui%C3%A9n%20me%20quiere%20a%20m%C3%AD%3F
¿Quién me quiere a mí?
¿Quién me quiere a mí? es una película española de 1936, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia con la ayuda de Luis Buñuel. En la composición del guion participaron, además del propio Buñuel, Enrique Horta, Enrique Pelayo y Caballero y Eduardo Ugarte. La película, de unos 90 minutos, cuenta con música compuesta por Fernando Remacha y Juan Tellería. Elenco Lina Yegros María Teresa Pacheco José Baviera Fernando Freyre de Andrade Manuel Arbó José María Linares Rivas Luis Heredia Raúl Cancio Jaume Najarro Solé Carlos del Pozo Referencias Enlaces externos Películas de 1936 Películas dirigidas por José Luis Sáenz de Heredia Películas en blanco y negro de España Películas en español
10562054
https://es.wikipedia.org/wiki/Glycyrrhiza%20aspera
Glycyrrhiza aspera
Glycyrrhiza aspera es una especie de planta floral del género Glycyrrhiza, familia Fabaceae, orden Fabales. Distribución Se distribuye por Afganistán, China, Mongolia, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Líbano-Siria, Mongolia, Cáucaso, Qinghai, Rusia (sur de Europa), Tayikistán, Transcaucasia, Turquía, Turkmenistán, Uzbekistán y Sinkiang. Taxonomía Fue descrita por Pall. y publicada en Reise durch verschiedene Provinzen des russischen Reichs 1: 499 (1771). Referencias aspera Flora de Asia Flora de Europa
9635249
https://es.wikipedia.org/wiki/Flor%20de%20calabaza%20rellena
Flor de calabaza rellena
La flor de calabaza rellena (en turco, Kabak çiçeği dolması; en griego κολοκυθοανθοί Kolokythoanthoi) es un plato estilo dolma (rellenos) de las cocinas turca, griega, y chipriota hecho con flores de calabaza. Generalmente se usan las flores macho, ya que las flores hembra son las que se desarrollan hasta formar los frutos. Su origen se remonta a la alimentación del Imperio otomano. El relleno varía de una región a otra, y suele incluir algún tipo de queso blando, como ricotta. En Turquía a veces se denomina Çiçek dolması ('flores rellenas') y el relleno suele contener arroz, cebolla, perejil, aceite de oliva, melaza de granada y especias. En Grecia también se conoce como kupepia me anthus y a veces incluye ajo y queso feta. En Chipre, tanto los turcochipriotas como los grecochipriotas lo cocinan de forma similar. También hay recetas dulces, que se rellenan con queso crema, nueces y miel, y se sirve como postre. Las flores se vacían de filamentos, se rellenan y se cuecen a fuego lento. Es un plato especialmente típico en la isla de Creta, y fueron los inmigrantes turcocretenses quienes la llevaron a la región turca del Egeo tras el intercambio de poblaciones entre ambos países. Véase también Kabak kalye Referencias Gastronomía de Grecia Gastronomía de Turquía Platos con flores
10483005
https://es.wikipedia.org/wiki/Astrid%20%C3%98yre%20Slind
Astrid Øyre Slind
Astrid Øyre Slind (9 de febrero de 1988) es una deportista noruega que compite en esquí de fondo. Ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Esquí Nórdico de 2023, oro en el relevo y bronce en . Palmarés internacional Referencias Esquiadores de fondo de Noruega Campeones mundiales de esquí de fondo Noruegas del siglo XXI Deportistas femeninas de Noruega Esquiadoras
4785795
https://es.wikipedia.org/wiki/Sabi%20%28cantante%29
Sabi (cantante)
Jenice Dena Portlock, conocida por su nombre artístico de Sabi, es una cantautora y actriz estadounidense. Su primera aparición de alto perfil la realizó como artista invitada en la canción «(Drop Dead) Beautiful». Ello, por iniciativa de la cantante estadounidense Britney Spears, quien en el año 2011 incluyó esta canción en su séptimo álbum de estudio, Femme Fatale, y quien la perfiló como una candidata a ser el cuarto sencillo de este. En el mismo año participó en el Femme Fatale Tour y se presentó por primera vez de forma masiva en televisión en el pre-show de los MTV Video Music Awards 2011. En él interpretó «You Make Me Feel...» junto a Cobra Stars..», canción de la que también es colaboradora. Biografía En 2009, Sabi fue abordada por la Co-Stars, un equipo de producción que estaban buscando para poner en marcha un dúo femenino. The Bangz, con Sabi y otra artista llamada Ella Ann, habían firmado con VNR, Asylum Records y Registros Warner Bros. Ya habían lanzado dos singles, cuando Ella Ann resultó gravemente herida y no pudo continuar, dejando a Sabi sola. "Toda la experiencia fue una montaña rusa emocional", dice Sabi; "Estábamos tan emocionados porque todo esto estaba pasando. Nos habían disparado nuestro primer video y tenía cerca de un millón de visitas en YouTube. Pero nadie sintió que La Bangz podría continuar sin Ella. Lo intentamos. Filmé un video e hice algunas actuaciones por mi cuenta con respaldo de los bailarines ". Los ejecutivos de Warner Bros Records queridos Sabi talento y la energía y quería continuar la relación de la etiqueta con ella como artista en solitario. Actualmente trabaja en el estudio con Benny Blanco , Klas de Teddybears , Diplo , munición , Cirkut DJ, Cataracs El y El Co-Estrellas, que se está vertiendo todo lo que tiene a trabajar en su álbum debut, que según ella se incorporan a su amor por el pop , el rock alternativo y música urbana. "Soy una artista pop, pero yo quiero traer algo de arrogancia crudeza y urbanas de la mesa", dice Sabi. "Estoy realmente inspirado por artistas como Lauryn Hill , Bat For Lashes , Florence + The Machine , y Lykke Li. Son mujeres fuertes, con un único punto de vista que tienen algo importante que decir.Quiero ser capaz de abordar los verdaderos problemas en mis canciones, pero aún mantienen que suene divertido.Está bien que las canciones del partido, pero no quiero hacer de molde música.Estoy deseando escuchar a todo el mundo lo que puedo hacer. " Sabi comenzó a atraer la atención de su rap en la canción de Britney Spears "," (Drop Dead) Beautiful ", de su álbum de 2011,"Femme Fatale"."Yo crecí viendo videos de Britney. Es una locura querer ser parte de la industria de la música toda mi vida y luego la oportunidad de aparecer en un disco por uno de mis ídolos ", dice Sabi. Ella también apareció en un sencillo de Cobra Starship, "You Make Me Feel...". Colaboraciones 2011 Britney Spears — Femme Fatale — «(Drop Dead) Beautiful» Cobra Starship — Night Shades — «You Make Me Feel...» Referencias Cantantes femeninas de Estados Unidos
4083036
https://es.wikipedia.org/wiki/Seal%20%28%C3%A1lbum%20de%201991%29
Seal (álbum de 1991)
{{Ficha de álbum |nombre = Seal |tipo = Álbum de estudio |artista = Seal |publicación = Mayo de 1991 (Reino Unido)11 de junio de 1991 (EE. UU.) |grabación = Noviembre de 1990 – abril de 1991Londres:Olympic Studios, Sarm West Studios, Los Ángeles:Westlake Studios, Conway Studios, Fredonia Studios |género = R&B/Soul |duración = 52:17 |discográfica = ZTT, Warner Music UK, Sire (E.E.U.U.) |productor = Trevor Horn |compilador = |calificación = * Allmusic enlace |certificación= |posicionamiento = |anterior = |actual = Seal |posterior = Seal |añoA = |añoAc = 1991 |añoP = 1994 |misceláneo = }}Seal' es el álbum debut homónimo de 1991 de Seal y contenía los sencillos del Reino Unido: "Killer" (originalmente interpretado con Adamski), "Crazy", "Future Love Paradise", "The Beginning" y "Violet". El álbum debutó en el número uno en el Reino Unido. El siguiente álbum de Seal, publicado en 1994, también fue llamado Seal - usualmente referido como Seal II. La canción "Crazy" fue versionada por Me First and the Gimme Gimmes en su álbum Take a Break, de Mushroomhead en su álbum XIII, de Talisman en su álbum de 1995 Life, por Alanis Morissette en su álbum recopilatorio del 2005 Alanis Morissette: The Collection, y por la banda alemana de power metal Iron Savior. Muchas de las canciones (incluyendo varios mixes de ZTT) fueron incluidas en la película de Greg Stump de 1991 Groove Requirm in the Key of Ski''. Pistas posteriores de Seal aparecieron también en otras películas de Stump. Hay dos versiones del álbum, con diferencias menores y mayores en tres canciones. Las duraciones de las pistas de ambas versiones están dadas por cada canción afectada. El álbum ganó el premio a mejor álbum británico en los Brit Awards de 1992. Lista de canciones "The Beginning" (Seal, Guy Sigsworth) – 5:40 "Deep Water" (Seal) – 5:56 "Crazy" (Seal) – 4:47/5:57 "Killer" (Adam Tinley, Seal) – 6:22 "Whirlpool" (Seal) – 3:56/3:51 "Future Love Paradise" (Seal) – 4:20 "Wild" (Seal, Sigsworth) – 5:19/5:28 "Show Me" (Seal) – 5:59 "Violet" (Seal, Sigsworth) – 8:06/8:31 Referencias Álbumes de Inglaterra de 1991 Álbumes de Seal Álbumes debut de 1991 Álbumes número uno en Reino Unido Álbumes epónimos
8646775
https://es.wikipedia.org/wiki/Bothi%20Baji
Bothi Baji
Bothi Baji es una localidad de México perteneciente al municipio de Actopan en el estado de Hidalgo. Geografía A la localidad le corresponden las coordenadas geográficas de latitud norte y de longitud oeste, con una altitud de 1988  Se encuentra a una distancia aproximada de 3.17 kilómetros al sur de la cabecera municipal, Actopan. En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de la provincia del Eje Neovolcánico dentro de la subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo; su terreno es de lomerío. En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en la región Panuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, en la subcuenca del río Actopan. Cuenta con un clima semiseco templado. Demografía En 2010 registró una población de 698 personas, lo que corresponde al 1.14 % de la población municipal. De los cuales 345 son hombres y 353 son mujeres. Tiene 198 viviendas particulares habitadas. Economía La localidad tiene un grado de marginación bajo y un grado de rezago social muy bajo. Véase también Localidades del municipio de Actopan Localidades del estado de Hidalgo Referencias Enlaces externos H. Ayuntamiento de Actopan - Sitio Oficial Gobierno del estado de Hidalgo - Sitio Oficial Localidades del municipio de Actopan
9120498
https://es.wikipedia.org/wiki/Blaster
Blaster
Blaster puede referirse a: Ficción Blaster o bláster es uno de los nombres genéricos que se usan para llamar a la pistola de rayos en la ciencia ficción. Blaster (Star Wars), traducida en español como «bláster», es un tipo de arma del universo Star Wars que dispara rayos de intensa energía de plasma. Blaster (Blade Runner), traducida ocasionalmente como «bláster» es una pistola usada por Rick Deckard y otros blade runners en la franquicia Blade Runner. Blaster (personaje de Transformers), personaje de la franquicia Transformers. Informática Blaster (gusano informático), gusano informático de Windows. Blaster Master, videojuego de plataformas y run and gun de 1988 y sus posteriores Blaster Master (saga), saga de videojuegos al que pertenece el mencionado anteriormente. Sound Blaster, familia de tarjetas de sonido de Creative Technology. Música Blaster beam, instrumento musical electrónico. Blaster (canción), sencillo de la banda Flow publicado en 2003. Blaster (álbum de Scott Weiland), álbum de Scott Weiland lanzado en 2015.
7714395
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s%20Rey%20Redondo
Nicolás Rey Redondo
Nicolás Rey y Redondo (1 de febrero de 1834, Burgos - 5 de septiembre de 1917, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife) fue un eclesiástico español y obispo de la Diócesis de Tenerife. Biografía Nació en Burgos (España) en 1834. Se licenció en Teología y Doctor en Jurisprudencia, ejerciendo como Canónigo de Burgos. Episcopado Nicolás Rey tomó posesión como obispo de Tenerife por Real Decreto de 5 de febrero de 1894 de la Reina Victoria Eugenia de Battenberg, aunque este nombramiento debió ser confirmado por el Papa León XIII, el cual lo confirmó el 21 de mayo de ese mismo año. Rey y Redondo recibió la consagración episcopal el 8 de septiembre de ese año y el 9 de noviembre llega a la diócesis. Fue senador por la provincia de Sevilla en 1899 y 1900. Fue el impulsor de la construcción de la nueva Catedral de San Cristóbal de La Laguna, la cual consagró el 6 de septiembre de 1913. En total ordenó 44 Sacerdotes diocesanos. Fallecimiento Falleció en San Cristóbal de La Laguna el 5 de septiembre de 1917 y fue enterrado en la Capilla de la Inmaculada Concepción de la Catedral de La Laguna. Referencias Enlaces externos Ficha personal en Catholic hierarchy. Sucesión Obispos de San Cristóbal de La Laguna Sacerdotes católicos de España del siglo XIX Obispos de España del siglo XX Obispos nombrados por León XIII Senadores de España de la Restauración por el arzobispado de Sevilla Nacidos en Burgos Fallecidos en San Cristóbal de La Laguna Sacerdotes católicos de España del siglo XX
7872035
https://es.wikipedia.org/wiki/Art%C5%ABrs%20Kurucs
Artūrs Kurucs
Artūrs Kurucs (Cēsis, 19 de enero de 2000) es un jugador de baloncesto letón que actualmente juega en el Promitheas Patras B.C. de la A1 Ethniki. Con 1,93 metros de estatura, su puesto natural en la cancha es el de Base. Es hermano del también baloncestista Rodions Kurucs. Carrera Es un jugador formado en la cantera del VEF Riga. Considerado una promesa europea, abandonaría su país para acompañar a su hermano en España, Rodions Kurucs que llega al FC Barcelona. En 2015, Kurucs fue el máximo anotador y líder en asistencias del combinado letón en el campeonato de Europa Sub16 celebrado en Kaunas, con 12.6 puntos, 4.8 rebotes y 3.1 asistencias en 29.5 minutos por encuentro. En agosto de 2015 fue fichado por el Saski Baskonia que se hizo con los servicios del joven letón de 15 años, firmando un acuerdo para las próximas ocho temporadas. La temporada 2015-16 y 2016-17, formaría parte del filial, el Fundación 5+11. En agosto de 2019 es cedido al equipo letón del VEF Riga por una temporada, con el que se proclama campeón de la liga letona siendo elegido en el mejor quinteto de la liga. Tras acabar la liga en Letonia, regresa a España para jugar la fase final de la liga ACB con el Baskonia, proclamándose también campeón de liga. El 2 de agosto de 2023, tras rescindir su contrato con el conjunto baskonista, firma por el Promitheas Patras B.C. de la A1 Ethniki. Selección nacional En 2016, participa en el Jordan Brand Classic Camp de Zagreb y disputa el partido internacional del Jordan Brand Classic. Este mismo año, participa en el campeonato de Europa Sub16 celebrado en Polonia, con 10.9 puntos, 3.6 rebotes y 2.6 asistencias y en el campeonato de Europa Sub18 celebrado en Turquía, con una participación de 19.7 minutos por partido, 6.2 puntos. En agosto de 2017 participa en el Basketball Without Borders Europa en Netanya Israel, consiguiendo invitación para Basketball Without Borders Global a celebrar en febrero de 2018 en California Estados Unidos. En 2018, participa en el Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino Sub-18 de 2018 en Letonia, con una participación de 26.2 minutos por partido, 13.3 puntos y 4.3 asistencias por partido, consiguiendo la medalla de plata y la participación para el mundial de 2019. En 2019, participa en el Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19 celebrado en Grecia, con una participación de 27.8 minutos por partido, 15.6 puntos, 4.1 asistencias y un 100% en tiros libres, 25 de 25. Debuta con la selección absoluta Letona en los clasificatorios para el Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino de 2021 contra Bosnia y Herzegovina. Durante agosto y septiembre de 2023 fue integrante de la selección de Letonia que participó en el Mundial de 2023 celebrado en Asia, y que finalizó en quinto lugar. Participaciones 2015. Letonia. Europeo Sub16, en Kaunas (Lituania). 2016. Letonia. Europeo Sub16, en Radom (Polonia). 2016. Letonia. Europeo Sub18, en Samsun (Turquía). 2018. Letonia. Europeo Sub 18, en Riga (Letonia). 2019. Letonia. Mundial Sub 19, en Creta (Grecia). 2023. Letonia. Mundial Filipinas, Japón e Indonesia. Palmarés VEF Riga Liga Letona LBL(2019-20) Saski Baskonia Liga ACB 2019-20. Selección nacional Medalla de plata en el Europeo Sub18 de 2018. Vida personal Su hermano mayor, Rodions (n. 1998) es también jugador profesional de baloncesto. Referencias Enlaces externos Ficha en acb.com Ficha en nbadraft Nacidos en Cēsis Baloncestistas de Letonia Baloncestistas de la Liga LEB Baloncestistas del Saski-Baskonia Baloncestistas del VEF Riga Baloncestistas del Club Baloncesto Canarias Baloncestistas del Promitheas Patras B.C. Hermanos baloncestistas
534349
https://es.wikipedia.org/wiki/Parkinsonia%20aculeata
Parkinsonia aculeata
El espinillo, cina-cina, palo verde, retama, —entre otros nombres vernaculares— (Parkinsonia aculeata) es un árbol de la subfamilia Caesalpinioideae, dentro de la familia de las leguminosas. Es nativo del sudoeste de Estados Unidos (oeste de Tejas y sur de Arizona), México y Sudamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador (tanto en la parte continental como en el archipiélago de Galápagos), Perú. Es una especie también ampliamente cultivada como ornamental en zonas templadas y subtropicales a pesar de tener un elevado potencial invasor. Descripción Es un pequeño árbol espinoso que alcanza hasta los 10 m de altura con tronco en principio verde y luego agrietado y con las ramas nuevas y ramillas -zigzagueantes con el ángulo al nivel de las inserciones foliares- que se quedan verdes hasta volverse adultas. Las hojas son brutalmente bipinnadas con raquis muy corto -tan corto que los raquis secundarios parezcan sentados en las ramillas y la hoja sea más bien palmaticompuesta- y 1-3 pares de pinnas de raquis secundario muy largo -hasta 40cm- y algo comprimido, con numerosas pinnulas inconspicuas opuestas o alternas, mucronadas y con cortos pecíolos insertados lateral/superiormente en el raquis; el ápice del raquis primario y las estípulas foliares se transforman en 3 finas, pero robustas, espinas -una central más grande y patente-erecta, y las 2 otras laterales algo arqueadas y dirigidas hacía abajo- de 7 a 12 mm de largo. El conjunto de las ramillas, los raquis y las pinnulas son iregularmente cubiertos de pelos sencillos, cada vez más disperso con la edad. Los foliolos de las pinnas son caedizas y, entonces, el raquis secundario, más tiempo persistente, asume un papel fotosintético; después de la caída de este último solo quedan en las ramas/ramillas adultas las 3 espinas de la áxila foliar, luego únicamente la central (la correspondiente al ápice del raquis secundario), y al final ninguna de las 3; la rama conserva entonces solo la cicatriz foliar hasta que empiece a agrietarse como el tronco. Las flores son amarillas, con cáliz pentafido algo zigomorfo y con los sépalos reflejos cuando madura la flor, y con 5 pétalos libres arrugados, de uña peluda, algo desiguales, el superior más ancho y punteado de manchas de color teja y que se torna luego totalmente a este color -al igual que la faz interna de los 5 sépalos -, fragantes, de unos 20mm de diámetro, con un largo pedúnculo en grupos de 8 a 10. Hay 10 estambres libres, no exertos, peludos en sus bases, al igual que el pistilo. El fruto, indehiscente o tardía, parcial y unilateralmente dehiscente, bastante persistente en el árbol, es una legumbre coriácea/subleñosa de 4-10 cm de largo por 0,5 cm de anchura máxima, algo arqueada, largamente estrechada/apiculada en ambos extrémos, fina, irregular y longitudinalmente surcada, con claras constricciones inter-semillas, de color pardo al madurar. Sus semillas, que son poco numerosas (1-3) -aunque en la legumbre incipiente se llega a más de 10 que luego abortan-, lisas, son de forma oblonga-cuadrangular, más o menos comprimidas y de color castaño o verduzcas irregular y longitudinalmente manchadas de pardo. Problemas de invasión P. aculeata es una especie invasora en Australia, África tropical, Hawái, y otras islas del océano Pacífico. Fue introducida en Australia como especie ornamental y para dar sombra en el año 1900. Con el tiempo se convirtió en una maleza importante, distribuida especialmente en la parte occidental, el norte y Queensland, en un área de aproximadamente 8000 km². Tiene el potencial de expandirse aún más en áreas tropicales semiáridas a subhúmedas de Australia. Forma densísimos matorrales, inaccesibles para el ganado y para la fauna salvaje. Los frutos flotan, y llegan a grandes distancias cuando se producen inundaciones. Se están usando distintos métodos de control para reducir el tamaño de las poblaciones de esta especie en Australia. Entre ellos, el control biológico a través de insectos (tres especies de insectos se introdujeron a Australia con ese fin: los "escarabajos de la parkinsonia", Penthobruchus germaini y Mimosetes ulkei, cuyas larvas se alimentan de las semillas de parkinsonia, y el "gusano de la hoja de parkinsonia", Rhinacloa callicrates, que destruye tejidos fotosintéticos de la maleza). El fuego es otro método de control y es efectivo para plantas jóvenes; la remoción mecánica y los herbicidas también se están utilizando. Ecología Parkinsonia aculeata ha sido reportada como planta hospedera de las mariposas Cyanophrys miserabilis, Eurema albula. Taxonomía Parkinsonia aculeata fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 375. 1753. Sinonimia Parkinsonia thornberi M.E.Jones Etimología Parkinsonia: nombre genérico otorgado en honor del botánico inglés John Parkinson (1567–1650). aculeata: epíteto latíno que significa "con espinas o aguijones". Nombre común Castellano: palo verde mexicano, cina, cina-cina, palo de rayo, espinillo, espina de Jerusalén, bacaporo, huacaporo, parkinsonia, retama, retaima, azote de Cristo, lluvia de oro. cascol, virundera (en Perú). junco marino (en Cuba). Referencias Enlaces externos Area management plan to control weeds of national significance in Western Queensland, 27 Nov. 2013 Ecosistemas de las Islas del Pacífico en Riesgo: Parkinsonia aculeata aculeata Flora apícola Plantas invasoras Flora de América Plantas descritas en 1753 Plantas descritas por Linnaeus Flora de Uruguay
7902278
https://es.wikipedia.org/wiki/Septimanca
Septimanca
Septimanca era un asentamiento de los Vacceos en la península ibérica dentro de la Tarraconense. En el aparece relacionada como mansio en el Itinerario de Antonino XXIV encabezado con el título de itinere ab Emerita Cesaragustam, entre las plazas de Amallobriga y Nivaria. Se identifica con la actual Simancas. Se sabe de la existencia de la oppida vaccea gracias a la información de los historiadores Plinio y Ptolomeo; más tarde en época romana aparece mencionada como mansión y con el rango jerárquico especial de civitate junto con Intercatia, Nivaria, Pintia, Amallobriga y Tela. Referencias Véase también Edicto de Latinidad de Vespasiano Enlaces externos situación de Septimanca en el Atlas del Imperio Romano Itinerario Antonino A-24 Geografía de Ptolomeo La red viaria de la submeseta septentrional de Hispania según los itinerarios y testimonios miliarios, de José María Solana Sáinz Ciudades de la Antigua Roma en España Iberia Toponimia de España Itinerario Antonino A-24 Simancas Tarraconense
1101733
https://es.wikipedia.org/wiki/Manokwari
Manokwari
Manokwari es una ciudad y regencia de la provincia indonesia de Papúa Occidental, al oeste de la isla de Nueva Guinea. Desde 2003 es la capital de la provincia. Manokwari es un puerto situado en la costa noreste de la península Cabeza de Pájaro. Está rodeado de un paisaje de colinas dominadas por los montes Arfak que alcanzan más de 2.900 m de altitud. Enlaces externos Página oficial del gobierno del kabupaten de Manokwari Imágenes de Manokwari Capitales de provincia de Indonesia Localidades de Papúa Occidental
8931182
https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn%20Canalda
Agustín Canalda
Agustín Canalda (Buenos Aires, 18 de abril de 1977) es un empresario y exjugador peruano de rugby que se desempeñaba como hooker. Fue internacional con los Tumis de 1999 a 2001. Selección nacional Canalda fue capitán de los tumis. Lideró a la victoria del Mundial M19 de Italia 1996. El neozelandés Alex Wyllie lo convocó a los Tumis para enfrentar al XV del Cardo en agosto de 1999 y esta fue la primera victoria de los tumis en el Reino Unido. Disputó su último partido contra los Canucks en mayo de 2001. En total jugó 6 partidos y no marcó puntos. Participaciones en Copas del Mundo Participó del histórico mundial de Gales 1999 donde los argentinos accedieron a la fase final del torneo por primera vez y Canalda fue suplente de Mario Ledesma. Palmarés Campeón del Torneo Panamericano de 2001. Campeón del Campeonato Argentino de Rugby de 2000. Referencias Porteños Jugadores de rugby de Argentina Jugadores de la selección de rugby de Argentina
7189030
https://es.wikipedia.org/wiki/Evan%20Gattis
Evan Gattis
James Evan Gattis (nacido el 18 de agosto de 1986) es un exreceptor y bateador designado estadounidense de béisbol profesional que jugó en la Grandes Ligas con los Atlanta Braves y Houston Astros. Es apodado "El Oso Blanco" por su poder al bate y su gran barba. Primeros años Gattis nació en Dallas, Texas el 18 de agosto de 1986. Se crio en Farmers Branch, Texas, y comenzó a jugar béisbol a la edad de seis años. Sus padres se divorciaron cuando él tenía ocho años y, a los 15, se mudó a Forney, Texas. Debido a que estaba tan concentrado en el béisbol, nunca procesó el divorcio de sus padres. Gattis jugó para los Dallas Tigers, uno de los principales equipos amateurs en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth. Jugó en equipos All-Star itinerantes y en los Juegos Olímpicos Juveniles. Asistió a varias escuelas secundarias en el área de Dallas, incluida la escuela secundaria R. L. Turner, la escuela secundaria Forney y la escuela secundaria Bishop Lynch, para poder jugar para entrenadores específicos. Proyectado como una posible selección de draft en las primeras ocho rondas del draft de 2004, Gattis en cambio insinuó que tenía la intención de asistir a la universidad y jugar béisbol universitario. Si bien Rice University le ofreció una beca para jugar en la primera base, aceptó una oferta de Texas A&M University, que quería que jugara como su receptor. Sin embargo, el divorcio de sus padres y la ansiedad derivada del miedo a fracasar en el béisbol universitario llevaron a Gattis a abusar del alcohol y la marihuana. No fue reclutado en el draft de 2004. En lugar de ir a la universidad, la madre de Gattis lo llevó a un centro de rehabilitación de drogadictos, donde estuvo internado durante treinta días. Luego fue a Prescott, Arizona, donde tuvo tres meses de terapia ambulatoria mientras vivía en un centro de rehabilitación. Gattis se inscribió en Seminole State College, una escuela secundaria en Seminole, Oklahoma, después de recibir una llamada telefónica de reclutamiento del entrenador del equipo. Gattis vistió la camiseta roja como estudiante de primer año y jugó durante media temporada en 2006. Se lesionó la rodilla en Seminole State, lo que lo llevó a dejar el béisbol y abandonar la universidad. El primer trabajo de Gattis después de dejar el béisbol fue como aparcacoches en Dallas. Luego visitó a su hermana en Boulder, Colorado, y decidió residir allí. Después de vender su camioneta, Gattis trabajó como jefe de cocina en una pizzería y como operador de remonte en Eldora Mountain Resort. Deprimido, sin poder dormir y pensando en quitarse la vida, Gattis fue ingresado en una sala psiquiátrica durante una semana en el verano de 2007. Se le diagnosticó depresión clínica y un trastorno de ansiedad. Fue puesto al cuidado de su padre. Después de vivir en Colorado durante siete meses, Gattis se mudó a Dallas con su hermano, donde trabajaron como conserjes para Datamatics Global Services. Allí conoció a un consejero espiritual de la Nueva Era y, siguiendo su consejo, la siguió a Taos, Nuevo México. Allí vivió en un albergue y trabajó en una estación de esquí.Tres meses después, se mudó a California para encontrar más gurús espirituales. Gattis también se mudó a Wyoming, donde trabajó en el parque nacional Yellowstone. Gattis decidió regresar al béisbol en 2010. Su hermanastro, Drew Kendrick, era un jugador de béisbol universitario en la Universidad de Texas de Permian Basin. Brian Reinke, el entrenador de los Falcons de Texas-Permian Basin, recordó a Gattis de su carrera en la escuela secundaria y le ofreció un lugar en el equipo. Carrera profesional Atlanta Braves Gattis fue seleccionado en la ronda 23 del draft de 2010 por los Bravos de Atlanta. Luego de mostrar un gran rendimiento a diferente niveles de las ligas menores y en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, los Bravos invitaron a Gattis a los entrenamientos primaverales de 2013, logrando ser seleccionado para la plantilla del Día Inaugural debido a la lesión del receptor titular, Brian McCann. Debutó en Grandes Ligas el 3 de abril de 2013, y conectó su primer hit en su segundo turno al bate, un jonrón ante Roy Halladay. Fue nombrado Novato del Mes de la Liga Nacional en abril, en el cual bateó para .250 con seis jonrones, 16 carreras impulsadas y .566 de slugging. Para el mes de mayo también fue galardonado con dicho premio gracias a que bateó para .303 con seis jonrones, 16 carreras impulsadas y .683 de slugging, con lo que se convirtió en el primer novato en ganar el premio en meses consecutivos desde Jason Heyward en 2010. Desde el 19 de junio hasta el 14 de julio fue colocado en la lista de lesionados debido a una distensión del músculo oblicuo, y a partir de entonces disminuyó su rendimiento, por lo que perdió tiempo de juego. El 31 fue bajado a los Gwinnett Braves de la Liga Internacional de Clase AAA para que jugara regularmente. Fue llamado nuevamente el 3 de septiembre, y finalizó la temporada bateando para promedio de .243 con 21 jonrones y 65 carreras impulsadas. Finalizó en el séptimo lugar de las votaciones para Novato del Año de la Liga Nacional. En el receso de temporada Gattis se sometió a una cirugía para retirar una astilla de hueso en la rodilla. Fue nombrado receptor titular del equipo para la temporada 2014 debido a la partida de McCann a los Yanquis de Nueva York, mientras que Gerald Laird permaneció como receptor suplente. En junio Gattis tuvo una racha de 20 juegos conectando de hit. El 30 de junio fue colocado en la lista de lesionados debido a una hernia de disco en la espalda superior, y se reincorporó al equipo el 21 de julio. Houston Astros El 14 de enero de 2015, los Bravos transfirieron a Gattis y a James Hoyt a los Astros de Houston a cambio de Mike Foltynewicz, Andrew Thurman y Rio Ruiz. Durante la temporada 2015, conectó 27 jonrones en una marca personal de 604 turnos al bate, jugando principalmente como el bateador designado del equipo. El 16 de febrero de 2016, Gattis acordó un contrato de un año por $3,3 millones con los Astros, con opción del club para el 2017. Se perdió los entrenamientos primaverales debido a la operación de una hernia que se realizó en febrero. Fue reactivado en abril, pero el 7 de mayo fue enviado a los Corpus Christi Hooks de la Liga de Texas de Clase AA para jugar nuevamente como receptor. En 2017, Gattis participó en 84 juegos, principalmente como suplente de Brian McCann, y registró promedio de .263 con 12 jonrones y 55 impulsadas. En la postemporada, registró promedio de .267 con ocho hits en 30 turnos al bate, y fue parte del equipo que ganó la Serie Mundial de 2017 ante los Dodgers de Los Ángeles. Al finalizar la temporada 2018 se convirtió en agente libre, y anunció oficialmente su retiro como jugador profesional el 27 de marzo de 2020 en un podcast realizado junto a su excompañero Eric O'Flaherty. Referencias Enlaces externos MLB Baseball-Reference Beisbolistas de Texas Beisbolistas de Atlanta Braves Beisbolistas de Houston Astros Nacidos en Dallas
786507
https://es.wikipedia.org/wiki/Dragonland
Dragonland
Dragonland es un grupo de power metal sueco formados en el año 1999. Su música se basa en las mezclas de ritmos rápidos con melodías épicas y algunas piezas de compositores como Mozart o Bach adaptadas a la guitarra y al teclado. Las letras de sus álbumes The Battle for Ivory Plains, Holy War y Under the Grey Banner hablan de The Dragonland Chronicles (Las crónicas de DragonLand), una historia fantástica escrita por los miembros del grupo además de tener una fuerte inspiración en la saga de fantasía épica, Dragonlance, de Margaret Weis y Tracy Hickman. Los CD siguientes, Starfall y Astronomy, se alejan un tanto de lo épico para mostrar nuevos ambientes de fantasía (Egipto y el espacio exterior), por medio canciones progresivas, melódicas, mezcladas con speed y heavy metal, logrando así una poderosa mezcla de velocidad, técnica y potencia. Lo que también caracteriza a la banda son las canciones de introducción y final que crean en los CD donde se pueden notar muchos temas apoyados en complejas y originales sinfonías creadas por su teclista, como lo son las canciones "Dragondawn" y "Dragondusk" en su primer CD, "A Hundred Years Have Passed" y "One With All", del segundo, "The Book Of Shadows" de 4 partes (3 en Starfall, del 2004 y su 4º parte en Astronomy, 2006) y "The Old House On The Hill", en Astronomy. El 2009 en su MYSpace oficial Publicaron su anhelado regreso ,para la grabación de un Nuevo álbum el cual se lanzó en 2011, con el nombre de "Under the Grey Banner", siendo el tercer capítulo de la saga de las "Dragonland Chronicles". Antes de su lanzamiento mostraron por Internet un tráiler anunciándolo con la canción "Shadow of the Mithril Mountains". Han versionado canciones de grupos como Helloween y X Japan. Miembros Miembros actuales Jonas Heidgert: Voz (1999 - Presente), Batería (1999 - 2002) Olof Mörck: Primera Guitarra (2000 - Presente), Teclado, Sintetizador, Piano (1999 - 2000) Elias Holmlid: Teclado, Sintetizador, Piano (2000 - Presente) Jesse Lindskog: Segunda Guitarra (2011 - Presente), Batería (2003 - 2011) Anders Hammer: Bajo (2007 - Presente) Johan Nunez: Batería (2014 - Presente) Anteriores miembros Daniel Kvist: Primera Guitarra (1999 - 2000) Magnus Olin: Batería (1999) Christer Pederson: Bajo (1999 - 2007) Nicklas Magnusson: Segunda Guitarra (1999 - 2011) Robert Willstedt: Batería (2002 - 2003) Morten Löwe Sörensen: Batería (2011 - 2014) Línea de tiempo Discografía Storming across heaven(demo) (2000) The Battle of the Ivory Plains (2001) Holy War (2002) Starfall (2004) Astronomy (2006) Under The Grey Banner (2011) The Power Of The Nightstar (2022) Artistas de AFM Records Grupos de power metal de Suecia Grupos de metal sinfónico de Suecia Grupos de música de los años 2000
8583767
https://es.wikipedia.org/wiki/Hartl
Hartl
Hartl es una localidad del distrito de Hartberg-Fürstenfeld, en el estado de Estiria, Austria, con una población estimada a principio del año 2018 de . Se encuentra ubicada al este del estado, al este de la ciudad de Graz —la capital del estado— y cerca de la frontera con los estados de Burgenland y Baja Austria. Referencias Enlaces externos Localidades de Estiria
6124215
https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo%20Isaula
Leonardo Isaula
Leonardo Rubén Isaula George (El Progreso, Yoro, Honduras; 8 de febrero de 1977) es un futbolista hondureño. Juega de defensa o mediocampista en el Honduras Progreso de la Liga de Ascenso de Honduras. Selección nacional Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Honduras una vez. Jugó su primer partido internacional en abril de 2003 ante la Selección de fútbol de Colombia en un juego amistoso, siendo este su único partido internacional. Clubes Palmarés Campeonatos nacionales Futbolistas de Honduras Futbolistas del Real Club Deportivo España Futbolistas del Fútbol Club Motagua Futbolistas del Fútbol Club Municipal Valencia Futbolistas del Club Deportivo Honduras Progreso Futbolistas de la selección de fútbol de Honduras
2546508
https://es.wikipedia.org/wiki/King%20Cole%27s%20Birthday%20Party
King Cole's Birthday Party
King Cole's Birthday Party (La fiesta de cumpleaños del rey Cole), también conocido como Birthday Party, era un programa de televisión estadounidense emitido por la cadena DuMont. Se emitió desde 1947 hasta 1949, y era un programa infantil, en el cual se celebraba el cumpleaños real de un niño. El programa era auspiciado por la empresa Jay Day Dress de Nueva York. El programa fue transmitido en un principio a nivel local por WABD, que era la estación afiliada a DuMont en Nueva York. A inicios de 1948, King Cole's Birthday Party comenzó a ser emitido nacionalmente a través de la cadena de estaciones de DuMont. Su última emisión ocurrió el 23 de junio de 1949. Entre las personas que presentaron el programa se cuentan a Bill Slater y Ted Brown. Estado de los episodios No existen grabaciones de este programa. Referencias Enlaces externos Birthday Party en IMDb Programas de televisión de Estados Unidos Programas de televisión perdidos
7395533
https://es.wikipedia.org/wiki/Janam%20TV
Janam TV
Janam TV (ജനം ടിവി) es un canal de televisión indio que emite programas noticiosos y de entretención en malabar. Es operado por Janam Multimedia Ltda., y su objetivo es «promover el interés nacional». El gobierno de NDA dirigido por Narendra Modi aprobó la emisión del canal de Janam Multimedia Ltda. con una licencia para transmitir en 2014 y el canal inició sus transmisiones el 19 de abril de 2015. Janam TV es el primer canal en idioma malabar en retransmitir en modo de alta definición (HD). Tiene alrededor de 5000 accionistas, quienes han adquirido títulos por cantidades comprendidas entre las 5000 INR y las 25 000 INR por acción. Objetivo empresarial Durante los primeros meses, uno de los principales objetivos que tuvo la emisora de televisión fue alcanzar los 5 millones de espectadores en sus primeros 6 meses y competir con otros canales de idioma malabar. Janam TV desde su creación en el año 2015, se ha enfocado principalmente en ser un canal de entretención general y un medio de difusión para informar las noticias más importantes tanto de la India como del resto del mundo. Personas claves Priyadarshan (Presidente) Viswaroopan (Director general) U.S. Krishnakumar (Director) R. Balakrishnnan (Editor sénior) Información de satélite Competidores Mathrubhumi News Reporter TV Jaihind TV Kairali Manorama News MediaOne TV New Asianet News Señal en vivo Janam TV en vivo Referencias Idioma malayalam Televisión de la India
7533131
https://es.wikipedia.org/wiki/AOP%20%28lucha%20libre%29
AOP (lucha libre)
Authors of Pain es un equipo hinducanadiense de lucha libre profesional. Esta conformado por Sunny Dhinsa y Gzim Selmani. Dentro de sus logros, está el haber sido una vez Campeones en Parejas de Raw y una vez Campeones en Parejas de NXT. Además fueron los segundos ganadores del Dusty Rhodes Tag Team Classic. Historia WWE (2015-2020) NXT (2016-2018) En 8 de junio de 2016, The Authors of Pain hicieron su debut en NXT TakeOver: The End después de la lucha de American Alpha y The Revival acompañandos por su mánager Paul Ellering, quien hizo su regreso a la WWE. Durante varias semanas siguieron derrotando equipos, y luego fueron anunciados como uno de los equipos para el Dusty Rhodes Tag Team Classic, donde fueron los victoriosos del torneo tras derrotar en la final a TM-61 en NXT Takeover Toronto. Luego de haber ganado el Dusty Rhodes Tag Team Classic, comenzaron un feudo con DIY (Johnny Gargano y Tommaso Ciampa) quienes eran los actuales campeones en ese entonces, retándolos por los campeonatos en NXT Takeover San Antonio, donde logran consagrase Campeones en Pareja de NXT, Logrando así sus primeros campeonatos en WWE. Retuvieron sus campeonatos frente a los excampeones, DIY, el 1 de marzo en NXT. El 15 de marzo en NXT derrotaron a The Ealy Brothers. Tras el combate, DIY y The Revival interfirieron aclarando que querían los títulos y que serían capaces de vencerlos. Por lo tano, el GM William Regal pactó un combate de Triple Amenaza Eliminatorio para NXT TakeOver: Orlando por los campeonatos. El 19 de agosto en NXT Takeover: Brookyn III perdieron sus campeonatos ante SAni†Y. Raw (2018-2020) En la edición del 9 de abril de RAW, The Authors of Pain, junto con Ellering, hicieron su debut en el roster principal como heels, derrotando a Heath Slater & Rhyno. Después del combate, Akam y Rezar le dijeron a Ellering que retrocediera, indicando que ya no iba a administrar el grupo. La semana siguiente, AOP (sin Ellering), derrotó a Slater & Rhyno en una revancha. Luego derrotarian a equipos como The Titus World Wide(Titus O'Neil & Apollo Crews), The B-Team(Bo Dallas & Curtis Axel) y Heath Slater & Rhyno en Main Event. El 3 de septiembre se reveló que Drake Maverick sería el nuevo mánager del equipo. En RAW derrotaron a Seth Rollins en 2-on 1 Handicap Match ganando los Campeonatos en Pareja de Raw por primera vez. Representaron a la Marca Raw en Survivor Series en un combate por equipos contra los Campeones en Pareja de SmackDown Live! Sheumus & Cesaro, llevándose la victoria los Campeones en Pareja de Raw para su marca, ninguno de los títulos estuvo en juego. En diciembre entraron en una rivalidad con Bobby Roode & Chad Gable, Quienes los habían derrotado en el Raw. Luego de un par de luchas entre estos 2 equipos, el Raw perdieron los Campeonatos en Pareja de RAW ante ellos en una 2-on-3 Handicap Match en la cual cubrieron a Maverick. Luego de esto estuvieron en una Fatal-4-Way Match por una oportunidad a los Campeonatos en Pareja de RAW de Roode & Gable, que no lograron ganar, siendo derrotados por The Revival. Empezando el 2019, Akam se lesionó dejando a Rezar luchar en solitario en Main Event hasta su regreso en abril, luego desaparecerian ambos de la televisión, teniendo combates en House Show hasta que regresaron en Super Show-Down en participando en la 51-Man Battle Royal Match, donde Rezar eliminó al Campeón Peso Crucero de la WWE Tony Nese, luego Akam & Rezar eliminarian a Tucker, sin embargo Akam sería eliminado Erik y Rezar sería eliminado por Ivar, después desaperecerian nuevamente de televisión y de los House Shows. En octubre se emitieron videos anunciando su regreso en su idioma nativo. Regresarían a la televisión en el Raw del 18 de noviembre atacando a Curt Hawkins & Zack Ryder mientras estos tenían una entrevista, la siguiente semana en Raw regresarían a luchar, derrotando a Curt Hawkins & Zack Ryder y más tarde esa noche intervinieron en el combate de Seth Rollins contra Kevin Owens solo para atacar Owens y no atacaron a Rollins, la siguiente semana volverían a atacar a Owens en su combate contra Bobby Lashley. Owens lo estaría buscando en el Raw del 9 de diciembre, atacaron a Owens en el estacionamiento cuando finalmente Seth Rollins se les unió y atacó de igual manera a Owens comenzando un feudo junto a Rollins contra Kevin Owens, la siguiente semana junto a Seth Rollins atacaron al Campeón de los Estados Unidos de la WWE Rey Mysterio, la siguiente semana en Raw después de que Owens rechazara a Rollins de unírsele, atacarían a Owens y más tarde esa noche acompañaron a Seth Rollins en su combate contra Rey Mysterio por el Campeonato de los Estados Unidos. Sin embargo, al final junto a Rollins atacaron a Kevin Owens, Rey Mysterio y a Samoa Joe, en la siguiente semana en Raw, Samoa Joe se añadió al feudo con Kevin Owens atacandose entre ambos. Empezando el 2020, en el Raw del 6 de enero junto a Seth Rollins fueron derrotados por Kevin Owens, Samoa Joe & The Big Show(quien hacia su regreso) por descalificación debido a que Rollins atacó a Show con una silla, luego se pactó el primer Fist Fight Match contra Kevin Owens, Samoa Joe & The Big Show para el 13 de enero en Raw, en el que Buddy Murphy se uniría al ataque contra Show, ayudando a ganar el combate, y la siguiente semana junto a Rollins le darían la bienvenida a Buddy Murphy a su alianza pero serían interrumpidos y atacados por Kevin Owens & The Viking Raiders(Erik e Ivar). En Royal Rumble, junto a Buddy Murphy acompañaron a Seth Rollins en la Men's Royal Rumble Match entrando de #30, salvando a Rollins de ser eliminado por Kevin Owens y junto a Rollins eliminaron a Owens, sin embargo después junto a Buddy Murphy fueron atacados y sacados del ringside por Aleister Black, Kevin Owens & Samoa Joe, dejando solo a Rollins en el proceso. En el Raw posterior atacaron a The Viking Raiders(Erik e Ivar) en backstage, la siguiente semana en Raw junto a Buddy Murphy derrotaron a Kevin Owens & The Viking Raiders(Erik e Ivar), la siguiente semana en Raw serían atacados por Kevin Owens, Samoa Joe & The Viking Raiders, más tarde esa noche junto a Seth Rollins & Buddy Murphy derrotaron a Kevin Owens, Samoa Joe & The Viking Raiders(Erik e Ivar), la siguiente semana acomapañaron a Seth Rollins a dar un "sermon" pero serían atacados por Kevin Owens & The Viking Raiders y para más tarde esa noche junto a Buddy Murphy perdieron ante Kevin Owens & The Viking Raiders(Erik e Ivar) por descalificación debido a que Seth Rollins interfirió atacando a Owens, después del combate seguirían atacando a Owens pero fueron atacados por The Street Profits(Angelo Dawkins & Montez Ford). El 10 de marzo se informó que Rezar sufrió una lesión en el bíceps, lo que puso al equipo en pausa. El 4 de septiembre, tanto Akam como Rezar fueron liberados de sus contratos con la WWE. Circuito independiente (2022-presente) En mayo de 2022, Sunny Dhinsa y Gzim Selmani, ahora conocidos como Legion of Pain, anunciaron el lanzamiento de su promoción de lucha libre profesional, Wrestling Entertainment Series (WES). En lucha Movimientos finales en equipo The Last Chapter (Russian legsweep / Lariat combinación) Movimientos de firma en equipo Super Collider (Stereo powerbombs, después de colisionar a sus oponentes) Neckbreaker (Akam) / sitout powerbomb (Rezar) combinación Spinning sidewalk slam (Rezar) / running big boot (Akam) combinación Mánager Paul Ellering Drake Maverick Campeonatos y logros WWE Dusty Rhodes Tag Team Classic (Segundos ganadores) - Akam & Rezar. NXT Tag Team Championship (1 vez) Raw Tag Team Championship (1 vez) Referencias Equipos de lucha libre profesional Equipos de la WWE
5332514
https://es.wikipedia.org/wiki/Alonso%20de%20Espinosa%20%28banquero%29
Alonso de Espinosa (banquero)
Alonso de Espinosa (mediados del ) fue uno de los asentistas o banqueros de Carlos V (en expresión de Ramón Carande). Biografía Perteneciente a una de las principales familias de judeoconversos españoles que se dedicaban al arrendamiento de rentas y a los préstamos a la monarquía, llegó a amasar una gran fortuna (400.000 ducados en 1560). Un hermano suyo, también banquero, fue Pedro de Espinosa. Ambos son citados como banqueros públicos que fueron en dicha ciudad (Sevilla era, por aquel entonces, la principal plaza comercial de Europa). La Inquisición de Sevilla reunió documentación de toda la familia de conversos Espinosa. Notas Banqueros de España Cristianos nuevos
548786
https://es.wikipedia.org/wiki/Incidente%20del%20ba%C3%B1o%20sangriento%20de%20Melbourne
Incidente del baño sangriento de Melbourne
El Baño sangriento de Melbourne (en húngaro Melbourne-i vérfürdő) fue un partido de waterpolo entre Hungría y la URSS en los Juegos Olímpicos de 1956 y es posiblemente el partido más famoso de la historia del waterpolo. Historia El partido se jugó con el trasfondo de la Revolución húngara de 1956 y se zanjó con la derrota de la URSS ante Hungría por 4-0. El nombre que recibió el partido fue acuñado por los medios de comunicación después de que el jugador húngaro Ervin Zádor saliera del agua al final del partido con sangre manando de un corte bajo su ojo izquierdo. El 23 de octubre de 1956 una pequeña manifestación de estudiantes (de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest) se había convertido en un auténtico levantamiento contra el gobierno de Budapest, gobierno controlado por la Unión Soviética. Durante varios días pareció que Hungría podría librarse del control de la URSS. Sin embargo, el 1 de noviembre los tanques soviéticos comenzaron a moverse en Hungría, y del 4 al 10 de noviembre las fuerzas comenzaron a dominar el levantamiento con una estrategia armada combinada de ataques aéreos, bombardeos de artillería y acciones coordinadas de tanques e infantería. En el momento del levantamiento, el equipo de waterpolo húngaro estaba en un campo de entrenamiento en las montañas cerca de Budapest. Desde allí podían oír los disparos y ver las columnas de humo. El equipo era el vigente campeón olímpico; con los juegos de Melbourne a menos de dos meses vista, pronto fueron trasladados más allá de la frontera, a Checoslovaquia, para evitar que se vieran envueltos por la revolución. Los jugadores solo conocieron la verdadera importancia del levantamiento una vez que estuvieron en Australia, y estaban ansiosos por tener noticias de amigos y familiares. Para cuando comenzaron las Olimpiadas, el levantamiento había sido reprimido brutalmente, y muchos jugadores veían las Olimpiadas como una forma de recuperar algo del orgullo de su país. "Sentíamos que estábamos jugando no solo por nosotros, sino por todo nuestro país", dijo Zador tras el partido. Para entonces, la comunidad internacional era consciente de la brutalidad de la respuesta soviética al levantamiento, y el equipo olímpico húngaro era animado cada vez que competía. El partido del "baño sangriento" se celebró ante una multitud animada por exiliados húngaros, muchos de los cuales habían estado unos días antes presenciando el combate de boxeo en el que László Papp ganó su tercera medalla de oro. Desde el principio, el partido fue muy físico, con intercambio de patadas y puñetazos. El jugador estrella Zador marcó dos goles para la alegría de la multitud. Con un 4-0 en el marcador al llegar los minutos finales, Zador fue obligado a abandonar la piscina tras ser golpeado por Valentin Prokopov. La herida de Zador fue la gota que colmó el vaso de una multitud ya exaltada. Para evitar una revuelta, el partido fue suspendido a falta de un minuto, y la policía ocupó el recinto para sacar a la multitud. Las fotos de las heridas de Zador fueron publicadas por la prensa de todo el mundo, dando lugar al nombre de "baño sangriento" ("blood in the water"), aunque la información de que el agua se volvió roja fue probablemente una exageración. Legado El equipo húngaro continuó en la competición venciendo a Yugoslavia por 2-1 en la final, y ganando así su cuarto oro olímpico. Tras los juegos, la mitad del centenar de miembros de la delegación olímpica húngara desertó. En 2006, coincidiendo con el 50 aniversario de la Revolución húngara de 1956, se realizó el largometraje documental Freedom's Fury, contando la historia del partido. El film fue producido por Lucy Liu y Quentin Tarantino, quien lo describió como "la mejor historia que jamás me han contado". El documental estaba narrado por Mark Spitz, que de joven fue entrenado por Zador. Véase también Ervin Zádor Revolución húngara de 1956 Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 Szabadság, szerelem Referencias Artículo en Sports illustrated Artículo en Radio Free Europe Artículo en Sydney Morning Herald Artículo en New York Times Enlaces externos Página de Freedom's fury Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 Guerra Fría Waterpolo en Hungría Escándalos deportivos Política y deporte
9724380
https://es.wikipedia.org/wiki/Valis%20II
Valis II
es un juego de plataformas desarrollado y lanzado por Telenet Japan originalmente para PC Engine CD. una versión para ordenadores domésticos, se lanzó más tarde para NEC PC-8801, NEC PC-9801, MSX2, Sharp X68000 en Japón. Se lanzó una nueva versión de estilo SD en el Mega Drive japonés como y en la Genesis norteamericano como Syd of Valis. Es la segunda entrada de la serie homónima. Está protagonizada por Yuko Asou, una adolescente colegiala japonesa elegida para convertirse en la guerrera Valis empuñando la espada mística titular, después de derrotar al señor demonio Rogles. El mundo de los sueños Vecanti cayó bajo el gobierno del emperador Megas, cuyo odio hacia su hermano Rogles y tendencias sanguinarias buscan borrar los rastros del antiguo tirano, incluidos sus partidarios. La jugabilidad varía entre cada versión, pero todas comparten elementos similares, ya que el jugador explora y busca elementos y potenciadores, mientras lucha contra enemigos y derrota a jefes. El trabajo en Valis II no comenzó durante un período de dos años y medio, ya que el equipo se quedó sin personal cuando varios miembros se fueron después de Valis: The Fantasm Soldier. Telenet comenzó a cambiar su enfoque para establecerse en el mercado de LaserDisc cuando el desarrollo avanzó. Fue el primer título creado por Laser Soft, una división de juegos interna de Telenet formada específicamente para explorar juegos para el formato de CD-ROM, y también cooperaron con Renovation Game (Reno), que manejó la versión para computadora doméstica. El personal contrató animadores para el proyecto, ya que la gente dentro de la industria del anime se estaba interesando en la industria de los videojuegos. Tanto la versión TurboGrafx-CD como la versión para computadora se realizaron simultáneamente, pero cada una bajo diferentes líneas de desarrollo. La versión de Genesis estaba programado para un lanzamiento europeo por parte de UbiSoft, como parte de un acuerdo de licencia de múltiples juegos con la subsidiaria norteamericana de Telenet, Renovation Products, pero nunca se lanzó oficialmente en la región. Desde entonces, cada versión del juego se ha relanzado a través de servicios de descarga para otras plataformas y compilaciones. Valis II en TurboGrafx-CD obtuvo una recepción generalmente favorable de los críticos desde su lanzamiento inicial, algunos de los cuales lo calificaron como un título de importación; se elogió la presentación audiovisual por mostrar el potencial del formato CD-ROM, pero otros se sintieron contradictorios con respecto a varios aspectos. La versión para computadora doméstica tenía sentimientos similares a los del lanzamiento original, y algunos críticos notaron el tono oscuro general de su trama. La nueva versión de Mega Drive/Genesis, sin embargo, recibió una respuesta negativa de la prensa de videojuegos. Le siguió Valis III (1990). Jugabilidad Al igual que los otros títulos de la serie, Valis II es un juego de plataformas de desplazamiento lateral. Requiere que el jugador navegue a través de niveles bidimensionales, luchando contra enemigos, saltando de saliente en saliente y corriendo hasta que el jugador se enfrente a un jefe al final de cada nivel. A pesar de que los detalles del juego varían entre las versiones, todas las ambas versiones comparten varias características similares así como Castlevania II: Simon's Quest, y Castlevania III: Dracula's Curse. El jugador controla a Yuko a través de niveles bidimensionales, luchando contra enemigos, saltando de una cornisa a otra y corriendo hasta que el jugador se enfrenta a un jefe al final de cada nivel. En ciertos puntos del juego, el juego se detiene y se reproducen escenas cinemáticas con respecto a la historia del juego. Las versiones de computadora doméstica cuentan con dos escenarios tipo shoot 'em up en los que Yuko vuela sobre un fondo que se desplaza constantemente. Esta versión también presenta un inventario de menú separado donde el jugador puede elegir potenciadores que se encuentran durante los niveles, así como disfraces que alteran los atributos ofensivos y defensivos generales de Yuko. La versión de Mega Drive/Genesis es una amalgama del original de PC Engine CD-ROM²/TurboGrafx-CD y de las versiones para computadora doméstica, que ofrece la posibilidad de seleccionar potenciadores y disfraces. Yuko también puede disparar proyectiles hacia arriba contra los enemigos. Sin embargo, la física del juego es diferente, mientras que los personajes interactúan a través de cuadros de texto en el juego. Argumento El tiempo pasa, y Vecanti está listo para gobernar bajo su próximo emperador después de Rogles, su hermano Megas (めがす, Megasu) (interpretado por Hirotaka Suzuoki), que desea acabar con cualquier rastro del ex tirano, hasta el punto de asesinar a cualquier partidario que Rogles pudiera haber tenido. Además, sus tendencias sedientas de sangre reconocen a Yuko y la espada Valis como amenazas viables a su reclamo del trono, y ordena a sus secuaces que la eliminen primero antes de que ella tenga la oportunidad de frustrarlo. Megas también cae bajo su espada mágica, y la paz vuelve una vez más al mundo de los sueños, ya que Yuko vuelve a casa para reanudar una vida humana ordinaria. Desarrollo Valis II en PC Engine CD-ROM²/TurboGrafx-CD fue el primer título desarrollado por Laser Soft, una división de juegos interna de Telenet formada específicamente para explorar juegos para el formato de CD-ROM. Fue dirigida por Masami Hanari, quien actuó como programadora, y producida por Fumiyuki Moriyama. Hiroshi Akahori, quien coescribió el escenario del juego junto con Bunzō Matsui, y Yukito Ohayashi fueron los codiseñadores. El animador Osamu Nabeshima se desempeñó como director de arte con Tomokazu Tokoro, mejor conocido por dirigir la serie de anime Haibane Renmei y Hellsing Ultimate, brindando apoyo como diseñador de personajes. La banda sonora fue co-compuesta por Kenichi Kamio y Shinobu Ogawa. Laser Soft también cooperó con Renovation Game (Reno), que manejó la versión para computadora doméstica. Tadashi Tadami, Hiroyuki Kai, Hiroshi Yoshida y Masayasu Yamamoto colaboraron como programadores principales de las versiones PC-8801, MSX2, PC-9801 y X68000 respectivamente. Ogawa y Tenpei Sato co-arreglaron la mayoría de la música para la versión de computadora doméstica, con Sato enfocándose en las pistas que aparecen durante las escenas animadas, mientras que Masahiro Kajihara y un miembro no acreditado bajo el seudónimo de "Jizou Kurabo" anotaron cada uno dos piezas. Yamamoto relató el proceso de creación y la historia de Valis II en una entrevista de 2007, explicando que el trabajo en la secuela no comenzó de inmediato y varios miembros se habían ido después de Valis: The Fantasm Soldier, dejando al equipo sin personal durante un período de dos años y un medio. Afirmó que Telenet comenzó a cambiar su enfoque para establecerse en el mercado de LaserDisc cuando el desarrollo del proyecto avanzó. Yamamoto afirmó que el equipo hizo tanto el PC Engine CD-ROM² como las versiones para computadora doméstica simultáneamente, pero comentó que cada una se creó bajo diferentes líneas de desarrollo. También afirmó que el personal contrató animadores para el proyecto, ya que las personas dentro de la industria del anime se estaban interesando en la industria de los videojuegos y querían que emplearan estándares y métodos de producción similares a los que usarían en las series de anime para el juego. Lanzamiento Valis II fue lanzado por primera vez para PC Engine CD-ROM²/TurboGrafx-CD en Japón por Telenet el 23 de junio de 1989 y más tarde en Norteamérica por NEC el 23 de mayo de 1990. La versión para computadora doméstica se lanzó por primera vez en Japón para PC-8801 el 8 de julio de 1989, luego para MSX2 y PC-9801 el 5 de agosto y luego para X68000 el 18 de noviembre bajo el nombre Valis: The Fantasm Soldier II. Estas versiones contenían más escenas gráficas, mientras que la versión de X68000 presentaba imágenes mejoradas. El lanzamiento de las versiones para computadora también se complementó con un álbum de banda sonora, distribuido en Japón por Toshiba EMI el 27 de agosto. Una nueva versión para Sega Mega Drive/Genesis, desarrollada por Imaginative System Create (I.S.C.), fue lanzada por primera vez en Japón por Laser Soft como SD Valis el 14 de febrero de 1992. Telenet también lanzó el juego a través de su subsidiaria Renovation Products en Norteamérica como Syd of Valis en abril de 1992. UbiSoft planeó un lanzamiento europeo, como parte de un acuerdo de licencia de múltiples juegos con Renovation, pero nunca se lanzó oficialmente en la región por razones desconocidas. Presenta la misma jugabilidad y trama que el TurboGrafx-CD original, pero el diseño del personaje se cambió a un estilo súper deformado (SD), mientras que la versión norteamericana identifica incorrectamente a Yuko como "Syd" y reutiliza las ilustraciones de otro lanzamiento de Telenet llamado por su portada. Telenet lanzó una compilación titulada Valis Visual Collection en 1993 para la PC Engine CD-ROM², que presenta las escenas visuales de Valis II. La versión original de PC Engine, así como las versiones para computadoras domésticas, se relanzaron en forma digital para Microsoft Windows a través del servicio Project EGG de D4 Enterprise. El juego se incluyó como parte de la compilación Valis: The Fantasm Soldier Complete para Windows, publicada por Sunsoft en 2004 con una tirada limitada de 2000 copias, que venía con un CD adicional y una figura. En 2011, D4 Enterprise relanzó la compilación con SD Valis y un título adicional como Valis: The Fantasm Soldier Complete Plus, que en su lugar venía incluido con una banda sonora en CD. Sunsoft también puso a disposición la versión de PC Engine como parte de la línea "PC Engine Archives" en PlayStation Network en 2011. En 2021, la empresa de medios Edia anunció una reimpresión de la versión de PC Engine para conmemorar el 35 aniversario de la serie. La versión de PC Engine fue relanzada física y digitalmente como parte de Valis: The Fantasm Soldier Collection para Nintendo Switch en Japón por Edia el 9 de diciembre de 2021. Limited Run Games también planea la edición física de la colección para una localización en inglés. Esta versión fue relanzada más tarde por separado a través de Nintendo eShop por Edia primero en Japón el 10 de febrero de 2022 y luego en Europa y América del Norte en marzo de 2022. La adaptación de Genesis está actualmente planeado para ser incluido como parte de Valis: The Fantasm Soldier Collection II para Switch. Videojuegos para MSX Videojuegos para NEC PC-8801 Videojuegos para NEC PC-9801 Videojuegos para Sharp X68000 Videojuegos para Sega Mega Drive Videojuegos para TurboGrafx-CD Videojuegos para Windows Videojuegos para teléfonos móviles Videojuegos de PlayStation Network Videojuegos de Telenet Japan Videojuegos de plataformas Videojuegos desarrollados en Japón Videojuegos con protagonistas femeninas Videojuegos de 1989
5192303
https://es.wikipedia.org/wiki/Peter%20Assmann
Peter Assmann
Peter Assmann (Austria, 28 de agosto de 1963) escritor y artista visual austríaco. Estudió historia del arte y filología germánica. Es director del Museo Nacional de Austria, presidente de la Asociación de Museos de Austria y miembro de Network of European Museum Organisations (NEMO). Obra Orte, dabei, Arovell Verlag, Gosau 2011 Karl Hauk, Bibliothek der Provinz, Weitra 2008 Der Maler Aloys Wach, G.-M. Bock, Frankfurt am Main 2007 Bereits Bemerktes, Arovell Verlag, Gosau 2006 Obsessions, Bibliothek der Provinz, Weitra 2006 Enlaces externos DNB (en alemán) Website (en alemán)www.kulturhaus-bruckmuehle.at Escritores de Austria del siglo XX Escritores en alemán del siglo XXI Escritores de Austria del siglo XXI Nacidos en Zams
772380
https://es.wikipedia.org/wiki/Axel%20Munthe
Axel Munthe
Axel Munthe (Oskarshamn, Unión de Suecia y Noruega, 31 de octubre de 1857; Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1949) fue un médico y escritor sueco. A los 18 años Munthe visitó Capri y desde entonces se propuso crear su hogar allí. Años más tarde construyó, tal y como deseaba, una villa a la que llamó "San Michele" en el punto más alto de la isla de Capri, en el lugar que ocupara anteriormente la villa del emperador romano Tiberio. Munthe pasó la mayor parte de su vida adulta en "San Michele" dónde, salvo breves períodos, residió 56 años. Estudió en la Universidad de Upsala y luego en París con el psiquiatra Jean Martin Charcot. En 1880 a los 23 años con su tesis sobre ginecología y obstetricia se convirtió en el doctor en medicina más joven de Europa. Fue médico y psiquiatra, aunque la fama internacional le llegó con el libro autobiográfico La historia de San Michele publicado en 1929 y que ha sido traducido a más de 45 idiomas. Dicho libro ayudó a Munthe a salir de la depresión causada por la pérdida casi total de la visión a los 52 años. En 1934 recuperó la vista tras una operación. Axel Munthe fue un hombre cosmopolita que hablaba varios idiomas fluidamente, sueco, inglés, francés, italiano y algo de alemán. Se crio en Suecia, posteriormente estudió y empezó el ejercicio de la medicina en Francia. En 1907 contrajo matrimonio con la aristócrata inglesa Hilda Pennington-Mellor, con la que tuvo dos hijos, Peter y Malcolm. Desde 1908 se convirtió en el médico personal de la reina de Suecia, Victoria de Baden, la cual pasaba largos períodos en la isla de Capri por motivos de salud. Munthe fue un filántropo, en varias ocasiones trató médicamente a gentes sin recursos. En la Primera Guerra Mundial sirvió como médico de la Cruz Roja en el frente francés. También destaca su faceta como incansable defensor de los derechos de los animales, que lo llevó a comprar los derechos de la montaña Barbarossa para crear un santuario para las aves migratorias. Después de su muerte a los 92 años, la villa de San Michele pasó a ser propiedad del estado sueco. Siguiendo los deseos expresados por Munthe en su testamento, desde los años 50, estudiantes y artistas han sido invitados a hospedarse en la villa para realizar sus proyectos. Algunas obras Små Skizzer (1888) Bref och Skizzer (1909) Cruz roja, cruz de hierro (1916) La historia de San Michele (1929) Lo que no conté en la Historia de San MIchele (recopilación de artículos, en español - 1937) Bibliografía The Story of Axel Munthe por G. Munthe y G. Uezkull (1953) The Story of Axel Munthe, Capri and San Michele por A. Andrén et al. (1959) Enlaces externos Hildasholm, Hogar de Munthe en Suecia Villa San Michele, Hogar de Munthe en Capri Capri Review Magazine artículo en inglés sobre la reina Victoria y Munthe Southside, Mansión del siglo XVII propiedad de la esposa de Munthe Hellen's Manor, otra de las propiedades de la esposa de Munthe New York Public Library catalog page for Letters From A Mourning City Escritores de Suecia del siglo XIX Escritores de Suecia del siglo XX Escritores en sueco Escritores médicos Psiquiatras de Suecia Médicos de Suecia del siglo XIX Fallecidos por tuberculosis Sepultados en el Cementerio protestante (Roma) Candidatos al Premio Nobel de Literatura
7778666
https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler-1429b
Kepler-1429b
Kepler-1429b es un planeta extrasolar que forma parte de un sistema planetario formado por al menos un planeta. Orbita la estrella denominada Kepler-1429. Fue descubierto en el año 2016 por la sonda Kepler por medio de tránsito astronómico. Véase también Wikiproyecto:Planetas extrasolares/Kepler Planetas extrasolares Sistema planetario extrasolar Referencias Planetas extrasolares Planetas extrasolares descubiertos en 2016 1429b Planetas extrasolares en tránsito
10503168
https://es.wikipedia.org/wiki/Andy%20Hicks
Andy Hicks
Andy Hicks (Tavistock, 10 de agosto de 1973) es un jugador de snooker inglés. Biografía Nació en la localidad inglesa de Tavistock en 1973. Es jugador profesional de snooker desde 1991, aunque se cayó del circuito profesional durante seis años. No se ha proclamado campeón de ningún torneo de ranking, y su mayor logro hasta la fecha fue alcanzar las semifinales en seis ocasiones, a saber: las del Abierto de Europa de 1993 (cayó 1-6 ante Steve Davis), las del Grand Prix de 1994 (8-9 contra Dave Harold), las del Campeonato del Reino Unido de 1995 (1-9 frente a Peter Ebdon), las del Campeonato Mundial de Snooker de 1995 (11-16 contra Nigel Bond), las del Abierto de Europa de 1996 (3-6 frente a Ebdon) y las del Masters de 1996 (1-6 ante Ronnie O'Sullivan). Sí ha logrado tejer una tacada máxima, que llegó en su partido de segunda ronda clasificatoria del Campeonato del Reino Unido de 2012 contra Daniel Wells. Referencias Enlaces externos Perfil del jugador en World Snooker Tour Jugadores de snooker de Inglaterra Nacidos en Tavistock
4510742
https://es.wikipedia.org/wiki/CNH%20Industrial
CNH Industrial
{{Ficha de organización | company_name = CNH Industrial | company_type = Sociedad Anónima | company_logo = Lingotto-2.jpg | foundation = 1 de enero de 2012 | location = Turín, Italia | área_de_influencia = Mundial | revenue = 25.785 Millones de €(2012) | capital_social = 5.722 millones de €(2011) | beneficio_de_explotación = 2.079 Millones de €(2012) | activos = 38.937 Millones de €(2011) | beneficio_neto = 921 Millones de €(2012) | empleados = 68.257(2012) | ISIN = IT0004644743 | administración = '''Suzanne HeywoodPresidente y Consejero delegado (en funciones) | industry = Vehículos industrialesMaquinaria agrícolaMaquinaria de construcción | filiales = Iveco Iveco Iveco Bus Heuliez Bus Iveco Astra Iveco Magirus Iveco Defence Vehicles Iveco Capital CNH Case IH New Holland Agriculture Steyr Case Construction New Holland Construction Kobelco CNH Capital CNH Parts & Service FPT Industrial | homepage = Fiat Industrial S.p.A. }} CNH Industrial es un grupo industrial italiano resultante de unificar Fiat-Allis Industrial S.p.A. y CNH ambas de la misma compañía, Fiat Industrial S.p.A.. Esta es una sociedad resultante del spin-off de las actividades industriales del grupo automovilístico Fiat S.p.A., el cual escindió la mayor parte de sus actividades no directamente relacionadas con los automóviles el 1 de enero de 2011. Fiat Industrial S.p.A. sirve como una sociedad de cartera, la cual retiene la propiedad de Iveco Group fabricante de camiones, autobuses, vehículos comerciales y para el ejército; una participación del 89,3% en el grupo CNH, uno de los principales fabricantes del mundo de maquinária para la agricultura y equipos de construcción y FPT Industrial, fabricante de generadores y motores industriales y marinos. Actualmente esta compañía está dirigida por Suzanne Heywood, quien sustituyó al fallecido Sergio Marchionne. Su sede actual se encuentra en la histórica fábrica de Fiat Lingotto, en la ciudad de Turín, Piamonte, Italia. En la escisión del 1 de enero de 2011, cada acción existente de Fiat Auto S.p.A. se convirtió en una acción de Fiat Groupe S.p.A. (actual FCA). De esta, se realizó un spin off la cual se convertiría en Fiat Industrial S.p.A. en la cual el valor de cada acción es, de una, a una. Aunque cada una orgánicamente independientes de la sociedad de origen Exor N.V, Fiat Industrial S.p.A. y CNH Industrial, comparten los principales consejeros y accionistas, así como la sede legal. Con la inclusión de FCA dentro del conglomerado Stellantis, del cual Exor N.V. es fundador y partícipe al 50% junto a Groupe PSA desde 01/2021 esta rama tan sólo atañe al desarrollo - comercialización de todos los modelos de las marcas de automóviles de la ex FCA incluyendo Fiat Professional Fiat Industrial, S.p.A. será desde ese momento (2021), un grupo único, dónde forma parte Iveco Group N.V y donde en (2023), ninguna de estas compañias, forman parte de Stellantis N.V. Todas estas compañías si que comparten tecnologías y son gestionadas y controladas por la (Familia Agnelli). Filiales del grupo FIAT - ALLIS Maquinaria Agrícola CNH (acrónimo de Case New Holland) es un fabricante global de maquinaria, con líneas completas de productos en el sector agrícola y de la construcción. Es el segundo mayor fabricante de maquinaria agrícola del mundo y el tercero de maquinaria para la construcción. Es propiedad en un 89 % del grupo industrial italiano. Su sede se encuentra en Burr Ridge, Illinois. Case IH New Holland Agriculture Steyr Traktoren Maquinaria de construcción Case Construction New Holland Construction Kobelco Motores, transmisiones y generadores Fiat Industrial, filial de Iveco Groupe N.V. es quien suministra los propulsores y transmisiones y es la encargada de desarrollar todos los sistemas empleados. Servicios Iveco Capital CNH Capital CNH Parts & Service CNH Industrial y Fiat S.p.A. en el mundo Los grupos cerraron el año 2012 con una facturación conjunta de 109.752 millones de euros. Estos ingresos se reparten de la siguiente manera: Así mismo, ambas empresas contaban al 31 de diciembre de 2012 con un total de 283.093 empleados. Véase también Fiat S.p.A. Fiat Chrysler Automobiles Iveco Stellantis Anexo:Acuerdos internacionales de Fiat Industrial S.p.A. Referencias Enlaces externos Web oficial de CNH Industrial CNH Industrial Empresas multinacionales Empresas de Italia Empresas cotizadas en la Bolsa de Italia Vehículos de construcción e ingeniería
480480
https://es.wikipedia.org/wiki/Isla%20Santa%20Clara%20%28Chile%29
Isla Santa Clara (Chile)
La isla Santa Clara es una pequeña isla de Chile que forma parte del archipiélago Juan Fernández. Tiene una superficie de 2,2 km². Está ubicada a tan solo 1,5 km al sudoeste de la isla Robinson Crusoe y a unos 700 km de Chile Continental. La isla Santa Clara posee una elevación máxima de 375 presentando un paisaje relativamente seco, debido a la pérdida de su vegetación original, la cual ha sido parcialmente substituida por arbustos y pastos procedentes de América y Europa. Erradicación de especies que degradaban el ecosistema insular En 2002, CONAF (Corporación Nacional Forestal), puso en práctica un sistema integrado de control del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) para evitar sus impactos en el ecosistema. Las labores de monitoreo en 2003 arrojaron cero avistamiento de conejos, lo que también produjo el resurgimiento de especies vegetales en peligro de extinción —como la famosa col de Juan Fernández— y el redescubrimiento de nuevas especies nativas. La gran población de conejos, introducidos desde el continente, amenazaba el hábitat para varias especies de aves, entre ellas la fardela blanca. Referencias Santa Clara
10190804
https://es.wikipedia.org/wiki/Eleazar%20ben%20Kalir
Eleazar ben Kalir
Eleazar ben Kalir (אלעזר בן קליר), también conocido como Eleazar ha-Kalir, Eleazar ben Kilir o Eleazar Kalir (ca. 570-ca. 640) fue un judío bizantino y un poeta hebreo. Es uno de los paytanim (compositores de poesía litúrgica hebrea) más antiguo y prolífico. Escribió piyutim para las principales fiestas judías, para sábados especiales, para días entre semana con un carácter festivo y para los días de ayuno. Sus poemas litúrgicos (piyut) se han cantado a lo largo de los siglos y muchos siguen siendo utilizados hoy en día en algunas de las liturgias más significativas en el judaísmo, incluyendo las del Tisha B'Av y en el sábado después de la celebración de un matrimonio. Biografía A pesar de que sus poemas han ocupado un lugar prominente en ritual impreso, la documentación relacionada con los detalles de su vida se ha perdido, incluyendo el año exacto y circunstancias de su nacimiento y muerte. Se piensa que vivió en algún lugar del Oriente Próximo. Se dice que fue el discípulo de otro compositor de piyutim del s. VI d.C., Yanay. Este, según una leyenda, se volvió envidioso de la sabiduría superior de Ben Kalir, y lo asesinó metiendo en su zapato un escorpión, cuya picadura resultó fatal. Samuel David Luzzatto (s. XIX) rechazó esta leyenda a partir del hecho de que los piyutim de Yanay seguían recitándose en su tiempo, lo cual le parecía imposible si de verdad Yannai hubiese sido un asesino. Además, Luzzatto afirma también que el R. Gershom ben Judah (ss. X-XI) mencionaba Yanay con títulos honoríficos, cosa inimaginable si el R. Gershom considerase cierta la leyenda. En sus himnos utiliza a menudo el acróstico para firmar, y normalmente lo hace con el nombre de su padre, Kalir, aunque tres veces escribe Killir. En algunos poemas, incluye el nombre de su ciudad, Quiriat Séfer. El nombre de Eleazar, su patria (Quiriat Séfer) y su época han sido objeto de muchas discusiones en la literatura judía moderna, y varias de las leyendas relativas a su vida han sido desmentidas. Natán ben Yehiel (más conocido como Aruj) deriva el nombre "Kalir" del griego κόλλυρα, que significa "pequeña torta", y dice que el poeta recibió este nombre porque, cuando llegó a la edad de ir al colegio, le dieron a comer una torta que tenía algunos versos bíblicos escritos en ella con el fin de que adquiriese sabiduría. Cuando Eleazar destacó por su sabiduría, al atribuirle esta a la eficacia de la torta, la gente comenzó a llamarle "Eleazar la Torta" (de ahí el nombre hebreo Eleazar ha-Kalir). Aunque esta historia está bastante difundida entre los judíos y los cristianos siriacos, muchos otros hacen notar que la explicación no tiene sentido, puesto que Kalir no es el apodo de Eleazar, sino el nombre de su padre (por eso se llama Eleazar ben [hijo de] Kalir). En efecto, muchos sugieren que el nombre procede o del padre, o de la ciudad natal del padre, que podría ser la ciudad italiana de Cagliari, la francesa de Calais, la alemana de Colonia, Calírroe en Transjordania, o Edesa en Siria. Otros ven en este apellido el nombre latino de "celer". En cuanto a la ciudad natal de Eleazar, Quiriat Séfer, se ha sido identificado con el homónimo sitio bíblico en Palestina (W. Heidenheim), con la ciudad babilónica de Sippara (Filosseno Luzzatto), y con Cagliari en Italia. La teoría de que vivió en Italia se basa en la idea de que escribió doble Kerovot para las fiestas; sin embargo, Tosafot y Rosh afirman que ben Kalir no escribió ningún Kerovot doble. La época en que vivió también ha sido objeto de debate: se ha puesto entre el s. II d.C. al s. XI. Sin embargo, basándose en el Sefer ha-Galuy de Saadiah ha-Gaon, la mayoría lo ubica en el siglo VI. Algunas autoridades antiguas dice que fue un profesor de la Misná, y lo identifican con Eleazar ben Arach o con Eleazar ben Simeon. También ha sido confundido con otro poeta llamado Eleazar b. Jacob. Moisés Botarel le atribuyó el libro Kevod Adonai. Las referencias más antiguas a ben Kalir aparecen en un responsum de Natronai Gaon (c. 853), en el comentario a la Yetzirah de Saadia Gaon, y en su Agron, así como en los escritos de Al-Kirkisani. Los estudiosos modernos apuntan a la posibilidad de que tanto él como sus maestros fueran judíos de Palestina. Puesto que Yanai fue una de las autoridades halájicas de Anaán ben David (fundador del Caraísmo), la época de ben Kalir podría fijarse con probabilidad en la primera mitad del s. VII. Por el análisis de su poesía, desde un punto de vista lingüístico, parece que ha de situarse en Palestina hacia finales del s. VI. Estilo poético El "estilo de Kalir" tuvo una influencia profunda en los poetas que le sucedieron en Palestina y en el Oriente Próximo. Introdujo innovaciones radicales en la dicción y el estilo, al mismo tiempo que empleaba una gama completa del hebreo posbíblico. Puede ser que las leyendas sobre un Yanai cada vez más envidioso se basen precisamente en el hecho de que patrones de rima, acróstico, repetición, y estribillo refrenar en los piyutim de ben Kalir sean mucho más ricos que los de su maestro. Su uso de neologismos y otras particularidades le ha ganado una reputación como un escritor enigmático, hasta el punto de que algunos le han criticado de ser oscuro y tener una influencia negativa en la corrupción de la lengua hebrea. De todos modos, era capaz de escribir en un lenguaje sencillo y directo, como demuestran poemas suyos como Epitalamio. Joseph Solomon Delmedigo advertía a un estudiante contra los escritos de ben Kalir porque "cortaba la lengua hebrea de un modo arbitrario". Ben Kalir fue el primero que embelleció toda la liturgia con una serie de himnos (piyutim) cuyo elemento esencial era la hagadá. Tomaba su material del Talmud, y de recopilaciones midrásicas, algunas de las cuales ahora se han perdido, de manera que ben Kalir preservó mediante sus poemas tradiciones hagádicas que de otro modo se desconocerían. Ben Kalir utilizó una versión temprana de los "Hekalot Rabbati" de los Jinetes de la Mercabá, y en su poesía aparecen rastros de las ideas místicas de aquellos e incluso de su lenguaje. Pero la lengua de ben Kalir no es la sus fuentes, sino un hebreo bíblico enriquecido con osadas innovaciones. Su predilección por palabras raras, expresiones alegóricas, y alusiones hagádicas hacen sus escrituras difíciles de entender. Por eso, algunos describen a ben Kalir como "una versión hebrea de Robert Browning". Sus peculiaridades lingüísticas fueron continuadas por muchos, e influyeron hasta cierto punto incluso en la prosa antigua de algunos textos, especialmente entre los caraítas. Con el despertar de los estudios lingüísticos entre los judíos y con el acrecentarse de la familiaridad con el árabe de estos, las peculiaridades lingüísticas de ben Kalir fueron criticadas con dureza(p. ej., por Abraham ibn Ezra, una crítica que siglos más tarde influiría en los maskilim cuando estos se separaron de Kalir). Sin embargo, la estructura de sus himnos quedó como un modelo que seguiría siendo utilizado siglos después y que recibiría el nombre "Kalírico" o "Kaliri". Obras Aunque algunos de sus himnos se han perdido, más de 200 de ellos aparecen en los Majzorim. Más de veinte kinot para el Tisha B'Av se le atribuyen a él. A pesar de que la mayoría la obra de ben Kalir sigue inédita, Shulamit Elizur publicó dos volúmenes de su poesía para Rosh ha-Shanah y Yom Kippur respectivamente. Actualmente Elizur sigue con este trabajo. Traducciones Las traducciones de algunos de sus himnos al alemán se encuentran en la obra de Leopold Zunz, en la edición del Sidur de Michael Sachs, y en la obra de Karpeles' Zionsharfe. Algunos poemas fueron traducidos al inglés por Nina Davis y por Henry Lucas. Se pueden encontrar también traducciones de sus poemas en los volúmenes del German Festival Prayers de Davis & Adler, en Servicio de la Sinagoga. También se pueden encontrar en así como otros libros de oración para días festivos del rito Asquenazí. Los poemas de ben Kalir que se recitan en el rito italiano están traducidos a esta lengua por el R. Menachem Emanuel Hartom. Véase también Sidur Referencias Enlaces externos Safrai, Shemuel (2006). The Literature of the Sages {brief tribute to the accomplishments of Eleazar (Elazar) ben Killir} KALLIR, ELEAZAR en la Jewish Virtual Library. Poetas del siglo VII Judíos del siglo VII Bizantinos del siglo VII Judíos bizantinos
2523099
https://es.wikipedia.org/wiki/Copa%20de%20Naciones%20de%20Futsal%20de%20la%20OFC
Copa de Naciones de Futsal de la OFC
La Copa de Naciones de Futsal de la OFC es el principal torneo internacional de fútbol sala de Oceanía. Fue fundado en 1992 con el fin de servir como clasificación para la Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA, aunque con la partida de Australia a la Confederación Asiática de Fútbol en 2006 y con la integración de otros países del Pacífico en la competencia, se comenzó a disputar más seguido para fomentar la práctica del deporte en el continente. A partir de 2013 comenzaron a ser invitadas selecciones pertenecientes a la confederación asiática a las ediciones que no sirven de clasificación para el Mundial de Futsal con el fin de darles a los seleccionados oceánicos rodaje ante equipos que no son del continente. es el seleccionado que más veces se ha coronado campeón, con seis títulos. Por detrás aparece con 5 títulos. y cuentan con un título cada. Tanto Australia como Malasia obtuvieron un título cada uno en condiciones de invitados, ya que no pertenecían a la OFC. El nombre original era Campeonato de Futsal de la OFC, a partir de 2019, el torneo se conoce como Copa de Naciones de Futsal de la OFC. Campeonatos Palmarés En cursiva, los años en que el equipo logró dicha posición como local. Estadísticas Tabla histórica Actualizado a la edición 2019 Participaciones Desempeño Simbología 1º – Campeón 2º – Finalista 3º – 3º Lugar 4º – 4º Lugar SF – Semifinales 5º-8º — Del quinto al octavo lugar QF — Cuartos de final GS — Fase de grupos R2 — Segunda ronda R1 — Primera ronda q — Clasificado  •  – No clasificó  ×  — No participó    — Anfitrión Desempeño en los mundiales Simbología 1º – Campeón 2º – Finalista 3º – 3º Lugar 4º – 4º Lugar QF – Cuartos de final R2 — Segunda ronda R1 — Primera ronda    — Anfitrión q — Clasificado Véase también Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA Copa América de fútbol sala Eurocopa de Fútbol Sala Campeonato de Futsal de Concacaf Campeonato Asiático de Futsal Campeonato Africano de Futsal Referencias Enlaces externos Archivo en rsssf
10017238
https://es.wikipedia.org/wiki/Yael%20Shelbia
Yael Shelbia
Yael Shelbia Cohen (; 31 de agosto de 2001) es una modelo y actriz israelí. Primeros años Yael Shelbia Cohen nació en Nahariya, Israel, en una familia judía ortodoxa religiosa. Su madre, Ofra Cohen, es una corredora de bienes raíces y bibliotecario con una Maestría en Planificación Urbana. Su padre, Ofer Cohen, es supervisor en una fábrica. Tiene dos hermanas y dos hermanos. Utiliza su nombre medio, Shelbia, como su apellido profesional, el cual lo lleva en honor a su bisabuela, originaria de la isla tunecina de Yerba, y que se cree protege contra el mal de ojo. Comenzó su carrera subiendo selfis a su cuenta de Instagram poco antes de su 16.º cumpleaños. Luego de toparse con sus fotos, recibió una oferta de la fotógrafa profesional israelí Marina Moskowitz para hacerle un catálogo profesional. Carrera Estudió en una ulpaná, un instituto de educación secundaria para chicas religiosas. Su carrera como modelo generó controversia y oposición en su ulpaná, cuya directiva amenazó con enviar una carta al Ministerio de Educación israelí para expulsarle; sin embargo, su familia le ha apoyado en su carrera, siempre y cuando no interfiera con sus estudios religiosos; después de consultar con el Ministerio de Educación Religiosa de Israel, se le permitió continuar en su ulpaná con la condición de cumplir con ciertos lineamientos. Aun así, combinar su carrera de modelaje con un estilo de vida religioso le ha generado dificultades, no únicamente en cuanto al uso de vestimenta más modesta. Durante una campaña de modelaje en Milán, tuvo que mantenerse a base de galletas durante cuatro días, ya que no podía conseguir comida casher. Shelbia dice que ha perdido muchos contratos de modelaje debido a su cumplimiento de las normas relacionadas con el Shabbat y tipo de ropa a utilizar en sus campañas. La velocidad con la que ha crecido su carrera tanto en Europa como en Israel, le ha generado inevitables comparaciones con otras modelos israelíes como Shlomit Malka, Dorit Revelis y Sofía Mechetner. En 2018, modeló en una campaña para la marca KKW, de Kim Kardashián, donde sus fotos estuvieron escogidas por la misma. Se convirtió en la imagen de la compañía de modas israelí Castro en de 2017 y para Renuar en 2018. Ha recibido atención de los medios de comunicación no sólo debido a su imagen sino a su origen religioso, ya que sólo consume comida casher y observa shabbat, lo cual ha generado controversia en la comunidad religiosa judía ortodoxa. En 2019, Shelbia fue seleccionada para ser la imagen de la nueva gama de productos de belleza facial de Kylie Jenner. Junto con el futbolista Lionel Messi, es la imagen del teléfono móvil basado en tecnología blockchain Finney de la empresa suiza Sirin Labs. En 2019, debutó como actriz en una serie televisiva juvenil israelí basada en la historia de la unidad militar Palmaj; es una serie de aventuras ambientada en 1946, dos años antes de la Independencia de Israel. En la serie, una aparentemente inocente granja funciona en secreto como una base de formación y centro de reclutamiento para adolescentes excepcionales que servirán en el Palmaj, así como base para misiones de inmigración ilegal y operaciones especiales contra el Mandato Británico. La serie es transmitida en los canales Teen Nick y Yes TV Kids. Shelbia ha aparecido en un número de campañas de modelaje internacional. Ha sido listada por el sitio web de críticos TC Candler en 2018 como el 3er rstro más bonito del mundo, por delante de su compatriota Gal Gadot, y otra vez en 2019 como la 2ª cara más bonita del mundo. En diciembre de 2020, Yael fue nombrada nuevamente por el sitio 100 Most Beautiful Faces List de TC Candler como la cara más bonita del mundo. Ese mismo año, Yael fue nombrada Modelo del Año por la revista de modas israelí At. En 2020, Shelbia se alistó como soldado en Fuerza Aérea de Israelí como parte de su servicio militar obligatorio en las Fuerzas de Defensa de Israel, en vez hacer el Sherut Leumí (Servicio Nacional), un servicio nacional de tipo civil tomado por la mayoría de las jóvenes de entornos religiosos. Vida personal En 2019, comenzó a salir con el empresario norteamericano Brandon Korff (hijo del rabino Yitzhak Aharon Korff, y nieto del multimillonario Sumner Redstone). Referencias Enlaces externos Actrices de televisión de Israel Judíos sefardíes Judíos mizrajíes Judíos ortodoxos de Israel Judíos de Israel Modelos femeninas de Israel Personas vivas Nacidos en 2001 Nacidos en Nahariya
9329847
https://es.wikipedia.org/wiki/Copa%20de%20la%20Reina%20de%20Baloncesto%201986-87
Copa de la Reina de Baloncesto 1986-87
La Copa de la Reina de Baloncesto 1986-87 corresponde a la 25ª edición de dicho torneo. Se celebró entre el 19 y 20 de diciembre de 1986 en el Pabellón Municipal de Deportes de Tenerife. Al igual que la temporada anterior, la Copa la disputan los dos primeros de cada grupo de la primera fase de la liga. Se juega en Santa Cruz de Tenerife. El campeón se clasifica para la Copa Ronchetti 1987-88. Desarrollo Margarita Geuer ayudó con 12 puntos en la final a su equipo, pero no pudo colaborar con sus compañeras en la semifinal que ganaron al Kerrygold. Mientras el Arjeriz se ganaba el billete a la final, Geuer esperaba un billete que la llevara de Sevilla hasta Tenerife. Después de haberse desplazado a la ciudad andaluza de la que era nativa para recoger un premio que le había sido otorgado, Margarita se encontró con el aeropuerto hispalense cerrado y sin posibilidad de llegar a tiempo para la semifinal. Llegó para el sábado, pero no pudo evitar la cómoda victoria de las catalanas. Fase final Final Véase también Referencias Enlaces externos Hispaligas Banco de Resultados Copa de la Reina de baloncesto Baloncesto en España en 1986
4274814
https://es.wikipedia.org/wiki/Corynorhinus%20mexicanus
Corynorhinus mexicanus
Corynorhinus mexicanus es una especie de murciélago de la familia Vespertilionidae. Distribución geográfica Es endémica de México, se puede encontrar en Sonora y Coahuila en Michoacán y en la isla de Cozumel Hay un viejo registro en la península de Yucatán. Referencias ARROYO-CABRALES, J.; REID, F. 2008. Corynorhinus mexicanus. In: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. Bibliografía SIMMONS, N. B. Order Chiroptera. In: WILSON, D. E.; REEDER, D. M. (Eds.). Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference. 3. ed. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2005. v. 1, p. 312-529. Vespertilionidae Taxones descritos por Glover Morrill Allen Animales descritos en 1916 Mamíferos endémicos de México
8618696
https://es.wikipedia.org/wiki/Kirikuk%C3%BCla%20%28Antsla%29
Kirikuküla (Antsla)
Kirikuküla es una aldea del municipio de Antsla, en el condado de Võru, Estonia, con una población censada a final del año 2011 de . Se encuentra ubicada al noroeste del condado, cerca de la frontera con los condados de Valga y Põlva. Referencias Enlaces externos Localidades de Estonia Condado de Võru
3519086
https://es.wikipedia.org/wiki/Marta%20Nieto
Marta Nieto
Marta Nieto Martínez (Murcia, 31 de enero de 1982) es una actriz española. Biografía Como actriz es conocida principalmente por sus papeles en la serie Hermanos y detectives (2007), el largometraje El camino de los ingleses, de Antonio Banderas (2006) y el cortometraje Madre (2017) que fue nominado a los premios Oscar. En septiembre de 2019 fue reconocida con el premio a la mejor actriz de la sección Horizontes, la segunda más importante de la Mostra Internacional de Cine de Venecia, por su papel en la película Madre de Rodrigo Sorogoyen y ganadora por su papel en dicha película a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y en los premios Forqué. Filmografía Cine Televisión Teatro Premios y reconocimientos Premios Goya Festival de Cine Europeo de Sevilla Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos Premios Sant Jordi Festival Internacional de Cine de Venecia Premios Forqué Premios Feroz Premios Fugaz al cortometraje español Referencias Enlaces externos Nacidos en Murcia Actores de la Región de Murcia Actrices de España del siglo XXI Actrices de cine de España Actrices de televisión de España Ganadores del Premio Max
10702582
https://es.wikipedia.org/wiki/Goldhunga
Goldhunga
Goldhunga es un pueblo ubicado en el distrito de Katmandú, provincia de Bagmati, Nepal. Superficie Cuenta con una superficie de 5,1 kilómetros cuadrados. Demografía Datos hasta 2015 Población: 17885 habitantes. Densidad de población: 3,478 habitantes por kilómetro cuadrado. Población masculina: 9188 (51,4%). Población femenina: 8697 (48,6%). Referencias Lugares poblados en el distrito de Katmandú
2828596
https://es.wikipedia.org/wiki/Lanvellec
Lanvellec
Lanvellec (en bretón Lanvaeleg) es una población y comuna francesa, situada en la región de Bretaña, departamento de Côtes-d'Armor, en el distrito de Lannion y cantón de Plestin-les-Grèves. Demografía Referencias Enlaces externos Localidades de Costas de Armor
2532915
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones%20generales%20de%20Uruguay%20de%201930
Elecciones generales de Uruguay de 1930
Las elecciones de 1930 llevadas a cabo en Uruguay el domingo 30 de noviembre de ese año, tenían como propósito la elección del gobierno nacional, y de parte de los miembros del Poder Legislativo. Generalidades El periodo presidencial de Juan Campisteguy terminaba con normalidad pero en medio de los efectos de la crisis económica del 29, que se agravó con el paso de los meses. También, la muerte de José Batlle y Ordoñez en 1929 había causado conmoción dentro del Partido Colorado y repercutió en sus candidaturas. De acuerdo con la Constitución de 1918, se votaron los cargos de Presidente de la República (que solo tenía potestad en las áreas de Seguridad Interna, Defensa y Diplomacia) y de un tercio del Consejo Nacional de Administración (con potestad en la economía y finanzas) Nuevamente hubo un triunfo electoral del Partido Colorado en la postulación presidencial; el candidato ganador, Gabriel Terra, asumió el 1º de marzo de 1931. En tanto, el Consejo Nacional de Administración pasó a ser presidido por Juan P. Fabini. Junto a la elección del Poder Ejecutivo, se votaron los cargos de parte de los miembros del Poder Legislativo. Una curiosidad de aquellos comicios fue que las listas de los partidos no se identificaron con números sino con letras. Así, en el Partido Nacional, Herrera presentó las listas A, C, E y F, en tanto Lamas llevó la B y la D. Los colorados tuvieron las listas M, Ñ, O, S, T, U e Y. El Partido Comunista tuvo listas con P y N. Candidatos Dentro del Partido Colorado, la muerte de Batlle provocó la división del batllismo en dos candidaturas; una mayoritaria, la que postuló a Gabriel Terra, y otra que, encabezada por Federico Fleurquin, tenía el apoyo del diario El Día que habían heredado los hijos de Batlle (César, Rafael y Lorenzo). Mientras tanto, el sector del riverismo fue encabezado por su histórico líder, Pedro Manini Ríos. Los batllistas, con la idea de mantener los votos riveristas dentro del lema (Partido Colorado), llegaron al acuerdo de concederle la Presidencia de la República a Pedro Manini Ríos si su sector aportaba el 17,5% de los votos colorados. Mientras tanto, el Partido Nacional tuvo dos candidaturas; la del caudillo nacionalista Luis Alberto de Herrera y la de Eduardo Lamas, esta última la del "sector doctoral" representando al "radicalismo blanco". También participó el Partido Comunista del Uruguay con una magra votación. El Partido Colorado obtuvo la victoria con un 52,02% de los votos (165.827). De los cuales, la candidatura de Gabriel Terra obtuvo 136.832 y la de Fleurquin unos 8.340. Mientras tanto, Pedro Manini Ríos obtuvo 28.882 votos, el 17,42% de los votos dentro del Partido Colorado, no logrando por escaso margen el 17,5% acordado para lograr ser electo en la Presidencia de la República. Ver la colección de hojas de votación en el sitio web de la Corte Electoral. Elecciones municipales Simultáneamente se eligieron 19 gobiernos departamentales. Referencias Elecciones de Uruguay de 1930 Uruguay Uruguay en 1930
6408282
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachuy
Pachuy
Pachuy es una localidad rural chilena ubicada en la Provincia del Huasco, Región de Atacama. De acuerdo a su población es una entidad que tiene el rango de caserío. Se encuentra localizada al interior del Valle de El Tránsito junto al río Pachuy y muy próximo a las localidades de Chollay y Conay en el curso superior del Río El Tránsito. Historia Los antecedentes históricos de esta localidad son escasos. Sin embargo, su nombre se origina en el río y quebrada del mismo nombre. Pacuy es el punto de acceso a la quebrada del mismo nombre que permite unir a la localidad de Chollay y las tierras de la alta cordillera. Sus orígenes se encuentran en las comunidades indígenas que habitaban la parte superior del Río Huasco y que hoy continúan haciendo muchos de sus descendientes dedicados en la actualidad a las actividades agrícolas y principalmente de ganadería de caprinos. Pachuy es un punto de inicio para la trashumancia con ganado caprino hacia la parte superior de la quebrada del mismo nombre, la cual solo es posible acceder a caballo. Turismo Esta localidad presenta varios puntos de interés para quienes gustan de la fotografía, pues aún se conserva parte de la arquitectura rural y las formas de vida de sus habitantes están muy ligadas a las formas de subsistencia de sus antepasados. El Río Pachuy que vierte sus aguas sobre el Río Chollay, tiene en este punto un lugar de singular belleza escénica, especialmente durante la primavera pues los deshielos otorgan a las aguas del Pachuy un color particular. Gracias al ganado caprino es posible encontrar quesos de cabra, que debido a las temperaturas y sequedad del aire de la región le dan un carácter especial conocidos como quesos de altura. En sus proximidades existen algunos sitios arqueológicos como pinturas rupestres que pueden ser visitadas. Accesibilidad y transporte La localidad se ubica muy cerca del villorrio de Chollay y a pocos kilómetros del poblado de Conay. Para llegar hasta Pachuy es necesario acceder por Alto del Carmen hasta el poblado de Conay, capital de la comuna, ubicada a 70 km al este de la ciudad de Vallenar sobre la Ruta C-495. Existe transporte público a través de buses de rurales desde el terminar rural del Centro de Servicios de la Comuna de Alto del Carmen, ubicado en calle Marañón 1289, Vallenar. Sin embargo la frecuencia hasta esta localidad es baja. Si viaja en vehículo propio, no olvide cargar suficiente combustible en Vallenar antes de partir. No existen puntos de venta de combustible en la comuna de Alto del Carmen. Para acceder a este punto de la comuna, es necesario considerar un tiempo mayor de viaje, debido a que la velocidad de viaje esta limitada por el diseño del camino. Se sugiere hacer una parada de descanso en el poblado de El Tránsito o en Alto del Carmen para hacer más grato su viaje. Es necesario llegar por la Ruta C-495 hasta Conay (Ruta C-495), hasta este punto el camino es transitable durante todo el año, existe una desviación hacia el sur que llega a Chollay y al Proyecto minero Pascua Lama (este último está muy distante y no existe acceso para visitantes). Sin embargo, es necesario tomar precauciones en invierno debido a las lluvias y caída de nieve. Se sugiere informarse bien de las condiciones climáticas en el invierno o en periodos que la cordillera de Atacama se afecta muy eventualmente por el invierno altiplánico. Alojamiento y alimentación En la comuna de Alto del Carmen existen pocos servicios de alojamiento formales en Alto del Carmen y en Chanchoquín Grande, se recomienda hacer una reserva con anticipación. En Conay y Chollay no existen servicios de alojamiento. En las proximidades no hay servicios de Camping, sin embargo se puede encontrar algunos puntos rurales con facilidades para los campistas en Conay y Chollay. Los servicios de alimentación son escasos, existiendo en Alto del Carmen, Chanchoquín Grande y en El Tránsito algunos restaurantes. En Conay, Chollay y Pachuy no existen servicios de restaurantes. En muchos poblados como en Los Tambos, Conay y Chollay hay pequeños almacenes que pueden facilitar la adquisición de productos básicos durante su visita. Salud, conectividad y seguridad La localidad de Pachuy solo cuenta con servicio de electricidad. Próximo a Pachuy, en el poblado de Conay existe un puesto fronterizo de Carabineros de Chile que controla los vehículos que suben por la ruta C-495 y una Posta Rural dependiente del Municipio de Alto del Carmen. Al igual que muchos poblados de la comuna, Chollay, el villorrio más cercano, cuenta con servicio de teléfonos públicos rurales. No existe señal para teléfonos celulares. El Municipio cuenta con una red de radio VHF en toda la comuna en caso de emergencias incluidos Conay y Chollay. Véase también Río Pachuy Referencias Localidades de la provincia de Huasco Localidades de Alto del Carmen
1273441
https://es.wikipedia.org/wiki/Advaita
Advaita
La doctrina advaita (o Advaita Vedānta (/ʌðˈvaɪtə vɛˈðɑːntə/; ) es un sādhanā hindú, un camino de disciplina y experiencia espiritual, y la tradición existente más antigua de la escuela hindú ortodoxa Vedānta. El término Advaita (literalmente «no-secundidad», pero generalmente traducido como «no dualismo», y a menudo equiparado con el monismo) se refiere a la idea de que solo Brahman es en última instancia real, mientras que el mundo fenoménico transitorio es una apariencia ilusoria (maya) de Brahman. Según este punto de vista, (yiv)Ātman, el yo que experiencia, y Ātman-Brahman, el Yo más elevado y la Realidad Absoluta, son no-diferentes. El yivatman o yo individual es un mero reflejo o limitación del Ātman singular en una multitud de cuerpos individuales aparentes. En la tradición Advaita, moksha (liberación del sufrimiento y el renacimiento) se alcanza mediante el reconocimiento de esta ilusoriedad del mundo fenoménico y la desidentificación del complejo cuerpo-mente y la noción de «estar haciendo», y mediante la adquisición de vidyā (conocimiento) de la verdadera identidad de uno como Atman-Brahman, conciencia auto-luminosa (svayam prakāśa) o conciencia-testigo (sakshi). Afirmaciones upanishádicas como Tat tvam asi, «eso eres», destruyen la ignorancia (avidyā) respecto a la verdadera identidad de uno al revelar que (yiv)Ātman no es diferente del Brahman inmortal. Mientras que el prominente erudito y maestro (acharya) védico del Adi Shankara enfatizó que, dado que Brahman está siempre presente, el conocimiento de Brahman es inmediato (súbito) y no requiere «acción», es decir, lucha o esfuerzo, la tradición Advaita también prescribe una elaborada práctica preparatoria, incluyendo la contemplación de los mahavakyas (es decir, «Los grandes proverbios de los Upanishads») y la aceptación del samadhi yóguico como medio para el conocimiento, planteando una paradoja que también es reconocida en otras disciplinas y tradiciones espirituales. El filósofo indio Shankara (788-820) conformó esta doctrina a partir de las escrituras Upanishad (importantes textos hinduistas que reformaron la antigua religión védica y la convirtieron en el hinduismo actual) y los de su propio profesor Gaudapada. Analiza los tres estados de la conciencia —el estado de vigilia, sueño y sueño profundo— y demuestra que el mundo tiene un carácter relativo. Establece entonces la verdad suprema de advaita: la no dualidad de la realidad. Brahman (la divinidad impersonal) y el atman (cada una de las almas individuales) son solo uno: todas las almas son Dios. El Brahman (Dios) es la única realidad del mundo. Aparte del Brahman, todo es falso: el universo, los objetos materiales y las personas. Bajo la influencia de la ilusión (maia), cada alma cree que es un cuerpo, que está separada de Dios y es diferente de él. Cuando el alma individual elimina el velo de maia, se da cuenta de la verdad: no hay diferencia entre ella y Dios. Las teorías de Shankara fueron controvertidas desde el principio. La filosofía advaita es una de las filosofías hindúes más profundas y abtractas de la India, pero no es muy difundida en este subcontinente; aunque probablemente es la más conocida de las doctrinas vedanta, y una de las más conocida en el occidente.Los vedantistas consideran que el Brahman se puede conocer como Saguna Brahman (Dios con cualidades) o Nirguna Brahman (Dios sin atributos). Creen que la actitud devota hacia el Saguna Brahman (como los dioses Vishnú, Shivá o Kalí; o Dattatreya u otro avatar particular de estos dioses) ayudan al alma a liberarse del velo de maia y descubrir la verdad final: Dios no tiene atributos ni cualidades. El Advaita Vedanta igualmente durante los siglos XIX y XX daría origen a otras líneas o sistemas de enseñanzas denominadas Neo Vedanta (a partir de las enseñanzas de Ramakrishna difundidas por Swami Vivekananda) y Neo Advaita (a partir de las enseñanzas de Ramana Maharshi difundidas por Hari Vansh Lal Poonja). Sin embargo estos dos sistemas presentarían variaciones respecto a las enseñanzas tradicionales de Shankara que conforman el Advaita Vedanta propiamente tal. Adualidad (no dualidad) La doctrina vedānta advaita promueve la existencia de un ser unido a la totalidad de seres existentes, hasta tal punto que no puede hablarse de relación entre los distintos seres, sino de unidad total con todo. Es la unión entre el sujeto que percibe y lo percibido. La falsa apariencia de ser múltiple lo que en realidad es uno, es debido a la función mental de conceptualizar, que consiste en definir y para ello dividir en partes lo que no está dividido. Así, cuando la mente abandona el proceso de conceptualización, la realidad de ser uno se revela, sin dejar dudas, como un hecho puramente objetivo. Ante la pregunta fundamental «¿quién soy yo?», la respuesta es la no conceptualización. La expresión «Yo soy» seguida de silencio sugiere esta respuesta. Advaita moderno Según King, con la consolidación del dominio imperialista británico, los nuevos gobernantes empezaron a ver a los indios a través de las «lentes coloniales» del orientalismo. En respuesta surgió el nacionalismo hindú, que luchaba por la independencia sociopolítica y por contrarrestar la influencia de los misioneros cristianos. Entre la intelectualidad de la época colonial, el monista Advaita Vedānta ha sido una fuerza ideológica importante para el nacionalismo hindú, e intelectuales hindúes formularon una respuesta «humanista e inclusivista», ahora llamada Neovedānta, intentando responder a este estereotipo colonial de «la cultura india [como] atrasada, supersticiosa e inferior a Occidente». Debido a la influencia del Sarvadarśanasaṅgraha de Vidiarania, indólogos tempranos consideraban al Advaita Vedanta como la interpretación más exacta de los Upanishads. El Vedānta llegó a ser considerado, tanto por los occidentales como por los nacionalistas indios, como la esencia del hinduismo, y el Vedānta Advaita llegó a ser considerado «entonces ejemplo paradigmático de la naturaleza mística de la religión hindú» e imagen global del «inclusivismo». Pensadores indios de la época colonial, como Vivekananda, presentaron el Advaita Vedānta como una religión universal inclusiva, una espiritualidad que en parte ayudaba a organizar una identidad infundida por la religión. También contribuyó al auge del nacionalismo hindú como contrapeso a las organizaciones comunitarias musulmanas infundidas por el islam, como la Liga Musulmana, al orientalismo colonial infundido por el cristianismo y a la persecución religiosa de quienes pertenecían a religiones indias. El Neovedānta subsumió e incorporó ideas budistas, convirtiendo así a Buda en parte de la tradición Vedānta, todo ello en un intento de reposicionar la historia de la cultura india. Esta perspectiva sobre el Advaita Vedānta, según King, «brindó la oportunidad de construir una ideología nacionalista que pudiera unir a los hindúes en su lucha contra la opresión colonial». Vivekananda discernía una religión universal, considerando todas las diferencias aparentes entre diversas tradiciones como diversas manifestaciones de una sola verdad. Vivekananda hizo hincapié en el samadhi nirvikalpa como objetivo espiritual del Vedānta, equiparándolo a la liberación en el Yoga, y fomentó la práctica del Yoga, que denominó Raja yoga. Con los esfuerzos de Vivekananda, las formulaciones modernas del Vedānta Advaita «se han convertido en una fuerza dominante en el pensamiento intelectual indio», si bien las creencias y prácticas hindúes son diversas. Sarvepalli Radhakrishnan, primero profesor de la Universidad de Oxford y más tarde Presidente de la India, popularizó aún más el Advaita Vedānta, presentándolo como la esencia del hinduismo. Según Michael Hawley, Radhakrishnan veía otras religiones, así como «lo que Radhakrishnan entiende como formas inferiores del hinduismo», como interpretaciones del Advaita Vedānta, con lo que «en cierto sentido hinduizaba todas las religiones». La metafísica de Radhakrishnan se basaba en el Advaita Vedānta, pero reinterpretaba el Advaita Vedānta para las necesidades y el contexto contemporáneos. Gandhi declaró su lealtad al Advaita Vedānta y fue otra fuerza popularizadora de sus ideas. Los principales referentes del advaita en el siglo XX fueron: el religioso indio Ramana Maharshi (1879-1950); el religioso indio Swami Chinmaiananda (1916-1993) ―quien en 1953 empezó la organización Chinmaya Mission que ahora tiene más de 30 centros en todo el mundo―; y Nisargadatta (1897-1981), que escribió el libro I am that y fue el gurú de Ramesh Balsekar, el cual ha tenido influencia en la comprensión del advaita en Occidente, siendo el gurú de modernos maestros occidentales del advaita como el estadounidense Wayne Liquorman. Esta rama de la doctrina advaita está introduciendo paulatinamente desde finales del siglo XX la comprensión del no dualismo en el corazón de Occidente, como ya se puede vislumbrar en el inicio del siglo XXI tanto en obras publicadas en diversos países occidentales, como en la aparición de escuelas de yoga en las que se ofrecen acercamientos a la meditación inspirada en la doctrina advaita. Semejanzas del advaita con otras religiones El advaita vedanta tiene una gran afinidad con diversos movimientos en su aspecto más místico. Se encuentran resonancias con el zen, el sufismo, el taoísmo, el tantrismo, los místicos cristianos, etc. Estas semejanzas se consideran naturales desde el advaita debido a que el no dualismo se aplica también a cualquier otra doctrina o mística, de modo que en lo más profundo de ellas resuena la unidad, una única verdad, tal como se presencia desde el advaita, donde todo forma parte del uno. Nulidad del tiempo Para comprender bien el advaita es importante tener en consideración que la doctrina advaita aplica el no dualismo absolutamente a todo, incluyendo al mundo, a la consciencia, a las ideas (que según la doctrina advaita provienen de una única fuente) y al universo entero, tanto en su dimensión espacial como en la temporal. Por lo tanto, en el advaita no sólo el espacio es una ilusión (maya), sino también el tiempo. El énfasis se hace en que «todo sucede aquí y ahora», pero no considerando el aquí-ahora de un modo literal, sino en un sentido atemporal y no espacial. El individuo no es el hacedor Otro punto fundamental en el advaita es el que remarcó Ramana Maharshi acerca de que «el individuo no es el hacedor». El individuo como entidad independiente es considerado como una mera conceptualización: algo ilusorio. Por lo tanto, los actos que comúnmente se atribuyen al individuo no son sino obra de esa no dualidad, llamada frecuentemente ser, vida, unidad, conciencia o simplemente ―emulando al maestro Nisargadatta Maharaj― eso. Es la conciencia (o eso) quien realiza todas las acciones en el universo, incluidas las que son llevadas a cabo a través de individuos que creen ser independientes del resto. Textos clave Los textos clave en la escuela vedānta son los llamados Prasthana Trayi (tres pruebas), textos canónicos que comprenden las Upanishad, el Bhagavad-guita y los Brahma-sutras. Son los auténticos clásicos de esta doctrina. Igualmente entre otros textos tradicionales, destaca el Ioga-vásista, y Vivekacūḍāmaṇi. Otros textos Más recientemente surgieron los valiosos textos que escribió Ramana Maharshi y el libro más conocido de Nisargadatta, Yo soy eso. Y finalmente han aparecido libros más enfocados al público occidental, sin el exceso de terminología hinduista habitual de las obras anteriores. Ejemplos de estos últimos son Habla la conciencia (de Ramesh Balsekar) y Lo que es (de Tony Parsons). Véase también Dvaita Visista advaita Idealismo Monismo Dualismo Vedanta Ioga-vásista Yoga (filosofía) Referencias Bibliografía Martín Diza, Consuelo: Upanishad con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Trotta, 2001 [2.ª edición: 2009]. ISBN 978-84-8164-453-1. —, Bhagavad Gita con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Trotta, 1997 [6.ª edición: 2009]. ISBN 978-84-8164-545-3. —, Brahma-sutras. Con los comentarios advaita de Śankara. Madrid: Trotta, 2000. ISBN 978-84-8164-385-5. Enlaces externos Nodualidad.info - Portal informativo sobre No-dualidad Escuelas en el hinduismo Transteísmo Palabras en sánscrito
9765199
https://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n%20Udurchukan
Formación Udurchukan
La Formación Udurchukan es una formación geológica ubicada en el Óblast de Amur, Extremo Oriente ruso. Basado en palinomorfos como Wodehouseia spinata, Udurchukan se considera del Maastrichtiano del Cretácico superior. Dado que Wodehouseia spinata y Aquillapollenites subtilis se conocen en América del Maastrichtiano superior, la presencia de estos palinomorfos en Udurchukan hizo que Godefroit considerara que la unidad y su fauna dominada por lambeosaurinos eran coetáneos de la Formación Lance y Hell Creek. Sin embargo, una investigación en la cuenca Songliao indica que Wodehouseia spinata también se conoce desde el Maastrichtiano inferior (aunque no basal) y medio de Asia. Una descripción, que aparece en un artículo sobre osteología comparada de Edmontosaurus y Shantungosaurus, señala que las localidades de la Formación Udurchukan, Kundur y Blagoveschensk, son del Maastrichtiano inferior-superior. Udurchukan ahora parece algo más antigua que Lance y Hell Creek, aunque no mucho. Paleofauna Dinosaurios Otros taxones Vertebrados Amuremys|Amuremys planicostata Albertosaurinae indet. Tyrannosaurinae indet. Richardoestesia sp. (morfotipo 1) Richardoestesia sp. (morfotipo 2) Shamosuchus sp. Troodon sp. Dromaeosaurinae indet. Dromaeosauridae indet. cf. Saurornitholestes sp. Cimolodonta indet. Crocodylia indet. Hadrosaurinae indet. Lindholmemydidae indet. Nodosauridae indet. Testudines indet. Titanosauria indet. Theropoda indet. Trionychidae indet. Insectos Mesosigara kryshtofovichi Flora Cupressinoxylon sp. Referencias Bibliografía Y. A. Popov. 1971. Historical development of the infraorder Nepomorpha (Heteroptera). Akademiya Nauk SSSR, Trudy Paleontologicheskogo Instituta 129:1-228 Formaciones geológicas del Cretácico Yacimientos paleontológicos de Asia Udurchukan
5055645
https://es.wikipedia.org/wiki/Baron%C3%ADa%20de%20Karitena
Baronía de Karitena
La Baronía de Karitena o de Eskorta fue un feudo medieval franco del Principado de Acaya, situada en la península del Peloponeso en Grecia, con su centro en la ciudad de Karitena (en griego: Καρύταινα; francés: Caraintaine; italiano: Caritena) en la región montañosa conocida como Eskorta. Historia La Baronía de Karitena fue establecida alrededor de 1209, después de la conquista del Peloponeso por los cruzados, y fue una de las doce baronías originales dentro del Principado de Acaya. La Crónica de Morea menciona que la Baronía, se centró en la ciudad montañosa de Karitena, y estaba compuesta por veintidós feudos. Karitena era de particular importancia estratégica, ya que controlaba la parte sur de la región de Eskorta y la quebrada del valle del Alfeo, que era la principal ruta desde y hacia el Peloponeso central desde los valles costeros de Elis. El primer barón fue probablemente Renaud de Briel (o Bruyères), de Champaña, que es registrado en el Tratado de Sapienza en 1209. Fue sucedido por su hermano, Hugo de Briel, que se casó con una hija del príncipe Godofredo I de Villehardouin. Su hijo y sucesor, Godofredo de Briel, fue quien construyó el castillo de Karitena a mediados del siglo . Debido a su participación en la Guerra de Sucesión eubeota contra el príncipe Guillermo II de Villehardouin, y su ausencia del Peloponeso en 1263/1265, sin autorización, como exigía la ley feudal aquea, fue desposeído en dos ocasiones, pero fue indultado cada vez y restaurado en la baronía, aunque ya no por el derecho inalienable de conquista, sino como un regalo del príncipe. Godofredo no tuvo herederos, y a su muerte en 1275 la baronía fue dividida: la mitad permaneció con su viuda, Isabel de la Roche, y la otro volvió al dominio del principado. Dos pretendientes a la Baronía aparecieron unos años después: un tal Juan Pestel, y el sobrino de Godofredo, Godofredo el Joven, que después de mucha persistencia logró obtener el feudo de Moraina. Isabel se casó por segunda vez con Hugo, conde de Brienne, pero este estaba más preocupado de sus dominios italianos y pasó más tiempo allí. Después de la muerte de Isabel en 1279, Hugo se cansó de poseer un feudo expuesto a las incesantes incursiones bizantinas en Arcadia. En 1289 abandonó la Baronía y la devolvió al dominio principesco a cambio de la fortaleza de Beauvoir (que poco después volvió a intercambiarla con Juan Chauderon por sus tierras en Italia). Después, la Baronía fue reconstituida en su totalidad y concedida por el rey Carlos II de Anjou a Isabel de Villehardouin y su esposo Florent de Henao, como ocasión de su confirmación como princesa y príncipe de Acaya. En 1303, Isabel de Villehardouin concedió las fortalezas de Karitena y Araklovon (en francés: Bucelet) a su pequeña hija Margarita de Saboya, quien renunció a sus reclamaciones en Acaya después de su matrimonio en 1324. En 1320, Karitena y la mitad oriental de la antigua baronía cayeron en las manos de los bizantinos bajo Andrónico Asen. Cinco años después, el príncipe Juan de Gravina trató de recuperar la fortaleza, pero sin éxito. Acuñación Junto con la Baronía de Damala, Karitena fue la única baronía de Acaya conocida por haber acuñado sus propias monedas: una serie de deniers de vellón fueron emitidas en las década de 1290 por Helena Comneno Ducas, segunda esposa y viuda de Hugo de Brienne. Estos fueron marcados con las leyendas HELENA D[E]I GRA[TIA] y CLARICTIA S[EMI] F[EUDI DOMINA], aparentemente en reclamo de la mitad de la baronía de su marido. Como Antoine Bon señala, sin embargo, este tema fue acuñado con CLARICTIA y no CARITENA, y en todo caso fue hecho en su calidad de regente del Ducado de Atenas más que como señora de Karitena. Barones de Karitena Renaud de Briel, 1209- 1222 Hugo de Briel, 1222-1238 Godofredo de Briel, 1238-1275 Isabel de la Roche, 1275-1289 (señora de la mitad de Karitena) Guillermo II de Villehardouin, 1275-1278 (señor de la mitad de Karitena) Fuentes Referencias Bibliografía Estados y territorios fundados en 1209 Estados y territorios desaparecidos en 1289 K
5800113
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan%20Iranzo
Juan Iranzo
Juan Emilio Iranzo Martín (Madrid, 26 de noviembre de 1956) es un economista español. Biografía Nacido el 26 de noviembre de 1956 en Madrid, hijo de Emilio y Concepción, está relacionado desde su nacimiento con la localidad de Requena, en la provincia de Valencia. Es hermano de Enma Iranzo Martín. Licenciado en Ciencias económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, al acabar la carrera universitaria realizó un Doctorado en Económicas por la misma universidad. Comenzó su carrera profesional en el mundo económico donde ha ocupado numerosos cargos como economista, siendo responsable de Control de Gestión de ENUSA, Director de Relaciones Externas y Economista en la Fundación FIES de la CECA, director de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y posteriormente fue nombrado director general, fue profesor de Estructura Económica en diferentes universidades de España, y vocal de la Comisión Especial para el Fomento de la Transparencia y la Seguridad en los Mercados Financieros y las Sociedades Cotizadas de la Comisión Aldama. Y actualmente es catedrático de Economía aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos, decano-presidente del Colegio de Economistas de la ciudad de Madrid, profesor del CUNEF, académico de la Real Academia de Doctores de España, consejero del Grupo Empresarial San José, consejero de Fertiberia, miembro del Consejo Asesor de Capgemini, presidente del Club de Consejeros de España, profesor del máster Programa Superior de Dirección en Responsabilidad Corporativa en el IE Business School, Vocal de la Comisión Central de Caja Madrid, consejero independiente de la Red Eléctrica de España y también es miembro del Consejo Asesor de Sanidad y de la Comisión Permanente del Consejo en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Adalid de posiciones neoliberales, ha colaborado en temas de economía en el programa de televisión del canal Intereconomia, El gato al agua, entonces presentado por el periodista Antonio Jiménez y, luego, en el programa de 13 TV, El cascabel al gato, presentado también por el mismo. Implicado en el escándalo de las llamadas «tarjetas black», dimitió como vocal del Consejo Asesor de Sanidad como consecuencia de su implicación. También dimitió posteriormente como miembro del Consejo de Administración de Red Eléctrica Española (REE), en octubre de 2014. En 2017 fue condenado por la Sala de Lo Penal de la Audiencia Nacional a cuatro meses de prisión y a inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo y para el ejercicio de la actividad bancaria por apropiación indebida a razón del uso de una de las tarjetas black, uso que con un cargo de alrededor de €. La sentencia fue ratificada en firme por el Tribunal Supremo en octubre de 2018. Referencias Enlaces externos Biografía Economistas de España del siglo XX Economistas de España del siglo XXI Catedráticos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid Alumnos de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid Académicos de la Real Academia de Doctores de España Nacidos en Madrid
5170458
https://es.wikipedia.org/wiki/Minoru%20Murata
Minoru Murata
Minoru Murata, 村田 實, (Tokio, 2 de marzo de 1894 - Tokio, 26 de junio de 1937) fue un director de cine, guionista y actor, considerado uno de los directores más importantes del cine mudo japonés. Intentó modernizar el cine japonés de su época. Influenciado por Intolerancia, película del director estadounidense David Wark Griffith, realizó en 1921 la que es considerada como la primera obra maestra del cine japonés, Almas en el camino (Rojō no reikon 路上の霊魂), una película japonesa entonces atípica debido a que no seguía la tradición japonesa de imágenes sin profundidad y de narración influenciada por un benshi (narrador). Filmografía selecta Almas en el camino (Rojō no reikon 路上の霊魂) (1921) Esposa de Seisaku (Seisaku no tsuma 清作の妻) (1924) El malabarista de la calle (Machi no tejinashi 街の手品師) (1925) Nichirin (日輪) (1926) Muteki (霧笛) (1934) Referencias Enlaces externos Directores de cine de Japón Guionistas de cine de Japón Actores de cine de Japón
5052635
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor%20Sosa
Víctor Sosa
Víctor Hugo Sosa (nacido el 13 de agosto de 1958 en Buenos Aires, Argentina) es un ex-futbolista argentino. Jugaba de centrocampista y su primer club fue Sportivo Desamparados. Carrera Comenzó su carrera en 1974 jugando para Sportivo Desamparados. En 1977 se fue al Belgrano de Córdoba. En 1978 se trasladó al Atlético Ledesma, en donde estuvo hasta 1979. En 1982 se pasó al Independiente Rivadavia, en donde finalmente se retiró. Clubes Enlaces externos Ficha en BDFA Futbolistas de la Ciudad de Buenos Aires Futbolistas del Club Sportivo Desamparados Futbolistas del Club Atlético Belgrano Futbolistas del Club Atlético Ledesma Futbolistas del Club Sportivo Independiente Rivadavia
9021747
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato%20Europeo%20de%20Halterofilia%20de%201969
Campeonato Europeo de Halterofilia de 1969
El XLVIII Campeonato Europeo de Halterofilia se celebró en Varsovia (Polonia) entre el 20 y el 28 de septiembre de 1969 bajo la organización de la Federación Europea de Halterofilia (EWF) y la Federación Polaca de Halterofilia. El evento fue realizado en el XLIII Campeonato Mundial de Halterofilia. Los tres mejores halterófilos europeos de cada categoría recibieron las correspondientes medallas. Medallistas Medallero Enlaces externos Base de datos Lift Up . 1969 Halterofilia en 1969
10663150
https://es.wikipedia.org/wiki/Concejo%20regional%20de%20Meguido
Concejo regional de Meguido
El Concejo Regional de Meguido () (transliterado: Moatza Azorit Meguidó) es un concejo regional que se encuentra en el norte de Israel, y que incluye tierras del altiplano de Menasés, y parte de la valle de Jezreel. El consejo está delimitado por la ciudad de Yokneam al norte y la cordillera del monte Carmelo al este, y reúne a unas 9600 personas, repartidas en 9 kibutzim y 4 moshavim que están ubicados en su territorio municipal. El concejo lleva el nombre de la antigua ciudad de Megido (pronunciado en hebreo Meguidó), actualmente un yacimiento arqueológico, cuyos restos se encuentran en las cercanías del kibutz homónimo, dentro del dominio del concejo. El jefe del cocsejo regional es Hanan Erez, miembro del kibutz Hazorea, elegido en 2004. Lista de asentamientos Asentamiento comunitario Ein HaEmek Kibutzim Dalia Ein Hashofet Galed Giuvat Oz Hazorea Meguido Mishmar HaEmek Ramat Hashofet Ramat Menashé Moshava Yokneam (moshava) Moshavim Eliakim Midrakh Oz Referencias Concejos regionales de Israel
8283787
https://es.wikipedia.org/wiki/MR-UR-100
MR-UR-100
El MR UR-100 (en ruso: МР УР-100, designación GRAU: 15А15, designación OTAN: SS-17 Spanker) era un misil balístico intercontinental de desarrollo y construcción soviéticos. Nacido como un sustituto de la UR-100 fue el primer misil balístico intercontinental soviético en ser equipado con cabezas nucleares MIRV. Entró en servicio a principios de los años setenta, los últimos ejemplares fueron retirados a principios de los años noventa. Historia Desarrollo El académico V. F. Utkin en el OKB-586 a mediados de la década de los sesenta inició el desarrollo de un nuevo misil balístico internacional, para reemplazar el anterior UR-100 y capaz de transportar ojivas MIRV. En principio, este proyecto compitió con lo que luego se convertiría en el UR-100N, SS-19 Stiletto, pero al final se decidió desarrollar ambos sistemas. El desarrollo de la configuración más simple con una única cabeza de combate se aprobó en septiembre de 1969, mientras que versión capaz de llevar múltiples tendrá que esperar al año siguiente. La versión básica MR-UR-100 ( GRAU : 15A15 ) se disparó por primera vez el 26 de diciembre de 1971, el mismo día de la configuración de varias cabezas (que tenía el mismo nombre y la misma codificación GRAU). La prueba de este último, sin embargo, fracasó, y para obtener un lanzamiento exitoso tendrá que esperar otros nueve meses, el 15 de septiembre de 1972. Estos dos misiles entraron en servicio en 1975. El 16 de agosto de 1976, también se aprobó la implementación de una versión con características mejoradas, llamada MR-UR-100 UTTKh o MR-UR-100U (GRAU: 15A16 ), que voló por primera vez el 25 de octubre de 1977. Se puso en servicio el año siguiente. Uso operacional El misil entró en servicio en la Fuerza de misiles estratégicos soviética en 1975. En Occidente recibió el nombre código de la OTAN de SS-17 Spanker. Identificadas las variantes individuales: Mod. 2 la versión básica, Mod. 1 la primera versión con múltiples cabezas y Mod. 3 que con múltiples cabezas mejorada. En 1979 había 130 misiles en servicio. En el año siguiente, Mod. 2 se retiró del servicio a favor de configuraciones de cabeza múltiple. En 1983, Mod. 3 reemplazó todos los Mods 1 restantes, alcanzando el número máximo de unidades operativas (150). Posteriormente, la carrera operativa del misil comenzó a declinar rápidamente, tanto que cuando se negociaron los acuerdos START I de 1991, la URSS solo tenía 47 lanzadores para estos misiles, todos los cuales fueron desguazados en muy poco tiempo. Descripción técnica Características generales El MR-UR-100 era un misil balístico de alcance intercontinental de dos etapas, con una longitud superior a 20 m y un peso de lanzamiento que excede 70 toneladas (63 de las cuales son propergoles). Empleaba propergoles líquidos hipergólicos, una combinación de UDMH como combustible y tetróxido de dinitrógeno como oxidante. Fue el primer ICBM soviético en tener una capacidad MIRV. La cabeza de combate MIRV con 4 ojivas de 750 k tones, y el dispositivo de guía inercial se introduce antes del lanzamiento y la computadora digital se usa hasta la separación antes de que se establezca su alcance máximo de 10320 km. La carga útil para las tres versiones fue de 2 550 kg. Las dimensiones del misil tenía que respetar las de los silos del anterior UR-100: lo que se tradujo en un diámetro de 2,25 m para la primera etapa y de 2,1 para la segunda. Ambas etapas estaban interconectados por medio de un compartimiento de conexión de forma cónica, que era estructuralmente parte de la primera etapa. Y se diseño para destruirse mediante carga explosiva en el momento de la separación. El tanque de combustible de la primera etapa estaba situado en la parte superior, el tanque de comburente en la parte inferior y ambos están separados por la pared divisoria común hemiesférica. La propulsión de la primera etapa constaba de dos motores: un RD-268 (15D168 ) de una sola cámara de combustión con una configuración de combustión escalonada para el empuje y un RD-863 (15D167) para el control de dirección con cuatro cámaras orientables. El control de vuelo de la etapa se realiza inclinado cada cámara del motor en el plano en un ángulo de ± 38 °. El motor con un sistema turbobomba según un esquema sin combustión posterior de los gas del generador. El tiempo de encendido de 130 segundos. La segunda etapa tiene solo un motor de ciclo abierto RD-862 (15D169), con un tiempo de encendido de 195 segundos. El control del vector de empuje de cabeceo y guiñada, se realizaba mediante la inyección de gas en la parte supersónica de la tobera de la cámara mediante a cuatro pequeñas boquillas en los ejes. Finalmente, una vez fuera de la atmósfera entraban en acción los propulsores de propelente sólido para separar las etapas. Además de la capacidad MIRV, con un máximo de cuatro cabezas nucleares, este misil tenía un sistema de arranque "frío" desde el silo blindado, con la salida de una especie de pistón impulsado por gas comprimido. Dentro del silo, el misil se encontraba dentro de un contenedor protector especial, equipado con dos capas diferentes de material para absorber los impactos. Pero debido a la mejora en precisión de los misiles balísticos intercontinentales de los Estados Unidos, unos años después del despliegue inicial comenzaron a reforzar los silos. Como resultado, el costo de la instalación aumentó. Resumen de la versión Se fabricaron tres versiones de MR-UR-100 SS-17 Mod. 1 : Versión MIRV de cuatro cabezas del SS-17, cuyo desarrollo se agotó en septiembre de 1970. La potencia de cada ojiva era de aproximadamente 300-750 kt , para un peso total de 2 550 kg . La guía fue inercial, con un CEP de aproximadamente 400 m. El misil voló por primera vez en mayo de 1971, mientras que las pruebas operacionales tuvieron lugar el próximo diciembre. Después de que la fase de prueba finalizó el 17 de diciembre de 1974 , el primer regimiento con la nueva arma se puso en alerta operativa el año siguiente. SS-17 Mod. 2 : versión "básica" del SS-17, cuyo desarrollo fue autorizado en septiembre de 1969 (12 meses antes de que el del Oeste se identifique como Mod. 1). Estaba equipado con una solo cabeza de combate de potencia entre 3.5 y 6 megatones , y se retiró del servicio en 1980. SS-17 Mod. 3 : esta es la última versión, cuyo desarrollo se inició en agosto de 1976 a pedido del gobierno soviético. El OKB-586 Yuzhnoye diseñó esta nueva arma con mayor precisión, mejor "supervivencia" y mejor fiabilidad. El armamento, sin embargo, permaneció de cuatro cabazas, como en Mod. 1. El 25 de octubre de 1977, se iniciaron las pruebas del MR UR - 100U, mejorado, y se llevaron a cabo en la instalación de Baikonur hasta el 15 de diciembre de 1979. Un año después, se desplegó una nueva instalación con misiles mejorados en el estratégico ejército de cohetes. Y tres años más tarde esto había reemplazado todas las otras versiones. Permaneció en servicio hasta principios de los años noventa. A diferencia del predecesor, el nuevo misil está equipado con un sistema de gestión más completo y mejor MIRV y se suponía que iba a ser utilizado por el ejército estratégico de cohetes hasta el año 2000 a finales de 1980. Con la firma del Primer Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START - 1), el número de despliegues se limitó a 47, y en 1995 se eliminaron. Especificaciones del MR-UR-100 Referencias Misiles nucleares de la Unión Soviética
6961163
https://es.wikipedia.org/wiki/%281326%29%20Losaka
(1326) Losaka
(1326) Losaka es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 14 de julio de 1934 por Cyril V. Jackson desde el observatorio Union de Johannesburgo, República Sudaficana. Designación y nombre Losaka fue designado al principio como . Posteriormente se nombró por Lusaka, una antigua ciudad de Rodesia, capital de Zambia desde 1964. Características orbitales Losaka está situado a una distancia media del Sol de 2,668 ua, pudiendo alejarse hasta 3,266 ua y acercarse hasta 2,07 ua. Tiene una inclinación orbital de 15,99° y una excentricidad de 0,224. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1592 días. Véase también Lista de asteroides del (1301) al (1400) Cuerpo menor del sistema solar Referencias Enlaces externos Asteroides del cinturón principal Objetos astronómicos descubiertos por Cyril V. Jackson Objetos astronómicos descubiertos desde el Observatorio Union Objetos astronómicos descubiertos en 1934 Wikiproyecto:Asteroides/Artículos de asteroides
103175
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiancia%20espectral
Radiancia espectral
En radiometría la radiancia espectral o intensidad específica es la radiancia por unidad de frecuencia o longitud de onda emitida por una superficie. Su unidad en el SI es el vatio por metro cuadrado por estereorradián por Hercio (W m-2 sr-1 Hz-1) en el caso del análisis de espectro en frecuencia, y el vatio por metro cúbico por estereorradián (W m^{-3} sr^{-1}) en el caso de longitud de onda. Cuando un cuerpo negro se encuentra a una temperatura absoluta , la ley que rige la emisión de éste es la ley de Planck, la cual describe dicha emisión a través de su radiancia espectral: Donde es la constante de Planck, es la frecuencia y es la constante de Boltzmann. La radiancia espectral puede interpretarse como la distribución de radiancia en frecuencia o longitud de onda, dado que su propósito es ser integrada entre ciertas frecuencias para obtener la radiancia emitida por una superficie dentro del rango de frecuencias. Las curvas de radiancia espectral pueden especificar la tasa de radiancia que es emitida en cierta longitud de onda, respecto a la radiancia total emitida. Véase también cuerpo negro ley de Planck ley de Wien radiación térmica Magnitudes termodinámicas
8551805
https://es.wikipedia.org/wiki/Familia%20al%20instante
Familia al instante
Familia al instante (en inglés: Instant Family) es una comedia dramática dirigida por Sean Anders y protagonizada por Mark Wahlberg y Rose Byrne. El guion de la película fue escrito por el propio Anders junto a John Morris, y está basada en la experiencia personal de Anders; pues él y su esposa son padres adoptivos. Argumento El matrimonio de Pete y Ellie Wagner, ridiculizados por parientes que piensan que nunca tendrán hijos, consideran la adopción. Una noche, se inscriben en un programa de acogimiento familiar, dirigido por las trabajadoras sociales Karen y Sharon. En una feria para conocer a niños adoptivos, Ellie expresa su renuencia a adoptar a un adolescente y se enfrenta a Lizzy, de 15 años, quien impresiona a Pete y Ellie. Luego, Karen y Sharon revelan que Lizzy tiene dos hermanos, Juan de 10 años y Lita de 6 años, y su madre es una drogadicta en prisión. El encuentro de los Wagner con Lizzy y sus hermanos no resulta en una "conexión cósmica" inmediata, lo que los lleva a reconsiderar su decisión. En la cena de Acción de Gracias con la familia de Ellie, Pete y Ellie explican que han decidido no adoptar. La familia admite que nadie realmente creía que debían adoptar, lo que impulsa a Ellie a seguir adelante con el proceso de adopción de los hermanos. Días después, Lizzy, Juan y Lita se mudan con los Wagner, cuyas vidas se vuelven frenéticas: Lita se niega a dejar las papas fritas, Juan es demasiado emocional y Lizzy resiente los intentos de Ellie de criarla. Ante el panorama que los rodea, los Wagner recurren a un grupo de apoyo de sus compañeros padres adoptivos. Una tarde en el parque, Sandy, la madre de Pete, se gana a los hermanos al llevar a la familia a Six Flags, pero Lizzy en la noche desaparece con unos amigos y regresa tarde, lo que incita a Pete a castigarla. Un día, cuando Pete y Ellie se enfrentan a Lizzy cuando ella sale de la casa, Juan accidentalmente se dispara un clavo en el pie. Al ver a Pete y Ellie llevar a Juan al hospital y consolar a Lita, Lizzy comienza a animarse con ellos, y Pete la invita a desahogar sus frustraciones demoliendo una casa que él está renovando. Otro día más tarde Lita llama a Pete "papá" después de que él arregla su muñeca mientras están en la práctica de futbol de Lizzy. Por la noche, Ellie entra en la habitación de Juan y Lita y ve a Juan teniendo una pesadilla. Después de que Ellie lo calma, Juan dice: "Buenas noches, mami", quedando encantada con esto. Al pasar los días, las cosas siguen yendo bien con la familia comiendo juntos en familia, disfrutando de los partidos de fútbol de Lizzy e interrumpiendo a Ellie mientras ella está en el baño. Una tarde, Pete y Ellie conocen a Carla, la madre de los 3 hermanos, que ha sido liberada de la cárcel para reunirse con sus hijos. Los Wagner expresan sus sentimientos al grupo de apoyo, pero los trabajadores sociales explican que el objetivo principal del sistema es mantener unidas a las familias y que los niños puedan regresar con su madre biológica. De otro lado, las reuniones de Carla con sus hijos perturban el hogar de Wagner debido a que los niños se vuelven más rebeldes que nunca, dejando a Pete y Ellie desmotivados y frustrados. Días más tarde, descubren que Lizzy se toma fotos desnuda para enviarlas a alguien en la escuela llamado Jacob, quien le envía una foto de él mismo desnudo. Esa noche, Pete y Ellie buscan a la familia Fernández, cuya hija adoptiva Brenda los inspiró en su adopción. Allí se enteran de que Brenda está de vuelta en rehabilitación por una recaida que tuvo, pero los Fernández les aseguran a los Wagner que "las cosas que importan son difíciles". Al llevar a los niños a la escuela al día siguiente, Pete y Ellie se enfrentan a un estudiante llamado Charlie, confundiéndolo con Jacob pero luego notan que Jacob es en realidad el conserje de la escuela de 22 años de edad, por lo que ellos lo persiguen en los pasillos de la escuela y lo golpean y de paso es arrestado por la policía, al igual que Pete y Ellie, por dejar a Juan y Lita solos en el auto. Al regresar a casa después de pagar la fianza, Sandy, la madre de Pete les dice a Pete y Ellie que deben asegurarle a Lizzy que la aman dado que encontró una declaración impresa por ella. En la audiencia de la corte de niños, el juez lee la declaración de Lizzy, detallando las acciones de Pete y Ellie en forma negativa y se niega a dejar que Ellie lea su propia declaración por lo que los niños son devueltos al cuidado de Carla. Esa noche, Juan y Lita no quieren dejar a los Wagner, pero Lizzy está lista para irse con su madre biológica. Al día siguiente, Karen y Sharon llegan para informar a Lizzy que Carla no vendrá a buscarlos, ya que no se presentó esa mañana a su audiencia y también revelan que, después de ir a su casa a verla, notaron que Carla recayó en las drogas, y afirmó que Lizzy fue quien firmó todos los papeles del juzgado. Lizzy al enterarse de la mala noticia huye de la casa, por ende, Pete y Ellie la buscan por todo el vecindario. Al encontrarla, Lizzy lee la declaración que Ellie había llevado en la audiencia y los tres se reconcilian. 4 meses después, ya en la casa que Pete estaba renovando días atrás, la familia asiste a una nueva audiencia en la corte, donde el juez oficializa la adopción de Lita, Lizzy y Juan por parte de Pete y Ellie. Al final, todos los asistentes posan para una foto tomada por el alguacil de la corte, junto con sus familias adoptivas. Reparto {| class="wikitable" |+ style="background:DarkSlateBlue; color:white; text-align:center;"|Secundarios |- style="background:Lavender; color:black" {| class="wikitable" |+ style="background:DarkSlateBlue; color:white; text-align:center;"|Terciarios |- style="background:Lavender; color:black" Producción Rose Byrne se unió al reparto el 17 de noviembre de 2017. Isabela Merced también fue confirmada en el reparto, donde volvió a coincidir con Mark Wahlberg tras de haber trabajado juntos en Transformers: el último caballero en 2017. Octavia Spencer, Tig Notaro, Iliza Shlesinger, Gustavo Quiroz, Julianna Gamiz, y Tom Segura se unieron al reparto en febrero de 2018, mientras que la filmación comenzó el mes siguiente, terminando el 14 de mayo. Estreno La película originalmente sería estrenada el 15 de febrero de 2019, pero fue adelantada tres meses, hasta el 16 de noviembre de 2018. Recepción Instant Family ha recibido reseñas positivas de parte de la crítica y de la audiencia. En el sitio web especializado Rotten Tomatoes, la película posee una aprobación de 81%, basada en 158 reseñas, con una calificación de 6.6/10, mientras que de parte de la audiencia tiene una aprobación de 82%, basada en más de 2500 votos, con una calificación de 4.0/5. El sitio web Metacritic le ha dado a la película una puntuación de 57 de 100, basada en 28 reseñas, indicando "reseñas mixtas". Las audiencias encuestadas por CinemaScore le han dado a la película una "A" en una escala de A+ a F, mientras que en el sitio IMDb los usuarios le han dado una calificación de 7.3/10, sobre la base de 107 977 votos. En la página FilmAffinity la cinta tiene una calificación de 6.1/10, basada en 4294 votos. Referencias Enlaces externos Películas de 2018 Películas en inglés Películas de comedia dramática de los años 2010 Películas sobre familias disfuncionales Películas sobre familias Películas de comedia dramática de Estados Unidos Películas sobre adopción Películas rodadas en Atlanta Películas de Paramount Pictures Películas basadas en hechos reales
174817
https://es.wikipedia.org/wiki/Leisure
Leisure
Leisure es el álbum de estudio debut de la banda de rock alternativo británica Blur, lanzado el 26 de agosto de 1991 por el sello discográfico Food Records. Contenido La versión original de «Sing», titulada «Sing (To Me)», se grabó como demo a finales de 1989 con el nombre anterior de la banda Seymour, y se puede escuchar en el sencillo promocional raro que se lanzó durante una década más tarde, en febrero de 2000, y en el primero de un set de 4 discos con material raro en la caja recopilatoria Blur 21. La fotografía de la portada fue tomada en mayo de 1954 por Charles Hewitt, para un artículo de moda de Picture Post sobre gorras de baño llamado «Glamour in the Swim». Lanzamiento El álbum fue lanzado el 26 de agosto de 1991 en el Reino Unido por el sello discográfico Food. Se lanzó en los EE. UU. un mes después con una lista de canciones diferente: esta versión se carga con los tres sencillos de Blur en el Reino Unido, y la canción «Sing» fue reemplazada por «I Know», anteriormente el lado A con «She's So High». La versión canadiense tiene la misma lista de pistas que la versión del Reino Unido. Leisure alcanzó el puesto 7 en la lista de álbumes del Reino Unido. El álbum fue certificado oro en el Reino Unido. Como parte del 21 aniversario del álbum, Leisure fue remasterizado y reeditado junto con los otros álbumes de estudio de la banda el 30 de julio de 2012. El álbum fue reeditado por segunda vez, en vinilo, el 26 de agosto de 2016. Recepción y legado Leisure recibió críticas mixtas de la prensa musical británica. El entusiasta David Cavanagh escribió en la revista Select que «Los cuatro chicos de Blur se han asegurado una gran ventaja en lo que está en juego con el ser tomado en serio con la emoción que han tallado en los ritmos de Leisure». Concluyó que «Leisure, en resumen, es una de esas ocasiones felices en las que la publicidad está en lo cierto». Paul Davies, de la revista Q, calificó el álbum con cuatro de cinco estrellas y sintió que cumplía la promesa inicial que Blur mostró: «Este último grupo de cadetes pop con flecos flexibles y ropa holgada deberían consumar su floreciente romance pop con un estilo elegante», explicó Davies, porque Leisure es un cofre del tesoro sustancialmente abastecido de singles de éxito que esperan suceder». Alexis Petridis sin embargo, afirmó que «según la evidencia de este álbum, no parecen saber lo que están haciendo y como resultado cometen errores espantosos por todas partes». También describió a las letras como «malas». En una entrevista de 2007, el cantante principal de Blur Damon Albarn expresó su disgusto por el álbum, describiéndolo como «horrible» y siendo uno de los dos «malos discos» que ha hecho en su carrera (el otro es el álbum The Great Escape). Albarn amplió aún más la grabación del álbum en 2014, explicando que «no fue una experiencia particularmente feliz» y sugirió que la banda estaba demasiado interesada en complacer al sello discográfico capitalizando un sonido que era popular en ese momento. La banda rara vez tocó temas del álbum en vivo en giras posteriores, y solo los sencillos «There's No Other Way» y «She's So High» se incluyeron con frecuencia en las listas de canciones. «Sing» se incluyó en la banda sonora de Trainspotting en 1996. En 2008, Coldplay anunció el lanzamiento de Viva la Vida or Death and All His Friends que «Sing» proporcionó un punto de partida para «Lost!». Lista de canciones Todas las canciones escritas por Blur. Nota: Las ediciones estadounidenses y japonesas del álbum tienen listas de reproducción diferentes. Personal Damon Albarn - voz principal, teclados, producción de «Sing», «Inertia» y «Mr. Briggs» Graham Coxon - guitarras, coros, producción de «Sing», «Inertia» y «Mr. Briggs» Alex James - bajo, producción de «Sing», «Inertia» y «Mr. Briggs» Dave Rowntree - batería, percusión, producción de «Sing», «Inertia» y «Mr. Briggs» Steve Lovell - producción de «She's So High» y «I Know» Steve Power - producción de «She's So High» y «I Know» Mike Thorne - producción de «Fool», «Birthday» y «Wear Me Down» Stephen Street - producción de «There's No Other Way», «Bang», «Slow Down», «Repetition», «Bad Day», «High Cool» y «Come Together» Listas y certificaciones Listas semanales Certificaciones Referencias Enlaces externos Leisure en YouTube (copia transmitida con licencia) Álbumes de Blur Álbumes de Inglaterra de 1991 Álbumes debut de 1991 Álbumes producidos por Stephen Street Álbumes en inglés
6360882
https://es.wikipedia.org/wiki/LOM%20Ediciones
LOM Ediciones
Lom Ediciones («Lom», en idioma yagán: «sol») es una editorial chilena, con sede en la ciudad de Santiago, fundada en 1990. Hasta 2014 ha publicado más de 1400 libros de distintos géneros literarios, que incluyen sobre todo obras chilenas y latinoamericanas. En su catálogo figuran destacados autores, tales como Pedro Lemebel, Enrique Lihn, Augusto Monterroso y Georges Perec, entre varios otros. Referencias Enlaces externos Sitio web oficial de LOM Ediciones Lom
9934168
https://es.wikipedia.org/wiki/Misa%20castellana
Misa castellana
La Misa castellana es un conjunto de cantos que se usan en algunas misas privadas de Castilla y León. Historia Con el fin de la misa en latín con el Concilio Vaticano II, se fueron introduciendo cantos en castellano, con una música fruto de la tradición popular de cada tierra y una letra religiosa. En este contexto, José Manuel Calzada, un sacerdote jesuita de Valladolid, escribió los textos de la denominada Misa castellana en 1979 con el trasfondo de la lucha obrera mientras que la música fue compuesta por la parroquia de San Pedro de Valladolid, bajo la dirección de José Luis Gómez, basándose en las tradiciones musicales regionales de Castilla y León. En 1981 se grabó en CD, y desde entonces se fue extendiendo por Castilla y León, siendo usada en misas, actos y ceremonias privadas, ceremonias de cofradías, hermandades, bodas, etc., al no contar con la autorización de la iglesia Católica para usarse en misas comunes. Canciones Consta de las canciones: Canto de Entrada; Señor, Ten Piedad; Gloria; Credo; Ofertorio; Santo; Padre Nuestro; Cordero de Dios; Canto de Comunión y Canto de Despedida. Referencias Composiciones de 1979 Folclore de Castilla y León Misas (música)
9326492
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio%20Labacco
Antonio Labacco
Antonio Labacco (Vercelli, c. 1495-Roma, c. 1570) fue un arquitecto y grabador italiano. Biografía Se ignora su verdadero nombre pues Labacco, según se deduce del modo como firmó en alguna ocasión (Antonio alias abacho in Roma), es un alias referido al trabajo realizado en su inicios. Debió de establecerse con su familia en Roma hacia 1507 y comenzó su formación, antes de cumplir los veinte años, con Donato Bramante. Pasó luego a la compañía de Antonio da Sangallo el Joven, a quien Labacco consideró su maestro. Así, declarándose su discípulo («»), firmó los grabados del proyecto de Sangallo para la Basílica de San Pedro del Vaticano, y en el proemio de su Libro appartenente a l'Architettura, cuya primera edición es de 1552, reconocía haber aprendido a diseñar y a reconstruir edificios antiguos con Bramante y Sangallo, de cuyas enseñanzas era fruto el libro. Labacco trabajó para Sangallo como dibujante en sus proyectos para las iglesias romanas de San Giovanni dei Fiorentini y de Santa María de Montserrat de los Españoles, ambas iniciadas en 1518, y en las fortificaciones de Parma y Piacenza, de las que se había hecho cargo Sangallo en 1526 por mandato del papa Clemente VII. Tras el saco de Roma de 1527 estuvo ocupado en la reparación de edificios pues, según le decía en una carta a Baldassarre Peruzzi, todo lo que se hacía en la construcción era parchear, lo que debió de permitirle completar la formación como carpintero que iba a serle necesaria para ejecutar su obra más conocida: la monumental maqueta en madera a escala 1:29 de la basílica de San Pedro proyectada por su maestro. A la muerte de Rafael en 1520 Sangallo había sido encargado de la dirección de la fábrica de San Pedro. Con ayuda de Peruzzi presentó en 1521 un proyecto para proseguir el trabajo, pero las obras quedaron paralizadas durante el pontificado de Adriano VI y más tarde tras el saco de 1527, no reanudándose los trabajos a gran escala hasta 1534. Confirmado por Paulo III como director de las obras, en 1539 Sangallo presentó un nuevo proyecto, cuyo modelo será el que se encargue construir en madera a Labacco, en lo que estuvo ocupado entre 1540 y 1546, pero la muerte de Sangallo ese mismo año determinó nuevos cambios en el proyecto, severamente criticado por Miguel Ángel, y su definitivo abandono. En noviembre de 1546, Miguel Ángel, convertido en director de la fábrica, despidió a Labacco, que quiso dejar recuerdo del abandonado proyecto en cuatro grabados —planta, alzado y corte longitudinal— editados en 1548 por Antonio de Salamanca y más tarde incorporados al Speculum Romanae Magnificentiae de Antonio Lafreri, con dedicatoria a Paulo III. En 1547 obtuvo del papa Paulo III licencia para publicar sus propios dibujos de antigüedades romanas, a lo que según decía en la presentación al lector había sido persuadido por su hijo Mario, que además se había ofrecido a grabar él mismo algunos de esos dibujos. Impreso in casa nostra, en 1552 apareció la primera edición del Libro d'Antonio Labacco appartenente a l'architettvra, una colección de grabados en cobre de monumentos de la antigüedad, como la columna trajana o el templo de Antonino y Faustina, junto con detalles ornamentales de esos mismos monumentos sirviéndose de diferentes sistemas de representación y primando la imagen sobre el texto. De él se hicieron nuevas impresiones en 1557 y 1559 y hasta una decena de ediciones, algunas en Venecia, y se encuentra citado en los inventarios de las bibliotecas del Greco o de arquitectos como Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Se desconoce la fecha de su muerte, pero se sabe que aún estaba vivo en 1568 cuando vendió un huerto con una pequeña casa tras la iglesia de Sant'Adriano in Campo Vaccino. Referencias Bibliografía El Escorial en la Biblioteca Nacional. IV Centenario del Monasterio de El Escorial, Madrid, Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional, diciembre de 1985-enero de 1986, La biblioteca del Greco, ed. a cargo de Javier Docampo y José Riello, catálogo de la exposición celebrada en el Museo del Prado, Madrid, 2014, Enlaces externos Libro d'Antonio Labacco appartenente a l'architettvra nel qval si figvrano alcvne notabili antiqvita di Roma, [Impresso in Roma, in casa nostra, 1559]. Internet Archive. Arquitectos de Italia del siglo XVI Grabadores de Italia del siglo XVI Nacidos en Vercelli Fallecidos en Roma
7934605
https://es.wikipedia.org/wiki/16%C2%AA%20etapa%20del%20Giro%20de%20Italia%202017
16ª etapa del Giro de Italia 2017
La 16ª etapa del Giro de Italia 2017 tuvo lugar el 23 de mayo de 2017 entre Rovetta y Bormio sobre un recorrido de 222 km. Clasificación de la etapa La clasificación de la etapa fue la siguiente: Clasificaciones al final de la etapa La clasificación general tras finalizar la etapa fue la siguiente: Clasificación general Clasificación por puntos Clasificación de la montaña Clasificación de los jóvenes Clasificaciones por equipos Clasificación por tiempo Clasificación por puntos Referencias Enlaces externos Página oficial 16ª etapa
6621607
https://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n%20Rama
Napoleón Rama
Napoleón Genson Rama Sr., PLH (27 de julio de 1923, Cebú, Filipinas), también conocido como Don Napoleón Rama y Genson, es un reputado escritor, abogado y político filipino. Estudió en el seminario de la Universidad de San Carlos de Cebú por su especial interés en mantener y enriquecer su español, lengua cuyo uso general ya estaba en declive en su país en los años 40. Fue editor del único periódico en español que quedaba en Cebú (El observatorio), donde escribía habitualmente, y, además de en su país, también trabajó como periodista en Filadelfia (Estados Unidos). Biografía Napoleón Rama era hijo de Vicente Rama (1887-1956) y Catalina Genson , que fundaron un conocido clan familiar de Cebú del que descienden importantes personalidades actuales. Mike Rama, sobrino de Napoleón, es el actual alcalde de Cebú (2010-). Política En 1972 fue vicepresidente de la Convención Constitucional y luchó contra el presidente Ferdinand Marcos, durante cuyo mandato fue encarcelado, y posteriormente fue nombrado miembro de la Comisión Constitucional Filipina de 1986 por la presidenta Corazón Aquino. Premios y reconocimientos 1959. Periodista del año en Estados Unidos 1990 Ninoy Aquino Memorial Award 1992. Premio Zobel 2011 Philippine Legion of Honor (Grand Commander Rank) Premio a Alumno excepcional de Universidad de San Carlos de Cebú Libros Un día en la vida de un filipino, (sobre el régimen del presidente Ferdinand Marcos) Referencias Escritores de Filipinas del siglo XX Escritores en español Premio Zóbel Nacidos en Cebú Alumnado de la Universidad de San Carlos (Filipinas)
4247335
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes%20Mu%C3%B1oz%20Sampedro
Mercedes Muñoz Sampedro
María de las Mercedes Muñoz Sampedro (Madrid, 1896 - † Madrid, 4 de febrero de 1979) fue una actriz española. Biografía Nació en Madrid, siendo hija de Miguel Muñoz Sanjuán y de Catalina Sampedro Álvarez. Hermana de las también actrices Guadalupe y Matilde Muñoz Sampedro y madre de Carmen Lozano Muñoz, su talento artístico se mostró especialmente sobre las tablas en el género cómico si bien también cultivó obras y personajes dramáticos. Su carrera cinematográfica, aunque menos prolífica, le permitió trabajar como actriz de reparto a las órdenes de algunos de los cineastas españoles más destacados del , como Luis García Berlanga y José María Forqué. Filmografía 1964 Fin de semana 1963 La hora incógnita 1963 Rocío de La Mancha 1963 Han robado una estrella 1960 Un trono para Cristy 1959 Camarote de lujo 1957 Un marido de ida y vuelta 1957 Un abrigo a cuadros 1957 El inquilino 1956 Manolo guardia urbano 1956 La chica del barrio 1954 Un día perdido 1954 Novio a la vista 1953 Aeropuerto 1951 Servicio en la mar 1949 Jalisco canta en Sevilla 1947 Luis Candelas, el ladrón de Madrid 1946 El crimen de Pepe Conde Teatro (parcial) Los extremeños se tocan (1926), de Pedro Muñoz Seca. Usted tiene ojos de mujer fatal (1932), de Enrique Jardiel Poncela. Un adulterio decente (1935), de Enrique Jardiel Poncela. Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936), de Enrique Jardiel Poncela. Carlo Monte en Monte Carlo (1939), de Enrique Jardiel Poncela. Un marido de ida y vuelta (1939), de Enrique Jardiel Poncela. Curva peligrosa (1950), de J.B. Priestley. La vida en un bloc (1952), de Carlos Llopis. El caso del señor vestido de violeta (1954), de Miguel Mihura. La hora de la fantasía (1954), de Anna Bonnacci. ¿De acuerdo, Susana? (1955), de Carlos Llopis. Por cualquier puerta del sol (1956) de Carlos Llopis Una muchachita de Valladolid (1957), de Joaquín Calvo Sotelo. Las manos son inocentes (1958), de José López Rubio. La vida en un hilo (1959), de Edgar Neville. No hay novedad, Doña Adela (1959), de Alfonso Paso. La casamentera (1960), de Thornton Wilder. Las mujeres los prefieren pachuchos (1963), de Alfonso Paso. Enlaces externos Ficha en IMDb Obituario en el Diario ABC Referencias Actores de Madrid Actores de cine de España Actores de teatro de España Nacidos en Madrid Fallecidos en Madrid
8874534
https://es.wikipedia.org/wiki/Dutch%20Windmills
Dutch Windmills
El Dutch Windmills es un equipo de baloncesto holandés que compite en la FEB Eredivisie, la primera división del país. Tiene su sede en la ciudad de Dordrecht. Disputa sus partidos en el Sportboulevard Dordrecht, con capacidad para 1100 espectadores. Historia El 14 de septiembre de 2017 se anunció la dreación del club, con la intención de participar directamente en la temporada 2017-18 de la FEB Eredivisie, aunque finalmente la liga anunció que se pospondría su debut hasta la temporada siguiente. Finalmente, el 3 de mayo de 2018 el club hizo oficial su participación en la temporada 2018-19 de la primera división holandesa. En el mes de julio se confirmó a Geert Hammink como entrenador del equipo, que debutó en la competición el 7 de octubre de 2018 ante el Landstede Zwolle, perdiendo por 64-78. Trayectoria Plantilla actual {| class="toccolours" style="font-size: 95%; width: 80%; " ! colspan="2" style="background-color: #5dbcd2; color: white; text-align: center;" | Dutch Windmills 2018-2019 |- style="background-color:white;color: black; text-align: center;" ! Jugadores !! Entrenadores |- | valign="top" | {| class="sortable" style="background:transparent; margin:0px; width:100%;" ! N.º !! Nac. !! Pos. !! Nombre !! Altura !! Peso !! Procedencia |- Referencias Enlaces externos Web oficial Página del equipo en Eurobasket.com Página en Realgm.com Clubes de baloncesto de los Países Bajos Deporte en Dordrecht Baloncesto en 2017 Países Bajos en 2017 Organizaciones fundadas en 2017
10298049
https://es.wikipedia.org/wiki/Tyrone%20de%20la%20Bastide
Tyrone de la Bastide
Tyrone Carl de la Bastide (Diego Martín, Trinidad y Tobago; 18 de octubre de 1938-Whitby, Canadá; 23 de marzo de 2008) fue un futbolista de Trinidad y Tobago. Trayectoria Jugó en su país con el Dynamos FC desde 1958 y luego en 1960 con el Maple Club, ganando varias títulos, hasta su retiro en 1971. Palmarés Títulos nacionales Referencias Futbolistas de Trinidad y Tobago Futbolistas de la selección de fútbol de Trinidad y Tobago Defensas de fútbol
10687299
https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera%20Divisi%C3%B3n%20Provincial%20del%20Callao%201934
Tercera División Provincial del Callao 1934
La Tercera División Provincial del Callao, fue la categoría inferior a la Segunda División Provincial del fútbol del Callao. La tercera edición del campeonato provincial chalaco, que se llevó a cabo en el año de 1934. Historia La Tercera División Provincial del Callao se llevó a cabo en el año 1934, con la participación de 50 equipos. En el presente torneo, se brindó cuatro cupos para ascender a la categoría superior. El club Sportivo Huracán La Perla, descendido de la Segunda Provincial temporada 1933, se une al resto de participantes. No hubo descenso. Los clubes Atlético Bilis y Sportivo Águila, logran el campeonato y subcampeonato respectivamente. Adicionalmente, el club Sport Pacífico y el Unión La Perla, también consiguen ascender de categoría. Equipos Atlético Bilis - Campeón del torneo y asciende Sportivo Águila - Subcampeón del torneo y asciende Unión La Perla - asciende Sport Pacífico - asciende Álvaro Marcos Sánchez Scuola Deportiva Italia Santiago Rossell Good Boys Bellavista Young Meng Athletic Club Independiente Callao Gonzales Prada Octavio Casanave Alianza Bellavista Alfonso Ugarte Radian Star Good Boys N°2 Callao FBC Atlético Carlos Tenaud América FC Oriental Deportes Sporting Association Woodrow Wilson Alberto Secada Leonidas Yerovi Callao Once Amigos Callao Sportivo Pensilvania Callao Sportivo Huracán La Perla otros equipos Bibliografía Nota Entre los años 1935 hasta 1950, no se jugó la Tercera División Provincial Chalaca. Muchos equipos del campeonato, se afilian a la Segunda División Provincial Chalaca en los años posteriores. Enlaces externos Sistema de Fútbol del Callao 1934 Referencias Ligas Provinciales de Perú Provincia Constitucional del Callao Campeonatos de fútbol entre clubes de Perú Perú en 1934
6643046
https://es.wikipedia.org/wiki/Art%20of%20Dying%20%28banda%29
Art of Dying (banda)
Art of Dying es una banda canadiense de metal alternativo formada en Vancouver, Columbia Británica en el año 2004 por el cantante Jonny Hetherington y el guitarrista Greg Bradley. Historia El 1 de diciembre de 2009, se anunció que la banda firmó un contrato con Reprise Records y Intoxication Records, fundada por los miembros de Disturbed, David Draiman y Dan Donegan. El álbum fue producido por Howard Benson y mezclado por Chris Lord-Alge. El álbum fue lanzado el 22 de marzo de 2011. Art of Dying ha viajado casi continuamente para la promoción del álbum. Además de ser cabeza de cartel y co-cabeza de cartel en numerosos shows, la banda se ha presentado en varios de los más grandes festivales de hard rock y heavy metal en el país. Ellos han estado tanto en la primera y segunda Avalanche Tours en 2011 y 2012, encabezado por las bandas Stone Sour y Shinedown, respectivamente. También estuvieron de gira para el Uproar Festival de 2011, encabezado por Avenged Sevenfold. La banda se presentó en los festivales Rock on the Range, Carolina Rebellion, y 48 Hours Fest en 2011. Let The Fire Burn, un álbum acústico completo, fue lanzado el 24 de abril de 2012. El álbum incluye canciones como Completely y Get Thru This. Personal Miembros actuales Jonny Hetherington – voz (2004–presente) Jeff Brown - batería (2008–presente) Cale Gontier - bajo (2008–presente) Tavis Stanley - guitarra (2008–presente) Antiguos miembros Chris Witoski - guitarra (2004–2008) Matt Rhode - bajo (2004–2008) Flavio Cirillo - batería (2004–2008) Greg Bradley – guitarra principal (2004–2015) Línea del tiempo <div class="left"> Discografía Álbumes de estudio Art of Dying (2007) Vices and Virtues (2011) Rise Up (2015) Nevermore (álbum) (2016) Armageddon (2019) Álbumes acústicos Let the Fire Burn (2012) EP Get Through This (2007) Rise Up (2015) Nevermore (2016) Nevermore Acoustic (2017) Ready For a Good Time (2022) Sencillos Get Through This Die Trying Get Thru This Sorry Raining (junto a Adam Gontier) Rise Up (junto a Dan Donegan) Videos musicales Get Through This Completely I Will Be There Die Trying Get Thru This Sorry Raining Breathe Again Rise Up Torn Down All or Nothing Grupos de música formados en 2004 Grupos de rock de Canadá Grupos de hard rock de Canadá Grupos de rock alternativo de Canadá Grupos de metal alternativo de Canadá Grupos de música de los años 2000 Grupos de música de los años 2010 Grupos de música formados en los años 2000
8738861
https://es.wikipedia.org/wiki/Megan%20Parkinson
Megan Parkinson
Megan Parkinson (18 de julio de 1996) es una actriz británica. Es conocida por sus papeles en las películas Damilola, Our Loved Boy y To Walk Invisible. En 2017, Parkinson apareció en la séptima temporada de la serie Game of Thrones como Alys Karstark repitiendo este mismo papel en la octava y última temporada de la serie en 2019. En 2018, Parkinson apareció en la serie Ackley Bridge encarnando a Sam. Filmografía Televisión Referencias Enlaces externos Mujeres Actrices de Reino Unido
4662255
https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria%20del%20fuego
Memoria del fuego
Memoria del fuego es una trilogía escrita por el escritor uruguayo Eduardo Galeano. Publicada entre 1982 y 1986, se compone de los títulos Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del viento (1986). Contenido La trilogía cuenta la historia de Hispanoamérica, desde la creación del mundo hasta nuestros días. Cada tomo está ordenado cronológicamente: Los nacimientos: desde la creación del mundo hasta el . Las caras y las máscaras: siglos XVIII y XIX. El siglo del viento: . El texto se compone de una sucesión de pequeños relatos, de tamaño inferior a una página. Los relatos están redactados en prosa, alguno de ellos en prosa poética: Todos los pasajes contienen citas de libros académicos de historia que remiten a los hechos que se narran, aunque la trilogía no pretende ser un tratado de historia. El texto relata por igual los hechos históricos y las leyendas Hispanoamericanas, sin distinguir lo cierto de lo falso, por lo que su pretensión es ser un ejemplo escrito de la tradición oral de los pueblos Hispanoamericanos. Referencias Libros de 1982 Libros de Uruguay Libros de historia de América Libros de Eduardo Galeano Obras literarias en español Obras literarias de Uruguay
6371313
https://es.wikipedia.org/wiki/Steven%20Cheung
Steven Cheung
Steven Cheung Chi-hang (nacido el 10 de noviembre de 1984) es un cantante y actor de Hong Kong. Steven Cheung fue miembro del dúo cantopop, Boy'z entre 2002-2006, donde William Chan se unió al grupo y cambió de nombre por Sun Boy'z. Fue disuelto oficialmente en diciembre de 2008. Carrera Cheung nació y se crio en Hong Kong, su madre es holandesa y padre chino. Cheung nunca tuvo un talento académico. Aunque fracasó estrepitosamente en la escuela y repitió el mismo grado escolar tres veces, antes de abandonar sus estudios. Él y su hermano menor Ryan Chung, se convirtieron en modelos para la marca "JamCast", bajo impacto de su hermana, Jan Chung. Más adelante su hermana fue aceptada por la empresa Emperor Entertainment Group, mientras que Chung se convirtió miembro del dúo musical Krusty. Cheung comenzó su carrera en la industria del entretenimiento, con Kenny Kwan, para formar parte de la banda Boy'z entre 2002 a 2005. Cuando Kwan dejó a Boy'z, en enero de 2005, continuó su carrera musical como dúo con Dennis Mak. En junio de 2006, William Chan, se unió al grupo y Boy'z, cambió de nombre por Sun Boy'z. Cheung siguió adelante con su grupo hasta que fue disuelta en 2008. En 2003, Cheung comenzó a filmar películas con Kenny Kwan y apareció en una serie de películas de bajo presupuesto. En 2009, Cheung y Kenny Kwan, se reunieron de nuevo para refundar el dúo Boy'z. Filmografía The Death Curse (2003) Fantasia (2004) Papa Loves You (2004) New Police Story (2004) [cameo] 6 AM (2004) Bug Me Not! (2005) Moments of Love (2005) A Chinese Tall Story (2005) 49 Days (2006) Isabella (2006) The Knot (China 2006) McDull, The Alumni (2006) (cameo) Goodbye...Luisa (2006) Twins Mission (2007) The Haunted School (2007) Super Fans (2007) Yes, I Can See Dead People (2008) A Decade of Love (2008) All's Well, Ends Well 2009 (2009) The Jade and the Pearl (2010) Lan Kwai Fong (2011) The Midas Touch (2013) Series de televisión All About Boy'z Hearts Of Fencing [cameo] Sunshine Heartbeat [cameo] Kung Fu Soccer Life Off Stage Supreme Fate [Steven@Boy'z] Star City Til Love Do Us Lie (2011) Joyous Marshal Sniper Standoff (2013) Never Dance Alone (2014) Discografía As Boy'Z: 2003: LaLa 世界 LaLa 世界 (第二版) 一起喝采 A Year to Remember (AVEP) 2004: A Year To Remember (3rd Version) Boy'zone 男生圍 Boy'zone (Version 2) Boy'z Can Cook Joy to the World Christmas Hits (Box Set with Twins, Yumiko Cheng and Isabella Leong) 2005: 星Mobile超時空接觸演唱會 八星報囍賀賀囍 (CD with Twins, Yumiko Cheng, Isabella Leong, Deep Ng and Don Li) 2006 Sun Boy'z - Sun Boy'z (EP) Say Goodbye [Isabella Leong ft. Steven Cheung] 2007 Sun Boy'z - All For 1 Sun Boy'z - First Date (初次約會) 2011 Boy'z - Ready to Go Referencias Enlaces externos Official Site (EEG Artist Page) Steven's Personal Blog IMDb entry Boyz Malaysia Fan Club Actores masculinos de Hong Kong Cantantes masculinos de Hong Kong Cantantes de Cantopop
10280498
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9%20Nelis
André Nelis
André Nelis (Borgerhout, 29 de octubre de 1935 – Amberes, 9 de diciembre de 2012) fue un regatista olímpico belga. Compitió en la categoría Finn, y ganó la plata en Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 y el bronce en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Compitió en el Campeonato Mundial de Finn, donde Nelis ganó en 1956 y 1961; segundo en 1958, 1959 y 1960y tercero en 1957 y 1962. Palmarés internacional Referencias Regatistas de Bélgica Regatistas en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 Regatistas en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 Medallistas olímpicos de plata de vela Medallistas olímpicos de bronce de vela Medallistas olímpicos de plata de Melbourne 1956 Medallistas olímpicos de bronce de Roma 1960 Medallistas olímpicos de plata de Bélgica Medallistas olímpicos de bronce de Bélgica Regatistas de la clase Finn Fallecidos en Amberes
6903513
https://es.wikipedia.org/wiki/Maurice%20d%27Elb%C3%A9e
Maurice d'Elbée
Maurice Joseph Louis Gigost d'Elbée (Dresde, 21 de marzo de 1752- isla de Noirmoutier, 6 de enero de 1794) fue un general del Ejército Católico y Real de la Vandea. Biografía Nacido en 1752 en una familia de origen francés establecida en Sajonia, llegó a Francia en 1777. Naturalizado como francés, se enlistó en un regimiento de caballería, alcanzando el grado de teniente y retirándose en 1783. El 17 de noviembre de 1789 se casó en la iglesia de Gaubretière con Marguerite-Charlotte du Houx d'Hauterive, retirándose a vivir a Beaupréau. Le sobrevivió su hijo, Louis-Joseph Maurice d'Elbée, nacido el 12 de marzo de 1793. Aunque inicialmente siguió a los príncipes a Coblenza, regresó en obediencia a las leyes que ordenaban regresar a los émigrés. En 1793 se sumó a las sublevaciones campesinas de la Vandea, quedando como segundo de Jacques Cathelineau (1756-1793). Tras la muerte de su comandante asumió el mando, obteniendo victorias en Coron y Beaulieu. Es famoso por sus acciones tras la batalla de Chemillé, el 11 de abril de 1793: después de la victoria de los insurrectos, muchos de ellos planearon vengar sus muertes y matar a los prisioneros republicanos (aproximadamente 400). De Elbée intentó impedírselo y finalmente les pidió que recitaran el Padre nuestro, lo que hicieron; entonces, cuando habían llegado a la sentencia "Y perdonamos hacernos nuestras faltas, ya que perdonamos a aquellos que nos han maltratado contra nosotros", los interrumpió con las palabras: "No mentís a Dios!". Movidos por este reproche, sus hombres se retiraron y de Elbée pudo salvar a los prisioneros. Desde ese momento, este episodio es conocido como Le Pater de Elbée (Padre nuestro de Elbée). El 30 de julio fue vencido en Luçon tras dirigir a sus tropas exponiéndose a los mayores peligros. Sin embargo, consiguió conservar el grueso de sus fuerzas intactas. Posteriormente, sufriría una nueva derrota, aún peor, en Luçon. Finalmente, su ejército sería decisivamente vencido en la segunda batalla de Cholet, el 17 de octubre, por el general Jean Baptiste Kléber (1753-1800). Elbée, gravemente herido durante el combate, debió retirarse a Beaupréau y después a la isla de Noirmoutier; tres meses después, cuando los republicanos tomaron posesión de la isla, fue llevado ante un tribunal militar que lo sentencio a muerte, siendo fusilado en la plaza mayor del pueblo sentado sobre una silla por no poder estar de pie a causa de sus heridas (esta aún se conserva en el museo en que se convirtió el castillo local). Su esposa sería fusilada veinte días más tarde y su cuerpo quedaría sin enterrar. Su hijo serviría en los ejércitos napoleónicos, destacando en Leipzig. Fue herido en Hanau, muriendo en un hospital de Potsdam al año siguiente. Descrito como un hombre piadoso, valiente y muy querido por sus soldados, que lo llamaban général la Providence. A pesar de ser un hábil estratega siempre se mantuvo en un rol secundario, por lo que fue menos conocido que otros dirigentes rebeldes. Referencias Militares del Ejército católico y real de Vandea Nacidos en Dresde
855003
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%B2%20Grimaldi
Nicolò Grimaldi
Nicolò Grimaldi, más conocido como Nicolini o Nicolino (Nápoles, Reino de Nápoles, 5 de abril de 1673 - ib., 1 de enero de 1732), fue un cantante de ópera castrato italiano. Su figura es fundamental en la historia del melodrama barroco pues promocionó más que nadie la ópera italiana en Inglaterra, siendo además el artista más completo de entre sus coetáneos capaz de unir la excelencia canora con un elevadísimo grado de recitación siendo considerado un óptimo cantante y actor. Inicios Su familia y orígenes fueron muy humildes. Su hermano Antonio Maria se convirtió en un tenor muy famoso en su época, cantando juntos en Nápoles en varias ocasiones y su hermana Caterina Speranza se casó con el compositor Nicola Fago. Al igual que Haendel, fue un niño prodigio. Existe un documento donde se afirma que cantó el 3 de junio de 1679 en Whitehall con 6 años de edad pero no se reporta el nombre de la ópera. Por esa época el compositor napolitano de mayor auge, Francesco Provenzale, le dedicó un aria en la ópera Difendere L’ofensore o la Stellidaura Vendicata en 1685, en esta ópera Nicolini hizo su debut oficial a la edad de 12 años. Apadrinado por Provenzale a los 17 años, consiguió un puesto en La capilla del Tesoro de San Gennaro y poco después ya cantaba en la Capilla Real. Al mismo tiempo consolidó su nombre con la ópera de Alessandro Scarlatti La Caduta de Decenviri en 1697, Muzio Scevola en 1698 e Il Prigioniero Fortunato también de 1698. Con gran entusiasmo y éxito interpretó también Tito Manlio de Pollarolo y Partenope de Manzo recibiendo aplausos tanto por su bello aspecto como por la impecable recitación y su gran voz. Tales dones reunidos en un solo cantante suscitaron de inmediato comentarios positivos de los críticos de la época como Algarotti que lo declaró como “La ideal fusión de cantante y actor”. En 1699 Nicolini fue aplaudido por primera vez fuera de Nápoles: En Bolonia. Fuera del teatro, el joven cantante enfrentó numerosas bromas y hasta debió soportar las burlas de un mendigo que lo comparó a una prostituta gritona. En 1700 viajó a Venecia, ciudad que lo adoptaría por varios años y que se convertiría en su segunda patria. Permaneció ininterrumpidamente ahí hasta 1708 y recogió tal admiración que en 1705 le fue dado el título de Caballero de la cruz de San Marco (como a Baldassare Ferri en su tiempo) inmediata consecuencia de su interpretación del Antioco de Gasparini. Estancia en Londres Al año siguiente Nicolini viaja a Londres en una extraordinaria decisión de establecerse en esa ciudad. Si bien años antes tanto Baldassare Ferri como Siface habían viajado a Londres a exhibirse en la ópera, ningún cantante de la estatura artística y popularidad de Nicolini había decidido irse a vivir al país. Su permanencia en esa ciudad, como el hecho de haber coincidido con Haendel, contribuyeron de sobremanera a la creación de un naciente interés por la ópera italiana en Inglaterra que tuvo su culminación en la producción operística y de oratorios de Haendel. La primera aparición de Nicolini en Londres fue en diciembre de 1708, cantando en italiano y en inglés. Se trató de la ópera Pirro e Demetrio de Scarlatti. El enorme y grandísimo éxito resonó en todo Londres y los cumplidos a Nicolini abundaron en toda la prensa. El periodista Steele escribió en su crítica: “Por mi parte fui absolutamente deslumbrado por este actor, que con la gracia y la propiedad de la acción y los gestos, hace honor a la figura humana (...) Cada parte de su cuerpo colabora en la recitación, tanto que incluso un sordo podría comprender lo que dice”. Tras este tumultuoso éxito, la actividad operística en Londres se volvió febril. Nicolini pudo disfrutar de un éxito aún mayor con la ópera L’Idaspe fedele de Mancini que contenía la escena del músico que lucha contra un león en un aria de bravura llena de trinos, escalas y gorjeos de proporciones tan hilarantes que hizo correr ríos de tinta en la prensa de la época. En 1711 Haendel llegó a Londres con una representación de su Rinaldo que obtuvo enorme éxito. Con esta representación se inició una serie de composiciones heandelianas donde la parte del héroe era interpretada por un castrado. El 14 de junio de 1712 Nicolini se despidió de Londres tras 4 años de permanencia y de constante triunfos con la opera Antioco de Gasparini. Luego de lo cual el cantante regresó a Venecia donde obtuvo enorme éxito en Le gare generose de Albinoni y La verita nell’inganno de Gasparini. En Venecia tuvo la oportunidad de lucir el Bastón de San José, una joya de inestimable valor que le regalara la Reina Ana de Inglaterra y que el cantante exhibió en contadas ocasiones en la fiesta del santo. De regreso a Italia y Fallecimiento En 1713 hizo una aparición en Nápoles y en 1714 hizo un fugaz retorno a Londres cantando en una reposición de su exitoso Idaspe, en Glearco y en el Amadigi di Gaula de Haendel en un clamoroso éxito. La música era altamente inspirada y fue acompañada por una producción grandiosa: trajes y escenografías nuevas y el escenario fue dotado de lámparas, escaleras, columnas y otros ornamentos. Todo Londres hablaba de la fuente burbujeante e iluminada de diferentes colores y de la gran pareja que formaban Nicolini y Anastasia Robinson. Tras estas representaciones regresó triunfalmente a Venecia donde apareció en Eumene de Albinoni, Astianatte de Bononcini y Arsace de Gasparini. Volvió a Nápoles en 1718 donde fue oído en Fede ne’ Tradimenti y en Arsace de Sarro y también en Andrómeda con Mariana Benti-Bulgarelli y Matteuccio. El mismo año apareció en una producción de Rinaldo de Haendel en Nápoles. En 1720 regresó a Londres con éxito pero esta vez ensombrecido por la presencia de la nueva gran figura londinense: Senesino. Durante 10 años siguió siendo el ídolo máximo entre los castrati en Italia y continuó cantando en Nápoles y Venecia hasta 1730, en aquella época la voz de Nicolini estaba en franco declive pero conservaba aun su suprema grandeza en los recitados y su magnética presencia escénica, campos en los que permaneció imbatido durante toda su carrera. En 1725 obtuvo otro clamoroso triunfo en Venecia en Artaserse de Johann Adolph Hasse donde, pese a su inmensa figura aquejada por la obesidad, salió triunfante. En 1731 fue fichado para cantar en Sallusita de Pergolesi (su nombre aparece incluso en el libreto), pero nunca pisó el escenario en esa ópera pues tras una discusión con el empresario cayó enfermo y murió el 1 de enero de 1732. Tras su muerte se leyó su testamento en el que repartió la inmensa fortuna que acumuló en vida entre sus seres queridos y amigos más cercanos. Véase también Castrato Ópera barroca Cantantes líricos de Italia Castrati Músicos de Italia del siglo XVIII Nacidos en Nápoles Fallecidos en Nápoles
8046309
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente%20Socialista%20de%20los%20Pueblos%20Malayos
Frente Socialista de los Pueblos Malayos
El Frente Socialista de los Pueblos Malayos (en malayo: Fron Sosialis Rakyat Malaya), simplemente conocida como Frente Socialista (FS) fue una coalición política de izquierda fundada en Malasia el 31 de agosto de 1957, como alternativa al dominante Partido de la Alianza. El FS fue la coalición opositora al gobierno malayo de más larga duración (cerca de nueve años). La coalición fue formada por Partido Popular (PR) y Parti Buruh Malaya (PBM) en Hari Merdeka (fiesta nacional malaya del 31 de agosto). En 1964, el Partido de la Convención Nacional (PCN) se unió a la coalición. En las elecciones de 1959, obtuvo tan solo 8 escaños, que se reducirían a 2 en los siguientes comicios. El PR dejó la coalición en 1965 y el PCN pronto quedó inactivo. El PBM, el único partido restante dentro SF, lo abandonó el 10 de enero de 1966 y volvió a su propio estandarte, disolviéndose formalmente a la coalición. Tomó 21 años antes de que una coalición de oposición se formara en Malasia: Angkatan Perpaduan Ummah (APU) y Gagasan Rakyat (GR) en 1990, y de hecho, durante todo el gobierno de la Alianza-Barisan Nasional, el Frente Socialista fue la única coalición opositora que pudo registrarse legalmente. Recién en 2018, luego de la primera derrota electoral del oficialismo federal, el vencedor Pakatan Harapan obtendría registro propio. Resultados electorales Referencias Partidos políticos de Malasia Partidos políticos fundados en 1957 Partidos políticos disueltos en 1966 Coaliciones electorales de Malasia
4047909
https://es.wikipedia.org/wiki/Condado%20de%20Gove
Condado de Gove
El condado de Gove (en inglés: Gove County) es un condado en el estado estadounidense de Kansas. En el censo de 2000 el condado tenía una población de 3.068 habitantes. La sede de condado es Gove City. El condado fue fundado el 11 de marzo de 1868 y fue nombrado en honor a Grenville L. Gove. Geografía Según la Oficina del Censo, el condado tiene un área total de 2.775 km² (1.071 sq mi), de la cual 0,01% es agua. Condados adyacentes Condado de Sheridan (norte) Condado de Graham (noreste) Condado de Trego (este) Condado de Ness (sureste) Condado de Lane (sur) Condado de Scott (suroeste) Condado de Logan (oeste) Condado de Thomas (noroeste) Demografía En el censo de 2000, hubo 3.068 personas, 1.245 hogares y 861 familias residiendo en el condado. La densidad poblacional era de 2,9 personas por milla cuadrada (1,1/km²). En el 2000 habían 1.423 unidades habitacionales en una densidad de 1,3 por milla cuadrada (0,5/km²). La demografía del condado era de 97,95% blancos, 0,10% afroamericanos, 0,16% amerindios, 0,10% asiáticos, 0,72% de otras razas y 0,98% de dos o más razas. 1,24% de la población era de origen hispano o latino de cualquier raza. La renta promedio para un hogar del condado era de $33.510 y el ingreso promedio para una familia era de $40.438. En 2000 los hombres tenían un ingreso medio de $26.863 versus $21.357 para las mujeres. La renta per cápita para el condado era de $17.852 y el 10,30% de la población estaba bajo el umbral de pobreza nacional. Ciudades y pueblos Gove City Grainfield Grinnell Oakley Park Quinter Referencias Enlaces externos
496488
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley%20de%20la%20Consagraci%C3%B3n
Ley de la Consagración
En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), la Ley de la Consagración tiene dos significados generales. Cuando el término fue empleado por primera vez en 1831 por Joseph Smith (en inglés Doctrina y Convenios [Doctrine and Covenants]), se trataba de una doctrina cercana al socialismo cristiano por la cual a los Santos de los Últimos Días se les pedía que donaran (consagraran) su propiedad a la Iglesia de Cristo, después de lo cual la iglesia asignaría a cada miembro la administración de dicha propiedad. El individuo mantenía por lo general un control absoluto sobre la propiedad que le había sido delegada. La organización creada para gestionar la Ley de Consagración se llamó la Orden Unida. Esta doctrina que era similar a la de muchos otros grupos religiosos en el siglo ; fue un intento de recrear el comunismo/comunalismo religioso practicado en el primer siglo d.C. por los santos cristianos. El término 'ley de consagración' ha desarrollado un significado diferente dentro de la IJSUD desde que las prácticas de la Orden Unida se abandonaran durante el siglo . La consagración se entiende como la dedicación altruista del tiempo de uno, ayudando así a «construir Sion». Bajo esta referencia se entienden: la propagación del evangelio, el trabajo genealógico del templo y de la familia y la profundización del evangelio en los miembros ofreciéndose uno mismo para la enseñanza, el liderazgo y el servicio al prójimo. Para pagar por todo esto, se recoge de entre los miembros más píos un diezmo. Otros fondos que se recogen son generosas «ofrendas de ayuno», que en la jerga de la IJSUD son básicamente donaciones a los pobres; un fondo general humanitario; un fondo perpetuo para educación; un fondo general para las misiones, y un fondo de construcción de templos. La mayor parte de los miembros practicantes son invitados a participar en actividades no remuneradas como profesores, directores de jóvenes o adultos, geneólogos familiares o del templo, pudiendo acceder básicamente a participar en cualquier posición de liderazgo en la Iglesia si, es fiel a los mandamientos, y los líderes responsables de llamarle sienten que es la persona indicada para extender la invitación. Los principios y motivaciones subyacentes que deben estar presentes para que ambos sentidos de la Ley de Consagración tengan efecto son el amor a Dios y a los Hombres (caridad), «un ojo centrado en la gloria de Dios», aceptación pronta de responsabilidades administrativas incluyendo el ferviente deseo de trabajar unidos por el bien común, aplicación correcta de la autoridad sacerdotal sin dominación injusta ni recurso al brazo de la carne y una firme admisión de que «el cuerpo tiene necesidad de cada miembro» y cada esfuerzo sincero personal deberá ser tenido en igual estima. Donde estas motivaciones sean defectuosas o no estén presentes, la Ley de Consagración, por definición, no está siendo practicada. Orígenes Los orígenes se pueden trazar desde tres acontecimientos distintos que dieron unos motivos determinados para su establecimiento: El descubrimiento por parte de Joseph Smith de un grupo de 50 personas, que se hacían llamar 'la familia', viviendo en la granja de Isaac Morleya en Kirtland, Ohio. Estos miembros de la IJSUD, antiguos seguidores de Sidney Rigdon habían establecido una cooperativa basada en afirmaciones del Libro de Actos. El gran número de feligreses pobres que se unían a la fe en Kirtland. Se necesitaba dinero para publicar libros y folletos. La revelación que Joseph Smith tuvo el 9 de febrero de 1831 detallando la Ley de Consagración. Referencias Enlaces externos Doctrina y Convenios – versión oficial en español Conceptos religiosos Derecho eclesiástico Doctrinas, creencias y prácticas mormonas
5967573
https://es.wikipedia.org/wiki/Lucio%20Vipstano%20Mesala
Lucio Vipstano Mesala
Lucio Vipstano Mesala (en latín Lucius Vipstanus Messalla) fue un senador romano que desarrolló su carrera política a finales del y comienzos del , bajo los imperios de Domiciano, Nerva y Trajano. Familia Era hijo de Vipstano Mesala, orador de época de Vespasiano y participante a favor de este emperador en la guerra civil del año de los cuatro emperadores. Carrera Su único cargo conocido es el de consul ordinarius en 115, bajo Trajano. Descendencia Su hijo fue Lucio Vipstano Publícola Mesala, que desarrolló su cursus honorum bajo Adriano y Antonino Pío. Referencias Bibliografía R. Hanslik, "L. Vipstanus Messala 7)", RE, vol. IX, A-1, Stuttgart, 1961, col. 173. Der Neue Pauly, vol. XII-2, Stuttgart, 1999, col. 240. Nobles de la Antigua Roma Senadores de la Antigua Roma del siglo I Senadores de la Antigua Roma del siglo II Cónsules del Imperio romano Mesala, Lucio Vipstano
2221665
https://es.wikipedia.org/wiki/Centurion%20%28carro%20de%20combate%29
Centurion (carro de combate)
El carro de combate Centurión fue el principal tanque británico durante el período de posguerra y demostró tener un exitoso diseño en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su éxito se debe principalmente a su grueso blindaje, su potencia de fuego, la adaptabilidad de su chasis a diversas tareas, y a sus numerosas actualizaciones. La construcción del Centurión se inició en enero de 1945 y seis prototipos llegaron pronto a Bélgica, después del término de la guerra en Europa, en 1945, así; el Centurión entró en acción efectiva por primera vez en la Guerra de Corea en 1950, donde proveía de un excelente servicio al Ejército Británico, apoyando por igual a las fuerzas aliadas durante el conflicto. El Centurión volvería a entrar en combate en 1956 durante la crisis del canal de Suez. Los gobiernos francés y británico decidieron efectuar una intervención militar conjunta para restablecer el control internacional del canal. Para la intervención se movilizaron tres regimientos del Real Cuerpo Acorazado británico. El Regimiento, el 6.º Regimiento equipado con el Centurión Mark V y el 7.º Regimiento equipado con el Centurión Mark III. Tanto en este momento como en los enfrentamientos que se llevaron a cabo en los meses posteriores el Centurión cumplió con las expectativas debido a la buena combinación de movilidad, protección y potencia de fuego. El Centurión estuvo presente también en la guerra Indo-Pakistaní de 1965, equipando con la variante Mark VII a la 3.ª de Caballería india, donde luchó contra sus pares estadounidenses M47 y M48 Patton. Durante la Guerra de los Seis Días en junio de 1967, el carro Centurión estuvo en la primera línea de la ofensiva israelí en el Sinaí. La 7.ª Brigada Acorazada, la División del general Israel Tal y la División del general Abraham Yoffe se encontraban equipadas con el Centurión Mark V. Esta versión era básicamente un Mark III al que se le había añadido la Browning de 7,62 mm como ametralladora coaxial y una Browning M2HB de 12,7 mm en la cúpula del jefe de carro. En 1973, durante la Guerra de Yom Kippur, los israelíes seleccionaron al Centurión para operar en el Golán, en lugar de a los M47 y M48, porque sus sistemas de suspensión por barras de torsión resultaban menos efectivos en terreno sembrado de rocas. Durante esta guerra, la 188ª Brigada Acorazada "Barak" contaba con unos 70 Centurión mejorados desplegados a unos 8 km del valle de Yarmouk. La 7.ª Brigada Acorazada se trasladó al Golán con tres batallones de Centurión. Estos Centurión habían sido modificados con el motor diésel Teledyne Continental AVDS-1790-2A, transmisión automática Allison CD-850-6A y otros cambios que incrementaban su velocidad, autonomía y prestaciones. Recientemente se ha usado durante el conflicto entre Israel y Líbano en el 2006; las Fuerzas de Defensa Israelíes aún emplean los chasis del Centurión en variantes altamente modificadas, en tareas como APC's y vehículos de zapadores, entre otros. Este carro de combate estaría en servicio posteriormente con el Cuerpo de Blindados de Australia en Vietnam entre los años 1968 y 1971. En 1968, Australia desplegó un escuadrón de carros de combate en apoyo de la 1.ª Agrupación de Combate australiana en Vietnam del Sur. Los primeros elementos de este escuadrón fueron dos secciones del Centurión Mark V/I. Esta variante había sido modificada para adaptarse a las peculiaridades operativas del terreno vietnamita, incluyendo guardabarros y arcones de estiba reforzados y ruedas de rodadura de respeto en la plancha del glacis para su colocación rápida. En enero de 1970, se desarrolló la operación Matilda, la mayor operación acorazada australiana desde la Segunda Guerra Mundial. Existía un escepticismo inicial, se dudaba la viabilidad del carro de combate en condiciones tropicales donde, los arrozales y la jungla limitarían los convertirían en meros fortines estáticos. Pero el Centurión tuvo éxito dando fuego de apoyo, defendiendo perímetros, asaltando posiciones enemigas y sobre todo apoyando a la infantería. Llegaría a ser uno de los diseños más extensamente utilizados, equipando ejércitos alrededor del mundo, con algunas unidades en servicio hasta la década de 1990. La Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica aún emplea a más de 200 Centuriones, que se modernizaron en las décadas de 1980 y 2000 como el Olifant (elefante), estos fueron usados durante la contienda en la frontera, y la subsecuente intervención sudafricana en la Guerra Civil de Angola a favor de los guerrilleros de la UNITA en contra del gobierno angoleño del MPLA, en donde se enfrentó durante finales de 1987 e inicios de 1988, a los tanques angoleños y cubanos T-55 y T-62, donde sería superado por este último en todas sus capacidades. Entre 1946 y 1962, se produjeron 4,423 Centuriones, consistían en 13 marcas básicas y numerosas variantes. En el uso del ejército británico fue reemplazado por el nuevo tanque Chieftain a mediados de los 60. Desarrollo En 1943, se le pidió a la Dirección de Diseño de Tanques, bajo Sir Claude Gibb, CBE, FRS, que produjera un nuevo diseño para un tanque de crucero pesado con la designación de Personal General A41. Después de una serie de diseños bastante mediocres en la serie A en el pasado, y teniendo en cuenta la amenaza planteada por el cañón alemán de 88 mm , la Oficina de Guerra exigió una revisión importante de los requisitos de diseño, específicamente: mayor durabilidad y confiabilidad, la capacidad para soportar un impacto directo del cañón alemán de 88 mm y proporcionar una mayor protección contra las minas. Inicialmente, en septiembre de 1943, el tanque A41 pesaba no más de 40 toneladas largas (45 toneladas cortas; 41 t); el límite para los remolques de transporte Mark I y Mark II existentes y para un puente de Bailey de 80 pies (24 m). El medidor de carga ferroviario británico requería que el ancho no supere los 10 pies 8 pulg. (3,25 m) y el ancho óptimo fuera 10 pies 3 pulg. (3,12 m). Una velocidad máxima alta no era importante, mientras que la agilidad era igual a la del cometa . Se especificó una alta velocidad de retroceso, ya que durante los combates en el sur de Italia, los tanques aliados quedaron atrapados en estrechas carreteras hundidas por el ejército alemán. La caja de engranajes de producción modificada tenía un retroceso de dos velocidades, con la velocidad de retroceso más alta similar a la segunda marcha. El departamento produjo un casco más grande adaptando la suspensión Christie de cinco ruedas de largo recorrido utilizada en el Comet con la adición de una sexta rueda y extendiendo el espacio entre la segunda y la tercera rueda. La suspensión Christie, con resortes verticales entre las placas de blindaje lateral, fue reemplazada por una suspensión Horstmann con tres bogies de dos ruedas montados externamente, con resortes horizontales en cada lado. El diseño de Horstmann no ofrecía la misma calidad de conducción que el sistema Christie, pero ocupaba menos espacio y era más fácil de mantener. En caso de daños causados por minas , las unidades individuales de suspensión y ruedas podrían reemplazarse con relativa facilidad. El casco fue rediseñado con una armadura inclinada y soldada, y contaba con una torreta parcialmente fundida con el gran triturador de 17 libras (76,2 mm / 3 pulgadas) como cañón principal y un cañón Polsten de 20 mm en un montaje independiente a su izquierda. Con un motor Rolls-Royce Meteor construido por Rover , tal como se usa en el Comet y Cromwell , el nuevo diseño tendrá un rendimiento excelente. Pero incluso antes de que se publicara la Especificación de esquema de la A41 en octubre de 1943, estos límites se eliminaron y el peso aumentó de 40 toneladas a 45 toneladas largas (50 toneladas cortas; 46 t), debido a la necesidad de una armadura más pesada y una más amplia torreta (demasiado ancha para que el tanque sea transportado por ferrocarril) con una pistola más potente. La nueva versión llevaba una armadura igual a la de los tanques de infantería más pesados , mientras que la suspensión mejorada y los motores ofrecían un rendimiento de campo traviesa superior incluso a los tanques de crucero iniciales . La Oficina de Guerra decidió que sería más inteligente construir nuevos remolques, en lugar de obstaculizar lo que parecía ser un diseño magnífico. El historiador David Fletcher afirma: "Pero, ¿era Centurion, después de todo, un tanque universal? La respuesta debe ser un negativo calificado". La maqueta de diseño, construida por AEC Ltd , se vio en mayo de 1944. Posteriormente, se ordenaron veinte modelos piloto con varias combinaciones de armamento: diez con un cañón Polsten de 17 pdr y un cañón automático Polsten de 20 mm (de las cuales la mitad tenía una ametralladora Besa en el torreta trasera y media puerta de escape), cinco con 17 pdr, un Besa delantero y una puerta de escape, y cinco con una pistola QF de 77 mm y una ametralladora de casco operada por el conductor. Los prototipos del diseño original de 40 toneladas, el Centurión Mark I, tenían 76 mm de armadura en el glacis delantero , que era más delgado que el de los tanques de infantería actuales (el Churchill ), que tenía 101 mm o 152 mm en el Churchill Mk VII y VIII se producen en el momento. Sin embargo, la placa de glacis era muy inclinada, por lo que el grosor efectivo de la armadura era muy alto, una característica de diseño compartida por otros diseños efectivos, como el tanque Panther alemán y el T-34 soviético . La torreta estaba bien blindada a 152 mm. El tanque también era altamente móvil, y superó fácilmente al Comet en la mayoría de las pruebas. El acorazado centurión Mark II pronto llegó; tenía un nuevo glacis de 118 mm de grosor y la armadura lateral y trasera había aumentado de 38 mm a 51 mm. Solo un puñado de Mk I Centurions se produjo cuando el Mk II lo reemplazó en las líneas de producción. Plena producción comenzó en noviembre de 1945 con un pedido de 800 en las líneas de producción en Leyland Motors, Lancashire las fábricas reales de la artillería ROF Leeds y Royal Arsenal , y Vickers en Elswick . El tanque entró en servicio en diciembre de 1946 con el 5.º Regimiento de Tanques Reales. Poco después de la introducción del Centurión, Royal Ordnance terminó el trabajo en el cañón del tanques de 20 libras de artillero de artillería de calibre 84 mm . En este punto, la utilidad del Polsten de 20 mm se había cuestionado, ya que era innecesariamente grande para su uso contra tropas, por lo que fue reemplazada por una ametralladora Besa en una torreta completamente lanzada. El nuevo Centurión Mark III también contó con un sistema de estabilización completamente automático para el arma, que le permite disparar con precisión mientras está en movimiento, mejorando dramáticamente el rendimiento en el campo de batalla.La producción del Mk 3 comenzó en 1948. El Mk 3 era mucho más poderoso que el Mk 1 y el Mk 2, que los diseños anteriores se retiraron del servicio tan pronto como llegaron los nuevos Mk 3, y el anterior los tanques luego se convirtieron en la Marca 1 del vehículo blindado de recuperación (ARV) Centurión para uso de los Ingenieros Mecánicos y Eléctricos Reales o se actualizaron a los estándares Mk 3. Las mejoras introducidas con el Mk 3 incluyeron una versión más potente del motor y una nueva mira y estabilizador de pistola. El cañón de 20 libras se usó hasta que las Fábricas de Artillería Real introdujeron el cañón L7 de 105 mm en 1959. Todas las variantes posteriores del Centurión, desde la Marca 5/2 en adelante, usaron el L7. El trabajo de diseño para el Mk 7 se completó en 1953, y la producción comenzó poco después. Una desventaja de las versiones anteriores era el alcance limitado, inicialmente solo 65 millas (105 km) en carreteras duras, por lo tanto, se utilizaron tanques auxiliares externos y luego un remolque "monowheel". Pero el Mk7 tenía un tercer tanque de combustible dentro del casco, lo que da un alcance de 101 millas (163 km). Y se encontró que era posible colocar el Centurión en algunas rutas ferroviarias europeas con sus medidores de carga más grandes. El Centurión se usó como base para una gama de equipos especializados, incluidas las variantes de ingeniería de combate con una pistola de demolición de 165 mm. Ingenieros reales de vehículos blindados (AVRE). Es uno de los diseños más antiguos de todos los tiempos, sirviendo como tanque de batalla para los ejércitos británico y australiano desde la Guerra de Corea (1950–1953) hasta la Guerra de Vietnam (1961–1972), y como AVRE. durante la Guerra del Golfo en enero-febrero de 1991. Despliegue en Europa Occidental A principios de 1952, cuando la Guerra Fría se estaba calentando, la OTAN necesitaba tanques pesados modernos para cumplir con las versiones del T-34 con los países del Pacto de Varsovia, y para disuadir a las fuerzas soviéticas estacionándolos con el BAOR en Alemania Occidental, donde los franceses solo tenían el AMX-13, y los alemanes no tenían ninguno. Estados Unidos deseaba que los Centuriones fuera suministrado a Dinamarca y los Países Bajos en el marco del Programa de Asistencia de Defensa Mutua, ya que la producción del M48 Patton no comenzaría hasta abril de 1952. Un Mk 3 costaba £ 31,000 o £ 44,000 con municiones. El Royal Canadian Armored Corps desplegó un regimiento de Centuriones en Alemania para apoyar a la Brigada canadiense. Historia de combate Guerra de Corea El 14 de noviembre de 1950, los 8 húsares irlandeses reales del rey británico , equipados con tres escuadrones de tanques Centurión Mk 3, aterrizaron en Pusan . Operando en temperaturas bajo cero , los 8 húsares aprendieron los rigores de la guerra de invierno: sus tanques tenían que estar estacionados en paja para evitar que las pistas de acero se congelasen en el suelo. Los motores tenían que arrancarse cada media hora, y cada uno de los engranajes se activaba a su vez para evitar que se congelasen en su lugar. Durante la Batalla del río Imjin , los Centuriones ganaron fama duradera cuando cubrieron la retirada de la Brigada 29 , con la pérdida de cinco tanques, la mayoría recuperados y reparados. En 1953, los Centuriones del Regimiento de Tanques Reales también participaron en la Segunda Batalla del Gancho, donde jugaron un papel importante en repeler los ataques chinos. En un tributo a los 8 húsares, el general John O'Daniel, al mando del Cuerpo de los Estados Unidos, declaró: "En sus centuriones, los 8 húsares han desarrollado un nuevo tipo de guerra de tanques. Nos enseñaron que en cualquier lugar se puede Adelante, es el país del tanque: incluso las cimas de las montañas ". Crisis del Canal de Suez Durante la crisis del Canal de Suez, el comandante de tierra británico, el general Hugh Stockwell, creía que las operaciones blindadas metódicas y sistemáticas centradas en el Centurión serían la clave para la victoria. Los egipcios destruyeron el puerto interior de Port Said, lo que obligó a los británicos a improvisar y usar el puerto pesquero para aterrizar sus fuerzas. El segundo Bn del regimiento de paracaídas aterrizó por barco en el puerto. Los centuriones del 6º Regimiento de Tanques Reales británicos fueron desembarcados y a las 12:00 habían llegado a los paracaidistas franceses. Mientras los británicos aterrizaban en Port Said, los hombres del RPC 2 en Raswa combatieron los contraataques egipcios con destructores de tanques SU-100. Después de establecerse en una posición en el centro de Port Said, el Comando 42 se dirigió hacia Shari Muhammad Ali, la carretera principal de norte a sur para enlazar con las fuerzas francesas en el puente Raswa y la esclusa de la Cuenca Interior. Mientras lo hacían, los marines también tomaron las fábricas de gas de Port Said. Mientras tanto, el Comando 40 apoyado por el Royal Tank Regiment permaneció ocupado en limpiar el centro de los francotiradores egipcios. El teniente coronel Norman Tailyour dispuso que se trajeran más refuerzos en helicóptero. Guerra de Vietnam En 1967, el escuadrón "A" del Cuerpo de Armadura del Personal Armado (APC) se transfirió al Escuadrón "A", Regimiento de Caballería de Vietnam. Aunque realizaron con éxito operaciones de combate en sus áreas de operaciones, los informes del campo indicaron que sus vehículos blindados M113A1 con armadura ligera no pudieron abrirse camino a través de la densa jungla, limitando sus acciones ofensivas contra las fuerzas enemigas. El gobierno australiano, bajo las críticas del Parlamento, decidió enviar un escuadrón de tanques Centurión australianos a Vietnam del sur. Los 20-pdr armados de los Centuriones Australianos del Escuadrón 'C', Regimiento Blindado aterrizaron en la República de Vietnam (Vietnam del Sur) el 24 de febrero de 1968, con sede en Nui Dat en el III Cuerpo (MR3). El Coronel Donald Dunstan, que luego sería gobernador de Australia del Sur, fue el subcomandante de la fuerza de tareas de las fuerzas australianas en Vietnam del Sur. Dunstan fue posiblemente el último australiano en utilizar tanques e infantería en una operación combinada durante la Segunda Guerra Mundial, (como parte de la campaña de Bougainville), y el primero desde la guerra en comandar los tanques e infantería de Australia en combate. Cuando asumió temporalmente el mando durante la ausencia del brigadier Ronald Hughes, ordenó que los Centuriones se criaran desde Nui Dat para reforzar las bases de fuego en Coral y Balmoral, creyendo que eran un elemento fuerte que no se estaba usando. Además de agregar una gran cantidad de potencia de fuego, dijo Dunstan, "no pudo ver ninguna razón por la que [los Centuriones] no deberían estar allí". Su previsión permitió que la 1.ª Fuerza de Tarea Australiana (1 ATF) infligiera aproximadamente 267 bajas enemigas durante la batalla de Coral-Balmoral de seis semanas de duración, así como la captura de 11 prisioneros, 36 armas servidas por la tripulación, 112 armas pequeñas y otros. Armas enemigas diversas. Después de las batallas en las bases de fuego Coral y Balmoral, en las que el 1 ATF derrotó a los Regimientos de Infantería NVA 141 y 165 en mayo de 1968; se formó una tercera tropa Centurión, que incluía dos tankdozers. En septiembre de 1968, el Escuadrón 'C' llegó a su totalidad con cuatro tropas, cada una equipada con cuatro tanques Centurión. Para 1969, el Escuadrón 'B', 3.ª Caballería; Escuadrón 'A', Regimiento Blindado; Escuadrón 'B', Regimiento Blindado; y el Escuadrón 'C', Regimiento Blindado, todos habían hecho rotaciones en Vietnam del Sur. Originalmente desplegados como 26 tanques Centurión, después de tres años y medio de operaciones de combate, 58 Centuriones habían servido en el país; 42 habían sufrido daños en la batalla con seis más allá de la reparación y dos tripulantes murieron en acción. Las tripulaciones del Centurión, luego de operar durante unas pocas semanas en el país, pronto aprendieron a quitarse las faldas laterales blindadas protectoras de ambos lados del tanque, para evitar que la vegetación y el lodo se acumularan entre la pista y los guardabarros. Cada centurión en Vietnam normalmente llevaba una carga básica de 62 cartuchos de 20 libras, 4,000 cartuchos de .50 cal y 9,000 cartuchos de munición de ametralladora para la ametralladora del comandante del tanque, así como las dos ametralladoras coaxiales. Estaban equipados con motores de gasolina, que requerían el uso de un tanque de combustible de 100 galones imperiales (450 L) montado externamente y que estaba conectado a la parte trasera del vehículo. Guerras Indo-Pakistaní En 1965, la mayor parte de la flota de tanques de la India eran tanques M4 Sherman más antiguos, pero la India también tenía tanques Centurión Mk.7, con el cañón de 20 libras, y también los tanques ligeros AMX-13 y M3 Stuart. El Centurión Mk.7 en ese momento era uno de los tanques occidentales más modernos. La ofensiva de la 1.ª División Blindada de Pakistán fue embotada en la batalla de Asal Uttar el 10 de septiembre. A seis regimientos blindados pakistaníes se opusieron tres regimientos blindados indios. Uno de estos regimientos, 3 Caballería, desplegó 45 tanques Centurión. El Centurión, con su arma de 20 libras y armadura pesada, demostró ser más que un rival para los M47 y M48 Patton. Por otro lado, cuando los comandantes del ejército paquistaní hicieron buen uso de los M47 Patton y M48 Pattons, demostraron ser bastante capaces de destruir los tanques Centurión, como se vio en la batalla de Chawinda en el sector de Sialkot. En 1971, en la batalla de Basantar, una división acorazada y una brigada blindada del Cuerpo I paquistaní se enfrentaron a dos brigadas blindadas del Cuerpo Indio I, que tenía tanques Centurión. Esto dio lugar a una importante batalla de tanques, entre los tanques del Ejército pakistaní construidos en Estados Unidos y la mezcla de T-55 soviéticos y centuriones británicos del Ejército de la India. Las bajas fueron fuertemente sesgadas contra la fuerza paquistaní, con 46 tanques destruidos. Medio Oriente Los antiguos centuriones británicos de Israel se entregaron por primera vez a fines de la década de 1950 y muchas variantes diferentes fueron compradas por Israel a lo largo de los años en diferentes países o capturadas en combate. Tras su adquisición, los israelíes armaron rápidamente los tanques con el British Royal Ondance L7 de 105 mm en lugar del Cañón principal original de 20 libras y les cambió el nombre a Sho't ("azote" o "látigo"). Cuando estalló la Guerra de los 6 días Guerra de los Seis días en 1967, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tenían 293 Centurión/Sho't tanques que estaban listos para el combate de un total de 385 tanques. Durante la guerra, Israel capturó unos 30 tanques Centurión jordanos de un total de 90 en el servicio jordano. 25 tanques fueron abandonados en Hebrón por el 10.º Regimiento de Tanques Independientes de Jordania. Todos los tanques Sho't se actualizaron con el motor diésel Continental AVDS-1790-2A más eficiente (también usado en los tanques M48 y M60) y una transmisión Allison CD850-6 de 1970 a 1974. La versión mejorada se llamó Sho't Kal Alef y fue seguido por tres sub variantes adicionales llamadas Bet, Gimel y Dalet de acuerdo con las mejoras agregadas. Las mejoras incluían una armadura más gruesa, un nuevo mecanismo de rotación de la torreta, un nuevo estabilizador de la pistola, un mejor diseño de municiones con más disparos y una mayor capacidad de combustible. Un moderno sistema de control de incendios, un sistema de extinción de incendios mejorado, un mejor sistema eléctrico y frenos, y la capacidad de instalar armaduras reactivas completaron las modificaciones. Tienen radios estadounidenses y tienen el MG de calibre original de 7,62 mm en la cúpula del comandante o un HMG de 12,7 mm de calibre. El Sho't Kal se puede distinguir del Centurión por su plataforma trasera elevada, para acomodar el motor más grande. La versión Sho't Kal de Centurión obtuvo su estatus legendario durante la Batalla de "El Valle de las Lágrimas" en los Altos del Golán en la Guerra de Yom Kippur de 1973. Los tanques de Sho't Kal de la 7.ª brigada blindada y 20 Sho't de la brigada 188 derrotaron el avance de unos 500 T-55 y T-62 sirios y el Sho't Kal se convirtió en emblemático de la destreza de los blindados israelíes. Durante toda la guerra, 1.063 tanques israelíes quedaron inhabilitados (más de la mitad de ellos Centuriones), unos 600 de ellos fueron completamente destruidos o capturados. Por otro lado, 2,250 tanques árabes fueron desactivados (incluyendo 54 centuriones jordanos), 1,274 de ellos fueron completamente destruidos o capturados. Después de la guerra, para reemplazar las pérdidas israelíes, Estados Unidos entregó 200 tanques M60 y M48 y el Reino Unido entregó 400 tanques Centurión a Israel. Los tanques Sho't Kal con el paquete de armadura reactiva Blazer se usaron en la invasión de 1982 al Líbano. Durante la guerra, 21 tanques Centurión fueron eliminados, 8 de ellos fueron destruidos. Los israelíes comenzaron a retirar el Sho't Kal durante los años 80 y se retiraron por completo durante los años 90. La mayoría de ellos se convirtieron a Nagmasho't, Nagmachon y Nakpadon Heavy Infantry Fighting Vehicles y vehículos de ingeniería blindados Puma. Guerra del Golfo En la primera Guerra del Golfo de 1991, se desplegaron 12 FV4003 Centurión Mk5 AVREs con 32 Regimiento de Ingenieros Armados como parte de las operaciones británicas durante la guerra. Tres se perdieron en entrenamiento en dos incidentes separados relacionados con incendios de vehículos y detonación de municiones. Un AVRE fue destruido el 5 de febrero de 1991 y dos fueron destruidos en un segundo incidente al día siguiente. Cuatro heridas menores fueron sostenidas. Jordania Jordania compró cincuenta centuriones entre 1954 y 1956 y en 1967 alrededor de 90 centuriones estaban en servicio. El ejército jordano usó sus tanques Centurión en la Guerra de los Seis Días. En 1967, el Décimo Regimiento Independiente de Tanques fue equipado con 44 tanques Centurión Mk.V armados con cañones de 20 libras, pero inicialmente se desplegó en el East Bank. Más tarde, la unidad fue trasladada urgentemente al área de Hebrón, en Cisjordania, para vincularse con el supuesto avance egipcio. Algunos tanques Centurión fueron destruidos y unos 30 capturados por el ejército israelí. Los israelíes que ingresaron a Hebrón capturaron 25 tanques Centurión jordanos. La Brigada de Guardias Reales tenía un regimiento que también estaba equipado con Centuriones. Después de la guerra de 1967, el ejército fue rearmado y se compraron más tanques Centurión. En 1970, la 40.ª brigada blindada, la formación acorazada de élite jordana, se reequipó con centuriones. La Real Fuerza Terrestre de Jordania utilizó Centuriones en 1970 para defenderse de una incursión siria durante los eventos del Septiembre Negro. La quinta división siria reforzada, con hasta 300 T-55, encontró unidades jordanas que consistían en la 25ª infantería y elementos de la 40.ª brigada blindada alrededor de ar-Ramtha. El ataque de la 5.ª División fue rechazado con grandes pérdidas el 22 de septiembre, principalmente a través de los esfuerzos de la Real Fuerza Aérea de Jordania. En 1972, los tanques Centurión se reequiparon con cañones de 105 mm. Durante la Guerra de Yom Kippur, la 40.ª Brigada Blindada de Jordania se desplegó en el frente del Golán para apoyar a las tropas sirias y mostrar la preocupación del rey Hussein por la solidaridad árabe. La 40ª Brigada Acorazada se movió hacia el norte hacia Sheikh Meskin, pero su contraataque fue descoordinado y en gran medida inefectivo ya que los israelíes estaban en posiciones defensivas preparadas. En 1982–1985, 293 Centuriones supervivientes del ejército jordano fueron reacondicionados con el motor diésel y la transmisión del tanque M60A1 en lugar del motor de gasolina original Meteor, el sistema computarizado de control de incendios belga SABCA, que incorporó un detector de rango láser y pasivo vista nocturna para el artillero, el sistema electrohidráulico de torreta y sistema de estabilización Cadillac Gage y una nueva suspensión hidroneumática Teledyne Continental en lugar de las unidades Horstmann. Estos vehículos mejorados fueron llamados el Tariq. Después de retirarse del servicio con la llegada de los antiguos tanques Challenger británicos a fines de la década de 1990, varios Tariqs se convirtieron en APC pesados. Sudáfrica Sudáfrica ordenó 203 Centurión Mk 3 tanques del Reino Unido en 1953. Los Centuriones sudafricanos entraron en servicio entre 1955 y 1958 e incluían unos 17 vehículos blindados de recuperación. Las principales prioridades estratégicas de Sudáfrica en ese momento giraban en torno a ayudar a las Fuerzas Armadas Británicas y otros estados miembros de la Comunidad de Naciones durante una guerra convencional en el Medio Oriente o el África anglófona. Los Centuriones fueron adquiridos específicamente porque eran compatibles con las tácticas de tanques de la Commonwealth y las formaciones blindadas británicas preexistentes. Tras la retirada de Sudáfrica del Commonwealth en 1961, sus prioridades se orientaron hacia la seguridad interna y la diversificación de la adquisición nacional de armas fuera de los proveedores tradicionales como el Reino Unido. Para ello, en 1961 se vendieron a Suiza 100 vehículos Centurión Mk 3s y 10 vehículos de recuperación basados en Centurión. Los Centuriones restantes fueron relegados en gran parte a las funciones de reserva debido a problemas de mantenimiento agravados por la escasez de piezas y una tendencia a sobrecalentarse Clima africano En 1972, el ejército sudafricano adaptó a algunos de sus Centuriones con los motores y la transmisión de los tanques M48 Patton hechos en los Estados Unidos en un intento por mejorar el rendimiento técnico a distancia. Los tanques volvieron a ingresar a la corriente principal de la doctrina militar sudafricana en 1975, después de la Operación Savannah, que vio a las fuerzas de blindados ligeros sudafricanos en Angola amenazadas por grandes formaciones de tanques soviéticos suministrados a las Fuerzas Armadas Populares para la Liberación de Angola (FAPLA) y sus aliados A la operación Savannah le siguieron otras modificaciones y pruebas en el marco del Proyecto Semel, y el gobierno sudafricano se vio obligado a financiar la creación de una nueva empresa del sector privado, Olifant Manufacturing Company (OMC), para restaurar los Centuriones. Durante este período, Sudáfrica logró restaurar su flota de tanques a su tamaño original mediante la compra de varios chasis de Centurión excedentes de Jordania e India. La aprobación de la Resolución 418 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que impuso un embargo de armas obligatorio en el país, obligó a Sudáfrica a comprar los chasis sin torretas ni armamento. OMC actualizó a cada Centurión con un motor diésel turboalimentado Continental de 29 litros y una nueva transmisión adoptada del M60 Patton. Los Centuriones restaurados también estaban armados con una variante sudafricana del cañón principal de L7 de 105 mm. Fueron aceptados en servicio con el Cuerpo Blindado de Sudáfrica como el Olifant Mk1A en 1985. Las fuerzas expedicionarias sudafricanas se enfrentaron con tanques de la FAPLA, siendo los T-54/55 enemigos a los que enfrentaro durante la Operación Askari a fines de 1983 y principios de 1984; sin embargo, debido al enorme compromiso logístico necesario para mantener a los Olifants en funcionamiento tan lejos de las instalaciones de reparación convencionales, no se implementaron. Finalmente, la infantería mecanizada sudafricana, reforzada por escuadrones de vehículos blindados Eland y Badger-90, logró destruir los tanques por su cuenta, aunque se encontraron retrasos graves debido a su falta de armamento antitanque adecuado. La moral también sufrió cuando se ordenó a los equipos de vehículos blindados sin experiencia que se enfrentaran a los T-54/55 angoleños en sus vehículos vulnerables. Las críticas a este respecto llevaron al despliegue de un solo escuadrón de trece Olifant Mk1As en la frontera con Angola, donde se unieron al Grupo 61° de Batallones Mecanizados. Después de los Acuerdos de Lusaka, que aseguraron efectivamente un alto el fuego entre Sudáfrica y Angola, estos Olifantes se pusieron en almacenamiento y los equipos de tanques fueron rotados. El colapso de los Acuerdos de Lusaka y el lanzamiento posterior de la Operación Moduler a fines de 1987 llevaron a la reactivación del escuadrón Olifant por orden directa del Presidente del Estado de Sudáfrica, P.W. Botha El 9 de noviembre de 1987, los Olifants destruyeron dos T-55 de Angola durante una escaramuza de nueve minutos. Esto marcó la primera ocasión en que los tanques sudafricanos habían sido enviados a la batalla desde la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de la Operación Moduler, las fuerzas sudafricanas se dispersaron típicamente en una formación de "punta de flecha", con Olifants a la cabeza, Badger-90 blindados en los flancos, El resto de la infantería mecanizada hacia atrás y hacia el centro. Tres Olifants fueron abandonados en un campo minado durante la Operación Packer y posteriormente fueron capturados por la FAPLA, mientras que otros dos fueron dañados más allá de la reparación inmediata por las minas pero se recuperaron exitosamente. Varios otros sufrieron diversos grados de daños en la pista y la suspensión debido a las minas o al incendio del tanque angoleño, pero pudieron seguir moviéndose después de las reparaciones en el campo. A principios de la década de 1990, el Olifant Mk1A fue reemplazado por el Olifant Mk1B, que incorporó importantes mejoras en la protección del blindaje, un motor ligeramente más potente, un piso blindado doble para la protección contra minas y una suspensión de barra de torsión. Suecia Al final de la Segunda Guerra Mundial, estaba claro que la mezcla de tanques en servicio con las Fuerzas Armadas suecas no solo era obsoleta sino que también presentaba un gran problema logístico. Kungliga Arméförvaltningens Tygavdelning (KAFT, la oficina de armas del servicio administrativo del ejército) realizó un estudio que concluyó que la alternativa más rentable sería comprar el Centurión Mk 3 recientemente desarrollado, que, si bien es bastante moderno, se consideró que también tenía mejoras potencial para futuros requerimientos. Se envió una solicitud de compra a Gran Bretaña, pero la respuesta fue que no se podían realizar entregas antes de que se hubieran satisfecho las necesidades del Ejército británico, lo que se consideró que demoraba entre cinco y 15 años. Así, en 1951, la oficina de vehículos de KAFT estaba preparada para desarrollar un proyecto alternativo sueco, E M I L. Paralelamente, se iniciaron negociaciones con Francia sobre la compra del AMX-13. La postura británica se alteró a principios de diciembre de 1952, debido a la necesidad económica de aumentar las exportaciones para ganar escasas divisas. Gran Bretaña ofreció vender los Centuriones deseados de inmediato. El Ministro de Defensa Torsten Nilsson colocó arbitrariamente una orden de 80 Mk 3, con la designación de ejército sueco stridsvagn 81 (año de estreno 81), alrededor del año nuevo 1952/1953, con la primera entrega en abril de 1953. En 1955, Suecia ordenó un lote de 160 Centurión. Mk 5 (también designado strv 81), seguido de un lote de 110 Centurión Mk 10 alrededor de 1960 (designado strv 101). Los Centuriones, junto con el Stridsvagn 103, formaron la columna vertebral de las brigadas blindadas suecas durante varias décadas. El Mk 3 y el Mk 5 se actualizaron con un cañón de 105 mm en la década de 1960, convirtiéndose en 102. Entre 1983 y 1987, los Centuriones realizaron una renovación y modificación de la mediana edad (REMO), que incluyó, entre otras cosas, equipos de visión nocturna, sistemas de puntería, telémetros láser, estabilización mejorada del cañón, manguitos térmicos en los tubos de escape y escapes y armadura reactiva desarrollada Por la artillería sueca FFV. Alrededor de 80 strv 102 se actualizaron con motores diésel Continental y cajas de cambios Allison a principios de la década de 1980, convirtiéndose en 104 strv. El ejército sueco fue retirando gradualmente sus Centurions y Strv 103 durante la década de 1990 como consecuencia de las pruebas comparativas de T-72, AMX- 56 Leclerc, M1A1 y Leopard 2. Fueron reemplazados por Stridsvagn 121 y Stridsvagn 122. Pruebas nucleares El ejército australiano un tanque Centurión Mk 3 Type K, número de registro del ejército 169041, que participó en una pequeña prueba nuclear en el Emu Field en Australia en 1953 como parte de la Operación Totem 1. Construida como el número 39/190 en la Real Fábrica de Artillería, Barnbow en 1951 se le asignó el número 06 BA 16 del ejército británico y se entregó al Gobierno de la Commonwealth de Australia en virtud del Contrato 2843 en 1952. Se colocó a menos de 500 yardas (460 m) de la explosión de 9.1 kt con su torreta orientada hacia el epicentro, se dejó con el motor en marcha y una carga completa de municiones. El examen después de la detonación encontró que había sido empujado lejos del punto de explosión unos 5 pies (1,5 m), empujado ligeramente hacia la izquierda y que su motor había dejado de funcionar, pero solo porque se había quedado sin combustible. Faltaban las antenas, las luces y los periscopios estaban muy arenosos, la cubierta de mantel de tela se incineró y las placas laterales blindadas habían sido arrancadas y transportadas hasta 200 yardas (180 m) del tanque. Todavía podría ser expulsado del sitio. Si el tanque hubiera sido tripulado, lo más probable es que la tripulación hubiera muerto por la onda de choque. 169041, posteriormente apodado El tanque atómico, se usó en la guerra de Vietnam. En mayo de 1969, durante un tiroteo, 169041 (señal de llamada 24C) fue golpeado por una granada propulsada por cohete (RPG). La tripulación de la torreta resultó herida por la fragmentación cuando el chorro de carga hueca RPG entró en el lado inferior izquierdo del compartimiento de combate, viajó en diagonal por el suelo y se alojó en la esquina posterior derecha. Trooper Carter fue evacuado, mientras que los otros permanecieron en servicio y el tanque se mantuvo en condiciones de combate. El tanque atómico ahora se encuentra en Robertson Barracks en Palmerston, Territorio del Norte. Aunque otros tanques fueron sometidos a pruebas nucleares, 169041 es el único que se sabe ha resistido una explosión y continúa durante otros 23 años de servicio, incluidos 15 meses en despliegue operacional en una zona de guerra. Variantes Reino Unido: Centurión Mark I - Mark XIII (el último está equipado con cámara infrarroja para el cañόn principal) Prototipos A41 Vehículos a partir de chasis del Centurión como cazacarros, lanzapuentes y vehículos con torreta de defensa antiaérea (Centurión Marksman) India Centurión Mark VII Australia Centurión Mark V/I Sudáfrica: Semel Olifant y sus modificaciones Jordania: Centurión Mark VII Israel: Centurión Mark V Sho't Meteor Sho't Kal Alef/Bet/Gimel/Dalet Nagmashot / Nagmachon / Nakpadon (transporte blindado de personal) Puma Eshel ha-Yarden (lanzamisiles de cohetes tierra-tierra de 290 mm, también conocido como MAR-290) Véase también Tanques similares T-55 T-62 M47 M48 Bibliografía VVAA Carros de combate. El Carro Medio Centurión. Osprey Military. RBA Coleccionables SA. Barcelona. 1999 Referencias Enlaces externos Centurión (Carro de combate) Ficha técnica (en inglés) Museo Imperial de Guerra, Londres (en inglés) Centurión tank en la web Military History Vehículos blindados del Reino Unido Tanques del Reino Unido Tanques de la Guerra de Corea Tanques de combate principal Vehículos de la Guerra de Corea
882013
https://es.wikipedia.org/wiki/Close%20to%20Home
Close to Home
Close to Home (Fiscal Chase en España) es una serie de televisión estadounidense de crimen y drama protagonizada por Jennifer Finnigan como Annabeth Chase, una fiscal de distrito del Marion County, en el estado de Indiana, en el que se halla la ciudad de Indianápolis. La serie es producida por Jerry Bruckheimer y creada por Jim Leonard. Se estrenó en los Estados Unidos el 4 de octubre de 2005 en la cadena CBS y en Canadá en la cadena CTV. La serie fue cancelada oficialmente por la CBS en 17 de mayo de 2007. Sinopsis Annabeth Chase es una fiscal del Marion County, en el estado de Indiana, con gran respeto y reputación. Solo ha perdido un caso, en el vigésimo primer episodio de la primera temporada ("David y Goliat"). Ella está casada con un trabajador de construcción, Jack Chase (Christian Kane), y juntos tienen una hija pequeña. En el primer episodio (piloto/"Cerca de casa"), vuelve de su licencia de maternidad por 12 semanas para encontrarse con su nuevo jefe, Maureen Scofield (Kimberly Elise), la cual ha sido promovida a ese cargo en vez de ella. Maureen es una persona muy analítica que no siente el mayor agrado por la vida personal de Annabeth. Por encima de ella está el Fiscal del condado Steve Sharpe (John Carrol Lynch). Temporada 2 Annabeth regresa a trabajar después de cuatro meses luego de que su esposo fuera asesinado por un conductor ebrio en el final de la primera temporada. Annabeth lucha por criar a su hija sola y a su vez lidiar con las labores del trabajo. Annabeth y Maureen también enfrentan un nuevo jefe, el fiscal James Conlon (David James Elliot), quien llega desde Nueva York. Lista de episodios Temporada 1 Temporada 2 Series de televisión de Estados Unidos Series de televisión de los años 2000
2436042
https://es.wikipedia.org/wiki/Fay-sur-Lignon
Fay-sur-Lignon
Fay-sur-Lignon es una población y comuna francesa, situada en la región de Auvernia, departamento de Alto Loira, en el distrito de Le Puy-en-Velay. Es el chef-lieu del cantón de Fay-sur-Lignon. Demografía Referencias Enlaces externos INSEE Fay Lignon
232391
https://es.wikipedia.org/wiki/Prohibido%20fumar
Prohibido fumar
Prohibido fumar es una historieta del dibujante de cómics español Francisco Ibáñez. Trayectoria editorial Además de sus diversas publicaciones en formato álbum, fue también publicada en formato electrónico a un precio de 3,99 euros. Resumen El ministro de higiene y buenas costumbres ha dictado severas disposiciones contra los fumadores, convirtiendo el tabaquismo en algo casi criminal que se castiga duramente. El problema es que un vídeo muestra que el ministro, mientras firma el decreto antitabaco, está fumando un puro y suelta más humo que una central térmica. Mortadelo y Filemón serán los encargados de investigar qué es lo que se esconde tras todas estas prohibiciones. Tras indagar con su habitual torpeza, destrozar la casa del súper e investigar, descubren que el ministro pretendía hacer como Al Capone, pero con tabaco: Tenía una plantación de la que pensaba suministrar tabaco a toda España. Sin embargo, Mortadelo y Filemón le descubren y gracias a un invento del Profesor Bacterio logran destruir la plantación. Referencias Historietas de Mortadelo y Filemón
10697441
https://es.wikipedia.org/wiki/Meir%20Ya%27ari
Meir Ya'ari
Meir Ya'ari (; 24 de abril de 1897 - 21 de febrero de 1987) fue un político, educador y activista social israelí. Se desempeñó como líder de Hashomer Hatzair, Kibbutz Artzi y el Mapam, además de como miembro de la Knéset. Biografía Meyer Wald, posteriormente conocido como Meir Ya'ari, nació en Kańczuga, en la región de Galitzia de Austria-Hungría, en 1897. Su familia era descendiente del rabino jasídico Elimelech de Lizhensk. A los seis meses de edad, él y su familia se mudaron a Rzeszów, donde creció. Con el tiempo, se involucró activamente en el movimiento juvenil Tze'irei Zion. Durante el estallido de la Primera Guerra Mundial su familia se trasladó a Viena. A los 17 años, se enlistó como voluntario en el ejército austríaco, donde sirvió como oficial hasta el fin del conflicto. Posteriormente, estudió en la Academia de Agricultura de la Universidad de Viena. En 1919 cofundó y codirigió la sucursal vienesa de Hashomer Hatzair. En 1920 hizo aliá a Palestina, donde trabajó en la moshava Kinneret y en el grupo Gdud HaAvoda, encargándose de pavimentar caminos desde Tiberíades hasta Tzemah y Tabgha.En 1923 se casó con Anda Karp. Su nieto, Yedidya Ya'ari, es un general retirado de las Fuerzas de Defensa de Israel. Activismo sionista Ya'ari fue uno de los fundadores de Bitania, el primer asentamiento colectivo de Hashomer Hatzair. Además, participó en la fundación del sindicato de trabajadores Histadrut. A partir de 1924, ocupó el cargo de secretario de Hashomer Hatzair Global. En 1927 fundó el movimiento Kibbutz Artzi y fue elegido como su secretario, contribuyendo también a la redacción de sus principios. En 1929 estuvo entre los fundadores del kibutz Merhavia, lugar donde residió hasta su muerte. Vida política Fue uno de los fundadores del Mapam en 1948 y ejerció como líder del mismo, aparte de servir como su secretario general hasta 1973. También ocupó un escaño en la Knéset como representante del Mapam desde la primera hasta la séptima legislatura (1949-1973). Durante la primera legislatura formó parte del comité de la Knéset, y entre la quinta a la séptima, fue miembro del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa. Compartió el liderazgo del movimiento con Yaakov Hazan en una posición casi equivalente. Durante muchos años, dirigieron juntos Hashomer Hatzair y el Mapam. A pesar de ocupar los dos primeros puestos en la lista del Mapam, tomaron la decisión conjunta de no asumir cargos ministeriales para poder concentrarse en las actividades ideológicas y educativas del movimiento. Pensamiento Como líder e ideólogo de Hashomer Hatzair, buscó y logró transformar lo que originalmente era un movimiento juvenil de naturaleza similar a los scout británicos, en una asociación política con una plataforma de izquierda bien definida que integraba el sionismo con el marxismo. Protestó contra el activismo de David Ben-Gurion y la orientación moderada del socialismo del Mapai. De igual manera, valoraba positivamente los logros del socialismo revolucionario en la Unión Soviética, aunque criticaba su actitud hacia el sionismo. En la década de 1940 se opuso al Programa Biltmore y respaldó la solución de un solo Estado. Durante los primeros años de Israel, se opuso a la participación de su partido en la coalición y criticó abiertamente la orientación occidental del gobierno, así como la concepción de la nacionalidad, el Acuerdo de Reparaciones y la ley marcial. Inicialmente, respaldó a la Unión Soviética e intentó, junto con Moshe Sneh, introducir la ideología de Hashomer Hatzair en el Mapam. Sin embargo, la revelación de las injusticias del régimen de Stalin provocó un quiebre en la orientación marxista, que desembocó en la expulsión de Moshe Sneh y sus seguidores del partido en 1953. Con el tiempo, disminuyó su admiración por la Unión Soviética y aumentó su disposición a cooperar con el Mapai, culminando en la unión del Mapam con el Mapai en una coalición de gobierno en 1955. Tras la Guerra de los Seis Días, adoptó una postura relativamente belicista al oponerse a la retirada inmediata de los territorios ocupados. En 1969 apoyó la alianza del Mapam con el Mapai como parte del Alineamiento; y en 1984, apoyó la permanencia en el Alineamiento hasta la formación del gobierno de unidad nacional de 1984. Legado político En su honor, en 1993 se fundó la Asociación para la Educación Progresista en Honor a Meir Ya'ari (YAARI). A lo largo de las últimas décadas, YAARI ha desarrollado e implementado numerosos programas educativos en Israel y el extranjero. Asimismo, YAARI colaboró en el proyecto Act Beyond Borders (Actuar más allá de las fronteras), desarrollado por la ONG chipriota Future Worlds Center con el respaldo de la Comisión Europea. Este proyecto promovía la reconciliación tanto entre israelíes y palestinos, así como en Chipre, a través de la educación y el diálogo. Referencias Enlaces externos Meir Ya'ari en la página web de la Knéset The Birth of Hashomer Hatzair Jewish Gen Meir Ya'ari Comunistas de Israel Militares austrohúngaros de la Primera Guerra Mundial Judíos del Imperio austrohúngaro Sionistas Doctores honorarios de la Universidad de Tel Aviv
175635
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia%20de%20Chimborazo
Provincia de Chimborazo
Chimborazo es una de las veinticuatro provincias que conforman la República del Ecuador, situada al centro sur del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra, principalmente sobre la hoya de Chambo en el noreste y las hoyas de Chimbo y Chanchán en el suroccidente. Su capital administrativa es la ciudad de Riobamba, la cual, además, es su urbe más grande y poblada. Ocupa un territorio de unos 6499,72 km², siendo la décima quinta provincia del país por extensión. Limita al norte con Tungurahua, al sur con Cañar, por el occidente con Bolívar, al suroeste con Guayas y al este con Morona Santiago. En el territorio chimboracense, habitan 471.933 personas, según el último censo (2022), siendo la undécima provincia más poblada del país. La provincia de Chimborazo está constituida por diez cantones, de los cuales se derivan sus respectivas parroquias urbanas y rurales. Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Chimborazo pertenecerá a una región comprendida también por las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza, aunque no esté oficialmente conformada, denominada Región Centro. Es uno de los más centros administrativos, económicos, financieros y comerciales más importantes de Ecuador. El desarrollo de la industria en la provincia, en general, se basó en las destrezas manuales de su habitantes. Tiene una importancia muy singular para la historia del centro del Ecuador, por ser un punto medio entre la costa y la Amazonía. Desde tiempo ancestral, se constituyó como una zona de encuentro entre culturas, comerciantes y eventos de connotación religiosa. Los primeros asentamientos registrados datan de cinco mil años de antigüedad cerca del sector de Punín. Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la serranía como los puruhás y cañaris. Más adelante, fue conquistada por los incas al mando de Huayna Cápac. La colonización española se dio el 15 de agosto de 1534 con la fundación de Santiago de Quito, Durante ese período, la entidad máxima y precursora de la provincia sería el corregimiento de Riobamba. Después de la guerra independentista y la anexión de Ecuador a la Gran Colombia, se crea la provincia de Chimborazo el 25 de junio de 1824, lo que la hace una de las 7 primeras provincias del Ecuador. Historia Etapa prehispánica En 1923, en un sitio llamado Chalán, cerca de Punín, a pocos minutos de Riobamba, se desenterró un cráneo humano considerado como el más antiguo encontrado en el Ecuador. Se lo denominó el hombre de Punín, con una antigüedad aproximada de cinco mil años. En el proceso reconstrucción de expansión de la dominación Inca, hacia el año 1000, los Andes centrales fueron escenario del asentamiento y expansión del mismo. En el Ecuador, los incas anexaron la totalidad de la sierra a su imperio. En tiempos de Huayna-Cápac, previo a la llegada de los españoles, los puntos claves de la dominación inca se situaron en Tomebamba, capital residencial incaica, apoyado por sedes de un «mayordomo mayor» denominado tocricoc. En el ámbito del ejercicio del poder, este cargo tenía una función semejante a la de gobernador de provincia, Para el sur del actual Ecuador, el tocricoc se situaba en Latacunga, siendo Riobamba en la época uno de los tambos. Fundación de Riobamba La ciudad de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro en la antigua Ciudad de Liribamba (milenaria capital de los Puruhaes), lo que hoy es Villa La Unión en el Cantón Colta. Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador. Durante la colonia, fue una ciudad grande y próspera, hasta que el 4 de febrero de 1797 fue destruida por un terremoto. Para su reconstrucción Riobamba fue mudada al actual llanura de Tapi que cumplía con las condiciones apropiadas. Época republicana La provincia fue creada el 25 de junio de 1824 bajo la Ley de División Territorial de la Gran Colombia. En la época Gran Colombiana, Riobamba fue una de las ciudades más importantes del Distrito Sur de la Gran Colombia. Este distrito era Gobernado por el primer ministro Juan José Flores, la sede de dicho Gobierno regional estaba en esta ciudad, en el lugar que actualmente ocupa el Colegio Maldonado, también llamado en esa época Casa Maldonado. Diversos factores contribuyeron a que Riobamba, en la primera mitad del adquiriera un desarrollo social, cultural y económico muy particular, que la convirtieron nuevamente en la tercera ciudad del país, con una población superior a los veinte mil habitantes. Durante esta época de oro, se consiguieron plasmar en realidades muchos adelantos urbanísticos como respuestas a las exigencias de la sociedad riobambeña. Un factor trascendental para el desarrollo de la ciudad y de los pueblos de la provincia fue el paso del ferrocarril, La vía a la Costa iba hasta Guayaquil y la vía de la Sierra que la conectaba con Quito; desde los primeros años del siglo. Esta vía de enlace entre Costa y Sierra ocupó a bastante población riobambeña durante largos años. Hubo también, desde comienzos del siglo, una migración extranjera de signo positivo para el fomento del comercio y otras actividades. En las primeras décadas, todos los aspectos de la vida urbana eran tratados y resueltos por la única entidad reguladora: el Municipio. La década de los veinte fue la más rica en estas manifestaciones. La estructura de la pequeña ciudad, circundada por quintas y haciendas, empezó a cambiar, especialmente entre 1910 y 1930. Se construyeron muchos edificios de gran calidad, de corte neoclásico y ecléctico. Comenzaron a formarse ciudadelas, mediante la urbanización de varias fincas. Un caso especial fue el de la ciudadela de Bellavista, iniciada en 1924 en terrenos que fueron de la hacienda La Trinidad, adquirida por los hermanos Levi; siendo esta la primera ciudadela urbana y planificada del Ecuador. Inicialmente comprendía también los territorios de la actual provincia de Bolívar, extensión que mantuvo hasta el 23 de abril de 1884, en que el gobierno del Dr. José María Plácido Caamaño creó la nueva provincia. Agrícola y ganadera por excelencia, la provincia de Chimborazo es una gran productora de legumbres, trigo, cebada, papas, frutas, carne, leche y quesos de gran calidad. Geografía Por estar situada en plena cordillera de los Andes, su paisaje está adornado por nevados y elevaciones de gran importancia como el Cubilín (4711 m), el Chimborazo (6310 m), el Altar (4545 m), el Cruzpungo (4281 m) el Ñaupán (4515 m), el Lalanguso (4293 m), el Chanloor (4300 m), y muchas más, unidas unas con otras por mesetas y altiplanos como los de Cajabamba, Colta y Guamote; fértiles valles como los de Guano, Riobamba y Penipe, e inhóspitos páramos como los de Urbina, Cubilín y Achupallas. La provincia está regada por numerosos ríos, siendo los principales el Chambo, el Guamote, el Chanchán, el Cebadas y el Chimbo; este último que sirve de límite natural con la provincia de Bolívar. Existen además varias lagunas como la de Colta, junto a la población de su mismo nombre, y las de Atillo, Magatlán, Osogoche y Cubilín. El sistema lacustre Ozogoche está formado por más de treinta lagunas. El complejo lacustre Ozogoche ubicado dentro del Parque Nacional Sangay se considera como una zona de conservación de aves en América Latina por la zona sureste. Límites provinciales Siguiendo el sentido de las agujas del reloj, la provincia de Chimborazo limita con estas otras provincias ecuatorianas: Al norte: Tungurahua Al este: Morona Santiago Al sur: Cañar Al oeste: Guayas y Bolívar Gobierno y política Política La estructura política de Chimborazo está conformada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es una persona jurídica de derecho público que goza de autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro de la circunscripción territorial de la provincia. La sede de este gobierno seccional está en la ciudad de Riobamba, en calidad de capital provincial. El Gobierno provincial está conformado por un prefecto, un viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la máxima autoridad y representante legal de la función ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio junto al viceprefecto por votación popular en las urnas. El consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto —quien lo preside con voto dirimente—, el viceprefecto, los alcaldes de los diez cantones chimboracenses, y representantes de los gobiernos de las parroquias rurales. En la actualidad el cargo de prefecto lo ejerce Hermel Tayupanda, elegido para el periodo 2023-2027. Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo, el poder ejecutivo del presidente de la República está representado en la provincia por el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un individuo designado por el presidente de la república, y puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así lo decida el primer mandatario del país. Actualmente, la gobernadora de la provincia es Gabriela Ureña. División administrativa Chimborazo está dividido en diez cantones, que a su vez están conformados por sesenta y una parroquias, entre urbanas y rurales. Cada uno de los cantones son administrados a través de una municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son elegidos por la población de sus respectivos cantones. La responsabilidad de estos cantones es realizar el mantenimiento de carreteras, administrar los presupuestos del gobierno del estado para programas de asistencia social y económica, y administrar infraestructuras tales como parques y sistemas de saneamiento básico. Demografía Población total: 611 421 habitantes (septiembre de 2015) Mujeres: 275 372 (52,1 %) Hombres: 253 980 (47,9 %) Población urbana: 330 680 habs. (62 %) Población rural: 198 722 habs. (38 %) Edad media de la población (años): 27,8 Tasa de crecimiento anual (%): 3 Promedio de hijos por hogar: 1,9 hijos Promedio de personas por hogar: 4,5 personas Centros urbanos más poblados Riobamba: 146 324 habitantes Cumandá: 8626 habitantes Guano: 7758 habitantes Alausí: 6330 habitantes Chambo: 4459 habitantes Chunchi: 3813 habitantes Pallatanga: 3784 habitantes Guamote: 2648 habitantes Villa La Unión (Cajabamba): 2313 habitantes Penipe: 1064 habitantes Composición étnica Según su cultura, mas no por su fisonomía, los chimboracenses se identifican como: Población mestiza (%): 58,4 Población indígena (%): 38 Población blanca (%): 2,2 Población afroecuatoriana (%): 1,1 Población montubia (%): 0,3 Otros grupos (%): 0,1 La pirámide poblacional indicó una clara visualización de un rombo invertido, donde los menores de diez años son la menor proporción que los que están entre diez y veinte años, lo que denota una reducción en la natalidad por decisión propia de los habitantes. Así como un ensanchamiento en las edades entre los 15 y más años, lo que demuestra mayor proporción de adultos y el porcentaje de personas en edad de trabajar es el 59,5 %. Respecto a las etnias y la fisonomía del chimboracense, existe una variedad entremezclada en toda su provincia, pero con ciertas características predominantes. En la zona rural, son predominantes los indígenas, que son característicos en sus vestimentas y cultura. Esto es más característico en los cantones de Guamote y Colta, en donde más del 80 % de su población es netamente indígena, incluyendo sus cabeceras cantonales. Incluso su señalización de tránsito y avisos comerciales entre otros son en castellano y quichua. En las zonas urbanas mayormente y varias localidades del sur y norte de la provincia, esto en los cantones Alausí, Chunchi, Pallatanga y Penipe, hay una predominancia de personas de tez mestiza en cerca de un 60 %, con más notoriedad en Chunchi. Cumandá refleja más una población entremezclada entre costeños y serranos, donde se puede ver una mezcla más mestiza en un 70 %. Es el único cantón donde los indígenas tienen una escasa presencia en comparación con el resto de la provincia. Chambo y Guano en sus zonas urbanas y varios centros poblados, presentan una población de fisonomía más mestiza, que supera aproximadamente el 85 %. Riobamba, la ciudad capital, tiene una peculiaridad, no solo ha sido destino de mestizos, indígenas y blancos, sino incluso de extranjeros como algunos chinos que son los más notorios entre los extranjeros junto con cubanos, colombianos, chilenos, alemanes, norteamericanos, entre otros. Economía La provincia es una zona de gran cultura artesanal y un sector de mucho desarrollo turístico. La artesanía está muy desarrollada, sobre todo en la zona del Cantón Guano, donde las manufacturas con lanas, cueros y textiles constituyen las principales actividades económicas y por ende la riqueza de esta región. En Chimborazo se cultiva cebada, maíz, fréjol, trigo, cacao, plátano, papa y algunas frutas. En ganadería se desarrolla la cría de ganado ovino, bovino de carne, leche, y la industrialización de los productos lácteos. Respecto a la minería, Chimborazo tiene yacimientos de plata, cobre, oro, mármol, hierro, piedra caliza y azufre. En la provincia también existe la presencia de industrias productoras de cemento, cerámica, techos, tuberías, madera, entre otras. Salud Indicadores sanitarios Mortalidad infantil × 45.00 nacidos vivos: 40,8 Enfermedades diarreicas: 7848 Médicos × 10 000 habs.: 15,6 Enfermeras × 10 000 habs.: 7,5 Aux. de enfermeras × 10 000 habs.: 11,4 Camas hospitalarias × 1.00 hab.: 2,2 Indicadores de agua y saneamiento Agua entubada (rural) (%): 32,92 Número de viviendas con agua entubada: 14 683 Cultura Educación Analfabetismo (%>=2000 años): 13.5 Analfabetismo digital (%>= 12 años): 36.8 Promedio de años de escolaridad (%>= 15 años): Dialectos En dialectos o acentos de habla, se puede obtener tres tipos claramente identificados. El acento del norte de la provincia, esto es de los cantones Penipe, Guano, Chambo, Riobamba, Colta y Guamote. Donde el alargamiento de las palabras últimas, asentamiento de la r y l en las palabras en una entremezcla provocada por la imposición del castellano a la población indígena (mayoría en esa época), que tiene fuerte notoriedad en los cantones de Colta y Guamote, mientras que Riobamba es la que tiene menor notoriedad de este acento que ha sido si bien corregido, llevado a un castellano más propio o parecido al del ambateño y quiteño. El acento del sur, específicamente de los cantones Alausí y Chunchi, donde las frases resultan con un sutil cantado pero pronunciación más propia con respecto al norte. Esto debido a la influencia tanto del norte de la provincia con las provincias del Cañar y Azuay que influyeron en este acento. El último dialecto es el de Cumandá y Pallatanga, más entremezclado entre el castellano propio del riobambeño con el guayasense, aquí denota la despronunciación de ciertas letras en las palabras (si bien el serrano acentúa la r y la l demasiado en ocasiones, el costeño omite la s por j, la l por la y). Pero sin mucha notoriedad que es más propio del guayasense, ni tan parecido al riobambeño promedio. Atractivos turísticos laguna Ozogoche laguna de Colta nevado El Altar aguas termales de Cunug Pugyo y Guallabamba Nariz del Diablo Cementerio Paleontológico de Punín Catedral de Riobamba Museo del Convento de La Concepción en Riobamba Museo del Banco Central en Riobamba Museo Casa de la Cultura Ecuatoriana en Riobamba Iglesia de Balbanera Encuentro del Nuevo Mundo del Folkclor, marzo o abril complejo parque acuático Los Elenes travesía en ferrocarril reserva natural Chimborazo Comidas típicas fritada cerdo hornado yaguarlocro llapingachos cuy ceviche de chochos con cuero chicha con huevo mondongo de borrego negro de Guamote empanadas de Guano tamarindos de Riobamba Véase también Provincias del Ecuador Región Interandina de Ecuador Riobamba Volcán Chimborazo Referencias Bibliografía La enciclopedia del estudiante - 20 Historia y geografía del Ecuador - Editorial Satillana - Primera edición En ruta del aprendizaje - 3 historias u geografía del ecuador -editorial prolipa - version manantial Enlaces externos Quichuas del Chimborazo Radio Mundial FM 96.1 Casa de la Cultura, núcleo de Chimborazo Gobierno Provincial de Chimborazo