id
stringlengths 2
8
| url
stringlengths 31
216
| title
stringlengths 1
135
| text
stringlengths 44
255k
|
---|---|---|---|
3219739
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Le%20Plessis-P%C3%A2t%C3%A9
|
Le Plessis-Pâté
|
Le Plessis-Pâté es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Isla de Francia, departamento de Essonne, en el distrito de Palaiseau y cantón de Brétigny-sur-Orge.
Demografía
Referencias
Enlaces externos
INSEE (en francés)
Plessis Pate
|
7190092
|
https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B3zsef%20H%C3%A1da
|
József Háda
|
József Háda (en húngaro: Háda József; Budapest, 2 de marzo de 1911-ibídem, 11 de enero de 1994) fue un jugador y entrenador de fútbol húngaro. En su etapa como jugador profesional se desempeñaba como guardameta.
Selección nacional
Fue internacional con la selección de fútbol de Hungría en 16 ocasiones. Fue el último sobreviviente del plantel húngaro de la Copa Mundial de 1934, aunque no jugó ningún partido. Formó parte de la selección subcampeona de la Copa del Mundo de 1938.
Participaciones en Copas del Mundo
Equipos
Como jugador
Como entrenador
Palmarés
Campeonatos nacionales
Copas internacionales
Referencias
Futbolistas de Hungría en la Copa Mundial de 1934
Futbolistas de Hungría en la Copa Mundial de 1938
Futbolistas del Ferencvárosi Torna Club
Entrenadores de fútbol de Hungría
Entrenadores de la selección de fútbol de Sudán
Nacidos en Budapest
Guardametas de fútbol
Fallecidos en Budapest
|
5473029
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia%20de%20Barbacoas
|
Provincia de Barbacoas
|
La provincia de Barbacoas fue una división administrativa y territorial de la República de la Nueva Granada, creada por medio de la ley del 8 de junio de 1846, con los cantones occidentales de la provincia de Pasto y los cantones meridionales de la provincia de Buenaventura. La provincia existió hasta el 22 de mayo de 1855, cuando fue suprimida y su territorio repartido entre las provincias de Pasto y de Popayán.
Historia
La provincia en la época precolombina estuvo habitada por aborígenes pertenecientes a la cultura Tumaco-La Tolita, que se caracterizaron por sus elaborados artefactos hechos de oro. Los artículos encontrados hasta el momento de dicha cultura datan de entre el 600 a. C. y el 400 d. C.
Para el momento de la llegada de Colón a América, en la entonces denominada Provincia Indígena de Barbacoas, única región del hoy departamento del Cauca organizado como nación indígena (similar a la confederación muisca), habitaban tres grupos indígenas distintos: los barbacoas, los telembíes y los iscuandés, con número aproximado a los 12.000 individuos. Según varios reportes de la época, estas tribus nombraban a tres ancianos y el grupo conjunto conformaba un senado que regía toda la nación.
Aproximadamente hacia 1590, el gobernador de la provincia de Popayán emprendió la conquista de esta región, que se demoró unos 10 años debido a lo aguerrido del carácter de sus pobladores. Finalmente en 1600, Francisco Parada y soldados provenientes de Popayán, Quito y Pasto, tras varias duras batallas, logró conquistar el territorio, matando más de la mitad de los indígenas barbacoas. Al ocurrir esto, las otras tribus pidieron la tregua. Al concluir esta, los iscuandés y los barbacoas fueron sometidos, pero no los telembíes, que sufrieron el empalamiento a manos de Parada. Después de la completa reducción de los habitantes, Parada fundó la ciudad de Barbacoas, que se convirtió en capital de esta región.
Durante la colonia, el territorio perteneció inicialmente a las gobernaciones y provincias de Quito y Popayán, si bien, desde el formó parte sólo de la provincia de Popayán. Después de la independencia, en 1821, el territorio pasó a integrar el departamento grancolombiano del Cauca hasta 1831. En 1843, se erigió el valle central del río Patía como una nueva provincia. Más tarde en 1857, las provincias de Buenaventura, Cauca, Chocó, Pasto y Popayán, y el territorio del Caquetá, constituyeron el Estado Soberano del Cauca, convertido en departamento por la reforma constitucional en 1886.
Geografía
Límites
Al momento de su erección, Barbacoas confinaba con las siguientes provincias (siguiendo el sentido de las agujas del reloj): Buenaventura, Popayán, y Túquerres. Los límites entre provincias no estaban del todo claros, pero Agustín Codazzi durante las expediciones que se llevaron a cabo durante la Comisión Corográfica (1850-1859), realizó una minuciosa descripción de los linderos, así como de la geografía de la mayoría de las provincias que conformaban la República de la Nueva Granada.
A grandes rasgos, los límites que correspondían a la Provincia de Barbacoas en 1855 comenzaban en la boca de la quebrada El Pital, en el océano Pacífico, aguas arriba hasta el punto donde caen las aguas del río Agua Clara al Chucrí; desde aquí siguiendo las cumbres de la Cordillera Occidental hasta el cerro Coconegro, pasando por los cerros Boquerón y Guapí, y los ríos San Juan y Timbiquí.
Después por el río Patía hasta el cerro Sotomayor, y de este por el río Yaguapí aguas abajo hasta su unión con el Telembí, siguiendo luego por el curso del río Yambí hasta su cabecera en el cerro Quesbí, de allí al cerro Cartagena y pasando por los ríos Pususquer y Chucures hasta su boca. La frontera continuaba hasta la cabecera del río La Vega, atravesaba el Yalambí y la quebrada Pialque hasta llegar al cerro Carrizal. Finalmente desde allí recorría las cumbres de la cordillera para llegar al río Mira y este aguas abajo hasta su desembocadura en el océano Pacífico.
Aspecto físico
La provincia de Barbacoas comprendía lo que actualmente es la parte occidental del departamento colombiano del Nariño. La característica predominante era el valle del río Patía, que aguas arriba se estrecha y forma la Hoz de Minamá. Las cumbres de la Cordillera Occidental definían en gran parte el límite oriental de la provincia. Las selvas cubrían buena parte de la región.
División territorial
La provincia durante su existencia estuvo dividida en los cantones de Barbacoas, Iscuandé, Tumaco y Guapi. Todos ellos estaban divididos en distritos parroquiales y aldeas, de la siguiente manera:
Cantón de Barbacoas: Barbacoas, San José y San Pablo.
Cantón de Guapi: Guapi, Micai y Timbiquí.
Cantón de Iscuandé: Iscuandé.
Cantón de Tumaco: Tumaco y Salahonda.
Demografía
En 1843, la provincia contaba con habitantes. Según el censo de 1851, la provincia contaba con habitantes, de los cuales eran hombres y eran mujeres.
Véase también
Organización territorial de la República de la Nueva Granada
Historia territorial de Colombia
Anexo:Cronología de la organización territorial de Colombia
Referencias
Historia de Cauca
Historia de Nariño
Barbacoas
Estados y territorios fundados en 1846
Estados y territorios desaparecidos en 1855
Barbacoas (Nariño)
|
7776842
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Loona%20%28grupo%20musical%29
|
Loona (grupo musical)
|
Loona (estilizado como LOOΠΔ; ) fue un grupo musical femenino surcoreano creado por la compañía Blockberry Creative. Desde octubre de 2016 hasta marzo de 2018, una nueva miembro fue revelada cada mes a través del lanzamiento de un sencillo o extended play (EP). Luego fueron introduciéndolas en sub-unidades, siendo tres en total: 1/3, Odd Eye Circle e yyxy. El 19 de agosto de 2018, con el proyecto terminado, las doce miembros debutaron como un grupo completo con el álbum "[+ +]" y canción principal del álbum "Hi High"..
Historia
2016-2018: Proyecto pre-debut
El 28 de septiembre de 2016, Blockberry Creative lanzó un teaser para el primer video musical, «ViViD» de Heejin, esto ocurrió un poco después de que la empresa fuera fundada. El 2 de octubre, la compañía anunció a través de Naver que debutarían su primer grupo de chicas a través de un proyecto pre-debut de 18 meses de duración. Después de este anuncio, los teasers fueron lanzados para la primera miembro, Heejin, así como el teaser de un video musical adicional para el remix acústico de «ViViD», ambientado en París, Francia. El 4 de octubre se estrenó el video musical «ViViD» y su remix acústico.
El 28 de octubre, la segunda miembro, Hyunjin, fue revelada. El 10 de noviembre, el sencillo de debut «Around You» de Hyunjin fue lanzado en un video musical de 10 minutos en formato corto. Seis días más tarde, se estrenó el video musical de Heejin y la canción de colaboración «I'll Be There» de Hyunjin, filmada en Tokio, Japón, junto con el video musical oficial de «Around You».
El 3 de diciembre, se anunció la tercera miembro, Haseul. El 11 de diciembre, se estrenó el video teaser de «Let Me In», revelando que el video musical de Haseul fue filmado en Islandia. El 14 de diciembre, se estrenó el video teaser de la canción colaboración de Navidad «The Carol» de Heejin, Hyunjin y Haseul, y se reveló que el video musical había sido filmado en Londres, Inglaterra. El 15 de diciembre, los videoclips de «Let Me In» y «The Carol» fueron lanzados.
El 4 de enero de 2017, la cuarta miembro, Yeojin, fue revelada. El 12 de enero, se estrenó el video teaser de Yeojin, «Kiss Later». Los siguientes días se estrenó un teaser para Heejin y Hyunjin, «My Sunday», y un teaser para el primer sencillo «My Melody» de Haseul y Yeojin, ambos videos musicales fueron filmados en Taipéi, Taiwán. El video oficial «Kiss Later» de Yeojin fue lanzado el 16 de enero, seguido por «My Sunday» de Heejin y Hyunjin el 17 de enero, y finalmente «My Melody» de Haseul y Yeojin el 18 de enero.
El 13 de febrero, la quinta miembro, ViVi, fue revelada. La primera subunidad de Loona, LOOΠΔ 1/3, formada por Heejin, Hyunjin, Haseul y la nueva miembro, ViVi, lanzarán el EP Love&Live y el sencillo acompañante del mismo nombre el 13 de marzo. El video musical de la pista fue revelado para ser filmado en Nueva Zelanda y Hong Kong. La subunidad iniciará oficialmente su promoción a partir del 12 de marzo, comenzando las promociones en el SBS Inkigayo.
El 5 de abril, se confirmó que ViVi sería la próxima a lanzar un álbum sencillo. Su álbum fue lanzado el 17 de abril, con la siguiente miembro, Jinsoul. El 23 de abril, el mini-álbum re-editado de LOOΠΔ 1/3, Love & Evil fue anunciado con un teaser para el sencillo «Sonatine», que fue lanzado el 27 de abril.
Entre mayo y julio del mismo año las miembros Kim Lip, Jinsoul y Choerry lanzaron sus sencillos debut, continuando con el patrón del grupo.
La segunda sub-unidad del grupo, Odd Eye Circle, compuesta por Jinsoul, Kim Lip y Choerry, lanzó el EP Mix & Match el 21 de septiembre de 2017 y comenzó las promociones el mismo día en M Countdown de Mnet. La versión en inglés de «Loonatic» fue lanzada el 23 de octubre. El 31 de octubre, lanzaron una edición re-editada de su primer EP, titulada Max & Match, que incluía tres nuevas canciones.
En septiembre, Haseul, Heejin, y Hyunjin hicieron una audición a Mix Nine; solamente Heejin y Hyunjin pasaron la audición. Hyunjin se sitúe en decimoctavo lugar, y Heejin en cuarto lugar.
Entre noviembre de 2017 y enero de 2018, Yves, Chuu y Go Won continuaron con el patrón mensual lanzando sus sencillos debut correspondientes. En marzo de 2018, el sencillo para la última miembro Olivia Hye fue lanzado.
El 30 de mayo de 2018, la tercera sub-unidad del grupo LOOΠΔ yyxy debutó con el EP beauty&thebeat. La canción principal «love4eva» cuenta con la participación de la artista canadiense Grimes.
2018-2019: Debut con [+ +] y [X X]
El 20 de agosto de 2018, Loona debutó oficialmente con toda su alineación, a través del lanzamiento de su extended play [+ +]. El álbum incluyó a "Favorite" como sencillo promocional y a "Hi High" como la pista principal. Debutó en el número dos en la Gaon Album Chart, y fue el segundo álbum debut más vendido por un grupo de chicas en 2018. [+ +] fue reeditado como [X X] el 19 de febrero de 2019, con seis pistas nuevas, incluyendo un nuevo sencillo, "Butterfly". El 17 de agosto de 2019, Loona hizo su primera aparición en Estados Unidos, presentándose en KCON 2019 en Los Ángeles. El 13 de diciembre de 2019, Loona lanzó un sencillo llamado "365", como un agradecimiento a sus fanáticos.
2020-2022: [#], [12:00] , [&], y Special Mini Album Fl!p That
El 7 de enero de 2020, Blockberry Creative anunció que la líder del grupo, HaSeul, no participaría en las promociones del siguiente álbum de Loona debido a problemas de salud mental. Se mencionó que fue diagnosticada con "síntomas de ansiedad intermitente", por lo que tomaría un descanso para concentrarse en su salud. El 5 de febrero de 2020, Loona lanzó su segundo EP titulado [#], junto con la pista principal "So What". Aunque Haseul no apareció en el sencillo principal, su voz fue utilizada en tres canciones del álbum, incluyendo "365". El EP debutó en el número 2 de la Gaon Album Chart. El 12 de marzo de 2020, Loona tuvo su primera victoria en un show musical con "So What" en M Countdown.
El 19 de octubre, Loona lanzó su tercer EP titulado [12:00], junto con su sencillo principal "Why Not?". HaSeul siguió sin aparecer para concentrarse en su salud. Siendo su álbum más vendido a la fecha, debutó en el número 4 de la Gaon Album Chart, y fue su primer álbum en entrar al Billboard 200, debutando en el número 112. El 18 de noviembre, Loona lanzó el video musical para "Star", otra canción de [12:00]. Teniendo su posición más alta en el número 40, "Star" es la primera entrada de Loona en la Billboard Mainstream Top 40, convirtiéndolas en el segundo grupo de chicas de K-pop en entrar a la lista.
El 1 de junio de 2021, Loona anunció su regreso para el 28 de junio, con su cuarto EP [&], en donde HaSeul vuelve a sus actividades grupales tras un año y 6 meses de hiatus. Actualmente la canción Paint The Town tiene 2 premios en shows musicales.
Poco después que terminara la participación del grupo en el programa de televisión Queendom 2, anunciaron un regreso con su Special Mini Album "Fl!p That" para el 20 de junio de 2022, con el que recibieron 2 premios en shows musicales.
2022-2023: Expulsión de Chuu y terminación de contratos con BBC
En noviembre del 2022, se informó que Chuu fue expulsada del grupo, debido a que la agencia la acusó de abuso de poder. Debido a esto, se inició una fuerte campaña de boicot de parte de los fans hacia Blockberry Creative exigiendo la separación del grupo y la libertad de las miembros de salirse de la agencia si estas lo deseaban.
El medio JTBC Entertainment News reportó que 9 de las 11 integrantes de Loona (a excepción de Hyunjin y Vivi) habrían presentado una demanda contra su agencia para la finalización de sus contratos exclusivos debido a la violación de contrato por parte de la agencia. Ante esto, Blockberry Creative había dado una respuesta breve afirmando que los reportes eran falsos. Fue hasta el 13 de enero de 2023 que se dio a conocer que 4 de las 9 integrantes que habían demandado y exigido la finalización de sus contratos exclusivos; Heejin, Kim Lip, Jinsoul y Choerry,habrían ganado la demanda, mientras que el resto debe de permanecer bajo la agencia debido a que hace un año se habrían modificado sus contratos, por lo que no se les concedió su salida, Kim Lip, JinSoul y Choerry volvieron a redebutar con la antigua subunidad Odd Eye Circle y se convirtió en una unidad independiente al otro grupo. La finalización de dichos contratos fue una medida de prevención debido a que fueron declarados como los más "abusivos y necesitaban una finalización inmediata". Finalmente, Blockberry Creative respondió diciendo "Actualmente estamos investigando esto. Planeamos realizar una declaración más adelante".
El 3 de febrero, se anunció que las miembros Hyunjin y Vivi se han presentado para rescindir sus contratos exclusivos con BlockBerry Creative. Tras esto, oficialmente todas las miembros del grupo se han presentado para rescindir sus contratos con la empresa. El 17 de marzo, las miembros Heejin, Kim Lip, Jinsoul y Choerry firmaron contratos exclusivos con Modhaus, mientras que el 21 de junio se reportó que Haseul también había firmado con la misma empresa. El 31 de marzo, en una entrevista con el CEO de Modhaus y ex director creativo de Blockberry Creative, Jaden Jeong, reveló que Heejin, Kim Lip, Jinsoul y Choerry ya estaban grabando música bajo el nuevo sello.
El 16 de junio de 2023, se reveló que oficialmente todas las miembros del grupo ganaron sus casos por rescisión de contrato con BlockBerry Creative. El Tribunal Superior de Seúl falló a favor de los miembros de LOONA ya que el tribunal vio un problema con la transferencia del contrato exclusivo de la BBC a Universal Japan sin el consentimiento por escrito de los miembros. El 11 de junio, se reportó que las miembros Hyunjin y ViVi firmaron contratos exclusivos con con la agencia CTD E&M, Vivi, Hyunjin, Gowon, Hyeju y Yeojin redebutaron como grupo, bajo el nombre Loossemble.
Miembros
Exmiembros
Heejin (희진)
Hyunjin (현진)
Haseul (하슬)
Yeojin (여진)
ViVi (비비)
Kim Lip (김립)
JinSoul (진솔)
Choerry (최리)
Yves (이브)
Chuu (추)
Go Won (고원)
Olivia Hye (올리비아혜)
Línea de tiempo
Subunidades
Loona 1/3 (이달의 소녀 1/3) – HaSeul , ViVi, HeeJin, HyunJin
Loona Odd Eye Circle (이달의 소녀 오드아이써클) – Kim Lip , JinSoul, Choerry
Loona yyxy (이달의 소녀 yyxy, youth youth by young) – Yves , Chuu, Go Won, Olivia Hye
Discografía
EPs
2018: [+ +]
2020: [#]
2020: [12:00]
2021: [&]
2022: Summer Special [Flip That]
Filmografía
Dramas
Reality shows
Referencias
Enlaces externos
Loona en Youtube
Loona en Cafe Daum.
Loona en Korean Fan Cafe
Grupos musicales femeninos
Grupos de pop de Corea del Sur
Grupos de música de K-pop
|
1424479
|
https://es.wikipedia.org/wiki/L%27Honor-de-Cos
|
L'Honor-de-Cos
|
L'Honor-de-Cos es una población y comuna francesa, en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Tarn y Garona, en el distrito de Montauban y cantón de Lafrançaise.
Demografía
Referencias
Enlaces externos
INSEE
Honor de Cos
|
1722306
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Asiamericana
|
Asiamericana
|
Asiamericana ("de Asia y América") es un género dudoso representado por una única especie de pez ictiodéctido, que vivió a finales del Cretácico, hace aproximadamente 90 millones de años, en la época del Turoniense, en lo que hoy es Asia. Sus fósiles se han encontrado en Uzbekistán, en la Formación Bissekt y constan de 3 dientes encontrados en el desierto de Kyzyl Kum. La especie tipo, A. asiatica, fue formalmente descrita por Nessov en 1995. Su nombre se debe a que reconocía la presencia de dientes fósiles similares en Asia Central y América del Norte, siendo comparables a dientes fósiles encontrados en Kazajistán y en América del Norte, los cuales han sido ilustrados pero no descritos formalmente. Estas regiones fueron en una época una única masa terrestre conectada durante el período Cretácico, a la que se le denomina Asiamérica. Los dientes en sí son rectos, carecen de una constricción en la base, así como de bordes aserrados.
Clasificación
En su descripción inicial de los inusuales dientes, Nessov especuló que podrían pertenecer a peces saurodontinos o bien a dinosaurios espinosáuridos. Él más tarde cambió de opinión, decidiendo que estos definitivamente representaban restos de pez, y esta opinión es la que ha sido seguida por los investigadores posteriores, quienes por razón de ese parentesco excluyen a estos dientes de las revisiones de los espinosáuridos.
Referencias
Enlaces externos
Asiamericana en la Dinosaur Encyclopaedia de Dino Russ's Lair (en inglés)
Asiamericana dentro de Coelurosauria en The Thescelsosaurus (en inglés)
Dinosaurios dudosos
Actinopterigios fósiles
Ichthyodectiformes
Peces extintos
|
3676945
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan%20Eduardo%20Err%C3%A1zuriz
|
Juan Eduardo Errázuriz
|
Juan Eduardo Errázuriz Ossa (25 de julio de 1943) es un ingeniero, empresario y dirigente gremial chileno, actual presidente del directorio del holding local "Sigdo Koppers".
Biografía
Nació del matrimonio formado por el ingeniero Pedro Errázuriz Larraín y Marta Ossa Ruiz. Tuvo cinco hermanos, uno de los cuales es el cardenal y arzobispo de Santiago 1998-2001, Francisco Javier.
Estudió en el Colegio del Verbo Divino de la capital. Posteriormente se tituló como ingeniero civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el año 1974, junto a once ejecutivos de la firma, entre ellos el después presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, adquirió a la estatal Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) parte de la propiedad de Sigdo Koppers. Los doce socios tendrían partes iguales. Todos hipotecaron sus casas y vendieron sus automóviles para poder garantizar el pago.
Tras el fallecimiento de Ramón Aboitiz, en 2010, asumió la presidencia de Sigdo Koppers y algunas de sus filiales.
Ha sido director de Banco Santander Chile, IBM Internacional, Endesa Chile, Enersis, LAN Airlines, Emec, Empresa Eléctrica Pehuenche, Pizarreño, Dictuc y la Fundación Empresarial Comunidad Europea-Chile, entre otras entidades.
Casado con Carmen Domínguez Covarrubias, es padre de diez hijos.
Referencias
Nota
Durante el Gobierno de Salvador Allende (1970-1973), Sigdo Koppers había pasado a ser controlada por la estatal CAP y sólo en 1974, cuando ya se encontraba la Dictadura Militar que lideraba el general Augusto Pinochet, fue traspasada al grupo, esto en el marco de la primera ola de privatizaciones promovida por el nuevo régimen.
Enlaces externos
Presidentes de Sigdo Koppers
Ingenieros de Chile
Empresarios de Chile
Alumnado del Colegio del Verbo Divino
Alumnado de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Juan Eduardo
Grandes oficiales de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos
|
944885
|
https://es.wikipedia.org/wiki/ADN%20primasa
|
ADN primasa
|
La ARN primasa o ARN polimerasa ADN dependiente, es una enzima que sintetiza pequeños fragmentos de ARN sobre la cadena rezagada en la replicación de ADN, de unos 10 nucleótidos, conocidos como cebadores, complementarios a la hebra de ADN que se copia durante la replicación. Estos cebadores son necesarios para que el ADN polimerasa III tenga un punto de partida (un grupo 3'-OH libre) en la síntesis 5'→3' de la hebra molde y agregue los desoxinucleótidos.
La primasa tiene la particularidad de no necesitar cebador para comenzar la síntesis de la nueva hebra de ADN.
Estos restos de ARN son luego retirados por la ADN polimerasa I , gracias a su capacidad de exonucleasa (actividad exonucleasa 5' → 3') y rellenados con fragmentos de ADN también por la ADN Pol I (actividad polimerasa 5' → 3'). Finalmente todos estos segmentos discontinuos de ADN, llamados fragmentos de Okazaki son unidos por una ligasa.
Es conocida también por su acción en la transcripción de ADN a ARN para la posterior síntesis de proteínas, donde:
Une nucleótidos por enlace fosfodiéster siempre en sentido 5'→3' necesitando una molécula de ADN como molde o patrón.
Teniendo en cuenta que lo que queremos es sintetizar una copia del mensaje genético en su forma original (ADN) a ARN, habrá que utilizar la hebra complementaria de ADN a la que queremos copiar. La cadena de ARN sintetizada será igual a la hebra contraria a la escogida de ADN solo que cambiando las bases de timina por uracilo.
Esta enzima se fija a regiones o genes promotores para comenzar su acción.
Para proporcionar energía, utiliza nucleótidos trifosfato.
Referencias
EC 2.7.7
Polimerasas
Replicación de ADN
|
2460396
|
https://es.wikipedia.org/wiki/California%20Girls
|
California Girls
|
«California Girls» (en español: «Chicas de California») es una canción escrita por Brian Wilson y Mike Love y grabada por The Beach Boys en 1965. La canción fue editada en sencillo y llegó al puesto n.º 3 en el Billboard Hot 100. Se encuentra en su álbum de estudio Summer Days (and Summer Nights!!).
La revista Rolling Stone puso a "California Girls" en el puesto n.º 71 en su lista de las 500 mejores canciones, según Rolling Stone. Además "California Girls" es parte del Salón de la Fama del Rock, ya que está incluida en las quinientas mejores canciones de rock.
Grabación
Según Brian Wilson, un poco después de ingerir LSD, llegó corriendo a un dormitorio y se ocultó bajo una almohada, gritando "tengo miedo de mi mamá, tengo miedo de mi papá". Al azar, se levantó, dijo "Esto es bastante bueno" y fue a un piano, comenzó a tocar en el bajo B-F#-G# (Si-Fa#-Sol#) tocó la partitura una y otra vez, y luego añadió en la mano derecha después de unos minutos un acorde B (Si), moviendo a un acorde. Al día siguiente, él y Mike Love supuestamente terminaron el resto de la canción.
"California Girls" es la primera canción de The Beach Boys que se grabó con la voz de Bruce Johnston, quien ya tendría la tarea de sustituir a Brian Wilson en las actuaciones en vivo.
Según el propio Brian Wilson "California Girls" está inspirada en Johann Sebastian Bach.
Referencias
La canción es interpretada por David Lee Roth en su primer álbum como solista Crazy from the Heat del año 1985.
La canción prominente ha sido de referencia por otros artistas en más que una ocasión. La más conocida es de The Beatles "Back in the U.S.S.R.", es considerado un homenaje a la canción.
En su álbum de 2005, All Jacked Up, Gretchen Wilson (con ninguna relación a los hermanos Wilson) imterpretó la canción con John Rico.
Esta canción puede ser oída al principio de Rush Hour 2 los actores principales, Lee (interpretado por Jackie Chan) y Carter (interpretado por Chris Tucker) canta a la canción que están escuchando de la radio. En Rush Hour 3, Lee la usa como una señal de llamada cuando Carter lo llama al principio, y más tarde en la película un francés canta la canción en la calle donde Carter come la cena.
La canción fue grabada por el cantante de rap Tyga como parte del álbum Citizens FOB mixtape.
En 2010, Katy Perry realizó su canción llamado California Gurls basado en la canción de The Beach Boys, junto a Snoop Dogg, en un video donde Perry se encuentra en un mundo de dulces.
Publicaciones
La canción primero apareció en el álbum Summer Days (and Summer Nights!!) de 1965, como en Best of The Beach Boys Vol. 2 de 1967, la parte instrumental de la canción apareció en Stack-O-Tracks de 1968, en el exitoso álbum doble Endless Summer de 1974, en 20 Golden Greats de 1976, en Made in U.S.A. de 1986, fue incluida en el álbum de estudio Still Cruisin' de 1989, en Summer Dreams de 1990, en el exitoso box set Good Vibrations: Thirty Years of The Beach Boys de 1993, en el compilado de archivos Endless Harmony Soundtrack de 1998, en una compilación de 1999 The Greatest Hits - Volume 1: 20 Good Vibrations, en The Very Best of The Beach Boys de 2001, en la selección de clásicos por Brian Wilson Classics selected by Brian Wilson de 2002, en el exitoso compilado Sounds of Summer: The Very Best of The Beach Boys de 2003, en Platinum Collection: Sounds of Summer Edition de 2005, en el box que junta todos los sencillos del grupo U.S. Singles Collection: The Capitol Years, 1962-1965 de 2008 y en el reciente compilatorio con "canciones de amor" Summer Love Songs de 2009.
En vivo
"California Girls" siempre fue considerada una de las mejores canciones de The Beach Boys, por ello, fue interpretada en varios de sus conciertos: en octubre de 1965 en el TV Show con una pequeña charla entre los chicos de la banda con Bob Hope y Jack Benny. Ha sido interpretada en The Beach Boys in Concert de 1973, también fue interpretada en dos recitales en Inglaterra, en Live in London de finales de 1968 y en Good Timin': Live at Knebworth England 1980 publicado recién en el 2002.
Derechos de autor
Existió una demanda por parte de Rondor Music, editorial de las canciones de The Beach Boys, contra la canción "California Gurls" de Katy Perry, acusando de que el tema de Perry plagió una parte de la letra de "California Girls", más precisamente el estribillo "I wish they all could be California Girls". Rondor reclama la inclusión de Brian Wilson y Mike Love (autores de "California Girls") en los créditos de la canción de Perry, la demanda también incluye al sello que publicó la canción de la cantante pop, Capitol Records, quién a su vez lanzó el tema de The Beach Boys en 1965.
Tanto el representante de Brian Wilson como el de Mike Love, han declarado de que al ser Rondor el poseedor de los derechos de la canción, los autores no pueden hacer nada al respecto, cualquier acción legal es manejada por Rondor.
Músicos
The Beach Boys
Mike Love - voz líder
Brian Wilson - vocal
Carl Wilson - bajo sexto, vocal
Dennis Wilson - vocal
Al Jardine - vocal
Bruce Johnston - vocal
Músicos de sesión
Hal Blaine - batería
Frank Capp - vibráfono
Roy Caton - trompeta
Jerry Cole - bajosexto
Al de Lory - órgano
Steve Douglas - saxofón tenor
Carol Kaye - bajo eléctrico
Jay Migliori - saxofón barítono
Jack Nimitz - saxofón bajo
Lyle Ritz - contrabajo
Howard Roberts - guitarra
Leon Russell - piano
Billy Strange - pandereta
Véase también
Canciones de The Beach Boys
Referencias
Enlaces externos
Sencillos de 1965
Canciones de 1965
Sencillos de The Beach Boys
Canciones de The Beach Boys
Canciones en inglés
Canciones de pop rock
Composiciones en si mayor
|
7906595
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n%20Leonesa%20de%20F%C3%BAtbol
|
Federación Leonesa de Fútbol
|
La Federación Leonesa de Fútbol (o Federación Leonesa Regional de Fútbol) fue una federación futbolística encargada de regir el panorama futbolístico leonés entre 1935 y su disolución en 1939.
Historia
Los antecedentes a la Federación Leonesa Regional de Fútbol se podrían situar en la celebración del Campeonato Regional Leonés de 1924 disputado por equipos de León, Salamanca y Zamora, y en el cual se alzó como campeón la Unión Deportiva Española de Salamanca.
No obstante, pese a haberse dado previamente dicho torneo, la Federación Leonesa Regional de Fútbol no se fundó hasta la Segunda República, estando operativa varios años hasta su disolución en 1939, integrándose entonces los equipos de León, Zamora y Palencia en la Federación Asturiana de Fútbol.
En cuanto a sus funciones, la Federación Leonesa de Fútbol era la encargada de organizar una serie de torneos, que enfrentaban a los equipos de la región leonesa.
Organización
La Federación Leonesa de Fútbol se estructuraba regida por varios subcomités provinciales. En este sentido, la prensa de la época muestra que en 1935 en el caso de la provincia de Zamora era presidente del subcomité provincial Manuel Casaseca.
Referencias
Fútbol en Castilla y León
Historia del fútbol de España
Fútbol en España en 1935
Fútbol en España en 1939
Organizaciones desaparecidas en 1939
Federaciones deportivas históricas de España
|
2367867
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Fillmore%20East%20-%20June%201971
|
Fillmore East - June 1971
|
Fillmore East – June 1971 es un álbum en directo de Frank Zappa y The Mothers of Invention editado en 1971. Cuando el álbum fue reeditado por Rykodisc, "Willie the Pimp, Pt. 2" fue omitido del álbum.
Lista de canciones
Todas las canciones compuestas por Frank Zappa, excepto donde se indique lo contrario.
Edición original
Cara A
"Little House I Used to Live In" - 4:58
"The Mud Shark" - 5:16
"What Kind of Girl Do You Think We Are?" - 4:51
"Bwana Dik" - 2:27
"Latex Solar Beef" - 4:22
"Willie the Pimp Part One" - 2:50
Cara B
"Willie the Pimp Part Two" - 1:54
"Do You Like My New Car?" - 7:08
"Happy Together" (2:57)
"Lonesome Electric Turkey" - 2:34
"Peaches en Regalia" - 3:22
"Tears Began to Fall" - 2:46
Edición CD
"Little House I Used to Live In" – 4:41
"The Mud Shark" – 5:22
"What Kind of Girl Do You Think We Are?" – 4:17
"Bwana Dik" – 2:21
"Latex Solar Beef" – 2:38
"Willie the Pimp, Pt. 1" – 4:03
"Do You Like My New Car?" – 7:08
"Happy Together" (Gary Bonner, Alan Gordon) – 2:57
"Lonesome Electric Turkey" – 2:32
"Peaches en Regalia" – 3:22
"Tears Began to Fall" – 2:45
Personal
Frank Zappa – guitarra, voces, diálogos
Aynsley Dunbar – batería
Bob Harris – teclados, voces
Howard Kaylan – voces, diálogos
Jim Pons – bajo, voces, diálogos
Don Preston – Moog
Ian Underwood – teclados, voces, viento
Mark Volman – voces, diálogos
Producción
Frank Zappa - productor
Barry Keene - ingeniero
Toby Foster - mezclas
Toby Foster - masterización
Bob Stone - remasterización digital
Cal Schenkel - diseño gráfico
Enlaces externos
Letras e información
Detalles del álbum
Ficha en Allmusic
Álbumes de Frank Zappa
Álbumes en vivo de 1971
Álbumes de Reprise Records
Álbumes de The Mothers of Invention
Álbumes de Bizarre Records
Álbumes en inglés
|
9031973
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cg%27ose%20Ntcox%27o
|
Cg'ose Ntcox'o
|
Cg'ose Ntcox'o (también Xhose Noxo o Cgoise, n. Tsootsha, Ghanzi, ~1950-6 de octubre de 2013) fue una pintora y litógrafa de Botsuana. Iletrada y nacida en una tribu bosquimana, es conocida por el diseño de la cola del avión de British Airways.
Fue miembro de Kuru Art Project dentro de KDT y sus obras solían representar faenas cotidianas de mujeres de su entorno como la recolecta en los velden o la manufactura. Sus personajes, de perfil rechoncho, celebran, por ejemplo, la abundancia del desierto tras una gran lluvia.
Gracias a KDT, Ntcox'o expuso en varios lugares en los años 1990. En 1996, participó con más artistas en el libro-arte Qauqaua en Johannesburgo y British Airways la contrató para decorar los alerones de las líneas «Monde». En 1997, una representante de la compañía fue a verla para firmar el contrato y al ser analfabeta puso una cruz y la representante dijo que «como analfabeta, no necesita dinero» y Ntcox'o recibió la mitad del dinero (~3800£), la otra mitad fue a KDT. En esa época, su marido sufría de tuberculosis y su hija desempleada tenía que ocuparse de su familia numerosa. Así que usó el dinero para comprar siete vacas y construir una cabaña al borde del desierto del Kalahari. En 1998, Cg'ose Ntcox'o descubrió que su obra se había utilizado en muchos aviones y que ella había renunciado sus derechos de autoría al firmar el contrato así que, enojada, pidió una retribución suplementaria por su obra al no haber sido informada sobre el uso que se le daría. Además su obra no fue bien recibida en el Reino Unido, hasta el extremo de que la antigua primera ministra Margaret Thatcher llegó a decir: «Enarbolamos la bandera británica y no esas cosas terribles que meten en la cola».
En 1999, el Tamarind Institute de Albuquerque, organizó un intercambio cultural entre cuatro artistas bosquimanos y cuatro pueblos indígenas de la región. Ntcox'o colaboró con dos litografías representando una interpretación colorista y variada sobre el tema folclórico popular de los "tricksters".
Su hija única falleció ese año y Ntcox'o, devastada, redujo mucho su producción artística.
En 2004, trabajos fueron utilizados para sellos postales de Botsuana.
Falleció en 2008. Pidió acogida a amistades y familiares y finalmente la artista Qgocgae Cao se ocupó de ella hasta que sufrió un ataque cardiaco.
Notas
Pintoras
Pintores de Botsuana
Pintores del siglo XX
Pintores del siglo XXI
Fallecidos por infarto agudo de miocardio
|
7195477
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque%20nacional%20de%20Baluran
|
Parque nacional de Baluran
|
El Parque nacional de Baluran es un parque nacional indonesio que se encuentra en la Regencia de Situbondo, Java Oriental. Tiene un clima relativamente seco y está formado principalmente por sabana (40%), así como bosques de llanura, manglares y colinas, con el monte Baluran (1.247 m) como su punto más alto.
Se encuentra en el extremo noreste de la isla de Java, cerca de las islas de Bali y Madura. El parque limita con el estrecho de Madura al norte, el estrecho de Bali al este, el río Bajulmati (pueblo Wonorejo) al oeste y el río Klokoran (pueblo Sumberanyar) al sur. El parque tiene la forma aproximada de un círculo, con el Baluran, un volcán extinguido, en el centro. Su superficie total es de 25.000 ha. Tiene cinco zonas: la zona principal (12.000 ha), la zona de jungla (5.537 ha, que comprende 1.063 ha de agua y 4.574 ha de tierra), la zona de utilización intensiva (800 ha), la zona de utilización específica (5.780 ha) y la zona de rehabilitación (783 ha).
Flora y fauna
Se han documentado 444 especies de plantas en el parque, incluyendo algunas especies en peligro de extinción, como: Ziziphus rotundifolia, Tamarindus indica, Dioscorea hispida, Aleurites moluccanus y Corypha utan.
El parque alberga 26 especies de mamíferos incluyendo especies en peligro como el banteng, cuón, muntíaco de la India, ciervo ratón de Java, gato pescador, leopardo y lutung de Java.
La población de bantengs ha decrecido de 338 en 1996 a solo en 2012.
Especies de aves en el parque incluyen pavo real cuelliverde, gallo bankiva, cálao coronado, cálao rinoceronte y marabú menor. Hasta 2010 hubo 155 especies de aves documentadas en el parque, pero tras una competición de fotografía ornitológica en 2012, el número de especies se revisó a 196.
Conservación y amenazas
Ka zona ha estado protegida desde 1928, primero por el cazador neerlandés A. H. Loedeboer. En 1937 fue declarado un refugio de vida salvaje por el gobierno colonial neerlandés. En 1980 fue declarado parque nacional.
La caza furtiva es una gran amenaza a la vida salvaje del parque, especialmente en lo que se refiere a la decreciente población de bantengs. Según ProFauna Indonesia, no solo los nativos de la zona sino también los militares se han visto implicados en el furtivismo.
La Acacia nilotica ha ocupado al menos seis mil hectáreas de la sabana en el parque nacional de Baluran y ha hecho que el banteng haya tenido dificultad para encontrar su comida. En 2013, solo quedaban 35 bantengs, mientras que en 1996 había todavía 320.
Véase también
Geografía de Indonesia
Referencias
Enlaces externos
Baluran National Park en Wikivoyage
Sitio oficial del P. N. de Baluran (en indonesio)
Baluran
|
444249
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Patria%20Jim%C3%A9nez
|
Patria Jiménez
|
Elsa Patria Jiménez Flores (San Luis Potosí, 1957) es una política mexicana, ha trabajado desde finales de la década de los años 70 a favor de los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI.
Asociaciones
Patria Jiménez fundó y encabezó durante 20 años la Organización no gubernamental El Clóset de Sor Juana, una organización que defiende los derechos de las lesbianas en el país.
Fue integrante del consejo consultivo de INMUJERES DF .
Política
En 1997 fue elegida diputada federal plurinominal a la LVII Legislatura, convirtiéndose así en la primera congresista federal públicamente homosexual en la historia del país. Durante su gestión se logró la despenalización final de la homosexualidad como agravante en el Código Penal.
Entre sus múltiples iniciativas, impulsó la visibilidad nacional e internacional de los feminicidios en Ciudad Juárez, acompañó las iniciativas del Movimiento Zapatista y a la Comandante Ramona.
Durante su periodo como legisladora, participó en las siguientes Comisiones Legislativas: Población y Desarrollo, (30-09-1997 al 31-08-2000);
Derechos Humanos, (30-09-1997 al 31-08-2000); Especial de Equidad y Género (30-09-1997 al 31-08-2000); Jurisdiccional (13-04-2000 al 31-08-2000) y Artesanías (30-09-1997 al 26-11-1998).
Dentro de las iniciativas presentadas durante su gestión legislativo destacan, la Ley General para Personas Desplazadas Internamente (23-04-98) y propuesta de reformas al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (27-04-99) en materia de derechos de las personas indígenas.
Otras participaciones importantes dentro de su trayectoria: Integrante de la Dirección Política de la Convención Nacional de Mujeres, Coordinadora Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays, Participó en la organización del Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe, Fungió como Vocera de Organizaciones de Lesbianas ante la XXXIX Sesión de la Comisión Contra todas las Formas de Discriminación Hacia la Mujer en Naciones Unidas, Activista del Movimiento Lésbico Gay, y representante Nacional en la Coordinadora Regional de ONGs de Mujeres.
En el 2000 Fue senadora suplente.
Reconocimientos
Ha sido reconocida con el galardón Truth to Power por la Fundación Kennedy como una de las 50 personas destacadas por su labor a favor de los derechos humanos.
Fue reconocida como una de las 100 heroínas del mundo con motivo de los 150 años de la primera convención por los derechos humanos de las mujeres Rochester, NY.
Fue elegida como una de las 1000 Mujeres por la Paz iniciativa mundial al Premio Nobel.
Véase también
Homosexualidad en México
Referencias
Diputados de la LVII Legislatura de México
Miembros del Partido de la Revolución Democrática
Senadores de las LVIII y LIX Legislaturas de México
Políticas lesbianas
Activistas por los derechos LGBT de México
Políticos LGBT de México
Personas LGBT de San Luis Potosí
|
28369
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Presidente%20de%20la%20Rep%C3%BAblica%20Italiana
|
Presidente de la República Italiana
|
El presidente de la República Italiana (en italiano, Presidente della Repubblica Italiana) es el jefe de Estado de Italia; el cargo tiene el objeto de representar la unidad nacional, más allá de tendencias políticas. Es elegido por el Parlamento en sesión común de sus miembros por un período de siete años.
El actual presidente de la República es Sergio Mattarella, asumió el cargo el 31 de enero de 2015, elegido al término de la cuarta votación, cuando bastaba solo la mayoría simple. Obtuvo 665 votos, superando ampliamente los 505 necesarios, según el conteo oficial.
Funciones
El presidente de la República es el jefe del Estado y representa la unidad nacional.
Otras funciones consisten en:
Enviar mensajes a las Cámaras.
Señalar las elecciones de las nuevas Cámaras y la primera reunión de las mismas.
Autorizar la presentación a las Cámaras de las propuestas de ley de iniciativa gubernamental.
Promulgar las leyes y dictar los decretos con fuerza de ley y los reglamentos.
Señalar la fecha del referéndum popular en los casos previstos por la Constitución.
Nombrar, en los casos indicados por la ley, a los funcionarios del Estado.
Acreditar y recibir a los representantes diplomáticos y ratificar los tratados internacionales, previa autorización de las Cámaras, cuando sea necesaria.
Tendrá el mando de todas las Fuerzas Armadas, presidirá el Consejo Supremo de Defensa constituido según la ley y declarará el estado de guerra acordado por las Cámaras.
Presidirá el Consejo Superior de la Magistratura.
Podrá conceder indultos y conmutar penas.
Concederá las distinciones honoríficas de la República.
El presidente de la República podrá después de escuchar a los presidentes respectivos, disolver ambas Cámaras o una sola. No podrá, sin embargo, ejercitar esta facultad en los últimos seis meses de su mandato.
En caso de que el presidente de la República no pueda cumplir sus funciones, éstas serán ejercidas por el presidente del Senado.
Requisitos
El artículo 84 de la constitución establece que Asimismo, El cargo de Presidente de la República será incompatible con cualquier otro cargo, debiendo cesar en cualquier otro cargo que ostentara en caso de ser elegido presidente.
Si bien la constitución italiana no establece límites a la reelección, hasta la reelección de Giorgio Napolitano en 2013 ningún presidente hasta la fecha había optado a un segundo mandato.
Elección
El presidente de la República es elegido por el Parlamento en una sesión conjunta de la Cámara de Diputados y el Senado. Además, las 20 regiones de Italia aportan 58 representantes, en calidad de electores especiales, de modo que cada región aporta tres electores, salvo Valle de Aosta, que aporta uno.
De acuerdo con la constitución, la elección se desarrolla mediante la emisión del voto secreto de los 630 diputados, 315 senadores y 58 representantes regionales. En la votación se requieren dos tercios a favor de un candidato para su elección; no obstante, si tras tres rondas no se ha elegido un presidente, bastará con alcanzar mayoría absoluta. El nuevo presidente electo toma posesión de su cargo tras jurarlo y pronunciar un discurso.
La elección se celebra en el Palazzo Montecitorio, sede de la Cámara de Diputados, y es presidida por el presidente de dicha cámara.
Listado de los presidentes
Línea temporal
Actualmente no se encuentra ningún expresidente de la República Italiana vivo. El más reciente, Giorgio Napolitano (2006-2015), murió el 22 de septiembre de 2023 a los 98 años.
Véase también
Política de Italia
Primer ministro de Italia
Monarcas de la Casa de Saboya
Gobernantes de Italia
Esposa del Presidente de la República Italiana
Notas
Referencias
Enlaces externos
Presidencia de la República italiana (en italiano)
Jefes de Estado de Italia
|
10369199
|
https://es.wikipedia.org/wiki/David%20Koenders
|
David Koenders
|
David Koenders (Erbach, 4 de octubre de 1997) es un deportista alemán que compite en tiro, en la modalidad de rifle. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Tiro de 2022, en la prueba de rifle en 3 posiciones mixto.
Palmarés internacional
Referencias
Tiradores de Alemania
Alemanes del siglo XXI
Nacidos en Erbach
|
7748522
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Benay%20Venuta
|
Benay Venuta
|
Benay Venuta (27 de enero de 1910 – 1 de septiembre de 1995) fue una actriz, cantante y bailarina estadounidense.
Varias fuentes afirman que nació el 27 de enero de 1911. En su obituario, The New York Times dice que nació en 1911, indicando que tenía 84 años. Sin embargo, el California Birth Index y el Censo de Estados Unidos muestran que nació en 1910, por lo cual tendría 85 años en el momento de su muerte.
Biografía
Su verdadero nombre era Benvenuta Rose Crooke, y nació en San Francisco, California, siendo su padre inglés, y su madre suizo-italiana. Graduada en la Escuela Preparatoria Hollywood, estudió también en Ginebra y vivió en Londres, donde trabajó como bailarina antes de regresar a los Estados Unidos.
La primera actuación para la pantalla de Venuta llegó en 1928 con el film mudo Trail of '98. Otras de sus películas fueron Annie Get Your Gun, Call Me Mister, y Bullets Over Broadway. (algunas fuentes afirman que su primera película fue Repeat Performance.)
Su debut teatral en el circuito de Broadway tuvo lugar sustituyendo a Ethel Merman en el papel de Reno Sweeney en la pieza de Cole Porter Anything Goes en 1935. Ambas actrices hicieron amistad y actuaron juntas en una reposición de Annie Get Your Gun en 1966. Otras de sus actuaciones en Broadway llegaron con las piezas By Jupiter (1942), Hazel Flagg (1953), y La chica del asiento de atrás (1979).
Entre las obras en las que actuó Venuta en el teatro de verano y en representaciones a lo largo del país se encuentran A Little Night Music, Bus Stop, Gypsy, Come Blow Your Horn, Mame, The Prisoner of Second Avenue, Little Me, y Pal Joey.
En 1958 Venuta fue escogida para interpretar a Bertha Cool en el programa piloto de una serie titulada Cool and Lam, basada en las novelas de Erle Stanley Gardner, pero la serie no llegó a rodarse. Sin embargo, el público televisivo conoció a la actriz por trabajar junto a Jean Smart en la sitcom Designing Women.
Para la radio, Venuta trabajó en un programa propio, Benay Venuta Hour, emitido por la CBS. Además, participó en shows como Freddie Rich's Penthouse Party, Duffy's Tavern y Take a Note. En 1948 fue presentadora de Keep Up with the Kids, un concurso radiofónico en el cual padres famosos (Roddy McDowall, Penny Singleton, Pat O'Brien) competían contra sus hijos.
Venuta se casó y se divorció tres veces. Tuvo dos hijas, Patty y Deborah, fruto de su segundo matrimonio con el productor Armand Deutsch. Desde 1952 a 1962 había estado casada con el actor Fred Clark.
Benay Venuta falleció en 1995 en Nueva York a causa de un cáncer de pulmón. Tenía 84 años de edad.
Referencias
Enlaces externos
Nacidos en San Francisco
Fallecidos por cáncer de pulmón en Nueva York (estado)
Bailarinas de Estados Unidos
Cantantes femeninas de Estados Unidos
Actrices de cine de Estados Unidos
Actrices de teatro de Estados Unidos
Actrices de televisión de Estados Unidos
Presentadores de radio de Estados Unidos
|
4418229
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio%20de%20Paupack%20%28condado%20de%20Wayne%2C%20Pensilvania%29
|
Municipio de Paupack (condado de Wayne, Pensilvania)
|
El municipio de Paupack (en inglés: Paupack Township) es un municipio ubicado en el condado de Wayne en el estado estadounidense de Pensilvania. En el año 2000 tenía una población de 2,959 habitantes y una densidad poblacional de 40 personas por km².
Geografía
El municipio de Paupack se encuentra ubicado en las coordenadas .
Demografía
Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad eran de $38,179 y los ingresos medios por familia eran $41,336. Los hombres tenían unos ingresos medios de $31,223 frente a los $21,757 para las mujeres. La renta per cápita para la localidad era de $18,251. Alrededor del 9,3% de la población estaban por debajo del umbral de pobreza.
Referencias
Enlaces externos
Localidades del condado de Wayne (Pensilvania)
Municipios de Pensilvania
|
5793273
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe%20Pardo%20y%20Barreda
|
Felipe Pardo y Barreda
|
Felipe Manuel Adalberto Pardo y Barreda, V marqués de Fuente Hermosa de Miranda (Lima, 22 de abril de 1860 - Caradoc, Bayona, Francia, 7 de agosto de 1939), diplomático peruano.
Biografía
Su padre fue Manuel Pardo y Lavalle, fundador del Partido Civil y presidente de la República, su abuelo fue el escritor Felipe Pardo y Aliaga. Su madre fue Mariana Barreda y Osma, hermana de Enrique Barreda y Osma. Fue hermano mayor de José Pardo y Barreda, quien fue dos veces presidente de la República, y entre sus primos estuvieron Felipe y Pedro de Osma y José de la Riva-Agüero, marqués de Montealegre de Aulestia.
En 1875, fue enviado a Rusia como agregado de la legación peruana en la misión que dirigía José Antonio de Lavalle.
Pardo realizó estudios en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de San Marcos.
En 1878, cuando tenía 18 años, su padre, quien era presidente del Senado, fue asesinado en la puerta del Congreso por un miembro del batallón Pichincha, por lo que abandonó sus estudios universitarios para hacerse cargo de la administración de los negocios familiares. Desde 1881 hasta 1890 dirigió la explotación azucarera de la hacienda familiar de Tumán, Lambayeque.
Durante la Campaña de Lima, en 1881, participó con el grado de capitán en la Batalla de Miraflores sirviendo como ayudante del coronel Julio Tenaud, jefe del Estado Mayor de la Reserva.
En 1893, pidió la rehabilitación en su persona del marquesado de Fuente Hermosa de Miranda, título español que había sido suprimido en 1877, después de la muerte de su tío abuelo, Pedro Bravo de Rivero y Aliaga, en 1870.
En 1898 regresó de Europa y se dedicó a varias negociaciones en Bolivia, país en el que permaneció hasta 1903.
En 1905, fue nombrado Presidente del Club Nacional, pero renunció para ser ministro peruano en Estados Unidos del gobierno de su hermano José Pardo, quien había asumido la presidencia de la República en 1904. Ocupó el cargo de ministro plenipotenciario hasta 1911, cuando fue designado ministro a Inglaterra para la coronación del duque York como rey de Gran Bretaña. Sin embargo, renunció al estar en desacuerdo con las políticas del presidente Augusto B. Leguía.
El 25 de septiembre de 1905, se casó con su prima, Teresa Barreda Laos, hija de Enrique Barreda y Osma y hermana de Ricardo Barreda Laos casado con María Olavegoya Marriot. La pareja tuvo una hija, Ana Teresa Pardo y Barreda, quien se casó con Luis Ruiz de Arana y Martín de Oliva, XV duque de Sanlúcar la Mayor (1901-1936).
En 1913 fue designado ministro plenipotenciario en Argentina; sin embargo, en diciembre de ese año, al retirarse Francisco Tudela de la Cancillería renunció al puesto.
En 1915, su hermano volvió a asumir la presidencia y, en junio de 1919, tras el golpe de Estado de Leguía, al igual que muchos miembros de su familia, se exilió a Europa.
Establecido en el castillo Caradoc, Bayona, al suroeste de Francia, falleció en Biarritz en 1939.
Ancestros
Ancestros de Felipe Pardo y Barreda, V marqués de Fuente Hermosa de Miranda</div>
Referencias
Bibliografía
Chirinos Soto, Enrique: Historia de la República (1821-1930). Tomo I. Lima, AFA Editores Importadores S.A., 1985.
Orrego, Juan Luis: La República Oligárquica (1850-1950). Incluida en la Historia del Perú. Lima, Lexus Editores
Nacidos en Lima
Pardo (familia)
Diplomáticos de Perú
Miembros del Partido Civil (Perú)
Hijos de presidentes de Perú
Fallecidos en Nueva Aquitania
|
7220926
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Min%C3%BAscula%2028
|
Minúscula 28
|
Minúscula 28 (en la numeración Gregory-Aland), ε 168 (Soden), antiguamente conocido como Codex Colbertinus 4705, es un manuscrito griego en minúsculas del Nuevo Testamento escrito en vitela. Es datado paleográficamente en el . Tiene marginalia y lagunas.
Descripción
El códice contiene el texto de los cuatro Evangelios en 292 hojas de pergamino (23.1 cm por 18.7 cm), con numerosas lagunas. El texto está escrito en una columna por página, 19 líneas por página.
Las palabras están escritas de forma continua sin ninguna separación. Las letras están «escritas descuidadamente por un escriba ignorante», «pero [el manuscrito] contiene muchas lecturas notables». Las letras iniciales están en color.
El texto de los Evangelios está dividido de acuerdo a los κεφαλαια (capítulos), cuyos números se colocan al margen del texto, y los τιτλοι (títulos) en la parte superior de las páginas. También hay otra división de acuerdo con las Secciones Amonianas (en Marcos, 234 secciones; la última en 16:9), con referencias a los Cánones de Eusebio (añadidos por una mano posterior).
Contiene las tablas de los κεφαλαια (tablas de contenido) antes de cada Evangelio, pero son imprecisas, y suscripciones al final de cada Evangelio. Contiene también el Synaxarion.
El manuscrito fue ampliamente alterado por una mano posterior.
Tiene lagunas en ; ; . Juan 19:11-20:20, 21:5-18 fue añadido por una mano posterior, en el .
Texto
El texto griego de este códice es representativo del tipo textual cesariano en el Evangelio de Marcos, y el tipo textual bizantino en los demás Evangelios. Aland lo colocó en la Categoría III, pero solamente en el Evangelio de Marcos; al resto de los Evangelios, Aland los colocó en la Categoría V.
Según el Perfil del Método de Claremont, representa a la familia textual Kx en Lucas 10 y Lucas 20. En Lucas 1 tiene una mezcla de familias bizantinas.
Contiene la perícopa de la adúltera (Juan 7:53-8:11).
En Mateo 10:34 tiene la lectura única μαχην και μαχαιραν (guerra y espada) en lugar de μαχαιραν.
En Marcos 9:49 lee πας γαρ πυρι αλισθησεται, como los manuscritos (א lee εν πυρι) B L W Δ f1 f13 565 700 ℓ 260 syrs copsa.
En Marcos 10:49 la frase μη αποστερησης es omitida (como en los códices B, K, W, Ψ, f1, f13, 700, 1010, 1079, 1242, 1546, 2148, ℓ 10, ℓ 950, ℓ 1642, ℓ 1761, syrs, arm, geo.
En Marcos 10:47 tiene la lectura única Ναζωρινός.
Historia
Es datado por el INTF en el .
Fue añadido a la lista de manuscritos del Nuevo Testamento por Johann Jakob Wettstein, quien le dio el número 28. Fue examinado y descrito por Mill, Wettstein, Scholz, y Paulin Martin. C. R. Gregory vio el manuscrito en 1885.
Se encuentra actualmente en la Bibliothèque nationale de France (Gr. 379) en París.
Véase también
Manuscrito del Nuevo Testamento escrito en letras minúsculas o cursivas
Manuscrito bíblico
Variantes textuales del Nuevo Testamento
Novum Testamentum Graece
Referencias
Lectura adicional
Enlaces externos
R. Waltz (2008). «Minuscule 28». Encyclopedia of Textual Criticism.
«Images of Minuscule 28». CSNTM.
Manuscritos del Nuevo Testamento en griego
Manuscritos bíblicos del siglo XI
|
9130453
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Eddie%20Murphy%20%28%C3%A1lbum%29
|
Eddie Murphy (álbum)
|
Eddie Murphy es el álbum debut en solitario homónimo de Eddie Murphy . Fue lanzado a fines de 1982, en Columbia Records . Fue certificado como un disco de oro y recibió una nominación al premio Grammy. El álbum atrajo la ira de la comunidad gay, grupos asiático-estadounidenses y grupos de mujeres por su humor.
En términos de material, el lanzamiento se basa en el trabajo de Murphy en el programa Saturday Night Live . La grabación tuvo lugar del 30 de abril de 1982 al 1 de mayo de 1982, capturando algunas de las rutinas de Murphy en el local de la ciudad de Nueva York, The Comic Strip. Además de las pistas de comedia, el álbum contenía varios números musicales reales, incluida la canción de hip-hop parodia "Boogie in Your Butt", que se convirtió en un éxito menor en las listas de R&B .
Recepción de la crítica
Al revisar el álbum para AllMusic, el crítico Bret Adams escribió: "A pesar de los regalos de Murphy, su primer álbum de comedia stand-up, Eddie Murphy de 1982, es desigual a pesar de contener algunas rutinas clásicas".
Listado de pistas
"Faggots" – 2:08
"Buckwheat" – 1:57
"Black Movie Theaters" – 2:33
"Talking Cars" – 0:59
"Doo-Doo/Christmas Gifts" – 6:44
"Myths/A Little Chinese" – 7:59
"Boogie in Your Butt" (Murphy, Wolfert) – 4:11
"Drinking Fathers" – 4:05
"Effrom" – 1:58
"The Pope and Ronald Reagan" – 4:39
"Hit by a Car" – 6:50
"Enough Is Enough" (Jabara, Roberts) – 4:17
Producción
Producida por Eddie Murphy, Robert Wachs y David Wolfert
Grabado y diseñado por Jack Malken
Dominado por Jack Adelman y Paul Brizzi
Remasterización: Kevin Boutote
Referencias
Álbumes debut de 1982
Álbumes de comedia
Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
Álbumes de Columbia Records
Álbumes en inglés
|
4807329
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Guy
|
Guy
|
Guy hace referencia a varios artículos:
Nombre propio
El nombre en inglés o francés correspondiente a Guido o Vito.
Apellido
Athol Guy (1940-), músico australiano.
Barry Guy (1947), compositor británico.
Billy Guy (1936–2002), cantante estadounidense.
Brent Guy (1960-), entrenador de fútbol americano estadounidense.
Buddy Guy (1936-), guitarrista estadounidense.
Constantin Guys (1802–1892), periodista francés.
Edna Guy (1907–1982), bailarina estadounidense.
Étienne Guy (1774–1820), político
Fabrice Guy (1968-), esquiador
Fritz Guy (1930-), teólogo
Greg Guy, jugador de baloncesto
Henry Lewis Guy (1887–1956), ingeniero británico
Jasmine Guy (1962-), actriz
John Guy (governor) (-1629), mercante inglés
John Guy (historian) (1949-), British historian.
Nathan Guy (1970-), New Zealand politician.
Phil Guy (1940–2008), American guitarist.
Ray Guy (1949-), American football player.
Richard Guy (1916-2020), British mathematician.
Rosa Guy (1925-), American writer.
Thomas Guy (1644–1724), British hospital founder.
William Guy (1810–1885), British physician.
William L. Guy (1919-), American politician.
Lugares en Estados Unidos
Guy (Arkansas)
Guy (Indiana)
Guy (Texas)
Guys (Tennessee)
Guys (Tennessee)
Guys Mills (Pensilvania)
Música y cine
Wise Guys, grupo musical
Knockaround Guys, película estadounidense, dirigida por Brian Koppelman y David Levien en 2001.
The Other Guys, película.
G.U.Y., canción de la cantante estadounidense Lady Gaga
Empresas
Five Guys, cadena de restaurantes de comida rápida.
|
7210174
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cantones%20de%20Alta%20C%C3%B3rcega
|
Cantones de Alta Córcega
|
2010-2015
Cantones de Alta Córcega
El departamento francés de Alta Córcega se componía hasta el 22 de marzo de 2015 de 30 cantones, que se repartían por distrito, como sigue:
Distrito de Bastia (10 cantones - prefectura: Bastia):Bastia-1 Centro - Bastia-2 Fango - Bastia-3 Turette - Bastia-4 Cimballo - Bastia-5 Lupino - Bastia-6 Montesoro-Furiani - Borgo - Capobianco - Sagro-di-Santa-Giulia y San-Martino-di-Lota.
Distrito de Calvi (6 cantones - subprefectura: Calvi):Alto Nebbio - Belgodère - Calenzana - Calvi - La Concha de Oro y L'Île-Rousse.
Distrito de Corte (14 cantones - subprefectura: Corte):Alto-di-Casaconi - Bustanico - Campoloro-di-Moriani - Castifao-Morosaglia - Corte - Fiumalto-d'Ampugnani - Ghisoni - Moïta-Verde - Niolu-Omessa - Orezza-Alesani - Prunelli-di-Fiumorbo - Venaco - Vescovato y Vezzani.
2015
Redistribución cantonal
Para conseguir la reforma territorial que se propuso en 2010, la asamblea nacional adoptó definitivamente el 17 de abril de 2013 la reforma del modo de votación en las elecciones departamentales, con la finalidad de garantizar la paridad hombres/mujeres, cuyas leyes resultantes (ley orgánica 2013-402 y ley 2013-403) fueron promulgadas el 17 de mayo de 2013.
Una nueva redistribución territorial fue definida por decreto del 13 de febrero de 2014, para el departamento de Alta Córcega, que entró en vigor en el momento de la primera renovación general de asamblearios departamentales después de dicho decreto, cuestión que pasó en marzo de 2015.
Los consejeros departamentales, son elegidos por escrutinio mayoritario binominal mixto, siendo los electores de cada cantón los que eligen para el consejo departamental (nueva denominación de los consejeros generales), a dos miembros de sexo diferente, que se presentan juntos a la candidatura. Los consejeros departamentales son elegidos para seis años en escrutinio binominal mayoritario de dos turnos, siendo necesario un 10% de votos para el acceso al segundo turno. De otra forma la totalidad de los consejeros departamentales son renovados.
Este nuevo modo de escrutinio necesitaba una redistribución de los cantones, cuyo número fue dividido de dos y redondeado a la unidad impar superior inmediata en aplicación del artículo n.º 4 de la Ley 2013-403. En el departamento de Alta Córcega el número de cantones pasó así de 30 a 15.
Los criterios de la redistribución cantonal son los siguientes: el territorio de cada cantón debe estar definido sobre bases esencialmente demográficas, debiendo ser el territorio de cada cantón continuo y las comunas de menos de 3500 habitantes deben estar totalmente comprendidas en dicho cantón. Para ello, no se tendrán en cuenta, ni los límites territoriales de los distritos ni las circunscripciones legislativas que se les apliquen.
Conforme a múltiples decisiones del consejo constitucional tomadas desde 1985 (particularmente la decisión n.º 2010-618 DC del 9 de diciembre de 2010), está permitido un ±20% de variabilidad en el ratio consejero/habitante medio del departamento como admisible para el principio de igualdad de los electores respecto a los criterios demográficos. Para el departamento de Alta Córcega, la población de referencia es la población legal vigente en el 1 de enero de 2013, sobre los datos poblacionales de 2010, es decir 170.828. Con 15 cantones, la población media departamental es de 11.388 habitantes, por lo que la población de cada nuevo cantón debe de estar entre los 9110 y los 15865 habitantes para respetar dicho principio.
Composición cantonal
Referencias
Alta Córcega
|
10396977
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pere%20Mart%C3%ADnez%20%28cantaor%29
|
Pere Martínez (cantaor)
|
Pere Martínez Ventura (San Cugat del Vallés, Barcelona; 29 de noviembre de 1988) es un músico y cantaor de flamenco español, reconocido artísticamente como Pere Martínez.
Trayectoria artística
Formado como músico en el Taller de Músics de Barcelona, fue graduado en estudios de interpretación vocal en 2018 y es buen conocedor del cante flamenco clásico, aprendiendo con artistas flamencos como Juan Gómez "Chicuelo" o Chiqui de La Línea e influenciado en sus inicios por el cante de Duquende. Ha cantado en muy diversos espectáculos y conciertos de distinto formato, siempre como cantante de música tradicional con base flamenca, dando voz a obras distintas del flamenco clásico y creando sinergias con otras músicas. Ha cantado en el Palau de la Música Catalana de Barcelona en 2013 por el Centenario del poeta Salvador Espriu ("Geografia Espriu") y en 2018 con el espectáculo Flamenkat, en el que se unen el flamenco y la música catalana. También destaca su participación en tres ediciones del Festival Ciutat Flamenco: 2014 (Les Trinxeres de 1714), 2015 (Bodas de Sangre de la mano del compositor Enric Palomar) y en la inauguración de la edición 2018 con su grupo "Los Aurora", presentando su primer disco como banda. Participó como solista del concierto Réquiem al cantaor de los poetas, de Enric Palomar, un homenaje a Enrique Morente, estrenado en el Auditori de Barcelona junto con la ONC en 2017 o posteriormente en 2021 en Tres amores oscuros
En 2016 nace el grupo "Los Aurora" (homenaje a La Aurora de Nueva York de Federico García Lorca) en el que Pere Martínez tiene la voz cantante, se crea como encargo del Auditori de Barcelona bajo los auspicios de Enric Palomar, en sus inicios la formación navega entre el flamenco y el jazz, Lorca y Manuel de Falla, Dante y Felip Pedrell, lo tradicional y lo contemporáneo. "Los Aurora" son Pere Martínez (cante), Max Villavecchia (piano), Javier Garrabella (bajo eléctrico) y Joan Carles Marí (batería), acompañados por el baile de José Manuel Álvarez o Pol Jiménez. En 2022 publican su segundo disco como grupo bajo el título La balsa de la medusa, un trabajo con unas sonoridades más rockeras, sobre poemas de Machado, Neruda, José Martí, Homero, Kavafis, Dante y un único contemporáneo, el cubano Rogelio Martínez Furé. Con sus versos han elaborado una docena de composiciones, obra sobre todo de Villavecchia y Garrabella, aunque redondeadas en aportación conjunta, en el disco colaboran Niño de Elche, Tarta Relena y Juan Gómez "Chicuelo". Igualmente en 2022, Pere Martínez graba su primer disco en solitario que llevará por título Records, haciendo una primera presentación del proyecto en el Mercat de Música Viva de Vic, en el que interpreta piezas del cancionero tradicional catalán, así como de autores de la cançó como Lluís Llach, Maria del Mar Bonet o Joan Manuel Serrat (Pare, Menuda) con su sello flamenco.
Discografía
Con Los Aurora
Los Aurora (2017)
La balsa de la medusa (2022)
Colaboraciones discográficas
2015. En el disco "Toma café" (Iturralde for clarinets) de "Barcelona Clarinet Players" canta en "Canción del fuego fatuo".
2016. En el disco "That darkness" de la cantante y saxofonista Eva Fernández, canta el bolero El día que me quieras.
2018. El disco "Égloga – New Flamenco for Clarinets and Voice" con BCN Clarinet Players (2018)
2018. En el disco "Ruegos y demás" de la cantautora catalana Raquel Lúa el tema "Preciosa y el aire".
2018. Coros en tres temas del disco Cant espiritual de Ausiàs March del cantaor valenciano Carles Dénia.
2020. En el disco "Akeré" del mismo grupo el tema "Rumbalucha".
2020. En el disco en vinilo "Anoche" de la pianista Marta Cascales Alimbau canta el tema Lágrimas negras.
2021. El disco "Arrels" del proyecto Libérica de canción tradicional catalana liderado por Manel Fortià.
2021. El disco "Llum" (Cançons, poemes i lluita) con la Cobla Marinada.
2022. En el disco "Vuelve la luz" de "El hijo del flaco" canta el tema "Me he levantado".
2022. En el sencillo "En la orilla del mar" el mismo tema del músico chileno Subhira.
2023. El tema "Dos sound systems a la vez" con DJ Rambla.
2023. El single "Mayrig" con Los Aurora y Anna Ferrer.
2023. Coros en el disco "Toda la vida, un día" de Sílvia Pérez Cruz.
Referencias
Enlaces externos
Radio Nacional de España - Programa "Gente despierta": El cantaor flamenco Pere Martínez nos presenta 'Aurora' (2018)
Nosolocine - Entrevista al cantaor Pere Martínez en 2019
CCMA - Programa Assaig General: Pere Martínez: "Amb 'Records' busquem que la música catalana i el flamenc juguin amb naturalitat" (en catalán)
Diario El Punt Avui - "Flamenc lliure" (en catalán) por Xavier Castillón
Cantaores de flamenco del siglo XXI
Cantantes de Cataluña
Cantantes en español
Cantantes en catalán
Músicos de Barcelona
Nacidos en Barcelona
|
3544147
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa%20Bonet
|
María Bonet
|
María Bonet (Reus, Tarragona, 1 de mayo de 1985) es una actriz y modelo española.
Biografía
Nace y se cría en la provincia de Tarragona, Cataluña, España.
Primeros años
De niña, con 8 años fue la protagonista de la obra de teatro del colegio y no olvida “ni el vestido ni los nervios”. Desde pequeña soñaba con ser actriz y ensayaba frente al espejo. María le decía a su madre que quería ser actriz, y lo ha conseguido. Debutó siendo Blancanieves en una obra de teatro del cole.
Inició a los 10 años su incursión en el teatro, primero como amateur y luego como profesional. A los 18 años se trasladó a Barcelona, donde inició su carrera profesional como modelo que le ha llevado a desfilar en las ciudades de Milán y Nueva York.
Vida artística
En el ámbito publicitario, ha intervenido en los spots de La Casera, Telefónica y Repsol -en este último junto al piloto italiano de moto GP Max Biaggi-. En televisión, ha participado en varios capítulos de la serie de TV3 Temps de silenci. No obstante, su consagración en la pequeña pantalla llegó de la mano de su papel de Helena, en una de las series más importantes de la década de 2000 en España; Los Serrano de Telecinco.
En febrero de 2006, fue portada de la revista FHM.
Filmografía
Series de televisión
Películas
Referencias
Enlaces externos
Actores de la provincia de Tarragona
Actores de televisión de Cataluña
Nacidos en Reus
|
8066438
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones%20presidenciales%20de%20Ir%C3%A1n%20de%201980
|
Elecciones presidenciales de Irán de 1980
|
Las primeras elecciones presidenciales de Irán tuvieron lugar el 25 de enero de 1980, menos de un año después de la revolución que derrocó a la monarquía de Mohamed Reza Pahlavi e instauró una república islámica bajo el liderazgo del Ayatolá Ruhollah Jomeini, quien asumió el cargo de Líder Supremo, rechazando presentarse como candidato. Hubo 124 aspirantes a presentar una candidatura, de estos fueron aprobados 96, de los cuales solo 8 tuvieron derecho real a competir, mientras que los demás eran candidatos testimoniales.
El resultado fue una rotunda victoria para el candidato independiente Abolhasán Banisadr, que obtuvo el 75.60% de los votos. Asumiría el cargo el 5 de febrero, pero solo completaría poco más de un año de su mandato constitucional (de 4 años), al ser destituido por el Líder Supremo por su mal desempeño como Comandante en Jefe en la Guerra Irán-Irak.
Referencias
Elecciones en Asia de 1980
Elecciones en Irán
Irán en 1980
|
9511447
|
https://es.wikipedia.org/wiki/ILY%20%28I%20Love%20You%20Baby%29
|
ILY (I Love You Baby)
|
«ILY (I Love You Baby)» (originalmente titulada «ILY» y estilizada en minúsculas cómo ily (i love you baby)), es una canción del productor estadounidense Surf Mesa en colaboración con la cantante estadounidense Emilee. Inicialmente fue lanzada el 26 de noviembre de 2019. Cuando la canción fue relanzada a través de Astralwerks y Universal Music Group en febrero de 2020, ganó bastante popularidad a través de videos en la aplicación TikTok. Desde entonces, la canción alcanzó los primeros diez puestos en Austria, Alemania, Países Bajos y Suiza, así como los primeros cuarenta lugares en Australia, Bélgica (Flandes y Valonia), República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega y Eslovaquia. La canción muestra líricamente la canción de 1967 «Can't Take My Eyes Off You» de Frankie Valli.
Antecedentes y composición
Originalmente titulada «ILY», la canción fue renombrada como «ILY (I Love You Baby)» para que las personas la encontraran fácilmente. Mike Wass, de Idolator, describió la canción como un «coro en un bucle sobre un sintetizador de ensueño que cae en algún artista o productor entre Petit Biscuit y Kasbo» y la elogió como «la banda sonora perfecta para cualquier momento feliz del día». Hits Daily Double llamó a la versión original de la canción como «un club bang de calentamiento».
Lista de canciones
Posicionamiento en listas
Certificaciones
Referencias
Sencillos de 2019
Canciones de 2019
|
10107398
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Torre%20de%20control%20mar%C3%ADtimo%20de%20La%20Coru%C3%B1a
|
Torre de control marítimo de La Coruña
|
La torre de control marítimo de La Coruña es una torre de control del tráfico marítimo de la ciudad de La Coruña (España), situada sobre el dique de abrigo del puerto de La Coruña. Entró oficialmente en funcionamiento el 2 de mayo de 1995, tras varios años de construcción y con un coste estimado de entre 700 y 1000 millones de pesetas (entre 4 y 6 millones de euros).
El edificio tiene una altura de 80 metros y doce pisos, que albergan la Capitanía Marítima de La Coruña y el centro de coordinación de salvamento. Se construyó de acuerdo con un proyecto para el control del tráfico marítimo en la zona elaborado tras el naufragio del petrolero Aegean Sea en diciembre de 1992. Sus dos grandes pilares se construyeron mediante un sistema de encofrado deslizante, que requirió un trabajo ininterrumpido durante veinticuatro días. En el año 2010 se llevó a cabo una restauración del edificio para paliar los daños causados por las inclemencias meteorológicas, con un coste de 1.4 millones de euros.
Véase también
Torre Costa Rica
Anexo:Edificios más altos de Galicia
Notas
Referencias
Enlaces externos
Edificios y estructuras de La Coruña
Transporte en La Coruña
|
850424
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Interglaciar%20Riss-W%C3%BCrm
|
Interglaciar Riss-Würm
|
El Riss-Würm es un interglaciar también conocido como Ipswichiense en Gran Bretaña y Europa atlántica en general, Sangamoniense en Norteamérica y Eemiense en el norte de Europa, siendo el nombre Riss-Würm el que corresponde a la seriación climática alpina de Centroeuropa. Esta fase de clima templado tuvo lugar hace unos 140 000 años.
El interglaciar Riss-Würm pudo ser algo más cálido y húmedo que el clima holoceno, lo cual se sabe porque la extensión de los grandes bosques alcanzó un límite mucho más septentrional que el actual. Fue precedido por la glaciación Riss y es sucedido por el último periodo glaciar, el Würm.
En este periodo, tuvo lugar en Europa el apogeo del Musteriense, con la ocupación del hombre de Neanderthal.
Referencias
Véase también
Episodios geoclimáticos del Cuaternario
Riss-Würm
|
10044306
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cathleen%20Naundorf
|
Cathleen Naundorf
|
Cathleen Naundorf (nacida el 13 de abril de 1968 en Weißenfels) es una artista contemporánea y fotógrafa de arte. Vive en París y Londres.
Vida
Nacido en Weißenfels, Naundorf se trasladó de la República Democrática Alemana a la República Federal de Alemania en 1985. De 1990 a 1992 estudié en Múnich en la Städtische Hochschule für Gestaltung, especializándome en gráficos, pintura y fotografía.
A partir de 1990, Naundorf visitó estudios fotográficos en Múnich, Berlín, París, Nueva York y Singapur. A principios de la década de 1990 viajó como fotógrafo de reportajes por encargo de varias editoriales.
De 1989, Naundorf centró su interés creativo y dirección de arte en fotografía de moda desplazándose entre proyectos en Ciudad de Nueva York y París.
Se instaló definitivamente en París en 1998 y abrió su estudio y un segundo estudio en Londres en 2015.
Fotografía
Sus primeros trabajos como fotógrafa de reportajes se centraron en grupos étnicos de Asia Central y Asia Oriental y de Sudamérica. Vivió y trabajó con pueblos indígenas como los yanomami, los mongoles y los kazajos en el altiplano de Altái y con chamanes en Yakutia, Siberia. Sus fotografías se han publicado en National Geographic, GEO y Globo.
A finales de los años 80, Naundorf conoció en Nueva York al fotógrafo de moda Horst P. Horst, que se convirtió en su mentor. En 1997, empezó a fotografiar entre bastidores para Condé Nast durante varios desfiles de moda en París.
Naundorf trabajó en series fotográficas con el título provisional "Un rêve de mode", centradas en casas de moda de alta costura como Dior, Chanel, Valentino, Gaultier, Elie Saab y Armani.
Una colaboración con la Réunion des Musées Nationaux dio lugar a series fotográficas realizadas en el Grand Palais, en el Museo Nacional de Historia Natural, así como a series en el Château de Malmaison. Las obras fusionan la arquitectura histórica francesa con temas de moda parisina. A partir de 2010, Naundorf trabajó con el Museo Rodin de París y en el Museo Rodin de Meudon.
Colaboró en varias ocasiones con el diseñador de interiores Didier Gomez y el Hotel Sofitel Paris, así como con joyeros parisinos. Desde 2012, Naundorf ha trabajado con Valentino Garavani en varios proyectos como "An Italian Story - Au Chateau de Wideville" y la campaña para el proyecto de exposición de Valentino en Somerset House. En 2014 siguieron varios proyectos con el Victoria and Albert Museum, como la exposición "Horst - Photographer of Style".
Desde el año 2000 trabaja, entre otros, para Vogue, Tatler y Harper's Bazaar.
Las obras de sus colaboraciones con casas de moda como Dior, Valentino, Chanel y Armani se publicaron en el libro de fotos Haute Couture. The Polaroids of Cathleen Naundorf en 2012.
La publicación en 2018 de Women of Singular beauty - Chanel Haute Couture de Cathleen Naundorf abarcó más de 15 años de colaboración de Naundorf con la casa de moda Chanel.
En 2016 ganó el American Photography Award.
En 2018 Fotografiska en Estocolmo expuso bajo el título Tiempos secretos, 100 fotografías de gran tamaño, su cámara, diarios privados y escenografía.
Las fotografías de Naundorf se encuentran en colecciones públicas y privadas, como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Victoria and Albert Museum de Londres y el Musée Rodin de París.
Exposiciones
Exposiciones individuales seleccionadas
Tiempos secretos - Cathleen Naundorf. Fotografiska, Estocolmo, 2018 El juego del llanto - Cathleen Naundorf. Izzy Gallery, Toronto, 2018 Cathleen Naundorf. Edwynn Houk Gallery, Nueva York, 2016 Cathleen Naundorf: El arca de Noé. Hamiltons Gallery, Londres, 2015 Cathleen Naundorf. Galería Edwynn Houk, Zúrich, 2015 Cathleen Naundorf - Alta Costura. Fahey Klein Gallery, Los Ángeles, 2014 Las Polaroids de Cathleen Naundorf. Holden Luntz Gallery, Palm Beach, 2014 Un sueño de moda - Cathleen Naundorf. Hamiltons Gallery, Londres 2012 Fotografie Cahtleen Naundorf. Museo Weissenfels, 2011 Cathleen Naundorf. Arte + Moda. Museo Kleinhues Bau, Kornwestheim, 2010
Selección de exposiciones colectivas
Como un fresco. Yves Klein, Anish Kapoor, Cathleen Naundorf, Ellen von Unwerth. Opera Gallery Beirut, 2020 Fotografía de moda. Peter Lindbergh, Erwin Olaf, Cathleen Naundorf, Paolo Roversi, Albert Watson. Izzy Gallery, Toronto, 2017 Allure. Richard Avedon, Lillian Bassman, Horst P. Horst, Sarah Moon, Cathleen Naundorf, Helmut Newton, Erwin Olaf, Paolo Roversi. C/O Berlín, 2016 Fotografía artística. Richard Avedon, Peter Beard, Cathleen Naundorf, Irving Penn. Izzy Gallery, Toronto, 2015 Augenblicke der Photographie. Nick Brandt, Horst P. Horst, Annie Leibovitz, Cathleen Naundorf, Helmut Newton, Irvin Penn, Jeanloup Sieff. Neumeister /Bernheimer, Múnich, 2011 La arquitectura de la moda - tres generaciones de fotografía de moda, George Honingen-Huene, Horst P. Horst, Cathleen Naundorf. Holden Luntz Gallery, Palm Beach, 2010 Mirando la belleza. George Honingen-Huene, Horst P. Horst, Cathleen Naundorf, Herb Ritts, Melvin Sokolsky. Holden Luntz Gallery, Palm Beach, 2009 La moda es grande. Patrick Demarchelier, George Honingen-Huene, Frank Horvat, Horst P. Horst, William Klein, Cathleen Naundorf, Herb Ritts, Albert Watson. Holden Luntz Gallery, Palm Beach, 2008 Mujeres en plural. Bill Brandt, Robert Frank, Cathleen Naundorf, Irving Penn, Man Ray, Fundación Canal, Madrid, 2008
Publicaciones
Naundorf, Cathleen; Harder, Matthias (2012). Stehmann, Ira (ed.). Haute Couture. The Polaroids of Cathleen Naundorf. Nueva York, München: Prestel. ISBN 978-3-7913-51551. Naundorf, Cathleen; Neutres, Jérôme (2018). Mujeres de belleza singular: Chanel Haute Couture de Cathleen Naundorf. Nueva York: Rizzoli. ISBN 978-0-8478-6348-8. Naundorf, Cathleen; Neutres, Jérôme (2018). Beauté singulière: Chanel haute couture par Cathleen Naundorf. Nueva York: Rizzoli. ISBN 978-0-8478-6205-4.
Referencias
Fotógrafas de Alemania
Mujeres artistas de Alemania
Fotógrafos de Alemania
Fotógrafos de moda
|
7597575
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Asli%20Erdogan
|
Asli Erdogan
|
Asli Erdogan (en turco Aslı Erdoğan) (Estambul, 8 de marzo de 1967) es escritora y activista por los derechos humanos turca, física de formación. Inició su carrera literaria en 1994 y ha compaginado la escritura con la publicación de columnas de opinión en diversos periódicos. En la actualidad es columnista del Özgür Gündem. Previamente escribió en el diario Radikal. En total ha publicado más de 200 artículos en el ámbito nacional e internacional, además de novelas, poemas, cuentos, prosa poética, ensayos sobre viajes y artículos políticos que han sido traducidos en varios idiomas.
Ha estado perseguida en varias ocasiones y sometida a diversas campañas de linchamiento en Turquía por sus escritos por lo que ha vivido exiliada durante varios años. El 16 de agosto de 2016 fue detenida en su casa y pasó 4 meses y medio bajo prisión preventiva acusada de terrorismo.
En 2018 recibió el Premio Simone de Beauvoir por los derechos humanos y la libertad de las mujeres.
Biografía
Nacida en Estambul, a los cuatro años ya empezó a leer y se graduó en 1983 en el Robert College de Estambul, uno de los centros de educación más prestigiosos de Turquía. Después se trasladó a la Universidad del Bósforo donde en 1988 se licenció en informática. Posteriormente llegaron los estudios de física que concluyó con un master en la misma universidad. De 1991 a 1993 trabajó en el CERN, en Suiza, como física de partículas. Continuó en la investigación para realizar el doctorado en física en Río de Janeiro. En 1996 decidió regresar a Turquía para dedicarse exclusivamente a la escritura.
Trayectoria como escritora
Empezó a escribir a los 23 años en el escaso tiempo que tenía mientras trabajaba en el CERN y preparaba su doctorado en física. Su primera historia The Final Farewell Note ganó el tercer premio en 1990 el Concurso de Escritura Yunus Nadi. Su primera novela, Kabuk Adam fue publicada en 1994 y estuvo seguida por, Mucizevi Mandarín (Miraculous mandarín) una serie de cuentos interconectados en 1996. Su cuento Pájaros Carpinteros recibió el primer premio de la radio alemana Deutsche Welle en 1997 y su segunda novela, Kirmizi Pelerinli Kent (La Ciudad en Crimson Cloak), recibió un importante reconocimiento internacional y fue publicado en inglés.
De 1998 a 2000 fue la representante turca del Comité de Escritores Encarcelados del PEN Club Internacional. También escribía una columna titulada Los otros para el diario turco Radikal, con artículos que más tarde fueron recogidos y publicados en un libro: Bir Yolculuk Ne Zaman Biter (When a Journey Ends) presentado en la edición de 2004 de la revista M.E.E.T.
Ha viajado con frecuencia y se ha interesado por la antropología y la cultura de los indígenas americanos.
De diciembre de 2011 a mayo de 2012 fue "escritora en residencia" en Zúrich a invitación del Literaturhaus Zürich y la Fundación PWG.
En 2013 su último libro fue traducido al francés como Bâtiment de pierre (Edificio de piedra).
En 2016 fue también escritora en residencia invitada por el para la ICORN, Red Internacional de Ciudades de Refugio en Cracovia. Posteriormente, tras su regreso a Turquía, continuó escribiendo para el diario pro-kurdo Özgür Gündem.
Detención
El 16 de agosto de 2016 la policía irrumpió en la casa de Asli Erdogan y fue detenida acusada de terrorismo tras una redada policial en el periódico pro-kurdo Özgür Gündem del que Asli Erdogan es miembro del consejo asesor. Pasó 4 meses y medio bajo prisión preventiva. Ha sido acusada formalmente de tres cargos en relación con la banda armada del Partido de los Trabajadores del Kurdistán por "realizar propaganda de la organización terrorista", "formar parte de la misma" e "incitar al pueblo" y podría ser condenada a cadena perpetua.
Tras su detención 149 escritores turcos firmaron un manifiesto en su defensa a favor de la libertad de expresión. También se ha iniciado un movimiento internacional de solidaridad.
Exilio
En 2017 viajó al exilio en Alemania. En febrero de 2020, el proceso contra ella terminó y Erdogan fue absuelta.
Publicaciones
Kabuk Adam 1994
Mucizevi Mandarin 1996
Kırmızı Pelerinli Kent 1998
Bir Yolculuk Ne Zaman Biter 2000 (Gazete Yazıları)
Hayatın Sessizliğinde 2005
Bir Delinin Güncesi 2006 (Denemeler - I)
Bir Kez Daha 2006 (Denemeler - II)
Taş Bina ve Diğerleri 2009 (Öykü)
Referencias
Enlaces externos
Páginas web oficiales de Aslı Erdoğun
We left a deep invisible mark behind us por Aslı Erdoğun en Eurozine
Personas relacionadas con el CERN
Cuentistas de Turquía
Escritores de Turquía del siglo XX
Escritoras de Turquía
Activistas por los derechos humanos
Escritores de Turquía del siglo XXI
Turcas del siglo XX
Turcas del siglo XXI
Nacidos en Estambul
Alumnado de la Universidad del Bósforo
Mujeres novelistas de Turquía
Mujeres cuentistas
|
10063701
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Chrysobothris%20nigropicta
|
Chrysobothris nigropicta
|
Chrysobothris nigropicta es una especie de escarabajo del género Chrysobothris, familia Buprestidae. Fue descrita científicamente por Nelson en 1988.
Referencias
nigropicta
|
10040302
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Euphyllodromia%20chopardi
|
Euphyllodromia chopardi
|
Euphyllodromia chopardi es una especie de cucaracha del género Euphyllodromia, familia Ectobiidae.
Distribución
Esta especie se encuentra en Guyana, Guayana Francesa y Brasil.
Referencias
chopardi
Insectos descritos en 1921
Insectos de Brasil
|
2474752
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Astipalea%20%28mitolog%C3%ADa%29
|
Astipalea (mitología)
|
En la mitología griega, Astipalea (en griego Ἀστυπάλαια o Ἀστυπαλαία) es una princesa epónima que dio su nombre al pueblo de Astipalea, ubicado en Cos.
Asio de Samos dice en sus versos que Fénix tuvo de Perimede, la hija de Eneo, a Astipalea y a Europa, y que de Poseidón y Astipalea es hijo Anceo, que fue rey de los llamados léleges. Higino dice que de la unión entre Poseidón y Astipalea nacieron un tal Periclímeno y también Anceo, como suponíamos. Al menos en un escolio se nos dice que su madre, en cambio, se llamaba Télefe y sus hermanas eran las epónimas Fénice (de Fenicia) y Europa, y su hermano un tal Peiro —acaso el mismo que Pirén—.
También se dice que Heracles arribó a Cos. Los coos, creyendo que conducía una flota pirata, trataron de impedir el desembarco arrojándoles piedras; él se abrió paso, tomó la ciudad durante la noche y mató al rey Eurípilo, hijo de Astipalea y Poseidón.
Parece que Astipalea es una variante local de Mestra, hija de Erisictón, que en la épica arcaica ocupa su mismo papel, al menos como madre de Eurípilo en su unión con Poseidón.
Referencias
Mujeres en la mitología griega
Mortales tomadas por Poseidón
|
9559936
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Raniel
|
Raniel
|
Raniel Santana de Vasconcelos (Recife, Pernambuco, Brasil, 11 de junio de 1996), conocido solo como Raniel, es un futbolista brasileño. Juega de delantero y su equipo actual es el QD West Coast de la Primera Liga China.
Trayectoria
Santa Cruz
Raniel comenzó su carrera jugando al futsal y como futbolista se formó en las inferiores del Santa Cruz. Debutó con el primer equipo el 9 de marzo de 2014 en la victoria por 7-0 sobre el Salgueiro.
El delantero debutó en la Serie B el 19 de abril de 2014, como titular en el empate 1-1 en casa contra el ABC. El 21 de julio fue suspendido por 30 días luego de fallar un test de dopaje; tiempo después se reveló que fue por cocaína.
Raniel fue suspendido por un año en noviembre de 2014, aunque se le permitió jugar por mandato judicial.
Sin embargo, en mayo de 2015 la medida fue revocada y fue suspendido hasta septiembre.
Cruzeiro
El 19 de marzo de 2016, el Santa Cruz envió a Raniel a préstamo al Cruzeiro. Aunque inicialmente formaría parte del equipo sub-20, fue contratado por el club en enero de 2017.
Raniel debutó con el primer equipo del Cruzeiro el 5 de febrero de 2017, de titular en la victoria en casa por 2-1 ante el Tricordiano en el Campeonato Mineiro. Debutó en la Serie A el 14 de mayo, como sustituto de Ramón Ábila en la victoria por 1-0 contra São Paulo.
São Paulo
El 5 de julio de 2019, Raniel fichó por cinco años con el São Paulo. Debutó ocho días después en el empate 1-1 contra Palmeiras, y anotó su primer gol en su nuevo club en la victoria por 4-0 sobre el Chapecoense.
Santos
El 11 de diciembre de 2019, el delantero llegó a un acuerdo con el Santos por cuatro años. Debutó el 23 de enero del siguiente año, en reemplazo de Kaio Jorge en el empate sin goles contra el Red Bull Bragantino en el Campeonato Paulista.
Estadísticas
Actualizado al último partido disputado el 23 de julio de 2020.
Palmarés
Títulos estatales
Títulos nacionales
Referencias
Futbolistas de Brasil
Futbolistas de Pernambuco
Futbolistas del Santa Cruz Futebol Clube
Futbolistas del Cruzeiro Esporte Clube
Futbolistas del São Paulo Futebol Clube
Futbolistas del Santos Futebol Clube
Futbolistas del Club de Regatas Vasco da Gama
Casos de dopaje en fútbol
Nacidos en Recife
|
9428279
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos%20Mallmann
|
Carlos Mallmann
|
Carlos Alberto Mallmann ( Buenos Aires, 24 de diciembre de 1928- Ibidem, 3 de mayo de 2020) fue un físico-matemático, docente e investigador, considerado uno de los pioneros de la física y energía nuclear en la Argentina.
El Observatorio CTS de la Organización de Estados Iberoamericanos ha afirmado que Carlos Mallmann fue “uno de los grandes protagonistas de la historia de la ciencia y la tecnología de Argentina y América Latina (...)En su figura se cifran los conceptos, los valores, la vocación y el ejemplo de un auténtico guardián de la ciencia argentina y latinoamericana”.
Primeros años
Carlos Alberto Mallmann nació el 24 de diciembre de 1928 en la Ciudad de Buenos Aires, hijo de Arturo José Mallmann y Elsa Dreher.
En 1954 obtuvo su doctorado en Física-Matemática en la Universidad de Buenos Aires, con su tesis de "Espectroscopios beta Tipo Kofoed-Hansen: Óptica electrónica". Luego cursó estudios de posgrado en Holanda con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y también en el Argonne National Laboratory de la Comisión Atómica de Estados Unidos (Chicago, Estados Unidos) en donde pudo compartir el resultado de su trabajo con su hallazgo ante el Premio Nobel de Física, Niels Bohr, quien estaba realizando una estadía de trabajo en el mismo laboratorio (1958).
De 1958 a 1961 fue director de Investigaciones de la CNEA (1958-1961), y de 1962 a 1966 Director del Centro Atómico Bariloche y del Instituto Balseiro en Argentina. A su vez, fue profesor titular del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y de la Universidad Nacional de Cuyo, y realizó contribuciones importantes en física nuclear de bajas energías.
En 1962 fue nombrado Director del Centro Atómico Bariloche y del Instituto Balseiro, realizando estudios pioneros de física y energía nuclear en Argentina.
En 1963 se crea con la participación de representantes destacados de las ciencias exactas, naturales, y humanas, y con el apoyo de la Fundación Di Tella la Fundación Bariloche inspirada en sus propuestas para atender el fomento y el desarrollo transversal de las artes y las ciencias, con un enfoque de Desarrollo Humano. La Fundación fue creada con seis departamentos: Biología, Ciencias Sociales, Matemáticas, Recursos Naturales y Energía, Extensión y servicios, y Música. La Camerata Bariloche simboliza el fruto musical de la Fundación. Entre 1967 y 1985 fue el presidente ejecutivo de la misma, y durante ese tiempo fue entre 1973 y 1984 Director de Programa de la Universidad de Naciones Unidas en Tokio (1973-1984) y entre 1972 y 1985 del Wissenschaft Zentrum de Berlín.
Consideraba al arte y a la ciencia como dos caras de la misma moneda: la creatividad. Durante sus años en la Fundación Bariloche comenzó haciendo investigaciones en el campo de la política científica y tecnológica, estudios de calidad de vida, sistema de necesidades, desarrollo humano, modelos alternativos de desarrollo y dinámica societal de largo plazo.
Ha sido figura clave de pensamiento para dar comienzo a la realización del Modelo Mundial Latinoamericano, que presentó sus resultados en 1975, proponiendo un desarrollo internacional alternativo al modelo neomalthusiano de Los límites del crecimiento a través del Desarrollo Humano, y de la solidaridad entre los países. El modelo fue pionero, y contribuyó a la comprensión del concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que luego fuera adoptado por las Naciones Unidas como criterio principal para evaluar el desarrollo humano.
Durante el restablecimiento del sistema democrático de gobierno en Argentina, en 1986, asumió la dirección del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Buenos Aires, en donde logró crear junto a Mario Albornoz y Carlos Correa una maestría innovadora para la gestión de ciencia y tecnología.
En el primer lustro de los años 90 participó en la fundación de Green Cross Argentina, asociada con Green Cross International, creada por medio del Premio Nobel recibido por Mijaíl Gorbachov en 1993 y en la cual ha ocupado el cargo de Presidente del Directorio.
Junto con Cesare Marchetti, Mallmann avanzó en el desarrollo de métodos matemáticos de prospectiva de escenarios sociales mundiales y de competencia tecnológica.
Luego, Carlos Mallmann continuó desarrollando nuevas metodologías de análisis prospectivo, que llamaba “dinámica societal de largo plazo”. “Sus modelos -siempre con enfoque transdiciplinario- permitieron anticipar épocas de crisis y transiciones en lo político, económico, tecnológico, artístico, a nivel nacional, regional y mundial.”
El epistemólogo Mario Albornoz ha resumido sobre la personalidad de Carlos Mallmann:
Publicaciones
1984: El desarrollo humano en la sociedad contemporanea.
1986: Human development in its social context : a collective exploration (1986) by Carlos A Mallmann; Oscar Nudler; Telma Barreiro; United Nations University.; et al London: Hodder and Stoughton in association with the United Nations University
1994: C. A. Mallmann, ¿Qué Metas para la ‘Segunda’ Argentina? 1995-2070, A-Z Edotira, Buenos Aires
1994: C. Mallmann, “Basic Needs” in Indigenous people, human rights and global interdependence.
1998: C. A. Mallmann y G.A. Lemarchand, Generational Explanation of Long-Term ‘Billow Like’ Dynamics of Societal Processes, Technological Forecasting and Social Change, 59. 1-30 (1998)
2008: C. Mallmann, “Propuesta de vectores de mediano y largo plazo para la Argentina” en Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja" - Año II, Número 2, Otoño 2008
Véase también
Instituto Balseiro
Fundación Bariloche
Modelo Mundial Latinoamericano
Referencias
Enlaces externos
La comunidad científica está de duelo. Ha fallecido Carlos Mallmann. Fundación Bariloche
Pesar por el fallecimiento de Carlos Mallmann, exdirector del Instituto Balseiro | El Cordillerano
Físicos de Argentina
Alumnado de la Universidad de Buenos Aires
Barilochenses
Energía nuclear en Argentina
Instituto Balseiro
Desarrollo humano
Organización de las Naciones Unidas
|
1504547
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Combate%20de%20Bobr
|
Combate de Bobr
|
El combate de Bobr fue una enfrentamiento que tuvo lugar entre el 26 y el 27 de junio de 1944, en el marco de la Operación Bagratión, y que enfrentó al I Batallón, a la 13.ª Compañía del IV Batallón y a dos compañías del III Batallón, de la P.A.K (artillería antitanque) regimental de la Légion des Volontaires Français (LVF), unidad formada por voluntarios franceses bajo las órdenes de la Wehrmacht de la Alemania nazi, con un total aproximado de 600 hombres, frente a unos 4 o 5 batallones del Ejército Rojo.
Contexto
Tras la retirada general de los ejércitos alemanes en todo el Frente Oriental como consecuencia de la ofensiva general del Ejército Rojo, en el Grupo de Ejércitos Centro, en Bielorrusia, un puñado de voluntarios colaboracionistas franceses se hicieron fuertes con la finalidad de retrasar el avance de las tropas soviéticas y permitir de este modo que varias divisiones de la Wehrmacht se replegasen, escapando así a un seguro cerco. Los voluntarios de la LVF se instalaron el 22 de junio de 1944 en las cercanías del río Bobr, que dio nombre a la batalla, a unos 50 km de la ciudad de Borissov, atravesada por el río Beresina.
La batalla
Los franceses recibieron como refuerzo, el 25 de junio de 1944, cuatro carros de combate Tigres, así como 6 piezas de cañón de 37 mm de la PAK. El Kampfgruppe así formado quedó bajo el mando del comandante Jean Bridoux, quien por lo demás era hijo del ministro de la Guerra del régimen colaboracionista francés de la Francia de Vichy, Eugène Bridoux.
El asalto de las tropas soviéticas se inició el 26 de junio a las cuatro de la mañana. Aunque los soviéticos disponían de un
importante material pesado –numerosos cañones, Katyushas, morteros pesados, así como
numerosos
carros de combate– los franceses lograron mantener su posición. Una infernal lluvia de proyectiles cayó sobre ellos. Lograron resistir cinco asaltos consecutivos, llegando a luchar cuerpo a cuerpo para poder conservar la posición en un cementerio.
Consecuencias
Los franceses de la LVF fueron relevados en la mañana del 27 de junio, tras haber perdido a 41 hombres, con 24 heridos. Por lo que respecta a las bajas rusas, perdieron un importante número de carros de combate (26 fueron destruidos por los tanques Tigre, mientras que 13 lo fueron por la artillería antitanque y un último tanque lo fue por una acción individual de un miembro de la LVF), y sufrieron igualmente varios cientos de bajas en la infantería del Ejército Rojo.
Según Saint Loup, esta batalla habría sido narrada del siguiente modo en la prensa soviética: "[...] en el río Bobr, unidades blindadas pertenecientes a dos Frentes de Bielorrusia se enfrentaron con la resistencia de dos divisiones francesas." Sin embargo, los efectivos franceses presentes en la batalla no llegaban siquiera a los 600 hombres.
Véase también
Légion des Volontaires Français
33ª División de Granaderos SS Voluntarios Charlemagne
Bibliografía
Jean Mabire, La División Charlemagne, Fayard, 1974 (en francés).
Saint Loup, Les Volontaires, Presses de la Cité, 1964 (en francés).
Unión Soviética en 1944
Bobr
Francia de Vichy
Bobr
Bobr
|
1648262
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa%20%28revista%29
|
Poesía (revista)
|
Poesía es una revista literaria aparecida 1971 en la ciudad venezolana de Valencia (Venezuela) y publicada por la editorial de la Universidad de Carabobo. Ese primer número, dirigido por Alejandro Oliveros tuvo como fin de servir de órgano de proyección poética y crítica para quienes la impulsaron: Reynaldo Pérez Só, Eugenio Montejo y Teófilo Tortolero.
La revista se basa en formatos existentes como Poetry y Revista Poesía de Buenos Aires, el diseño de ese primer número se debe a Fritz Küper, sobria y rigurosamente esencial, su afán es mantener traducciones y textos originales muchas veces no publicados y enviados expresamente a la revista por sus autores. Dicha publicación sirvió a varios propósitos, entre ellos el de acercar al público lector a autores menos conocidos en este ámbito literario, Poesía sirvió además a la divulgación de un proyecto estético silencioso y abstraído, a despecho de los "manifiestos" y grupos literarios en boga en los años 1970, la revista fue un "manifiesto" inmanifiesto del grupo valenciano.
Esta publicación resalta en especial por ser una revista especializada en Poesía que se ha mantenido publicando por más de medio siglo.
Dirección de la Revista
Desde el número 1 al 9 (julio de 1971), la revista aparece con un solo director: Alejandro Oliveros.
Desde el número 10/11 (enero-abril, 1973) la revista aparece con un equipo de redacción: A. Oliveros y Eugenio Montejo.
Desde el número 23 (marzo-abril, 1975), se incorpora a la redacción Reynaldo Pérez Só.
Desde el número 42 (mayo-junio, 1978), la redacción aparece a cargo de Alejandro Oliveros y R. Pérez So.
Desde el número 66 (15 de febrero de 1987), dirige la revista Reynaldo Pérez Só.
Desde el número 130 (junio-julio, 2001), dirige la revista Adhely Rivero y Carlos Osorio Granado es el Sub director.
Su último número impreso publicado fue el 159 (abril-septiembre, 2014) y para ese momento era dirigida por Víctor Manuel Pinto quien sigue dirigiendo ahora la versión online.
Evolución
Se distinguen dos etapas a lo largo de la historia de la revista que fueron la dirección de Oliveros y la dirección de Pérez So. Esto significa cambios de visión y en la naturaleza del contenido. La primera etapa desde 1971 serviría como condensador de un periodo dedicado a la poesía europea, norteamericana y latinoamericana (fundamentalmente Argentina, Colombia y Venezuela). Después de la transición Oliveros-Perez So, la revista desde el número 42 (1978) comienza a orientarse a Brasil, África, Japón, Antologías y números monográficos de poesía "Marginal" haciendo referencia a la poesía olvidada. En esta segunda etapa, se va haciendo prominente la importancia dada por la revista a América Latina. Así las colaboraciones de Centroamérica y el resto de países de América dan un relieve de su quehacer poético y crítico.
El poeta chileno Tomás Cohen se refirió a la revista destacando: "...ha relacionado a intelectuales del mundo con Venezuela, constituyéndose en una de las revistas de poesía y teoría poética más relevantes del idioma español".
A partir del año 2015, cambia el formato de impreso a publicación online en http://poesia.uc.edu.ve/
Proyección
La revista Poesía pretende dar una visión de conjunto de la poesía venezolana, latinoamericana y mundial de las últimas décadas. Surgió en la necesidad de renovar y refrescar el quehacer poético venezolano a partir de los años setenta. Ha formado a las nuevas generaciones de lectores y creadores de poesía. Este estilo ha persistido en tanto claridad del pensamiento y el trabajo poéticos de sus fundadores y redactores. Por supuesto, en la devoción y consecuencia de sus lectores descansa también su larga trayectoria.
La revista ha contribuido a la configuración de la poesía venezolana de los últimos siete lustros. No sólo el conjunto de poetas fundadores y redactores, entre los que destacan Reynaldo Pérez Só, Alejandro Oliveros, Teófilo Tortolero, Eugenio Montejo, Adhely Rivero, Carlos Osorio Granado, Luis Alberto Angulo, Enrique Mujica y más recientemente Sergio Quitral y Víctor Manuel Pinto.
Enlaces externos
Sitio web oficial previo (incluye descargables en PDF)
Sitio web oficial actual
Valencia.com. Tercer encuentro internacional de poesía en el CCEAS.
La literatura en Venezuela. Información obtenida en la página web de la Oficina Central de Información de la Presidencia de la República de Venezuela.
Revistas de Venezuela
Venezuela en 1971
Revistas de poesía
|
8887513
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C5%A1kovci%20%28Pleternica%29
|
Viškovci (Pleternica)
|
Viškovci es una localidad de Croacia en el ejido de la ciudad de Pleternica, condado de Požega-Eslavonia.
Geografía
Se encuentra a una altitud de 131 a 187 km de la capital nacional, Zagreb.
Demografía
En el censo 2011 el total de población de la localidad fue de 234 habitantes.
Referencias
Enlaces externos
Este artículo contiene datos geográficos extraídos de Google Earth.
Localidades del condado de Požega-Eslavonia
|
2985040
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricard%20Gom%C3%A0
|
Ricard Gomà
|
Ricard Gomà Carmona (Barcelona, 1964) es profesor de ciencia política en la Universitat Autònoma de Barcelona. Concejal del Ayuntamiento de Barcelona entre 2003 y 2015. Concejal y Teniente de Alcalde de Acción Social y Ciudadanía entre 2003 y 2011.
Biografía
Es doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Políticas Públicas por la University of Strathclyde (Glasgow, Escocia) y máster en Estudios Urbanos y Metropolitanos por la UAB. Es profesor titular del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público en la UAB desde 1992, donde también ejerció de coordinador de la Licenciatura de Ciencia Política y de la Administración. También ha trabajado como profesor visitante en diversas universidades españolas, europeas y latinoamericanas (Venezuela, Nicaragua, Guatemala, Brasil).
Está especializado en investigación sobre políticas sociales y Estado del bienestar, gobiernos locales, participación ciudadana y movimientos sociales, tanto en la Unión Europea como en América Latina. Ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre estos temas.
Como miembro del equipo coordinador del Institut de Govern i Polítiques Públiques de la UAB ha participado en diferentes proyectos sobre políticas sociales, exclusión, participación y movimientos sociales.
Antes de ser profesor en la UAB trabajó como educador en el barrio Baró de Viver de Barcelona.
En los últimos años ha participado en diferentes movimientos sociales como el movimiento antinuclear, el movimiento contra la guerra, y también ha estado presente y colaborado en los diferentes Fórums Sociales Mundiales (FSM) celebrados a partir del de Porto Alegre de 2003.
En el año 2000 comenzó a militar en Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), y actualmente es miembro de la Secretaria Política y de la Comisión Permanente del partido y también responsable nacional del ámbito de Bienestar Social de esta formación. Fue presidente de la Fundación Nous Horitzons desde el 2002 hasta finales de 2008.
Ha sido miembro de la candidatura por Barcelona de la coalición ICV-EUiA en las elecciones municipales del 2003 y 2007. En el primer mandato (2003-2007) Ricard Gomà fue concejal de Bienestar Social, y desde el 2007 es teniente de alcalde de Acción Social y Ciudadanía.
Siendo concejal de Bienestar Social, promovió la firma del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva , un instrumento de colaboración entre el Ayuntamiento y el tejido asociativo de la ciudad en materia de inclusión social. Esto fue posible en el marco del Plan Municipal de Inclusión Social, que articula el conjunto de políticas municipales orientadas a prevenir las dinámicas de exclusión, atender las personas y colectivos vulnerables y promover la inserción social.
En el actual mandato se ha puesto en marcha el Programa de Acción Social contra la Pobreza orientado a personas y familias económicamente vulnerables y a la infancia en riesgo que consiste en la aplicación de políticas de inclusión en temas de vivienda, empleo y cobertura de necesidades básicas, entre otras.
Actualmente también preside el Instituto Municipal de Servicios Sociales, el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, el Consorcio Instituto de Infancia y Mundo Urbano y es vicepresidente del Consorcio de Servicios Sociales de Barcelona.
Desde el 2007 es presidente de la Comisión de Inclusión Social y Democracia Participativa de la asociación internacional Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).
En mayo de 2008 asumió la presidencia del grupo municipal de ICV-EUiA en el Ayuntamiento de Barcelona y la segunda tinencia de alcaldía, reemplazando a Imma Mayol, actual quinta teniente de alcalde de Medio Ambiente.
Después de superar el proceso de elecciones primarias, Ricard Gomà fue proclamado candidato de la coalición ICV-EUiA a la alcaldía de Barcelona el 8 de julio de 2010 en un acto celebrado en el recinto de Fabra i Coats en el distrito de San Andrés.
Libros
Mapa dels serveis personals locals. Cap a un model integral, estratègic, comunitari i participatiu (1997), en col·laboració amb Q. Brugué, R. Plana i J. Roig. ISBN 8477945314
Políticas Públicas en España. Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno (1998), en col·laboració amb J. Subirats ISBN 9788434418103
Gobiernos Locales y Políticas Públicas. Promoción económica, bienestar social y territorio (1998), en col·laboració amb Q.Brugué. ISBN 8434418118
Govern i Polítiques Públiques a Catalunya. Autonomia i Benestar (2001), en col·laboració amb J. Subirats ISBN 9788449020896
Govern i Polítiques Públiques a Catalunya. Coneixement, sostenibilitat i territori (2001), en col·laboració amb J. Subirats ISBN 9788449020902
Experiències de participació ciutadana en els municipis catalans (2001), en col·laboració amb J. Subirats ISBN 8439355335
Joventut, territori i ciutadania (direcció, 2002) en col·laboració amb L. Giménez i I. Llopart DL B. 38022-2002 (Biblioteca de Catalunya)
Gobiernos locales y redes participativas (2002), en col·laboració amb I. Blanco ISBN 8434442523
Creadores de democracia radical. Movimientos sociales y redes de políticas públicas(2002), en col·laboració amb P. Ibarra i S. Martí ISBN 8474265983
Els Règims Autonòmics de Benestar. Anàlisi comparada de polítiques socials a les CCAA amb major capacitat d’autogovern (2002), en col·laboració amb R. Gallego i J. Subirats ISBN 8439358253
Joventut, okupació i polítiques públiques a Catalunya (coordinador, 2003) ISBN 8439359934
Un paso más hacia la inclusión social (2003), en col·laboració amb J. Subirats.
Estado de Bienestar y Comunidades Autónomas (2003), en col·laboració amb R. Gallego i J. Subirats. ISBN 8430939415
L’Habitatge: un dret vulnerat. Habitatge i discriminació (coordinador, 2003) DL B. 19713-2004 (Biblioteca de Catalunya)
Descentralización y políticas sociales en América Latina (2004), en col·laboració amb J. Jordana ISBN 8487072372
Análisis de los factores de exclusión social (2005), en col·laboració amb Q. Brugué i J. Subirats.
Riesgos de exclusión social en las Comunidades Autónomas (2005), en col·laboració amb Q. Brugué i J. Subirats.
Utopies quotidianes. Lluites i somnis per Barcelona (2011) DL B. 34857-2007 (Biblioteca de Catalunya)
Referencias
Enlaces externos
Página web de Ricard Gomà
Blog de Ricard Gomà
Entrevista en El País
Sitio web de ICV
Sitio web de ICV en Barcelona
Concejales del Ayuntamiento de Barcelona de la corporación 2011-2015
Concejales del Ayuntamiento de Barcelona de la corporación 2003-2007
Concejales del Ayuntamiento de Barcelona de la corporación 2007-2011
Nacidos en Barcelona
|
6448719
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Murallas%20de%20San%20Pedro%20Pescador
|
Murallas de San Pedro Pescador
|
Las murallas de San Pedro Pescador es una antigua construcción del municipio español de San Pedro Pescador en la comarca catalana del Alto Ampurdán perteneciente a la provincia de Gerona. Está declarada bien cultural de interés nacional.
Historia
Los restos conservados posiblemente pertenecen a la reconstrucción hecha hacia la mitad del , ordenada por el infante Enrique en plena época bélica, dado que el castillo y la muralla habían quedado dañados tras los aguaceros que arrasaron la población en 1421. Aunque también podría ser que la reconstrucción fuera seguidamente después del hechos beligerantes de la guerra de los remensas, en el que las defensas de la villa sufrieron el embate de armas.
Descripción
Se encuentran situadas dentro del casco urbano de la población de San Pedro, en la parte más antigua de la villa. Los restos conservados están ubicados en la calle del Horno, aunque en origen estarían delimitados también por las actuales calles de la Virgen del Portalet, Gerona y la plaza Cataluña.
Se trata de los restos conservados del antiguo recinto amurallado de la población, actualmente integrados en las construcciones y casas que conforman el núcleo. En concreto se conservan los lienzos norte y oeste del recinto amurallado. El tramo norte está integrado en la casa de los Caramany y presenta una altura conservada aproximada de seis o siete metros. Se observan muchas reformas, andamios con diferentes tipos de piedra y también con abundantes restos de material constructivo. Aunque se aprecia alguna aspillera original, algún agujero de sujeción para andamio y, sobre todo, la parte inferior de una de las torres, de planta circular, que integraban el recinto fortificado. Los tramos bien conservados dejan ver el paramento original de la muralla, construida con sillares de piedra bien escuadrados, unidos con mortero de cal.
Véase también
Bienes de interés cultural de la comarca del Alto Ampurdán
Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona
Anexo:Castillos de España
Referencias
Enlaces externos
Murallas de la provincia de Gerona
Bienes culturales de interés nacional de la provincia de Gerona
Arquitectura en Cataluña en el siglo XV
Murallas de España del siglo XV
|
10570685
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gavin%20Schilling
|
Gavin Schilling
|
Gavin Schilling (Munich; ) es un baloncestista alemán que pertenece a la plantilla del Victoria Libertas Pesaro de la Lega Basket Serie A italiana. Con 2.06 metros de estatura, juega en la posición de ala-pívot.
Trayectoria deportiva
Universidad
Jugó cuatro temporadas con los Spartans de la Universidad Estatal de Míchigan, en las que promedió 3,3 puntos y 3,0 rebotes por partido. Se perdió toda la temporada 2016-17 debido a una lesión en la rodilla que sufrió en octubre de 2016.
Profesional
Tras no ser elegido en el Draft de la NBA de 2018, el 29 de junio firmó un contrato con Ratiopharm Ulm de la Basketball Bundesliga para poner en marcha su carrera profesional. En su segunda temporada en el equipo promedió 4,8 puntos y 3,6 rebotes por partido.
El 31 de julio de 2020 fichó por el Basketball Löwen Braunschweig de la Basketball Bundesliga. Jugó una temporada como titular, en la que promedió 10,9 puntos y 7,5 rebotes por partido.
El 9 de julio de 2021 fichó por el FC Bayern Munich, donde disputó una temporada, jugando también en la Euroliga. Acabó promediando 3,7 puntos y 3,5 rebotes por partido.
El 1 de agosto de 2022 firmó un contrato con el equipo francés del CSP Limoges de la LNB Pro A. Fue transferido al Konyaspor de la Basketbol Süper Ligi turca el 31 de enero de 2023.
El 27 de julio de 2023 fichó por el Victoria Libertas Pesaro de la Lega Basket Serie A italiana.
Selección nacional
Tras ser convocado en las categorías inferiores, debutó con la selleción alemana absoluta disputando la clasificación de FIBA Europa para la Copa Mundial de Baloncesto de 2023. En ocho partidos, promedió 3,6 puntos y 4,1 rebotes.
Referencias
Enlaces externos
Bio en msuspartans.com
Estadísticas en la NCAA
Ficha en Realgm.com
Nacidos en Múnich
Baloncestistas de Alemania
Baloncestistas de la selección de Alemania
Baloncestistas de los Michigan State Spartans
Baloncestistas del Ratiopharm Ulm
Baloncestistas del Phantoms Braunschweig
Baloncestistas del Bayern Munich
Baloncestistas del CSP Limoges
Baloncestistas del Konyaspor
Baloncestistas del Victoria Libertas Pesaro
|
2502880
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Asunci%C3%B3n%20Mita
|
Asunción Mita
|
Asunción Mita («Asunción»: en honor a su santa patrona, la Virgen de la Asunción; «Mita»: del náhuatl Miktlan, significa «donde hay muertos») es un municipio del departamento de Jutiapa, en la República de Guatemala. De acuerdo con el censo oficial de 2018, tiene una población de 53.141 habitantes en 2022.
Antes de la llegada de los españoles, fue habitado por los Pipiles, quienes tenían como vecinos a los Poqomames en el actual municipio de Santa Catarina Mita y parte de El Salvador, a los Chꞌortiꞌes en la zona de Chiquimula y a los Xinkas en el área de Santa Rosa. Fue capital del denominado «Reino de Mita».
Durante la época colonial era cabecera del Cacicazgo de Mitlán a finales del . La localidad decayó cuando le fue prohibido producir añil, pues su explotación fue adjudicada al vecino territorio de San Salvador.
Luego de la Independencia de Centroamérica en 1821, el 11 de octubre de 1825 se establecieron los circuitos para la administración de justicia por medio de juicios de jurados y Asunción Mita —llamada entonces simplemente «Asunción»— era parte del Circuito de Mita en el Distrito N.º 3 del mismo nombre en el departamento de Chiquimula.
Cuando el gobierno del presidente capitán general Rafael Carrera fundó la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847 la región de Mita fue segregada de Chiquimula, convertida en departamento y dividida en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. Eventualmente estos distritos fueron convertidos en departamentos.
El poblado de Asunción Mita fue elevado a la categoría de Villa el 11 de febrero de 1915 y el 24 de abril de 1931, Asunción Mita fue declarado «Monumento Nacional Precolombino».
Toponimia
Muchos de los nombres de los municipios y poblados de Guatemala constan de dos partes: el nombre del santo católico que se venera el día en que fueron fundados y una descripción con raíz náhuatl; esto se debe a que las tropas que invadieron la región en la década de 1520 al mando de Pedro de Alvarado estaban compuestas por soldados españoles y por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.
En el caso de Asunción Mita, recibió su nombre por la Virgen de la Asunción y, de acuerdo a Antonio Peñafiel, el topónimo «Mita» proviene del vocablo náhuatl «Miktlan»; este vocablo se forma de las raíces «mikki» (español: «muerto») y «-tlan» (español: «abundancia»), por lo que significaría «Lugar de la muerte» o «Donde hay muertos». Su jeroglífico representa a la tierra y a tres fémures.
División política
El municipio tiene una ciudad, que es Asunción Mita, treinta y seis aldeas y setenta y un caseríos; la cabecera municipal tiene el caserío Shumita.
<div align=center>
{| class="mw-collapsible wikitable mw-collapsed" width=70% align=center style='font-size:0.9em'
|+style="color:black";|División política de Asunción Mita
|- style="color:white;"
!style="background:#659ec7;" align=center width=20%|Aldea
!style="background:#659ec7;" align=center|Caseríos
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Sitio de Las Flores
|El Guayabo, Agua Fría, El Rodeo, Hondurita, Paso de Herrera, Nuevo Pajonal
|-
!style="background:lemonchiffon;"|San Joaquín
|San Juan La Isla, Cerro de Flores, La Canteada
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Asunción Grande
|Loma de Grijalva, Lomas de Chavarría, Loma de Grijalva, Lagunilla
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Estanzuela
|Amatillo, Ayucinapa, Crucitas, Los Navas
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Tiucal Arriba
|Loma de Enmedio, Majada Vieja, Loma Pache, Casa Vieja
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Santa Elena
|Quebracho
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Quebrada Honda
|Jícaro, El Roble
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Trapiche Abajo
|Los Barahonas, El Trapichito
|-
!style="background:lemonchiffon;"|El Sauce,
|San Benito, Buena Vista
|-
!style="background:lemonchiffon;"|San Matías
|El Palmar
|-
!style="background:lemonchiffon;"|El Cerrón
|Potrerillos, Tancushapa
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Los Amates
|La Reforma Los Achiotes
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Valle Nuevo
|Jicaral, Paraíso, Las Marías, El Coco
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Las Pozas
|Aguas Finas, El Coyol
|-
!style="background:lemonchiffon;"|San Rafael El Rosario
|Rosarito
|-
!style="background:lemonchiffon;"|San José Las Flores
|Ujuxte, Cerrito, San Juan El Aguacate
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Tamarindo
|San Francisco, El Llano, Los Llanitos, Ceibita, Guayabo, Níspero, Cerro Liso, Umaña, Los Cocos
|-
!style="background:lemonchiffon;"|El Tule
|Honduritas, Capulín, Herrera
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Trapiche Vargas
|El Marial, Las Cruces, El Platanar, Estación Mita, Santa Lucía, El Mora, El Salitre
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Guevara
|Asuncioncita, Chavarría, Linares
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Girones
|González
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Anguiatú
|El Mangal
|-
!style="background:lemonchiffon;"|Aldeas sin caseríos
| Aldea San Miguelito
Aldea San Juan Las Minas
Aldea Tiucal Abajo
Aldea Cerro Blanco
Aldea El Pito
Aldea El Ciprés
Aldea San Rafael Cerro Blanco
Aldea Tablón San Bartolo
Aldea El Izote
Aldea Santa Cruz
Aldea San Jerónimo
Aldea Cola de Pava
Aldea Las Animas
Aldea Loma Larga
|}
Geografía física
El municipio cubre un área de 476 km² y tiene una altitud de 504 ; el clima es caluroso y subtropical. Posee una distancia de 146 km de la Ciudad de Guatemala, de la cabecera departamental de Jutiapa 30 km; de la Frontera de San Cristóbal, con la República de El Salvador 21 km.
Clima
La cabecera municipal de Asunción Mita tiene clima tropical (Clasificación de Köppen: Aw).
Ubicación geográfica
Está rodeada de municipios del departamento de Jutiapa y colinda con la República de El Salvador:
Gobierno municipal
Los municipios se encuentran regulados en diversas leyes de la República, que establecen su forma de organización, lo relativo a la conformación de sus órganos administrativos y los tributos destinados para los mismos. Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son:
El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».
El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.
Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo. Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios y tradiciones, y se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes, mientras que los Comités Comunitarios de Desarrollo y el Comité Municipal de Desarrollo organizan y facilitan la participación de las comunidades priorizando necesidades y problemas.
Historia
Época precolombina
De acuerdo a una fuente, esta población, antes de la llegada de los españoles, fue habitado por los Pipiles, quienes tenían como vecinos a los Poqomames en el actual municipio de Santa Catarina Mita y parte de El Salvador, a los Ch’orti’es en la zona de Chiquimula y a los Xinka´s en el área de Santa Rosa.
La llegada de los pipiles al territorio es aún motivo de controversia. Según algunos autores, invadieron la región en el Posclásico Temprano, entre 900 y 1200, y se asentaron en los alrededores del lago de Güija. Según otros investigadores, se trata de una serie de migraciones realizadas en el mismo período. En las investigaciones realizadas alrededor del lago, se encontraron efigies de Tlaloc, Xipe, Totec y Mictlantecuhtli, considerados divinidades pipiles, aunque la arquitectura regional demuestra influencia maya.
La relevancia de Mita está constatada por la presencia de un templo, llamado Mictlán, destino de numerosas peregrinaciones. Este santuario contaba con un sacerdocio altamente especializado. Los pipiles de Mita tenían un dios para la pesca y la caza, el cual posiblemente era Mixcóatl. Asimismo realizaban dos tipos de ritos de sacrificio, uno con víctimas domésticas y otro con prisioneros de guerra. El primero consistía en dar muerte a un niño de 6 a 12 años de edad ante un grupo selecto de personas invitadas a presenciar el hecho, especialmente gobernantes y señores principales. Se realizaba el sacrificio al inicio de la época de verano y otro al principio de invierno, marcando seguramente el cambio de estaciones
El segundo tipo de sacrificio era de carácter público y la muerte de los sacrificados se acompañaba con danzas que duraban de 5 a 15 días. Según historiadores luego de la conquista, este lugar estaba conformado por quince cofradías, 1,625 feligreses y treinta y cinco haciendas.
Época colonial
Fue capital del denominado «Reino de Mita». Por su parte, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán señaló que era cabecera del Cacicazgo de Mitlán a finales del . La localidad decayó cuando le fue prohibido producir añil, pues su explotación fue adjudicada al vecino territorio de San Salvador.
Tras la Independencia de Centroamérica
Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, la constitución del Estado de Guatemala promulgada el 11 de octubre de 1825 estableció los circuitos para la administración de justicia en el territorio del Estado y menciona que Asunción Mita —llamada entonces simplemente «Asunción»— era parte del Circuito de Mita en el Distrito N.º 3 del mismo nombre en el departamento de Chiquimula, junto con Santa Catarina, Achuapa, Agua Blanca, Quequesque, San Antonio, Anguiatú, Las Cañas, Limones, Mongoy, Espinal, Hermita, Jutiapa, Chingo, Atescatempa, Yupiltepeque, Zapotitlán, Papaturro y San Diego.
Por Decreto Gubernativo de fecha 27 de agosto de 1836, fue creado el municipio.
Creación del departamento de Jutiapa
La República de Guatemala fue fundada por el gobierno del presidente capitán general Rafael Carrera el 21 de marzo de 1847 para que el hasta entonces Estado de Guatemala pudiera realizar intercambios comerciales libremente con naciones extranjeras. El 25 de febrero de 1848 la región de Mita fue segregada de Chiquimula, convertida en departamento y dividida en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. Específicamente, el distrito de Jutiapa incluyó a Jutiapa como cabecera, Yupiltepeque, Asunción y Santa Catarina Mita y los valles aledaños que eran Suchitán, San Antonio, Achuapa, Atescatempa, Zapotitlán, Contepeque, Chingo, Quequesque, Limones y Tempisque; además, incluía a Comapa, Jalpatagua, Asulco, Conguaco y Moyuta.
El poblado de Asunción Mita fue elevado a la categoría de Villa el 11 de febrero de 1915. El acuerdo gubernativo del 19 de septiembre de 1921 se refiere a fondos para extraer piezas arqueológicas de la localidad; y el 24 de abril de 1931, Asunción Mita fue declarado «Monumento Nacional Precolombino».
Costumbres y tradiciones
Sus tradiciones son netamente cristianas, conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, celebradas durante la Semana Santa También se conmemora el día de los santos y los difuntos, los días 1 y 2 de noviembre; la feria en honor a la Virgen de la Asunción del 9 al 15 de agosto y la feria en honor a la Virgen de Concepción del 6 al 12 de diciembre; en esta última, cientos de personas de diferentes regiones asisten a las actividades sociales, culturales y religiosas del municipio. Durante estas fechas se realiza el desfile hípico y de carrozas en representación a las reinas de belleza de la localidad, así mismo por la noche el pueblo miteco asiste al tradicional jaripeo.
costumbres: se tratan de ser más agradables tanto como ellos a su sociedad,ellos hacen lo que tiene habitual no se determina que toda la población lo haga solo es derivado a cada familia tal como ir al parque los sábados, comer quesadilla los fines de semana,ir a visitar a sus familias a aldeas cercanas, salir a hacer compras, tal como la costumbre de tener una manera de hablar no tan correcta, la costumbre de hacer tamales para ocasiones, vela r el fallecimiento de una persona durante la noche y dar café con pan a los dolientes y acompañantes,en asunción mita reina la costumbre de sacar puestesillos para vender cualquier cosita para ganar su dinerito extra, ir a ver los partidos los días que juega el equipo de mictlan.
Turismo
Posee atractivos naturales como el río Ostúa, el Balneario Atatúpa, el Balneario La Poza de la Lechuza, paseo de Mongoyito, río Mongoy, las cuevas San Juan Las Minas, parte de la laguna de Atescatempa y también tiene jurisdicción sobre el lago de Güija.
Personajes distinguidos
María Chinchilla Recinos: Nació el 2 de septiembre de 1909 en la aldea Las Ánimas y fue maestra que fue asesinada el 25 de junio de 1944 en la Ciudad de Guatemala, mientras participaba en una marcha de protesta en contra del gobierno de Jorge Ubico. La fecha de su muerte fue seleccionada para que anualmente se honre la labor desempeñada por el magisterio guatemalteco.
Ilma Julieta Urrutia Chang: Nació en el año 1962 y participó de manera triunfadora en concursos de belleza nacionales e internacionales. En 1984 compitió por el título de Miss Universo en Miami, Florida, donde estuvo entre las diez finalistas; luego en el mismo año participó en Yokohama, Japón obteniendo el título de Miss Internacional.
Francisco Javier Salguero: Alcalde Municipal de Asunción Mita, Jutiapa. Lucho por los derechos del municipio y es considerado como uno de los hijos predilectos más emblemáticos de lo que hoy se considera como la Ciudad de Asunción Mita desde 2015.
Véase también
Elecciones municipales de Guatemala de 2023
Historia Territorial de Guatemala
Organización territorial de Guatemala
Notas y referencias
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Portal Electrónico de Información Pública de la Municipalidad de Asunción Mita, Jutiapa.
Municipios de Jutiapa
Patronazgo de Nuestra Señora de la Asunción
Toponimia náhuatl de Guatemala
pt:Jutiapa#Municipios
|
3117805
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Blue%20Foundation
|
Blue Foundation
|
Blue Foundation es una banda danesa de alternative rock fundada en 2000 por el músico Tobias Wilner.
Historia
Blue Foundation surgió en 2000 basada en la cooperación de Tobias "Bichi" Wilner con varios artistas y músicos; su trabajo con Kirstine Stubbe Teglbjærg y Bo Rande ha sido especialmente característico para el sonido de Blue Foundation.
La música puede ser descrita como una mezcla de dream pop melódico influenciado por la Indietrónica y el shoegaze.
Tobias Wilner la llamó "folclore para la gente moderna".
Blue Foundation publicó su primer Disco de vinilo mediante MoshiMoshi (Hot Chip, Bloc Party etc) y su primer álbum, titulado como la banda, fue publicado poco después.
Durante varios años, Blue Foundation expandió su audiencia, abrazando ambas corrientes underground y alternativa.
La música de Blue Foundation ha destacado en importantes películas como Crepúsculo, Miami Vice y las series de televisión como The O. C. y The Vampire Diaries (serie de televisión).
Blue Foundation publicó su tercer álbum Life of a Ghost''' en Escandinavia en 2007.
Miembros
Tobias Wilner (voz, guitarra, productor, compositor)
Kirstine Stubbe Teglbjærg (voz y compositora)
Bo Rande (productor, compositor, trompeta)
MC Jabber (MC y escritor)
Tatsuki Oshima(DJ)
Discografía
Álbumes de estudio
In My Mind I Am Free (2012)
Life Of A Ghost (2006)
Solid Origami (2006)
Sweep of Days (2004)
Blue Foundation o 33 (2001)
EP y sencillos
Enemy Sweep Dead Peoples Choice Crosshair Ricochet LIVE at Vega This is Goodbye Embers End of the Day As I Moved On aka Rise Bassment Jack to Phono EP Alis Hollywood & Wiseguy Hollywood & Hide Compilaciones
Sequential (2007)
Paris (2007)
Who Shot Jacques Laverne? (2004)
Colors: A Nordic Compilation (2003)
Mother Nature (2003)
Warp Factor (??)
Bandas sonoras seleccionadas y películas
Twilight Miami Vice Drabet The O.C. Anna PihlThe Vampire Diaries (serie de televisión)
[American Horror Story Temporada 1]
Referencias
Enlaces externos
Página oficial
Sextetos de música de Dinamarca
Artistas de Virgin Records
Artistas de Moshi Moshi Records
Grupos de rock de Dinamarca
|
4237223
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Michel%20Roger
|
Michel Roger
|
Michel Roger, (9 de marzo de 1949 en Poitiers, Vienne, Francia) es un funcionario público francés. Fue Ministro de Estado del Principado de Mónaco, entre 2010 y 2015.
Biografía
Michel nació el 9 de marzo de 1949, en Poitiers, Vienne, Francia. Hijo del juez Pierre Roger.
Realizó sus estudios en el liceo Alain-Fournier de Bourges y de liceo Henri-IV de Poitiers.
Es graduado de estudios especializados, en derecho privado y en las ciencias penales; por la Universidad de Poitiers.
ES laureado de las facultad de derecho, tiene un doctorado en derecho y habilitación (HDR), en la Universidad de Poitiers.
Carrera profesional
Comenzó su carrera profesional en 1970 como abogado, pero solo ejerció esta profesión durante tres años, prefiriendo dedicarse a la carrera de funcionario. En 1975, ingresó al Ministerio de Justicia, luego, al año siguiente, fue trasladado a la oficina del Ministro de Planificación y Desarrollo Regional, Jean Lecanuet.
En 1981 ocupó el cargo de profesor en la Universidad de Poitiers en paralelo a sus funciones. En 1984, se convirtió en director de la Escuela de Abogados Centre-Ouest y del Instituto de Estudios Judiciales de la Facultad de Derecho de Poitiers.
Vida pública
En 1986, se convirtió en gerente de proyectos en el gabinete del ministro de Educación Nacional , René Monory, luego director del gabinete del ministro de 1987 a 1988. Desde 1986, también es inspector general de Educación Nacional asignado a las disciplinas de economía y ciencias sociales.
Durante las elecciones municipales francesas de 1989 , intentó meterse en política y lideró la lista de centro-derecha " Ouvrons Poitiers sur l'avenir " en Poitiers -con Jean-Pierre Raffarin y Jacques Grandon como compañeros de fórmula- pero perdió las 'elección'. .
De 2002 a 2005, trabajó en el gabinete de Jean-Pierre Raffarin, entonces primer ministro, como asesor para la juventud, la educación nacional, la educación superior y la investigación. De 2005 a 2009 se desempeñó como inspector general de Educación Nacional y asesor del presidente del Consejo General de Vienne .
En julio de 2009, se unió a Claudie Haigneré para la misión de prefigurar el nuevo establecimiento público que reúne el Palais de la Découverte y la Cité des sciences et de l'industrie.
Ministro de Estado de Mónaco
El 3 de marzo de 2010, el príncipe Alberto II de Mónaco decidió nombrarlo Ministro de Estado del Principado. Asume sus funciones el 29 de marzo del mismo año.
El 14 de diciembre de 2015, sufrió un derrame cerebral y fue hospitalizado en el Hospital Universitario de Niza. Le sustituye con carácter interino Gilles Tonelli, el 16 de diciembre.
Véase también
Política de Mónaco
Consejo Nacional de Mónaco
Referencias
Alumnado de la Universidad de Poitiers
Ministros de Estado de Mónaco
Política de Mónaco
Oficiales de la Orden Nacional del Mérito
Oficiales de la Legión de Honor
Comendadores de la Orden de San Gregorio Magno
Profesores de la Universidad de Poitiers
Nacidos en Poitiers
Monegascos del siglo XX
Monegascos del siglo XXI
|
7324001
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n%20de%20Juillac
|
Cantón de Juillac
|
El cantón de Juillac era una división administrativa francesa, que estaba situada en el departamento de Corrèze y la región de Limusín.
Composición
El cantón estaba formado por diez comunas:
Chabrignac
Concèze
Juillac
Lascaux
Rosiers-de-Juillac
Saint-Bonnet-la-Rivière
Saint-Cyr-la-Roche
Saint-Solve
Vignols
Voutezac
Supresión del cantón de Juillac
En aplicación del Decreto nº 2014-228 de 24 de febrero de 2014, el cantón de Juillac fue suprimido el 22 de marzo de 2015 y sus 10 comunas pasaron a formar parte del nuevo cantón de Yssandonnais.
Referencias
Juillac
|
9805330
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Haplogrupo%20C1%20%28ADN-Y%29
|
Haplogrupo C1 (ADN-Y)
|
El haplogrupo C1 (F3393/Z1426, K30) es un haplogrupo del ADN-Y humano que es importante en toda Oceanía, presentándose mayoritariamente entre los aborígenes australianos y polinesios; se encuentra disperso en gran parte de Asia y es relicto en Europa.
Desciende del haplogrupo C y se definió en 2014 al identificarse el marcador F3393/Z1426. Anteriormente se describieron varios haplogrupos que fueron llamados C1 (Japón), C2 (islas del Pacífico), C4 (Australia), C5 (Indostán) y C6 (Europa), los cuales ahora están adscritos a C1-F3393.
Origen y dispersión
C1 (F3393) se originó probablemente en el subcontinente indio en tiempos prehistóricos hace unos 48 mil años, dispersándose por el sur de Asia, hacia occidente llega hasta Europa, hacia el este a Asia Oriental y hacia el sudeste está relacionado con la colonización de Sondalandia y el continente Sahul, de forma similar a los haplogrupos MS (ADN-Y) y P (ADNmt). Durante el neolítico se expande por toda Oceanía.
Distribución
Entre las poblaciones nativas, las frecuencias más altas están en partes de Oceanía, tal como se puede observar en la Polinesia central y en Australia, pues se ha encontrado por ejemplo en las islas Cook casi 83% y en Tahití 67% de la variante polinesia C-M38 y en aborígenes australianos del desierto del Oeste casi 70% de la variante australiana C-P390.
En Asia Oriental se encontró en Japón 5% la variante japonesa C-M8, la cual vendría desde tiempos de la cultura Jomon. En Asia del Sur destaca la región del Guyarat (India), encontrándose una frecuencia de 21% en guyaratíes migrantes de la variante indostánica C-M356.
En Europa aparece en el paleolítico hace unos 36 mil años la variante C-V20 en varias partes de Europa, la más antigua de las cuales se encontró en Vladímir (Rusia europea). Sin embargo, en la población europea actual es relicto y se encuentra especialmente al sur, y en general con frecuencias muy bajas.
La dispersión de C1 puede resumirse de la siguiente manera:
C1a
El haplogrupo C1a (CTS11043) representa dos migraciones muy antiguas y marcadamente opuestas:
C1a1 (M8)
C1a1 (M8, M105, M131, P122), llamado antes C1, es típico en Japón desde antiguo, tiene baja frecuencia en Asia Oriental y una antigüedad de unos 45 mil años.
C-Y125471, en hablantes de mandarín en Liaoning (China)
C-CTS9336, en Corea y especialmente en Japón.
C-Z1356, común en Japón.
C-Z7180, en Corea del Sur, Japón y poco en China.
C1a2 (Y11591)
C1a2 es típico de Europa, aunque con muy baja frecuencia.
C-Y37006, se encontró en varios restos humanos del yacimiento de Sungir, el cual está situado en Vladímir (Rusia europea) y con unos 34 mil años de antigüedad.
C-V20, antes C6 o C7, encontrado en el hombre de La Braña I, del mesolítico (León, España) y en restos de Chequia de hace 30.000 años. En la población actual es residual y se encontró en España, Polonia, Inglaterra, Irlanda, y en bereberes de Argelia.
C-V20*: Hallado en León (España), en restos de hace unos 7800 años.
C-V86: Clado con unos 36 mil años de antigüedad.
C-F16270: Encontrado en bereberes de Argelia, España, Armenia y sur de Inglaterra.
C-V182 (C1a2a): Encontrado en España, Polonia, Turquía, Italia, Ucrania e Inglaterra.
C1b
El haplogrupo C1b (F1370) representa también dos migraciones muy antiguas y marcadamente opuestas. Tiene unos 47 mil años y amplia distribución en Asia y Oceanía.
C1b1 (K281)
El haplogrupo (K281/AM00694) está extendido especialmente en el sur de Asia.
C1b1a (B66)
C1b1a1 (SK991)
C1b1a1a (M356, K98), antes C5, tiene baja frecuencia en el Sur de Asia, en India 1.4%. También en Asia Central, península arábiga e Irán.
C1b1a1a1 (P92) presenta unos 19500 años de antigüedad.
C-K108 especialmente en Guyarat (India), también en Sri Lanka y árabes de Omán.
C-Y57611 en Arabia Saudita.
C1b1a1a2 (Z5899, Y152667) en Bangladés y Pakistán.
C1b1a1b (Z16582) en Arabia saudita e Irak.
C-Z33130
C-Z33130* hallado en el hombre de Kostenki en Vorónezh (sur de Rusia europea) de unos 35 mil años de antigüedad.
C1b1a2 (B65/AM00847) tiene unos 46 mil años y se encontró en Borneo, Brunéi y Filipinas. También en China (Cantón, Sichuan, Shaanxi, Sichuan, Zhejiang).
C1b1a2a (B67) en los lebbos de Borneo (Indonesia).
C1b1a2b (F725) en los dai en Yunnan, los murut de Brunéi, malayos de Singapur, negritos aeta de Filipinas y en China.
C1b1b (B68) en los dusun de Brunéi.
C1b2 (B477)
El haplogrupo C1b2 (B477/Z31885) es típico de Oceanía, con las frecuancias más altas en Australia y Polinesia.
C1b2a (M38), antes C2, es importante en Polinesia, en maoríes se encontró 43%. También se encuentra al este de Indonesia, en Melanesia y Micronesia.
M38* en Indonesia oriental, variando de 57% en Sumba a 11% en Celebes.
C1b2a1 (M208) en Nueva Guinea e islas del Pacífico
C1b2a1a (P33_1) típico de los polinesios Mayoritario en nativos de Tahití, Rapa Nui, Samoa Occidental y Samoa Americana, con menor frecuencia en Tonga.
C1b2a1b
C1b2a1c (F21693)
C1b2a1c1 (B460) en Papúa Nueva Guinea
C1b2a1c2 (FT12310^^) en Indonesia y en nativos de Nueva Zelanda (maoríes), Samoa, islas Cook, Hawái
C1b2a1d (B76) en Indonesia
C1b2a2 (FT71404) en islas Molucas (Indonesia), Filipinas, Fiyi
C1b2b (M347, P309), antes C4, es el linaje mayoritario entre los aborígenes de Australia.
C-M210
C-DYS390.1 se encontró 53 a 69% en nativos australianos
Imágenes
Véase también
Haplogrupo C-V20
Haplogrupo C2 (ADN-Y)
Referencias
Haplogrupos del cromosoma Y humano
|
4496676
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio%20de%20Lumberton%20%28Carolina%20del%20Norte%29
|
Municipio de Lumberton (Carolina del Norte)
|
El municipio de Lumberton (en inglés: Lumberton Township) es un municipio ubicado en el condado de Robeson en el estado estadounidense de Carolina del Norte. En el año 2000 tenía una población de 24.268 habitantes.
Geografía
El municipio de Lumberton se encuentra ubicado en las coordenadas .
Referencias
Enlaces externos
Municipios de Carolina del Norte
Localidades del condado de Robeson
|
4767168
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Hay%20River%20%28Wisconsin%29
|
Hay River (Wisconsin)
|
Hay River es un pueblo ubicado en el condado de Dunn en el estado estadounidense de Wisconsin. En el Censo de 2010 tenía una población de 558 habitantes y una densidad poblacional de 5,97 personas por km².
Geografía
Hay River se encuentra ubicado en las coordenadas . Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Hay River tiene una superficie total de 93.44 km², de la cual 92.39 km² corresponden a tierra firme y (1.12%) 1.04 km² es agua.
Demografía
Según el censo de 2010, había 558 personas residiendo en Hay River. La densidad de población era de 5,97 hab./km². De los 558 habitantes, Hay River estaba compuesto por el 97.31% blancos, el 0.72% eran afroamericanos, el 0.18% eran amerindios, el 0.36% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0.54% eran de otras razas y el 0.9% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 0.9% eran hispanos o latinos de cualquier raza.
Referencias
Enlaces externos
Pueblos de Wisconsin
Localidades del condado de Dunn (Wisconsin)
|
4650266
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Abingdon%20%28Illinois%29
|
Abingdon (Illinois)
|
Abingdon es una ciudad ubicada en el condado de Knox en el estado estadounidense de Illinois. En el año 2010 tenía una población de 3319 habitantes.
Geografía
Abingdon se encuentra ubicada en las coordenadas .
Demografía
Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad eran de $35,64, y los ingresos medios por familia eran $40,33. Los hombres tenían unos ingresos medios de $31,04 frente a los $20,31 para las mujeres. La renta per cápita para la localidad era de $15,71. Alrededor del 9,9% de la población estaban por debajo del umbral de pobreza.
Referencias
Enlaces externos
Ciudades de Illinois
Localidades del condado de Knox (Illinois)
|
8451046
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Torneo%20de%20Estoril%202018
|
Torneo de Estoril 2018
|
El Millennium Estoril Open 2018 fue un torneo de tenis jugado en polvo de ladrillo al aire libre que se celebró en Estoril, Portugal, del 30 de abril al 6 de mayo de 2018. Fue la 4.ª edición del Millennium Estoril Open, y es parte del ATP World Tour 250 series del 2018.
Distribución de puntos
Cabezas de serie
Individuales masculino
Ranking del 23 de abril de 2018.
Dobles masculino
Campeones
Individual masculino
Joao Sousa venció a Frances Tiafoe por 6-4, 6-4
Dobles masculino
Kyle Edmund / Cameron Norrie vencieron a Wesley Koolhof / Artem Sitak por 6-4, 6-2
Véase también
Torneos ATP en 2018
Millennium Estoril Open
Referencias
Enlaces externos
Página oficial
Torneo de Estoril 2018
|
6578051
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cladocora
|
Cladocora
|
Cladocora es un género de corales del orden Scleractinia, clase Anthozoa.
Está clasificado por el Registro Mundial de Especies Marinas en la familia Scleractinia incertae sedis, debido a recientes estudios que incluyen análisis filogenéticos sobre géneros y familias del orden Scleractinia, estando enmarcado hasta hace poco en la familia Faviidae, donde aún lo mantiene la Lista Roja de Especies Amenazadas, o en la familia Caryophylliidae, donde lo mantiene el Sistema Integrado de Información Taxonómica.
Especies
El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguientes especies:
Cladocora arbuscula Lesueur, 1821
Cladocora caespitosa (Linnaeus, 1767)
Cladocora debilis Milne Edwards & Haime, 1849
Cladocora pacifica Cairns, 1991
Morfología
Conforman colonias con esqueletos, o corallum, de tipo faceloide, en el que los coralitos crecen en ramas paralelas que forman masas compactas; o en formas ramificadas o subflabeloides. Los coralitos son tubulares. Los costa-septa son compactos, están dentados marginalmente y sus paredes están granuladas. La reproducción de los coralitos es por gemación extratentacular o intratentacular.
Hábitat y distribución
Localizados en diversas zonas de arrecifes, aunque prefieren praderas de algas y fondos blandos en aguas tranquilas y turbias. Su rango de profundidad está entre 1 y 480 metros, y el de temperatura entre 3.26 y 27.88 °C.
Se encuentran en aguas del océano Atlántico, tanto en las costas americanas, como en las orientales, incluido el Mediterráneo.
Alimentación
Hay especies con zooxantelas que se nutren principalmente de la fotosíntesis realizada por las algas que habitan el tejido de sus pólipos. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto le proporciona entre el 75 y el 90% de sus requerimientos nutricionales, completando su alimentación mediante la captura de zooplancton con sus tentáculos y la absorción de materia orgánica disuelta en el agua. Siendo estos dos últimos sistemas, los que utilizan para su alimentación íntegra las colonias sin zooxantelas.
Reproducción
Hay divergencia de opiniones entre expertos sobre la reproducción sexual de las colonias. Algunos indican que son hermafroditas, macho y hembra en el mismo organismo, y que los pólipos generan gametos masculinos y femeninos, producidos en mesenterios diferentes del pólipo, y son expulsados por la colonia sincronizando de forma alterna sólo los masculinos o los femeninos. Sin embargo, recientes tesis aseguran que es una especie gonocórica, con colonias macho o hembra, al menos en las colonias de C. caespitosa ubicadas en el oeste del Mediterráneo. En cualquier caso, producen esperma y huevos que se fertilizan externamente en el agua.
Las larvas deambulan por la columna de agua hasta que se posan y fijan en el lecho marino, una vez allí se convierten en pólipos y comienzan a secretar carbonato cálcico para construir su esqueleto, o coralito. Posteriormente, se reproducen mediante gemación extratentacular o intratentacular del pólipo, dando origen a la colonia.
Referencias
Bibliografía
Budd, A.F., Fukami, H., Smith, N.D. & Knowlton, N. (2012) (en inglés) Taxonomic classification of the reef coral family Mussidae (Cnidaria: Anthozoa: Scleractinia. Zoological Journal of the Linnean Society 166: 465–529.
Sprung, Julian y Delbeek, J.Charles. (1994) (en inglés) The Reef Aquarium. Ricordea Publishing.
Debelius, Helmut. (2001) Guía de especies del arrecife Asia-Pacífico. IKAN.
Borneman, Eric H. (2001) (en inglés) Aquarium corals. Microcosm.T.F.H.
Nilsen, Alf J. & Fossa, S.A. (2003) (en inglés) Reef Secrets. TFH Publications.
Tullock, J.H. (2001) (en inglés) Natural reef aquariums. T.F.H.Publications.
Veron,J.E.N. (1986) (en inglés) Corals of Australia and the Indo-Pacific. Angus & Robertson Publishers.
Enlaces externos
Enciclopedia de la Vida. Ficha técnica: Cladocora (en inglés)
AIMS, Instituto Australiano de Ciencia Marina: Fichas de corales: Cladocora caespitosa. (en inglés)
Scleractinia incertae sedis
Fauna del mar Mediterráneo
Anthozoa del océano Atlántico
|
4836650
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Carretera%20de%20Nebraska%2021
|
Carretera de Nebraska 21
|
La Carretera de Nebraska 21 (en inglés: Nebraska Highway 21) y abreviada NE 21, con una longitud de , es una carretera estatal de sentido sur-norte ubicada en el estado estadounidense de Nebraska. La Carretera de Nebraska 21 tiene su término meridional en la Carretera de Nebraska 23 al este de Eustis. Su término norteño está en una intersección con Carretera de Nebraska 2 y U.S. Route 92 de Broken Bow.
Cruces
Los principales cruces de la Carretera de Nebraska 21 son las siguientes:
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Lista de Autopistas por estado
The Nebraska Highways Page: Carreteras de Nebraska del 1 al 30
Carreteras de Nebraska: NE 21-40
Carreteras estatales de Nebraska
Condado de Custer (Nebraska)
Condado de Dawson (Nebraska)
Condado de Frontier
|
7746032
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Bang%20Gui-Man
|
Bang Gui-Man
|
Bang Gui-Man (; Namyangju, 4 de mayo de 1983) es un deportista surcoreano que compitió en judo. Ganó una medalla en los Juegos Asiáticos de 2014, y cuatro medallas en el Campeonato Asiático de Judo entre los años 2004 y 2009.
Palmarés internacional
Referencias
Judokas de Corea del Sur
|
2517835
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nina%20Dobrev
|
Nina Dobrev
|
Nikolina Kamenova Dobreva (Sofía, Bulgaria; 9 de enero de 1989) conocida como Nina Dobrev es una actriz búlgara-canadiense. Su papel más destacado ha sido el de Elena Gilbert/Katherine Pierce en la serie de The CW The Vampire Diaries, basada en la novela homónima de L. J. Smith, y el de Mia Jones en la serie Degrassi: The Next Generation.
Primeros años
Nina Dobrev se trasladó junto a su familia a Canadá cuando tenía 3 años y ha vivido en Toronto desde entonces. Su nombre Nina procede de la contracción de la primera y la última sílaba de su nombre de pila Nikolina, y su apellido Dobrev es en realidad Dobreva, debido a que en Bulgaria, como en otros países de habla eslava, al apellido familiar en género femenino se le agrega la desinencia —a. Desde muy joven mostró interés y talento por las artes: danza, gimnasia, teatro, música, artes visuales y actuación.
Estudió en el Colegio de las Artes de Toronto hasta su graduación. Inició sus estudios universitarios en la Universidad de Ryerson, también en Toronto, especializándose en Sociología. En 2008 abandonó los estudios para dedicarse a su carrera como actriz.
Carrera
Dobrev asistió a la escuela de actuación Dean Armstrong, donde fue descubierta por varios cazadores de talentos. Actuó en varios anuncios televisivos hasta que se presentó a audiciones de películas.
Poco después, tuvo papeles en películas como Fugitive Pieces y Lejos de ella, y en la serie Degrassi: The Next Generation. Hizo también una película musical para MTV, llamada The American Mall.
Desde 2009 interpreta a Elena Gilbert, a su doppelgänger Katherine Pierce, a Tatia y a la inicial Amara en la serie de The CW The Vampire Diaries.
También tuvo un pequeño papel en el thriller erótico de 2009 Chloe.
En 2010 tuvo una aparición en un sketch de los Emmys siendo parte del club de Glee.
En 2012 grabó junto a Nicholas Braun el video musical de una canción de rap titulada SPF.
El 6 de abril de 2015, Dobrev anunció que abandonaría The Vampire Diaries al finalizar la sexta temporada de la serie.
El 26 de enero de 2017, Dobrev anunció mediante su cuenta de Instagram su regreso a The Vampire Diaries para el último capítulo de la serie, el cual fue emitido el 10 de marzo de 2017.
Además de actuar, Dobrev ha aparecido en numerosas portadas de revistas a lo largo del mundo:
Vida personal
Dobrev y su madre, Michaela, son muy cercanas y juntas protagonizaron la campaña "Like her, like me" para Got Milk! Además, tiene un hermano mayor llamado Alexander.
Estuvo saliendo con el actor Ian Somerhalder desde 2010 hasta mediados de 2013.
Habla fluidamente el inglés, además de dominar el búlgaro, su lengua materna, y el francés.
Filmografía
Cine
Televisión
Premios y nominaciones
Referencias
Enlaces externos
Tumblr oficial de Nina Dobrev
Actrices de Bulgaria
Actores de cine de Canadá
Actores de televisión de Canadá
Reparto de The Vampire Diaries
Reparto de The Originals
Personas con doble nacionalidad
Nacidos en Sofía
Alumnado de la Universidad de Ryerson
Nacionalizados de Canadá
|
6186658
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nepenthes%20truncata
|
Nepenthes truncata
|
Nepenthes truncata; (del latín: truncatus = terminado de manera abrupta) es una especie de planta carnívora del género Nepenthes endémica de Filipinas. Es frecuente en las islas de Dinagat, Leyte y Mindanao creciendo a una altitud de entre 0 y 1500 metros sobre el nivel del mar. Nepenthes truncata es conocida por sus hojas en forma de corazón (truncadas) y sus grandes trampas, que pueden alcanzar hasta 40 cm de altura.
Nepenthes robcantleyi fue antiguemente considerada como una forma más oscura de esta especie, creciendo a una mayor altitud.
Carnivorismo
El 29 de septiembre de 2006 fue fotografiada una Nepenthes truncata con los restos de un ratón en los jardines botánicos de Lyon, Francia. Este incidente fue el primer caso documentado de un mamífero siendo atrapado con éxito por una trampa de Nepenthes truncata. Otras especies como N. rajah y N. rafflesiana son conocidas por cazar pequeños mamíferos en estado silvestre.
Referencias
Enlaces externos
|
1477150
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pleurophora
|
Pleurophora
|
Pleurophora es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Lythraceae. Comprende 13 especies descritas y de estas, solo 6 aceptadas.
Taxonomía
El género fue descrito por David Don y publicado en Edinburgh New Philosophical Journal 12: 112. 1837. La especie tipo es: Pleurophora pungens D. Don
Especies aceptadas
A continuación se brinda un listado de las especies del género Pleurophora aceptadas hasta noviembre de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.
Pleurophora anomala (A.St.-Hil.) Koehne
Pleurophora patagonica Speg.
Pleurophora polyandra Hook. & Arn.
Pleurophora pungens D. Don
Pleurophora pusilla Hook. & Arn.
Pleurophora saccocarpa Koehne
Referencias
Enlaces externos
Lythraceae
|
7196963
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Hohenlohe-Bartenstein
|
Hohenlohe-Bartenstein
|
Hohenlohe-Bartenstein fue un Principado de la Casa de Hohenlohe, localizado en el noreste de Baden-Wurtemberg, Alemania, alrededor de Bartenstein. Hohenlohe-Bartenstein surgió como una partición de Hohenlohe-Schillingsfürst y fue elevado de Condado a Principado en 1744. Hohenlohe-Bartenstein fue dividido a su vez entre él mismo y Hohenlohe-Jagstberg en 1798, y fue mediatizado a Wurtemberg en 1806.
Condes de Hohenlohe-Bartenstein (1688-1744)
Felipe Carlos Casper (Conde de Hohenlohe-Schillingsfürst) (1688-1729).
Carlos Felipe Francisco (1729-1744) con...
José Antonio (1729-1744).
Príncipes de Hohenlohe-Bartenstein (1744-1806)
Carlos Felipe Francisco (1744-1763) con...
José Antonio (1744-1763).
Luis Carlos Francisco Leopoldo (1763-1798).
Luis Aloisio (1798-1806).
Referencias
Enlaces externos
Condados del Sacro Imperio Romano Germánico
Principados del Sacro Imperio Romano Germánico
|
652133
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nikki%20Anderson
|
Nikki Anderson
|
Nikki Anderson (11 de marzo de 1977) es una actriz pornográfica húngara. Fue Pet of the Month de la revista Penthouse de mayo de 2000.
Protagonista de Sweet Baby y Sweet Lady y un número importante de películas de la empresa productora Private Media Group y también de varios otros filmes de todas las grandes compañías europeas.
Desde su primera aparición en La Pirámide de Pierre Woodman, su carrera tuvo un éxito muy rápido. Trabajó con Pierre Woodman, Rocco Siffredi, Antonio Adamo y otros directores. Recibió el premio de mejor actriz porno europea al festival Hot d'or de Cannes, Francia, en 1999 por su aparición en Rocco never dies. También apareció en revistas y talk shows. A día de su retiro ha rodado más de 200 películas de orientación bisexual.
Fue galardonada durante los festivales de cine erótico en Europa, pero nunca recibió el máximo galardón de mejor actriz en Europa. En 2001, Private produjo una recopilación de sus mejores escenas, La vida privada de Nikki Anderson.
En 2002, después de varios años entre las estrellas del Cine pornográfico europeo, Nikki Anderson aceptó un lucrativo contrato como bailarina en Italia, donde trabajó hasta 2004.
Desde entonces, se ha construido una casa en las afueras de Budapest y formó una familia.
Referencias
Enlaces externos
Modelos eróticas de Hungría
Actrices pornográficas de Hungría
Penthouse Pets
Hot d'or
Nacidos en Budapest
|
2412606
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Complejo%20Deportivo%20y%20de%20Conciertos%20Heyd%C9%99r%20%C6%8Fliyev
|
Complejo Deportivo y de Conciertos Heydər Əliyev
|
El Complejo Deportivo y de Conciertos Heydər Əliyev (en azerí Heydər Əliyev İdman-Konsert Kompleksi) es un pabellón multiusos ubicado en Bakú, Azerbaiyán. Se encuentra en la avenida Tiflis, entre el Hyatt y los Hoteles Europa. El pabellón fue elegido para acoger el tercer Festival de baile de Eurovisión, posteriormente pospuesto de forma indefinida. El estadio ha acogido otros eventos como por ejemplo el Caspian Oil & Gas y muchos otros eventos sobre tecnología en Azerbaiyán. Aparte de estos, también ha acogido eventos de motor como el Auto Show Azerbaíyán 2009.
En 2015 fue sede de las competiciones de judo y lucha de los I Juegos Europeos.
En un principio, el estadio se llamaba Sports and Exhibition Complex simplemente pero, más tarde pasó a llamarse Heydər Əliyev Sports and Concert Complex, en honor al presidente Heydər Əliyev.
Referencias
Auditorios del Festival de Baile de Eurovisión
Cultura de Bakú
Deporte en Bakú
Edificios y estructuras de Bakú
|
4364339
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cyclotoma%20coccinellina
|
Cyclotoma coccinellina
|
Cyclotoma coccinellina es una especie de coleóptero de la familia Endomychidae.
Distribución geográfica
Habita en las Filipinas.
Referencias
Coccinellina
Coleópteros de Filipinas
Taxones descritos por Carl Eduard Adolph Gerstäecker
|
972384
|
https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B6rg%20Immendorff
|
Jörg Immendorff
|
Jörg Immendorff (Bleckede, 14 de junio de 1945 - Düsseldorf, 28 de mayo de 2007) fue un pintor neoexpresionista alemán.
Discípulo de Joseph Beuys, formado en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, fue uno de los pintores alemanes de la posguerra al que se le encuadra en la escuela de los denominados nuevos fauves. Del conjunto de su obra destaca la serie de la década de 1970 titulada Café Deutschland, donde trataba la división entre la República Federal de Alemania y la República Democrática. Amigo personal del ex Canciller de Alemania, Gerhard Schröder, uno de sus últimos trabajos fue la realización de un retrato del mismo una vez concluido su mandato para la denominada Galería de los cancilleres en Berlín. Fue profesor de la Academia de Bellas Artes de Múnich.
En el ámbito político fue maoísta, muy crítico con el pasado nazi alemán y un ferviente defensor de la protección del medio ambiente.
Referencias
Jörg Immendorff - The Guardian 2021.
, Vanguardia México, 28 de mayo de 2007.
Fallece el pintor neoxpresionista alemán Joerg Immerdorff, Terra Actualidad, 28 de mayo de 2007.
Pintores de Alemania del siglo XX
Pintores de Alemania del siglo XXI
Fallecidos por esclerosis lateral amiotrófica en Alemania
Escultores de Alemania del siglo XX
Escultores de Alemania del siglo XXI
Pintores de historia de Alemania
Fallecidos en Düsseldorf
|
4269220
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Tommy%20Ramos
|
Tommy Ramos
|
Tommy Ramos, destacado deportista puertorriqueño de la especialidad de gimnasia artística quien fue campeón de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.
Trayectoria
La trayectoria deportiva de Tommy Ramos se identifica por su participación en los siguientes eventos nacionales e internacionales:
Juegos Olímpicos
Obtuvo el sexto lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con una puntuación total de 15.600
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Fue reconocido su triunfo de ser el séptimo deportista con el mayor número de medallas de la selección de
en los juegos de Mayagüez 2010.
Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010
Su desempeño en la vigésima primeragordo edición de los juegos, se identificó por ser el nonagésimo quinto deportista con el mayor número de medallas entre todos los participantes del evento, con un total de 2 medallas:
, Medalla de oro: Anillas
, Medalla de oro: Equipos
Véase también
Deportistas multimedallas de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe
Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe
Referencias
Enlaces externos
Información del Participante en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010
Deportistas de Puerto Rico en los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe
Gimnastas de Puerto Rico
|
2232792
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n%20en%20Israel
|
Televisión en Israel
|
La televisión en Israel comenzó de forma oficial en 1966, con el nacimiento de la televisión educacional, y continuó desarrollándose con el establecimiento de un canal público generalista en 1968 y operadores privados a partir de 1993.
Historia
Los orígenes de la televisión en Israel se remontan a 1966, cuando el 24 de marzo comienzan las primeras transmisiones de la Televisión Educacional Israelí o IETV (הטלוויזיה החינוכית), que emitió para 32 escuelas en un intento de usar la televisión como un vehículo educacional. La IETV nació por iniciativa del Ministerio de Educación israelí, con fondos de la Familia Rothschild. El desarrollo definitivo de este sistema en Israel se produjo dos años después, con el comienzo de emisiones de la Israel Broadcasting Authority el 2 de mayo de 1968. Se eligió esa fecha por la celebración de los 20 años desde la creación del país. La nueva cadena contaría con una programación de carácter generalista, y desde entonces la IBA y la IETV compartirían la misma frecuencia.
Los equipos de televisión que llegaron a Israel desde 1966 eran en blanco y negro, debido a que eran más baratos. A mediados de la década de 1970 comenzaron a proliferar los programas en color, principalmente series británicas y estadounidenses, mientras que el resto de programas de producción propia continuaban con producción en blanco y negro.
El Gobierno israelí consideró que la importación de televisores en color era negativo para los intereses sociales del país, por lo que decidió que la IBA y IETV emitieran solo en blanco y negro. Esto se hizo mediante un método conocido como "mekhikon" (מחיקון) que eliminaba la señal en color en los programas que lo tuvieran. Sin embargo, en noviembre de 1977 la IBA tuvo que cubrir en vivo y a todo color la visita de Anwar el-Sadat a Israel, dando servicio a todo el mundo a través del satélite. Esta situación se repitió durante la transmisión del Festival de la Canción de Eurovisión 1979. El Gobierno consideró que el "mekhikon" era inútil, y desde 1980 permitió de nuevo las transmisiones en color. En 1981 IBA y IETV empezaron a producir sus propios programas en ese sistema, y en 1983 se logra producir de este modo toda la programación.
En 2017, la Corporación de Radiodifusión Israelí (IPBC) sustituyó a la Autoridad de Radiodifusión de Israel (IBA), la empresa pública israelí durante 49 años. Con problemas financieros desde la irrupción de la televisión privada en los años 1990, la IBA arrastraba números rojos y una elevada plantilla, formada por más de 1.050 empleados. En 2014, la Knéset aprobó una reforma de los medios públicos israelíes mediante el cierre de la IBA, su reemplazo por una nueva empresa, y la eliminación del impuesto directo de radiodifusión.
Televisión privada
El Gobierno nombró un comité especial en 1978 para estudiar la posibilidad de lanzar un segundo canal de televisión, que no estuviera controlado por la IBA y se financiara sólo a través de la publicidad. Sin embargo, varios partidos de la coalición gobernante rechazaron la propuesta. En 1986 el Ministerio de Comunicación ordenó el comienzo de "emisiones experimentales" de un segundo canal, que comenzó a emitir durante unas pocas horas y estuvo controlado por la IBA de forma provisional.
En 1990 el Knéset aprueba la creación de la Second Authority for Television and Radio (Segunda Autoridad Israelí de Radiodifusión), que tomó el control del segundo canal desde ese año. Durante tres años la nueva autoridad recibió varias ofertas por parte de compañías comerciales para establecer las emisiones regulares de esa emisora. Finalmente, el 4 de noviembre de 1993 nace Arutz 2 (Canal 2), que contaba con los programas de las compañías Keshet, Reshet y Telad. A finales del se desarrollaron las principales ofertas de televisión digital y satélite, YES y HOT.
En 2002 se crea una nueva emisora, llamada Israel 10 (actual Arutz 10) y se reestructura la concesión de Arutz 2, dejando como únicas compañías en esa cadena a Keshet y Reshet.
Canales
Canales estatales
Kan 11 (IPBC)
Kan Hinuchit (IPBC)
Makan 33 (IPBC)
Canales comerciales
Los siguientes canales están dirigidos por la Segunda Autoridad:
Keshet 12
Reshet 13
Otros son canales independientes:
Canal de Kneset/Canal 99 (canal del Knéset)
Music 24 (canal musical)
Israel Plus (canal en ruso)
La Segunda Autoridad se encarga de que las emisoras comerciales preserven unos valores de servicio público en sus canales.
Plataformas de cable y satélite
HOT
Yes
Referencias
Enlaces externos
Página oficial de Israel Broadcasting Authority
Página oficial de la Second Authority (en inglés)
Cultura de Israel
Televisión de Israel
|
5790977
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva%20Sinagoga%20de%20D%C3%BCsseldorf
|
Nueva Sinagoga de Düsseldorf
|
La Nueva Sinagoga de Düsseldorf o simplemente la Nueva Sinagoga (en alemán: Neue Synagoge) es la única sinagoga de la comunidad judía en Düsseldorf, Alemania. La sinagoga fue construida en el distrito de Golzheim, lejos del lugar de la antigua sinagoga, que se situaba en el centro de la ciudad en Kasernenstraße. Allí, la sinagoga fue saqueada e incendiada por hombres de las SA en el Kristallnacht.
La sinagoga formalmente recibe el nombre de Rabí Leo Baeck, que sirvió como rabino en Düsseldorf.
Véase también
Sinagoga
Torá
Religión abrahámica
Referencias
Sinagogas de Alemania
Edificios y estructuras de Düsseldorf
Arquitectura de Alemania del siglo XX
Arquitectura de 1958
Alemania en 1958
|
7538645
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Fall%20River%20F.C.
|
Fall River F.C.
|
El Fall River F.C. comúnmente llamado los Marksmen, fue un equipo de fútbol de los Estados Unidos de la ciudad de Fall River, Massachusetts.
Fall River fue uno de los equipos más exitosos durante los años 20 y 30 en Estados Unidos y ganó seis American Soccer League. También, fue campeón de la National Challenge Cup en 4 oportunidades.
Trayectoria
Gira europea en 1930
Fall River F.C. protagonizó una serie de partidos en su gira por Europa Central entre el 20 y 31 de agosto de 1930. Disputó seis encuentros en tres países: Austria, Checoslovaquia y Hungría.
Palmarés
Torneos nacionales
American Soccer League (6): 1923/24, 1924/25, 1925/26, 1928/29, Fall 1929, 1930.
National Challenge Cup (4): 1924, 1927, 1930, 1931.
Lewis Cup (1): 1930.
Referencias
Véase también
Biografía del Fall River Marksmen
Equipos de fútbol fundados en 1922
Clubes y equipos deportivos del estado de Massachusetts
Equipos de fútbol desaparecidos de Estados Unidos
Equipos de fútbol desaparecidos en 1931
Estados Unidos en 1922
Estados Unidos en 1931
|
5698987
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Civitas%20Auderiensium
|
Civitas Auderiensium
|
La Civitas Auderiensium era una Civitas en una parte de la provincia Germania superior del Imperio romano en la orilla derecha del Rin al sur de la Civitas Taunensium. El lugar principal era Dieburgo donde existen varias inscripciones documentando su existencia.
Referencias
Ciudades de la Antigua Roma en Alemania
Ciudades de la Antigua Roma en Germania Superior
|
225212
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Strogg
|
Strogg
|
Los Strogg son una raza alienígena ficticia, y son los enemigos a vencer en los juegos de acción Quake II y Quake 4, y una facción jugable en: Enemy Territory: Quake Wars.
Visión General
Los Strogg, una raza cibernética belicosa, son infamemente conocidos por reemplazar grandes porciones de su cuerpo con armas y prótesis mecánicas, por lo que no hay dos Stroggs que sean iguales. Mantienen un masivo complejo militar-industrial global, con minas, refinería de minerales, plantas de producción livianas y pesadas en su mundo natal, Stroggos. Esta dependencia en la industria pesada ha llevado a la muerte a casi toda la vida vegetal y animal del planeta.
Los Strogg atacaron y devastaron la Tierra (para obtener recursos) antes de poder ser repelidos. Entonces la humanidad prefirió lanzar un contraataque por represalia (sucesos que marcan el inicio de Quake II), con el objetivo de causar el caos en la sociedad Strogg eliminando a Makron, su líder, y deshabilitando la mayor parte de las instalaciones militares.
Política Strogg de captura
Los Strogg expanden su ejército y su población tomando a diferentes especies humanoides y preparándolas de determinadas maneras para ayudar a su raza. Al menos, por lo explicado en el Quake 4, existen diferentes métodos:
Stroggificación forzada. Este método es excepcionalmente doloroso y brutal ya que los Strogg no usan anestésicos, sino que eligen utilizar excesivas dosis de esteroides a través de una aguja hipodérmica que le permite a la persona sobrevivir al proceso. Este incluye una gran variedad de pasos desde la amputación de los miembros inferiores con una especie de sierra eléctrica, hasta implantes que son puestos a la fuerza dentro de la persona (uno de los doctores a bordo del USS Hannibal comenta que la Stroggificación se parece más a una mutilación más que a cualquier otra cosa). El resultado final, si sale correctamente, es un ciborg de aspecto terrorífico que tiene menos de la mitad de su cuerpo orgánico, con fuerza física, velocidad y agilidad por encima de la media humana.
Experimentación. La comunidad médica Strogg no tiene ningún problema en experimentar con humanos capturados. Ellos prueban una serie de retorcidos experimentos, como extraer varios órganos solo para ver cuanto puede vivir una persona sin ellos, probar cirugías mientras mantienen a la víctima viva y consciente con el uso masivo de esteroides, y observan los límites de resistencia ambiental exponiéndolos a extremo frío o calor.
Reciclado. En el campo de reciclado de material biológico, los Strogg no tienen igual. Han desarrollado una tecnología que les permite "romper" cualquier cosa viva en sus componentes moleculares: aminoácidos, encimas, estructuras minerales, etcétera. Los Strogg no son particularmente cuidadosos, ya que el ser vivo a reciclar está todavía vivo cuando esto ocurre.
Unidades de torso. Las instalaciones Strogg muchas veces integran torsos de seres humanoides sin extremidades, y algunos sin su cabeza, a los diferentes sistemas. Si bien todavía están vivos, es muy poco probable que los que mantienen sus cabeza estén conscientes de su situación, ya que muchos están bajo los síntomas de una intoxicación, lo que puede ser considerada una bendición. Las unidades de torso en general integran parte de los sistemas de abastecimiento de energía, distribución y regulación de la misma.
Tecnología Strogg
La tecnología Strogg excede con diferencia de la tecnología humana, (tanto la actual como la mostrada por las fuerzas humanas en la fecha futura del conflicto) en gran parte gracias a su falta de ética, no han tenido barrera alguna en el desarrollo de ingeniería bélica o biológica con sujetos vivos. Uno de sus principales avances es el teletransporte, probablemente usando algo similar a agujeros negros artificiales que les permite desplazarse a una velocidad cercana de la luz a largas distancias, incluso en grandes cantidades (flotas de guerra completas, por ejemplo), si bien la distancia no es ilimitada como se desprende de la declaración de un marine del USS Hanibal cuando afirma que "los Strogg atacaron la tierra, ya que al parecer es un punto estratégico desde el que "podrían llegar a docenas de civilizaciones". Igualmente también disponen de este sistema a escala menor, para transportes individuales en distancias más cortas. En Quake 2 se muestran varios complejos, uno de ellos es una armería (segunda unidad de Quake 2), en otros complejos hay prisiones donde ahí llevan a los prisioneros humanos antes de convertirlos en Strogg, o en unidades de torso el complejo de prisión debe estar cerca de Las Instalaciones Médicas Strogg (Quake 4) se puede decir porque cuando Kane es liberado de la cápsula, se oye una voz que dice "Embarque de prisioneros llegando a las instalaciones"; además de eso se puede ver en Quake 2 un complejo donde se asesinan humanos para convertirlos en pequeños trozos y así luego se procesan para convertirse en Strogg.
Alimentación
Los Strogg se alimentan, lubrican y carburan con una sustancia viscosa denominada "Stroyant" de algún modo, su tecnología, usando gran cantidad de maquinaria incluyendo un ente biológico de gran tamaño, (destruido por el cabo Matthew Kane durante la contienda en Quake 4) consiguen transformar restos orgánicos (normalmente de enemigos abatidos, o realmente, de cualquier resto orgánico) en encimas puras que más tarde son refinadas en Stroyant. Un sistema de tuberías y conductos distribuye el Stroyant a través de todo Stroggos. Si bien el refinado de Stroyant se debe sobre todo a la criatura mutante (probable producto genético de los Strogg creado para tal efecto) el bombeo de la sustancia se debe a un corazón gigantesco, (probablemente otro producto directo de bioingeniería Strogg) también destruido por Kane.
El Nexo
El Nexo es una extensa red de ordenadores que se extiende por todo Stroggos, recibiendo y enviando información en tiempo real entre los líderes militares y los soldados en el campo de batalla, proporcionando así un sistema de comunicación a distancia inalámbrico y veloz, que permite coordinar estrategias y movimiento otorgando grandes ventajas a sus fuerzas militares y estrategas. El Nexo también es el encargado de teleportar los cadáveres Strogg a las plantas de reciclado (presumiblemente, de la parte orgánica se recuperen órganos útiles, o se recicle en Stroyant, y las mecánicas sean recicladas para ser usadas por otro Strogg o para una futura stroggificación. El nexo se sirve de una red de "Tetranodos" para funcionar, estos tetranodos son transmisores de datos masivos que funcionan de forma ininterrumpida, y cuya temperatura de funcionamiento debe ser mantenida a temperaturas muy por debajo de los cero grados, lo que requiere un sistema de enfriamiento de gran potencia y dimensiones. Un tetranodo sin el adecuado sistema de enfriamiento inevitablemente se recalentará hasta colapsarse y autodestruirse.
El componente central del Nexo es el Procesador del Nexo, situado en una estructura fuertemente fortificada llamada como Núcleo del Nexo en el centro del área de industria pesada en el cráter de Doggus. El Procesador en si es un gigantesco cerebro viviente que, según el técnico Johann Strauss del escuadrón Rhino "nunca antes había sido visto por nadie más que el Makron". Justo fuera del anillo del Cratery situados de forma equidistante uno de otro, se encuentran 3 estructuras más pequeñas y ligeras que el propio Núcleo (pero aun así gigantescas) dedicadas al "Almacenatmiento de Datos", "Redes" y "Procesamiento". Si bien la altura de estas estructuras no puede ser determinado con precisión, tiene al menos 1986 como se desprende de un panel de ascensor leído y traducido por Kane gracias al neurocito que le fue implantado, si bien la altura de la torre es superior a esta planta (ya que no es la última).
El Nexo es vital para las fuerzas militares Strogg, sin él las comunicaciones quedarían cortados y sus fuerzas se colapsarían por el desorden. Durante la contienda en Quake 4 la destrucción del Nexo se convierte en el principal objetivo para la victoria humana, si bien la primera opción barajada fue destruir el Tetranodo situado en la primera Área de Invasión.(Así al menos en el área controlada por ese tetranodo las fuerzas Strogg quedarían desorganizadas). A pesar de sus avances tecnológicos, los sistemas informáticos y computadoras Strogg parecen tener los mismos principios básicos que los sistemas humanos, haciendo que ambos sean altamente compatibles si se cuenta con el equipo necesario.
La Guerra Strogg
En el año 2065, los Strogg lanzan un ataque masivo a la tierra (Evento en el que se centra Enemy Territory: Quake Wars) con, al parecer, 2 objetivos principalmente. En primer lugar, obtener piezas y repuestos orgánicos, ya que los Strogg son incapaces de reproducirse por su naturaleza semi biológica y mecánica (no son lo suficientemente biológicos para tener funciones reproductivas normales, pero tampoco son completamente artificiales para construirse como simples bots,) además de la necesidad de refinar stroyent a partir de material orgánico.
El segundo motivo es indicado por un marine del Hannbial, al indicar que la tierra sería un punto estratégico desde el que podrían llegar a docenas de civilizaciones a las que atacar (de donde se infiere que la capacidad de teleporte Strogg debe ser limitada) finalmente, con los recursos prácticamente consumidos, los Strogg acaban retirándose a su planeta tras varios años. Aunque Quake Wars se centra en esta situación planteando una guerra que en principio pudiera parecer más o menos igualada, en las entregas Quake 2 y 4 (sobre todo la 2) se muestra esta invasión como una aplastante victoria Strogg con millones de muertos y desaparecidos, en la que los Strogg cogieron todo cuanto vinieron a buscar.
En la segunda guerra, cambian las cosas. Esta vez una armada terrestre unificada (las FDG, Fuerzas de Defensa Global, o inglés GDF, Global Defense Force, que en la guerra terrestre fueron la resistencia ante la invasión) en el año 2245, lanza un ataque sobre Stroggos en cuanto la Tierra ha tenido tiempo de recuperarse, para prevenir futuras invasiones Strogg.
En Quake 2 se relata como un soldado, desviado de su punto de aterrizaje al sufrir impactos en su cápsula, consigue abrirse paso a través del territorio enemigo y destruir los principales objetivos, el Gran Cañón (un arma de defensa orbital que abre fuego contra las naves terrestres en órbita a Stroggos) y otros objetivos, hasta llegar hasta el líder Strogg (conocido como Makron) y destruirlo, la batalla tiene lugar en un asteroide del cinturón de los mismos que orbita alrededor de Stroggos. lo único que se sabe de este soldado es que posiblemente su "apodo" es Bitterman, ya que es el nombre que aparece serigrafiado en su cápsula. (en Quake 3 parece confirmarse, al encontrarse entre los combatientes un "Bitterman" del que se dice es héroe de la guerra Strogg, y también quizá la peor de sus víctimas, aunque no indican los motivos de esta 2.ª observación) lo último que se sabe de "Bitterman" es que logró huir del asteroide antes de que fuera destruido, y volvió a caer en alguna región desconocida de Stroggos. Si atendemos a Quake 3, entidades casi-divinas conocidas como los Vadrigar lo "escogieron" como uno de los luchadores de la Arena Eterna.
La 2.ª fase de la Guerra en Stroggos tiene lugar en Quake 4, en ella el Cabo Matthew Kane (al parecer, conocido por sucesos anteriores en una estación espacial atacada por los Strogg, donde sólo él sobrevivió). Es parcialmente Stroggificado al ser capturado por un nuevo y reconstruido Makron, sin embargo el neurocito implantado en su cerebro no llega a ser activado, en efectos prácticos, es un Strogg cuya mente no ha sido alterada ni sometida a control. Kane es encomendado a realizar diversas misiones, desde un fallido intento por destruir el Tetranodo, sistema de comunicaciones Strogg, a la destrucción final del Nexo, el centro que regula todas las operaciones y datos provenientes de los pensamientos de cada Strogg, no sin antes "vengarse" del Makron destruyéndolo en primer lugar.
Quake
en:Quake (series)#Setting
|
4580801
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n%20Polo
|
Operación Polo
|
La Campaña de Hyderabad (cuyo nombre en código era Operación Polo) fue una operación militar llevada a cabo entre el 13 y el 18 de septiembre de 1948 en que las fuerzas armadas de India se enfrentaron con las del Estado de Hyderabad. La consecuencia fue la terminación del gobierno de su Nizam, anexando su estado en la Unión India.
La operación tuvo lugar después que Ali Khan, Asaf Jah VII, decidió no unir el Estado de Hyderabad a la India o Pakistán tras la partición de la India. El desafío del Nizam fue respaldado por las milicias armadas musulmanas de Qasim Razvi, conocidas como Razakars (atacaron a la mayoría hindú) y tuvo el apoyo moral de Pakistán. La operación fue llamada "Operación Polo" debido a que en ese tiempo, el estado de Hyderabad tenía unas 17 canchas de polo, el mayor número en la India.
Al finalizar las hostilidades y desarmados los musulmanes, los hinduistas con el apoyo del ejército indio llevaron a cabo masacres contra la minoría musulmana que conformaba entorno al 12% de la población.
Historia
El Estado de Hyderabad, ubicado en su mayor parte de la meseta de Decán en la India meridional, fue establecido en 1724 por Nizam-ul-Mulk Asif Jha después del colapso del Imperio mogol. Como fue el caso en varios estados reales de la India, el Nizam era Musulmán, mientras que la mayoría de la población era hindú. En 1798, Hyderabad se convirtió en el primer estado real indio en acceder a la protección británica bajo la política de Alianzas Subsidiarias de Arthur Wellesley. Cuando los británicos finalmente se apartaron del subcontinente de India en 1947, ofrecieron a los diferentes estados principescos del sub-continente la opción de incorporarse a India o a Pakistán, o quedarse como un estado independiente.
El Estado de Hyderabad bajo la dirección de Mir Usman Ali, era el estado más grande y más pintoresco de la India. Cubría 214,190 km² del territorio bastante homogéneo y era integrado por una población de aproximadamente 16.34 millones de personas (según el censo de 1941) de cual la mayoría (el 85%) era hindú. El Estado de Hyderabad tenía su propio ejército, línea aérea, sistema de telecomunicaciones, red ferroviaria, sistema postal, y servicios de radiodifusión.
Fue en este contexto que el Nizam, en ese entonces el hombre más rico del mundo, deseaba mantener la independencia de su estado. Los indios sin embargo, se mostraron cautelosos de tener un estado - y posiblemente hostil - independiente en el corazón de su territorio, y se decidieron a asimilar Hyderabad en la Unión India, de la misma manera que los otros 565 estados reales que ya se habían adherido.
Referencias
Zubrzycki, John. (2006) The Last Nizam: An Indian Prince in the Australian Outback. Pan Macmillan, Australia. ISBN 978-0-330-42321-2.
Guerras de India
|
10068170
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre%20de%20Port%20Arthur%20%28China%29
|
Masacre de Port Arthur (China)
|
La masacre de Port Arthur tuvo lugar durante la primera guerra sino-japonesa a partir del 21 de noviembre de 1894 durante dos o tres días, cuando elementos avanzados de la Primera División del Segundo Ejército japonés bajo el mando del general Yamaji Motoharu (1841-1897) mataron a aproximadamente lugar entre 1000 y 20 000 militares y civiles chinos en la ciudad costera china de Port Arthur (hoy en día Lüshunkou). La batalla es notable por su cobertura divergente por parte de periodistas y soldados extranjeros, con informes contemporáneos que apoyan y niegan las narrativas de una masacre por parte del ejército japonés.
Los informes de una masacre fueron publicados por primera vez por el periodista canadiense James Creelman del New York World, cuyo relato se difundió ampliamente en los Estados Unidos. En 1894, el Departamento de Estado ordenó a su embajador en Japón, Edwin Dun, que realizara una investigación independiente de los informes de Creelman. Después de entrevistar a varios testigos extranjeros, incluidos oficiales militares estadounidenses y franceses, Dun concluyó que Creelman había exagerado gran parte de su relato.
Los métodos de periodismo sensacionalista de Creelman fueron empleados más tarde por la prensa estadounidense durante su cobertura de la guerra hispanoestadounidense, lo que marcó la base de la práctica de la prensa amarilla.
Antecedentes
Como parte de su estrategia de guerra durante la primera guerra sino-japonesa, Japón había avanzado a través de Corea, enfrentándose a tropas chinas en Asan cerca de Seúl y luego en Pyongyang en septiembre de 1894, obteniendo victorias decisivas en ambas ocasiones. Tras la victoria en Pyongyang, el Segundo Ejército japonés al mando del mariscal Ōyama Iwao (1842-1916) se trasladó hacia el norte, hacia Manchuria, con el plan de apoderarse de Port Arthur, sede de la flota de Beiyang de China y una ciudad altamente fortificada que dominaba el paso marítimo de Corea al noreste. En septiembre, la Armada japonesa dañó gravemente a la flota de Beiyang en la batalla del río Yalu, aunque los buques de tropas chinos lograron desembarcar sus tropas no lejos de la frontera entre China y Corea. Con la flota de Beiyang derrotada, la Armada japonesa comenzó un asedio de Port Arthur mientras el Segundo Ejército japonés avanzaba sobre la ciudad a través de Manchuria y el Primer Ejército japonés cruzaba el río Yalu para formar otro avance por tierra. Después de una serie de batallas en la península de Liaodong, la Primera División del Segundo Ejército, liderada por el general Yamaji Motoharu, se detuvo alrededor de Port Arthur a fines de noviembre. El 18 de noviembre de 1894, el movimiento japonés por la península se vio temporalmente frustrado y regresaron para encontrar que sus tropas heridas y abandonadas habían sido severamente mutiladas, con manos y pies cortados. Otros habían sido quemados vivos. La ciudad fue evacuada con residentes que huían hacia el oeste por tierra o mar hacia China. Los chinos otorgaron recompensas a los prisioneros de guerra, o sus cabezas u otras partes del cuerpo; durante la guerra chino-japonesa la recompensa fue de 50 taels. Los chinos habían mutilado varios cuerpos japoneses y los habían exhibido a la entrada de la ciudad, enfureciendo a los japoneses. Varios juraron venganza, incluido el teniente Kijirō Nambu. Después de solo una resistencia simbólica, la ciudad cayó ante las tropas japonesas a última hora de la mañana del 21 de noviembre. Lo que siguió fue una masacre de los habitantes restantes de Port Arthur por parte de las tropas japonesas.
Detalles
Las tropas japonesas entraron en Port Arthur alrededor de las 2:00 p.m. Al ver los restos mutilados de sus compañeros caídos, empezaron a matar a los habitantes que quedaban en el pueblo. Varios relatos de los eventos fueron registrados por miembros de las fuerzas japonesas, como el siguiente por un miembro de la 1.ª División:
La masacre siguió los días siguientes y fue presenciada por varios observadores occidentales, incluidos James Creelman y Frederic Villiers. Thomas Cowan, corresponsal de The Times, describió lo que vio:
Análisis
Se sigue debatiendo la escala y la naturaleza de la matanza. Los participantes japoneses informaron montañas de cadáveres, pero el número de muertos fue difícil de calcular; Cowan dijo que era difícil saber si los cadáveres se contaban por cientos o miles. Creelman afirmó que murieron hasta 60 000, y solo 36 se salvaron, e incluso algunas fuentes japonesas de finales del repiten la cifra de 60 000. Según Stewart Lone, es poco probable que los japoneses hubieran masacrado tanto a la población que solo quedaran 36, citando «la velocidad con la que las calles de Port Arthur volvieron a llenarse después de la ocupación japonesa», porque «si la población civil hubiera sido literalmente diezmada o destruida, es poco probable que otros se hayan aventurado a comerciar y trabajar bajo la ocupación japonesa.»
Consecuencias
La serie de victorias japonesas en Pyongyang y luego en la batalla del río Yalu había aumentado lo que hasta entonces había sido solo un tibio interés occidental en la guerra. En el momento del asalto a Port Arthur, varios reporteros occidentales estaban adscritos al Segundo Ejército japonés. Los informes occidentales sobre la masacre fueron controvertidos. La mayoría de los corresponsales como James Creelman, que escribía para el New York World, y Frederic Villiers, escritor e ilustrador del London Black and White, describieron una masacre a gran escala y a sangre fría, mientras que Amédée Baillot de Guerville alegó en las páginas del New York Herald que no había ocurrido tal masacre. Escribiendo una década después, de Guerville enmendó esta opinión, afirmando que aunque unos 120 civiles murieron, no había sido una masacre.
Los reporteros extranjeros tuvieron que esperar hasta abandonar el área antes de poder presentar sus historias, que de otro modo los censores japoneses habrían suprimido. Al principio, el incidente atrajo poca atención: un informe de una sola frase en The Times el 26 de noviembre decía: «Se informa que ha tenido lugar una gran matanza». James Creelman fue el primero en informar sobre la masacre en un artículo de primera plana que declaraba:
Pronto siguieron otros periódicos con informes detallados. Los informes dañaron la imagen internacional de Japón y amenazaron el progreso de las negociaciones con los Estados Unidos para poner fin a los tratados desiguales que Japón había firmado en la década de 1850. El canciller japonés Mutsu Munemitsu anunció una investigación, publicando estas intenciones en el New York World, y prometió no interferir con los corresponsales extranjeros. El 16 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado de prensa en el que afirmaba que las atrocidades eran exageraciones:
La prensa japonesa generalmente evitó informar sobre la masacre, o la desestimó, como cuando el Jiyū Shinbun llamó a las acusaciones «un deseo odioso de restar valor a la gloria del ejército japonés.» El Shin Chōya acusó a los occidentales de exagerar el alcance de las atrocidades y de hipocresía a la luz de las atrocidades que habían cometido en todo Oriente, afirmando que «la historia de las naciones salvajes que han entrado en contacto con los cristianos occidentales está casi escrita con sangre.» Algunos cuestionaron la confiabilidad de Creelman y se corrió el rumor de que se fue a Shanghái después de la caída de Port Arthur para trabajar para el gobierno chino. El Japan Weekly Mail, por otro lado, criticó al ejército japonés en varios artículos. Los intentos de iniciar una investigación encontraron resistencia por parte de quienes querían que se ocultara. La investigación resultó en que no se dieron castigos.
La inestabilidad interna mantuvo al gobierno chino bajo presión para ocultar la derrota, en lugar de castigar a los japoneses por las atrocidades. El China Gazette informó sobre el intento de encubrimiento: «Se han enviado avisos telegráficos [...] por todo el imperio por parte de los funcionarios diciendo que el enemigo ha puesto a pie un informe perverso de que han capturado Port Arthur, pero fue completamente falso, el lugar está guarnecido por 30 000 valientes soldados chinos que nunca se lo entregarían a los japoneses.» Hasta un mes después, el China Gazette informó que la derrota seguía siendo desconocida incluso para muchos funcionarios del gobierno. El projaponés North-China Herald intentó defender a los perpetradores de la masacre proponiendo que «Las circunstancias eran tales que podrían haber puesto a prueba el control de cualquier fuerza invasora.»
El incidente tensó las delicadas relaciones exteriores con las que había estado lidiando Japón. La guerra en sí dañó las relaciones de Japón con Gran Bretaña y amenazó con dañar la renegociación de los tratados de Japón con Estados Unidos. El incidente coloreó las percepciones occidentales de Japón como bárbaros bajo un delgado velo de civilización. Estas percepciones contribuyeron a los sentimientos antijaponeses en América del Norte a principios del , que continuarían hasta la Segunda Guerra Mundial.
Referencias
Bibliografía
China en 1894
Japón en 1894
Masacres en China
Primera guerra sino-japonesa
|
3558010
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Bolzano%20Novarese
|
Bolzano Novarese
|
Bolzano Novarese es una localidad y comune italiana de la provincia de Novara, región de Piamonte, con 1.040 habitantes.
Evolución demográfica
Referencias
Enlaces externos
Página web oficial de Bolzano Novarese (en italiano)
Localidades de la provincia de Novara
|
5295863
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nova%20Genera%20et%20Species%20Plantarum%20seu%20Prodromus
|
Nova Genera et Species Plantarum seu Prodromus
|
Nova Genera et Species Plantarum seu Prodromus, (abreviado Prodr. (O. P. Swartz)), es un libro ilustrado con descripciones botánicas que fue escrito por el botánico, micólogo, algólogo, pteridólogo, y briólogo sueco, Peter Olof Swartz. Se publicó en el año 1788 con el nombre de Nova Genera & Species Plantarum seu Prodromus descriptionum Vegetabilium, maximam partem incognitorum quae sub itinere in Indiam Occidentalem annis 1783-87.
Referencias
Enlaces externos
en IPNI
Libros de botánica
|
7757829
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler-320b
|
Kepler-320b
|
Kepler-320b es un planeta extrasolar que forma parte de un sistema planetario formado por al menos dos planetas. Orbita la estrella denominada Kepler-320. Fue descubierto en el año 2014 por la sonda Kepler por medio de tránsito astronómico.
Véase también
Wikiproyecto:Planetas extrasolares/Kepler
Planetas extrasolares
Sistema planetario extrasolar
Referencias
Planetas extrasolares
Planetas extrasolares descubiertos en 2014
320b
Planetas extrasolares en tránsito
|
325889
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jackie%20Ross
|
Jackie Ross
|
Jackie Ross (San Luis, Misuri; 30 de enero de 1946) es una cantante de soul estadounidense.
Era hija (y más tarde también esposa) de un predicador, debutó en la radio gospel de su padre a la tempranísima edad de tan sólo tres años. Con la muerte de su padre en 1954, ella y su familia se trasladaron hasta Windy City a la casa de Sam Cooke, amigo de su madre, quien la contrató para su discográfica SAR, donde en 1962 lanzó su primer sinlge "Hard Times".
Tras un tiempo cantando junto a la banda de Syl Johnson, firmó con Chess Record. En 1964 entró en el top10 con la canción "Selfish one", y más tarde con "I've Got the Skill", siendo esto el camino para el álbum "Full Bloom". En 1965 grabó el hit ya interpretado por Evie Sands "Take Me for a Little While". En 1967 se fue a Brunswick, y dos años más tarde se unió a la discográfica de Jerry Butler Fountain Productions, pero no logró volver a cosechar ningún éxito como anteriormente.
Discografía
Cantantes de soul
Nacidos en San Luis (Misuri)
|
9040117
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mi%C3%B1o%20%28parroquia%29
|
Miño (parroquia)
|
Miño (llamada oficialmente Santa María de Miño) es una parroquia del municipio de Miño, en la provincia de La Coruña, Galicia, España.
Entidades de población
Entidades de población que forman parte de la parroquia:
A Barrosa
A Fonte
A Granada
A Pardiñeira
A Penela
A Prata
A Rúa
Bra
Carreira (A Carreira). En el INE aparece como Miño.
Malfurado
O Barral
O Covo
Puente del Porco (A Ponte do Porco)
Raxel
Rigueira (A Regueira)
Sombreo (Sombreu)
Telle
Demografía
{{Gráfica de evolución|tipo=demográfica|anchura=600|nombre=Miño|2000|2086|2001|2192|2002|2266|2003|2320|2004|2325|2005|2355|2006|2426|2007|2506|2008|2577|2009|2667|2010|2733|2011|2853|2012|2858|2013|2895|2014|2893|2015|2870|2016|2828|2017|2869|2018|2931|notas=}}
Referencias
Enlaces externos
Parroquias de Miño
|
9182611
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan%20Esteban%20Manrique%20de%20Lara%20Acu%C3%B1a%20y%20Manuel
|
Juan Esteban Manrique de Lara Acuña y Manuel
|
Juan Esteban Manrique de Lara Acuña y Manuel (Valencia de Don Juan, León, 10 de abril de 1533 - Madrid, 5 de junio de 1600), noble, diplomático y político español que fue IV duque de Nájera, V conde de Treviño, VI conde de Valencia de Don Juan y XIII señor de Amusco, de Navarrete, Ocón, San Pedro, Belmonte de Campos, Cevico de la Torre y la casa de los Manueles. Asimismo, ejerció como virrey y capitán general de Valencia (1578-1581), comendador de Herrera en la Orden de Calatrava (1598), consejero de Estado y alcaide de las torres de León, Balmaseda y Davalillo.
Vida
Nacido el 10 de abril de 1533 en Valencia de Don Juan, Manrique de Lara era hijo de Juan Esteban Manrique de Lara y Cardona, III duque de Nájera, IV conde de Treviño etc., y su esposa Luisa de Acuña y Manuel, V condesa de Valencia de Don Juan. Se halló presente en el juramento que el infante Carlos, primogénito de Felipe II, realizó en Toledo el 22 de febrero de 1560, y en el cuarto matrimonio del rey con la archiduquesa Ana de Austria. En 1571, asimismo, participó del bautismo del príncipe Fernando, y fue uno de los seis Grandes de España que Felipe II designó para que sirviesen las cosas necesarias en aquella ceremonia, llevando el salero.
Intervino en los preparativos para la reunión con Catalina de Médici, viuda de Enrique II de Francia, y en 1565 la acompañó a ella, a la reina Isabel Farnesio y al rey Carlos IX hasta Bayona. También viajó a los Países Bajos para ayudar al duque de Alba en las cuestiones referentes a la guerra de Flandes, tras lo cual se dirigió a Italia y asistió a las prevenciones que se hacían para la guerra contra el Imperio Otomano.
El 19 de junio de 1572, por una carta real en la que se lo llama «duque primo», Felipe II le ordenó que fuese a Roma a rendir obediencia al nuevo papa Gregorio XIII. Tras cumplir esta misión, se dirigió a Nápoles y se encontró con Juan de Austria, a quien felicitó por el triunfo en la batalla de Lepanto y le aconsejó que debía aprovechar esa situación ventajosa para emprender la conquista de Túnez.
El 2 de julio de 1578 fue designado virrey de Valencia. Durante su permanencia en el cargo, el duque desplegó medidas para aminorar la delincuencia. De esta manera, dictó un bando sobre el orden público en la capital y alrededores y aumentó el número de condenados a pena de muerte. A comienzos de 1581 se vio envuelto en un incidente diplomático con Francia: impidió desembarcar a tres saetías procedentes de Marsella, lugar asolado por la peste, provocando que una de ellas encallase y perdiese todo lo que transportaba. El duque de Nájera hubo de comparecer ante el Supremo Consejo de Aragón para dar sus explicaciones.
En 1581, Felipe II decidió relevarlo del cargo virreinal. El duque se trasladó a la Corte y en 1598 recibió la encomienda de Herrera en la Orden de Calatrava. Felipe III lo nombró consejero de Estado, a lo cual el cronista Prudencio de Sandoval comenta que «con la larga experiencia, y claro ingenio y pecho cristiano, y valor, que su generosa sangre pide, hace su oficio, con gran satisfacción, y aprobación de todos». Falleció en Madrid el 5 de junio de 1600.
Matrimonio y descendencia
Contrajo matrimonio el 10 de agosto de 1552 (o en 1554, según otras fuentes) con María Girón, hija de Juan Téllez Girón, IV conde de Ureña, y su esposa María de la Cueva y Toledo, camarera mayor de la reina. En realidad, las capitulaciones matrimoniales ya estaban firmadas desde el 26 de agosto de 1549, pero se esperó a que María cumpliese catorce años para hacer efectivo el enlace. Con ella tuvo a:
Luisa Manrique de Lara, que sucedió como V duquesa de Nájera, VII condesa de Treviño, VIII condesa de Valencia de Don Juan etc.
Manrique de Lara, VII conde de Valencia de Don Juan y virrey de Cataluña, que murió sin descendencia.
Juan Manrique de Lara, VI conde de Treviño, que se casó con María de Quiñones, hija de los condes de Luna. Murió sin descendencia.
Rodrigo, que murió joven.
Pedro, que murió joven.
Véase también
Pedro Manrique de Lara y Sandoval.
Referencias
Duques de Nájera
Militares de España del siglo XVI
Manrique de Lara
Diplomáticos de España del siglo XVI
Comendadores de la Orden de Calatrava
Consejeros de Estado de España del siglo XVI
Virreyes de Valencia
Nacidos en Valencia de Don Juan
|
4815400
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nintendo%20Selects
|
Nintendo Selects
|
Nintendo Selects (anteriormente Player's Choice) es una etiqueta de marketing utilizada por Nintendo para promocionar los videojuegos en las videoconsolas actuales de Nintendo que se han vendido bien. Los títulos de Nintendo Selects se venden a un precio inferior al de otros videojuegos. Etiquetas similares han sido usadas por Sega ("Sega All Stars"), Sony ("Sony Greatest Hits" y "Essentials") y Microsoft ("Platinum Hits" y "Xbox Classics") para promover los videojuegos más vendidos en sus respectivas videoconsolas. En Japón, la etiqueta de descuento se introdujo en 2015 para varios títulos de Nintendo 3DS como "Happy Price Selection", aunque Corea del Sur adoptó el nombre de Nintendo Selects en un período anterior.
Historia
1996–2010: Player's Choice
En América del Norte y Europa, Nintendo presentó la etiqueta el 20 de mayo de 1996 como "Player's Choice" tanto para la videoconsola Super Nintendo como para el Game Boy para distinguir los títulos que vendieron más de un millón de copias. Los videojuegos americanos NTSC con la etiqueta "Player's Choice" se pueden identificar en la Nintendo 64 con el fondo amarillo del logotipo de la videoconsola en la esquina superior derecha de la caja del videojuego. En GameCube y Game Boy Advance, los videojuegos están marcados con un cuadro amarillo en la parte superior de la caja. Los videojuegos PAL con la etiqueta "Player's Choice" tienen cajas de color plateado o platino con marcas de Player's Choice en el lado derecho de una caja de Nintendo 64 o en la parte superior de una caja de GameCube. Los videojuegos de Super Nintendo tenían las palabras "Super Nintendo Entertainment System" escritas en oro (en lugar del rojo habitual) en la caja, junto con el sello "Player's Choice".
La línea Player's Choice fue presentada para los títulos de Nintendo GameCube en enero de 2003. Los primeros títulos fueron Super Smash Bros. Melee, Pikmin y Luigi's Mansion, y cada uno se vendió por 29,99 dólares. Más tarde en ese mismo año, cuando se agregaron 6 nuevos títulos, Nintendo dividió los precios para diferentes juegos de Gamecube, de modo que algunos títulos se mantendrían 29,99 dólares mientras que otros se reducirían inmediatamente a 19,99 dólares.
En abril de 2006, "Player's Choice" se aplicó a los videojuegos de Game Boy Advance, que se vendieron por 19,99 dólares en los Estados Unidos.
2011–presente: Nintendo Selects
La etiqueta Player's Choice fue renombrada como Nintendo Selects el 15 de mayo de 2011. Los primeros videojuegos de Wii añadidos fueron The Legend of Zelda: Twilight Princess, Animal Crossing: City Folk, Mario Super Sluggers and Wii Sports. La versión "New Play Control!" de Pikmin 2 debutó en América del Norte como un título de Nintendo Selects, junto con la versión "New Play Control!" de Mario Power Tennis. El 28 de febrero de 2013, Nintendo anunció que el Reino Unido recibiría dos nuevos videojuegos de Nintendo Selects: Mario Party 8 y Wii Sports Resort. Estos lanzamientos coincidieron con el lanzamiento de Wii Mini, el 22 de marzo de 2013. El 22 de octubre de 2013, se anunciaron los videojuegos Super Smash Bros. Brawl, Mario Kart Wii, Super Mario Galaxy, The Legend of Zelda: Twilight Princess y Wii Sports + Wii Sports Resort para la nueva línea Nintendo Selects de Australia a un precio de 49,95 dólares australianos y 59,95 dólares neozelandeses con fecha de lanzamiento para el 7 de noviembre de 2013. El 28 de septiembre de 2015, Nintendo of Europe anunció una gama de videojuegos de Nintendo Selects para Nintendo 3DS. Luego, la etiqueta se expandió a Wii U junto con ciertos títulos de Wii y Nintendo 3DS en Canadá, lanzados el 11 de marzo de 2016, con un precio de 29,99 dólares canadienses. El 10 de marzo de 2016, se anunció una serie de Nintendo Selects para su lanzamiento el 15 de abril de 2016 en Europa.
Títulos de Player's Choice
Nintendo GameCube
Títulos de Player's Choice exclusivos de la región PAL:
Nintendo 64
Super Nintendo Entertainment System
Game Boy
Game Boy Advance
Títulos de Nintendo Selects
Wii
Nintendo 3DS
Wii U
Referencias
Enlaces externos
Lista de juegos de Player's Choice para Game Boy Advance y GameCube en Nintendo.com
Nintendo
|
8838922
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Paola%20Delf%C3%ADn
|
Paola Delfín
|
Paola Delfín Gaytán (Ciudad de México, 1989) es una pintora y muralista autodidacta mexicana perteneciente a la generación del post-grafiti, corriente del arte urbano que se caracteriza por el uso de diversas técnicas (plantillas, pósteres, pegatinas, murales, grafitis...).
Su trabajo se puede encontrar en ciudades de México, Alemania, China, Reino Unido, Holanda, Polonia, España, Italia, Ucrania, Rumania, Puerto Rico, Perú, Colombia y Cuba.
Formación
Desde niña mostró habilidades para el dibujo. Cuenta con estudios de diseño gráfico y pintura, técnica para la cual tomó clases y cursos en instituciones como la Academia de San Carlos.
Identificada con el tema figurativo y de la mujer, su obra se ha centrado en la figura femenina, rostros y elementos relacionados con la naturaleza tanto en lienzo como en pared. Cynthia Arvide, autora del libro Somos Muros.Los nuevos muralistas mexicanos explica que: A menudo se basa en fotografías de personas con las que ha convivido para plasmarlas y utiliza formas orgánicas que integra sutilmente. Con influencias de la ilustración gráfica, ha experimentado con diferentes técnicas y formatos, particularmente la pintura acrílica y la tinta.
Inicios y exposiciones
Formó parte del colectivo Cartel Collective con el que colaboró en proyectos y exposiciones. Su interés por el gran formato la llevó a encontrar en los murales el medio ideal para transmitir un mensaje y propiciar una interacción entre la audiencia y su obra que invite a la reflexión.
En 2012 realizó su primer mural en el Museo del Juguete Antiguo Mexicano con el apoyo de la organización Cultura Colectiva y el Foro Cultural MUJAM.
A principios del 2013 presentó la exposición Metamorphosis en la tienda conceptual Common People en Polanco, Ciudad de México, en la que el eje fue la figura femenina y el uso versátil del color.
Ha trabajado en proyectos comisionados por marcas como Sharpie México, Converse y Nike para la Casa Nike Women México y en la campaña Juntas imparables al lado de las artistas Hilda Palafox, Andonella, Lourdes Villagómez y Mónica Loya para crear una serie de murales en la colonia Roma, además de eventos como Mercedes Benz Fashion Week.
En 2014 la galería Open Walls en Berlín, Alemania albergó su exposición individual Engrane en la que abordó el tema del tiempo y exploró nuevos colores y técnicas en la que aparecen mujeres llenas de formas como si fueran unas máquinas.
En ese mismo año participó en la exposición colectiva En Concreto que ocupó los muros de la Pinacoteca del Museo Diego Rivera Anahuacalli.
Del 20 de mayo al 1 de julio de 2016 en Montana Gallery Barcelona presentó su primera exposición en Barcelona, España bajo el título Raíces, en la que explora el origen de la vida y su conexión con la tierra.
En 2018 realizó un mural en Mount Longhu o Dragon Tiger Mountain, en la provincia de Jiangxi, China, en el que tomó elementos del sitio para plasmar a una joven que flota sobre un río en medio de las montañas.
Obra con compromiso social
En abril de 2016 participó en el programa Conect-Arte, iniciativa lanzada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que reunió a artistas, provenientes de Brasil, Australia, Ecuador, México, Nueva York y Nueva Jersey para compartir y enseñar pintura, arte, y hablar sobre cómo se puede construir una comunidad con 45 adolescentes y niños de San Salvador y realizó el mural titulado Tú eres yo¨/ ¨You are me”.
En 2016, realizó el mural titulado Shelter (Refugio), --el más grande hasta el momento de su carrera--, en un edificio de 40 metros de alto ubicado en la ciudad de Kiev, capital de Ucrania, a través de la iniciativa Art United Us, proyecto internacional que colabora a través de medios artísticos y creativos con comunidades para aumentar la conciencia pública y la atención al problema de la guerra, la agresión y la violencia, y que reúne a 200 artistas del arte mural provenientes de diferentes países.
En 2017 como resultado de su participación en el proyecto The RAW Project, pintó el mural The dream en la escuela Eagelton Elementary, en el cual habla sobre la empatía, la unión y no permitir que el miedo y el odio nos separe como humanidad.
The RAW Proyect reúne a una coalición de organizaciones sin fines de lucro, organizaciones y para aportar color e inspiración a los muros de escuelas con el propósito de reflexionar sobre la importancia de promover la educación artística en las escuelas estadounidenses.
Como parte de esta misma iniciativa, en 2018 elaboró el mural Juntos/ Together en Denver, Colorado, Estados Unidos en la escuela Cheltenham Elementary, que cuenta con una amplia población estudiantil de origen latino, en su mayoría mexicano.
Entre marzo y abril de 2018 pintó el lado norte de la cúpula de El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morín como parte del programa SeaWalls: Artists for Oceans de la Fundación Pangeaseed, producida por Nueve Arte Urbano, plataforma artística con sede en la ciudad de Santiago de Querétaro, México, que mediante el arte urbano, busca la regeneración, dignificación y resignificación de los espacios públicos y los símbolos de identidad cultural en México y el mundo.
En este mural titulado Water i one/Mextonia part. 2 aparece la deidad zapoteca de la lluvia Pitao Cocijo, dios de Monte Albán, de cuya boca corre una cascada de vida.
Participación en Festivales de Arte Urbano
En 2014 en el marco de Centropolis Art Festival en 2014 en el estado de Chihuahua, México elaboró el mural Susana en el que se observa a una mujer dormida.
En 2016 participó en el International Art Street Festival Timisoara - FIS Art organizado en colaboración con el Departamento de Diseño de la Facultad de Artes de West University of Timișoara, en Rumania.
En 2017 como parte de la cuarta edición del Festival de Arte Urbano Constructo elaboró el mural Flor y Fruto en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Referencias
Nacidos en Ciudad de México
Pintoras de México
Pintores de México del siglo XXI
Pintores de la Ciudad de México
|
4467448
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Heather%20Spytek
|
Heather Spytek
|
Heather Spytek (Woodbury, Nueva Jersey, 17 de diciembre de 1977) es una modelo norteamericana que fue playmate de junio de 2001 de la revista playboy. Además de su aparición en la revista también lo hizo en varios videos playboy y ediciones especiales de la revista.
Véase también
Lista cronológica de playmates
Referencias
Enlaces externos
Personas de Nueva Jersey
Playmates de Estados Unidos
en:List of Playboy Playmates of 1998#April
|
4433943
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Psammoecus%20triguttatus
|
Psammoecus triguttatus
|
Psammoecus triguttatus es una especie de coleóptero de la familia Silvanidae.
Distribución geográfica
Habita en Japón.
Referencias
Triguttatus
Coleópteros de Japón
|
6484358
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Escudo%20de%20Manta%20%28Ecuador%29
|
Escudo de Manta (Ecuador)
|
El escudo de armas de Manta es el símbolo heráldico que representa a la ciudad y al cantón homónimo. El 4 de noviembre de 1938, durante el XVI aniversario de cantonización, se publicó en el Boletín Municipal N° 23, el dibujo de un escudo, obra del montecristense Higinio Anchundia Barcia, quién realizó su trabajo a plumilla y sin color; más tarde el Concejo Cantonal, llamó a concurso, para darle color al emblema, y resultó ganador el pintor y concejal Raúl Trampuz Rivera. El escudo fue adoptado por el Concejo Cantonal, el mismo año de su publicación, como emblema oficial. El escudo de la ciudad fue ratificado el 29 de septiembre del 2000 por el cabildo mantense.
El blasón tiene generalmente su forma rectangular en sentido vertical, pero su base termina en punta. Consta de un único cuartel en el que existen varios elementos: la locomotora, cornucopia con productos agrícolas, la rueda de las alas del progreso, el cerro de Montecristi, el diseño de industrias, el océano Pacífico y un barco.
Véase también
Manta
Cantón Manta
Bandera de Manta
Referencias
Símbolos de Manta
Manta
|
5273714
|
https://es.wikipedia.org/wiki/John%20Macqueen%20Cowan
|
John Macqueen Cowan
|
John Macqueen Cowan (1891-1960) fue un botánico británico. Estuvo casado con la también botánica Adeline May Cowan (1895-1979). Trabajó activamente en la India.
Algunas publicaciones
. 2006. The trees of northern Bengal: including shrubs, woody climbers, bamboos, palms and tree ferns. Editor Internat. Book Distrib. 178 pp.
. 1978. The flora of the Chakaria Sundarbans. 225 pp.
----------------------. 1952. The journeys and plant introductions of George Forrest, V. M. H. Editor Pub. for the Royal Horticult. Soc. of Oxford Univ. Press, 252 pp.
----------------------. 1950. The rhododendron leaf: a study of the epidermal appendages. Editor Oliver & Boyd, 120 pp.
----------------------. 1949. Nature Study Talks on Animals and Plants. Editor Littlebury. 85 pp.
----------------------. 1929. The forests of Kalimpong: An ecological account. Records of the Botanical Survey of India 18 ( 1). Editor Gov. of India central publ. branch, 74 pp.
Eponimia
(Fabaceae) Racosperma cowanianum (Maslin) Pedley
(Lauraceae) Ocotea cowaniana C.K.Allen
(Rutaceae) Raveniopsis cowaniana Steyerm. & Luteyn
Referencias
Botánicos de Escocia del siglo XX
Exploradores de Escocia del siglo XX
|
9590961
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Doble%20Bragado%20de%202013
|
Doble Bragado de 2013
|
La 78ª edición de la Doble Bragado se disputó desde el 2 hasta el 10 de febrero de 2013, constó de 1 prólogo y 8 etapas de las cuales una fue contrarreloj individual con una distancia total acumulada de 1.373 kilómetros, siendo en hasta la actualidad la edición más larga de la historia.
El ganador fue Fernando Antogna del equipo Municipalidad de 3 de Febrero, quien se impuso por primera vez en la clasificación general, fue escoltado en el podio por Sebastián Cancio del Bragado Cicles Club y en tercer lugar fue Juan Pablo Dotti perteneciente al equipo Ciudad de Bolívar.
Ciclistas participantes
Participaron 99 ciclistas, distribuidos en 11 equipos integrados por 9 corredores cada uno y finalizaron 73 ciclistas.
Equipos
Etapas
Clasificación final
Referencias
Enlaces externos
78ª Doble Bragado Infobiker
2013
Argentina
Ciclismo en 2013
|
4676108
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Hanley%20Fr%C3%ADas
|
Hanley Frías
|
Hanley Frías (nacido el 5 de diciembre de 1973 en Villa Altagracia) es un ex infielder dominicano que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol. Su último juego fue para los Diamondbacks de Arizona. También jugó anteriormente para los Rangers de Texas a principios de su carrera.
Desempeñándose principalmente como shortstop, Frías jugó para los Rangers y los Diamondbacks durante una carrera de cuatro años, apareciendo en 173 juegos y terminando con un promedio de bateo de .232.
Enlaces externos
Baseball-Reference
Beisbolistas de República Dominicana
Campocortos de República Dominicana
Segundas base de República Dominicana
Beisbolistas de Texas Rangers
Beisbolistas de Arizona Diamondbacks
Nacidos en la provincia San Cristóbal
|
4158168
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Tiosha
|
Río Tiosha
|
El río Tiosha es un río del óblast de Nizhni Nóvgorod, en Rusia, afluente por la derecha del río Oká, tributario del Volga.
Geografía
Tiene una longitud de 311 km, una cuenca hidrográfica de 7.800 km², y un caudal, a 230 km de su desembocadura, de 4 m³/s. Nace en la meseta del Volga. Es de régimen principalmente nival. Discurre de este a oeste, desembocando en el Oká por debajo de Múrom.
Es promocionado por el turismo acuático a pesar de no ser navegable. Permanece helado generalmente desde finales de noviembre a principios de abril.
Sobre su curso se encuentran las ciudades de Arzamás y Lukoyánov.
Principales afluentes
Por la izquierda:
Elma
Aksha
Irzha
Nucha
Lemet
Lomovka
Shiloksha
Por la derecha
Seriozha
Shamka
Enlaces externos y referencias
Este artículo contiene información de la Gran Enciclopedia Soviética, voz Тёша (река).
Fotografías del río. (en ruso)
Ríos de la cuenca del Volga
Ríos del óblast de Nizhni Nóvgorod
|
4415279
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mattoon%20%28Illinois%29
|
Mattoon (Illinois)
|
Mattoon es una ciudad ubicada en el condado de Coles en el estado estadounidense de Illinois. En el Censo de 2010 tenía una población de 18.555 habitantes y una densidad poblacional de 692,65 personas por km².
Geografía
Mattoon se encuentra ubicada en las coordenadas . Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Mattoon tiene una superficie total de 26.79 km², de la cual 26.78 km² corresponden a tierra firme y (0.04%) 0.01 km² es agua.
La morrena terminal del glaciar de Wisconsin se encuentra justo al sur de Mattoon.
Demografía
Según el censo de 2010, había 18555 personas residiendo en Mattoon. La densidad de población era de 692,65 hab./km². De los 18555 habitantes, Mattoon estaba compuesto por el 94.47% blancos, el 2.42% eran afroamericanos, el 0.21% eran amerindios, el 0.67% eran asiáticos, el 0.01% eran isleños del Pacífico, el 0.51% eran de otras razas y el 1.71% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 1.78% eran hispanos o latinos de cualquier raza.
Referencias
Enlaces externos
Ciudades de Illinois
Localidades del condado de Coles
|
7140855
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Condado%20de%20Casa%20Bayona
|
Condado de Casa Bayona
|
El condado de Casa Bayona es un título nobiliario español creado por real decreto, firmado en San Lorenzo el 19 de agosto y el subsiguiente Real Despacho de 19 de octubre de 1721, del rey Felipe V, con el vizcondado previo de San Blas a favor de José de Bayona y Chacón, Fernández de Córdova y Castellón.
Su denominación hace referencia al apellido del primer titular, quien es también el fundador del señorío y la ciudad condal de Santa María del Rosario, vinculado a dicho título.
Condes de Casa Bayona
Historia de los condes de Casa Bayona
José de Bayona y Chacón, Fernández de Córdova y Castellón (La Habana, 21 de julio de 1676-La Habana, 11 de enero de 1759), I conde de Casa Bayona.
Casó dos veces, la primera el 26 de mayo de 1698 con su prima segunda, por su rama materna, Luisa Chacón y Castellón, Castellón y Mexías; en segundas nupcias el 10 de junio de 1731 con su sobrina nieta, María Josefa Teresa Chacón y Torres, Castellón y Bayona, sin descendencia de ambos matrimonios. Le sucedió su pariente y cuñado:
Francisco José Chacón y Torres, Castellón y Bayona (La Habana, 2 de abril de 1712-La Habana, 25 de diciembre de 1779), II conde de Casa Bayona.
Casó el 7 de marzo de 1744 con su sobrina, Mariana Josefa Tomasa Herrera y Chacón, Berrio y Torres, hija del IV marqués de Villalta. Le sucedió su hijo:
José María de Jesús Domingo Francisco Javier Chacón y Herrera, Torres y Chacón (La Habana, 29 de abril de 1756-La Habana, 15 de junio de 1838), III conde de Casa Bayona.
Casó, el 17 de febrero de 1772, con su parienta María Catalina Josefa María de los Dolores O’Farrill y Herrera, Arriola y Chacón. Le sucedió su nieto:
José María Luis de Jesús Chacón y Calvo de la Puerta, O'Farrill y Peñalver (La Habana el 19 de agosto de 1801-Madrid, 30 de agosto de 1861), IV conde de Casa Bayona, senador del reino, gentilhombre de cámara de la reina Isabel II, gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Era hijo de Francisco de Paula Chacón y O'Farrill, que falleció antes que su padre, el III conde de Casa Bayona, y de María Catalina Calvo de la Puerta y Peñalver.
Casó el 8 de septiembre de 1823, en La Habana, María de la Concepción Herrera y de la Barrera, Pedroso y Espinosa de Contreras. Le sucedió su hijo:
Francisco Luis de Jesús Chacón y Herrera, Calvo de la Puerta y de la Barrera (La Habana, 21 de junio de 1833-Santa María del Rosario, 6 de agosto de 1896), V conde de Casa Bayona.
Casó el 4 de mayo de 1863 con su prima María de la Asunción Jacinta del Rosario Guadalupe de Jesús Álvarez-Calderón y Chacón, Késsel y Calvo de la Puerta. A su fallecimiento, el título quedó vacante, hasta que es rehabilitado en 26 de junio de 1953, por su nieto:
José María del Rosario Chacón y Calvo, Álvarez-Calderón y Cárdenas (Santa María del Rosario, 28 de octubre de 1892-El Vedado, La Habana, 8 de noviembre de 1969), VI conde de Casa Bayona, Era hijo de Francisco de Paula Chacón y Álvarez-Calderón Herrera y de María de las Mercedes Calvo de la Puerta y Cárdenas. Soltero y sin descendencia, sucedió:
Juan Tomás O'Naghten y Arango, Bachiller y Arango (m. Coral Gables, Florida (Estados Unidos), 20 de abril de 1989), VII conde de Casa Bayona, y conde de Gibacoa.
Casó con Dulce María Chacón y Jorge, Mariño y Rodríguez, princesa de Torremuza y duquesa de Sorrentino. Le sucedió su hijo:
Juan Tomás O'Naghten y Chacón, Arango y Jorge, VIII conde de Casa Bayona, VI marqués de la Gratitud, conde de Gagliano y barón de Dorili (títulos napolitanos).
Casado con Mariana Jorge y de Sosa, V marquesa de Santa Olalla. Le sucedió, en trámite de ejecución de sentencia:
Linea de sucesión:
- Luisa Chacón y Calvo de la Puerta, O'Farrill y Peñalver (m. La Habana, 1 de diciembre de 1858), hermana del IV Conde de Casa Bayona, casó, en la Parroquia de Tapaste el 9 de mayo de 1824, con José María Cadaval y Correa, (Tuy, Galicia, España, 28 de octubre de 1787 - Isla de Pinos, Cuba, 4 de junio de 1854), tuvieron por hijo a:
- Manuel Cadaval y Chacón, casó en la Catedral de La Habana el 24 de noviembre de 1859, con doña Juana Francisca Martí y Agüero (Puerto Príncipe, Cuba), fue su hija:
- María de la Caridad Cadaval Martí, casó con el Dr. Nicolás Du Bouchet de la Vallina, fueron padres de:
- María Julia Du Bouchet Cadaval, casó con Arturo Martínez Hernández, son los padres de:
Eduardo Martínez Du Bouchet, Cadaval Hernández (La Habana, 1941), actual IX conde de Casa Bayona, X marqués de Arcos y VIII conde de Santa María de Loreto.
Casó, Nueva York en 1971, con Ada María Pérez-Daple, tienen por hijos a:
- Eduardo Martínez Pérez-Daple
- Raquel Martínez Pérez-Daple
Referencias
Bibliografía
Genealogía de una ciudad, los fundadores de Santa María del Rosario (Siglos XVII – XXI), Orelvis Rodríguez Morales, Tomo I (Inédito)
Santa María del Rosario
Casa Bayona
Jurisdicción de Santa María del Rosario
Títulos nobiliarios del virreinato de Nueva España
Nueva España en 1721
Casa Bayona
|
961241
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Hey%2C%20Man%21
|
Hey, Man!
|
«Hey, Man!» (en español: «¡Oye, amigo!») fue el cuarto sencillo del álbum debut de Nelly Furtado titulado "Whoa, Nelly!", publicado en el 2000.
Lista de canciones
«Hey, Man!» (Estudio versión)
«Hey, Man!» (En vivo)
«Baby Girl» (En vivo)
«...On The Radio» (Remember The Days) (Remix)
Posiciones
Referencias
Sencillos de Nelly Furtado
Canciones de 2000
Sencillos de 2002
Sencillos de pop
Sencillos en inglés
|
213940
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Greatest%20Hits%20%28%C3%A1lbum%20de%20Blink-182%29
|
Greatest Hits (álbum de Blink-182)
|
Greatest Hits es el primer y único álbum recopilatorio de la banda estadounidense Blink-182. El álbum fue publicado el 31 de octubre de 2005 por Geffen Records. Un DVD fue lanzado con el mismo nombre y tapa Greatest Hits, el disco incluía la mayor parte de los vídeos musicales de la banda.
La recopilación se lanzó a base en la ruptura de la banda a principios del año 2005. El álbum es esencialmente una colección de los sencillos más exitosos de la banda, también incluye una nueva canción y una versión de «The Only Ones». Greatest Hits fue el último álbum oficial de Blink-182 hasta que la banda anunció su reforma en 2009.
Lanzamiento
El Greatest Hits debutó en el puesto número cuatro en el Billboard 200 con ventas de 70 961 en su primera semana. Una versión editada del Greatest Hits fue lanzado junto con la versión explícita del álbum en su fecha original de lanzamiento. El álbum incluye una canción inédita —«Not Now»—, y una versión de The Only Ones —«Another Girl, Another Planet»—. Esta última fue utilizada como el tema principal del reality de Travis Barker «Meet the Barkers». «Carousel» no estaba en la lista de canciones originales del álbum, pero después de algunas quejas la canción fue incluida. Desde el principio los fanes se quejaron de las imágenes del DVD, como todos los que se incluyó en versiones anteriores de The Urethra Chronicles II, y el detrás de cámaras en los tres primeros sencillos del álbum epónimo Blink-182.
Lista de canciones
La versión deluxe coreana contiene: The Mark, Tom, and Travis Show: The Enema Strikes Back y el Greatest Hits DVD en un paquete de tres discos.
DVD: contenidos (para la edición deluxe)
Clips en directo:
«What's My Age Again?» (en vivo Chicago – 2001)
«Anthem Part Two» (en vivo Chicago – 2001)
«Carousel» (en vivo Chicago – 2001)
Detrás del escenario:
«Feeling This» (Cómo se hizo el video)
«I Miss You» (Cómo se hizo el video)
«Down» —grabando el álbum Blink-182 y el video de Down—
Posicionamiento en listas
Personal
Blink-182
Mark Hoppus – voz, bajo
Tom DeLonge – voz, guitarra
Travis Barker – batería, percusión
Scott Raynor – batería en 1, 2, 3 y 4
Músicos adicionales
Robert Joseph Manning Jr. – Teclados
Producción
Mark Trombino productor en: Dude Ranch y «I Won't Be Home for Christmas»
Jerry Finn productor: Enema of the State, The Mark, Tom, And Travis Show: The Enema Strikes Back, Take Off Your Pants And Jacket, Blink-182 y la canción «Not Now»
Blink-182: «Another Girl, Another Planet»
Referencias
Álbumes de Blink-182
Álbumes recopilatorios de 2005
Álbumes de pop punk
Álbumes de rock
Álbumes de rock alternativo
Álbumes producidos por Jerry Finn
Álbumes producidos por Mark Trombino
Álbumes de Geffen Records
Álbumes en inglés
|
4528661
|
https://es.wikipedia.org/wiki/La%20difunta
|
La difunta
|
La difunta es un sainete de Miguel de Unamuno, en un acto, escrito en 1909 y estrenada el 27 de febrero de 1910.
Argumento
Fernando es un hombre maduro, catedrático, que acaba de enviudar de Leonor hace cuatro meses. El único consuelo para él es la presencia de Ramona, su asistente, parecida físicamente a la difunta y con la que acaba contrayendo matrimonio.
Representaciones destacadas
Teatro de la Comedia, Madrid, 1910. Estreno.
Intérpretes: José Santiago (Fernando), Leocadia Alba.
Teatro María Guerrero, Madrid, 1962.
Dirección: José Luis Alonso.
Intérpretes: Antonio Ferrandis (Fernando), Lola Cardona (Ramona), Guadalupe Muñoz Sampedro (Doña Engracia), Alfredo Landa (Marcelo).
Televisión, Siete piezas cortas, TVE, 1972.
Dirección: Jaime Azpilicueta.
Intérpretes: Ismael Merlo (Fernando), Vicky Lagos (Ramona), Cándida Losada (Doña Engracia), Vicente Haro (Marcelo).
Televisión, Teatro breve, TVE, 1980.
Dirección: Francisco Montoliu.
Intérpretes: Fernando Delgado (Fernando), Carmen Roldán (Ramona), Mimí Muñoz (Doña Engracia), Vicente Cuesta (Marcelo).
Real Coliseo Carlos III, Madrid.
Intérpretes: Pablo Sanz, Asunción Villamil.
Referencias
Información sobre la obra
Crítica del estreno en el Diario ABC de 27 de febrero de 1910
Difunta
Difunta
Sainetes
Obras de Miguel de Unamuno
|
8237369
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferreter%C3%ADa%20Cabanillas%20Hermanos
|
Ferretería Cabanillas Hermanos
|
La Casa de Moisés S. Cohén Laredo, popularmente denominada Ferretería Cabanillas Hermanos es un edificio modernista. Está situado en la esquina que forman la calle Sidi Abd-el-Kader, 16-18 y la avenida Juan Carlos I Rey, 33, de la ciudad española de Melilla. Forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, un Bien de Interés Cultural.
Historia
El edificio, inicialmente de planta baja, almacenes y alta, viviendas, fue levantado en 1910, según diseño y composición del ingeniero militar Eusebio Redondo Ballester del 21 de abril de 1910 para Isaac Benarroch Benchimol ; con vanos inferiores más amplios que los superiores dada su finalidad comercial.
El 8 de diciembre de 1929 se autoriza la instalación de un establecimiento de ferretería y pintura, de los hermanos Cabanillas.
Fue ampliado con dos nuevas plantas entre abril de 1936 y febrero de 1937, por el arquitecto Enrique Nieto para José Chocrón, en representación de Moisés S. Cohen, propietario, finalizando las obras en .
El 3 de mayo de 1944 sufre un incendio en el que Enrique Nieto está al frente de los labores de rescate y en el que pierden la vida el funcionario de Aviación Antonio Albertu Gómez y los bomberos Miguel Lirola Simón y Pedro Pérez Torregrosa, a los que se le son dedicado un puente en el Tesorillo y son enterrados en un mausoleo adjudicado por la Comisión Permanente del Ayuntamiento a Gámez y Beda, según diseño de Nieto.
Nieto también proyecta el 19 de junio del mismo año la reconstrucción de la parte siniestrada costando 140.000 pesetas.
Descripción
Es una obra en la que se mezclan elementos modernistas con los del art decó; tendencia que se desarrolló en Melilla a partir de los años treinta y en la que Nieto —con su característica versatilidad— se integra.
El edificio, de cuatro plantas, con esquema asimétrico en torno al chaflán, presenta una disposición uniforme respecto a los vanos por planta y molduras idénticas en las sobre ventanas —diferente a lo proyectado: diseño de molduras diferente en cada planta y vuelo de balcones, por pares o corridos, en ascensión—, añadiendo un mirador, en sus dos primeros pisos, en dicho chaflán.
Desde el punto de vista ornamental, lo más destacable es su mirador, con antepechos y sobre ventanas donde se reproduce elementos de la iconografía y figuración art decó: círculos seriados y arquerías angulares, respectivamente. Junto a otros elementos florales y figurativos que dan verticalidad al conjunto, que remata en cornisa plana: rejería retorcida, persianas de librillo, ménsulas estriadas y molduras con hojas de acanto como eje de simetría donde convergen volutas de perfil clásico.
Referencias
Enlaces externos
Arquitectura modernista de Melilla
Obras de Enrique Nieto
Conjunto Histórico de Melilla
|
4865993
|
https://es.wikipedia.org/wiki/International%20Lease%20Finance%20Corporation
|
International Lease Finance Corporation
|
La International Lease Finance Corporation (ILFC) fue un arrendador de aeronaves con sede en la Constellation Place (anteriormente la MGM Tower) en Century City, Los Ángeles, California.
Historia
ILFC fue una empresa CASL (acrónimo por el Inglés Commercial Aircraft Sales and Leasing), que es un calificativo comúnmente usado para describir a las organizaciones, generalmente financieras, que alquilan y venden aviones comerciales y equipos relacionados sin que medien los fabricantes como, por ejemplo Airbus y Boeing, con el cliente final. Interviene cuando pequeñas aerolíneas - y no tan pequeñas - recién creadas que normalmente no están en posición financiera de comprar sus aviones nuevos directamente del fabricante, o compañías ya firmemente establecidas prefieren mantener flexibilidad mediante el alquiler en lugar de ser dueñas de sus aviones. Los aparatos pueden ser nuevos o usados, y proporcionados a las líneas aéreas sobre la base de un arrendamiento operativo o un arrendamiento financiero.
ILFC fue, con General Electric Capital Aviation Services (GECAS), la más importante y conocida empresas CASL.
Fue fundada por Leslie Gonda y su hijo Louis L. Gonda juntos con Steven F. Udvar-Hazy en 1973, y
es una filial del grupo de seguros estadounidense American International Group (AIG) desde 1990.
En mayo del 2007 era propietaria de una flota de 824 aviones Boeing y Airbus, con 254 pedidos adicionales.
En diciembre de 2013 fue adquirida por AerCap Holding.
Pedidos
El 8 de marzo de 2011, ILFC anuncio la compra de 100 Airbus A320neo con motores Pratt & Whitney, para, por lo menos 60 de estos, a entregar desde el año 2015; también anuncio la cancelación de 10 Airbus A380 que tenía anteriormente pedidos.
Clientes de ILFC
Aerolíneas Argentinas
Conviasa
LAN Airlines
TAME
Gol
Air Canada
Air Transat
Copa Airlines
Aeroméxico
American Airlines
Boliviana de Aviación
Delta Air Lines
Frontier Airlines
Hawaiian Airlines
JetBlue Airways
Cathay Pacific
Air India
Iberia
Privilege Style
Vueling
Turkish Airlines
Swiss International Air Lines
Aer Lingus
TAP Portugal
Air France-KLM
Interjet
Volaris
Air Austral
Air Europa
Iberworld Airlines
Virgin Atlantic
Aeroflot
South African Airways
Kenya Airways
Emirates
Air China
China Eastern Airlines
China Southern
Peruvian Airlines
Qantas
Virgin Australia
Air New Zealand
Veca
Clientes de ILFC no verirdicados
Makuta Airways
Avianca US
LATAM EE.UU
Aeroperú
UKair
Virgin Peruvian
Air Lima
North American Airlines
South American Airlines
Air Istanbul
Oceanía Airlines
Air Dubái
Referencias
Enlaces externos
International Lease Finance Corporation (en inglés)
Empresas de Los Ángeles
Empresas de servicios financieros de Estados Unidos
|
9895088
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Down%20%27n%27%20Outz
|
Down 'n' Outz
|
Down 'n' Outz es una banda inglesa con miembros de Def Leppard, The Quireboys y Raw Glory. El grupo interpreta canciones de bandas y artistas relacionados con Mott the Hoople, incluidos Mott, British Lions e Ian Hunter. Su álbum debut, My ReGeneration, fue lanzado en 2010, y fue seguido por un lanzamiento en DVD del show de la banda en Hammersmith Odeon. El segundo álbum de estudio de la banda, The Further Adventures Of ... fue lanzado en abril de 2014. El tercer álbum de estudio de la banda, This Is How We Roll fue lanzado en octubre de 2019.
Referencias
Grupos de rock de Inglaterra
Grupos de hard rock de Inglaterra
Grupos de heavy metal de Inglaterra
Grupos de glam metal
Grupos de New Wave Of British Heavy Metal
Grupos de música de los años 2000
Grupos de música de los años 2010
Supergrupos
|
6333926
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Reise%20in%20den%20Aussersten%20Norden%20und%20Osten%20Siberiens
|
Reise in den Aussersten Norden und Osten Siberiens
|
Reise in den Aussersten Norden und Osten Siberiens, (abreviado Reise Sibir.), es un libro con ilustraciones y descripciones botánicas que fue escrito por el zoólogo y explorador ruso de origen alemán; Alexander Theodor von Middendorff y publicado en San Petersburgo en 4 volúmenes en los años 1847-1867, con el nombre de Reise in den Aussersten Norden und Osten Siberiens Wahrend der Jahre 1843 und 1844.
De 1843 a 1845, explora la Península de Taimyr en Siberia por cuenta de la "Academia de Ciencias de San Petersburgo. Publica sus observaciones en cuatro vols. con el título Reise in den äussersten Norden und Osten Sibiriens (1848-1875), donde describe los efectos del permafrost sobre la fauna y la flora.
Referencias
Enlaces externos
Descripción en IPNI
Libros de botánica
|
185567
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Tipo%20XXI
|
Tipo XXI
|
Los submarinos del tipo XXI fueron una serie de submarinos construidos para la Kriegsmarine alemana durante el último periodo de la Segunda Guerra Mundial. Su diseño era sumamente avanzado para la época, si bien debido a lo tardío de su entrada en servicio no pudieron desempeñar un papel significativo en las operaciones de la batalla del Atlántico. Dicho diseño marcó la pauta para los submarinos de la siguiente generación construidos en la posguerra.
Antecedentes
Las enormes pérdidas de submarinos alemanes en 1943, durante la Batalla del Atlántico, donde el número de submarinos alemanes hundidos comenzó a igualar al número barcos aliados hundidos, forzaron al mando alemán a empezar a trabajar en un nuevo tipo de submarino con mejores características, y sobre todo más rápido e independiente del aire. Entre el 10 de abril y 24 de mayo de 1943, las fuerzas alemanas perdieron 22 submarinos mientras que sólo hundieron 28 buques mercantes y destructores aliados. Esto representa una proporción de pérdidas inaceptable para cualquier marina del mundo. En consecuencia, el comandante de la Armada, almirante Karl Dönitz retiró los submarinos de las rutas de convoyes aliados del Atlántico. Pero perder la guerra en el Atlántico durante los buques alemanes, desde un punto de vista tecnológico, sólo había mejorado ligeramente desde la época de la Primera Guerra Mundial. La columna vertebral de la armada submarina era el tipo VII de 770 toneladas, mejoró sustancialmente y la versión un poco más grande del tipo UBIII que entró por primera vez en servicio en 1917. De 1940 a 1944, los astilleros alemanes construyeron 661 unidades del tipo VIIC. Esta variante era capaz de viajar en la superficie marina 6500 millas náuticas (unos 12 050 km) a 12 nudos, utilizando la potencia proporcionada por sus dos motores diesel, pero con los motores eléctricos sólo podía navegar sumergido 80 millas náuticas (150 km) a una velocidad de 7,5 nudos. Estas y otras restricciones de los submarinos alemanes llevaron a la desaparición de estos en el Atlántico Norte a los 44 meses de guerra en el mar. El Oberkommando der Marine (OKM) (Mando de la Armada Alemana) era consciente de las debilidades del diseño.
Submarinos Walter
En 1936, después de que Alemania pudiera adquirir legalmente submarinos, el ingeniero alemán Hellmuth Walter propuso un revolucionario "buque submarino". El propulsor principal de la unidad era un sistema en circuito cerrado, conocido como turbina Walter, creado por Walter en 1930 en el astillero Germania. El sistema de propulsión era bastante complejo. Como combustible empleaba peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) altamente concentrado. El combustible se llevaba en depósitos flexibles fuera del casco de presión. La presión del agua ayudaba a impulsar el combustible a la cámara de reacción de porcelana, donde se mezclaba con perclorato que actuaba de catalizador en la descomposición. Como resultado se formaba vapor de agua y oxígeno a una temperatura de 963 °C, a continuación pasaba a la cámara de combustión donde se inyectaba aceite, y para aumentar la temperatura y la cantidad de vapor - agua de pulverización formando el gas de combustión. La mezcla de vapor y gas se transporta mediante tuberías a una turbina, y después de entregar la energía iba a un condensador, donde se separaba el agua, y a continuación el dióxido de carbono formado en la cámara de combustión se expulsaba. Después de pruebas con éxito realizadas en 1940, se hizo un pedido para el primer submarino con propulsión Walter: V80, U-792 y U-794. El último de estos buques - identificado como tipo XVII - aceptado en servicio en octubre de 1943. Otro par de naves de este tipo, U-793 y U-795, entraron en servicio en abril de 1944. En marzo de 1944 el U-793 con el almirante Dönitz a bordo, alcanzó una velocidad sumergido de 22 nudos, en junio de ese mismo año, el U-792 alcanzaba una velocidad de 25 nudos. La obtención de la oportunidad de desarrollar alta velocidad, en ese tiempo bajo el agua, fue el mayor logro habiéndose demostrado que eran fáciles de conducir a altas velocidades.
Vulnerabilidades del arma submarina
La mayoría de los submarinos hundidos, 8 de cada 10, se perdían cuando se veían obligados a salir a la superficie para renovar el aire o recargar las baterías. Igualmente en superficie eran más fácilmente detectados y perseguidos, cada vez tenían menos posibilidades de zafarse. La velocidad máxima sumergidos era de 7 nudos, a esa velocidad las baterías duraban 1 hora y luego debían navegar a 4 nudos.
El Metox había sido muy útil en 1942 detectando los radares enemigos, lo que les daba tiempo de sumergirse a los submarinos. Pero con el tiempo los alemanes creyeron que los aliados habían descubierto un modo de detectar la energía que irradiaba y que era utilizada para detectar al submarino. Para 1943 las nuevas tácticas de escolta de convoyes, nuevos radares y mayor presencia de aviones de patrulla antisubmarinos causaban serios problemas a los submarinos alemanes.
De todo esto se desprendía la necesidad de tener una unidad de combate que ya no fuera un sumergible, como los utilizados hasta entonces, sino un verdadero submarino. Muchos convoyes podrían permitirse superar en velocidad a los submarinos. Si los grupos de caza de los Aliados detectaban un submarino sumergido, mucha veces podían darse el lujo de esperarlo y hundirlo. Así en mayo de 1943 los aliados destruyeron 43 submarinos, o el 25% de toda la fuerza operacional.
Sustituto temporal
A fines de noviembre de 1942, el Estado Mayor General de la Marina envía a tres de sus ingenieros a París a entrevistarse con el almirante Karl Dönitz. Durante aquella entrevista, Dönitz, les explica la situación del arma submarina:
En la misma reunión Dönitz pidió información de cuando los submarinos con turbina Walter estarían disponibles para su uso en combate y la repuesta fue que no era posible indicar una fecha límite. Como sustituto a corto plazo para dichos submarinos, los jefes de equipos de ingeniería de sistemas de propulsión - Brocking Fritz- y cascos - Friedrich Schürer, propusieron adaptar el casco de diseño de Walter (totalmente probado hasta ahora), con un sistema de transmisión estándar, sin embargo, con el doble de baterías eléctricas. Así no se conseguiría el rendimiento y autonomía navegando bajo el agua de la turbina Walter, pero tenía más velocidad y autonomía sumergido que los submarinos convencionales. Dada la enorme capacidad de la batería, recibió el sobrenombre de "Elektroboot" (barco eléctrico). Al mismo tiempo, sugirió la de un snorkel, para el suministro de aire atmosférico al motor y la descarga de los gases de escape a la superficie. Esto permite el funcionamiento de los motores diésel y en consecuencia, la recarga de las baterías, sumergido, lo que prolonga la duración de las operaciones bajo el agua. De esta manera, el proceso de construcción, lo que llevó al desarrollo de la construcción del tipo XXI - el submarino más avanzado de la Segunda Guerra Mundial.
Cuando en junio de 1943 le presentan los planos, Dönitz informa que la guerra submarina se encuentra paralizada. La defensa del enemigo la supera, en mayo de 1943, habían destruido 43 submarinos. La construcción del nuevo submarino es urgente. Pero todavía está en planos: no hay ninguna orden de desarrollarlos. Si se da la orden, los ingenieros estiman que los primeros barcos podrán entrar en servicio a finales de 1944.
Pero hasta la llegada de los tipo XXI y a pesar de las dificultades, Dönitz se ve obligado a mantener sus submarinos en alta mar, ya que esto distrae gran cantidad de aviones de los aliados que, de estar libres se utilizarían en la ofensiva aérea contra Alemania. Se instaló el snorkel en los submarinos en activo. Este aparato les permite cargar sus baterías sin salir a la superficie, pero a baja velocidad, ya que se corre el peligro de dañarlo a alta velocidad. Lo que no termina con el mayor defecto de los submarinos en inmersión: su escasa velocidad.
Descripción
La mejora fundamental en el Tipo XXI fue el aumento considerable de la capacidad de la batería, aproximadamente el triple que en el Tipo VIIC. Esto le permitió una gran autonomía bajo el agua y redujo drásticamente el tiempo empleado en, o cerca, de la superficie; y poder navegar sumergido a unos 5 nudos (9,3 km/h) durante dos o tres días antes de necesitar recargar las baterías, un submarino de la época apenas podía mantener un máximo de 24 horas en inmersión que tuvieron menos de cinco horas con el snorkel. El Tipo XXI era también mucho más silencioso que el VII C, por lo que era más difícil de detectar cuando está sumergido.
El diseño del casco ágil y limpio hidrodinámicamente permite al Tipo XXI alta velocidad sumergido. La capacidad de navegar más rápido que muchos buques de superficie mientras está sumergido, junto con la mejora de los tiempos de inmersión (también producto de la forma del nuevo casco), hizo mucho más difícil de perseguir y destruir. También le dio al bote la habilidad de acelerar cuando se posicionaba para un ataque. Mayores barcos tenían a la superficie al sprint a su posición. A menudo, esto revela la ubicación de un barco, sobre todo desde que las aeronaves, se dispusieron como escolta de convoyes. El nuevo diseño del casco también redujo la visibilidad a través del radar marino o por el aire cuando surgió, si se trataba de un objetivo del diseño o coincidencia todavía se discute.
También se contó con un sistema hidráulico de recarga de torpedos que permitía recargar los seis tubos lanzatorpedos de proa más rápido que un tipo VIIC podría recargar un tubo. El Tipo XXI podía disparar 18 torpedos en menos de 20 minutos. Además contaba con un sonar pasivo muy sensible para su época.
También tenía mejores instalaciones que las anteriores clases de submarinos, incluyendo un congelador para la comida.
Construcción
Entre 1943 y 1945, 118 barcos fueron ensamblados por Blohm & Voss de Hamburgo, AG Weser de Bremen, y F. Schichau de Danzig. Cada casco se construye a partir de ocho secciones prefabricadas con ensamblaje final en los astilleros. Este nuevo método podría haber reducido el tiempo de construcción a seis meses por barco, pero en la práctica todos los submarinos estaban plagados de problemas de calidad graves que exigió un trabajo de posproducción para arreglarlos.Una de las razones fue, como resultado de la decisión de Albert Speer que las secciones fueron realizadas por empresas que tenían poca experiencia en la construcción naval. Como resultado, de los 118 Tipo XXI completados, sólo cuatro eran aptos para el combate antes de finalizar la guerra en Europa.
Estaba previsto que el montaje final de los barcos de tipo XXI, finalmente se llevaría a cabo en el refugio para submarinos de Valentin, un enorme búnker de hormigón endurecido construido en el pequeño puerto de Farge, cerca de Bremen. La construcción se llevó a cabo entre 1943 y 1945, con alrededor de 10000 prisioneros de los campos de concentración y los prisioneros de guerra como de trabajos forzados. La instalación está completada al 90% cuando, en marzo de 1945, fue gravemente dañada por las bombas terremoto británicas y abandonado. Unas semanas más tarde, el área fue capturado por el ejército británico.
Véase también
Tipo XXIII
Notas
Referencias
Bibliografía
.
Enlaces externos
Tipos de submarino de la Kriegsmarine
Wunderwaffen
Clases de submarinos
Submarinos Tipo XXI
Inventos de Alemania
|
9438821
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Curaco
|
Río Curaco
|
El Río Curaco es un curso natural de agua que nace como emisario del lago Colico y fluye con dirección general oeste en la Región de La Araucanía hasta desembocar en la ribera sur del río Allipén.
Este río es a veces llamado río Colico, por su origen, pero antiguamente se le llamaba río Quechurehue.
Trayecto
El río Curaco es uno de los más importantes afluentes del río Allipén por su ribera sur y tiene una longitud de 15 km.
Caudal y régimen
Con respecto a su régimen, el informe de la DGA concluye que la hoya hidrográfica del río Allipén, desde su nacimiento en la junta de los ríos Trufultruful con el Zahuelhue, hasta su desembocadura en el río Toltén, incluyendo al río Curaco, tiene un régimen pluvio–nival, donde la influencia nival disminuye a medida que se baja en esta subcuenca. Las crecidas se observan en los meses de invierno y los niveles menores de caudal en el verano. En años lluviosos los mayores caudales ocurren entre junio y julio, producto de lluvias invernales, y en menor medida entre octubre y diciembre, producto de una leve influencia nival. En años normales y secos los mayores caudales también se deben a aportes pluviales, presentándose entre junio y agosto. El período de menores caudales se observa en el trimestre dado por los meses de febrero, marzo y abril.
El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo. Una de ellas son las curvas de variación estacional que, tras largos periodos de mediciones, predicen estadísticamente el caudal mínimo que lleva el río con una probabilidad dada, llamada probabilidad de excedencia. La curva de color rojo ocre (con ) muestra los caudales mensuales con probabilidad de excedencia de un 50%. Esto quiere decir que ese mes se han medido igual cantidad de caudales mayores que caudales menores a esa cantidad. Eso es la mediana (estadística), que se denota Qe, de la serie de caudales de ese mes. La media (estadística) es el promedio matemático de los caudales de ese mes y se denota .
Una vez calculados para cada mes, ambos valores son calculados para todo el año y pueden ser leídos en la columna vertical al lado derecho del diagrama. El significado de la probabilidad de excedencia del 5% es que, estadísticamente, el caudal es mayor solo una vez cada 20 años, el de 10% una vez cada 10 años, el de 20% una vez cada 5 años, el de 85% quince veces cada 16 años y la de 95% diecisiete veces cada 18 años. Dicho de otra forma, el 5% es el caudal de años extremadamente lluviosos, el 95% es el caudal de años extremadamente secos. De la estación de las crecidas puede deducirse si el caudal depende de las lluvias (mayo-julio) o del derretimiento de las nieves (septiembre-enero).
Historia
Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):
Curaco (Río). De aguas claras, sale del estremo W del lago Colico, corre hacia el W i se vácia en la márjen S del curso inferior del río Allipén.
Población, economía y ecología
Véase también
Aeródromo Curaco
Hidrografía de Chile
Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
Referencias
Bibliografía
Curaco
Curaco
|
6491455
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Tait%20%28mitolog%C3%ADa%29
|
Tait (mitología)
|
Tait, Taitet o Tayet es la antigua diosa egipcia del tejido, del arte de tejer y de los tejedores. Su título es la "Señora del lino".
Aparece en invocaciones de los Textos de las Pirámides durante el Imperio Antiguo y en los Textos de los Sarcófagos durante el Primer Período Intermedio y el Imperio Medio de Egipto participando en los ritos funerarios cuando se envuelve al difunto con los vendajes necesarios para embalsamarlo y preservar al cuerpo de la descomposición.
También es la diosa que teje las vestiduras del rey para participar en los rituales del cargo y recompone sus miembros de la misma forma que cose sus prendas.
También le proporciona al sacerdote su vestimenta de lino blanco, llamada túnica osiríaca, un símbolo de poder, pureza y protección, lo mismo que los ropajes que sirven para adornar la estatua de culto durante el ritual diario del templo.
Aparece también en el Libro del Amduat y su iconografía la presenta con una bandeja ofrendando tejidos. Se la daba culto especialmente en Sais, con su contraparte masculino, el dios de los tejedores Hedy-hetep o Hedihotep ("el Blanco complacido").
Referencias
Enlaces externos
Diosas egipcias
Tejeduría
Diosas de la artesanía
|
6014672
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto%20Castor
|
Proyecto Castor
|
El proyecto Castor fue un proyecto de ingeniería para la construcción por parte del gobierno de España de un nuevo depósito de gas natural sumergido en un antiguo campo petrolífero en sus aguas territoriales del Mar Mediterráneo, frente a las costas de Castellón y Tarragona. Fue aprobado por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, siendo ministro de Industria Miguel Sebastián, mediante Real Decreto 855/2008, de 16 de mayo.
El depósito habría sido el quinto y más grande de los existentes o planificados en España, creado para suplir la demanda energética española de gas natural en caso de escasez o cese de las importaciones. Tenía previsto para almacenar un máximo de 1900 millones de metros cúbicos de gas natural, suficiente para suministrar el equivalente a 50 días de consumo en España en ese momento. Comenzó sus operaciones en mayo de 2012, dando inicio el 10 de abril de 2012 la primera inyección de gas. El proyecto era propiedad de la empresa Escal UGS participada en un 66,67% por la española ACS.
No obstante, el 16 de septiembre del 2013, el ministro de Industria José Manuel Soria ordenó paralizar el proyecto, por la posibilidad de que su puesta en marcha hubiera provocado cientos de movimientos sísmicos por informes científicos del Instituto Geográfico Nacional y del Instituto Geológico y Minero de España. A finales de 2014 el gobierno de Mariano Rajoy puso fin a la concesión, revirtió al Estado la licencia de explotación del almacén de gas Castor y obligó a Enagás a indemnizar a la empresa con una transferencia de 1350 millones de euros. A cambio, se le dio a esta empresa un crédito sobre el sistema gasista durante 30 años, que posteriormente cedió a los bancos Santander, CaixaBank y Bankia, algunos de los cuales eran también inversores del proyecto.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional, en su sentencia 152/2017, de 21 de diciembre, declaró inconstitucionales y nulos los preceptos del Real Decreto-ley 13/2014, de 3 de octubre, por los que se había estructurado esta indemnización. Como consecuencia de ello, las entidades financieras cesionarias del crédito emprendieron una reclamación por responsabilidad patrimonial del Estado legislador. El Tribunal Supremo les dio la razón en su sentencia 1404/2020, de 27 de octubre, y les reconoció el derecho a que el Estado las indemnizase con 1350 millones de euros.
El 31 de octubre de 2019 el gobierno anunció el sellado definitivo de los pozos del almacén de gas para evitar mayores costes de mantenimiento y mejorar la estabilidad del terreno.
Funcionamiento
El depósito del proyecto Castor pretendía aprovechar la existencia de un antiguo yacimiento petrolífero agotado en los años 70, el de Amposta, para inyectar allí gas natural proveniente de la red estatal de gasoductos a una profundidad de 1750 m bajo el mar. El gas se desvía de la red desde una estación situada en localidad de Vinaroz hasta la plataforma marina por medio de 30 kilómetros de gasoducto submarino. La inyección de gas en el depósito, que habría durado cerca de 6 meses, desplazaba el agua que se encuentra en la roca caliza de naturaleza porosa. El gas quedaría atrapado en el depósito gracias a la existencia de rocas impermeables en estratos superiores que lo sellan. Para recuperar el gas guardado en el depósito se inyecta agua, se extrae el gas que debe ser tratado y se devuelve a la red de gasoductos. Una parte del gas inyectado en el depósito, denominado «gas de colchón», es irrecuperable pero esencial para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Efectos sísmicos
En abril de 2012 se produjo un terremoto de 3,1 en la escala Richter en las inmediaciones de la plataforma de inyección. Fue calificado como «normal» por el instituto de investigación Observatorio del Ebro.
Desde mediados de septiembre de 2013 se produjeron varios cientos de terremotos, la mayoría de ellos de escasa magnitud e imperceptibles, en la zona donde el proyecto Castor estaba inyectando gas. Sin embargo, algunos de los terremotos alcanzaron magnitudes perceptibles. El 1 de octubre se produjo un seísmo de 4,2 en la escala de magnitud de momento, causando alarma en las poblaciones próximas al depósito (Alcanar, Benicarló, Las Casas de Alcanar, Cervera del Maestre, Cálig, Peñíscola, San Carlos de la Rápita, Ulldecona y Vinaroz), donde pudo ser sentido con una intensidad grado III. Los trabajos de inyección de gas fueron paralizados el 16 de septiembre tras los primeros temblores y la empresa Escal UGS reconoció que los terremotos podían estar vinculados al proyecto Castor, aunque lo normal es que el tipo de actividades llevadas a cabo solo generan microseísmos de magnitud 1 o 2. El 4 de octubre la Guardia Civil investigó in situ el cese de la actividad de la planta a instancias de la Fiscalía de Castellón.
El Instituto Geográfico Nacional concluyó que había relación directa entre los seísmos en el Mediterráneo y el proyecto gasístico Castor. En 2017, el MIT envió un informe al gobierno español confirmando la relación entre la inyección de gas y los seísmos y recomendando el cierre de la plataforma. El ministro de Energía Álvaro Nadal argumentó que existía un riesgo tanto si se intentaba inyectar gas como si se intentaba extraer el gas que ya había, por lo que recomendó «mantener las cosas como están».
Según publicó Europa Press en 2019: «El Gobierno anuncia que desmantelará definitivamente el almacén de gas Castor y aprobará el proyecto en pocas semanas». Ese mismo año un juez procesó por delito contra el medio ambiente a dos directivos y la propia empresa ACS, debido a la ejecución de la obra a pesar de conocer «la potencial peligrosidad sísmica que podía acarrear», ya que se colocó en una falla activa y no se hicieron estudios de sismicidad adecuados.
Críticas
En febrero de 2010 la Plataforma en Defensa de les Terres del Sénia denunció ante la Comisión Europea la vulneración de la legislación comunitaria que en su opinión estaba cometiendo la empresa ejecutora del proyecto Castor para evadir los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. En abril de 2012, el mismo colectivo ciudadano pidió la paralización del proyecto Castor debido al crecimiento de los costes de ejecución del proyecto y al aumento en los precios del gas natural y el descenso en la demanda.
Tras la cuantiosa indemnización de 1350 millones de euros que recibió Escal UGS (cuyo primer accionista era ACS), hubo polémica por la prontitud del pago a dicha empresa en un contexto de contención presupuestaria muy fuerte del déficit. En enero de 2015, un juez imputó a 18 responsables de la tramitación del proyecto por posibles deficiencias.
Referencias
Enlaces externos
Página oficial del Proyecto Castor (en inglés)
Energía fósil de España
Años 2010 en España
Proyectos de ingeniería
|
4146290
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Creagrutus%20saxatilis
|
Creagrutus saxatilis
|
Creagrutus saxatilis es una especie de pez de la familia Characidae en el orden de los Characiformes.
Morfología
Los machos pueden llegar alcanzar los 8,2 cm de longitud total.
Hábitat
Vive en zonas de clima tropical.
Distribución geográfica
Se encuentran en Sudamérica: cuenca del río Tocantins en Goiás (Brasil ).
Referencias
Bibliografía
Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
Hoese, D.F. 1986: . A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB, Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.
Enlaces externos
ITIS (en inglés)
AQUATAB.NET
(en inglés)
saxatilis
Fauna de Brasil
|
28155
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Yakuza%20%28pel%C3%ADcula%29
|
Yakuza (película)
|
Yakuza es una coproducción estadounidense-japonesa de 1974, dirigida por Sydney Pollack, protagonizada por Robert Mitchum en el papel principal y basada en una historia de gánsteres escrita por Leonard Schrader.
Argumento
Harry Kilmer (Robert Mitchum) regresa a Japón después de una larga ausencia para ayudar a su amigo George Tanner (Brian Keith) a rescatar a su hija que ha sido secuestrada. Allí se reencuentra con la que fue su amante, Eiko (Keiko Kishiuna), una japonesa a la que tuvo que abandonar a petición de Ken (Ken Takakura), el hermano de ella. Ken odia a Kilmer por ser estadounidense y por haber convivido con su hermana, pero a la vez tiene una deuda con él por haberla salvado durante la posguerra. Kilmer le pedirá que salde dicha deuda ayudándole a rescatar a la hija de su amigo.
Reparto
Robert Mitchum - Harry Kilmer
Ken Takakura - Ken Tanaka
Brian Keith - George Tanner
Herb Edelman - Oliver Wheat
Richard Jordan - Dusty
Keiko Kishi - Eiko Tanaka
Eiji Okada - Toshiro Tono
James Shigeta - Goro
Kyosuke Mashida - Jiro Kato
Christina Kokubo - Hanako
Eiji Go - Spider
Lee Chirillo - Louise
M. Hisaka - Novio
William Ross – Guardia de Tanner
Akiyama – Guardia de Tono
Harada – Portero de Goro
Comentarios
Yakuza retrata el choque de los valores tradicionales japoneses durante la transición entre la ocupación de los Estados Unidos y el éxito económico a principios de 1970. Los temas que trata la historia son los conceptos de endeudamiento y obligación moral, la lealtad a la familia y a los amigos y el sacrificio; los valores culturales orientales y occidentales son contrastados, así como la tradición clásica japonesa frente a la moderna y occidentalizada tradición contemporánea de Japón.
Tras un decepcionante estreno inicial, la película ganó seguidores de culto.
Enlaces externos
Presentación de la película y coloquio sobre ella en el programa de TRECE Classics, dirigido por José Luis Garci; con posibilidad de subtítulos.
Películas de acción
Películas rodadas en Tokio
Películas sobre la Yakuza
Películas ambientadas en Japón
Japón en la cultura no japonesa
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.