id
stringlengths 2
8
| url
stringlengths 31
216
| title
stringlengths 1
135
| text
stringlengths 44
255k
|
---|---|---|---|
279365
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Liniers%20%28historietista%29
|
Liniers (historietista)
|
Liniers ―seudónimo de Ricardo Siri (Buenos Aires, 15 de noviembre de 1973)― es un historietista, ilustrador, pintor y editor argentino conocido por ser el autor de Macanudo, que es publicado desde 2002 en el diario La Nación, entre otras obras. En el año 2012 recibió un Diploma al Mérito en Artes Visuales por la fundación konex
En el año 2014 fue declarado Personalidad Destacada en el Ámbito de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura Porteña y en el 2018 recibió un Premio Eisner en la categoría Mejor Publicación para Lectores Novatos por su libro Buenas noches, Planeta, y el premio Inkpot Award.
Biografía
Ricardo Liniers Siri, nació en 1973 y su segundo nombre ―el cual ahora usa para firmar sus trabajos― se lo pusieron en honor a un abuelo, pariente de quien fuera virrey del Río de la Plata entre 1807 y 1809 Santiago de Liniers.
Ávido lector, conoció tempranamente a Hergé, Goscinny y Uderzo, Quino, Héctor Germán Oesterheld, Francisco Solano López, Charles Schulz y Herriman. Lo primero que leyó fueron las tiras de Mafalda y de Tintín y comenzó a dibujar por influencia del cine, porque "en aquella época, cuando íbamos a ver La guerra de las galaxias, el dibujo era la mejor manera de poder llevarte a casa a Han Solo y R2D2, ya que no había DVD ni videos".
Después de terminar el secundario en el colegio Saint Brendan's en Belgrano, Liniers intentó seguir la tradición familiar y se inscribió en Derecho. Un poco más tarde probó suerte con Ciencias de la Comunicación y luego estudió publicidad, pero no se dedicó a ello; comenzó a dibujar para fanzines y luego para medios profesionales, publicando en Lugares, ¡Suélteme!, Hecho en Buenos Aires, Calles, Zona de Obras, Consecuencias, ¡Qué suerte!, Olho Mágico, 9-11 Artists respond, Comix 2000 y otras obras.
Al principio rechazaron sus tiras porque argumentaban que no se entendían. Hasta que, por sugerencias de un amigo, consiguió publicar a partir de 1999 su tira Bonjour semanalmente en el suplemento NO! de Página/12. En 2001 publicó junto a Santiago Rial Ungaro el libro Warhol para principiantes. Tras tres años de Bonjour, la humorista Maitena lo presenta en La Nación y en junio de 2002 comienza a publicar Macanudo, donde aparecen más pingüinos y otros extraños personajes. Muchos de ellos han ganado gran popularidad, como El misterioso hombre de negro, Enriqueta y su gato Fellini, Alfio, la bola troglodita, Martincito y su amigo imaginario Olga y el propio Liniers, que se dibuja a sí mismo como un conejo. En la mayoría de los casos, dichos personajes regresan a la tira periódicamente. También realiza historietas exclusivas contando hechos de su vida cotidiana, que se publica en la revista semanal "ADN Cultura" de La Nación todos los sábados: "Cosas que te pasan si estás vivo".
Como plástico, realizó además tres muestras de pintura: "Macanudo", en Ludi (2001), "Mono en Bicicleta", en La Bibliotheque (2003) y "Macanudismo" en el Centro Cultural Recoleta (2010). Se sabe que ha vendido cuadros.
Además cuenta con la publicación de los libros Macanudo 1, 2, 3, 4 y 5 por "Ediciones de la Flor" así como también "Bonjour". Lanzó Macanudo 6 independientemente, a través de "La Editorial Común", con una tira inicial de 5000 libros, con tapas dibujadas a mano. Recientemente se publicaron el n.º 7 y n.º 8 de Macanudo por la "Editorial Común".
Liniers también diseñó la portada y el arte completo del álbum "Logo" de Kevin Johansen, como también el de "La lengua popular", de Andrés Calamaro, "Un buen pescador" de Marcelo Ezquiaga y "Coyazz" de Cheba Massolo, entre otros artistas.
En ocasiones acompaña al músico (y también amigo) Kevin Johansen en algunos conciertos: mientras el cantautor realiza su show, Liniers hace el suyo pintando, de forma que el público disfrute de ambas artes al mismo tiempo. Muchas veces Liniers toma la guitarra para tocar una canción junto a la banda The Nada de Kevin Johansen.
En 2010, la documentalista Franca González, realizó "El trazo simple de las cosas".
Fue filmado en Buenos Aires y en Montreal con el apoyo del INCAA. Estuvo nominado entre los 5 mejores documentales del año por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para los Premios SUR, compuso la terna a Mejor Guion Cinematográfico Documental de los Premios Argentores 2011, ganó a su vez el 1º Premio al Mejor largometraje Documental del Festival de Cine de San Juan y formó parte de la Competencia Oficial de los Festivales de Cine de la Habana, Málaga, Toulouse, Leipzig, El Cairo, Olot (Catalunya) y MARFICI entre otros. El 26 de abril de 2012, se estrenó en Nueva York, en el Instituto Cervantes.
En 2012 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los mejores humoristas gráficos de la década en Argentina.
El martes 12 de agosto de 2014 a las 18hs en el Salón San Martín de la Legislatura (Perú 160) fue declarado “Personalidad Destacada en el Ámbito de la Cultura”, por una iniciativa de las diputadas Carmen Polledo e Inés Gorbea. Sancionado el 15/05/2014. Aquí la foto
Publicaciones
Periódicos
2012 - presente: hoy×hoy. Historieta diaria, Macanudo
2011 - presente: Peru21. Historieta diaria Macanudo.
2010 - 2011: Folha de São Paulo. Historieta diaria Macanudo.
2007 - 2009: El Periódico de Cataluña, Cuadernos del domingo Barcelona. Historieta semanal Macanudo. Editora: Cristina Moreno.
2002 - presente: La Nación. Historieta diaria Macanudo. Editor Héctor D'amico. .
1999- 2002: Página/12, Suplemento NO!. Historieta semanal Bonjour. Editor: Esteban Pintos.
1998- 1999>: no te deejes
Libros
2018: "Buenas Noche Planeta" Editorial Común
2017: "Bola negra" con Mario Bellatín
2017: Macanudo 13 Editorial Común
2016: Macanudo 12 Editorial Común
2015: Macanudo 11 Editorial Común
2011: Se convirtieron en héroes con Daniel Arcucci Editorial Común
2014: Bis con Kevin Johansen Ediciones de la Flor
2014: Pósters Editorial Común
2013: Macanudo 10 Editorial Común
2013: Los sábados son como un gran globo rojo Editorial Común
2012: Macanudo 9 Editorial Común
2011: Soñadores Con Albert Pla Editorial Taka Tuka
2010: Macanudo 8 Editorial Común
2010: Macanudo 7 Editorial Común
2010: Macanudismo Ediciones Lariviere
2009: Macanudo 6 Editorial Común
2008: Oops con Johansen Ediciones de la Flor
2008: Conejo de viaje Editorial Mondadori
2007: Agenda Macanudo 2008 EKU Ediciones
2007: Lo que hay antes de que haya algo Pequeño Editor
2007: Macanudo 5 Ediciones de La Flor
2006: Macanudo 4 Ediciones de La Flor
2006: Cuadernos 1985-2005 Ediciones Lariviere
2005: Bonjour (historieta)|Bonjour Ediciones de La Flor
2005: Macanudo 3 Ediciones de La Flor
2004: Macanudo 2 Ediciones de La Flor
2003: Macanudo 1 Ediciones de La Flor
2001: Warhol para principiantes Editor Juan Carlos Kreimer
Otros
Colaboraciones Revistas, libros y discos:
2020 The New Yorker. Diseño de tapa de revista
2015 Crímenes ejemplares. Ilustraciones para el libro de Max Aub. Libros del Zorro Rojo
2014: The New Yorker. Diseño de tapa de revista (edición del 17 de marzo).
2012: Cuna de gato de Kurt Vonnegut. Editorial La Bestia Equilátera. - Argentina. Diseño de tapa de libro.
2007: Kevin Johansen + The Nada, Logo. – Argentina. Diseño de tapa de disco
2007: Andrés Calamaro, La lengua popular – Argentina. Diseño de tapa de disco
Desde mayo 07: Revista Etiqueta Negra (Mensual) - Perú
Jun.06 y ene.07: Revista Fierro - Argentina
Abr.05 y agos.06: La Mano - Argentina
19 de julio 06: Spirou, Bélgica
2006: Agenda FNAC - España
2006: Treinta ejercicios de memoria a treinta años del golpe - Argentina. Ensayo, Ministerio de educación de la Nación.
2005: Comiqueando, historieta - Argentina
2005: Quino 50 años – muestra itinerante, historieta – Argentina. Ediciones de La Flor, curadora: Julieta Colombo.
2004: Ácido surtido - métodos, historieta - Argentina
2004: Chucaro – Argentina. Diseño de tapa de disco
2003 - presente: Revista Hecho - Argentina. Historieta mensual Postres. Editora: Patricia Merlín.
2003: Ramona nº36 – Especialísimo breccia - Argentina
2003:Magdalena Benedit – Argentina. Diseño de tapa de libro
2002: Mis primeras 80.000 palabras - diccionario ilustrado Valencia – España. Ilustración, editorial Media Vaca.
2002: 9-11 Artista responda volume 1 Estados Unidos. Historieta, edit. Dark Horse Comic
2002: Esteban R. Esteban – Argentina. Diseño de tapa de disco
2001: Latino Americano Karikaturler - Turquía. Historieta, Schnieidertelmpelt Art Center.
2001-presente: ¡QUÉ SUERTE! Madrid - España. Historieta, editor Olaf Ladouse.
2001: Zona de obras - España. Historieta.
2000: Invasores de Marte – Argentina. Diseño de tapa, Random House Mondadori
2000: Consecuencias: Historieta, Instituto de la Juventud Valencia. Valencia - España
1999: COMIX 2000 Francia. Historieta, Edit - L´association
1998: Olho mágico - Porto Alegre, Brasil. Historieta.
1997: ¡Suélteme! - Argentina. Historieta, editores Pablo Sapia, Esteban Podeti.
Referencias
Enlaces externos
Sitio Oficial De Liniers
La página de Macanudo en el diario La Nación (Historieta del día)
Cosas que te pasan si estás vivo - Blog de Liniers
Macanudos todos los días
Dibujantes de historietas de Argentina
Guionistas de historietas de Argentina
Porteños
|
982771
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Double%20Dragon
|
Double Dragon
|
es un videojuego lanzado para máquinas recreativas en 1987, desarrollado por Technos Japan,<ref name=Arcade-history>[http://www.arcade-history.com/?n=double-dragon&page=detail&id=676 Double Dragon] en Arcade-history (en inglés)</ref> que pertenece al género Beat'em up (peleas contra varios rivales). Su distribución en Europa y Norteamérica la llevó a cabo Taito. El título se considera un sucesor no oficial del videojuego Renegade de Technos, de similar temática. Double Dragon alcanzó un gran éxito en los salones recreativos e inició una etapa de gran popularidad para los Beat´em up, tanto en recreativas como en consolas. Actualmente es considerado como un clásico.
Desarrollo
Gran parte de su éxito se debe a las mejoras y novedades que incluía: tenía un nivel gráfico muy bueno para la época, con personajes bien animados y escenarios detallados, había un gran número de ataques y podías quitarle las armas a tus oponentes para usarlas. Pero la mayor novedad que introdujo fue la posibilidad de jugar cooperativamente con otra persona, algo inédito hasta entonces en el género. Pese a todo contaba con algunos errores, como la poca distancia que nos separaba del final da la pantalla al avanzar, lo que hacia que muchas veces nos volaran los golpes de nuevos enemigos sin ni siquiera verlos, o la gran ventaja que daba el codazo hacia atrás, desnivelando la dificultad del juego si se usaba mucho. Aun así, sus aciertos eran mucho más numerosos y Double Dragon llenó los salones recreativos de numerosos países.
Se hicieron muchas conversiones para consolas y ordenadores de la época. En consolas tenemos versiones para Atari 2600, Atari 7800, Nintendo Entertainment System, Sega Master System, Game Boy, Mega Drive y Atari Lynx, mientras que en ordenadores se versionó para Amiga, Atari ST, Amstrad CPC, ZX Spectrum, MSX, DOS y Commodore 64.
También ha contado con numerosos remakes y relanzamientos: en el año 2004 se comercializó un remake del juego para Game Boy Advance, con contenido adicional, titulado Double Dragon Advance. Desde el 2006 la empresa Elite Systems ofrece un remake para teléfonos móviles titulado Double Dragon EX. Otro remake vio la luz en el 2007 en Xbox 360, para los usuarios de Xbox Live Arcade, dando la opción de jugar con los gráficos originales o mejorados, y permitiendo el juego cooperativo en línea. Un año más tarde se volvió a comercializar la versión para NES en la Consola Virtual de Wii. En la versión de NES el juego contaba con un modo secundario que emulaba un arcade lucha 1Vs1, pudiendo el jugador elegir entre varios enemigos del juego, así como a Billy y Jimmy.
Los caracteres Kanji del juego se leen como Sousetsuryu, que significa “Los dragones gemelos interceptores”, en alusión al título del juego, así como al arte marcial ficticio que usan los protagonistas. Pese a ello, el juego se conoce en Japón solamente como “Double Dragon”.
Argumento
La versión original de Technos Japan tiene una historia diferente a la usada por Taito en la versión internacional; es más amplia y no usa los apodos de Spike y Hammer para los protagonistas. Es la siguiente:En el año 19XX la mitad del mundo ha sido devastado tras una guerra nuclear y la violencia impera en las calles de América. Una de las bandas más violentas en América se llama Black Warriors, y domina las calles sin piedad. Pero dos gemelos llamados Billy y Jimmy, entrenados en las artes de Sousetsuken y propietarios del Dojo Sousetsuken, eran lo suficientemente valientes como para enfrentarse a los Black Warriors. Enseñaron sus artes marciales a los habitantes de su ciudad y la gente les puso el apodo de “Double Dragon”. Junto a los estudiantes de Billy y Jimmy hay una instructora llamada Marian, que también era la novia de Billy. Los Black Warriors no esperaron mucho para capturarla y atraer a Billy hacia su escondite. Ahora Billy debe ir hacia los Black Warriors para salvar a su novia y enfrentarse al jefe de la banda, Willy, de una vez por todas. Billy cuenta con la ayuda de su hermano gemelo Jimmy para salvar a Marian.''
Este argumento se usó parcialmente en Double Dragon II para la versión de la NES, suprimiendo las partes que mencionan la guerra nuclear, el nombre "Soutsetsken", el Dojo y que se les enseñara el arte marcial a los ciudadanos.
En la versión internacional no hay ninguna mención a una guerra nuclear, bandas callejeras controlando las ciudades, el Dojo de los hermanos Lee abierto a la gente de su ciudad o Marian como instructora. En esta versión Billy y Jimmy Lee son los herederos de un estilo de artes marciales ficticio también llamado Sousetsuken. La novia de Billy, una estudiante llamada igualmente Marian, es secuestrada por los Black Warriors, la mayor organización criminal de la ciudad, que manda una carta a los hermanos Lee pidiendo que les desvelen los secretos del Sousetsuken a cambio de dejarla en libertad. Pero los hermanos Lee deciden ir a por los Black Warriors para liberar a Marian y a la ciudad del crimen organizado de una vez por todas.
La mayoría de las conversiones a consolas y ordenadores usaron la historia de la versión internacional. La versión para Master System usa una combinación de ambas líneas argumentales, aunque más enfocada a la de Taito. Sin embargo con la historia original se desarrolló una película en 1994.
Escenarios
Escenario 1: Este escenario es la ciudad, en donde los enemigos no son tantos. Este se divide en dos fases: la primera es en plena ciudad, mientras que la segunda es la entrada a la fábrica del escenario 2. Los enemigos que salen son: Williams, Roper, Linda y Abobo, mientras que los subjefes son Ropers y el jefe es Abobo.
Escenario 2: Este escenario es una fábrica, en donde los enemigos se reúnen para sus planes en la ciudad. Solo tiene una fase que es toda la fábrica. Los enemigos que salen son: Roper, Williams, Linda y Jeff,mientras que las subjefas son Lindas y el jefe es Jeff.
Escenario 3: Este escenario es un bosque donde los enemigos practican sus técnicas (ya que a partir de aquí van a ser más poderosos). Tiene cuatro fases: la primera es el bosque, la segunda son grutas, la tercera son acuíferos subterráneos y la última es la entrada a la base de los Black Warriors. Los enemigos que salen son: Williams, Jeff, Roper, Bolo, Abobo y Linda, mientras los subjefes son Jeffs y el Jefe es Abobo.
Escenario 4: Este escenario es la base de los Black Warriors, donde los enemigos son muchos. Tiene tres fases: la primera es el acceso a la base de entrenamiento, la segunda es la base de entrenamiento y la última es la sala principal. Los enemigos que salen son: Jeff, Abobo, Bolo, Roper, Williams, Linda y Willy, mientras que el jefe es Willy. Al derrotar a este último personaje en el modo cooperativo los hermanos Lee se enfrentan en una lucha final.
Versión arcade
Como en la mayoría de recreativas, podías jugar en solitario siendo el primer o el segundo jugador, Billy o Jimmy Lee en este caso. Los controles de la versión original constan de tres botones, dos para ataques (puñetazo y patada) junto a un tercero para saltar, ya sea para atacar o esquivar obstáculos, junto a las direcciones de movimiento. Combinando estos botones y las direcciones se pueden hacer más ataques, como el codazo hacia atrás, presionando puñetazo y salto a la vez, que derribaba a los enemigos de un solo golpe, además de hacerte prácticamente invulnerable mientras lo lanzabas (debido a su efectividad muchos jugadores usaban constantemente esta técnica para pasarse el juego fácilmente, lo que hizo que se ajustara mejor en las conversiones y secuelas del título). Presionando salto y patada a la vez ejecutábamos una patada en salto hacia atrás, aunque menos efectiva que el codazo. Si presionamos el botón de patada durante un salto hacia adelante o atrás lanzábamos una patada en salto, dos veces hacia adelante nos permite lanzar un cabezazo que derriba a la mayoría de enemigos, y si pegamos varios puñetazos o patadas a un oponente este se queda atontado, momento en el que podemos lanzarle un uppercut, una patada semicircular o bien acercarnos para agarrarlo, desde donde poder darle rodillazos o lanzarlo contra el suelo. Abobo, Linda y Bolo son los únicos enemigos que no se pueden agarrar; Linda caía al suelo sin quedarse previamente atontada, mientras que Abobo y Bolo eran demasiado grandes para que el jugador los agarrase.
La mayoría de los oponentes pueden sujetarnos por la espalda para que un compañero nos pegue, en esa situación podemos defendernos lanzando a nuestro oponente al suelo o dándole patadas al que tengamos enfrente. En el modo a dos jugadores uno puede sujetar a un oponente por la espalda mientras otro le pega.
Algunos oponentes llevaban bates de béisbol, cuchillos, látigos o cartuchos de dinamita, que también podemos usar si se las quitamos previamente, aunque ellos también pueden quitárnoslos. A su vez las cajas, bidones o rocas se pueden usar como armas, cogiéndolas y lanzándolas contra los enemigos, o bien dando una patada al objeto para enviarlo en ese sentido.
Hay cuatro fases, llamadas misiones en el juego: la ciudad, una fábrica, un bosque y el escondite de los Black Warriors. Las tres primeras fases están enlazadas a modo de un solo área, de modo que al terminar cada misión los jugadores simplemente andan hacia la siguiente fase en una transición automática corta. Por el contrario, al finalizar la tercera misión los jugadores entran automáticamente en una puerta para pasar a la siguiente fase. Algunos niveles tienen obstáculos que los jugadores deben superar, como puentes rotos, desniveles, cintas transportadoras o fosos llenos de pinchos que matan al jugador si cae allí. La última fase tiene las trampas más elaboradas como partes móviles en algunas paredes que golpean al jugador o estatuas con lanzas que atacan a cualquiera que se acerque a ellas.
Durante la aventura los jugadores se enfrentan a siete enemigos distintos, cuatro de ellos (Williams, Roper, Linda y Bolo) son los habituales, mientras que los otros tres ejercen como enemigos finales de cada zona, a excepción de Jeff.
Williams: Viste con camiseta sin mangas y pantalón de distintos colores. Ataca con puñetazos a la cara o al estómago, y a veces lanza patadas en salto. Puede aparecer armado con un bate o un cuchillo.
Roper: Viste un chaleco abierto y pantalones del mismo color. Los Roper morenos pueden lanzar cuchillos. Puede lanzar cartuchos de dinamita (la cual explotaba después de parpadear un poco), cajas y rocas -los cuales puedes usar también.
Linda: Una chica rubia que solo lanza puñetazos, a veces va armada con un látigo.
Bolo: Es el primer enemigo grande que aparece tras romper una pared a puñetazos. Es muy alto y musculoso. Ataca con puñetazos, patadas y lanzándote por encima de él, también puede lanzar grandes objetos.
Abobo: Parecido a Bolo, pero más moreno y con una cresta tipo mohawk. Tiene todos sus ataques, es más rápido y fuerte, y también ataca con un bofetón con ambas manos. Es el enemigo final de la primera fase, y aparece de nuevo con un color verdoso al final de la tercera.
Jeff: El segundo enemigo final. Se parece a los protagonistas y tiene todos sus ataques, además es difícil agarrarlo. Aparecen varios en el último nivel. Nunca se ha aclarado por qué Jeff tiene los mismos ataques que los protagonistas si los Black Warriors no conocen el Sousetsuken.
Willy: El jefe de la banda y enemigo final del juego. Va armado con una metralleta, que con una sola bala mata a los jugadores, además golpea con el arma y lanza patadas a corta distancia.
El juego también tiene dos finales distintos, algo muy poco habitual en este género, e inédito hasta Double Dragon. Si jugaba una sola persona, al matar a Willy se liberaba a Marian, que en agradecimiento le daba un beso al protagonista (seas Billy o Jimmy) para a continuación mostrar los créditos. Pero si se completaba el título en el modo cooperativo, tras matar al enemigo final el título obligaba a Billy y Jimmy a pelear entre sí, para declarar ganador del juego al que quedase vivo, que también recibía el beso de Marian, pese a haber matado a su hermano gemelo y novio de la chica en ocasiones.
Referencias
Enlaces externos
Double Dragon
Videojuegos de 1987
Videojuegos arcade
Videojuegos para Amiga
Videojuegos para Amstrad CPC
Videojuegos para Atari ST
Videojuegos para Atari 2600
Videojuegos para Atari 7800
Videojuegos para Atari Lynx
Videojuegos para Commodore 64
Videojuegos para DOS
Videojuegos para Game Boy
Videojuegos para Game Boy Advance
Videojuegos para Game Gear
Videojuegos para Nintendo Entertainment System
Videojuegos para PlayChoice-10
Videojuegos para Sega Master System
Videojuegos para Sega Mega Drive
Videojuegos para ZX Spectrum
Videojuegos de Consola Virtual
Videojuegos de Consola Virtual para Wii
Videojuegos de Consola Virtual para Nintendo 3DS
Videojuegos de Consola Virtual para Wii U
Videojuegos de Nintendo Switch Online
Videojuegos de eShop para Nintendo Switch
Videojuegos de Xbox 360 Live Arcade
Videojuegos para Zeebo
Videojuegos de Technos Japan
|
4211416
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan%20Carlos%20Maneglia
|
Juan Carlos Maneglia
|
Juan Carlos "Juanca" Maneglia Otazu (Asunción, Paraguay, 9 de junio de 1966) es un director, guionista y productor de cine paraguayo, conocido por dirigir películas como 7 cajas y Los Buscadores; además de las series González vs Bonetti y La chuchi.
Junto a la directora de cine Tana Schémbori fundó Maneglia-Schémbori Realizadores, una productora paraguaya dedicada a la industria cinematográfica; así como TIA (Taller Integral de Actuación).
Biografía
Juan Carlos nació el 9 de junio de 1966. Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Cristo Rey. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica de Asunción. Realizó su primer corto a los 11 años con una cámara Súper 8. Su pasión por dirigir historias lo llevó a realizar cortos sin importarle el formato: vhs, filmico, digital; por ello mereció premios tanto nacionales como internacionales. En 1991 fue becado en la Escuela Internacional de Cine y T.V en San Antonio de los Baños, Cuba.
Su creatividad y su visión de los planos hacen que su relato sea único y contundente. En 1999 fue becado por la UNESCO para un workshop intensivo en cinematografía en la prestigiosa NYFA.
Durante 14 años trabajó en el Plan D.E.N.I Paraguay, Plan de Educación Audiovisual, Fundado por la Organización Católica Internacional de Cine y desarrolló un trabajo educativo con niños, niñas y jóvenes.
En esa misma línea, durante más de 8 años fue profesor del "Cine Club" del Colegio Cristo Rey, donde el mismo se iniciara en el campo audiovisual.
Fue titular de la cátedra de audiovisuales en la Universidad Católica de Asunción durante los años 1990 al '92.
Fue titular de la Cátedra de Dirección en el IPAC (Instituto Paraguayo de Artes y Ciencias de la Comunicación), en la carrera de televisión durante los años 1991 a 1994.
Actualmente ejerce la docencia el TIA (Taller Integral de Actuación), escuela de actuación con énfasis en audiovisual creada por Maneglia-Schémbori.
Filmografía
Como director de Fotografía
La disputa (1990) dirigida por Agustín Núñez.
Río de Fuego (1991) dirigida por Arnaldo André.
El ojo (1992-93).
Los más buscados.
"Verdades Ocultas" - Ficción (2015) Telefuturo, extremo septiembre
Como guionista
La Santa (1993)
La garganta del diablo (1995)
El peregrino (1996)
González vs Bonetti (2005)
La chuchi (2006)
7 Cajas (2012)
Los Buscadores (2017)
Como director
‘‘El pueblo te necesita’’ (1976), en Súper 8), cortometraje, 10 m.
‘‘La indiferencia’’ (1977), en Súper 8, cortometraje, 10 m.
‘‘Napoleón’’ (1979, súper 8), cortometraje, 8 m.
‘‘Espacio’’ (1981), en VHS, de cortometraje, 20 m.
‘‘Autorretrato’’ (1984), videoarte, con Margarita Morselli, 18 m.
‘‘24 horas en la vida de Brigitta von Scharkoppen’’ (1984), videoarte), con Ricardo Migliorisi.
‘‘Caza de Brujas’’ (1984), en VHS), cortometraje, 4 m.
‘‘Artroscopia, investigación en Medicina’’ (1986), mediometraje, 56 m.
‘‘Presos’’ (1987), cortometraje, 8 m.
‘‘Bocetos’’ (1987), cortometraje, 7 m.
‘‘Espejos’’ (1987), cortometraje, 10 m.
‘‘Todos conocemos el final’’ (1988), cortometraje, 11 m.
‘‘La Noche de San Blas’’ (1989), cortometraje, 10 m.
‘‘Sobrevivencia’’ (1990), cortometraje, 4 m.
‘‘La clase de órgano’’ (1990) con Tana Schémbori, cortometraje, 10 m.
‘‘Artefacto de primera necesidad’’ (1995), con Tana Schémbori, cortometraje, 11 m.
‘‘Horno’’ (1998), cortometraje.
‘‘Ejercicios de estilo’’ (1999), trilogía de cortos, en Estados Unidos.
‘‘Say Yes’’ (1999), cortometraje.
‘‘Vampiros en el IMA’’ (1999), con Tana Schémbori, cortometraje, 8 m.
‘‘Extraños vecinos’’ (1999), en Estados Unidos, cortometraje, 8 m.
‘‘Tana Schémbori: Retrospectiva’’ (1999), mediometraje, 35 m.
‘‘Villa Ko’eyu’’ (2000), con Tana Schémbori, unitario, 45 m.
‘‘La decisión de Nora’’ (2000), con Tana Schémbori, unitario, 30 m.
‘‘Amor-basura’’ (2000), con Tana Schémbori, cortometraje, 10 m.
‘‘La cartera’’ (2000), con Tana Schémbori, cortometraje, 5 m.
‘‘Tercer Timbre’’ (2001), cortometraje, 3 m.
‘‘Horno ardiente’’ (2002), con Tana Schémbori, cortometraje, 11 m.
‘‘Cándida’’ (2003), con Tana Schémbori, unitario, 55 m.
‘‘González vs Bonetti’’ (2005, serie, Telefuturo), con Tana Schémbori, 12 capítulos.
‘‘GvsB: La revancha’’ (2005, serie, Telefuturo), con Tana Schémbori, 12 capítulos.
‘‘La Chuchi’’ (2006, serie, Canal 13), con Tana Schémbori.
‘‘Out Gorda’’ (2008), con Tana Schémbori, cortometraje, 10 m.
‘‘Jazmines del alma: La vida de Chiquitunga’’ (2009), mediometraje, 40 m.
‘‘7 cajas’’ (2012), con Tana Schémbori, largometraje, 110 m.
‘‘Moderat - Gita | #ENDviolence Against Children | UNICEF’’ (2013), con Tana Schémbori, cortometraje, 4 m.
‘‘Taquito Militar’’ (2015), con Tana Schémbori, videoclip de Berta Rojas, 3 m.
‘‘Los Buscadores’’ (2017), con Tana Schémbori, largometraje
‘‘Marilina, Atreverse a soñar’’ (2022), con Tana Schémbori, serie de televisión
Premios y distinciones
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Referencias
Enlaces externos
Perfil de Internet Movie Data Base
Maneglia Schémbori realizadores
Alumnado de la Universidad Católica de Asunción
Directores de cine de Paraguay
|
8339526
|
https://es.wikipedia.org/wiki/GomX-4
|
GomX-4
|
GOMX-4 (también conocida como GomSpace Express-4) es una misión de investigación y desarrollo de GomSpace. Incluye 2 satélites 6U CubeSats (GomX-4A y GomX-4B) y 3 socios: DALO (Organización Danesa de Adquisición y Logística de Defensa), la Universidad Técnica de Dinamarca (TUD), y la Agencia Espacial Europea (ESA). El objetivo de GOMX-4 es demostrar tecnologías clave para manejar grandes formaciones de satélites.
Los dos CubeSats se enlazaron a través del sistema de radio definida por software, mientras que sus posiciones relativas a lo largo de su órbita compartida son controladas hasta un máximo de 4.500 km. Se prevé que dichos enlaces entre satélites sean utilizados para que constelaciones CubeSat transmitan datos rápidamente a los usuarios en tierra. El mismo sistema de radio también se usará para descargas rápidas de datos de carga a la Tierra.
Nanospace de Uppsala, Suecia, contribuyó con los impulsores de gas frío altamente miniaturizados para controlar la órbita, lo que permite desplegar constelaciones futuras basadas en CubeSat rápidamente después del lanzamiento.
GOMX-4 es parte del programa de demostración de vuelo "GOMX" de GomSpace, con el objetivo de introducir nuevas capacidades y adquirir experiencia en órbita con estas. Las misiones GOMX generalmente se implementan como una colaboración entre GomSpace y los patrocinadores del proyecto.
Diseño
Los dos satélites 6U están desarrollados según los estándares PA/QA (aseguramiento del producto/garantía de calidad) impuestos por la ESA en misiones de nanosatélites. Estos se derivan del sistema ECSS (Cooperación Europea para los Estándares Espaciales), pero están diseñados para su uso en misiones innovadoras. Los satélites han sido calificados para 20 krad DIT (Dosis Ionizante Total) de radiación y la caracterización de un solo evento se ha realizado a nivel de la junta.
El diseño satelital reutiliza muchos productos y diseños de vuelo calificados en la misión 3U GOMX-3 6), pero la arquitectura ahora se ha ampliado a la clase 6U y las capacidades de EES (enlace entre satélites) y de propulsión se han agregado a la plataforma. La capacidad de EES se basa en la plataforma modular SDR (Software Defined Radio) de GomSpace. La placa principal SDR realiza todas las funciones de modulación, demodulación y protocolo y está conectada a tres antenas de parche activas. Cada antena proporciona funciones de filtrado, LNA y PA. Para ISL se utiliza una antena con vista hacia adelante y hacia atrás, y la antena final es Nadir buscando comunicación por tierra. El sistema permite velocidades de datos de hasta 7,5 Mbit/s, pero el rendimiento real se limita a cumplir con las disposiciones reglamentarias.La capacidad de propulsión se basa en el diseño de gas frío comprobado en vuelo de NanoSpace ahora escalable en la plataforma 6U. Una piedra angular de la tecnología de NanoSpace es los propulsores basados en MEMS que permiten un control de empuje extremadamente preciso.
Diseño GOMX-4B: Las dos naves espaciales son similares, pero el satélite GOMX-4B es el más complejo ya que contiene más cargas útiles, incluido el sistema de propulsión.
Lanzamiento
Los dos nanosatélites GomX-4 se lanzaron como cargas secundarias el 2 de febrero de 2018 (07:51 UTC) en un vehículo Long March 2D de JSLC (Jiuquan Satellite Launch Center), China. La misión principal de este vuelo fue CSES-1 (China Seismo-Electromagnetic Satellite-1) de CNSA (Administración Nacional Espacial de China) y ASI (Agencia Espacial Italiana). La misión principal (730 kg) también se conoce como Zhangheng-1, que lleva el nombre del sicólogo, astrónomo y pionero sismólogo chino Zhang Heng.
Los dos satélites GomX-4 están integrados en un despliegue de 12U adquirido por Astrofein (Astro- und Feinwerktechnik GmbH) Berlin Adlershof, es decir, los satélites se desplegarán en la misma dirección con un pequeño retraso de tiempo entre ellos.
La misión satélite CSES es parte de un programa de colaboración entre CNSA (Administración Espacial Nacional de China) y la Agencia Espacial Italiana (ASI), y desarrollada por la Administración de Terremotos de China (CEA) y el Instituto Nacional Italiano de Física Nuclear (INFN), junto con varios Universidades e institutos de investigación chinos e italianos.
Órbita: órbita síncrona del Sol, altitud de 500 km, inclinación de 97,32°, período 94,6 minutos, periodo de visita 5 días, LTDN (Hora Local en el Nodo Descendente) a las 14 horas.
Misiones
Véase también
GomX-4A
GomX-4B
Referencias
Naves y artefactos espaciales lanzados en 2018
Satélites artificiales
Agencia Espacial Europea
CubeSats
|
7058682
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral%20de%20los%20Santos%20Sim%C3%B3n%20y%20Judas%20%28Phoenix%29
|
Catedral de los Santos Simón y Judas (Phoenix)
|
La Catedral de los Santos Simón y Judas (en inglés: Cathedral of Saints Simon and Jude) es la catedral de la Diócesis de Phoenix en Arizona al sur de los Estados Unidos. La parroquia fue fundada por el obispo Daniel James Gercke el 15 de mayo de 1953, cuando todavía era parte de la Diócesis de Tucson. El pastor fundador fue el reverendo Paul Smith, oriundo de Irlanda, que trajo con él a las Hermanas de Loreto. El Padre Smith celebró misas en la Escuela de Maryland mientras que una iglesia temporal fue construida. Fue dedicada el 17 de octubre de 1954. El actual edificio fue dedicado el 11 de diciembre de 1966, y se convirtió en una catedral con la formación de la Diócesis de Phoenix en 1969, y elevado a la condición de la catedral bajo el pontificado del papa Pablo VI.
Véase también
Catolicismo
Cristianismo
Diócesis de Phoenix
Referencias
Catedrales de Arizona
Simon y Judas Phoenix
Phoenix
Arquitectura de Estados Unidos de 1966
Catedrales de Estados Unidos de los años 1960
Catedrales modernas
Phoenix
Arquitectura moderna en Arizona
|
1747075
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Parodia%20leninghausii
|
Parodia leninghausii
|
Parodia leninghausii es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae.
Descripción
Parodia leninghausii crece generalmente en grupos grandes con tallos cilíndricos de color verde que alcanzan un tamaño de hasta 60 centímetros (o superior) de altura y un diámetro de entre 7 y 10 centímetros. La punta está torcida y es poco lanosa. Tiene de 30 a 35 costillas consecutivas, muy juntas con aréolas ocupadas de espinas de color pálido a amarillo oscuro o marrón, que son muy finas y rectas o dobladas ligeramente. Tiene 3 a 4 espinas centrales de 2 a 5 cm de largo más 15 a 20 (o más) espinas radiales de entre 5 y 10 milímetros de largo. Las flores son de color amarillo limón de 5 a 6 cm de longitud y diámetro. El tubo de la corola está cubierto con lana marrón densa y con cerdas. Las frutas son esféricas y contienen semillas en forma de campana, de color marrón-rojizo.
Distribución
Es endémica de Rio Grande do Sul en Brasil. Es una especie común que se ha extendido por todo el mundo.
Taxonomía
La especie fue descrita iniciamente como Pilocereus leninghausii por Ferdinand Friedrich Haage y publicado en Verzeichniss über Blumenzwiebeln 73: 14, en 1896, actualmente, es tanto un sinónimo como el basónimo de esta. Finalmente, la especie sería transferida al género Parodia por Fred Hermann Brandt, validado y publicado tanto por Urs Eggli como por Andreas Hofacker en Novon 20(1): 31, en 2010.
Etimología
Parodia: nombre genérico que fue asignado en honor a Lorenzo Raimundo Parodi (1895–1966), botánico argentino.
leninghausii: epíteto otorgado en honor de Guillermo Lenninghaus (1845–1918) un coleccionista de cactus de Porto Alegre, en 1894, que envió los primeros ejemplares de la especie a la empresa Cactus Haage en Erfurt.
Sinonimia
Echinocactus lenninghausii (F.Haage) K.Schum.
Eriocactus lenninghausii (F.Haage) Backeb. ex Jul.Schäff.
Eriocactus lenninghausii f. apelii Heinrich
Eriocactus lenninghausii var. minor F.Ritter
Eriocephala lenninghausii (F.Haage) Backeb. ex Heinrich
Notocactus lenninghausii (F.Haage) A.Berger
Parodia lenninghausii var. minor (F.Ritter) F.H.Brandt
Pilocereus lenninghausii F.Haage
Pilosocereus leninghausii Haage
Referencias
Enlaces externos
http://cactiguide.com/cactus/?genus=Parodia&species=leninghausii
leninghausii
Flora de Brasil
Flora del norte de Sudamérica
Especies epónimas
Plantas descritas por F.Haage
Plantas descritas por F.H.Brandt
Plantas descritas por Eggli
Plantas descritas por Hofacker
Plantas descritas en 1896
Plantas descritas en 2010
|
4314111
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Los%20vaqueros%20de%20Moo%20Mesa
|
Los vaqueros de Moo Mesa
|
Los vaqueros de Moo Mesa (título original en inglés Wild West C.O.W.-Boys of Moo Mesa) es una serie de televisión animada estadounidense de 1992-1993 creada por el dibujante de cómics Ryan Brown, conocido por su trabajo en Las Tortugas Ninja. Se emitió como parte de la programación de ABC del sábado por la mañana.
Fue producida por Greengrass Productions y Mini Mountain Productions en asociación con King World Productions y Flextech Television, siendo animada por Gunther-Wahl Productions para su primera temporada, y Ruby-Spears Enterprises para su segunda temporada. En el momento del lanzamiento, era solo la segunda serie animada que involucraba a King World Productions en ser transmitida (la otra era el spin-off animado de The Little Rascals, que se emitió en ABC de 1982 a 1984).
Emitido por primera vez el 12 de septiembre de 1992, el programa se emitió durante dos temporadas de trece episodios cada una. Desde 1992 hasta 1999 también se emitió en Canndá por YTV. De 1998 a 2001 la serie apareció en reposiciones en Toon Disney.
Argumento y caracterización
Como muchos dibujos animadas de su tiempo, los vaqueros de Moo Mesa se trata de una mutación de algún tipo. En este caso, un cometa irradiado golpeó las llanuras occidentales de finales del creando una mesa de millas de altura envuelta en nubes. Todo lo que quedó atrapado en la parte superior de la mesa fue "mestizaje-vacuno" por la luz del "encuentro por la vaca" y "evolucionó" a un estado "bovipomórfico". Inspirada en viejas historias del Lejano Oeste, esta nueva comunidad bovina se desarrolló hasta el punto en que emularon el estilo de vida de esa época, incluidos los rufianes y los alguaciles corruptos necesarios. Sin embargo, su conocimiento de la vida en el Salvaje Oeste era limitado y, como tal, hubo que improvisar muchas cosas sobre su cultura para "llenar los espacios en blanco". Los conceptos de steampunk y Weird West se utilizaron a lo largo del desarrollo de la serie.
La serie se centra en tratar de mantener la justicia en el territorio fronterizo. Los infractores de la ley eran demasiado para que los reguladores corruptos de Cowtown (a saber, el alcalde Oscar Bulloney y el sheriff Terrorbull) los manejaran por sí mismos. Los ayudaban, quisieran o no, un grupo de fuerzas de paz conocidos como C.O.W.-Boys (la parte C.O.W. es la abreviatura de "Código del Oeste"). Liderados por Marshal Moo Montana, los C.O.W.-Boys también incluyeron a Dakota Dude y Cowlorado Kid. El mariscal Moo Montana y sus ayudantes estaban muy ocupados con varios rufianes y bandas de forajidos que asolaban la pacífica ciudad.
Personajes
C.O.W.-Boys
Mariscal Montana MOO: Líder del C.O.W.-Boys y mariscal de Moo Mesa. Valiente y rápido en sus cascos, Moo Montana "lucha contra los malos y hace del Oeste un lugar más seguro para pastar". Vive según el Código de Occidente, que parece inventar a medida que avanza (como se ve en el episodio "The Big Cow Wow"). Tiene un arma que dispara insignias de estrellas. El nombre de su caballo es Cyclone.
Dakota Dude: Dakota, el músculo de voz suave de la pandilla de Montana, posee un temperamento frío y rara vez se enoja, incluso en experiencias cercanas a la muerte (como se ve en "Dances with Bulls") y tiene miedo a las alturas. Dakota acordó casarse con Cowlamity Kate en Wedding Bull Blues para salvar la herencia de su padre. El nombre de su caballo es Rebelde.
Cowlorado Kid: Un ganado Holstein que es el más joven del grupo y un mujeriego autoproclamado con una buena voz para cantar, independientemente de su habilidad con el lazo y la guitarra, además Cowlorado no es diputado todavía. En "Stolen on the River", intenta demostrar que es digno de ser un ayudante atrapando a Five Card Cud solo para meterse en problemas y ser rescatado por Dakota y Moo. El nombre de su yegua es Jezabel.
Personajes secundarios
Lily Bovine: Una camarera, ex corista y propietaria de un salón local llamado The Tumbleweed. Lily es el interés amoroso de Moo Montana. Su mejor amiga es Cowlamity Kate.
Cody Calf: Apodado "Calf-Pint" por Moo y su pandilla, idolatra al marshall y cuando sea mayor espera ser él mismo un Lawcow. Aparentemente está relacionado con Lily Bovine de alguna manera y vive con ella, aunque no parece ser su hijo. Como todos los demás, se refiere a ella como "Miss Lily". Aunque bien intencionado, a menudo se mete en serios problemas al tratar de "ayudar" a las fuerzas de la ley, pero ha sido un activo útil en varias ocasiones.
Cowlamity Kate Cudster: Una ranchera poco femenina y operadora de la altamente rentable Golden Cud Mine. Ella es tan trabajadora y dura como cualquier toro, y tiene suficiente habilidad con un lazo para avergonzar a Cowlorado. Le devuelve los sentimientos románticos de Dakota donde una vez le dio el sombrero que usa y casi se casa con él en "Wedding Bull Blues". En "La potranca más rápida del oeste", se revela que Cowlamity Kate tiene una prima llamada Cowleen. Su nombre es un juego con el de la famosa heroína del Lejano Oeste Calamity Jane.
Puma Un residente de Cowtown que es zapatero.
J.R. Un bisonte indio que ocasionalmente ayuda a Moo, Dakota y Cowlorado si la situación lo necesita. Tiende a divagar sobre los principios científicos de sus inventos que los chicos de C.O.W. no quieren escuchar y se les pide que les muestren cómo funciona.
Buffalo Bull un bisonte que trabaja como herrero en Cowtown.
Jack un conejo que trabaja como operador de telégrafos de Cowtown.
Villanos
Alcalde Oscar Bulloney: El codicioso y corrupto alcalde de Cowtown en Moo Mesa, Bulloney manipula las elecciones (como se ve en "Stolen on the River") y hace que los impuestos sean tan altos que Masked Bull lo compara con el robo. También se desempeña como juez de paz y presidente del Banco de Cowtown.
Sheriff Terrorbull: Seleccionado por el corrupto alcalde Bulloney, Terrorbull usa su insignia de sheriff para ocultar sus malas intenciones, también se disfraza como El Toro Enmascarado.
Saddle Sore: un escorpión y uno de los secuaces cómicamente ineptos del Sheriff Terrorbull. Es un poco más inteligente y valiente que Boot Hill Buzzard, pero solo un poco.
Boot Hill Buzzard: un buitre que es el otro secuaz cómicamente inepto del Sheriff Terrorbull. Como el más tonto de los dos, a menudo se le sobrecarga más de lo que le corresponde en el trabajo pesado, especialmente si el trabajo implica algo vergonzoso o poco atractivo (como el travestismo). Su nombre está tomado de un término del argot del viejo oeste para un cementerio.
Skull Duggery: Tom Duggery era un minero mezquino que había apostado por la montaña Skull. Había encontrado plata y la había escondido en una cámara secreta dentro de la misma.
Murciélago Blastagun: Un murciélago fuera de la ley. Él y su banda le causaron problemas a Miller Glen, donde incluso superaron al Sheriff T-Bone.
Gil: un lagarto que forma parte de la pandilla de Bat Blastagun. Se muestra que lleva a un miembro de la serpiente sin nombre de la pandilla de Bat Blastagun.
Sid: una araña que forma parte de la pandilla de Bat Blastagun. Maneja una pistola que dispara telarañas.
Lanzamiento en VHS
Sony Wonder lanzó la serie completa, producida por DIC Entertainment.
Tema Musical
El tema fue cantado por el artista country Billy Dean.
Otras Apariencias
Hasbro lanzó una línea de juguetes con diseños que recuerdan a las figuras de Playmates Toys de las Tortugas Ninja.
En otros medios
Videojuegos
El 19 de noviembre de 1992 Konami también lanzó un juego de arcade para cuatro jugadores en Norteamérica y Europa. Ryan Brown trabajó en estrecha colaboración con Konami en el desarrollo del juego. El juego es un juego de correr y disparar de desplazamiento lateral similar al juego anterior de Konami, Sunset Riders.
Libro de historietas
En 1992-1993 Archie Comics publicó una serie limitada de tres números basada en Los vaqueros de Moo Mesa, que fue escrita por Doug Brammer, colaborador de Brown desde hace mucho tiempo.
Referencias
Enlaces externos
Wild West Cow-Boys of Moomesa
Series de televisión animadas de Estados Unidos
Series y personajes de Ruby-Spears
Series de televisión de los años 1990
Series de televisión animadas de los años 1990
Bovinos de ficción
|
4677009
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Davis%20%28Virginia%20Occidental%29
|
Davis (Virginia Occidental)
|
Davis es un pueblo ubicado en el condado de Tucker en el estado estadounidense de Virginia Occidental. En el Censo de 2010 tenía una población de 660 habitantes y una densidad poblacional de 139,33 personas por km². Se encuentra al norte del estado, junto a la frontera con Maryland.
Geografía
Davis se encuentra ubicado en las coordenadas . Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Davis tiene una superficie total de 4.74 km², de la cual 4.74 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua.
Demografía
Según el censo de 2010, había 660 personas residiendo en Davis. La densidad de población era de 139,33 hab./km². De los 660 habitantes, Davis estaba compuesto por el 98.03% blancos, el 0% eran afroamericanos, el 0.45% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0.45% eran de otras razas y el 1.06% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 0.91% eran hispanos o latinos de cualquier raza.
Referencias
Enlaces externos
Pueblos de Virginia Occidental
Localidades del condado de Tucker
|
7554320
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%B3lico%20no%20practicante
|
Católico no practicante
|
Un católico no practicante es una persona que está bautizada y se autodefine como católica, pero que no practica su fe en su plenitud. Un católico no practicante sigue siendo considerado un católico según la ley canónica.
Enseñanza católica sobre la pertenencia a la Iglesia
Según el Catecismo de la Iglesia católica, el bautismo "imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble de su pertenencia a Cristo. Este sello no es borrado por ningún pecado, aunque el pecado impida al bautismo dar frutos de salvación".
Terminología
Algunos católicos no practicantes van a misa en ocasiones especiales como Navidad y Semana Santa, o, incluso menos a menudo, solamente en bodas, bautizos y comuniones. Estos últimos son denominados "católicos de bodas, bautizos y comuniones", o más abreviadamente "BBC".
Otro término relacionado es el de "católico a la carta", que se refiere a quien se considera a sí mismo católico, pero disiente de una o más enseñanzas doctrinales o morales de la Iglesia, especialmente en lo que concierne a la moral sexual.
Véase también
Excomunión
Catolicismo
Referencias
Teología católica
Abandono de la religión
|
3217658
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Turdus%20amaurochalinus
|
Turdus amaurochalinus
|
El zorzal chalchalero (Turdus amaurochalinus), también denominado como zorzal argentino (en Chile), zorzal de vientre cremoso (en Perú), zorzal mandioca (en Paraguay) o sabiá común (en Uruguay), es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae que vive en Sudamérica.
Tiene actitudes parecidas al zorzal colorado, pero algo menos terrícola y hace vibrar la cola en forma característica (poco notable en el otro).
Distribución geográfica
Tiene una amplia distribución en bosques y praderas de América del Sur, en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Hábitat
Es común tanto en bosques, praderas arboladas y montes abiertos como en hábitats humanos, tales como jardines y parques en la ciudad.
Nido
El nido es ubicado bastante alto, apoyado en las ramas.
Es con forma de taza. Está construido con ramitas finas y raíces. Algo de barro. Tapizado en su interior con fibras vegetales. Allí la hembra pone tres huevos de color celeste verdosos con manchas grisáceas.
Características físicas
Su cuerpo mide 24,5 cm. Pico amarillo en los machos, y negro en las hembras y jóvenes. La cabeza y dorso son de color pardo oliváceo, la garganta clara con rayas oscuras, el pecho ceniciento y el ventral blancuzco.
Alimentación
Es omnívoro; se alimenta principalmente de frutos e invertebrados. Busca frutos carnosos que constituyen la base de su comida, tanto los de tamaños pequeños que puede engullir enteros (hasta las dimensiones de una aceituna) como los más grandes que suele picar para abrirlos y consumir su pulpa. Es habitual que resulte un buen dispersor de las semillas de las plantas que consume.
Canto
Muy distinto, pausado, semejando sílabas; de menor potencia pero más variado y áspero que el del zorzal colorado. Reclamo similar a un maullido y también cloqueos.
Referencias
Enlaces externos
Ficha zorzal blanco-chalchalero
Ficha en aves de Uruguay
Ficha en aves de la Pampa
amaurochalinus
Aves de América del Sur
Taxones descritos por Jean Cabanis
Animales descritos en 1850
|
8674282
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Daigo%20Araki
|
Daigo Araki
|
es un futbolista japonés que juega como centrocampista en el Kyoto Sanga F. C.
Trayectoria
Clubes
Referencias
Personas de la prefectura de Chiba
Futbolistas de Japón
Futbolistas del Júbilo Iwata
Futbolistas del Kyoto Sanga FC
|
375149
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Atlanta%20Thrashers
|
Atlanta Thrashers
|
Atlanta Thrashers (en español, Sinsontes de Atlanta) fue un equipo profesional de hockey sobre hielo situado en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Jugó desde 1999 hasta 2011 en la National Hockey League encuadrado en la División Sudeste.
El equipo se fundó en 1999 como franquicia de expansión. Anteriormente la ciudad de Atlanta contó con otro equipo en la NHL, Atlanta Flames, que existió desde 1972 hasta 1980. En toda su historia, los Thrashers no ganaron ninguna Stanley Cup, y sólo se clasificaron en una ocasión para el playoff por el título.
El 30 de mayo de 2011 la National Hockey League aprobó la compra de la plaza por un grupo inversor canadiense, que anunció su intención de trasladar la franquicia a Winnipeg (Manitoba, Canadá) para crear un nuevo club, Winnipeg Jets. El traslado fue aprobado el 21 de junio de 2011, fecha en que se hizo oficial la desaparición de Atlanta Thrashers.
Historia
Creación de los Atlanta Thrashers
La ciudad de Atlanta ya contó anteriormente con un equipo en la National Hockey League, los Atlanta Flames, que existió desde 1972 hasta 1980, año en que fue trasladado a Calgary para convertirse en Calgary Flames. Esa franquicia fue el primer intento de la NHL de expandirse al sur de Estados Unidos, zona con menor seguimiento del hockey sobre hielo, y no fue rentable por los malos resultados deportivos y la baja asistencia al estadio.
El 25 de junio de 1997, Atlanta recibió por parte de la NHL una franquicia de expansión para la temporada 1999/2000, lo que supuso el regreso de la máxima categoría del hockey sobre hielo al estado de Georgia. El proyecto contó con el apoyo de Turner Broadcasting, grupo de medios de comunicación controlado por Ted Turner. El acuerdo se enmarcó dentro de una nueva política de expansión de la liga a otros mercados por explotar en el sur de Estados Unidos. El equipo se llamó Atlanta Thrashers en referencia al nombre inglés del cuicacoche marrón, ave oficial del estado. Su estadio sería el Philips Arena, un pabellón multiusos compartido con los Atlanta Hawks de la NBA que se inauguró en septiembre de 1999.
Primeras temporadas (1999 a 2003)
Como club de expansión, Atlanta contó con las primeras elecciones del draft de 1999. Su primera elección fue el checo Patrik Stefan, dejando fuera a los hermanos Daniel y Henrik Sedin, mientras que en la segunda ronda la franquicia seleccionó a Luke Sellars. Ambas elecciones fueron obra del mánager general del club Don Waddell, que estaba considerado por los expertos en hockey sobre hielo como uno de los mejores ojeadores del campeonato, y sorprendieron a los medios de comunicación. Sin embargo, Sellars solo jugó un partido en la NHL y Stefan tuvo un rendimiento muy inferior al esperado. Los errores al elegir estos jugadores marcaron los primeros años de existencia de Atlanta Thrashers.
El primer partido de Atlanta se jugó el 2 de octubre de 1999, con derrota por 4:1 frente a los eventuales campeones de ese año, New Jersey Devils. El primer gol anotado fue obra del capitán, Kelly Buchberger. En su debut, la franquicia quedó en última posición con 14 victorias, 61 derrotas y 7 empates. Para la temporada 2000/01, el club acertó con su elección de draft, Dany Heatley, que resultó ser uno de los jugadores más destacados de los Thrashers. Aunque los resultados mejoraron, el equipo finalizó de nuevo último de la División Sudeste.
Venta a Atlanta Spirit (2003 a 2007)
El 21 de septiembre de 2003, Turner Broadcasting vendió la franquicia al consorcio Atlanta Spirit LLC, junto al equipo de baloncesto Atlanta Hawks, con el que comparte el pabellón Philips Arena. El equipo emprendió una etapa de reconstrucción para clasificarse a los playoff por el título, pero a comienzos de la campaña 2003/04 no pudo contar con su mejor jugador. Dany Heatley tuvo un accidente con su coche por exceso de velocidad, por el que se lesionó gravemente. Su acompañante, el también jugador de Atlanta Dan Snyder, falleció días después a causa de complicaciones derivadas. Cuando Heatley se recuperó por completo un año después, pidió ser traspasado.
Atlanta Thrashers mejoró su rendimiento, pero mostró una trayectoria muy irregular. Su plantilla estuvo liderada por el capitán Shawn McEachern, Marc Savard y el atacante Ilya Kovalchuk, que fue el primer ruso elegido como número uno en un draft de la NHL. El equipo llegó a ir en primera posición de la División Sureste hasta diciembre de 2003, cuando una mala racha de resultados les apeó del playoff. El club finalizó en segundo puesto de su división y décimo de toda su conferencia, solo dos por encima de los puestos de clasificación. En la temporada 2004/05 se produjo la huelga que paralizó toda la temporada de la NHL, por lo que el equipo no pudo mantener su tendencia positiva. Cuando la huelga terminó, Atlanta contrató a jugadores veteranos y selló el traspaso de Dany Heatley por el defensa Greg de Vries y el atacante Marian Hossa.
Su mejor temporada la firmó en la temporada 2006/07, con un papel destacado de los atacantes Hossa y Kovalchuk, junto a la buena actuación de su guardameta Kari Lehtonen. Hossa consiguió 100 puntos en una temporada (57 goles y 43 asistencias), convirtiéndose en el jugador más valioso del club. Atlanta Thrashers se clasificó por primera vez para los playoff por el título, como campeón de la División Sureste y tercero en su conferencia. Aunque había esperanzas de que la franquicia pudiera llegar hasta las finales de Conferencia, el equipo cayó en la primera ronda frente a New York Rangers, que les derrotó en cuatro partidos. Durante toda esa temporada se consiguió la mayor afluencia de público, 16.240 espectadores de media por partido.
Problemas deportivos y económicos (2007 a 2010)
A partir de 2007, la actuación de Atlanta Thrashers en la NHL empeoró. En la campaña 2007/08 el equipo volvió a terminar en las últimas posiciones de su división, y no se clasificó para los playoff. Durante los siguientes años se contrató a distintos entrenadores para remontar la situación, pero la plantilla había entrado en un proceso de reconstrucción, con la retirada de sus jugadores más veteranos y la venta de sus mejores activos. Marian Hossa fue traspasado a Pittsburgh Penguins en 2008, mientras que Kovalchuk se marchó a New Jersey Devils en 2010. A cambio de Kovalchuk, Atlanta recibió tres jugadores y una primera elección en el draft de ese año.
Después de tres temporadas sin conseguir los playoff, la franquicia tenía problemas financieros y la asistencia al campo había descendido hasta los 13.900 espectadores de media, la tercera menor en la NHL por detrás de New York Islanders y Phoenix Coyotes. El club trató de enmendarlo con un nuevo entrenador, el asistente de Boston Bruins Craig Ramsay. Además, se firmó un traspaso múltiple de cuatro jugadores más elecciones de draft con Chicago Blackhawks, que necesitaba rebajar su límite salarial.
Durante la temporada 2010/11 se dieron situaciones curiosas. El equipo hizo historia al alinear por primera vez en la NHL a cinco jugadores de raza negra sobre el hielo. Cuando se nombró como capitán a Andrew Ladd, Atlanta jugó sus mejores partidos del curso y alcanzó el primer puesto de la División Sureste. Pero una nueva mala racha a finales de la temporada provocó que el equipo no se clasificara para el playoff por el título. Aunque la situación deportiva no era negativa, Atlanta Thrashers continuaba perdiendo dinero, y seguía sin solucionar la baja afluencia de espectadores. La asistencia cayó hasta los 13.400 espectadores por encuentro.
Desaparición (2011)
En enero de 2011, Atlanta Spirit hizo público que Atlanta Thrashers había perdido 130 millones de euros en las últimas seis temporadas, por culpa de una mala gestión y problemas entre los propietarios. El accionista mayoritario Michael Gearon confirmó que buscarían nuevos inversores, sin cerrarse a ninguna posibilidad. Aunque hubo empresas locales que presentaron ofertas para mantener a los Thrashers en Atlanta, también sonó como opción un traslado. Entre las ciudades candidatas, sonaron Kansas City en Estados Unidos, y Ciudad de Quebec, Hamilton y Winnipeg en Canadá.
En mayo de 2011 se conoció que el grupo canadiense True North Sports and Entertainment, propietario de Manitoba Moose en la American Hockey League, acudió a Atlanta para alcanzar un acuerdo, que implicaría trasladar al equipo a Winnipeg (Canadá). La ciudad de Winnipeg ya contó con un equipo en la NHL, Winnipeg Jets, que se mudó en 1996 a Phoenix, y durante varios años había luchado por obtener una franquicia en la máxima competición. El 31 de mayo, True North confirmó el acuerdo en una rueda de prensa conjunta con el comisario de la National Hockey League, Gary Bettman. El grupo pagaría 170 millones de dólares, incluido una tasa de 60 millones por el traslado para la temporada 2011/12. El acuerdo fue aprobado el 21 de junio de 2011, lo que supuso la desaparición efectiva de Atlanta Thrashers. Debido al fracaso comercial tanto de los Flames como de los Thrashers, la NHL no estudia regresar a Atlanta a corto plazo.
Escudo y equipación
Escudo
La imagen de Atlanta Thrashers representa al ave oficial del estado de Georgia, el cuicacoche marrón (Toxostoma rufum, en inglés Brown Thrasher), sobre un fondo azul. El pájaro sujeta un palo de hockey dorado, que sobresale sobre el escudo. Además, el club cuenta con un logo alternativo, que es un rostro de pájaro estilizado.
En toda su historia, el escudo no se ha cambiado y el ave ha permanecido como la imagen principal. Su rostro se ha utilizado para escudos conmemorativos, escudos alternativos e incluso para la mascota oficial, un pájaro llamado Thrash.
Equipación
Uniforme como local: Jersey azul celeste, pantalón azul marino.
Uniforme como visitante: Jersey blanco, pantalón azul marino.
Uniforme alternativo: Jersey granate, pantalón azul marino.
Atlanta Thrashers viste de azul celeste para los partidos en casa y de blanco para los encuentros como visitante, con una equipación fabricada por Reebok. En el pecho de ambas equipaciones figura bordado el escudo del club, y en la manga izquierda de la camiseta local está inscrito el nombre de la ciudad. La camiseta alternativa, empleada desde 2008, es de color rojo granate y en lugar del escudo figura la inscripción "Thrashers" en amarillo.
En las primeras temporadas, Atlanta utilizó como equipación local su uniforme blanco, mientras que la visitante era una camiseta azul marino con mangas granates, en la que figuraba el escudo alternativo. Sin embargo, la NHL decidió a partir de la temporada 2003/04 que la equipación visitante tenía que ser blanca, y el club cambió el uso de los uniformes. Desde 2006/07, el color de la equipación local pasó a ser el azul celeste.
Estadio
El estadio donde Atlanta Thrashers disputó sus partidos como local fue el Philips Arena, centro multiusos localizado en Atlanta. Se inauguró el 18 de septiembre de 1999, está gestionado por Atlanta Spirit LLC y lo comparte con el principal equipo de baloncesto de la ciudad, Atlanta Hawks (NBA), y el club de baloncesto femenino Atlanta Dream (WNBA).
La construcción del Philips Arena fue esencial para que Atlanta obtuviera una franquicia de expansión por parte de la NHL. Cuando la liga confirmó en 1997 su presencia a partir de la temporada 1999/2000, se derribó el anterior pabellón multiusos, el Omni Coliseum, y se construyó sobre sus cimientos el estadio actual. El arena no pudo ser inaugurado hasta septiembre de 1999, y un mes después Atlanta Thrashers disputó su primer partido oficial.
Su cancha de hockey sobre hielo puede albergar hasta 17.600 espectadores. Además, es capaz de albergar partidos de baloncesto, fútbol americano indoor y otros eventos especiales. El mayor aforo permitido para conciertos es de 21.000 espectadores. Los acontecimientos más importantes que ha cubierto este recinto fueron el All-Star Game de la NBA 2003, el partido de las estrellas de la NHL 2005, y varias ediciones del Royal Rumble de la World Wrestling Federation (en 2002 y 2010).
Jugadores
Capitanes
Dorsales retirados
37: En honor a Dan Snyder, defensa fallecido en accidente de tráfico el 5 de octubre de 2003.
99: En honor a Wayne Gretzky. Retirado por la National Hockey League de todos los equipos el 6 de febrero de 2000.
Palmarés
Equipo
Campeonato de División: 1 (2006/07)
Individual
Trofeo Calder
Dany Heatley (2001/02)
Trofeo Maurice Richard
Ilya Kovalchuk (2003/04)
Referencias
Enlaces externos
Equipos de la NHL
Thrashers
|
9738209
|
https://es.wikipedia.org/wiki/El%20borde%20del%20tiempo
|
El borde del tiempo
|
El borde del tiempo es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Jorge Rocca sobre su propio guion escrito en colaboración Alejandra Marino que se estrenó el 27 de marzo de 2014 y que tuvo como actores principales a Alejandro Awada, Marita Ballesteros, Ulises Dumont, Leonor Manso y Jorge Rivera López y Sofia Roma
Sinopsis
Vicente sabe que está próximo a morir cuando conoce a su única nieta Grisel, que vive en la calle. A ellos se suma un hijo de desaparecidos que planea seguir el trayecto de las ballenas y un barco que, construido por un viejo enamorado de una cantante de tangos japonesa, los transporta hacia el borde del tiempo.
Reparto
Participaron en el filme los siguientes intérpretes:
Comentarios
La crítica del sitio Espectador Web (Espectador avezado) dijo:
Premio
En el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2005 la película fue galardonada con el Premio Signis en la sección Trabajos en Progreso.
Referencias
Enlaces externos
Información sobre El borde del tiempo en el sitio filmaffinity
Información sobre El borde del tiempo en Internet Movie Data Base
Información sobre El borde del tiempo en el sitio cinenacional
|
2249821
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Investidura%20presidencial%20de%20Gerald%20Ford%20en%201974
|
Investidura presidencial de Gerald Ford en 1974
|
La investidura presidencial de Gerald Ford tuvo lugar el 9 de agosto de 1974. Fue la última "toma de posesión de emergencia" durante el .
Renuncia del presidente Richard Nixon
El 5 de agosto de 1974, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó obligar al presidente a entregar las cintas que serían las pruebas que harían inevitable su inminente destitución.
El 7 de agosto, una delegación de congresistas y senadores republicanos informó a Nixon que su condena y su destitución por el Senado eran inevitables y le aconsejó que dimitiera.
El día 8, Nixon se dirigió a la nación y anunció que renunciaría a la presidencia, acto que se hizo efectivo al mediodía del día posterior.
A las nueve de la mañana, el presidente Nixon se reunió en la Casa Blanca con su comitiva personal y algunos dignatarios, incluyendo al Gabinete y el vicepresidente Ford por el tema de la renuncia.
Terminada la misma, Ford (ya a cargo del Poder Ejecutivo) acompañó a Nixon y su esposa Pat hasta la explanada de la Casa Blanca, donde ambos subieron a un helicóptero oficial. En la escalerilla de la nave, el ahora expresidente saludó con su famosa "V" de victoria antes de partir rumbo a California.
Los códigos de las armas nucleares fueron dejados en poder del nuevo presidente.
La investidura
Luego de que Nixon abandonara la sede del Ejecutivo, el personal de la Casa Blanca comenzó con los preperativos para la toma de posesión de Ford. Se añadieron más sillas para los invitados del nuevo mandatario.
La dimisión de Nixon fue presentada al secretario de Estado Henry Kissinger a las Ford se convirtió en presidente en ese mismo momento, pero tomó posesión formal del cargo a las
El juramento fue supervisado por el juez presidente de la Corte Suprema, Warren Burger, en la Sala Este de la Casa Blanca.
Inmediatamente después del discurso inaugural de 850 palabras, el presidente Ford presentó su nuevo secretario de prensa, Jerald TerHorst a la prensa, y se reunió con el Gabinete
Referencias
Presidential inaugurations: Presidential Oaths of Office (en inglés)
Gerald Ford Sworn-in as New President (en inglés)
Gerald Ford's Swearing-in Speech, Aug. 9, 1974 (en inglés)
YouTube - Gerald Ford Inauguration (en inglés)
Estados Unidos en 1974
Investiduras presidenciales de Estados Unidos
Política en 1974
|
4740718
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio%20de%20Pleasant%20%28condado%20de%20Perry%2C%20Ohio%29
|
Municipio de Pleasant (condado de Perry, Ohio)
|
El municipio de Pleasant (en inglés: Pleasant Township) es un municipio ubicado en el condado de Perry en el estado estadounidense de Ohio. En el año 2010 tenía una población de 846 habitantes y una densidad poblacional de 20,15 personas por km².
Geografía
El municipio de Pleasant se encuentra ubicado en las coordenadas . Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el municipio tiene una superficie total de 41.98 km², de la cual 41,3 km² corresponden a tierra firme y (1,6 %) 0,67 km² es agua.
Demografía
Según el censo de 2010, había 846 personas residiendo en el municipio de Pleasant. La densidad de población era de 20,15 hab./km². De los 846 habitantes, el municipio de Pleasant estaba compuesto por el 99,41 % blancos y el 0,59 % eran de una mezcla de razas. Del total de la población el 0 % eran hispanos o latinos de cualquier raza.
Referencias
Enlaces externos
Municipios de Ohio
Localidades del condado de Perry (Ohio)
|
10092117
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Celorio%20%28Cangas%20de%20On%C3%ADs%29
|
Celorio (Cangas de Onís)
|
Celorio (en asturiano y oficialmente: Celoriu) es una aldea que pertenece a la parroquia de Abamia en el concejo de Cangas de Onís (Principado de Asturias). Se encuentra a 90 m s. n. m. y está situada a 3 km de la capital del concejo, Cangas de Onís.
Población
En 2020 contaba con una población de 528 habitantes (INE 2020) repartidos en un total de 327 viviendas.
Referencias
Bibliografía
Localidades de Cangas de Onís
Abamia
|
4325325
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Yueyang
|
Yueyang
|
Yueyang () es una ciudad-prefectura en la provincia de Hunan, República Popular de China. Situada en la orilla noreste del lago Dongting sobre la orilla sur del río Yangtsé. Limita al norte y este con la provincia de Hubei, al sur con Changsha y al oeste con Yiyang. Su area es de y su población es de 5,47 millones.
Administración
La ciudad prefectura de Yueyáng administra 3 distritos, 2 ciudades municipio y 4 condados:
Distrito Yueyanglou (岳阳楼区)
Distrito Junshan (君山区)
Distrito Yunxi (云溪区)
Ciudad Miluo (汨罗市)
Ciudad Linxiang (临湘市)
Condado Yueyang (岳阳县)
Condado Huarong (华容县)
Condado Xiangyin (湘阴县)
Condado Pingjiang (平江县)
Historia
La zona que ahora se llama Yueyáng ha estado habitada desde hace 3.000 años. Se estableció originalmente como una prefectura llamada Hanchang en 210 dC, durante el período de los Tres Reinos.
Bajo la dinastía Song, fue fortificada con muros de 6,4 km de circunferencia, y se convirtió en la sede de la prefectura militar de Yueyáng, de ahí su nombre actual. Durante la rebelión Taiping, su captura por los rebeldes en el año 1852 fue una etapa importante en su avance por el valle del río Yangtsé. En el momento de la fundación de la República de China en el año 1911, se convirtió en un condado, tomando el nombre de Yueyáng.
Clima
Enlaces externos
para más visita
Ciudades-prefectura de la provincia de Hunan
Localidades a orillas del río Yangtsé
|
1410762
|
https://es.wikipedia.org/wiki/La%20Gloriosa%20%28desambiguaci%C3%B3n%29
|
La Gloriosa (desambiguación)
|
La Gloriosa puede designar:
A la Revolución de 1868, que derrocó en España a la reina Isabel II;
A la Revolución del 28 de mayo de 1944, que derrocó en Ecuador al presidente Carlos Arroyo del Río;
A la Revolución Gloriosa inglesa de 1688, que derrocó al rey Jacobo II;
A La Gloriosa, nombre con el que se conoce a la promoción de abogados del Estado de España de 1996;
A la Gloriosa, barra brava del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Geografía
La Gloriosa (La Paz): localidad en el Departamento La Paz, provincia de Mendoza, Argentina.
|
8738576
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Milagros%20Vargas
|
Milagros Vargas
|
Milagros Vargas (6 de julio de 2000, Formosa, Argentina) es una futbolista argentina. Actualmente juega como lateral izquierda en Belgrano de la Primera División Femenina de Argentina.
Trayectoria
Vargas debutó profesionalmente en San Lorenzo de Almagro. A partir de 2023 forma parte del primer equipo de Belgrano de Córdoba.
Ha formado parte de la Selección de fútbol femenino de Argentina, aunque no ha podido debutar a consecuencia de una lesión.
Palmarés
Campeona con el Club Deportivo La Paz, Ascenso
Campeona con el club Chacra 8
Torneo Apertura 2021
Referencias
Enlaces externos
Perfil de Milagros Vargas en San Lorenzo
Futbolistas femeninas de Argentina
Futbolistas femeninas del Club Atlético San Lorenzo de Almagro
Futbolistas femeninas del Club Atlético Belgrano
Futbolistas femeninas de la provincia de Formosa
|
7836151
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Eva%2C%20el%20gran%20musical%20argentino
|
Eva, el gran musical argentino
|
Eva, el gran musical argentino es una producción dirigida por Nacha Guevara, escrita por Pedro Orgambide y musicalizada por Alberto Favero. Compuesto en 1986, el espectáculo regresó a los escenarios 22 años después con mayor producción, siendo estrenado en el Teatro Argentino de La Plata.
Historia del musical
El musical se estrenó en 1986 en el Teatro Maipo, donde estuvo ocho meses en cartel. la gestación del musical es el fruto de siete años de trabajo conmunado entre los autores. Durante este tiempo tuvieron oportunidad de hablar con los compositores Harold Prince (director de la apócrifa Evita), Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, así como con varios personajes relacionados con el peronismo. Estos encuentros los nutrieron de historias, anécdotas y radiografías íntimas de Eva Perón. La voluntad de los autores era presentar un "personaje en forma objetiva, humana, sin demonizarla ni endiosarla", afirma Pablo Gorlero en el artículo de La Nación.
Ficha
Libro y Dirección: Nacha Guevara.
Textos y Letras: Pedro Orgambide.
Música y Dirección Musical: Alberto Favero.
Elenco: Nacha Guevara, Rodolfo Valss, Juan Carlos Puppo, y otros.
Escenografía: Alberto Negrin.
Referencias
Bibliografía
Musicales de 1986
|
4915032
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Carretera%20Estatal%20de%20Idaho%204
|
Carretera Estatal de Idaho 4
|
La Carretera Estatal de Idaho 4, y abreviada SH 4 (en inglés: Idaho State Highway 4) es una carretera estatal estadounidense ubicada en el estado de Idaho. La carretera inicia en el oeste desde la hacia el este en la National Forest Road No. 7623 en Burke. La carretera tiene una longitud de 11,9 km (7.369 mi).
Mantenimiento
Al igual que las autopistas interestatales, y las rutas federales y el resto de carreteras estatales, la Carretera Estatal de Idaho 4 es administrada y mantenida por el Departamento de Transporte de Idaho por sus siglas en inglés ITD.
Cruces
La Carretera Estatal de Idaho 4 es atravesada principalmente por la .
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Página oficial de ITD
Lista de Autopistas por estado
Lista de sitios web de carreteras para cada estado
Carreteras estatales de Idaho
|
6146359
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto%20Gra%C3%B1a
|
Alberto Graña
|
Alberto Graña (1954) es un economista uruguayo.
Biografía
Egresado como economista de la Universidad de la República.
Ejerce la titularidad de la cátedra de Economía y Finanzas Públicas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República.
Funcionario del Banco Central del Uruguay, en agosto de 2006 accedió a la gerencia de Política Económica y Mercado. A fines de 2013, con el nombramiento de Mario Bergara en el Ministerio de Economía y Finanzas, Graña es nominado como candidato a presidir el Banco Central, cargo en el que es confirmado en enero de 2014.
Referencias
Enlaces externos
Blog de Alberto Graña
Nacidos en 1954
Egresados de la Universidad de la República
Alumnado de la Universidad de Lund
Economistas de Uruguay
Profesores de la Universidad de la República
|
7768398
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler-654b
|
Kepler-654b
|
Kepler-654b es un planeta extrasolar que forma parte de un sistema planetario formado por al menos un planeta. Orbita la estrella denominada Kepler-654. Fue descubierto en el año 2016 por la sonda Kepler por medio de tránsito astronómico.
Véase también
Wikiproyecto:Planetas extrasolares/Kepler
Planetas extrasolares
Sistema planetario extrasolar
Referencias
Planetas extrasolares
Planetas extrasolares descubiertos en 2016
654b
Planetas extrasolares en tránsito
|
4740740
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander%20Veljanov
|
Alexander Veljanov
|
Alexander Veljanov se hizo famoso por cantar en la banda de Deine Lakaien darkwave que fundó con Ernst Horn en 1985.
Biografía
Veljanov estudió teatro y cine. Interrumpió sus estudios en 1991 para que pudiera concentrarse en la música, especialmente Deine Lakaien. Hasta 1993 fue miembro de la banda de rock Run Run Vanguard. Él es activo como cantante y compositor, no sólo para Deine Lakaien, sino también para varios proyectos diferentes o proyectos en solitario. Durante su carrera, ha actuado como cantante invitado con muchos otros artistas y bandas también. Los críticos alaban este músico (nacido en Macedonia) como una figura absolutamente excepcional, no sólo de la escena alemana, sino también en la arena internacional también.
Alexander Veljanov ha vivido y trabajado en Berlín, Múnich y Londres. Él guarda su vida privada con mucho cuidado; en las entrevistas, casi nunca habla de sí mismo y el año de su nacimiento todavía no es conocido, pero él dijo que es unos 10 años más joven que Ernst Horn, quien nació en 1949. (Der Tagesspiegel 2007).
Su último álbum Porta Macedonia ha cubierto y mostrado las canciones del emblemático grupo Mizar Macedonia.
Solo discografía
Run Run Vanguardia
1993: Run Run Vanguardia - Chupa El Éxito (Álbum)
Alexander Veljanov
1998: Veljanov - Los secretos de la Lengua de Plata (Álbum)
1998: Veljanov - El hombre con un arma de plata (MCD)
1998: Veljanov - Pasado y Forever (DCM)
2001: Veljanov - La vida dulce (Álbum)
2001: Veljanov - Volar afuera (DCM)
2008: Veljanov - Nie mehr / Königin aus Eis (DCM)
2008: Veljanov - Porta Macedonia (Álbum)
Colaboraciones
1991: El Perc Cumple con el Señor oculta - Lavanda (Álbum), "La composición del incienso"
1993: Das Holz - contribución a "El Rey Lagarto: Un tributo a Jim Morrison Wave y Electro versión", "Caravana española"
1994: Estampie - Ludus Danielis (Álbum), "Abacuc"
1995: Los perros durmiendos se despiertan - Abrázame bajo las Estrellas (DCM), "Abrázame"
1996: Estampie - Crusaders (Álbum), "Ahi, amors", "Por Chaterai lun corage", "Rex Imperator Greacorum", "Maugréz tous Sainz", "Palästinalied", "Quant amors trobet partir"
1998: Das Holz - Drei (Álbum), "Alice" + "Jolene"
2000: Estampie - Ondas (Álbum), "O Fortuna"
2002: Explosión de Stendal - "Nur ein Tag" (DCM)
2004: Schiller - Leben (Álbum), con "Desire"
2006: Edgar Allan Poe Projekt - Visionen (Double Album CD2), con "Lied Für Annabel Lee"
Enlaces externos
Sitio oficial
Página MySpace
|
7880469
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente%20Rayitos%20de%20Sol
|
Puente Rayitos de Sol
|
El Puente Rayitos de Sol es un puente peatonal ubicado en Lima, Perú. Cruza el río Rímac para unir la Vía de Evitamiento y la Alameda Chabuca Granda.
Descripción
El puente tiene una extensión de más de 216 m y está dividido en dos tramos, uno colgante y otro fijo. La parte colgante, en uno de sus extremos, está anclado en la sección fija del puente peatonal y sujetado a la estructura de concreto por cuarenta cables acerados.
Historia
El puente se inauguró inaugurada el 7 de noviembre de 2006 y costó dos millones y medio de soles (780 000 dólares). Luego se instaló un sistema de iluminación, compuesto de cerca de 7000 luces led, colocados sobre los 1500 m de estructuras atirantadas que sostienen el puente, con un costo de 381 000 soles.
En 2011 se reportó que el puente oscilaba. Se identificaron fallas en el diseño se reforzó la estructura. En marzo de 2013 fue cerrado temporalmente, y lo mismo ocurrió en abril del 2017, coincidiendo en ambos casos con la Semana Santa.
Galería
Véase también
Puente Balta
Puente de Piedra
Referencias
Rayitos de Sol
Puentes peatonales
|
10559208
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Perm-36
|
Perm-36
|
Perm-36 (también conocido como ITK-6) fue una colonia penal soviética de trabajos forzados ubicada cerca del pueblo de Kuchino, a 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Perm, en Rusia. Era parte un gran sistema de campos de prisioneros establecido por la antigua Unión Soviética durante la era de Stalin, conocido como el Gulag. Desde 1972 el campo fue designado como de «régimen estricto» y «régimen especial» [строгого режима, особого режима] utilizado exclusivamente para el encarcelamiento de «criminales de estado especialmente peligrosos», en su mayoría disidentes soviéticos.
Construido en 1946 y cerrado en diciembre de 1987, el campo fue preservado en 1994 por la organización histórica y de derechos humanos rusa Memorial. En 1995, al año siguiente, se abrió al público como «Museo de Historia de la Represión Política ‹Perm-36›», conocido popularmente como «Museo Gulag». Estaba dirigido por una ONG llamada Centro Conmemorativo de Represión Política Perm-36. Fue el único ejemplo superviviente de un campo de trabajo del Gulag, los otros fueron abandonados o demolidos por el gobierno soviético antes de la disolución de la Unión Soviética.
El museo fue miembro fundador de la Coalición Internacional de Sitios Históricos de Conciencia y recibe una media de 35000 visitantes al año. Había esperanzas de que el museo pudiera ser incorporado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En 2004 el World Monuments Fund incluyó a Perm 36 en su lista de vigilancia de los 100 sitios más amenazados.
Posteriormente, varios organismos de la administración del krai de Perm retiraron el apoyo y la financiación, lo que obligó al museo a cerrar en abril de 2014.
Perm-36 en el período soviético
Del folleto en inglés del Museo «Perm-36»:
Los grupos e individuos en los campos de Perm fueron descritos en un informe de 1974 publicado por el periódico samizdat, Una crónica de los acontecimientos actuales. Después de una introducción a los campos y una descripción de algunos de los detenidos en Perm-35, el informe se centró en 95 prisioneros en Perm-36. Los enumeró en ocho grupos de arrestados y encarcelados por una variedad de delitos:
delitos de samizdat, protestas y peticiones, por ejemplo Semion Gluzman (7 años, más 3 años de exilio);
pertenecientes a «organizaciones antisoviéticas», por ejemplo Iván Kandiba;
sionistas, por ejemplo, algunos de los condenados a sentencias de 10 a 12 años por su participación en el Juicio de los secuestradores de 1970 y el «asunto del avión» de 1971 en Leningrado;
personas que intentan salir de la URSS;
nacionalistas ucranianos «y aquellos declarados como tales», por ejemplo Vasil Stus (5 años, más 3 años de exilio);
el movimiento nacional lituano, por ejemplo Juozas Jucis (12 años), y siete que cumplían 25 años;
criminales de guerra; y
los condenados por «delitos especialmente peligrosos contra el Estado», por ejemplo, el poeta georgiano Teimuraz Chanturishvili (12 años). El delito «disidente» más grave entre 1960 y 1987 fue la agitación antisoviética (artículo 70). Fue incluido en el Código Penal de la RSFSR posterior a Stalin (1960) entre los «Crímenes especialmente peligrosos contra el Estado», es decir, traición, contrabando, etc.
El foro «Pilorama»
Desde 2005 en adelante hubo un foro internacional anual en Perm-36, llamado «Pilorama» [‹El aserradero›, más precisamente «banco de sierra eléctrica»; ]. Reunió a personajes famosos y organizó proyecciones de películas, exhibiciones y conciertos y atrajo a miles de personas, incluidos expresos y activistas de derechos humanos, incluido el Comisionado de Derechos Humanos de Rusia, Vladímir Lukin.
El «Aserradero» no era popular entre algunas personas. Fue criticado y atacado por exguardias de la prisión de Perm-36 y algunos de los movimientos sociales de enfoque estalinista. Argumentaron que los organizadores del foro exageraban deliberadamente la severidad de la detención «por propaganda antisoviética», mientras ignoraban, según decían, los registros de la prisión y las pruebas de los propios guardias.
Intento de toma del poder
En otoño de 2013, una ONG autónoma que se hacía llamar «Museo Conmemorativo de la Historia de la Represión Política de Perm-36» recibió el estatus de ONG federal y el museo se incluyó en una lista de «Sitios Nacionales de Conmemoración» de Rusia. Al año siguiente se creó un museo financiado por el Estado con un nombre similar y gradualmente comenzó a hacerse cargo de la gestión del museo Perm-36.
Llegados a un período de nostalgia por la Unión Soviética en Rusia y de patriotismo debido a la crisis de Crimea, muchos vieron estos cambios como una campaña organizada contra el museo original «de la represión política». Los medios oficiales rusos y algunas organizaciones nacionalistas (por ejemplo, Sut' Vremeni) comenzaron a describir el museo establecido en 1995 como una quinta columna.
La ONG finalmente se disolvió después de repetidas discusiones con los funcionarios de Perm-36. El museo y sus exhibiciones fueron remodelados para eliminar las referencias a Stalin.
Enlaces
Sitio web oficial de Perm-36 (en ruso)
Crónica de la actualidad, 1968-1982 .
Referencias
Represión política en la Unión Soviética
Gulag
Museos de Rusia
|
6270316
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cascarones
|
Cascarones
|
Cascarones o huevos de confeti son huevos de gallina festivos, huecos llenados de confeti, pequeños juguetes o harina, entre otros. Se rumora que se originaron en China y fueron traídos a Europa por Marco Polo. En Italia se utilizaron por primera vez como un ritual de cortejo, llenados de perfume y luego cubiertos con cera. Los hombres los lanzarían a las mujeres que encontraran atractivas. La costumbre luego viajó a España y más tarde fue llevada a México a mediados de la década de 1800 por la esposa del emperador Maximiliano. Fue en México que el polvo perfumado fue reemplazado con confeti.
El término «cascarón» viene de cáscara de huevo. La tradición de cascarones es común en toda América Latina, y estos son similares a los huevos de Pascua populares en muchos otros países. Se utilizan sobre todo en México durante festividades, pero en las ciudades fronterizas de Estados Unidos y México las culturas se combinaron haciéndolos una tradición popular de Pascua.
Los cascarones decorados llenos de confeti pueden ser lanzados o aplastados sobre la cabeza del destinatario para llenarlo con confeti. Al igual que muchas de las tradiciones populares de México, los cascarones son cada vez más populares en el suroeste de Estados Unidos. Por ejemplo, son especialmente prominentes durante las dos semanas en el festival de Fiesta en toda la ciudad de San Antonio, Texas. La tradición de cascarones es generalmente hecha durante el tiempo de Pascua. Además de en la Pascua, los cascarones se han hecho populares para las ocasiones como cumpleaños, Halloween, Cinco de Mayo, Día de Independencia, Día de Muertos, y en bodas (los cascarones en las bodas pueden ser llenados con alpiste). Así pues, en España, concretamente en la provincia de Almería, estos cascarones son utilizados para la celebración del Carnaval y son rellenados con confeti y decorados con multitud de materiales.
Tomar un cascarón quebrado sobre la cabeza se dice que trae buena suerte, sin embargo, preocupaciones acerca de intoxicación de salmonela erosionaron el apoyo a la práctica a partir de 2003.
Para hacer cascarones, se puede utilizar un alfiler o un cuchillo para romper un agujero en el extremo del huevo y verter la yema. La cáscara se limpia, se decora como se desee y se deja secar. Después de que se seca, se llena generalmente con confeti, harina o un juguete pequeño. Uno debe entonces aplicar pegamento alrededor del exterior del agujero y cubrirlo con papel.
Referencias
Semana Santa
Huevos en la cultura
|
364856
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema%20de%20la%20base%20de%20Hilbert
|
Teorema de la base de Hilbert
|
En matemáticas, el teorema de la base de Hilbert o teorema fundamental de Hilbert toma su nombre de David Hilbert, que fue el primero en probarlo en 1888.
Afirma que un anillo de polinomios sobre un anillo noetheriano también es noetheriano
Enunciado
Sea un anillo conmutativo dotado con la unidad (la unidad puede ser 0, entonces ). Se dice que es noetheriano si todo ideal de está finitamente generado. Es fácil probar que cuando se cumplen las tres siguientes condiciones los dos enunciados equivalen entre sí:
es noetheriano.
Todo conjunto no vacío de ideales de admite un elemento maximal
cumple la condición de cadena ascendente (ACC o CCA):
Si
es una cadena de ideales, entonces existe tal que
.
Teorema fundamental de Hilbert
Teorema. Si es noetheriano, entonces es noetheriano.
Corolario. Si es noetheriano, entonces es noetheriano.
El corolario se obtiene aplicando el teorema de Hilbert con inducción sobre .
Referencias
Hilbert, teorema de la base de
Hilbert
David Hilbert
Teoría de invariantes
Álgebra conmutativa
|
2089501
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn%20de%20plantas%20medicinales%20de%20la%20Escuela%20de%20Farmacia%20Meiji
|
Jardín de plantas medicinales de la Escuela de Farmacia Meiji
|
El Jardín de Plantas Medicinales de la Escuela de Farmacia Meiji, en japonés: 明治薬科大学薬用植物園 Meiji Yakka Daigaku Rigakubu Fuzoku, es un jardín botánico de 920 metros cuadrados, que se ubica en el campus de la Universidad Farmacéutica Meiji en Kiyose barrio de Tokio, Japón.
Localización
Meiji Yakka Daigaku Rigakubu Fuzoku, Noshio 2-522-1, Kiyose-shi, Tokyo-ken 204-8588 Honshu-jima Japón.
Se llega con la línea "Seibu Ikebukuro", 12 minutos a pie desde la estación de Akitsu
Con la línea "JR Musashino Tsu" 17 minutos a pie desde la estación,
Planos y vistas satelitales.
Altitud: 32 metros
Temperatura media anual: 15,3 °C
Promedio Anual de Lluvia: 1305 mm (1971 a 2000)
La entrada es gratuita de 9:00 a 16:00 los días de apertura de la universidad. Para las visitas de grupo, es necesario ponerse en contacto de antemano con la universidad.
Historia
Fue creado en un principio en Setagaya el 23 de noviembre de 1982 como jardín de hierbas, y plantas medicinales de la Universidad Farmacéutica Meiji, principalmente para fines de investigación, después en sus dos campus el de "Tanashi Setagaya" y el de "Kiyose".
En 1998 se trasladó a la nueva estructura integrada que se ha establecido en el campus de Kiyose.
Colecciones
El jardín botánico contiene plantas de las que se utilizan en la farmacopea japonesa.
El jardín de especímenes que ocupa una superficie de unos 920 m², se compone principalmente de tres divisiones,
Con el Jardín de hierbas frente de la puerta y alrededor de los árboles. Con un estanque en el que se cultivan 20 especies de plantas acuáticas.
En el compartimiento más grande, la base de la medicina a base de plantas de la Pharmacopea ideal en Japón, plantas que son utilizadas en la medicina tradicional.
La tercera zona con las plantas de semi-sombra.
El campus también alberga una serie de árboles dispersos por todo su recinto que son importantes para la medicina tradicional tanto por su corteza como por sus hojas o frutos.
Actividades pedagógicas
Además de servir como reserva de plantas para utilizar en los estudios universitarios, el jardín organiza cursos prácticos (farmacopea tradicional china, fitoterapia) a los farmacéuticos diplomados que están en formación continua, esto en colaboración con la « Sociedad Japonesa de Farmacognosia».
Referencias
Enlaces externos
Meijiyakkadaigaku jardín de plantas medicinales (japonés)
Jardins Botaniques Japonais (francés)
Meiji
Meiji
Meiji
|
7307454
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Telamonia
|
Telamonia
|
Telamonia es un género de arañas de la familia Salticidae (arañas saltadoras), encontrada en selvas, mayoritariamente en Asia y en partes de África. Existen 39 especies y 2 subespecies, según el catálogo mundial de arañas.
Descripción
Telamonia es un género de colores, con un esbelto opistosoma y patas largas. Los patrones de color varían considerablemente entre los sexos y especies. Dos rayas longitudinales a lo largo del abdomen son frecuentes, y el caparazón es a menudo de color.
Especies
Referencias
Enlaces externos
Salticidae.org: Diagnostic drawings and photographs
Taxones descritos por Tord Tamerlan Teodor Thorell
|
757988
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Santa%20Cruz%20de%20Paniagua
|
Santa Cruz de Paniagua
|
Santa Cruz de Paniagua es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Pertenece a la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla.
Tiene un área de 83,31 km² con una población de habitantes (INE ) y una densidad de hab/km².
Geografía física
Localización
El término municipal de Santa Cruz de Paniagua limita con:
Pinofranqueado al norte.
Casar de Palomero al noreste.
Palomero y Cerezo al este.
Santibáñez el Bajo al sureste.
Aceituna al sur.
Pozuelo de Zarzón al suroeste.
Villanueva de la Sierra al oeste.
Torrecilla de los Ángeles al noroeste.
Orografía
El término está bordeado en su parte noroeste por las sierras del Gorrero y los Ángeles, donde comienzan las estribaciones de la Sierra de Gata; tiene una altitud media de unos 450 metros y su punto más elevado es El Castillejo, a 673 m.
Hidrografía
La Rivera del Bronco, afluente del río Alagón es su río más importante. Otro arroyo de menor importancia es el Arroyo de Santa Cruz.
Clima
En su climatología destaca la moderación térmica en el verano con relativa abundancia de precipitaciones en invierno y primavera, que permite a su rivera mantener algo de agua en dicha época estival.
Naturaleza
Su variada flora es la propia del bosque mediterráneo: predominan encinas, alcornoques, jaras, brezos, pinos, etc., y su fauna es la característica de la región.
Historia
En el municipio vivió San Pedro de Alcántara durante dos años.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Granadilla que en el censo de 1842 contaba con 80 hogares y 438 vecinos.
A finales del crece el término del municipio porque incorpora a El Bronco.
Demografía
El municipio tiene una superficie de 83.81 km2. En 2022 tenía una población de 288 habitantes y una densidad de 3.43 hab/km2.
Según el nomenclátor, en el término municipal de Santa Cruz de Paniagua hay dos núcleos de población reconocidos como tal: Santa Cruz de Paniagua y El Bronco, estando la población del municipio distribuida de la siguiente forma:
Santa Cruz de Paniagua cuenta en 2014 con una pirámide de población envejecida. De los 341 habitantes del municipio, 234 son mayores de 45 años y solamente hay cinco habitantes menores de 10 años.
Economía
El principal cultivo es el olivo, unas 360 ha, del cual deriva un aceite de exquisita calidad (está incluido en la denominación de origen Gata-Hurdes), si bien, las aceitunas suelen ser recogidas de verdeo por ser más rentable. También destaca el viñedo (unas 38 ha), que produce un excelente vino de características similares al de Cilleros y Sierra de Gata, de bien ganada fama.
Su regadío, a pesar de contar con abundante agua, es escaso, lo constituyen pequeños huertos para consumo familiar, en terrenos de calidad que producen sabrosas hortalizas, leguminosas, etc., y es apropiado para la mayoría de frutales.
Con unas 500 ha. de pastos comunales, en su cabaña ganadera predomina el ovino, seguido del vacuno y cerdos, quedando pocas cabezas de cabrío, antes abundantes en la población.
No existen industrias, por lo cual se puede decir que la población es exclusivamente agrícola y ganadera.
Patrimonio
Sus monumentos religiosos más importantes son:
Iglesia Parroquial católica del Salvador, del , en la Plaza de España de Santa Cruz. Es una construcción a base de mampuesto con refuerzo de sillares, cuya torre está separada del resto de la iglesia.
Ermita de Dios Padre, una pequeña construcción popular de mampostería del .
Ermita del Cristo, en desuso, es un pequeño edificio de cantería, con planta cuadrada y bóveda de crucería.
Iglesia de Santa María Magdalena, del y reformada en el , en El Bronco. Tiene una única nave cubierta con viguería de madera.
Cultura
Festividades
Las fiestas más importantes son:
San Roque, 16 de agosto, son las fiestas mayores con motivo de su patrón.
San Pedro de Alcántara, el 19 de octubre, en honor a este hijo predilecto del municipio por los años que convivió en el pueblo.
San Blas, 3 de febrero en El Bronco.
La Magdalena, 22 de julio en El Bronco.
Tradiciones
Durante las fiestas es tradición que la procesión por las calles del pueblo, sea acompañada con los acordes de la música legendaria del "tamborilero", quien con singular maestría con la mano izquierda manejaba la flauta y con la derecha el tambor que colgaba del cuello. Este acompañamiento musical tiende a perderse con la desaparición de estos populares "tamborileros", que tanto arraigo tenían en la parte norte de la provincia.
También es costumbre "echar la bandera" en honor de Santa María Magdalena en El Bronco.
Las Bodas eran celebradas hasta bien entrados los años 1960 con gran intensidad, su duración no era menor a dos días recorriendo los novios e invitados las calles con música tradicional de flauta, tamboril y acordeonista, principalmente las piezas tocadas eran jotas norteñas.
Menú típico de una boda popular el día del casorio:
DESAYUNO 11h. Jamón frito, dulces de buñuelo, bizcochos, de bebida vino
COMIDA 16h. Cordero guisado, caldereta de cabrito, zorongollo, peces en escabeche, dulces, bizcochon.
CENA 23h. Se repiten los platos de la comida pero más escasos.
En las vísperas se cenaba judías blancas, y buñuelos con miel.
El día después del casorio se desayunaba con los invitados, después de la música se celebraba otra gran comida, acabado el baile se realizaba la última cena con los invitados que daría punto final a la boda cebollera.
Todos las comidas con música recorriendo las calles del pueblo.
Personajes
Véase también
Caso Santa Cruz de Paniagua
Referencias
Enlaces externos
Ayuntamiento de Santa Cruz de Paniagua
Sitio web de turismo del Ayuntamiento
Localidades de la provincia de Cáceres
Santa Cruz de Paniagua
|
6098183
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Control%20de%20Da%C3%B1os%20%28c%C3%B3mic%29
|
Control de Daños (cómic)
|
Control de Daños es una empresa de construcción ficticia que aparece en Marvel Comics, que se especializa en reparar los daños materiales causados por los conflictos entre los superhéroes y los supervillanos. Se han publicado cuatro series limitadas de Control de Daños hasta la fecha.
Los empleados de Control de Daños han estado en medio de una fuga en la Bóveda, se han enfrentado al Doctor Doom, han sido amenazados de muerte por Punisher y se han encontrado con entidades cósmicas muy poderosas como Silver Surfer y Galactus. Han "luchado" codo con codo con los X-Men, han socializado con los Nuevos Guerreros e incluso fueron casi amenazados por Hulk.
Control de Daños ha aparecido en varias adaptaciones de medios, incluido en las películas de Marvel Cinematic Universe; Spider-Man: Homecoming (2017) y Spider-Man: No Way Home (2021), y las series de televisión de Disney+ Ms. Marvel (2022), She-Hulk: Attorney at Law (2022) y regresará en Invasión Secreta (2023).
Historia de publicación
Dwayne McDuffie, quien cocreó el concepto con el artista Ernie Colón y escribió las no-aventuras iniciales de Control de Daños, lanzó Control de Daños a Marvel como "una comedia de situación dentro del Universo Marvel".
Los empleados de Control de Daños primero aparecen brevemente en una historia de cuatro páginas en Marvel Age Annual de 1988 y totalmente en 1989 en una historia serializada publicada en el cómic de antología Marvel Comics Presents #19. Posteriormente, los empleados de Control de Daños han sido objeto de tres series limitadas de cómics separados (cada uno limitado a cuatro números), publicados entre 1989 y 1991: Damage Control (mayo - agosto de 1989) y Damage Control vol. 2 (diciembre de 1989 - febrero de 1990, con dos números en diciembre), ambos del escritor McDuffie y el dibujante Colón, y el vol. 3 (junio - septiembre de 1991) del escritor McDuffie y el dibujante y entintador Kyle Baker.
Control de Daños recibió una entrada en el Official Handbook of the Marvel Universe Update '89 #2.
Entre sus apariciones posteriores se encuentran las de la historia de Civil War; así, el primer número de World War Hulk Aftersmash: Damage Control, una serie limitada de tres números enlazando a World War Hulk, fue publicado en enero de 2008.
Biografía ficticia
Control de Daños fue fundada por la Sra. Anne Marie Hoag y fue originalmente propiedad de Tony Stark y Wilson Fisk, cada uno dueño de la mitad de las acciones de la compañía, aunque Stark se sintió incómodo al cooperar con Fisk, un notorio criminal. La empresa tenía su sede en el Edificio Flatiron de Nueva York.
Los empleados de Control de Daños han estado en medio de una fuga en la Bóveda, se enfrentaron al Doctor Muerte, han sido amenazados de muerte por el Castigador y haber conocido entidades cósmicas muy poderosas, como Silver Surfer y Galactus. Han "luchado" al lado de la Patrulla X, socializado con los Nuevos Guerreros y fueron incluso casi amenazados por Hulk.
Cuando a la Sra. Hoag le ofrecieron un trabajo en el gobierno, nominó a Robin Chapel como su reemplazo. Stark y Fisk vendieron sus acciones en Control de Daños: Stark, porque no quería estar asociado con Fisk y Fisk porque no tenía confianza en la capacidad de Robin para dirigir la empresa. Otra compañía, Carlton Co, tomó el control de Control de Daños y trató de hacer a Control de Daños más rentable, pero en el proceso enfureció a muchos empleados y casi arruinó Control de Daños. La Sra. Hoag convenció a S.H.I.E.L.D. a invertir en Control de Daños y ellos le prestaron el dinero para volver a comprar la compañía. S.H.I.E.L.D. además descubrió que la venta de Control de Daños había sido un complot de Fisk para volver a comprar la compañía a un precio barato. Durante los sucesos de Actos de Venganza (un evento que Fisk ayudó a organizar), se hizo daño masivo a la ciudad y Fisk hizo un gran beneficio cuando Control de Daños fue contratado para reparar los daños.
Control de Daños: la película
La confrontación con Kingpin produjo resultados inesperados. El personal de Control de Daños encuentran que una película se ha lanzado, una versión ficticia de su confrontación con Kingpin. En la fiesta de despedida para el estreno, el personal Control de Daños es convocado por el Silver Surfer para ayudar a lidiar con Edificio Rex, un exempleado. Él había obtenido poderes cósmicos y esto, combinado con una personalidad anal-retentiva , amenaza el cosmos. Varios de los empleados se reúnen y discuten el problema con otras entidades cósmicas, como Galactus y el Señor del Caos. Robin Chapel finalmente resuelve este problema al despedir a Rex.
Trabajo post-serie
Después de que una súper pelea destruye el Monumento a Washington Control de Daños es contratado y arregla el daño fuera de panel. Su factura se ve en un montón de papeleo.
Hércules se ve trabajando con Control de Daños, en una ocasión, cumple una condena de servicio comunitario impuesta como castigo por un alboroto borracho. Hércules se convierte en un empleado de pleno derecho, obligado a ganarse la vida después de que Constrictor demanda con éxito el semidiós por las lesiones sufridas en su aprehensión.
Corrupción en la cima
Control de Daños es visto durante la Civil War. El supervillano Nitro, que voló la ciudad de Stamford, matando a cientos y comenzando la Guerra Civil, revela que un "Walter Declun", le ha proporcionado una Hormona de Crecimiento Mutante. A través de Namor, Wolverine descubre que Walter es el director general de Control de Daños, Inc. Una escena breve muestra que Walter y otro empleado de la firma son cómplices en utilizar a Nitro para aumentar las ganancias de la empresa.
Esto conduce a Wolverine a Anne-Marie Hoag, la presidenta de Control de Daños (y un breve enfrentamiento con Ann, la recepcionista de hace mucho tiempo de CD). Anne-Marie revela que Declun y sus inversores tomaron una participación controladora de las acciones después que la empresa se hizo pública para obtener más fondos. CD también ha obtenido el contrato de reconstrucción de Stamford y el contrato para entrenar y evaluar super-seres registrados. Anne-Marie ha sospechado de Declun de actividades ilegales, pero no tenía una fuerte evidencia suficiente para contrarrestar sus lazos con Washington D. C. y el Presidente.
En su batalla contra Declun y Control de Daños, que incluye destruir muchos activos de CD tales como equipo de la compañía para robar bancos extranjeros con las tenencias de CD para forzar a los principales accionistas a liquidar sus acciones. Lobezno más tarde se involucra en una pelea con un equipo de personal de seguridad de CD que están equipados con armadura de Mandroide, arsenal de S.H.I.E.L.D., tecnología de Empresas Stark y otros artículos recuperados de peleas sobrehumanas hasta que el super-héroe Vigía aparece y captura a Lobezno, que luego se entrega a SHIELD, que está bajo la dirección de Maria Hill. Pero Lobezno más tarde se escapa. Después de abrirse camino de regreso a las oficinas de Control de Daños, se enfrenta a Declun, momento en el cual el empresario corrupto toma una dosis de la Hormona de Crecimiento Mutante en respuesta a las amenazas de Lobezno; temporalmente dándole poderes sobrehumanos. Durante la pelea Lobezno parece matar a Declun al apuñalarlo a través de las cuencas de sus ojos. Sin embargo, Declun sobrevive a la lucha.
World War Hulk
John Porter también se involucra con la Guerra Civil. Cuando los miembros de los 4F Susan y Reed Richards se separan temporalmente por diferencias éticas, su separación emocional estuvo salpicada por Susan usando sus campos de fuerza para golpear un agujero circular de un metro a través de todos los pisos del edificio. Porter luego aparece y estima que las reparaciones serán de $ 789.000. También le agradece a Reed por el trabajo como antes.
Control de Daños crea una nueva división llamada "Búsqueda y rescate" que se enfoca en encontrar sobrevivientes entre los restos. Sin darse cuenta, contratan a Eric O'Grady, pensando que es un héroe llamado "Slaying Mantis", pero en realidad estaba saqueando después de una batalla de Los Poderosos Vengadores.
La compañía ayudó a limpiar Nueva York después de los eventos de World War Hulk. Tom Foster, el sobrino del fallecido Bill Foster y el nuevo Goliat, se une a la empresa, al igual que sus compañeros superhumanos Monstro y Visioneer. El Edificio Flatiron intacto es utilizado una vez más como su sede. Como empresa, Control de Daños asegura todos los recursos pertinentes y una fuerza de rescate de superhéroes improvisada, ya que muchas personas se quedaron atrás cuando Nueva York fue evacuada por los eventos de 'World War Hulk'. Control de Daños también recolecta varios recursos extraordinarios dejados atrás del enfrentamiento, como las "balas" de adamantium, una I.A. alienígena y metales alienígenas.
Durante la reconstrucción, un extraño efecto secundario de una de las máquinas destruidas de Hulk hace que el Edificio Chrysler para venir a la vida. Quiere dejar la ciudad y ver el mundo, pero John Porter consigue negociar un acuerdo por el cual se le permite salir un mes al año; como señala John, nadie viene a Manhattan en agosto.
La empresa de nuevo tiene la oferta para reconstruir la Mansión de los Vengadores al igual que un nuevo equipo, dirigido por Luke Cage, está avanzando. La Sra. Hoag insinúa un pasado secreto con Cage.
Durante la historia de Spider-Island, se ve a Control de Daños trabajando con los superhéroes para limpiar la destrucción y el caos causados por la locura de un monstruo araña gigante en el medio de Manhattan. Además de repartir pantalones a los neoyorquinos que antes tenían forma de araña, Daños se puso a trabajar para llevarse partes del cuerpo arácnido gigante de Spider Queen. Al menos un equipo de Control de Daños había sido infiltrado y controlado por el Chacal, un científico loco autoadmitido que quería ADN del monstruo araña.
Durante la historia de Civil War II, Monstro encuentra a Trull the Unhuman destrozando el equipo de control de daños y lo arresta. Cuando Monstro empatizó con él, Trull the Unhuman se convenció de renunciar a sus objetivos. Trull the Unhuman se unió a Control de Daños y se convirtió en su portavoz.
Empleados
Personajes principales
Anne Marie Hoag: Fundadora y primera directora de Control de Daños, una señora mayor, ella es buena amiga del entonces director de S.H.I.E.L.D., Nick Fury y lo convenció de que S.H.I.E.L.D. debe prestarle el dinero para comprar las acciones de Control de Daños. Dueña actual de Control de Daños.
Hércules: Hizo el servicio comunitario con Control de Daños antes, pero visto como un trabajador habitual para Control de Daños, después de perder gran parte de sus riquezas divinas ante Constrictor en un juicio de fuerza excesiva. Hércules trabaja en construcción y demolición.
Robin Chapel: Gestora de tráfico y empleada de mayor confianza de la Sra. Hoag. Al principio ella tuvo una rivalidad con John Porter, porque fue contratado para ocupar un puesto para el que había solicitado. Con el tiempo, los dos se hicieron buenos amigos, y para el momento de la cuarta serie, están en una relación sentimental. Robin es muy capaz y ambiciosa, pero es una persona amigable debajo de su exterior formal. Temporalmente expulsada por las manipulaciones de Walter Declun, fue recontratada recientemente como directora general de Control de Daños.
Albert Cleary: contralor, Albert es un genio financiero y siempre mantiene la cabeza fría, incluso al presentar facturas a los de la talla del Doctor Muerte. Él posee la extraña habilidad de nunca arrugarse el traje. Doctor Muerte a la vez le ofrece a Cleary un trabajo. Cleary educadamente rechazó la oferta. Muerte respetó la decisión de Cleary lo suficiente para dejarlo vivir. Aunque Cleary nunca lo admitirá, encontró enervante su encuentro con Muerte.
John Porter: Ejecutivo de cuenta, trabajó de forma independiente en un "seguro de superhéroes", pero le ofreció un puesto de trabajo la Sra. Hoag. Inicialmente tuvo una rivalidad con Robin Chapel, pero los dos se han vuelto buenos amigos y él ha expresado su interés romántico en ella. John tiene la capacidad de encontrar soluciones pacíficas y prácticas a los problemas más complicados. Tiene una relación pacífica extraña con el notorio villano Bola de Trueno.
Bart Rozum: Ex interno, le ofreció un contrato a término como asistente personal de Robin Chapel. Enamorado de la recepcionista Anne. Se llama así por John Rozum. Buen amigo de Robbie Baldwin, alias Bola Veloz / Penitencia, un exempleado de CD. Esta amistad le permite negociar el uso de superhumanos en reconstruir Nueva York después de 'World War Hulk'.
Eugene "Gene" Strausser: Técnico, se convirtió brevemente en un supervillano blindado cuando la nueva junta directiva de Control de Daños lo despidió; con un aliado, incluso atacó a Hulka. Fue recontratado cuando la Sra. Hoag recuperó el control. Sirvió al tiempo de cárcel requerido por sus fechorías en una base de liberación de trabajo, gracias a su "ex jefe", Nick Furia, tirando de algunos hilos en su nombre. Más tarde, completamente liberado de sus obligaciones legales para ayudar en el daño de 'World War Hulk'.
División de Búsqueda y Rescate
Lenny Balinger: Actualmente el líder de la nueva división de Búsqueda y Rescate de Control de Daños. Es un hombre de mediana edad. La actitud sensata de Lenny le ha hecho muy popular entre su equipo. Durante una huelga, incluso tomó su lado en una huelga contra Carlton Co, que le había ofrecido una gran cantidad de dinero para hacer lo contrario. Aunque ocasionalmente es confundido con el fallecido actor Lee Marvin, Lenny siente que se parece más a Paul Newman.
Tom Foster: Sobrino de Bill Foster. Se unió a Control de Daños después de World War Hulk.
Monstro (Frank Johnson): Un antiguo bombero que vivió una vida nómada antes de unirse al equipo.
Visioneer (Abigail Dunton): Ella tiene habilidades psíquicas de bajo nivel y ayuda a localizar los civiles atrapados en los escombros.
"Slaying Mantis" (Eric O'Grady): Eric O'Grady era miembro del equipo de Búsqueda y Rescate en el disfraz de Slaying Mantis. Control de Daños no tenía conocimiento de que era el Hombre Hormiga en secreto.
Otros empleados
Anne (apellido desconocido): Recepcionista.
Henry Ackerdson: Jefe de marketing, no es muy popular debido a su idea de que todos los empleados deben usar trajes de superhéroes, pero es finalmente aceptado como parte del equipo; apareció por primera vez en Marvel Age Annual #4.
Robbie Baldwin (Bola Veloz): Brevemente trabajó como pasante para Control de Daños.
Walter Declun: Un raider corporativo despiadado que compró el control de las acciones de Control de Daños cuando se hizo pública, intentó manipular supervillanos para aumentar el daño de propiedad, y por lo tanto la carga de trabajo y los beneficios de Control de Daños. Indirectamente responsable del Incidente Stamford dándole a Nitro una Hormona de Crecimiento Mutante. Él finalmente había vendido sus acciones y luego fue despedido inmediatamente por Hoag (con la ayuda de Tony Stark), seguido de Walter siendo empalado en la cabeza por las garras de Lobezno. En "Amazing Spider-Man Annual" #1, se supo que Walter Declun sobrevivió al ataque. Walter Declun ha resurgido desde la serie limitada "Doomwar" actuando como un mayordomo para el Doctor Muerte.
Kirk Eden: Compañero de Jim Palmetto. Asignado al Bronx para informar sobre los daños causados por el Motorista Fantasma.
Jay (apellido): Jefe de seguridad.
Marie Leahy: Ejecutiva de cuentas de Tokio, Japón.
Ray Lippert: Antiguo representante de Carlton Co. que se quedó con Control de Daños después de que Carlton vendió la compañía.
Kathleen O’Meara: Vicepresidenta, breve interés amoroso de Ben Grimm.
Jim Palmetto: Compañero de Kirk Eden, asignado al Bronx para informar sobre los daños causados por el Motorista Fantasma.
Vincent "Vinnie" Patilio: Antiguo súper-villano conocido como Rana Saltarina que brevemente fue empleado por Control de Daños. Eugene Strausser hizo algunas mejoras en el traje de la Rana Saltarina.
Rex Randolph (Edificio Rex): Antiguo empleado, que encontró un artefacto que le dio poderes cósmicos. A medida que el ser cósmico anal retentivo Edificio Rex, Rex trató de limpiar el universo al increarlo, pero fue detenido por Robin Chapel, quien le despidió.
Otras versiones
Ultimate Marvel
En el Universo de Ultimate Marvel, Control de Daños es también una empresa de construcción y demolición. La versión Ultimate de la Brigada de Demolición son empleados de Control de Daños como debutaron en Ultimate Spider-Man #86. Luego obtienen poderes y dejan el negocio para convertirse en villanos.
Bibliografía
Damage Control Vol. 1 #1–4
Damage Control Vol. 2 #1–4
Damage Control Vol. 3 #1–4
Damage Control Vol. 4 #1–3
Marvel Comics Presents Vol. 1 #19
Wolverine Vol. 3 #46–47
Marvel Age Annual #4
En otros medios
Televisión
En The Super Hero Squad Show episodio "Hulk habla con propiedad", Control de Daños fue contratado por Iron Man para reconstruir la biblioteca de Ciudad Superhéroe después de una batalla entre la Escuadra de Superhéroes y los esbirros del Doctor Muerte, Klaw y Mimi Aulladora. Iron Man hizo el cheque a nombre de John Porter (el ejecutivo de cuentas de Control de Daños).
Control de Daños aparece en Ultimate Spider-Man episodio "Daños". Después de una pelea con la Brigada de Demolición, Spider-Man y su equipo (Power Man, Iron Fist, Nova y White Tiger) reciben la orden de Nick Fury de trabajar con Control de Daños para averiguar los motivos de la Brigada de Demolición. Mientras trabajaba para Control de Daños, Spider-Man se entera de que el trabajo de limpieza se ha utilizado durante un atraco a un banco encubierto, y él comienza a sospechar del director general de Control de Daños Mac Porter (con la voz de Kevin Michael Richardson). Más tarde esa noche, Spider-Man se infiltra en el edificio de Control de Daños para investigar a Mac Porter, pero descubre en su lugar que cuatro de los trabajadores de Control de Daños son en realidad la Brigada de Demolición disfrazados usando su afiliación de Control de Daños y su equipo para robos. Mac Porter llega para ayudar al equipo de Spider-Man y la Brigada de Demolición es derrotada. Mac Porter se hizo para parecerse al creador de Control de Daños, Dwayne McDuffie, dedicado en su memoria, que falleció de complicaciones después de la cirugía de corazón.
Marvel ordenó una serie sitcom basada en Control de Daños, ubicada en el Universo cinematográfico de Marvel, con el nombre de Marvel's Damage Control, desarrollado por Ben Karlin.
Marvel Cinematic Universe
Control de Daños aparece en las películas de Marvel Cinematic Universe; Spider-Man: Homecoming (2017) y Spider-Man: No Way Home (2021) y las series de televisión de Disney+ Ms. Marvel (2022) y She-Hulk: Attorney at Law (2022). Esta versión es una agencia gubernamental llamada Departamento de Control de Daños de los EE. UU. (DODC), que fue creada como una empresa conjunta entre Industrias Stark y el gobierno de los Estados Unidos para limpiar después de la Batalla de Nueva York. Los empleados que aparecen en el MCU incluyen: Anne Marie Hoag (interpretada por Tyne Daly en Homecoming), agente P. Cleary (interpretado por Arian Moayed en No Way Home y Ms. Marvel), agente Foster (interpretado por Gary Weeks en Homecoming y No Way Home), y la agente Sadie Deever (interpretada por Alysia Reiner en Ms. Marvel). Control de Daños se mencionó por primera vez en la tercera temporada de la serie de Marvel Television Agents of S.H.I.E.L.D..
A menudo, es una agencia del gobierno de los Estados Unidos, anteriormente una subunidad de S.H.I.E.L.D..
En 2012, se instala con la ayuda de Industrias Stark para limpiar después de la Batalla de Nueva York. Esto lleva a la empresa de Adrian Toomes a la quiebra y lleva a este último a su vida criminal como el Buitre.
En 2016, los agentes del DODC llegan para limpiar un banco destruido y una tienda de comestibles.
En 2024, los agentes del DODC, dirigidos por P. Cleary, llegan al apartamento de Peter Parker. Lo llevan a él, a su Tía May y a sus amigos, Ned Leeds y Michelle Jones, a la comisaría de policía de Nueva York para interrogarlos después de que su identidad como Spider-Man se hizo pública y fue incriminado por el asesinato de Mysterio. Más tarde, los agentes del DODC llegan al condominio de Happy Hogan y son testigos de la pelea entre Parker y personas desplazadas multiversales, antes de abrir fuego contra Parker cuando está a la vista, y antes de olvidar la existencia de Parker por el hechizo del Doctor Strange.
En 2025, los agentes del DODC Cleary y Sadie Deever inician una investigación sobre la residente de Jersey City y la superheroína emergente Kamala Khan, luego de que se sospechara que causó daños y lesiones significativos durante la exhibición local AvengerCon. Sus métodos para rastrearla generan una gran controversia entre el público, particularmente provocando la ira de la comunidad musulmana-estadounidense de la ciudad por su intento (en el caso de Cleary, a regañadientes) de asaltar una mezquita relacionada con los asociados de Khan. Eventualmente, Cleary le ordena a Deever que abandone la operación como resultado de la reacción negativa del público, y Deever opta por continuar con la captura de Khan, Kamran, y sus amigos en Coles Academic High School. Posteriormente, la redada de Deever llama la atención de los lugareños de Jersey City, lo que les permite intervenir y evitar que Control de Daños capture a Khan, quien finalmente huye de la escena después de consolar a Kamran. Los eventos posteriores hacen que Cleary despida a Deever de su puesto por su incapacidad para cumplir con las órdenes y por poner en riesgo a los niños.
Ese mismo año, los agentes del DODC llegan a una gala anual de premios en Los Ángeles, California, para detener a Jennifer Walters y ponerla en su prisión de máxima seguridad.
Videojuegos
Los trabajadores de Control de Daños aparecen en Lego Marvel Super Heroes.
Los trabajadores de Control de Daños aparecen en Lego Marvel Vengadores.
Un edificio de Control de Daños aparece en Spider-Man.
Se lanzó un juego de realidad virtual llamado Avengers: Damage Control y se alojó en ciudades seleccionadas de Estados Unidos, Canadá y Malasia.
Referencias
Enlaces externos
Control de Daños en Marvel.com
Control de Daños en Marvel Comics Database
Empresas ficticias
Agencias ficticias
Organizaciones de Marvel Comics
Equipos de superheroes de Marvel Comics
Series de Marvel Comics
Personajes creados por Dwayne McDuffie
|
5054737
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Spatsizi
|
Spatsizi
|
Spatsizi es el nombre de una meseta en la cuenca alta del río Stikine en el centro-norte de la provincia de Columbia Británica, al oeste del país norteamericano de Canadá. La mayor parte de la meseta, que en realidad es una sub-meseta de la meseta de Stikine, está incluida en el parque natural Provincial Meseta Spatsizi. Está flanqueada al sur y suroeste por las montañas de Skeena, al sureste de las montañas Omineca, al noreste por la cordillera de Stikine en las montañas Cassiar, y al oeste con la meseta Klastline (otra submeseta de la meseta de Stikine).
Referencias
Mesetas de Canadá
|
315215
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n%20Balfour
|
Declaración Balfour
|
La Declaración Balfour (2 de noviembre de 1917) fue una manifestación formal pública del gobierno británico durante la Primera Guerra Mundial, para anunciar su apoyo al establecimiento de un «hogar nacional» para el pueblo judío en la región de Palestina, que en ese entonces formaba parte del Imperio otomano. La Declaración fue incluida en una carta firmada por el ministro de Relaciones Exteriores británico (Foreign Office) Arthur James Balfour y dirigida al barón Lionel Walter Rothschild, un líder de la comunidad judía en Gran Bretaña, para su transmisión a la Federación Sionista de Gran Bretaña e Irlanda. El texto fue publicado en la prensa el 9 de noviembre de 1917.
Durante el período de las discusiones del Gabinete de Guerra británico, que condujo a la declaración, la guerra más amplia había llegado a un período de estancamiento; las tropas estadounidenses aún no estaban desplegadas y los rusos estaban distraídos por la agitación interna. El secretario del Gabinete, Mark Sykes, inició conversaciones formales con el liderazgo sionista el 7 de febrero de 1917, y Balfour pidió a Rothschild y a Jaim Weizmann que presentaran un proyecto de declaración pública el 19 de junio. Otros borradores fueron discutidos por el Gabinete británico durante septiembre y octubre, con aportaciones de judíos sionistas y antisionistas, pero sin representación de la población local en Palestina, y la emisión de la declaración final fue autorizada para el 31 de octubre. La discusión del gabinete sobre la aprobación describió percibidos beneficios de propaganda entre la comunidad judía mundial para el esfuerzo de guerra aliado. Se lee:
La primera parte de la declaración fue el primer apoyo público al sionismo (el derecho del pueblo judío a establecerse en la Tierra de Israel) por parte de una potencia mundial. El término «hogar nacional» no tenía precedentes en el derecho internacional, y era intencionalmente confuso en cuanto a si estaba contemplado un Estado judío. Los límites previstos de Palestina no fueron especificados, y el Gobierno británico confirmó más tarde que las palabras «en Palestina» no significaban que la totalidad de Palestina estuviera destinada a ser el hogar nacional judío.
La segunda parte de la Declaración fue añadida para satisfacer a los opositores de esa política, quienes afirmaban que de otro modo se perjudicaría la posición de la población árabe de Palestina y se fomentaría el antisemitismo contra los judíos en todo el mundo. Mientras que la declaración tenía como objetivo proporcionar la autodeterminación en Palestina para los judíos de todo el mundo, hizo una excepción a la regla de la autodeterminación de los árabes palestinos que formaban parte de la gran mayoría de la población local; hecho reconocido por el Gobierno británico en 2017.
La emisión de la declaración tuvo muchas consecuencias duraderas. Galvanizó el apoyo popular al sionismo, llevó a la creación del Mandato de Palestina, que más tarde se convirtió en Israel y los territorios palestinos, y fue el origen del conflicto israelí-palestino, aún en curso y considerado como el conflicto más intratable del mundo. Sigue habiendo controversia académica sobre varias áreas, incluyendo si la declaración contradice las promesas anteriores que los británicos pudieron haber hecho a Husayn ibn Ali, el jerife de La Meca, en la correspondencia McMahon-Husayn.
Antecedentes
Apoyo británico temprano
La base para el apoyo británico a un aumento de la presencia judía en Palestina estaba vinculado principalmente con los cálculos geopolíticos y la protección del canal de Suez, tan necesario para unir las colonias asiáticas de Inglaterra a la metrópoli, si bien también incrustado idealísticamente en las expectativas evangélicas dispensacionalistas que habían motivado a lord Shaftesbury y otros grupos de presión a inicios de la mitad del y creado un sentimiento de apoyo entre la élite política británica hacia la «restauración de los judíos» en Palestina, además de los sentimientos cristianos de que Inglaterra iba a desempeñar un rol en el advenimiento del Milenio y la segunda venida de Cristo.
El temprano apoyo político británico se precipitó a inicios de 1830 y fue dirigido por lord Palmerston, a raíz de la crisis del Este después de que Mehmet Alí ocupara Siria y Palestina. La influencia francesa como protectora de las comunidades católicas comenzó a crecer en la región, a medida que la influencia rusa comenzó a crecer como protectora de los ortodoxos orientales, dejando a Gran Bretaña sin una esfera de influencia. El Ministerio de Relaciones Exteriores británico trabajó para fomentar la emigración judía a Palestina, ejemplificada por las exhortaciones en 1841 y 1842 de Charles Henry Churchill a Moses Montefiore, el líder de la comunidad judía británica. Tales esfuerzos fueron prematuros, ya que el sionismo no surgiría dentro de las comunidades judías del mundo hasta las últimas décadas del siglo, gracias a los esfuerzos de Theodor Herzl, un periodista judío de Austria-Hungría, cuyos esfuerzos para obtener apoyo internacional para sus ideas no tuvieron éxito durante su vida.
Con la reorganización política ocasionada por el estallido de la Primera Guerra Mundial, los cálculos anteriores, que habían caducado desde hace algún tiempo (los propios intentos anteriores de Theodor Herzl para obtener apoyo internacional para su proyecto habían fracasado) dieron lugar a una renovación de las evaluaciones estratégicas y la negociación política con respecto al Medio y Lejano Oriente.
El sionismo temprano
El sionismo surgió a finales del como reacción a los movimientos nacionalistas antisemitas y excluyentes en Europa. El nacionalismo romántico en Europa central y oriental en ese siglo ayudó a impulsar la Haskalá o «Ilustración judía», creando una división en la comunidad judía entre los que veían el judaísmo como su religión, y los que lo veían como su origen étnico o nación. Los pogromos antijudíos en el Imperio ruso de 1881-84 alentaron el crecimiento de esta última identidad, dando como resultado la formación de las organizaciones pioneras como Hovevéi Zion y la publicación de Autoemancipación, de León Pinsker.
En 1896 Theodor Herzl publicó Der Judenstaat (El Estado judío o El Estado de los judíos), en el que afirmaba que la única solución a la «cuestión judía» en Europa, incluyendo el creciente antisemitismo, era a través de la creación de un Estado para los judíos. Esto marcó la aparición del sionismo político. Un año más tarde, Herzl fundó la Organización Sionista Mundial, que en su primer congreso «instó al establecimiento de un hogar para el pueblo judío en Palestina garantizado por el derecho público». Las medidas propuestas para alcanzar este objetivo incluyeron el fomento del establecimiento de asentamientos judíos allí, la organización de los judíos en la diáspora, el fortalecimiento de la sensibilidad y la conciencia judía, y las etapas preparatorias para alcanzar esas subvenciones gubernamentales necesarias. Herzl murió en 1904 sin el prestigio político requerido para llevar a cabo su agenda de un hogar judío en Palestina.
El líder sionista Jaim Weizmann, más tarde presidente de la Organización Sionista Mundial, comenzó a vivir en el Reino Unido en 1904 y se reunió con Balfour durante su campaña electoral de 1905-1906 en una sesión organizada por Charles Dreyfus, su representante electoral judío. Durante el primer encuentro entre Weizmann y Balfour en 1906, Balfour preguntó a Weizmann sobre las objeciones sionistas al Plan de Uganda de 1903, que consistía en otorgar una parte del África Oriental Británica al pueblo judío como patria. El esquema, que había sido propuesto a Herzl por el secretario de Colonias Joseph Chamberlain después de su viaje a África oriental a principios del año, había sido posteriormente rechazado tras la muerte de Herzl por el Séptimo Congreso Sionista en 1905, después de dos años de intenso debate en la Organización Sionista.
En enero de 1914, Weizmann conoció al barón Edmond de Rothschild, un miembro de la rama francesa de la familia Rothschild y uno de los principales defensores del movimiento sionista, en relación con una proyecto de construcción de una universidad hebrea en Jerusalén. El barón no era parte de la Organización Sionista Mundial, pero había financiado las primeras colonias agrícolas judías durante la primera gran oleada de inmigración judía a Palestina en la década de 1880, y los trasladó a la Jewish Colonization Association en 1899. Esta conexión dio sus frutos más adelante ese año cuando el hijo del barón, James de Rothschild, pidió una reunión con Weizmann el 25 de noviembre de 1914, con el fin de que él y los sionistas se alistaran para influir en los que eran considerados receptivos dentro del Gobierno británico a su agenda de un «Estado judío» en Palestina. A través de la esposa de James, Dorothy, Weizmann se reunió con Rózsika Rothschild, quien le presentó a la rama inglesa de la familia, en particular a su marido Charles y su hermano mayor Walter, un zoólogo y exmiembro del Parlamento. Su padre, Lord Nathan Rothschild, jefe de la rama inglesa de la familia, tenía una actitud cautelosa hacia el sionismo, pero murió en marzo de 1915 y su título fue heredado por Walter.
Muchos judíos británicos en esta época no eran sionistas; antes de la declaración solo 8000 de los 300 000 judíos eran considerados sionistas.
La Palestina otomana
Los otomanos habían aplicado una política restrictiva a la inmigración judía a Palestina ya en 1882, en el tiempo de la llamada Primera Aliyá, que puede ser considerada como las primeras llegadas sionistas. Aunque había cierta tensión con la población local (principalmente entre los comerciantes y las clases notables), en 1901 Constantinopla dio a los judíos los mismos derechos que los árabes para comprar tierras y el porcentaje de judíos en la población aumentó al 7 % en 1914. También en 1914, con la creciente desconfianza hacia los Jóvenes Turcos y la Segunda Aliyá, el nacionalismo árabe estaba en aumento y en Palestina, el antisionismo era una característica unificadora. Jonathan Schneer indica que «la Declaración Balfour no era, en sí misma, la fuente de problemas en una tierra que antes había estado más o menos en paz, pero tampoco era una simple señal en una carretera que se dirigía indudablemente hacia un acantilado. Nadie puede decir cuál podría ser el curso de los acontecimientos en Palestina sin ella. Lo que vino fue producto de fuerzas y factores enteramente imprevistos».
La Primera Guerra Mundial
1914-16: Discusiones iniciales entre el gobierno británico y los sionistas
En 1914, estalló la guerra en Europa entre la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y el Imperio ruso) y las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría y más tarde ese año, el Imperio otomano). El 9 de noviembre de 1914, cuatro días después de la declaración de guerra de Gran Bretaña contra el Imperio otomano, del cual el Mutasarrifato de Jerusalén (a menudo referido simplemente como Palestina) era un componente, el sionismo fue primero discutido en una reunión del Gabinete británico. En la reunión, David Lloyd George, entonces canciller de Hacienda, y cuya firma de abogados Lloyd George, Roberts & Co había sido contratada una década antes por la Federación Sionista de Gran Bretaña e Irlanda para trabajar en el Plan de Uganda, «se refirió al destino final de Palestina».
Los esfuerzos de Weizmann se aceleraron. El 10 de diciembre de 1914, se reunió con el sionista Herbert Louis Samuel, miembro del Gabinete británico, quien consideraba que las demandas de Weizmann eran muy modestas. Dos días más tarde, Weizmann se reunió de nuevo con Balfour, por primera vez desde 1906.
Un mes más tarde, Herbert Samuel hizo circular un memorando titulado The Future of Palestine ante sus colegas del Gabinete. El memorando decía que «estoy seguro de que la solución del problema de Palestina que sería mucho más bienvenida a los líderes y seguidores del movimiento sionista en todo el mundo sería la anexión del país al Imperio británico». Samuel discutió una copia de su memorando con lord Nathan Rothschild en febrero de 1915, un mes antes de la muerte de este último. Era la primera vez en un registro oficial que se proponía el apoyo de los judíos como medida de guerra.
Siguieron muchas otras discusiones, incluyendo una reunión entre Lloyd George, quien había sido nombrado ministro de Municiones en mayo de 1915, y Weizmann, un líder sionista que también fue asesor científico del Ministerio de Municiones. Diecisiete años después, en sus War Memoirs, Lloyd George describió estas reuniones como «la fuente y el origen» de la declaración, aunque esta afirmación ha sido rechazada por los historiadores. Lloyd George fue, sin embargo, el primer ministro en el momento de la Declaración Balfour y, en última instancia, responsable de ella.
1915-16: Compromisos británicos anteriores sobre Palestina
A finales de 1915, el Alto Comisionado Británico en Egipto, Henry McMahon, había intercambiado diez cartas con Husayn ibn Ali, jerife de la Meca, en las que le había prometido reconocer la independencia árabe «en los límites y límites propuestos por el jerife de la Meca», a excepción de «partes de Siria» situadas al oeste de los «distritos de Damasco, Homs, Hama y Alepo», a cambio de que Husayn lanzara una revuelta contra el Imperio otomano. En las décadas posteriores a la guerra, el alcance de esta exclusión costera fue muy disputado, dado que Palestina está al suroeste de Damasco y no fue mencionada explícitamente.
Sobre la base de la correspondencia, la revuelta árabe comenzó el 5 de junio de 1916. Sin embargo, en mayo de 1916, los gobiernos del Reino Unido, Francia y Rusia también habían concluido en secreto el Acuerdo Sykes-Picot, que Balfour describió más tarde como un «método totalmente nuevo» para repartir el área, después de que el acuerdo de 1915 «parece haber sido olvidado». Este acuerdo secreto fue negociado a principios de 1916 entre Mark Sykes y François Georges-Picot. Sykes era un miembro del Parlamento británico cuyo papel se había desarrollado desde su asiento en el comité De Bunsen de 1915 para tener una influencia significativa en la política británica en la región, incluyendo la creación de la Oficina Árabe, mientras que Picot era un diplomático francés y excónsul general en Beirut. El acuerdo definió sus esferas de influencia y control propuestas en Asia Occidental, en caso de que la Triple Entente consiguiera derrotar al Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial. Dividió muchos territorios árabes en áreas administradas por los británicos y franceses, y permitió la internacionalización de Palestina, proponiendo que la forma de la administración de esa región sería confirmada después de consultar con Rusia y Husayn.
Estas iniciativas en tiempos de guerra, inclusive de la Declaración, son consideradas frecuentemente juntas por los historiadores debido a la posibilidad, real o imaginaria, de incompatibilidad entre ellos, sobre todo en lo que se refiere a la disposición de Palestina.. Basta decir, en palabras de Albert Hourani: «El argumento acerca de la interpretación de estos acuerdos es imposible de terminar, ya que estaban destinados a soportar más de una interpretación».
1916-17: Cambio del Gobierno británico
En términos de la política británica, la declaración fue resultado de la llegada al poder de Lloyd George, quien reemplazó al Gabinete liderado por Asquith en diciembre de 1916, ya que él y Balfour habían favorecido el reparto del Imperio otomano en la posguerra, en contraste con Asquith y Grey, quienes favorecían su reforma.
Lloyd George había querido hacer de la destrucción del Imperio otomano un importante objetivo de guerra británico, y dos días después de asumir el cargo le dijo al general Robertson, el jefe del Estado Mayor Imperial, que quería una victoria importante, preferiblemente la captura de Jerusalén, para impresionar a la opinión pública británica. Lloyd George consultó inmediatamente a su Gabinete de guerra sobre una «nueva campaña en Palestina, en cuanto El Arish hubiera sido asegurado». La presión subsecuente de Lloyd George, sobre las reservas de Robertson, dio lugar a la recaptura del Sinaí por el Egipto controlado por los británicos, con la captura de El Arish en diciembre de 1916 y Rafah en enero de 1917, y la llegada de las fuerzas británicas a las fronteras meridionales del Imperio otomano. Después de dos intentos infructuosos de capturar Gaza, en abril de 1917 se inició un estancamiento en el sur de Palestina, y la campaña del Sinaí y Palestina no lograría ningún progreso sustancial hasta el 31 de octubre de 1917.
1917: Negociaciones oficiales británico-sionistas
Tras el cambio de gobierno, Sykes fue transferido a la Secretaría de la Oficina de Guerra como secretario político para Asuntos del Cercano Oriente, y encargado de reanudar las discusiones con los sionistas. A principios de 1917, a pesar de haber establecido previamente una relación con el líder sionista británico Moses Gaster, comenzó a buscar a otros líderes sionistas y fue presentado a Weizmann y Nahum Sokolow a finales de enero de 1917. El 7 de febrero de 1917 comenzaron las negociaciones oficiales entre Sykes y los líderes sionistas.
Finales de 1917: Progreso de una guerra más amplia
Durante el período de las discusiones del Gabinete de guerra británico que condujo a la declaración, la guerra más amplia había llegado a un período de estancamiento. En el Frente Occidental, la marea estaría inicialmente a favor de las Potencias Centrales durante la primavera de 1918, antes de decidirse a favor de los Aliados a partir de julio de 1918 en adelante. Aunque Estados Unidos había declarado la guerra a Alemania en la primavera de 1917, no sufrirían sus primeras bajas hasta el 2 de noviembre de 1917, momento en el que el presidente Wilson todavía estaría esperando evitar el envío de grandes contingentes de tropas a la guerra. Las fuerzas rusas se sabían distraídas por la reciente Revolución rusa y el creciente apoyo a la facción bolchevique, pero la República Rusa de Alexander Kerensky permaneció en la guerra y solo se retiraría después de la etapa final de la revolución el 7 de noviembre de 1917.
Motivación
Historiografía
Avi Shlaim dice que hay dos principales escuelas de pensamiento sobre los orígenes de la Declaración Balfour: una representada por Leonard Stein y la otra por Mayir Vereté. Señala que Stein no llega a conclusiones claras, que se sobreentiende en su narración que la declaración fue causada por la actividad y la habilidad de los sionistas; mientras que, según Vereté, fue por el trabajo de los pragmáticos obstinados motivados por los intereses imperiales británicos en el Medio Oriente. Gran parte de la erudición moderna, sobre la decisión de emitir la declaración, se centra en el movimiento sionista y las rivalidades dentro de él, con un debate clave para saber si el papel de Weizmann fue decisivo o si los británicos probablemente hubieran emitido una declaración similar en cualquier caso. Más recientemente, el historiador Martin Kramer ha argumentado que asegurar el asentimiento de los aliados de Gran Bretaña (Francia y Estados Unidos) y de la Santa Sede, que controlaba muchos Lugares Santos cristianos en Palestina, era una condición previa necesaria de la Declaración Balfour; y los ensayos de Gutwein, un giro a una vieja idea, afirmando que el acercamiento de Sykes a los sionistas era para perseguir una agenda política radical en nombre del gobierno británico.
Los cálculos geopolíticos detrás de la decisión de emitir la declaración fueron debatidos y discutidos en los años siguientes. Algunos historiadores sostienen que la decisión del gobierno británico refleja lo que James Gelvin llama «antisemitismo patricio», la sobreestimación del poder judío tanto en Estados Unidos como en Rusia. Además, los británicos pretendían evitar la previsible presión francesa para una administración internacional.
Los británicos creían que expresar su apoyo sería atractivo para los judíos en Alemania y particularmente en Estados Unidos, dado que dos de los asesores más cercanos de Woodrow Wilson eran conocidos como ávidos sionistas; también esperaban animar el apoyo de la gran población judía en Rusia.
Lloyd George, en sus Memorias publicadas en 1939, una lista de nueve factores que motivaron su decisión como primer ministro para emitir la declaración, incluyendo la opinión de que una presencia judía en Palestina fortalecería la posición de Gran Bretaña sobre el canal de Suez y reforzaría el camino hacia el dominio imperial de Gran Bretaña en la India. Lloyd George dijo a la Comisión Real Palestina en 1937 que la declaración fue realizada «debido a razones propagandísticas [...] en particular, la simpatía judía confirmaría el apoyo de los judíos estadounidenses, y haría más difícil para Alemania reducir sus compromisos militares y mejorar su posición económica en el frente oriental».
Aprobaciones
Abril a junio: Discusiones aliadas
Según Schneer, Sykes tenía como objetivo la movilización del sionismo a la causa de la soberanía británica en Palestina para tener argumentos, para poner a Francia en apoyo de ese objetivo. En este punto, los sionistas todavía ignoraban el acuerdo Sykes-Picot, aunque tenían sus sospechas. En cuanto a los árabes, citando a Stein (de las notas de Sokolow de la reunión), Schneer escribe que Sykes dijo que «Los árabes declaraban que el lenguaje debía ser la medida [por la que debía determinarse el control de Palestina] y [por esa medida] podían reclamar toda Siria y Palestina. Sin embargo, los árabes podrían ser manejados, sobre todo si recibían el apoyo judío en otros asuntos».
El Gabinete de guerra había acordado previamente permitir que un destacamento de tropas musulmanas francesas acompañara a las fuerzas británicas cuando finalmente entraran en Palestina. Los franceses eligieron a Picot como Alto Comisionado francés para el pronto territorio ocupado de Siria y Palestina. Los británicos designaron a Sykes como oficial político principal de la Fuerza Expedicionaria Egipcia. El 3 de abril de 1917, Sykes se reunió con Lloyd George, Curzon y Hankey para recibir sus instrucciones a este respecto, a saber, mantener a los franceses de su lado mientras presionaba por una Palestina británica y «el Primer Ministro sugirió que Sir Mark Sykes no debería comprometerse políticamente con los árabes, y particularmente ningún [compromiso] con respecto a Palestina».
En el camino hacia oriente, Sykes primero fue a Francia, llegando algunos días después de Sokolow, quien mientras tanto se había encontrado con Picot y otros funcionarios franceses (según Schneer, cada uno de parte de Sykes y de Picot, representando a su gobierno respectivo, tratando de socavar el acuerdo Sykes-Picot a expensas del otro. «Los franceses están decididos a tomar la totalidad de Palestina», informó Sokolow a Weizmann) y luego convencieron al Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia de aceptar para su estudio una declaración de objetivos sionistas, sus «desiderata con respecto a facilidades de colonización, autonomía comunal, derechos de lengua y el establecimiento de una compañía legalmente constituida judía».
La posición francesa respecto a Palestina (y al Levante) durante la preparación de la Declaración Balfour fue dictada en gran parte por los términos del acuerdo Sykes-Picot y se complicaron a partir del 23 de noviembre de 1915, al aumentar la conciencia francesa de las conversaciones británicas con el jerife de La Meca. La participación de Italia en la guerra, guiada por el Tratado de Londres, condujo finalmente al Acuerdo de Saint-Jean-de-Maurienne en abril de 1917; en esta conferencia, Lloyd George había planteado la cuestión de un protectorado británico de Palestina y la idea «había sido recibida muy fríamente» por los franceses y por los italianos. El Gabinete de guerra, al revisar esta conferencia el 25 de abril, «se inclinó a la idea de que tarde o temprano el Acuerdo de Sykes-Picot tendría que ser reconsiderado [...] No se deben tomar medidas en ese momento sobre ese asunto».
Junio y julio: Decisión de preparar una declaración
El 13 de junio de 1917, el jefe del departamento de Asuntos del Medio Oriente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ronald Graham, conoció que los tres políticos más importantes (el primer ministro, el ministro de Relaciones Exteriores y el subsecretario Parlamentario de Relaciones Exteriores, Lord Robert Cecil) estaban todos a favor de apoyar al Movimiento Sionista; el mismo día, Weizmann había escrito a Graham para abogar por una declaración pública.
El 19 de junio, Balfour se reunió con Lord Rothschild y Weizmann, y les pidió que presentaran una fórmula para una declaración.
Tras recibir el proyecto de declaración de Lord Rothschild presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores el 18 de julio, el asunto fue sometido a consideración formal del Gabinete.
Septiembre y octubre: Consentimiento estadounidense y aprobación del Gabinete de guerra
La decisión de emitir la declaración fue tomada por el Gabinete de guerra británico el 31 de octubre de 1917. Esto siguió a la discusión en cuatro reuniones del Gabinete de guerra (incluida la reunión del 31 de octubre) durante el espacio de los dos meses anteriores. Se solicitó el consentimiento del Presidente de los Estados Unidos durante el mismo período.
Los funcionarios británicos pidieron al presidente Wilson sus opiniones sobre el asunto en dos ocasiones: primero el 3 de septiembre, cuando respondió que el momento no era el adecuado; y más tarde el 6 de octubre, cuando estuvo de acuerdo con la publicación de la Declaración. Después de la entrada de Estados Unidos a la guerra a principios de abril, durante un mes (abril y mayo de 1917), Balfour había estado en Estados Unidos en la Misión Balfour y pasó mucho tiempo discutiendo el sionismo con el asesor de Wilson y líder sionista Louis Brandeis.
Con respecto al Gabinete de guerra, para ayudar a las discusiones, la Secretaría del Gabinete solicitó aclaraciones interministeriales, así como las opiniones del presidente Woodrow Wilson y en octubre, presentaciones formales de seis líderes sionistas y cuatro judíos no sionistas.
Extractos de las actas de estas cuatro reuniones del Gabinete de guerra proporcionan una descripción de los principales factores que los ministros consideraron:
3 de septiembre de 1917: «Con referencia a una sugerencia de que se podría aplazar el asunto, [Balfour] señaló que se trataba de una cuestión en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores había estado muy presionado durante mucho tiempo. Había una organización muy fuerte y entusiasta, más particularmente en los Estados Unidos, que estaban fervientes en este asunto, y su creencia era que sería de la ayuda más sustancial a los aliados tener la diligencia y el entusiasmo de esta gente alistada en nuestro lado. No hacer nada era arriesgarse a una ruptura directa con ellos, y era necesario enfrentar esta situación».
4 de octubre de 1917: «[...] [Balfour] señaló que el Gobierno alemán estaba haciendo grandes esfuerzos para captar la simpatía del Movimiento Sionista. Este Movimiento, aunque contrario a una serie de judíos ricos en este país, tenía detrás de él el apoyo de la mayoría de los judíos, en todo caso en Rusia y Estados Unidos, y posiblemente en otros países [...] El Sr. Balfour leyó entonces una muy simpática Declaración del Gobierno francés que había sido transmitida a los sionistas, y afirmó que sabía que el Presidente Wilson era extremadamente favorable al Movimiento».
25 de octubre de 1917: «[...] el Secretario mencionó que estaba siendo presionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para plantear la cuestión del sionismo, cuyo arreglo temprano era considerado de gran importancia».
31 de octubre de 1917: «[Balfour] afirmó que había llegado a la conclusión de que todos estaban de acuerdo en que, desde un punto de vista puramente diplomático y político, era deseable que se hiciera una declaración favorable a las aspiraciones de los nacionalistas judíos. La gran mayoría de los judíos en Rusia y Estados Unidos, como, de hecho, en todo el mundo, ahora parecía ser favorable al sionismo. Si pudiéramos hacer una declaración favorable a tal ideal, deberíamos ser capaces de llevar a cabo una propaganda extremadamente útil tanto en Rusia como en Estados Unidos».
Redacción
Autores y evolución del borrador
Lloyd George y Balfour permanecieron en el gobierno hasta el colapso de la coalición en octubre de 1922. Bajo el nuevo gobierno conservador, se intentó identificar los antecedentes de la redacción. En enero de 1923 se produjo un memorando del Gabinete en el que se afirmaba que los autores principales eran Balfour, Sykes, Weizmann y Sokolow, con «tal vez Lord Rothschild como figura de fondo» y que «las negociaciones parecen haber sido principalmente orales y por medio de notas privadas y memorandos de los que solo los registros más escasos parecen estar disponibles».
En las décadas siguientes, la desclasificación de los archivos gubernamentales permitió a los estudiosos reconstruir la coreografía de la redacción de la declaración; en su ampliamente citado libro de 1961, Leonard Stein publicó cuatro borradores anteriores de la declaración. Stein ilustró la evolución de la redacción de la propuesta original de la Organización Sionista, seguida de varias iteraciones. La redacción comenzó con la orientación de Weizmann al equipo de redacción sionista sobre sus objetivos, en una carta fechada el 20 de junio de 1917 (un día después de su reunión con Rothschild y Balfour), que la declaración del gobierno británico debía indicar: «su convicción, su deseo o su intención de apoyar los objetivos sionistas para la creación de un hogar nacional judío en Palestina, no hay que hacer referencia a la cuestión del Poder protector porque eso pondría a los británicos en dificultades con los franceses; debe ser una declaración sionista».
Los autores subsecuentes han debatido sobre quién era realmente el «autor principal». En su libro póstumamente publicado de 1981, The Anglo-American Establishment, Carroll Quigley, profesor de historia de la Universidad de Georgetown, explicó su opinión de que el autor principal de la declaración era Lord Alfred Milner y, más recientemente, William D. Rubinstein, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Aberystwyth, Gales, escribió que el político conservador y prosionista Leo Amery, como Subsecretario del Gabinete de guerra británico en 1917, debería ser considerado el principal autor de la declaración.
La Declaración
Foreign Office,
November 2nd, 1917.
Dear Lord Rothschild,
I have much pleasure in conveying to you, on behalf of His Majesty's Government, the following declaration of sympathy with Jewish Zionist aspirations which has been submitted to, and approved by, the Cabinet:
"His Majesty's Government view with favour the establishment in Palestine of a national home for the Jewish people, and will use their best endeavours to facilitate the achievement of this object, it being clearly understood that nothing shall be done which may prejudice the civil and religious rights of existing non-Jewish communities in Palestine, or the rights and political status enjoyed by Jews in any other country"
I should be grateful if you would bring this declaration to the knowledge of the Zionist Federation.
Yours sincerely
Arthur James Balfour
Traducción:
Foreign Office,
2 de noviembre de 1917.
Estimado Lord Rothschild:
Tengo el placer de dirigirle, en nombre del Gobierno de Su Majestad, la siguiente declaración de simpatía hacia las aspiraciones de los judíos sionistas, que ha sido sometida, y aprobada, por el Gabinete:
«El Gobierno de Su Majestad contempla con beneplácito el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y hará uso de sus mejores esfuerzos para facilitar la realización de este objetivo, entendiéndose claramente que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o los derechos y el estatus político de los judíos en cualquier otro país».
Le quedaré agradecido si pudiera poner esta declaración en conocimiento de la Federación Sionista.
Sinceramente suyo,
Arthur James Balfour
Términos
La versión acordada de la declaración, una sola oración de tan solo 67 palabras, fue enviada en una breve carta de Balfour a Walter Rothschild, para ser transmitida a la Federación Sionista de Gran Bretaña e Irlanda el 2 de noviembre de 1917. La declaración contenía cuatro cláusulas, de las cuales las dos primeras prometieron apoyar «el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío», seguidas de dos «cláusulas de salvaguarda» con respecto a «los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina», y «los derechos y el estatus político de los judíos en cualquier otro país».
Hogar nacional para el pueblo judío vs. Estado judío
La frase «hogar nacional» se usó intencionalmente en lugar de «Estado» por oposición al programa sionista dentro del gabinete británico, aunque los principales arquitectos de la declaración consideraron que un Estado judío surgiría con el tiempo. El término «hogar nacional» era intencionalmente ambiguo. Por ejemplo, la expresión «hogar nacional» carecía de valor jurídico o precedente en el derecho internacional, por lo que su significado no era claro en comparación con otros términos como «Estado».
Se ha buscado una explicación de la redacción en la correspondencia que condujo a la versión final de la declaración. Tras la discusión del borrador inicial, el secretario del Gabinete, Mark Sykes, se reunió con los negociadores sionistas para aclarar sus objetivos. Su informe oficial al gabinete declaró categóricamente que los sionistas no querían «establecer una República judía o cualquier otra forma de Estado en Palestina o en cualquier parte de Palestina», sino que preferían alguna forma de protectorado como estaba dispuesto en el Mandato de Palestina.
Al aprobar la Declaración Balfour, Leopold Amery, uno de los secretarios del Gabinete de Guerra Británico de 1917-18, testificó bajo juramento ante el Comité Angloamericano de Investigación en enero de 1946, de su conocimiento personal que:
David Lloyd George, que era primer ministro en el momento de la declaración, dijo a la Comisión Real Palestina en 1937 que se pensaba que Palestina podría convertirse en una Commonwealth judía si y cuando los judíos «se hubieran convertido en una mayoría definida de los habitantes».
Tanto la Organización Sionista como el gobierno británico dedicaron sus esfuerzos a negar que su intención fuera establecer un Estado durante las décadas siguientes, incluso en el Libro Blanco de 1922 de Winston Churchill. Sin embargo, en privado, muchos funcionarios británicos estaban de acuerdo con la interpretación de los sionistas de que un Estado se establecería cuando se alcanzara una mayoría judía; en particular, en una reunión privada celebrada el 22 de julio de 1922 en la casa de Balfour, Richard Meinertzhagen afirma que tanto Balfour como Lloyd George admitieron que un eventual Estado judío siempre había sido su intención. Nótese, sin embargo, que Meinertzhagen ha sido objeto de críticas, notablemente por Brian Garfield, quien señala: «él pretende que sus extensos "diarios" eran expedientes de acontecimientos mientras que estaban ocurriendo. Pero, de hecho, son memorias, creadas y recreadas mucho después de los acontecimientos, con la retrospectiva del autor (y, con frecuencia, ficticias)».
Alcance del Hogar Nacional «en Palestina»
La elección de declarar tal patria se encontraría «en Palestina» en lugar de «de Palestina» tampoco fue un accidente. Con respecto al alcance del Hogar Nacional Judío, el borrador inicial de la declaración, contenido en una carta enviada por Rothschild a Balfour, se refería al principio de que «Palestina debería ser reconstituida como el Hogar Nacional del pueblo judío». En el texto final, siguiendo la enmienda de Lord Milner, la palabra «reconstituida» fue removida y reemplazada por «en».
De este modo, este texto evitaba comprometer la totalidad de Palestina al Hogar Nacional Judío, resultando en controversias en años futuros sobre el alcance previsto. Esto fue subsecuentemente clarificado por el Libro Blanco de Churchill de 1922, que escribió que «los términos de la declaración mencionada no contemplan que Palestina en su totalidad debe convertirse en un Hogar Nacional Judío, sino que tal Hogar debe ser fundado ‹en Palestina›».
La declaración no incluía límites geográficos para Palestina. Tras el final de la guerra, tres documentos (la declaración, la correspondencia Husayn-McMahon y el acuerdo Sykes-Picot) se convirtieron en la base de las negociaciones para establecer los límites de Palestina.
Derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías en Palestina
La primera cláusula de salvaguarda de la declaración se refería a la protección de los derechos civiles y religiosos de los no judíos en Palestina. La cláusula había sido redactada junto con la segunda salvaguarda de Leo Amery en discusión con Lord Milner, con la intención de «ir a una distancia razonable para reunirse con los objetores, tanto judíos como proárabes, sin menoscabar la sustancia de la declaración propuesta».
Los «no judíos» constituían el 90% de la población de Palestina; Ronald Storrs, gobernador militar británico de Jerusalén entre 1917 y 1920, describió que esta comunidad había observado que «no habían sido nombrados como árabes, musulmanes o cristianos, sino agrupados bajo la negativa y humillante definición de ‹comunidades no judías› y relegadas a condiciones subordinadas». También se señaló que no había ninguna referencia a la protección del «estatus político» o los derechos políticos de estas comunidades, como existía en la subsiguiente salvaguarda relativa a los judíos en otros países. Esta protección fue frecuentemente comparada con el compromiso con la comunidad judía, y a lo largo de los años se usaron una variedad de términos para referirse a estas dos obligaciones juntas.
Balfour declaró en febrero de 1919 que Palestina se consideraba un caso excepcional en el que «deliberadamente y con razón nos negamos a aceptar el principio de autodeterminación», aunque consideró que la política proporcionaba autodeterminación a los judíos. Avi Shlaim considera que esta es la «mayor contradicción» de la declaración. Este principio de autodeterminación había sido declarado en numerosas ocasiones después de la declaración: los Catorce Puntos del presidente Wilson (enero de 1918), la Declaración a los Siete de McMahon (junio de 1918), la Declaración Anglo-Francesa (noviembre de 1918) y el Pacto de la Sociedad de Naciones (junio de 1919), que estableció el sistema de mandato. En un memorando de agosto de 1919, Balfour reconoció la inconsistencia entre estas declaraciones, y explicó además que los británicos no tenían intención de consultar a la población existente de Palestina. Los resultados de la Comisión estadounidense de Investigación King-Crane sobre la consulta a la población local fueron posteriormente suprimidos durante tres años hasta que se filtró el informe en 1922. Los gobiernos británicos subsiguientes reconocieron esta deficiencia, como el comité de 1939 encabezado por el Lord canciller, Frederic Maugham, que concluyó que el gobierno no había sido «libre de disponer de Palestina sin tener en cuenta los deseos e intereses de los habitantes de Palestina» y la declaración de abril de 2017 de la ministra británica de Relaciones Exteriores, la Baronesa Anelay, de que el Gobierno reconoció que «la Declaración debería haber pedido la protección de los derechos políticos de las comunidades no judías en Palestina, en particular su derecho a la autodeterminación».
Derechos y estatus político de los judíos en otros países
La segunda cláusula de salvaguarda era un compromiso de que no se debería hacer nada que pudiera perjudicar los derechos de las comunidades judías en otros países fuera de Palestina.
Los borradores originales de Rothschild, Balfour y Milner no incluyeron esta salvaguardia, que fue redactada junto con la anterior a principios de octubre. Reflejaba la oposición de miembros influyentes de la comunidad anglo-judía. La Comisión Conjunta Extranjera de la Junta de Diputados de los Judíos Británicos y la Asociación Anglo-Judía publicaron una carta en The Times el 24 de mayo de 1917, titulada Views of Anglo-Jewry y firmada por los presidentes de los dos organizaciones, David Lindo Alexander y Claude Montefiore, mostrando su opinión sobre que «el establecimiento de una nacionalidad judía en Palestina, fundada en esta teoría de la inexistencia de una patria, tendría el efecto en todo el mundo de marcar a los judíos como extraños en sus tierras natales y de socavar su posición duramente ganada como ciudadanos y nacionales de estas tierras». Esto fue seguido a finales de agosto por Edwin Samuel Montagu, un influyente judío antisionista y Secretario de Estado para la India. Montagu, el único miembro judío del gabinete británico, expresó su oposición declarando:
La política del Gobierno de Su Majestad es antisemita en resultado y proveerá un punto de encuentro para los antisemitas en cada país del mundo.
Lord Rothschild tomó la excepción a la nueva cláusula sobre la base de que presuponía la posibilidad de un peligro para los no sionistas, lo que negó.
Reacción
El texto de la declaración fue publicado en la prensa una semana después de su firma, el 9 de noviembre de 1917.
Acuerdo Sykes-Picot expuesto
El gobierno zarista era una parte menor en el acuerdo Sykes-Picot y cuando, después de la revolución rusa, los bolcheviques publicaron el acuerdo en los diarios Izvestia y Pravda el 23 de noviembre de 1917 y en el The Guardian británico el 26 de noviembre de 1917; «los británicos estaban avergonzados, los árabes consternados y los turcos encantados».
Los sionistas habían sido conscientes de los esbozos del acuerdo desde abril, y específicamente la parte relevante para Palestina, después de una reunión entre Weizmann y Sir Ronald Cecil, donde Weizmann dejó muy claras sus objeciones al esquema propuesto. En una reunión privada en Londres el 1 de diciembre de 1918, el primer ministro francés Georges Clemenceau y Lloyd George aceptaron ciertas modificaciones al acuerdo Sykes-Picot, incluido el control británico de Palestina.
Reacción sionista
La publicación de la intención galvanizó al sionismo, que finalmente había obtenido un estatuto oficial. Se publicó por primera vez en los periódicos el 9 de noviembre y se distribuyeron folletos por las comunidades judías. Estos folletos fueron lanzados desde el aire sobre las comunidades judías en Alemania y Austria, así como la Zona de Asentamiento, que había sido entregado a las Potencias Centrales después de la retirada rusa.
Weizmann había argumentado que una consecuencia de tal compromiso público por parte de Gran Bretaña, que hacía del establecimiento de una patria judía en Palestina uno de los objetivos de guerra de los Aliados, era que tendría tres efectos: obligaría a Rusia a mantener la presión sobre Alemania desde el Frente Oriental, puesto que los judíos habían sido prominentes en la revolución de marzo de 1917; reuniría a la gran comunidad judía en Estados Unidos para presionar por una mayor financiación para el esfuerzo de guerra estadounidense, en curso desde abril de ese año; y, por último, que socavaría el apoyo judío alemán al Káiser Wilhelm II.
El sionismo americano todavía estaba en su infancia; para 1914 la Federación Sionista tenía un presupuesto pequeño de alrededor de $ 5000 y solo 12 000 miembros, a pesar de una población judía estadounidense de tres millones. Sin embargo, las organizaciones sionistas habían tenido éxito recientemente, después de una demostración de fuerza dentro de la comunidad judía estadounidense, en la organización de un congreso judío para debatir el problema judío en su conjunto. Esto impactó los cálculos del gobierno británico y francés sobre el equilibrio de poder dentro del público judío estadounidense.
En la campaña del Sinaí y Palestina en curso, tanto Gaza como Jaffa cayeron varios días después. Una vez bajo la ocupación militar británica, fueron posibles grandes transferencias de fondos y un gran esfuerzo comenzó a drenar la tierra pantanosa del valle de Jezreel, cuya redención como el granero de Palestina se convirtió en la prioridad de los colonos de la tercera Aliyá, provenientes principalmente de Europa Oriental.
La declaración estimuló un aumento involuntario y extraordinario en el número de partidarios del sionismo estadounidense; en 1914, las 200 sociedades sionistas estadounidenses abarcaban un total de 7500 miembros, que crecieron a 30 000 miembros en 600 sociedades para 1918 y 149 000 miembros en 1919. Mientras que los británicos habían considerado que la declaración reflejaba un predominio previamente establecido de la posición sionista en el pensamiento judío, fue la propia declaración la que posteriormente fue responsable de la legitimidad y el liderazgo del sionismo.
En agosto de 1919, Balfour aprobó la solicitud de Weizmann de nombrar en su honor al primer asentamiento de la posguerra en el Mandato de Palestina, «Balfouria». Se pensaba que sería un modelo de asentamiento para la futura actividad judía estadounidense en Palestina.
El 24 de abril de 1920, Lloyd George pidió a Herbert Louis Samuel, parlamentario sionista cuyo memorando de 1915 había enmarcado el inicio de las discusiones en el gabinete británico, actuar como el primer gobernador civil de la Palestina británica, en sustitución de la anterior administración militar que había gobernado la zona desde la guerra. Poco después de tomar el cargo en julio de 1920, dio una lectura en la sinagoga Hurva en Jerusalén, que, según sus memorias, llevó a la congregación de los ancianos colonos a sentir que el «cumplimiento de la antigua profecía podría por fin estar al alcance».
Desde 1918 hasta la Segunda Guerra Mundial, los judíos del Mandato de Palestina celebraron el día de Balfour como una fiesta nacional anual el 2 de noviembre. Las celebraciones incluyeron ceremonias en escuelas y otras instituciones públicas y artículos festivos en la prensa hebrea.
Oposición en Palestina
La comunidad cristiana y musulmana local de Palestina, que constituía casi el 90 % de la población, se opuso firmemente a la declaración. Como lo describió el filósofo palestino-americano Edward Said en 1979, se percibió que se hacía: «(a) por una potencia europea, (b) sobre un territorio no europeo, (c) en un plano desprecio tanto de la presencia y los deseos de la mayoría nativa residente en ese territorio, y (d) tomaban la forma de una promesa sobre este mismo territorio a otro grupo extranjero».
Según la Comisión King-Crane de 1919, «Ningún oficial británico, consultado por los comisionados, creyó que el programa sionista podría ser llevado a cabo excepto por la fuerza de las armas». Una delegación de la Asociación Musulmana-Cristiana, encabezada por Musa al-Husayni, expresó su desaprobación pública el 3 de noviembre de 1918, un día después del desfile de la Comisión Sionista que conmemoraba el primer aniversario de la Declaración Balfour. Entregaron una petición firmada por más de 100 notables a Ronald Storrs, el gobernador militar de la Administración del Territorio Enemigo Ocupado (OETA):
Hemos notado ayer una gran multitud de judíos llevando pancartas y corriendo por las calles gritando palabras que dañaban el sentimiento y herían el alma. Pretenden con voz abierta que Palestina, que es la Tierra Santa de nuestros padres y el cementerio de nuestros antepasados, que ha sido habitada por los árabes desde hace mucho tiempo, que la amaron y murieron en su defensa, es ahora un hogar nacional para ellos [...] Nosotros los árabes, musulmanes y cristianos, siempre hemos simpatizado profundamente con los judíos perseguidos y sus desgracias en otros países [...] Pero hay una gran diferencia entre esa simpatía y la aceptación que de esa nación [...] gobierne sobre nosotros y disponga sobre nuestros asuntos.
El grupo también protestó contra el hecho de que se llevaran nuevas «banderas blancas y azules con dos triángulos invertidos en el medio», señalando a la atención de las autoridades británicas las graves consecuencias de cualquier implicación política en la elevación de las banderas. Más tarde ese mes, en el primer aniversario de la ocupación de Jaffa por los británicos, la Asociación Musulmana-Cristiana envió un memorando y una petición extensos al gobernador militar, que protestaba una vez más cualquier formación de un Estado judío.
Respuesta árabe en general
En el mundo árabe en general, la declaración fue vista como una traición de los entendimientos británicos de la guerra con los árabes. El jerife de La Meca y otros líderes árabes consideraron la declaración como una violación de un compromiso anterior hecho en la correspondencia McMahon-Husayn a cambio de lanzar la Rebelión árabe.
Después de la publicación de la declaración, los británicos enviaron al comandante David George Hogarth para ver a Husayn en enero de 1918 con el mensaje de que la «libertad política y económica» de la población palestina no estaba en cuestión. Hogarth informó que Husayn «no aceptaría un Estado judío independiente en Palestina, ni se me instruyó para advertirle que tal estado era contemplado por Gran Bretaña». Husayn también había tomado conocimiento del acuerdo Sykes-Picot, cuando fue filtrado por el nuevo gobierno soviético en diciembre de 1917, pero se satisfizo con dos telegramas insinceros de Sir Reginald Wingate, que había sustituido a McMahon como Alto Comisionado de Egipto, asegurándole que los compromisos británicos con los árabes seguían siendo válidos y que el acuerdo Sykes-Picot no era un Tratado formal.
La continua inquietud árabe por las intenciones de los Aliados también llevó durante 1918 la Declaración Británica a los Siete y la Declaración Anglo-Francesa, prometiendo «la completa y definitiva liberación de los pueblos que durante tanto tiempo han sido oprimidos por los turcos, y la creación de gobiernos y administraciones nacionales que deriven su autoridad del libre ejercicio de la iniciativa y de la elección de las poblaciones nativas».
Representantes sionistas y árabes firmaron el acuerdo Faisal-Weizmann (3 de enero de 1919), un acuerdo de corta duración para la cooperación árabe-judía en el desarrollo de una patria judía en Palestina, que Faisal entendió equivocadamente como dentro de un reino árabe. Faisal trató a Palestina de manera diferente en su presentación en la Conferencia de Paz el 6 de febrero de 1919 diciendo «Palestina, en virtud de su carácter universal, se deja de lado para la consideración mutua de todas las partes interesadas». El acuerdo nunca fue implementado.
La Santa Sede
El diplomático sionista Nahum Sokolow recibió una audiencia sobre el asentamiento judío en Palestina y el estatus de los Lugares Santos con el papa Benedicto XV a principios de mayo. El papa expresó su simpatía general y su apoyo al deseo sionista de inmigración y colonización, restringido bajo el dominio otomano.
Con el advenimiento de la Declaración Balfour y la entrada británica en Jerusalén el 9 de diciembre, la Santa Sede revirtió su anterior actitud de simpatía hacia el sionismo y adoptó una postura de oposición que iba a continuar durante algún tiempo.
Respuesta de las Potencias Centrales
Inmediatamente después de la publicación de la Declaración Balfour, se produjeron respuestas tácticas de las Potencias Centrales. Dos semanas después de la declaración, Ottokar von Czernin, ministro austríaco de Relaciones Exteriores, dio una entrevista a Arthur Hantke, presidente de la Federación Sionista de Alemania, prometiendo que su gobierno influiría sobre los turcos una vez que terminara la guerra. El 12 de diciembre, el Gran Visir otomano, Talaat Pasha, concedió una entrevista al periódico alemán Vossische Zeitung, publicada el 31 de diciembre, y posteriormente publicada en el periódico judío-alemán Jüdische Rundschau el 4 de enero de 1918, en el que se refirió a la Declaración como «une blague» (un engaño) y prometió que bajo el dominio otomano «todos los deseos justificables de los judíos en Palestina podrían encontrar su cumplimiento» sujetos a la capacidad de absorción del país. Esta declaración turca fue aprobada por el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán el 5 de enero de 1918. El 8 de enero de 1918, para abogar por un mayor progreso, se formó una Sociedad Judío-Alemana, denominada Unión de Organizaciones Judías Alemanas para la Protección de los Derechos de los Judíos Del Este (VJOD).
Después de la guerra, el Tratado de Sèvres fue firmado por el Imperio otomano el 10 de agosto de 1920. El tratado disolvió el Imperio otomano, obligando a Turquía a renunciar a la soberanía sobre gran parte del Medio Oriente. El artículo 95 del tratado incorpora los términos de la Declaración Balfour con respecto a «la administración de Palestina, dentro de los límites que determinen las Principales Potencias Aliadas». Dado que la inclusión de la Declaración Balfour en el tratado no afectó al estatus jurídico de la Declaración Balfour ni del Mandato, tampoco tuvo efecto cuando Sèvres fue reemplazado por el Tratado de Lausana, que no incluía ninguna referencia a la Declaración Balfour.
En 1922, el teórico antisemita alemán Alfred Rosenberg, en su principal contribución a la teoría nazi sobre el sionismo, Der Staatsfeindliche Zionismus (Sionismo, el Enemigo del Estado), acusó a los sionistas alemanes de trabajar por una derrota alemana y apoyar a Gran Bretaña para la implementación de la Declaración Balfour, en una versión de la leyenda de la puñalada por la espalda.
Estados Unidos
En 1922, el Congreso estadounidense respaldó oficialmente el apoyo de este país a través de la aprobación de la Resolución Lodge-Fish, a pesar de la oposición del Departamento de Estado.
Davidson sostiene que el presidente Wilson y el Congreso no hicieron caso a los valores democráticos, en favor del «romanticismo bíblico», cuando endosaron la declaración y apuntan a un lobby prosionista, que estaba activo en un momento en que no se escuchaba al pequeño número de árabes estadounidenses no organizados.
Evolución de la opinión británica
Aunque no condujeron a nada, durante 1917 y 1918 los turcos hicieron las ofertas informales de la paz a los británicos. En la segunda y tercera semanas de noviembre de 1917, después de la firma de la Declaración Balfour, el Gabinete de Guerra consideró qué términos podría ofrecer para dividir el Imperio otomano. Tanto Milner como Smuts estaban dispuestos a dejar a Palestina bajo la soberanía nominal otomana y este punto de vista, respaldado por Lloyd George, prevaleció incluso sobre las objeciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Lord Curzon.
En octubre de 1919, Lord Curzon sucedió a Balfour como Ministro de Relaciones Exteriores. Curzon se había opuesto a la Declaración Balfour antes de su publicación y, por lo tanto, decidió seguir con una política acorde con su «estrecha y más prudente [interpretación] en lugar de la más amplia interpretación». Después del nombramiento de Bonar Law como primer ministro a fines de 1922, Curzon escribió a Law que consideraba la declaración como «el peor» de los compromisos de Gran Bretaña en el Medio Oriente y «una contradicción sorprendente de nuestros principios públicamente declarados». Curzon había sido miembro del Gabinete de 1917 que había aprobado la declaración, y según Sir David Gilmour, Curzon había sido «la única figura importante en el gobierno británico en ese momento que previó que su política llevaría a décadas de hostilidad árabe-judía».
En agosto de 1920, el informe de la Comisión Palin, la primera de una larga serie de Comisiones de Investigación sobre la cuestión de Palestina durante el período del Mandato, afirmó que «la Declaración Balfour [...] es sin duda el punto de partida de todo el problema». La conclusión del informe menciona tres veces la Declaración Balfour, afirmando que «las causas de la alienación y exasperación de los sentimientos de la población de Palestina» incluyen:
Incapacidad para conciliar la política de autodeterminación de los Aliados con la Declaración Balfour, dando lugar a una sensación de traición e intensa inquietud por su futuro;
Malentendido del verdadero significado de la Declaración Balfour y el olvido de las garantías allí determinadas, debido a la retórica suelta de los políticos y a las declaraciones y escritos exagerados de personas interesadas, principalmente sionistas; y
La indiscreción y agresión sionista desde la Declaración Balfour agravan tales temores.
La opinión pública y gubernamental británica se volvió cada vez menos favorable al compromiso que se había hecho con la política sionista. En febrero de 1922 Churchill telegrafió a Samuel, que para entonces había sido nombrado Alto Comisionado para Palestina, pidiendo recortes en el gasto y señalando:
En ambas Cámaras del Parlamento se produce un creciente movimiento de hostilidad contra la política sionista en Palestina, que será estimulada por los recientes artículos de Northcliffe. No concedo una importancia indebida a este movimiento, pero es cada vez más difícil afrontar el argumento de que es injusto pedir al contribuyente británico, ya abrumado con impuestos, que asuma el costo de imponer a Palestina una política impopular.
Tras la publicación del Libro Blanco de Churchill en junio de 1922, la Cámara de los Lores rechazó un Mandato de Palestina que incorporara la Declaración Balfour por 60 votos contra 25, tras una moción impulsada por Lord Islington. La votación demostró ser solamente simbólica pues fue subsiguientemente anulada por una votación en la Cámara de los Comunes después de un pivote táctico y una variedad de promesas hechas por Churchill. La redacción de la declaración se incorporó así en el Mandato británico para Palestina, un instrumento legal que creó el Mandato de Palestina con el propósito explícito de poner en vigencia la declaración. A diferencia de la propia declaración, el Mandato era jurídicamente vinculante para el Gobierno británico.
Impacto a largo plazo
La declaración tuvo dos consecuencias indirectas: la aparición de un Estado judío y un estado crónico de conflicto entre árabes y judíos en todo Oriente Medio. Con respecto a este último, la declaración ha sido descrita como el «pecado original» con respecto al fracaso de Gran Bretaña en Palestina y por eventos más amplios en esa región. A partir de 1920, estalló el conflicto intercomunitario en el Mandato de Palestina, que se amplió en el regional conflicto árabe-israelí, a menudo referido como el «conflicto más intratable» del mundo. El conflicto árabe-israelí en un sentido más amplio se desarrolló principalmente entre 1948 y 1973, pero continúa hoy en día, principalmente en la forma del conflicto israelí-palestino más localizado. La participación de Gran Bretaña en esto se convirtió en una de las partes más polémicas de la historia de su Imperio, y dañó su reputación en el Medio Oriente por generaciones. Según Elizabeth Monroe, «medida solamente por los intereses británicos, [la Declaración] fue uno de los mayores errores de su historia imperial».
El estudio de 2010 de Jonathan Schneer concluyó que debido a que la elaboración de la declaración se caracterizó por «contradicciones, engaños, malas interpretaciones e ilusiones», la declaración sembró dientes de dragón y «produjo una cosecha asesina, y seguimos cosechando aún hoy». La piedra fundacional para el Israel moderno había sido puesta, pero la predicción de que esto sentaría las bases para una armoniosa cooperación árabe-judía resultó ser una ilusión. Después de la revuelta árabe de Palestina de 1936-1939, la Cámara de los Comunes aprobó el Libro Blanco de 1939 y, aunque esta política duró hasta que los británicos renunciaron al Mandato en 1948, solo sirvió para resaltar la dificultad fundamental para cumplir con las obligaciones del Mandato.
La declaración también tuvo un impacto significativo en los judíos religiosos, con algunos viendo su venida como una providencia divina; esto estimulaba al sionismo religioso y desalentaba el tradicional antisionismo religioso.
El documento
El documento fue presentado en el Museo Británico en 1924 por Walter Rothschild; hoy se encuentra en la Biblioteca Británica, que se separó del Museo Británico en 1973, como Additional Manuscripts number 41178. Entre octubre de 1987 y mayo de 1988 fue prestado por el Reino Unido para su exhibición en la Knéset, en Israel. El gobierno israelí está actualmente en negociaciones para arreglar un segundo préstamo en 2018, con planes de exhibir el documento en la Sala de la Independencia.
Véase también
Mandato británico de Palestina (instrumento legal)
Notas
Citas de apoyo de fuentes primarias
Notas explicativas y perspectivas académicas
Referencias
Bibliografía
Obras especializadas
Trabajos generales
Obras de las partes involucradas
Enlaces externos
UK Commons 2017 Centennial Debate on the Balfour Declaration
Conflicto árabe-israelí
Historia de la formación del Estado de Israel
Historia de Palestina
Fronteras de Palestina
Sionismo
Reino Unido en 1917
Política en 1917
Biblioteca Británica
|
8358427
|
https://es.wikipedia.org/wiki/%286051%29%20Anaximenes
|
(6051) Anaximenes
|
(6051) Anaximenes es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 30 de enero de 1992 por Eric Walter Elst desde el Observatorio de La Silla, en Chile.
Designación y nombre
Anaximenes se designó inicialmente como .
Más adelante fue nombrado en honor al filósofo de la Grecia antigua Anaxímenes (590-524 a. C.).
Características orbitales
Anaximenes orbita a una distancia media del Sol de 3,1792 ua, pudiendo acercarse hasta 2,7162 ua y alejarse hasta 3,6421 ua. Tiene una excentricidad de 0,1456 y una inclinación orbital de 18,1091° grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 2070 días.
Características físicas
Su magnitud absoluta es 12,5. Tiene 8,825 km de diámetro. Su albedo se estima en 0,299.
Véase también
Lista de asteroides del (6001) al (6100)
Cuerpo menor del sistema solar
Cinturón de asteroides
Referencias
Asteroides del cinturón principal
Objetos astronómicos descubiertos por Eric Walter Elst
Objetos astronómicos descubiertos desde el Observatorio de La Silla
Objetos astronómicos descubiertos en 1992
Wikiproyecto:Asteroides/Artículos de asteroides
|
235592
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia%20del%20F%C3%BAtbol%20Club%20Barcelona%20%281990-2000%29
|
Historia del Fútbol Club Barcelona (1990-2000)
|
La década de los años 90' es la mejor década de la historia del Fútbol Club Barcelona. Son diez años de éxitos para el club en todos los órdenes, tanto en el terreno futbolístico como en las secciones deportivas: baloncesto, balonmano y hockey patines. El equipo de fútbol, entrenado por el neerlandés Johan Cruyff, gana cuatro Ligas consecutivas entre 1991 y 1994, y el 20 de mayo de 1992 conquista el título más preciado del club: la Copa de Europa, en el mítico estadio de Wembley, ante el Sampdoria italiano. El equipo, con figuras como Ronald Koeman, Josep Guardiola, Hristo Stoichkov, Romário, Michael Laudrup, Andoni Zubizarreta o José Mari Bakero...despliega un fútbol bello, rápido, efectivo por lo que es denominado el "Dream Team" del fútbol. La traumática despedida de Johan Cruyff crea una gran crisis social en el club, que no desaparecerá pese a los títulos conseguidos por Bobby Robson y Louis van Gaal, y acabará desembocando en la dimisión de José Luis Núñez en el año 2000.
Los años 90' son una gran década para las secciones deportivas. El equipo de baloncesto se consolida en la élite del baloncesto español y europeo, pese a que no consigue ganar la Copa de Europa, cuya final disputa en cuatro ocasiones en esta década. El equipo de balonmano se convierte en el mejor equipo de balonmano del mundo: gana todos los títulos, entre los que destacan seis Copas de Europa.
Temporada 1990-1991
El club
Presidente: José Luis Núñez, decimotercera temporada.
Número de socios a finales de 1990: 103.474.
Presupuesto de la temporada: --- millones de pesetas.
Fútbol
Plantilla:
Entrenador: Johan Cruyff, por tercera temporada consecutiva.
Causan baja en la plantilla 10 jugadores: Aloisio, Geli, Lucendo, Milla, Onésimo, Roberto, Roura, Sergi, Unzué, y Valverde.
Se invierten 265 millones de pesetas, íntegramente en el fichaje del búlgaro Stoichkov. También se incorporan a la plantilla Goikoetxea, fichado dos años antes por 150 millones de pesetas pero que había estado cedido a la Real Sociedad, y el sevillano Nando, que llega gratis ya que el club lo intercambia por el guardameta Unzué con el Sevilla FC. Se incorpora al primer equipo Ferrer, cedido al CD Tenerife la temporada anterior.
Se incorporan al primer equipo, procedentes del Barcelona B: Herrera, Guardiola, Maqueda.
Títulos: 1 (Liga).
Competiciones nacionales:
La Liga comienza con una victoria por 0-1 frente al Espanyol y empieza a notarse desde las primeras jornadas un claro dominio barcelonista. Pero el equipo sufre tres graves percances que ponen en peligro el título:
Ronald Koeman se rompe el tendón de aquiles en la novena jornada, y es baja durante tres meses.
Hristo Stoichkov es sancionado con dos meses sin jugar por pisar al Árbitro Urizar Azpitarte en el partido ante el Real Madrid correspondiente a la final de la Supercopa de España.
El 26 de febrero de 1991 Cruyff sufre una insuficiencia coronaria y tiene que ser intervenido quirúrgicamente. Lo sustituye su segundo, Carles Rexach.
A pesar de los contratiempos los azulgranas se proclaman campeones con 10 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el Atlético de Madrid. En el tramo final llegan victorias sonadas como un 0-6 ante el Athletic de Bilbao con cuatro goles de Stoichkov.
En la Copa del Rey el Barcelona cae en semifinales por el Atlético de Madrid en el Calderón, en un partido en el que son expulsados Nando, Ferrer, Koeman y el propio Cruyff.
Competiciones internacionales:
En la Recopa el equipo llega a la final de Róterdam, pero las bajas de Zubizarreta, Stoichkov y Amor debilitan al equipo, que pierde por 2-1 contra el Manchester United, con dos goles del exbarcelonista Mark Hughes.
Secciones
El equipo de baloncesto gana la Copa del Rey y, por tercera vez, queda subcampeón de la Copa de Europa, al perder la final en París ante el Pop 84 Split del genial Toni Kukoc por 70-65.
El equipo de balonmano entrenado por Valero Rivera gana la primera Copa de Europa de Balonmano del club. Además, también gana la Liga ASOBAL y la Supercopa de España de Balonmano.
Temporada 1991-1992
El club
Presidente: José Luis Núñez, decimocuarta temporada.
Número de socios a finales de 1991: 100.197.
Presupuesto de la temporada: --- millones de pesetas.
Fútbol
Plantilla:
Entrenador: Johan Cruyff, por cuarta temporada consecutiva.
Causan baja en la plantilla siete jugadores: Pinilla, Herrera, Julio Alberto, López Rekarte, Soler, Maqueda y Urbano.
Se invierten 700 millones de pesetas en el fichaje de cuatro nuevos jugadores: Richard Witschge (450 millones), Nadal (200), Cristóbal (50) y Juan Carlos (0, llegó libre).
Se incorpora al primer equipo, procedente del Barcelona B, Josep Guardiola, que será la revelación de la temporada.
Títulos: 3 (Copa de Europa, Liga y Supercopa de España).
Competiciones nacionales:
El Barcelona empieza mal la Liga y en las cinco primeras jornadas tan sólo puede sumar 4 puntos, quedando a 6 del Real Madrid, que había ganado los cinco primeros partidos. Pero el equipo va alcanzando poco a poco al Real Madrid, y en la última jornada aprovecha la sorprendente derrota de los blancos en Tenerife por 3-2 para llevarse el título de Liga.
El Barcelona gana la Supercopa de España al derrotar al Atlético de Madrid a doble partido (0-1 y 1-1).
En la Copa del Rey el equipo cae en octavos de final , eliminado por el Valencia en los penales.
Competiciones internacionales:
La Copa de Europa es el gran objetivo y se van superando eliminatorias (con gol "in extremis" de Bakero en Kaiserslautern). El 20 de mayo de 1992 el Barcelona disputa la final en el estadio inglés de Wembley y se impone a la Sampdoria italiana por 1-0 en la prórroga, con un gol histórico de Ronald Koeman en lanzamiento de falta. (Ver detalles de la competición).
Secciones
El equipo de baloncesto no gana ningún título y el entrenador Bozidar Maljkovic abandona el equipo a final de temporada por discrepancias con el director técnico de la sección, Aíto García Reneses, que volverá a ocupar el banquillo.
El equipo de balonmano gana la Liga ASOBAL y la Supercopa de España de Balonmano.
Temporada 1992-1993
El club
Presidente: José Luis Núñez, decimoquinta temporada.
Número de socios a finales de 1992: 98.677.
Presupuesto de la temporada: --- millones de pesetas.
Sin oposición alguna, el 7 de enero de 1993 es reelegido presidente José Luis Núñez, el cual dispone de 18.522 avalistas.
El 21 de diciembre de 1992 el club recibe la Cruz de San Jorge, distinción otorgada por la Generalidad de Cataluña en reconocimiento a la labor desarrollada por el club en pro de la proyección de Cataluña.
Fútbol
Plantilla:
Entrenador: Johan Cruyff, por quinta temporada consecutiva.
Causan baja en la plantilla:Nando Cristóbal y Serna.
Se invierten 310 millones de pesetas en el fichaje de tres jugadores: Pablo Alfaro (175), Vucevic (70) y Ekelund (65). Regresa al equipo Miquel Soler, cedido la temporada anterior.
Se incorpora al primer equipo, procedente del Barcelona B: Lluís Carreras y Oscar.
Títulos: 3 (Supercopa de Europa, Liga y Supercopa de España).
Competiciones nacionales:
El Barcelona vuelve a ganar la Liga en un mano a mano con el Real Madrid y el Deportivo de la Coruña. La derrota de nuevo en Tenerife por 2-0 del equipo madridista en la última jornada resultó decisiva.
En la Copa del Rey, el equipo es eliminado por el Real Madrid en semifinales.
El Barcelona gana también la Supercopa de España al derrotar al Atlético de Madrid.
Competiciones internacionales:
Por primera vez gana la Supercopa de Europa frente al Werder Bremen alemán por 1-1 y 2-1.
En la Copa de Europa el equipo no puede superar al CSKA de Moscú en octavos de final.
En la Copa Intercontinental, disputada en Tokio, pierde ante el Sao Paulo por 2 a 1, con goles de Rai para el Sao Paulo y de Stoichkov para el Barcelona.
Secciones
El equipo de baloncesto, de nuevo con Aíto García Reneses como entrenador, no gana ningún título.
El equipo de balonmano gana Copa del Rey.
Temporada 1993-1994
El club
Presidente: José Luis Núñez, decimosexta temporada.
Número de socios a finales de 1993: 98.899.
Presupuesto de la temporada: 5000 millones de pesetas.
Fútbol
Plantilla:
Entrenador: Johan Cruyff, por sexta temporada consecutiva.
Causan baja en la plantilla 7 jugadores: José Ramón Alexanko (retirado), Lluís Carreras (cedido), Miquel Soler, Maqueda, Pablo Alfaro, Goran Vucevic, y Richard Witschge.
Se invierten 550 millones de pesetas en el fichaje de tres jugadores: el brasileño Romário (450 millones), Iván, y Quique Estebaranz (llega con la carta de libertad).
Se incorpora al primer equipo, procedente del Barcelona B, Sergi Barjuán.
Títulos: 1 (Liga).
Competiciones nacionales:
A pesar de los muchos altibajos, el equipo acaba proclamándose campeón de Liga, por cuarta temporada consecutiva, y pese a empatar a puntos con el Deportivo de la Coruña. En el último minuto de la última jornada los gallegos pierden el título cuando Djukic falla un lanzamiento de penal que detiene el valencianista González. Romário es el máximo goleador de la Liga con 30 goles y colabora de manera brillante en la clara victoria por 5-0 sobre el Real Madrid en el Camp Nou, el 8 de enero de 1994.
En la Copa del Rey el Betis, equipo de Segunda División, elimina sorprendentemente al Barcelona en cuartos de final.
Competiciones internacionales:
En la Liga de Campeones el equipo y la afición reciben un gran mazazo. El Barcelona llega a la final de manera brillante pero cae rotundamente por 4-0 ante el AC Milan en partido jugado en Atenas. (Ver detalles de la competición).
Observaciones:
El Barcelona es distinguido como tercer mejor equipo del mundo del año 1993, solo por detrás de Juventus FC y AC Milan, según la clasificación elaborada por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.
Secciones
El equipo de baloncesto gana la Copa del Rey y la Lliga Catalana de Bàsquet.
El equipo de balonmano gana la cuarta Recopa de Europa de Balonmano del club. Además, también gana la Copa del Rey y la Supercopa de España de Balonmano.
Temporada 1994-1995
El club
Presidente: José Luis Núñez, decimoséptima temporada.
Número de socios a finales de 1994: 98.093.
Presupuesto de la temporada: 7000 millones de pesetas.
Fútbol
Plantilla:
Entrenador: Johan Cruyff, por séptima temporada consecutiva.
Bajas: La derrota en Atenas trae consigo una profunda renovación de la plantilla. Cruyff prescinde de 8 jugadores: Zubizarreta, Laudrup, Goikoetxea, Salinas, Juan Carlos, Quique Estebaranz, Óscar (cedido al Albacete), y Ronnie Ekelund.
Fichajes: Se invierten 865 millones en 9 jugadores: Hagi (400), Abelardo (275), José Mari (100), Geli (65), Escaich (25), Korneyev (libre), Sánchez Jara (libre), Lopetegi (libre) y Eskurza (libre).
Se incorporan , procedentes del Barcelona B: Angoy, Arpón, Jordi Cruyff, Luís Cembranos, y Roger.
Títulos: 1 (Supercopa de España).
Competiciones nacionales:
Liga: El Barcelona acaba cuarto a nueve puntos del Real Madrid, consiguiendo una plaza para la Copa de la UEFA en la última jornada.
Supercopa de España: campeón, derrota al Real Zaragoza.
Copa del Rey: cae eliminado en octavos de final por el Atlético de Madrid.
Competiciones internacionales:
Copa de Europa: el equipo es eliminado en cuartos de final ante el Paris Saint-Germain.
Consideraciones:
Parte de la afición y los medios de comunicación critican a Johan Cruyff por prescindir de importantes jugadores que dieron cuatro años de éxitos al club, e incorporar a jugadores de menor nivel. También le acusan de subir al primer equipo a su hijo Jordi Cruyff y a su yerno Jesús Mariano Angoy, pensando más en los intereses personales que en los del equipo, hecho totalmente falso porque Jordi Cruyff fue de hecho la revelación de la pretemporada del 94 de la cual fue máximo goleador y durante el año fue de los pocos con buen rendimiento acabando la temporada incluso con mejor promedio goleador que Romario (vigente fifa world player) y Stoichkov (vigente balón de oro) por minutos jugados, que se dice pronto. Las críticas a Angoy tampoco tienen fundamento porque el titular indiscutible aquellos dos años fue Busquets que no tenía parentesco con Cruyff (que le ganó la titularidad a Lopetegui que vino gratis) y en cambio Angoy en esos 2 años sólo jugó 6 partidos de titular, sin marcar diferencias pero tampoco sin desentonar por cierto.
Romário, que durante el verano se proclamó campeón del mundial de EE. UU. con Brasil, se presenta con 23 días de retraso y el club lo sanciona. Pero en la primera jornada de Liga, ante las bajas de Hagi y Stoichkov, Cruyff se ve obligado a hacerle jugar.
Romário vuelve de las vacaciones de Navidad con la determinación de marcharse al Flamengo y acaba consiguiéndolo, pero antes participa en la derrota liguera ante el Real Madrid por 5-0 en el Bernabéu, el 7 de enero de 1995.
El "Dream Team" continua descomponiéndose. Stoichkov consigue el Balón de Oro pero tiene un grave enfrentamiento con toda la plantilla por unas declaraciones explosivas del Búlgaro en su país criticando a media plantilla, pese a esto la prensa pro-Nuñista se encargó de culpar a Cruyff de todo y de apartarlo del equipo por motivos personales. Al final de la temporada ficharía por el AC Parma italiano. Ronald Koeman hace público su deseo de volver a Países Bajos y Begiristain y Eusebio también anuncian su despedida.
Secciones
El equipo de baloncesto vuelve a ganar la Liga ACB, cinco años después.
El equipo de balonmano gana la quinta Recopa de Europa de Balonmano del club. Además, también gana la Copa ASOBAL.
Temporada 1995-1996
El club
Presidente: José Luis Núñez, decimoctava temporada.
Número de socios a finales de 1995: 100.786.
Presupuesto de la temporada: 8000 millones de pesetas.
Fútbol
Plantilla:
Entrenador: Johan Cruyff, por octava temporada consecutiva.
El club invierte 2100 millones de pesetas para incorporar un nuevo bloque de extranjeros con Meho Kodro (700 millones), Popescu (550), Figo (350) y Prosinečki (libre). También se incorpora Ángel Cuéllar (500 millones), procedente del Real Betis. Se reincorporan los cedidos Óscar y Lluís Carreras.
Causan baja en la plantilla 10 jugadores: Hristo Stoichkov, Txiki Begiristain, Eusebio Sacristán, Arpón, Xavier Escaich, Xabier Eskurza, José Mari, Korneyev, Luís Cembranos, Sánchez Jara.
Se incorporan al primer equipo, procedentes del Barcelona B, hasta diez jugadores, que son conocidos como "La quinta del mini": Celades, Roger, De la Peña, Javi García, Juan Carlos Moreno, Juanjo, Rufete, Setvalls, Toni Velamazán y Xavi Roca. Esa temporada llegan a jugar en el primer equipo hasta 20 jugadores formados en la cantera del FC Barcelona, la cifra más alta en la historia del club.
Títulos: por primera vez desde 1988, el equipo no gana ningún título oficial.
Competiciones nacionales:
Liga: El Barcelona acaba tercero en la Liga. Se proclama campeón el Atlético de Madrid.
Copa del Rey: Pierde la final la ante el Atlético de Madrid por 1-0, gol de Pantic.
Competiciones internacionales:
Se queda a un paso de la final de la Copa de la UEFA al caer ante el Bayern de Múnich en semifinales.
Los diversos enfrentamientos entre Cruyff y la directiva estallan el 18 de mayo de 1996. El presidente José Luis Núñez anuncia la fulminante destitución del técnico a falta de dos jornadas para el final de la Liga. Las protestas a favor del neerlandés y en contra de la directiva son evidentes en el último partido de Liga en el Camp Nou. Su lugar lo ocupa Carles Rexach, ayudante de Cruyff durante ocho temporadas, que en vez de irse con el neerlandés acepta el cargo de entrenador hasta final de temporada.
Secciones
El equipo de baloncesto gana la Liga ACB y la Lliga Catalana de Bàsquet pero, por cuarta vez, pierde la final de la Euroliga en París ante el Panathinaikos, por 67-66, si bien los árbitros dan por válido un tapón ilegal de Vrankovic a José Montero que hubiera dado el título al conjunto azulgrana. El FC Barcelona presenta un recurso a la FIBA que, meses después, le da la razón, pero no obliga a repetir la final ni despoja del título al conjunto griego. Esa temporada también pierde la final de la Copa del Rey de Baloncesto, disputada en Murcia, ante el TDK Manresa, por 94-92.
El equipo de balonmano gana la segunda Copa de Europa de Balonmano del club. Además, también gana la Liga ASOBAL y la Copa ASOBAL.
Temporada 1996-1997
El club
Presidente: José Luis Núñez, decimonovena temporada.
Número de socios a finales de 1996: 104.442.
Presupuesto de la temporada: 9.930 millones de pesetas.
Fútbol
Plantilla:
Entrenador: el inglés Bobby Robson es fichado como nuevo técnico del equipo. Junto a su ayudante, el portugués José Mourinho, emprende una profunda renovación de la plantilla.
Causan baja en la plantilla 15 jugadores: Gheorghe Hagi, Meho Kodro, Robert Prosinečki, Quique Álvarez, Lluís Carreras, Julen Lopetegi, Angoy, Javi García, Juan Carlos Moreno, Jordi Cruyff, Juanjo, Rufete, Setvalls, Toni Velamazán, Xavi Roca.
Con la apertura del mercado europeo provocada por el Caso Bosman el club invierte 5.800 millones de pesetas en el fichaje de seis nuevos jugadores: Ronaldo (2500 millones), Giovanni (1.000), Vítor Baía (1.000), Emmanuel Amunike (450), Hristo Stoichkov (450) y Fernando Couto (400). También se incorporan al equipo tres jugadores que habían sido apalabrados por Johan Cruyff la temporada anterior, y que no tienen coste al llegar con la carta de libertad: Blanc, Pizzi, y Luis Enrique, este procedente del Real Madrid.
Se incorporan al primer equipo, procedentes del Barcelona B: Arnau,
El brasileño Ronaldo pronto hace buenos los 2500 millones de ptas que la directiva pagó al PSV Eindhoven por su fichaje. El jugador se convierte en el máximo goleador de la Liga con 34 goles y es determinante en la victoria de los tres títulos conseguidos.
Bakero deja el club en noviembre y se despide en un emotivo partido de Liga ante el Real Valladolid (6-1), en el cual consigue marcar un gol. Más tarde, ficharía por el Veracruz mexicano.
Títulos: 3: Recopa, Copa del Rey y Supercopa de España.
Competiciones nacionales:
El Barcelona acaba segundo en la Liga, a dos puntos del Real Madrid que es el vencedor con 92 puntos.
El equipo obtiene la Supercopa de España en doble partido ante el Atlético de Madrid.
El 28 de junio se disputa la final de la Copa del Rey en el Bernabéu, en la cual el Barcelona obtiene su 23ª copa al derrotar en la prórroga al Betis por 3-2 tras un emocionante partido. De esa Copa del Rey se recuerda también la espectacular remontada contra el Atlético de Madrid en la Copa. El Barcelona logra superar un 0-3 en contra de la primera parte, con una gran segunda parte que culmina con el 5-4 definitivo.
Competiciones internacionales:
El equipo gana la Recopa ante el Paris Saint-Germain, en la final de Róterdam disputada el 14 de mayo de 1997 (1-0).
Secciones
El equipo de baloncesto gana la Liga ACB pero vuelve a perder, por quinta ocasión, la final de la Euroliga, esta vez ante el Olympiakos griego, por 73-58 en Roma.
El equipo de balonmano entrenado por Valero Rivera gana la tercera Copa de Europa de Balonmano, segunda consecutiva. También gana la Liga ASOBAL, la Copa del Rey de Balonmano, la Liga de los Pirineos y la Supercopa de España de Balonmano.
Temporada 1997-1998
El club
Presidente: José Luis Núñez, vigésima temporada.
Número de socios a finales de 1997: 103.038.
Presupuesto de la temporada: 12.500 millones de pesetas.
El 27 de julio de 1997 José Luis Núñez es reelegido por quinta vez como presidente del club con 24.025 votos (el 76,31 %), por los 5.209 (el 16,54 %) de su rival, Angel Fernández.
Fútbol
Plantilla:
Se confía en el neerlandés Louis van Gaal como nuevo entrenador del equipo.
Ronaldo es la baja más destacada de la temporada. Después de muchas negociaciones no se llega a un acuerdo por la mejora de su contrato y el brasileño emigra al Inter de Milán por 4.000 millones de ptas.
El club invierte 9.940 millones de pesetas en el fichaje de 8 nuevos jugadores: Sonny Anderson (3.000), Christophe Dugarry (800), Michael Reiziger (800), Winston Bogarde (740), Ruud Hesp (300) y Dragan Ćirić (300). Tras la victoria con mal juego del equipo en la eliminatoria previa a la Liga de Campeones ante el Skonto de Riga Letón (3-2), el FC Barcelona ficha al deportivista Rivaldo, pagando su cláusula de rescisión de 4.000 millones de pesetas.
Títulos: 3 (Liga, Copa del Rey, Supercopa de Europa).
Competiciones nacionales:
En la Liga, el equipo mantiene un codo a codo con el Madrid, pero tras el partido del Camp Nou (3-0) ante los blancos, el Barça deja casi sentenciado el Campeonato Liguero, y a falta de 4 jornadas ya es el vencedor del título. A pesar de remontadas inexplicables de sus rivales como las del Salamanca (4-3), Real Sociedad (2-2) o Valencia (3-4), el 18 de abril se proclama matemáticamente Campeón de Liga al vencer al Real Zaragoza por 1-0 en el Camp Nou.
El Barcelona gana también la Copa del Rey al vencer al Real Mallorca en la tanda de penales, obteniendo así el doblete (Liga y Copa), cosa que no ocurría desde la temporada 1958-59. El partido acaba con empate a uno.
En la Supercopa, pese a que el equipo vence por 2-1 en el partido de ida al Real Madrid, el conjunto blanco se impone en la vuelta por 4-1.
Competiciones internacionales:
En la Champions, aunque se logra la clasificación para la liguilla de dieciseisavos, el equipo no logra meterse en cuartos. Parte de culpa la tiene el Dinamo de Kiev, con un 3-0 en Ucrania y un 0-4 en el Camp Nou.
El 11 de marzo el equipo gana la Supercopa de Europa al empatar a uno frente al Borussia Dortmund, gracias a la victoria por 2-0 en el partido de ida jugado en el Camp Nou.
Otros:
El Barcelona es distinguido como mejor equipo del mundo del año 1997, según la clasificación elaborada por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.
Secciones
El equipo de baloncesto no gana ningún título.
El equipo de balonmano gana la cuarta Copa de Europa de Balonmano, tercera consecutiva. También gana la Supercopa de Europa de Balonmano, la Liga ASOBAL, la Copa del Rey de Balonmano, la Liga de los Pirineos y la Supercopa de España de Balonmano.
Temporada 1998-1999
El club
Presidente: José Luis Núñez, vigesimoprimera temporada.
Número de socios a finales de 1998: 106.450.
Presupuesto de la temporada: 14.921 millones de pesetas.
Culmina en verano de 1998 la segunda remodelación del estadio del Camp Nou, para adecuarlo a las normativas de la UEFA, que obliga a que todas las localidades sean de asiento. Eso obligó a rebajar el nivel del césped para que, con la desaparición de la zonas de a pie, el estadio perdiese el menor número de localidades posible. Aun así, el aforo se situó en 98.600 localidades, todas de asiento, hecho que impidió a muchos socios tener asiento en el estadio, y a detener la admisión de altas de nuevos socios.
El mes de noviembre de 1998 empiezan los actos de celebración del Centenario del Club. Entre los muchos actos celebrados, cabe destacar el partido del Centenario (abril de 1999) que enfrenta al Barcelona contra la selección del Brasil. El partido acaba con empate a 2 goles. El mes anterior se había celebrado un emotivo partido-homenaje a Johan Cruyff en el Camp Nou. La ocasión sirve para homenajear al "Dream Team" de principio de los noventa.
El Camp Nou acoge la final de la Liga de Campeones en el mes de mayo.
Fútbol
Plantilla:
Entrenador: Louis van Gaal, por segunda temporada consecutiva.
Bajas: Abandonan el club 10 jugadores: Stoichkov, Vítor Baía, Ferrer, Amor, Busquets, Iván De la Peña, Pizzi, Dugarry, Fernando Couto y Mario.
Altas: se invierten 3.161 millones de pesetas en 7 nuevos jugadores. A principios de temporada se incorporan Patrick Kluivert (2100 millones), Zenden (668), Pellegrino (343) y Cocu (llega libre). A principios del año 1999 se incorporan al equipo los hermanos Frank de Boer y Ronald de Boer, por 1600 millones cada uno.
Se incorporan, procedentes del Barcelona B: Xavi y Okunowo.
Títulos: 1 Liga
Competiciones nacionales:
La temporada empieza con la pérdida de la Supercopa de España frente al Real Mallorca.
Liga: el equipo logra el título a tres jornadas del final, en ganar en el Campo del Alavés por 1-4.
Copa del Rey: es eliminado por el Valencia CF en los cuartos de final.
Competiciones internacionales:
Liga de Campeones: el equipo es eliminado en la Liguilla de octavos, dominada por el Bayern de Múnich y el Manchester United, que curiosamente disputarían la final de la competición meses más tarde en el Camp Nou, con victoria sorprendente en los últimos minutos del equipo inglés.
Secciones
El equipo de baloncesto gana la Liga ACB y su segunda Copa Korac.
El equipo de balonmano gana la quinta Copa de Europa de Balonmano, cuarta consecutiva. También gana la Supercopa de Europa de Balonmano, la Liga ASOBAL y la Liga de los Pirineos.
Temporada 1999-2000
El club
Presidente: José Luis Núñez, vigesimosegunda temporada.
Número de socios a finales de 1999:
Presupuesto de la temporada: --- millones de pesetas.
El fracaso de la temporada 1999-2000 genera una gran crispación entre la afición y en los medios de comunicación que desemboca en la dimisión de José Luis Núñez, que pone fin a sus 22 años de presidencia y convoca elecciones para el 27 de julio de 2000. En solidaridad con José Luis Núñez dimite el entrenador neerlandés Louis van Gaal.
Acabada la temporada, el club se ve inmerso en los meses de junio y julio en el histórico proceso electoral del que saldrá el sucesor de Núñez. Se presentan como candidatos a las elecciones el hasta entonces vicepresidente del club Joan Gaspart, que presenta una candidatura continuista, y el publicista Lluís Bassat, que aglutina a todos los sectores críticos con el modelo "nuñista" y propone una profunda renovación en el club.
El proceso electoral se ve marcado por las renovaciones a las dos figuras del equipo: Rivaldo y Luís Figo. Mientras Rivaldo acepta esperar a que concluyan las elecciones y negociar su renovación con el presidente que salga elegido, Figo acepta una propuesta de Florentino Pérez, candidato a las elecciones del Real Madrid, que tienen lugar una semana antes que las del FC Barcelona. Pérez gana las elecciones madridistas contra todo pronóstico y, cinco días antes de las elecciones del FC Barcelona, paga al FC Barcelona los 11.500 millones de pesetas de la cláusula de rescisión de Figo y presenta al portugués como nuevo jugador del Real Madrid. El candidato Joan Gaspart promete devolverle la mala jugada a Florentino Pérez si es elegido presidente.
El 27 de julio de 2000 Joan Gaspart es elegido nuevo presidente del FC Barcelona.
Fútbol
Plantilla:
Entrenador: Louis van Gaal, por tercera temporada consecutiva.
Bajas: Sonny Anderson, Celades, Ciric, Giovanni, Nadal, Okunowo, Óscar, Pellegrino, y Roger.
Altas: se invierte 4.800 millones de pesetas en cuatro fichajes: Dani (2500 millones), Simão (2.300), Litmanen (llega libre), Dehu (libre).
Se incorporan al primer equipo, procedentes del Barcelona B: Gabri, Nano, Puyol, Santamaría.
Títulos: 1 (Copa Cataluña).
Competiciones nacionales:
El equipo, entrenado por Louis van Gaal, acaba la Liga en segunda posición con 64 puntos, cinco menos que el Deportivo de La Coruña que se proclama campeón.
Copa del Rey: Eliminado en semifinales por no presentarse al partido de vuelta en el Camp Nou frente al Atlético de Madrid.
Copa Cataluña: campeones al derrotar al Mataró por 3-0 en la final disputada en Tarrasa el 16 de mayo de 2000.
Competiciones internacionales:
En la Liga de Campeones, el FC Barcelona es eliminado, en semifinales, por el Valencia CF que, posteriormente quedaría subcampeón al perder con el Real Madrid en la final de París.
Secciones
El equipo de baloncesto no gana ningún título.
El equipo de balonmano gana la sexta Copa de Europa de Balonmano, quinta consecutiva. También gana la Liga ASOBAL, la Copa del Rey de Balonmano, la Liga de los Pirineos, la Copa ASOBAL y la Supercopa de España de Balonmano.
Enlaces relacionados
Fútbol Club Barcelona
Referencias
Historia del Fútbol Club Barcelona
Años 1990 en España
|
9942005
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Synema%20illustre
|
Synema illustre
|
Synema illustre es una especie de araña del género Synema, familia Thomisidae.
Distribución
Esta especie se encuentra en Perú.
Referencias
illustre
Arácnidos descritos en 1880
Arácnidos de Perú
Fauna de Perú
|
1228273
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto%20Universitario%20de%20Altos%20Estudios%20Internacionales
|
Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales
|
El Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo (en francés Institut de hautes études internationales et du développement) es una institución universitaria Suiza. Sus idiomas oficiales son el francés y el inglés.
Fundada en 1927, es la escuela de relaciones internacionales más antigua de Europa y fue la primera universidad dedicada solamente a los asuntos internacionales. Ofrece uno de los primeros programas en Relaciones Internacionales a nivel mundial.
El instituto es considerado como uno de los más prestigiosos del mundo. Cuenta con egresados como Kofi Annan, exsecretario General de Naciones Unidas, siete ganadores del Premio Nobel y uno del Premio Pulitzer; de la misma manera, gran cantidad de embajadores, ministros de relaciones exteriores y jefes de estado se encuentran entre sus exalumnos.
En 2007 se creó el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo (IHEID) reuniendo este instituto con el Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo (IUED).
Historia
Fue fundado en 1927 por dos diplomáticos que trabajaban para la Liga de las Naciones: el suizo William Rappard, director de la sección de mandatos y Paul Mantoux, director de la sección política.
Profesores y estudiantes famosos
Profesores:
Georges Abi-Saab
Lucius Caflisch
Guglielmo Ferrero
Saul Friedländer
Hans Kelsen
Paul Mantoux
Theodor Meron
Ludwig von Mises
Bertrand Ramcharan
William Rappard
Wilhelm Röpke
Estudiantes:
Kofi Annan
Micheline Calmy-Rey
Hédi Annabi
Rüdiger Dornbusch
Imran Nazar Hosein
Arthur Dunkel
Patricia Espinosa Cantellano
Philipp M. Hildebrand
Nobuyuki Idei
Kamil Idris
Sandra Kalniete
Jakob Kellenberger
Giorgio Malinverni
Robert McFarlane
Hans-Gert Poettering
Michael Reiterer
Jean-Pierre Roth
Hernando de Soto
Luis Solari Tudela
Lyal S. Sunga
Brad Smith
Abdulqawi Yusuf
Enrique de Luxemburgo
María Teresa de Luxemburgo
Carlos Fuentes
Centros de investigación
Small Arms Survey
Enlaces externos
Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales, Ginebra
Universidad de Ginebra
Escuelas de relaciones internacionales
Instituciones educativas establecidas en 1927
Suiza en 1927
|
1847663
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Saint-Romain-de-Lerps
|
Saint-Romain-de-Lerps
|
Saint-Romain-de-Lerps es una población y comuna francesa, ubicada en la región de Ródano-Alpes, departamento de Ardèche, en el distrito de Tournon-sur-Rhône y cantón de Saint-Péray.
Demografía
Referencias
Enlaces externos
INSEE
Elecciones municipales de 2008
Saint Romain Lerps
|
10202431
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Campanario%20de%20Albaida
|
Campanario de Albaida
|
El Campanario de Albaida es una torre campanario anexo a la Iglesia de la Asunción de Albaida, pequeña localidad situada en la provincia de Valencia, España. El actual campanario fue construido en el siglo XVII pero ya desde el siglo XVIII mantiene el toque manual de campanas, declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial en el año 2013. Además, Albaida ostenta el título de capital valenciana del toque manual de campanas desde el año 2021. Las campanas son tocadas por la Asociación de Campaneros de la localidad, adjunta a la Federación Valenciana de Campaneros.
Historia
El campanario empezó a construirse en el año 1615, obra que finalizó 5 años después. El material utilizado para su construcción fue la piedra tosca. Se trata de un campanario de planta cuadrada con una altura de 40 metros. Cuenta con 10 campanas, la más antigua data del año 1808 y las más nuevas se colocaron en el año 2003 después de la restauración del campanario. En el año 1857 se le añadió el reloj, que se puede ver desde diferentes puntos de la localidad,.
En el año 2002 se aprobó la restauración de la torre del campanario, gravemente afectada desde hacía más de 7 años pero que no había conseguido que la Generalitat se encargara de su obra. Finalmente, el mismo día en que se derrumbó la parte norte, la Consejería de Obras Públicas adjudicó la restauración que llevaban años demandando desde la asociación Prorestauración, creada en 1995, la colla de campaneros de la ciudad y el propio ayuntamiento de la localidad.
La torre campanario tenía grietas de grandes dimensiones en todas sus paredes y desde el año 1998 tuvieron que dejar de tocar las campanas porque ponía en peligro la integridad física de los campaneros. Durante los años en que no se podía tocar desde arriba de la torre se bajaron las campanas al centro de la plaza mayor del pueblo, enfrente del Palacio de los Milá i Aragó y desde allí se tocaban, en modo de protesta y para que los vecinos no perdieran el sonido característico de las campanas.
Campanas
El campanario cuenta con 10 campanas, tocadas manualmente a diario por la sacristana de la parroquia y por los campaneros. 7 de ellas se encuentran en la sala de campanas y otras 3 en la parte del reloj. Cada campana tiene un nombre identificativo y una nota asignada, las cuatro más importantes son:
Mare de Déu del Remei (Virgen del Remedio). Nota: Re #
Assumpció de la Mare de Déu (Asunción de la Virgen). Nota: Fa
Sant Francesc d’Assis i Sant Antoni de Pàdua (San Francisco de Asís y San Antonio de Padua). Nota: Sol
Sant Vicent Ferrer i Sant Lluís Beltran (San Vicente Ferrer y San Luis Beltrán). Nota: La
Toque Manual de Campanas
En la ciudad de Albaida se tocan las campanas manualmente desde el año 1245, sin que en ningún momento hayan sido electrificadas. Es por ello por lo que se ha convertido en un símbolo de la localidad, lo que la ha convertido a ser la capital valenciana del toque manual de campanas y a liderar los procesos para conseguir que este arte sea considerado bien de interés cultural inmaterial, conseguido en el año 2013, y ahora está en proceso para convertir el toque manual de campanas en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para ello, la Asociación de Campaneros de Albaida se ha unido a la asociación Hispania Nostra para intentar conseguir que la UNESCO les otorgue este reconocimiento.
Los diferentes toques y repiques se han pasado de generación en generación de manera oral hasta que en el año 2003 se redactó la actual Consueta, donde están recogidos específicamente los diferentes tipos de toques que se tocan en el campanario durante todo el año litúrgico, siendo un medio de comunicación más de la ciudad dónde se anuncian las fiestas, las celebraciones litúrgicas y los fallecimientos.
Museo Internacional del Toque Manual de Campanas (MITMAC)
En el año 2015 se creó el primer Museo Internacional del Toque Manual de Campanas (MITMAC) situado en dos lugares, por una parte, en la plaza pintor Segrelles y por otra en el Palacio Marquesal de la localidad. Los elementos del Museo serán los siguientes:
Campanario Vivo (Plaza Pintor Segrelles). Es la torre del Campanario, desde donde se puede ver y escuchar como se tocan las campanas en directo en los horarios correspondientes, establecidos en la consueta.
La Escuela de Campaneros (Palacio Marquesal). Se utiliza para formar a futuros campaneros y se pretende que sea una parte más del conservatorio de la localidad.
El Espacio de las Emociones (Palacio Marquesal). A través de estimulaciones sensoriales, se hará partícipe a los visitantes del mundo de las campanas.
El Carrillón de las Campanas (Palacio Marquesal).
Ha sido posible gracias a un acuerdo entre la localidad y la diputación de Valencia. El objetivo por el que se creó este museo es la divulgación e investigación de este arte. Es un modelo de titularidad pública del ayuntamiento de la ciudad con una gestión compartida entre diversas organizaciones públicas y privadas. Incluye también una escuela de campaneros para formar a todos aquellos interesados en el toque manual de campanas, con varias campanas para tocar en el propio museo. Además de un campanario móvil que podrá visitar otras localidades.
Véase también
Iglesia de la Asunción (Albaida)
Albaida (Valencia)
Referencias
Enlaces externos
Web del Ayuntamiento de Albaida
Web del toque manual de campanas
Torres campanario de España
Albaida
Arquitectura de la provincia de Valencia
|
1400322
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Lionel%20Baier
|
Lionel Baier
|
Lionel Baier (nacido el 13 de diciembre de 1975 en Lausana, Suiza) es un director de cine y actor suizo.
Bibliografía
Richard Bégin, "Low Cost (Claude Jutra) ou la mobilisation d'un héritage. Pocket film et technique identitaire", Nouvelles Vues, no 12, primavera-verano 2011, en línea .
Filmografía como director
Cortometrajes
Mignon à croquer (1999)
Mon père, c'est un lion (2002)
La Parade (notre histoire) (2002)
Largometrajes
Garçon stupide (2004)
Comme des voleurs (2006)
Enlaces externos
Ficha de IMDb
Ficha de Swiss Film Directory
Actores de Suiza
Directores de cine de Suiza
Directores de cine LGBT de Suiza
Nacidos en Lausana
|
5618676
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Route%20nationale%20181
|
Route nationale 181
|
La Route Nationale 181 (RN 181) era una antigua carretera nacional francesa que unía las ciudades de Évreux (Pacy-sur-Eure) y Amiens (Breteuil-sur-Noye).
Creó en 1824 y desapareció en 1974. Ha sido renombrada como RD 181 (Eure), RD 981 y RD 1001 (Oise).
Recorrido
Pacy-sur-Eure - Breteuil-sur-Noye
La Route Nationale 181 comienza en Pacy-sur-Eure y se dirige hacia el nordeste en dirección a Breteuil-sur-Noye.
Saint-Aquilin-de-Pacy D 141 (km 0)
Pacy-sur-Eure D 181
Brécourt (Douains)
Vernon
Corbie (Tilly)
Les Thilliers-en-Vexin
Vesly
Dangu D 181
Courcelles-lès-Gisors D 981
Gisors D 181
Trie-Château D 981
Trie-la-Ville
Le Saussay (Porcheux)
La Houssoye
Auneuil
Aux Marais
Beauvais D 981
Tillé D 1001
Abbeville-Saint-Lucien
Noirémont
Froissy
Sainte-Eusoye
Caply
Breteuil-sur-Noye D 1001 (km 112)
Enlaces externos
Recorrido de la RN 181 sobre Google Maps
Referencias
Páginas del Diario Oficial de la República Francesa:
181
|
5355776
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mohamed%20Yousef%20al-Magariaf
|
Mohamed Yousef al-Magariaf
|
Mohamed Yousef al-Magariaf (en árabe: محمد يوسف المقريف; 1940, Bengasi, Libia italiana) es un político libio que presidió el Congreso General Nacional (CGN) de Libia desde que asumió el puesto el 9 de agosto de 2012 hasta su renuncia voluntaria el 28 de mayo de 2013.
Fue elegido como una figura de consenso por los miembros del Congreso y se le considera el primer líder de Libia de la democracia tras la guerra de Libia de 2011. Durante el tiempo que ocupó el cargo realizó las funciones de jefe de Estado del país, mientras que el puesto de jefe de gobierno le correspondía al Primer Ministro Alí Zeidan.
Magariaf es líder del partido libio liberal Partido del Frente Nacional, que ganó tres escaños en las elecciones de 2012. Anteriormente fue conocido por fundar el Frente Nacional para la Salvación Libia, que se opuso al gobierno de Gadafi.
Primeros años y carrera en la oposición
Magariaf residió en Bengasi, y estudió economía en la Universidad de Garyunis. Llegó a ser vice-decano de la Universidad de Trípoli, y durante este tiempo nunca ocultó su disconformidad con la Jamahiriya.
Más tarde, el gobierno le promocionó a la jefatura de la Junta de Auditores (1972-1977), en lo que el mismo calificó como un intento de alejarle de la vida pública. No obstante, Magariaf aceptó el trabajo y se dedicó a él con empeño, denunciando muchas irregularidades y la supuesta corrupción del sistema. Así pues, finalmente le destinaron a la India como embajador, puesto que desempeñó hasta 1980, fecha en la que anunció su deserción estando en Marruecos.
Habiendo renunciado a cualquier cargo oficial, formó junto con varios detractores la primera asociación opositora libia, el Frente Nacional para la Salvación Libia (NFSL), cuya rama militar intentaría sin éxito meses más tarde derrocar a Gadafi por la fuerza. En mayo de 1982 le nombraron secretario general del grupo, cargo que ocupó hasta su renuncia voluntaria en 2011. Durante este tiempo, Magariaf viajó alrededor del mundo intentando buscar apoyos para la oposición, y sobrevivió a varios intentos de asesinato.
Carrera política
Después del final de la guerra civil libia que derrocó a Gadafi, Magariaf volvió a su país desde Estados Unidos, donde había pasado 40 años en el exilio. Fue nombrado líder del Partido del Frente Nacional, sucesor del NFSL que se disolvió el 9 de mayo de 2012, luego de que el Consejo Nacional de Transición se hiciera con el poder.
Presidencia del Congreso General Nacional
Elección
Magariaf fue elegido Presidente del Congreso General Nacional de Libia (CGN) el 9 de agosto de 2012, en sustitución de Mohammed Ali Salim, que había ocupado el cargo de forma simbólica durante el día en el que se llevó a cabo el traspaso de poderes del Consejo Transitorio al Congreso General, el cual había sido formado mediante elecciones.
A pesar de que su partido solo tenía 3 representantes en el Congreso, se le eligió como una figura de consenso, recibiendo 113 votos, frente a los 85 de su rival, Ali Zeidan, que más tarde se convertiría Primer Ministro.
Desarrollo
Magariaf afirmó ante la ONU que su objetivo es construir un país "de democracia, apertura y transparencia", y que buscaría la "paz y seguridad" de Libia.
Durante su mandato tuvo que hacer frente al asalto al consulado estadounidense en Bengasi y encargarse del proceso de disolución de las milicias libias, grupos armados reticentes a ceder su posición ante un Ejército nacional.
Renuncia
Tras la aprobación de la controvertida Ley de Aislamiento Político que prohibía participar en la vida política a cualquier persona que hubiera desempeñado un cargo durante el régimen de Gadafi, varios miembros del nuevo gobierno tuvieron que dimitir.
Magariaf, debido a su participación de la Junta de Auditoría de la Jamahiriya, así como por el cargo de embajador que había sustentado, estaba entre los afectados por dicha ley. Para evitar ser despuesto por un tribunal, él mismo presentó su renuncia voluntaria el 28 de mayo de 2013:
Referencias
Enlaces externos
Sitio web
Biografía de Mohamed Yousef al-Magariaf por CIDOB (en español)
Economistas de Libia
Políticos de Libia del siglo XX
Políticos de Libia del siglo XXI
Ministros de Libia
Exiliados libios
Personas de la Guerra de Libia de 2011
Nacidos en Bengasi
|
3195746
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Erwin%20Blumenfeld
|
Erwin Blumenfeld
|
Erwin Blumenfeld (26 de enero de 1897 - 4 de julio de 1969) fue un fotógrafo estadounidense de origen alemán.
Nació en Berlín y aprendió fotografía de un modo autodidacta, al surgir el movimiento Dadá se unió al mismo junto a Georg Grosz. Al terminar la primera guerra mundial se trasladó a Holanda y adoptó el seudónimo de Jan Bloomfield, junto a Grosz y Paul Citroën fundó la «Central Dadá de Ámsterdam». Sus trabajos fotográficos consistían en material contra los nazis y fotomontajes dotados de carácter experimental, para lo que empleaba solarizaciones, combinaciones de negativos, escenificaciones y otros procedimientos que situaban su obra en el movimiento surrealista.
En 1936 se trasladó a París donde comenzó a colaborar con Verve, Vogue y Harper's Bazaar. En 1940 fue internado en un campo de concentración pero logró evadirse hacia Estados Unidos con su familia, nacionalizándose allí al terminar la Segunda Guerra Mundial. En este país continuó con sus colaboraciones en las revistas incorporándose a Cosmopolitan, Look y Popular photography, alcanzando gran prestigio en el mundo de la fotografía de moda en la que aplicaba el experimentalismo propio del surrealismo.
En los años cincuenta abandonó la fotografía.
Bibliografía
Referencias
Enlaces externos
Reseña biográfica.
Exposiciones.
Erwin Blumenfeld en la Galerie Le Minotaure, París (en francés)
Fotógrafos de Alemania
Fotógrafos de Estados Unidos
Fotógrafos del siglo XX
Nacidos en Berlín
Fotógrafos de Estados Unidos del siglo XX
Fallecidos en Roma
|
6352472
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Killer%20Be%20Killed
|
Killer Be Killed
|
Killer Be Killed es un supergrupo estadounidense de heavy metal surgido en 2011 y formado por Greg Puciato (The Dillinger Escape Plan), Max Cavalera (Soulfly/Cavalera Conspiracy/ex-Sepultura/Nailbomb), Benjamin Koller(ex-converge/mutoid man) y Troy Sanders (Mastodon), el estilo de la banda combina thrash metal, hardcore punk y metal alternativo. Tras firmar con el sello Nuclear Blast anuncian la salida de su primer disco homónimo para el 13 de mayo de 2014.
Su disco debut fue producido y mezclado por Josh Wilbur (Lamb of God, Gojira, Steve Earle) en los Fortess Studios de Los Angeles.
En la primera semana de lanzado su álbum homónimo, la banda logra una venta de alrededor de 5.500 copias en Estados Unidos, logrando así posicionarse en el puesto N°58 de la lista Billboard 200.
Miembros
Greg Puciato- guitarra y voz
Troy Sanders- bajo y voz
Max Cavalera- guitarra y voz
Ben Koller - batería
Discografía
Killer Be Killed (Nuclear Blast) - 2014
Reluctant Hero (Nuclear Blast) - 2020
Enlaces externos
Sitio web
Facebook
Twitter
Referencias
Grupos de heavy metal de Estados Unidos
Grupos de metal alternativo de Estados Unidos
Grupos de groove metal de Estados Unidos
Grupos de thrash metal de Estados Unidos
Supergrupos
|
8578758
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra%20de%20Dios
|
Tierra de Dios
|
Tierra de Dios (God's Own Country) es una película dramática británica de 2017 escrita y dirigida por Francis Lee en su debut como director de largometrajes. La película está protagonizada por Josh O'Connor y Alec Secareanu. La trama sigue a un joven productor de ovejas en Yorkshire, cuya vida se ve transformada por la llegada de un trabajador migrante rumano. La película fue la única producción del Reino Unido que apareció en la categoría World Cinema en el Festival de Cine de Sundance de 2017, donde ganó el premio a la mejor dirección.
Argumento
En Yorkshire, Johnny vive en la granja familiar con su padre, Martin, y su abuela, Deirdre. Debido a que su padre sufrió un ataque de apoplejía y la avanzada edad de su abuela, gran parte del manejo diario de la granja recae en él. En su tiempo libre, Johnny se involucra en borracheras y encuentros sexuales furtivos con otros hombres para adormecer el dolor de su soledad. Al regresar tarde a la granja después de un encuentro con un joven subastador, es reprendido por su padre después de que un ternero muere de nalgas en su ausencia.
Gheorghe, un trabajador migrante rumano, es contratado como ayuda adicional para la temporada de parto del ganado. Llega y pasa su primera noche en una caravana que la familia ha organizado como su alojamiento. Como las ovejas se han alejado de la parte principal de la granja, y como parte del muro de la granja no ha sido reparada por Johnny, se decide que ambos pasen varios días acampando más cerca de los animales. Cuando una de las ovejas da a luz a una cría demasiado pequeña e inconsciente, Johnny se siente intrigado cuando Gheorghe puede resucitarlo y cuidarlo. Una mañana, después de que Johnny se refiera a Gheorghe una vez más como "gippo": gitano, éste lo derriba y le advierte a Johnny que no le vuelva a hablar así.
Al día siguiente, los dos hombres nuevamente participan en una pelea que se convierte en sexo duro. Mientras que Johnny inicialmente no reconoce el encuentro, los dos comparten cigarrillos y un paquete de azúcar para sus fideos de taza durante todo el día, y esa noche tienen un encuentro sexual más íntimo.
Al regresar a la granja, Johnny invita a Gheorghe a quedarse con él en la casa, pero Gheorghe elige permanecer en la caravana. Cuando Martin sufre un segundo ataque, Johnny se da cuenta de que el funcionamiento de la granja es ahora completamente responsabilidad suya, y le pregunta a Gheorghe si se quedará con él. Cuando Gheorghe expresa incertidumbre sobre si pueden permanecer juntos y mantener la granja al mismo tiempo, Johnny reacciona mal, bebiendo en exceso y participando en un encuentro sexual al azar. Cuando Gheorghe se da cuenta de lo que Johnny hizo, abandona abruptamente la granja.
Martin es dado de alta del hospital, pero ahora está completamente debilitado. Johnny, desesperado por reconciliarse con Gheorghe, le dice a su padre que se quedará a dirigir la granja, pero que las cosas deben llevarse a cabo según sus términos. Martin da su aprobación tácita a Johnny, que se marcha para traer a Gheorghe de vuelta a la granja. Después de que encuentra a Gheorghe trabajando en Escocia, los dos hombres se reconcilian. Gheorghe regresa con Johnny; la caravana es vendida, y Gheorghe se muda a la casa.
Reparto
Josh O'Connor como Johnny Saxby.
Alec Secareanu como Gheorghe Ionescu.
Ian Hart como Martin Saxby.
Gemma Jones como Deidre Saxby.
Producción
La película se basa en parte en la vida del guionista y director Francis Lee, quien también tuvo que tomar la decisión de quedarse y trabajar en la granja de su familia o ir a la escuela de arte dramático.
La película fue filmada en Yorkshire, específicamente alrededor de la zona de Silsden en Keighley, en Yorkshire del Oeste, con algunas escenas filmadas en la estación de autobuses de Keighley y en el Hospital General de Airedale, con Haworth y Otley como escenario de la película.
La producción fue financiada en parte a través del programa iFeature del British Film Council con financiación adicional de Creative England.
Estreno
La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance el 23 de enero de 2017. Fue la única producción del Reino Unido que apareció en la categoría de World Cinema en dicho festival. Posteriormente, fue estrenada al público en el Festival Internacional de Cine de Berlín el 11 de febrero de 2017.
Poco después, Picturehouse Entertainment, Orion Pictures y Samuel Goldwyn Films adquirieron los derechos de distribución para Reino Unido y los EE.UU. respectivamente. La película fue estrenada en el Reino Unido el 1 de septiembre de 2017. En España, la película de Lee fue estrenada el 24 de noviembre de 2017, aunque en los cines fue estrenada en versión original subtitulada, en los DVD y en los Blu-Ray incluyeron doblaje castellano y catalán.
La película estuvo prohibida en algunos países árabes debido a las escenas de sexo explícito entre los dos protagonistas. Así mismo, Rumanía fue el único país de Europa Oriental donde la película era proyectada.
Recepción
Tierra de Dios recibió la aclamación de la crítica. Tiene una calificación de aprobación del 99% en el sitio web del agregador de reseñas Rotten Tomatoes, sobre la base de 98 revisiones, con un promedio ponderado de 8.2 / 10. El consenso crítico del sitio dice: "A quiet, moving rumination on loneliness and newfound intimacy, God's Own Country marks an outstanding directorial debut for Francis Lee." ("Una rumia silenciosa y conmovedora sobre la soledad y la nueva intimidad, Tierra de Dios marca un destacado debut como director para Francis Lee"). En Metacritic, la película obtuvo una puntuación de 85 sobre 100, resultado basado en 22 críticas, que indica "aclamación universal".
La reseña del Festival de Cine de Sundance para Tierra de Dios dice que "se puede oler el barro en esta película", mientras que también describe a Francis Lee como un nuevo talento y la película como "una que no se puede perder". Peter Bradshaw, escribiendo en The Guardian, le dio a la película cuatro estrellas de cinco. Bradshaw describió la película como "casi, pero no como un Dales Brokeback", y también como una "historia de amor muy británica, llena de emociones no expresadas, miedos sin voz sobre el futuro y una disposición para desplazar cada emoción en duro trabajo físico".
En el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2017, la película recibió el Premio Harvey, presentado en el programa de los Teddy Awards para películas LGBT junto con un jurado lector de la revista alemana LGBT Männer.
Ed Potton, escribiendo en The Times, le dio a la película cuatro estrellas de cinco y describió la película como "espléndida" y "[una] potente película, una Yorkshire Brokeback Mountain".
Premios y nominaciones
Véase también
Brokeback Mountain
Ander
Derechos del colectivo LGBT en Rumanía
Referencias
Enlaces externos
.
Artículo de The Guardian de abril de 2017 sobre la película.
Películas con temática LGBT de Reino Unido
Películas con temática LGBT de 2017
Películas sobre inmigración
Películas ambientadas en Inglaterra
Representaciones ficticias del pueblo gitano
|
9707986
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Clara%20Luz%20Flores
|
Clara Luz Flores
|
Clara Luz Flores Carrales (Monclova, Coahuila; 27 de enero de 1974) es una política y abogada mexicana, perteneciente al Movimiento Regeneración Nacional. Ha sido diputada local del Congreso del estado de Nuevo León de 2006 al 2009, y presidente municipal de General Escobedo en tres periodos: de 2009 a 2012, de 2015 a 2018 y de 2018 a 2020. Fue candidata de Morena por la coalición Juntos Hacemos Historia a la gubernatura de Nuevo León para las Elecciones estatales de Nuevo León de 2021.
Biografía
Flores Carrales nació en Monclova, Coahuila, hija de Jorge Julio Flores y Clara Luz Carrales Perales, se mudaron a Nuevo León cuando cumplió los 15 años de edad. Se afilió al Partido Revolucionario Institucional en 1998 a los 24 años y renunciando a este el 10 de febrero de 2020. Está casada con el político Abel Guerra Garza y tienen dos hijos: Alejandro Guerra Flores y Clara Guerra Flores. Su esposo Abel Guerra Garza ha sido en dos ocasiones presidente del municipio de General Escobedo, la primera de 1991 a 1994 y la segunda de 1997 a 2000. El 22 de junio de 2020 dio positivo a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). El 9 de julio se recuperó de dicha enfermedad.
Estudios y Formación
Estudio una licenciatura en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana y, posteriormente un doctorado en derecho administrativo por la Universidad de Zaragoza en España.
Carrera política
Trayectoria
(1996-1997): Auxiliar en las Notarías Públicas No. 62 y 129 de Nuevo León.
(1997-1998): Asistente del Director Jurídico del municipio de General Escobedo.
(2000-2003): Directora Jurídica del municipio de General Escobedo.
(2003-2006): Secretaria del Ayuntamiento de General Escobedo.
(2006-2009): Diputada local en el H. Congreso del Estado de Nuevo León por el XVII distrito en la LXXI legislatura.
(2009-2012, 2015-2020): Presidenta municipal de General Escobedo.
(2021) Candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León.
Diputada local (2006-2009)
Fue elegida como diputada local para el Honorable Congreso del Estado de Nuevo León por el distrito XVII con cabecera en el municipio de General Escobedo en las elecciones estatales de Nuevo León de 2006 postulada por el Partido Revolucionario Institucional en la LXXI legislatura.
Alcaldesa de General Escobedo (2009-2012) (2015-2020)
Ha sido presidenta municipal de General Escobedo en tres ocasiones, la primera vez fue elegida en las elecciones estatales de Nuevo León de 2009 con 55,075 votos significando el 60.6% de la votación. La segunda vez fue elegida en las elecciones estatales de Nuevo León de 2015 con 53,962 votos significando el 41.81% de la votación. La tercera vez se reeligió para ostentar el cargo para un tercer mandato y su segundo consecutivo en las elecciones estatales de Nuevo León de 2018.
Renuncia al PRI (2020)
En febrero de 2020, tras 22 años de militancia en el PRI, Clara Luz Flores, renunció oficialmente al tricolor tras considerar que era mejor negocio pasarse a morena aunque sus pocas convicciones como funcionaria pública no son compatibles con el nuevo partido. “En los últimos 22 años, desde diferentes responsabilidades, he tenido el honor y el privilegio de buscar transformar realidades en la comunidad, siempre conciliando mis convicciones con las del Partido Revolucionario Institucional (...) Hoy mi convicción de servidora pública no es compatible con la evolución que ha tenido el PRI. Por lo que comunico a usted mi decisión de renunciar a este organismo político”, dice la misiva dirigida a la presidencia estatal del partido.
Flores Carrales reconoció tener interés en ser gobernadora. Aseguró que para ella sería un honor buscar este cargo, aunque hasta ese momento no existía una propuesta oficial de parte de ningún partido político.
Candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León (2021)
Tras permanecer como presidenta municipal sin partido, en noviembre de 2020 Clara Luz confirmó su aspiración para la gubernatura de Nuevo León en las elecciones estatales de Nuevo León de 2021 y participar en la encuesta interna del Movimiento Regeneración Nacional. El 13 de diciembre de 2020 se anunció que Flores Carrales sería la candidata oficial a gobernadora, esto causó controversia y conflictos internos entre los militantes de morena por su trayectoria previa en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y acusaron de imposición al presidente nacional del partido Mario Delgado Carrillo.
Finalmente Flores Carrales obtuvo el cuarto lugar con el 14.02% del sufragio electoral para las elecciones que se celebraron el 6 de junio de 2021, detrás de Fernando Larrazábal, del Partido Acción Nacional que obtuvo el 18.33%, de Adrián de la Garza del Partido Revolucionario Institucional con el 27.90% y de Samuel García Sepúlveda de Movimiento Ciudadano que obtuvo el 36.71%.
Polémicas
Denuncia contra parodia suya
El 9 de marzo de 2021 el comediante Marco Polo anunció que Clara Luz Flores había levantado una denuncia en su contra por violencia política de género ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) tras haber hecho un video que subió a sus redes sociales parodiando a la candidata y a su esposo Abel Guerra Garza. Horas después hizo una conferencia de prensa donde este le pedía disculpas a la candidata. Esto causó polémica en redes sociales acusando a Clara Luz de censura y estar en contra de la libertad de expresión.
Pertenencia a la secta NXIVM
En los medios de comunicación se mencionó que Clara Luz habría participado en los rituales de la secta donde se marcaban a las mujeres como si fueran ganado y en entrevista en Milenio Noticias con Julio Hernández López el 10 de marzo de 2021 donde negó saber que era NXIVM pero aceptó haber tomado un curso. El 24 de marzo de 2021 el candidato de la coalición Va Fuerte Por Nuevo León Adrián de la Garza difundió un video donde la candidata sale en una entrevista con el exlíder de la falsa organización de marketing multinivel y secta NXIVM, Keith Raniere, confirmando que fue miembro de dicha secta.
En la noche del 24 de marzo a través de un video en redes sociales. Clara Luz explicó que el encuentro sucedió antes de enterarse de las mentiras y engaños con las que operó el grupo NXIVM. Y acuso de corrupción a su contrincante en Nuevo León, Adrián de la Garza. “No tengo nada que ocultar, mi error fue participar en un curso de superación personal. Con pena acepto mi falta”, señaló Flores Carrales, además afirmo que ella no cometió ningún delito a diferencia de su contrincante y sus protegidos, el exgobernador Rodrigo Medina, su familia y sus amigos, que se enriquecieron en el gobierno. “Yo no le robé nada a nadie… Adrián, las cosas como son. Delitos son los que cometieron tú y tus protegidos”.
Referencias
Nacidos en Monclova
Políticas de México
Abogadas de México
|
4336784
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Xanthomantis%20bimaculata
|
Xanthomantis bimaculata
|
Xanthomantis bimaculata es una especie de mantis de la familia Iridopterygidae.
Distribución geográfica
Se encuentra en China.
Referencias
Iridopterygidae
Mantodeos de China
|
4075698
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Crenicichla%20zebrina
|
Crenicichla zebrina
|
Crenicichla zebrina es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.
Morfología
Los machos pueden llegar alcanzar los 26,4 cm de longitud total.
Distribución geográfica
Se encuentran en Sudamérica: Venezuela.
Referencias
Bibliografía
Eschmeyer, William N., ed. 1998. Catalog of Fishes. Special Publication of the Center for Biodiversity Research and Information, núm. 1, vol. 1-3. California Academy of Sciences. San Francisco, California, Estados Unidos. 2905. ISBN 0-940228-47-5.
Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
Hoese, D.F. 1986: . A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB, Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.
Enlaces externos
AQUATAB.NET
zebrina
|
591811
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Oriol%20S%C3%A0bat
|
Oriol Sàbat
|
Oriol Sàbat (Barcelona, 23 de abril de 1981), más conocido como Uri Sàbat, es un locutor y presentador de radio y televisión español.
Biografía
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramon Llull. Desde 2008 y hasta 2013 presentó y dirigió, de lunes a viernes y domingos de 11:00 PM a 1:00 AM Ponte a prueba en Europa FM junto a Venus, Daniela Blume, Laura Manzanedo y Víctor Cortés. Desde septiembre de 2013 hasta junio de 2016, dirigió y presentó No te cortes, un programa en la emisora Los 40 Principales. Desde septiembre de 2016 conduce el programa de radio Radiotubers de nuevo en la emisora Los 40 principales.
En cuanto a su carrera televisiva, presentó el call tv Contamos contigo (Cuatro) junto a Anna Simon. En el verano de 2008 presentó la sección Vigilants de la llengüa en el programa Vacances pagades (TV3) junto a Daniela. También estuvo al frente del show emitido directamente por internet Háztelo mirar (2011), de Antena 3. Desde el 5 de septiembre de 2016 presenta el talk show de Cuatro, ‘Hazte un selfi’. El 20 de enero de 2017 deja de presentar definitivamente el programa ‘Hazte un selfi’. Actualmente copresenta en Europa FM en el morning show de la cadena.
Actualmente copresenta el programa La Aldea junto a Jorge Cremades, creador de contenido en redes sociales.
Bibliografía
Prohibit als Pares (Ed. La Magrana)- abril de 2005
PAP la nostra vida, el nostre rotllo (Ed. La Magrana)- primavera de 2006
Ponte A Prueba, el libro - mayo de 2007
Ponte A Prueba: confidencial - noviembre de 2007
Ponte A Prueba 2 - Primavera 2008
El Manual de Ponte A Prueba
Referencias
Sabat
Sabat
Nacidos en Barcelona
|
6136022
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gilberto%20Rey
|
Gilberto Rey
|
Gilberto Rey (Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina, 29 de mayo de 1936 - Buenos Aires 12 de febrero de 2011) fue un actor de cine, teatro y televisión, poeta, libretista y autor argentino.
Carrera
Rey, que vivió en Rosario y se radicó en Buenos Aires en 1961, fue un importante actor cómico y dramático argentino con una amplia trayectoria en el medio artístico. En cine secundó a destacadas primeras figuras como Olinda Bozán, Olga Zubarry, Juan Carlos Altavista, Alfredo Barbieri, Nelly Beltrán, Jorge Marchesini, Susana Campos, Don Pelele, Lautaro Murúa, entre otros.
Se lució en un doble rol, como actor y argumentista, en el film Coche cama, alojamiento.
En 1965 escribió su primer ejercicio poético, Rumor de pena, con colaboración de Ulises Petit de Murat. Esta poesía empieza a manejar el delicado tejido de las grandes palabras: amor, esperanza, tedio, muerte, noche y vida; profundiza poco a poco su soledad y la complejidad de existir. Luego editó dos libros más de poesías.
También fue actor de radioteatros y fotonovelas. Ya en la década de 1980 se retira de la actuación para dedicarse exclusivamente como autor de teleteatros y telenovelas. Trabajó junto a Armando Discépolo, Edmundo Guibourg, Ulises Petit de Murat, César Tiempo, Osvaldo Dragún y Hugo Moser, entre muchos otros.
Filmografía
1955: Concierto para una lágrima
1962: Los viciosos
1963: Las ratas
1964: Los evadidos
1966: El ojo que espía
1967: Coche cama, alojamiento
Televisión
Como actor
1959: Teatro de Manuel De Sabattini, por Canal 7.
Como autor
1980: Rosas para su enamorada
1980: Los hermanos Torterolo
1981: Comedias para vivir
1981: La Torre en jaque
1992: Flavia, corazón de tiza
Teatro
En teatro integró la Compañía de Manolo Fábregas - Mirtha Legrand, con quien hizo la obra ¿Qué hago con las mujeres? en 1968, estrenada en el Teatro Empire.
También estuvo en las obras
Divorciémonos (1964) de Victoriano Sardou, estrenada en el Teatro odeón.
Proceso al inocente (1964)
El violador
Leprosos y canallas
Pasiones rosarinas
Intriga a bordo
Fallecimiento
Gilberto Rey falleció el domingo 6 de febrero de 2011 víctima de un cáncer que se agravó en sus últimos diez días en Buenos Aires. Sus restos descansan en el Panteón de SADAIC de la Asociación Argentina de Actores del Cementerio de la Chacarita. Tenía 74 años.
Referencias
Actores de cine de Argentina
Actores de teatro de Argentina
Actores de televisión de Argentina
Poetas de la provincia de Buenos Aires
Escritores de género masculino de Argentina
Guionistas de televisión de Argentina
Dramaturgos de Argentina
Fallecidos por cáncer en Argentina
|
7398200
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral%20de%20Nuestra%20Se%C3%B1ora%20de%20F%C3%A1tima%20%28Benguela%29
|
Catedral de Nuestra Señora de Fátima (Benguela)
|
La Catedral de Nuestra Señora de Fátima o simplemente Catedral de Benguela (en portugués: Sé Catedral de Nossa Senhora de Fátima) es el nombre que recibe un edificio religioso de la Iglesia católica que se encuentra en Benguela, en el país africano de Angola y sirve como la catedral de la diócesis de Benguela.
La iglesia de Nuestra Señora de Fátima ha sustituido a la antigua iglesia del mismo nombre en 1963 y fue elevada a la condición de catedral de diócesis en 1970. La construcción fue supervisada por el pastor Teixeira Neves, con el diseño de Mario de Oliveira, inspirada en la catedral de Sumbe. La iglesia es la parroquia más grande en la ciudad y es un edificio de hormigón de planta rectangular, cubierta por un techo muy empinado.
Véase también
Iglesia católica
Catedral de Nuestra Señora de Fátima (Nampula)
Referencias
Catedrales católicas de Angola
Benguela (ciudad)
Benguela
|
1730984
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Las%20vidas%20de%20los%20m%C3%A1s%20excelentes%20arquitectos%2C%20pintores%20y%20escultores%20italianos
|
Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos
|
Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos (en italiano: Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori) es una obra escrita por el pintor y arquitecto italiano Giorgio Vasari que contiene una serie de biografías de los artistas italianos del . La primera edición fue publicada en 1550 en Florencia y la segunda edición el 1568, bajo el título de Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori, o simplemente Le vite. Es considerada «quizás la obra más famosa, e incluso actualmente la más leída entre la literatura antigua sobre arte», «una de las obras más influyentes sobre el arte del Renacimiento italiano» y «uno de los textos fundamentales de la historia del arte».
Historia
Con Le vite, Vasari creó el género de las compilaciones biográficas de artistas que aún se escriben actualmente. Acuñó el término «Renacimiento» («Rinascita») en letra impresa, como conciencia del renacer de las artes que se daba desde la época de Leone Battista Alberti. Le vite fue editada por primera vez el año 1550 en Florencia, por Lorenzo Torrentino, y fue dedicada al Gran Duque Cosme I de Médici. Incluye un valioso tratado sobre técnicas artísticas. Fue parcialmente reescrita y ampliada el año 1568 y provista con grabados de retratos (algunos de ellos imaginarios).
La obra patentiza un permanente y notorio sesgo (preferencia) a favor de los artistas florentinos y tiende a atribuirles todo el desarrollo del arte renacentista, por ejemplo la invención del grabado. El arte veneciano en particular, es sistemáticamente obviado. Entre la primera y segunda edición, Vasari visitó Venecia y así, en la segunda, presta más atención al arte veneciano e incluye finalmente a Tiziano, pero sin mostrar un punto de vista neutral. John Symonds manifestaba el año 1899 que «Es obvio que Vasari a menudo escribía sin demasiado cuidado, confundiendo lugares y fechas, y sin preocuparse de verificar la verdad de sus afirmaciones». Aun cuando se mantiene actualmente este punto de vista, lo cierto es que Le vite continúa siendo hoy en día una de las fuentes básicas para el estudio del Renacimiento en Italia.
Las biografías están llenas de anécdotas, algunas de las cuales tienen un halo de autenticidad, otras parecen invenciones, y otras son ficciones genéricas, como en la que el joven Giotto pintaba una mosca sobre un cuadro de Cimabue y este maestro la intentaba repetidamente asustar, un cuento que recuerda una anécdota que se contaba del pintor griego Apeles. Vasari no investigó en archivos para obtener fechas correctas y, por ello, sus biografías más fiables corresponden a las de los pintores de su generación o los de la inmediatamente anterior. La crítica moderna, con los nuevos datos descubiertos por la investigación, ha corregido muchas de las fechas y atribuciones. No obstante la obra continúa considerándose un clásico.
Vasari incluyó un boceto autobiográfico de 42 páginas como final añadiendo también más detalles sobre él mismo y su familia en las vidas de Lazaro Vasari y Francesco Salviati.
Influencia
Le vite de Vasari ha sido calificada «con diferencia el texto más influyente para la historia del arte del Renacimiento» y «la obra más importante sobre biografías de artistas del Renacimiento». Su influencia se centra principalmente en tres aspectos: como un ejemplo para los biógrafos y historiadores de arte contemporáneos y posteriores, como visión del Renacimiento y del papel que Roma y Florencia ejercieron, y como una importante fuente de información sobre la vida y obra de los primeros artistas italianos.
Le vite ha sido traducida a varias lenguas parcialmente o por completo, como el inglés, neerlandés, alemán y francés.
La obra desencadenó una oleada de biografías de artistas. Muchas, principalmente durante el , fueron acreedoras del apodo del Vasari de su respectivo país. Karel van Mander en los Países Bajos fue probablemente el primero en emularlo con su obra Het Schilderboeck (Libro de los pintores) del año 1604, la primera lista general de biografías de pintores neerlandeses. Joachim von Sandrart (1606–1688), autor de Deutsche Akademie, fue conocido como el «Vasari alemán», y Antonio Palomino, autor de Las vidas de los pintores y estatuarios eminentes españoles (1724), fue conocido como el «Vasari español». En Inglaterra, la obra Painting Illustrated, de William Aglionby, del año 1685, también está fundamentalmente basada en la obra de Vasari.
Visión del Renacimiento
Le vite ha sido fuente de discusiones sobre el desarrollo del estilo. Durante mucho tiempo influyó en la opinión que los historiadores del arte tenían sobre el Renacimiento inicial, poniendo énfasis en las conquistas artísticas de los artistas de Roma y Florencia, ignorando las de los venecianos y del resto de Europa.
Como fuente de información
Finalmente, Le vite ha sido durante siglos la principal fuente de información sobre los pintores del temprano Renacimiento italiano (y especialmente toscano) y la atribución de sus obras. En 1899, un autor del prestigio, John Addington Symonds, empleó Le vite como una de las fuentes básicas para la descripción de los artistas en su obra de siete volúmenes Renaissance in Italy.
Actualmente, pese al obvio sesgo, continúa siendo la base de las biografías de numerosos artistas, como Leonardo da Vinci.
La obra
Le vite contiene las biografías de muchos artistas italianos importantes, utilizándose como una clase de referencia clásica sobre sus nombres, que a veces presentan variaciones. La siguiente lista no respeta el orden del libro, que se divide en tres bloques. Empieza con una dedicatoria a Cosme I de Médici y un prefacio; continua con textos técnicos e históricos sobre arquitectura, escultura y pintura. Sigue un segundo prefacio, introduciendo las «Vidas».
Lista completa de la edición de 1568:
Primera parte
Dedicatoria a Cosme I de Médici de 1550
Dedicatoria a Cosme I de Médici del 9 de enero de 1568
Proemio de toda la obra
Introducción a las tres artes del diseño: 35 capítulos dedicados a los aspectos técnicos y a textos de referencia para la arquitectura, escultura y pintura
Carta de Giovambattista Adriani a Vasari sobre «i nomi e l'opere de' più eccellenti artefici antichi in pittura, in bronzo et in marmo» («los nombres y obras de los más excelentes artesanos antiguos de la pintura, el bronce y el mármol»)
Proemio de las Vite
Parte 2
Cimabue
Arnolfo di Lapo, con Bonanno
Nicola Pisano
Giovanni Pisano
Andrea Tafi
Gaddo Gaddi
Margaritone
Giotto, con Puccio Capanna
Agostino y Agnolo
Stefano y Ugolino
Pietro Lorenzetti (Pietro Laurati)
Andrea Pisano
Buonamico Buffalmacco
Ambrogio Lorenzetti (Ambruogio Laurati)
Pietro Cavallini
Simone Martini con Lippo Memmi
Taddeo Gaddi
Andrea Orcagna (Andrea di Cione)
Tomasso Fiorentino
Giovanni dal Ponte
Agnolo Gaddi
Berna Sanese (Barna da Siena)
Duccio
Antonio Viniziano (Antonio Veneziano)
Jacopo di Casentino
Spinello Aretino
Gherardo Starnina
Lippo
Lorenzo Monaco
Taddeo di Bartolo
Lorenzo di Bicci
Parte 3
Jacopo della Quercia
Niccolò Aretino (Niccolò di Piero Lamberti)
Dello Delli (Dello di Niccolò Delli)
Nanni di Banco
Luca della Robbia
Paolo Uccello
Lorenzo Ghiberti
Masolino da Panicale
Parri Spinelli
Masaccio
Filippo Brunelleschi
Donatello
Michelozzo Michelozzi
Antonio Filarete i Simone (Simone Ghini)
Giuliano da Maiano
Piero della Francesca
Fra Angelico
Leon Battista Alberti
Lazaro Vasari
Antonello da Messina
Alessio Baldovinetti
Vellano da Padova (Bartolomeo Bellano)
Fra Filippo Lippi
Paolo Romano, Mino del Reame, Chimenti Camicia y Baccio Pontelli
Andrea del Castagno
Domenico Veneziano
Gentile da Fabriano
Vittore Pisanello
Pesello y Francesco Pesellino
Benozzo Gozzoli
Francesco di Giorgio y Vecchietta (Lorenzo di Pietro)
Galasso Ferrarese
Antonio Rossellino
Bernardo Rossellino
Desiderio da Settignano
Mino da Fiesole
Lorenzo Costa
Ercole Ferrarese
Jacopo Bellini
Giovanni Bellini
Gentile Bellini
Cosimo Rosselli
Il Cecca (Francesco d'Angelo)
Don Bartolomeo Abbate di S. Clemente (Bartolomeo della Gatta)
Gherardo Silvani
Domenico Ghirlandaio
Antonio Pollaiuolo
Piero Pollaiuolo
Sandro Botticelli
Benedetto da Maiano
Andrea del Verrocchio
Andrea Mantegna
Filippino Lippi
Bernardino Pinturicchio
Francesco Francia
Pietro Perugino
Vittore Scarpaccia
Iacopo detto l'Indaco (Jacopo Torni)
Luca Signorelli
Parte 4
Leonardo da Vinci
Giorgione da Castelfranco
Antonio da Correggio
Piero di Cosimo
Donato Bramante (Bramante da Urbino)
Fra Bartolomeo Di San Marco
Mariotto Albertinelli
Raffaellino del Garbo
Pietro Torrigiano (Torrigiano)
Giuliano da Sangallo
Antonio da Sangallo
Rafael
Guillaume de Marcillat
Simone del Pollaiolo (il Cronaca)
Davide Ghirlandaio y Benedetto Ghirlandaio
Domenico Puligo
Andrea da Fiesole
Vincenzo da San Gimignano y Timoteo da Urbino
Andrea Sansovino (Andrea dal Monte Sansovino)
Benedetto da Rovezzano
Baccio da Montelupo y Raffaello da Montelupo
Lorenzo di Credi
Boccaccio Boccaccino (Boccaccino Cremonese)
Lorenzetto
Baldassare Peruzzi
Pellegrino da Modena (Pellegrino Aretusi)
Giovanni Francesco Penni
Andrea del Sarto
Francesco Granacci
Baccio d'Agnolo
Properzia de’ Rossi
Alfonso Lombardi
Michele Agnolo (Giovanni Angelo Montorsoli)
Girolamo Santacroce
Dosso Dossi y Battista Dossi (hermanos Dossi)
Giovanni Antonio Licino
Rosso Fiorentino
Giovanni Antonio Sogliani
Girolamo da Treviso (Girolamo Da Trevigi)
Polidoro da Caravaggio y Maturino da Firenze (Maturino Fiorentino)
Bartolommeo Ramenghi (Bartolomeo Da Bagnacavallo)
Marco Calabrese
Morto da Feltre
Franciabigio
Francesco Mazzola
Jacopo Palma (Il Palma)
Lorenzo Lotto
Fra Giocondo
Francesco Granacci
Baccio d'Agnolo
Valerio Vicentino (Valerio Belli), Giovanni da Castel Bolognese (Giovanni Bernardi) y Matteo dal Nasaro Veronese
Parte 5
Marcantonio Bolognese
Antonio da Sangallo el Joven
Giulio Romano
Sebastiano del Piombo (Sebastiano Viniziano)
Perino Del Vaga
Giovann'Antonio Lappoli
Niccolò Soggi
Niccolò detto il Tribolo
Pierino da Vinci
Domenico Beccafumi
Baccio Bandinelli
Giuliano Bugiardini
Cristofano Gherardi
Jacopo da Pontormo
Simone Mosca
Girolamo Genga, Bartolomeo Genga y Giovanbatista San Marino (Giovanni Battista Belluzzi)
Michele Sanmicheli
Giovannantonio detto il Soddoma da Verzelli
Bastiano detto Aristotile da San Gallo
Garofalo y Girolamo da Carpi
Ridolfo Ghirlandaio, Davide Ghirlandaio y Benedetto Ghirlandaio
Giovanni da Udine
Battista Franco
Francesco Rustichi
Fra' Giovann'Agnolo Montorsoli
Francesco detto de' Salviati
Daniello Ricciarelli da Volterra
Taddeo Zucchero
Parte 6
Michelangelo Buonarroti
Francesco Primaticcio
Tiziano
Jacopo Sansovino
Lione Aretino (Leone Leoni)
Giulio Clovio, miniaturista
Bronzino
Giorgio Vasari
Notas
Bibliografía
The Lives of the Artists (Oxford World's Classics). Oxford University Press, 1998, ISBN 0-19-283410-X.
Lives of the Painters, Sculptors and Architects, Volumes I and II. Everyman's Library, 1996, ISBN 0-679-45101-3.
Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos, Editorial Cátedra, 2002, ISBN 978-84-376-1974-3.
Enlaces externos
Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos (ed. torrentina de 1550, completa; ed. giuntina de 1565; en español).
Le vite — ediciones giuntina y de Lorenzo Torrentino.
Le vite (edición de 1550, íntegra, en italiano).
Elenco de artistas principales citados en Le vite (en italiano).
Historias de artistas italianos desde Vasari (trad. parcial, Londres, 1908) (en inglés).
Fragmentos de la obra junto con fotografías de obras mentadas por Vasari (en inglés).
Obras literarias en italiano
Renacimiento
Libros de 1550
Historia de la pintura
Libros de arquitectura
Historia de la escultura
Ensayos del siglo XVI
Literatura de Italia del siglo XVI
Giorgio Vasari
|
10560077
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerard%20Veldman
|
Gerard Veldman
|
Gerard Wybo Veldman (21 de octubre de 1946) es un deportista neozelandés que compitió en remo.
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano en los años 1968 y 1972, obteniendo una medalla de oro en Múnich 1972 en la prueba de ocho con timonel. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Remo de 1970 y dos medallas en el Campeonato Europeo de Remo, oro en 1971 y plata en 1973.
Palmarés internacional
Referencias
Remeros de Nueva Zelanda
Remeros en los Juegos Olímpicos de México 1968
Remeros en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972
Medallistas olímpicos de oro de remo
Medallistas olímpicos de oro de Nueva Zelanda
Medallistas olímpicos de oro de Múnich 1972
Neozelandeses del siglo XX
|
3167946
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Intercosmos%2011
|
Intercosmos 11
|
Intercosmos 11 fue un satélite artificial científico soviético perteneciente al programa Intercosmos y a la clase de satélites DS (de tipo DS-U3-IK) y lanzado el 17 de mayo de 1974 mediante un cohete Cosmos 3 desde el cosmódromo de Kapustin Yar.
Objetivos
El objetivo de Intercosmos 11 fue estudiar la radiación solar en el rango de los rayos X y ultravioleta y su interacción con las capas altas de la atmósfera terrestre.
Características
El satélite tenía una masa de 400 kg y fue inyectado inicialmente en una órbita con un perigeo de 483 km y un apogeo de 511 km, con una inclinación orbital de 50,6 grados y un periodo de 94,5 minutos.
Intercosmos 11 reentró en la atmósfera el 6 de septiembre de 1979.
Resultados científicos
Intercosmos 11 obtuvo datos sobre la polarización de rayos X solares durante varias erupciones solares. También se estudió el comportamiento del cohete portador en órbita, hasta dos años después de haber sido lanzado.
Referencias
Programa Dnepropetrovsk Sputnik
Programa Intercosmos
Naves y artefactos espaciales lanzados en 1974
|
9274990
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Emanuel%20Romero
|
Emanuel Romero
|
Emanuel Maximiliano Romero Mendoza (Buenos Aires, Argentina; 23 de marzo de 1992) es un futbolista argentino. Juega como mediocampista central y su primer equipo fue Colegiales de Concordia. Actualmente milita en Atlético Paraná del Torneo Federal A.
Trayectoria
Colegiales de Concordia
Romero debutó en Colegiales de Concordia, equipo que en 2010 jugó en el Torneo Argentino B. Su debut en las redes fue con un doblete el 9 de octubre de 2011, en el empate a 2 frente a Atlético Paraná.
Adelante
Tras su paso por el club entrerriano, Romero llegó en 2013 a Adelante del Torneo del Interior 2013. En su primera temporada con el Rojo ascendió al Torneo Argentino B. En la cuarta categoría convirtió su primer gol: el 9 de febrero de 2014 frente a Sanjustino, partido que finalizó 2-2.
El Linqueño
A mediados de 2014 se convirtió en jugador de El Linqueño. Jugó varios partidos en el club, y convirtió su único gol el 18 de septiembre de 2015, en el empate a 2 frente a Agropecuario.
Regreso a Adelante
Volvió al club de Santa Fe en 2015. En su segunda etapa no tuvo la posibilidad de convertir goles.
Sportivo Rivadavia
A principios de 2016, Romero se convirtió en refuerzo de Sportivo Rivadavia, del Torneo Federal B. En la V no tuvo mucha participación, ya que jugó 3 partidos.
Unión de Sunchales
A pesar de tener unos 6 meses sin continuidad en el Torneo Federal B, Unión de Sunchales, del Torneo Federal A se hizo con sus servicios. Debutó el 4 de septiembre de 2016, siendo titular en la derrota por 2-1 frente a Libertad de Sunchales. En el Bicho Verde jugó la mayor parte del torneo de titular, siendo en total 27 partidos jugados.
Central Córdoba de Santiago del Estero
Tras un buen paso por el club santafesino, Romero se transformó en nuevo jugador de Central Córdoba de Santiago del Estero en 2017. Debutó el 17 de septiembre, ingresando a los 20 minutos del segundo tiempo por Israel Coll, en la victoria por 2-1 sobre Douglas Haig. Su único gol en la temporada fue ante Defensores de Pronunciamiento, partido que terminó 2-2. Con el club santiagueño obtuvo el segundo ascenso en su carrera, esta vez como campeones de la categoría.
En su primera incursión en la Primera B Nacional no tuvo mucha participación, ya que jugó 6 partidos y convirtió 1 gol (frente a Ferro Carril Oeste) por una lesión que lo dejó fuera de las canchas por varios meses. Aun así, fue partícipe del ascenso a la Superliga.
Con la llegada de la pandemia y la suspensión del fútbol, el jugador finalizó su vínculo con el Ferroviario el 30 de junio del 2020 y dejó el club sin haber podido sumar minutos en la máxima categoría.
Clubes
Palmarés
Campeonatos nacionales
Otros logros
Referencias
Enlaces externos
Ficha en BDFA
Ficha en livefutbol
Ficha en soccerway
Ficha en transfermarkt
Futbolistas de la Ciudad de Buenos Aires
Futbolistas del Club Atlético Colegiales (Concordia)
Futbolistas del Club Atlético Adelante
Futbolistas del Club Atlético El Linqueño
Futbolistas del Club Sportivo Bernardino Rivadavia
Futbolistas del Club Atlético Unión (Sunchales)
Futbolistas del Club Atlético Central Córdoba (Santiago del Estero)
Futbolistas del Sacachispas Fútbol Club
Futbolistas del Club Atlético Paraná
|
616922
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Techie
|
Techie
|
Techie es un término derivado de la palabra tecnología para referirse a toda persona que muestra un gran interés, a veces incluso obsesivo, por la tecnología, así como por dispositivos de alta tecnología, particularmente por los ordenadores. También se utiliza para referirse a la tecnología de consumo en general, gadgets innovadores y similares.
Los techies son a menudo pioneros en la adopción de tecnologías, algo que podría explicar que algunos de ellos hayan formado parte de grandes imperios como Facebook y similares. No obstante, existe un amplio abanico de techies anónimos, cuya denominación se encuentra más relacionada con el aspecto más "friqui" de la tecnología. Tal es así, que los geeks y los nerds son a menudo considerados techies; sin embargo, la inversa no es siempre cierta, ya que cada vez hay más aficionados a la tecnología que no entrarían dentro de lo que llamamos «geek».
La cultura techie en la televisión
El particular carácter de los techies y la expansión en general de la tecnología general a los ámbitos más cotidianos -desde el entorno laboral hasta el entretenimiento- ha dado lugar a una suerte de cultura techie. Uno de los ejemplos más evidentes lo plasma la televisión de la mano de no pocas series que abordan el asunto desde distintas perspectivas. Estas son las más significativas:
Los informáticos
Silicon Valley
Max Headroom (1987-1988)
Halt And Catch Fire
Personajes tipo
|
4252407
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos%20Olmos%20de%20Aguilera
|
Carlos Olmos de Aguilera
|
Carlos Olmos de Aguilera; (* Santiago de Chile, 1776 - 1835) fue un político chileno.
Formación
Educado en el Colegio Carolino. Estuvo cursando Leyes y Cánones en la Universidad de San Marcos, de Lima, Perú.
Actividades públicas
Durante la guerra de independencia estuvo del lado Patriota, con posterioridad figuró del lado de los pipiolos (liberales).
Diputado representando a Puchacay (1822-1823)
Miembro de la Asamblea que firmó la Constitución Política de Chile, promulgada en diciembre de 1823.
Bibliografía
"Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registros de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo, desde 1810", Luis Valencia Aravia, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1986, 2ª Edición.
"Diccionario Histórico, Biográfico y Bibliográfico de Chile", Virgilio Figueroa, Editorial Alfa, Santiago de Chile, 1988, Volumen 1.
"Origen y Desarrollo de las Familias Chilenas", Guillermo de la Cuadra Gormaz, Editorial Zamorano y Caperán, Santiago de Chile, 1948, Volumen 1.
Enlaces externos
Diputados de Chile
|
151501
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Caldas%20%28desambiguaci%C3%B3n%29
|
Caldas (desambiguación)
|
Caldas hace referencia a varios artículos:
Topónimos
Brasil
Caldas, municipio del estado de Minas Gerais.
Caldas Novas, municipio del estado de Goiás.
Caldas Brandão, municipio del estado de Paraíba.
Poços de Caldas, municipio del estado de Minas Gerais.
Microrregión de Poços de Caldas, de Minas Gerais.
Región de Caldas, en Minas Gerais.
Santa Rita de Caldas, municipio del estado de Minas Gerais.
São Bento de Caldas, distrito de Santa Rita de Caldas.
Caldas da Imperatriz, barro del município de Santo Amaro da Imperatriz, Santa Catarina.
Caldas do Jorro, estancia termal del município de Tucano, Bahía.
Caldazinha, municipio del estado de Goiás.
Engenheiro Caldas, municipio del estado de Goiás.
Riachuelo de Caldas, en Paraíba.
Colombia
Caldas, departamento colombiano.
Caldas (Antioquia), municipio en el departamento de Antioquia.
Caldas (Boyacá), municipio en el departamento de Boyacá.
Caldas (Cauca), uno de los 16 municipios en los que se dividió en 1874 el Estado Soberano del Cauca y que tenía capital en Almaguer.
Viejo Caldas, antiguo departamento colombiano.
España
Caldas (Pontevedra), localidad del municipio de La Cañiza en la provincia de Pontevedra.
Caldas (Peñarrubia), localidad del municipio de Peñarrubia en Cantabria.
Comarca de Caldas, provincia de Pontevedra, Galicia.
Caldas de Bohí, localidad del municipio de Valle de Bohí en la provincia de Lérida.
Caldas de Luna, localidad del municipio de Sena de Luna en la provincia de León.
Caldas de Malavella, municipio en la provincia de Gerona.
Caldas de Montbui, municipio en la provincia de Barcelona.
Caldas de Reyes, municipio de la provincia de Pontevedra.
Las Caldas (Orense), localidad del municipio de Carballino en la provincia de Orense.
Las Caldas (Asturias), localidad del municipio de Oviedo en el Principado de Asturias.
Las Caldas de Besaya, localidad del municipio de Los Corrales de Buelna en Cantabria.
Caldetas, municipio en la provincia de Barcelona.
Aguascaldas, localidad del municipio de Valle de Bardají en la provincia de Huesca.
Caldesiños, localidad del municipio de Viana del Bollo en la provincia de Orense.
Fontscaldes, localidad del municipio de Valls en la provincia de Tarragona.
Consol-Riera Caldes, localidad del municipio de Arenys de Mar en la provincia de Barcelona.
Polígono industrial Riera de Caldes, en el municipio de Palau-solità i Plegamans en la provincia de Barcelona.
Robledo de Caldas, localidad del municipio de Sena de Luna en la provincia de León.
Portugal
Caldas da Rainha, municipio.
Caldas de Monchique, estancia termal del municipio de Monchique.
Caldas de São Jorge, freguesia de Santa Maria da Feira.
Caldelas (Vila de Caldas das Taipas), freguesia del municipio de Guimarães.
Caldas da Cavaca, estancia termal del municipio de Aguiar da Beira.
Caldas de Aregos, estancia termal del municipio de Resende.
Caldas de Chaves, estancia termal de la ciudad de Chaves.
São João de Caldas de Vizela, freguesia de Vizela.
São Miguel de Caldas de Vizela, freguesia de Vizela.
Aldeia de Caldas da Felgueira, estancia termal del municipio de Nelas.
Termas de Monção (o Caldas de Monção), estancia termal del municipio de Monção.
Termas do Gerês (o Caldas do Gerês), estancia termal del municipio de Terras de Bouro.
Personas
Colombia
Francisco José de Caldas, científico colombiano y mártir de la independencia.
Brasil
Antônio de Cerqueira Caldas (1818-1892), político.
Breno Caldas (1910-1989), periodista.
Caldas Júnior (1868-1913), periodista y empresario.
Cândido Alfredo de Amorim Caldas (1836-?), militar y político.
Cândido Caldas (1889-1966), militar y político.
Dorian Gray Caldas (1930), artista plástico y ensayista.
Eduardo Caldas (1984), actor.
João Poupino Caldas (1790-1837), militar y político.
Luís Antônio de Oliveira (1831-1910), noble (visconde de Caldas).
Luís Caldas (?-1894), remador.
Luiz Caldas (1963), músico, de nombre completo Luiz César Pereira Caldas.
Olice Pedra de Caldas (1910-1974), político.
Olímpio de Freitas Caldas (1873-1932), topógrafo.
Paulo Caldas (1964), cineasta y guionista.
Roberto de Figueiredo Caldas, jurista.
Sousa Caldas (1762-1814), poeta, de nombre completo António Pereira de Sousa Caldas.
Zanine Caldas (1919-2001), paisajista, maquetista, escultor, moveleiro y arquitecto autodidacta.
Portugal
Alfredo Augusto Caldas Xavier (1852-1896), militar, ingeniero, explorador y administrador colonial.
Caldas Aulete (1826-1878), profesor, lexicógrafo y político, de nombre completo Francisco Júlio de Caldas Aulete.
João Pereira Caldas (1724-1794), administrador colonial del Brasil.
Joaquim Castro Caldas (1956-2008), poeta y crítico literario.
Júlio Castro Caldas (1943), abogado y político.
Miguel Castro Caldas (1972), escritor.
Sebastião de Castro Caldas, administrador colonial, gobernador de Río de Janeiro entre 1695 y 1697.
Organizaciones
Once Caldas, equipo profesional de fútbol colombiano.
Caldas SC, equipo de fútbol portugués.
Caldas Esporte Clube, equipo de fútbol brasilero.
Otros
Crisis de la Corbeta Caldas, conflicto diplomático entre Colombia y Venezuela ocurrido en 1987.
TV Caldas, emisora de televisión del municipio de Caldas Novas, Brasil.
Referencias
|
6641314
|
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BA%20me%20enloqueces
|
Tú me enloqueces
|
Tú me enloqueces es una película Argentina filmada en Eastmancolor, dirigida por Sandro según su propio guion escrito en colaboración con Jorge Falcón. Estrenada el 12 de agosto de 1976, tuvo como actores principales a Sandro, Susana Giménez, Héctor Pellegrini y Luis Tasca.
Sinopsis
La atracción y el rechazo se alternan en una pareja que protagoniza una comedia musical.
Reparto
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:
Comentarios
La Nación opinó:
Carlos Morelli en Clarín opinó:
La Razón dijo acerca del filme:
Referencias
Enlaces externos
Información sobre Tú me enloqueces en el sitio del cine nacional
Información sobre Tú me enloqueces en Internet Movie Data Base
|
4197726
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Farmington%20%28Nuevo%20M%C3%A9xico%29
|
Farmington (Nuevo México)
|
Farmington es una ciudad en el condado de San Juan en el estado de Nuevo México (Estados Unidos). Junto con el condado de San Juan circundante constituye una de las cuatro áreas estadísticas metropolitanas (MSA) del estado. Se encuentra en el cruce del río San Juan, el río Animas y el río La Plata, y se encuentra en la meseta de Colorado. Según la Oficina del Censo en 2019 tenía 44 372 habitantes. Es la ciudad más extensa del condado de San Juan, uno de los condados más grandes de los Estados Unidos con . Es la sede de condado (la otra ciudad en el condado de San Juan es Azteca).
Sirve como centro comercial para la mayor parte del noroeste de Nuevo México y la región de Cuatro Esquinas. Se encuentra en o cerca del cruce de tres carreteras importantes: la U.S. Route 550, la U.S. Route 64 y la New Mexico Highway 371. Se encuentra en Trails of the Ancients Byway, uno de los caminos pintorescos designados de Nuevo México.
Sus principales industrias son la producción de petróleo, gas natural y carbón. Sus principales minas de carbón son las Navajo y San Juan, operadas por BHP Billiton de suroeste de Farmington. El carbón extraído de allí se utiliza como combustible para las cercanas estacións generadoras de Four Corners y de San Juan para producir energía eléctrica.
Historia
El área que ahora es Farmington fue colonizada por los anasazi en el . Las ruinas se pueden visitar en las cercanas ruinas de salmon y en las ruinas aztecas. Cuando los pueblo abandonaron el área, los navajos, jicarilla paches y Utes se mudaron al área. Una parte clave de la región se conocía en navajo como Tóta ', que significa "donde se encuentran tres ríos".
Aunque en la zona se realizaron prospecciones mineras españolas y estadounidenses, hubo pocos asentamientos permanentes. En 1868, se creó la Nación Navajo, ocupando la mitad occidental del condado de San Juan. Seis años después, el gobierno de Estados Unidos ofreció territorio en el resto del condado de San Juan al Jicarilla Apache, pero se negaron. Como resultado, el área se abrió para la colonización y varios colonos se trasladaron a la región desde el sur de Colorado. El área originalmente se conocía como "Junction City" debido al acceso a los tres ríos.
En 1901 la ciudad fue incorporada y nombrada Farmington con una población de 548 habitantes. Para el 19 de septiembre de 1905, se terminó el ferrocarril que conecta Farmington con Durango, expandiendo así las oportunidades económicas y de asentamiento. Era inusual porque era un ferrocarril de vía estándar que conectaba con las líneas de vía estrecha de Denver y Rio Grande Western del suroeste de Colorado. El ferrocarril convirtió la línea a vía estrecha en 1923. Esta fue abandonada en 1968 y desmantelada a Durango en 1969. Además, en los años 1920 hubo una importante inversión en gas natural y petróleo en la zona, aunque la producción real se mantuvo baja hasta los años 1950.
Con la construcción de una carretera desarrollada que conecta Farmington con la U.S. Ruta 66 y Albuquerque en los años 1940 y la construcción del Gasoducto de Gas Natural de la Cuenca de San Juan en 1953, una empresa dirigida por Tom Bolack, la población se expandió significativamente. Pasó de 3637 en 1950 a 35 000 en 1953 y la expansión continuó después de eso. Sin embargo, la conexión significativa con la industria energética hizo que la economía de la ciudad fuera en gran medida vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional durante la crisis energética de los años 1970 y dio como resultado una cierta diversificación económica.
En 1967, como parte de una operación conjunta del Gobierno de los Estados Unidos y El Paso Electric, se produjo una detonación nuclear subterránea a este de Farmington y unas sur de Dulce, en el actual Bosque Nacional Carson. Este proyecto piloto de la Operación Plowshare, cuyo nombre en código es Proyecto Gasbuggy, fue un intento de fracturar un gran volumen de lecho rocoso subterráneo para que haya más gas natural disponible para la extracción mediante pozos de gas.
La gente de Farmington ha sido objeto de varias investigaciones de derechos civiles, incluido el informe de 2005, The Farmington Report: Civil Rights for Native Americans 30 Years Later.
El 18 de marzo de 1950, Farmington fue el sitio de un avistamiento masivo de ovnis en el que se informó que más de la mitad de la población de la ciudad había visto grandes platillos en el cielo volando a altas velocidades.
Geografía
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, Farmington tiene un área total de , de los cuales son tierra y , agua.
La Nación Navajo está al oeste de Farmington, la Reserva India de la Montaña Ute está al noroeste y la Reserva India del Sur de Ute está al noreste de la ciudad. Las ruinas prehistóricas de nativos americanos se encuentran cerca. El Monumento nacional de las Ruinas Aztecas y Salmon Ruins son viviendas antiguas ubicadas justo al noreste y al este de Farmington. El parque nacional Mesa Verde se encuentra a unas al noroeste, y el Parque Histórico Nacional de la Cultura Chaco está a unas al sureste.
Clima
Farmington tiene un clima semiárido. La ciudad puede experimentar veranos calurosos e inviernos fríos con escasas precipitaciones durante todo el año. La nevada anual promedio es de .
Demografía
Según el censo de 2010, había 45.895 personas y 17.548 unidades de vivienda en Farmington. La composición racial de la ciudad era 62,8 % blanca (incluido 52,4 % blanca no hispana), 1,0 % afroamericana, 22,2 % nativa americana, 0,6 % asiática, 0,1 % isleña del Pacífico y 4,2 % de dos o más razas. Los hispano latinos de cualquier raza eran 22,4 % de la población.
Había 16 466 hogares, de los cuales el 33,4 % tenían hijos menores de 18 años que vivían con ellos, el 49 % eran parejas casadas que vivían juntas, el 13,6 % tenía una mujer como cabeza de familia sin marido presente y el 30,1 % no eran familias. El 21,7 % de todos los hogares se componían de individuos y el 8% tenía alguien que vivía solo y tenía 65 años de edad o más. El tamaño medio del hogar era 2,7 y el tamaño medio de la familia era de 3,19 personas.
Arte y cultura
En Farmington se ha celebrado la Serie Mundial de Connie Mack, jugada en agosto de cada año en Ricketts Park (con capacidad 5072 espectadores), durante 50 años. El juego de la temporada regular de la liga Connie Mack incluye a jugadores de 16 a 18 años. La Serie Mundial Connie Mack consta de 10 o más equipos de varias regiones de los Estados Unidos, incluso de Puerto Rico.
En la Plaza de San Juan, de Farmington, se celebra una competencia anual de hombres fuertes, que se lleva a cabo el último sábado de julio.
Farmington celebra una fiesta fluvial una vez al año. Los ríos del área se celebran con un festival de música, bellas artes, comida, entretenimiento, carreras y caminatas, por senderos junto al río y paseos en balsa.
El campo de golf Piñon Hills, diseñado por Ken Dye, en Farmington es uno de los mejores campos de golf municipales de Estados Unidos. Es propiedad de la ciudad de Farmington, que tambnién la administra, y ha sido clasificado entre los mejores campos de golf municipales por la revista Golfweek Magazine durante varios años.
La pesca, la mosca y el carrete, es una actividad muy popular en Farmington. Se permite pescar en el río San Juan, el lago Navajo, el lago Farmington, el lago Morgan, el río Animas, el lago Jackson y la presa Cutter.
Gente notable de Farmington
Tom Bolack (1918-1998), gobernador y vicegobernador de Nuevo México; Alcalde de Farmington; petrolero; ranchero
Alana Nichols (nacida en 1983), medallista de oro paralímpica en esquí alpino y baloncesto en silla de ruedas
Melanie Stansbury (nacida en 1979), representante de los Estados Unidos, exrepresentante estatal y científica
Referencias
Enlaces externos
Sitio web oficial de la ciudad de Farmington
Cámara de Comercio de Farmington
Oficina de visitantes y convenciones de Farmington
Ciudades de Nuevo México
Localidades del condado de San Juan (Nuevo México)
Farmington (Nuevo México)
|
9306349
|
https://es.wikipedia.org/wiki/%286290%29%201985%20CA2
|
(6290) 1985 CA2
|
(6290) 1985 CA2 es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, descubierto el 12 de febrero de 1985 por Henri Debehogne desde el Observatorio de La Silla, Chile.
Designación y nombre
Designado provisionalmente como 1985 CA2.
Características orbitales
1985 CA2 está situado a una distancia media del Sol de 2,221 ua, pudiendo alejarse hasta 2,424 ua y acercarse hasta 2,018 ua. Su excentricidad es 0,091 y la inclinación orbital 5,121 grados. Emplea 1209,38 días en completar una órbita alrededor del Sol.
Características físicas
La magnitud absoluta de 1985 CA2 es 13,6. Tiene 5,434 km de diámetro y su albedo se estima en 0,286.
Véase también
Lista de asteroides del (6201) al (6300)
Cuerpo menor del sistema solar
Referencias
Enlaces externos
Modelo en 3D de algunos asteroides
Circunstancias de Descubrimiento: Planetas Menores Numerados
Asteroides del cinturón principal
Objetos astronómicos descubiertos por Henri Debehogne
Objetos astronómicos descubiertos desde el Observatorio de La Silla
Objetos astronómicos descubiertos en 1985
Wikiproyecto:Asteroides/Artículos de asteroides
|
3038959
|
https://es.wikipedia.org/wiki/La%20cocina%20de%20ellas
|
La cocina de ellas
|
La La cocina de "ELLAS" es un libro de recopilación de recetas culinarias españolas escrito por el cocinero y gastrónomo Teodoro Bardají Mas en el año 1935 (primera edición). El título hace referencia a los trabajos que realizó a comienzos de el cocinero Bardají en el semanario culinario «Ellas» cuyo editor fue José María Pemán (1932-1932). Se trata de uno de los primeros recetarios de la cocina española. Cada una de las recetas muestra los conocimientos culinarios del autor, indicando el origen de los platos, las costumbres asociadas, etc. al contrario que su libro anterior: Índice culinario, este se dedica a la cocina popular española, dando lugar a las recetas de la cocina popular del .
Características
Este libro, tras la primera edición de junio de 1935 en el Castillo de Viñuelas, el mismo Teodoro Bardají realizó una muy cuidada y ampliada segunda edición con el mismo título La cocina de "Ellas" en el año 1955.
Bibliografía
, primera edición basada, en parte, en las recetas que publicó en el semanario "Ellas".
Referencias
Véase también
Índice culinario otro libro de Bardají.
Libros de cocina de España
Libros de 1935
|
3318024
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Orfe%C3%B3n%20Reusense
|
Orfeón Reusense
|
El Orfeó Reusenc es una entidad de la ciudad de Reus dedicada al canto coral (con una coral infantil "Els Somiadors", la adulta "l'Orfeó Reusenc" y de gente mayor "l'Encís", danzas tradicionales, sardanas, teatro, baile de bastones, baile de bastones veterano, grupo de «grallers» y un grupo de carnaval llamada "La Coca D'Or".
Historia
Se fundó en 1860 como sección coral del Centro de Lectura de Reus, y en 1893 tomó el nombre de «Orfeó Reusenc del Centre de Lectura», pero en 1908, debido a cambios en el reglamento de la entidad, la sección tuvo que ser independiente, estableciéndose en un local en la calle del Hospital. En 1918 tomó su nombre actual de «Orfeó Reusenc» y se trasladó a un nuevo local en la Calle Obispo Grau. En 1926 se creó el grupo de danza y también una peña de Ajedrez de Reus que sustituyó al Club de Ajedrez de Reus, que acababa de desaparecer. En 1927 se fundó una sección de declamación y una de teatro. Hacia 1960 se realizó el traslado a su actual local a la Calle San Lorenzo. En 1996 se creó una coral infantil.
Actualmente también realiza diversas actividades, como cine en catalán, diversos concursos populares, intercambios de corales, participa en actos de Reus (la fiesta mayor de Reus) y algunas de las secciones participan en actos de otros municipios de Cataluña y en ocasiones fuera de España, como el caso del grupo de danza y el cuerpo de «bastoners».
Presidentes
Estanislau Mateu 1912-1918
Carles Robuster 1918
Antoni Porta 1918-1934
Ismael Casajoana 1934-1936
Ramon Amigó 1936-1940
Joan Ribas 1940-1945
Joan Sirolla 1945-1947
Lluís Angles 1947-1950
Ferran Casajoana 1950-1952
Francesc Llevat 1952-1954
Lluís Angles 1954-1955 (2ª vegada)
Joan Ribas 1955-1961 (2ª vegada)
Joan Fusté 1961-1964
Rafel Vila 1964-1971
Jaume Llaurado 1971-1985
Josep Gomis 1985-1992
Josep Abelló 1992-2001
Mercè Olesti 2001-2007
Joan Ciurana 2007-2012
Referencias
Bibliografía
Afició i passió. 75 anys de Teatre a l'Orfeó Reusenc 1927-2002. A càrrec de Carme Puyol Torres amb la col·laboració especial de Josep Barbarà. Cossetània edicions, maig 2003
Annals de l'Orfeó Reusenc (1918 - 1993). D'Ezequiel Cort i Juanpere i Josep Gomis i Espada.
Enlaces externos
Entidades de Cataluña
Sociedades musicales de España
|
1138847
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Villa%20Independencia%20%28San%20Juan%29
|
Villa Independencia (San Juan)
|
Villa Independencia es una ciudad de la provincia de San Juan en la región geográfica de Cuyo (Argentina). Se encuentra dentro del Departamento Caucete.
Población
Cuenta con , lo que representa un incremento del 12,84% frente a los del censo anterior.
Historia
A mediados del , debido al incremento de la población así como la de tierra cultivada, se pensó en establecer una villa, promoviéndose con ello un movimiento, fue así como en el Gobierno de Nazario Benavídez atendiendo a justificados pedidos, dispuso la fundación de Villa Independencia el 15 de noviembre de 1851.
Al poco tiempo fue desplazada por otra Villa ubicada al Este, constituyendo "Villa Colón", lo que hoy es la ciudad de Caucete.
Corría el año 1863 y los predios de Villa Independencia fueron atravesados por las huestes del Chacho Peñaloza, enfrentándose con Pablo Irrazábal en un combate el 30 de octubre, librándose la Batalla de Caucete, salvando así de una invasión a la ciudad de San Juan, momentos en que Domingo F. Sarmiento se desvelaba por el progreso de la Provincia, luchando con el caudillismo y la montonera.
Gracias a una iniciativa de don José María de los Ríos, y a 5 km al este de la Villa Cabecera, ( Villa Independencia ) surgió la idea de formar una villa que organizara la vida de sus pobladores, para lo cual se dirigió al Gobierno de la Provincia, interesándolo en su concreción, a tal efecto De Los Ríos donaba el terreno necesario para el fin propuesto, y nacía Caucete.
Terremoto de Caucete 1977
El 23 de noviembre de 1977, Caucete fue asolada por un terremoto y que dejó como saldo lamentable algunas víctimas, y un porcentaje importante de daños materiales en edificaciones.
El Día de la Defensa Civil fue asignado por un decreto recordando el sismo que destruyó la ciudad de Caucete el 23 de noviembre de 1977.
Escala de Richter: 7,4
65 víctimas mortales
284 víctimas heridas
más de 40.000 víctimas sin hogar. No quedaron registros de fallas en tierra, y lo más notable efecto del terremoto fue la extensa área de licuefacción (posiblemente miles de km²).
El efecto más dramático de la licuefacción se observó en la ciudad, a 70 km del epicentro: se vieron grandes cantidades de arena en las fisuras de hasta 1 m de ancho y más de 2 m de profundidad. En algunas de las casas sobre esas fisuras, el terreno quedó cubierto de más de 1 dm de arena.
Sismicidad
La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años.
Sismo de 1861
Aunque dicha actividad geológica ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos mendocinos y municipales han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción. Pero solo con el terremoto de San Juan de 1944 del el Estado sanjuanino tomó estado de la gravedad sísmica de la región.
Referencias
Enlaces externos
Coord.geográficas e imágenes NASA, Google
Localidades del departamento Caucete
|
1799813
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto%20P%C3%A9rez%20%28pol%C3%ADtico%29
|
Alberto Pérez (político)
|
Alberto Pérez (n. en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1965) es un político y politólogo argentino. Fue Jefe de los Equipos Técnicos del Vicepresidente de la Nación de la Argentina y exministro de Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires.
Antecedentes
En 1991 fue Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador. En 1993 fue Secretario General de la Juventud Peronista Nacional y al año siguiente Secretario Nacional de la Juventud Universitaria Peronista.
En 1995 fue Candidato a Presidente de la Juventud Peronista y a Vicepresidente del Partido Justicialista de la Capital Federal. Representante del Partido Justicialista en el foro Iberoamericano de Juventudes Políticas.
En 1996 es Veedor del Consejo Nacional Justicialista en el Congreso Nacional de la Juventud Universitaria Peronista. Desde el 02-01-2002 al 14-04-2004. Director General de Enlace y Relaciones Parlamentarias de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Desde el 2 de enero de 2000 al 14 de abril de 2004 fue director General de Enlace y Relaciones Parlamentarias de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Desde el 15 de abril de 2004 al 10 de diciembre de 2005 se desempeñó como Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Fue Jefe de los Equipos Técnicos del Vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli. Licenciado en Ciencia Política de la Universidad del Salvador
En 2005 fue Consejero del Partido Justicialista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretario de Prensa y Comunicación del Partido Justicialista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 2003 fue Candidato a Diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Partido Justicialista. Desde diciembre de 2005 hasta noviembre de 2007 fue Diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 2007 asumió como Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, cargo que ejerció hasta el 10 de diciembre de 2015.
En 2016 fue denunciado por Administración Fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública, y sobreseído un año después.
En 2020 luego de que un diario nacional revelara audios que serían del subcomisario Hernán Casassa --involucrado en los allanamientos a su vivienda, a la de la casa, la empresa y el club de Scioli, y a casi cien domicilios más de opositores- denuncio ante la justicia que en PBA funcionaba una mesa judicial integrada por la exgobernadora María Eugenia Vidal, el exministro Cristian Ritondo, el procurador Julio Conte Grand y el exjefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai con el objeto de extorsionar y armar causas judiciales contra opositores.
Referencias
Enlaces externos
Portal de la Provincia de Buenos Aires
Alumnado de la Universidad del Salvador
Políticos de Argentina
Políticos del Partido Justicialista
Políticos del Frente para la Victoria
Diputados del Congreso de la Nación Argentina por la Capital Federal
Porteños
Ministros de la provincia de Buenos Aires
|
10112463
|
https://es.wikipedia.org/wiki/John%20Erickson
|
John Erickson
|
John Erickson (South Shields, 17 de abril de 1929-Edimburgo, 10 de febrero de 2002) fue un historiador, escritor y profesor británico que se especializó en temas de defensa y escribió extensamente sobre la Segunda Guerra Mundial. Sus dos libros más conocidos, The Road to Stalingrad y The Road to Berlin, trataban de la respuesta soviética a la invasión alemana de la Unión Soviética, cubriendo el período de 1941 a 1945. Fue un autor muy respetado por su conocimiento sobre la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
Biografía
Educación
John Erickson nació el 17 de abril de 1929 en la localidad de South Shields (entonces parte del condado de Durham), Inglaterra. Estudió en el South Shields High School for Boys y en el Saint John's College, Cambridge, donde se graduó con una maestría con honores (MA Hons).
Se convirtió en investigador asociado del St Antony's College de Oxford desde 1956 hasta 1958, y durante dicho periodo conoció a su futura esposa Ljubica Petrovic, una joven yugoslava que asistía a Oxford para aprender inglés. En la culminación de su noviazgo, solicitaron el permiso del agregado cultural yugoslavo antes de su boda en 1957.
El profesor Erickson enseñó en las universidades de Saint Andrews en 1958, Mánchester en 1962 y luego en Indiana en 1964 antes de convertirse en lector en estudios superiores de defensa en Edimburgo en 1967. En 1969 se convirtió en profesor de estudios de defensa, cargo que ocupó hasta 1988, donde fundó y fue director del Centro de Estudios de Defensa. De 1988 a 1996 fue Director del Centro de Estudios de Defensa.
Erickson escribió sobre la investigación que realizó para su historia en dos volúmenes de la guerra de Stalin contra Alemania que le sorprendió la cantidad de archivos personales (lichnye arkhivy) en poder de ex soldados del Ejército Rojo de muchos rangos, y:
Conversaciones de Edimburgo
Las conversaciones de Edimburgo fueron una serie de reuniones que tuvieron lugar entre 1983 y 1989, entre destacados líderes políticos y militares de los países occidentales y sus homólogos soviéticos. El propósito de dichas reuniones era permitir que el diálogo cara a cara tuviera lugar en un entorno neutral. La primera delegación soviética incluía al editor del periódico Pravda y dos generales del ejército.
El Reino Unido suspendió formalmente el contacto diplomático con la Unión Soviética después de la invasión de Afganistán en 1979. Por lo que, Erickson buscó mantener un foro de discusión entre Occidente y la Unión Soviética. El escenario alternaba entre Edimburgo y Moscú. Aunque ambas partes se acercaron a la reunión inicial con sospecha, el conocimiento de Erickson y su insistencia en las «reglas académicas» contribuyeron a su éxito continuo.
En reconocimiento al logro de Erickson, Sir Michael Eliot Howard declaró que «nadie merece más crédito por la disolución definitiva de los malentendidos que pusieron fin a la Guerra Fría y permitieron que los pueblos de Rusia y sus vecinos occidentales vivieran en paz».
Publicaciones
The Soviet High Command 1918-1941: A Military-Political History 1918-1941, St Martin's Press (Macmillan), Londres, 1962
Panslavism, Routledge & Kegan Paul, for The Historical Association, Londres, 1964
The Military-Technical Revolution, Praeger, Nueva York, 1966 (Documentos revisados y actualizados de un simposio celebrado en el Instituto de Estudios de la URSS (Múnich), octubre de 1964)
The Road to Stalingrad, Stalin's War with Germany, Volumen 1, Harper & Row Publishers, Nueva York 1975
Soviet Military Power, Royal United Services Institute, Londres, 1976
Soviet Military Power and Performance, Palgrave Macmillan Press, Londres, 1979
The Road to Stalingrad, Stalin's War with Germany, Volumen 1, Weidenfeld & Nicolson, Londres 1983
The Road to Berlin. Stalin's War with Germany, Volumen 2, Weidenfeld & Nicolson, Londres 1983
The Soviet Ground Forces: An Operational Assessment, Westview Printing, 1986 ()
Deep Battle: The Brainchild of Marshal Tukhachevski, Richard Simpkin en asociación con John Erickson, Brasseys's, 1987
The Russian Front, una serie de televisión narrada en cuatro partes, Cromwell Films, 1998 (1. Barbarossa Hitler Turns East, 2. The Road to Stalingrad, 3. Stalingrad to Kursk y 4. The Battles for Berlin)
Barbarossa: The Axis and the Allies, Erickson, John y Dilks, David, eds, Edinburgh University Press, 1994 (coautores incluyen a Dmitri Volkogonov, Harry Hinsley, Klaus-Jürgen Müller, Klaus Reinhardt)
The Eastern Front in Photographs: From Barbarossa to Stalingrad and Berlin, Carlton Publishing, 2001
Referencias
Enlaces externos
Historiadores del Reino Unido
Escritores del Reino Unido
Historiadores de la Segunda Guerra Mundial
Escritores en inglés del siglo XX
|
3647775
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela%20Massana
|
Escuela Massana
|
La Escuela Massana (en catalán Escola Massana) es un centro educativo público de arte y diseño situado en El Raval, el céntrico barrio de la ciudad de Barcelona. Es el centro de formación en Artes más antiguo de la ciudad, fundado en 1929.
Historia
Fue fundada el 14 de enero de 1929 como institución cultural y tiene como objetivo la enseñanza del arte y el diseño, gracias al legado del pastelero y filántropo barcelonés Agustí Massana i Pujol. Tuvo su sede original en el antiguo edificio del Hospital de la Santa Cruz, y actualmente en el nuevo edificio en Plaza de la Garduña, junto al Mercado de la Boquería.
El gobierno municipal llevó a cabo la construcción del nuevo edificio de la actual sede de la Escuela Massana, formando parte del proyecto urbanístico de remodelación de la plaza de la Garduña, en el barrio del Raval. La arquitecta Carme Pinós es autora del proyecto del nuevo edificio de la escuela, cuya construcción se inició en 2015 y fue inaugurado para el curso 2017-2018.
La escuela ofrece tres niveles de enseñanza: bachillerato artístico, formación superior (ciclos formativos de grado superior, y graduado universitario en artes y diseño), formación continua (cursos de formación no reglada, tanto de iniciación como de especialización, reconocidos por el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña y cursos de especialización de la Universidad Autónoma de Barcelona (créditos de libre elección de la UAB).
A lo largo de sus más de 90 años de historia, la Escuela Massana ha ido incorporando el aprendizaje de técnicas y oficios (1929) y de las artes visuales (1941) hasta los años 60, en que se iniciaron los estudios de diseño coincidiendo con la implantación de un nuevo plan de estudios que regulaba el reconocimiento oficial de nuevas profesiones como el diseño, en sus diferentes especialidades: Plástica, Publicitaria, Diseño Industrial y Decoración.
Desde el curso 1997-98 la escuela se ha ido configurando como un centro de enseñanza pública de artes y diseño donde se desarrollan estudios en artes aplicadas, artes visuales y diseño en cuatro ámbitos pedagógicos diferentes que abarcan todos los niveles educativos y las necesidades de aprendizaje a lo largo de la vida. desde las enseñanzas iniciales, bachillerato artístico hasta la formación específica en los niveles superiores , tanto universitarios, Graduado en Artes y Diseño como no universitarios, ciclos formativos de grado Superior de Artes Plásticas y Diseño, pasando por la formación continua y cursos de especialización (Formación Continua, Massana Permanent).
Desde sus inicios el centro ha apostado por la experimentación y el desarrollo de las cualidades personales de los alumnos, tomando como metodología el desarrollo del proyecto como proceso de comunicación y transmisión de conocimiento. Más allá del aprendizaje de un oficio o de una disciplina, el centro ha querido incidir en la formación artística y el desarrollo personal de su alumnado.
Referencias
Véase también
Elisava
La Llotja
Enlaces externos
|
5360844
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n%20Tequendama
|
Estación Tequendama
|
Tequendama es una de las estaciones del Sistema Integrado de Transporte MIO de la ciudad de Cali, inaugurado en el año 2008.
Ubicación
Se encuentra ubicada en el sur de la ciudad en la tradicional Calle 5 con carrera 39, cerca al Centro Médico Imbanaco y el edificio del mismo nombre, sede del canal regional Telepacífico. La zona es de alta actividad para el sector salud, pues el barrio Tequendama (de ahí el nombre), antes tradicionalmente residencial, ha sido ocupado por clínicas, entidades prestadoras de salud y servicios odontológicos y estéticos.
Características
La estación tiene dos accesos peatonales, por la Carrera 39 y por la carrera 42. Cuenta con dos vagones, cada uno de ellos con puertas de acceso en ambos sentidos de la vía, sumando un total de cuatro puertas. Tiene una bahía de parqueo sobre la Calle 5 afuera de la estación y designada para la integración virtual con las rutas alimentadoras (A70 y A76). A pesar de no ser concebida como una estación principal, el alto volumen de pasajeros que la hace una de las más congestionadas.
Servicios de la estación
Rutas expresas
Rutas troncales
Rutas pretroncales
Rutas circulares
Rutas alimentadoras
Véase también
Cali
Masivo Integrado de Occidente
Referencias
Enlaces externos
Tequendama
Masivo Integrado de Occidente
|
6184415
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Evandro%20Gon%C3%A7alves%20Oliveira
|
Evandro Gonçalves Oliveira
|
Evandro Gonçalves Oliveira Júnior (Río de Janeiro, Brasil, 17 de julio de 1990), más conocido como Evandro, es un jugador de voleibol playa brasileño. Participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Fue campeón mundial en 2017 y medallista de bronce en el Mundial de 2015.
Carrera
En 2012 compitió junto al excampeón del Circuito FIVB y Vice-Campeón Mundial Harley. Como dupla, su mejor resultado internacional fue quinto puesto en el Abierto de Brasilia.
En 2013 hizo dupla con Vitor Felipe, con quien sacó dos quintos lugares en los Grand Slam de Shanghái y Corrientes de la Gira Mundial FIVB. Luego jugaron el Campeonato Mundial FIVB en Stare Jablonki, Polonia, donde alcanzaron cuartos de final siendo derrotados por la dupla alemana Erdmann y Matysik, terminando así en quinto lugar. Después en agosto de ese año resultaron primeros en el Grand Slam de Berlín, venciendo en semifinales a la dupla italiana Tomatis y Ranghieri (21-15, 21-18) y en la final a la dupla rusa Semenov y Krasilnikov (21-23, 21-13, 15-10). La segunda mitad del año jugó varios campeonatos con Emanuel, con quien terminaron segundos en el Grand Slam de Moscú, siendo derrotados por la dupla letona Šmēdiņš J. y Samoilovs (21-17, 21-16). También alcanzaron el quinto lugar en el Grand Slam de Xiamen.
Referencias
Jugadores de vóley playa de Brasil
Voleibolistas de Brasil
Jugadores de vóley playa en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
Nacidos en Río de Janeiro
|
1201615
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen%20de%20los%20Remedios
|
Virgen de los Remedios
|
La Virgen de los Remedios, también conocida como Nuestra Señora Santa María de los Remedios, Virgen del Remedio, Virgen del Buen Remedio o Virgen de Gracia y del Buen Remedio, es una Advocación Mariana venerada en múltiples ciudades alrededor del globo. Los primeros datos historiográficos que se conservan de esta advocación se retrotraen a finales del . La advocación con más antigüedad la encontramos en Fregenal de la Sierra (Badajoz), cuyo patronazgo detenta Ntra. Sra. Santa María de los Remedios. La fundación de su primer santuario fue ordenada por el obispo de Badajoz, Juan Rodríguez de Fonseca, en 1497, siendo bendecido el nuevo templo en 1501 por el obispo Alonso de Manrique. Otras fuentes históricas afirman que esta Imagen tuvo culto antes de la invasión musulmana, por lo que sus orígenes podrían situarse antes del .
La devoción por la Virgen de los Remedios también está ligada desde sus orígenes a la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, conocidos como Trinitarios, fundada por San Juan de Mata y San Félix de Valois y aprobada por el Papa Inocencio III el 17 de diciembre de 1198; extendiéndose a partir del por Europa y América. El Papa Juan XXIII aprobó en 1959 el patronazgo de la Virgen de los Remedios para toda la Orden Trinitaria.
Numerosas ciudades han tomado a esta advocación como su patrona, y muchas iglesias y templos están consagrados a su nombre.
Imagen de Nuestra Señora Santa María de los Remedios de Fregenal de la Sierra (Badajoz)
Nuestra Señora Santa María de los Remedios es patrona de Fregenal de la Sierra desde el año 1506. El 27 de abril de 1906 fue Coronada Canónicamente siendo Papa de la Iglesia católica Pío X y obispo de Badajoz Félix Soto Mancera, encargado de coronar a la imagen en el Paseo de la Constitución.
La devoción por esta Imagen se retrotrae a finales del , cuando se inician las obras de construcción de su santuario, por orden del obispo Juan Rodríguez de Fonseca, en 1497. En 1501, el nuevo obispo, Alonso de Manrique, bendijo el templo, acompañado por su séquito episcopal, así como las autoridades frexnenses de la época. El santuario en honor de Santa María de los Remedios sufre varias remodelaciones entre los siglos XVI y XVIII, que le dan su aspecto actual de templo barroco. Otras fuentes históricas afirman que esta Imagen tuvo culto antes de la invasión musulmana, por lo que sus orígenes podrían situarse antes del .
En 2006, cumpliéndose el I Centenario de su Coronación Canónica y el V Centenario de su proclamación como patrona de Fregenal de la Sierra, acudieron a la ciudad de la provincia de Badajoz durante los actos del 27 de abril numerosas autoridades políticas, militares y religiosas frexnenses, extremeñas o españolas como Juan Carlos Rodríguez Ibarra, entonces Presidente de la Junta de Extremadura que suplía a Juan Carlos I de España, que pese a aceptar la presidencia en los actos, como ocurría con el resto de los Jefes del Estado español en los acontecimientos anteriores del mismo calado, no acudió a ellos, además del cardenal de Sevilla Carlos Amigo Vallejo, que presidió los actos, el Arzobispo de Mérida-Badajoz Santiago García Aracil, el arzobispo emérito de dicho arzobispado Antonio Moreno Moreno, Ignacio Noguer Carmona, anterior obispo de Huelva, Amadeo Rodríguez Magro, obispo de Plasencia y Ciriaco Benavente Mateos, anterior obispo de Coria-Cáceres, además de cientos de sacerdotes de la propia ciudad o que habían ofrecido su sacerdocio en la misma. Por otro lado, este mismo año se proclamó Templo Jubilar desde el 27 de abril de 2006 hasta el 27 de abril de 2007 al santuario, donde se encuentra siempre la imagen patrona de Fregenal.
Fiestas patronales de la Virgen Santa María de los Remedios
Las fiestas patronales en honor a Santa María de los Remedios, la patrona de Fregenal, se celebran cada año en la nombrada ciudad. Durante prácticamente una semana se alternan funciones llenas de solemnidad con el novenario, juntándose con las dos romerías o el multitudinario rosario del Domingo de Milagros. Se celebran estas fiestas la semana siguiente a la Semana Santa. También cada 25 años la Virgen recorre los 6 kilómetros que separan su santuario de Fregenal para celebrar el aniversario de su Coronación Canónica.
Origen de la devoción
Dice la leyenda que siglos atrás estaba un pastor con sus ovejas en el campo junto al llamado Cerro del Rodeo. Este conocía un pozo situado en esta zona, así que decidió ir a por agua. Cual fue suya la sorpresa cuando vio una pequeña muñeca en el fondo. Consiguió sacarla para llevársela a su hija al pueblo, por lo que la metió en su zurrón. Al llegar a casa vio que la muñeca no estaba en el zurrón. Al día siguiente volvió de nuevo y encontró la muñeca en el pozo. Esta vez decidió guardarla en la manga de la camisa haciéndole un nudo por el agujero, pero esta vez no funcionaron los trucos del pastor. Otra vez se la encontró e hizo lo mismo que la otra vez, pero esta vez hizo dos nudos, uno arriba y otro abajo, aunque falló. Tres veces más ocurrió lo mismo, así que decidió ir a ver al cura del pueblo. Este averiguó que debía ser obra de la Virgen y se decidió edificar una ermita en lo más alto del Cerro del Rodeo, muy cerca del pozo.
Una vez empezaron a hacer la ermita, se dieron cuenta de que cada día encontraban destruido el doble de lo construido, debido a que aquel lugar no era del agrado de la Virgen. Así, fueron cambiando de lugar hasta encontrar aquel en el que aparecía construido el doble de lo que llevaba, señal de aprobación de la Virgen. Allí se encuentra aún hoy en día la ermita.
Imagen de Nuestra Señora de los Remedios (Estepona, Málaga)
Los orígenes de la veneración a la Virgen María bajo la advocación de los Remedios en nuestro pueblo de Estepona se remonta al período histórico de la Reconquista. Y es a mediados del , y más concretamente en 1456 cuando Estepona es arrasada y conquistada por el rey castellano, Enrique IV.
Esta conquista es fruto de las sucesivas guerras fronterizas que tenían lugar entre el reino cristiano de Castilla y el reino nazarí de Granada. Tras la rendición de la plaza, por petición de don Juan Pacheco, Marqués de Villena se solicitó al rey el levantamiento y población de Estepona.
En el año 1474, tal como se indica en el “Libro Curioso de Noticias Para Futuro” del Cronista local Francisco José Fernández, dentro del Manuscrito 18127 de la Biblioteca Nacional de Madrid, el Rey Enrique IV manda a construir un fuerte bien guarnecido de Soldados e Infantería y caballería para custodia de dicha costa, y en virtud de dicha orden, se funda un fuerte capaz a modo de Castillo, y le llamaron Estepona, con su iglesia correspondiente que hoy día se encontraría situada en la céntrica plaza del Reloj, y en la que comenzaría la veneración a la advocación de los Remedios.
En esta misma época mencionado fuerte era sometido a continuos intentos de asaltos por parte de Tropas de moros pretendiendo hacerse presa de las mujeres, viejos y aún niños, los que revestidos de valor cristiano hacían retirar a los Moros de las puertas, y los ahuyentaban pese al reducido número de aldeanos.
Otras veces echando a sus gentes tierra al pie de las murallas por esta a la lengua del mar situada, saliendo su corta guarnición dejando la defensa del Castillo a las Mujeres y chocando con los bárbaros experimentándose admirables prodigios de María Santísima de los Remedios, ya que con tan poca gente hacían embarcarse a los Moros con mucha perdida de ellos, y sin daño de los nuestros.
Tal fue el fervor a la Virgen de Los Remedios en Estepona, que existe constancia que ya en 1562, antes de cien años de la orden de construcción de la antigua iglesia , existía ya una cofradía en honor a Nuestra Señora, nombre con el cual era reconocida entre los esteponeros. ( Tal como aparece en el AHN de Osuna leg. 1466 exp. 5 p.16v)
En el año 1755, se produce un gran terremoto en el día de los Santos, quedando en estado de ruina la antigua iglesia de los Remedios, la Parroquia se trasladó a su actual ubicación (1771), lo que fue convento de San Francisco (actual Parroquia Santa María de los Remedios), donde la Virgen de los Remedios compartirá devoción y titularidad con la Virgen del Rosario, en un principio y con San Juan más tarde, comenzando en ese mismo año a celebrarse fiestas de Moros y Cristianos y Fiestas de Iglesia a la Virgen de los Remedios.
Ya en 1804, tal y como reflejan las Actas Capitulares del 23 de Septiembre (Libro 1052 del Archivo Histórico Municipal de Estepona), el Supremo Consejo de Castilla, manda implorar la Divina Misericordia Y Piedad, el socorro en las actuales calamidades que sufre el reino a la Stma Virgen de los Remedios , para alivio de los pobres, presos y desfavorecidos. Iniciando una Solemne Función a Nuestra Señora De Los Remedios, Patrona de esta Villa el 30 de Noviembre, con sermón y rogativas, para implorar la Divina Misericordia a través de Nuestra Patrona, sacando en Procesión de Penitencia a la Santísima Virgen, para que las epidemias y hambre fueran remediadas .
En Las Actas Capitulares de 1823 (Libro 1.056 del Archivo Histórico Municipal de Estepona) comprobamos como el pueblo de Estepona juró fidelidad al rey Fernando VII, bajo el amparo de su Patrona, La Virgen de los Remedios.
A las fiestas de moros y cristianos iniciadas en 1775 se da continuidad hasta el año 1833, año en que la princesa de Asturias Doña María Isabel Luisa de Borbón Jura en la Catedral de San Isidro de Madrid, por falta de barón y en la Iglesia de los Remedios de Estepona 10 de julio de 1833 se realizan celebraciones en conmemoración de la misma, constando de actos religiosos además de bailes y fiestas y moros y cristianos.
Cabe destacar, que la antigua imagen era la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Villa, tal y como reflejan las Actas Plenarias del Ayuntamiento de Estepona y que en la sesión plenaria de fecha 15 de junio de 1907 (Libro 1.087 del Archivo Histórico Municipal de Estepona), se aprueba el Programa de Fiestas del pueblo, del 23 al 29 de junio, y la Corporación la dedica en honor a su Excelsa Patrona, la Virgen de los Remedios, estableciendo en el programa de actos a celebrar, una Solemne función Religiosa a las 10 de la mañana del día 25 de junio del mismo año en la cual se volvía a pedir en las plegarias por la Familia Real, puesto que dicha vinculación con la Casa Real venía de años atrás.
En 1936 y con motivo de la cada vez mayor sentimiento anticlerical de la población española, la iglesia de los Remedios termina siendo pasto de las llamas de la corriente marxista , y con ello todo el patrimonio histórico de la misma, junto al cual desaparece la imagen de nuestra Sagrada Titular. (Archivo Histórico Provincial de Málaga, Serie Orden Público del Gobierno Civil)
Tal y como comprobamos en las Actas Capitulares 1941 (Libro 1.107 del Archivo Histórico Municipal de Estepona), se aprueba la adquisición de una nueva Imagen de nuestra Señora de los Remedios, Patrona de nuestro pueblo, sin que podamos constatar que se llegara a realizar, por motivos desconocidos.
Dos años más tarde se aprueba la moción de la alcaldía presidencia, proponiendo declarar para los años sucesivos, 8 de septiembre como Fiesta Local en Honor a la Stma. Virgen de los Remedios. (Tal como reflejan las actas Capitulares del 8 de septiembre de 1943 Libro 1.110 del Archivo Histórico Municipal de Estepona)
En el período de 1943 a 1993, y tras diversas eventualidades y contingencias, desde hace muchos años, la Parroquia más antigua de esta hermosa villa, carecía de la Imagen Titular, inos han tenido la dicha de conocerla y por tanto hoy en día aún la recuerdan, otros sin embargo, hoy en día no hemos llegado a conocer. Eran muchos los que preguntaban poor Ella, porque no se explicaban como siendo la Titular de ese Templo, y que siempre ha ido unida a la Parroquia, no estuviese con nosotros, y con la creación de la misma, en el año 1993, fue recuperada una de las tradiciones más antiguas con la que cuenta el pueblo de Estepona, Nuestra Señora Santa María de los Remedios, la vecina más antigua y piadosa de esta villa, tal y como la conocen los abuelos de Estepona, la cual lleva 536 años de historia entre nosotros.
En 1993, se encarga la actual talla de la Virgen de los Remedios al escultor sevillano D. Francisco Limón Parra, y se bendice el 5 de diciembre de 1993.
Su primer hermano mayor fue D. José Lozano Ferreiro.
En 2006 D. Tomás Infantes Guillén fue hermano mayor hasta 2010, periodo en el que D. Francisco Javier Torres Jiménez asumió dicha responsabilidad hasta 2018.
En 2011, SS.MM. Los Reyes de España aceptan la petición de ser Hermanos Mayores Honorarios de la Hermandad que lleva su nombre, y S.M. la Reina ostenta el cargo de Camarera Mayor de la Virgen.
En 2013, el Ilmo. Ayuntamiento de Estepona le condecora con la medalla de oro de Estepona.
En 2015, se la condecora con la encomienda y placa de la Real Orden de San Hermenegildo por ser su advocación Capitana General de las Fuerzas Armadas.
En 2018, se le otorga el título de "Real Hermandad" a la Hermandad que la lleva como titular
Ese mismo año, el Excmo. Ayuntamiento de Estepona, en sesión plenaria acuerda otorgar e la Virgen de los Remedios, el título de "Advocación Protectora Perpetua" de Estepona, coincidiendo con eñ XXV Aniversario del regreso a Su Casa, ya que hablar de REMEDIOS es hablar de Estepona
En octubre de 2018, Miguel Ángel Tapia López es nombrado como nuevo hermano mayor de la Real Hermandad.
En 2020 la Hermandad aprueba en Cabildo Ordinario la adquisición de la ráfaga para la Sagrada Titular,dicha ráfaga es donada por un centenar de hermanos de la Hermandad, ese mismo año se firma el contrato con la orfebrería Montenegro, en 2021 es presentada y bendecida por el Rdo D. José Carlos Huete Arquero, director espiritual de la Hermandad.
En 2022 la Virgen de los Remedios procesiona por primera vez con la Ráfaga llamada, "Ráfaga de los fieles"
Su festividad se celebra el 15 de agosto
Imagen de Nuestra Señora Virgen de los Remedios de Ocaña (Toledo)
Nuestra Señora Virgen de los Remedios es la patrona de Ocaña, Toledo. Es una imagen de vestir de color moreno, al igual que el Niño Jesús que sostiene en su mano izquierda. La imagen, muy parecida a la que fue destruida por las milicias marxistas el 10 de noviembre de 1936, fue tallada en los Talleres Arana, en la ciudad de Zaragoza el año 1939, una vez finalizada la contienda civil. Actualmente, se puede venerar en la capilla que lleva su nombre en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de la ciudad toledana.
El 8 de septiembre de 1955 en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, el gobernador civil y jefe provincial del movimiento, conde de Espoz y Mina, implantó la insignia de Alcaldesa de Honor a la imagen de la Virgen de los Remedios.
Desde que fue coronada canónicamente el 11 de junio de 1961, el Ayuntamiento de Ocaña junto con la Hermandad de la Virgen celebran todos los años, en la fecha más cercana al día 11 de junio, una fiesta en su honor que radica en la celebración de una solemne Eucaristía, canto de varios himnos, entre los que cabe destacar el Himno de la Coronación, la Salve Rociera adaptada a la Patrona de Ocaña y el Himno de la Virgen de los Remedios de Ocaña. A esta fiesta asiste el Ayuntamiento y Hermandad, así como un protocolo oficial, entre los que se encuentran todos los presidentes de las hermandades de la Semana Santa de Ocaña, y como no, una representación de los Soldados de la Virgen. El 8 de junio de 1986 se conmemoran las bodas de plata de la Coronación de Nuestra Señora de los Remedios y el 11 de junio de 2011 las Bodas de Oro.
Todos los años, el Ayuntamiento de Ocaña conmemora las fiestas patronales en honor de la Virgen de los Remedios, que abarcan desde el día 7 al 11 de septiembre. Dentro de estas fiestas, el 8 de septiembre de 1990 fue nombrada Hija Predilecta de Ocaña, donde se la impuso la medalla de oro y esmalte según acuerdo plenario del Ayuntamiento.
Imagen de la Virgen de los Remedios de Chiclana de la Frontera (Cádiz)
Nuestra Señora de los Remedios es también Patrona de la ciudad de Chiclana de la Frontera. Fue encontrada en el en un lugar conocido como los Palmaretes. Según la tradición, un pastor encontró en este lugar, guiado por una luz, una pequeña imagen de la Virgen, llevándola al convento de los Agustinos Ermitaños (hoy Agustinos Recoletos). Posteriormente estos religiosos se trasladaron a la iglesia de San Telmo, donde recibe culto.
La pequeña imagen de Nuestra Señora de los Remedios tiene la peculiaridad de no llevar Niño Jesús como otras imágenes de igual nombre. Recibe esta advocación por la relación que los gobernantes de la ciudad, en el año 1738, creyeron advertir entre el comienzo de las lluvias, después de una larga sequía, y unas rogatorias realizadas. Entre esto y otros motivos hizo que la devoción creciera por la zona hasta que Su Santidad el Papa Benedicto XV la proclamó Patrona Principal de Chiclana. Procesiona cada 8 de septiembre por las calles del centro de la ciudad.
Imagen de la Virgen de los Remedios de La Laguna (Tenerife)
Nuestra Señora la Virgen de los Remedios, Patrona de la Diócesis de Tenerife, de Tenerife y de ciudad de San Cristóbal de La Laguna y advocación mariana a la cual está consagrada la catedral. Existe cierta controversia en torno al origen de la talla. Se cree que, probablemente, la imagen de la Virgen de los Remedios (de autor anónimo) es una de las muchas que abandonaron los altares durante el , debido, bien a la reforma protestante en Alemania (promovida por Martín Lutero), bien (y con más probabilidad) como consecuencia de la reforma auspiciada por Enrique VIII en Inglaterra de la que nacería la Iglesia Anglicana, que acabaría asumiendo la iconoclastia propugnada por el calvinismo. Por esta razón, para algunos investigadores su origen se sitúa en el norte de Europa, teoría apoyada por el historiador lagunero Julio Torres, quién apoya la hipótesis en las características sajonas del rostro de la Virgen. Sin embargo, otros sitúan su origen en la ciudad hispalense de Sevilla, mientras que algunos otros investigadores señalan un origen netamente tinerfeño de la imagen, e incluso se la ha catalogado como la primera obra de arte sacro realizada en Tenerife.
Originalmente la imagen era una representación de la Virgen María en la Expectación del parto, por lo cual el niño Jesús que actualmente porta fue añadido con posterioridad. La imagen viste ricos mantos y se encuentra en un trono de baldaquino de plata, con el sol de ráfagas y la media luna a sus pies y su festividad se celebra el 8 de septiembre. Fue coronada canónicamente en la víspera de su festividad, el 7 de septiembre de 1997.
Imagen de Nuestra Señora de los Remedios de Los Realejos (Tenerife)
Parroquia Matriz del Apóstol Santiago, Villa de Los Realejos, obra del escultor orotavense Fernando Estévez (1817)
Copatrona, junto al Apóstol Santiago, del extinto municipio de Realejo de Arriba.
Esta Imagen de la Virgen procesiona dos veces al año. La primera, lo hace el lunes que sigue a la celebración, dentro de las llamadas Fiestas de Mayo, de la Romería Regional de San Isidro, la cual tiene lugar el último domingo del mes de mayo.
La otra, y como reminiscencias de las lucidas fiestas que, en honor a la Virgen de Los Remedios se celebraban en el Realejo Alto en el mes de septiembre, lo hace el día de la celebración litúrgica de la Natividad de la Virgen, el 8 de septiembre.
Hay que decir, que si bien la Imagen de la Virgen es obra del escultor Fernando Estévez, la del Niño Jesús, posiblemente perteneciera a la primitiva Imagen de Los Remedios que recibiera culto en este mismo Templo Parroquial desde el .
Imagen de la Virgen de los Remedios de Aljaraque (Huelva)
La Virgen de los Remedios es patrona de Aljaraque y titular de la parroquia del mismo desde el . La antigua imagen desapareció en un incendio en 1936 durante la guerra civil.
La nueva imagen de la Virgen fue tallada por el imaginero Antonio León Ortega en el año 1951, desde entonces vuelve a presidir el altar mayor de la parroquia de Aljaraque, despertando considerablemente la devoción de los vecinos de la localidad y de cuantos visitantes se acercan a contemplarla.
La romería que desde el año 1955 se celebra en Aljaraque en honor a su patrona, reúne todos los elementos necesarios, que la hacen merecedora de ser considera una de las mejores romerías de la provincia de Huelva. Se celebra desde el viernes hasta el domingo de la Santísima Trinidad, una semana justo después de Pentecostés, y son miles de personas las que asisten a este evento cada año en un paraje de pinos de una belleza incomparable, además de contar con la segunda ermita más grande de Huelva, solo superada por la del Rocío. La Virgen aparece con atuendos de Divina Pastora en una carroza de plata tirada por bueyes y también portada a hombros por sus costaleros. Digna de destacar son la ofrenda de flores el último día de la novena, y la entrada de la comitiva romera al recinto, así mismo la puja del “Clavel” reúne gran cantidad de personas, se trata de la subasta del ramo de flores que la Virgen a portado durante toda la romería y que da opción al Mayordomo, personaje de honor de esta fiesta.
La Virgen, aparte de su anual romería, cuenta con las fiestas patronales de agosto en la que La Señora es sacada en una procesión solemne, ataviada de Reina en la tarde del 15 de agosto, día de la Asunción de María a los cielos.
Por último el día 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción, se celebra solemne eucaristía y posterior besamanos a la venerada Patrona
Imagen de la Virgen de los Remedios de La Roda y Fuensanta (Albacete)
Romería
La Virgen está todo el año en la iglesia de Fuensanta, antiguo monasterio trinitario, menos tres semanas. Al domingo siguiente de San Gregorio (9 de mayo, aunque puede variar poniendo la fecha más cercana en un domingo) se realiza la primera romería, que consiste en llevar a la Virgen de los Remedios desde Fuensanta hasta La Roda. En La Roda se celebran algunos actos conmemorativos a la Virgen. Tres semanas después se realiza la segunda romería, que consiste en llevar a la Virgen desde La Roda hasta Fuensanta, dónde ese día es fiesta.
Leyenda
Estaban en el campo un hombre y un niño trabajando, pararon un rato y le dijo al niño que fuera a por agua. Pero el niño volvió sin agua, decía que no había. Entonces, le volvió a mandar. Cuando llegó al lugar, el niño vio una imagen, la aparición de la Virgen de los Remedios, ella hizo que apareciera agua. Cuando el niño volvió donde estaba el hombre, le contó todo lo ocurrido.
Como el hombre no se lo creyó, fue y al llegar la vio. Se sorprendió tanto que tiró el bastón con tan mala suerte que le dio en la mejilla, de ahí su cardenal.
Imagen de la Virgen de los Remedios Vélez-Málaga (Málaga)
La antigua imagen de Nuestra Señora de los Remedios fue traída en 1592 desde la capital granadina a la Ciudad de Vélez-Málaga por Dª María Calderón y ubicada en el oratorio particular de la casa del alférez D. Francisco de Toledo, su hermano. Sin embargo, los numerosos milagros atribuidos a la imagen produjeron que hubiera de ser expuesta al culto público. Uno de los promotores de su pública veneración fue el Padre Vedmar, beneficiado de la Iglesia Parroquial del Señor San Juan Bautista de Vélez-Málaga.
Durante la construcción de su ermita en el cerro de San Cristóbal, atalaya de la población, la imagen gozó de culto público en la Iglesia del Real Convento de Santiago, de la orden franciscana, según nos cuentan las crónicas locales. Aunque se tienen datos de la existencia de su ermita en 1622, su bendición no se produciría hasta el 20 de agosto de 1640. Objeto de posteriores modificaciones arquitectónicas, el Santuario de la Virgen de los Remedios es una bella muestra del arte religioso del . Mención especial requiere el camarín donde se ubica la Sagrada Imagen, atribuido a Martín de Aldehuela.
Han sido numerosas las rogativas que el pueblo veleño le ha rendido a esta imagen de María Santísima, y numerosas también las gracias recibidas por su intercesión, consecuencia de lo cual el 10 de febrero de 1701 la Ciudad la nombra su Patrona y protectora.
La antigua imagen fue destruida, al igual que gran parte de la imaginería devocional de Vélez-Málaga, en los sucesos de 1936.El icono actual es una réplica de la anterior debida a la gubia del imaginero malagueño afincado en Granada D. José Navas-parejo Pérez.
El 12 de mayo de 1956 el Consistorio en Pleno acuerda nombrarla Alcaldesa Honoraria Perpetua de Vélez-Málaga. Así el 20 de mayo de ese mismo año se le hizo entrega de la Medalla de la Corporación y de la Vara de Mando a la par que era coronada por primera vez de forma litúrgica, con una presea de plata y pedrería, labrada por suscripción popular. Es en estas fechas de donde arranca la petición de la Ciudad de la coronación canónica de su Patrona, hecho que no se produjo hasta el 11 de mayo de 2002, en el solemne Pontifical que el Obispo de Málaga, D. Antonio Dorado Soto, ofició en la Plaza de las Carmelitas, centro neurálgico de la Ciudad.
Imagen de Nuestra Señora de los Remedios de Cabra (Córdoba)
Aunque la advocación de los Remedios tiene una fuerte vinculación con la Orden trinitaria el origen de la devoción a esta bendita imagen en Cabra nada tiene que ver con dicha Orden, dado que la misma jamás tuvo establecimiento alguno ni en la antigua villa de Cabra ni tan siquiera en los alrededores.
La imagen de la Virgen de los Remedios de Cabra es muy venerada en la localidad y su origen es desconocido, pudiendo arrancar en la Baja Edad Media. A partir del primer tercio del la Archicofradía de la Vera Cruz, fundada en 1522 con un fuerte espíritu penitencial toma a la Virgen de los Remedios como su titular mariana y dentro de la misma la Virgen de los Remedios siempre fue y sigue siendo a día de hoy su titular más preciada.
Hay constancia de que la primitiva imagen de la Virgen fue sustituida a lo largo del por otra nueva que fue traída en los mismos años en que se renovaron varias imágenes en la localidad como la de Nuestra Señora de la Soledad o Jesús Preso. Aquella segunda imagen fue profundamente restaurada en la ciudad de Granada durante el reinado de Carlos III y es la que ha llegado hasta nuestros días. La Virgen de los Remedios de Cabra a través de los tiempos posee una característica muy especial, es que siendo una imagen de gloria, con un niño Jesús entre sus brazos, en determinadas épocas del año (especialmente cuaresma y Semana Santa) es presentada a los fieles como imagen dolorosa, es procesionada en Semana Santa sin el niño y vestida de luto situada al pie de la cruz vacía, pendiendo de esta un sudario.
El principal acto de culto público que Nuestra Señora de los Remedios recibe en Cabra (Córdoba) cada año es la procesión o estación de penitencia del Jueves Santo. Para la procesión de Semana Santa tiene un rico ajuar donde sin duda destaca el riquísimo manto de procesión, joya del bordado barroco que fue realizado a partir de 1797 por el taller del Monasterio de Nuestra Señora de las Angustias, de la Orden de Agustinas Recoletas, de Cabra (Córdoba). Dicho Manto lo estrenó la Virgen el Jueves Santo de 1800.
De principios del es la peana sobre la cual descansa la imagen, tallada con anterioridad a 1729 por el escultor local José Jiménez de Valenzuela. Importantísima también es su cruz pectoral, cruz donada por Don Cristóbal de Luque y Hariza a su muerte en 1807 la piedad popular y la leyenda incluso llegaron a atribuir a los antiguos obispos de Egabro esta singular joya que cada Jueves Santo la Virgen luce en su pecho. En su cortejo procesional además se complementa con alguna de sus coronas de salida, una de 1966, la otra de 1997 en plata de ley bañada en oro, regalo que la Archicofradía hizo a la Virgen con motivo de su 475 aniversario fundacional y otra de 2012 regalo de su Hermano Mayor D. Juan Jurado y hecha rememorando otra del desaparecida en la primera mitad del ; también se complementa con otras joyas y rosarios fruto de las donaciones de sus muchos devotos.
En siglos pasados la Archicofradía de la Vera Cruz era la única que hacía su procesión el Jueves Santo, dicha Archicofradía estaba formada por multitud de ramos o hermandades que contemplaban cada una un pasaje distinto de la pasión de Cristo y daban veneración a sus respectivas imágenes, todas ellas dentro las Reglas de la matriz con aprobación eclesiástica y sus propios estatutos particulares, aprobados por acuerdo de los hermanos elevado a, escritura pública, esa procesión era cerrada y presidida por la imagen de María Santísima de los Remedios.
Se dice que en otro tiempo la piedad popular tuvo a la Santísima Virgen de los Remedios como Copatrona de la ciudad, pero de ello lo único que ha llegado a nuestros días ha sido la tradición oral de los más mayores, no habiendo hasta el momento escritos que lo avalen, si es cierto que la Virgen contaba con un cariño muy especial por parte de los habitantes de la antigua villa de Cabra, siendo muchas personas las que dejaban legados testamentarios a favor de la Virgen de los Remedios, llegando a contar la Archicofradía a inicios del con gran cantidad de casas, fincas rústicas y huertas... todo ello claro está se perdió con las llamadas desamortizaciones, que se dieron en España a partir de 1835.
A partir de esa fecha el mantenimiento de la Archicofradía de la Vera Cruz y de la devoción a María Santísima de los Remedios fue potenciado por varias familias destacando sobremanera la familia de D. Francisco Alguacil y sus descendientes, sus sobrinos D Salvador Cubero Alguacil, D. José María González Carrera, Hermano Mayor que rigió los destinos de la misma en buena parte de la segunda mitad del intentando por todos los medios que el culto en el santuario se mantuviera y que la devoción a la Virgen y a su rosario siguiera vivo cada domingo en dicho templo.
Con la muerte de Pepe Carrera, como era conocido fue su sobrino D. Antonio González Carrera el que siguió en el encargo de fomentar y mantener el culto a la Santísima Virgen, apoyado por su devota madre, Doña Antonia Carrera, hermana de José María. Durante ese largo tiempo la cofradía fue ganando en austeridad y perdiendo paulatinamente hermanos, llegando a ser una cofradía netamente familiar, en la cual sus escasos componentes ponían todo su empeño en que la que fuera gran devoción egabrense no cayera en el olvido, para ello Don Antonio González contó también con el apoyo de sus hijas, Pilar, Emilia, Antonia y Aurelia y sus familias.
Estos tiempos más austeros, coincidentes con una época decadente en la propia historia de la ciudad trajeron consigo la pérdida paulatina de buena parte del extenso patrimonio mueble de la Archicofradía, enseres, mantos, paso,..., se fueron envejeciendo sin posibilidad de reposición digna a tan antiquísima devoción, en conjunto se produjo una lenta pero paulatina decadencia que tocó fondo en 1964 fecha en la que no habiendo persona que quisiera ser Hermano Mayor y pudiera hacerse cargo de la Archicofradía esta fue cedida o integrada, como las otras Antiguas Cofradías importantes de la ciudad de Cabra en un gremio profesional o institución pública, las que habían sido más humildes simplemente por esa época dejaron de procesionar hasta que nuevamente hubo hermanos que se hicieron cargo. La de Nuestra Señora de los Remedios recayó en el Centro de Formación Profesional Felipe Solís, cuyo personal y alumnado lo hicieron con el compromiso del mantenimiento del culto y devoción a la Virgen y de su Procesión anual en Semana Santa.
Poco a poco con el trabajo y el cariño del personal de este centro la Antigua Archicofradía fue remontando aquella profunda crisis, y volviendo a recuperar el cariño de los vecinos de la ciudad.
La Virgen de los Remedios de Cabra que se veneró siempre en la ermita de San Juan Bautista, la cual llegó a denominarse a raíz de las obras de reconstrucción que llevó a cabo la Archicofradía en la primera mitad del Santuario de María Santísima de los Remedios y San Juan Bautista, en ella ocupa el espléndido camarín del altar mayor, verdadera joya del barroco egabrense.
A lo largo de la historia varios pontífices otorgaron bulas con privilegios para los hermanos de esta Archicofradía, los más conocidos son el vivae oráculo vocis de Paulo III en 1536 o la Bula de Inocencio XIII en 1696, también Clemente XIV otorgó gracias para los hermanos vivos y difuntos y el Beato Fray Diego José de Cádiz otorgó indulgencias a todos los fieles que orasen ante la imagen del Cristo de la Sangre y demás imágenes.
Tras treinta años de vinculación directa con el Instituto de Formación Profesional por haber sido sus hermanos mayores Directores o personal del mismo tras las elecciones de 1995 el hermano Mayor elegido era persona ajena a este centro educativo, decayendo ya totalmente a nivel institución cualquier vinculación aunque sí que sigue incluso hoy día habiendo hermanos que tienen relación con el centro.
En la actualidad la Archicofradía aparte de a la Virgen de los Remedios da culto al Santísimo Cristo de la Sangre, Jesús de las Penas, a la Santa Cruz y a San Juan Bautista, con cultos especiales para cada imagen a lo largo del año, pero sin duda la más venerada y la que más actos de culto recibe es la Virgen.
Aunque fue una práctica paralela al origen mismo de la Archicofradía, con sus naturales altibajos producidos por el paso del tiempo desde 1995 de forma ininterrumpida se celebra todos los jueves del Año el Santo Rosario, acto destacable puesto que es el único día de la semana que su iglesia se abre al culto, aparte hay otros cultos como el dos de febrero, la festividad de la Candelaria, los cultos cuaresmales, el Jueves Santo o el primer fin de semana de mayo que tienen lugar la celebración de la fiesta de la Santa Cruz y la procesión gloriosa de la Virgen también a lo largo de todo el mes tienen lugar el Santo rosario y mes de María, la exaltación a la Virgen que viene haciéndose ininterrumpidamente cada año en el mes de mayo desde 1996, la ofrenda de flores y el besamanos que originariamente solemnizaba la finalización del mes dedicado a la Virgen y en la actualidad se celebra la tercera semana de mayo.
Imagen de la Virgen de los Remedios de Alcorcón (Madrid)
La Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios es la Patrona de la ciudad de Alcorcón (Comunidad de Madrid, España).
En el año 1499, fue organizada una expedición a las Indias, capitaneada por Alonso de Montálban, Aposentador Real. De regreso a España, un cocodrilo de grandes dimensiones les empezó a perseguir. Atemorizados, arribaron en Portobelo (Panamá).
En su estancia, volvió a aparecer el caimán. Los soldados se pusieron a rezar a la Virgen para que les salvara, cuando una rama cayó sobre el caimán y lo mató. Esto fue atribuido como un milagro de La Virgen, que según narra la tradición, era la Virgen de los Remedios, de la que era muy devota Alonso de Montalbán. Esta se posó sobre el árbol e hizo caer una rama sobre el caimán. Por otra parte se cuenta que la imagen de la Virgen fue hallada en un nicho en el interior del árbol y esta fue traída a España.
En la Iglesia de San Ginés de Madrid fue construida una capilla en honor a este milagro, donde se colocó la piel del Caimán, actualmente desaparecida.
En la expedición de Alonso de Montalbán había un marinero alcorconero, Rodrigo de Mendoza. Este fue partícipe del milagro de la Virgen y a su regreso a Alcorcón extendió la noticia por el pueblo. Se construyó una ermita con una talla de la Virgen, bajo la advocación de Los Remedios, y se creó una hermandad para rendirla culto. Al poco tiempo se la dotó de una carroza y fue proclamada patrona de Alcorcón.
Aunque el hecho se produjo cercano a la mitad del , esta advocación no figuró en las Relaciones de Felipe II de 1576. En enero de 1786, el cura de Alcorcón es convocado por el Arzobispado de Toledo, para que aporte información sobre el pueblo. Esta fue recogida en las Relaciones de Lorenza. En ella figura la existencia de una ermita dedicada a la Virgen de los Remedios al lado del Camino Real. Es el primer apunte histórico sobre la advocación.
A comienzos de la Guerra Civil la ermita fue derruida y la imagen se trasladó a la Iglesia del pueblo. Se consiguió conservar una corona del año 1800, dos cetros de principios del y el manto. La actual ermita se inauguró el 31 de mayo de 1954. A la imagen se la dotó de un nuevo manto, dos carrozas y nuevas joyas.
En el año 2014 se iniciaron los trámites para que se pudiera realizar la coronación canónica de la imagen. El 25 de mayo de 2015 se llevó a cabo la ceremonia, siendo coronada la imagen por el Obispo de Getafe. Al Acto asistieron 2500 personas.
Nuestra Señora de los Remedios de San Marcelo (Lima)
Su culto se inició en 1551, teniendo como punto de partida la llegada de los padres agustinos y el establecimiento de su primera iglesia y convento en Lima, bajo el patrocinio de San Marcelo. En 1558 un grupo de piadosas mujeres de la época encabezadas por Doña Leonor Portocarrero y Doña Mencia de Sosa, decidieron proponerse fundar un Beaterio, con el apoyo y auspicio del religioso Fray Andrés de Santa María, escogiendo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios por título para fundar dicho recinto, en las inmediaciones de la Iglesia.
Este Beaterio dio lugar posteriormente al primer monasterio de clausura de la “Ciudad de los Reyes”, con el nombre de «Nuestra Señora de la Encarnación» en 1562.
La orden Agustina que en un primer momento de su llegada a Lima, se estableció en este lugar (Iglesia San Marcelo), decide posteriormente, mudarse a un lugar más cercano a la Plaza Mayor de Lima, estableciéndose en lo que hasta la actualidad es la Iglesia Y Convento de San Agustín en el Jr Ica. Es por ello que en 1585, luego de abandonar su antiguo local (San Marcelo) fue el propio Santo Toribio de Mogrovejo, quien tuvo la idea de convertir esta antigua iglesia fundada por los agustinos, en Parroquia. Además, es lógico que Santo Toribio, oró ante Nuestra Señora de los Remedios al visitar este recinto sagrado.
Otro dato histórico, nos habla de la creación de una Cofradía de devotos de Nuestra Señora de los Remedios, conformada inicialmente solo por mulatos y gente de raza negra. Como toda cofradía de la época, ellos también llevaban a cabo las funciones de realizar obras de caridad y ayudarse unos a otros, además de contar con los beneficios propios de una Cofradía de la época, como enterramientos debajo de los altares del templo. Un cuadro del , que se encuentra en la Iglesia San Marcelo, retrata a la Virgen cuando su culto tuvo su máximo apogeo en la época virreinal. En la actualidad esta antigua devoción se mantiene gracias a los esfuerzos de los párrocos y la feligresía que visita esta Iglesia, evocando el esplendor que tuvo esta advocación mariana en Lima desde hace más de 4 siglos atrás.
Virgen de los Remedios Santiago de Cali, Colombia
En 1580, cuarenta y cuatro años después de haber fundado Sebastián de Belalcázar a Santiago de Cali, vivía allí el mercedario padre Miguel de Soto, anciano doctrinero a quien los indios de la región amaban entrañablemente. Poco podía ya salir a buscarlos, debido a sus dolencias, y entonces ellos venían a visitarlo. Tenía en su aposento una imagen de la Virgen del Rosario, iluminada continuamente con una lámpara. Viéndola, uno de los indígenas le dijo que en lo más recóndito de la cordillera había una imagen de la "Reina de la Montaña", en el valle de El Queremal, por eso la llamaban también "Reina del Quereme", regado por los ríos Anchicayá, Dagua y el Raposo, lugar oculto de rara belleza.
Llevado por los mismos indígenas, el Padre Miguel fue a comprobar lo que le decían. Y en un nicho tallado en la roca por la naturaleza, vio una estatua de la Virgen María "de pedernal blanco", tan fino y duro, que despide chispa al menor contacto del eslabón. Constan Madre y Niño de una sola pieza, que mide más de un metro de altura, con el grosor proporcionado, pesa 25 arrobas, el vestido es túnica y manto, como se suele pintar comúnmente la Santísima Virgen; la expresión de su rostro es tan perfecta que es imposible definirla; sus ojos miran al cielo en actitud suplicante. Estrecha contra su pecho al Niño, fruto de su vientre, quien con la mano derecha toca el cuello de la Madre y con la izquierda empuña una fruta cuyo cultivo está muy extendido en la región, especialmente por la etnia negra, llamada "chontaduro", el cual se ha convertido en referente cultural de la región vallecaucana y que atrae no solo por su delicioso y exótico sabor sino porque se le atribuyen propiedades afrodisiacas.
El anciano sacerdote, determinó de inmediato trasladarla a Cali, a su convento mercedario. Se valió para ello de los muchos indios a quienes adoctrinaban. Cuentan las crónicas que la noche misma del traslado a Cali, la imagen desapareció y regresó al agreste sitio de donde con tantos trabajos la habían traído, mas finalmente fue colocada en la iglesia de la Merced, hasta cuando se le construyó su propio altar y capilla; la imagen es custodiada por dos indígenas tallados en madera y que rodilla en tierra veneran a la virgen. Inicialmente la invocaban como a Nuestra Señora del Rosario, hoy, debido a multitud de curaciones que ha prodigado a sus devotos enfermos, la veneran con la advocación de Nuestra Señora de los Remedios, Patrona Principal de la arquidiócesis de Cali, tesoro del departamento del Valle del Cauca, benefactora de Colombia y de la Iglesia Universal. Su fiesta se celebraba cada año el 8 de septiembre; pero a partir del año 2014, por decreto expedido por el arzobispo de la arquidiócesis de Cali, se traslada al 20 de junio para hacerla coincidir con la fecha en la cual la Santa Sede elevó a la categoría de Arquidiócesis esta circunscripción eclesiástica, de la cual es su patrona.
Cariñosamente también la llaman sus devotos: "la montañerita cimarrona", haciendo referencia a los esclavos que, en la colonia, huían al monte para alcanzar su libertad.
Ha querido pues Nuestra Señora de los Remedios, en esta región vallecaucana de Colombia, ser venerada por la raza indígena, desde el lugar originario de su manifestación extraordinaria (Las selvas del Queremal); por la etnia negra, integrada con el chontaduro que ofrece el Niño en su mano y por el título de "cimarrona" con el que se ha hecho reconocer; y por la población blanca del próspero poblado de Cali, hoy gran urbe capital, a la cual llegó para quedarse y que es un polo pujante de desarrollo en el cual han convivido pacíficamente, con espíritu incluyente las tres razas, dando origen a toda clase de derivados raciales, que se reconocen como iguales en su dignidad de "hijos de Dios" y de fieles hijos y devotos de Nuestra Señora de los Remedios.
La figura atrayente del Niño Dios, acunado en brazos de Nuestra Señora de los Remedios, inspira una advocación particular, reconocida como "Divino Niño del Chontaduro", a quien se acude como Patrono de los niños que están por nacer y de la niñez desamparada. Conmemorando la fecha de su nacimiento, los devotos del Divino Niño del Chontaduro le celebran su fiesta el 25 de febrero y mensualmente, los días 25, acuden ante El, le presentan a sus niños y le rinden culto especial, encomendándole todas sus necesidades para que sean atendidas por los méritos de su divina infancia.
La cofradía de Nuestra Señora de los Remedios, fundada por el entonces Obispo de Cali, Monseñor Luis Adriano Díaz, el 31 de mayo de 1942; promueve las advocaciones de Nuestra Señora de los Remedios y del Divino Niño del Chontaduro.
Imagen de la Virgen de los Remedios Naucalpan (México)
Esta imagen es la más antigua del continente americano, llegando el 14 de febrero de 1519 a Cozumel. Está manufacturada en los finales del y principios del en España. Es de madera estofada y mide 26,8 cm de alto, y el Niño que trae en su brazo izquierdo mide 8 cm. Se le sobreponen vestidos, coronas, un cetro, un dije de oro en forma de cordero y una luna de plata bajo sus pies; se le llegaron a sobreponer pelucas, pero por el roce y desgaste de la imagen, actualmente ya no las usa, también porque la imagen esta tallada con cabello integrado, en rizos dorados. La imagen fue traída de España por el soldado Juan Rodríguez de Villafuerte, quien acompañó a Hernán Cortés en su viaje de conquista. Después de muchos sacrificios, Cortés y su pequeño ejército arribaron a la gran Tenochtitlán. Ahí fueron cordialmente recibidos por Moctezuma. Muerto este y teniendo que ir Cortés a Veracruz a enfrentar a Pánfilo de Narváez los mexicas se rebelaron contra los españoles y entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1520, en la que se conoce como Noche Triste, fueron forzados a salir hacia el oeste de la ciudad, por el camino de Tacuba.
Durante esa retirada, abandonaron todo lo necesario para facilitar la salida y por ese motivo la pequeña imagen fue escondida bajo un maguey. Fue encontrada en 1540 por el indígena Juan Ce Cuautli, quien la llevó a su casa en San Juan Totoltepec, una villa cercana, donde hoy se ubica la FES Acatlán. La noticia llegó a los españoles, quienes habían venerado esta imagen desde el principio de la conquista, así como los nativos, quienes encontraron en ella consuelo en medio de sus dificultades; erigieron primero una ermita en este cerrito llamado Otomcapulco.
Algunos años más tarde, la devoción a Nuestra Señora de los Remedios se fue extendiendo por todas partes y las autoridades civiles construyeron en 1575 el santuario donde hoy es venerada la imagen.
El primero de septiembre, fiesta principal de Nuestra Señora de los Remedios, aproximadamente 10 000 personas la visitan, mientras que unas 6000 personas visitan el santuario cada domingo para rendir homenaje a la Santísima Virgen.
Durante las frecuentes inundaciones que sufría la ciudad de México en el , la imagen fue llevada a la ciudad de México. La procesión era acompañada por el virrey, los consejeros y autoridades civiles y eclesiásticas.
Al erigirse la diócesis de Tlalnepantla en 1964, el santuario quedó en la misma. El 19 de octubre de 1974, el obispo fray Felipe de Jesús Cueto hace la Coronación Pontificia de la Virgen de los Remedios como Reina del clero diocesano, y el 23 de octubre de 1991, Manuel Pérez Gil, primer arzobispo de Tlalnepantla, por decreto de Su Santidad Juan Pablo II, proclama patrona de la archidiócesis de Tlalnepantla a Nuestra Señora de las Remedios. El 23 de octubre de 1999, se eleva el santuario a Basílica Menor.
De la importancia de la Virgen de los Remedios habla el hecho de que fue nombrada inmediatamente después de la Virgen de Guadalupe por el papa Juan Pablo II, en su visita a México en 1999 en el Estadio Azteca.
La devoción a Nuestra Señora de los Remedios se encuentra difundida por todo Hispanoamérica.
Esta imagen se encuentra en lo alto del altar, en su camarín, donde es posible visitarla . Una bóveda en forma de pañuelo, cubre este hermoso y barroco camarín.
Por su 500 aniversario, se dio el trabajo de restauración de la imagen de Ntra. Señora de los Remedios, recuperando su policromía original, retirando hasta 14 capas pictóricas sobrepuestas, quedando finalmente hermosa, así como había llegado hace 500 años acompañando a Hernán Cortés.
El 14 de febrero de 2019, con motivo de los 500 años de su llegada, El Rev. Mons. Francisco Cano Chabolla encabezó, con la comunidad y visitantes, la misa de apertura del año jubilar, en honor de esta venerable imagen, que culminará en el 1 de julio del año de 2020.
El 30 de mayo de 2020 por motivos de la pandemia se llevó a cabo un rosario mundial, donde participó el Sr. Arzobispo José Antonio Fernández Hurtado.
Concluyendo este rosario, monseñor Francisco Cano (rector de la basílica) saca ala imagen de su camarín ala cúpula de la basílica, dando la bendición con la misma a los cuatro puntos cardinales.
Este signo quedó histórico ya que la imagen de nuestra señora de los Remedios no salía de su templo para pedir su intervención ante una epidemia desde 1922.
Últimos tres Rectores de la Basílica donde es resguardada esta imagen: Mons.
Vivaldo Oregel Cuevas (1992-2010),
Mons. Miguel Ángel Corona (2010-2012)
Mons. Francisco Cano Chabolla (2012-2021).
Imagen de la Virgen de los Remedios de Chiriquí, Panamá
Según la leyenda local, la imagen original era bañada en oro y para que no fuera zaqueada por los piratas y corsarios de esa época, fue escondida en un pozo brocal en el lugar de "La garita".
La imagen actual de Nuestra Señora de los Remedios data de unos 300 años, fue hecha por un artista español que al llegar al pueblo, notó que la iglesia carecía de la imagen de la "Patrona". Cuenta la leyenda que entonces pidió al pueblo que le llevaran una joven virgen para ser de modelo para la confección de la nueva imagen, pero asistieron tres jóvenes vírgenes como voluntarias para ser de modelos para la nueva imagen, dando como resultado la confección de tres imágenes en sus siguientes advocaciones: La Virgen de los Reyes, la Virgen del Carmen y Nuestra Señora del Rosario, de las cuales solo se conserva una imagen.
Después de que artista completara sus obras, el pueblo tenía tres imágenes y enfrentó la difícil decisión de cuál de las tres imágenes sacar en procesión. Finalmente, decidieron seleccionar la imagen que guardaba mayor semejanza con la fisonomía mestiza de la población, que era la imagen de la joven llamada "María de los Reyes", en honor a los Reyes Magos, Como resultado, la fiesta de la Virgen de los Remedios se celebra el 6 de enero de cada año.
Es importante destacar que la imagen hasta la actualidad que sacan en precesión durante las festividades no representa a Nuestra Señora de los Remedios. Este es un punto significativo, ya que algunas personas pueden confundirse y creer que la imagen procesionada es la de Nuestra Señora de los Remedios. Sin embargo, visitantes devotos de esta advocación de España han aclarado que esta imagen no corresponde a la de Nuestra Señora de los Remedios.
En las fiestas de "La Virgen de los Remedios" convergen devotos de otras provincias e incluso de países como: México, Estados Unidos, Inglaterra, Costa Rica y Colombia.
Imagen de la Virgen de los Remedios de San Manuel de Tarlac en Filipinas
Imagen de la Virgen de los Remedios de Cártama de Málaga
Imagen de la Virgen de los Remedios de Cártama conocida como Nuestra Señora de los Remedios. Cártama está situada en un pueblo de Málaga. Una de sus maravillas más preciadas es la Virgen de los Remedios. Esta Virgen surgió en 1579 un 23 de abril y desde entonces siempre se ha celebrado su día festivo. Su santuario se encuentra en una colina del mismo municipio conocida como la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, donde puede ser visitada. El 23 de abril de cada año se procede a su bajada hacia el pueblo y se realiza la procesión tan esperada por sus habitantes cada año. Una vez bajada hacia el pueblo queda guardada en la iglesia del pueblo (San Pedro Apóstol) y permanece en esta iglesia hasta el primer domingo de junio. El día festivo es el 23 de abril.
Patronazgo
Esta advocación de la Virgen es patrona de varios lugares, entre ellos:
Argentina
San Nicolás de los Arroyos.
General Pizarro, Salta.
Colombia
Arquidiócesis de Cali, Santiago de Cali, Valle del Cauca.
Departamento del Valle del Cauca.
Departamento La Guajira.
España
Villarrasa (Huelva).
Colmenar Viejo (Madrid).
Utiel (Valencia).
Albaida, Valencia.
Castelló de Rugat, Valencia.
Herrera de Valdecañas (Palencia).
Ibros (Jaén).
Valencia de Alcántara (Cáceres).
Sanabria (Zamora).
A Ferreirúa, Puebla de Brollón, Lugo.
Ahillones (Badajoz)
Fregenal de la Sierra (Badajoz, Capitana General de las Fuerzas Amadas Españolas).
Calzada de Calatrava (Ciudad Real).
Estepona (Málaga.
Santa Oliva (Tarragona).
O Sisto, Orol (Lugo).
Petrel, (Alicante).
Monóvar, (Alicante).
Algueña, (Alicante).
Pinoso, (Alicante).
Casas del Señor (Alicante).
Antequera (Málaga).
Anglés (provincia de Gerona), Comarca de La Selva).
Ocaña (Toledo).
Aljaraque (Huelva).
Las Navas del Selpillar, (Córdoba).
La Maragatería - Luyego de Somoza (León).
Aguilar del Río Alhama (La Rioja).
Mairena del Alcor (Sevilla).
Serón, Almería.
Jimena (Jaén).
Alcorcón, (Madrid).
San Cristóbal de La Laguna, de la isla de Tenerife y de la Diócesis de Tenerife.
Buenavista del Norte (Tenerife).
Tegueste (Tenerife).
Realejo Alto (Los Realejos, Tenerife).
Chiclana de la Frontera.
Olvera (Cádiz).
Ubrique (Cádiz).
Mondoñedo (Lugo).
El Coronil (Sevilla).
Belmez (Córdoba).
La Roda (Albacete).
Fuensanta (Albacete).
San Vicente de la Sonsierra (La Rioja).
Sotés (La Rioja).
Abades (Segovia).
Hoya-Gonzalo (Albacete).
Albudeite (Murcia).
Sotillo de la Adrada (Ávila).
Vélez-Málaga (Málaga).
Villafranca de Córdoba (Córdoba).
Alicante.
Arroyomolinos de León (Huelva).
Campotéjar (Granada).
Cártama (Málaga).
Aranda de Moncayo (Zaragoza).
Honduras
Colón.
Vicaria del Sur de Lempira y Parroquia Nuestra Señora de los Remedios. Patrona de Tomalá, Honduras.
México
Ciudad de México.
Naucalpan.
San Andrés Cholula, (Puebla).
Acatlán (Veracruz).
Santiago Matatlán (Oaxaca).
Nacajuca, Tabasco (México).
Temacapulín,Jalisco.
Panamá
Los Remedios (Provincia de Chiriquí).
Templos bajo su advocación
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, Colmenar Viejo, Madrid.
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios (Fregenal de la Sierra).
Castell de la Mare de Déu del Remei (Santa Oliva - Tarragona).
Iglesia - Santuario de Nuestra Señora de los Remedios (Antequera), Málaga.
Iglesia - Nuestra Señora de los Remedios (Estepona), Málaga.
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios Coronada. Antiguamente fue Parroquia Castrense.(Serón, Almería).
Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios (Iznalloz, Granada).
Parroquia de Santa María de los Remedios, (Ahillones, Badajoz).
Parroquia de Santa María de los Remedios, Estepona, Málaga.
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, Villallano, Palencia.
Parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios, Aljaraque, (Huelva).
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, Aljaraque, (Huelva).
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, Las Navas del Selpillar, Lucena (Córdoba).
Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios (Olvera), Olvera, Cádiz.
Santuario de María Santísima de los Remedios y San Juan Bautista, Cabra (Córdoba
Santuario de Cánava o Ermita de Nuestra Señora de Los Remedios, Jimena, Jaén.
Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
Oratorio de Morante, Santa Fe, Argentina.
Parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios, Mondoñedo, Lugo.
Parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios, Buenavista del Norte, Tenerife.
Santuario Nuestra Señora Virgen de los Remedios, Colón, Honduras.
Basílica de Nuestra Señora de los Remedios, Naucalpan, México.
Parroquia de San Andrés Apóstol, Acatlán, México.
Parroquia de San Antonio de Padua, Nacajuca, Tabasco (México)
Templo de Nuestra Señora de los Remedios, Comonfort, Guanajuato, México.
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, (Estepa, Sevilla, España).
Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, (Casas del Señor), (Alicante).
Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, (Hoya-Gonzalo), (Albacete).
Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, Cabra (Córdoba)
Parroquia Nuestra Señora de los Remedios (Remedios de Escalada, Buenos Aires, Argentina).
Parroquia Nuestra Señora de los Remedios (Templo de la Escuela de Cristo, La Antigua Guatemala, Guatemala).
Iglesia Nuestra Señora de los Remedios (Barrio La Vega, San Salvador, El Salvador).
Parroquia Santa María de los Remedios (Santa María, Usulután, El Salvador).
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (La Parrilla, Valladolid, España).
Ermita Nuestra Señora de los Remedios (Sotillo de la Adrada, Ávila, España).
Ermita Nuestra Señora de los Remedios (Alcorcón, Madrid, España).
Ermita de la Mare de Déu del Remei (Bañolas - diócesis de Gerona).
Ermita de la Mare de Déu del Remei (Castillo de Aro - diócesis de Gerona).
Ermita de la Mare de Déu del Remei (Camprodon - diócesis de Vich).
Ermita de la Mare de Déu del Remei - Avià (Bergadá).
Ermita de la Mare de Déu del Remei - Cambrils (Bajo Campo).
Ermita de la Mare de Déu del Remei - Cardona (Solsonés).
Ermita de la Mare de Déu del Remei - Cassá de la Selva (Selva).
Ermita de la Mare de Déu del Remei - Castillo de Ampurdán (Bajo Ampurdán).
Ermita de la Mare de Déu del Remei - Castellolí (Noya).
Ermita de la Mare de Déu del Remei - Flix (Ribera de Ebro).
Ermita de la Mare de Déu del Remei - Perafita (Osona).
Ermita de la Virgen de los Remedios - Vélez-Málaga (Málaga).
Catedral de Nuestra Señora de los Remedios - Riohacha (Riohacha).
Ermita de Vierres, Aller (Asturias).
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios - El Horno -Los Realejos (Tenerife).
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios - Pozaldez - Valladolid (España).
Santuario Nuestra Señora de los Remedios, Tomalá, Lempira. Honduras. Monumento Nacional.
Ermita de la Virgen de los Remedios - Cártama (Málaga).
Imágenes en el mundo
Nuestra Señora de los Remedios - San José de Costa Rica.
Nuestra Señora de Los Remedios - Riohacha (Colombia).
Nuestra Señora de los Remedios - Monasterio de Santa Catalina en la Ciudad del Cuzco, Perú.
Nuestra Señora de los Remedios - Parroquia San Marcelo en la Ciudad de Lima, Perú.
Nuestra Señora de los Remedios - Parroquia de San Pedro en la Ciudad de Lima, Perú.
Nuestra Señora de los Remedios - Monasterio de Santa Catalina en la Ciudad de Arequipa, Perú.
Nuestra Señora de los Remedios - Iglesia San Fernando Rey del distrito de Socabaya en Arequipa - Perú.
Nuestra Señora de Remedios - Iglesia Castrense, La Paz Maravillosa (Bolivia).
Nuestra Señora de los Remedios - Parroquia de Malate, Manila, Filipinas.
Nuestra Señora de los Remedios, Saelices, Cuenca.
Capilla de los Remedios, Córdoba - Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.
Nuestra Señora de los Remedios - Parroquia de San Andrés Apóstol; Acatlán, Veracruz.
Virgen de los Remedios- Santuario en la localidad de Timalchaca, Comuna de Putre, Chile.
Referencias
Véase también
Patrona de Chiclana de la Frontera
Patrona de Sotés (La Rioja) Imagen del siglo XIV.
Villafranca de Córdoba
Enlaces externos
Página del Patronato de la Virgen de los Remedios de Fregenal de la Sierra
Nuestra Señora de los Remedios - Iglesia Parroquial de San Marcelo (Lima, Perú)
Ocaña (Toledo)
Excelentísimo Ayuntamiento de Ocaña (Toledo)
Hermandad de Nuestra Señora Virgen de los Remedios de Ocaña (Toledo)
Remedios
Remedios, Virgen de los
Archidiócesis de Mérida-Badajoz
Fregenal de la Sierra
Orden Trinitaria
|
6883055
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ildefonso%20Sierra%20y%20Orantes
|
Ildefonso Sierra y Orantes
|
Ildefonso Sierra y Orantes (Granada, ca. 1820–Madrid, 1 de mayo de 1883) fue un ingeniero español.
Hijo de un coronel de ingenieros, ingresó en el cuerpo de Ingenieros, saliendo de la academia el primero de su promoción, de un total de diecisiete. En julio de 1843 vivió el sitio de Sevilla y fue destinado posteriormente a las órdenes del general Zarco del Valle, por indicación de este estudiaría ciencias físico-naturales, para lo que marchó a París en 1846. Regresaría al año siguiente, encargándose de la clase de física y química en la academia del cuerpo, que desempeñó hasta 1853. Más tarde fue destinado a Cádiz, donde ideó un sistema para el recalzo y reparación de las murallas de la ciudad, con el empleo de cales hidráulicas. A continuación trabajó en la construcción del segundo dique de carena de la Carraca, entre 1856 y 1861, además de proyectar y ejecutar la reforma del edificio observatorio astronómico de San Fernando. Tras esto se le destinaría a Castilla la Nueva y en la Dirección General.
Antes de marchar a París en 1846 se examinó en la Universidad Central de Madrid y obtuvo los grados de licenciado y de doctor en ciencias físico-matemáticas. Al crearse en 1846 la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, fue nombrado académico corresponsal y, más tarde, de número, para sustituir a Zarco del Valle, en 1869. Fue autor de Informe sobre la aplicación de la electricidad a la voladura de los hornillos de mina (1850), Examen de los diferentes sistemas de cimentación empleados en las construcciones hidráulicas (1857) o Proyecto de ensanche del segundo dique de carenas del arsenal de la Carraca (1865), además del discurso de recepción en la Real Academia de Ciencias.
Referencias
Bibliografía
Obras de Sierra y Orantes
Fuentes secundarias
Ingenieros militares de España del siglo XIX
Académicos numerarios de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Nacidos en Granada
Fallecidos en Madrid
|
9897917
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Stenoma%20ochlodes
|
Stenoma ochlodes
|
Stenoma ochlodes es una especie de polilla del género Stenoma, orden Lepidoptera.
Fue descrita científicamente por Walsingham en 1912.
Su envergadura es de 15 mm.
Distribución
Stenoma ochlodes habita en el continente de América, en Panamá.
Referencias
Enlaces externos
Bisby F.A., Roskov Y.R., Orrell T.M., Nicolson D., Paglinawan L.E., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., Baillargeon G., Ouvrard D. (red.) (2011). Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist. Species 2000: Reading, UK.
Stenoma Enciclopedia de la vida.
ochlodes
|
5033230
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9%20Gonz%C3%A1lez%20Beytia
|
José González Beytia
|
José González Beytia (Valladolid, Yucatán; 1908 - Mérida, Yucatán; 15 de septiembre de 1988) fue un maestro y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Fue gobernador de Yucatán en el primer periodo sexenal del de esta entidad federativa que hasta entonces había tenido gobernadores cuatrienales.
Datos biográficos
En 1922 inició sus estudios para maestro en la Escuela Normal de la ciudad de Mérida (actualmente la Escuela Normal Rodolfo Menéndez de la Peña). Fue en 1925 campeón estatal de oratoria, año en el que también egresó de la escuela como docente.
Ejerció la actividad magisterial en la Escuela Hidalgo bajo la tutela del profesor Remigio Aguilar Sosa hasta 1930, año en el que fue designado secretario de la policía judicial en el estado de Yucatán. En 1940 trasladó su domicilio a la ciudad de México para trabajar en la Secretaría de Gobernación y en una dependencia del Instituto Nacional de Bellas Artes.
En 1942 regresó a Yucatán cuando fue nombrado secretario particular del recién electo gobernador Ernesto Novelo Torres. Un año después fue elegido diputado local en Yucatán. En 1946 fue elegido gobernador de Yucatán en el primer periodo sexenal que se dio en el estado en el .
Durante su gestión se invirtieron recursos en la construcción de escuelas y de una serie de pequeñas hospitales rurales particularmente en la denominada zona henequenera de Yucatán. En 1951, a la vista ya de la sucesión gubernamental del estado y ante el evidente favor presidencial a Miguel Alemán Valdés con que contaba Tomás Marentes quien finalmente sería postulado candidato a gobernador por el PRI, decidió pedir licencia al cargo de gobernador e irse a vivir a La Habana. En Cuba vivió hasta 1970, año en que regresó a Mérida. Falleció a los 80 años de edad.
Véase también
Gobernantes de Yucatán
Historia de Yucatán
Avilacamachismo
Elecciones estatales de Yucatán de 1945
Referencias
Enlaces externos
Informe a la XLI legislatura federal de la licencia definitiva al gobernador de Yucatán José González Beytia. Con acceso el 14 de enero de 2012.
Nacidos en Valladolid (México)
Gobernadores de Yucatán del siglo XX
Maestros de Yucatán
Fallecidos en Mérida (México)
|
10684371
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Davit%20Turdospireli
|
Davit Turdospireli
|
Davit Andukafardze Turdospireli (; Vardisubani, 6 de mayo de 1888-Tiflis, 23 de diciembre de 1948) fue un escritor y político georgiano del Partido Socialdemócrata de Georgia y miembro de la Asamblea Constituyente de Georgia de 1919 a 1921.
Biografía
Hermano del también escritor Giorgi Kuchishvili, Davit Turdospireli se graduó en el Instituto de Tiflis en 1911. En 1915 se graduó en la Facultad de Historia y Filología de la Universidad de Kiev. Su primer cuento, "Víctimas de la libertad", se publicó como un libro separado en 1906, y en 1913 la primera colección de poemas y novelas, Simta Kvitini.
Entre 1919 y 1921, Turdospireli fue elegido miembro de la Asamblea Constituyente de Georgia de la lista del Partido Socialdemócrata de Georgia. Tras el establecimiento del régimen soviético en Georgia, colaboró en la prensa soviética georgiana. En 1927, por iniciativa suya se fundó el museo de Costumbres Locales de Telavi. Las historias de Turdospireli se publicaron varias veces como un libro separado. Le pertenecen colecciones de poemas y cuentos infantiles: "Primeros caminos" (1929), "Cuentos infantiles" (1937), "Cuentos infantiles" (1947).
Referencias
Georgianos del siglo XIX
Políticos de Georgia del siglo XX
|
8074907
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n%20de%20Scatchard
|
Ecuación de Scatchard
|
La ecuación de Scatchard es una ecuación utilizada en bioquímica y biología molecular para calcular la constante de afinidad de un ligando con una proteína.
Su nombre hace referencia al químico estadounidense George Scatchard y a veces se le conoce como ecuación de Rosenthal-Scatchard.
Ecuación
La ecuación de Scatchard es la relación entre la concentración de ligando unido y el total de sitios de unión disponibles, siendo n es el número de sitios de unión disponibles en cada molécula de proteína. Se formula como:
donde
y
Ka es la constante de asociación (afinidad) de la ecuación
Representando r/[L] vs r, se obtiene la gráfica de Scatchard con una pendiente -Ka y una intersección Y de nKa. Las afinidades de unión relativas entre dos sitios se pueden distinguir con una línea que muestra idéntica afinidad y una curva que muestra afinidades diferentes.
Gráfica de Scatchard
Una gráfica de Scatchard muestra la relación de concentraciones de ligando unido y ligando libre contra la concentración de ligando unido. Es un método que permite analizar interacciones reversibles entre ligandos/receptores. La gráfica genera una recta de pendiente -K, donde K es la constante de afinidad para el ligando. La constante de afinidad se define como la inversa de la constante de disociación. La intercepción en el eje X es Bmax. A veces se da el caso donde los datos de unión no forman una línea recta en un gráfico de Scatchard, como cuando no se permite que el ligando unido al sustrato llegue al equilibrio antes de que dicha unión pueda ser medida o estemos tratando con una unión cooperativa.
En un gráfico de Scatchard se ignoran las suposiciones de independencia en el modelo de regresión lineal porque B (ligando unido) se utiliza en ambos ejes X e Y. En la actualidad los gráficos de Scatchard y de Lineweaver-Burk son obsoletos, ya que fueron formulados para linealizar los datos originales de manera que pudieran aplicarse métodos de regresión lineal. Frecuentemente, estas representaciones distorsionan el error experimental y pueden ser engañosas si los resultados no son precisos.
Referencias
Métodos bioquímicos
Proteínas
|
4763327
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Doctor%20Fausto
|
Doctor Fausto
|
Doctor Fausto (título original en alemán: Doktor Faust) es una ópera de Ferruccio Busoni con un libreto del propio compositor basado en el mito de Fausto. Busoni trabajó en la ópera, que él pretendía que fuera su obra maestra, entre los años 1916 y 1924, pero aún estaba inacabada cuando murió. Su alumno Philipp Jarnach terminó la ópera póstumamente. Más recientemente, en 1982, Antony Beaumont completó la ópera usando esbozos de Busoni que antes se pensó que estaban perdidos. Nancy Chamness ha publicado un análisis del libreto de Doktor Faust y una comparación con el de Goethe.
Historia de las representaciones
Doctor Fausto tuvo su estreno en el Teatro estatal de Sajonia (Sächsiches Staatstheater), en Dresde, el 21 de mayo de 1925, usando la versión terminada por Philipp Jarnach. El estreno fue dirigido por Fritz Busch, producido por Alfred Reucker y diseñado por Karl Danneman. A lo largo de los siguientes años la ópera fue interpretada en muchos de los teatros de ópera de Alemania, incluyendo los de Dortmund, Duisburgo, Karlsruhe, Weimar y Hanóver en 1925; Hanóver y Wiesbaden en 1926; y Stuttgart, Dortmund, Hanover, Colonia, Leipzig, Hamburgo y Fráncfort del Meno en 1927. La obra fue interpretada en Praga, la primera representación fuera de Alemania, en junio de 1928.
La primera representación en Inglaterra fue el 17 de marzo de 1937 en una versión de concierto presentada en el Queen's Hall, de Londres, dirigida por Adrian Boult. La ópera la cantaron en una traducción al inglés preparada por Edward J. Dent y protagonizada por Dennis Noble como Faust y Parry Jones como Mefistófeles.
La ópera se estrenó en Italia en el Maggio Musicale Fiorentino el 28 de mayo de 1942 bajo la batuta de Fernando Previtali y la protagonizó Enzo Mascherini como Fausto, Renato Gigli como Mefistófeles y Augusta Oltrabella como la duquesa.
La primera interpretación de Doctor Fausto en Francia tuvo lugar en el Teatro de los Campos Elíseos el 19 de junio de 1963. Poco después, la obra tuvo su estreno en los Estados Unidos el 1 de diciembre de 1964 en formato de concierto presentado por la American Opera Society en el Carnegie Hall. La producción fue dirigida por Jascha Horenstein y lo protagonizó Dietrich Fischer-Dieskau en el rol titular con George Shirley como Mefistófeles e Ingrid Bjoner como la Duquesa de Parma.
Esta ópera rara vez se representa en la actualidad; en las estadísticas de Operabase aparece con sólo ocho representaciones para el período 2005-2010.
Personajes
Grabaciones
Sonoras
Dietrich Fischer-Dieskau, William Cochran, Hildegard Hillebrecht, Anton de Ridder, Karl Christian Kohn; Coro y orquesta sinfónica de la Radio de Baviera; Ferdinand Leitner, director (Deutsche Grammophon; versión de Jarnach, tomada de una representación en vivo, con cortes en la partitura.
Dietrich Henschel, Kim Begley, Torsten Kerl, Eva Jenisova, Detlef Roth, Dietrich Fischer-Dieskau (narrador); Orquesta y Coro de la Ópera Nacional de Lyon; Kent Nagano, director (Erato; edición Beaumont, con elección de la escena final de Jarnach o la de Beaumont a través de la programación del CD.
En video
Thomas Hampson, Gregory Kunde, Sandra Tratmigg; Coro y orquesta del teatro de la ópera de Zúrich; Philippe Jordan, director (Arthaus Musik DVD y Blu-ray Disc; versión Jarnach, tomada de representaciones en público, con cortes en la partitura.
Notas
Fuentes
Amadeus Almanac (21 de mayo de 1925), acceso 4 de febrero de 2009
Beaumont, Antony (1985). Busoni the Composer, Londres: Faber and Faber. ISBN 0-571-13149-2.
Holden, Amanda, ed. (1993). The Viking Opera Guide. Nueva York: Viking. ISBN 0-670-81292-7.
Huynh, Pascal (1993). Notas del folleto de la grabación Nagano/Doktor Faust. Erato 3984-25501-2.
Kindermann, Jürgen (1980). Thematisch-chronologisches Verzeichnis der Werke von Ferruccio B. Busoni. Studien zur Musikgeschichte des 19. Jahrhunderts, vol. 19. Ratisbona: Gustav Bosse Verlag. ISBN 3-7649-2033-5.
Roberge, Marc-André (1991). Ferruccio Busoni: a bio-bibliography. Nueva York:Greenwood Press. ISBN 0-313-25587-3.
Smith, William (1855). Latin-English dictionary: based upon the works of Forcellini and Freund. Londres: John Murray. (Acceso el 5 de febrero de 2009.)
Enlaces externos
Notas, discografía y libreto (alemán - español) en Kareol
Óperas de Ferruccio Busoni
Óperas en alemán
Óperas de 1925
Fausto
Óperas estrenadas en Dresde
Óperas inacabadas
El Diablo en la ópera
|
10554515
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mravaldzali
|
Mravaldzali
|
Mravaldzali () es un pueblo de Georgia ubicado en el sureste de la región de Racha-Lechjumi y Baja Esvanetia, siendo parte del municipio de Oni.
Geografía
Mravaldzali se encuentra en la ladera norte de la cordillera de Racha, a 30 kilómetros de Oni.
Historia
El pueblo se menciona por primera vez en las fuentes en el .
Demografía
La evolución demográfica de Mravaldzali entre 2002 y 2014 fue la siguiente:Según los datos del censo de 2014, los georgianos suponen el 100% de la población local.
Infraestructura
Arquitectura, monumentos y lugares de interés
En los alrededores del pueblo está la catedral de Mravaldzali, un templo del con bajorrelieves únicos. El templo fue restaurado en 2009.
Referencias
Localidades de la región de Racha-Lechkhumi y Kvemo Svaneti
|
9301147
|
https://es.wikipedia.org/wiki/John%20Davis%20Chandler
|
John Davis Chandler
|
John Davis Chandler (28 de enero de 1935–16 de febrero de 2010), muchas veces acreditado simplemente como John Chandler, fue un actor estadounidense.
Vida
Chandler nació en Hinton, Virginia Occidental. Muere a los 75 años de edad en Toluca Lake, California.
Carrera
Retrató al gánster Vincent Coll en la película de 1961 Mad Dog Coll. Apareció en varias películas del Oeste de Sam Peckinpah, y de televisión entre los 1960 y los 1990 como las series El Hombre del Rifle, Ruta 66, El virginiano, Adam-12, Gunsmoke, Walker, Texas Ranger, Colombo, Se ha escrito un crimen, y Star Trek: Espacio Profundo Nueve. En 1962 Chandler apareció como un condenado fugado llamado Dog en El virginiano en el episodio titulado "El Brazen Campana."
Mad Dog Coll (1961) - Vincent "Mad Dog" Coll
Los jóvenes salvajes (1961) - Arthur Reardon
Pistolero del atardecer (1962) - Jimmy Hammond
La familia Calloway (1965) - Ollie Gibbons
Mayor Dundee (1965) - Jimmy Lee Benteen
Fui un ladrón (1965) - James Arthur Sargatanas, Walter's Henchman
El regreso de Ben Wyatt (1967) - Sundance
The Hooked Generation (1968) - Acid
Un hombre impone la ley (1969) - Deuce
Los forajidos de Río Bravo (1970) - Fair
Drag Racer (1971) - Dave
Círculo de fuego (1971) - Skeeter
Moon of the Wolf (1972) - Tom Gurmandy Jr.
Pat Garrett and Billy the Kid (1973) - Norris
Doble juego (1974) - Hombre con ortodoncia
La última emoción (1974) - Evans
Capone (1975) - Hymie Weiss
Pisando fuerte 2 (1975) - Ray Henry
El fuera de la ley (1976) - First Bounty Hunter
Mako: The Jaws of Death (1976) - Charlie
Scorchy. Una rubia del calibre 38 (1976) - Nicky
Chesty Anderson, USN (1976) - Dr. Cheech
Doc Hooker's Bunch (1976) - Roy
Whiskey Mountain (1977) - Rudy
The Shadow of Chikara (1977) - Rafe
The Little Dragons (1979) - Carl
Cromwell, el rey de los bárbaros (1982) - Guard 1
El triunfo de un hombre llamado Caballo (1983) - Mason
Aventuras en la gran ciudad (1987) - Bleak
Double Revenge (1988) - Big Charlie
Trancers II (1991) - Wino #1
Only the Lonely (1991) - Duane Earl Tyrone
El cuerpo del delito (1993) - Dr. Novaro
Phantasma: El pasaje del terror (1994) - Henry
Carnosaur 2 (1995) - Zeb
Referencias
Enlaces externos
Actores masculinos de Estados Unidos del siglo XX
Actores de Estados Unidos
|
10572851
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nossa%20Senhora%20do%20Livramento
|
Nossa Senhora do Livramento
|
Nossa Senhora do Livramento es una freguesia caboverdiana del municipio de Ribeira Grande.
Geografía
La freguesia abarca parte de la isla de Santo Antão.
Organización territorial
La freguesia contaba en 2010 con 2425 habitantes distribuidos en las entidades de población de:
Ciudad
Ponta do Sol
Localidad
Fontainhas
Referencias
Freguesias de Cabo Verde
|
4403586
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Seneca%20%28Oreg%C3%B3n%29
|
Seneca (Oregón)
|
Seneca es una ciudad ubicada en el condado de Grant en el estado estadounidense de Oregón. En el año 2000 tenía una población de 223 habitantes y una densidad poblacional de 103.7 personas por km².
Geografía
Seneca se encuentra ubicada en las coordenadas .
Demografía
Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad eran de $27,333, y los ingresos medios por familia eran $26,806. Los hombres tenían unos ingresos medios de $30,000 frente a los $23,750 para las mujeres. La renta per cápita para la localidad era de $12,636. Alrededor del 19.8% de la población estaban por debajo del umbral de pobreza.
Referencias
Enlaces externos
Ciudades de Oregón
Localidades del condado de Grant (Oregón)
|
4174239
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Alice%20R%C3%BChle-Gerstel
|
Alice Rühle-Gerstel
|
Alice Rühle-Gerstel (24 de marzo de 1894, Praga - 24 de junio de 1943, Ciudad de México) fue una escritora, psicóloga y feminista alemana de origen judío.
Biografía
Alice Rühle cursó sus estudios secundarios en un internado sólo para chicas en Dresde, luego asistió a un liceo y, por último, a un seminario para maestras alemanas en Praga.
Durante la Primera Guerra Mundial trabajó como enfermera. Entre 1917 y 1921 estudió literatura y filosofía en Praga y en Múnich. En 1921 obtuvo su doctorado, con una tesis basada en la vida y obra de Friedrich Schlegel. Ese mismo año contrajo matrimonio con Otto Rühle, un comunista alumno de Alfred Adler, y junto con Grete Fantl creó el "Grupo de estudios individuales y psicológicos sobre el Marxismo de Dresden".
En 1924 cocreó la editorial "Am andern Ufer - Dresden-Buchholz-Friedewald" y publicó tratados mensuales en los que defendía la educación socialista.
Alice Rühle-Gerstel trabó una gran amistad con Milena Jesenská. Como simpatizante del socialismo, no estaba totalmente segura de si debía aceptar el nazismo en Alemania, por lo que en 1932 regresó a Praga, su ciudad natal. Desde 1933 trabajó como asistente en el periódico Prager Tagblatt. Esta etapa, en la que buscó su identidad en su ciudad natal, fue descrita posteriormente en su novela autobiográfica Der Umbruch oder Hanna und die Freiheit. Pese a sus esfuerzos por mantenerse a salvo, debió abandonar Praga en 1936 y se mudó a México junto con su marido, donde tuvieron hijos. En México trabajó como traductora en una oficina del gobierno y como periodista. A pesar de su amistad con Trotski, Frida Kahlo y Diego Rivera, jamás se sintió totalmente a gusto en México, y terminó suicidándose el mismo día del fallecimiento de su esposo, Otto Rühle, en junio de 1943.
Obras principales
Freud und Adler. Elementare Einführung in Psychoanalyse und Individualpsychologie. Dresde, 1924
Der Weg zum Wir. Versuch einer Verbindung von Marxismus und Individualpsychologie. Dresde 1927, publicado en Múnich en 1980
Das Frauenproblem der Gegenwart – Eine psychologische Bilanz. Leipzig, 1932, publicado con el título Die Frau und der Kapitalismus. Republicado en 1973.
Der Umbruch oder Hanna und die Freiheit. Autobiografía publicada póstumamente en 1984.
Otras obras selectas
Das proletarische Kind. En Die Frau im Staat, Múnich.
Der Hexenwahn. En Frauenstimme. Beilage für die Frauen proletarischer Freidenker y Atheist. Illustrierte Wochenschrift für Volksaufklärung, Nürenberg, Leipzig.
Über die Eifersucht als weibliche Sicherung. En Internationale Zeitschrift für Individualpsychologie, Wien.
Über Prostitution. En Schriftenreihe des Freidenkerverlages, Leipzig.
Der autonome Mensch. En Schriftenreihe des Freidenkerverlages, Leipzig, 1927.
Beruf und Gesellschaft. Referat auf der Tagung der Entschiedenen Schulreformer und Leitsätze. 29 de septiembre a octubre de 1928 en Dresde. En Beruf, Mensch, Schule. Tagungsbuch der Entschiedenen Schulreformer, Hrsg. Paul Oestreich y Erich Viehweg, Fráncfort, 1929.
Die neue Frauenfrage. En Die literarische Welt, Berlín, 1929.
Hartwig, Mela: Das Weib ist ein Nichts. En Die Literarische Welt, Berlín, 1929.
An die unpolitischen Frauen. Beitrag zum Sammelartikel: Deutschland, wie sie es sich wünschen. En Die literarische Welt, Berlín, 1930.
Die entthronte Libido. Bemerkungen zu Freuds „Das Unbehagen in der Kultur“. En Internationale Zeitschrift für Individualpsychologie, Wien, diciembre de 1930.
Untergang der Ehe. En Die literarische Welt, Berlín, 1930.
Frauen und Liebesgeschichten. Ein kleiner Bericht. En Die literarische Welt, Berlín, 1931.
Lebensregeln für Menschen von heute. Was man mit Enttäuschungen und Unglück anfangen soll. En Die literarische Welt, Berlín.
Überall Frauen. En Prager Tagblatt, agosto de 1932.
Abschaffung des Geschlechtsverkehrs. Rezension des Buches Neugeburt der Ehe von Hans Sterneder. En Prager Tageblatt.
Beitrag zur Rundfrage: Bilanz der Frauenbewegung. En Die literarische Welt, Berlín.
Mann und Frau von heute. I. Die Frau wird losgesprochen. En Die literarische Welt, Berlín.
Die literarische Welt der Frau. Zurück zur guten alten Zeit?. En Die literarische Welt, Berlín.
Erinnerungen an meine Zukunft. En Prager Tagblatt.
Bajo el seudónimo "Lizzi Kritzel": Ein Nachmittag bei hungernden Kindern (im Erzgebirge). En Prager Tagblatt, pág 61.
In welchem Alter wird die Frau alt?. En Prager Tagblatt, Institut für Zeitgeschichte München – Archiv, Sign. EO 227/5
Kein Gedicht für Trotzki. Tagebuchaufzeichnungen aus Mexico. Neue Kritik, Fráncfort, 1979, ISBN 3-8015-0163-9.
Referencias
Bibliografía
Norbert Abels: A. R.-G. En Hans Erler u.a. Hg.: "Meinetwegen ist die Welt erschaffen" Das intellektuelle Vermächtnis des deutschsprachigen Judentums. 58 Portraits Campus, Fráncfort 1997 ISBN 3593358425 S. 203 - 212
Enlaces externos
(en alemán)
Datos sobre su fallecimiento (en alemán)
Escritoras de Alemania
Escritores de Alemania del siglo XX
Escritores de Checoslovaquia
Escritores de México del siglo XX
Escritores en alemán
Feministas de Alemania
Feministas de México
Judíos de Alemania
Marxistas de Alemania
Marxistas de México
Psicólogos de México
Suicidas de México
Suicidios femeninos
Alemanas del siglo XX
Nacidos en Praga
Emigrantes checoslovacos hacia México
Emigrantes alemanes hacia México
Fallecidos en Ciudad de México
|
10240120
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerard%20Fern%C3%A1ndez%20%28futbolista%29
|
Gerard Fernández (futbolista)
|
Gerard Fernández Castellano (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 4 de octubre de 2002), más conocido como Peque, es un futbolista español que juega como delantero en el Racing de Santander de la Segunda División de España.
Trayectoria
Nacido en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Cataluña, se unió a la configuración juvenil del U. E. Cornellà en 2011. en 2014, partió hacia el F. C. Barcelona, sin embargo, después de dos años regresó a Cornellà. Con 16 años, debutó con el Cornellà en la Copa Real Federación Española de Fútbol y posteriormente en la Segunda División B de España. El 5 de septiembre de 2019, volvió a La Masía, firmando un contrato de tres años, con opción a otros dos. El 9 de febrero de 2020, fue incluido en la convocatoria de Francisco Javier García Pimienta para un partido contra el Villarreal C. F. "B". Marcó en su debut con el F. C. Barcelona "B", jugando como titular en la derrota por 3-2 en casa.
El 7 de julio de 2022 se oficializó su incorporación al Racing de Santander por dos temporadas.
Selección nacional
En febrero de 2020, recibió la convocatoria de la selección española sub-18 de Pablo Amo para un amistoso contra Dinamarca. Debutó el 26 de febrero como titular en una victoria por 2-1.
Estadísticas
Clubes
Actualizado al último partido disputado el .
Referencias
Enlaces externos
Perfil en F. C. Barcelona
Nacidos en Hospitalet de Llobregat
Delanteros de fútbol
Futbolistas de la Unió Esportiva Cornellà
Futbolistas del Fútbol Club Barcelona Atlètic
Futbolistas del Real Racing Club de Santander en los años 2020
Futbolistas del Rayo Cantabria
Futbolistas de la selección de fútbol sub-18 de España
|
8393876
|
https://es.wikipedia.org/wiki/El%20yugo
|
El yugo
|
Encadenada (el yugo) es una película de 1947, dirigida por Víctor Urruchúa. Protagonizada por María Teresa Squella y Armando Calvo.
Argumento
Por celos, el adinerado Enrique (Armando Calvo) abofetea y aísla de la sociedad a su mujer Eugenia (María Teresa Squella). Un primo de ella los visita, y Enrique lo abofetea también. Luego lo exacerba la llegada de su amigo, el pianista Barry, porque fue pretendiente de ella, y al verlos hablar, golpea a su esposa.
Ella se embaraza, y Enrique la manda a vigilar. Es tanta la desesperación que Eugenia trata de huir con Barry, pero cae en unas escaleras. Enrique le pregunta si el hijo es de Barry, y ella por coraje dice que sí y parte, pero todavía por amor regresa con su marido, solo que Enrique se ha suicidado.
Reparto
María Teresa Squella ... Eugenia Peralta
Armando Calvo ... Enrique Cañedo
Enrique Bermúdez ... Carlos Barry
Carlos Navarro ... Jorge Labrada
Fanny Schiller ... Doña Julia
Manuel Noriega ... Dr. Ferrer
Conchita Gentil Arcos ... María
Magdalena Labastida ... Laura
Premios y reconocimientos
Premio Ariel (1948)
Referencias
Encadenada (el yugo) del sitio Cinema 22. Consultado el 10-03-18.
Enlaces externos
Películas de México
|
4583419
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa%20del%20Carmen%20Mill%C3%A1n
|
María del Carmen Millán
|
María del Carmen Millán Acevedo (Teziutlán, Puebla, 3 de diciembre de 1914 - Ciudad de México, 1 de septiembre de 1982) fue una escritora, catedrática, investigadora y académica mexicana. Fue la primera mujer en ingresar como miembro de número a la Academia Mexicana de la Lengua.
Semblanza biográfica
Realizó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se dedicó a la docencia impartiendo clases en secundarias, en la Escuela Nacional Preparatoria, en la Escuela de Bibliotecarios y Archivistas y en su alma máter. Cursó una maestría en Letras, obteniendo el título correspondiente magna cum laude en 1953. Obtuvo el doctorado en 1962, siendo sus sinodales Francisco Monterde, Agustín Yáñez, José Rojas Garcidueñas, Ermilo Abreu Gómez y Manuel Alcalá. Su tesis se ha editado dieciséis veces y sirve como base para el estudio de la literatura mexicana.
Fue delegada en repetidas ocasiones en los Congresos de Literatura Iberoamericana y en algunos Congresos de Televisión Educativa. Fue consejera técnica y secretaria del Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue directora del Centro de Estudios Literarios de la UNAM.
Fue profesora visitante y dictó conferencias en universidades de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania y España. Colaboró para la Secretaría de Educación Pública, en donde llegó a ser directora general del departamento de Divulgación. Fue directora general de Radio Educación (XEEP-AM) y directora general de la Corporación Mexicana de Radio y Televisión Canal 13.
Fue nombrada miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua el 28 de junio de 1974, tomó posesión de la silla XII el 13 de junio de 1975. Fue la primera mujer en ser miembro en la historia de esta institución. Ejerció el puesto de secretaria de 1981 hasta su muerte, la cual ocurrió el 1 de septiembre de 1982 en la Ciudad de México.
Premios y distinciones
Ordre des Palmes Académiques otorgadas por el gobierno de Francia en 1963.
Miembro de la Southwestern Consul of Latin America Studies,en 1969.
Miembro correspondiente de The Spanish Society of America, en 1971.
Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua en 1974.
Obras publicadas
El paisaje sinfónico: introducción a la poesía de Manuel José Othón, 1951.
El paisaje de la poesía mexicana, 1952.
Índices de "El Domingo", revista literaria mexicana, 1871-1873, 1959.
Literatura mexicana, 1963.
Diccionario de escritores mexicanos, coordinadora (redactores Aurora M. Ocampo y Ernesto Prado Velázquez), en 1968.
Referencias
Enlaces externos
Nacidos en Teziutlán
Escritores de Puebla
Alumnado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Investigadores del Instituto de Investigaciones Filológicas
Miembros de la Academia Mexicana de la Lengua
Escritoras de México del siglo XX
Escritores en español del siglo XX
Críticos literarios de México
Historiadores de la literatura de México
Profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México
Ensayistas de México del siglo XX
Fallecidos en Ciudad de México
|
5238466
|
https://es.wikipedia.org/wiki/SOFA
|
SOFA
|
El SOFA es el acrónimo en inglés de Sequential Organ Failure Assessment score (score SOFA). Es utilizado para seguir el estado del paciente durante su estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Es uno de entre varios sistemas de puntaje utilizados habitualmente en unidades de cuidados intensivos y brinda datos dinámicos sobre el estado del paciente a diferencia de otros como APACHE II, que solo brinda datos estáticos al momento de admisión del paciente.
La escala SOFA
Utiliza seis puntuaciones para medir diferentes sistemas críticos del paciente: respiratorio, cardiovascular, hepático, coagulación, renal y neurológico.
Quick SOFA
Incluye criterios de fácil y rápido cálculo. Con 2 criterios del q-SOFA se identifica el riesgo de sepsis y se toman conductas como vigilancia estricta de constantes vitales y de parámetros de laboratorio.
Referencias
Enlaces externos
Janssens U, et al. Value of SOFA (Sequential Organ Failure Assessment) score and total maximum SOFA score in 812 patients with acute cardiovascular disorders [abstract]. Crit Care 2001;5(Suppl 1):P225.
Escalas médicas
Medicina intensiva
|
7359900
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Wet%20%28banda%29
|
Wet (banda)
|
Wet es un grupo de música estadounidense de pop alternativo formado en 2012 en Brooklyn, Nueva York el grupo está integrado por Kelly Zutrau, Joe Valle, and Marty Sulkow. Han hecho un EP y un LP bajo la firma de Columbia Records. Wet fue nombrado el grupo más prometedor por The Fader en 2015.
Discografía
Álbumes de estudio
EP
Singles
Referencias
Artistas de Columbia Records
Grupos de música de Nueva York
Grupos de rock de Nueva York
Grupos de synthpop de Estados Unidos
Grupos de indie pop de Estados Unidos
Grupos de dream pop de Estados Unidos
Grupos de música electrónica de Estados Unidos
Grupos de indietrónica
Grupos de música de los años 2010
|
7833248
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Candidatura%20de%20Par%C3%ADs%20a%20los%20Juegos%20Ol%C3%ADmpicos%20de%202024
|
Candidatura de París a los Juegos Olímpicos de 2024
|
La candidatura olímpica de París 2024 fue el intento por parte de la ciudad de París, Francia para ser elegida por el Comité Olímpico Internacional (COI) como ciudad sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano de 2024. Con anterioridad, la capital francesa albergó dos ediciones de los Juegos Olímpicos —1900 y 1924—. Por otra parte, la ciudad buscó celebrar los Juegos de 1992, 2008 y 2012. El 23 de junio de 2015, celebración del Día Olímpico, París anunció oficialmente su candidatura.
Por otra parte, en 2024 se cumplirán 100 años de los Juegos de París y Chamonix 1924, la primera edición de invierno. Aunque la elección de la sede se llevaría a cabo el 13 de septiembre de 2017 durante la 130.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional a celebrarse en Lima, Perú, el 31 de julio, París y Los Ángeles llegaron a un acuerdo para que esta última ciudad celebrara los Juegos de 2028 y París los de 2024. Esta decisión fue ratificada por el COI el 13 de septiembre durante la 131.ª Sesión en Lima.
Antecedentes
La ciudad francesa de París albergó los Juegos Olímpicos de verano de 1900 y 1924. Además, fue candidata a los Juegos de 1992, 2008 y 2012. De obtener la sede, París celebraría 100 años de sus últimos Juegos y se convertiría en la segunda ciudad en celebrar tres ediciones olímpicas, después de Londres. La última candidatura francesa exitosa fue la de Albertville, ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos de invierno de 1992.
Por otra parte, los proyectos de París se sumaron a las candidaturas fallidas de Lyon (1920 y 1968) y Lille (2004). Posteriormente, la última candidatura de Francia a unos olímpicos fue la de Annecy, calificada de «fracaso» al recibir solo siete votos frente a los 95 con los que Pyeongchang se convirtió en sede. Consecuentemente, el Comité Olímpico Francés optó por no presentarse a la carrera por los olímpicos de 2020.
Proyecto
Trabajos preliminares de la candidatura
A finales de mayo de 2014, el Comité Nacional Olímpico y Deportivo Francés (CNOSF) lanzó un estudio de factibilidad sobre una posible candidatura de París a los Juegos Olímpicos de 2024. «No queremos apresurarnos a anunciar la candidatura, primero debemos organizar una estrategia», declaró Bernard Lapasset, presidente del CNOSF. En noviembre siguiente, se reportó que, mientras el presidente francés François Hollande apoyaba la candidatura, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo mostraba su preocupación sobre los costos y la posibilidad de que las sedes se convirtieran en elefantes blancos.
No obstante, el 12 de febrero de 2015, cuando Lapasset entregó los resultados a las autoridades locales, nacionales y deportivas, Hidalgo declaró que se habían tomado «pasos decisivos» hacia la candidatura parisina y que la ciudad tenía el «corazón» para realizarla. En el estudio se reportó un costo potencial del evento de 6.2 mil millones de euros, mientras que la candidatura costaría 60 millones. Además se indicó un costo de operaciones de 3.2 millardos, que serían sufragados en un 97% con fondos privados y con 1.85 millardos aportados por el Comité Olímpico Internacional (COI). Por otra parte, se calculó en tres mil millones el costo de la construcción de nuevas sedes, la villa olímpica y las renovaciones urbanas.
El 2 de abril siguiente, se estableció la asociación «Ambition olympique et paralympique» con el objetivo de manejar diversos aspectos de la eventual candidatura. Al cabo de once días, el Consejo de París aprobó una resolución en apoyo del proyecto. «Ahora estamos comprometidos con la aventura olímpica», señaló la alcaldesa Hidalgo. Y el 7 de mayo, el Consejo Regional de la Isla de Francia hizo lo propio con 136 votos a favor, 37 en contra y cuatro abstenciones. Finalmente, el 23 de junio, París presentó oficialmente su candidatura a los Olímpicos de 2024. Poco después, el COI publicó el 16 de septiembre la lista oficial de las cinco ciudades candidatas: Los Ángeles, Hamburgo, París, Roma y Budapest.
Candidatura
El 9 de febrero, París aseguró ocho millones de euros en acuerdos con cuatro patrocinadores: Caisse des Depots, Elior Group, JCDecaux y la Compañía Arrendataria Autónoma de los Transportes Parisinos. Ese mismo día, exactamente a las 20:24, se reveló en el Arco de Triunfo de París el logo de París 2024, diseñado por la agencia Dragon Rouge. El logo muestra «una Torre Eiffel estilizada, dibujada como un esbozo en colores vivos, y que representa al mismo tiempo la cifra 24». Según Lapasset, la imagen «refleja de forma magnífica los valores y la ambición de la candidatura». Por otro lado, el Comité de Candidatura buscó que fuera «fácil de reproducir», para que llegara a un público amplio. El 16 de febrero, La Poste y BNP Paribas se sumaron al grupo de patrocinadores.
Al día siguiente, en la Filarmónica de París se presentó el proyecto de candidatura, con el lema «La force d'un rêve» («La fuerza de un sueño»). La ciudad propuso celebrar los Juegos Olímpicos del 2 al 18 de agosto y los Paralímpicos del 4 al 15 de septiembre. Además, se reportó una audiencia prevista de 3700 millones de espectadores, que el 70% de las instalaciones deportivas ya estaban construidas y que solo sería necesario edificar dos: el Centro Acuático y la Arena París II. El primer ministro francés, Manuel Valls, señaló que París pretendía ofrecer «unos Juegos tan magníficos que serán sostenibles, tan ambiciosos que serán responsables».
El 6 de febrero de 2017, se reveló el eslogan de la candidatura «Made for Sharing» («Hecho para compartir»). No obstante, la elección del idioma inglés causó polémica. La Academia Francesa expresó «de forma unánime su reprobación» y recordó que el eslogan ya había sido utilizado por una campaña publicitaria de Burger King. Tony Estanguet, copresidente de la candidatura, aclaró que se había elegido el inglés para «dar un carácter universal a un proyecto francés». Poco después, los alcaldes y dirigentes políticos de 53 ciudades del mundo —como Manuela Carmena (Madrid), Yvan Mayeur (Bruselas), Giorgos Kaminis (Atenas), Frank Jensen (Copenhague) y Miguel Ángel Mancera (Ciudad de México)— firmaron un documento en apoyo de la candidatura de París 2024.
A finales de mes, el retiro de Budapest, que se sumó al de Hamburgo y Roma, dejó a Los Ángeles y París como las únicas ciudades candidatas. Dada la situación, se especuló sobre la posibilidad de que la ciudad derrotada en la elección recibiera la sede de los Juegos Olímpicos de 2028. A mediados de mayo, París recibió la visita de la Comisión de Evaluación del COI. Su presidente, Patrick Baumann, aseguró que es «la visión de los Juegos lo que marcará la diferencia entre dos candidaturas técnicamente muy fuertes» y destacó que, en la visita a París, observó «sedes importantes rodeadas de monumentos históricos de una belleza extraordinaria» y constató el «apoyo fuerte y sólido de las autoridades públicas». El presidente Emmanuel Macron, que manifestó previamente su apoyo a la candidatura, recibió el 16 de mayo a los miembros de la comisión.
El 9 de junio, la Comisión Ejecutiva del COI propuso otorgar las sedes de los Juegos de 2024 y 2028 en la 130.ª Sesión. Al respecto, el presidente del organismo, Thomas Bach, declaró «El grupo de trabajo formado por los cuatro vicepresidentes considera que la coincidencia de dos grandes ciudades, dos grandes países, dos candidaturas entusiastas que promueven el espíritu olímpico, es una oportunidad de oro para los Juegos y para el COI». No obstante, el presidente francés recalcó en diversas ocasiones que París competía únicamente por los juegos de 2024. La asamblea del COI aprobó por unanimidad la propuesta el 11 de julio. Ese mismo día, París y Los Ángeles presentaron sus candidaturas a los miembros del organismo olímpico. En la reunión estuvo presente el presidente Macron y la alcaldesa parisina Anne Hidalgo.
Con motivo del Día Olímpico, el 23 y 24 de junio se realizaron diversos eventos en la ciudad para promocionar la candidatura. En este sentido, se colocaron diversas estructuras deportivas, como una pista de atletismo flotante en el río Sena y una plataforma de clavados en el puente Alejandro III. Poco después, el 5 de julio se publicó el reporte de la Comisión de Evaluación del COI. En el informe, la Comisión destacó diversos elementos de la candidatura, como la propuesta de emplear instalaciones de competición ya existentes o temporales. El 31 de julio, París y Los Ángeles acordaron dejar los Juegos de 2028 a esta última y los de 2024 a París. El acuerdo fue ratificado por el COI durante la 131.ª Sesión, el 13 de septiembre, en Lima, Perú.
Sedes
En el expediente de candidatura se señaló que el 70% de las sedes se localizaban en dos grandes zonas: «Zona del Centro de París» y la «Zona del Gran París», además de los estadios propuestos para el torneo de fútbol. 70% de las sedes propuestas son instalaciones ya construidas. 22 deportes se ubicarían a diez kilómetros de la villa olímpica y el 85% de los deportistas se localizarían a al menos 30 minutos de sus sedes de competición. Por otra parte, la Villa Olímpica y Paralímpica de Pleyel se ubicaría en el distrito de Saint-Denis a once kilómetros de París. Por su parte, el Centro Internacional de Prensa se instalaría en un centro de convenciones al norte de la ciudad —a ocho kilómetros de la villa olímpica— que abarcaría un área total de 80 000 kilómetros cuadrados más 250 000 en espacios en exterior.
Referencias
Enlaces externos
Página oficial de París 2024 .
Paris
Σ
Competiciones deportivas mundiales celebradas en París
Francia en 2015
Deporte en 2015
|
1370144
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo%20de%20San%20Mart%C3%ADn
|
Castillo de San Martín
|
El Castillo de San Martín está situado en el concejo asturiano de Soto del Barco.
Descripción
Este castillo está edificado o reconstruido sobre una fortaleza de la época romana, que a su vez se asienta sobre un establecimiento castreño. Este excepcional yacimiento arqueológico fue excavado en la década de 1990, aunque desafortundamente no se han publicado como debiera ser los resultados de aquellas campañas.
Sí conocemos, por diversos datos aislados, que el yacimiento tiene ocupaciones de la primera y segunda Edad del Hierro, de época romana y altomedieval. Sobre estos últimos horizontes se asienta ya el castillo. Hay abundante información sobre el castillo, ya desde el , y fue ampliamente restaurado a finales del .
El castillo consta de una torre de planta cuadrada y tres pisos, con ceñidas saeteras, sin cubierta y rematada en 16 almenas, unidas las angulares. Todo ello aparece rodeado de una cerca que llega hasta la orilla del río Nalón, y que en otras épocas incluía diversas construcciones, como la iglesia de San Martín.
Actualmente, el castillo presenta a su alrededor edificaciones del , que incluye una vivienda con galería en voladizo en toda la parte superior, de madera y acristalada, balaustrada, fuente y área ajardinada.
Notas
Referencias
Castillo de San Martin
San Martin
San Martin
San Martin
San Martin
|
4502482
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilh%C3%A9u%20de%20Fora
|
Ilhéu de Fora
|
Ilhéu de Fora (español: Islote de Fuera) (también conocido como Pitón Pequeña) es un islote situado al oeste de Salvaje Pequeña, Islas Salvajes, que forma parte de Madeira, Portugal, y cuya soberanía reclama también España. Es una isla que tiene una elevación baja, rodeada de bancos de arena que le permiten duplicar su superficie en función de la marea. Tiene una superficie de tan solo 8 hectáreas, y su altura máxima es de 18 metros. Es el territorio portugués más meridional.
Se localiza a 300 kilómetros de Madeira y a 160 de Canarias.
Fauna y flora
Los islotes tienen una cubierta en su estado natural, ya que estas islas no han sufrido la introducción de plantas o animales. Un hecho interesante es la existencia de un escarabajo endémico de la isleta de Fora, Deuchalion oceanicus que vive exclusivamente asociado a una planta huésped, que también es endémica, Euphorbia anachoreta.
Referencias
Fauna d'a isleta de Fora
Informacions sobre a isleta de Fora
Enlaces externos
Islas Salvajes
Fora
Puntos extremos de Europa
|
8790396
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Queluzito
|
Queluzito
|
Queluzito es un municipio brasileño del estado de Minas Gerais. Su población estimada en 2018 es de 1 934 habitantes, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Historia y toponimia
Queluzito fue fundado como un campamento de bandeirantes en la primera mitad del , con el nombre Santo Amaro. El poblador Amaro Ribeiro construyó la primera capilla dedicada a San Amaro. La construcción fue iniciada en 1726 y terminó doce años después el 12 de marzo de 1738. En 1858 se conforma como distrito y en 1943 recibe la denominación de Queluzito. Y con este nombre fue elevado a la categoría de municipio en 1962, desmembrado de Conselheiro Lafaiete. El nombre Queluzito es originado de una piedra llamada Queluzita, abundante en la región.
Clima
Según la clasificación climática de Köppen, el municipio se encuentra en el clima tropical de altitud Cwa.
Referencias
Enlaces externos
Sitio web oficial .
Localidades de Minas Gerais
|
10406032
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Astragalus%20dickorei
|
Astragalus dickorei
|
Astragalus dickorei es una especie de planta del género Astragalus, de la familia de las leguminosas, orden Fabales.
Distribución
Astragalus dickorei se distribuye por China (Sichuan).
Taxonomía
Fue descrita científicamente por Podlech & L.R.Xu. Fue publicada en Sendtnera 7: 199 (2001).
Referencias
dickorei
Flora de China
|
8990553
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Uberl%C3%A2ndia%20Esporte%20Clube
|
Uberlândia Esporte Clube
|
El Uberlândia Esporte Clube es un equipo de fútbol de Brasil que desde 2023 jugará en el Campeonato Mineiro Módulo 2, la segunda división del estado de Minas Gerais. Logró ser campeón del Campeonato Brasileño de Serie B en 1984, además llegó a jugar 4 temporadas en el Campeonato Brasileño de Serie A, la máxima categoría del fútbol brasileño.
Historia
Fue fundado el en el municipio de Uberlândia en el estado de Minas Gerais cuando el municipio llevaba el nombre de Uberabinha en un periodo en el que el municipio estaba dividido entre dos fuerzas políticas. El club fue fundado por militantes del Partido Republicano Mineiro con el nombre Uberabinha SC.
Participaba en los torneos realizados en el Triángulo Mineiro como un equipo semiprofesional y con el paso del tiempo comenzó a ganar espacio entre los equipos del estado de Minas Gerais, aunque era raro que participaran en torneo debido a que los equipos de Belo Horizonte eran los que participaban. Era uno de los pocos equipos del interior del estado de Minas Gerais que podía darle competencia a los equipos fuertes del estado como al Cruzeiro EC y al Atlético Mineiro.
Al nacer la segunda división estatal en 1961, donde debutaron y terminaron en segundo lugar del grupo A y quinto lugar de la clasificación general. Al año siguiente ganan el ascenso al Campeonato Mineiro por primera vez al ser campeones de la segunda categoría estatal.
En 1968 ganó el título del interior del estado por primera vez, repitiendo como campeón dos años después. En 1978 el club debuta por primera vez en una competición a escala nacional cuando participa en el Campeonato Brasileño de Serie A, la primera división nacional, en donde enfrentó a puros rivales de la región nordeste y fue eliminado en la primera ronda, finalizando en el puesto 64 entre 74 equipos.
Al año siguiente vuelve al Brasileirao, obteniendo un mejor desempeño donde superó la primera ronda al ser cuarto lugar en su zona, en la segunda ronda clasificó como segundo lugar en su grupo para luego ser eliminado en la tercera ronda al finalizar en tercer lugar en su zona, finalizando en noveno lugar de la liga entre 94 equipos.
En 1980 juega por primera vez en el Campeonato Brasileño de Serie B donde avanzó de la primera ronda como ganador de su zona, pero luego sería eliminado en la segunda ronda al finalizar en último lugar de su grupo entre cinco equipos. En 1984 regresa a las competiciones nacionales con la sorpresa de ganar el Campeonato Brasileño de Serie B y con ello ganar el ascenso al Campeonato Brasileño de Serie A donde fue eliminado en la tercera ronda por un punto de diferencia para finalizar en el lugar 16 entre 41 equipos.
En 1985 regresaría al Campeonato Brasileño de Serie A donde fue eliminado en la primera ronda al terminar en décimo lugar de su zona entre 12 equipos para terminar en la clasificación general en el lugar 37 entre 44 equipos, la que hasta la fecha ha sido su última aparición en la primera división nacional.
Pasaron los siguientes cuatro años en el Campeonato Brasileño de Serie B para luego a mediados de la década de los años 1990 jugar en el Campeonato Brasileño de Serie C, destacando un tercer lugar en la temporada de 1994. En 2003 gana la Copa Minas Gerais por primera vez al vencer en la final al Araxá Esporte Clube, con lo que participaron en la Copa de Brasil de 2004.
Palmarés
Nacional
Campeonato Brasileño de Serie B: 1
1984
Estatal
Campeonato Mineiro del Interior: 5
1968, 1970, 1979, 1983, 1986
Campeonato Mineiro Módulo 2: 3
1962, 1999, 2015
Torneo Inicio: 1
1983
Copa Minas Gerais: 1
2003
Otros
Copa José Elías Curry: 1
2015
Torneo Inicio Uberlândia: 1
1944
Rivalidades
Su principal rival es el Uberaba Sport Club con quien juega el Clássico do Triângulo, en la mayor rivalidad que existe en el interior del estado de Minas Gerais.
Jugadores
Referencias
Enlaces externos
Uberlândia en Arquivo de Clubes
Equipos de fútbol del estado de Minas Gerais
Equipos de fútbol fundados en 1922
Brasil en 1922
|
648796
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Freaky%20Friday%20%28pel%C3%ADcula%20de%202003%29
|
Freaky Friday (película de 2003)
|
Freaky Friday (Un viernes de locos en Hispanoamérica y Ponte en mi lugar en España) es una película juvenil estadounidense del año 2003 protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en los roles protagónicos. Distribuida por Walt Disney Pictures, la trama de la película se centra en una madre y su hija que a causa de un hechizo de una galleta de la fortuna intercambian cuerpos por lo que ambas deberán pasar un tiempo indefinido en el cuerpo de la otra y encontrar una manera de revertir lo sucedido.
Esta es la tercera vez que esta película ha sido hecha por Disney, y la segunda en diez años. La película original fue realizada en 1976, y en 1995 una versión para televisión fue producido por la cadena ABC. La historia se basa en el libro homónimo de Mary Rodgers. Esta película está clasificada PG por la MPAA por leves elementos temáticos y algo de lenguaje soez.
Historia
La película comienza con una madre y su hija en su historia hasta el final de esa escena donde muere el padre y la madre se queda viuda.
Anna Coleman (Lindsay Lohan), de 15 años y su madre, la Dra. Tess Coleman (Jamie Lee Curtis) son dos personas completamente distintas. Mientras Anna se pasa el día quejándose y diciendo "Arruinas mi vida", su madre se preocupa más por sus pacientes. Anna tiene una banda de la cual es guitarrista, y también la vocalista pero para su madre sólo hacen ruido. De otro lado la Doctora Coleman está a punto de casarse con su novio Ryan, lo que disgusta a Anna, pues él no es de su agrado. La joven adolescente está siempre en problemas en su escuela, a causa de que no es del agrado de su maestro de Literatura que siempre la reprueba en sus trabajos escolares sin importar cuánto se esfuerza, por lo que es castigada injustamente por su madre (quien durante su charla por su maestro diciéndole “excepto que no era calvo”), quien no está al tanto de dicho enfrentamiento personal.
Un jueves la familia completa - compuesta por la Dra. Coleman, Anna, su hermano de 9 años Harry (Ryan Malgarini), su futuro padrastro Ryan (Mark Harmon) y su abuelo Allen Coleman (Harold Gould) - va a cenar a un restaurante chino, pero durante la cena Dra. Coleman y su hija, discuten debido a que el viernes en la noche Anna y su banda tienen una importante audición en el club "House of Blues", a la cual su madre no la deja asistir debido a que esa misma noche era su cena de ensayo para la boda. Luego ambas son interrumpidas por Pei-Pei, la dueña del restaurante que les ofrece unas "galletas de la fortuna", pero cuando cada una lee su galleta un extraño temblor ocurre en el restaurante, comenzando allí el hechizo. Cuando ambas despiertan al día siguiente, descubren que están cada una en el cuerpo de la otra, lo cual es un gran problema, ya que Anna tiene ese mismo día su audición con su banda, y su madre se casará un día después, teniendo que revertir el hechizo antes de que ocurran dichos acontecimientos. El viernes, Jake (Chad Michael Murray), un chico que le gusta a Anna y ella que se habían hablado el día anterior en Detención, entablan una relación. Entre tanto Tess descubre que el maestro de Anna era un antiguo compañero de escuela suyo que la había invitado a un baile y ella lo había rechazado, y él se desquitaba reprobando a Anna, a lo que Tess lo amenaza con reportarlo al consejo escolar. Más tarde los estudiantes tienen que dar un examen pero la enemiga de Anna, Stacey Hinkhouse (Julie Gonzalo) la delata diciendo que se estaba copiando de ella cuando en realidad le estaba mostrando un papel que decía "Me agrada que seamos amigas otra vez", Jake le ofrece a Anna terminar el examen en la Sala de Profesores y lo termina pero también borra las respuestas del examen de Stacey y escribe "Soy tan torpe" y Jake se enoja con ella y se va a su trabajo en el cual se encuentra a Anna (en el cuerpo de la Sra. Coleman) y escuchan música y pasan el tiempo hasta que Jake se enamora de ella. En la cena de Tess por su matrimonio, Tess (en el cuerpo de Anna) fue secuestrada por la banda de Anna pero son descubiertas por la seguridad y Ryan le da permiso a Anna de asistir a la audición. De inmediato, Tess es llevada al concierto cuando ellas creen que en realidad es Anna. La verdadera Anna, va al concierto y toca la guitarra por ella mientras finge que toca. Esto, sumado a un hermoso discurso que hizo Anna en el cuerpo de Tess, provocan un temblor en el lugar, haciendo que Anna y Tess regresan a sus cuerpos. A la mañana siguiente, al revertir el "hechizo" ambas deciden poder llevarse bien. En el día de la boda, Tess y Ryan se casan, Jake termina saliendo con Anna (en su cuerpo original) al pensar que se parece a su madre cuando siempre fue Anna con la aprobación de Tess. Luego la banda de Anna también toca en la boda. La madre de Pei-Pei intenta dar a Harry y el abuelo Alan galletas de la fortuna cambia cuerpos cuando discuten, pero Pei-Pei las confisca en el último momento (abordando al suelo).
Diferencias
En la película original de 1976, y la versión de 1995, el padre de Anna está vivo. En esta versión murió tres años antes (según lo declarado por Tess Coleman durante su boda). También, a diferencia de la película original, se muestra una explicación para el cambio de cuerpo.
Tagline
Every teenager's nightmare... turning into her mother! ("La pesadilla de todo adolescente... convertirse en su madre!")
Get Your Freak On
Reparto
Recepción
La película fue un éxito de taquilla, obteniendo un total de US$160,245,980. Las críticas fueron en su mayoría positivas y la película recibe actualmente una "B" en Yahoo! Películas, un 88% "Certificado frescas" de aprobación en Rotten Tomatoes, y una puntuación de 6.6/10 en Imdb.
Jamie Lee Curtis fue nominada para un Globo de Oro (como Mejor actriz principal-Musical/Comedia) por la interpretación de Tess Coleman.
Reconocimiento
Ganadores
2004 – MTV Movie Award Mejor Actriz Revelación para Lindsay Lohan
2004 – Teen Choice Awards for Choice Breakout Movie Star – Female para Lindsay Lohan
2004 – Teen Choice Award for Choice Hissy Fit para Lindsay Lohan
2004 – Phoenix Film Critics Society Awards para Mejor Película Juvenil
2004 – BMI Film Music Award para Rolfe Kent
Nominados
2003 – Satellite Award para mejor actriz dramática para Jamie Lee Curtis
2004 – Globo de Oro a la mejor actriz - Comedia o musical para Jamie Lee Curtis
2004 – Saturn a la mejor película de fantasía
2004 – Saturn a la mejor actriz para Jamie Lee Curtis
2004 – Saturn Award a la mejor interpretación de un actor/actriz joven para Lindsay Lohan
2004 – Saturn al mejor guion para Heather Hach & Leslie Dixon
2004 – Critics Choice Award for Best Family Film – Live Action
2004 – Phoenix Film Critics Society Awards para la Mejor Película Juvenil
2004 – Teen Choice Awards for Choice Movie – Comedy
2004 – Young Artist Awards for Best Performance in a Feature Film – Leading Young Actress para Lindsay Lohan
2004 – Young Artist Awards for Best Performance in a Feature Film – Young Actor Age Ten or Younger para Ryan Malgarini
Secuela
En octubre de 2022, Jamie Lee Curtis expresó su entusiasmo por hacer una secuela de Freaky Friday junto a Lindsay Lohan después de revelar que los dos todavía estaban en contacto cuando un fanático le preguntó si estaba dispuesta a explorar más la historia de la película durante un evento en México. Después de que la noticia de su declaración creara revuelo en línea, Curtis reveló en The View unos días después que ya se había puesto en contacto con Disney al respecto y compartió un posible lanzamiento. En el mes siguiente, Lohan también expresó interés en regresar para una secuela con Curtis si Disney proponía una nueva película, afirmando que la amaba y que le encantaría volver a trabajar con la gente de la película original si tuviera la oportunidad.
En noviembre de 2022, Curtis dijo que estaban en conversaciones con el estudio y que "ambos estaban comprometidos con él", pero "es Disney quien debe hacerlo y creo que están interesados y estamos hablando", y también comentó que la película de 2003 es considerada un clásico por su nostalgia entre el público que creció viéndola [33] y ella esperaba volver a hacerlo. En diciembre de 2022, Curtis declaró que ella y Lohan volverían a estar juntas y sugirió que esencialmente estaban esperando la luz verde del estudio . En febrero de 2023, Curtis reiteró que el proyecto "va a suceder".
En mayo de 2023, de acuerdo con el medio estadounidense The Hollywood Reporter, dicha secuela se realizará con las protagonistas, Lee Curtis y Lohan.
Véase también
Freaky Friday (banda sonora)
Referencias
Enlaces externos
Ponte en mi lugar en Internet Movie Database
Página oficial de la película (en inglés)
Ponte en mi lugar en Filmaffinity
Nuevas versiones de películas
Películas de Walt Disney Pictures
Películas cómicas
Películas sobre cambios de cuerpo
Películas sobre bodas
Películas cómicas de los años 2000
Películas de cine adolescente de los años 2000
Cine fantástico de los años 2000
Películas basadas en novelas estadounidenses
|
8259453
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Louis%20Clarke
|
Louis Clarke
|
Louis Clarke (Estados Unidos, 23 de noviembre de 1901-24 de febrero de 1977) fue un atleta estadounidense, especialista en la prueba de 4 x 100 m en la que llegó a ser campeón olímpico en 1924.
Carrera deportiva
En los JJ. OO. de París 1924 ganó la medalla de oro en los relevos 4 x 100 metros, con un tiempo de 41.0 segundos que igualó el récord del mundo, llegando a meta por delante de Reino Unido y Países Bajos (bronce), siendo sus compañeros de equipo Frank Hussey, Alfred LeConey y Loren Murchison.
Referencias
Atletas de Estados Unidos
Medallistas olímpicos de oro de atletismo
Medallistas olímpicos de oro de París 1924
|
1264500
|
https://es.wikipedia.org/wiki/F.R.%20Newman%20Arboretum
|
F.R. Newman Arboretum
|
El F.R. Newman Arboretum es un arboretum de 60,30 hectáreas (150 acres) dentro de las Plantaciones Cornell, que es un jardín botánico localizado adyacente al campus de la Universidad de Cornell, Ithaca (Nueva York). Se encuentra encuadrado en el North American Plant Collections Consortium, gracias a su colección de Aceres con 98 taxones. Su código de identificación internacional como institución botánica, así como las siglas de su herbario es BH.
Localización
Cornell Plantations, One Plantations Road, Ithaca, Nueva York 14850 Estados Unidos.
Teléfono: 607 255 3020, 255 2400
Se encuentra abierto diariamente sin cargo.
Historia
El arboretum fue creado a principios de la década de 1960.
Colecciones
Entre sus colecciones son de destacar :
Colección de castaños - creada en el año 2000 con 5 castaños que fueron trasplantados, además de 5 cultivares. Actualmente hay 25 cultivares.
Colección de coníferas - con 21 taxones de abetos (excluidas las formas enanas), 39 de pinos, y 25 de piceas.
Colección de manzanos de flor- 83 cultivares en una colección reciente, la mayoría son muy pequeños aún.
Colección de Aceres- esta es una de las colecciones que forman el núcleo del Arboretum, con 98 taxones y por la cual se encuentra encuadrado dentro del North American Plant Collections Consortium. Alberga "Red Maple"" (Acer rubrum), "Sugar Maple" (Acer saccharum), "Silver Maple" (Acer saccharinum), y "Striped Maple" (Acer pensylvanicum). Por otra parte contiene también Acer x freemanii, aceres de sombra de los que se incluyen los "aceres corteza de serpiente" (Acer davidii y Acer tegmentosum) y arbolitos similares a los aceres japoneses tal como Acer shirasawanum y Acer pseudosieboldianum. La colección se completa con aceres de pequeño porte asiáticos.
Colección de robles - 50 taxones de robles es una de las colecciones más recientes con la intención de reunir todas las especies que sean resistentes en el área bioclimática "Zona 5".
Colección de los árboles que se emplean en las calles de las ciudades - se encuentran distribuidos por todo el arboretum.
Colección de nogales - es la colección más antigua, plantada a inicios de la década de 1960, con 20 cultivares, representando al "Black Walnut" (Juglans nigra), "Butternut" (Juglans cinerea) y "Heartnut" (Juglans ailanthifolia).
Véase también
Plantaciones Cornell
North American Plant Collections Consortium
Enlaces externos
Página oficial de "Cornell Plantations"
Página del aniversario de Cornell Plantations
Página en el BGCI del "Cornell Plantations"
Arboretos de Estados Unidos
Newman Arboretum
en:F. R. Newman Arboretum
|
5026845
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Boronia%20algida
|
Boronia algida
|
Boronia algida es una especie de arbusto perteneciente a la familia de los cítricos. Es originaria de Australia.
Descripción
Es un arbusto ramificado que alcanza un tamaño de 0,3-1,5 m de altura, las ramitas ± pubescentes, a menudo glandular-verrugosas, las ramitas jóvenes de color rojo. Las hojas son pinnadas con 5-9 hojas (normalmente 5), el folíolo terminal más corto; raquis de 2-12 mm de largo, con alas, foliolos ± espatulados, de 3-7 mm de largo, 2-4 mm de ancho, el ápice redondeado y mucronado, los márgenes enteros y encorvados, glabras y ± glandular-verrugosas, la superficie inferior más pálida; pecíolo 1-4 mm de largo. Las inflorescencias son terminales, con 1-3-flores, pero por lo general tiene flores solitarias, con pedicelos de 2-3 mm de largo. Cáliz glabro. Pétalos 3-6 mm de largo, fruta valvada, de color blanco a rosa brillante, glabra.
Distribución y hábitat
Crece en el caluroso y seco bosque esclerófilo en el suelo arenoso sobre el granito, sobre todo en altitudes más altas al sur de parque nacional Montes Gibraltar en Nueva Gales del Sur.
Taxonomía
Boronia algida fue descrita por Ferdinand von Mueller y publicado en Transactions of the Philosophical Society of Victoria 1: 100, en el año 1855.
Referencias
Enlaces externos
algida
|
8610516
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Kulna
|
Kulna
|
Kulna es una localidad del municipio de Lääne-Harju en el condado de Harju, Estonia, con una población censada a final del año 2011 de .
Se encuentra ubicada al oeste del condado, cerca de la costa del golfo de Finlandia (mar Báltico) y de la frontera con el condado de Lääne.
Referencias
Enlaces externos
Localidades de Estonia
Condado de Harju
|
5484999
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Chiloscyllium%20punctatum
|
Chiloscyllium punctatum
|
Chiloscyllium punctatum es una especie de elasmobranquio orectolobiforme de la familia Hemiscylliidae.
Véase también
Anexo:Taxonomía de los tiburones
Referencias
Compagno, Dando, & Fowler, Sharks of the World, Princeton University Press, New Jersey 2005 ISBN 0-691-12072-2
Enlaces externos
Hemiscylliidae
Animales descritos en 1838
|
2300969
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Incendios%20forestales%20en%20Victoria%20de%20febrero%20de%202009
|
Incendios forestales en Victoria de febrero de 2009
|
Los incendios forestales a lo largo del estado australiano de Victoria en febrero de 2009 resultaron los más mortíferos en las últimas décadas en Australia al causar la muerte de al menos 189 personas y heridas a más de 500 personas, la destrucción de al menos 1834 viviendas y daños a miles de propiedades, principalmente en Kinglake y sus alrededores, además de arrasar más de 450.000 hectáreas (4.500 kilómetros cuadrados o 1,1 millones de acres). Estos incendios a la fecha se consideran el desastre natural más mortífero en la historia de Australia. Se produjeron durante una ola de calor, iniciando el sábado 7 de febrero, cuando varias localidades en todo el estado, incluyendo su capital Melbourne, sufrieron las temperaturas más altas desde que se tiene registro desde hace más de 150 años antes. Los numerosos incendios fueron en gran parte el resultado de la caída de rayos, aunque se cree que algunos fueron deliberadamente provocados por incendiarios. Los incendios forestales fueron descritos como los peores sufridos por Australia, excediendo a los del incendios del viernes negro en 1939, y los incendios del Miércoles de Ceniza en 1983.
Cientos de edificios como escuelas, tiendas y oficinas y otros lugares de trabajo fueron destruidos, especialmente en el complejo de Kinglake, al noreste de Melbourne y en el oeste de Gippsland. 78 personas con quemaduras fueron llevadas a los hospitales en Victoria, por lo menos 20 en estado crítico, y 9 en cuidados intensivos.
Los pueblos de montaña de Kinglake y Marysville, al noreste de Melbourne fueron gravemente dañados por el fuego, con más del 80 % de Marysville destruida.
Pequeños incendios de hierba estallaron en el Gran Melbourne, por lo que muchos barrios periféricos resultaron afectados. Varias líneas de tren fueron cerradas como las líneas Belgrave, Gippsland, Seymour y Warrnambool, y la línea principal entre Melbourne y Sídney. Las autovías Hume y Princess y muchas otras carreteras principales estuvieron cerradas durante varios períodos de tiempo.
El humo de los incendios se propagó ampliamente, cruzando el Mar de Tasmania, y llegando tan lejos como Nueva Zelanda.
Cronología
7 de febrero
El país padecía una inusual ola de calor desde hacía 15 días, con temperaturas de hasta 47°C, y ya había unos 50 focos de incendio en los tres estados del suroeste.
El 7 de febrero se informó de la muerte de 14 personas, todas en un gran incendio cercano a Melbourne, y la destrucción de unas 100 casas.
Las hectáreas quemadas aumentaron en pocas horas de 3000 a 30 000, y los muertos a 25, y luego a 35 con el siguiente informe; el primer ministro Kevin Rudd anunció su visita al lugar al día siguiente.
8 de febrero
Rudd calificó los incendios de asesinato en masa, y dijo que se trataría las zonas quemadas como escenas de crimen, pues se creía que los incendios habían sido provocados. Las muertes habían subido exponencialmente durante la noche, llegando a 108, con más de 750 casas y 340.000 hectáreas de bosque quemadas.
Los incendios ya eran más destructivos que el miércoles de ceniza de 1983. Un residente describió su pueblo como "Hiroshima", con "animales muertos por toda la carretera".
9 de febrero
La cifra de muertes subió de 135, en los primeros informes, a 173. Muchos murieron en sus automóviles tratando de huir de las llamas.
Incendios principales
Los incendios principales incluyen:
Norte y central
Incendio del Complejo Kinglake
El incendio del Complejo Kinglake, centrado en Kinglake, fue creado por la fusión de dos incendios anteriores, el de Kilmore y el de Murrindindi. La superficie quemada del complejo era de a día 8 de febrero.
Un incendio que inició en Kilmore Oriental, en la tarde del 7 de febrero, recorrió 30 kilómetros al sur-este hacia Kinglake a través de Wandong y Clonbinane. Más de 30 casas fueron destruidas en Wandong y Heathcote Junction el 7 de febrero. A 8 de febrero se estimaba que 150 casas habían sido destruidas en Wandong, y se habían producido cuatro muertes. El fuego provocó el cierre de la línea ferroviaria Seymour y partes de la autopista Hume. Un enfriamiento se produjo en la zona alrededor de las 7:30 de la tarde, trayendo consigo vientos del sudoeste, que provocaron que el fuego cambiara de dirección al noreste de Kinglake. Por la tarde del 8 de febrero, hasta un máximo de 100 personas habían sido desplazadas por el incendio Kilmore, y fueron albergadas en un centro de acogida de emergencia situado en un estadio de baloncesto en Wallan. Muchas de ellas no pudieron regresar a sus hogares debido a la falta de seguridad en las carreteras.
El fuego cruzó en la tarde del 7 de febrero la zona de Kinglake, una de las más afectadas del estado, con más de 550 casas destruidas. En Kinglake por lo menos 12 personas fueron confirmadas muertas, y otras 12 más al oeste.
La localidad de Marysville (en el extremo oriental del complejo), fue casi totalmente destruida por el fuego. A última hora de la tarde del 7 de febrero, los residentes habían previsto que el fuego rodeara Marysville, pero en cuestión de minutos la ciudad se vio envuelta por el fuego. Alrededor de las , la electricidad fue cortada y los vientos disminuyeron; minutos más tarde el viento volvió de una dirección diferente, trayendo otra vez al valle el fuego. Alrededor de unos 30 residentes esperaron en la noche en Gallipoli Park, y fueron evacuados a Alexandra en la tarde del 8 de febrero. Un sargento de policía dijo que la calle principal en Marysville había sido destruida: "Un extremo del motel aún existe parcialmente. La panadería ha sobrevivido. No me preguntes cómo. Todo lo demás es sólo cenizas". Debido a que se desconocían los daños a la planta de tratamiento de agua en Marysville se informó que el agua era insegura para beber.
Un testigo informó de que el 95 por ciento de las casas en las cercanías de Narbethong también habían sido destruidas. Otras localidades afectadas por el mismo incendio fueron Taggerty y Buxton.
Al sur, los visitantes y los residentes fueron llevados a Yarra Glen cuando el fuego rodeaba la ciudad por tres lados.
Incendio Beechworth
En Beechworth, un incendio había quemado más de 30000 hectáreas (1,200 acres) y amenazaba a las ciudades de Yackadandah, Stanley, Bruarong, Dederang, Kancoona, Kancoona South, Coralbank, Glen Creek y Running creek. El fuego comenzó a las el 7 de febrero, a 3 kilómetros al sur de Beechworth, antes de extenderse al sur a través de plantaciones de pinos debido a los vientos cálidos del norte.
El incendio destruyó un número desconocido de edificios en Mudgegonga, al sudeste de Beechworth y se confirmaron 2 muertes. Densas nubes de humo habían obstaculizado la evaluación del incendio Beechworth, pero como las condiciones mejoraron el 8 de febrero, las tripulaciones aéreas pudieron comenzar a evaluar la situación.
Incendio Bendigo
Un incendio al oeste de la ciudad de Bendigo quemó 500 hectáreas. El incendio se desató a las en la tarde del 7 de febrero, y arrasó las ciudades de Long Gully y Eaglehawk, a 2 km de la zona central de Bendigo, hasta estar bajo control en la noche del 8 de febrero. El incendio destruyó 45 casas en la periferia oeste de Bendigo, y dañó las líneas de transmisión eléctrica, provocando un apagón. Un residente enfermo de Long Gully, murió a causa de los incendios a pesar de que sus vecinos trataron de rescatarlo. Luego se reportó una segunda persona muerta. El fuego cambió de dirección el 7 de febrero debido al viento frío, y se dirigió hacia Eaglehawk; el fuego fue contenido alrededor de mediodía el 8 de febrero.
Un centro de acogida fue creado en el Centro de Ancianos Kangaroo Flat. Durante el incendio, los residentes de Long Gully, Eaglehawk, Maiden Gully, California Gully y West Bendigo fueron evacuados al Centro de Ancianos. El 8 de febrero se celebró una reunión para los residentes afectados. El mismo día, la Policía de Victoria informó que investigaba si el incendio había sido provocado intencionalmente.
Incendio Redesdale
En Redesdale, se quemaron 25 mil acres, después de haber iniciado a 9 km al oeste del pueblo. El incendio puso en peligro a los pueblos de Baynton y Glenhope.
Este
Incendio Bunyip
Un incendio en Bunyip Ridge provocó la destrucción de varias casas en Longwarry y Drouin West, al igual que granjas, centros de trabajos como la fábrica Jindi Cheese, cuando el fuego traspasó la Autopista Princes.
El incendio fue contenido el 9 de febrero, aunque antes había quemado 24,500 acres. El incendio destruyó al menos 8 casas, y otros edificios en la fábrica. Los miembros del DSE organizaron incendios controlados para tratar de detener el avance del fuego, hasta que fue contenido el 9 de febrero, y se les dio avisos a las comunidades de Pakenham y Warragul debido al intenso humo.
Los agricultores, incapaces de llevarse sus pertenencias a causa de los daños provocados por los incendios, las almacenaron en un centro de ventas cercano; el 9 de febrero, cientos de cabezas de ganado afectadas por el incendio Bunyip tuvieron que ser trasladados a Pakenham.
Incendio Churchill
El incendio del Complejo Churchill inició en una plantación de pinos a un kilómetro al sureste de Churchill en la tarde del 7 de febrero. En tan sólo 30 minutos el fuego se había extendido hacia el sur-este, amenazando a las comunidades Hazelwood South, Traralgon South, Jeeralang y Budgeree East; por la tarde el fuego se acercaba a Yarram y Woodside en la costa de Gippsland South. El frente frío llegó a través de la zona alrededor de las , pero los vientos del sudoeste empujaron el fuego al noreste hacia Gormandale y Willung Sur, sobre la Carretera Hyland. Cerca de 500 personas fueron evacuadas a un albergue establecido en un teatro en Traralgon.
El fuego amenazó a la Central Eléctrica Loy Yang, en particular el de la estación de la mina de cielo abierto de carbón. En la noche del 7 de febrero, el fuego se acercó a la mina, pero no causó daños en la infraestructura, ni tampoco afectó las operaciones de la estación. Varios pequeños incendios afectaron el búnker de almacenamiento de crudo de la mina de carbón, pero fueron contenidos sin provocar daños. La amenaza fue contenida por la noche del 8 de febrero cuando las temperaturas bajaron y cayó un poco de lluvia. Un pequeño incendio se formó al sur de la central, pero fue contenido por aviones de cisterna.
Al 9 de febrero, el incendio del complejo Churchill todavía se encontraba fuera de control, y se dirigía hacia el Valle Latrobe y Strzelecki Ranges. En la tarde del 9 de febrero, el incendio había quemado 32,860 ha y provocado la muerte de diecinueve personas. Los cambios del viento de esa noche afectaron partes del complejo Churchill, provocando que el CFA emitiera nuevas advertencias a los residentes en Won Wron y sus alrededores.
El 9 de febrero, la policía estaba investigando el robo de un voluntario con el uniforme de la CFA en Churchill en esa mañana.
Incendio Dandenong Ranges
En Ferntree Quebrada y Upper Ferntree Gully todas las principales carreteras fueron cerradas. EnDandenong Ranges, un incendio dañó la vía férrea alrededor de Upper Ferntree Gully, provocando el cierre de la Línea ferroviaria Belgrave. El fuego, que fue contenido por los miembros de la CFA en tres horas, quemó al menos 2 ha a lo largo de las vías del tren.
Narre Warren
En Narre Warren se produjeron varios incendios. Seis casas fueron destruidas en Narre Warren Sout y tres en Narre Warren North.
Oeste
Incendio Horsham
El incendio Horsham quemó 5,700 ha, un club de golf y ocho casas. La tribu Ute fue también destruida.
El fuego se inició a las el 7 de febrero, cuando los fuertes vientos derribaron un poste de energía en Remlaw, al oeste de la ciudad, antes de dirigirse al sur-oeste y luego hacia el sur-este, a través de la autopista Wimmera y el río Wimmera hacia el Campo de Golf Horsham y luego a Haven, al sur de la ciudad. Los bomberos lograron salvar la tienda principal, el ayuntamiento y una escuela en Haven, aunque las llamas llegaron a pocos metros de distancia de los edificios. Los vientos llegaron hasta los 90 km/h, y cambiaron de dirección en tres ocasiones a lo largo del día, en la cual la CFA describió las condiciones como las peores jamás vistas. Al sur-oeste de Horsham, un conductor de un taxi recogió a una señora en silla de ruedas de 82 años y su hija, de su casa cuando el fuego se encontraba a tan sólo 100 m de distancia. La casa ardía mientras el taxi se alejaba, hasta quedar en cenizas en cuestión de minutos.
A las más de 400 personas fueron contratadas para luchar contra el fuego, así como dos aviones cisterna, 54 tanques del Country Fire Authority (CFA) y 35 camiones cisterna del Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente (DSE). A las 6 de la tarde el frente se había trasladado al este, y mientras el viento cambiaba de dirección, fue entonces cuando el fuego fue empujado hacia el nordeste de la Autopista Occidental de Drung, al este de Horsham.
Incendio Coleraine
En Coleraine se quemaron 770 hectáreas y un hombre resultó con quemaduras graves. El 9 de enero se informó que estaba bajo control.
Incendio Weerite
En Weerite, al este de Camperdown, un incendio quemó 1,300 ha, y dañó la línea ferroviaria entre Geelong, y Warrnambool. El fuego causó pérdidas no cuantificadas, y destruyó varias edificios, pero todas las casas fueron salvadas por los bomberos de la CFA. Se cree que el fuego fue iniciado por chispas de líneas eléctricas que cayeron a lo largo del Princes Highway, que está abierto al tráfico a velocidades restringidas. Se espera que la línea ferroviaria cerrará al menos hasta el viernes 13 de febrero de 2009.
Respuesta
Bomberos
Más de 4,000 bomberos del Country Fire Authority (CFA), fueron responsable de los incendios en la propiedad privada, y el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente (DSE), el principal responsable de los incendios en tierras públicas, en la cual han trabajado para combatir los incendios.
Además del CFA y los bomberos del DSE, el Primer Ministro Kevin Rudd ofreció ayuda del ejército y en los estados de Nueva Gales del Sur, Australia del Sur, ACT y Tasmania enviaron bomberos y equipos.
Los Primeros Ministros del Reino Unido y Nueva Zelanda ofrecieron el apoyo al gobierno australiano, y aceptó el ofrecimiento de 100 bomberos de Nueva Zelanda. Con un riesgo de incendio extremo en partes de Nueva Zelanda, no se puede evitar más. Nueva Zelandia también proporcionó un helicóptero Mil Mi-8 MTV-1 equipado con capacidad para 5000 litros de agua - el helicóptero cisterna más grande del hemisferio sur.
Ayuda
La respuestas humanitaria a los incendios llegó rápidamente del gobierno, las empresas y los organismos de ayuda, incluyendo la recaudación de fondos.
El Departamento de Servicios Humanos del Gobierno de Victoria ofreció asistencia inmediata con hasta $1067 para las personas afectadas. El gobierno federal anunció un paquete de 10 millones de dólares de ayuda de emergencia, disponible desde el 9 de febrero, de la cual 1000 dólares se le otorgaría a cada adulto y $ 400 por niño para aquellos que habían sido hospitalizados con lesiones, o que habían perdido sus hogares.
La petición iniciada por la Cruz Roja de Australia había tenido para las del 10 de febrero, recogido unos $ 31.2 millones de más de 176.000 donantes. 3,733 people have registered with the Red Cross after evacuating their properties. El Servicio de Sangre de la Cruz Roja recibió 6.000 ofertas de donación de sangre en la mañana del 9 de febrero.
Grandes bancos como el National Australia Bank, ANZ, el Commonwealth Bank y Westpac donaron cada uno $1 millón para las víctimas. Bendigo Bank donó $100,000. El ANZ anunció que donaría dinero a sus clientes que vivían en las granjas, otorgándole dinero en efectivo a aquellas personas que habían perdido su ganado o tuvieron perdidas parciales con $5,000 o destruido con $10,000. Banking & Insurance giant Suncorp-Metway donó $500,000. El presidente ejecutivo de la Cámara Australiana de Comercio e Industria alentó a los lugares de trabajo para que donaran a las víctimas.
Telstra, la empresa de comunicaciones más grande de Australia, donó $500,000 y dijo que doblaría la cantidad de los $250,000 que donaron sus empleados, recogiendo alrededor de $1 millón. Telstra también ofreció llamadas telefónicas y de celular gratis para los afectados en teléfonos públicos seleccionados en las zonas afectadas.
Cricket Australia anunció que un encuentro deportivo del 10 de febrero entre Australia y Nueva Zelanda sería usado para recaudar dinero para las víctimas, y transmitido por Nine Network para llamar a los televidentes para que donen.
La Federación de Fútbol de Australia, donó $100,000 a la Cruz Roja y proveerá equipos de fútbol a las escuelas y clubes afectadas de Victoria. La Liga de Fútbol de Australia (AFL) anunció que el partido de la Copa NAB entre los Essendon Bombers y los Western Bulldogs habían planeado jugar en Darwin el 13 de febrero, pero fue cambiado al Estadio Etihad en Melbourne en la cual el dinero recaudado sería donado a las víctimas de los incendios.
La ACCC advirtió a la gente a estar alerta de posibles estafadores actuando como representantes de falsas organizaciones benéficas en la cual hubo estafas similares en los incendios forestales en Canberra de 2003.
Wesfarmers anunció la donación de $500,000 a las víctimas de los incendios. Coles, Westfarmer's una división de supermart, donaron todas las ganancias del 13 de febrero mientras que Kmart, y sus tiendas de descuento, donaron $100,000 al Ejército de Salvación.
Connex Melbourne anunció que donaría $250,000 a las víctimas de los incendios forestales en Victoria, y sus empresas hermanas, Veolia Environnement donarían $100,000.
Gobierno
Mientras que el parlamento federal, fue suspendido debido a la situación de emergencia, tla Corona-en Consejo continuó haciendo frente al desastre. El Premier de Victoria, John Brumby, aceptó del Primer Ministro Kevin Rudd una oferta para asesorar al Gobernador general para enviar miembros de las Fuerzas de Defensa de Australia para prestar asistencia en ese estado. Rudd describió los incendios como una "terrible tragedia en Victoria," diciendo que "el infierno y toda su furia ha visitado a la gente buena de Victoria en las últimas 24 horas." La Reina dijo que "estaba en shock y se entristeció al enterarse de la terrible cifra de muertes por los incendios del fin de semana," y envió su "más sentido pésame a las familias de todos aquellos que han muerto y... profundas condolencias a los muchos que han perdido sus hogares en este desastre ", también expresó la admiración por los bomberos y del otro personal de emergencia.
La Comisario Jefe de la policía de Victoria, Christine Nixon, quien se jubilaría en marzo de 2009, anunció el 10 de febrero que se retiraría después, a fin de llevar que un comité del gobierno estatal reconstruyera las zonas afectadas por los incendios.
El presidente de los Estados Unidos Barack Obama telefoneó al Primer Ministro Kevin Rudd para ofrecerle sus condolencias por los incendios forestales que dejaron al menos 189 personas muertas y que los Estados Unidos ayudaría para apagar los incendios.
John Key, el Primer Ministro de Nueva Zelanda, dijo que la relación de ambos países "es incomparable. De esta manera, estamos hombro a hombro" y ofreceremos personal policíaco y bomberos para aplacar las llamas.
Otras naciones también enviaron sus condolencias. Singapur ofreció Helicópteros Super Puma, Tailandia propuso una donación financiera e Indonesia ofreció ayudar a identificar a las víctimas. Otras naciones como Andorra, Pakistán, Alemania (Canciller Merkel envió una carta ofreciéndole ayuda humanitaria y sus condolencias), Francia (El Presidente Sarkozy, en una carta, ofreció la isla de Nueva Caledonia como lugar para apoyo de la ayuda humanitaria), Brasil, Cuba, Nauru y el Primer Ministro de Turquía Recep Tayyip Erdoğan enviaron sus condolencias al igual que el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso y el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon.
El líder de Partido Verde Australiano Bob Brown dijo a Sky News, que "[los incendios] es un recordatorio de la necesidad del país [Australia] y de todo el mundo para actuar y poner en prioridad la necesidad de hacer frente al cambio climático .."
Investigaciones
Las investigaciones empezaron casi inmediatamente seguido de los incendios para identificar las víctimas, y para el 10 de febrero la Policía de Victoria buscaba las causas de los incendios y los responsables.
El Comisionado de la Policía de Victoria, Christine Nixon, formó un grupo de trabajo para ayudar en la identificación de las víctimas, coordinado por el Inspector Greg Hough. La Fuerza Policial de Nueva Gales del Sur, Policía de Australia Occidental y la Policía de Tasmania envió personal capacitado para poder identificar las víctimas. Nueva Zelanda también envió un equipo capacitado en la identificación de víctimas.
Nixon declaró el 9 de febrero que los sitios de los incendios serían tratados como escenas de crimen. Ese mismo día un hombre fue arrestado por tener conexión con los incendios en Narre Warren; se alegó por parte de la policía que tenía una herramienta eléctrica, y las chispas cayeron en la hierba provocando un fuego, y la destrucción de dos viviendas.
John Brumby anunció que habría una Comisión Real en los incendios, y estudiaría "todos los aspectos de la estrategia del gobierno con respecto a los incendios forestales",
incluyendo la posibilidad que el evento fue provocado por el cambio climático.
Se sospecha que algunos incendios fueron provocados en la cual fueron descritos como "asesinatos en masa" por el Primer Ministro Australiano Kevin Rudd.
Tim Flannery de la Universidad Macquarie dijo que la contribución para que se desarrollaran estos incendios fue probablemente debido a la sequía y condiciones secas y las altas temperaturas experimentadas en el mes de febrero.
El 12 de febrero, dos personas fueron arrestadas por tener conexión con los incendios, y al ser observados sospechosamente por miembros de las áreas públicas en Yea y Seymour; aunque luego fueron liberados sin cargos.
Un hombre de Churchill fue arrestado por la policía a las el 12 de febrero, por tener relación con los incendios en Churchill, y se le cuestionó en una estación policial en Morwell, luego el 13 de febrero se descubrió su culpabilidad en uno de los incendios que causó la muerte de varias personas, y por intencionalmente crear una fogata y por la posesión de pornografía infantil. Tras una audiencia en la Corte del Magistrado en Melbourne el 16 de febrero, una orden de represión al hombre de 39 años de edad, fue disuelta, aunque la orden se mantuvo en vigor con respecto a la publicación de su dirección o cualquier imagen de él. A pesar de la orden varios miembros de redes sociales como Facebook publicaron la fotografía del hombre (obtenida de su perfil de MySpace) y la dirección de su sitio, y otras amenazas de violencia en su contra. El hombre fue puesto en en custodia por delante de un audiencia prevista para el 26 de mayo de 2009.
Medios de comunicaciones y comunidad
Todas las cadenas de televisión principales de Australia empezaron a transmitir boletines nocturnos especiales para cubrir los incendios más detalladamente. ABC Local Radio en Victoria pospuso su programación regular para transmitir paso a paso el desarrollo de los incendios, desde el 7 de febrero.
El 7 de febrero la Australian Broadcasting Corporation estableció un tablón de mensajes donde las personas podían ofrecer o solicitar ayuda, y se vio inundada con respuestas.
Desde el inicio de los incendios el 7 de febrero, varias organizaciones e individuos usaron el servicio de los blogs como Twitter para mantener actualizado al público. Uno de los principales blogs fue el de la transmisión en vivo de actualizaciones de los incendios desde el Country Fire Authority, en @cfa_updates, y el de la ABC @774melbourne, la estación de radio local para emergencias. Muchos usuarios también crearon canales como y para mantener a la población internauta actualizada.
El Arzobispo de la Iglesia Católica Philip Wilson de Adelaida rogó a las organizaciones de San Vicente y a San Pablo entre otras organizaciones católicas para que ofrecieran asistencia humanitaria, y resar por las víctimas y personas afectadas. El Papa Benedicto XVI, por medio de su Secretario de Estado, el Cardenal Tarcisio Bertone, ofreció asistencia y pidió para que todos oren y den su apoyo espiritual al Gobernador General.
Las banderas australianas fueron puesta a media asta en memoria de las víctimas, y el Parlamento australiano dio discursos conmemorativos y dio un minuto de silencio.
Consecuencias
Víctimas
Un total de 189 fueron confirmadas oficialmente como fallecidas por los incendios. el Primer Ministro de Victoria John Brumby temió que el número de fallecidos podría subir hasta 230, mientras que la policía preparaba sus recursos para un conteo final de hasta 300 personas fallecidas.
Brian Naylor, exconductor de Seven Network y Nine Network y sus esposa Moiree, fueron confirmados entre los fallecidos en el área occidental de Kinglake. El actor Reg Evans y su pareja, la artista Angela Brunton, que vivían en un pequeño pueblo en St. Andrews, también perecieron en el incendio del área de Kinglake. El ornitologista Richard Zann pereció también en el incendio de Kinglake, junto con su esposa Eileen y su hija Eva.
También se reportó que alrededor de 500 personas fueron tratadas por quemaduras y más de 100 personas fueron admitidas a hospitales.
Una morgue temporal fue colocada en el Coronial Services Centre en Southbank, con capacidad para trecientos cuerpos, en la cual el Coronel de Victoria lo comparó con el colocado después de los atentados terroristas en Londres del 7 de julio de 2005. Varias funerarias asistieron a los cuerpos en Melbourne. En la mañana del 10 de febrero, 101 cuerpos habían sido transportados a la morgue temporal. Ese mismo día, había más de cincuenta cuerpos sin identificar o cuerpos para llevar a la morgue que esperaban ser recogidos en las zonas devastadas por los incendios; el director del Instituto Forense de Medicina de Victoria informó que podría ser imposible identificar los restos. Al 16 de febrero, más de 150 investigadores forenses se encontraban en las ruinas de Marysville, en busca de cuerpos en la cual se encontraba completamente devastada. Un profesor en ecología de la Universidad de Melbourne que los incendios pudieron arder a temperaturas de hasta 1200 grados celsius, y dijo que como resultado, los restos de los cuerpos pudieron haber sido incinerados.
El 11 de febrero, el Comisionado Nixon indicó que esperaba que la búsqueda de cuerpos fuera completada para el 15 de febrero, pero que la perspectiva del amianto que está presente en algunos de los edificios destruidos dificulta el progreso de las búsquedas.
Los bomberos estimaron que en Marysville, en la que virtualmente cada estructura fue borrada del mapa, entre 100 de las 519 personas pudieron haber muerto.
Personas extranjeros que murieron en los incendios:
Chile - 1
Grecia - 2
Nueva Zelanda - 1
Filipinas - 2
Reino Unido - 1
Fatalidades
Complejo Kinglake
40 – Strathewen
36 – Marysville
33 – Kinglake
20 – St Andrews
7 – Steels Creek
7 – Kinglake West
7 – Flowerdale
5 – Humevale
4 – Narbethong
2 - Toolangi
2 - Whittlesea
1 – Heathcote Junction
1 - Mittons Bridge
1 - Reedy Creek
1 - Strath Creek
1 - Upper Plenty
3 - In the Yarra Ranges
Churchill
4 – Callignee
4 – Koornalla
2 - Churchill
Bendigo
1 – Eaglehawk
Beechworth
2 – Mudgegonga
En el hospital
5
TOTAL
209
Medio ambiente
A pesar del costo de las vidas humanas, millones de animales murieron durante los incendios forestales. Además, de los sobrevivientes de la vida salvaje, muchos animales sufrieron de quemaduras graves. Por ejemplo, un sinnúmero de canguros muchos fueron afectados con quemaduras en las patas debido a su instinto territorial que los llevó de nuevo a las zonas recién quemadas y humeantes casas.
La zona afectada, particularmente en los alrededores de Marysville, contiene la única especie conocida del hábitat de Leadbeater's Possum, el emblema de la fauna de Victoria.
En una imagen el famoso Sam el koala, fue herido por las quemaduras en incendios controlados.
Política de incendio
A raíz de los incendios, y del creciente número de víctimas, hubo un debate sobre las políticas para hacer frente a los incendios de matorrales.
En un anuncio de que los incendios serían investigados por la Comisión Real, el Primer Ministro de Victoria John Brumby sugirió la política de "permanecer para luchar contra el fuego o evacuar" la política sería examinada, alegando que, si bien ha demostrado ser fiable en condiciones normales, las condiciones, del 7 de febrero habían sido excepcionales. Brumby dijo que "muchas personas hicieron las preparaciones, y tenían el mejor plan de evacuación en el mundo pero sin embargo no los salvó." Sin embargo, el Comisionado Nixon defendió su política, diciendo que "estuvo bien pensada y había resistido la prueba del tiempo y por eso la apoyamos." De igual manera, el Comisionado del Servicio Rural de Incendios de Nueva Gales del Sur Shane Fitzsimmons dijo que "Décadas de ciencia, practica e historia muestran lo bien preparada que las casas deben ser como refugio en caso de un incendio". Nixon también olvidó mencionar con respecto a las evacuaciones obligatorias, diciendo que "Solía haber políticas que podría hacer que la gente evacuara pero estamos hablando de adultos". El exministro Policíaco de Victoria Pat McNamara argumentó que una evacuación obligatoria hubiese sido peor, debido a que tantas personas evacuando a la misma vez hubiese resultado en la muerte de más personas tratando de salir en sus automóviles.
Naomi Brown, Ejecutiva del Consejo de Servicios de Emergencias para Incendios de Australasia, argumentó que el alto número de fatalidades en estos incendios, a diferencia de los otros incendios como el del miércoles de ceniza, fue parcialmente atribuido debido al incremento y densidad poblacional en Melbourne. David Packham, investigador de la Universidad de Monash, sostuvo que la alta carga de combustible en los matorrales conllevó al destructivo e intensos incendios, afirmando que "Ha habido una mala gestión de los bosques de Australia". Exmiembro Federal y del Parlamento y Ministro Wilson Tuckey también estuvo de acuerdo sobre que la alta carca de combustible en los matorrales ayudó a contribuir los incendios, diciendo que "Los gobiernos que decidieron bloquear estos bosques y ... tratarlos con desprecio benigno, bueno, otros pagan por sus actos". Tuckey le echó la culpa de la carga de combustible a dos partidos– el Laborista y el de Coalición – afirmando que ellos "van poniendo en funcionamiento más reservas para obtener más preferencias del partido verde". El Senador del Partido Nacional de Australia Ron Boswell también abogó por cambios en las políticas de gestión forestal, diciendo que "no estoy culpando a nadie por esto, yo sólo creo que tenemos que ver algunas áreas que nosotros mismos convertimos en parques y luego ellos no pueden defenderse".
Debate del código de construcción
El Gobierno de Victoria se propuso hacer un debate sobre la planificación y los códigos de construcción para los nuevos incendios. En respuesta a los incendios forestales, las nuevas regulaciones para las normas de construcción en los nuevos edificios en Victoria tuvieron que ser examinadas por las normas de construcción de Australia. Los códigos de construcción son muy importante y determinan la tasa de supervivencia para las personas y edificios. Victoria no tiene un código de construcción para las zonas propensas a los incendios forestales. En Nueva Gales del Sur, la creación de leyes para las zonas expuestas al fuego han sido incorporadas en la planificación de la legislación utilizando un nivel 1090 Kelvin que supone la temperatura a la que las casas están expuestas cuando ocurre un incendio forestal. Un proyecto nacional de construcción para las zonas propensas a los incendios forestales, se podría utilizar un nivel de 1.000 Kelvin, o 727 grados centígrados. Los ingenieros de incendios dicen que las normas deberían estar basadas en un nivel de 1090 Kelvin (817 grados) de temperatura. La temperatura de los incendios puede llegar hasta los 1600 Kelvin (1327 grados).
Debate sobre el cambio climático
Peter Marshall, el Secretario nacional de la Unión Unida de Bomberos de Australia, escribió una carta pública al Primer Ministro de Australia y de Victoria respecto a que el cambio climático podría ser la causa de los incendios forestales. Dijo que, de acuerdo con las cifras de CSIRO, que estos riesgos para los bomberos voluntarios crecería con el tiempo. Diciendo que "teniendo en cuenta del corte de las emisiones de gases invernadero del 5 % por parte del Gobierno Federal, la ciencia sugiere que estamos en buen camino para garantizar que en algún lugar del país que pueda que ocurra una repetición anual igual a la de los recientes desastres y más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos".
Tim Flannery de la Universidad Macquarie atribuye la gravedad de los incendios forestales por las condiciones de sequía en el sur de Australia, consideradas como las peores en los últimos 12 años.
Impacto económico
Las empresas de seguro incluyendo a Suncorp Metway y IAG dijeron el 9 de febrero que era muy temprano decir cuanto sería el costo por los incendios. Algunos ajustadores de reclamaciones sugirían que el monto total en los gastos de seguros podría alcanzar la cifra de $1.5 mil millones. Otros analistas de la industria sugirieron que los incendios llevarían a aumentos en las primas de seguros, a fin de que los aseguradores podrían recuperar parte de sus pérdidas. En el cierre de las cotizaciones del 9 de febrero, las acciones de Suncorp Metway habían perdido más de -15 % y las acciones de IAG -10 %.
La Viceprimer Ministra Julia Gillard, solicitó a las aseguradoras responder de una manera sensible a las reclamaciones relativas a los incendios, diciendo: "Estoy segura de que cualquier compañía de seguros verían hoy sus pantallas de televisión y se asombrarán de la devastación y entenderán que las demandas y reclamaciones tendrán que ser respondidas de forma rápida y favorable."
Un economista de Goldman Sachs JBWere dijo que un alza de la situación de incendios fue de que los esfuerzos de reconstrucción podrían producir un efecto de estímulo en la economía de entre 0,25 y 0,4 por ciento del PIB en más de 18 meses, diciendo que los eventos "tan trágicos como los sucesos de los últimos dos días han sido, la fase de la reconstrucción de un catalizador para el crecimiento económico en los próximos meses, aunque el personal y los costes medioambientales necesitan años para recuperarse".
Saqueo
En la mañana del 11 de febrero, se confirmaron reportes de saqueo. Algunos testigos reportaron actos de saqueos en propiedades en Heathcote Junction, poco después de haber recuperado el cuerpo de una víctima. Esa tarde, por medio de un reporte en ABC Local Radio, un sinnúmero de residentes de Kinglake que se les había permitido regresar a la zona para inspeccionar los daños, dijeron que había carteles que decían que los "saqueadores se les disparará", después de que varios vehículos entraban a la zona.
El 12 de febrero, se hicieron algunos arrestos, y se presentaron cargos en contra de personas en relación con los "delitos de saqueo", según lo anunció Christine Nixon.
Demandas
Una demanda de acción popular se inició en la Corte Suprema de Victoria el 13 de febrero por los Abogados Slidders en contra de la empresa de distribución de energía eléctrica SP AusNet, en relación con el incendio Kilmore East que destruyó parte del Complejo Kinglake. Un socio de la empresa indicó que la reclamación se centraba en la supuesta negligencia por parte de SP AusNet en su gestión de la infraestructura eléctrica. El 12 de febrero la policía había quitado una sección de un poste de luz cerca de Kilmore East, en la cual parte de una sección de dos kilómetros de una línea cayó en la mañana del 7 de febrero provocando un incendio allí.
Una demanda de acción popular se esperaba que iniciara por los Abogados Gadens después del 16 de febrero, y Slater & Gordon indicó que estaban esperando el informe para ser establecida por la Comisión Real, que se espera a finales de 2010, antes de iniciar cualquier reclamación.
También el 13 de febrero, cinco firmas de abogados de los distritos del occidente de Victoria hicieron una reunión para discutir una posible demanda en relación con el incendio Horsham, que también se cree que fue iniciado por la caída de líneas de energía eléctrica.
Véase también
Temporada de incendios forestales en Australia de 2008-2009
Ola de calor en el Sureste de Australia de 2009
Referencias
Enlaces externos
Autoridad de Incendio del Condado Actualizaciones e información
Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Incendios actuales e incidentes
V/Línea, Información sobre el transporte
Policía de Victoria
Mapa en vivo de los incendios
Vídeos de los incendios
Desastres naturales en 2009
Australia en 2009
Sábado
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.