id
stringlengths
2
8
url
stringlengths
31
216
title
stringlengths
1
135
text
stringlengths
44
255k
6322409
https://es.wikipedia.org/wiki/Mirta%20Rodr%C3%ADguez
Mirta Rodríguez
Mirta Rodríguez (Monagrillo, Herrera; 30 de septiembre de 1974) es una presentadora, actriz y trovadora panameña, que presentó el programa Hecho en Panamá, junto a Óscar Poveda, Kendal Royo, Karen Peralta, Lucho Pérez e Israel Verástegui desde 1998 hasta 2014, siendo una de las figuras más emblemáticas y memorables del programa. Carrera Nació en Monagrillo, Chitré, Herrera el 30 de septiembre de 1974. Cuando tenía 4 años cantó la canción "El rockie-rockie". Después de haber cantando canciones de otros artistas, participó en orquestas como Bellas Artes y el Grupo Digital, donde cantó varias canciones del cantautor Osvaldo Ayala. Después de terminar su carrera como cantante, se dedicó a estudiar y trabajar en el Instituto de Recursos Hidráulicos y de Electrificación (IRHE). También formó parte del conjunto de Cristian Nieto. Se le han entregado varios reconocimientos a su paso por programas. En 2013, fue participante de Dancing with the stars, y su pareja fue Leo Waterman. Sus compañeros fueron Lorité Alvarado, Jimmy Bad Boy, Sheldry Sáez, Miroslava Morales, Ricardo Jaramillo, Maricarmen Anguizola, El Nica, Chucho, Ricardo Santana y Nairobi Dacosta. También como actriz, ha participado en obras de teatro y segmentos de Hecho en Panamá. En 1998 fue contratada para presentar Hecho en Panamá junto a Kendal Royo y Óscar Poveda. Tras la salida de ambos, se le unieron Karen Peralta (cantante), Lucho Pérez (trovador) e Israel Verástegui (presentador) en el lapso posterior de ese tiempo. En junio de 2014 avisa que se retiraría del programa para dedicarse a su familia. El 28 de junio de 2014 se hizo un programa especial y una despedida para la presentadora. Vida personal Su esposo se es Christian Sánchez y tiene 2 hijos. Referencias Enlaces externos Mirta Rodríguez en Twitter Actrices de Panamá Actores de teatro de Panamá Presentadores de televisión de Panamá
4670690
https://es.wikipedia.org/wiki/Blaine%20%28Tennessee%29
Blaine (Tennessee)
Blaine es una ciudad ubicada en el condado de Grainger en el estado estadounidense de Tennessee. En el Censo de 2010 tenía una población de 1856 habitantes y una densidad poblacional de 76,28 personas por km². Geografía Blaine se encuentra ubicada en las coordenadas . Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Blaine tiene una superficie total de 24.33 km², de la cual 24.33 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua. Demografía Según el censo de 2010, había 1856 personas residiendo en Blaine. La densidad de población era de 76,28 hab./km². De los 1856 habitantes, Blaine estaba compuesto por el 0.1% blancos, el 0.86% eran afroamericanos, el 0% eran amerindios, el 0.11% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0.05% eran de otras razas y el 0.81% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 0.92% eran hispanos o latinos de cualquier raza. Referencias Enlaces externos Ciudades de Tennessee Localidades del condado de Grainger
10143793
https://es.wikipedia.org/wiki/Valeria%20Sp%C3%A4lty
Valeria Spälty
Valeria Claudia Spälty (Glaris, 24 de junio de 1983) es una deportista suiza que compitió en curling. Participó en los Juegos Olímpicos de Turín 2006, obteniendo una medalla de plata en la prueba femenina. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Curling Femenino de 2008 y cuatro medallas en el Campeonato Europeo de Curling entre los años 2004 y 2008. Palmarés internacional Referencias Jugadores de curling de Suiza Jugadores de curling en los Juegos Olímpicos de Turín 2006 Medallistas olímpicos de plata de curling Medallistas olímpicos de plata de Turín 2006 Medallistas olímpicos de plata de Suiza Deportistas de Suiza en los Juegos Olímpicos de Turín 2006 Nacidos en Glaris
6550972
https://es.wikipedia.org/wiki/Jairo%20Flori%C3%A1n
Jairo Florián
Jairo Florián (Purificación (Tolima)Tolima, 24 de diciembre de 1947-Bogotá, 17 de diciembre de 2014) fue un actor y humorista colombiano. Era reconocido por participar las telenovelas y series colombianas. Participó en el programa Sábados felices en los años 1990. Su formación como actor dramático la desarrolló en la Escuela Nacional de Arte Dramático, mientras que en dirección artística se preparó en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Falleció el 17 de diciembre de 2014 en Bogotá tras de sufrir un infarto. Filmografía La hipocondríaca (2013) Chica vampiro (2012) Sin senos no hay paraíso (2008) N.N. (1990) Gitana (1990) Chispazos (1987) El gallo de oro (1981) Manuelita Sanz (1978) Manuela (1976) Referencias Enlaces externos Ficha en Colarte Nacidos en Purificación Fallecidos en Bogotá Humoristas de Colombia Actores de televisión de Colombia Actores de teatro de Colombia Actores masculinos de Colombia
8300558
https://es.wikipedia.org/wiki/Domenico%20Rao
Domenico Rao
Domenico Rao (Italia, 11 de junio de 1977) es un atleta italiano especializado en la prueba de 4x400 m, en la que consiguió ser campeón europeo en pista cubierta en 2009. Carrera deportiva En el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta de 2009 ganó la medalla de oro en los relevos de 4x400 metros, con un tiempo de 3:06.68 segundos, por delante de Reino Unido y Polonia (bronce). Referencias Enlaces externos Atletas de Italia Nacidos en Catania
4493684
https://es.wikipedia.org/wiki/Scraptia%20mediosulcata
Scraptia mediosulcata
Scraptia mediosulcata es una especie de coleóptero de la familia Scraptiidae. Distribución geográfica Habita en la República Democrática del Congo. Referencias Mediosulcata Coleópteros de la República Democrática del Congo
3586270
https://es.wikipedia.org/wiki/Yellowjackets
Yellowjackets
Yellowjackets es un cuarteto estadounidense de jazz fusión. Biografía Originalmente, el grupo se llamaba The Robben Ford Group, y fue formado en 1977; sus miembros eran Robben Ford, Russell Ferrante, Jimmy Haslip y Ricky Lawson. Ford había creado el grupo para grabar el disco Inside Story, pero firmó un contrato de grabación separado apareciendo listado como artista invitado. Finalmente, fue reemplazado por el saxofonista Marc Russo. Ricky Lawson abandonó en 1986 para trabajar con Lionel Richie. Varias de sus canciones fueron utilizadas en el The Weather Channel en el programa Local On The 8s. Con su nombre actual, el grupo fue fundado en 1981 como una banda orientada hacia el rhythm and blues que estaba liderada por el guitarrista Robben Ford. El grupo dio un paso de gigante cuando, tras la marcha de Ford, el saxofonista alto Marc Russo ocupó su lugar. Junto con los miembros originales, Russell Ferrante al teclado y Jimmy Haslip en el bajo eléctrico, y con el baterista William Kennedy, la banda encontró su propio sonido de R&B, tocando en ocasiones composiciones originales que sonaban al estilo de la línea más melódica de Joe Zawinul. Empezaron a comienzos de los ochenta en la Warner Brothers y en 1986 se pasaron a MCA/GRP, compañía con la que realizaron un puñado de discos bien recibidos. También aparecieron con dos canciones en la banda sonora original de Star Trek IV: The Voyage Home. En los años noventa, Russo se independizó y empezó a tocar habitualmente con The Doobie Brothers; su sustituto, Bob Mintzer (al clarinete bajo y tenor), añadió más credibilidad jazzística a la música del grupo. Regresaron a la Warner Brothers en 1995 para grabar varios discos antes de firmar por Heads Up para un doble disco en directo titulado Mint Jam en 2002. En 2003 grabaron su primer álbum de estudio en cinco años, Time Squared. Tres años después, la banda celebró su veinticinco aniversario como conjunto con la realización del álbum en directo Twenty Five. En mayo de 2008, los Yellowjackets realizaron su trabajo número 20, Lifecycle, también para el sello HeadsUp International. Lifecycle cuenta con la colaboración del guitarrista y compañero de sello Mike Stern, haciendo la primera grabación en quince años de los Yellowjackets con guitarra (Run For Your Life de 1994 había contado con Robben Ford en el tema «Even Song»). El álbum fue nominado para un Grammy 2009 en la categoría «Best Contemporary Jazz Album». Russell Ferrante fue también nominado en la categoría de «Best Instrumental Composer» por el tema «Claire's Closet». A lo largo de su carrera, el grupo ha sido nominado a los Grammy en 17 ocasiones, habiendo obtenido en 1986 el de "Best R&B Instrumental Performance" por el tema "And you know that", y en 1988, el "Best Jazz Fusion Performance" por el álbum "Politics". En 2012, Jimmy Haslip fue sustituido por Felix Pastorius, hijo del bajista de Weather Report, Jaco Pastorius. En junio de 2013, el grupo lanza A Rise in the Road, primer disco con Felix Pastorius como bajista. Discografía 1981: Yellowjackets 1983: Mirage a Trois 1985: Samurai Samba 1986: Shades 1987: Four Corners 1988: Politics 1989: The Spin 1991: Greenhouse 1992: Live Wires 1993: Like a River 1994: Run for Your Life 1995: Collection 1995: Dreamland (álbum de Yellowjackets) 1997: Blue Hats 1998: Priceless Jazz 1998: Club Nocturne 1999: The Best of the Yellowjackets 2001: Mint Jam 2003: Peace Round: A Christmas Celebration 2003: Time Squared 2005: Altered State 2006: Twenty-Five 2008: Lifecycle 2011: Timeline 2013: A Rise in the Road 2016: Cohearance 2021: Jackets XL (con la WDR Big Band) Miembros actuales Russell Ferrante - teclado, sintetizadores Dane Alderson - bajo eléctrico Bob Mintzer - saxofón, clarinete bajo, EWI (1991-presente) Will Kennedy - batería, percusión (2010-presente; 1987-1999) Antiguos miembros Robben Ford - guitarra (1977-1978) Ricky Lawson - batería (1977-1986) Marc Russo - saxofón (1985-1989) Peter Erskine - batería (1999) Terri Lyne Carrington - batería (2000) Marcus Baylor - batería (2000-2010) Jimmy Haslip - bajo eléctrico (1981-2012) Felix Pastorius - bajo eléctrico (2012-2014) Referencias Enlaces externos Discografía, en allmusic.com Página web oficial de Yellowjackets Artistas de MCA Records Artistas de Warner Bros. Records Grupos de música de California Grupos de jazz de Estados Unidos Grupos de jazz fusión Grupos de smooth jazz Grupos de música de los años 1970 Grupos de música de los años 1980 Grupos de música de los años 1990 Grupos de música de los años 2000
3498754
https://es.wikipedia.org/wiki/Rio%20Marina
Rio Marina
Rio Marina es una localidad italiana de la provincia de Livorno, región de Toscana, con 2.222 habitantes. Evolución demográfica Referencias Enlaces externos Localidades de la provincia de Livorno Rio (Italia)
3385166
https://es.wikipedia.org/wiki/Villa%20di%20Tirano
Villa di Tirano
Villa di Tirano es una localidad y comune italiana de la provincia de Sondrio, región de Lombardía, con 2.966 habitantes. Evolución demográfica Referencias Enlaces externos Página web oficial de Villa di Tirano (en italiano) Localidades de la provincia de Sondrio
358576
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso%20de%20Cartagena
Alfonso de Cartagena
Alfonso o Alonso de Santa María de Cartagena, más conocido como Alfonso de Cartagena (Burgos, 6 de julio de 1384-Villasandino, Burgos, 12 de julio de 1456) fue un humanista, diplomático, historiador y escritor castellano del Prerrenacimiento. Biografía Fue el segundo hijo del rabino de Burgos y después famoso obispo judeoconverso de Cartagena Pablo de Santa María, habido de su mujer legítima, antes de que tomase religión. Alfonso estudió leyes en la Universidad de Salamanca y "fue gran letrado en derecho canónico e cevil", según los Claros varones de Castilla (1486), así como un "gran filósofo natural". Comenzó su carrera como maestresala de la catedral de Murcia (sede de la diócesis de Cartagena) para, más tarde, en 1415, ser nombrado deán de Santiago y de Segovia, nuncio apostólico, canónigo de Burgos en 1421, actuando ese año como embajador en Portugal para conseguir la paz entre los dos reinos. Siendo deán de Santiago, fue uno de los nombrados por Juan II de Castilla para ir al Concilio de Basilea (1434) en sustitución del cardenal Alonso de Carrillo. Allí logró con un famoso discurso, que compuso en latín y en castellano (Propositio... super altercatione praeminentia, 1434), que los padres de aquel concilio reconocieran el derecho preferente del rey de Castilla sobre el de Inglaterra. Justo entonces, a la muerte de su padre en 1435, fue nombrado su sucesor como obispo de Burgos, por el papa Eugenio IV. Ya en 1422 había emprendido la traducción de algunas obras de Cicerón (De officiis, De senectute), encargadas por el secretario del rey Juan II de Trastámara (1405-1454), Juan Alfonso de Zamora, así como el De inventione, para uso del entonces príncipe Duarte de Portugal. Las «traslaciones en vernácula lengua», tal y como las llamó, obedecen a una intención claramente humanística, la de aleccionar con la sabiduría de los clásicos a cortesanos y caballeros interesados por las letras aunque no muy doctos. Por ello, pero también por un especial interés, emprendió la traducción de los Tractados y las Tragedias de Séneca, pues de hecho se hallaba bastante inclinado al estoicismo que se avenía mejor con su formación moralizante y escolasticista, que le hizo sustentar el valor de las Sagradas Escrituras sobre las profanas, si bien no les discutió como otros su enorme valor pedagógico, en especial de historiadores como Tucídides o poetas épicos como Homero para la casta nobiliaria y gobernante. En ese sentido disputó con el humanista Leonardo Bruni de Arezzo o Aretino (1370-1444) sobre una nueva traducción que hizo este de la Ética de Aristóteles en defensa de la traducción medieval de Guillermo de Moerbeke (1215-1286), conflicto que se prolongó al defender Pier Cándido Decembrio (1399-1477) a Bruni, e intervenir el cardenal Pizolpasso (1370-1443). La disputa originó no menos de seis textos y diecinueve cartas cruzadas entre Cartagena y Decembrio. Cartagena escribió, por ejemplo, Declinationes o declamationes super translationem Ethicorum (h. 1432). Durante algún tiempo vivió en Roma consagrado al estudio. En 1438 fue a Breslau para entrevistarse con el emperador Alberto II de Habsburgo, rey de Alemania y Rex Romanorum desde 1438, a la muerte del emperador del Sacro Romano Imperio Segismundo, hasta la suya propia en 1439, logrando la paz entre el rey de Polonia Vladislao III Jagellón y el emperador. En 1441 fue junto al obispo de Segovia y también cardenal, Juan de Cervantes, ante el supuesto rey de Navarra (rey consorte de Navarra realmente), recientemente enviudado de la reina titular de Navarra Blanca I, luego Juan II de Aragón con el fin de evitar la guerra. Intervino también en los conflictos de Castilla con Aragón y Granada. El famoso humanista Enea Silvio Piccolomini, luego papa con el nombre de Pío II, le llamó Deliciae hispanorum decus praelatorum non minus eloquentia quam doctrina preclarus, inter omnes consilio et facundia praestans. De vuelta a Burgos fundó una escuela pública "de toda doctrina" en la que estudiaron los más doctos latinistas de la España de los Reyes Católicos, como Rodrigo Sánchez de Arévalo, Alfonso de Palencia, Diego Rodríguez Almela y, tal vez, Fernán Díaz de Toledo. Fue amigo del también escritor y humanista Fernán Pérez de Guzmán, sobrino de Pero López de Ayala y señor de Batres, quien incluyó un afectuoso esbozo biográfico suyo en sus Generaciones y semblanzas (1450); Cartagena le dedicó su Oracional (1454), un tratadito sobre el rezo. Ayudó con una fuerte suma a edificar el convento de San Pablo de Burgos, donde estaban enterrados sus padres y muchos de sus familiares, y reedificó otras iglesias y monasterios de su obispado, entre ellos la catedral de Burgos, cuya construcción permanecía paralizada desde hacía tiempo. Compuso, además, algunos tratados de filosofía moral y teología. A los sesenta años se propuso ir en romería a Santiago de Compostela, lo que pudo concluir, si bien murió una vez vuelto a su diócesis. Su sepulcro se encuentra en la Capilla de la Visitación de la catedral de Burgos. Obras Además de sus traducciones de los doce libros de Séneca, por los que estaba particularmente interesado, y de las ya citadas obras de Cicerón, escribió las siguientes obras: 1) Genealogia Regum Hispanorum, posteriormente titulada Anacephaleosis de hacia 1456, es una historia de España seguidora de Flavio Josefo, Floro y Jiménez de Rada, que subraya el goticismo castellano; se difundió también en castellano en traducción atribuida a Pérez de Guzmán y Juan de Villafuerte, bajo el título de Genealogía de los Reyes de España (1463). Esta traducción se compone de un prólogo de presentación y 94 capítulos, de los cuales 7 contienen un compendio de los orígenes de la monarquía en España desde Atanarico a los reyes astures y castellano-leoneses y el árbol genealógico de la misma, mostrando su entronque con las monarquías de Navarra, Aragón y Portugal. 2) Defensorium fidei, también llamado Defensorium unitatis christianae (1449-1450), es un alegato en defensa de los judíos conversos; 3) la exposición del salmo Judica me, Deus; 4) un Oracional de Fernán Pérez (Burgos, 1487, compuesto hacia 1454), 5) un tratadito sobre el rezo redactado hacia 1454 y dirigido a su amigo y confidente Fernán Pérez de Guzmán en cincuenta y cinco capítulos y un ultílogo de virtudes y de la Misa; 6) un Doctrinal de Caballeros (Burgos, 1487), compuesto hacia 1444 y que consiste en una adaptación de la segunda Partida de Alfonso X el Sabio en cuatro libros de la fe, las leyes, la guerra, galardones y castigos, asonadas, desafíos y retos, torneos, vasallos, maleficios y privilegios; 7) Memoriales virtutum o Memorial de virtudes, en el que refleja la preocupación del gobernante por tomar las decisiones adecuadas para sus súbditos, y que dedicó a Eduardo I de Portugal, y cuya transcripción dedicó después a su sobrina, la reina Isabel de Portugal, segunda mujer de Juan II de Castilla. 8) varias canciones, decires y composiciones amorosas que figuran dispersas en los cancioneros, 9) Prefación a San Juan Crisóstomo, 10) unas Allegationes... super conquista insularum Canariae (1437) que defienden los derechos castellanos a las Islas. 11) una Epistula... ad comitem de Haro (h. 1440) donde prescribe un programa de lecturas para educar a la nobleza, entre ellas textos morales de Catón y Contemptus mundanorum; 12) el Duodenarium (1442), donde contesta doce preguntas de Pérez de Guzmán; 13) un Tractatus questionis ortolanus (1443-1447), a Rodrigo Sánchez de Arévalo, en que defiende la superioridad de la vista sobre el oído; 14) una respuesta a la Questión sobre la caballería (1444) del Marqués de Santillana 15) un Devocional que se ha perdido, etc. Alonso de Cartagena evolucionó de los estudios clásicos hacia una vertiente ética y, finalmente, ascética, pero algunos sostienen que en realidad se adaptó a cada receptor con un mensaje adecuado. Bibliografía L. Fernández Gallardo, Alonso de Cartagena (1385-1456): una biografía política en la Castilla del siglo XV, Valladolid, Consejería de Educación y Cultura, 2002. L. Fernández Gallardo, Alonso de Cartagena: iglesia, política y cultura en la Castilla del siglo XV, Madrid, 2003, Universidad Complutense de Madrid. A. Birkenmajer, «Der Streit des Alonso von Cartagena mit Leonardo Bruni Aretino», en Clemens Baeumker (ed.), Vermischte Untersuchungen zur Geschichte der mittelalterlichen Philosophie, Münster, 1922, pp. 128-211. L. Serrano, Los conversos D. Pablo de Santa María y D. Alfonso de Cartagena, obispos de Burgos, gobernantes, diplomáticos y escritores, Madrid, 1942. F. Cantera, Burgos, Alvar García de Santa María y su familia de conversos. Historia de la judería de Burgos y sus conventos más egregios, Madrid, CSIC/Instituto Arias Montano, 1952. M. Penna, «Alfonso de Cartagena», Prosistas españoles del siglo XV, Madrid, Atlas (BAE), 1959, vol. I, pp. xxxvii-lxx. M. Morrás, «Sic et non: En torno a Alfonso de Cartagena y los studia humanitatis», Euphorosyne, 23 (1995), pp. 333-346. Notas Enlaces externos Retrato de Alfonso de Cartagena con un epítome sobre su vida incluido en el libro Retratos de Españoles ilustres, publicado en el año de 1791. La prosa en la época de Juan II Alonso de Cartagena: iglesia, política y cultura en la Castilla del siglo XV, edición digital de la obra Obras de Alfonso de Cartagena en la Biblioteca Digital Hispánica. Alegações feitas contra os portugueses (...) no de 1435, Lisboa, 1912, en la Biblioteca Nacional de Portugal Escritores de España del siglo XV Escritores en latín Humanistas de España del siglo XV Obispos de Burgos Obispos de España del siglo XV Escritores de la provincia de Burgos Deanes de la catedral de Segovia Alumnado de la Universidad de Salamanca en el siglo XV Nacidos en Burgos Obispos católicos del siglo XV Cristianos nuevos
5375326
https://es.wikipedia.org/wiki/Finn%20%28vela%29
Finn (vela)
El Finn es un yate de un solo tripulante que es clase olímpica desde los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Fue diseñado por el sueco Rickard Sarby en 1949 y ha tenido muy pocas modificaciones desde entonces. Podríamos decir que, al igual que otras clases internacionales muy extendidas y competitivas a lo largo del tiempo, como la clase Snipe, ha desarrollado muy pocas mejoras para evitar dejar obsoletas las unidades existentes, y estas mejoras se han limitado básicamente a la adaptación de nuevos materiales en su aparejo, pasando de los mástiles de madera a los de aluminio a partir de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y recientemente a los de fibra de carbono. También se ha permitido la introducción del kevlar como tejido de las velas. Referencias Enlaces externos Web oficial Finn
8624152
https://es.wikipedia.org/wiki/GospoCentric%20Records
GospoCentric Records
GospoCentric Records es un sello discográfico de música góspel ubicado en Inglewood, California. Comenzó como un sello independiente por Vicki Mack Lataillade y Claude Lataillade en 1993. El sello ganó reconocimiento en la década de los 90 principalmente por el éxito desbordado del artista de góspel Kirk Franklin. El sello ha crecido hasta el punto de convertirse en el sello de música góspel más importante en el mercado. GospoCentric más tarde desarrollo la imprenta B-Rite Music, que se utilizó para lanzar artistas como Trin-i-tee 5:7 y God's Property quienes tuvieron éxito considerable en la corriente principal. GospoCentric fue recientemente adquirido por Zomba Music Group, que también es dueño de la principal discográfica góspel Verity Records. El sello actualmente es propiedad de Sony Music Entertainment a través de RCA Inspiration. Artistas Referencias Enlaces externos Sitio web oficial Discográficas de Estados Unidos Sony Music Entertainment
7498088
https://es.wikipedia.org/wiki/Ria%20Rehberg
Ria Rehberg
Ria Rehberg (Berlín ), es una conferencista y ambientalista alemana. Es la codirectora de la organización no gubernamental «Igualdad Animal» fundada en Stuttgart por: Sharon Núñez, José Valle y Javier Moreno en 2012. La revista alemana Edition F han elegido a Ria Rehberg como una de las 25 mujeres alemanas más influyentes en 2016. Referencias Ecologistas de Alemania Vegetarianos Alemanas del siglo XXI Activistas por los derechos de los animales Nacidos en Berlín
8188490
https://es.wikipedia.org/wiki/Puente%20de%20La%20Cartuja
Puente de La Cartuja
El puente de La Cartuja de Jerez de la Frontera (España) es un puente localizado sobre el río Guadalete. Historia Fue importante la construcción del puente, ya que era el principal paso hacia Jerez desde el sur, que serviría de remplazo al Vado de Medina, por donde debían discurrir el trasiego desde dichas poblaciones. La obra comenzó en 1525 y se empezó a usar en 1541. De sus inmediaciones sale el histórico camino de "La Trocha" que comunica con Algeciras Entorno El entorno del puente fue adecentado para evitar daños ante crecidas del río. En 2017 se comienza la construcción de un sendero desde el puente a El Puerto de Santa María por la vera del río. En sus inmediaciones se encuentra la laguna de Las Quinientas, en camino del Puente a Puerto Real. Conservación En 2017 se repara la "zona de los puentes" y el puente en cuestión pasa de tener tres ojos abiertos al agua a seis. Se ha propuesto la consideración de Bien de Interés Cultural para conservar el puente. Véase también Venta de La Cartuja Cartuja de Jerez de la Frontera Referencias Enlaces externos El puente de La Cartuja Informes previos Una inscripción histórica que vuelve a la “luz” El puente de La Cartuja Puentes de Andalucía del siglo XVI Puentes de la provincia de Cádiz Puentes sobre el río Guadalete Arquitectura de España del siglo XVI Arquitectura de Jerez de la Frontera Transporte en Jerez de la Frontera
4806726
https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito%20electoral%20de%20Jacksonville%20n.%C2%BA%2018
Distrito electoral de Jacksonville n.º 18
Jacksonville No. 18 (en inglés: Jacksonville No. 18 Precinct) es un distrito electoral ubicado en el condado de Morgan en el estado estadounidense de Illinois. En el Censo de 2010 tenía una población de 620 habitantes y una densidad poblacional de 1.534,51 personas por km². Geografía Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, tiene una superficie total de 0.4 km², de la cual 0.4 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua. Demografía Según el censo de 2010, había 620 personas residiendo en Jacksonville No. 18. La densidad de población era de 1.534,51 hab./km². De los 620 habitantes, Jacksonville No. 18 estaba compuesto por el 85.16% blancos, el 9.52% eran afroamericanos, el 1.61% eran amerindios, el 0.48% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0.65% eran de otras razas y el 2.58% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 1.94% eran hispanos o latinos de cualquier raza. Referencias Enlaces externos Distritos electorales de Illinois Localidades del condado de Morgan (Illinois)
9012200
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Barenys%20y%20Gamb%C3%BAs
José María Barenys y Gambús
José María Barenys y Gambús (Barcelona, 1875-1953) fue un arquitecto español. Trabajó en varios lugares de Cataluña, mientras ejercía de arquitecto municipal de Vendrell. Entre sus obras de la corriente modernista destacan la Casa Pons y la Casa Rusca, ambas de su ciudad natal, y también la mallorquina Casa Vallet i Xiró. Habría fallecido en 1953. Notas Referencias Bibliografía Enlaces externos Arquitectos de España del siglo XIX Arquitectos de España del siglo XX Nacidos en Barcelona
1749615
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago%20Alba%20Rico
Santiago Alba Rico
Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) es un escritor, ensayista y filósofo español marxista. Ha publicado varios libros de ensayo sobre disciplinas como filosofía, antropología y política, además de colaborar como redactor en varias revistas y medios de comunicación, como Gara, Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, LDNM, Público, el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe o Rebelión. Colabora regularmente con el diario catalán Ara y es activo participante en varios medios de comunicación. Biografía Santiago Alba Rico se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Es hijo de la cineasta y periodista Lolo Rico (conocida por ser directora del programa infantil La bola de cristal), hermano de la escritora, guionista y fotógrafa Isabel Alba Rico y bisnieto del que fuera ministro y Presidente de las Cortes, Santiago Alba Bonifaz. Es tío de Nagua Alba, exdiputada de Podemos en el Congreso de los Diputados. Comenzó a escribir guiones para «Los electroduendes», dentro del programa La bola de cristal entre 1984 y 1988. Según comenta el propio Santiago en una entrevista, entró a trabajar sustituyendo a su madre y convirtió a «Los electroduendes» en una serie de «fábulas de marxismo satírico para niños»: Fue también en los años ochenta cuando escribió, junto a Carlos Fernández Liria, Dejar de pensar (1986) y Volver a pensar (1989), dos libros sobre filosofía marxista considerados de gran importancia en los ámbitos de la izquierda. Ambos libros eran un compendio del pensamiento marxista a la vez que una crítica a la política que entonces realizaba el PSOE. De hecho, Carlos y Santiago decidieron Dejar de pensar tras sentirse desencantados con la política del partido, especialmente su cambio de actitud sobre la entrada de España en la OTAN. En 1991 se trasladó a vivir a El Cairo, ciudad en la que residió durante siete años: Durante esta etapa escribió Las reglas del caos. Apuntes para una antropología del mercado, por el que quedó finalista en 1995 del Premio Anagrama de ensayo. Ese mismo año quedó ganador Javier Echeverría con su obra Cosmopolitas domésticos. En 1998 trasladó su residencia a Túnez, ciudad en la que vive actualmente, y donde se ha dedicado al análisis del mundo contemporáneo y a la interpretación del mundo árabe. En noviembre de 2015 anunció su participación en las elecciones generales del 20 de diciembre en la candidatura a la lista de Podemos del Senado por Ávila. Ha traducido al castellano a algunos autores árabes, como el poeta egipcio Naguib Surur o al escritor iraquí Mohamed Judayr. Participó en el libro Washington contra el mundo (Foca, Madrid, 2003) y también en el guion del documental Bagdad rap, de Arturo Cisneros, en 2005. Genealogía Libros Las reglas del caos. Apuntes para una antropología del mercado. Barcelona: Anagrama, 1995. ISBN 84-339-0520-1. El mundo incompleto. Un cuento sobre la creación y los autores. Madrid: Anaya, 1999. ISBN 978-84-207-9217-0. ¡Viva el mal! ¡Viva el capital! Madrid: Virus, 2001. ISBN 84-88471-00-9. La Ciudad intangible (ensayo sobre el fin del neolítico). Hondarribia: Hiru, 2001. ISBN 84-89753-71-7. Iraq, un cuento para niños. Madrid: CSCA, 2002. ¡Viva la CIA! ¡Viva la economía! Barcelona: Virus, 2003. ISBN 978-84-96044-19-7. Torres más altas. Valencia: Numa Ediciones, 2003. ISBN 978-84-95831-05-7. (et al.) Galería de gente victoriosa: relatos y artículos sobre Irak. Barcelona: Virus, 2003. ISBN 978-84-96044-20-3. Vendrá la realidad y nos encontrará dormidos. Partes de guerra y prosas de resistencia. Hondarribia: Hiru, 2006. ISBN 978-84-96584-05-1. Leer con niños. Madrid: Caballo de Troya, 2007. ISBN 978-84-96594-02-9. Capitalismo y nihilismo: dialéctica del hambre y la mirada. Madrid: Akal, 2007. ISBN 978-84-460-2616-7. Las Noches Bárbaras: tercera fiesta de músicos en la calle. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2008. ISBN 978-84-87619-41-0. El ratoncito Roquefort. Barcelona: Takatuka, 2009. ISBN 978-84-92696-02-4. Noticias. Madrid: Caballo de Troya, 2010. ISBN 978-84-96594-52-4. B-52 : Travesura bélica en dos actos. Guipúzcoa: Hiru, 2012. ISBN 978-84-96584-46-4. Islamofobia: nosotros, los otros, el miedo. Barcelona: Icaria, 2015. ISBN 978-84-9888-661-0. ¿Podemos seguir siendo de izquierdas? Panfleto en sí menor. Sant Cugat del Vallès: Pol·len, 2015. ISBN 978-84-86469-78-8. Penúltimos días. Mercancías, máquinas y hombres. Sobre los efectos del capitalismo. Madrid: Catarata, 2016. ISBN 978-84-9097-113-0. Ser o no ser (un cuerpo). Barcelona: Seix Barral, 2017. ISBN 978-84-322-2992-3. Nadie está seguro con un libro en las manos: lecturas inconvenientes. Madrid: Catarata, 2018. ISBN 978-84-9097-464-3. Última hora: Los cuentos de Carne Cruda. Madrid: Arrebato, 2019. ISBN 978-84-120157-1-3. España. Madrid: Lengua de trapo, 2021. ISBN 978-84-8381-255-6. Todo el pasado por delante. Madrid: Catarata, 2021. ISBN 978-84-9097-365-3. Catorce palabras para después del capitalismo. Madrid: Contexto, 2023. ISBN 978-84-126586-4-4. De la moral terrestre entre las nubes. Logroño: Pepitas de calabaza, 2023. ISBN 978-84-18998-46-1. Con otros autores Santiago Alba Rico y Carlos Fernández Liria, Dejar de pensar. Madrid: Akal, 1986. ISBN 978-84-76001-24-0. Santiago Alba Rico y Carlos Fernández Liria, Volver a pensar. Madrid: Akal, 1989. ISBN 978-84-76003-82-4. con Juan Luis Moraza, Interpasividad. Diputación Foral de Guipúzcoa, 2000. ISBN 84-7907-297-0. Santiago Alba Rico, Mohammed Arkoun y Javier Barreda, El islam jacobino. Hondarribia: Hiru, 2002. ISBN 84-95786-09-5 Paz de Andrés Sáenz de Santamaría, Santiago Alba Rico y Javier Couso Permuy, Crímenes de guerra. Madrid: CSCA, 2003. ISBN 978-84-930099-2-2. Santiago Alba Rico y Pascual Serrano, Medios violentos. Palabras e imágenes para la guerra. Barcelona: El Viejo Topo, 2008. ISBN 978-84-96831-67-4. Santiago Alba Rico y Carlos Fernández Liria, El naufragio del hombre. Hondarribia: Hiru, 2010. ISBN 978-84-96584-32-7 con José Daniel Fierro, Túnez: la revolución. Guipúzcoa, Hiru, 2011. ISBN 978-84-96584-41-9. Libros traducidos Naguib Surur, Hacer imprescindible lo que es necesario. Madrid: Cantarabia, 1990. ISBN 84-86514-23-1. (Traducido junto a Javier Barreda). Referencias Enlaces externos «Dejar de pensar». Carlos Fernández Liria y Santiago Alba Rico blog de Santiago Alba Rico en el diario Público Filósofos de España del siglo XX Ensayistas de España del siglo XX Marxistas de España Filósofos de España del siglo XXI Ensayistas de España del siglo XXI Nacidos en Madrid
1281182
https://es.wikipedia.org/wiki/Emily%20Bindiger
Emily Bindiger
Emily Bindiger (n. Brooklyn, Nueva York; 10 de mayo de 1955) es una actriz y cantante estadounidense perteneciente principalmente al grupo llamado The Accidentals. En 2020 trabaja como vocalista colaborando con compositores del mundo. Ha grabado numerosas bandas sonoras como The Stepford Wives, One Life to Live, Everyone Says I Love You, Balas sobre Broadway, El gran salto, Donnie Brasco, The Tune y Michael Collins. Además de series y programas como Live with Regis and Kelly, Late Night with Conan O'Brien y The Drew Carey Show. Sus colaboraciones con otros cantantes como ella han sido Leonard Cohen, Buster Poindexter, Oscar Brand, Neil Sedaka, Ben Vereen, Black 47, Deb Lyons, Laurie Beechman, Christine Lavin, Yuri Kasahara y Patti Austin. También actuó con un papel en The Great Space Coaster interpretando a un personaje llamado Fran y cantando. Su voz traspasó fronteras llegando al país del sol naciente donde colaboró junto a Yōko Kanno haciendo dos canciones para Cowboy Bebop: Adieu y Flying Teapot. Más tarde Yuki Kajiura quedó impresionada con su voz y le ofreció 10 canciones para .hack//Sign en 2002. De ahí interpretó alrededor de 6 canciones para Fiction, el disco de Yuki Kajiura en 2003. En 2005 grabaron el tema de clausura de Xenosaga: The Animation que no tiene título oficial porque jamás fue editada. Y hasta 2007 no vuelve a participar para cantar dos canciones nuevas en las serie El Cazador de la Bruja con forest y I reach for the sun. En 2009 participó en el OST del anime Pandora Hearts, cantando el tema de Lacie, "Every time you kissed me". Referencias Enlaces externos Página personal Vocalistas de Yuki Kajiura Nacidos en Brooklyn Cantantes de Nueva York Actrices de Nueva York
579777
https://es.wikipedia.org/wiki/Santa%20Engracia%20del%20Jubera
Santa Engracia del Jubera
Santa Engracia del Jubera es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Historia Santa Engracia perteneció durante siglos a la población de Jubera, hecho que se invirtió a mediados del . Esta última aparece citada por primera vez en el , época en la que se convierte en plaza fuerte. Dos siglos más tarde, Jubera formó parte de una trasmisión que Doña Estefanía hizo al infante de Pamplona don Fernando. En el , el castillo de Jubera pasó a manos de Don Sancho de Navarra, usado como garantía en la tregua con Alfonso VIII de Castilla. La población perteneció a la familia Rodríguez Cisneros durante el . Icnitas Durante el periodo Cretácico inferior formó parte de una llanura encharcada que se desecaba periódicamente, dejando atrás zonas fangosas en las que las huellas de dinosaurio quedaban marcadas a su paso. Con el tiempo éstas se secaban y cubrían con nuevos sedimentos cuyo peso prensaba las capas inferiores, haciéndolas solidificar en rocas con el paso de millones de años. La erosión ha ido desgastando las capas superiores haciendo visibles muchas de estas formaciones rocosas, permitiendo observar las icnitas. En el municipio se encuentra el yacimiento de San Martín 1, 2 y 3. Se sitúan cerca de la localidad de San Martín, junto a un barranco. Su acceso es difícil en el yacimiento 1 y muy difícil en los otros dos. En ellos se observan varios rastros de huellas de dinosaurios carnívoros y herbívoros. En el primer yacimiento aparecen 18 huellas en las que destacan dos rastros bien marcados de herbívoros que caminaban a cuatro patas. En el segundo aparecen 7 huellas, con dos rastros de herbívoro caminando a dos patas (ornitópodos) con dedos anchos con terminación redondeada y unidos por una membrana. Tienen la peculiaridad de ser el segundo lugar de La Rioja donde se han descubierto este nuevo tipo de icnita bautizado como Hadrosaurichnoides igeensis en honor de su primera aparición en Igea. En el tercero se identifican tres rastros de carnívoros, uno de ellos semiplantígrado. Demografía El municipio, que tiene una superficie de 86,07 km², cuenta según el padrón municipal para del INE con habitantes y una densidad de  hab./km². El municipio hasta 1940 se denominaba Jubera, ya que era esta localidad la principal del municipio y tenía una mayor importancia histórica. El municipio venía perdiendo población desde finales del XIX por la emigración de la población a América, sobre todo a Argentina y Chile en busca de mejores oportunidades. Esto se debía a la precariedad con la que se vivía en las aldeas más altas del término: Bucesta, Reinares, Santa Marina, El Collado, San Martín y Santa Cecilia, donde la economía era de subsistencia, y se había producido una gran pérdida de importancia de la ganadería ovina, prácticamente la única en el municipio. En los años 40 la población aumento gracias a la instalación de las minas de plomo entre las localidades de Jubera y San Bartolomé. En ellas llegaron a trabajar 100 personas, tanto de la zona como llegadas de País Vasco o Extremadura. Pero tras el cierre de estas en los años 60 la población volvió a descender, puesto que todos los que allí trabajaban emigraron, principalmente a Logroño. A esto se sumó la emigración constante que se venía produciendo desde mediados del . En estos años algunas de sus aldeas quedaron totalmente abandonadas. Por ello Santa Engracia del Jubera es uno de los municipios que ha sufrido una mayor despoblación de toda la provincia, desde los años 60 ha perdido el 80% de su población. Los años más críticos fueron las décadas de los 60 y 70, pero desde entonces sólo ha conseguido mantener a duras penas su población, descendiendo levemente. A pesar de todo ello, algunas de sus aldeas han vuelto a ser habitadas y sus casas han sido restauradas, después de varias décadas abandonadas. Entre 1842 y 1857, disminuye el término del municipio porque independiza a El Collado. Entre 1860 y 1877, crece el término del municipio porque incorpora de nuevo a El Collado. Población por núcleos Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE. Economía Evolución de la deuda viva El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial. La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 264,15 €. Administración Monumentos Iglesia de Santa Engracia. Construida en el , fue rehabilitada en el . Consta de una nave de tres tramos. En su interior destaca el retablo principal. Iglesia de Santo Tomás. Construida también durante el , aunque gran parte de la misma data del . Ermita de San Juan Bautista. Ermita de San Cristóbal. Véase también Municipios de La Rioja Localidades de entidad menor de La Rioja La Rioja (España) Referencias Enlaces externos
10490788
https://es.wikipedia.org/wiki/Primero%20as%C3%AD%2C%20y%20luego%20m%C3%A1s
Primero así, y luego más
Primero así, y luego más es un álbum de estudio del grupo Ciudad Jardín perteneciente a la compañía discográfica Fonomusic editado en el año 1990 compuesto por 10 canciones. Lista de canciones Véase también Ombligo secreto Ojos más que ojos Poo-Len Veinte éxitos pasados por agua Referencias Álbumes de España de 1990 Álbumes de Ciudad Jardín
8688185
https://es.wikipedia.org/wiki/Lucila%20Mariscal
Lucila Mariscal
Lucila Marina Mariscal Lara (Ciudad de México, 18 de julio de 1942) es una actriz, compositora, cantante y comediante mexicana con más de 50 años de trayectoria. Ha actuado y dirigido teatro desde el año de 1969. Es reconocida por su personaje "Lencha", un ícono de la comedia en México. Tiene premios por mejor actriz dramática, el primero en 1979, por la obra Muertos sin Sepultura. Su personaje estrella “Lencha” y su gran capacidad histriónica la ha llevado a presentarse a lugares como el Madison Square Garden en Nueva York y el Moulin Rouge en París. Biografía Lucila Mariscal nació en Ciudad de México. Inició su carrera a finales de la década de 1960 y desde entonces, ha trabajado en cine, televisión y actuación. Es egresada del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA), En 2009 la actriz decidió abandonar los escenarios debido a una depresión por la desaparición de su hijo Andrei Alexis Hernández Mariscal, quien era en ese momento el subdirector de seguridad de Linares, Nuevo León. En 2019 realizó una gira por México dando vida al personaje de "La princesa Yamilé" En "Luminaria", una obra de Emilio Carballido, así como otras puestas en escena y su "Show del Moñoñongo" de Gira por México y Estados Unidos. En junio de 2020, Mariscal tenía previsto realizar varias presentaciones en los Estados Unidos con la obra Entre ellas junto a las comediantes Betina Salazar y Aida Pierce, pero finalmente este proyecto fue cancelado por la pandemia de COVID-19. Filmografía Trayectoria en cine y televisión: Cine Doblaje Otra película de huevos y un pollo (2009) Televisión Premios y nominaciones Premios TVyNovelas Referencias Enlaces externos IMDb: Lucila Mariscal Facebook: Lucila Marina Mariscal Lara Linkedin: Lucila Marina Mariscal Lara Instagram: Lucila Mariscal (@lucilamariscaloficial) Apple Music: Lucila Mariscal Cine.com: Películas y Series de Lucila Mariscal Villaseñor, Karen: Lucila Mariscal: crió y mantuvo a su nieto; él la maltrató, la humilló y la corrió de la casa. Soy Carmín. México, 18 de diciembre de 2019 Nacidos en Ciudad de México Actrices de teatro de México Actrices de cine de México Actores de radioteatro Actrices de televisión de México Compositoras de México Cantantes femeninas de México Cantantes en español Humoristas de México Directoras de teatro de México Plaza de las Estrellas
5646297
https://es.wikipedia.org/wiki/Stockholm%20%28desambiguaci%C3%B3n%29
Stockholm (desambiguación)
Stockholm es el nombre en sueco de Estocolmo, pero también puede referirse a: Stockholm (Dakota del Sur), pueblo en el condado de Grant, estado estadounidense de Dakota del Sur. Municipio de Stockholm (condado de Grant, Dakota del Sur), Estados Unidos. Municipio de Stockholm (condado de Crawford, Iowa), Estados Unidos. Stockholm (Maine), pueblo en el condado de Aroostook, estado estadounidense de Maine. Municipio de Stockholm (condado de Wright, Minnesota), Estados Unidos. Stockholm (Nueva York), pueblo en el condado de St. Lawrence, estado estadounidense de Nueva York. Stockholm, una película española de 2013. Véase también Estocolmo (desambiguación)
1529062
https://es.wikipedia.org/wiki/Avenida%20Estado%20de%20Israel
Avenida Estado de Israel
La avenida Estado de Israel es una arteria vial de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Características A pesar de contar con ocho cuadras de recorrido, siendo de menor longitud que otras avenidas porteñas, Estado de Israel se caracteriza por un gran movimiento vehicular, al ser un acceso directo entre las avenidas Córdoba y Corrientes; siendo únicamente mano en este sentido. La esquina con las avenidas Corrientes y Ángel Gallardo se caracteriza por ser una zona comercial de alto movimiento peatonal; por allí pasa la Línea B de subterráneos. Existe un proyecto para que parte de la futura Línea G de subtes corra por debajo de la totalidad de la avenida. Antiguamente, Estado de Israel era una calle con un boulevard central con un frondoso arbolado. Según muestran las imágenes satelitales, el mismo fue retirado entre 1940 y 1965. Recorrido La avenida comienza en la Calle Gascón, siendo una bifurcación de la Avenida Córdoba, aunque también se la puede considerar como una continuación de la Calle Lavalle. Toma dirección oeste en sus primeros 200 m. La primera calle que corta es Palestina. Cabe destacar que esta esquina es lugar de realización de actos por la paz árabe-israelí. Unos metros más adelante, la avenida toma una curva muy pronunciada hacia el sudoeste. Termina en la Avenida Corrientes, continuando como la Avenida Ángel Gallardo. Allí se encuentra la estación Ángel Gallardo de la Línea B de subte. Antiguamente su nombre era Río de Janeiro, por ser considerada la continuación de ésta luego de Avenida Ángel Gallardo. Referencias Calles del barrio de Almagro (Buenos Aires) Calles del barrio de Villa Crespo (Buenos Aires) Avenidas de la ciudad de Buenos Aires Avenida Estado del Israel
8537323
https://es.wikipedia.org/wiki/Essingen
Essingen
Essingen es un municipio situado en el distrito de Südliche Weinstraße, en el estado federado de Renania-Palatinado (Alemania). Su población estimada a finales de 2016 era de . Se encuentra ubicado al sur del estado, cerca de la ciudad de Landau, de la orilla derecha del río Rin, y de la frontera con Francia. Referencias Enlaces externos Localidades del distrito de Südliche Weinstraße
9137627
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque%20Comercial%20Meixueiro
Parque Comercial Meixueiro
El Parque Comercial Meixueiro es un parque comercial situado en Vigo, Galicia (España), se inauguró el 3 de julio de 2009. Está situado en la salida 664 de la Autovía Vigo-Tui (A-55), en la entrada sur de la ciudad de Vigo. Características Este parque comercial cuenta con una superficie de 18 000 m². Dispone de 10 establecimientos, entre los que se encuentran tiendas de moda, deportes, hogar, alimentación, informática, mascotas y restauración. Estos establecimientos comerciales están distribuidos en dos plantas, también cuenta con 945 plazas de estacionamiento gratuito. Tiendas Animales y mascotas Kiwoko Calzado Merkal Electrodomésticos y electrónica Media Markt Equipamiento y material deportivo Decathlon Hogar, decoración, mobiliario y regalos Espaço Casa GiFi Maisons du Monde Moda y complementos Kiabi Restaurante McDonald's Supermercado Lidl Véase también Áreas y centros comerciales de Vigo Centro Comercial A Laxe Centro Comercial Gran Vía de Vigo Referencias Enlaces externos Parque Comercial Meixueiro Centros comerciales de Galicia Economía de Vigo Edificios y estructuras de Vigo
8010350
https://es.wikipedia.org/wiki/Tony%20Maggs
Tony Maggs
Anthony Francis O'Connell Maggs (Pretoria, 9 de febrero de 1937-Caledon, 2 de junio de 2009), más conocido como Tony Maggs, fue un piloto de automovilismo sudafricano. En Fórmula 1 corrió 27 Grandes Premios, obtuvo 3 podios y 26 puntos. Resultados Fórmula 1 Referencias Pilotos de Fórmula 1 de Sudáfrica Pilotos de Cooper Car Company en Fórmula 1 Pilotos de Scuderia Centro Sud Pilotos de Reg Parnell Racing Pilotos de las 24 Horas de Le Mans Nacidos en Pretoria
2126712
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro%20Palacios%20y%20S%C3%A1enz
Pedro Palacios y Sáenz
Pedro Palacios y Sáenz nació en La Rioja, España, el 1 de agosto de 1847 y murió el 10 de mayo de 1921. Fue un ingeniero español miembro de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Títulos Fue Inspector general del Cuerpo de Ingenieros de Minas Presidente del Consejo de Minería Agregado durante varios años, al servicio de la comisión del Mapa Geológico de España. Fue Director de la Escuela de Ingenieros de Minas. Entre sus muchas obras destacan, “Descripción física geológica y agrológica de la provincia de Soria” Referencias RAC Ingenieros de España del siglo XIX Ingenieros de España del siglo XX Académicos de las Ciencias Académicos numerarios de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Caballeros grandes cruces de la Orden de Isabel la Católica Ateneístas del Ateneo de Guadalajara Fallecidos en Madrid
10002870
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblica
Pueblica
Pueblica puede hacer referencia a: Pueblica de Valverde, municipio de la provincia de Zamora, España. Pueblica de Campeán, localidad del municipio de Pereruela, provincia de Zamora, España.
10223475
https://es.wikipedia.org/wiki/Telamonia%20elegans
Telamonia elegans
Telamonia elegans es una especie de araña saltarina del género Telamonia, familia Salticidae. Fue descrita científicamente por Thorell en 1887. Habita en Birmania, Vietnam e Indonesia. Referencias Bibliografía Prószyński, J. (1984c). Remarks on Viciria and Telamonia (Araneae, Salticidae). Annales Zoologici, Warszawa 37: 417-436. Thorell, T. (1887). Viaggio di L. Fea in Birmania e regioni vicine. II. Primo saggio sui ragni birmani. Annali del Museo Civico di Storia Naturale di Genova 25: 5-417. Thorell, T. (1895). Descriptive catalogue of the spiders of Burma, based upon the collection made by Eugene W. Oates and preserved in the British Museum. London, 406 pp. doi:10.5962/bhl.title.17492. Żabka, M. (1985). Systematic and zoogeographic study on the family Salticidae (Araneae) from Viet-Nam. Annales Zoologici, Warszawa 39: 197-485. elegans Arácnidos descritos en 1887 Taxones descritos por Tord Tamerlan Teodor Thorell
375169
https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito%20de%20Rimavsk%C3%A1%20Sobota
Distrito de Rimavská Sobota
El distrito de Rimavská Sobota (en eslovaco Okres Rimavská Sobota) es una unidad administrativa (okres) de Eslovaquia Central, situado en la región de Banská Bystrica, con 82 970 habitantes (en 2003) y una superficie de 1471 km². Ciudades Hnúšťa 7490 Rimavská Sobota (capital) 24 010 Tisovec 4168 Municipios (población año 2017) Distritos de Eslovaquia
860682
https://es.wikipedia.org/wiki/%C5%8Ctomo%20no%20Otomaro
Ōtomo no Otomaro
(¿731? - 14 de junio de 809) fue un general japonés de la era Nara y comienzos de la era Heian, miembro del clan Ōtomo. Fue el primer militar que obtuvo el título de sei-i taishōgun o "gran general que subyuga a los bárbaros" en 794, por su labor junto con Sakanoue no Tamuramaro, quienes lucharon contra los ainú, una tribu considerada bárbara que dominaba en esa época las islas de Hokkaidō y la parte norte de Honshu. Su padre fue Ōtomo no Koshibi. Shōgun Militares de Japón del siglo VIII Nobles de Japón del siglo VIII
7374278
https://es.wikipedia.org/wiki/%28463994%29%202014%20WX57
(463994) 2014 WX57
(463994) 2014 WX57 es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 2 de marzo de 2006 por el equipo Spacewatch desde el Observatorio Nacional de Kitt Peak (Arizona, Estados Unidos). Véase también Lista de asteroides del (463901) al (464000) Cuerpo menor del sistema solar Referencias Asteroides del cinturón principal Objetos astronómicos descubiertos por el Spacewatch Objetos astronómicos descubiertos desde el Observatorio Nacional de Kitt Peak Objetos astronómicos descubiertos en 2006 Wikiproyecto:Asteroides/Artículos de asteroides
6982913
https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n%20Rodr%C3%ADguez%20%28actor%29
Ramón Rodríguez (actor)
Ramón Rodríguez (Río Piedras, Puerto Rico, 24 de septiembre de 1979) es un actor puertorriqueño-estadounidense conocido por sus papeles recurrentes en las series de televisión The Wire (2006–08) y Day Break (2006–07). Ha aparecido en Transformers: la venganza de los caídos (2009) y The Taking of Pelham 123 (2009). También ha interpretado a Bosley en el reboot de televisión de corta duración de Los ángeles de Charlie (2011). En 2014, Rodríguez interpretó a Ryan López en la serie de televisión de drama criminal de corta duración de Fox Gang Related. Vida y carrera Rodríguez nació en Puerto Rico y creció en Lower East Side de Manhattan. Rodríguez también apareció en shows de televisión como Saturday Night Live, Law & Order: Special Victims Unit y Rescue Me. También es un bailarín profesional, y apareció en películas como Bella (2006), Pride and Glory (2008) y Transformers: la venganza de los caídos (2009). Filmografía Cine Televisión Videojuegos Referencias Enlaces externos Actores de cine de Estados Unidos Actores de televisión de Estados Unidos Manhattanenses Alumnado de la Universidad de Nueva York
3668005
https://es.wikipedia.org/wiki/Saint-Coulitz
Saint-Coulitz
Saint-Coulitz (en bretón Sant-Kouled) es una población y comuna francesa, situada en la región de Bretaña, departamento de Finisterre, en el distrito de Châteaulin y cantón de Châteaulin. Demografía Enlaces externos INSEE Saint Coulitz
4812213
https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra%20Blanca%20%28Arizona%29
Sierra Blanca (Arizona)
Sierra Blanca es una alineación montañosa en el este de Arizona cerca de la frontera con Nuevo México y es una continuación desde el occidente de la zona de transición de Arizona, de la Barranca de Mogollón con su borde occidental en Nuevo México. La sierra Blanca es parte de la meseta del Colorado en su parte alta del noreste de Arizona, la nación Navajo con el resto de la meseta en el occidente de Utah, noroeste de Nuevo México y suroeste de Colorado. Los pueblos cercanos incluyen a Show Low, Pinetop-Lakeside, Greer, Springerville, Eagar y McNary. La mayor parte de la sierra se encuentra en la reserva india del Fuerte Apache. Geografía Su punto más alto e el monte Pelado con una elevación de . La sierra es lugar de nacimiento de numerosos ríos, entre ellos tributarios del río Salado y al norte por el río Pequeño Colorado. También podemos encontrar pequeños lagos. La sierra Blanca es un sitio popular de veraneo para los residentes de Fénix y Tucsón, y así poder escapar del calor y en el invierno tiene la nieve suficiente para que operen áreas de esquí. La parte de la sierra Blanca que queda fuera de la reserva india, se ubican en el bosque nacional de Apache-Sitgreaves. Referencias Sierras de Arizona
9123415
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato%20Mundial%20de%20Ciclismo%20en%20Pista%20de%202022
Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2022
El CXIX Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista se celebró en Saint-Quentin-en-Yvelines (Francia) entre el 12 y el 16 de octubre de 2022 bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Federación Francesa de Ciclismo. Las competiciones se realizaron en el Velódromo Nacional de la localidad francesa. Fueron disputadas 22 pruebas, 11 masculinas y 11 femeninas. Medallistas Masculino Femenino Medallero Notas Referencias Enlaces externos Pág. de la UCI . Resultados oficiales . 2022 Ciclismo en 2022 Ciclismo en Francia en 2022 Competiciones de ciclismo de Francia Ciclsimo en pista Competiciones deportivas mundiales en 2022
368455
https://es.wikipedia.org/wiki/XEBEC
XEBEC
fue un estudio de animación japonés, filial de IG Port (sociedad holding del estudio Production I.G) que se especializaba en la producción de anime para televisión. Fueron los creadores de las animaciones de series tan populares en su momento, como Love Hina, Pandora Hearts, Martian Successor Nadesico, To Love-Ru, Overdrive y Kanokon. Su departamento de efectos de sonido utilizaba efectos de sonido similares a los claramente identificados con Sunrise. Historia Fue establecida el 1 de mayo de 1995 en Tanashi, Tokio (hoy ciudad de Nishitōkyō) como filial de Production I.G. Su directiva estuvo conformada por Shiomi Shimoda, Toru Sato y Nobuyuki Habara, quienes asumieron puestos de Productor de Producción, Gerente de Literatura y Animador de Production Reed, respectivamente, en la animación de "Blue Seed", coproducida por Production IG y Reed en 1994. En octubre de 1995, se produjo el primer trabajo original "Sorcerer Hunters". En 1996, realizaron "Martian Successor Nadesico" y "Bakusō Kyōdai Let's & Go!!". Posteriormente se lograron relaciones comerciales con Shōgakukan y Shogakukan-Shūeisha Productions, a quienes se les produjeron muchos trabajos animados relacionados con software de juegos y juguetes vinculados con Coro Coro Comic. En septiembre de 1999 se produjo "Zoids: Chaotic Century", en esta producción se realizó la fusión de animación manuscrita y 3DCG. En 2002, Triple A Co., Ltd. fue establecida en Nishitōkyō como una compañía afiliada hasta 2005, cuando se canceló la relación de capital a través de la venta de acciones poseídas. En 2003, con la entrada de Hondayuki Honbashi, se estableció la filial XEBEC M2 en Nerima, Tokio, que se centró en proporcionar asistencia de animación para su estudio principal y otras empresas (incluido OLM, como en Pokémon: El Destino de Deoxys). También produjo tres series completas: Petopeto-san, ZOMBIE LOAN y Hitohira. La compañía cerraría entre 2008 y 2009. Como sociedad de Production I.G, el 1 de noviembre de 2007 pasa a ser una filial consolidada de la sociedad holding IG Port. En 2012, fue seguido por XEBECzwei, que maneja las animaciones intermedia, clave y secundarias para su estudio principal y otros estudios de anime. Más tarde produjo la serie completa Sōkyū no Fafner, que se presentó durante todo 2015. A fines de 2018, se anunció que el departamento de coloreado de XEBEC se transferiría a Signal.MD luego del lanzamiento del primero desde IG Port. Además, XEBECzwei se transferiría a Production IG como una subsidiaria y posteriormente se llamaría IGzwei Filmografía Televisión XEBEC XEBEC M2 XEBECzwei OVAs Películas Animación para videojuegos Sorcerer Hunters Martian Successor Nadesico Macross VFX Mega Man X3 Mega Man 8 Mega Man X4 Mega Man Maverick Hunter X Shaman King: Spirit of Shamans Killer7 Identificativo El logotipo de la empresa es "único", ya que incluía la transcripción fonética [zíːbek]. Este no se debe confundir con una existente compañía en Prefectura de Hiroshima, Japón, un fabricante de ropa y calzado fundada en 1948, ya que este posee un nombre y logotipo similar, Xebec Co., Ltd.. Socios comerciales Asatsu-DK Co., Ltd. NBC Universal Entertainment Japan LLC Corporación Kadokawa Capcom King Records Co. Kodansha Ltd. Genco Ltd. Shueisha Co. Shogakukan Co. Shogakukan-Shueisha Productions Inc. okio Broadcast Co., Ltd. Toho Co. Bandai Ltd. Bandai Visual Co., Ltd. Warner Bros. Japan LLC Referencias Enlaces externos Web oficial de Production IG (en japonés) Estudios de animación de Japón Estudios de animación en Tokio Empresas fundadas en 1985 Estudios de animación desaparecidos
5844710
https://es.wikipedia.org/wiki/Washington%20D.%20C.
Washington D. C.
Washington D. C. (), oficialmente denominada Distrito de Columbia (), es la capital federal de los Estados Unidos de América. Se administra como distrito federal, una entidad diferente a los cincuenta estados que componen dicha nación, que depende directamente del Gobierno federal. El Distrito de Columbia fue fundado el 16 de julio de 1790, y en 1791 se oficializó, dentro del distrito, una nueva ciudad denominada Washington, al este de la ya existente Georgetown. En 1871 se unificaron los gobiernos de estas dos ciudades y del resto de poblaciones del distrito en una sola entidad, D. C. Se localiza a orillas del río Potomac y está rodeada por los estados de Virginia al oeste, y de Maryland al norte, este y sur. La ciudad de Washington nació como una ciudad planificada, y fue desarrollada a finales del para servir como la capital nacional permanente, después de que diversas localidades ostentaran dicha posición desde la independencia del país, en 1776; en tanto, el distrito federal fue formado para marcar la diferencia entre la capital nacional y los estados. La ciudad fue nombrada en honor a George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos. El nombre del distrito, Columbia, es el nombre poético de Estados Unidos, en referencia a Cristóbal Colón (en inglés, Christopher Columbus), primer explorador en llegar a América. La ciudad es llamada comúnmente Washington o simplemente D. C. (Distrito de Columbia). En el también se la conoció como Ciudad Federal o Ciudad de Washington. Los centros de las tres ramas del Gobierno de los Estados Unidos se ubican en el Distrito. También situadas en la ciudad están las sedes del Banco Mundial, el FMI, la OEA, el BID, y otras instituciones nacionales e internacionales, incluyendo asociaciones profesionales y sindicatos. Debido a su importancia a nivel político, Washington es un lugar de frecuentes manifestaciones y protestas, particularmente en el National Mall. Además es un destino popular entre los turistas, debido a los numerosos monumentos y lugares de interés nacional. La ciudad es un centro de la historia y cultura estadounidense, y en ella se encuentra el complejo de museos más grande del mundo (el Instituto Smithsoniano), además de galerías de arte, universidades, catedrales, centros e instituciones de arte dramático, y escenarios de música nativa. El Distrito de Columbia y la ciudad de Washington son gobernados por un solo gobierno municipal. Para cuestiones prácticas son considerados como la misma entidad. Este no siempre ha sido el caso: hasta 1871 —cuando Georgetown dejó de ser una ciudad separada— había múltiples jurisdicciones dentro del Distrito. A pesar de que hay un gobierno municipal —alcalde y concejo—, el Congreso tiene la autoridad suprema sobre la ciudad y el distrito, lo que resulta en que los ciudadanos tengan menos autogobierno que los residentes de los estados. El Distrito tiene un delegado en el Congreso, que participa en los debates pero no tiene derecho a voto. La población del Distrito de Columbia es de 646 449 habitantes en 2013 según estimaciones de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. El área metropolitana de Washington D. C. es la octava más grande de Estados Unidos, con más de 5 millones de residentes, y el área metropolitana que forma junto a la cercana Baltimore tiene una población que excede los 8 millones. Si Washington D. C. fuera un estado, estaría último en cuanto a superficie (por detrás de Rhode Island), en penúltimo lugar en cuanto a población (por delante de Wyoming), en el lugar n.º 35 en cuanto a producto interno bruto y primero en densidad de población. Aunque el Distrito de Columbia no tiene un miembro votante del Congreso, los residentes todavía están obligados a pagar impuestos al gobierno federal. Esto es diferente de los territorios de Estados Unidos, como Puerto Rico, cuyos ciudadanos en general no pagan impuestos sobre la renta individual. Los residentes protestan por la falta de derechos de voto, sobre todo porque la falta de representación en el Parlamento británico fue una de las principales razones para la independencia del país del Reino Unido. La ciudad adoptó una frase de la Guerra de la Independencia, «No hay tributación sin representación», para protestar por la falta de derechos de voto. El eslogan también aparece en las placas de automóvil expedidas por la ciudad. Historia El Distrito de Columbia, fundado el 16 de julio de 1790, es un distrito federal, como especifica la Constitución de los Estados Unidos. El Congreso estadounidense tiene la máxima autoridad sobre el Distrito de Columbia, aunque este haya delegado la autoridad, de manera considerable, al gobierno municipal. La zona en la que se sitúa el Distrito original salió del estado de Maryland, y la Mancomunidad de Virginia. Sin embargo, el área al sur del río Potomac (aproximadamente 100 km²) fue devuelta a Virginia en 1847 y ahora forma parte del Condado de Arlington y la ciudad de Alexandria. El resto de la superficie que conforma el área, ahora conocida como Distrito de Columbia, pertenecía a Maryland. Planificación Thomas Jefferson recibió a James Madison y a Alexander Hamilton para celebrar una cena en la que acordaron que la capital del nuevo país debía estar en uno de los llamados «estados sureños», en lo que se conocería como Compromiso de 1790. Esta decisión fue tomada a causa de las deudas de la Guerra de la Independencia (los estados del sur en gran parte habían pagado sus deudas de guerra; la colectivización de la deuda era una ventaja para los estados del norte, por lo que la capital se llevó al sur). La distribución de la ciudad fue llevada a cabo en su mayor parte por el arquitecto francés Pierre Charles L'Enfant, un ingeniero y urbanista que en un primer momento llegó a las colonias americanas británicas como ingeniero militar del marqués de La Fayette. L'Enfant preparó un plan básico para Washington D. C. en 1791; edificando la ciudad en el estilo Neoclásico, el estilo dominante en muchas de las ciudades que se planificaron en la época en Europa y en Estados Unidos. El plan incorporaba amplias avenidas, en las cuales las calles principales desembocaban en grandes rotondas, proporcionando vistas de importantes monumentos. Mientras que en las demás colonias las grandes avenidas recibían el nombre de la colonia, en esta nueva ciudad, las avenidas recibieron los nombres de los estados más prominentes de la época. La Avenida de Massachusetts era la más septentrional de las tres principales arterias Este - Oeste, la Avenida de Virginia la más meridional, y la Avenida de Pensilvania obtuvo el honor de ser la avenida que uniría la Casa Blanca y el futuro Capitolio programado. El emplazamiento sobre el río Potomac fue escogido por el presidente George Washington en una gran vía fluvial navegable que llegaría hasta Ohio y el interior estadounidense. La ciudad fue llamada oficialmente Washington el 9 de septiembre de 1789. Por motivos de modestia, George Washington nunca se refirió a ella como tal, prefiriendo llamarla «Ciudad Federal». A pesar de escoger el sitio y vivir cerca (en Mount Vernon), él raras veces visitaba la ciudad. El distrito federal fue llamado Distrito de Columbia porque Columbia era un nombre poético muy usado en los Estados Unidos de la época, que se encontraban cerca del 300.º aniversario del primer viaje de Cristóbal Colón a América en 1492. Al principio, el Distrito de Columbia incluía cuatro secciones distintas, de las cuales la ciudad de Washington sólo era una. Las demás eran el condado de Alexandria, Georgetown y el condado de Washington. Georgetown ocupaba el territorio que delimitan sus actuales fronteras. El condado de Alexandria incluía partes de la actual ciudad de Alexandria, además del actual Condado de Arlington (en Virginia). Washington ocupaba la mayor parte de su área actual, pero finalizaba en el actual Parque de Rock Creek. El resto del distrito formaba parte del condado de Washington D. C. En 1791 y 1792, Andrew Ellicott y Benjamin Banneker inspeccionaron la frontera del Distrito, tanto con Maryland como con Virginia, colocando pilones divisorios en cada punto de milla; muchos de los cuales todavía están de pie. La primera piedra de la Casa Blanca, el primer edificio construido de la nueva capital, fue puesta el 13 de octubre de 1792, que fue el día siguiente a las primeras celebraciones del Día de la Raza en Estados Unidos. El 24 de agosto de 1814, fuerzas canadienses bajo el mando británico quemaron la ciudad durante la incursión de la Guerra Anglo-Estadounidense de 1812 en represalia al saqueo e incendio de York (el Toronto de nuestros días) durante los meses de invierno, que había dejado a muchos canadienses sin hogar. El presidente James Madison y otras fuerzas estadounidenses pudieron escapar antes de que las fuerzas británicas llegaran y quemaran los edificios públicos, incluyendo el Capitolio, el edificio del Tesoro y la Casa Blanca. Marineros estadounidenses también quemaron la Washington Navy Yard, para impedir que los barcos y tiendas cayeran en manos británicas. La casa del comandante de la Infantería de la Marina, emplazada en los cuarteles marítimos, fue uno de los pocos edificios gubernamentales que no ardió y es ahora el edificio público en uso más antiguo de la ciudad de Washington. También se salvó de arder entre las llamas la Oficina de Patentes porque el superintendente de patentes suplicó a los soldados británicos diciéndoles que si la destruían sería en contra del conocimiento humano. Durante la década de 1830, el Distrito de Columbia era la sede de uno de los mayores mercados de esclavos de los Estados Unidos. En 1846, la población del Condado de Alexandria, que se resintió económicamente por la pérdida del puerto de Georgetown, temió un impacto mayor si la esclavitud fuera proscrita en la capital, por lo que se realizó un plebiscito para que Alexandría fuera devuelta a la Mancomunidad de Virginia. El Congreso estuvo de acuerdo y finalmente Alexandria pasó a manos de Virginia el 9 de julio de aquel año. La venta de esclavos, aunque no la esclavitud, fue proscrita en la capital como parte del Compromiso de 1850. En 1860 Washington era una ciudad pequeña, el censo de aquel año le otorgaba una población de poco más de 75.000 personas, pero esto cambió cuando se inició la Guerra Civil Estadounidense en 1861. La extensión significativa del gobierno federal para administrar la guerra y sus herencias como las pensiones de los veteranos condujo al notable crecimiento de la población de la ciudad. Hacia 1870, la población de Distrito de Columbia había crecido hasta casi las personas. En julio de 1864, fuerzas Confederadas, bajo el mando del general Jubal Anderson Early, realizaron una breve incursión en Washington, que culminó con la Batalla de la Fortaleza Stevens. Los confederados fueron frenados, y Early retrocedió al Valle de Shenandoah. El fuerte está localizado cerca del actual Centro Médico de la Armada de Walter Reed, en el noroeste de Washington. Esta fue la única batalla donde un presidente estadounidense (Abraham Lincoln), estuvo presente y bajo el fuego enemigo. A principios de los años 1870, concedieron a Washington un gobierno territorial, pero la reputación del gobernador, Alexander Robey Shepherd, hizo que el Congreso se hiciera cargo de la gobernación del Distrito de Columbia. El Congreso dirigiría el Distrito durante el próximo siglo. El Monumento a Washington fue inaugurado en 1888. Hubo diversos proyectos para desarrollar el aspecto monumental de la ciudad, que contaron con arquitectos como Frederick Law Olmsted y Daniel Burnham. Sin embargo, la construcción del Monumento a Lincoln, el Monumento a Jefferson y la construcción del Potomac Park no comenzó hasta principios del . Muchas agencias creadas para aliviar la situación de la Gran Depresión mediante el New Deal de Franklin Roosevelt llevaron a la ciudad a un notable aumento de su población, que continuó durante la Segunda Guerra Mundial. La población del Distrito alcanzó su punto máximo en 1950, cuando el censo de aquel año registró una población total de 802.178 personas. Por aquel entonces, la ciudad era la novena más poblada del país, justo por delante de Boston y acercándose a San Luis. En las décadas siguientes, la población disminuyó, reflejando la emigración suburbana de muchos de los más viejos centros urbanos de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. La Vigésimatercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos fue ratificada el 29 de marzo de 1961, permitiendo a los residentes de Washington D. C. votar en las elecciones presidenciales y que sus votos sean tomados en cuenta, ya que Washington D. C. tiene un electorado menor que el estado menos poblado. Después del asesinato del activista de los derechos civiles Martin Luther King en Memphis, el 4 de abril de 1968, hubo disturbios en algunas zonas de la ciudad. Hubo una gran violencia que duró cuatro días, en la que algunos edificios fueron quemados. Cuando los alborotadores llegaron a estar a dos manzanas de la Casa Blanca, el presidente Lyndon Johnson ordenó a más de 13000 soldados federales ocupar la ciudad, la ocupación más grande de una ciudad estadounidense desde la Guerra Civil. Tras esto, la ciudad tardó dos años en volver a la normalidad. Uno de los acontecimientos más importantes de aquella época en la ciudad fue la llegada del metro. Los primeros 7,4 kilómetros del Metro de Washington se inauguraron el 27 de marzo de 1976. Hoy este sistema de metro une Washington y sus suburbios con una red de 86 estaciones y 171,1 kilómetros de vías. En 1973, el Congreso promulgó la Autonomía del Distrito de Columbia y el Acto de Reorganización Gubernamental, asegurando la elección de un alcalde para el ayuntamiento del Distrito. Por consiguiente, Walter Washington fue el primer alcalde electo del Distrito, en 1975. Marion Barry llegó al puesto de alcalde en 1979 y se mantuvo en el cargo durante tres mandatos seguidos; sin embargo, después de su detención por posesión de droga en una operación del FBI el 18 de enero de 1990, y ser sentenciado a seis meses de cárcel, ya no buscó la reelección. Su sucesor, Sharon Pratt Kelly, se convirtió en la primera mujer afroamericana en dirigir una ciudad del tamaño y la importancia de Washington D. C. Sin embargo, Barry se presentó a la reelección en 1994, y la derrotó volviendo a ser de nuevo alcalde de la ciudad. Durante su cuarto mandato, la ciudad llegó a ser casi insolvente y se vio obligado a dejar el control financiero de la ciudad a cargo del Congreso. En 1998, Anthony A. Williams fue elegido alcalde de la ciudad y la condujo hacia una recuperación fiscal. Durante los años setenta, muchos llamaban al distrito la «Ciudad de Chocolate», en honor de la cultura afroamericana de la ciudad. Popularizado por dos disc jockeys locales, el apodo hace también referencia al álbum Chocolate City (Ciudad de chocolate, 1975) de Parliament-Funkadelic. Aunque el apodo no caló entre la sociedad, siempre será un recordatorio conmovedor de las contribuciones a la ciudad de iconos tales como Duke Ellington, Chuck Brown, y otros famosos afroamericanos. El 11 de septiembre de 2001, el vuelo 77 de American Airlines, un Boeing 757, fue secuestrado y se estrelló deliberadamente en el Pentágono a las 9:37AM, al otro lado del río de Potomac, en el Condado de Arlington, causando un derrumbamiento parcial de un lado del edificio. En un interrogatorio, el militante de Al-Qaeda Abu Zubaydah comunicó a funcionarios estadounidenses que el objetivo previsto del vuelo secuestrado 93 de United Airlines era la Casa Blanca, mientras que Khalid Sheikh Mohammed y Ramzi Binalshibh dijeron que el blanco previsto era el Capitolio de los Estados Unidos. También existen una serie de teorías conspirativas acerca del origen y desarrollo de los atentados. (Conspiraciones del 11-S). El 29 de septiembre de 2004, las Grandes Ligas de Béisbol trasladaron a Washington el equipo Montreal Expos para la temporada de 2005, a pesar de la oposición de Peter Angelos (dueño de los Baltimore Orioles). El equipo fue renombrado como los Washington Nationals. Una disputa entre el consejo de ciudad y la MLB amenazó con echar por tierra el acuerdo hasta que el 21 de diciembre de 2004 se anunció el proyecto de la construcción de un nuevo campo de béisbol en el sureste del Distrito de Columbia, el Nationals Park. Los Washington Nationals jugaron en el Robert F. Kennedy Memorial Stadium hasta que el Nationals Park fue inaugurado a orillas del río Anacostia en 2008. Además, la ciudad ha experimentado un enorme crecimiento en el área de la avenida Massachusetts, en la zona marítima del sudoeste, en la calle H y en el cruce de la calle Shaw con calle U. Toda esta área ha sufrido una enorme y gran gentrificación. Geografía Topografía Washington D. C. se localiza en (las coordenadas de la Milla cero -Zero Milestone-, en la Elipse). De acuerdo con el Departamento Censal de Estados Unidos, la ciudad tiene un área de 177 km² (68,3 mi²). De este total, 159 km² es tierra y 18 km² (el 10,16%) es agua. Washington se encuentra rodeado por los estados de Maryland (al sudeste, noreste y noroeste) y Virginia (al oeste); interrumpe la frontera entre ambos estados, la cual sigue el cauce del río Potomac. Este río al pasar por Washington está casi completamente dentro de la frontera del Distrito de Columbia debido a los derechos ribereños coloniales entre Maryland y Virginia. El Distrito tiene tres principales afluentes naturales: el río Potomac, el río Anacostia y Rock Creek. El río Anacostia y Rock Creek son afluentes del río Potomac. También hay tres embalses artificiales: Dalecarlia (que cruza la frontera noroccidental del Distrito con Maryland). McMillan (cerca de la Universidad Howard) Georgetown (río arriba de Georgetown). El punto más alto en el Distrito de Columbia se encuentra en Tenleytown, a 125 . El punto más bajo es al nivel del mar, el cual se presenta a lo largo de la orilla del Anacostia y toda la orilla del Potomac, excepto la parte más alta (el área de Little Falls y Chain Bridge). El centro geográfico del Distrito de Columbia se localiza cerca de la Calle 4, la Calle L y la avenida Nueva York (no debajo del Domo del Capitolio, como se suele decir). Los accidentes geográficos de Washington D. C. incluyen a la isla Theodore Roosevelt, la isla de Columbia, las islas Tres Hermanas y Hains Point. Clima Washington está en la periferia norte de la zona climática templada húmeda. El clima de Washington es un clima subtropical húmedo (Clasificación climática de Köppen: Cfa) con cuatro estaciones diferentes. El verano tiende a ser cálido y húmedo, con temperaturas altas a diario en julio y agosto promediando entre 30 y 33 °C (que equivaldría a entre 85 y 95 °F). La combinación de calor y humedad en el verano atrae tormentas eléctricas frecuentes, algunas de las cuales ocasionalmente producen tornados en el área. La primavera y el otoño son templados, con temperaturas altas en abril y octubre promediando 20 °C (entre 65 y 75 °F aproximadamente). El invierno presenta temperaturas frescas y nevadas ocasionales. Desde mediados de diciembre a mediados de febrero, las temperaturas promedio más altas tienden a estar alrededor de los 6 a 8 °C y las más bajas entre –5 y –2 °C. La distancia con la Bahía de Chesapeake hace a la ciudad más fría en invierno que otras ciudades más hacia el norte, como Baltimore. Mientras que los ciclones tropicales (o sus remanentes) ocasionalmente atraviesan el área al final del verano y en el comienzo del otoño, usualmente ya se han debilitado para cuando llegan a Washington, en parte gracias a la localización tierra adentro de la ciudad. No obstante, el desbordamiento del río Potomac —causado por la combinación de la marea alta, la marejada ciclónica y una serie de tormentas— es bien conocido por causar grandes daños materiales en Georgetown y Alexandria (Virginia). La primavera es generalmente la temporada más benigna del año, con humedad baja, temperaturas templadas y follaje floreciente. Este periodo generalmente dura desde fines de marzo hasta mediados de mayo. La temperatura en el área del aeropuerto Dulles y en los suburbios al oeste y sur es en promedio 3 °C más fresca que la de Washington. La caída de nieve anual en promedio es de 381 mm y la temperatura más alta en enero en promedio es de 5 °C. En enero, la temperatura mínima promedio es de –3 °C. La máxima temperatura registrada fue de 41 °C, el 20 de julio de 1930,7 de julio de 2012,17 de agosto de 1997, 6 de agosto de 1918, 10 de julio de 1936. la mínima fue de –26 °C el 11 de febrero de 1899. Naturaleza Washington D. C. tiene muchas áreas naturales y sitios de observación de aves dentro de la ciudad. Los parques y áreas naturales del Distrito de Columbia incluyen el parque Anacostia, el Arboretum Nacional de Estados Unidos, el enorme parque de Rock Creek, el Parque zoológico nacional Smithsoniano, la isla Theodore Roosevelt, el canal Chesapeake y Ohio, el río Potomac y el río Anacostia. El río Potomac, que fluye a través de Washington D. C., ha sido considerado uno de los ríos urbanos más naturales de la nación. El desfiladero Potomac es considerado una de las áreas naturales más significantes en todo el sistema de parques nacionales. El río fue considerado una desgracia nacional por el presidente Lyndon Johnson, pero actualmente alberga una vibrante piscifactoría de agua templada. Aquí se han celebrado torneos profesionales de pesca, y las águilas calvas, que se han reproducido naturalmente, han regresado a la zona. Demografía Según el Censo del año 2000, había 572 059 habitantes, 248 338 viviendas, y 114 235 familias que se encontraban en la ciudad. La densidad demográfica era de 3597,3 por kilómetro². El grupo hispano más grande es el salvadoreño, con aproximadamente 18 505 de los 45 901 hispanos que residen en Washington. La población afroestadounidense del Distrito de Columbia disminuye regularmente, debido a que muchos de los afroestadounidenses de clase media se mudan a los suburbios, sobre todo a Maryland (por ejemplo, la mayoría afroestadounidense en el Condado de Prince George) y al norte de Virginia, Baltimore, Richmond y Hampton Roads. La estimación de 2005 de la población de la ciudad era de 582 049 habitantes, por parte de la Census Bureau. Este resultado se dio a conocer después de que el ayuntamiento de la ciudad cuestionase la veracidad de los resultados originales, con una estimación de 550 521 habitantes, y la Census Bureau tras ello revisó la estimación. Tras revisar los resultados, se confirmó el primer aumento de la población de la ciudad desde 1950. En el censo de 2010 la población era de 601 723 habitantes, de los cuales el 38,5 % eran blancos, el 50,7 % afroamericanos, el 0,3 % amerindios, el 3,5 % asiáticos, el 0,1 % isleños del Pacífico, el 4,1 % de otras razas y el 2,9 % de dos o más razas. Del total de la población, el 9,1 % eran latinos o hispanos de cualquier raza, lo que corresponde a 54 749 personas. Según la Oficina de Asuntos Latinos del gobierno de DC , la población hispana creció 37,4 % entre 1990 y 2000 y 13,7 % entre 2000 y 2008 convirtiéndose en el grupo étnico minoritario de mayor crecimiento en el Distrito de Columbia. El estimado de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para el 2013 en la ciudad de Washington es de 646 449 habitantes. Cultura Turismo Se trata de un punto turístico importante, con monumentos y obras arquitectónicas de especial interés de Washington. En el entorno del National Mall destacan: El Capitolio de los Estados Unidos El Monumento a Washington El Monumento a Lincoln El Monumento a Jefferson El Monumento a Franklin Delano Roosevelt El Monumento Nacional a la Segunda Guerra Mundial El Monumento a los Veteranos de la Guerra de Corea El Monumento a los Veteranos del Vietnam El Monumento a Albert Einstein Además de los monumentos sobre el Potomac en: Isla Theodore Roosevelt Isla Columbia (Distrito de Columbia) Hains Point. Templos La catedral de San Mateo. La catedral de San Pedro y San Pablo (episcopaliana). La basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción (católica), patrona de Estados Unidos. La iglesia de San Patricio (católica). Saint Peters Catholic Church Holy Trinity Catholic Church Epiphany Catholic Church St Stephen-Martyr Church St Dominics Church St Thomas Apostle Catholic Church Franciscan Monastery Instituciones La Casa Blanca, residencia del presidente de los Estados Unidos y sede del Gobierno de los Estados Unidos Blair House Instituto Smithsoniano Museos Museo Nacional de Arte y Cultura Afroamericana Museo Nacional del Aire y el Espacio Museo Nacional de Historia estadounidense Museo Nacional de Historia India Galería Arthur M. Sackler Galería Corcoran Galería Freer Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas Museo del Holocausto Museo Internacional del Espionaje Archivos Nacionales Galería Nacional de Arte Museo Nacional de Arte Africano Museo Nacional de Historia Natural Galería Nacional de Retratos Colección Phillips Galería Renwick Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas Centro Cultural Papa Juan Pablo II Museo Nacional de Mujeres Artistas Museo de la Biblia Programas de televisión Ha habido varias series de televisión que se han desarrollado dentro del Distrito. La mayoría han estado relacionadas con el gobierno (The West Wing, Commander in Chief y 24) o con organizaciones de seguridad (The District, Get Smart y The X-Files). Otros programas tenían a la capital de la nación como un punto secundario, usándola meramente como escenario. Por ejemplo, Murphy Brown se enfocaba en las vidas de los reporteros de la revista de noticias (ficticia) basada en Washington, la FYI. La telenovela Capitol contaba historias acerca de la intriga política. La comedia 227 presentaba la vida de la mayoría afroamericana vista desde los ojos de los residentes en un edificio de apartamentos en Washington. Cory en la Casa Blanca de Disney Channel se desarrolla en Washington D. C. También hay muchas películas rodadas y filmadas en la ciudad cada año. Bones, la serie de la Fox Broadcasting Company, se desarrolla en el Jeffersonian (Instituto Smithsoniano) y en el FBI. La serie de televisión Seven Days frecuentemente empleaba esta ciudad como lugar donde ocurrían toda clase de ataques terroristas. Así mismo, en Homeland, el protagonista Brody acostumbra visitar Washington. Deporte Washington D. C. es una de las doce ciudades estadounidenses que tiene al menos un equipo en las cuatro grandes ligas profesionales del país. Los Washington Redskins de fútbol americano tienen cinco títulos de NFL (tres de ellos de la era Super Bowl), los Washington Wizards de baloncesto han ganado un campeonato de la NBA y los Washington Capitals de hockey sobre hielo cuentan con una Stanley Cup en su palmarés. El equipo de béisbol, los Washington Nationals, suma cinco un título de división. Asimismo, la capital es sede de equipos de ligas mayores de fútbol y baloncesto femenino y de numerosos equipos de ligas menores y semiprofesionales. Por otra parte, cuenta con cuatro equipos de la División I de la National Collegiate Athletic Association (más otras tres en el área metropolitana fuera del área de la ciudad) Otros equipos profesionales y semiprofesionales con sede en la ciudad son el Baltimore Washington Eagles de la USAFL, D. C. Divas de la NWFA, D. C. Explosión de la Minor League Football, el equipo de rugby Washington RFC de la Rugby Super League, así como de otros equipos participantes de la Potomac Rugby Union y de la Liga de Críquet de Washington. También fue sede del Washington Freedom de la WUSA, entre 1987 y 1989, sede del Washington Wave de la Major Indoor Lacrosse League, y durante las temporadas de 2000 a 2002 de esta liga, el Washington Power estuvo en la ciudad. Hubo dos equipos de las Grandes Ligas de Béisbol llamados Washington Senators a principios y mediados del , los cuales se fueron de la ciudad y se convirtieron en los Minnesota Twins y los Texas Rangers. En el , la ciudad fue sede de equipos llamados Washington Nationals, Washington Statesmen y Washington Senators desde la década de 1870 hasta el final del siglo. Washington fue la sede de varios equipos de béisbol de las Ligas de Negros, incluyendo a los Homestead Grays, Washington Black Senators, Washington Elite Giants, Washington Pilots y Washington Potomacs. El Capital One Arena en Chinatown, casa de los Capitals, Mystics, Wizards y Georgetown Hoyas, es también un recinto mayor para conciertos, lucha libre profesional de World Wrestling Entertainment (WWE), y otros eventos, habiendo reemplazado al antiguo Capital Centre. Desde su apertura en 1997, la arena ha servido como un catalizador de prosperidad en Chinatown. Edificios de oficinas, condominios de alta calidad, cadenas de restaurantes, salas de cine y otros lujos han surgido alrededor de Chinatown. Por otra parte, el crecimiento ha eliminado muchas figuras de Chinatown, y sólo una fracción del lugar continúa siendo "china". El equipo de fútbol de la ciudad, el D.C. United, es una de las franquicias más exitosas en la historia de la Major League Soccer, con 4 campeonatos de liga y 13 campeonatos totales ganados, ambos récords de la liga. La ciudad también es considerada el mercado de fútbol más apasionado, con una lista de personas incluyendo al Comisionado de la MLS, Don Garber y al comentarista de la televisión (y antiguo jugador de la Selección nacional estadounidense y de la MLS) Eric Wynalda, que declaran rotundamente que Washington es el mejor mercado futbolero. En 1994, el Robert F. Kennedy Memorial Stadium fue sede de 5 partidos de la Copa Mundial de Fútbol de ese año (cuatro de primera ronda y uno de octavos de final). También se celebraron encuentros de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2003 en este estadio. Washington es anfitrión del torneo anual de tenis Torneo de Washington que se celebra en el Centro de Tenis Carter Barron en la Calle 17. Forma parte del ATP Tour y actualmente tiene categoría ATP 500. El Maratón de la Infantería de Marina y el Maratón Nacional son celebrados anualmente en Washington. Música y ópera La ciudad es sede de la Ópera Nacional de Washington, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos (fundado en 1931 por Hans Kindler) y el programa DC Orquesta Juvenil, (fundada en 1960) en el Centro John F. Kennedy, un lugar importante a nivel nacional para una variedad de actuaciones musicales, muchas de los cuales son presentados por Washington Performing Arts Society, una organización independiente, sin fines de lucro fundada por el empresario Patrick Hayes. La primera compañía de ópera en D. C. fue la semiprofesional Ópera Nacional de Washington (1919–1936); realizando eventos en lugares que van desde auditorios de la escuela local al Constitución Hall. en el presente es residente en el Kennedy Center, conocido simplemente como la ópera de Washington hasta el año 2000. La banda de Marina de Estados Unidos también está en Washington, D. C., es el grupo musical más antiguo en los Estados Unidos (formado en 1798, antes de fundar la ciudad). El conductor más famoso de la banda de la Marina de Estados Unidos es sin duda John Philip Sousa, quien compuso muchas de las marchas estadounidenses más famosas, así como comedias musicales. Educación Escuelas Públicas del Distrito de Columbia opera escuelas públicas en Washington D.C. Universidades Washington D. C., a pesar de su carácter de capital administrativa, tiene una gran comunidad universitaria. Algunas de las mejores universidades del país se encuentran en esta ciudad: La Universidad de Georgetown es la más antigua del Distrito. Fue fundada en 1789 por John Carroll. Es la universidad católica más antigua del país. Además, el primer presidente de universidad de ascendencia afroamericana de Estados Unidos (Patrick Francis Healy) fue el de Georgetown. La universidad es reconocida mundialmente por la Escuela Edmund Walsh de Servicio diplomático y por la Facultad de Derecho. La Universidad George Washington, creada por el Congreso en 1821, es la institución de educación con mayor número de alumnos de Washington. Tiene su campus principal en Foggy Bottom y otro en Mount Vernon, en el barrio de Foxhall (Noroeste de Washington). Es conocida por su Facultad de Derecho y por su prestigiosa Facultad de Relaciones Internacionales (The Elliott School of International Affairs). La Universidad Católica de América, en el cuadrante noreste del Distrito, es la universidad pontificia de Estados Unidos desde 1887. Es la mayor universidad de D. C. por superficie. La Universidad Howard, en el cuadrante noroeste del Distrito, es una de las más reconocidas universidades históricamente para alumnos afroamericanos. La universidad se fundó en 1867 con estatutos creados por el Congreso y aprobados por el presidente Andrew Johnson. La escuela se nombró en honor al general Oliver Howard quien fue comisario de la Agencia de Hombres Libres (Freedmen's Bureau) y quien se nombró como el tercer presidente de la universidad. La Universidad Trinity Washington, una institución femenina católica, se encuentra cerca de la Universidad Católica de América. La Universidad Americana, una institución privada creada por el Congreso en 1893, está situada en un terreno de 34 hectáreas en la zona alta del Noroeste de Washington. Es conocida por la Facultad de Derecho, la Facultad de Empresariales y la Facultad de Relaciones Públicas y de Relaciones Internacionales. La Universidad Johns Hopkins cuenta con un campus urbano en torno a Dupont Circle, donde se concentran la Paul H. Nitze School of Advanced International Studies y la escuela de negocios Carey. La Universidad del Distrito de Columbia es la universidad pública de la ciudad y se encuentra entre las más antiguas universidades para negros. La escuela de postgrado del Departamento de Agricultura ofrece educación continua en muchas disciplinas. El Departamento de Defensa administra la National Defense University en Fort McNair. La Universidad de Gallaudet, una universidad para personas con problemas de audición. Ciudades hermanadas Washington D. C. está hermandada con: Monumentos Véase también Distrito Federal — Distrito de Columbia Matrimonio entre personas del mismo sexo en el Distrito de Columbia Referencias Enlaces externos WhiteHouse.gov/espanol (la Casa Blanca). DC.gov (Distrito de Columbia) . HispaYork.com (plano interactivo de Washington D. C.). USA.gov (directorio oficial de agencias federales de Estados Unidos; en español). USInfo.State.gov (Departamento de Estado de los Estados Unidos) .
8508306
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9dric%20Joly
Cédric Joly
Cédric Joly (Sarlat-la-Canéda, 25 de enero de 1995) es un deportista francés que compite en piragüismo en la modalidad de eslalon. Ganó una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Piragüismo en Eslalon de 2019 y dos medallas en el Campeonato Europeo de Piragüismo en Eslalon, oro en 2018 y plata en 2019. Palmarés internacional Referencias Piragüistas en eslalon de Francia Campeones mundiales de piragüismo en eslalon Nacidos en Sarlat-la-Canéda
8937151
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia%20de%20San%20Miguel%20y%20Todos%20los%20%C3%81ngeles
Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles
El nombre de Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles es el nombre de varios edificios religiosos de la Comunión anglicana, catalogados como iglesias en honor al Arcángel San Miguel y a todos los santos ángeles. en Barbados Iglesia Catedral de San Miguel y Todos los Ángeles, en Bridgetown en Canadá Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles, en Ottawa en Estados Unidos Iglesia Episcopal de San Miguel y Todos los Ángeles, en Anniston, Alabama Iglesia Episcopal de San Miguel y Todos los Ángeles, en Cincinnati, Ohio en Irlanda Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles, en Millicent, Clane Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles, en Rathmolyon, Condado de Meath en México Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles, en Cancún, México Catedral de San Miguel y Todos los Ángeles, en Cuernavaca, Morelos en Nueva Zelanda Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles, en Christchurch en Reino Unido Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles, en Beckwithshaw, Yorkshire del Norte Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles, en Brighton, Sussex Oriental Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles, en Howick, Northumberland Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles, en Hughenden Valley, Buckinghamshire Véase también Iglesia de San Miguel Iglesias dedicadas a San Miguel Arcángel Edificios religiosos anglicanos
1829747
https://es.wikipedia.org/wiki/Myrmecophila
Myrmecophila
Myrmecophila es un género de orquídeas que tiene asignadas 20 especies. Es originario de México hasta Venezuela y este y sur del Caribe. Descripción Las especies de este género son epífitas o litófitas en su hábitat. Tienen las flores ligeramente perfumadas y se producen en espigas que crecen erectas y alcanzan de 1 a 4 metros de altura y tienen hasta 4 meses para desarrollarse. Varias de las especies de Schomburgkia fueron trasladadas al género Myrmecophila de Robert Allen Rolfe en 1917. Las hormigas asociadas con Myrmecophila tibicinis acumulan en muchos de los pseudobulbos los desechos, que incluyen otras hormigas muertas, una variedad de insectos, pedazos de material vegetal, semillas y arena. Myrmecophila tibicinis directamente utiliza los minerales de los desechos orgánicos ( "basureros") depositados por las hormigas en el interior del hueco del pseudobulbo. En la apertura de las copas de los árboles de los trópicos en hábitats pobres en nutrientes, pueden ser un pequeño aporte de nutrientes y pueden tener un efecto significativo sobre la supervivencia de las plantas y elevar las tasas de crecimiento. Myrmecophila tibicinis puede crecer muy bien en ausencia de hormigas, a pesar de que es muy raro encontrar una planta deshabitada. Las especies de hormigas responsable de la formación de colonias en Myrmecophila tibicinis son las siguientes: Brachymyrmex, Camponotus planatus, Camponotus abdominalis, Camponotus rectangularis, Crematogaster brevispinosa, Monomorium ebenium, Paratrechina longicornis, Zacryptocerus maculatus y Ectatomma tuberculatum. Taxonomía El género fue descrito por Robert Allen Rolfe y publicado en Orchid Review 25(291): 50–51. 1917. Etimología Myrmecophila: nombre genérico que deriva de la palabra myrmecophile y se refiere a la relación simbiótica con las colonias de hormigas que se encuentran, por lo general, viviendo en los grandes huecos de salida del pseudobulbo. Una apertura en la base de cada pseudobulbo sirve de entrada para las hormigas que cosechan el néctar de las flores y en otras plantas en la comunidad. Especies Myrmecophila albopurpurea Myrmecophila brysiana Myrmecophila chionodora Myrmecophila christ Myrmecophila christinae Myrmecophila crustacea Myrmecophila exaltata Myrmecophila galeottiana Myrmecophila grandiflora Myrmecophila humboldtii Myrmecophila lepidissima Myrmecophila mirabilis Myrmecophila rolfe Myrmecophila sanderiana Myrmecophila sarcopus Myrmecophila sinuosa Myrmecophila thomsoniana Myrmecophila tibicinis Myrmecophila ulotheca Myrmecophila wendlandii Referencias
4241027
https://es.wikipedia.org/wiki/Faro%20de%20San%20Juli%C3%A1n
Faro de San Julián
El Faro de San Julián (en portugués: Farol de São Julião) es un faro situado en la Fortaleza de San Julián de la Barra, freguesia de Oeiras e São Julião da Barra, municipio de Oeiras, distrito de Lisboa, Portugal. Junto con el Faro de Bugio, marca la entrada al estuario del río Tajo y al puerto de Lisboa. Entró en funcionamiento en 1761, siendo uno de los faros más antiguos de Portugal. Historia Antes del terremoto de Lisboa de 1755 ya existía en la Fortaleza de San Julián de la Barra una señal luminosa como ayuda a la navegación que se encendía de octubre a marzo. Dicho terremoto derribó la torre de la fortaleza y la señal que contenía. En 1758, el Marqués de Pombal creó el Servicio de Faros indicando expresamente la fortaleza de San Julián como uno de los lugares donde debía establecerse uno de estos faros. La torre de la fortaleza fue restaurada y aumentada en 6 metros de altura entrando el faro en funcionamiento en 1761, iluminado por una llama de aceite. En 1775 se instalaron lámparas de Argand y reflectores parabólicos. Fue modernizado en 1848 y en 1865 recibiendo en este último año una óptica de 4º orden y una alimentación de gas destilado de madera. La luz característica de este faro era fija y blanca. En 1885 pasó a alimentarse de vapor de petróleo. Desde marzo de 1916 hasta diciembre de 1918 el faro estuvo apagado debido a la Primera Guerra Mundial. En 1933 tras la Conferencia de Balizaje que tuvo lugar en Lisboa, se decidió cambiar la característica del faro de luz blanca y fija a roja de ocultación, que es la que mantiene en la actualidad. Ese mismo año fue electrificado y en 1980 automatizado. Características El faro emite una luz roja en que se oculta durante 2 segundos en un ciclo total de 5 s. Tiene un alcance nominal nocturno de 14 millas náuticas. Referencias Enlaces externos Lighthouses of Southern Portugal. Sitio web con información de faros de todo el mundo. (en inglés). . Sitio web de la Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial. (en inglés). San Julian de la Barra Arquitectura de Portugal del siglo XVIII Oeiras
10510060
https://es.wikipedia.org/wiki/Chris%20Irwin
Chris Irwin
Christopher Frank Stuart Irwin (Wandsworth, Londres, 27 de junio de 1942) es un expiloto de automovilismo británico. Compitió en diez Grandes Premios de Fórmula 1 en y , sumando dos puntos. Carrera deportiva Entre 1964 y 1966, Irwin logró resultados destacados en Fórmula 3 y Fórmula 2, llamando la atención de Tim Parnell, copropietario junto a su hermano del equipo privado Reg Parnell Racing. Fue contratado a partir de la tercera carrera de la temporada 1967, como remplazante de Piers Courage. Irwin corrió una carrera con un monoplaza de Lotus, pero luego el equipo se cambió a BRM. En el Gran Premio de Francia, logró colocarse en cuarta posición debido principalmente al gran número de abandonos de la competencia, pero sufrió una rotura de motor a falta de cuatro vueltas. De todas formas fue clasificado en el quinto lugar, logrando sumar sus únicos puntos en Fórmula 1. Además, participó en las 24 Horas de Le Mans de ese año con Lola. Tras quedarse sin asiento en el equipo Parnell al año siguiente, Irwin retornó a la Fórmula 2. El equipo Honda de Fórmula 1 lo contrató como segundo piloto y le prometió un monoplaza para mediados de temporada, ya que hasta ese momento solo contaba con uno, para John Surtees. A su vez, el equipo Brabham, con el que había competido una carrera en 1966, lo llamó para conducir en Mónaco antes de su debut con Honda. En mayo de 1968, mientras probaba el nuevo sport prototipo P68 de Ford en Nürburgring, el británico sufrió un accidente donde se lastimó gravemente la cabeza. Pudo recuperarse del accidente aunque con consecuencias hasta día de hoy, nunca volvió a competir y se alejó del mundo de las carreras, salvo por algunas pocas apariciones públicas. Resultados Fórmula 1 Referencias Enlaces externos Chris Irwin en STATSF1 Pilotos de Fórmula 1 de Inglaterra Pilotos de Fórmula 3 Pilotos del Campeonato Europeo de Fórmula Dos Pilotos de Brabham Racing Organisation en Fórmula 1 Pilotos de Reg Parnell Racing Pilotos de las 24 Horas de Le Mans Nacidos en Londres
10245677
https://es.wikipedia.org/wiki/Reloj%20parlante
Reloj parlante
Un reloj parlante (también llamado reloj auditivo) es un reloj que presenta la hora en forma de sonidos. Puede presentar la hora únicamente como sonidos, como un servicio de hora basado en teléfono, horario hablado, un reloj para personas con problemas de visión, o puede complementar la función sonora con una cara analógica o digital. Historia Aunque no hablan, los relojes han incorporado matracas como golpes, campanillas, gongs, melodías y sonidos de cucos o gallos desde casi el comienzo del reloj mecánico. Poco después de la invención del fonógrafo por Thomas Edison, se hicieron los primeros intentos de hacer un reloj que incorporara una voz. Alrededor de 1878, Frank Lambert inventó una máquina que usaba una voz grabada en un cilindro de plomo para decir las horas. Lambert usó plomo en lugar del papel de aluminio blando de Edison. En 1992, el Libro Guinness de los récords la reconoció como la grabación de sonido reproducible más antigua conocida (aunque ese estatus ahora se encuentra en un fonautograma de Édouard-Léon Scott de Martinville, grabado en 1857). Está en exhibición en el Museo Nacional de Vigilancia y Reloj en Columbia, Pensilvania . No fue hasta alrededor de 1910 que Bernhard Hiller creó un reloj que usaba un cinturón con una grabación para anunciar la hora. Sin embargo, estos cinturones a menudo se rompan por el ajuste manual requerido, y todos los intentos de reproducir la cinta de celuloide han fallado hasta ahora, aunque hay rumores de que existen otros relojes similares fabricados después, En 1933, el primer uso práctico de estos relojes se vio cuando Ernest Esclangon creó un servicio telefónico parlante en París, Francia . En su primer día, 14 de febrero de 1933, se recibieron más de 140.000 llamadas. Londres inició un servicio similar tres años después. Este tipo de servicio de tiempo de conversación todavía existe, y se reciben más de un millón de llamadas por año para el servicio telefónico de hora del NIST . En 1954, Ted Duncan, Inc., lanzó el Hickory Dickory Clock, un juguete de manivela destinado a los niños. Este usaba un disco, una aguja y un brazo tonal para producir su sonido. En 1968, se lanzó el primer reloj parlante verdaderamente portátil, el Mattel-a-Time Talking Clock. En 1979, Sharp lanzó el primer reloj parlante basado en cuarzo del mundo, el Talking Time CT-660E (versión alemana CT-660G ). Su carcasa plateada similar a un transistor de radio contenía un complejo circuito LSI con 3 SMD IC (probablemente CPU de reloj, CPU de voz y IC de sonido), produciendo una voz sintética similar a Speak & Spell . En el borde delantero había una pequeña pantalla LCD. La alarma decía la hora y también tenía una melodía " El Minueto de Boccherini "; después de 5 minutos, la alarma se repitió con las palabras "¡Por favor, date prisa!" . También tenía modos de cronómetro y temporizador de cuenta regresiva. Los diminutos controles para apagar la alarma o configurar funciones son difíciles de alcanzar debajo de una pequeña tapa inferior. En 1984, Hattori Seiko Co. lanzó su famoso reloj parlante en forma de pirámide, el Pyramid Talk. Como objeto de diseño futurista, incluso su pantalla LCD estaba oculta en la parte inferior, por lo que se suponía que las personas siempre debían empujar la parte superior para escucharlo hablar, lo cual no es muy práctico. Los actuales a menudo incluyen muchas más características que simplemente dar la hora; en estos, la capacidad de decir la hora es parte de una amplia gama de posibilidades de voz, como decir el clima y otra información para el usuario. Usos y finalidades Enseñando a contar el tiempo Después del servicio horario telefónico, la siguiente aplicación práctica fue la enseñanza de la lectura del tiempo a los niños. El primero que se utilizó para este propósito fue el Mattel "Mattel-a-Time Talking Clock" de 1968. Siguieron varios otros relojes de este tipo, incluido uno con Thomas the Tank Engine . Uno de los últimos, el "Reloj inteligente parlante", incluye un botón de prueba que hace preguntas como "¿Qué hora es?" , "¿Qué hora será dentro de una hora?" y "¿Cuánto tiempo ha pasado entre la 1:00 y las 2:30?" Otros relojes parlantes educativos vienen en un kit diseñado para ser ensamblados por niños. Los relojes parlantes también se pueden usar con niños con problemas de aprendizaje, compensándose parcialmente con el refuerzo proporcionado por escuchar la hora y verla. Ayuda a ciegos Estos han encontrado un hogar natural como tecnología de asistencia para las personas ciegas o con problemas de visión. Hay más de 150 relojes de mesa y 50 tipos de relojes que hablan. Los fabricantes de tales relojes incluyen Sharp, Panasonic, RadioShack y Reizen . Además, un fabricante supuestamente produjo un reloj que anunciaría la hora al detectar la señal de silbido de un usuario. Marca/Publicidad Muchas empresas han utilizado relojes parlantes como elemento novedoso para promocionar su marca. En 1987, la HJ Heinz Company lanzó un reloj con la figura de "Mr. Aristocrat", un tomate con un motivo similar a Mr. Peanut . A la hora de la alarma, el reloj decía: "Es hora de levantarse; ¡levántate de inmediato! ¡Espera más y es 'ketchup' todo el día! Recuerda, Heinz es el grueso y rico". Aproximadamente al mismo tiempo, Pillsbury creó un reloj similar con el personaje de Little Sprout. En los últimos años, el oso polar de Coca-Cola, los personajes de M&M rojo y amarillo, el Pillsbury Doughboy, una chica de sopa Campbell y otros han aparecido en un momento en un reloj parlante. Uno de los relojes de marca más interesantes fue producido por Energizer y era un reloj suave con forma de batería cuya alarma se apagaba golpeándolo o arrojándolo contra una superficie dura. Piezas de entretenimiento/conversación El bajo costo de la tecnología de voz moderna ha permitido a los fabricantes incluir capacidades de reloj parlante en una amplia gama de productos. Muchos de estos están destinados a ser piezas de conversación o hablan simplemente para entretenerse escuchando sonidos o palabras pronunciadas por un objeto inanimado. Dichos relojes incluyen relojes de Darth Vader, calculadoras con funciones de tiempo e incluso una pintura de La última cena de Leonardo da Vinci que anuncia la hora en punto junto con una cita de Jesús. Otros temas de los relojes parlantes incluyen adivinación, astrología, relojes con labios en movimiento, criaturas animadas, deportes y atletas y películas, entre otros. Tecnología La mayoría de los relojes parlantes modernos se basan en circuitos integrados de síntesis de voz que generan voz a partir de datos muestreados y almacenados. El rápido progreso tecnológico de la década de 1980 permitió los productos parlantes de alta calidad de hoy. Los primeros relojes parlantes empleaban chips que vinculaban fonemas para generar el habla. Estos productos podían generar un habla ilimitada, pero era de una calidad relativamente pobre que sonaba robótica, en el peor de los casos, ininteligible. El habla actual de mayor calidad es producida por sistemas de datos muestreados que toman elementos de una voz humana real. Las tecnologías modernas de síntesis de voz pueden producir vocabularios sintetizados que conservan exactamente el estilo del hablante y no se limitan a un inglés perfecto, sino que pueden ser tan variados como acentos escoceses, japoneses e incluso la voz de un niño pequeño. Todas estas voces se generan utilizando chips de voz diminutos y económicos que están fácilmente disponibles. Casi todos los últimos relojes parlantes con chip de voz incorporan la voz humana femenina para anunciar la hora. El Dr. Mark McKinley, presidente de la Sociedad Internacional de Coleccionistas de Relojes Parlantes, propone tres posibles explicaciones para este fenómeno. La voz femenina puede considerarse más relajante psicológicamente; puede ser una reliquia de la voz femenina asociada históricamente con funciones de secretaria (asistente administrativo); o una voz femenina puede simplemente ser más suave de una manera menos intrusiva. Muchos relojes parlantes incluyen un sensor de luz o una configuración que los silenciará automáticamente entre ciertas horas (generalmente entre las 10 p. m. y las 8 a. m. ). Muchos relojes parlantes de la década de 1970 utilizaron una caja Ozen, que es un mecanismo similar a un fonógrafo, en el que un lápiz óptico en forma de aguja rastrea en un plato de 2,25 pulgadas similar a un disco fonográfico de vinilo. Janex Corporation produjo la mayoría de los relojes que utilizan este dispositivo, y son muy apreciados entre los coleccionistas. Propietarios Una gran cantidad de personajes populares han aparecido en los relojes parlantes. La siguiente lista no es exhaustiva, ni pretende serlo: la Sociedad Internacional de Coleccionistas de Relojes Parlantes (ISTCC) tiene una colección de museo de más de 800 relojes parlantes. Mickey Mouse Varios personajes de Looney Tunes (incluidos Bugs Bunny, Daffy Duck, Tweety, et al. ) Los Simpsons pastel de fresas Superhéroes (incluidos Superman, Spider-Man, Hulk, et al. ) Furby negocio markie Los Pitufos Bob Esponja Pantalones Cuadrados Mario Referencias Enlaces externos Museo Virtual del ISTCC . El reloj parlante de Frank Lambert . Más sobre el reloj de Lambert . Tecnologías de apoyo en la discapacidad Relojes Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
446954
https://es.wikipedia.org/wiki/David%20Berg
David Berg
David Brandt Berg (n. 18 de febrero de 1919 — octubre de 1994), conocido con frecuencia por el seudónimo Moises David, fue el fundador y el líder de la secta Niños de Dios, también llamados "La familia internacional". Primeros años (1919 - 1968) Berg nació en Oakland, California, los EE.UU. el 18 de febrero de 1919, de padre sueco (Hjalmer Emmanuel Berg) y madre estadounidense (la reverenda Virginia Brandt, evangelista cristiana hija del reverendo John Lincoln Brandt -1860 - 1946-, fallecida en 1968). David era el más joven de tres niños, con un hermano, Hjalmer, nacido en 1911, y una hermana, Virginia, nacida en septiembre de 1915. David Berg se graduó en el Instituto de Secundaria de Monterey (en California) en 1935 y en la Elliott School of Business Administration. Berg, como su padre, se convirtió en ministro de la Alianza Cristiana y Misionera siendo destinado en Valley Farm en Arizona. Berg fue separado temporalmente de la organización por diferencias en sus enseñanzas. En sus sermones Berg, defendió que la expulsión era debido a su iniciativa para una mayor diversidad racial entre su congregación. Fred Jordan amigo y jefe de Berg, alentó a Berg y su familia para abrir una rama de su Clínica de Almas en Miami, Florida, los Estados Unidos como escuela de entrenamiento de misioneros. Después de comenzar se enfrentó con problemas con las autoridades locales por sus métodos de ganar adeptos. Berg se trasladó con su familia a la Clínica de Almas de Texas de Fred Jordan. Los niños de Dios (1968 - 1994) David Berg (también conocido como rey David, Moises David, Padre David, Papá, o Abuelo por los miembros de los Niños del Dios), en 1968, fundó el nuevo movimiento/culto/organización religioso conocido como los Niños del Dios, y más adelante como La familia del amor o La familia y actualmente La familia internacional. Berg y su grupo han vivido en los países siguientes (entre otros): Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Sudáfrica, Filipinas, Japón, Canadá, Portugal, Venezuela y Ecuador. Vivió en reclusión total y secreta de sus seguidores y, junto con Karen Zerby, se piensa que utilizó un pasaporte australiano falso para viajar. Por lo menos seis mujeres, incluyendo sus dos hijas y dos de sus nietas, han denunciado en público que Berg abusó sexualmente de ellas cuando eran niñas. La hija mayor de Berg, Deborah Davis, ha escrito un libro en el cual acusa a su padre de conducta sexual molesta con ella y con su hermana cuando eran niñas, y de intentar tener sexo con ella como adulta. Su hermana, Faith Berg, corroboró estas acusaciones, pero las describió de una manera positiva. En un caso de custodia de un niño en el Reino Unido, la nieta de Berg, Merry Berg, atestiguó que Berg la molestó sexualmente cuando ella era una joven adolescente. Otras de las nietas de Berg, Joyanne Treadwell Berg, hablaron en la televisión americana sobre los abusos sexuales cometidos por David Berg. El hijo adoptivo de Berg, Ricky Rodríguez, escribió un artículo en el sitio web MovingOn.org en el cual describe la actividad sexual irregular de Berg que implica mujeres y niños. Davida Kelley, la hija de la niñera de Rodríguez, Sarah Kelley, que acusó a Berg de molestarla, según un artículo de la revista Rolling Stone. En el mismo artículo, una mujer identificada como Armendria alegó que David Berg abusó sexualmente de ella cuando ella tenía trece años. Berg predijo varios acontecimientos apocalípticos, aunque ninguna de sus predicciones se cumplió. Su predicción más conocida era que un cometa destruiría los Estados Unidos en 1973 o 1974. Otra predicción suya consistía en que la gran tribulación comenzaría en 1989 y que la segunda resurrección de Jesucristo sucedería en 1993. Durante su vida escribió o dictó sobre 3.000 libretos, conocidos como las Cartas de Mo («Mo letters») ("MO" que es abreviado de su seudónimo "Moses David"), que cubrieron mayoritariamente temas espirituales o prácticos y fueron utilizadas para diseminar e introducir en la política y la doctrina religiosa a sus seguidores. Debido a su obsesión por el secreto, hasta su muerte, cualquier foto de él que aparecía en las publicaciones del grupo tenía su cara cubierta con los dibujos rudimentarios del lápiz, representándolo a menudo como león antropomorfo. Berg murió en 1994 y fue enterrado en Costa de Caparica, Portugal, siendo sus restos incinerados. Su organización es conducida actualmente por su viuda Karen Zerby (quién tomó como segunda esposa ("soi-disant") en agosto de 1969; conocida como mama María o reina María dentro de la organización) y por Steven Douglas Kelly (americano también conocido como Christopher Smith, Peter Amsterdam, o rey Peter en los Niños de Dios). Familia personal David Berg se casó con su primera esposa, Jane Miller (conocido como "Madre Eve" en los Niños de Dios), el 22 de julio de 1944 en Glendale, California. De este matrimonio nacieron cuatro hijos: Linda (10 de septiembre de 1945): denominada "Deborah" en los Niños de Dios; m#1. John/Jethro; Joyanne (~ 1964); m#2. Bill Davis (conocido como "Isaiah" en los Niños de Dios); Alexander David (nacido en agosto de 1975); Paul Brandt (nacido el 21 de junio de 1947), conocido como "Aaron" en los Niños de Dios, que se suicidó en abril de 1973 cerca de Ginebra, en Suiza); m. Judy Arlene Helmstetler (conocido como "Shulamite" en los Niños de Dios); Feliz Berg (nacido en 1972, conocido como "Mene" en los Niños de Dios); Jonatán Emanuel (nacido en enero de 1949, conocido como "Hosea" en los Niños de Dios); y m. Luranna Nolind (conocido como "Esther" en los Niños del Dios); Faithy (nacido en febrero de 1951); m. Arnold Dietrich (también conocido como "Arzobispo Joshua" en los Niños de Dios); Su segunda esposa era Karen Zerby, que continúa siendo líder de los Niños de Dios. Berg adoptó de forma informal a su hijo, Ricky Rodríguez. En los años 70 y 80, las pinturas fotográficas de Rodríguez (aka "Davidito") que era sujetado al abuso sexual por los vigilantes del adulto fueron diseminadas a través del grupo por Berg y de Zerby en un niño que alzaba el manual conocido como "La historia de Davidito". En 2005, Ricky Rodríguez asesinó a uno de los vigilantes femeninos también demostrados en el libro antes de suicidarse horas más tarde. Las visiones sociológicas El sociólogo doctor Thomas Robbins discutió que la dirección de Berg de los Niños de Dios estuviera basada en una autoridad carismática. Referencias Enlaces externos Our Founder - Biografía oficial de Berg en la página oficial de The family (en inglés) John Lincoln Brandt - habla en el Carnegie Hall; foto Jones, Paul (1998). "The Family (The Children of God)" New Religious Movements(en inglés) Deep Truths - Doctrinas básicas de David Berg, por un miembro de The Family(en inglés). Causa de muerte no esclarecida Líderes de sectas Nacidos en Oakland (California)
9629669
https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno%20de%20Alexander%20De%20Croo
Gobierno de Alexander De Croo
El gobierno de Alexander de Croo es el actual gobierno federal del Reino de Bélgica que entró en funciones a partir del 1 de octubre de 2020 durante la 55.a Legislatura de la Cámara de Representantes de Bélgica. Se formó 16 meses después de las elecciones legislativas federales. La coalición de partidos que integran este gobierno designado como Vivaldi será liderada por el exministro federal de finanzas del gobierno saliente Alexander de Croo y estará compuesta por un total de 7 partidos políticos tanto francófonos como flamencos desde socialistas, liberales, ecologistas hasta cristianos demócratas. Historia Las elecciones parlamentarias se llevaron a cabo el 26 de mayo del 2019 resultando victoriosos los flandeses nacionalistas del N-VA con 25 escaños y la ultraderecha Vlaams Belang con 18 escaños al igual que el Partido Socialista, resultados que mantuvieron a Bélgica con un gobierno en funciones por más de un año dada las diferencias políticas de los vencedores y lo holgado de los resultados que dejaron un parlamento sumamente fraccionado. Mientras se llevaban a cabo las negociaciones para integrar el ejecutivo, el gobierno en funciones y en minoría del francófono Charles Michel continuó en funciones hasta su renuncia como jefe de gobierno el 27 de octubre del 2019 para asumir en diciembre de ese año su nueva función como presidente del Consejo Europeo, siendo sustituido por la hasta entonces ministra de la Función Pública Sophie Wilmès convirtiéndose así en la primera mujer,en la historia del país, al frente del ejecutivo. No fue hasta el 1 de octubre del 2020 cuando fue presentado y juramentado el nuevo gobierno liderado por el francófono Alexander de Croo e integrado por el Partido Socialista,l os Liberales y Demócratas Flamencos, el partido Cristiano Demócrata y Flamenco, el Movimiento Reformador, el Partido Socialista-Diferente, el partido Ecolo y el partido Groen. Todos ellos representan el 58 % de los escaños de la Cámara de Representantes que se traduce en un total de 87 escaños de 150. Funciones Fue a partir del primer gobierno de Verhofstadt a través de la reforma conocida como Plan Copernico que se reforma la administración pública de Bélgica y uno de las disposiciones de esta reforma fue la transformación de los ministerios federales en servicios públicos federales. Al frente de cada dependencia se encuentra un Comité de Gestión cuyo presidente, funcionario de alto nivel, es el jefe del SPF y el encargado de la administración operativa. Los siguientes son los Servicios Públicos Federales que integran el ejecutivo belga y sus respectivas funciones: *SPF de la Cancillería del Primer Ministro Auxilia al Primer Ministro en la dirección y coordinación de la políticas gubernamentales, administración, logística, aspectos jurídicos y comunicación. También se desempeña como enlace entre las entidades federales y la Union Europea. *SPF de Estrategia y Apoyo Asiste y auxilia a las dependencias federales en el área de las TICs, recursos humanos, integridad, presupuesto, contabilidad y adquisiciones públicas. *SPF Asuntos Externos, Comercio Exterior y Cooperación del Desarrollo Gestiona las relaciones diplomáticas del país, las representaciones en el exterior;regula el comercio exterior y se encargan de la cooperación del desarrollo con países en vías de desarrollo así como todos los asuntos relacionados con la Unión Europea,de la que Bélgica es miembro. Cuenta con un Ministro de Relaciones Exteriores, Asuntos Europeos y Comercio Exterior y un Ministro de Cooperación del Desarrollo. *SPF del Interior Se encarga de la seguridad pública, temas de migración, gestión de crisis,emisión de documentos de identidad,asuntos institucionales y regula lo relacionado con las elecciones. Cuenta con un Ministro del Interior y Reformas Institucionales y un Ministro de Renovación Democrática. *SPF Finanzas Sus funciones son la recaudación y gestión de recursos públicos, asuntos financieros y regulación del mercado, combate y prevención del fraude y gestión de la deuda pública. Es liderado por el ministro de finanzas quien a su vez es delegado para la lucha contra el fraude. *SPF de Transporte y Mobilidad Su misión es atender lo concerniente sobre la seguridad, ambiente, problemas sociales e integración óptima de todos los medios de transporte. Además es la encargada de implementar la política federal de movilidad. A la cabeza del organismo se encuentra el Ministro de Movilidad, recién renombrado en esta administración. *SPF de Empleo, Trabajo y Concertación Social Su objetivo es garantizar el equilibrio de las relaciones entre trabajadores y empleadores.Para ello debe de proteger y promover em bienestar y diversidad laboral.Son parte de este organismo el Ministro de Economía y Trabajo. *SPF de Seguridad Social Su trabajo consiste en aplicar las políticas que garanticen el bienestar social de los sectores más vulnerables como discapacitados, pensionados así como personas en situación de pobreza o pertenecientes a las clases medias. Los ministros que forman parte de este servicio son el Ministro de Asuntos Sociales y Salud, Ministro de Pensionados e Integración Social, Ministro de Clases Medias y Agricultura y el Ministro de Economía y Trabajo. *SPF de Salud Pública, Seguridad en la Cadena de Alimentos y Medio Ambiente Promover y ejecutar las políticas sobre el servicio médico público y su infraestructura, garantizar la calidad de los alimentos y preservación de la salud pública y medio ambiente a través de la regulación de productos peligrosos y el desarrollo sustentable así como prevenir y combatir la contaminación y garantizar la protección de especies amenazadas. Son parte del sistema el Ministro de Asuntos Sociales y Salud Pública, el Ministro de Ambiente, Clima y Desarrollo Sustentable y el Ministro de Agricultura. SPF de Justicia Asiste al poder judicial federal, presta asesoría legal, ejecuta penas y gestiona el sistema carcelario. Su titular es el ministro de justicia. SPF de Economía, PYMES, Clases Medias y Energía Tiene a su cargo el comercio, el sector energético, minería, los hidrocarburos, turismo, industria, competitividad, desarrollo de las PYMES, transición energética, desarrollo sustentable, servicios bancarios, empredimiento, industria de alimentos. Aparte de estos servicios existe el Ministerio de Defensa que tiene a cargo la seguridad nacional y gestión de las fuerzas armadas del Reino. Gabinete Ministerial Al principio el nuevo gobierno liderado por Alexander de Croo quedó integrado con 15 ministros y 5 secretarios de Estado, entre los que se cuentan 10 mujeres. Primer Ministro del Reino de Bélgica Viceprimeros Ministros del Reino de Bélgica Ministerios Secretarios de Estado De manera adicional los ministros o el propio Primer Ministro pueden asignar funciones concretas propias de su cargo a funcionarios conocidos como Secretarios de Estado con la finalidad de que los auxilien en el ejercicio de sus funciones. Referencias Gobierno de Bélgica Gobiernos actuales
3364714
https://es.wikipedia.org/wiki/CDKN1B
CDKN1B
El inhibidor 1B de quinasa dependiente de ciclina (CDKN1B) es una enzima codificada en humanos por el gen p27Kip1. Esta proteína pertenece a la familia de proteínas inhibidoras de quinasas dependientes de ciclinas Cip/Kip. CDKN1B se une e impide la activación de los complejos ciclina E/Cdk2 o ciclina D/Cdk4, controlando así la progresión del ciclo celular en la fase G1. Suele ser referido como proteína inhibidora del ciclo celular debido a que su principal función es frenar o ralentizar el ciclo de división celular. Función bioquímica El gen p27Kip1 tiene una secuencia de ADN similar a otros miembros de la familia "Cip/Kip", que incluyen los genes p21Cip1/Waf1 y p57Kip2. Además de su semejanza estructural, las proteínas "Cip/Kip" comparten la característica funcional de ser capaces de unirse a diversas clases de ciclinas y de quinasas dependientes de ciclinas. Por ejemplo, p27Kip1 se une a la ciclina D tanto sola como formando un complejo con su subunidad catalítica Cdk4. De este modo, p27Kip1 inhibe la actividad catalítica de Cdk4, por lo que impide que Cdk4 ceda fosfatos a su principal sustrato, la proteína del retinoblastoma. Niveles elevados de la proteína p27Kip1 suelen causar la parada del ciclo celular en la fase G1. Asimismo, p27Kip1 es capaz de unirse a otras Cdks cuando forman complejos con determinadas subunidades de ciclina, como en el caso de los complejos ciclina E/Cdk2 y ciclina A/Cdk2. Regulación En general, los factores de crecimiento extracelulares que impiden el crecimiento celular causan un incremento de los niveles de p27Kip1 dentro de la célula. Por ejemplo, los niveles de p27Kip1 aumentan cuando el TGF-beta está presente en el exterior de las células epiteliales, frenando así el crecimiento celular. Por el contrario, la IL-2 provoca una reducción de los niveles de p27Kip1 en los linfocitos T. Una mutación en este gen podría conducir a la pérdida del control sobre el ciclo celular, provocando una proliferación celular descontrolada. Interacciones La proteína CDKN1B ha demostrado ser capaz de interaccionar con: SPDYA XPO1 Cdk2 SKP2 Cdk4 Grb2 AKT1 Ciclina D3 Ciclina E1 NUP50 CKS1B Véase también Sic1 (homólogo en Saccharomyces cerevisiae) Referencias Proteínas humanas Reguladores del ciclo celular
372928
https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio%20de%20San%20Pedro%20de%20Carde%C3%B1a
Monasterio de San Pedro de Cardeña
El monasterio de San Pedro de Cardeña es una abadía trapense situada en el término municipal de Castrillo del Val, a 10 km del centro de Burgos (España). Actualmente, está considerado como BIC (Bien de Interés Cultural). Fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931. En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo - Elementos Asociados» (Retrospective Inventory - Associated Components) en el que en el n.º 979 figura el monasterio de San Pedro de Cardeña. Historia El monasterio se habrá fundado antes de 902 cuando el conde de Lantarón y de Cerezo, Gonzalo Téllez y su esposa Flámula realizaron la primera donación documentada al cenobio el 24 de septiembre de ese año de una serna en Pedernales y unas eras de sal. Santos mártires En los siglos IX o X sus monjes fueron martirizados por los musulmanes, canonizados en 1603 y conocidos como los «Mártires de Cardeña». El monasterio gozaba de gran popularidad con gran afluencia de devotos, entre los que se encontraban el rey Felipe III de España y su esposa la reina Doña Margarita de Austria. Una de sus preciadas reliquias, la cabeza de su abad San Esteban, fue trasladada al Monasterio de Celanova; también se encuentran dos urnas en el Monasterio de la Huelgas y otra en la Catedral de Burgos. Cada año, el 6 de agosto, aniversario del martirio, la tierra del claustro donde fueron sepultados los mártires, se teñía de un color rojizo que parecía sangre. El milagroso prodigio, ampliamente testificado, se repite hasta finales del . El año 1674 ya una vez levantado el nuevo claustro de estilo herreriano se reprodujo el hecho, personándose el arzobispo Enrique de Peralta, que vivamente impresionado encargó un estudio, interviniendo médicos y teólogos. Recogió el líquido, que coaguló al ser puesto en agua hirviendo. Campo de concentración Durante la Guerra Civil Española se convirtió en un campo de concentración franquista para prisioneros de guerra republicanos, fundamentalmente de las Brigadas Internacionales. Albergó a más de 4000 prisioneros, y cerró sus puertas en noviembre de 1939. También fueron encarcelados allí soldados y capellanes vascos del Euzko Gudarostea apresados en Santoña. El 1 de febrero de 1967 un violento incendio destruyó las tres cuartas partes del monasterio, habitado desde 1942 por la abadía trapense de Nuestra Señora de los Mártires. Scriptorium La prosperidad del monasterio en la época altomedieval se refleja en la calidad de su scriptorium, en el que el monje Endura realizó obras extraordinarias. El Beato de San Pedro de Cardeña fue realizado entre los años 1175 y 1180, cuenta con 290 páginas y 51 miniaturas. 127 folios se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, dos en la Biblioteca Francisco de Zabálburu, también en Madrid (donde también se halla el Cartulario de San Pedro de Cardeña), uno en el Museo Diocesano de Gerona y otros quince en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Edificio Su edificación ha sufrido numerosas restauraciones, conviviendo así varios estilos. Son de destacar los siguientes elementos: Torre cidiana Robusto campanario donde se alternan las diversas evoluciones del estilo románico. Claustro de los Mártires Desde la sala capitular, que data del , se divisa a través de grandes cristaleras el claustro románico, que data del . Compuesto por arquería de medio punto sobre columnas únicas que descansan sobre fustes robustos y coronadas de capiteles que imitan el estilo corintio. Los arcos recuerdan en su decoración a los de la mezquita de Córdoba por su policromía, alternando los colores blanco y rojo. En la pared izquierda se encuentran unas antiquísimas piedras cuya inscripción recuerda el trágico suceso. Iglesia Para construir esta iglesia de tres naves se destruyó la románica, aunque afortunadamente se salvó la torre, legítimo recuerdo cidiano. Reedificada en el , consta de tres naves, con una capilla aneja, denominada capilla de El Cid, ya que allí fue enterrado, y permaneció antes de su traslado a la catedral de Burgos. La fachada de la iglesia es de estilo barroco. Panteón real En el lateral derecho de la iglesia gótica, se abre una capilla barroca que data de 1753 a la que fueron trasladados los restos del Cid Campeador y su esposa Jimena. En las paredes de esta estancia llamada «Capilla de los Héroes», hay 29 nichos con inscripciones de nombres de reyes y familiares del Cid. Conocido popularmente como «El Escorial burgalés» fue reedificado por el conde de Castilla García Fernández el de las Manos Blancas, que allí recibió sepultura. Según la tradición, continúan allí los restos de los Jueces de Castilla (aunque históricamente no existieron); los hijos de Jimena Díaz y El Cid María Rodríguez, Cristina y Diego, muerto a temprana edad en Consuegra (Toledo); Ramiro Sánchez de Pamplona, señor de Monzón (marido de Cristina Rodríguez, hija de El Cid) o Ramiro de León, hijo de Alfonso I el Magno de Asturias. Lugar cidiano Según el Cantar de mio Cid y las tradiciones posteriores, antes de marchar al destierro, Rodrigo Díaz de Vivar dejó en San Pedro de Cardeña, al amparo del abad Sancho (que la crítica ha identificado con Sisebuto de Cardeña atribuyendo una confusión al autor del Cantar), a su esposa Doña Jimena y a sus hijas, aunque este hecho no está atestiguado por pruebas históricas. En el primer destierro de 1081, las propiedades de Rodrigo Díaz no le fueron enajenadas, y la familia del Cid pudo seguir residiendo en sus casas. En el segundo, de 1089, la familia fue presa por mandato de Alfonso VI en un castillo, quizá Gormaz, para reunirse con el Campeador poco después. El enterramiento del Cid en San Pedro de Cardeña no fue debido a la voluntad personal de Rodrigo Díaz. A su muerte en 1099 fue inhumado en la catedral de Valencia, por lo que solo en 1102, tras tener que abandonar Jimena Díaz la plaza levantina, fueron trasladados sus restos al cenobio cardeniense. Allí permaneció durante algunos años su cuerpo embalsamado y sentado en un escaño del presbiterio. Desde ese momento se generaron allí una serie de narraciones de carácter hagiográfico que hacia 1280 constituyeron un corpus conocido como Leyenda de Cardeña cuyo propósito fue vincular al Cid con el monasterio de Cardeña, con el que en vida había tenido escasa relación. Estos materiales legendarios se incorporaron a la Versión sanchina de la Estoria de España o Crónica de veinte reyes, que puede datarse entre 1282 y 1284. En el el monasterio caradignense estimuló el culto a las reliquias cidianas, en cuyo contexto se redactó el Epitafio épico del Cid y, posiblemente, se encargara o elaborara, a partir de un ejemplar tomado en préstamo, el códice con la copia de 1325–1330 en el que se conserva el Cantar de mio Cid. En el claustro nuevo una lápida recuerda el lugar que ocupaba su sepulcro. Tradición de la tumba de Babieca En la explanada situada frente a la fachada principal, en la que aparece una imagen ecuestre del Cid Campeador, hay una estatua del Sagrado Corazón, y a la izquierda un monolito con leyenda alusiva al caballo Babieca. Coincide con el lugar donde una creencia tradicional considera que fue sepultado el animal. Los relatos del que recogen las tradiciones elaboradas en el monasterio conocidas como Leyenda de Cardeña narraban que: Mientras, según narra la Estoria de Cardeña, el Cid permanece muerto y expuesto al público sentado en un taburete de marfil. A su mujer, Jimena (aunque históricamente murió después del 29 de agosto de 1113, probablemente en 1116) la tienen enterrada a los pies del héroe. Siete años tras su muerte, un judío logra entrar solo en el monasterio de Cardeña y se dispone a tirar de la barba al Cid Campeador cuando advierte, aterrorizado, que la mano diestra del Cid se desliza hacia su espada y la comienza a extraer de la vaina, haciendo huir al judío que, tras este suceso, se convertiría al cristianismo. Diez años más tarde al Cid se le cae parte de la nariz. El abad cardeñense decide no tenerlo a la vista más tiempo «puesto que está feo» y lo entierran junto a su mujer. Todos estos relatos indican que a fines del se había creado en Cardeña un culto relacionado con reliquias cidianas que se mostraban al peregrino: los olmos bajo los que estaba enterrado Babieca y su criado, el taburete de marfil donde quedó a la vista su cadáver, un ajedrez que le perteneció... Estas narraciones y reliquias asociadas constituían la hagiografía del Cid, tratado como si fuera un santo. Se contaban sus milagros (vencer una batalla después de muerto, y defenderse, ya cadáver, del ataque del judío) y se promovía su devoción. Incluso, aunque pueda resultar sorprendente, en 1948 el duque de Alba financió una excavación, con el fin de encontrar sus restos, en el lugar donde estuvieron los olmos y actualmente hay una lápida conmemorativa del lugar donde fue enterrado el caballo, pero no encontró nada. Jurisdicción de Abadengo Sobre la villa de Resmondo, en el partido de Villadiego, y los lugares de Carcedo, Cardeñajimeno, Cardeñuela Riopico, Castrillo del Val, Orbaneja Ríopico y Villafría, en el partido de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787. Desamortización Como consecuencia de la Desamortización de Mendizabal desaparece el culto. En 1936, durante la Guerra Civil española, se convirtió en campo de concentración. Abadía cisterciense El 1 de mayo de 1942, siendo arzobispo de Burgos Manuel de Castro Alonso, se restauraba la vida monástica por monjes trapenses llegados del monasterio palentino de San Isidro de Dueñas. En 1945 se eleva al rango de priorato; en 1948 logra el título de abadía siendo su primer abad Jesús Álvarez Álvarez. El 1 de abril de 2008 fue elegido abad por un sexenio Jesús Marrodán Ezquerro (m. 18 de marzo de 2011), siendo bendecido el 18 de mayo de 2008 por Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos. Productos Vinos y licores En el monasterio se conserva la bodega románica más antigua de España en uso comercial, donde se elabora el tinto Valdevegón con uva de La Rioja. También elaboran un licor llamado Tizona del Cid, que se elabora a partir de hasta 30 hierbas que maceran en barricas de roble durante al menos quince días. Existen dos variedades, la verde de 38% y la amarilla de 40% volumen. Cerveza trapense En 2016 se convierte en el primer monasterio español en producir cerveza trapense, si bien no cuenta con el sello otorgado por la Asociación Internacional Trapense debido a que no cumple con los requisitos (estar elaborada por monjes dentro de los muros del monasterio). La idea de crear la cerveza Cardeña, una triple rubia de 7%, parte del padre José Luis y el creador de la bebida, el maestro cervecero escocés Bob Maltman, además del experto belga Erick Coene. Como en cualquier otro monasterio trapense, lo obtenido con la venta de la cerveza se destinará a sustentar el monasterio y a obras de caridad. Véase también Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos Anexo:Conventos y monasterios de clausura en la provincia de Burgos Notas y referencias Bibliografía Enlaces externos Sitio web oficial del monasterio de San Pedro de Cardeña Monasterios de España del siglo IX Pedro de Cardenzza Pedro de Cardenzza Pedro de Cardenzza Alfoz de Burgos Arquitectura en Castilla y León en el siglo IX Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos Monumentos histórico-artísticos de España declarados en 1931 Elementos asociados con el Camino de Santiago (Unesco) en la provincia de Burgos Campos de concentración en la guerra civil española Bienes desamortizados en España
5874478
https://es.wikipedia.org/wiki/Boly%C3%A1rovo
Bolyárovo
Bolyárovo (en búlgaro: Боля̀рово) es una ciudad de Bulgaria, capital del municipio homónimo en la provincia de Yámbol. Geografía Se encuentra a una altitud de 183 a 357 km de la capital nacional, Sofía. Demografía Según estimación 2013 contaba con una población de 1 035 habitantes. Referencias Enlaces externos Este artículo contiene datos geográficos extraídos de Google Earth. Localidades de la provincia de Yámbol Municipio de Bolyárovo
4405887
https://es.wikipedia.org/wiki/Dunes%20City
Dunes City
Dunes City es una ciudad ubicada en el condado de Lane en el estado estadounidense de Oregón. En el año 2007 tenía una población de 1,360 habitantes y una densidad poblacional de 179 personas por km². Geografía Dunes City se encuentra ubicada en las coordenadas . Demografía Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad eran de $39,100 y los ingresos medios por familia eran $47,574. Los hombres tenían unos ingresos medios de $34,167 frente a los $25,417 para las mujeres. La renta per cápita para la localidad era de $27,048. Alrededor del 10.6% de la población estaban por debajo del umbral de pobreza. Referencias Enlaces externos Ciudades de Oregón Localidades del condado de Lane (Oregón)
2800631
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones%20seccionales%20de%20Ecuador%20de%202009
Elecciones seccionales de Ecuador de 2009
Las Elecciones seccionales de Ecuador de 2009 se realizaron el 26 de abril de 2009 para designar: 23 Prefectos y Viceprefectos, 221 Alcaldes municipales, 1039 Concejales Urbanos, 542 Concejales Rurales y 3970 miembros de Juntas Parroquiales. En la única provincia donde no se realizaron los comicios a Prefecto fue en las Galápagos que goza de régimen especial. En esta ocasión. también se eligieron las dignidades del binomio presidencial, asamblea nacional y parlamento andino. Resultados Prefecturas Fuente: Alcaldías Fuente: Elecciones municipales por cantón Elecciones del Distrito Metropolitano de Quito de 2009 Elecciones municipales de Guayaquil de 2009 Elecciones municipales de Cuenca de 2009 Véase también Elecciones en Ecuador Prefecto (Ecuador) Alcalde (Ecuador) Referencias Elecciones seccionales de Ecuador Ecuador en 2009
1357569
https://es.wikipedia.org/wiki/Live%20-%20Friday%20The%2013th
Live - Friday The 13th
Live - Friday The 13th es un CD y DVD en vivo de la banda Maroon 5. Fue grabado el 13 de mayo de 2005 en Santa Bárbara, California en el Santa Barbara Bowl. El DVD ofrece entrevistas exclusivas con la banda y la visión de cómo se produjeron ciertas canciones. El concierto en vivo es una performance de todas sus canciones y el CD contiene las mismas canciones. Este álbum ha sido lanzado con el sistema de protección contra copia en algunas regiones. Lista de canciones CD "Shiver" – 4:49 "Through with You" – 3:19 "Tangled" – 3:37 "Harder to Breathe" – 2:59 "The Sun" – 7:52 "Wasted Years" – 5:23 "Secret/Ain't No Sunshine" – 7:11 "Not Coming Home" – 4:28 "This Love" – 5:14 "Must Get Out" – 4:08 "Sunday Morning" – 6:37 "Sweetest Goodbye" – 9:38 "Hello" (Cover de Oasis) – 3:52 "She Will Be Loved" – 8:51 DVD "Shiver" "Through with You" "Tangled" "Harder to Breathe" "The Sun" "Wasted Years" "Secret/Ain't No Sunshine" "Not Coming Home" "This Love" "Must Get Out" "Sunday Morning" "Sweetest Goodbye" "Hello" "She Will Be Loved" Material Extra Álbumes en vivo de Maroon 5 Álbumes en vivo de 2005 Álbumes de A&M Records Álbumes en inglés Álbumes de pop-rock
10627606
https://es.wikipedia.org/wiki/Osborne%20Riviere
Osborne Riviere
Francis Osborne Riviere (1932-23 de noviembre de 2017) fue un político dominiqués que se desempeñó como Primer ministro de Dominica de forma interina en 2004, debido a la muerte de su antecesor Pierre Charles. Dos días después, cedió el puesto a Roosevelt Skerrit y decidió retirarse de la política activa después de las elecciones legislativas de 2005. Riviere militó en el Partido Laborista de Dominica. Murió el 23 de noviembre de 2017 a los 85 años. Referencias Políticos de Dominica Jefes de Gobierno Ministros de Relaciones Exteriores Primeros ministros de Dominica
1130067
https://es.wikipedia.org/wiki/San%20Isidro%20%28J%C3%A1chal%29
San Isidro (Jáchal)
San Isidro es una localidad del Departamento Jáchal, ubicada en el centro oeste del mismo, en el centro norte de la Provincia de San Juan, Argentina. San Isidro se emplaza en el centro este del oasis agrícola del Valle de Jáchal, en la margen izquierda del Río Jáchal Población Cuenta con , lo que representa un incremento del 21,4% frente a los del censo anterior. Localidades del departamento Jáchal
2224556
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuchilla%20de%20Bel%C3%A9n
Cuchilla de Belén
La Cuchilla de Belén es una cadena de cerros que se desarrolla en territorio de los departamentos de Artigas y Salto, formando en el sector oriental el límite interdepartamental entre ambos. Se origina como ramal occidental de la cuchilla de Haedo en la localidad de Masoller. Presenta una orientación este-oeste por 262 km hacia la localidad de Belén, dividiendo las lluvias y llevando sus aguas hacia el río Cuareim, en el norte, y hacia el río Arapey Chico, en el sur. Forma parte de la penillanura basáltica en la mayor parte de su recorrido, constituida por rocas ígneas extrusivas de la formación Arapey, por lo que representa formas alargadas y aplanadas en sus cimas. El tramo terminal occidental está constituido por rocas sedimentarias, con topografía compuesta por lomadas. En esta área se desarrollan economías mixtas agro-ganaderas, mientras que en el resto predomina la ganadería extensiva con enclaves arroceros. Alcanza los 345 m s. n. m. de altitud, a unos 24 km al oeste de su origen, sobre la Ruta 30. Referencias Enlaces externos Cerros y cuchillas de Uruguay Accidentes geográficos de Artigas Accidentes geográficos de Salto
6287977
https://es.wikipedia.org/wiki/Autoescuela
Autoescuela
Una autoescuela es un centro formativo donde se imparte simultáneamente la enseñanza teórica y práctica para la obtención de los diferentes permisos de conducción a través de los exámenes de conducción. Su equipo humano está formado por un titular, un director y el profesorado titulado, y que suele ofrecer un horario de clases adaptado a cada alumno. En cuanto a los elementos materiales con los que puede contar está: eu local, un circuito de conducción cerrado al tráfico y al menos un vehículo. Para cada permiso el alumnado debe pasar una serie de pruebas teórico-prácticas que habrán estudiado y practicado en las clases de la autoescuela. La autorización para cada tipo de licencia, permiso o carné de conducción se rige por una normativa específica en cada país. Los centros pueden ser de carácter oficial o bien privados. Regulación por países España En España están regladas en el Reglamento Regulador de Escuelas Particulares de Conductores (1295/2003). Su control, registro y revisión depende de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior. En España los únicos centros de formación de conductores oficiales que existen son las Escuelas y organismos militares. Autorización de apertura Para poder ejercer como autoescuela en España, ésta precisa de una autorización de apertura que es expedida en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente, la cual tendrá validez en todo el país. La expedición de esta autorización quedará inscrita en el Registro de Centros de Formación de Conductores. La autoescuela puede suspender voluntariamente el ejercicio de su actividad por un año como máximo, pasado este tiempo la JPT acordará su cese definitivo. Tipos de permisos de conducción En España mediante la formación en las autoescuelas, además de obtener el permiso de conducir de coche (B), que es el más solicitado, también se pueden obtener otros permisos como los de ciclomotor (AM), motocicleta (A1 , A2 y A), camión (C1 o C), autobús (D1 o D), remolque (E) o autorizaciones como la de transporte de mercancías peligrosas (ADR). Véase también Educación vial Permiso de circulación Examen de conducción Permiso de conducir europeo, documento válido entre los estados miembros de la Unión Europea. Seguridad vial Seguro del automóvil Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos Vía pública Enlaces externos Centros educativos por tipo
706231
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADbota
Síbota
Las islas Síbota son unas pequeñas islas de la Antigua Grecia, situadas entre el sur de Corcira y la Tesprotia, muy cerca de la costa continental.Actualmente conservan en su conjunto el nombre antiguo, y separadamente la occidental recibe el nombre de Mavron Oros o el de Síbota, y la oriental el de Hagios Nikólaos.Están deshabitadas y por su extremo sur están casi unidas formando entre ellas una bahía, que podía servir de refugio para una flota. Hay otro fondeadero al este de Hagios Nikólaos, y en el continente, al sudeste de las islas, está Puerto Mourtzo, con el que se puede identificar el antiguo puerto de Síbota.La batalla de Síbota, en 433 a. C. tuvo lugar entre las islas de Síbota y Leucimna, promontorio de Corcira. Véase también Batalla de Síbota Archipiélagos e islas de Grecia del mar Jónico Accidentes geográficos de la Antigua Grecia
4225000
https://es.wikipedia.org/wiki/Nelson%20Silva%20Pacheco
Nelson Silva Pacheco
Nelson Silva Pacheco (Las Piedras, Uruguay, 8 de octubre de 1944) es un exfutbolista y entrenador de fútbol uruguayo. Se destacó principalmente en el fútbol colombiano, en donde anotó 164 goles entre 1970 y 1980. Es el tercer goleador histórico del Junior de Barranquilla. Historia Datos Nelson comenzó su carrera siendo arquero en Uruguay, por una chanza a un entrenador nuevo, su primo, quien también jugaba fútbol profesional en el Danubio FC, le dijo a este DT que Nelson era el delantero del equipo y desde ese día y por casi toda su carrera ocupó esa posición. Aunque, en dos partidos jugando para el Junior de Barranquilla tras las expulsiones del arquero argentino Juan Carlos Delménico y al no tener más cambios él se puso los guantes y atajo algunos minutos. Además, en su primera etapa en el Deportes Quindío hizo en algunos partidos pareja de defensor central con Jorge "Hacha" Bermúdez. Nelson fue goleador en la Primera División de Colombia en 1973 con 36 goles. Es el tercer goleador histórico de Junior con 83 goles en 187 partidos, detrás de Iván Valenciano y Víctor Ephanor. Al obtener la nacionalidad colombiana Nelson fue convocado por el técnico Efraín Sánchez, siendo el primer extranjero en jugar para Colombia, jugó 3 partidos internacionales con la Selección Colombia en la Copa América 1975, en la cual terminaron subcampeones. Final de carrera A inicios del 1978 el técnico Marciano Miloc lo pide para reforzar el Deportivo Táchira de Venezuela donde juego poco más de 6 meses, regreso al FPC donde ficha con el Junior de Barranquilla y culmina su carrera al final de la temporada. En 1979 ya como técnico dirige la Selección de fútbol del Atlántico que disputó la final contra la Selección de fútbol de Antioquia. De cara a la temporada 1980 el entrenador Gabriel Ochoa Uribe lo convence para que vuelva a jugar fútbol profesionalmente con 36 años, lo cual acepta y se dirige a San Andrés Islas donde el equipo escarlata realizaba su pretemporada, durante 1980 jugó muy poco y decidió colgar los botines definitivamente. Clubes Como jugador Como entrenador Palmarés Distinciones individuales Referencias Bibliografía Peláez Restrepo, Hernán (1978). Nuestro Fútbol: 1948-1976. Bogotá, ARM Editores. Ruiz Bonilla, Guillermo (2008). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. ISBN 978-958-98713-0-0. Entrevista con Pelaéz en el programa La Última Pablabra en FoxSports. Futbolistas de Uruguay Futbolistas nacionalizados en Colombia Futbolistas de la selección de fútbol de Colombia en los años 1970 Futbolistas del Junior de Barranquilla Futbolistas del Club Atlético Rosario Central en los años 1960 Futbolistas del Club Atlético Tigre Futbolistas del Cúcuta Deportivo Futbolistas del Atlético Nacional Futbolistas del Deportes Quindío Futbolistas del América de Cali
8678793
https://es.wikipedia.org/wiki/Issa%20Lish
Issa Lish
Issa Lish (3 de mayo de 1995) es una modelo mexicana. Lish es conocida por su distintivo aspecto y ha sido descrita como una jolie laide. Vida y carrera Su padre es de ascendencia japonesa. Lish fue descubierta a la edad de 14 años cuando trabajaba en el restaurante de sushi de su padre. Lish ha aparecido en la portada de Vogue México, Vogue Italia y Vogue Japón. Es la tercera modelo mexicana en hacer una portada de Vogue Italia - después de Elsa Benítez y Liliana Domínguez. Lish ha desfilado para Prabal Gurung, Céline, Anna Sui y Prada. fue parte de la campaña otoño/invierno 2014 de Balmain. Fue parte de la campaña primavera 2015 de Marc Jacobs. Lish y de la campaña primavera/verano 2016 de Givenchy. Como también de otoño/invierno 2016 de Alexander Wang. Referencias Nacidos en Ciudad de México Modelos femeninas de México
552954
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley%20Moyano
Ley Moyano
La ley reguladora de la enseñanza, conocida como Ley Moyano, fue una ley española impulsada en 1857 por el gobierno del Partido Moderado. Incorporó buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública del 9 de diciembre de 1855, elaborado durante el Bienio Progresista por el Ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez. Se aprobó gracias a la iniciativa legislativa promovida por Claudio Moyano. Características Fue el fundamento del ordenamiento legislativo en el sistema educativo español durante más de cien años: La Ley de Bases de 17 de julio de 1857, que autorizó al gobierno a formular y promulgar una ley de instrucción pública. La Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857. Con esta ley se intentó mejorar la situación de la educación en España, que entonces tenía una alta tasa de analfabetismo, organizando los tres niveles de educación: Enseñanza primaria, obligatoria desde los 6 hasta los 9 años y gratuita para los que no pudieran pagarla, pero que en la práctica dependerá de la iniciativa de los municipios o de la iniciativa privada. La segunda enseñanza (enseñanza media, en la que se prevé la apertura de institutos de bachillerato y escuelas normales de magisterio en cada capital de provincia, además de permitir la enseñanza privada en los colegios religiosos, que recibirán especial consideración). La enseñanza superior con las universidades (cuya gestión se reserva al Estado). Las líneas fundamentales de la ley Moyano pervivieron hasta la Ley General de Educación de 1970. En 1964, se extendió la escolarización obligatoria hasta los 14 años, mediante la Ley 27/1964, de 29 de abril, sobre ampliación del período de escolaridad obligatoria hasta los catorce años. La Ley Orgánica 1/1990 de Ordenamiento General del Sistema Educativo, LOGSE, la aumentó a 16 años. Referencias Bibliografía Historia de la educación en España, tomo II, De las Cortes de Cádiz a la revolución de 1868. Ministerio de Educación, Libros de Bolsillo de la Revista de Educación. Madrid, 1979 Enlaces externos Artículo sobre la Ley Moyano en la Revista Cabás La Ley Moyano: César Vidal España en 1857 Moyano Gobiernos de la Unión Liberal Política en 1857 Política lingüística de España
2918365
https://es.wikipedia.org/wiki/Hold%20On
Hold On
Hold On o Hold On! puede referirse a: Música "Hold On" (1970), canción de John Lennon; "Hold On" (1974), canción de Deep Purple; "Hold On" (1980), canción de Kansas; "Hold On" (1982), canción de Santana; "Hold On" (1987), canción de The Paladins; "Hold On" (1990), canción de Wilson Phillips; "Hold On" (2000), canción de Green Day; "Hold On" (2003), canción de Good Charlotte; "Hold On" (2007), canción de KoRn; "Hold On" (2007), canción de Jonas Brothers; "Hold On" (2007), canción de KT Tunstall; "Hold On" (2010), canción de Michael Bublé; "Hold On" (2012), canción de Alabama Shakes; "Hold On" (2013), canción de Nervo. "Hold On" (2021), canción de Justin Bieber.
2830904
https://es.wikipedia.org/wiki/Rampa%20de%20la%20Aurora
Rampa de la Aurora
La Rampa de la Aurora es el nombre de una vía muy transitada de la ciudad de Málaga, España. Ubicado en el barrio de La Trinidad del Distrito Centro, debe su nombre al vecino edificio del antiguo convento de la Aurora María. La Rampa de la Aurora parte de la bifurcación de la Avenida de Fátima en dirección Sur hacia tres vías: a la derecha la Calle Feijoo, en el centro la rampa en sí y a la izquierda un túnel de tráfico entre la Avenida de Fátima y la Calle Cuarteles bajo el Pasillo de Santo Domingo. El final de la Rampa acaba en la confluencia de la Calle de los Mármoles. La acera occidental (de estrechas dimensiones) de la Rampa de la Aurora colinda con el convento de la Aurora María (antigua sede de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga) y la Plaza de la Aurora (en un nivel inferior) en cuyo lateral se encuentra el Hotel Málaga Centro. El lado oriental de la calle no tiene acera sino que da al muro de separación entre el túnel (en un nivel inferior) y el cauce del río Guadalmedina. El tráfico rodado en vía es de sentido único hacia el Sur (al igual que el resto de la Avenida de Fátima). Un semáforo permite el cambio de dirección hacia el Oeste (Calle Mármoles) o hacia el Este (por el Puente de Alfonso XIII o de la Aurora hacia la Tribuna de los Pobres y la Avenida de La Rosaleda). Frente a este cruce se encuentra la vía peatonal denominada Pasillo de Santo Domingo del barrio de El Perchel. Referencias Calles de Málaga La Trinidad (Málaga)
9572874
https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna%20de%20Ixpaco
Laguna de Ixpaco
La Laguna de Ixpaco es una laguna de agua azufrada situada en las faldas del volcán Tecuamburro, en el departamento de Santa Rosa, Guatemala. Se halla a 1100 metros sobre el nivel del mar y tiene un diámetro de 350 metros. La lámina de agua abarca una superficie de 0,13 km² y la temperatura del agua varía desde los 25 °C a los casi 100 °C. Referencias Ixpaco Departamento de Santa Rosa
7585331
https://es.wikipedia.org/wiki/Tara%20McNeill
Tara McNeill
Tara McNeill es una cantante, violinista y arpista norirlandesa conocida últimamente por ser la nueva violinista del conjunto musical irlandés Celtic Woman. Nació el 27 de julio. Vida McNeill proviene de una familia ligada estrechamente con la música. Todos sus hermanos tocan algún instrumento. En su infancia, en la Escuela Primaria de San José en Antrim, Tara demostró su potencial en este arte. El canto en McNeill se dio desde muy temprana edad, a los siete años comenzó a tocar el piano y a los ocho empezó a tocar violín. McNeill participó en las categorías junior y senior en la orquesta juvenil de Ulster y del NEELB (North Eastern Education and Library Board), permaneciendo allí por siete años y liderando la orquesta senior a los 17 años. Fue seleccionada como primera alumna en la Escuela de Gramática San Louis, Ballymena, en el período 2008—2009. Formación Tara McNeill es una violinista de formación clásica. Obtuvo una Licenciatura en Enseñanza e Interpretación Musical, con una especialización en violín, de la Real Academia de Música de Irlanda. Allí estudió bajo la tutela de Michael D’Arcy. McNeill se graduó con honores de primera clase en junio de 2009 obteniendo las más altas calificaciones del año. Tara toca un violín Roger Hansell. Carrera Entre 2010 y 2014 participa en las giras musicales del destacado coro irlandés Anúna, allí apareció como violinista solista y como cantante. Fue incluida como violinista en el álbum Illumination de Anúna publicado en 2012. En abril de 2013 apareció en la obertura del Concerto para violín de Finzi en la sala National Concert Hall de Dublín, Irlanda. En 2014, McNeill fue intérprete principal de violín, arpa y canto en el espectáculo Ireland Calling. El show se llevó a cabo en Copenhague, Dinamarca y en Dublín, Irlanda. McNeill ha viajado por muchos países tocando con destacados artistas y grupos de relevancia mundial como Barry Douglas, Bono, Il Divo, Julie Feeney, Josh Groban y Damien Rice. Ha actuado en prestigiosos escenarios, incluyendo el Carnegie Hall, el Centro de arte oriental de Shanghái y el Gran Teatro Nacional de China. Antes de su incorporación a Celtic Woman, McNeill enseñó violín en la Escuela Junior Mount Anville en Dublín a más de 50 estudiantes. McNeill comenzó la grabación de su primer álbum de estudio el 8 de agosto de 2016, posterior al anuncio de su llegada a Celtic Woman. Celtic Woman El 13 de agosto de 2015 Tara formó parte de la orquesta del conjunto musical Celtic Woman en la grabación de su concierto de su décimo álbum de estudio Celtic Woman: Destiny. McNeill exclusivamente tocó el arpa en esta presentación, llevada a cabo en la Mansion House en Dublín, Irlanda. El 7 de agosto de 2016, Celtic Woman anunció que McNeill tomaría el lugar de su antigua violinista Máiréad Nesbitt en la agrupación, ya que ésta dejaría el grupo para dedicarse a grabar su segundo álbum en solitario, Hibernia. El 15 de agosto de 2016 Celtic Woman comenzó a grabar nuevos temas para su nuevo álbum Celtic Woman: Voices of Angels; lanzamiento previsto para la quincena de noviembre, en donde McNeill participará oficialmente en una producción de estudio para el grupo, sin embargo el debut de Tara con Celtic Woman se dio en un concierto en Johannesburgo el 16 de setiembre de 2016. Referencias Violinistas de Irlanda Miembros de Celtic Woman Arpistas de Irlanda Cantantes femeninas de Irlanda Mujeres arpistas Nacidos en Antrim
9371764
https://es.wikipedia.org/wiki/The%20Fast%20and%20the%20Furious%3A%20Super%20Bikes
The Fast and the Furious: Super Bikes
The Fast and the Furious: Super Bikes es un spin-off de la serie de videojuegos de carreras arcade The Fast and the Furious y primer juego de la serie Super Bikes, fue desarrollado y publicado por Raw Thrills, y fue lanzado el 24 de junio de 2006. Jugabilidad Super Bikes es similar en algunos aspectos al juego The Fast and the Furious de 2004 , pero a diferencia del primer juego, los jugadores andan en motos y compiten en nueve pistas diferentes. Además, a diferencia del juego original, no todas las etapas del juego se establecen en los Estados Unidos; Algunas pistas se encuentran en diferentes países del mundo, como China, Suiza y Mónaco. En el juego, los jugadores pueden elegir entre doce motocicletas con licencia fabricadas por fabricantes líderes como Moto Guzzi, Kawasaki y Suzuki. Los jugadores pueden personalizar sus motocicletas de muchas maneras, al actualizar los motores y ajustar la moto. Como en el primer juego, los jugadores pueden realizar varios movimientos, como giros de helicóptero y barriles; el drifting también es un elemento importante del juego. El exlegendario diseñador de sonido de Midway Games, Jon Hey, hizo el desarrollo de audio del juego. Referencias Enlaces externos Fast & Furious Videojuegos de 2006 Videojuegos de carreras Videojuegos de carreras callejeras Videojuegos de motocicletas Videojuegos de Fast & Furious Videojuegos de Raw Thrills Videojuegos derivados Videojuegos basados en películas Videojuegos desarrollados en Estados Unidos Videojuegos arcade Videojuegos arcade exclusivos
4149033
https://es.wikipedia.org/wiki/Hyphessobrycon%20robustulus
Hyphessobrycon robustulus
Hyphessobrycon robustulus es una especie de pez de la familia Characidae en el orden de los Characiformes. Morfología Los machos pueden llegar alcanzar los 4,4 cm de longitud total. Hábitat Vive en zonas de clima tropical entre 23 °C - 26 °C de temperatura. Distribución geográfica Se encuentran en Sudamérica: cuenca del río Amazonas. Referencias Bibliografía Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001. Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997. Hoese, D.F. 1986: . A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania. Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB, Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2. Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000. Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994. Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985. Enlaces externos ITIS (en inglés) AQUATAB.NET robustulus Fauna de América del Sur
5549855
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n%20de%20Luchsingen-H%C3%A4tzingen
Estación de Luchsingen-Hätzingen
La estación de Luchsingen-Hätzingen () es un apeadero de la localidad de Luchsingen, perteneciente a la comuna suiza de Glaris Sur, en el Cantón de Glaris. Situación El apeadero se encuentra ubicado a las afueras del sureste del núcleo urbano de Luchsingen. Cuenta con un único andén por el que pasa una sola vía. Las dependencias colaterales del apeadero son el apeadero de Diesbach-Betschwanden en dirección Linthal y el apeadero de Leuggelbach, en dirección Ziegelbrücke. Servicios ferroviarios Los servicios son operados por SBB-CFF-FFS: Rapperswil - Ziegelbrücke – Glaris – Schwanden – Linthal. Servicios cada hora. Luchsingen-Hätzingen
1600674
https://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato%20de%20cinc
Sulfato de cinc
El sulfato de zinc, también conocido como sulfato de cinc, vitriolo blanco, vitriolo de Goslar, Goslarita o caparrosa blanca, es un compuesto químico cristalino, incoloro y soluble en agua, de fórmula ZnSO4, aunque siempre va acompañado de un determinado número de moléculas de agua de hidratación. Formas hidratadas y anhidra Suele presentarse como sal heptahidratada, ZnSO4·7H2O. A 30 °C pierde una molécula de agua y se transforma en ZnSO4·6H2O. A 70 °C pierde otras cinco moléculas de agua y se transforma en ZnSO4·H2O. Finalmente, a 280 °C pierde la última molécula de agua y se transforma en la sal anhidra. Obtención En la Naturaleza se presenta formando parte del mineral goslarita (heptahidrato), conocido también como "vitriolo blanco" y de la bianchita (hexahidrato). Puede prepararse por reacción de zinc o del óxido de zinc con ácido sulfúrico en disolución acuosa. O por oxidación enérgica del sulfuro de zinc, componente de la blenda. . También puede prepararse añadiendo zinc sólido a disoluciones de sulfato de cobre (II) o sulfato de hierro (II). . . Usos Se usa como suplemento de zinc en la alimentación animal, para preparar abonos y sprays agrícolas. ZnSO4·7H2O se usa en fabricación de litopón (blanco de zinc), y rayón (seda artificial), como conservante de madera, como electrolitos para plateado con zinc (zincado), como mordiente de coloración, para preservar pieles y cuero, y en Medicina, como astringente y emético. Una disolución acuosa de sulfato de zinc resulta efectiva para eliminar musgo de los pavimentos y suelos. Se han referido usos del sulfato de zinc para enmascarar las pruebas y análisis antidroga porque actúa como quelante de las moléculas, retirándolas de la orina. Referencias Enlaces externos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: Ficha internacional de seguridad química del sulfato de zinc. http://www.chemblink.com/products/7733-02-0.htm Extracto del Manual Merck, consultado en http://www.hbci.com/~wenonah/hydro/znso.htm Sulfatos Código ATC A Compuestos de zinc Suplementos minerales
10240809
https://es.wikipedia.org/wiki/Ariane%20Sommer
Ariane Sommer
Ariane Sommer (* 9. marzo de 1977 en Bonn ) es una autora, columnista, presentadora y modelo de origen alemán. Se dio a conocer a principios de la década de 2000 a través de reportajes en los medios de comunicación sensacionalistas en los que a menudo se referían a ella como una "it girl". Vida Hija de un diplomático alemán, Ariane Sommer creció en varios lugares, como Nueva Delhi, Sierra Leona, París, Madrid y Miami. Completó su Abitur en el internado de Salem y luego se trasladó a Berlín para estudiar Ciencias Políticas en la FU de Berlín. Vida pública En el año 2000, su libro Die Benimm-Bibel (La Biblia de la Etiqueta) fue publicado por Argon Verlag y está disponible desde 2001. En 2009, la colección de cuentos Foreign Affairs fue publicada por weissbooks.w. Junto con Roman Libbertz, publicó la novela erótica "Lieben Lassen" con el editorial ars vivendi en septiembre de 2015. Trabajó como columnista en Alemania (columnas regulares 2000-2002 en Playboy, 2001-2002 en Max, columnas invitadas puntuales y colaboraciones en InStyle, Bunte, Cosmopolitan, Emma, emotion, Bild, Die Zeit, FAZ, así como en Revue y BILD.de). La publicación chino-británica China Ethos publica desde 2008 una columna suya sobre cultura, sociedad y etiqueta con el título "La hija del diplomático". Sommer escribe una columna semanal para Gala desde abril de 2011. En abril de 2007, Sommer apareció en la portada de la revista Maxim y en febrero de 2008 en un reportaje fotográfico para la revista GQ. Ariane Sommer es vegetariana desde 2008 y "lo más vegana posible" desde 2009. En otoño de 2008, hizo una campaña desnuda contra el uso de pieles para la organización de defensa de los animales PETA. Desde noviembre de 2014, Ariane Sommer escribe sobre la vida vegana en su columna "Comer plantas" para Die Tageszeitung. Teatro A partir del año 2000, asumió papeles extra en series de televisión y papeles secundarios en películas como Agnes und seine Brüder, de Oskar Roehler (aquí en una escena de multitud como uno de los personajes del cerebro). En 2002 se trasladó a Londres, donde estudió interpretación en el Actors Center. En 2005, se trasladó a Los Ángeles. En 2007, Sommer participó en la producción de Sony Pictures Kings of South Beach en un papel extra (Girl at the Bar). Moderación En Alemania, presentó los programas de televisión Top of the Pops (copresentadora, RTL, 2001), Lebensart (n-tv, 2001) y Die Supergärtner (ProSieben, 2005), entre otros. Vida privada Sommer trabaja como modelo desde los 13 años. Ha aparecido en varios catálogos y ha aparecido en campañas publicitarias en prensa y televisión para Deutsche Telekom y Volkswagen. También ha aparecido en las portadas de varias revistas. En 2008, Sommer fue elegida una de las 101 mujeres más bellas del mundo por los lectores de la revista Maxim. En su página web, se describe como autora, columnista y personalidad de los medios de comunicación. Su tío es el periodista Theo Sommer. Libros publicados La Biblia del Comportamiento: Lo último para la gente moderna. Argon, Berlín 2001, ISBN 978-3-870245-46-7 (rústica: Fischer, Frankfurt am Main 2002, ISBN 978-3596156-50-4 ). Relaciones Exteriores. Colección de cuentos, weissbooks.w, weissbooks 2009, ISBN 978-3-940888-45-7 . Déjate amar (con Roman Libbertz). Romano, ars vivendi 2015, ISBN 978-3-869135-75-5 . Filmografía 2001: Das Baby-Komplott 2002: Der Duft des Geldes 2004: Agnes und seine Brüder 2007: Kings of South Beach 2009: Iron Cross 2012: Tim Sander goes to Hollywood Apariciones en televisión 2000: Gute Zeiten, schlechte Zeiten 2002: Streit um drei 2003: Die Rosenheim-Cops 2011: El as de PokerStars.de Enlaces web Referencias Modelos de Alemania Presentadores de televisión de Alemania Actrices de cine de Alemania
1378687
https://es.wikipedia.org/wiki/Trombidiidae
Trombidiidae
Los trombídidos (Trombidiidae) son una familia de ácaros conocidos como ácaros de terciopelo. Son unas 250 especies en todo el mundo, y son numerosas en zonas tropicales. Se denominan así debido a su abundante pubescencia aterciopelada. Cuando son adultos miden de 4 a 12 mm y comen huevos de insectos, pero comienzan como parásitos, atacando a insectos, arañas y opiliones. Con frecuencia los adultos emergen del suelo después de la lluvia para aparearse. El ciclo vital es similar al de otros Trombidiformes.<ref name=leach1815>Leach, 1815 : A tabular view of the external characters of four classes of animals, which Linné arranged under Insecta; with the distribution of the genera composing three of these classes into orders, and descriptions of several new genera and species. Transactions of the Linnean Society of London, vol. 11, p. 306–400.</ref> Lista de géneros Según Joanna Makol Trombidiinae Leach, 1815 Allothrombium Berlese, 1903 sinónimo Corethrothrombium Oudemans, 1928 & Mongolothrombium Feider, 1973 Andinothrombium Makol, 2007 Andrethrombium Makol, 2007 Arknotrombium Haitlinger, 2007 Azaritrombium Saboori, Bagheri & Haddad, 2005 Caenothrombium Oudemans, 1927 Calctrombidium Haitlinger, 2003 Clinotrombium Southcott, 1986 Darjeelingia Makol, 2007 Dinothrombium Oudemans, 1910 Dolichothrombidium Feider, 1945 Iranitrombium Saboori & Hajiqanbar en Saboori, Hajiqanbar & Irani-nejad 2003 Mesothrobium Hirst, 1926 sinónimo Austrothrombium Womersley, 1934 Monotrombium Zhang in Zhang & Norbakhsh 1995 Oskootrombium Saboori, Bagheri & Haddad 2006 Paratrombium Bruyant, 1910 Pollicotrombium Southcott, 1986 Robauxthrombium Makol, 2007 Ronaldothrombium Makol, 2007 Trombidium Fabricius, 1775 sinónimo Kaszabothrombium Fieder, 1973 Variathrombium Robaux, 1969 Wohltmannella Makol, 2007 Xenothrombium'' Oudemans, 1927 Referencias Acari
9579517
https://es.wikipedia.org/wiki/Delegado%20presidencial%20regional%20de%20Chile
Delegado presidencial regional de Chile
El delegado presidencial regional es quien ejerce las funciones y atribuciones del presidente de la República en cada una de las 16 regiones de Chile. Lo que significa que es el representante natural e inmediato del presidente en cada una de las regiones, además le corresponde la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos que operen en la región que dependan o se relacionen con un ministerio, ejerce sus respectivas funciones de acuerdo a las órdenes e instrucciones del presidente de la República. Al delegado presidencial regional no le corresponde presidir el consejo regional, ni tampoco ser el órgano ejecutivo de cada región, en cambio, esas funciones le corresponden al gobernador regional. Historia Fue creado por la reforma constitucional del año 2017, en reemplazo de la figura del intendente regional. Se acaba la figura de los intendentes y en su reemplazo, se crea el cargo de delegado presidencial regional, como representante del Presidente de la República en la Región. Así, el delegado presidencial regional ejerce el gobierno interior de cada región. Es el representante natural e inmediato del Presidente de la República en el territorio de su jurisdicción. Es nombrado por el jefe del Estado y del Gobierno y se mantendrá en sus funciones mientras cuente con su confianza. El 13 de julio de 2021 el presidente Sebastián Piñera nombró a los primeros 16 delegados presidenciales regionales, quienes asumieron su cargo al día siguiente. Nombramiento y requisitos El Delegado Presidencial Regional es nombrado por el presidente de la República y se mantendra en sus funciones mientras cuente con su confianza. Para ser designado delegado presidencial regional, se requiere: Ser ciudadano con derecho a sufragio. Tener cumplidos 21 años de edad y reunir los requisitos generales para el ingreso a la Administración Pública chilena. No hallarse condenado por crimen o simple delito, y Residir en la región respectiva, a lo menos, en los últimos dos años anteriores a su designación No podrá ser delegado presidencial regional el que tuviere dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico. Para asumir alguno de esos cargos, el interesado deberá prestar una declaración jurada que acredite que no se encuentra afecto a esta causal de inhabilidad. Subrogación y cesación en el cargo El delegado presidencial regional será subrogado por el delegado presidencial provincial de la provincia más cercana y, a falta de este, por el funcionario de más alto grado del respectivo escalafón administrativo; lo anterior se entiende sin perjuicio de la facultad del presidente para designar un suplente. Los delegados presidenciales provinciales cesarán en sus cargos por las siguientes causales: Pérdida de cualquiera de los requisitos habilitantes establecidos para su desempeño; Aceptación de un cargo incompatible; Inscripción como candidato a un cargo de elección popular; Aceptación de renuncia; Remoción dispuesta por el Presidente de la República, y Destitución por acuerdo del Senado, conforme a lo dispuesto en el artículo 53, N° 1, de la Constitución Política de la República. Atribuciones y competencias Entre las labores que debe cumplir, un delegado presidencial regional se encuentran las siguientes: La coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región, que dependan o se relacionen con el presidente de la República a través de un Ministerio (como las Secretarías regionales ministeriales, Seremi's o delegaciones presidenciales provinciales), entre otras funciones establecidas en la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional. Velar porque en el territorio de su jurisdicción se respete la tranquilidad, orden público y resguardo de las personas y bienes y podrá requerir el auxilio de la fuerza pública (Carabineros o FFAA) en el territorio de su jurisdicción, en conformidad a la ley. Los delegados presidenciales regionales ejercerán sus funciones en la capital regional, según corresponda, sin perjuicio de que puedan ejercerlas transitoriamente en otras localidades de sus territorios jurisdiccionales. Los delegados presidenciales regionales podrán solicitar de los jefes de los organismos de la Administración del Estado sujetos a su fiscalización o supervigilancia, los informes, antecedentes o datos que requieran para dichos fines, debiendo éstos proporcionarlos oportunamente. Los delegados presidenciales regionales deberán poner en conocimiento de la Contraloría General de la República y del tribunal competente, aquellos hechos que, con fundamento plausible, puedan originar responsabilidad administrativa, civil o penal en contra de algún funcionario de las instituciones sujetas a su fiscalización o supervigilancia. El Servicio de Gobierno Interior apoyará el ejercicio de las funciones y atribuciones que el presente título confiere a delegados presidenciales regionales. Lista de delegados presidenciales regionales Los siguientes son los delegados y delegadas presidenciales regionales del Gobierno de Gabriel Boric para el período 2022–2026, reemplazando la figura de Intendente Regional existente hasta antes del año 2021: Renuncias El 30 de septiembre de 2022, el Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, Raúl Allard Soto, renunció a su cargo. Al día siguiente, fue reemplazado por José Francisco Montalva Feuerhake, quien anteriormente se había desempeñado como Gobernador de la Provincia de Cautín durante el Segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014–2018). Tras acusaciones de abuso sexual contra su jefe de gabinete, el Delegado Presidencial Regional de Atacama, Gerardo Tapia Tapia, renunció a su cargo el 20 de octubre de 2022. En su reemplazo asumió de manera interina Jorge Fernández Herrera, Delegado Presidencial Provincial de Chañaral. El 26 de octubre de 2022 presentaron su renuncia los Delegados Presidenciales Regionales de Los Ríos y Ñuble, Paola Peña Marín (PCCh) y Claudio Ferrada Alarcón (RD), siendo sustituidos el 27 de octubre por Carla Peña Ríos (PCCh) y Gabriel Pradenas Sandoval (RD), respectivamente. El 3 de mayo de 2023 presentó su renuncia la Delegada Presidencial Regional de Magallanes Luz Bermúdez (CS), siendo sustituida el 4 de mayo por José Ruiz Pivcevic. Véase también Gobernador regional Consejo Regional Delegado presidencial provincial Notas Referencias
7465594
https://es.wikipedia.org/wiki/Arag%C3%BCita
Aragüita
Aragüita es una de las 6 Parroquias del Municipio Acevedo del estado Miranda. Fue fundada en el año 1584 con el nombre San Juan de La Paz. se erigió parroquia eclesiástica en el año 1761, con el nombre de San Francisco Javier de Araguita, con motivo de haberse señalado este paraje para edificar la iglesia del curato que se erigió en este territorio para socorro espiritual de los esclavos y demás personas que cultivaban las haciendas comprendidas en el. Historia La historia del pueblo de Aragüita tiene su inicio finalizando el , cuando fue fundado por Sebastián Díaz de Alfaro en el año 1584 con el nombre de San Juan de La Paz, como compañero de Diego de Lozada en la fundación de Caracas en el año 1567. Para el año 1583, en que Don Luis Rojas había sucedido en la Gobernación de Venezuela a Don Juan de Pimentel, fue comisionado para fundar un pueblo y pacificar a los indios Quiriquiri, Araucos y Tomusas. En los primeros meses del año 1584. Para Sojo, P (1986) Aragüita pertenece conjuntamente con Caucagua, Curiepe, Panaquire, y Capaya, a las poblaciones más antiguas de la República. Menciona que la hidrografía se considera extensa y abundante, conformada por riachuelos y quebradas que fue el punto de partida para el desarrollo económico. El cronista de San Francisco Javier de Aragüita, Milano, R (2006) refiere que: “Después de fundar San Juan de la Paz, Díaz de Alfaro dejó en ella el número de vecinos al descubrimiento de las minas de oro de Apa y Carapa; por motivos de las constantes lluvias y lo intricado de la selva, fue abandonado paulatinamente hasta que, en el año 1698, fue nuevamente reconstruido por el gobernador Don Francisco Berroteran con el nombre de San Francisco de la Paz; a pesar de que misioneros católicos visitaban este pueblo, fue en el año 1761 cuando tuvo su primera iglesia, la cual fue construida de bahareque y caña brava por el hacendado Francisco Ignacio de Ponte. En el año 1784 el Obispo Mariano Martì visitó a esta población, y el 2 de enero de ese año, la elevo parroquia eclesiástica”. Educación Cultura Festival de Tambor en Araguita (24-06-1974) organizado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela. Referencias Véase también Capaya Panaquire Tapipa Localidades del estado Miranda
8757751
https://es.wikipedia.org/wiki/Shun%27ya%20M%C5%8Dri
Shun'ya Mōri
es un futbolista japonés que juega como defensa en el Zweigen Kanazawa de la J2 League. Trayectoria Clubes Referencias Personas de la prefectura de Toyama Futbolistas de Japón Futbolistas del Zweigen Kanazawa Futbolistas del Shonan Bellmare
4113478
https://es.wikipedia.org/wiki/Sega%20Mega%20Drive%20Ultimate%20Collection
Sega Mega Drive Ultimate Collection
Sega Mega Drive Ultimate Collection, conocido también en los Estados Unidos como Sonic's Ultimate Genesis Collection, es un videojuego disponible para las consolas Xbox 360 y PlayStation 3. Fue puesto a la venta a nivel mundial en febrero de 2009. Se trata de una recopilación de más de 40 juegos de la consola de 16 bits Mega Drive de Sega, aunque también se añadieron varios juegos arcade clásicos adicionales. La emulación corrió a cargo de Backbone Entertainment y fue publicado y distribuido por Sega. Todos los juegos fueron optimizados para soportar 1080p. Lista de juegos recopilados De Sega Mega Drive: Alex Kidd in the Enchanted Castle Alien Storm Altered Beast Bonanza Bros. Columns Comix Zone Decap Attack Dr. Robotnik's Mean Bean Machine Dynamite Headdy Ecco the Dolphin Ecco: The Tides of Time ESWAT: City under Siege Fatal Labyrinth Flicky Gain Ground Golden Axe Golden Axe II Golden Axe III Kid Chameleon Phantasy Star II Phantasy Star III: Generations of Doom Phantasy Star IV: The End of the Millennium Ristar Shining Force Shining Force II Shining in the Darkness Shinobi III: Return of the Ninja Master Sonic the Hedgehog Sonic the Hedgehog 2 Sonic the Hedgehog 3 Sonic & Knuckles Sonic 3D Blast Sonic Spinball Story of Thor (Beyond Oasis) Streets of Rage Streets of Rage 2 Streets of Rage 3 Super Thunder Blade Vectorman Vectorman 2 De Sega Master System y Arcade: Golden Axe Warrior Phantasy Star Shinobi Alien Syndrome Altered Beast (arcade) Congo Bongo Space Harrier Fantasy Zone Zaxxon Estos nueve juegos adicionales están bloqueados en principio. El jugador debe cumplir ciertos objetivos en los juegos iniciales para desbloquearlos. En el mismo menú de selección de juegos aparecen descritas estas condiciones. Extras Aparte de los nueve juegos de Sega Master System y Arcade, también se incluyeron entrevistas a varios miembros programadores de Sega. Además, tanto en Xbox 360 como en PlayStation 3 se incluyeron logros y trofeos. Véase también Sega Sega Mega Drive Sega Master System Videojuegos para Xbox 360 Videojuegos para PlayStation 3 Videojuegos de Sega Videojuegos de 2009 Compilaciones de videojuegos
1713042
https://es.wikipedia.org/wiki/Hyalideae
Hyalideae
Hyalideae es una tribu de plantas perteneciente a la familia Asteraceae, subfamilia Wunderlichioideae. Descripción La tribu incluye especies de hierbas o arbustos con hojas alternas. La inflorescencia es una cabeza terminal con una corola bilabiada actinomorfa. El resultado es una cápsula cilíndrica, con vilanos dispuestos en serie de 3-4, a veces plumosos. Distribución y hábitats La tribu se encuentra en América del Sur y Asia. En particular los géneros Hyalis e Ianthopappus se han generalizado en muchos países de la región andina de América del Sur, mientras que Nouelia y Leucomeris tienen un área de distribución que incluye las regiones montañosas del sureste de Asia y las laderas del Himalaya. Géneros La tribu Hyalideae comprende 4 géneros: Ianthopappus Roque & D. J. N. Hind Hyalis D. Don ex Hook & Arn. Leucomeris D. Don Nouelia Franch. Referencias Enlaces externos http://tolweb.org/Wunderlichioideae/118974/2008.04.04
9285759
https://es.wikipedia.org/wiki/Seven%20de%20Australia%202013
Seven de Australia 2013
El Seven de Australia de 2013 fue la undécima edición del torneo australiano de rugby 7, fue el primer torneo de la temporada 2013-14 de la Serie Mundial Masculina de Rugby 7. Se disputó en la instalaciones del Robina Stadium de Queensland. Fase de grupos Grupo A Nota: Se otorgan 3 puntos al equipo que gane un partido, 2 al que empate y 1 al que pierda Grupo B Grupo C Grupo D Fase Final Cuartos de final Semifinal Final Véase también Serie Mundial de Rugby 7 2013-14 Referencias 2013a Rugby en 2013 M2013 Deporte en Gold Coast Australia en 2013
318022
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n%20territorial%20de%20San%20Crist%C3%B3bal%20y%20Nieves
Organización territorial de San Cristóbal y Nieves
San Cristóbal y Nieves es una federación que está formada por 2 islas y dividida en catorce parroquias. Nueve de ellas están ubicadas en la isla de San Cristóbal y las otras cinco en la isla de Nieves. Islas Parroquias Isla San Cristóbal Isla Nieves Véase también Antillas Mar Caribe
4404586
https://es.wikipedia.org/wiki/Leptipsius%20imberbis
Leptipsius imberbis
Leptipsius imberbis es una especie de coleóptero de la familia Monotomidae. Distribución geográfica Habita en Nuevo México y Arizona (Estados Unidos). Referencias Imberbis Coleópteros de Estados Unidos
8805887
https://es.wikipedia.org/wiki/Hallbera%20Snorrad%C3%B3ttir
Hallbera Snorradóttir
Hallbera Snorradóttir (c. 1200 - 1231) era hija del famoso escaldo e historiador islandés Snorri Sturluson y Herdís Bessadóttir (1180 - 1233). Pertenecía al clan de los Sturlungar. Según las sagas casó con Árni óreiða Magnússon en 1218, último Allsherjargoði de Islandia, pero fue un matrimonio muy infeliz y se separaron a los tres años de su enlace. Posteriormente fue pretendida por otro caudillo, Kolbeinn ungi Arnórsson, del clan Ásbirningar, que era muy joven, apenas veinte años. Se casaron en 1224 y tras un año de matrimonio, se trasladaron a Þingvellir donde la fortuna les hizo muy ricos. Tampoco duró mucho la relación, pues abandonó a su marido y regresó a Reykholt con su padre y posteriormente a Borg con su madre, pero murió dos años más tarde. Referencias Sturlungaöld Saga Sturlunga Islandesas del siglo XIII Sturlungar
6486677
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado%20de%20Villacerrada
Mercado de Villacerrada
El Mercado de Villacerrada es un mercado municipal situado en la ciudad española de Albacete. El mercado tiene dos plantas con una superficie de 2 900 m² cada una de ellas, sótano y terraza. Asimismo dispone de aparcamiento público. Cuenta con 44 establecimientos de gran variedad: frutos secos, sastrería, panadería, floristería, salazones y caracoles, fruterías, aceitunas y encurtidos, carnicerías, pescaderías, quesos y charcuterías, así como un supermercado. Está situado en el barrio de Villacerrada al que debe su nombre, en pleno centro de la capital albaceteña, en las calles Baños y Albarderos. Fue inaugurado en 1981, y ha sido reformado en varias ocasiones. Véase también Villacerrada Plaza de La Mancha Túnel de Villacerrada Economía de Albacete Referencias Enlaces externos Mercado de Villacerrada Mercados de Albacete Mercados de España del siglo XX Arquitectura de España de 1981 Villacerrada
9827893
https://es.wikipedia.org/wiki/Ezequiel%20Cabeza%20de%20Baca
Ezequiel Cabeza de Baca
Ezequiel Cabeza de Baca (Las Vegas, Nuevo México; 1 de noviembre de 1864-Santa Fe, Nuevo México; 18 de febrero de 1917) fue un político estadounidense miembro del Partido Demócrata que se desempeñó brevemente como gobernador de Nuevo México en 1917, debido a su fallecimiento. Fue el primero hispano elegido como vicegobernador y gobernador del estado de Nuevo México. También fue el primer gobernador nacido después de la cesión mexicana. Biografía Nació en Las Vegas, Territorio de Nuevo México el 1 de noviembre de 1864. Estudió en la ahora Universidad Régis en Las Vegas. Trabajó para los ferrocarriles antes de convertirse en un influyente periodista y editor de «La voz del pueblo». Ezequiel Cabeza de Baca se casó el 14 de diciembre de 1889 con Margarita Cabeza de Baca en Peña Blanca. Fue descendiente de los pobladores españoles que luego se convirtieron en parte de la familia Baca de Nuevo México. En 1891, comenzó a trabajar para el semanario español de Las Vegas «La voz del pueblo». Fue allí donde se asoció con los editores del periódico, Antonio Lucero (quien se convertiría en el primer secretario de estado de Nuevo México) y Félix Martínez (quien luego fundaría la Martínez Publishing Company). De Baca sirvió como delegado a la Convención Nacional Demócrata en 1900. En 1912, después de que Nuevo México se convirtió en estado, se convirtió en su primer vicegobernador, fungiendo desde 1912 hasta 1917. Fue clave para desarrollar la primera constitución estatal de Nuevo México, que incluye lenguaje específico sobre la provisión de educación bilingüe a todos los ciudadanos. No quería aspirar a un cargo electo ni mucho menos postularse para gobernador, pero el partido lo presionó vigorosamente y finalmente consintió. En ese momento, la paga de estos funcionarios electos era muy pequeña y ahora tenía una familia numerosa. Aunque su estado de salud le impidió participar de manera significativa en su propia campaña, fue elegido gobernador de Nuevo México el 7 de noviembre de 1916. Inaugurado el 1 de enero de 1917, tomó posesión del cargo en su lecho de enfermo en el sanatorio San Vicente en Santa Fe, con solo una veintena de personas asistiendo. Murió el 18 de febrero de 1917 en el cargo. Había estado enfermo durante un largo período de tiempo y había viajado a California para recibir tratamientos que no tuvieron éxito. Fue enterrado en el cementerio Monte Calvario en Las Vegas. El Condado de De Baca fue llamado así en honor a él. Familia Ezequiel y Margarita Cabeza de Baca tuvieron 14 hijos, cinco de los cuales murieron en la infancia. Adolfo Amado Cabeza de Baca 1890-1953 Álvar Núñez Cabeza de Vaca 1892-1892 Horacio Virgilio Cabeza de Baca 1893-1893 Margarita Esefan Cabeza de Baca de Martínez 1895-1969 José Cabeza de Baca 1897-1897 Horacio Cabeza de Baca 1898-1970 María Juana Cabeza de Baca 1900-1902 Celia Cabeza de Baca 1902-1996 Hortencia Cabeza de Baca 1903-1996 Alfonso Cabeza de Baca 1907-1951 María Natalia Adeleida Cabeza de Baca 1909-1973 Ezequiel Cabeza de Baca 1911-1911 Adelina Cabeza de Baca 1913-2009 Alicia Cabeza de Baca 1916-2010 Véase también Elecciones estatales de Nuevo México de 1916 Referencias Enlaces externos Gobernadores de Nuevo México Personas de Nuevo México Demócratas de Nuevo México Gobernadores de Estados Unidos
8989618
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia%20de%20Sankt%20Eskils
Iglesia de Sankt Eskils
La iglesia de Sankt Eskil es la iglesia principal de la congregación de Österhaninge en la parroquia de Södertörn perteneciente a su vez a la diócesis de Estocolmo. El edificio de la iglesia La iglesia está ubicada en el área central de Handen en el municipio de Haninge y forma parte de un complejo más grande que alberga la secretaría y la administración de la congregación. La iglesia fue diseñada por Janne Feldt e inaugurada en el año 1994. En esta misma localización se encontraba previamente un hogar parroquial inaugurado en 1937. Dicho hogar parroquial dio lugar a una iglesia en 1957 tras la finalización de unas obras de ampliación y remodelación. Inventario De la antigua iglesia proviene el altar construido en piedra y pila bautismal que fue fabricada por Gustavsberg AB. El órgano, de 35 registros, fue fabricado en 1999 por Johannes Mentzel Organ Building en Härnösand. Galería de fotos Bibliografía Christina Nilsson: La Guía de la Iglesia: guía para las iglesias en la diócesis de Estocolmo, la Iglesia de Suecia. Diócesis de Estocolmo, Enlaces externos Parroquia de Österhaninge Iglesias de Estocolmo Edificios religiosos terminados en 1994
9606999
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%A7%C3%A3o%20Popular
Ação Popular
Ação Popular (AP) fue una organización de izquierda, creada en junio de 1962, a partir de un congreso en Belo Horizonte, resultado de varios congresos de las Juventude Universitária Católica e de outras agremiações . A partir de su segundo congreso, realizado en Salvador, en 1963, donde la AP decide ir por un "socialismo humanista", buscando inspiración ideológica en Emmanuel Mounier y jesuitas como Teilhard de Chardin y Henrique Cláudio de Lima Vaz Estaba compuesto principalmente por líderes estudiantiles, entre los que se destacó Herbert José de Sousa (líder entre 1963 e 1965), Jair Ferreira de Sá, José Serra, Vinícius Caldeira Brant, Aldo Arantes (líder a partir de 1965). Orígenes El surgimiento de la AP resultó de un proceso de politización de la JUC, que se inició entre 1959 y 1960. A pesar de no tener una gran cantidad de militantes, la JUC era, como el Partido Comunista Brasileño (PCB), una fuerza estudiantil muy organizada. Hasta 1959, la JUC desarrolló una actividad de carácter más marcadamente religioso e interno, con el interés por los problemas políticos de fondo, sin embargo, a partir de ese año, giró preferentemente hacia temas políticos y sociales. Esto provocó una reacción violenta dentro y fuera del ámbito universitario. La JUC luego llegó a ser denunciada como una organización comunista, bajo una fachada católica. La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), entonces, tenía la obligación de intervenir y, a fines de 1961, prohibió a los jucistas ocupar cargos de responsabilidad dentro de las organizaciones del movimiento estudiantil universitario. Es un documento de orientación para las actividades de la JUC que tenía los siguientes términos: No es lícito señalar al socialismo cristiano como una solución a los problemas económicos, sociales y políticos, y mucho menos señalarlo como una solución única; No es lícito admitir que al formular la figura de una Revolución Brasileña - en las asambleas o círculos de estudio de la JUC, se afirma como válida y aceptable la doctrina de la violencia; Además, el citado documento decretó que: "A partir de 1962, ningún líder jucista puede postularse para cargos electos en los órganos de política estudiantil, nacionales o internacionales, sin dejar sus cargos de liderazgo en la JUC. Lo mismo ocurre, como es evidente en lo que respecta a la participación activa en los partidos políticos ". La organización pasó así a representar a la izquierda católica dentro del movimiento estudiantil. En un primer momento, la AP defendió su propia ideología, buscando diferenciarla del marxismo, lo que no le impidió asumir como un movimiento revolucionario, cuyo objetivo era formar cuadros capaces de participar en una transformación radical de la sociedad..El documento aprobado en el Primer Congreso de la AP, 1963, no hizo ninguna referencia expresa al cristianismo. Por otro lado, las ideas marxistas se mezclaron con inspiración cristiana en el documento. A fines de 1963, preocupada por la presencia de miembros de JEC y JUC en la AP, la cumbre de la Iglesia Católica en Brasil emitió un nuevo documento en el que declaraba que la AP tenía una orientación naturalista y no representaba el “auténtico pensamiento cristiano”, razón por la cual la presencia de miembros de la JEC fue inadecuada en sus filas, pero la presencia de miembros de la JUC es posible, siempre que: eran personas con vocación para actividades de esta naturaleza y con una sólida formación cristiana; y actuar para que la AP tuviera una auténtica línea cristiana. Esta posibilidad de acción surge de la publicación de la Encíclica Pacem in terris , en 1963, por Papa Juan XXIII, quien se centró pragmáticamente en la posibilidad de colaboración entre católicos y no cristianos dentro de los movimientos, con miras a promover el bien común. Para ello, estableció una distinción entre doctrinas y movimientos, lo que permitió la colaboración en torno a objetivos prácticos, sin comprometer los fundamentos católicos. Actuación La AP mantuvo la hegemonía en el movimiento estudiantil, eligiendo a todos los presidentes de la UNE, hasta al menos el golpe militar de 1964. Antes de 1964 circulaba su periódico Brasil Urgente, fundado por Frei Carlos Josaphat. Después del golpe militar, la organización hizo que su personal principal se escondiera o se exiliara. Este contexto contribuyó a la radicalización de la organización y la remoción de sus bases identificadas con el cristianismo. En 1965 se adoptó una Resolución que formulaba abiertamente el objetivo de conquistar el poder por la vía insurreccional, a través de la estrategia de la Revolución Socialista de Liberación Nacional. En ese momento, Aldo Arantes se convirtió en el nuevo Coordinador General en reemplazo de Betinho, quien había sido elegido en 1963. La AP comenzó a publicar un nuevo periódico mensual llamado "Revolução" que se imprimía en mimeógrafo. En 1966, la AP volvió a ser la fuerza hegemónica de la Unión Nacional de Estudiantes cuyo presidente pasó a ser José Serra. Maoismo vs Foquismo Con la influencia de la Revolución china la AP adoptó una línea de Proletarización de sus miembros, que consistía en colocar militantes en las fábricas y en estrecho vínculo con los campesinos. Teniendo en cuenta los orígenes cristianos de la AP, algunos estudiosos asocian este proceso de proletarización con la experiencia de sacerdotes trabajadores en Francia y trazan paralelismos entre el maoísmo y los valores cristianos. En este contexto, se inició una lucha interna dentro de la organización en la que la corriente de inspiración Maoísmo, liderada por Jair Ferreira de Sá, editor del diario "Esquema dos Seis Pontos" (Esquema de los seis puntos en español) Esta lucha interna resultó, en 1968, en la formación de un grupo disidente: el Partido Revolucionário dos Trabalhadores (Brasil) (PRT), dirigido por el Padre Alípio de Freitas, por Vinícius Caldeira Brant y Altino Dantas. Posteriormente, el PRT se acercó al POLOP y al MR-8. En 1980, varios exmiembros del PRT participaron directamente en la creación del Partido de los Trabajadores (PT). A partir de 1971, hubo una nueva "escisión" en la AP, formando dos facciones que comenzaron a reclamar, al mismo tiempo, el nombre de "Ação Popular Marxista Leninista" (APML): un grupo más grande, liderado por Duarte Pereira, Haroldo Lima, Aldo Arantes y José Renato Rabelo, los más cercanos al PC do B y que finalmente se unirían a él, y uno más pequeño, liderado por Jair Ferreira de Sá, Paulo Wright y Manoel da Conceição, quien era la otra fracción de APML, también conocido como "AP Socialista".El PC do B no aceptó, considerando el Programa Básico de la APML "excesivamente trotskista", y reaccionó principalmente a la intención de formar un partido único del proletariado que ya sería el PC do B). Después de todo, APML cedió, aceptando el PC del B como único partido revolucionario y adoptando sus líneas doctrinales: el estalinismo irrestricto, que se convirtió en el universo ideológico común de ambas organizaciones, y la caracterización de la sociedad brasileña y la revolución brasileña. La fusión tuvo lugar en mayo de 1973, la mitad de los miembros del nuevo Comité Central del PC do B, pasó a sus miembros que provenían de APML. Tras la fusión del mayor grupo APML con el PC do B, la facción minoritaria de APML, aún experimentando los efectos de una profunda crisis político-ideológica, fue prácticamente desmantelada por la brutal represión desencadenada por la infiltración del ex militante Gilberto Prata Soares, quien después de su reinserción al grupo hubo varios militantes asesinados Una última facción del APML sobrevivió al represión duraría hasta principios de la década de 1980, cuando se auto-disolvió. Muchos de los miembros de esta facción se unieron a las fuerzas que construyeron el Partido de los Trabajadores, donde se reunieron con otros militantes de los sectores progresistas de la Iglesia Católica, cuyos orígenes también se remontaban a la JUC, y con quienes nunca habían perdido el contacto. Atentado al Aeropuerto de Guararapes El 25 de julio de 1966 un comando autónomo perteneciente al Ação Popular llevó a cabo el ataque al Aeropuerto de Guararapes en Recife, que tuvo como objetivo al general Costa e Silva, entonces ministro de Guerra elegido por los militares para ser el próximo presidente de la República. El ataque tuvo dos víctimas fatales: el entonces secretario de Gobierno de Pernambuco, Edson Régis de Carvalho, y el almirante de la reserva Nelson Gomes Fernandes, y 15 heridos más. El resultado de esta acción dentro de la AP fue la disolución inmediata de los comandos armados paralelos. La Dirección Nacional, que no tenía conocimiento del ataque, condenó la acción. Además los militantes del atentado fueron condenados internamente a una "reeducación ideológica". Internamente, el principal resultado del ataque fue la remoción de la organización de acciones armadas urbanas. En diciembre de 2013, la versión de Pernambuco de la Comisión Nacional de la Verdad formalizó la inocencia del exdiputado federal Ricardo Zaratinni, quien durante décadas fue acusado de ser uno de los responsables del atentado que mató a dos personas en 1966, en el Aeropuerto de Guararapes, en Recife. También fue absuelto el profesor Edinaldo Miranda, fallecido en 1997. Miembros en la actualidad Algunos miembros de la AP antes de 1964 han alcanzado, en los últimos años, posiciones destacadas en la política brasileña, como Plínio de Arruda Sampaio, José Serra y Cristovam Buarque. Parte del archivo histórico de la organización está disponible para investigación en el Centro Sérgio Buarque de Holanda de la Fundación Perseu Abramo. El escritor belga Conrad Detrez fue miembro de Ação Popular. En el mundo intelectual y religioso destaca Luiz Alberto Gómez de Souza Véase también PCdoB Referencias Guerrillas de Brasil Partidos políticos desaparecidos de Brasil Partidos políticos fundados en 1966 Dictadura de Brasil 1964-1985 Partidos políticos de izquierda
6148286
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel%20Coen
Túnel Coen
El Túnel Coen (en neerlandés: Coentunnel) es un túnel en la autopista A10 en medio del canal del Mar del Norte en el oeste de Ámsterdam, en los Países Bajos. Descripción El túnel lleva el nombre del puerto Coen, en la vecindad, que fue nombrado así en honor de Jan Pieterszoon Coen. El túnel tiene 1283 metros de largo, de los cuales, 587 metros están plenamente cubiertos. El túnel conecta el distrito Zaan con la parte occidental de Ámsterdam. El túnel alcanza una profundidad máxima de 22 metros. Antes de que se construyera el túnel, el ferry Hem y, en menor grado, el puente de Schellingwouder, eran la conexiones más importantes entre Ámsterdam y Zaandam, lo que causaba serios embotellamientos de tráfico. Véase también Túnel Anexo:Grandes túneles Referencias Coen Infraestructuras de los Países Bajos del siglo XX Arquitectura de 1966 Países Bajos en 1966 Edificios y estructuras de Ámsterdam Transporte de Ámsterdam
10161822
https://es.wikipedia.org/wiki/Familia%20Fratellini
Familia Fratellini
Fratellini es una familia italiana de tradición circense, que dio lugar a varias generaciones de artistas que recorrieron con éxito los escenarios europeos desde principios del hasta la primera y segunda posguerra. Alcanzaron gran fama, especialmente a partir de la enorme popularidad alcanzada, a partir de la primera posguerra, por el trío del mismo nombre formado por tres hermanos: Paul, François y Albert. Historia El trío Fratellini se formó después de la muerte del hijo mayor Louis en 1905. Actuaron en pistas de circo en Rusia y en toda Europa. Su participación en el Cirque Medrano, después de la Gran Guerra, apoyada por una intensa campaña publicitaria al estilo americano, tuvo tanto éxito que provocó un fuerte resurgimiento del interés del público por los espectáculos circenses y en particular por los payasos, con una intensidad que no se veía desde los días de George Foottit y Chocolat. Sus actuaciones en el circo alemán de Paul Busch fueron importantes. En 1920, se les encargó la representación del estreno del ballet Le bœuf sur le toit, op.58, compuesto el año anterior por Darius Milhaud (del Grupo de los Seis), basado en un texto de Jean Cocteau y originalmente con escenas de Raoul Dufy. En 1923, los tres hermanos se habían convertido en los favoritos de la intelectualidad parisina. Fueron elogiados por la prensa y venerados por un séquito de admiradores que acudían al circo solo para ver sus famosos entrantes que podían durar hasta 45 minutos. Raymond Radiguet y Jean Cocteau crearon personajes basados en los Fratellini. El éxito del Trío Fratellini se ha atribuido a varios factores, pero sobre todo a su experiencia y talento, que se plasmó en una "comedia lograda con unos pocos y simples trucos de farsa". Miembros de la familia Gustavo Fratellini El fundador de la tradición artística circense fue el trapecista Gustavo Fratellini (Gustave-Henri, nacido Enrico Gaspero; Florencia, 1842 - París, 1905), revolucionario y patriota italiano, seguidor de Giuseppe Garibaldi y que había participado en la unificación de Italia. Trío fratellini Gustavo tuvo cuatro hijos, todos artistas circenses, el primero de los cuales murió prematuramente en 1909: Louis Fratellini (Florencia 1867 - París, 1909), que fue payaso y acróbata . Paul Fratellini (Catania, 1877 - 18 de junio de 1940), que interpretó el papel del "Augusto". François Fratellini (París, 1879 - 20 de junio de 1951), gran jinete que interpretó el papel del payaso triste y poético. Albert Fratellini (Moscú, 1886-1961), figura de un payaso loco y salvaje, autor, en 1951, de un libro de memorias de familia, Nous, les Fratellini. Al principio, Louis actuaba con Paul mientras que François formaba pareja con Albert. Cuando el hijo mayor murió prematuramente, los tres supervivientes se reunieron para formar el trío que alcanzaría la gran fama. Hijos del arte La tradición artística familiar continuó durante varias generaciones, con los numerosos y talentosos descendientes de hijos y nietos artistas, continuando incluso después de la Segunda Guerra Mundial. A raíz del éxito obtenido más allá de los Alpes, algunos miembros de la familia se instalaron definitivamente en Francia. A la muerte de Paul en 1940, el trío se reconstituyó con la incorporación de Charley-William Ilès (Estocolmo, 3 de junio de 1876 - París, 28 de marzo de 1945), italo-francés, relacionado, por parte de madre, con la familia circense Ciniselli- Cavagora), luego por Jean Balazy (hijo de la cantante de ópera Louise Balazy ), finalmente por el payaso inglés Gabriel Geretti (alias Gagà). Después de la muerte de François en 1952, Albert se quedó solo y reconstituyó el Trío con la incorporación de nuevos miembros de la familia, haciendo que Max (el hijo de Louis) actuara en la pista junto con Nino y Louis, los hijos de Max. También son dignos de mención los cuatro hijos de François, que dieron a luz a un cuarteto, los Craddocks, con los que actuó en una serie de acrobacias cómicas. Otros descendientes famosos fueron Víctor, hijo de Paul, que dio origen a la compañía de payasos Trio Victor Fratellini, los Colombaioni y Annie Fratellini (Annie Violette Fratellini, 1932 - 1997), hija de Víctor, quien también fue artista de circo, payasa, actriz y cantante. Annie, junto con Pierre Etaix, fundó la École Nationale du Cirque en París, más tarde Académie Fratellini . Annie y Gustavo aparecen en el documental I clowns de Federico Fellini. En la misma película, en un cameo que no aparece en los créditos, también aparece Gustavo Fratellini, otro descendiente de la familia. Bibliografía Fratellini, in Enciclopedia Italiana, III Appendice, Roma, Istituto dell'Enciclopedia Italiana, 1961. URL consultato il 7 marzo 2016. Referencias Enlaces externos Wikimedia Commons contiene imágenes u otros archivos en Famiglia Fratellini Payasos Familias de Francia Familias de Italia
687898
https://es.wikipedia.org/wiki/Baeiwe
Baeiwe
En la mitología lapona (Lapón), Baeiwe es el Dios solar. Se le representa en el centro de gran número de tambores mágicos, va en figura de círculo, de cuadrado o de triángulo dentro del que están los tres hombres santos que llevan nombres derivados del noruego: Sod nabaeiwe (domingo), Lava (sábado) y Frid (viernes), como sin con ello quisieran hacer alusión al día santo en cada una de las religiones que conocían; el cristianismo (domingo), el judaísmo (sábado) y el islamismo (viernes). Era el único dios a quien los lapones ofrecían holocaustos y le hacían presentes para que los preservase de enfermedades y aumentara los rebaños de reses. Mitología lapona Dioses solares
2174859
https://es.wikipedia.org/wiki/Rogelio%20Gasca%20Neri
Rogelio Gasca Neri
Rogelio Gasca Neri (Ciudad de México, 13 de enero de 1950) es un empresario y político mexicano quien se desempeñó como el último secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, fue presidente del Grupo Cintra, que controlaba las aerolíneas Aeromexico y Mexicana. Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Director General de Aeroméxico, Director General de la Comisión Federal de Electricidad y Subsecretario de Programación y Presupuesto. En 2009, fue propuesto como Consejero Profesional de Petróleos Mexicanos por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y ratificado por el Senado de la República por un periodo de cuatro años (2009 - 2013). En 2013, una vez cumplido su periodo, el presidente Enrique Peña Nieto decidió no ratificarlo por un periodo adicional, proponiendo en su lugar a Jorge Borja Navarrete quien fuera ratificado por la Cámara de Senadores el 19 de abril de 2013. En diciembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo propuso como miembro independiente del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y Desarrollo por un periodo de ocho años, siendo ratificado por el Senado en abril de 2022. Véase también Gabinete de Carlos Salinas de Gortari Gabinete de Ernesto Zedillo Ponce de León Referencias Nacidos en Ciudad de México Secretarios de Programación y Presupuesto (México) Empresarios de México Miembros del PRI de la Ciudad de México Políticos de Ciudad de México Directores Generales de la Comisión Federal de Electricidad
1425284
https://es.wikipedia.org/wiki/Patog%C3%A9nesis
Patogénesis
La patogénesis o patogenia es el proceso por el cual se desarrolla una enfermedad o trastorno. Puede incluir factores que contribuyen no solo a la aparición de la enfermedad o trastorno, sino también a su progresión y mantenimiento. La palabra proviene del griego πάθος pathos 'sufrimiento, enfermedad' y γένεσις genesis 'creación'. Descripción Los tipos de patogenia incluyen infección microbiana, inflamación, malignidad y destrucción de tejido. Por ejemplo, la patogénesis bacteriana es el proceso por el cual las bacterias causan enfermedades infecciosas. La mayoría de las enfermedades son causadas por múltiples procesos. Por ejemplo, determinados cánceres surgen por disfunción del sistema inmunitario (tumores de piel y linfoma tras un trasplante renal, que requiere inmunosupresión). Los mecanismos patogénicos de una enfermedad (o condición) son puestos en marcha por las causas subyacentes, que si se controlan permitirían prevenir la enfermedad. A menudo, una causa potencial se identifica mediante observaciones epidemiológicas antes de que se pueda establecer un vínculo patológico entre la causa y la enfermedad. La perspectiva patológica puede integrarse directamente en un enfoque epidemiológico en el campo interdisciplinario de la epidemiología patológica molecular. La epidemiología patológica molecular puede ayudar a evaluar la patogenia y la causalidad mediante la vinculación de un factor de riesgo potencial con las firmas patológicas moleculares de una enfermedad. Así, el paradigma de la epidemiología patológica molecular puede avanzar en el área de la inferencia causal. Véase también Cuadro clínico Diagnóstico médico Epidemiología clínica Prevención Pronóstico Pruebas complementarias Referencias Otras lecturas Patología
4379000
https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito%20de%20Huambalpa
Distrito de Huambalpa
El distrito de Huambalpa es uno de los ocho distritos que conforman la Provincia de Vilcas Huamán, ubicada en el Departamento de Ayacucho, Perú. Historia El principal centro urbano del distrito es Huambalpa ubicado a 3.217 El distrito fue creado en los primeros años de la República. División administrativa Centros poblados Urbanos, la Iglesia Santa Ana de Huambalpa, es copia de la Iglesia de Santa Ana de Cuzco. Huambalpa, con 433 hab. Rurales San Antonio de Cocha, con 385 hab. Huamanmarca san jose huanquispa Autoridades Alcaldes 2019 - 2022 Alcalde: Teodoro Linares Gutiérrez, de Qatun Tarpuy. Regidores: Germán Mendoza Cárdenas (Qatun Tarpuy) Enrique Orlando Ramírez Soca (Qatun Tarpuy) Jeremías García Azurza (Qatun Tarpuy) Yiene Gómez Martínez (Qatun Tarpuy) Tarcila Illaconza Ñáñez (El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad) Alcaldes anteriores 2007 - 2010: Misael Jesús Obregón Muñoz. 2012 - 2015: Ricardo Cardenas Báez. 2015 - 2018: Ricardo Cárdenas Báez. Véase también Organización territorial del Perú Departamento de Ayacucho Referencias Enlaces externos INEI Perú Huambalpa
9656489
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona%20Pradera
Zona Pradera
Zona Pradera es un parque empresarial, en la zona 10 o Zona Viva de la Ciudad de Guatemala. El parque empresarial consta de cuatro torres de gran altura que se ubican dentro de los edificios más altos de Guatemala. Las cuatro torres miden 84 metros de altura, con un total de 19 niveles cada una, su construcción finalizó en 2008. Datos Altura Máxima = 84 metros Número de Plantas = 19 Uso = Oficinas Año de Construcción = 2008 Galería de imágenes Véase también Anexo:Edificios más altos de Guatemala Anexo:Edificios más altos de Centroamérica Referencias Rascacielos de Guatemala Urbanismo de Guatemala
4644737
https://es.wikipedia.org/wiki/Isabelita%20la%20Miracielos
Isabelita la Miracielos
Isabelita la Miracielos es una obra de teatro de Ricardo López Aranda, estrenada en 1978. Argumento A través de la historia de Isabelita (apodada la Miracielos), la tonta del pueblo, el autor reflexiona sobre como los poderosos son capaces de cualquier cosa por conservar sus privilegios incluso pisotear a los más indefensos e inocentes . Estreno Teatro Barceló, Madrid, 3 de noviembre de 1978. Dirección: Victor Andrés Catena. Escenografía: Javier Artiñano. Intérpretes: Vicente Parra (Miguel), Amparo Baró (Isabelita), Terele Pavez (Petra), Pilar Muñoz (Doña Concha), Asunción Sancho (Esther), Mary Carmen Duque (Sofi). La actriz Amparo Baró obtuvo el premio Miguel Mihura por su interpretanción en esta obra. Referencias Información sobre la obra en la página web del autor Manuel Pérez, El teatro de la transición política (1975-1982): recepción, crítica y edición Marta Olivas Fuentes, Libertad sin memoria: los otros realistas en el periodo democrático, Don Galán: revista de investigación teatral, 2174-713X, Nº. 3, 2013 Texto de la obra Obras de teatro de Ricardo López Aranda Obras de teatro de 1978
6285319
https://es.wikipedia.org/wiki/Elypse
Elypse
Elypse es el tercer álbum de estudio de la banda mexicana Camila, publicado el 3 de junio de 2014 a través de Columbia Records en Europa y por Sony Music en el resto del mundo. Se trata del primer álbum de estudio sin el vocalista Samo, quién se lanzó como solista. Musicalmente, el álbum mezcla el pop latino y géneros como el pop rock, rock, funk, blues, orquesta, coro, y electrónico. De las doce canciones del álbum se han publicado tres sencillos: «Decidiste dejarme», «Perdón» y «De Venus». Para promocionar el disco, realizaron presentaciones en diferentes medios de comunicación de México y Estados Unidos, asimismo realizarán una gira para su promoción en septiembre de 2014. La Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (AMPROFON) lo certificó por más de treinta mil ventas con disco de oro a las cuarenta y ocho horas de ser publicado y en septiembre de 2014 recibió un disco de platino. Se ubicó entre los primeros lugares de listas de popularidad en México y para el público latino en Estados Unidos. Antecedentes y desarrollo Los álbumes anteriores de la banda, Todo cambió y Dejarte de amar tuvieron un gran éxito en México, Estados Unidos y el resto de Latinoamérica, debido a esto, las respectivas giras para promocionar ambos álbumes tuvieron un excelente desempeño. «Tuvimos muchos conciertos, fueron 300 por cada gira y fueron dos giras sin parar» indicó Mario Domm en una entrevista, también confesó que debido al cansancio desarrolló ataques de pánico. Por eso luego del término de la gira Dejarte de amar Tour en 2012 decidieron tomarse un descanso. Durante ese tiempo Domm viajó al continente asiático y Pablo Hurtado abrió su estudio de grabación en la ciudad de Los Ángeles. Mientras que Samo decidió abandonar el grupo para lanzarse como solista. En una entrevista de la antesala de los Premios Juventud de 2014 en Miami, Florida, Domm confesó que «había perdido contacto consigo mismo» lo que le hizo pensar que «nunca más iba a grabar un álbum». El lanzamiento de Samo como solista y la colaboración de Mario Domm para otros artistas como Romeo Santos causó mucha duda sobre si Camila se desintegraría o si Samo sería reemplazado. A mediados de 2013 Romeo Santos en un concierto en el Auditorio Nacional, México, D. F., anunció el regreso de Camila como dúo y que lanzamiento de su próximo álbum sería en 2014. El álbum fue grabado en Los Ángeles y para el proceso compusieron setecientas melodías, de las cuales crearon cuarenta temas, y de esas fueron seleccionados doce. Título y portada En marzo de 2014 Camila reveló el título y la portada del álbum luego de la publicación del primer sencillo del mismo: «Decidiste dejarme». El término «elypse» hace referencia a elipse que es figura que se forma por dos puntos llamados focos. Mario Domm en una entrevista expresó el porqué del nombre «elypse» indicó que «es el momento que están viviendo actualmente, la elipse se forma entre dos puntos y nos parecía importante contar el orgullo que supone contar el uno con el otro musical y personalmente». En otra entrevista Domm indicó que «elypse» es «la representación de la transformación que tuvo el grupo siendo dos; y como una elipse se forma desde dos puntos equidistantes, quisimos que esto fuera un simbolismo de la amistad y el compañerismo». Con respecto a la portada en esta ocasión no aparecen en la portada y aparece la leyenda «CAMILA — ELYPSE», con un fondo rojo como lo describe Domm «su color es el rojo y su textura es rasposa», el fotografía del fondo fue tomada por Iván Aguirre y en The Uprising Creative se diseñó. Recepción Crítica Timothy Monger del sitio web Allmusic llamó a Camila «gigantes pop» e indicó que tratan de reinventarse a sí mismos además los designó como «una de las bandas más exitosas de América Latina» y que había mucho en juego en Elypse, ya que era una etapa decisiva. Comercial El álbum consiguió un éxito inmediato en México, ya que a los dos días de que fuera lanzado AMPROFON ya lo había sido certificado con disco de oro por más de 30 000 ventas. En ese mismo país debutó en la posición número dos y tres de las listas de AMPROFON; Top 20 México y Top 100 México respectivamente. Además lideró las ventas a través de descarga digital en iTunes en dieciséis países de Latinoamérica. En España entró en la lista Top 100 Álbumes con la decimoséptima posición. En Estados Unidos debutó en las listas Billboard 200, Top Latin Albums y Latin Pop Albums de la revista Billboard con las posiciones número ciento cincuenta y dos; cinco y tres respectivamente. Premios y nominaciones Lista de canciones Bonus Tracks (Edición Especial) Posicionamiento en listas Semanales y mensuales Certificaciones Historial de lanzamientos Créditos y personal A continuación se presenta el listado de los profesionales que participaron en el diseño de Elypse, de acuerdo a las notas y líneas del álbum, así como de la descripción que proporciona el sitio web Allmusic.</small> Iván Aguirre: fotógrafo. Paulina Aguirre: coordinadora de producción. Michael Bland: batería Camila: artista principal. Paulyna Carraz: compositora. Ginés Carrión Espí: preparación musical. Gabriel Castañón: ingeniero de grabación y posedición. Rodrigo «Coco» Díaz: director de ventas. Mario Domm: compositor, productor, ingeniero de grabación, posedición, coros, piano y sintetizador. Tessy Diez: coordinadora de grabación orquestal y coral. Lauren Evans: compositora y coros. Josh Freese: batería. Paul Forat: artistas y repertorio (A&R) Goeff Foster: ingeniero de grabación. Vicente García: compositor. Gustavo Garzon: director del largometraje. Bernie Grundman: ingeniero de masterización. Ian Shelly Holmes: coros. Pablo Hurtado: compositor y coproductor. Mauricio Licona: mánager. Stephane Lozac'h: productor. Ricky Luna Shockbit: productor. Peter Mokran: ingeniero de grabación e ingeniero de mezcla. Carlos Murguía: compositor, órgano Hammond, piano. Edgar Oceransky: compositor. Rodrigo Ortega: batería. Carola Rosas: coros. María «Lupita» Solórzano: castering. Adrián Trujillo: ingeniero de grabación. Mónica Vélez: compositora. Oliver Visconti: productor. Eric Weaver: asistente de mezcla. Véase también Anexo:Discografía de Camila Referencias Enlaces externos Elypse en Allmusic Elypse en iTunes Sitio web de Camila Álbumes de Camila Álbumes de 2014 Álbumes en español
6984881
https://es.wikipedia.org/wiki/John%20Wheeler-Bennett
John Wheeler-Bennett
John Wheeler Wheeler-Bennett (13 de octubre de 1902-9 de diciembre de 1975) fue un historiador británico, especializado en historia alemana. Fue autor de obras como The Wreck of Reparations (1933), The Pipe Dream of Peace: The Story of the Collapse of Disarmament (1935), Wooden Titan. Hindenburg in Twenty Years of German History: 1914-1934 (1936), una biografía de Paul von Hindenburg, Brest Litovsk: The Forgotten Peace (March 1918) (1938), sobre el Tratado de Brest-Litovsk, Munich: Prologue to Tragedy (1948), The Nemesis of Power: The German Army in Politics 1918-1945 (1953), King George VI, His Life and Reign (1958), una biografía de Jorge VI del Reino Unido, A Wreath to Clio: Studies in British, American and German Affairs (1967) o Knaves, Fools and Heroes: Europe Between the Wars (1974), entre otras. Notas Referencias Bibliografía Obras de Wheeler-Bennett Fuentes secundarias Historiadores del Reino Unido del siglo XX Biógrafos del Reino Unido del siglo XX Historiadores de la diplomacia Fallecidos en Londres
8299798
https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1%C5%A1%20Stan%C4%9Bk
Tomáš Staněk
Tomáš Staněk (Praga, Checoslovaquia, 13 de junio de 1991) es un deportista checo que compite en atletismo, especialista en la prueba de lanzamiento de peso. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 2018, una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2022 y cuatro medallas en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta entre los años 2017 y 2023. Palmarés internacional Referencias Atletas de la República Checa Atletas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 Atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Deportistas de la República Checa en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 Deportistas de la República Checa en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Lanzadores de peso Nacidos en Praga Checos del siglo XXI
10478809
https://es.wikipedia.org/wiki/Jenny%20Cl%C3%A8ve
Jenny Clève
Jenny Clève (Roubaix, 3 de abril de 1930-Tourcoing, 17 de febrero de 2023) fue una actriz francesa. Biografía Nacida en Roubaix el 3 de abril de 1930, Clève era hija de André Clève y Marie Debode. Dejó su ciudad natal durante la Segunda Guerra Mundial y se quedó con los primos de su padre en Vernou-sur-Brenne. Regresó a Roubaix en 1948 y fue admitida en el Conservatorio de Roubaix, donde conoció a Claude Talpaert, con quien se casó el 3 de abril de 1951. La pareja tuvo cuatro hijos: Nadine, Éric, Corinne y Franck. Su nieta, Charlotte Talpaert, también se convirtió en actriz. El 28 de mayo de 2019 se convirtió en madrina del gigante procesional de Sailly-lez-Lannoy, Jean Gab'Lou. Clève falleció en Tourcoing el 17 de febrero de 2023, a la edad de 92 años. Filmografía La Chair de l'orchidée (1975) Les Ambassadeurs (1975) F comme Fairbanks (1976) Docteur Françoise Gailland (1976) Calmos (1976) El otro señor Klein (1976) Shadow of the Castles (1977) The Night of Saint Germain des Pres (1977) Like a Turtle on Its Back (1978) Dossier 51 (1978) Mais ou et donc Ornicar (1979) Anthracite (1980) Verano asesino (1983) Winter 1960 (1983) La Garce (1984) Code Name: Emerald (1985) La Maison assassinée (1988) Les Enfants du naufrageur (1992) IP5: The Island of Pachyderms (1992) Germinal (1993) Élisa (1995) XY (1996) Lucie Aubrac (1997) XXL (1997) La fortuna de vivir (1999) A Crime in Paradise (2001) Bienvenue chez les Ch'tis (2008) Arrêtez-moi (2013) Brèves de comptoir (2014) Referencias Actrices de Francia Nacidos en Roubaix Fallecidos en Tourcoing
8669225
https://es.wikipedia.org/wiki/Abdul%20Hamid%20%28taekwondo%29
Abdul Hamid (taekwondo)
Abdul Hamid es un deportista malasio que compitió en taekwondo. Ganó una medalla de plata en el Campeonato Asiático de Taekwondo de 1976 en la categoría de . Palmarés internacional Referencias Abdul Hamid
10637902
https://es.wikipedia.org/wiki/Val%C3%ADn%20%28Balmonte%29
Valín (Balmonte)
Valín (oficialmente y ) es una casería de la parroquia de Balmonte, concejo de Castropol, en la comarca del Eo-Navia, Principado de Asturias, España. Referencias Localidades de Castropol
1905620
https://es.wikipedia.org/wiki/Jay%20Michaelson
Jay Michaelson
Jay Michaelson (1971) es un escritor, profesor y estudioso estadounidense. Su trabajo se relaciona con la espiritualidad, el judaísmo, la sexualidad y el Derecho. Ha enseñado en diversos centros, incluyendo la Universidad de Boston, la Universidad de Yale y el New York City College. Ha escrito dos libros: God in Your Body: Kabbalah, Mindfulness, and Embodied Spiritual Practice (Dios en tu cuerpo: Cábala, atención y la práctica espiritual personificada) (2006) y Another Word for Sky: Poems (Otra palabra para decir cielo: Poemas) (2007). Michaelson ha sido un personaje destacado en la "nueva cultura judía", la espiritualidad judía alternativa y el activismo GLBT. Ha publicado en numerosas publicaciones, incluyendo The Jerusalem Post y The Forward. Michaelson también ha fundado un número de organizaciones que sirven para difundir sus propios pensamientos y los de cientos de suscriptores, contribuidores y parcipantes, como Zeek: A Jewish Journal of Thought and Culture (Zeek: Un diario judío de pensamiento y cultura) y Nehirim, una organización para la cultura y la espiritualidad judía GLBT. Obra God in Your Body: Kabbalah, Mindfulness, and Embodied Spiritual Practice. El primer libro de Michaelson, God In Your Body, habla de un camino personificado a la espiritualidad. Cosechando en la tradición y la mística judía y en el budismo, la meditación y su experiencia cosmopolita, God in Your Body describe los caminos a través de los que se puede sentir la presencia de Dios en el cuerpo. Another Word for Sky. El primer libro de poesía de Michaelson refleja muchos de los temas explorados en su obra anterior, incluyendo la espiritualidad, el misticismo, el materialismo y la sexualidad. Everything is God: The Radical Path of Nondual Judaism. Es su tercer libro, acerca del No dualismo y el judaísmo místico. Organizaciones Zeek: A Jewish Journal of Thought and Culture. Jay Michaelson es el editor fundador de Zeek (2002). Esta publicación en línea mensual, suplementada con una edición impresa semi-anual, es la primera publicación de la "nueva cultura judía". Zeek publica arte, ensayos, ficción y poesía. Los magazines impresos u online sobre cultura judía han estado en auge en los últimos cinco años, pero el tono intelectual único de Zeek y su amplia selección de material le ha hecho destacar. Nehirim. Jay es el fundador de Nehirim, una organización para la cultura y espiritualidad judía GLBT. Nehirim proporciona retiro y eventos para celebrar y explorar la característica cultura GLBT dentro de la comunidad judía. Referencias Escritores de Estados Unidos del siglo XXI Budistas judíos Escritores gais Profesores de la Universidad de Boston
1832435
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia%20de%20Santa%20Mar%C3%ADa%20de%20Vizbayo
Iglesia de Santa María de Vizbayo
La iglesia de Santa María de Vizbayo es un templo católico. Su edificio es de estilo románico y se encuentra situada en la falda del Monte Pajariel, en el pueblo de Otero, municipio de Ponferrada, comarca de El Bierzo (León, España). Está declarada como Monumento Histórico Artístico de carácter nacional por Real Decreto 776/1982 de 26 de febrero de 1982. La tutela es del Estado ejerciéndose a través de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. Etimología Otero de Ponferrada ha terminado siendo, prácticamente, un barrio de Ponferrada. su nombre, Otero, deriva del latín altarium que significa "colina o sitio elevado". La primera referencia la encontramos en el año 909 en la que aparece documentado como autero. La denominación Vizbayo parece provenir, según el profesor Jesús García y García de la composición en latín de bis(dos) y vadium (psao de un río o vado) que evolucionó a "vayo". En el Tumbo del Monasterio de San Pedro de Montes aparece como: vet-vayo (1107), vezvayo (1151) y vetvayo (1154). Descripción Las primeras referencias las encontramos en el . Iglesia de una sola nave con cabecera semicircular unida a la nave por tramo recto. De estilo románico con influencias del mozárabe, es uno de los edificios del Camino de Santiago donde mejor se aprecia esa evolución del mozárabe al prerrománico y al románico. Destacan sus arcos de herradura y el bello testero, en el que se encuentra una ventana geminada de gran belleza, rematada en arco de herradura, la columna que la divide es corta, de basa sogueada (característica del mozárabe) y capitel vegetal tosco dividido en dos cuerpos por una moldura. Se accede a través de dos puertas, una al norte (la que da al cementerio) y otra al sur protegida por un pórtico. La nave esta cubierta con bóveda de cañón que continua en el tramo recto de acceso al la cabecera, cubierta esta, por un casquete esférico. La construcción, de reducidas dimensiones es de mampostería y sillarejo en partes nobles y contrafuertes usándose como materiales la pizarra y el granito. A finales del se construye la espadaña, como en otras muchas iglesias en esa época. Posteriormente, en el se realizaron varias reformas, construyéndose sacristía, pórtico, trastera y coro. Referente a la imaginería del templo, cabe referir que en el año 1836 el párroco D. Dictino Alonso Luengo realiza la imagen titular (N° Señora de Vizbayo) resultando una figura de 70 centímetros y manos movibles. Tomó como modelo de su trabajo la imagen anterior, de principios del , que se encontraba en ese momento en mal estado por causa de la carcoma de la madera. La similitud con la imagen "original" la logró en parte. En el año 2007 se produjo un robo sustrayéndose varias joyas y alhajas, además de las imágenes de San Benito y el "Niño de la Bola", suponiendo una importante pérdida patrimonial, además de gran valor económico. En el año 1576 y a causa de la peste que azotaba la ciudad y la zona, el ayuntamiento acordó reunirse en esta iglesia de Nuestra Señora de Vizbayo; y se optó por hacer rogativas con el fin de ahuyentar a la enfermedad. El lugar era propicio para la reunión del consistorio, tanto por lo adecuado del foro (el propio templo) y por la distancia al núcleo de Ponferrada. El diccionario de Pascual Madoz recoge la siguiente información sobre Otero de Ponferrada: "barrio en la provincia de León, part, judicial de Ponferrada, á cuya v. corresponde. Es la parte mas antigua de la población, y en este concepto se titula cabeza de villa. Está separado de esta por el r. Boeza, comunicándose por un puente de piedra. Se halla situado en un cotarro del monte Pajariel, y mas elevado que el resto de la población. Tiene parroquia propia, de concurso, y con la advocación de Santa María de Vizbayo. El templo es de una antigüedad y estructura notables". En 1916 se produjo un lamentable derrumbe que afecto a un tramo cercano al presbiterio, llevándose consigo la bóveda del ábside y parte del muro norte. Dos años más tarde fueron reparados en una obra penosa, que según el insigne historiador José María Luengo "se hizo sin sentido, y tan inhábiles fueron los albañiles que el muro que hicieron no empalma con el antiguo, sino que se desvía hacia dentro, en la parte superior, cerca de 30 cm". A finales de la década de los 70 del , el cura párroco de la iglesia mandó realizar otras penosas reformas, situando un muro de hormigón adosado a la iglesia y un cierre en materiales modernos. Durante 2020 se realizaron trabajos, como cerramiento perimetral con materiales metálicos o sustitución del losado de la techumbre del atrio. Una de las tradiciones más antiguas era la romería que se realizaba cada 15 de agosto, festividad de la Asunción de Nuestra Señora La Virgen María, a la que acudían numerosos ponferradinos y bercianos bordeando la falda del Monte Pajariel (monte en el que se encuentra Otero), siendo típica la merienda en la que era protagonista la Sandía y el Melón. En los años 80 del se intentó recuperar, pero ha terminado abandonándose, no así el Via Crucis del Monte Pajariel, que parte de este templo el Domingo de Ramos, siendo una importante manifestación de la Semana Santa ponferradina. Referencias Iglesias románicas de la provincia de León Iglesias de Castilla y León del siglo XI Bienes de interés cultural de la provincia de León Vizbayo
3093466
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A3o%20Pedro%20de%20France
São Pedro de France
São Pedro de France es una freguesia portuguesa del concelho de Viseu, con 18,64 km² de superficie y 1.451 habitantes (2001). Su densidad de población es de 77,8 hab/km². Enlaces externos São Pedro de France en freguesiasdeportugal.com (en portugués) Gobierno civil e información administrativa del Distrito de Viseu (en portugués) Freguesias de Viseu