Unnamed: 0
int64
0
2.99k
text
stringlengths
182
32.8k
label
int64
0
1
2,838
seat mó escooter 125 / seatel pasado mes de junio, seat presentó su nueva marca de movilidad urbana, bautizada como seat mó. centrada en la creación de servicios y productos de micromovilidad, bajo su nombre han debutado la moto eléctrica escooter 125, desarrollada junto a silence, y el ekickscooter 65, un patinete eléctrico con 65 kilómetros de autonomía diseñado especialmente para formar parte de flotas de movilidad compartida.ya en julio, en el marco del anuncio de una inversión de 5.000 millones de euros para renovar sus instalaciones en martorell y asegurar el futuro de su planta, seat confirmó que llegaría un servicio de motosharing, motocicletas compartidas, con una flota de su escooter 125, y un servicio de suscripción por semanas o meses sin permanencia para acceder a una unidad de la moto o de sus patinetes. apenas un mes y medio después, seat anuncia que la compañía ya ha puesto en marcha el motosharing con un total de 632 unidades de la seat mó escooter 125.ambos servicios están activostal y como explica seat, su compañía de movilidad urbana ya ofrece ambos servicios con el objetivo de "asegurar la movilidad individual de todos los ciudadanos incluso los días de restricción del tráfico". "queremos ofrecer el mejor producto, con motos equivalentes a una 125cc, y el mejor servicio, con medidas adicionales de seguridad e higiene contra la covid-19", explica lucas casasnovas, responsable de seat mó. "nuestra meta es convertirnos en el aliado que las ciudades necesitan para ser más eficientes, sostenibles y seguras", añade.la aplicación móvil de seat mó, así como su plataforma de movilidad en la nube, ha sido desarrollada por seat:code, el centro de desarrollo de software de la marca, con sede en la rambla de barcelona. la aplicación ya está disponible para los sistemas operativos más habituales. tras el registro, el usuario podrá acceder a la ubicación de las motos y recibirá los pasos necesarios para desbloquearla y poder usarla.para garantizar la seguridad ante la pandemia, seat ha dispuesto en las motos, además de dos cascos, redecillas desechables higiénicas para la cabeza y toallitas hidroalcohólicas. asimismo, se limpian periódicamente con un líquido llamado liquid guard, que sirve de escudo contra virus, microbios, bacterias y hongos. este tratamiento con liquid guard es el resultado de un proyecto de investigación en el que han particcipado seat y elisava.precios del servicio de suscripciónnoticias relacionadasparalelamente, el modelo de suscripción permite acceder a la moto y un casco por un precio semanal, mensual o trimestral, que también incluye el seguro, el mantenimiento y un cambio de batería semanal. para la escooter 125, los precios son 75 euros semanales o 200 mensuales. si la suscripción es trimestral, el precio mensual se reduce a 150 euros.este modelo de suscripción también se aplica a los patinentes eléctricos ekickscooter 65 y 25. en el caso del ekickscooter 25, los precios con de 15 euros semanales y 40 mensuales, mientras que para el 65 las cifras ascienden a 25 euros semanales y 75 mensuales. "evolucionamos hacia los servicios de pago por uso. este modelo permite tener un vehículo a disposición permanente sin afrontar gastos asociados como el parking, el seguro o el mantenimiento", asegura casasnovas.
0
1,187
centenares de separatistas radicales se han manifestado este miércoles por las calles de barcelona para conmemorar el primer aniversario de la sentencia del procés. lo han hecho con gritos recurrentes como “pim, pam, pum, que no quede ni uno”, señalando de forma violenta a los policías, o “ni olvido ni perdón”. la concentración, que ha empezado en la plaza de urquinaona, punto neurálgico de los principales incidentes del pasado año, se ha celebrado el primer día de las nuevas restricciones aplicadas en cataluña por el coronavirus.al inicio de la concentración, los agentes, a través de la megafonía de las furgonetas, han recordado a los manifestantes que “no están permitidos los grupos de más de seis personas”. pese a esos avisos los radicales han hecho caso omiso a las indicaciones policiales y han continuado deambulando por las calles de barcelona sin ser identificados ni sancionados en base a las normas impuestas por el govern para frenar la expansión de la pandemia. cabe recordar que este miércoles la generalitat ha ordenado el cierre de bares y restaurantes.incumplir el límite de personas permitidas con las nuevas restricciones impuestas por la pandemia, sea en una celebración familiar, en un establecimiento o en un evento, puede ser sancionado con una multa de entre 601 y 600.000. teniendo en cuenta que durante la manifestación no se han hecho identificaciones entre los que se juntaban con decenas de personas, si antes de iniciar la marcha de forma preventiva, difícilmente ningún manifestante será sancionado por desobedecer las medidas restrictivas.la primera parada de los concentrados este miércoles ha sido ante la prefactura de la policía en la vía laietana. un gran despliegue de los mossos ha impedido que los manifestantes se pudieran acercar a las instalaciones policiales. eso ha provocado que la manifestación siguiera su curso hasta el final de esta céntrica calle de barcelona, dónde, alrededor de las nueve de la noche, se producían los primeros incidentes en la plaza de antonio lópez, donde se encuentra la sede de correos. en ese punto los radicales han lanzado contenedores en medio del paseo juan de borbón.fuertemente escoltados por la policía de la generalitat el medio millar de separatistas, la gran mayoría jóvenes de menos de 25 años, se han dirigido entonces hacia las ramblas.
0
1,359
la misma fachada de un edificio del carrer ample, antes y después de su rehabilitación. / ayuntamiento de barcelonalos vecinos del bloque del pasaje de ca n'oliva nº 1 (la verneda y la pau) respiran tranquilos. han sido tres años de arduas negociaciones pero, por fin, se ha llevado a cabo la tan esperada rehabilitación del inmueble. un lavado de cara integral con el que han ganado calidad de vida y, además, han contribuido a “parar la degradación del barrio”, aseguran a el periódico. la diferencia con otros edificios colindantes es notable.“la finca se nos hundía, se cayó un cascote de la cornisa, había goteras…”, describe la vecina del quinto, pilar jomso. “ahora estamos mucho mejor”, resume. la rehabilitación ha sido posible gracias a la subvención del ayuntamiento de barcelona para la mejora de la vivienda. las obras finalizarán en tres meses y han costado unos 350.000 euros.ahora el consistorio abre otra convocatoria de ayudas para el 2020, y nuevas medidas para agilizar la tramitación de licencias.20,5 millones de eurosla pandemia ha intensificado los problemas relacionados con la vivienda. “no tener acceso a ella es una amenaza para la salud, y el confinamiento también ha revelado las carencias de tener un parque envejecido y en malas condiciones de habitabilidad”, explica la concejala de vivienda y rehabilitación, lucía martín. “además, el 65% de los hogares de barcelona están mal aislados y son una fuente de emisiones contaminantes en un contexto de emergencia climática”, agrega.por este motivo, el ayuntamiento ha abierto una nueva convocatoria de ayudas con un presupuesto de 20,5 millones de euros. se trata de unos fondos parecidos a los del 2019 pero que, dada la situación actual, suponen un “gran esfuerzo presupuestario”, justifica martín. el consistorio asumirá el 60% de los costes, y la generalitat y el gobierno central, el otro 40%. “calculamos que las ayudas beneficiarán a unos 16.000 ciudadanos y se podrán generar unos 4.600 puestos de trabajo relacionados con la construcción”, añade.operarios trabajan en la rehabilitación de la fachada principal del bloque del pasaje de ca n'oliva nº 1 / ferran nadeulíneas de actuaciónesta nueva convocatoria abre cinco modalidades de ayudas: la mejora de elementos comunes con especial atención a la eficiencia energética; ayudas express de hasta 4.000 euros para la rehabilitación de interiores; captación de pisos para la bolsa municipal de alquiler; regeneración urbana focalizada en canyelles y al suroeste del besòs, e intervenciones en fincas de alta complejidad.precisamente, el bloque de ca n’oliva pertenece a esta última categoría. construido durante el tardofranquismo, el edificio presentaba deficiencias estructurales como la falta de accesibilidad o que el grosor del tocho de la pared lateral tan sólo medía 15 cm, lo que comportaba problemas de humedad y climatización.“la pared da a los dormitorios y se nos pudría la ropa por culpa del moho”, comenta la vecina pilar jomso. “ahora, gracias al aislamiento térmico de la fachada y las ventanas, no he tenido ni que poner el aire acondicionado”, relata, contenta.mediación vecinalsin embargo, el proceso en ca n’oliva no ha sido un camino de rosas. “lo que más ha costado es hacerles entender que, para que el ayuntamiento subvencionase el proyecto debían volver a los elementos originales como, por ejemplo, las terrazas, que muchos cerraron sin licencia”, aclara el arquitecto del consistorio antoni laplana.las vecinas josefina carbonell y pilar alfonso ante la fachada de su edificio, que se está rehabilitando, en el pasaje de ca n'oliva nº 1 / ferran nadeu“acostumbrados a la conquista de estos metroscuadrados de la terracita, ahora no querían volver atrás, pero eso les comportaba más humedades. los aparatos del aire acondicionado en la fachada también suponían una gran carga para la pared, y los hemos subido a la cubierta, pero muchos necesitarán otro más potente al aumentar la distancia”, admite el arquitecto.una de estas vecinas díscolas es josefina carbonell, que vive en el 2.º 2.ª desde hace 44 años. “yo no quería la intervención del ayuntamiento porque sabía que me quitarían el aire acondicionado y el tendedero. ahora tengo que usar la secadora y gasto más energía, lo cual es contradictorio”, asegura. “no las tenía todas conmigo, pero cuando vi lo bien que ha quedado la fachada trasera, me he convencido del todo”, afirma.mejora del barrionoticias relacionadaslos vecinos de la pau aseguran que la rehabilitación de su bloque no solo ha mejorado su calidad de vida, sino que está ayudando a “lavar la imagen” del barrio, una zona, aseguran, que se degrada a marchas forzadas desde hace años. “este es un barrio de gente trabajadora de toda la vida, pero últimamente nos estamos hartando de luchar contra el incivismo y la inseguridad”, lamenta carbonell.las dos vecinas con las que ha hablado este diario admiran la fachada rehabilitada: “esto quizá no nos hará más cívicos, fina, pero te aseguro que todo suma”, concluye la del quinto.
1
691
el ayuntamiento de barcelona ha realizado un estudio en el que constata que el 62% de los agentes inmobiliarios de la ciudad aceptan prácticas racistas a la hora de alquilar pisos. el estudio concluye que los agentes inmobiliarios, si el propietario lo pide, ponen trabas para alquilar pisos a inmigrantes. el regidor de derechos de la ciudadanía, marc serra, ha recordado este jueves que uno de cada cuatro barceloneses ha nacido fuera del españa lo que supone que estas prácticas racistas pueden afectar al 25% de los vecinos. serra ha recordado que el año pasado se impusieron dos sanciones: una a un propietario por ofrecer un alquiler “solo a españoles” y la otra por una caso de discriminación directa a un posible inquilino. el consejal lamenta que el consistorio no tenga competencias para luchar contra estas prácticas pero amenaza con denunciarlas siempre que tenga conocimiento de las mismas.más información barcelona multa con 45.000 euros a los dueños de un piso por no alquilarlo a un marroquíariadna fitó, ha explicado cómo ha efectuado el estudio: “hemos realizado 350 llamadas a diferentes agentes inmobiliarios (en barcelona hay 2.358 agentes) fingiendo ser propietarios de un piso que queríamos alquilar pero exigiendo que en el proceso de selección se excluyera a “personas inmigrantes”. las respuesta que han dado esta muestra de agentes inmobiliarios son claras: el 62% aceptaron esa condición impuesta y aseguraron al supuesto propietario del piso que excluirían a los inmigrantes del proceso de selección. hay un 24% que asesoró al propietario advirtiéndole que no puede excluir extranjeros pero les admitieron que utilizará técnicas para que no optaran al piso. el 19,4% admitió al supuesto propietario que la discriminación a inmigrantes no se puede publicar en un anuncio pero aseguraron que existen otras maneras de impedir el acceso a la vivienda a estos colectivos. algunos incluso informaron de cómo lo harían: pidiendo información en la llamada telefónica (ya descartan por el nombre), el acento o lengua, en la visita, descartando por el aspecto, indumentaria y ya finalmente rechazando candidatos con la documentación que presentan antes de contratar el alquiler. solo el 10% del total de encuestados se negaron a aceptar la propuesta. serra destacó que el 15% de los colegiados preguntados en la encuesta se negaron a la clausura xenófoba frente al 5% de los no colegiadosel ayuntamiento ha trasladado los resultados del experimento al colegio de administradores de propiedad inmobiliarias (apis) y a la cámara de la propiedad urbana. aún así, serra destacó que hay una diferencia notable entre las prácticas de los agentes colegiados y los que no lo están. “tres de cada cuatro agentes no colegiados aceptan las prácticas racistas mientras que aceptaron estas prácticas el 49% de los colegiados”, mantiene serra. aún así, el concejal sostiene que son unas cifras inaceptables y pone al servicio de la ciudadanía y de las propias apis la oficina para la no discriminación (ond) para acabar así con estos comportamiento.fitó destaca que la petición del propietario ficticio del experimento habla únicamente de no aceptar “inmigrantes” sin dar ningún tipo de explicación sobre etnia, religión ni clase social y eso hace entender que, de forma velada, la discriminación va dirigida a personas que provienen de determinados países. el concejal confiesa que el hecho de que la discriminación no se explicite ni publique es una dificultad para probar estas discriminaciones y sancionarlas.
0
2,331
barcelona amplía a 230 los informadores en la calle para combatir el coronavirus. / manu mitru / vídeo: efeel ayuntamiento de barcelona ha ampliado hasta 230 los agentes cívicos e informadores presentes en la calle para luchar contra la covid-19, especialmente en los distritos en los que se está registrando más casos positivos en las últimas semanas.la actividad de estos agentes cívicos será especialmente intensa en los distritos de sants-montjuïc, eixample, horta-guinardó, nou barris, sant andreu y ciutat vella, y se coordinarán con el programa municipal barris bon desconfinament que se aplica desde hace meses, ha informado este sábado el ayuntamiento en un comunicado.los agentes informan a los barceloneses de las medidas higiénicas de protección y distancia necesarias para evitar contagios y recuerdan la obligatoriedad de llevar la mascarilla puesta.la concejala gemma tarafa explica el despliegue de agentes cívicos en barcelona para combatir el coronavirus. / vídeo: ajuntament de barcelonaestos equipos incluyen personal de mediación para cuando hace falta transmitir los mensajes de seguridad en otros idiomas.campaña para gente jovenel ayuntamiento de barcelona trabaja, según ha anunciado en el comunicado, en una campaña de comunicación específica para la gente joven, dado que buena parte de los nuevos contagios se están produciendo entre la población que tiene entre 25 y 44 años.también los servicios de limpieza han incrementado la frecuencia de desinfección de contenedores de basura y alrededores de equipamientos sensibles, como hospitales, residencias o plazas públicas.noticias relacionadasel consistorio ha activado desde principios de este mes de julio 28 comidas a domicilio (23 la última semana) y servicios diversos a 164 personas (108 la última semana), en el programa de apoyo a las cuarentenas y para personas que están aisladas y solas en sus casas.en el marco de este programa también está disponible el hotel social salut, que funciona con la colaboración de sant pere claver - fundació serveis socials, que ya tiene ocupadas 13 de las 80 plazas disponibles.
1
2,533
noticias relacionadas bronca en la acampada de barcelona: acusaciones de robar el dinero recaudado y tiendas levantadasuna chica que formaba parte de la acampada independentista de plaza universitat de barcelona, en pie desde el pasado 30 de octubre, denunció la semana pasada haber sido víctima de una presunta agresión sexual en una de las tiendas, según han confirmado fuentes de la organización de la protesta.parece ser que los hechos tuvieron lugar en la madrugada del miércoles al jueves, y la joven lo explicó en el punto lila instalado por los propios manifestantes. después abandonó la protesta.desde la acampada se ha condenado el suceso así como cualquier tipo de comportamiento machista. de momento no ha trascendido si la víctima ha puesto los hechos en conocimiento de los mossos d'esquadra, que a preguntas periodísticas han indicado que están recopilando información sobre la cuestión.por otro lado, los acampados también han querido hacer público, después de que el pasado sábado los mossos identificaran a 117 personas y detuvieran a una por un requerimiento judicial pendiente, que sufren por un "inminente desalojo violento" de la protesta. afirman que se sienten desamparados y hacen un llamamiento a "todo el mundo que comparta esta lucha" a empoderarse con ellos.sigue los temas que te interesan
0
953
el rey felipe vi y el presidente de la generalitat, quim torra, en una imagen de archivo.el presidente de la generalitat, quim torra, ha desvelado este viernes que el rey felipe vi visitará cataluña el próximo lunes y ha recordado a la casa real que este mismo viernes el govern han dictado una serie de restricciones y recomendaciones en diversas zonas de cataluña.concretamente, los reyes visitarán el monasterio de santa maría de poblet (tarragona) pero aplazarán la visita que estaban preparando a barcelona ese mismo día por la tarde, según ha informado la casa real.los reyes tenían previsto un encuentro con el cercle d'economia, una visita a la sagrada familia y una visita al barcelona supercomputing center (bsc), pero todo ello queda aplazado a una visita posterior por las circunstancias sanitarias.carta de torrael president de la generalitat, en una carta dirigida al jefe de la casa real, jaime alfonsín, expone que ha recibido la misiva en la que le informan de que los reyes realizaran unas actividades en cataluña: "a la que usted se refiere como a 'esa comunidad autónoma", añade."como no especifican qué lugares de cataluña piensa visitar, les tengo que advertir de las restricciones y recomendaciones que hemos anunciado hoy mismo a toda la ciudadanía y que son igualmente válidas para cualquier visitante de nuestro país", añade.el presidente catalán concreta que hay restricciones de aforo para evitar aglomeraciones en las comarcas del segrià y la noguera (lérida), así como en diversos municipios del área metropolitana de barcelona "incluida la capital del país", y enumera todas las ciudades afectadas por la medidas."además de las restricciones para evitar las aglomeraciones que puedan facilitar la transmisión del coronavirus, también se ha pedido a la ciudadanía que evite desplazamientos innecesarios y que no sean esenciales. esperamos que estas recomendaciones para evitar un incremento de contagios sean atendidas por todos", concluye.sigue los temas que te interesan
1
1,276
el barcelona le regala la victoria en la liga santander al real madrid. el conjunto azulgrana no fue capaz de sumar un solo punto ante el cádiz, que se confirma como la bestia negra de los culés, y se queda a quince puntos de su eterno rival, al que le deja en bandeja el título. el conjunto dirigido por xavi hernández se cayó en el peor momento y pese a tener un partido menos, dice adiós virtual a una liga con la que llegaron a soñar con el triunfo de hace unas semanas en el santiago bernabéu.el real madrid es líder destacado de la liga santander, con 75 puntos, por los 60 del barcelona, que se queda en segunda posición aunque empatado con el sevilla y el atlético de madrid, terceros y cuartos, respectivamente. el betis aguarda en quinta posición con 57 puntos y aún con muchas opciones de meterse en los puestos que dan acceso a la champions league, y la real sociedad es sexta con 55 puntos.
1
761
turistas en barcelona. / manu mitruel tribunal supremo (ts) ha avalado la regulación de los pisos turísticos que el ayuntamiento de barcelona aprobó en el 2016 al desestimar un recurso de la asociación de apartamentos turísticos de barcelona (apartur), que pidió anular el plan urbanístico que los regula y que los magistrados ven "un instrumento legítimo" para proteger la existencia de viviendas de alquiler para vecinos.el recurso se oponía a la decisión del tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc), que ya anuló una parte del plan urbanístico pero avaló limitar el acceso a esta actividad económica con una autorización municipal, y la sentencia del supremo, consultada por europa press, ratifica el fallo del tribunal catalán.apartur sostuvo que los límites que fija el plan no estaban justificados por razones de interés general y cuestionaba su proporcionalidad, considerándolo una restricción de la libre competencia, lo que el tribunal descarta.limitaciones ajustadas a la regulación europeael consistorio ya derogó el plan urbanístico impugnado, y está vigente uno nuevo aprobado en 2017, pero el recurso de apartur reprochó que contiene "las mismas limitaciones que el anterior", al mantener la autorización como obligatoria y fijar requisitos para conseguir esta autorización.noticias relacionadaslos magistrados del supremo resuelven que las limitaciones a los pisos turísticos que fijó barcelona se ajustan tanto a la regulación europea como a la legislación española, y consideran cerrado el debate "por pura técnica jurídica".en la sentencia, afirman que un plan urbanístico como este es un instrumento legítimo para requerir una autorización administrativa a los pisos turísticos, lo que consideran proporcionado y justificado para proteger "la razón imperiosa de interés general de facilitar la existencia de viviendas susceptibles de arrendamientos para residencia de los ciudadanos".
1
2,964
ni centralismo, ni déficit fiscal ni menores inversiones en infraestructuras: barcelona pierde competitividad por la falta de entendimiento entre sus instituciones. las estadísticas muestran un aumento del peso económico de madrid en detrimento de la capital catalana a partir de la década de los noventa. la principal razón, según un estudio de andrés rodríguez-pose y daniel hardy, investigadores en geografía económica de la london school of economics (lse), es que mientras madrid ha construido puentes entre un amplio espectro de sectores sociales, políticos y económicos, barcelona ha incrementado su división y ha consolidado grupos cerrados de poder, determinados por el conflicto nacionalista.“una sociedad más dividida en barcelona, perjudicada por fracturas crecientes y profundas, y una falta de confianza, que ha impedido que se tiendan puentes entre grupos, han plantado la semilla de una evolución económica mucho peor de lo que se preveía para la ciudad”, dice el texto de rodríguez-pose y hardy. “madrid, aunque no exenta de problemas, ha conseguido crear una sociedad más maleable, lo que ha permitido la creación de una ciudad más dinámica económicamente, más abierta y más conectada internacionalmente”.el trabajo de la lse se basa en una amplia colección estadística de las últimas cuatro décadas y en 91 entrevistas realizadas entre 2007 y 2019. los datos aportados retratan un sorpasso económico de madrid respecto a barcelona “en casi todos los ámbitos”. la economía catalana era en 1975 un 25% superior a la de madrid; en 2018, el pib per capita de cataluña ya era un 15% inferior al de la comunidad madrileña. si la región metropolitana de barcelona era el espacio más poblado de españa en 1980, según el informe, hoy madrid ya la supera con 6,45 millones de habitantes –frente a 4,75 millones que suman la ciudad condal y los municipios de su región más amplia.la capital española atrajo entre 2010 y 2018 el 65% de las inversiones directas extranjeras, mientras que cataluña no alcanzaba el 16%. a principios de la década de los ochenta, cataluña recibía el 30% del total de las inversiones extranjeras. un ejemplo de ello es la pérdida de industrias japonesas como nissan. el último libro blanco de sacho kai, la asociación de empresas japonesas en españa, resumía que si cataluña había conseguido en los noventa atraer gran parte de las compañías japonesas, actualmente el 90% de sus nuevas inversiones las concentra madrid. sacho kai elogiaba la tarea realizada hace treinta años por la generalitat de jordi pujol.crecimiento hasta los juegos olímpicoslo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel estudio de los investigadores de la lse indica que el periodo de la transición y hasta 1992 fue positivo para barcelona por un esfuerzo conjunto de modernización y de identificación entre muy diferentes sectores sociales, políticos y económicos. desde la transformación olímpica de 1992, según el estudio, “grupos fuertemente identitarios y comunitarios que habían promovido el dinamismo económico de barcelona se han convertido en un lastre […], han facilitado la polarización de sus ya divididas comunidades, perjudicando a la inclusión. esto está afectando al uso del talento, entorpeciendo el desarrollo y la promoción de la actividad económica, y conduciendo a un conflicto en ciernes, que ya fue evidente en la ciudad, y entre parte del área metropolitana y la mayoría del resto de cataluña, durante la reciente aceleración proindependencia”. el documento hace hincapié en el creciente predominio de élites más cerradas que están definidas por su elevada posición social y por ser más proclives al independentismo, una tesis que esgrime en su último libro el célebre economista francés thomas piketty.madrid, según este análisis surgido del departamento de geografía económica de la lse, aprovechó la unidad entre los nuevos líderes regionales que trajo la democracia para construir la comunidad autónoma. ayudó a ello, indica el estudio, que sus diferentes gobiernos fueran del mismo color político, el del psoe. el posterior predominio del partido popular en la región cambió las prioridades pero heredó la mecánica. rodríguez-pose pone como ejemplo la rápida expansión madrileña como ciudad de ferias en detrimento de la capital catalana: “el recinto de montjuïc se quedó pequeño y las discusiones entre el ayuntamiento, la generalitat y los agentes privados retrasaron la ampliación. barcelona tardó en ponerse las pilas y eso le ha hecho perder mercado. ha habido ferias que han optado por madrid cuando hace diez o quince años se hubieran instalado en barcelona”. rodríguez-pose advierte de que madrid está ahora “ralentizando su dinamismo económico y la ampliación de consensos”.crisis industrial como origen“no es tan simple que lo sucedido se deba a un consenso de fuerzas locales en el caso de madrid y una división en el caso de barcelona”, dice paloma fernández, profesora de historia económica de la universidad de barcelona. fernández subraya que barcelona inició con desventaja el periodo analizado por la crisis industrial de los ochenta, en los primeros compases de la globalización del mercado. fernández cree, además, que el modelo político de madrid la beneficia: “es una comunidad de una sola provincia en la que predominan los intereses urbanos. en barcelona se reproduce lo que decía [el hispanista] john elliot, la vieja cataluña rural que resta fuerzas a la cataluña urbana. la élite barcelonesa se ve bloqueada en momentos de crisis. el sistema electoral en cataluña beneficia a la élite rural respecto a la metropolitana”.el libro blanco de sacho kai incidía en el conflicto nacionalista, pero indicaba otras razones para explicar la fortaleza de madrid: “centralización de sedes de empresas, un nuevo modelo inversor en forma de participaciones en sociedades ya existentes y el clima de inestabilidad política en cataluña”. los investigadores de la lse señalan que españa es uno de los países más descentralizados del mundo y concluyen que el diseño de la españa radial, con madrid como centro de las conexiones de transporte, ha quedado superado con infraestructuras como la red de autopistas entre regiones, o con el tren de alta velocidad. “españa tiene las mejores infraestructuras del mundo”, afirma rodríguez-pose a el país. “el sistema radial puede haber beneficiado a madrid, pero actualmente no hay ninguna comunidad que tenga déficit de inversiones en infraestructuras”. rodríguez-pose aporta datos de la autoridad independiente de responsabilidad fiscal (airef) que establecen que cataluña es la comunidad española que recibe más inversiones brutas, también por habitante, en infraestructuras. tampoco cree que la ausencia de un corredor mediterráneo ferroviario de ancho de vía europeo sea un obstáculo significativo para la economía de barcelona, siendo además cataluña la única puerta de alta velocidad entre españa y el resto de europa. “hay otros cuellos de botella que pueden influir más, como la red de cercanías de barcelona”, dice rodríguez-pose.para este profesor de la lse, el precedente más similar, el de toronto y montreal, demuestra que en un estado federal como el canadiense, la primera ganó poder económico a la principal ciudad de quebec durante un largo periodo que empezó hace cuarenta años, a partir de las tensiones que generó el independentismo de quebec. en cambio, en un país con el poder político más centralizado como italia, milán –el equivalente a barcelona–, continúa siendo abanderada económica por delante de la capital, roma.la catedrática montserrat pallarès se muestra crítica con el documento de la lse. pallarès, investigadora principal de geografía económica de la universidad autónoma de barcelona, asegura que hay afirmaciones que no le parecen “sustentadas por un estudio riguroso”. pallarès dice que las variables cuantitativas que utilizan los dos investigadores son correctas, pero añade que “el nivel de escala, muy importante a la hora de hacer comparaciones, a veces no se entiende; habla de barcelona como cataluña y a veces de barcelona como metrópolis, o de barcelona como ciudad. habría que ser más precisos”. pallarès opina, con la expresión catalana “estirar el braç més que la màniga”, que el estudio presenta conclusiones forzadas.sin poder financieropaloma fernández echa de menos que el estudio de la lse no tenga en cuenta la ausencia de poder financiero en barcelona. madrid ha consolidado su histórico dominio en las finanzas españolas, una hegemonía que, según fernández, se remonta a los inversores extranjeros del siglo xix que optaron por la capital para estar cerca del congreso de los diputados. en barcelona no cuajó un gran banco y el músculo financiero lo ostentaban las cajas de ahorro. estas han desaparecido y la confianza en cataluña de entidades como caixabank se vio mermada por la carrera unilateral de independencia, según fernández. esta académica de la ub coincide con el documento de la lse en detectar un proteccionismo que lastra el potencial catalán: “muchos actores económicos se consideran excluidos en cataluña porque existe una fortísima protección a según qué actores. en el sector editorial es evidente cuando se promociona a quien edita en catalán”.
1
2,379
los últimos tres delfines del zoo de barcelona, trasladados a atenas. / foto y vídeo: zoo de barcelona“hemos sufrido mucho”. con estas palabras ha resumido este lunes el director del zoo de barcelona, sito alarcón, la operación de traslado de los tres últimos delfines de la instalación de la capital catalana. el domingo, con la mayor discreción posible para evitar complicaciones, blau, de 21 años; su hermano tumay, de 17 años, y nuik, de 7 años, hijo de blau, fueron llevados al aeropuerto y se subieron a un avión de carga especialmente adaptado. en él se dirigieron al lugar en el que ahora residirán, el attica zoological park de atenas, al que ya habían llegado “a las seis o las siete de la tarde”. quedaron “temporalmente confinados en una piscina de aclimatación”.“fue un día complicado”, ha agregado alarcón sobre el adiós a los tres animales, los tres machos. una hembra, “la matriarca”, anak, falleció en noviembre pasado en el zoo, que ahora dispone de cinco cetáceos, los cinco fuera de sus instalaciones. dos, kuni y leia, fueron transferidos en septiembre del 2016 . los otros tres son los que el domingo se fueron a vivir a grecia. el zoo de barcelona mantiene convenios abiertos en ambos casos y recibe información constante y detallada sobre su situación.los tres delfines enviados a atenas, que forman parte del programa europeo de especies en peligro de extinción (eep) de la asociación europea de zoos y acuarios (eaza), fueron trasladados por la misma empresa especializada que en 1994 llevó a la orca ulises desde barcelona al zoo de san diego (eeuu).el attica park y el espectáculo“ayer lloré”, ha precisado alarcón, insistiendo en lo difícil que ha sido para el zoo desprenderse de los tres cetáceos. había dos motivos claros para hacerlo, ha recordado su director. uno es que las instalaciones no eran adecuadas: “el delfinario es muy pequeño”. el otro, incontestable, es el mandato municipal que existía desde abril del 2018, cuando la ciudad se declaró libre de cetáceos.blau, tumay y nuik, los tres últimos delfines de barcelona / el periódiconoticias relacionadas“es un buen delfinario y estamos seguros de que allí estarán muy bien”, ha afirmado alarcón sobre el attica zoological park de atenas, que en el 2017 fue acusado de emplear a delfines en espectáculos y de operar sin licencia durante un tiempo. preguntado por estas circunstancias, alarcón ha replicado: “lo único que sé es que es el mejor destino. a cualquier cosa le llamamos espectáculo. parte de sus movimientos es espectacular y attica park los debe utilizar pedagógicamente para explicar qué son los delfines”. es decir, descarta que los animales se vean obligados a hacer números para el disfrute del público. también ha subrayado que por ahora no existen santuarios a los que trasladar a los delfines, por lo que no se podía contemplar esta opción.sobre el futuro del delfinario de barcelona, el director del zoo ha explicado que la idea es que donde está se instale un depósito de recogida de agua freática. por ahora es una posibilidad por confirmar, combinada con alguna iniciativa vinculada con la formación. en el caso del aquarama, la previsión es demolerlo a mitad del año próximo para que allí se abra una zona de manejo de animales, donde dejarlos cuando se necesite moverlos.
0
937
"es una excusa barata lo de la inseguridad del rey". la ausencia de felipe vi en la entrega de despachos a nuevos jueces este viernes en barcelona ha vuelto a soliviantar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. el monarca no estará este año, por primera vez desde que reina, en ese célebre acto de la carrera judicial. según pudo confirmar el español, el gobierno dio indicaciones a la casa real para que el monarca se abstuviera de viajar a la ciudad condal, alegando, públicamente, que el jefe del estado no acudiría "estrictamente por motivos de seguridad".además de provocar una protesta masiva entre la judicatura, guardias civiles y policías nacionales habituados a preservar la seguridad en este tipo de actos han elevado las críticas de nuevo hacia el ejecutivo de pedro sánchez."nosotros garantizamos la seguridad del rey y de quien haga falta. en peores sitios ha estado el rey y no ha habido problema alguno", indica un inspector de la policía nacional a este periódico.cada año, el consejo general del poder judicial (cgpj) envía una carta al palacio de la zarzuela para confirmar la asistencia del monarca a este acto. como en otras ocasiones, felipe vi aceptó, pero días más tarde envió una nota rectificando, declinando al final la invitación.la decisión del gobierno de forzar a la casa real a evitar acudir al acto enfada a los agentes habituados a planear los dispositivos de seguridad en estas y otras importantes reuniones. "cada semana algo nuevo supera a lo anterior. ¿cómo no vamos a poder garantizar su seguridad? se garantiza siempre sin problema, siempre que nos dejen trabajar", explica un capitán de la benemérita."según el estudio de seguridad que se haga, se establece el despliegue necesario. pero mandaría narices que no pudiésemos garantizar la seguridad de nuestro rey", prosigue, la misma fuente.explicacioneslos agentes del orden no son los primeros en manifestarse ante lo que consideran una nueva falacia del ejecutivo de pedro sánchez. las asociaciones de jueces exigieron explicaciones este miércoles tanto al gobierno como al consejo general del poder judicial (cgpj) por la ausencia de felipe vi en este tradicional acto de acogida a la nueva promoción de jueces que se celebra en la sede de la escuela judicial.muchos de los que comparecerán en el acto se han preguntado que, si no hay la seguridad adecuada para que acuda el rey, ¿por qué habrían de asistir el resto de autoridades? en este sentido, la asociación profesional de la magistratura (apm) ha demandado en un comunicado que el gobierno de pedro sánchez dé explicaciones sobre los verdaderos motivos por los que el rey finalmente no asistirá este viernes.pintadas contra el juez llarena en la carretera que conduce a la escuela judicial./ twitterla asociación mayoritaria de jueces advierte como un hecho "muy preocupante" que el gobierno "declare su incapacidad para garantizar la seguridad del jefe del estado en un acto institucional" y, más aún, si estas razones de seguridad pretenden "disfrazar motivos abiertamente contrarios a la constitución".por ello, exigen que se "adopte las medidas necesarias para velar por el normal desarrollo del acto y por la seguridad e integridad física de todos los asistentes y, en particular, de los compañeros que integran la nueva promoción de jueces""cuando nos dan la orden garantizamos la seguridad de cualquier personalidad en todo el territorio nacional", explican desde la asociación pro guardia civil (aprogc), una de las agrupaciones que más agentes aglutinan en el instituto armado. "si mañana cualquier autoridad quiere visitar la sagrada familia, en barcelona, la seguridad está garantizada. la policía nacional y la guardia civil tienen medios humanos y materiales para garantizar la seguridad del jefe del estado en todo el territorio nacional".seguridad en cataluñapara algunos, tras esta nueva polémica en la que se ha visto envuelto felipe vi se advierte un mensaje "ciertamente preocupante". "si se realiza la orden de proporcionar seguridad al rey en barcelona, la guardia civil tiene medios más que sobrados para hacerlo, como siempre se ha hecho. con esto, es como si estuvieran diciendo que en una parte de la geografía española no se puede garantizar la seguridad del jefe del estado", señalan desde aprogc.los dispositivos de seguridad en la ciudad condal suelen correr a cargo de los mossos d'esquadra. además, el rey cuenta con una nutrida comitiva de escoltas personales que vigilan todos y cada uno de sus movimientos. en actos complejos, con disturbios avecinándose a las puertas del inmueble, en muchas ocasiones incluso se reclama la presencia de las unidades de intervención policial (uip), también conocidas como los antidisturbios.en algunos ámbitos judiciales se cree que se debe a que el ejecutivo no quiere "soliviantar" a erc -cuyo apoyo para los presupuestos está intentando conseguir- con la presencia de felipe vi en cataluña.desde el ejecutivo se ha negado esta versión. sostienen que el ministerio del interior tiene datos "preocupantes" de que se preparan actos violentos de protesta ante dos episodios inminentes: la más que previsible ratificación de la condena impuesta por el tribunal superior de cataluña a joaquim torra, lo que forzará su salida de la presidencia de la generalitat, y la conmemoración del referéndum ilegal del 1-o.estas fuentes explican que el lugar de celebración del acto, la escuela judicial, tiene un acceso por una estrecha carretera en la que es fácil que grupos violentos causen problemas de seguridad.sin embargo, otras fuentes del cgpj aseguraron que no habían recibido ninguna advertencia. ni desde el gobierno ni por parte de las fuerzas de seguridad estatales o autonómicas. nadie les advirtió que existieran riesgos de seguridad asociados a la celebración del acto en la escuela judicial. "nos parece un motivo poco convincente, porque, de existir esos riesgos, la obligación del gobierno era avisarnos y no lo ha hecho".sigue los temas que te interesan
1
2,049
el vídeo que acompaña a esta noticia está dando la vuelta por todo el territorio nacional. en él, se puede ver cómo un grupo de vecinos se enfrenta a unos cachorros de los cdr que pretendían prender fuego a unos contenedores en una calle de barcelona. la frase que le dice uno de los vecinos se convierte en el lema de la buena ciudadanía en cataluña: «no lo vais a hacer delante mío, así no se hacen las cosas».
1
2,548
un coche de los mossos d’esquadra.un hombre que el pasado día 9 apuñaló a su expareja en vilafranca del penedès (barcelona) se quitó la vida anoche cuando iba a ser detenido por los mossos, que lo localizaron en el interior de un vehículo en la localidad de santa margarida i els monjos (barcelona).fuentes policiales han informado de que agentes de la policía local y de los mossos localizaron al agresor hacia las 20.30 horas de anoche en un coche aparcado en la calle barcelona del barrio de cal salines de santa margarida.noticias relacionadascuando los agentes iban a detenerle, el hombre, de nacionalidad marroquí y al que la policía buscaba desde el mismo día de la agresión, cogió un cuchillo y se cortó el cuello, falleciendo minutos después.el pasado lunes 9 de marzo el hombre apuñaló a su expareja cuando esta salía de su domicilio, en pleno centro de vilafranca del penedès, asestándole dos puñaladas que no afectaron órganos vitales pero que obligaron a ingresarla en el hospital de bellvitge, en l'hospitalet de llobregat (barcelona).
0
764
el cocinero gorka rodríguez elaborará 350 raciones de pulpo diarias durante las cuatro jornadas que dura el evento, haciendo gala de productos de primera calidad y conservando la tradición en el modo de elaboracióneste 2021, un año después de la llega de la pandemia, nace el pionero festival gastronómico orígenes, que se celebrará en el palaut teià de barcelona del 11 al 13 de junio y que contará con 12 cocineros representativos de comunidades gastronómicamente potentes, entre ellas galicia de la mano de gorka rodríguez, cocinero de la popular pulpeira de melide de a coruña.la idea de esta cita partió de lluís cintas, emilio suárez y ana godó durante el confinamiento y en unas semanas la harán realidad poniendo de relevancia "una relación mágica que une pasado, presente y responsabilidad con el futuro a través de un viaje gastronómico". el evento se celebrará al aire libre con un aforo máximo de 350 personas diarias y los cocineros seleccionados cocinarán en directo sus diferentes especialidades para ofrecer degustaciones a los presentes. estarán presentes personalidades de renombre en el sector como el chef albert roca con helados de emulsión mecánica, viri fernández desde asturias con su famosa fabada, nacho gómara con verduras cocinadas en horno de tierra o anselmo pérez de salamanca con chacinas de guijuelo.artesanía y productos de primera calidadfuente: la pulpeira de melidegorka rodríguez, responsable de las cocinas de la pulpeira de melide de a coruña (un negocio que pronto cumplirá 100 años de vida), elaborará 350 raciones de pulpo diarias durante los cuatro días que durará orígenes, y comenta que les seleccionaron porque "representan muy bien la gastronomía gallega con su modo de elaborar el pulpo". en el establecimiento elaboran este producto en ollas grandes de cobre (que poco a poco están siendo sustituidas por las de acero inoxidable), aplicando cocción tradicional y sirviendo las raciones en los platos de madera típicos gallegos."nos preocupamos mucho de tener producto de primera calidad que es lo que marca la diferencia. estamos encantados, solemos participar en muchos eventos de este tipo (madrid fusión, san sebastián gastronomika...) y cuando nos llamaron desde el minuto 1 nos pareció gente muy profesional y en nuestra onda", concluye con optimismo.
1
1,156
primer entrenamiento del fútbol club barcelona y, como se esperaba, la gran ausencia la representó leo messi. abiertamente en rebeldía y pujando fuerte por su salida de la entidad, el astro argentino no se presentó a la sesión de retorno del equipo azulgrana de este lunes, algo que tampoco podía hacer después de su negativa a pasar los test pcr, obligatorios para regresar a la actividad.los jugadores del barça estaban citados en la ciudad deportiva joan gamper, donde comenzó el entrenamiento en torno a las 17:30 horas. nadie esperaba a messi, pero el nombre del argentino resuena con fuerza en un club cuya situación deportiva y económica está marcada a corto plazo por la decisión del ’10’ de marcharse. la ausencia de messi puede revestir gravedad, ya que según el artículo 5 del anexo v en el convenio liga-afe, relativo al régimen disciplinario, se establece que se considera falta grave «la primera y segunda falta consistente en el abandono del trabajo, sin causa justificada, no tratándose de un partidoa pesar de la actitud del barcelona, siempre en pos de la permanencia del jugador como insignia del primer equipo, messi no está por la labor de dar marcha atrás en su pensamiento de abandonar un club en el que considera que ha tocado techo, y en el que no tiene visos de poder aspirar a la champions league en los próximos años, los últimos de su carrera profesional al menos al máximo nivel competitivo.el manchester city es el gran candidato para hacerse con los servicios de messi, pero para ello debe especificarse que el futbolista argentino puede salir gratis de la entidad. la liga quiso echar un cable al barcelona al asegurar que la cláusula del futbolista –que asciende a 700 millones de euros– sigue vigente en la actualidad, pero numerosas informaciones aseguran que no es así y que, de la mano de la cláusula de rescisión unilateral existente en su contrato, messi podría escoger un nuevo destino una vez confirme su marcha del barça.
1
945
el 6 de mayo de 2015 ada colau y manuela carmena celebraron en madrid un acto de apoyo a las candidaturas municipalistas que, lideradas por ellas mismas y otros, iban a dar la campanada dos semanas después en las elecciones locales. dos referentes de la sociedad civil, reunieron a cientos de personas en la explanada aneja al museo reina sofía en la capital. la plaza, donde podemos ha celebrado sus éxitos desde 2014, y donde ha digerido algunos de sus fracasos, ambas dirigentes apelaron a la necesidad de que las dos principales ciudades de españa dejaran de vivir de espaldas la una de la otra como símbolo del nuevo tiempo político que se abría en el país.cinco años después, han vuelto a coincidir en madrid, en el cierre de campaña de las elecciones generales del 10n. pero esta vez desde bandos enfrentados para pedir el voto a dos candidatos distintos: pablo iglesias e íñigo errejón.en aquél acto de 2015 se pusieron los cimientos de un proyecto municipalista: las llamadas 'ciudades del cambio'. zaragoza, a coruña, santiago, ferrol, cádiz,… la idea no acabó de cuajar y, salvo apoyos puntuales, como las presiones para eliminar o, al menos, modificar la regla de gasto para los ayuntamientos, no se estableció una red de apoyo político entre los distintos gobiernos municipales.pese al fracaso del proyecto más ambicioso, colau y carmena sí han mantenido un contacto constante desde entonces. ambas alcaldesas lograron hermanar a dos ciudades tradicionalmente enfrentadas e hicieron de esa alianza bandera. en múltiples ocasiones, ambas regidoras se han respaldado la una a la otra con mensajes de apoyo en redes y reconociéndose referentes de un mismo espacio político. y en los peores momentos de la crisis catalana tras el 1 de octubre, colau se apoyó la entonces alcaldesa de madrid para abogar por el diálogo.su gestión y esos nuevos modos de hacer política fueron utilizados como reclamo por los líderes políticos estatales de podemos, primero, y de unidas podemos, después. hasta enero de este 2019. la escisión de podemos, liderada por errejón, marcó una frontera. las ya de por sí difíciles relaciones internas en el autodenominado ‘espacio del cambio’ se complicaron aún más. las por entonces candidatas a reeditar las alcaldías de madrid y barcelona intentaron mantenerse al margen de las disputas. pero ya en las campañas electorales de abril y de mayo se percibió un alejamiento y se establecieron los bloques: carmena con errejón y colau con iglesias.en las generales de abril, la alcaldesa de barcelona respaldó la candidatura de unidas podemos. un mes después, iglesias le devolvió el favor y protagonizó varios actos municipales con colau, mientras renegaba, con intensidad creciente, de manuela carmena, pese a que podemos no presentó formalmente alternativa a la alcaldía de madrid.la ruptura entre errejón e iglesias, que pidió el voto para el candidato de madrid en pie, carlos sánchez mato, en plena jornada de reflexión, sin embargo, no frustró la buena sintonía de las alcaldesas después de los comicios de mayo. carmena ganó las elecciones pero no pudo revalidar mandato. colau lamentó la pérdida del gobierno de madrid y en un cariñoso mensaje público reivindicó la buena sintonía de las ciudades durante su mandato: “en estos cuatro años, en medio de la tempestad, nuestras ciudades se han querido más que nunca. pase lo que pase, esa ternura no podrá borrarla nadie. te quiero”.gracias querida @manuelacarmena, la mejor alcaldesa que ha tenido madrid.en estos cuatro años, en medio de la tempestad, nuestras ciudades se han querido más que nunca. pase lo que pase, esa ternura no podrá borrarla nadie. te quiero ❤️ https://t.co/gitglsji3j — ada colau 💜🌈🔻 (@adacolau) 26 de mayo de 2019esa buena sintonía se mantuvo incluso después. colau invitó a manuela carmena como pregonera de la mercè, las fiestas de barcelona, el pasado mes de septiembre. la ya exalcaldesa de madrid abogó por el diálogo e insistió en la necesidad de que las dos ciudades dejen de estar de espaldas.fue su último acto conjunto. este viernes, colau y carmena se han enfrentado, al menos dialécticamente. la decisión de errejón de presentar una lista de más país en barcelona, con el consiguiente riesgo para la candidatura de en común podem, llevó a la alcaldesa a volcarse en la campaña de iglesias. a modo testimonial, colau cerró la papeleta de su partido en esa provincia. y, por primera vez, asistió al mitin de cierre en madrid.colau se acordó de errejón en su mitin de clausura y le mandó un recado: “no vamos a permitir que nos dividan a la gente común, a la gente trabajadora, a las clases populares. es una vieja estrategia de los de arriba intentar dividir a los de abajo. porque unidas, solo unidas, podemos”.a la misma hora y a apenas unos pocos kilómetros de diferencia, carmena pedía un hermanamiento de las fuerzas progresistas desde el acto de errejón, a cuya caravana se ha subido durante la recta final de la campaña. fiel a su particular manera de entender la pelea electoral, la exacaldesa de madrid elogió una de las intervenciones de la número dos de unidas podemos, irene montero, en el debate de mujeres del jueves, cuando reprochó a la derecha que dejara toda la gestión en manos privadas.“me pareció que fue una frase muy acertada y quiero citarla aquí ahora, porque quiero que es importante que todo el progreso nos sintamos hermanos, que toda la izquierda se sienta hermana, que se sienta que tenemos los mismos objetivos y que no nos dejemos engañar por dimes y diretes, insultos y todo lo demás”, abogó la exalcaldesa de madrid.
1
2,866
barcelona estrena el primer bus turístic 100% eléctrico. / laura guerrero / vídeo: jordi bataller / acnun primero paso para reducir el impacto negativo del turismo en la ciudad de barcelona es electrificar los buses turísticos. estos vehículos de gran capacidad circulan actualmente por la capital catalana con motores diesel y generan contaminación atmosférica y acústica. bajo esta premisa, el àrea metropolitana de barcelona (amb) ha presentado esta mañana el primer autobús de dos plantas del servicio barcelona city tour con motorización totalmente eléctrica, el primero de toda españa con estas características. el ente calcula que este nuevo vehículo, que garantiza las cero emisiones, permitirá ahorrar unas 45 toneladas de co2 al año.el nuevo vehículo tiene una autonomía de 170 kilómetros y ha costado 650.000 euros, un precio que duplica el de las unidades convencionales. para el vicepresidente de movilidad del amb, antoni poveda, es una manera de predicar con el ejemplo. “el próximo 1 de enero del 2020 entra en vigor la zona de bajas emisiones zona de bajas emisiones en una zona con más de 95 kilómetros cuadrados. con esta medida –que veta la circulación a los vehículos más contaminantes de lunes a viernes entre las 7.00 y las 20.00 horas- esperamos reducir las emisiones en un 20%. las administraciones también tenemos que dar ejemplo”, ha recordado poveda, al tiempo que ha agradecido “el esfuerzo” de los operadores grup julià y moventis, empresas que forman la unión temporal de empresas (ute) que opera el servicio desde el 2009. las dos empresas han cargado con el 100% del coste del nuevo vehículo, y de la adaptación de su cochera –situada en el polígono industrial de la pedrosa, en l’hospitalet de llobregat- para poder recargar las baterías. "representáis la catalunya constructiva", ha afirmado poveda, dirigiéndose a los representantes de las dos empresas, para inmediatamente pedir la colaboración del govern de la generalitat. "me gustaría que el govern lo pusiera en su agenda política -ha añadido- como una de las principales obligaciones de colaboración para reducir la contaminación y la lucha contra el cambio climático".los otros 39 vehículos de la flota tienen la etiqueta ambiental de la dirección general de tráfico (dgt) y podrán circular por la zona restringida a partir del 1 de enero del 2020, pero contaminan. la intención de las empresas adjudicatarias es renovar la flota en los próximos tres años. el amb, por su parte, ya ha renovado un total de 450 autobuses durante el mandato 2016-2019, y renovará otros 500 antes del 2023.empleos cualificados y convivencianoticias relacionadasla concejala de movilidad del ayuntamiento de barcelona, rosa alarcón, ha destacado el papel descongestionador de estas líneas turísticas, al evitar el sobrecargo de las líneas habituales, las que usan a diario los barceloneses, y los empleos que genera la renovación de la flota. “vale la pena que lo destaquemos como motor de la economía, no solo asociada al turismo, sino en todo el sistema de transporte que está ayudando a la industralización de catalunya. suelen ser puestos de trabajo cualificados, pocas veces temporales”, ha subraya la concejala, en referencia a la empresa catalana con sede en arbúcies (la selva) que fabrica estos vehículos.este primer autobús turístico 100% eléctrico empezará a circular esta misma semana por la línea naranja, la que realiza la ruta oeste, que incluye lugares de interés como la rambla, la montaña de montjuïc, la plaza de espanya o el camp nou, entre otros. la elección de la línea ha tenido en cuenta las molestias que provocan los vehículos antiguos en algunas subidas, como la de la calle de cartagena.
1
1,061
los mossos d'esquadra han comunicado esta mañana la detención el pasado día 13 de septiembre del presunto autor de cinco agresiones sexuales contra mujeres, cometidas desde el pasado 5 de julio. el agresor agarraba a las víctimas por el cuello estrangulándolas para poder consumar la violación.según informa la acn, cuatro de las agresiones se produjeron en l’hospitalet y una quinta en el distrito de sants-montjuïc. el 'modus operandi' era siempre parecido. actuaba por la noche, principalmente en fin de semana. elegía chicas jóvenes, las seguía y accedía al portal de sus casas justo cuando lo hacían las víctimas, antes de que la puerta se cerrara.una vez allí las abordaba, las estrangulaba violentamente y las amenazaba verbalmente para cometer la agresión sexual. en algunos casos y como consecuencia de la resistencia que oponían las víctimas el detenido no consiguió consumar la agresión sexual.los investigadores fijaron la línea de trabajo atendiendo a que el perímetro de las acciones estaba muy acotado, motivo por el cual la principal hipótesis de la investigación era que el autor residía o trabajaba por la zona.una operación bancaria fraudulenta puso el foco de la investigación en un hombre de 26 años y nacionalidad peruana. posteriormente, los investigadores consiguieron identificarlo plenamente y obtuvieron los indicios suficientes para poder atribuirle los cinco hechos.el día 13 los agentes localizaron el investigado en l'hospitalet de llobregat en uno de los domicilios donde se consideraba que podía tener su residencia, en una zona muy próxima al lugar donde se habían producido los hechos.la investigación continúa abierta puesto que no se descarta que se obtengan indicios que permitan acreditar la participación del detenido en otras agresiones en años anteriores. el detenido, que no tiene antecedentes anteriores, pasó este jueves a disposición del juzgado de instrucción número 2 de l'hospitalet, que decretó el ingreso a prisión.
0
806
felipe vi traslada una imagen de normalidad institucional en su visita a la capital catalana después de que el gobierno vetase su presencia en la entrega de los despachos judiciales por miedo a la reacción secesonistafelipe vi ha desnudado los argumentos del gobierno para vetar su presencia en la entrega de despachos judiciales que tuvo lugar en barcelona hace dos semanas y de la que el jefe del estado fue excluido por miedo a la reacción separatista ante la inminente inhabilitación del ya ex presidente de la generalitat, quim torra, y de la conmemoración del 1-o.ha presidido este viernes el monarca con absoluta normalidad institucional la entrega de premios del salón económico barcelona new economy week (bnew). ha sorteado felipe vi las deslucidas protestas independentistas que sólo han logrado congregar a unos 200 cdr encapuchados en los aledaños de la estación de francia de la ciudad condal, donde ha tenido lugar el evento. el contundente y coordinado dispositivo policial -formado por la policía nacional, los mossos d'esquadra y la guardia urbana de barcelona- ha impedido el intento de boicot de los radicales, que han tenido que conformarse con abuchear al rey desde sus alejadas posiciones mientras ingresaba en el recinto ferial flanqueado por el presidente del gobierno, pedro sánchez.ya a salvo del acoso secesionista, felipe vi ha sido recibido por la delegada del gobierno en cataluña, teresa cunillera, por el delegado especial del ejecutivo para la zona franca de barcelona y organizador del acto, pere navarro, y por el primer teniente de barcelona, el también socialista jaume collboni, quien se ha desmarcado de su socia, la alcaldesa ada colau, ausente en el acto como el govern y el parlament, que no han enviado a ningún representante para recibir al monarca, como ya anunciaron. así, el rechazo a la visita del jefe del estado en cataluña ha quedado reducido al ya habitual plante de las institucionales catalanas, a la quema de fotografías del rey ante un centenar de ayuntamientos catalanes y a una poco multitudinaria cadena humana, orquestada por una anc en horas bajas. un reflejo de la desmovilización secesionista que ya pudo percibirse en la diada y en la conmemoración del referéndum ilegal.manifestantes independentistas forman una cadena humana contra la visita del rey a barcelona // foto: alberto di lollila presidenta de la entidad independentista, elisenda paluzie, ha criticado, visiblemente contrariada, que felipe vi «ni haya visto las protestas» por la acción de las fuerzas policiales. «él está aquí para demostrar que puede venir a cataluña y nosotros para decirle que no es bienvenido», ha admitido.ajeno a los lamentos del secesionismo, en un discurso pronunciado en castellano y catalán, felipe vi ha loado a barcelona como «referente en innovación» y llamado a «demostrar una imagen de unidad» que permita generar un «entorno estable» para el impulso de la economía tras la pandemia. asimismo, ha animado a los galardonados a trabajar «juntos» para hacer «avanzar a la economía española en el camino de la superación de esta crisis». el portavoz de los premiados, joan san martín, ha «agracedido especialmente la presencia de su majestad el rey en barcelona» para reconocer la labor de los emprendedores.pese al fracaso de sus protestas, el separatismo se propone convertir los ataques a felipe vi en una de las ideas fuerza de su campaña electoral. ante la ausencia de nuevos hitos tras la celebración del 1-o, las formaciones independentistas han encontrado en el repudio a la corona un recurso al que agarrarse para solicitar el voto a un electorado ahíto y carente de motivaciones tangibles. plantear los comicios del próximo 14 de febrero como un plebiscito para escoger entre la permanencia en la españa monárquica o saltar a la república catalana autoproclamada en octubre de 2017 es una de las principales bazas que pretende jugar el soberanismo. y aquí no hay fisuras: blandirán esa estrategia jxcat, erc, la cup y también los comunes de colau.
1
1,373
la cesión del edificio de correos a barcelona culminará hoy tras más de dos años de conversaciones y negociaciones. un acuerdo que va más allá de la transmisión de una finca patrimonial a manos de la ciudad y que supone un impulso institucional para reactivar el centro de la capital catalana, diversificar su economía y alejarla del monocultivo turístico. este inmueble, situado al final de via laietana y de 30.000 metros cuadrados, se convertirá en cuestión de pocos años en un centro de innovación e incubadora de empresas tecnológicas y de start-ups , el único sector económico de la ciudad que en tiempos de pandemia ha creado ocupación .la sociedad estatal de correos y telégrafos, propietaria del edificio, el consorci de la zona franca, que aportará la inversión, y el ayuntamiento de barcelona, que se compromete a ejecutar la transformación urbanística, firmarán esta tarde un protocolo para desarrollar el futuro complejo económico. las administraciones siguen así la vía iniciada por el barcelona tech city en el palau de mar con el pier01 –donde trabajan más de 1.000 personas– para dotar de actividad económica el centro y el frente marítimo de la ciudad.el edificio histórico de via laietana, que está catalogado y resulta de difícil adaptación a las futuras necesidades empresariales, continuará acogiendo una oficina de correos, según han explicado a la vanguardia fuentes próximas del proyecto. actualmente, este inmueble está medio vacío y presenta unas características con techos altos y espacios a conservar que se deberán tener en cuenta. allí se prevé un espacio destinado a dar la bienvenida al talento internacional y se ubicará un equipamiento sociocultural que pueda albergar actividades o necesidades de la ciudadanía de barcelona, especialmente de los vecinos y vecinas del distrito. de hecho, la planta principal del inmueble pretende ser un ágora, abierta a todos los ciudadanos.estas mismas fuentes señalan que, al margen de estas piezas, también se prevé que la empresa de servicio postal traslade su sección de innovación, correoslabs, a barcelona. mientras, en el edificio anexo de la calle àngel baixeras se ubicarán las empresas tecnológicas y las start-ups .el acto collboni en pwc talks ‘la vanguardia’ insta a reeconomizar el centro de barcelonala firma del protocolo dará forma a una comisión de seguimiento que establecerá las bases de la futura transformación. la vinculación del consorci de la zona franca garantizará la inversión económica necesaria para afrontar una rehabilitación que a nadie se le escapa que será elevada. se ha de recordar que esta institución ya ha colaborado de forma activa en la construcción de inmuebles como los nexus de la universitat politècnica de catalunya (upc), el media-tic en el 22@ o el campus del besòs.por su parte, el ayuntamiento se compromete a desarrollar la tramitación urbanística del inmueble, que está calificado de equipamiento y después necesitará de un plan de reconversión y de reforma. la previsión es que entre el 2022 y el 2023 el complejo esté en proceso de rehabilitación. de momento se desconoce la inversión que será necesaria para convertir en realidad este proyecto. la cuantía económica se fijará próximamente entre las tres partes en un convenio. la intención es establecer unas bases en las que las tres administraciones se comprometan a tirar adelante el proyecto de transformación y para ello se emplazan a que en unos seis meses pueda estar listo.la cesión de correos es un cambio de tercio para la economía del centro de la ciudad, que desde mediados de los años noventa se ha centrado casi en exclusiva en la actividad destinada al turismo. precisamente, ayer, el primer teniente de alcalde jaume collboni participó en una nueva edición de pwc talks la vanguardia en la que explicó que actualmente para el ayuntamiento “la prioridad número uno es buscar edificios en el centro de la ciudad que sean susceptibles de convertirse en espacios vinculados a la economía de valor añadido”.en este acto, collboni instó areeconomizar el centro, que a causa de la covid-19 está sufriendouna crisis sin paliativos y que afecta mucho más al casco histórico quea ningún otro barrio de la ciudad. aseguró que barcelona debepasar a la “ofensiva”, ya que dispone de todos los activos necesa-rios para conseguirlo: “conectividad, infraestructuras, potencial tecnológico, innovación, talento y una marca reconocida universalmente”.la inspiración el tech city, con el pier01, abrió el camino de la reconversión de edificios históricosde hecho, la voluntad del ayuntamiento para el centro de barcelona, además de dotarlo de nuevos usos residenciales, es crear dos grandes ejes. uno cultural, ligado a la rambla, y otro paralelo, la via laietana que debería estar relacionada con la actividad económica y que actualmente dispone de diversos edificios patrimoniales que pueden servir para ello.según los cálculos iniciales, en el futuro complejo del final de via laietana podrían trabajar unas 1.500 personas. el impacto de la llegada de estos nuevos trabajadores puede ser también determinante para modificar el comercio y restauración actual de la zona, ya que dejará de estar escorada hacia el turismo.
1
1,933
cajero automático delante del que ha sido apuñalado el ciudadano de nacionalidad francesa esta madrugada. / sergio lainzun hombre de nacionalidad francesa y de unos 30 años de edad ha sido apuñalado este martes pasadas las 6.30 de la madrugada en la plaza de sant josep oriol del distrito de ciutat vella de barcelona. la víctima ha sido atacada delante de un cajero automático y, según han confirmado a este diario fuentes de los mossos d'esquadra, "ha ingresado en estado grave en un centro hospitalario por heridas de arma blanca".la policía de la generalitat mantiene abierta una investigación al respecto. vecinos de la zona aseguran que el hombre fue apuñalado delante del cajero automático porque no quería sacar dinero para el ladrón.
0
2,967
el éxito de la supermanzana de sant antoni es un aval que el ayuntamiento de barcelona quiere convertir en la punta de lanza de una gran transformación del eixample. se acabó el hablar de una supermanzana concreta, el gobierno de ada colau quiere que el particular modelo urbanístico se despliegue en todo el eixample a diez años vista. es lo que la alcaldesa define como “un salto de escala” que se concreta a largo plazo en la conversión en ejes verdes de 21 calles del distrito más poblado de barcelona y la construcción de 21 plazas octogonales en los aparentemente intocables chaflanes.lo mejor que puede hacer el lector si pretende hacerse una idea de cómo será el eixample de los próximos años es darse una vuelta por el entorno del mercado de sant antoni. las abuelas tomando café a media mañana, los hipsters bebiendo cervezas a media tarde y los pakistaníes jugando al ajedrez al borde del toque de queda son la viva imagen de un espacio antes ocupado por el coche que ahora ha conquistado la ciudadanía. la prioridad es del peatón y los coches no pueden circular a más de 10 km/h. ese espíritu conseguido en sant antoni se quiere insuflar ahora al resto del eixample.la conversión de la trama cerdà en una gran supermanzana requerirá de más de una década de inversión y trabajo. es lo más parecido a un gran proyecto transformador de ciudad que han impulsado los comunes desde que consiguieron la alcaldía. “el plan cerdà modernizó la barcelona de finales del siglo xix, recuperamos ese espíritu de transformación urbanística para actualizar el eixample al siglo xxi”, resume la teniente de alcaldía de urbanismo, janet sanz.propuesta del ayuntamiento para transformar el eixample en 21 ejes verdes entre plaza espanya y la plaza de las glòries y 21 plazas octogonales ayuntamiento de barcelonael objetivo a diez años vista es que una de cada tres calles del distrito con más contaminación de la ciudad se convierta en un eje verde y que todos los vecinos tengan una plaza de tamaño similar a las de gràcia a 200 metros de casa. cada plaza romperá la traza rectilínea y obligará a los coches a girar, como ya pasa en las supermanzanas de sant antoni y el 22@, de manera que el tráfico a la práctica queda reducido a los coches, motos y furgonetas de reparto que tienen que hacer algo justo allí mismo.proyecto condicionado por las mejoras pendientes en el transporte públicola propuesta queda supeditada a mejoras en el transporte público y la movilidad que el ayuntamiento lleva años reclamando a la generalitat y al gobierno. sanz iniciará en los próximos días una ronda de contactos con las diferentes administraciones para desatascar esos proyectos de los que siempre se habla pero no siempre se mueven: el tramo central de la línea 9 de metro, la gran estación de la sagrera, pequeñas mejoras en rodalies que permitirían aumentar la capacidad...cada actuación efectiva en el transporte público consideran que reduciría los 350.000 vehículos que cruzan el eixample a diario. la prolongación del trambesòs desde glòries hasta paseo sant joan, por ejemplo, puede suponer hasta 40.000 vehículos menos circulando por la ciudad, según sanz.consell de cent, rocafort, girona y borrell estrenarán el nuevo modelode momento, el gobierno municipal empezará a desplegar su proyecto del remozado eixample por cuatro calles. son precisamente aquellas en las que se apostó por el urbanismo táctico durante el proceso de desescalada de la primera ola de la pandemia para ganar espacio peatonal en detrimento del vehículo privado. la discutida pintura de colores y los controvertidos bloques de hormigón darán paso a un nuevo modelo urbanístico menos improvisado y más consensuado.las primeras cuatro calles que se transformarán son consell de cent, rocafort, girona y comte borrell. ésta última es el eje vertical que actúa como enganche para dar continuidad desde la supermanzana ya consolidada de sant antoni hacia la trama del eixample más clásico, cruzando la gran via y conectando con el eje horizontal de consell de cent, cuya transformación abarca más de 4,6 kilómetros, desde el parque joan miró hasta paseo sant joan. en su trazado se dibujarán cuatro nuevas plazas, en la citada intersección con borrell estará una de las más importantes. también habrá en los cruces de consell de cent con rocafort, girona y enric granados. cada una de estas plazas octogonales tendrá unos 2.000 metros cuadrados.estado actual de uno de los chaflanes del eixample ayuntamiento de barcelonaproyección de una de las 21 plazas octogonales que propone el ayuntamiento de barcelona para el eixample ayuntamiento de barcelonael gobierno municipal ha aprendido durante los últimos meses que atreverse a tocar el sacrosanto eixample de cerdà levanta ampollas, así que el nuevo proceso lo han dibujado bajo grandes marcos de consenso. se quiere escuchar a los vecinos, a las entidades, a los comerciantes... y la actuación quedará en manos de los profesionales que ganen un concurso público del que se han publicado las bases hoy mismo.un concurso internacional para dibujar el modelo urbanístico del eixample del siglo xxila inversión prevista es de 37,8 millones de euros para esta primera fase, en la que habrá un concurso internacional y un consejo asesor con arquitectos y profesionales de reconocido prestigio. el equipo ganador del concurso recibirá el complejo encargo de redactar el documento con el modelo urbanístico de la trama eixample adaptada al siglo xxi,con espacios de encuentro ciudadano, plantando árboles donde ahora hay asfalto, eliminando las aceras y creando una plataforma única en la que la prioridad la tenga siempre el peatón.ejemplo de una de las calles modificadas del eixamble, convertidas en peatonales ayuntamiento de barcelonasu dibujo sentará las bases del resto de proyectos para que el diseño y la estética sean comunes en una ciudad que era conocida internacionalmente por cuidar ese aspecto y ahora pretende ser referencia internacional precisamente con las supermanzanas para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible que marca la agenda 2030.en total habrá ocho equipos de profesionales trabajando en paralelo. el ganador marcará las pautas y diseñará la reforma de consell de cent pero cada una de las otras será adjudicada a un estudio distinto. mientras en las calles será más rígido, en las plazas dejarán más margen a la innovación.en marzo del año que viene se dará a conocer el fallo del jurado, formado por representantes municipales y diversos profesionales. a lo largo del 2021 se realizará el proceso participativo y se redactarán los proyectos escogidos y el objetivo es empezar las obras en el primer trimestre del 2022 para que sean una realidad a principios del 2023.
1
2,117
con el decreto del estado de alarma, el gobierno prohibe, al menos durante quince días, el movimiento de los ciudadanos con algunas excepciones, como ir a un centro sanitario, a la farmacia, al supermercado o al trabajo. una medida clara y que explicó pedro sánchez este sábado con más detalle en una rueda de prensa, tras horas de reunión con el consejo de ministros.pese a la consigna, todavía hay personas a las que parece que el mensaje no les ha quedado demasiado claro. este domingo por la mañana, son varias las personas que se han podido ver caminando por barcelona. algunas incluso se han animado a hacer excursionismo por collserola.mientras las calles del centro y los barrios de barcelona asomaban este domingo casi desérticas, las playas y la montaña ofrecían imágenes totalmente opuestas con familias paseando, ciclistas y ‘runners’, en un día soleado que parece desafiar el confinamiento ordenado por el gobierno.las calles y barios del centro estaban desérticos, no así las playas y la montañasalir a pasear o a correr, ir en bicicleta o simplemente tomar el sol en la playa no son actividades recogidas en ninguna de las excepciones que prevé el decreto gubernamental, por lo que patrullas de la guardia urbana y los mossos d’esquadra se han dedicado hoy a recordar las restricciones a todos aquellos que han sorprendido saltándoselas.algunas iglesias tampoco han hecho caso y han abierto para dar misa. en este sentido, el propio vaticano ha tomado medidas y ha decidido empezar a hacer misas como streaming, una medida que también efectuará durante la semana santa.la guardia urbana custodia las playas de barcelona precintadas mayka navarrolas playas de barcelona han sido precintadas por la guardia urbana, prohibiendo la entrada de ciudadanos a las mismas, en una de las pocas actividades que se pueden hacer en la ciudad ante el cierre de casi todos los establecimientos. algunas panaderías han abierto sus puertas aunque solo para vender determinados productos y en el caso de las que tienen sala, era imposible consumir en ellas.sin embargo, desde el gobierno recuerdan que estas no son unas vacaciones, por lo que piden a todo el mundo que se vaya a casa, con el fin de evitar contagios y que crezca la curva epidémica del covid-19.un hombre con mascarilla pasea solo por montjuïc xavier cerveraescenas igual de imprudentes se vivieron ayer en la ciudad condal. pese a que las calles del centro estaban prácticamente desierto, en las playas había grupos de gente y turistas tomando el sol, haciendo ejercicio físico y contemplando el mar.para evitar todo esto, los mossos d’esquadra han cerrado desde ayer por la tarde 238 establecimientos y locales de ocio que permanecían abiertos pese a la orden de cierre decretada a raíz de la pandemia y han levantado siete actas administrativas.la avenida maría cristina de barcelona, completamente vacía de gente xavier cervera
0
944
es el último fenómeno sostenible de instagram: ‘stooping’. se multiplican por el mundo cuentas que descubren en tiempo real tesoros en la basura. la de barcelona es una de las que acumula más seguidorescaminas por la calle con el mismo rictus que indiana jones entrando en un templo maldito. estás en medio del eixample. da igual. en cualquier momento -te garantizan- puedes descubrir un tesoro polvoriento. sin calavera, esperas. a medida que se hace de noche, van apareciendo bultos por las esquinas a lo peli de vampiros de serie b. “¡¡mira!!”. àngels corre hacia un contenedor, desenfunda el móvil a velocidad de cowboy. flash, flash. y sube al momento en instagram una foto de dos sillas callejeras como si fueran 'influencers'. “provença-muntaner, 19.56”, detalla en el post. en un minuto ya tiene 30 'megustas'. en 15, ya no queda rastro de ellas en la calle.stooping. es la nueva palabra sostenible que los acólitos de greta thunberg se aprenden de memoria. significa literalmente 'encorvarse'. el gesto que hay que hacer para rescatar un mueble de la basura. no es nada nuevo, no. la humanidad lleva reciclando trastos de los contenedores desde que jordi hurtado era un niño. la novedad es que ahora se utiliza el foco de instagram. se multiplican por el mundo cuentas que descubren en tiempo real tesoros en la basura. #trashure, los llaman. trash (basura) + tresure (tesoro).se ha convertido en un “movimiento”, asiente àngels con el móvil echando humo viral. es quien está detrás de @stoopingbcn. esta semana ha superado los 12.000 seguidores. “para mí tiene tres cualidades –enumera ella-. 1. encuentras piezas especiales. 2. es económico. y 3. lo más importante: es sostenible”.antes y después de una silla callejera que sorteó @stoopingbcn. /àngels florea, 22 años, necesita al menos 10 minutos para contestar a qué se dedica. estudió 3 años medicina. este curso ha empezado arquitectura. “no sabía que tenía esta pasión hasta que la he tenido”, se encoge de hombros. en su piso tiene más muebles callejeros de los que puede asumir.descubrió el stooping hace un año, al rebuscar por instagram entre los contenedores de nueva york. “la basura de una persona es el tesoro de otra”, alienta la cuenta @stoopingnyc a sus más de 200.000 seguidores. “qué guay es esto”, pensó àngels. y lo buscó en barcelona, “porque lo quería seguir”. pero no existía. ella misma abrió la cuenta en septiembre pasado. “para nada pensando que se convertiría en lo que es ahora”, insiste.la newsletter de on barcelona dicen que si activas esta newsletter delante de un espejo a medianoche, se te aparece pocholo y te lleva de fiesta. ana sánchez te descubre cada semana los planes más originales de barcelona. suscríbetese unieron a la causa 'stooper' influencers y bloggers. y los seguidores se multiplicaron a lo plaga bíblica. la mayoría son mujeres –àngels tira de sus estadísticas de instagram-, de 25 a 34 años.le empezaron a preguntar si podían abrir cuentas en otras ciudades españolas. “a mí no me tienes que pedir permiso”, les respondía ella. “no ha sido idea mía. yo solo abrí esto porque no había”. a estas alturas, el 'stooping' se practica desde vigo hasta alicante. la de barcelona es una de las cuentas que más seguidores acumula en todo el mundo tras nueva york, toronto y queens.¿cómo funciona? es un movimiento colaborativo: los seguidores van mandando vía instagram los tesoros que encuentran por la calle: dm con foto y ubicación. àngels los cuelga al momento y alguien sale pitando en su busca.rosellò con muntaner. “en esta esquina siempre dejan sillones”, dice àngels rebuscando entre los contenedores. hoy hay dos sillas más desgastadas que el sofá de 'los simpson'. un par de calles más abajo, aparece una remesa de plantas, otra silla, un aspirador. en medio de aribau te encuentras el congelador xxl de un súper. una veinteañera mira de reojo con una planta en los brazos. sí, la acaba de coger de la calle. “hay muchas cosas”, asiente. “las coges aunque no te plantees tenerlas en casa”.con contenedores de fondo, se ha llegado a avistar un set de sillas estilo marcel breuer que costaría 700 € en una tienda hípster. una butaca de piel danesa de 250-350 €. un frontal de chimenea de 600 €. ha catalogado las joyas de @stoopingbcn -a petición de este periódico- marc orduña, de antigues matèries. hace 22 años que él se dedica a las antigüedades. “como concepto –dice- me parece genial lo que pretende esta cuenta”.aviso para cazadores neófitos: “hay un factor suerte”, advierte marc. los tesoros no duran en la basura ni 5 minutos. hay profesionales –cuenta el anticuario- que el día que toca tirar los trastos en cada barrio van buscando con furgoneta."una necesidad"noticias relacionadas“stop romantizar la pobreza con términos acabados en -ing”, se quejó hace poco una tuitera. “creo que es importante recordar –le da la razón luisa- que para mucha gente no es una moda coger cosas de la calle, sino una necesidad”. por eso, ella creó un grupo, añade, “para quienes no se pueden permitir lo básico: una página en la que encontrar productos gratis”.luisa whitton, 30 años, es una artista inglesa con sede en londres. hace cinco, cuando vivía en barcelona, creó el grupo de facebook free stuff barcelona. aún sigue ejerciendo de administradora. funciona básicamente como el 'stooping': se van colgando fotos de todo lo que sea susceptible de servirle a alguien. en la basura o a recoger a domicilio. publican una treintena de “avistamientos” al día, calcula luisa. reciben 1.300 peticiones al mes para entrar en el grupo. ya son más de 38.000 miembros. ¿lo más sorprendente? “lo que les gusta a los usuarios de facebook debatir sobre la ética de los productos que se regalan –responde la administradora-. creo que nuestros miembros podrían tener un poco más de compasión entre ellos”.
1
2,939
los billetes del avlo, el ave low cost que operará renfe en la línea madrid-barcelona, costarán entre 10 y 60 euros por trayecto cuando se estrene el servicio el próximo 6 de abril de 2020, según la propuesta que el presidente de la compañía, isaías táboas, va a llevar al próximo consejo de administración de la operadora pública que se celebrará este miércoles, día 18. el servicio contará en su estreno con dos frecuencias en cada sentido aunque al final de 2020 se extenderán a cinco viajes. los trenes partirán de las estaciones de sants en barcelona y de la de atocha en madrid. el objetivo que se plantea renfe es conseguir un millón de viajeros el primer año de operaciones, fundamentalmente de viajeros que ahora usan el coche y el autobús, según desvela el presidente de renfe, en una entrevista con el país.“la idea es aplicar una gestión dinámica de las tarifas (management revenue) y mi propuesta al consejo va a ser un abanico de precios que va desde 10 a 60 euros por trayecto. no es un precio promocional sino una escala de precios que dependerá de la demanda en cada momento. evidentemente, no va a haber billetes de 10 euros para todo el mundo pero todos van a poder comprar un billete de avlo en algún momento por 10 euros para viajar entre madrid y barcelona. así que el 6 de abril, habrá billetes por 10 euros”, explica táboas.el precio del ave actual entre madrid y barcelona en clase turista y sin promociones cuesta una horquilla entre 40,95 y 152 euros, por lo que el avlo ofrece un descuento medio del 60%. los menores de hasta 14 años solo pagarán cinco euros.las frecuencias en el estreno del servicio serán como mínimo dos en cada sentido y luego se irán ampliando a tres y cuatro en las sucesivas semanas, de forma que a finales de 2020 se presten cinco frecuencias en cada sentido del corredor madrid-barcelona.los horarios dependerán del comportamiento del mercado. “reconocemos que no tenemos experiencia en este tipo de productos porque renfe no tiene hasta el momento un tren de bajo coste. y una de las razones para salir el 6 de abril de 2020 sin esperar a la liberalización [diciembre de 2020] es poder experimentar, conocer mejor ese mercado. iremos probando, ver si nos va mejor horarios de hora punta o de horas valle. tenemos que hacer que este producto encuentre su mercado y, a su vez, que el mercado reconozca a avlo como el producto deseado. y si vemos que hay que hacer cambios, tenemos la fortuna de poseer muchas frecuencias y podemos moverlas para un mejor ajuste”.el presidente de renfe, isaías táboas, en el interior de un vagón del tren avlo.un millón de viajerostáboas adelanta a el país que la previsión de la compañía es captar un millón de viajeros al año en los dos primeros ejercicios de operación (2020 y 2021): “con avlo queremos atraer a un público que hoy no coge el ave por motivos de precio. estamos hablando de jóvenes y familias, de viajeros que básicamente están usando la carretera, ya sea en coche particular, coche compartido o el autobús”.según sus cálculos, en el corredor madrid-barcelona, de punto a punto sin trayectos intermedios, se mueven 10 millones de pasajeros al año, de los que cuatro millones lo hacen por carretera, otros cuatro millones por ave y dos millones en avión. “de esos cuatro millones de personas que van en coche, y no usan el ferrocarril, en este arranque del avlo aspiramos a captar un millón cada año en 2020 y 2021. y luego nos plantearemos otro tipo de público”.“con avlo queremos atraer a un público que hoy no coge el ave por motivos de precio. estamos hablando de jóvenes y familias, de viajeros que básicamente están usando la carretera, ya sea en coche particular, coche compartido o el autobús”.los canales de venta de billetes fundamentales serán a través de la web y de la aplicación móvil, pero también se podrán adquirir por teléfono y en taquillas.el avlo solo tendrá una clase turista con asientos con el mismo espacio para las piernas que el actual ave. no llevará ni vagón cafetería ni servicio a bordo, aunque habrá al menos un interventor para resolver los problemas que le puedan surgir a algún viajero en el trayecto. también dispondrá de conexión wifi, pero será de pago, con varios precios dependiendo de la velocidad de descarga. el personal de avlo será de renfe y no se segregará en una nueva filial.el presidente de renfe, isaías táboas, junto a un vagón del tren avlo.“el secreto de este producto es que para que tenga un bajo precio debe tener un bajo coste de producción y hemos de optimizar todos los sistemas. los servicios complementarios que van asociados al ave actual no estarán en el avlo porque cuestan un dinero que se repercute en el precio del billete”, aclara el máximo responsable de renfe.desde santslos trenes avlo partirán de la estación madrileña de atocha y de la barcelonesa de sants. en el anterior proyecto del gobierno del pp, se barajó que los ave de bajo coste llegaran a la estación de el prat de llobregat de la capital catalana.más cauto se muestra el presidente de renfe a la hora de concretar cuantas paradas tendrá avlo entre madrid y barcelona: “para poder ofrecer estos precios, es preciso que los trenes vayan siempre llenos, es decir, que los asientos estén ocupados todo el recorrido. la idea es, por tanto, focalizar las paradas allí donde obtengamos el mayor ratio de ocupación. cuantas más paradas haya, más probabilidades hay de que el asiento esté vacío en algún momento del trayecto. por eso, vamos a ir viendo cómo se comportan estos nuevos clientes y el movimiento de los viajeros para tener el tren lo más ocupado posible y, en función de ello, decidiremos donde para”.en el primer año de operaciones, avlo usará los cinco trenes remodelados de la serie 112 de talgo (conocido como el pato), con 438 plazas por tren y filas de cuatro asientos (dos y dos). a partir de abril de 2021, se incorporarán los nuevos trenes de la serie 106 (talgo avril), con capacidad de hasta 581 plazas, y filas de cinco asientos (3+2). “el número de unidades que se incorporarán dependerá de la demanda”, precisa el presidente de renfe, que añade que a medida que lleguen los nuevos trenes se evaluará la implantación de avlo en otros corredores como el madrid-levante y el madrid-andalucía.en cuanto a la denominación, táboas se muestra satisfecho con la elección de avlo: “después de los estudios de la empresa a la que le encargamos este tema [la agencia summa], entre las diversas posibilidades que había, avlo reunía un requisito importante: es intuitivo. une ave y low cost en un mismo nombre. es verdad que es un anglicismo pero también es verdad que algunos anglicismos están ya incorporados en nuestra vida cotidiana. y además, mantiene la coherencia con la tradición de denominaciones de renfe como ave, alvia, altaria”.al presidente de renfe no le preocupa la entrada de la competencia a partir de finales de 2020, con el desembarco de deilsa (air nostrum y trenitalia) y la francesa sncf.“hay tres elementos que nos van a ayudar a posicionar nuestro producto a la hora de abordar la competencia: nosotros ya conocemos el mercado español; renfe tiene una marca y un servicio de alta velocidad que es muy reconocido y, además, vamos a empezar los primeros. la competencia nos ocupa pero no nos preocupa. renfe está acostumbrada a competir. ya lo hacemos con el avión o la carretera. cuando bajamos los tiempos de viaje atraemos viajeros al tren; y cuando tenemos incidencias o si reducimos la velocidad en un trayecto los perdemos. por tanto, estamos acostumbrados a competir. no lo hemos hecho aún sobre raíles pero el concepto no es muy diferente. la clave es ofrecer un producto con un precio que la gente esté dispuesta a pagar. lo hemos hecho en el ave y lo vamos a intentar hacer con avlo”.liberalizaciónel presidente la operadora se muestra satisfecho con el proceso de asignación que ha hecho adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias, de cara a la liberalización. “lo único que puedo decir es renfe ha obtenido lo que ha pedido, con una oferta que incrementa el 20% nuestros actuales servicios. un esfuerzo que hemos hecho porque pensamos que el ferrocarril tiene que tener más recorrido”.el operador ferroviario está dispuesto a competir en el extranjero aprovechando ese proceso de liberalización, con francia como principal destino, y sin excluir las líneas que llegan a parís. “nos planteamos salir a aprovechar oportunidades fuera tanto en alta velocidad como en cercanías. el proyecto más avanzado es el de francia porque ya estamos operando allí a través de nuestra alianza con la sncf. lo ideal sería tener una oferta propia en 2021. y claro que nos planteamos llegar a parís. a lo mejor, no inicialmente, pero si un poco más adelante, porque donde está el gran mercado es en líneas como lyon-parís o marsella-parís”, dice táboas.por último, el presidente de renfe no se muestra preocupado por la inestabilidad política y la continuidad de su cargo. “cuando te nombra el consejo de ministros sabes que te puede cesar el consejo de ministros en cualquier momento. por eso, no me lo planteo sino que me planteo que tenemos un plan estratégico por delante y un reto apasionante para renfe como es la liberalización. y en eso trabajo y pongo mi empeño todos los días”.
1
1,573
el pasado 17 de febrero la jueza regina selva del juzgado de primera instancia nº 18 de barcelona decretó un cambio de custodia de los hijos de silvia a. m., una mujer que había denunciado posibles abusos sexuales de su expareja hacia sus dos hijos. el menor tiene hoy 4 años y la niña 7. en un auto duro y demoledor, la jueza decreta el cambio de custodia inmediato de los niños de la madre al considerar que "no ejerce de forma adecuada la guarda de los menores" y culparla de que los niños "no recuperen el vínculo con su padre y se relacionen normalmente con él".el auto decreta también la separación de los hermanos, porque si bien la custodia de los dos pasa al padre, el menor convivirá con él, mientras que la niña pasará un tiempo indeterminado institucionalizada en las dependencias de la dirección general de atención a la infancia (dgaia), donde deberá recibir tratamiento psicológico "para restablecer la relación paternofilial". según la decisión de la jueza, basada en la recomendación de los servicios sociales, la madre no tendrá ningún derecho de visita con su hija y podrá ver a su hijo menor una vez cada 15 días durante una hora en un punto de encuentro de forma "tutelada permanentemente".la jueza decretó en el auto que la retirada (que se conoce como arrancamiento) que ésta se llevara a cabo el mismo día de la vista, es decir, el día 17 de febrero pasado y pedía a agentes no uniformados que acompañaran a los funcionarios a efectuar la recogida en el colegio o en el domicilio de los menores.la madre, que ha permanecido en paradero desconocido desde el momento del auto, ha hecho entrega de los menores a mediodía de este miércoles en la ciudad de la justicia de barcelona, en un acto en el que estuvo arropada por algunas organizaciones, que han firmado un manifiesto de apoyo a esta madre.en el manifiesto, una veintena de organizaciones y de profesionales de distintos ámbitos denuncian la violencia institucional extrema al que se somete a los niños en "nombre del interés superior del maltratador y padre de familia" y recuerdan que los niños no mienten ni tienen la capacidad de inventarse abusos sexuales que no han sufrido.denuncias por posibles abusos sexualeseste último auto es el colofón de un largo y tortuoso procesos judicial que se inició a finales de 2015, cuando la hija de silvia a.m. relató a su madre tocamientos y posibles abusos sexuales por parte de su padre. en ese momento, la madre decidió abandonar con lo puesto el domicilio familiar llevándose a sus hijos e interponer una denuncia contra su expareja. la primera intervención con la niña se realizó a principios de 2016 en unidad funcional de abusos al menor (ufam) del hospital san juan de dios. este informe, afirma la abogada de la madre, ha ejercido un "efecto bola de nieve", que ha arrastrado todo el proceso y que ha puesto en duda a la madre, afirma su abogada antonia ortiz a este diario.la ufam, uno de los servicio de referencia durante años sobre abuso a menores, ha sido duramente criticado por sus modos de operar y por producir infinidad de informes en los que no cree en el relatos de niños y acabo culpabilizando a las madres, a las que se acusa de un falso síndrome de alienación parental, es decir, de lavarles en cerebro a sus hijos para que acaben detestando al padre. se trata de un síndrome inexistente, puesto que no ha sido reconocido por ninguna institución médica internacional e incluso el consejo general del poder judicial previene de su uso en los juzgados. recientemente diputadas del parlament catalán han pedido que se revisen cientos de informes realizados por esta unidad a lo largo de los últimos años.tal como explica la abogada de la madre, a pesar de que la menor cuenta los hechos, el informe concluye que los relatos de la niña (que en ese momento tiene 3 años) y de la madre no son creíbles, por lo cual el procedimiento se archiva.en el proceso de divorcio, sin embargo, una jueza decreta que la custodia de los menores sea para la madre y que el padre vea a los menores en un punto de encuentro para reanudar de forma paulatina la relación paternofilial.en 2018 el menor de los hijos relata a la madre tocamientos y maltrato del padre, que habrían ocurrido en el lavabo del punto de encuentro en una de las visitas del padre. entonces un pediatra del hospital vall d'hebron inicia un protocolo por posibles abusos, pero finalmente quedan archivados por falta de pruebas. en la exploración física no se detectan signos de abusos."esto empieza en la ufam y a partir de ahí todos los informes públicos van en esa línea. cuestionar a la madre y no al padre", explica ortiz. siguiendo la estela de la ufam, los informes de organismos públicos como la dgaia consideran que la madre proyecta una imagen negativa y por eso los niños no quieren ver al padre. la acusan de inventarse los abusos a pesar de que existen diversos informes psicológicos que explican que existe estrés postraumático de la menor por lo que ha vivido con el padre y que entienden como creíble el relato de los menores, éstos no se tienen en cuenta", afirma ortiz.tal como explica esta abogada, las denuncias por posibles abusos sexuales del padre hacia sus hijos han sido archivadas provisionalmente por falta de pruebas, como suele ocurrir en la gran mayoría de casos sobre abusos sexuales hacia menores. "esto no quiere decir que los hechos no hayan ocurrido y que él haya sido absuelto, sino que los hechos no se han podido probar".en los últimos meses, la madre ha presentado querellas contra diversos servicios sociales de la generalitat, como la dgaia, los servicios sociales del ayuntamiento o el equipo de atención a la infancia y a la adolescencia (eaia) por prevaricación, por afirmar que los niños estaban en situación de riesgo. también ha presentado una querella contra la jueza por el mismo delito. dichas querellas se encuentran repartido por diversos juzgados y aún no han sido admitidas a trámite, por lo que la decisión de la jueza de cambiar la custodia de los menores e institucionalizar a la niña, no ha tenido ninguna cortapisa.una vista en la que sobrevuela el sapla vista en la que la jueza decide el cambio de custodia tuvo lugar el pasado 17 de febrero sin la presencia de la abogada ni de la madre. ortiz se encontraba de baja médica, por lo que a jueza dio un plazo de 48 horas a la madre para nombrar un nuevo representante legal o acudir al juicio sin uno. la madre respondió que quería asistir con asesoramiento jurídico pero que no podía nombrar a nadie que la representara en poco tiempo y que quería que ortiz siguiera siendo su abogada.la jueza, entonces, decidió celebrar el juicio, la que silvia a. m. tampoco acudió por encontrarse indispuesta. en el vídeo de la vista, al que ha tenido acceso este diario, se vierten duras acusaciones hacia la madre y afirmaciones habituales que justifican el un sap, que debería estar proscrito de las salas de justicia.durante la vista dos técnicas de los servicios sociales declaran la necesidad de la retirada de custodia y justifican que la madre no vea a sus hijos durante un tiempo (especialmente a la niña) para que no influya en ella. diversas expertas explican que esta actuación es lo que richard gardner, inventor del sap, llamaba la técnica de la amenaza, un proceso por el que se aleja a madre e hija para "desprogramarla".a a vista asiste, también, una coordinadora parental, una figura nombrada por el juzgado para mediar entre los progenitores. en su intervención en la vista afirma en relación a los posibles abusos sexuales: "la madre no hay forma de que entienda de que no se han cometido esos hechos, pero no tiene empatía con las necesidades de los niños". afirma que "lo que hace la madre es un maltrato, porque priva a los niños de la figura del padre" y "que promulga el odio al padre y que esto tendrá consecuencias".cuando la jueza le pide que explique que significa anular la influencia que la madre ejerce sobre los niños, la coordinadora afirma: "aunque es duro, lo suelo explicar así cuando me he encontrado con estos casos: esto es como una secta, y lo que hay que hacer es erradicar a esa persona de ahí para intentar que vuelva a tener una visión propia de la realidad. ¿que quiero decir con esto? que los niños no tienen que tener la influencia de la madre".
0
1,110
fotografía de archivo de un agente de los mossos d'esquadra. ruth de la rosacinco jóvenes han sido detenidos por los mossos d’esquadra como presuntos autores de una agresión homófoba a otros dos, uno de los cuales acabó con la nariz rota en un vagón del metro de barcelona, según ha informado la policía catalana este sábado.los mossos han detenido también en los pasados días a un sexto joven que insultó con expresiones homófobas y amenazó de muerte a un empleado del metro.cinco de los detenidos están acusados de participar en la agresión que sufrió un joven en el metro el pasado 28 de mayo, cuando a las seis y media de la mañana de ese día, dos muchachos estaban sentados en el suelo de un vagón de la línea 1 que se dirigía a santa coloma de gramenet.cuando el convoy llegó a la estación de marina entró en el vagón un grupo de jóvenes que, al percatarse de la condición sexual de los que estaban sentados en el suelo, comenzó a escupirles e insultarlos.las dos víctimas se quejaron de su acción, momento en que comenzaron a golpearlos y a propinarles puñetazos a uno de ellos hasta romperle la nariz.agentes de la unidad de investigación del área de seguridad del transporte metropolitano (astmet) detuvieron el pasado 13 de setiembre a los presuntos autores de los hechos tras una investigación que comenzó con el visionado de las cámaras de seguridad.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetetras pasar a disposición judicial, los cinco jóvenes quedaron en libertad con cargos.ataque a un trabajador del metropor su parte, agentes de la unidad central de delitos de odio detuvieron a otro joven de 19 años por proferir amenazas graves de muerte de carácter homófobo en el mes de abril a un empleado del metro.la víctima narró entonces que el autor de las amenazas creó varios incidentes en la zona de acceso a una estación de metro cuando iba con un patinete eléctrico, por lo que el empleado le recriminó sus acciones.en ese momento, el joven detenido lanzó al empleado insultos homófobos y le amenazó de muerte con una navaja automática.la investigación de los mossos permitió la identificación del agresor y su detención el pasado día 13. tras pasar a disposición judicial, el joven quedó en libertad con cargos.a raíz de esta agresión, el empleado del metro sufrió problemas psicológicos, por los que estuvo de baja laboral, precisan los mossos.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
0
938
autocaravanas para los empleados de aigües de barcelona confinados en la edar besòs / aigües de barcelonatrabajadores de aigües de barcelona se confinarán en la estación depuradora de aguas residuales (edar) besòs, tal y como se hizo al inicio de la pandemia, para garantizar la continuidad del servicio esencial del ciclo integral del agua. esta medida se ha tomado "ante el grave incremento del número de contagios registrados durante las últimas semanas por la variante ómicron" del coronavirus, según una nota de la compañía cuyo principal accionista es agbar.esta medida, aparte de asegurar que el funcionamiento de las infraestructuras no se vea alterado, tiene como objetivo prioritario" velar por la seguridad y la salud de las 14 personas trabajadoras que, de forma voluntaria, mantienen presencia permanente desde el 4 de enero en las instalaciones de la planta depuradora del besòs", según la empresa. para asegurar su máxima confortabilidad," la compañía ha instalado autocaravanas y les garantiza todos los medios y servicios que pueden necesitar durante su estancia en la planta".protocolo estrictonoticias relacionadasademás de esta iniciativa, aigües de barcelona ha definido un protocolo estricto para asegurar la seguridad de las instalaciones y la salud de los trabajadores confinados a través de test de antígenos continuados, el uso de mascarillas ffp2 y de equipos de protección individual (epi), la desinfección de caravanas e instalaciones, así como la restricción de acceso de proveedores al recinto.la depuradora del besòs trata aguas residuales domésticas e industriales y da servicio a más de la mitad de la población del área metropolitana de barcelona, ya que sanea las aguas residuales del tramo final de la cuenca del besòs. la instalación es la que trata el mayor volumen de aguas residuales de toda españa.
1
2,357
el jefe del ejecutivo y candidato a la reelección, pedro sánchez, ha cerrado este viernes la campaña del psoe a las generales del domingo ante 3.000 personas en barcelona presentando a los socialistas como la "esperanza" de cataluña y españa frente al extremismo que representan los independentistas y los "franquistas" de vox.en un mitin en el pabellón textil de la fira de barcelona, sánchez ha presumido de ser el primer presidente del gobierno que cierra una campaña de las generales en barcelona y ha reivindicado que la cataluña a la que representan los socialistas es la que "quiere convivencia y no confrontación", la del "orden democrático y la no violencia", la de "las soluciones y no del conflicto".con una oposición de derechas exigiendo al gobierno más mano dura frente al independentismo en cataluña y con unos separatistas desafiando de nuevo al estado, sánchez ha advertido de que "el más fuerte no es el que más grita", sino el que "con emoción impone la razón sobre el odio"."y cuando superemos la crisis de convivencia que vive cataluña porque la vamos a superar entre todos, se va a reconocer la contribución única del partido de los socialistas catalanes", ha vaticinado, como ha augurado que el psc será primera fuerza política en cataluña el 10n, lo que ha motivado que el público asistente comenzase a corear 'ista, ista, ista, cataluña socialista'.como está convencido, ha añadido, de que en las próximas autonómicas la fuerza más votada será el psc con miquel iceta como candidato."aquí está la cataluña que nosotros defendemos. no hay una cataluña, hay muchas cataluñas afortunadamente, como no solamente hay una españa, hay muchas españas afortunadamente", ha defendido.en un intento de movilizar el voto progresista contra la ultraderecha, sánchez se ha referido a la proposición no de ley aprobada el jueves en la asamblea de madrid por la mayoría de pp, ciudadanos y vox, a iniciativa de estos últimos, como ejemplo de cómo las posiciones más "ultras" están arrastrando a la derecha.en este contexto, ha presentado el voto al psoe como el único que garantiza la posibilidad de que se puede formar un gobierno fuerte frente a la precariedad actual y el bloqueo; un ejecutivo progresista ante la ultraderecha y moderado frente a los extremismos.acto seguido ha reivindicado la acción de su gobierno como prueba de que los socialistas cumplen sus promesas. así, ha recordado la subida del salario mínimo interprofesional y de las pensiones, los recursos destinados a la lucha contra la violencia de género, las políticas para promover la igualdad entre hombres y mujeres, la reversión de los recortes educativos, la lucha contra la precariedad laboral, la recuperación del subsidio para parados de más de 52 años o la exhumación de franco.y ha puesto en valor el perfil de los miembros de su gabinete. "tenemos tal equipo que a pepe le quieren en bruselas", ha dicho en alusión a josé borrell, elegido alto representante de política exterior de la ue y quien también ha intervenido en el mitin.dirigiéndose a los dos millones de indecisos, sánchez les ha pedido que voten al psoe si quieren un gobierno "progresista, estable y coherente" que permita a españa abordar las "grandes transformaciones" pendientes.si consigue mantenerse al frente del ejecutivo, ha prometido "hacer grandes cosas por esta tierra" en ámbitos donde hay necesidades, como es el caso de la sanidad, las infraestructuras, el desarrollo económico y la convivencia, ha enumerado.sánchez ha estado precedido en el uso de la palabra además de por borrell, por el líder del psc, miquel iceta, y el presidente del senado y candidato a la cámara alta, manuel cruz.
1
756
unas 500 personas han participado este sábado en una nueva protesta en barcelona en contra de las detenciones por los altercados recientes, por la libertad de expresión y para reclamar distintos derechos sociales. menos numerosa que en anteriores ocasiones, la concentración ha sido esta vez en plaça de tetuan. desde ese punto han salido detrás de la pancarta 'libertad presas por luchar' coreando lemas como “libertad pablo hasél”, “vergüenza me daría ser policía” o “anticapitalistas”.las dos almas de las protestas de barcelona: los saqueos de comercios de una minoría dividen a los manifestantessaber másal poco de arrancar la marcha, los manifestantes se han encontrado con una línea policial de los mossos d’esquadra en la calle roger de flor, que les ha impedido el paso. ha habido momentos de tensión y algunos lanzamientos de objetos a los antidisturbios, pero el episodio no ha ido a más. de hecho, los manifestantes han logrado hacer retroceder a la policía y han seguido con su marcha por passeig sant joan.pasadas las 20:00 horas, y tras dar varias vueltas por el centro de la ciudad sin que se produjeran incidentes comparables a las protestas precedentes, los que encabezaban la manifestación han desconvocado. aun así, varias decenas se han reagrupado y han seguido con la marcha hasta llegar a la comisaría de la guardia civil en travessera de gràcia.este era el segundo sábado consecutivo que se convocaba en la capital catalana una manifestación bajo el lema hasta que caigan, que aglutina reivindicaciones como la regulación de los alquileres, el fin de los desahucios, de la ley de extranjería o de la reforma laboral. también la “libertad de los presos”. la semana pasada fueron miles las personas que acudieron a la protesta, que transcurrió de forma pacífica hasta que acabó derivando en graves altercados y barricadas. trece personas fueron detenidas esa tarde, y en los días siguientes se arrestaron a varias personas más acusadas de intentar prender fuego a una furgoneta de la guardia urbana con un agente dentro.a su vez, estas protestas cogen el testigo de las que se desataron durante la semana de la detención y encarcelamiento de pablo hasel. aquellas terminaron también en disturbios y a día de hoy, en total, suman más de 130 detenidos. durante una de las protestas, una joven perdió un ojo, “todo indica” a que por el impacto de una bala de foam, según ha reconocido recientemente el conseller de interior.
0
485
en la víspera de navidad, la policía nacional recibió una preocupante alerta: un yihadista argelino “potencialmente peligroso” tras haber combatido durante un par de años en las filas del estado islámico (ei) había logrado cruzar la frontera junto a un joven acólito. fue entonces cuando comenzó una “frenética investigación” que llevó una semana después a los agentes a un piso okupa de barcelona, donde se habían instalado, al parecer de manera transitoria, gracias a otro detenido de la misma nacionalidad que les prestó apoyo logístico.según fuentes de la investigación consultadas por la vanguardia, el líder -con alta experiencia en el uso de armas y explosivos- tendría como referente el atentado en viena (austria) del pasado mes de noviembre en el que un simpatizante del ei abrió fuego indiscriminadamente en las proximidades de una sinagoga dejando en el camino a cuatro víctimas mortales y una veintena de heridos.videoel argelino retornado del ei, que fue enviado a prisión este lunes por el juez de la audiencia nacional junto con los dos otros detenidos, tiene 28 años y entre el 2016 y el 2018 estuvo en primera línea de combate en la zona de conflicto sirio-iraquí. tras un intento fallido de entrar en turquía fue expulsado a senegal y posteriormente se trasladó a su país natal donde captó a un discípulo de unos 22 años -con el que no tenía ningún vínculo familiar- y emprendieron su periplo hacia europa con la intención de atentar.sin pasaporte, la ruta de migración marítima fue su vía de entrada en españa. y del sur del país lograron llegar a la barceloneta, en la ciudad condal.allí les esperaba el tercero de los detenidos -arrestado 24 horas después que el resto- que les proporcionó a ambos el apoyo logístico y un lugar donde pernoctar, un piso ocupado junto a otro ciudadano de origen libio que nada tiene que ver con los yihadistas, ya en prisión incondicional.los investigadores: "barcelona era un lugar de paso"“barcelona era un lugar de paso. no detectamos que tuvieran arsenal ni armas para perpetrar un atentado inminente, pero si teníamos la información suficiente de que eran un peligro porque podían cometer un ataque terrorista como el de viena hace unos meses”, detallan fuentes policiales, que aseguran que una semana después de recibir la alerta de argelia -en torno al 31 de diciembre- ya tenían localizados a los supuestos terroristas y estaban vigilados las 24 horas del día.hasta que el pasado viernes, de manera coordinada con la audiencia nacional, se procedió a la detención porque había “indicios de que tenían intención de marcharse a otro país”. además de que el temporal meteorológico que azotaba al país podría dificultar su localización de forma permanente.más allá de las detenciones, los agentes practicaron el registro del inmueble y se incautaron de diverso material electrónico, el cual está pendiente de ser analizado por los especialistas en la lucha contra el terrorismo yihadista.en el registro, tal y como afirman fuentes policiales, no se encontró ningún tipo de explosivo ni arsenal, aunque de momento la causa está bajo secreto de sumario decretado por la audiencia nacional y no han trascendido más detalles de la operación tras el envío a prisión de los tres yihadistas.el rápido trabajo de la brigada provincial de barcelona -junto a los agentes de la comisaría general de información- ha sido fundamental para lograr desarticular la “peligrosa” célula.
0
2,023
agresión de ultras a un joven antifascista en barcelona. / albert mercadélos dos ultras de extrema derecha que agredieron el jueves de la semana pasada a un joven durante los disturbios ocurridos en barcelona están en prisión, según ha confirmado fuentes penitenciarias. los sospechosos fueron identificados a través de las imágenes de vídeo y detenidos, después, por los mossos d’esquadra. el ataque se produjo en la calle rosselló.el agredido fue socorrido en un primer momento por unos jóvenes que pasaban por la zona y que consiguieron apartar a los agresores, que formaban parte del grupo de extrema derecha que se concentraron a última hora de la tarde en la plaza artós y que luego empezaron a recorrer el eixample.al menos una decena de ultraderechistas golpearon con palos y propinaron puñetazos y patadas al joven independentista. la paliza fue grabada por varios testigos y se ha hecho viral en las redes sociales, en unas imágenes que han servido a los mossos para tratar de identificar a los autores de la agresión para poder proceder a su detención.otro ataqueno muy lejos de ahí, en las confluencias de la calle muntaner con valència, se produjo otra brutal paliza, pero de signo inverso. un manifestante de extrema derecha también recibió este jueves por la noche varios golpes por parte de un grupo de antifascistas, que le arrebataron un cuchillo de grandes dimensiones y una bandera preconstitucional, en las confluencias de la calle muntaner con valència, según denuncia el joven que ha grabado la escena, el periodista guillem andrés.los encarceladosun total de 30 personas, entre ellos los dos ultras de la agresión de la calle rosselló, pemanecen este lunes ingresadas en prisión provisional o en un centro educativo por los disturbios ocurridos en catalunya en protesta por la sentencia del tribunal supremo. 29 están en centros penitenciarios, la mayoría de ellos la prisión de jóvenes de quatre camins (la roca del vallès), y uno, al ser menor de edad, en un centro educativo. uno de los encarcelados tiene su domicilio en estados unidos y otro en portugal.los juzgados de guardia de barcelona han recibido este lunes un total de 25 personas detenidas en relación a los altercados. todos los arrestados han quedado en libertad provisional y, para 13 de ellos, se han acordado medidas cautelares como, por ejemplo, prohibición de participar en manifestaciones y/o presentaciones periódicas en el juzgado.noticias relacionadaslas causas están abiertas por los delitos de desórdenes públicos y atentado a agentes de la autoridad.
1
2,272
una menor de 13 años con autismo cuya desaparición había sido denunciada por su familia en barcelona ha sido hallada en madrid. un hombre de 24 años ha sido detenido por presuntamente agredir sexualmente de la adolescente en la capital.fuentes de la investigación han explicado a efe que el joven, de 24 años y nacionalidad peruana, fue detenido en la tarde del miércoles en un domicilio del distrito de moratalaz, donde también estaba la joven. la menor y el detenido habían viajado el día anterior, el martes día 4, desde barcelona, donde reside la menor, que emprendió viaje a madrid con el joven desde un gimnasio de la ciudad condal.cita a través de internetla madre de la menor había acudido a una comisaría de mossos d’esquadra a denunciar que su hija se había marchado con un joven y que viajaba a madrid y que podía saber dónde se encontraba porque en su móvil tiene activada una aplicación para saber la localización de su hija.finalmente, la policía nacional detuvo en la tarde del miércoles al joven, que se encuentra en dependencias de la unidad de familia y mujer (ufam), a la espera de pasar a disposición judicial.ha sido el sindicato policial jupol el que en un primer momento ha informado de la detención de este hombre a través de su cuenta de twitter, y de la localización de la menor en el distrito madrileño de moratalaz. según las fuentes consultadas, la menor y el detenido podrían haberse citado a través de internet.
0
326
el helicóptero visto desde una calle en el eixample.el helicóptero visto desde una calle en el eixample. - europa pressbarcelona, 14 dic. (europa press) -un helicóptero de la guardia civil ha sobrevolado barcelona y otros municipios cercanos este martes por la mañana para dar apoyo a una operación contra el tráfico de drogas en catalunya.trabaja junto a otros efectivos de la guardia civil en un operativo contra la delincuencia organizada en barcelona y cerdanyola del vallès (barcelona), entre otras zonas, han informado fuentes de la benemérita a europa press.el sonido del helicóptero se ha podido escuchar desde primera hora de la mañana en varios puntos de barcelona, como el distrito del eixample.
1
1,894
el ayuntamiento de madrid iniciará conversaciones con el museo del hermitage, de san petersburgo, uno de los más importantes del mundo y el primero de rusia, para evaluar el “encaje” de una sede de la pinacoteca en la capital española, después de que barcelona haya pedido una reformulación del proyecto.fuentes del área de cultura del ayuntamiento de madrid han informado de que este departamento, que dirige andrea levy, iniciará conversaciones con los representantes del museo ruso por cuanto “madrid está abierta a todas las sensibilidades artísticas” y “no va a vetar” a nadie que desee presentar su proyecto en la capital.informes negativos en barcelonadichas conversaciones se iniciarán “tras el rechazo de instalar una sede del hermitage en barcelona” por parte de la alcaldesa de la ciudad, ada colau. desde el área lamentan que esta sede no vaya ver la luz, ya que “era buena para los vecinos de un área como la barceloneta, tras varios años de gobierno de la actual alcaldesa”.esta consideración que llega desde el consistorio madrileño choca con la conclusión que hizo pública ayer el ayuntamiento de barcelona a través de sus tenientes de alcalde joan subirats y janet sanz después de valorar cuatro informes que desaconsejaban que la franquicia del hermitage se instalara en la bocana norte del puerto.los informes, realizados por expertos, analizaban la propuesta desde diferentes ámbitos: movilidad, urbanismo, cultural y de viabilidad económica. todos ellos concluían que la ubicación de la sede no resultaba adecuada.los terrenos propuestos inicialmente para la sede del museo hermitage en barcelona pedro madueñootras posibles ubicacionesno obstante, el ayuntamiento barcelonés no cerró del todo la puerta a la llegada de la franquicia y aseguró que si los promotores del proyecto “incorporan las recomendaciones de los informes, incluido un nuevo emplazamiento” se volverá a estudiar la propuesta.de hecho, el informe urbanístico apuntaba el uso de edificios ya existentes para instalar la sede, como el teatre principal de la rambla, el imax del port vell o el recinto del poble espanyol. y, en el caso de nueva construcción, proponía otras ubicaciones, como el moll de sant bertran, el parc de la barceloneta, el fòrum en la rambla prim o el espacio de la tres chimeneas del besòs.opiniones contrarias“sorprende que se diga que el proyecto no encajaba en el litoral, al tiempo que no se les ofrece ninguna otra alternativa, por lo menos que se sepa públicamente, o que ese tipo de proyecto no encaja en su concepto de ciudad”, ha asegurado el equipo de andrea levy.una de las conclusiones de los informes hace referencia, precisamente, a los “riesgos” que supone la bocana norte para la seguridad “puesto que es una zona muy frágil, como se ha visto la pasada semana con el temporal, amenazada por el aumento del nivel del mar”, y deberían servir de alerta los desperfectos que han sufrido el edificio desigual y el hotel vela.
0
1,775
la junta electoral provincial de barcelona ha acordado este viernes retirar a quim torra el acta de diputado en el parlament, tal como resolvió el pasado día 3 la junta electoral central.la decisión se produce pocas horas después de que la sala de lo contencioso-administrativo haya resuelto rechazar la suspensión cautelarísima (por el procedimiento de urgencia) del acuerdo de la jec.la junta electoral de barcelona ha desestimado la petición de torra de suspender la ejecución de la decisión de la jec. en una resolución en la que no constan votos discrepantes y contra la que no cabe recurso se explica que el tribunal supremo "ha desestimado [este mismo viernes] la petición de suspensión de la ejecución del acuerdo de la jec, por lo que carece ya de objeto la petición [de torra] al haberse producido el pronunciamiento judicial cuya espera demandaba" el presidente de la generalitat y ya exdiputado autonómico.torra presentó ante la junta de barcelona otro escrito pidiendo ahora que, antes de ejecutar la retirada de la credencial, espere a que el supremo resuelva sobre la suspensión cautelar ordinaria. la sala de lo contencioso-administrativo se pronunciará sobre ella en las próximas semanas, tras oír al fiscal y a la propia jec.el órgano electoral provincial ha respondido a esta nueva petición que "esta junta carece de competencia para acordar la suspensión de un acuerdo de la jec, y más cuando el tribunal supremo, órgano competente para haber acordado la suspensión, ya ha rechazado la misma pretensión".por ello, "en cumplimiento de lo dispuesto por la jec" el 3 de enero, la junta provincial declara la vacante como diputado del parlamento de cataluña, por la circunscripción electoral de barcelona, de quim torra, "debiendo expedirse la credencial a favor de ferran mascarell i canalda", que es el siguiente de la lista de junts per catalunya.la junta ordena trasladar su acuerdo al propio torra, a jxc, a ciudadanos y pp -que fueron los partidos que pidieron a la jec la retirada de la credencial después de la condena de torra por un delito de desobediencia- y al parlament catalán, que es el que debe ejecutar materialmente la sustitución de torra por mascarell.sigue como presidentlas decisiones de los órganos electorales no entran en la condición de torra como presidente de la generalitat, cargo que mantiene. es competencia de la cámara autonómica cesarle si considera que para continuar ejerciendo como president es preciso mantener el acta de diputado. pero esa es una cuestión diferente a la que se ha planteado respecto al cargo electo de diputado.en los próximos meses la sala de lo contencioso-administrativo del supremo deberá resolver el recurso que torra ha interpuesto contra el acuerdo de la jec del 3 de enero. la sala penal del supremo, por su parte, se pronunciará sobre la sentencia del tribunal superior de justicia de cataluña que condenó a torra por desobedecer a la jec a una pena de inhabilitación para todo cargo público durante un año y medio. de confirmarse el fallo del tsjc, torra sí tendrá que dejar la presidencia del gobierno catalán.sigue los temas que te interesan
1
200
barcelona, 11 jun. (europa press) -un juez de terrassa (barcelona) ha condenado a seis meses de prisión a la dueña y la responsable de una residencia canina de sant cugat del valls (barcelona) por maltrato animal al desatender a un perro que quedó deshidratado y con una "fuerte infección ocular que le impedía abrir los ojos".en la sentencia, consultada por europa press, el juzgado penal 1 de terrassa expone que los servicios sociales de barcelona dejaron un perro en la residencia para que lo custodiara porque la dueña era una anciana que no podía hacerse cargo del animal.el perro estuvo en la residencia entre diciembre de 2016 y enero de 2017, y durante esos meses las acusadas, intencionadamente, no le dieron "los cuidados mínimos imprescindibles respecto a la alimentación, cuidados y tratamientos veterinarios", explica la sentencia.el juez destaca que las dos se pusieron de acuerdo para hacerlo y que tenían "pleno conocimiento de que esta omisión producía un menoscabo grave en la salud del perro", que en febrero de 2017 llegó al centro de acogida de animales de barcelona porque su dueña renunció definitivamente a su custodia, y llegó deshidratado, con mal olor, con una infección en los ojos y las patas llenas de nudos.por este delito de maltrato animal, el juez les impone seis meses de prisión y las inhabilita durante de dos años para tener animales y para cualquier trabajo que esté relacionado.
0
2,924
el coronavirus le ha ganado el pulso al mobile world congress (mwc) de barcelona. la gsma, la asociación de operadores que organiza el evento, decidió este miércoles cancelar la feria tecnológica más importante del mundo, que debía celebrarse entre el 24 y el 27 de febrero. las deserciones de grandes empresas como at&t, vodafone, deutsche telekom, intel o facebook pudieron más que la presión de las autoridades nacionales y catalanas que insistían en que no había riesgo sanitario alguno. el coste de la cancelación es millonario para las empresas y para la capital catalana.al mediodía, el consejo de la gsma había convocado de urgencia para las 14.00 horas a sus 26 miembros, representantes de las principales operadoras de telecomunicaciones de todo el mundo. casi seis horas después y tras todo tipo de rumores y desmentidos, adoptaba la drástica pero esperada decisión de suspender el mwc20.“el gsma ha decidido cancelar el mwc20 por la preocupación global que ha generado el brote del coronavirus, viajar y otras circunstancias que hacen imposible que se pueda continuar con el evento”, decía el escueto comunicado firmado por el principal responsable de la feria, john hoffman. en el mismo se lanzaba un mensaje de esperanza de cara al futuro: “las administraciones respetan y entienden la decisión. continuaremos trabajando con las autoridades locales al unísono y nos apoyaremos para el mobile world congress 2021 y ediciones futuras”.bajo ese lenguaje diplomático se esconde una dura batalla, trufada tanto de intereses políticos como económicos, que se desató desde que el pasado 5 de febrero el fabricante coreano de móviles lg abriera la veda al anunciar que suspendía su presencia en el congreso por el temor al coronavirus.esa primera reacción abrió una espita que propició una oleada deserciones que ni la gsma ni las autoridades (gobierno, generalitat y ayuntamiento de barcelona) han podido o han sabido frenar. entre las firmas que desistieron viajar a barcelona estaban las estadounidenses cisco, intel, at&t, sprint, facebook y mcafee; los fabricantes de móviles vivo, sony, lg, tcl o hmd y los de redes nokia y ericsson. sin embargo, la puntilla llegaba este mismo miércoles cuando por la mañana grandes operadores europeos como vodafone, deutsche telekom y bt, con mucho poder de decisión en la gsma, se sumaron a las deserciones. telefónica, que ejercía de anfitrión, prefirió mantenerse al margen.de nada sirvieron las medidas que adoptó la organización para evitar el posible contagio del coronavirus, que se hicieron más estrictas con el paso de los días y el aumento de cancelaciones. pasaron de proponer cambiar los micrófonos asiduamente o sugerir que los asistentes no se saludaran con un apretón de manos a prohibir la entrada de cualquier viajero que llegara de la provincia china de hubei y exigir a los asistentes que demostraran que no habían estado en china en los últimos 14 días. incluso se planteaban tomar la temperatura corporal a los asistentes a la entrada.el temor al coronavirus ha podido con todo eso. y las consecuencias de la cancelación tendrán un coste millonario. solo el presupuesto de los participantes (alquiler de pabellones, viajes, hoteles, dietas, etcétera) asciende a 500 millones de euros. y es que el mwc tenía previsto congregar más de 100.000 participantes de 2.800 empresas de todo el mundo. se estima que solo 6.000 provenían de china, aunque este número habría descendido bastante porque las propias firmas chinas, como huawei, oppo o xiaomi, habían reducido al mínimo sus delegaciones voluntariamente.batalla legalahora se abre también una larga batalla legal por dirimir quién se hace cargo de esos gastos, si las empresas participantes o la gsma, porque los seguros no cubren contingencias como una epidemia. la resistencia de la gsma a la hora de anular la feria tecnológica pese a las bajas de muchos de sus asociados responde a ese motivo. en este tipo de eventos, los seguros no cubren una contingencia como la causada por el temor al coronavirus, máxime cuando, como repite el gobierno, en españa no hay ninguna alerta sanitaria, así que los costes deben ser asumidos por las empresas que deciden no acudir. queda la duda de si la gsma tendrá capacidad para hacer frente a las indemnizaciones que soliciten el resto de firmas que no habían cancelado su presencia. a esa factura hay que sumar las incontables pérdidas de ingresos de la ciudad de barcelona, de la que se quejaban ya este miércoles los hoteleros.queda por dilucidar igualmente si el papel que han jugado las distintas administraciones públicas implicadas ha sido el adecuado. y es que, por ejemplo, la feria de imagen y sonido integrated systems europe, que se está celebrando del 11 al 14 de febrero en ámsterdam cuenta con la participación de marcas como sony, cisco e intel, que no han acudido al mwc. y otras ferias como el salón del motor de ginebra, la semana de la moda de parís o la feria internacional de arte arco, que tendrá lugar a finales de mes en madrid, mantienen su celebración.la gsma y todas las autoridades catalanas ofrecerán este jueves una explicación en rueda de prensa conjunta. este miércoles, el ministro de sanidad, salvador illa, insistía antes del anuncio de cancelación que no había “ninguna razón de salud pública para adoptar medida alguna respecto a cualquier evento previsto en barcelona, cataluña o españa”, informa oriol güell. “no me corresponde valorar la decisión” tomada por las empresas, añadió.la vicepresidenta del gobierno y ministra de transición ecológica y reto demográfico, teresa ribera, pidió también no caer en el “alarmismo psicológico” con motivo del coronavirus y señaló que las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias para su celebración eran “suficientes”. por su parte, el secretario de salud pública de cataluña, joan guix, denunció una “epidemia mediática y de miedo” motivada por intereses económicos, competenciales y políticos contra el mobile.
0
1,000
agentes de los mossos, en el lugar donde fue hallado el cadáver del hombre que mató a su hijo en un hotel de barcelona. cristóbal castromartín ezequiel álvarez giaccio, el hombre que mató a su hijo de dos años en un hotel de barcelona y se dio a la fuga, se suicidó a las pocas horas de cometer el crimen. los mossos d’esquadra localizaron su cadáver el miércoles, después de tres semanas de intensa búsqueda en la que recibieron más de un centenar de avisos de ciudadanos que creyeron haberle visto. de nada sirvieron las llamadas porque álvarez se había quitado la vida esa misma noche del 24 de agosto: la unidad subacuática de la policía encontró su cuerpo colgado de un árbol en una zona boscosa y de difícil acceso en el delta del río llobregat, junto al aeropuerto de el prat.el comisario portavoz de los mossos, joan carles molinero, y el jefe de investigación de barcelona, el inspector josep naharro, han ofrecido este jueves más detalles sobre la búsqueda de álvarez, que desde que ocurrieron los hechos el pasado 24 de agosto se había convertido en una prioridad para el cuerpo. los mossos movilizaron a todas sus unidades y trataron de dar con él “por tierra, mar y aire”, describió el inspector, en una lucha contra el reloj en la que se han empleado helicópteros y drones.las cámaras de vigilancia del hotel concordia, en el paral·lel, mostraron la huida de álvarez. después de matar a su hijo de dos años para vengarse de su mujer, que se había separado de él, el hombre salió hacia el exterior vestido con ropa deportiva y abandonó el hotel saltando la valla de la piscina. después se dirigió al aeropuerto de barcelona, donde se le perdió el rastro. los investigadores desconocen el motivo por el que acudió a el prat, aunque no creen que pretendiera abandonar el país. “una hipótesis es que quisiera despistarnos, pero no lo sabemos con certeza”, ha explicado naharro.apenas dos días después, los mossos, de acuerdo con la juez que ha liderado la instrucción del caso, difundieron la fotografía y la identidad de álvarez y solicitaron la colaboración ciudadana. en tres semanas, han recibido alrededor de un centenar de llamadas sobre posibles “avistamientos” del hombre en cataluña. “todas las informaciones han sido investigadas y trabajadas”, ha explicado el comisario molinero. un ciudadano explicó que había visto a un hombre haciendo autostop cerca de barcelona. los mossos siguieron al vehículo que recogió al hombre y le identificaron: era un turista que regresaba a holanda. otra persona llamó para explicar que vio a alguien sospechoso durmiendo en el bosque. un payés alertó de que alguien le había robado la fruta y sospechaba que fuese el padre del menor asesinado.la policía ha mostrado su agradecimiento a la ciudadanía, si bien ninguna de las pistas condujo hasta álvarez. su cuerpo permanecía, desde pocas horas después de los hechos, en una zona de muy difícil acceso junto a la carretera que conduce a la zona de servicios aeroportuarios de el prat. “el forense aún no ha podido determinar el día [del suicidio]. pero su muerte puede ajustarse a la misma noche de los hechos o en horas posteriores a la muerte del niño”, ha explicado naharro.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela unidad subacuática llevaba días peinando la zona del delta del llobregat y el miércoles, alrededor de las 13.15 horas, dio con el cadáver. desde el primer momento, los mossos sospecharon que se trataba de álvarez, aunque hasta este jueves no han podido comprobar su identidad mediante el cotejo de huellas dactilares. la víspera, sin embargo, el tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) afirmó que se había identificado “plenamente” a álvarez.durante este tiempo de búsqueda, los mossos han ofrecido protección durante las 24 horas del día a la exmujer de álvarez y madre del niño fallecido. “lo hemos hecho dada la gravedad de los hechos y sin saber dónde estaba el principal investigado”, ha explicado naharro, que ha detallado además que se le ha ofrecido asistencia psicológica.
0
40
el teletrabajo abre una esperanza contra el despoblamiento rural, con la llegada de urbanitas sedientos de verde, espacio, calidad de vida. bajo esta imagen luminosa, sin embargo, se oculta otro éxodo. más silencioso, más sórdido. porque no todos los recién llegados a los pueblos van por el wifi. muchos van simplemente a subsistir. son los otros neorrurales.barcelona expulsa su pobreza cada vez más lejos. es un fenómeno que arrancó con la burbuja inmobiliaria y está viviendo una explosión, han contado a este diario una veintena de alcaldes, concejales y responsables de servicios sociales de distintos puntos de catalunya. ocurrió primero en los municipios mejor comunicados con barcelona, pero, como una mancha de aceite, se ha extendido por el territorio, provocando a su vez un encarecimiento de la vivienda.su padre dejó una vida de miseria en un pueblo de jaén para emigrar a barcelona en la posguerra. ocho décadas después, reyes sánchez, de 63 años, ha dejado una vida de miseria en barcelona para ir a un pueblo del interior.a puig-reig (berguedà), a 89 kilómetros de barcelona. “la elección fue sencilla –dice su esposa, inma–. encontramos un piso de alquiler que podíamos pagar. estamos un poco solos, a veces aburridos, pero es lo que hay”.de casa con piscina en masquefa a badalona, la mina y puig-reig: “el sueño americano. se fue al carajo”hubo un tiempo en que eran felices, recuerda reyes. trabajaba en una peletera y tenía una casa con jardín y piscina en masquefa, donde crecieron sus dos hijas. “el sueño americano. hasta que se fue al carajo”. en el 2008 la empresa cerró. tocó vender la casa y comprar un piso en badalona, con la esperanza de encontrar un empleo que nunca llegó. las deudas se acumulaban. acabó en una dación en pago. fueron a vivir con la madre de él, pero la situación se hizo insostenible. alquilaron un piso por 500 euros en el barrio de la mina, sin contrato, sin conocer nunca al propietario. también de ahí acabaron echándolos.fue entonces cuando apareció puig-reig. “mi mujer y mi hija descubrieron que había pisos baratos. yo decía: ‘¿tan lejos? si ni sé dónde está eso’. pero buscamos en todas partes, santa perpètua, mollet, era inalcanzable. cuanto más cerca de barcelona, más caro”.en puig-reig alquilaron un piso por 380 euros y se mudaron en verano del 2018. reyes solo tiene palabras de agradecimiento con el ayuntamiento. le ayudan a pagar los suministros, recibe comida o un talón mensual de 80 euros para ir más desahogados. “en un pueblo por lo menos hay gente que te escucha. tener que pedir ayudas es difícil –se le rompe la voz–. pero no me queda más remedio. estoy con la soga al cuello”.municipios 'especializados' por renta la descentralización de la población no es un fenómeno nuevo sino un movimiento de fondo, señala el geógrafo oriol nel·lo, uno de los máximos expertos en el proceso de metropolitanización. “vemos cómo las principales áreas urbanas tienden a perder peso en favor de las rurales. es contraintuitivo: barcelona pesa hoy menos sobre catalunya que a principios de siglo, al igual que el área metropolitana pesa menos que en los años setenta, que es cuando alcanzó su pico”, apunta nel·lo. tampoco es nueva la segregación de rentas, el fenómeno a través del cual los grupos sociales tienden a separarse entre ellos en el espacio urbano según su poder adquisitivo. “nuestras posibilidades de elegir lugar de residencia no son libres, dependen de nuestros recursos y capacidades para licitar en el mercado del suelo, lo que provoca una concentración de rentas por barrios. la novedad es que ahora no solo ocurre dentro de las ciudades sino por todo el territorio, y vemos como municipios y hasta ejes enteros se especializan en ciertos niveles de renta. que esté ocurriendo en comarcas como el bages, el anoia o el berguedà demuestra que se están integrando en el territorio metropolitano, con todos los aspectos positivos y negativos que ello supone”, reflexiona nel·lo.no es un caso aislado. en los últimos tres años puig-reig ha pasado de 4.000 a 4.300 habitantes, cuenta el alcalde, josep maria altarriba, de erc. en principio, una buena noticia en una comarca envejecida y que se despoblaba. “el problema es que casi todos los que llegan son personas de perfil vulnerable, que necesitan recursos. tenemos alguna familia de profesionales liberales que vienen a vivir mejor, pero son la excepción –dice–. la mayoría acaban siendo usuarios de servicios sociales”.los receptores del banco de alimentos se han doblado, de 120 en el 2018 a 220 hoy.“todos vienen por la misma razón: el piso barato. aunque los precios han subido mucho”, dice la educadora social, gemma mujal. los nuevos vecinos proceden en su mayoría de la zona metropolitana de barcelona y cerca de la mitad son de origen inmigrante.el hecho de que el pueblo tenga siete colonias, los viejos núcleos industriales que se caen a trozos desde que en los setenta el textil se fue a pique, amplía la oferta. “no saben dónde vienen. alquilan un piso desde barcelona y cuando llegan descubren que está a tres kilómetros de la escuela y no tienen cómo llevarlos [a los niños] porque no hay autobús. y luego descubren que no hay trabajo”, dice lupe ignacio, la trabajadora social. hay mucho movimiento, familias que se empadronan y que al cabo de unos meses se van. pero siempre llegan más. este septiembre hubo un repunte.arantxa, de 22 años y con una hija de dos: “barcelona se ha vuelto insostenible para los pobres”“es un drama para un municipio pequeño. somos un equipo de gobierno social y no queremos dejar a nadie atrás, pero no tenemos instrumentos. la administración supramunicipal no ayuda, cuando pedimos más recursos nos dicen que no es competencia nuestra, aunque estamos en primera línea. por ley no podemos aumentar el presupuesto más que un 1,5% al año, cuando el gasto social crece entre un 20% y 30%. solo podemos redistribuir: recortar de la fiesta mayor o no arreglar farolas”, lamenta altarriba. “si no equilibramos la población subvencionada y la que aporta recursos, habrá que reducirlos”.en callús (bages), a media hora en coche de puig-reig, tienen “un problema grave”, admite la concejal de servicios sociales, rosa ginestà. la agència de l’habitatge posee unos bloques de viviendas, unas 80, donde envía a gente desahuciada, casi toda de barcelona y el área metropolitana. la gran mayoría no trabaja; algunos cobran la renta mínima, pero otros no tienen ingresos y ni siquiera pueden pagar el alquiler social, de 80 o 100 euros.“cuando llegan aquí no les gusta nada –cuenta ginestà–, solo hay un supermercado que pone los precios que quiere. si no tienes coche y encuentras empleo en otro pueblo, no hay transporte público. entonces vienen al ayuntamiento a pedir que les encontremos un trabajo, otro piso”.es una carga pesada para los servicios sociales de un pueblo de 2.200 habitantes. también han tenido que multiplicar las ayudas. están desbordados y ya barruntan lo que les puede caer encima cuando acabe la moratoria de desahucios dictada por la pandemia.los municipios se quejan de que apenas pueden aumentar el presupuesto para hacer frente al desafíoen muchas comarcas, el fenómeno se mezcla con los efectos de la crisis del 2008. aparte de que miles de viviendas quedaron abandonadas porque sus propietarios no podían hacer frente a la hipoteca, se dio también una mutación de segundas residencias en primeras. una suburbialización de áreas rurales hasta entonces de veraneo que crearon nuevos demandantes de ayudas en pueblos o comarcas con poca estructura.ocurre en las localidades del baix llobregat más alejadas del núcleo, dice la responsable de servicios sociales del consell comarcal, olivia gonzález: “hoy tener trabajo no significa que no seas pobre. con sueldos de 800 y alquileres de 600, las familias no tienen margen y se convierten en usuarios de los servicios sociales. estamos saturados”.“la presión ha ido creciendo desde el 2007 y hoy estamos desbordados, porque se suman los que van llegando en los últimos meses”, apunta carme gonzàlez anjaumà, concejal de atención a las personas de piera (anoia). tenían 15.001 habitantes en el 2016, cerraron el 2020 con 16.134. han estudiado la procedencia de los nuevos vecinos: una inmensa mayoría procede de barcelona, cornellà, l’hospitalet y sant boi.lee también pobreza farmacéutica, entre el reconocimiento legal y la emergencia social albert lópez corbellatambién tiene bien ubicada la procedencia de los recién llegados ramon vancells, alcalde de monistrol de calders, en el moianès. “absorbemos mucha gente del vallès, estamos acogiendo la pobreza expulsada de sabadell y terrassa. esto era una zona de veraneo de gente de clase media que ahora se ha empobrecido, y en dos años hemos pasado de 650 habitantes a 740, que para un municipio de nuestro tamaño es mucho”.en una vieja zona de parcelas donde en su día se previó construir chalets abundan hoy las auto­caravanas. también hay ocupaciones en unos pisos propiedad de la sareb. “somos el reflejo de una realidad de nuestro país. de aquí se marcha la gente joven y la releva gente que se ha empobrecido –añade el alcalde–. yo prefiero verlo más en clave de oportunidad que de problema, y como opción política defendemos la acción social y ya habíamos doblado los recursos”. vancells es de la cup.monistrol tiene tantos expedientes de ayuda social como el resto del moianès en su conjunto.tener un gran parque de pisos vacíos es el aliciente clave para atraer a gente desesperadapor su buena comunicación con barcelona, sant vicenç de castellet (bages), “siempre ha sido uno de los primeros lugares donde ha aparecido gente rebotada del cinturón”, dice joan baptista costa, concejal de servicios sociales. tiene otro aliciente para ­atraer a gente desesperada: un gran parque de pisos vacíos. más de 700.“cuando llegamos al ayuntamiento, hace tres años, había más de 80 viviendas ocupadas. lo hemos reducido a la mitad, pero es una batalla dura”, admite costa. en la pandemia detectaron la llegada de familias de terrassa que venían a ocupar. “llegan aquí y nos piden pisos de alquiler social. pero si en tu ciudad no te lo han podido dar, ¿cómo vamos a poder nosotros, que somos mucho más pequeños?”, plantea el concejal.con todo, culpar a barcelona, como hacen algunos alcaldes, le parece erróneo. “la falta de vivienda social no es un problema de sant vicenç, terrassa o barcelona, sino de país. y mientras no lo resolvamos a nivel de país lo único que haremos es desplazar el problema de un lugar a otro”, opina.“si en google pones ‘vivienda barata’, aparecen pueblos del montsià –explica mila garriga, responsable de bienestar social del consell comarcal–, y es cierto que la demanda de servicios sociales crece en paralelo en pueblos como la sènia, sant carles de la ràpita o santa bàrbara”.ganar población es positivo, pero muchos de los nuevos necesitan servicios sociales, dice el alcalde de puig-reigel alcalde de esta última localidad, antonio ollés, señala que la pérdida de población se compensa –se mantienen en 3.700 habitantes– con la llegada de familias atraídas por el precio de la vivienda. “tenemos más usuarios de servicios sociales, pero la presión no es excesiva”. es el cálculo que hacen algunos municipios: mejor pobres que desaparecer.de vuelta a puig-reig, arantxa, de 22 años, pasea con su hija, de dos, y su madre, en la colonia cal ponç. se mudaron, ella a punto de parir, desde llinars del vallès, porque no se podían permitir ningún piso. sobrevive con ayudas de todo tipo (madre soltera, ingreso mínimo vital, pañales, comida...) pero no es fácil. se está sacando el carnet de conducir para poder ir a berga o gironella, donde hay más trabajo que en puig-reig.“tengo una hermana en barcelona y a veces me da envidia –admite arantxa–. pero tal como están las cosas, me parece que nos quedaremos aquí unos cuantos años. barcelona se ha vuelto insostenible para los pobres”.
0
1,374
una furgoneta de reparto sobre la acera, en torren de l’olla, junto a una terraza en la calzada. / elisenda ponsla implantación de un peaje para los vehículos que acceden a barcelona es una de las 15 medidas que 60 expertos coordinados por barcelona global proponen para definir la movilidad del futuro en el entorno metropolitano. la propuesta esta incluida en el informe 'el reto de la movilidad metropolitana y sostenible', realizado este verano y presentado hoy. en él han participado numerosas empresas y entidades de este amplio sector de los desplazamientos como son anteverti, saba, fundación repsol, racc, is global, seat, abertis autopistas, renfe y ferrocarrils de la generalitat."implantar el peaje urbano, tanto en la entrada a la ciudad como en el aparcamiento, como medida de regulación del acceso a barcelona y de financiación del transporte colectivo" es la tercera de las 15 propuestas del estudio. este sistema de peaje ya funciona con éxito en ciudades como londres y copenhague y sirve para disminuir la presión del tráfico privado en la ciudad.medida urgente tras la zbe"la regulación de los accesos es algo que se tiene que abordar y que es urgente porque están desapareciendo los peajes de las autopistas por el fin de las concesiones. el aparcamiento y estos peajes son una forma de regular el tráfico a largo plazo", ha explicado josep mateu, presidente del racc, en la presentación del informe."la entrada en funcionamiento de la zbe (zona bajas emisiones) debería combinarse progresivamente con el uso de sistemas de pago (peajes y aparcamiento) dirigidos a regular el acceso a barcelona, incentivar el uso del transporte público y financiar la inversión en crecimiento y mejora del transporte colectivo", señala el trabajo de los expertos, quienes proponen una tarifa inteligente en función del lugar de origen y el tipo de viaje."el peaje metropolitano de entrada a barcelona permitiría, según estimaciones aportadas por abertis, reducir en un 27% la entrada de vehículos y generaría el adelanto de unos 8.000 millones de euros para las inversiones necesarias en el sistema de transportes e innovación y aportaría una dotación de 400 millones de euros anuales para el transporte público", se añade en la conclusión sobre esta controvertida medida.una atm con el estado y empresasel estudio propone además que sea un organismo público-privado el que regule la mejora de la movilidad y para ello considera óptima a la autoritat del transport metropolità (atm) en la que, proponen los especialistas, deberían integrarse desde el estado hasta empresas privadas. también cree imprescindible la inversión en un transporte colectivo eficiente y sostenible y acabar las mejoras del plan de rodalies 2008-2015, aún pendientes.los aparcamientos metropolitanos disuasorios y gratuitos junto a estaciones de tren, los llamados park&ride (aparca y muévete), la reducción de la velocidad en el centro de barcelona, el uso del big data (gestión masiva de datos) para gestionar la movilidad, y promocionar el uso compartido de vehículos son otras de las 15 propuestas incluidas en este trabajo de barcelona global.actualizar los taxisnoticias relacionadasotras medidas con un mismo objetivo son "rejuvenecer y descarbonizar el parque de vehículos privados y las flotas asociadas a los servicios públicos", poner al día la flota de taxis, a los que se propone que en vez de circular siempre permanezcan a la espera hasta que se les llame para un servicio, y regular la distribución de mercancías en la ciudad, también influirían en lograr una urbe mejor comunicada y más sostenible, según los expertos.de hecho, "el plan de la futura movilidad se basa en que esta sea sostenible, eficiente y accesible para todos", ha subrayado aurora catà, presidenta de barcelona global. aunque para lograrlo esta entidad y las empresas que suscriben el informe ven necesario "un nuevo pacto que parta de una visión a largo plazo". como insistió mateu, "hay que hacer un replanteamiento de la movilidad, que tiene que ser metropolitana y público-privada".
0
1,951
el cardenal juan josé omella ha presidido esta tarde en la basílica de la sagrada familia de barcelona el funeral por las víctimas de la pandemia del coronavirus que no fueron despedidas como es debido durante los meses de confinamiento; un hecho que ha provocado un choque entre el arzobispado de barcelona y el govern de la generalitat que puede acabar en los tribunales.el procicat envió una resolución firmada por la consellera de salut, alba vergés, el viernes a última hora que prohibía la celebración con base en una resolución de la generalitat del 17 de julio que limita a diez personas la presencia en los actos religiosos; y las autoridades del govern de la generalitat comunicaron que no acudirían a la ceremonia.los representantes del ayuntamiento de barcelona han decidido no asistir este domingo por la mañana. en el consistorio, pese a no compartir la decisión del ejecutivo de quim torra, consideraban que no pueden desatender su resolución.con todo, en el arzobispado han decidido mantener el responso con medidas adicionales de seguridad, como tomar la temperatura a todas las personas que entren al templo, donde también se ofrecerá “una acción de gracias” por aquellos que han superado la enfermedad. y han emitido un comunicado en el que han criticado duramente a la generalitat.acceso a la basílica de la sagrada família del cardenal joan josep omella pep dauder - arquebisbat de barcelonala iglesia de barcelona lamenta y censura que el govern haya puesto trabas a la celebración de la eucaristía y que en cambio sí avale que los turistas visiten el templo diseñado por el arquitecto antoni gaudí, por ello ha anunciadoa antes del funeral que emprenderá acciones legales contra el ejecutivo catalán. “es una previsión que nos parece injusta y discriminatoria teniendo en cuenta que hemos sido muy cuidadosos y respetuosos para mantener las normas sanitarias exigidas para los espacios cerrados”, señalaba un comunicado emitido hoy por el arzobispado, en el que se contrapone su situación a la de otros espacios cerrados que permiten un aforo del 50%, como los restaurantes.las medidas de seguridad para el funeral son incluso más rígidas que las aplicadas desde ayer por la mañana a las visitas del turismo” arzobispado de barcelonael control de la temperatura se ha sumado al cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes para que la sagrada familia estuviera abierta ayer y hoy a los turistas, algo que habían pedido con insistencia el ayuntamiento de barcelona y el ejecutivo catalán para reactivar la vida económica de la capital catalana.fuentes consultadas de la iglesia barcelonesa lamentan el “sinsentido” de permitir la visita del templo a turistas –ayer pasaron por allí unas 1.200 personas– y que en cambio no se autorice la celebración del funeral, al que sólo se podía acceder con invitaciones numeradas, aunque eran nominales. estaban invitadas a la ceremonia 500 personas, que suponen un aforo del 23% de la basílica.el comunicado subrayaba que las medidas de seguridad previstas para el funeral “son incluso más rígidas que las aplicadas desde ayer por la mañana a las visitas del turismo”, y dejaba claro el malestar de la iglesia con las decisiones de las administraciones, que habían presionado para la reapertura de la sagrada familia a todos los públicos porque es uno de los principales atractivos para el turismo en barcelona y en catalunya.la iglesia ve vulneración e indefensión del derecho a la libertad religiosa y la libertad de cultoademás, se aseguraba que, “ante el poco previsible cambio de actitud” del departament de salut, se tomarán “las acciones legales oportunas contra la arbitrariedad e indefensión que sufren el derecho a la libertad religiosa y a la libertad de culto, constitucionalmente protegidos”. la resolución del procicat llegó el viernes a última hora y, según los asesores legales del arzobispado, no la podrán recurrir hasta mañana lunes.desde el departamento que dirige vergés admiten que se comunicó la prohibición y que el arzobispado informó de que celebrarían la ceremonia de igual modo para que la gente la pueda seguir por medios telemáticos, que ya fueron protagonistas la pasada semana santa en los hogares católicos.respecto a posibles sanciones, ayuntamiento y generalitat se han pasado la pelota y han eludido la responsabilidad. fuentes del govern afirman que corresponde a cada consistorio “velar por el cumplimiento de las resoluciones en su término municipal”. mientras que desde el ayuntamiento, en cambio, señalaban que es el ejecutivo catalán quien no ha autorizado el acto y quien debía “tomar las medidas que considere oportunas”. desde los departamentos implicados en el procicat, salut e interior, tampoco se ha desvelado qué hará el govern ante la decisión de seguir adelante con la ceremonia del arzobispado. sea como fuere, se tratará de una sanción posterior, ya que la ceremonia se ha celebrado “a pesar de la dificultades”, tal y como ha señalado el cardenal omella en su homilía.el arzobispado comunicó hace semanas la intención de celebrar hoy el funeral y contaba con la autorización pertinente para ello de la direcció d’afers religiosos de la generalitat desde el 2 de julio. la petición formal, siguiendo las indicaciones del departament de la presidència y del consistorio de a capital catalana, se presentó el 21 julio. otras administraciones como el gobierno del estado o el govern junto al ayuntamiento de barcelona han celebrado ya las ceremonias laicas de homenaje a los fallecidos por la pandemia y las fuentes lamentan que no se permita la celebración religiosa, que se había previsto incluso antes.esta tarde solo podían acudir de forma presencial a la basílica las personas invitadas, que son familiares de los difuntos –la mayoría– así como representantes del sector de la alimentación, de las residencias de ancianos, personal médico, de los tanatorios, cementerios, periodistas y vendedores de prensa, hoteleros, entidades caritativas, las autoridades que lo deseen y feligreses que recibieron una invitación.dado el embrollo, en el comunicado se instaba a las personas invitadas al funeral y que quieran acudir de forma presencial “que consideren la conveniencia de asistir o participar a través de los medios”. el exconseller de interior ramon espadaler, compañero de partido del concejal de seguridad de barcelona, albert batlle, ha asistido a la eucaristía en nombre del grupo parlamentario psc-units y como dirigente de la formación heredera de los democristianos de unió democràtica de catalunya (udc), units per avançar.no son momentos para perder el tiempo en discusiones inútiles, para buscar culpables, para aumentar la división”en su sermón, más allá del mensaje religioso, omella también ha tenido palabras para los dirigentes y ha destacado que “no son momentos para perder el tiempo en discusiones inútiles, para buscar culpables” o “para aumentar la división”. “son tiempos para tender las manos, para acariciar, para perdonar, para acompañar, para caminar juntos y tratar de evitar más sufrimientos”, ha añadido.asimismo, ha subrayado que ahora conviene “hacer frente todos juntos a la crisis social y económica que se nos avecina”. “son tiempos de perdón y de mirar al futuro aprendiendo de los errores”, ha concluido al respecto.
0
2,856
barcelona, 21 mar. (europa press) -los mossos d'esquadra detuvieron este viernes en barcelona a ocho personas que, pese al confinamiento, habían quedado en un piso para hacer una orgía y tenían "una gran cantidad" de droga, han informado la policía catalana en un tuit este sábado recogido por europa press.los hechos se produjeron sobre las 10.30 horas del viernes, cuando fueron alertados por teléfono de una posible orgía y acudieron al piso, en el marco del cumplimiento del estado de alarma, han informado los mossos a europa press.en la vivienda detuvieron a ocho personas por un delito contra la salud pública tras localizar droga en una de las habitaciones.
0
1,122
juan carlos campo, ministro de justicia, ha mostrado su enfado después de que los jueces coreasen «¡viva el rey!» antes de finalizar el acto de entrega de despachos a los nuevos magistrados en barcelona. «se han pasado tres montañas», ha afirmado campo dirigiéndose a carlos lesmes, presidente del consejo general del poder judicial (cgpj), sin darse cuenta de que estaba abierto el micrófono.estas palabras muestran el enfado de campo por el apoyo de los jueces al rey felipe vi tras el veto del gobierno de pedro sánchez a que asistiera a este acto por la presión de los partidos separatistas en mitad de las negociaciones de los presupuestos generales del estado.josé antonio ballestero, vocal designado a propuesta del pp, se ha levantado de su asiento después de que lesmes finalizase su discurso para instar a los asistentes a que coreasen un «¡viva el rey!». los magistrados presentes se han sumado a esta iniciativa espontánea ante la mirada de juan carlos campo y de dolores delgado, fiscal general del estado.en su discurso, carlos lesmes ha recordado al gobierno de sánchez que la figura del rey tiene «una enorme dimensión constitucional y política». el presidente del cgpj ha señalado que la tradicional presencia del rey en la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces, que se remonta a hace 20 años, tiene un significado «simbólico y constitucional: la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey».«nuestro lamento no solo obedece al hecho de que se rompe con una tradición de más de 20 años, sino también, y sobre todo, porque la presencia de su majestad el rey, del jefe del estado, en la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces responde al especial vínculo constitucional de la corona con el poder judicial, vinculación que forma parte de nuestra tradición histórica desde la constitución de cádiz de 1812, y que sirve además para resaltar la dignidad de nuestra función», ha añadido.el rey felipe vi ha llamado por teléfono a carlos lesmes tras finalizar este acto para trasladarle que le «hubiese gustado» estar presente en el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces que se ha celebrado y en el que su presencia fue vetada por el gobierno de sánchez.
0
1,915
la escena tuvo lugar en barcelona el miércoles por la noche. en medio de la lluvia de piedras, botellas y objetos, un periodista gráfico (según algunas fuentes, periodista de telemadrid) que realizaba su trabajo cubriendo los graves disturbios en la capital catalana cae al suelo herido tras ser golpeado por un objeto. mientras sus compañeros le ayudan y graban el momento para dejar constancia de ello, varios integrantes se les acercan para recriminarles que graben estas escenas de heridos por su violencia. a una periodista de rtve, que estaba retransmitiendo en directo en ese momento, le dicen: «¡esto no se tiene que grabar!».
0
911
sus menos de 700 vecinos en menos de 18 hectáreas hacen de la clota el barrio más pequeño de barcelona. medio oculto entre horta, el vall d'hebron y el carmel, describir fielmente el enclave casi obliga a caer en el lugar común: es un pueblo dentro de la ciudad. un pueblo que esconde calles con nombres tan bonitos como el 'carrer de l'amor' y frondosos jardines y huertos tras preciosas masías que invitan a ejercerlo.su único tejido comercial es un bar: el raconet de la clota. años atrás había habido dos, pero el segundo cerró. también hay algunos talleres. el insistente ruido de una mola cortando mármol se mezcla con el canto de los gorriones. tradicionalmente este había sido un barrio principalmente agrícola, donde, como en la vecina horta, también jugaron un papel crucial en las precarias economías domésticas las lavanderas durante el siglo xix y primeros años del xx. quedan todavía pozos -uno recién restaurado en la calle de bragança- y 'safareigs' y casas conocidas con sobrenombres como 'ca la bugadera rica'.àngels se asoma al pozo recién restaurado en el barrio de la clota. / ricard cugatdan la bienvenida al barrio desde el camí de sant genís, tocando a la calle de lisboa -a escasos metros de la estación de metro de horta- el cacareo de gallos y gallinas, perfecta transición para dejar atrás el ruido de los coches y adentrarse en ese milagro llamado la clota que sigue en pie, como tantos otros espacios singulares de la ciudad, gracias a la tenacidad de varias generaciones de vecinos. primero, los que se opusieron a que la construcción de los bloques como los del vall d'hebron siguieran bajando hasta unir la trama urbana con horta -arrasando este barrio de masías y casitas bajas- , como era la intención de administración y constructoras en los primeros años de la segunda mitad del siglo xx. después, los que lograron, tras años de batalla, la modificación del plan urbanístico -cuya aprobación definitiva no llegó hasta 2008- para salvar la que llamaron "zona consolidada" del barrio.las pocas casas que se levantaban en la otra parte del barrio, la llamada "zona de reordenación" (donde también había una gran fábrica de ladrillos), no pudieron ser salvadas y durante estos años han ido siendo expropiadas, vaciadas y derribadas. a sus vecinos se les propuso ser realojados en el gran bloque gris (en todos los sentidos, también el literal) levantado en la avenida del estatut, a pocos metros de sus casas pero en un entorno completamente distinto, en otro mundo. un edificio que se levantó, también, para realojar a los vecinos afectados por el socavón provocado por las obras del metro del carmel en 2005.mariano y àngels en la riera de can marcel·lí, esta semana. / ricard cugatnoticias relacionadasàngels corsellas, presidenta de la asociación de vecinos del barrio, recuerda que de las cuatro familias que vivían en la riera de can marcel·lí -una de las 'calles' más asilvestradas y verdes del barrio- solo la mitad aceptó el realojo en los pisos grises; las otras dos prefirieron coger el dinero de la indemnización y buscar otro lugar menos duro. frente a la mina de can marcel·lí -hoy tapada- hay ropa tendida en una cuerda atada entre dos árboles. un poco más allí, restos de algún botellón.salir del olvidoa ojos de corsellas, uno de los principales problemas del enclave es la falta de mantenimiento. "de acuerdo que somos un barrio muy natural, pero no es normal lo abandonados que nos tienen. los vecinos tenemos nuestros huertos y jardines verdes, pero bien cuidados, en cambio las calles están llenas de malas hierbas de las que el ayuntamiento se desentiende", señala esta vecina durante un paseo por la zona junto o mariano serrano, miembro del grup d'estudis d'horta i la muntanya pelada, el pou, quien insiste en la importancia de conservar no solo las casas protegidas (las masías o las construcciones más singulares), sino el conjunto del barrio como valor patrimonial. corsellas le explica a serrano detalles de la clota que este, apasionado de las pequeñas historias de los barrios de horta, escucha con interés. anécdotas como el secreto para que las balsas se mantengan así de limpias: los 'tòtils', un anfibio autóctono del lugar que se diferencia de las ranas porque tiene los ojos en los laterales de la cabeza.
1
600
el barça llegó a suecia con algo más que ilusión: llegó para poner voz a toda una generación de mujeres silenciadas. se fue con algo más que una copa: se fue con la gloria de las que escriben la historia. seguramente en barcelona habrá quien recuerde a inmaculada cabecerán, que en 1970 luchó para crear un equipo femenino azulgrana. también habrá quien se acuerde de nuria llansà, que en 2002 insistió para convertirlo en sección. en 2021, no hay dudas de que nadie olvidará a alexia putellas, mucho más que la capitana del vestuario, algo más que una representante de la masia. es el emblema de un equipo pensado para ganar la champions. y por eso, aunque le doliera el muslo de la pierna izquierda, no podía faltar en la final de suecia. porque solo con ella en el once, el barça podía apabullar al chelsea (0-4) y conquistar europa.como si el inicio frío y sumiso de la final de budapest (0-4 en 45 minutos) fuera un nudo en la garganta a punto de explotar, el barça hizo catarsis de entrada en gotemburgo. no dejó ni que el reloj tocara el minuto para enseñar su repertorio: calidad, sí; pero también mucha fiereza. alexia, con su aparatoso vendaje en la pierna izquierda, robó un balón para señalarle a martens el camino. la gambeta de la holandesa fue certera y el remate preciso; pero la pelota dio en el larguero. apretó el barça y, en el rebote, el apuro de leupolz terminó en el 0-1. no era casualidad. las jugadoras azulgrana ya tenían la ruta marcada en el gps: presión adelantada y a buscar a martens y graham en las bandas, todo al compás del ritmo que mejor suena en sant joan despí: el de putellas.01:27 la celebración del barça femenino tras ganar la champions en vídeo, la celebración de las jugadoras durante la rueda de prensa posterior al partido. vídeo: ap photo/martin meissner / reuters-qualityla catalana no es la más rápida ni la más habilidosa, tampoco es la más potente, su fútbol está en su cabeza. lluís cortés lo sabía, también sus compañeras, también putellas sabía que tenía que saltar al campo en gotemburgo. era el hilo conductor. en 2012, en el estreno del barça en la champions, cayó por un global de 7-0 ante el arsenal. en aquel equipo ya estaba putellas. siete años más tarde, en la final ante el lyon, a alexia se le sumaron paños, torrejón, leila, mapi león, aitana y martens. todas presentes en el ullevi, más el equilibrio de guijarro, la calidad de hermoso, la fuerza de hamraoui y la habilidad de graham hansen.fue la noruega la que puso una marcha más para buscar a hermoso, que cayó en el área tras el topetazo de leupolz. ¿el penalti? para putellas. no falló. se clonaba la catalana: aparecía para marcar, para defender, para juntar las líneas y, por supuesto, para filtrar balones a sus compañeras. si en la jugada que terminó en el primer gol miró la banda de martens, después sacó de su repertorio un pase al corazón del área para que aitana cantara el 0-3. todo en 20 minutos. el chelsea, campeón de la premier y la fa cup, el hogar de pernille harder, kerr y ji so-yun, parecía un sparring asustado. temeroso con las reinas de españa. no tardó mucho en caer el cuarto: la idea de cortés de gobernar las alas, la ejecutó a la perfección martens (de nuevo) y esta vez le entregó el gol a graham hansen. como en la final de budapest, la primera para un equipo español, el segundo tiempo sobró. lo que pasa es que esta vez le sobró al barcelona, que ya tenía abrochada su primera champions.es un triunfo del presente, evidentemente. el triunfo de la plantilla liderada por putellas, tan bien dirigida por cortés como bien pensada por markel zubizarreta. pero también es el triunfo del pasado, de aquellas futbolistas que entrenaban de noche después de trabajar todo el día, sin más recompensa que el orgullo de romper tabúes y prejuicios. pero, sobre todo, es un triunfo de futuro, legado indestructible de una generación que creció sin referentes y se convirtió en referencia. entre el pasado y el futuro, el barcelona es el presente: campeón de europa, pionero español.chelsea, 0 - barcelona, 4 chelsea: berger; carter, bright, eriksson, charles; leupolz (reiten, m. 46), ingle, ji so-yun (cuthbert, m. 73); kirby, harder y kerr (england, m. 73). no utilizadas: musovic, telford, blundell, fleming, spence, andersson, fox y beever. barcelona: paños; torrejón (crnogorcevic, m. 82), guijarro, mapi león, ouahabi (melanie serrano, m. 82); bonmatí, hamraoui, putellas (vicky losada, m. 71); graham hansen (mariona, m. 62), jenni hermoso (osholala, m. 71) y martens. no utilizadas: coll, font, codina, fernández y vilamala. goles: 0-1. m. 1. leupolz, en propia puerta. 0-2. m. 14. alexia, de penalti. 0-3. m. 21. bonmatí. 0-4. 36. graham-hansen. árbitra: riem hussein (alemania). mostró tarjeta amarilla a ingle y ouahabi. estadio gamla ullevi de gotemburgo. a puerta cerrada.puedes seguir a deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
1
1,109
el fc barcelona ha presentado su cuarta equipación para la temporada 2019/2020. así lo ha hecho oficial el club azulgrana da a través de sus redes sociales este martes. la elástica es amarilla con cuatro rayas rojas que representan los dedos de guifré el pilós. este es considerado fundador de cataluña y sus cuatro dedos ensangrentados sobre un escudo dorado tras una batalla están marcados en la elástica culé.es una estética muy similar a la que lució el equipo en el año 2014, que representaba la senyera catalana: amarilla con rayas rojas. si este estampado ya fue polémico en su día, ahora lo vuelve a ser y más por el mensaje con el que acompañan el vídeo de presentación."este pequeño país""corre por nuestras venas y por este pequeño país", se puede escuchar durante el vídeo que ha compartido el barcelona en sus redes sociales. el lema de la presentación es "lo llevamos dentro", en referencia a la historia de cataluña y reivindicando lo arraigado que está el club, que cumple 120 años, a la comunidad.el barcelona presenta su nueva camiseta de la senyerael barça ha anunciado que la equipación se usará en liga y ya se filtró que la intención es que se estrene en el wanda metropolitano ante el atlético de madrid el último fin de semana de noviembre. también es probable que frente al real madrid, en el partido de vuelta en el santiago bernabéu, se luzca este diseño. el objetivo del club es que sea una prenda especial para ocasiones destacadas.[más información: el barça paga un sueldo vitalicio a sus campeones de europa: la revelación de heredia]sigue los temas que te interesan
0
669
barcelona pasó a la fase 1 del tablero de la pandemia el 25 de mayo. no se podía salir del municipio, pero sí llegaba, al fin, el esperado tránsito del hogar hacia la calle, que incluía la apertura de tiendas y locales de restauración, aunque con restricciones. cinco meses después, la capital catalana experimenta un curioso 'déjà vu' en sentido opuesto, sin tanta sensación de jaula pero con el temor de que ahora estamos a las puertas de volver al confinamiento. el cierre perimetral impuesto por el govern, aliñado por el toque de queda de 22 a 6 horas y el resto de cosas prohibidas o cerradas, han derivado en un fin de semana de vida al aire libre, sobre todo en collserola. ha ayudado mucho el tiempo primaveral, pero más lo ha hecho esa sospecha de que, en nada, nos vuelven a meter en casa.llenazo en la mar bella, la mañana del sábado / manu mitruhay una norma no escrita por la cual, si cierran los centros comerciales, todos a la carretera de las aigües. o a la playa, o a montjuïc. a los parques no tanto, ya que barcelona es una de las grandes ciudades con menos verde por habitante. el más grande es el de la ciutadella, con 31 hectáreas, de las que la mitad pertenecen al zoo de barcelona, que está cerrado. subir a vallvidrera en coche se ha convertido en una procesión con un 'tête de la course' copado por bicicletas solo adelantadas por una manada de montesa impala que han aprovechado el sábado para sacar la moto que la zona de bajas emisiones les obliga a guardar en barbecho de lunes a viernes. el largo paseo de las aigües, en el tramo desde la plaza de mireia hasta el funicular del parque de atracciones, como una semana santa en sevilla. con el añadido, inquietante, de que los ciclistas y los corredores no llevan mascarilla, con lo que, unido a la falta de distancia, quedan derrocados de un plumazo dos de los tres mandamientos del covid. se salva el tema de las manos.aparcamiento del pla dels maduixers, km 0 de las aigües / martí fraderael parque natural de collserola, que este mes ha cumplido 10 años, ha vivido una intensa jornada en todas sus vertientes. los accesos desde los nueve municipios que rodean el perímetro de estas 8.295 hectáreas han presentado una de las entradas más abundantes del año. sin incidentes, pero lejos quedan esos dos meses en los que la fauna anidó y se entregó a la coyunda en lugares insólitos hasta la fecha gracias a la tregua humana derivada del confinamiento. en el pantano de vallvidrera, que fue vaciado hace un par de meses para retirar especies invasoras (tortugas y peces lanzados por humanos y que se comen al bicho nativo, sobre todo, a la rana reineta) miguel da por casi seguro el confinamiento. pone el ejemplo de países vecinos y dice que ahora, como mínimo, ya tenemos algo de entreno y sabemos de qué va. "hacía tiempo que no andábamos tanto, pero más vale esto que quedarse en casa". se marcha con su pareja e hijo camino de la carretera de molins, donde tienen el coche.recuerdo escalonadoen los cementerios parece que ha calado el mensaje de las autoridades. todo eso de escalonar la visita a nuestros muertos. no ha habido grandes aglomeraciones y el merecido recuerdo y homenaje a los que ya no están ha podido celebrarse sin problemas. montjuïc, poblenou, sant andreu, horta, sant gervasi, sarrià, sants y collserola, todos los camposantos han abierto entre las 8 y las 18 horas y lo volverán a hacer el domingo.sin aglomeración en los cementerios / joan mateu parranoticias relacionadasla playa ha tenido menos éxito que collserola, pero nada mal para tratarse de un 31 de octubre. mucho ha tenido que ver que diera, incluso, para darse un baño, pues parece ser que el agua está más caliente que lo que cabría esperar a estas alturas del almanaque. alguno que otro se ha aventurado, amén de los que practican pádel surf, que son deportistas pero no tontos y usan trajes de neopreno. la ocupación del litoral, según el ayuntamiento, ha sido del 30%. también frente al mar se respiraba cierto aroma a preconfinamiento. andrea, tomando el sol tumbada sobre la chaqueta, expresaba su deseo de poder seguir saliendo a la calle. "en cualquier caso, si nos encierran, solo podremos echar de menos el aire libre".núcleos de más de seis personas, en la ciutadella / manu mitruesa es quizás la mayor diferencia respecto a la fase 1 del mes de mayo. la restauración funcionaba a medio gas, pero funcionaba. ahora, solo se puede echar mano del 'take away'. este sábado, sin ir más lejos, era prácticamente imposible conseguir un pollo asado en toda la ciudad. no digamos ya la cultura, que aunque la 'consellera' del ramo dijo el lunes pasado que era un lugar segurísimo, también ha tenido que bajar el telón. da la sensación de que los de arriba buscan un confinamiento voluntario, que solo siga en pie lo mismo que en marzo y abril, servicios esenciales, transporte público y sanidad. ahora debería añadirse la escuela, pero vete a saber. en cualquier caso, el miedo a que nos metan en casa tiene una cosa buena: ha tapado el cansino debate de estas fechas: ¿castañada o 'halloween'?
0
2,535
así expulsaron a el mundo los cdr de la huelga de barcelonael mundo (vídeo) el equipo de el mundo vídeos desplazado a barcelona para cubrir la huelga general en cataluña, objeto de los independentistas radicales en la noche más violenta desde que comenzaron las protestas tras la publicación de la sentencia del 'procés'. más información: https://www.elmundo.es/cataluna/2019/10/19/5daae82cfdddff13288b4572.html ¿quieres más historias? suscríbete a nuestro canal ? https://goo.gl/l2mpk1 visita elmundo: https://www.elmundo.es todos nuestros vídeos: https://goo.gl/r9vzu8 síguenos en las redes sociales: en facebook: https://www.facebook.com/elmundo/ en twitter: https://twitter.com/elmundoes en instagram: https://www.instagram.com/elmundo_es oct 19, 2019 3:25:53 pm
0
1,282
leo messi invitó a sus compañeros de la primera plantilla del barcelona a comer en su casa para hacer una conjura de cara a la recta final de la temporada. la reunión, que incumplía las restricciones anti covid al ser más de seis asistentes, tuvo momento que llamaron mucho la atención, como que varios miembros del equipo cantaron el «campeones, campeones».los futbolistas del barcelona acudieron a comer asado en casa de messi el día después de lograr una importantísima victoria frente al valencia en mestalla. el capitán quiso invitarles para conjurarse de cara al encuentro que disputará contra el atlético el próximo sábado, donde está en juego media liga.messi y sus compañeros pasaron una tarde entretenida y desde fuera se podía escuchar la música, entre la que estaba la gasolina de daddy yankee o la mítica macarena. todo esto en una reunión en la que se incumplían las medidas impuestas por la generalitat para frenar la propagación del coronavirus.pero lo más llamativo de todo fue que, a falta de cuatro partidos por disputarse en la liga santander, varios jugadores cantaron el «campeones, campeones», tal y como recogieron las cámaras de diferentes medios. se desconoce aún si ha sido por algún tipo de juego que montaron o simplemente porque se ven ganando el título liguero dentro de unas semanas.
0
2,027
el departament de salut de la generalitat de catalunya pedirá al ministerio de sanidad que unifique las regiones sanitarias correspondientes a barcelona, el área metropolitana norte y la sur a partir del próximo lunes, 1 de junio, después de que el procicat haya aprobado este lunes por la tarde la propuesta al considerar que tienen una evolución epidemiológica similar.si el gobierno acepta la propuesta, las tres áreas se convertirán en una sola y, por tanto, será permitida la movilidad entre todos los municipios que las conforman. desde la generalitat indican que, además, esta circunstancia también serviría para “esponjar” la alta densidad de barcelona.si el gobierno acepta la propuesta, las tres áreas se convertirán en una solapara tomar esta decisión se ha tenido en cuenta en parte un informe elaborado por isglobal en el que se indica que los desplazamientos más largos entre la región deben tener carácter prioritario para acceder al trabajo, a los servicios y, especialmente , los espacios naturales que no se encuentren en el ámbito local y que se debe priorizar la actividad al aire libre.aún así, la generalitat recuerda que las personas deben continuar moviéndose, siempre que sea posible, en el área más local para aquellas actividades cotidianas y servicios de proximidad. también propone hacer una gestión adecuada de los sistemas e infraestructuras de transporte para garantizar una movilidad segura con una disminución del riesgo de transmisión y una estrategia de comunicación coherente sobre las recomendaciones para evitar el contagio.
1
1,026
el ayuntamiento de barcelona ha ordenado este jueves el cese inmediato cautelar y ha procedido a precintar la tienda de cachorros ladridos, en el barrio de nou barris de la capital catalana, después de que una primera inspección la pasada semana detectase importantes incumplimientos, según un comunicado del consistorio. en un congelador del establecimiento se localizaron 18 cadáveres de cachorros de perro, en dos bolsas, una de ellas con los pasaportes identificativos de los animales.la guardia urbana de barcelona encontró también cachorros enfermos después de que varios particulares lo denunciaran. en el registro del establecimiento, había un total de 30 cachorros de perro, 15 de ellos en la zona de venta, 12 en la zona de cuarentena y dos hospitalizados (uno de ellos positivo de un coronavirus y con antecedente de parvovirus y con síntomas evidentes de deshidratación).el libro de registro de entradas y salidas de los animales en el establecimiento presentaba irregularidades importantes, entre las cuales, la falta de registro de los animales muertos de la tienda.
0
980
el juzgado de instrucción 30 de barcelona ha dejado en libertad con medidas cautelares a una joven detenida en la noche del 18 de octubre en el transcurso de los peores disturbios que se vivieron en catalunya como reacción a la sentencia del tribunal supremo contra los líderes del procés, según ha informado del tribunal superior de justícia de catalunya. por su parte, el colectivo alerta solidària identifica a la mujer como paula, de 23 años, una de las 28 personas encarceladas desde que se inició la oleada de protestas en catalunya.paula se encontraba detenida en wad ras desde que el 19 de octubre pasó a disposición del juez en el juzgado de instrucción 31, que acordó la prisión provisional por un delito de desórdenes públicos y atentado a agentes de la autoridad. posteriormente, dicho juzgado se inhibió al de instrucción 30 de barcelona, competente para seguir con la tramitación de la causa.contra la decisión de prisión provisional la defensa presentó recurso y el magistrado de instrucción 30 ha acordado este lunes estimar el recurso y modificar la situación personal de paula, acordando la libertad provisional con comparecencias quincenales.desde la cuenta de twitter @paula_absolucio, se han congratulado de la decisión judicial: “paula vuelve a casa y estamos infinitamente contentas, también por la solidaridad recibida. a pesar de todo, no vamos a parar hasta que todas las presas estén en casa! “, aseguran. en la misma cuenta, se informaba desde el 22 de octubre que “paula tiene 23 años. estudia, trabaja y es aficionada al atletismo y a la alta montaña”. “el viernes 18 de octubre desapareció a las 18:30 de la tarde angustiadas por no encontrarla llamamos a todos los hospitales de barcelona y al colegio de abogados. nadie sabía nada”, añadían.
0
2,377
casi la mitad de los nuevos casos de asma infantil en barcelona (el 48%) podrían atribuirse a la contaminación del aire, concluye una investigación de isglobal que se acaba de publicar en la revista científica environmental research.el estudio, que explora la relación directa del asma en niños de entre uno y 18 años con tres de los principales contaminantes de las ciudades —el óxido de nitrógeno (no), las partículas finas (pm) y el carbono negro u hollín— advierte además que la población con mayores recursos es probablemente la más afectada.“cuando los niños están expuestos a mayores niveles de contaminación en el aire, se producen más casos de asma”, explica desde estados unidos el investigador del instituto de salud global y la universidad del estado de colorado, david rojas rueda. “en barcelona, muchas de las zonas con mayor densidad de tráfico se concentran en el centro y lugares con un alto nivel económico, como el eixample o la calle diagonal, lo que explica por qué podrían estar más perjudicadas”.la relación entre contaminación y asma ya la habían establecido previamente diversos estudios pero esta investigación indaga en la variante socioeconómica y revela que, en el caso de barcelona, son los óxidos de nitrógeno, gases que principalmente emiten los vehículos motorizados, los que producen el mayor impacto.para rojas rueda, esto se puede deber a que en esta ciudad los niveles de este agente son más altos en comparación con las pm o el carbono a la vez que sugiere que la disminución del tráfico tendría un efecto muy positivo para la salud infantil. en concreto, si se redujeran al mínimo los niveles de no se podrían evitar 1230 casos nuevos de asma al año.en el caso de las pm y el carbono negro, los resultados también resultan impactantes. en un escenario con niveles mínimos de contaminación, la reducción de las partículas en suspensión supondría 992 afectados menos de asma y 789 en el caso del hollín.estos datos parecen respaldar la preocupación que expresan algunas sociedades de especialistas y grupos de ciudadanos.la sociedad española de inmunología clínica, alergología y asma pediátrica (seicap) urgía hace unos días a tomar medidas contra el problema de la calidad del aire en las ciudades por asociarse a una agravamiento de las alergias y del asma, a mayor número de bronquiolitis y a un incremento de la predisposición a desarrollar infecciones virales.y en barcelona, la plataforma eixample respira publicaba hace unos meses un análisis que había realizado a partir de las cifras de los mapas interactivos de la empresa de inteligencia artificial lobelia earth en el que concluía que más de la mitad de los colegios en esta ciudad estaban expuestos a concentraciones de no por encima de los límites que establecía la unión europea. “las conclusiones quizá resultan controvertidas porque ellos solo usan las mediciones dentro del horario lectivo en vez de la media general como se suele hacer”, comenta aytor naranjo, uno de los directores de lobelia. “pero supongo que eso es lo que les preocupa a los padres”.el estudio de isglobal señala el tráfico como el mayor causante de la contaminación de barcelona y propone que se tomen medidas urgentes para reducir el número de vehículos que transitan por la ciudad, así como que se atienda a mejorar las emisiones de otras fuentes industriales o del puerto.“los comportamientos cuesta cambiarlos pero, igual que ocurrió con el tabaco, que antes se consideraba normal en hospitales y lugares públicos, luego veremos que se trataba de lo correcto”, comenta david rojas cuando habla de las soluciones que proponen. “no solo mejoraríamos el aire sino que reduciríamos la contaminación acústica y promocionaríamos la actividad física frente al sedentarismo. mejoraríamos la salud y podríamos evitar un gran número de casos de asma infantil”.esta sección en eldiario.es está realizada por ballena blanca. puedes ver más sobre este proyecto periodístico aquíaquí
0
1,878
la pandemia vuelve a irrumpir en las provincias de madrid y barcelona. la nueva normalidad ha provocado un aumento de los nuevos casos de covid-19, con datos que preocupan a los gobiernos autonómicos, que están tratando de implementar medidas para que las cifras no se disparen. ambas comunidades han optado por imponer la mascarilla aunque existiese distancia de seguridad, limitar el ocio nocturno y ampliar la plantilla de rastreadores cuando los contagios ya habían iniciado la escalada. la vida en las grandes ciudades, con millones de ciudadanos en movimiento, con dificultades para mantener la distancia de seguridad en lugares muy concurridos como el transporte público, requiere una vigilancia epidemiológica muy estricta.mirando de cerca lo que ocurre en madrid y barcelona, se comprueba que la segunda parece ir marcando el ritmo: en la semana del 30 de julio registró 759 casos por fecha de inicio de síntomas y en la del 6 de agosto 1.604. los mismos que madrid ha anotado exactamente dos semanas después. en la semana del 13 de julio, 726, y en la del 20, 1.634, según los últimos datos actualizados por provincias del instituto de salud carlos iii. en estas últimas semanas, en barcelona, donde se ha reconocido que hay transmisión comunitaria, ya registraba más de 3.000 casos, y a día de hoy los datos apuntan a cierta estabilización. en ambos territorios, además, la epidemia ha golpeado con fuerza desde el principio, y según el estudio de seroprevalencia de sanidad, presentan un nivel de población con anticuerpos por encima de la media: 11,4% en madrid y 7,4% en barcelona.ampliando un poco la lupa, en catalunya, el 1 de julio, el indicador de contagios nuevos semanales se situaba en 590 casos; el 16 de julio registraba 2.720 nuevas infecciones y el 30 de julio anotaba 5.063. esta dinámica certifica que en el último mes se han multiplicado casi por 10 los nuevos positivos localizados en los últimos siete días. en la comunidad de madrid, el crecimiento de esta tasa se ha multiplicado por seis en las dos últimas semanas, pasando de 285 el 15 de julio a 1.692 el 30 de julio.grandes poblacioneslas 6,6 y los 5,6 millones de personas que viven en las provincias de madrid y barcelona, junto con la gran movilidad de ambas urbes, las convierten en focos explosivos para la expansión del virus. es algo a lo que se ha referido fernando simón, director del centro de alertas y emergencias sanitarias, desde el inicio de la pandemia y, en parte, explica por qué sanidad en el caso de madrid, y la propia generalitat en el caso de barcelona, decidieron hacer permanecer a ambas regiones en fase 0 un tiempo más que el resto una vez iniciada la desescalada. este lunes, el epidemiólogo ha vuelto a poner sobre la mesa la especial situación que atraviesan, con “condiciones y un riesgo potencial muy diferente al resto”.así lo apuntan también las voces expertas consultadas por eldiario.es, que aseguran que la densidad de población (madrid tiene 7.271 habitantes por kilómetro cuadrado y barcelona 9.476) unida al gran número de desplazamientos diarios y al uso del transporte público son un cóctel que obliga a “estar muy encima”, ilustra fernando rodríguez artalejo, director del departamento de medicina preventiva y salud pública en la universidad autónoma: “son sitios de muy alto riesgo, en el sentido de que un pequeño brote se puede descontrolar con relativa facilidad, por lo que ante la más mínima duda, hay que tomar medidas”.a ello ha apuntado también simón este lunes, que ha deslizado la importancia de que en ambos territorios las capacidades sanitarias y la vigilancia epidemiológica sean especialmente contundentes. así, “es mejor excederse en las medidas que quedarse corto” y “cualquier cosa tiene que ser más rápido y con más contundencia que en otro lugar”, ha afirmado este lunes tras publicarse un balance diario de datos, que se ha hecho sin contar precisamente con las cifras de madrid, catalunya y navarra debido a “problemas técnicos”.estas condiciones de madrid y barcelona implican que el rastreo de contactos “puede ser más complejo” que en otros lugares más fácilmente controlables, en palabras de daniel lópez-acuña, exdirector de acción sanitaria en situaciones de crisis de la oms y profesor de la escuela andaluza de salud pública. de ahí, que el refuerzo en rastreadores, encargados de los estudios de contactos tras los positivos para cortar las cadenas de transmisión, sean claves. para el especialista, sin embargo, en madrid “parece que no se ha rastreado lo suficiente” y ahora “estamos viendo una multiplicación de casos con riesgo de que se introduzca una dinámica de transmisión comunitaria importante como ha pasado en barcelona”.precariedad en el rastreotanto madrid como catalunya han recibido críticas por la precariedad de sus sistemas de rastreo en el momento en el que la emergencia sanitaria ha vuelto a irrumpir. el brote de lleida evidenció las carencias y descoordinación en el seguimiento de contactos de positivos realizado en catalunya. en los últimos quince días la generalitat ha incorporado centenares de profesionales a la plantilla de salud pública hasta llegar este miércoles a contar con 928 rastreadores, aproximadamente uno por cada 10.000 catalanes.la proporción en madrid es bastante más reducida. el gobierno de la comunidad anunció hace una semana que pretendía duplicar el número de profesionales con los que contaban y pasar de 182 a 380 antes de que comenzase el mes de agosto. de esta forma, si finalmente se cumple el anuncio de la presidenta isabel díaz ayuso, habría aproximadamente un rastreador por cada 18.500 madrileños. un anuncio que los expertos en salud pública consideran que llega tarde y es escaso: las sociedades que agrupan a médicos comunitarios y expertos en salud pública reclaman que en madrid estos equipos estén formados, como mínimo, por entre 800 y 1200 personas.para el gobierno de díaz ayuso, catalunya se ha convertido en un espejo en el que observar cómo evoluciona de nuevo la emergencia sanitaria en una autonomía con siete millones de habitantes. ante el aumento de los contagios, ambas comunidades han tomado decisiones políticas parecidas: optaron por imponer la mascarilla aunque existiese distancia de seguridad, limitar el ocio nocturno y ampliar la plantilla de rastreadores.el 8 de julio, con 1.147 nuevos casos semanales, la generalitat anunció que la mascarilla iba a ser de uso obligatorio, pero no fue hasta el 24 de julio —ya con 4.846 contagios en los últimos siete días— cuando tomó la decisión de restringir el horario del ocio nocturno hasta medianoche y solo en las localidades en las que se registrase un número elevado de contagios de contagios, como sucedía en barcelona o en la comarca del segrià (lleida).la mascarilla obligatoria y la limitación del horario de ocio nocturno, aunque con un marco más laxo, se anunciaron en madrid el 28 de julio, fecha en la que se habían detectado 1.381 nuevas infecciones en la región durante los últimos siete días. para josé martínez olmos, ex secretario general de sanidad y profesor de la escuela andaluza de salud pública en granada, la reacción del ejecutivo de quim torra se produjo cuando “tenía una incidencia más disparada que en el caso de madrid”.
0
2,649
un anciano se ha convertido este viernes en protagonista de una la nueva jornada de violencia en barcelona al enfrentarse a los radicales que protestaban cerca de la jefatura de policía de barcelona. la imagen ha sido captada por las cámaras de cuatro.el hombre no ha dudado en enfrentarse, con sus escasos medios, a los separatistas que, a esa hora, sembraban de nuevo el caos en la capital catalana. los hechos se han producido en via laietana, durante una manifestación de estudiantes y antisistema.desde las 18.00 horas, la policía nacional carga contra los manifestantes, que se habían congregado desde la 13.00 ante la jefatura superior de policía.cinco furgones policiales han recorrido en varias ocasiones la avenida para dispersar a los manifestantes, aunque una vez los coches pasan por la zona, se vuelven a colocar en la zona y a hacer numerosos lanzamientos al cordón que protege el edificio.durante las horas que ha durado la protesta, los manifestantes, algunos de ellos encapuchados, han lanzando de forma masiva huevos, botellas de plástico, latas vacías, botes de pintura y algunas bolsas de basura llenas, y han causado incidentes en la zona.la policía nacional ha detenido a tres jóvenes, dos de ellos menores, durante los incidentes, según han informado fuentes policiales. los manifestantes se han enfrentado a los agentes con una lluvia masiva de objetos.la jefatura está fuertemente blindada por una decena de furgones de la policía nacional y vallas metálicas alrededor de la fachada.la tarde se prevé convulsa debido a la gran manifestación convocada por el independentismo que coincide con una jornada de huelga en protesta por la sentencia del ‘procés’.los altercados provocaron, en la noche de este jueves, al menos 42 heridos, según informó el servicio de emergencias médicas de cataluña. 16 personas fueron detenidas.pese a que la violencia no cesa en cataluña, el presidente en funciones pedro sánchez mantiene su política de «moderación» y rechaza reaccionar a los disturbios.el socialista ha explicado este viernes, desde bruselas, que se están produciendo «graves hechos violentos» pero ha apostado por la «proporcionalidad» en la respuesta del gobierno porque, ha defendido, «es una muestra de fortaleza».sánchez ha considerado además que «es importante la legitimidad social, es decir que la ciudadanía entienda cuando se toman las medidas extraordinarias».«la ponderación y la moderación de las medidas contribuyen a calmar los ánimos, a reconducir las situaciones y por tanto eso es lo que hace el gobierno de españa», ha añadido.
1
631
más de 80 entidades se han adherido a un nuevo movimiento denominado ‘barcelona es imparable’ que considera que la ciudad vive “desánimo” con el gobierno de ada colau y que llama a “una movilización” para revertir una situación que en su opinión ha llevado a que la capital catalana haya dejado de ser una referencia internacional, según un manifiesto dado a conocer este miércoles. aunque no lo explicita de forma literal, el movimiento parece apuntar a una iniciativa de carácter electoral de cara a las municipales de 2023, que a estas alturas se presentan muy abiertas, con el fin de evitar que colau reedite la alcaldía.el colectivo convoca una concentración en la plaza de sant jaume el próximo 21 de octubre a las siete de la tarde. el manifiesto acusa al gobierno de colau, sin citarla, de “querer deshacer el modelo de éxito de barcelona” y de “proyectarla como la ciudad del no”. también subraya que se han dejado escapar “grandes oportunidades de progreso social y económico y sostenibilidad”.defender la ciudadel texto llama a los barceloneses a “defender” la ciudad y dar “un paso adelante” para asegurarse de que la urbe “no se detiene por culpa del miedo y la falta de visión de futuro, ni deja escapar el liderazgo que queremos”. el manifiesto, cuyos promotores invitan a suscribir en la web https://www.bcnesimparable.cat, acusa implícitamente a colau de ignorar a los barceloneses, al llamar a transformar “la barcelona que da la espalda y rompe el diálogo con los diferentes actores de la ciudad” en “la barcelona que escucha a su gente”.“queremos un modelo de desarrollo que impulse la economía en todos los ámbitos, que valore el espíritu emprendedor y que dé oportunidades a los que quieren crear riqueza. solo así barcelona volverá a ser una ciudad competitiva, llena de oportunidades y atraerá a quien quiera generar ocupación de calidad”, prosigue el manifiesto.movilización“hacemos un llamamiento a la movilización y a la fuerza de su gente, de sus barrios, de sus comercios, entidades, asociaciones, empresas y autónomos para impulsar la barcelona del ‘sí’. solo esta unión puede revertir la dinámica negativa actual”, advierte el escrito, que concluye: “ahora es el momento de recuperar la actitud de optimismo y orgullo de ciudad para afirmar que no nos dejaremos parar. queremos una ciudad comprometida de verdad con el bienestar de los que viven en ella. un bienestar basado en el respeto al medio ambiente, el progreso económico y la justicia social”.noticias relacionadasla lista de entidades adheridas puede leerse en la web antes citada, https://www.bcnesimparable.cat, y entre ellas figuran colectivos de distintos sectores, como el movimiento tsunami veïnal, barcelona oberta, la unió de federaciones esportives de catalunya (ufec), el gremi d’hotels de barcelona, el consell de gremis de comerç, serveis i turisme y la asociación del paseo de gràcia.collboni propone una reuniónel manifiesto ha suscitado algunas reacciones políticas. el primer teniente de alcalde, jaume collboni, ha replicado con un mensaje en twitter en el que afirma: “barcelona solo es imparable cuando remamos juntos en la misma dirección”. el socialista propone un encuentro: “como servidor público escucharé las reflexiones de los firmantes. les ofrezco una reunión la semana que viene, como siempre he hecho con los colectivos que apuestan por la barcelona del sí”. fuentes de junts per catalunya han afirmado que comprenden “perfectamente la aparición de plataformas como esta de rechazo al gobierno colau-collboni”, y han recordado que este jueves elsa artadi presentará su “propuesta alternativa” para el próximo mandato.
1
165
control de la dgt para evitar desplazamientos a segundas residencias durante el confinamiento - subdelegación del gobierno en sevillamadrid, 30 abr. (europa press) -las primeras horas del puente de mayo, por cuyo motivo se han intensificado los controles en las carreteras para evitar desplazamientos y en el marco del cumplimiento del real decreto de estado de alarma, están registrando complicaciones a la salida de madrid y tráfico intenso en barcelona.como informa la dirección general de tráfico en su boletín radiofónico de las 16.00 horas, en madrid se están registrando complicaciones de salida por la a-3 en guadalajara así como en la a-2, en azuqueca de henares dirección zaragoza, mientras que en barcelona, hay densidad circulatoria de entrada la a-2 y tráfico lento en la c-31 en badalona hacia mataró.en andalucía, hay congestión en almería en la a-7 roquetas de mar sentido cádiz, así como en málaga (entrada a-45) y sevilla, en las salidas a-4, a-49 y a-92. por ultimo, también hay complicaciones en cantabria en la a-8 castrourdiales dirección asturias.la dgt ya había anunciado que reforzará este fin de semana por el puente de mayo los controles en carretera, pero no para gestionar la circulación ante la previsión masiva de desplazamientos como ocurriría en una situación normal en fechas vacacionales, sino para evitar que, precisamente, estos se produzcan.así, tal y como llevan haciendo desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, los agentes de la agrupación de tráfico de la guardia civil (atgc) seguirán comprobando que el desplazamiento sea por alguno de los motivos recogidos en el artículo 7 del real decreto de estado de alarma, como son: ir a la compra o para adquirir bienes necesarios; ir al médico; ir a trabajar; volver a casa; cuidar de una persona vulnerable; e ir al banco.en caso de tener que desplazarse por alguno de los motivos justificados recogidos en el real decreto de estado de alarma, desde la dgt se recuerda la necesidad de cumplir las normas, especialmente los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad, el no consumo de alcohol y otras drogas y no usar el teléfono móvil.al igual que ocurrió en semana santa, el "éxito" del puente de mayo de este 2020 para este organismo residirá en que el número de desplazamientos por carretera sea "el más reducido de la serie histórica"."por tanto, este puente de mayo es otra situación excepcional en la que los ciudadanos no pueden coger el coche para desplazarse a segundas residencias, ni para acudir a parajes naturales a pasear, ni para realizar deporte en plena naturaleza", recuerda tráfico, que también advierte de que en caso de querer salir de casa con los niños, medida que se permite desde el último fin de semana, la regla es la de "los cuatro '1': 1 adulto, 1 vez, 1 hora, 1 kilómetro.asimismo, el "reto", según la dgt, está en mantener durante este largo fin de semana los datos de reducción del tráfico de fines de semana pasados, que en algunos casos llegaron al 92% en el caso de los vehículos ligeros y al 89% en acceso a las ciudades, por lo que apela a la responsabilidad de los ciudadanos para continuar con estas cifras.si bien el organismo destaca que "el comportamiento de la mayoría de la ciudadanía durante todas estas semanas de confinamiento ha sido correcto", avisa también de la importancia de adoptar las medidas de autoprotección y distanciamiento social establecidas para evitar una recaída del coronavirus, ahora que se empiezan a dar los primeros pasos para una desescalada del confinamiento en todo el territorio español.siniestralidad durante el estado de alarmaa pesar de que los desplazamientos por carretera han disminuido de media un 70%, llegando a un 79% de reducción en el caso de vehículos ligeros, "el número de accidentes mortales no se reduce en la misma proporción".desde la entrada en vigor del estado de alarma el pasado 15 de marzo, un total de 44 personas han fallecido en accidentes de tráfico, lo que supone 87 personas menos que en el mismo periodo del año anterior, es decir, un 66% menos. de todas ellas, 19 viajaban en turismo.debido a esta limitación de los desplazamientos, el número de víctimas mortales se ha reducido en el caso de usuarios vulnerables: 4 peatones, 1 usuario de ciclomotor, 2 motoristas y ningún ciclista, cuando del 1 de enero al 14 de marzo perdieron la vida 74 personas de estos colectivos.por el contrario, durante el estado de alarma ha aumentado la siniestralidad de los usuarios de camiones, con 14 fallecidos frente a los 7 que murieron este año antes de esta situación de excepcionalidad en la que se encuentra españa por la pandemia de coronavirus.debido al estado de alarma, en españa están suspendidas las restricciones a la circulación de vehículos pesados, pero en francia, con motivo de la festividad del 1 de mayo, estará restringido el tráfico de vehículos pesados de más de 7,5 toneladas en toda la red de carreteras del país vecino, durante las horas de los siguientes días: jueves 30 de abril y sábado 2 de mayo, de 22.00 a 24.00 horas; y el viernes 1 y domingo 3 de mayo de 0.00 a 22.00 horas.
0
230
barcelona, 28 nov. (europa press) -la policía nacional detuvo este viernes a un hombre que iba a viajar en un ave hacia francia desde la estación de sants en barcelona con una catana, armas blancas y una pistola de fogueo con munición, ha informado el cuerpo a europa press este sábado.según ha avanzado 'el caso', los agentes interceptaron al viajero tras detectar que iba a embarcar en el ave este viernes por la mañana llevando consigo la catana, dentro de una funda, y el resto de armas.el hombre --al que pararon en el escáner de seguridad-- viajaba con un pasaporte de origen sueco que la policía está analizando, y se le investiga como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas.
0
1,896
madrid, 26 oct. (ediziones)la policía nacional y los mossos d'esquadra han empezado a cargar contra los concentrados ante la jefatura de policía de barcelona pasadas las 21.00, para dispersarlos.a las 21.20 hay una fuerte presencia policial de ambos cuerpos entre agentes y muchos furgones. muchos de los concentrados han reaccionado saliendo por estrechas calles adyacentes a la via laietana, aunque el grueso de la manifestación sigue en esta vía pero se va alejando de la jefatura.
0
2,759
miles de personas, unas 2.500 según la guardia urbana, se han manifestado este mediodía en barcelona convocadas por la plataforma aturem la llei aragonés en contra de las opciones de privatización de servicios públicos que permite la ley que impulsa el vicepresidente del govern, pere aragonès.los manifestantes contrarios al proyecto de ley de contratos de servicios a las personas se han concentrado a mediodía ante el departamento de economía de la generalitat, del que es titular aragonès, y han marchado posteriormente hasta la plaza de sant jaume.el proyecto de ley abre la puerta a privatizaciones masivas y a nuevas líneas de negocio, principalmente en el sistema sanitario, educativo y de servicios socialesen esa plaza, trabajadores de la educación, la sanidad y los servicios sociales han leído un comunicado en el que se desgranan los puntos del proyecto de ley a los que se opone la plataforma convocante, que afirma que la nueva norma legal permitirá la privatización de unos 250 servicios públicos en catalunya.la plataforma, que agrupa un centenar de entidades y movimientos ciudadanos, ha denunciado que el proyecto de ley abre la puerta a privatizaciones masivas y a nuevas líneas de negocio, principalmente en el sistema sanitario, educativo y de servicios sociales.unas 2.500 personas, según la guardia urbana, se han manifestado este domingo a mediodía contra el proyecto de ley de contratos de servicios a las personas que prepara la generalitat ('ley aragonès') , para denunciar lo que creen un intento de privatizar los servicios públicos a través de la ley que impulsa el vicepresidente del govern, pere aragonès. quique garcía / efemar ampurdanés, portavoz de la plataforma, ha expresado en declaraciones a efe su satisfacción por el desarrollo de la manifestación. ampurdanés no ha cifrado el número de asistentes a la marcha pero se ha congratulado de que, “en unos días, se hayan movilizado miles de personas cuando hace apenas unos días la población no sabía de qué iba esta ley”.la portavoz ha adelantado que la plataforma anunciará en los próximos días nuevas acciones de protesta contra la ley, que acaba de iniciar su trámite parlamentario. ampurdanés ha reclamado otra vez “un cara a cara” entre los responsables de la plataforma y del departamento de economía sobre la citada ley.
0
586
barcelona pondrá en marcha en junio la transformación de cuatro calles del eixample, el distrito central de la ciudad, en ejes verdes: vías sin coches ni asfalto y con el espacio público recuperado para los vecinos, con más árboles, zonas de estancia o juego y comercio de proximidad. se trata del proyecto de transformación urbana al que más relevancia da el gobierno de la alcaldesa ada colau en el tramo final de su segundo mandato. el plan “transforma y actualiza el modelo de ciudad”, ha señalado la edil: “no es una ocurrencia, responde a las necesidades de la emergencia climática”, ha añadido. “en 2023 estrenaremos ciudad”, aseguró hace unos días refiriéndose a esta y otras obras.más información colau planea convertir el eixample de barcelona en una gran supermanzanael dibujo definitivo del plan ha sido presentado este jueves en el saló de cent, el de las grandes ocasiones. el objetivo es ganar espacio público y reducir la contaminación en un distrito que dibuja una cuadrícula perfecta y por el que cada día cruzan 350.000 vehículos. la casualidad ha querido que la presentación coincida con el día en que los excesos de contaminación en madrid y barcelona llegan el tribunal de justicia de la unión europea.tramo genérico de la calle de girona, dentro del programa superilla barcelona, en una imagen virtual. ayuntamiento de barcelona.el psc, partido socio de los comunes en el ayuntamiento, ha mostrado su malestar por no haber sido invitado a la presentación de las novedades. sí participó en el lanzamiento público del proyecto en noviembre de 2020. los socialistas afean a colau haber presentado el dibujo definitivo sin haber cerrado con ellos tres flecos técnicos que, aseguran, estaban en discusión. una, qué pasará con las plazas de aparcamiento de vecinos con discapacidad. dos, por qué se eliminarán de las calles pacificadas las estaciones de bicing, la bicicleta pública. y tres, la petición de que se faciliten recorridos lineales a los vecinos que quieran llegar a su casa.superilla barcelona, como fue bautizado el proyecto, es una transformación muy ambiciosa, a una década vista, de la que los comunes presumen empleando expresiones épicas como “revolución urbana” o “la ciudad del siglo xxi”. con todo, apenas llegarán a tiempo antes de las elecciones de mayo de 2023 (nueves meses es un plazo justísimo, cualquier retraso impediría inaugurarlas y se licitarán en diez lotes distintos) a terminar las obras de cuatro calles (consell de cent, rocafort, borrell y girona) y cuatro plazas en sus cruces. durante la pandemia, se intervino en estas vías con urbanismo táctico y el proyecto supondrá convertir las pacificaciones en estructurales.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetemás información supermanzanas, o cómo devolver al peatón la ciudad robada por los cochesel presupuesto de la transformación es de casi 53 millones de euros, 15 más que los anunciados anteriormente. el aumento se debe a que se podrán introducir mejoras en el subsuelo gracias a los fondos europeos next generation, ha celebrado el arquitecto jefe, xavier matilla.las nuevas calles no tendrán asfalto, sino granito y baldosas (el panot característico de barcelona), nuevo mobiliario urbano y juegos infantiles, y iluminación a menor altura, pensada para peatones y no coches. el pavimento será drenante: permitirá recuperar el 30% del agua de lluvia, como ya ocurre en las zonas verdes más nuevas. la vegetación pasará de ocupar el 1% al 12% del espacio, para lo que se plantarán 400 árboles y 8.000 metros cuadrados de especies de arbustos y plantas.el tráfico estará restringido a los vecinos y servicios (de emergencia o carga y descarga). “el vehículo será el invitado”, defiende la teniente de alcalde de urbanismo, ecología y movilidad, janet sanz. el cambio comporta que no se podrán utilizar estas calles en línea recta, como hasta ahora (habrá que girar en cada esquina), en un distrito donde para llegar de un punto a otro la cuadrícula permite múltiples opciones.espacios de estancia en los cruces de la calle de consell de cent, dentro del programa superilla barcelona, en una imagen virtual. ayuntamiento de barcelona.el global del plan planea transformar en ejes verdes una de cada tres calles en vertical y horizontal: 21 de las calles que ideó el arquitecto y urbanista ildefons cerdà; y 21 plazas en las intersecciones. el proyecto ha provocado el rechazo de comerciantes, la gran patronal catalana (fomento del trabajo) y del racc, el lobi del automóvil. en líneas generales, auguran un impacto negativo en la actividad económica y un aumento de la contaminación en las calles paralelas. los vecinos, por su parte, piden medidas para que la mejora de las calles no provoque gentrificación. esto es: subida de precios de locales y viviendas y, como consecuencia, expulsión de vecinos y comercio local.el resultado del diseño de este primer conjunto de calles es fruto de un concurso internacional de arquitectos que ganó la cooperativa de arquitectas cierto estudio. en su proyecto “caminar por el centro” es en el que se basa el diseño final. en esta primera fase de transformación también se crearán pequeños espacios de estancia en todos los cruces, aunque no se transformen en plazas enteras.la plaza que se creará en el cruce entre borrell y consell de cent dentro del programa superilla barcelona, en una imagen virtual. ayuntamiento de barcelona.el proyecto superilla barcelona también tiene una cara b: la que representan las calles donde no se pacificará el tráfico, jerarquizadas según el plan en vías básicas de circulación y vías secundarias. mientras son muchas las voces que aseguran que el tráfico no permitido en los ejes verdes se trasladará a las calles colindantes, el consistorio mantiene que la idea es reducir el tráfico global en la ciudad.sobre la coincidencia con la vista por los incumplimientos de la contaminación en el tribunal europeo, colau ha defendido que “barcelona actúa”. “no es una opción, es un imperativo moral y político actuar con diligencia cambiar el modelo porque una ciudad llena de coches es insostenible. en barcelona demostramos que con voluntad pública se puede hacer de forma distinta: porque lo dice la ue y porque nos lo creemos”, ha dicho y ha emplazado a la generalitat y el gobierno a “acabar con la parálisis y tomar medidas contra la contaminación”.
1
995
el consejo superior de deportes (csd) ha manifestado este miércoles que no considera “razonable” que el clásico liguero entre fc barcelona y real madrid se dispute en la ciudad condal por “motivos de seguridad” dada la situación que vive catalunya y entiende se deberá buscar una solución para el partido que está programado el 26 de octubre a las 13 horas.“nos parece que tal y como se están desarrollando los acontecimientos consideramos, al igual que la liga y la real federación española de fútbol (rfef), que por seguridad no es razonable jugar ese partido tal y como está previsto”, han explicado fuentes del csd a europa press.el barça se opone a cambiar la fecha; el madrid aceptaría un aplazamientolaliga solicitó esta mañana a la real federación española de fútbol (rfef) dicha permuta por “causas de fuerza mayor”, aunque los clubes implicados rechazan esta posibilidad porque sería “alterar la competición”. “si se requiere por fuerza mayor la solución es aplazar el partido”, indicaron fuentes del real madrid. por su parte, el barcelona también se mostró en la misma línea. “nos han pedido opinión, y es que no estamos dispuestos a jugar en el bernabeu”, añadieron desde el club culé, que considera que hay “muchos motivos” para que no se realice dicha permuta de estadios.la federación ha confirmado que fallará competiciónla rfef ha confirmado que “una vez recibidas y analizadas, fallará competición”, en relación al primer clásico de la temporada. un partido puede verse modificado tal y como recogen los artículos 188, 239 y 240 del reglamento general de la rfef, siempre que sea causa de “fuerza mayor”. según la cope, competición estudia mover el partido al 18 de diciembre.
0
2,114
la destrucción de barcelona por parte de los violentos cdr se está centrando este viernes por la noche en la confluencia de las calles vía laieatana y la ronda de sant pere. los fuegos en esta zona amenazan a algunos edificios. en este área arrasaron en las últimas elecciones generales esquerra republicana de cataluña y jxcat.situación desesperada en el centro de barcelona, en los alrededores de la jefatura superior de policía donde este viernes está el epicentro de las iras de los independentistas violentos que protestan, por quinto día consecutivo, contra la sentencia del tribunal supremo que condena a los golpistas.los vecinos de algunos inmuebles están saliendo a las calles para tratar de apagar algunos de los múltiples incendios que han encendido los radicales. incluso se han visto imágenes de vecinos lanzando agua por las ventanas para evitar que el fuego alcance sus domicilios.se da la circunstancia de que esta es una de las zonas de barcelona donde el independentismo es la fuerza más votada. concretamente, en las últimas elecciones generales de 2019, en esta confluencia de calles el 20,8 por ciento de los votos de los vecinos los recibió esquerra republicana de cataluña, y la otra fuerza independentista, jxcat, tuvo un empate técnico con el 20,7 por ciento de los votos.entre el resto de fuerzas, la más votada fue el psc, con un 16,7 por ciento, seguida de en comù podem, con un 10,4; c’s con un 14,5; pp con 9,5 y vox con un 2,7 por ciento de los votos.los mossos d’esquadra han anunciado en su cuenta de twitter, a todo el mundo, qué es lo que van a hacer y por dónde se va a desarrollar su dispositivo. incluye el aviso de que van a utilizar el camión de agua. el famoso ‘botijo’ que nunca había usado desde que fue adquirido en 1994.los independentistas han comenzado a montar barricadas ardiendo por todo barcelona. hay zonas, como cerca de la plaza de la universidad, donde las llamas se acercan peligrosamente a los edificios de viviendas.ya hay más de 200 agentes de policía heridos, uno de ellos de gravedad.
0
175
concentración convocada en barcelona por la anc bajo el lema 'govern independentista, ara! per la urgncia social i nacional' - europa pressbarcelona, 28 feb. (europa press) -unas 3.000 personas se han concentrado este domingo en la plaza catalunya de barcelona, en un acto convocado por la assemblea nacional catalana (anc) para pedir a erc, junts y la cup un govern independentista.se han visto muchas banderas catalanas y 'estelades', además de pancartas a favor de la independencia y de la amnistía, y carteles en que se leía 'somos el 52%', en referencia a las elecciones del 14f.el acto ha sido convocado bajo el lema '¡govern independentista, ahora! por la urgencia social y nacional' y han participado la presidenta de la anc, elisenda paluzie, y varios representantes de entidades y organizaciones independentistas, que han leído un manifiesto.manifiestotras una actuación musical se ha leído el manifiesto, que ha reclamado un govern independentista: "pedimos a erc, junts y la cup que actúen con sentido de estado para un ejecutivo independentista fuerte".también ha destacado que el 14f se consiguió "un hito histórico" al superar el 50% de los votos el 14f, pese a la pandemia, la represión y el desánimo, afirma textualmente el manifiesto.han leído el documento la vicepresidenta de la associació de municipis per la independncia (ami), merc esteve; el presidente de la coordinadora d'associacions per la llengua catalana, pep ribas, y la presidenta de la coordinadora de l'advocacia de catalunya, olga amargant.también han participado en la lectura la integrante de la associació d'afectats de l'1-o virgínia martínez; de la assamblea de treballadors per a la defensa de les institucions catalanes, isabel vilchez; del moviment popular del rif, jamal mouna; de la patronal anem per feina, albert juanico; de la federació nacional d'estudiants de catalunya, ferran piqué, y de súmate, montse sánchez.
0
1,952
el líder del pp en el ayuntamiento de barcelona, josep bou, será juzgado por un «delito leve de lesiones» el 15 de enero. el jefe de filas de los populares deberá responder ante la justicia por una agresión que tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, tal y como consta en la citación judicial, a la que ha tenido acceso el mundo.según fuentes conocedoras del episodio, bou participaba en una procesión en honor a la virgen de la mercè ante la catedral de barcelona cuando fue increpado al grito de «facha» por un hombre que portaba una bandera estelada. según las mismas fuentes, el independentista interrumpió la procesión mientras clamaba «dónde lleváis la cabra de la legión» y la respuesta del representante municipal del pp fue agarrarlo del cuello para apartarlo, hecho por el que fue denunciado y por el que será juzgado en poco menos de un mes en la ciudad de la justicia de barcelona. el jefe de filas de los populares en el ayuntamiento de la capital catalana rehusó atender a este diario para aportar su versión de lo sucedido. fuentes de su entorno aseguran que prefiere guardar silencio hasta el juicio.la fiscalía acudirá como acusación pública y esperará al final de la vista para determinar la pena que solicita -siempre será una multa en función de sus ingresos-. bou era concejal cuando ocurrieron los hechos, puesto que accedió al ayuntamiento de barcelona después de liderar la lista del pp en la municipales del 26 de mayo y en las que los populares lograron dos concejales.bou fue fichado como independiente como relevo de alberto fernández díaz, que fue relevado tras 27 años en el ayuntamiento. el pp buscó un revulsivo que evitara la salida del consistorio, resultado que presagiaban las encuestas. sin embargo, y pese a cumplir el cometido para el que fue incorporado, el descontento con bou no ha dejado de crecer en el pp, cuando sólo lleva medio año de mandato. varios son los motivos. en primer lugar porque este independiente, incorporado desde la asociación de empresarios contrarios a la independencia, empresaris de catalunya, amagó con no recoger su acta al no estar del todo satisfecho con los resultados. además, es habitual que no siga el argumentario del partido, llegando incluso a colocarlo en situaciones comprometidas: en octubre, trascendió que el edil tiene arrendado un local de su propiedad a un club cannábico. aunque la operación inmobiliaria cumple con la legalidad, choca con la posición del pp respecto al consumo de opiáceos en estos establecimientos. de hecho los populares han reclamado reiteradamente el cierre de estos locales y criticado a la alcaldesa, ada colau, por su permisividad hacia estos negocios.a la espera de conocer si acaba condenado, todas estas circunstancias y actitudes alejan la posibilidad de que bou dilate su trayectoria como representante del pp. parece inverosímil que los populares vuelvan a confiar en el empresario para representarlos en las próximas elecciones municipales, especialmente teniendo en cuenta que todos los sondeos apuntan a una recuperación de la marca constitucionalista en cataluña, lo que haría innecesario volver a apostar por un revulsivo electoral y permitiría al pp foguear a un candidato interno para que pueda competir con garantías en los comicios locales de 2023.
0
201
el secretario de organización del psoe y ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, participa en los encuentros ser en sevilla.el secretario de organización del psoe y ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, participa en los encuentros ser en sevilla. - jesús prieto - europa pressbarcelona, 28 oct. (europa press) -el ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, ha cifrado en más de 7 millones de euros los daños por los "sabotajes" producidos en ferrocarril y en el aeropuerto de barcelona, en el marco de las protestas llevadas a cabo en cataluña a raíz de la sentencia del 1-o."tenemos cuantificados los sabotajes, las incidencias que se han producido en ferrocarril y en su día también cuando se intentó ocupar el prat, y están por encima de los 7 millones de euros", ha dicho ábalos en declaraciones a la cadena ser recogidas por europa press.ha explicado que desde el gobierno se está intentando aminorar el impacto sobre las infraestructuras afectadas por los altercados, si bien están "condicionados por las medidas de orden público que se puedan tomar".preguntado por la afectación de los transportistas y camiones de mercancías, ha explicado que el gobierno ha buscado desvíos alternativos, y en cuanto a si éstos van a ser indemnizados, ha indicado que "no se plantea esta cuestión"."lo que estamos es insistiendo en que efectivamente se están produciendo estos daños y sabemos perfectamente quiénes son los responsables de estos daños", ha finalizado.
0
660
dos de los sospechosos estaban incluidos en la lista de ex combatientes que fueron a siria a sumarse al estado islámicodetenidos tres yihadistas en barcelona con intención de atentar. / vídeo: policía nacionalla policía nacional ha detenido este fin de semana a tres presuntos yihadistas con intención de atentar en barcelona en una operación de la comisaría general de información, según han confirmado a europa press fuentes de la investigación.noticias relacionadassegún ha adelantado el mundo, se trata de dos ciudadanos libios y un marroquí que formaban una célula yihadista considerada de especial peligrosidad, ya que dos estaban incluidos en la lista de excombatientes que partieron a siria para engrosar las listas de estado islámico.está previsto que los arrestados por los especialistas de la policía nacional pasen a disposición de la audiencia nacional este lunes. en la operación se ha intervenido documentación y material que será analizado por los expertos de la comisaría general de información.
0
444
the cure darán dos conciertos en españa: en el palau sant jordi de barcelona el 10 de noviembre y en el wizink center de madrid el 11 de noviembrelos británicos the cure han anunciado una nueva gira europea a finales de 2022, con dos conciertos en españa: en el palau sant jordi de barcelona el 10 de noviembre y en el wizink center de madrid el 11 de noviembre.la preventa de entradas estará disponible a partir de este martes las 10 horas hasta el jueves a las 9, mientras que las entradas generales saldrán a la venta a partir del jueves a las 10, ha informado la promotora live nation este lunes en un comunicado.la gira tendrá lugar entre octubre y diciembre con 44 conciertos en 22 países, y la actuación contará con la presentación de un nuevo álbum y dos horas de concierto, mientras que the twilight sad será el grupo invitado.
1
843
son las ocho y media de la mañana, y el barrio de la font del gos, en el distrito de horta-guinardó, se despierta con un tintineo de esquilas al que no está habituado. daniel sánchez, pastor de sant llorenç savall (vallès occidental, barcelona), acaba de aterrizar en collserola con su rebaño de 135 ovejas y 80 cabras, y con la ayuda de su amigo y compañero de oficio pau urgell abre las puertas del corral improvisado que se ha instalado en el antiguo campo de fútbol de can notari.la prueba piloto impulsada desde el ayuntamiento de barcelona pretende mejorar la resiliencia del sotobosque y prevenir incendios gracias a la ganadería extensivasu presencia aquí es el resultado de una prueba piloto impulsada desde el ayuntamiento de barcelona, que pretende mejorar la resiliencia del sotobosque y prevenir incendios gracias a la ganadería extensiva. "solo el pasado año, hubo 50 incendios en collserola", explica ferran pauné, ecólogo, ingeniero agrícola y asesor de este proyecto. el de daniel será el quinto rebaño de la serra de collserola, y el primero que llega a la capital catalana.la iniciativa contará con 300 cabezas de ganado que pastarán a lo largo de 18 hectáreas de la zona de collserola situada sobre la font del gos y montbau. pasados los tres meses de plazo de la prueba, se estudiarán los resultados y, si son favorables, se expandirá el proyecto a otros barrios de la ciudad. la ganadería extensiva, hasta el día de hoy, "no ha sido la forma principal de evitar incendios", pero "debería ser la única, porque es la única natural", argumenta ferran."collserola es de los lugares más peligrosos de catalunya y europa", recuerda el ecólogo. "aquí, si hay un incendio, quema todo de repente y los bomberos no pueden controlarlo", se lamenta. de hecho, "se está viendo que el mejor aliado contra el cambio climático son los pastos, y no los bosques", ya que "las ovejas regeneran el suelo y permiten que las plantas puedan captar más co2", explica pau.nuevo entorno, nueva vidaantes de empezar a dirigir el rebaño, daniel se pone su barretina "como reivindicación", aunque "muchas veces me da vergüenza", admite. tiene tres perras de atura [los perros pastor catalanes] que se encargan de guiar a las ovejas, los corderos y las cabras, siempre bajo la atenta mirada de miguel, el perro de protección. como el ganado está en nuevos pastos, daniel debe ponerse delante para guiarlos. "el cambio es estresante para ellas, pero esto va a durar dos días hasta que se acostumbren", asegura. por el momento, dice que "van redondas" porque hay mucha comida. eso sí, para protegerlas del sol y de la lluvia, el pastor ha pedido un techo para el corral improvisado, "ya que carecen de árboles", señala.ferran destaca la importancia de proyectos como éste para "transmitir unos valores a una ciudad que quiere conocer todo este cosmos"hace seis años que daniel conoce a "sus niñas", y dos que pasta con ellas por sant llorenç savall. antes, había trabajado de técnico de luces y vaquero. ahora, su rebaño de corderos y ovejas tiene cuenta de instagram y todo: @happyxais.savall, y es que daniel considera que era necesario "para ser transparente y acercar este mundo a la gente, puesto que es muy desconocido por todos".en esta línea, ferran destaca la importancia de proyectos como éste para "transmitir unos valores a una ciudad que quiere conocer todo este cosmos", pero que "a menudo le queda lejano". de hecho, todos los vecinos que pasean por la montaña y ven el rebaño, se paran a saludar y charlar un rato: "¡nos alegramos de teneros por aquí!", exclaman. ahora bien, no todo el mundo muestra esa alegría. el expresidente de la asociación de vecinos del barrio de la font del gos viene expresamente por quejarse de la gestión administrativa: "somos un barrio de 300 personas y nadie nos ha venido a informar de este plan piloto", protesta.un 'modus vivendi' que no es rentabledaniel y pau se conocieron en la escola de pastors de catalunya. de allí surgió una amistad que permitió a pau adentrarse en el mundo del pastoreo, gracias a que daniel le cedió 20 ovejas para que pudiera sacar adelante su propio rebaño. ambos son bastante jóvenes -tienen 36 y 26 años, respectivamente-, y esta vocación por la naturaleza no les viene de familia. disfrutar haciendo de pastores forma parte de su adn, y ya han hecho su modus viviendi. no saben qué significa hacer vacaciones: trabajan siete días a la semana, 365 días al año. "me siento descompasado con la sociedad, ni fines de semana ni vacaciones. yo voy con las horas del sol", detalla daniel. trabajan de 8 a 13 horas diarias, según la época del año, y la pandemia no les afectó en lo más mínimo. de hecho, pau asegura que "seguíamos yendo a pastar cada día, ¡y más tranquilos incluso!".trabajan siete días a la semana, 365 días al año"para ganarte la vida de pastor, necesitas 400 ovejas", declara daniel, pero "vale mucho dinero y no es fácil". dice que ahora tiene 200 animales porque quiere trabajar de manera ética, aunque esto implique no poder tener un alquiler y tener que "espabilarse como puede". para pau, que se adentró en el mundo de la ganadería en 2019, todavía es más difícil vivir de lo que considera su "hobby profesional". para poder trabajar una temporada de pastor "tengo que tirar de ahorros de otros trabajos", explica.los dos amigos coinciden en que "hay que cuidar más a los ganaderos y pastores" porque "la ganadería extensiva se está extinguiendo", añade ferran. ni daniel ni pau se muestran preocupados por el relevo generacional: directamente se han resignado a aceptar un futuro donde su profesión desaparecerá tal y como ellos la entienden.acercar la naturaleza a la ciudadsin embargo, hoy están contentos. pau imita los sonidos de las cabras y las ovejas a la perfección mientras pastamos por la montaña, y daniel esboza una media sonrisa a la vez que responde por el móvil el alud de mensajes de familiares y conocidos que dicen que lo están viendo en los medios de comunicación estos días. a media mañana hace ya demasiado sol para las ovejas, y los pastores deciden volver al corral. de repente, sin embargo, una cabra cae por una pendiente pronunciada. por suerte, no se ha hecho daño, y con la ayuda de pau, pronto se reincorpora. a pesar de alguna cabra despistada, el rebaño se ha adaptado bastante bien al entorno urbano. ahora habrá que ver cómo se adapta una ciudad como barcelona al que es probablemente el oficio más antiguo de todos: la ganadería.
1
2,259
barcelona ha amanecido ese sábado con varios establecimientos afectados y con los operarios de limpieza de la ciudad trabajando para facilitar el regreso a la normalidad en las calles de la ciudad condal.en la quinta jornada de protestas, los radicales protagonizaron la noche más caótica, contaminando la masiva movilización pacífica de este viernes en la que más de medio millón de personas se concentró en barcelona en una jornada de huelga por la sentencia del ‘procés’.los radicales han intensificado los actos de vandalismo incendiando contenedores, dañando señales de tráfico y arrancando los adoquines de las calles. las protestas violentas se han saldado con 152 heridos, según informa el sistema catalán de emergencias (sem).de las personas que resultaron heridas en la capital catalana, 50 tuvieron que ser trasladadas a un centro sanitario, mientras que 102 fueron atendidas y dadas de alta en el lugar de los incidentes.este viernes 300 contenedores incendiados, 1.000 desde que empezaron los disturbiosen cuanto a daños materiales, 300 contenedores han sido incendiados. ya son 1.000 depósitos de deshechos quemados desde que empezaron las protestas. estos daños están valorados en más de dos millones de euros.el ayuntamiento de barcelona ha reforzado el servicio de limpiezael ayuntamiento de barcelona ha reforzado el servicio de limpieza esta madrugada y a primera hora de esta sábado para retirar los destrozos causados durante la protesta violenta de anoche.según informa el consistorio barcelonés en su cuenta de twitter, se han destinado esta noche 60 equipos y 140 operarios para retirar los escombros y el mobiliario urbano destrozado, sobre todo, en via laietana y plaza uquinaona, epicentro de los disturbios de anoche.en estos momentos, trabajan en el lugar de los incidentes 150 equipos y 210 operarios, para que las zonas de urquinaona, catalunya y universidad “recuperen la normalidad”.los destrozos causados en los violentos altercados de anoche provocan, además, que tres calles se encuentren cortadas al tráfico, según informa la guardia urbana. las calles cerradas a la circulación son la vía layetana, el paseo de gràcia y la gran vía, entre la calle aribau y el paseo de sant joan.jesus diges / efecentro de barcelona varios establecimientos comerciales afectadosjesus diges / efevarios escaparates de comercios del centro de barcleona han amanecido con pintadas, tras los incidentes registrados en los enfrentamientos después de que miles de personas se manifestaran el viernes por la tarde coincidiendo con la huelga general.màrius fort- lvrafael marchante / reutersalgunos de estos establecimientos han sufrido destrozos en su interior, debido a la intensidad de los altercados.bernat armangue / apoperarios de limpieza de barcelona se afanan en que la ciudad recupere la normalidadjesus diges / efeoperarios de limpieza de barcelona se afanan en que la ciudad recupere la normalidad este sábado en barcelona. la alcaldesa ada colau ha agradecido su eficacia y esfuerzo.màrius fort- lvjesus diges / efeel pavimento de las calles del centro de barcelona se ha visto realmente afectado tras los actos vandálicos sufridos la pasada noche.alejandro garcía / efelos radicales han deteriorado el pavimento para lanzar piedras.jesus diges / efelos contenedores han vuelto a ser incendiados por los radicales. en los dos últimos días han quemado más de 700 contenedores.màrius fort / lvimagen de los operarios de limpieza de barcelona actuando en la confluencia de las calles enric granados con diputación.
0
732
los organizadores del mobile y el ministerio del interior acuerdan considerar a los asistentes al congreso como profesionales con labor "necesaria para la economía española"los extranjeros de fuera de la unión europea se encontrarán con las puertas abiertas de españa en caso de asistir al mobile world congress de barcelona, que este año se desarrollaría en junio, bajo una fórmula mixta presencial y virtual, siempre que la pandemia lo permita.este congreso fue, en febrero de 2020, la primera gran cita suspendida por el impacto del covid-19. asia y en concreto china son dos mercados fundamentales para las telecomunicaciones mundiales, con gigantes como la china huawei o la surcorena samsung. la principal cita de este sector se ubica en barcelona, pero el año pasado se sufrió una cancelación y éste, de momento, un retraso.la gsma, asociación organizadora de esta cita internacional, y el ministerio del interior del gobierno de españa, han sellado un acuerdo para que todos los inscritos en el mwc21 barcelona -incluidos expositores, asistentes, patrocinadores y socios- puedan entrar en españa para participar en el evento de manera presencial.en españa no está permitida la entrada de ciudadanos extracomunitarios, con excepciones como las de los "trabajadores altamente cualificados", una categoría en la que entrarían los inscritos en el mobile en virtud de este acuerdo. el pacto sirve como refuerzo para la celebración de este encuentro, claramente amenazado y con algunas bajas sustanciales ya conocidas, como las de google, casa del operador android, y la de la empresa de microprocesadores intel.el mobile trata a toda costa de sostener la cita, incluidas rebajas de dos dígitos en sus pases. las ocupación de la fira de barcelona ha descendido y algunas de las cancelaciones arrojan dudas sobre una celebración que la gsma da por segura.john hoffman, ceo de la esta organización, mantiene que el acuerdo supone "un rotundo voto de confianza en la cuidadosa planificación llevada a cabo hasta la fecha", en "colaboración con los diferentes partidos políticos de la ciudad anfitriona". la gsma "compartirá los datos de las personas inscritas en el mwc21 de barcelona con las autoridades españolas para facilitarles la entrada en el país"."este cambio permite viajar a aquellos inscritos a los que actualmente se les deniega la entrada en el país, incluidos los ciudadanos procedentes de china y estados unidos, para entrar en españa con el fin de asistir y hacer negocios en el mwc21".la restricción de entrada a ciudadanos europeos cuenta entre sus excepciones a los trabajadores altamente cualificados, aquellos cuya "labor sea necesaria para la economía española, y no pueda ser pospuesta o realizada a distancia, deportistas de alto nivel y artistas o profesionales de las artes audiovisuales".
0
170
dos agentes de la policía nacional frente a algunos de los concentrados en el aeropuerto de barcelona-el prat, en protesta por la sentencia del tribunal supremo sobre el juicio del 'procés', en barcelona (españa), a 14 de octubre de 2019.dos agentes de la policía nacional frente a algunos de los concentrados en el aeropuerto de barcelona-el prat, en protesta por la sentencia del tribunal supremo sobre el juicio del 'procés', en barcelona (españa), a 14 de octubre de 2019. - marc gonzález / afp7 - europa pressmadrid, 16 oct. (europa press) -el ministerio británico de exteriores, el departamento de estado norteamericano y varias embajadas y consulados extranjeros han emitido avisos destinados a sus turistas para que tengan precaución ante las manifestaciones convocadas en diversas partes de cataluña, y en particular en barcelona.barcelona recibió en 2018 un total de 12 millones de visitantes internacionales, y en el conjunto de cataluña la cifra ascendió a 19 millones, según cifras de las respectivas administraciones.tras las protestas por la sentencia del 'procés', el foreign office británico avisa en su página web de que se están produciendo manifestaciones "en relación con los acontecimientos políticos" y avisa de que es probable que continúen, así que aconseja precaución en las inmediaciones de las protestas, "que pueden suceder con poco o ningún aviso". "manifestaciones que pretendan ser pacíficas pueden intensificarse y convertirse en beligerantes", añade.además, avisa de que las manifestaciones pueden alterar el transporte, incluidos el acceso al aeropuerto, las carreteras y el metro. así, aconseja seguir la cuenta @emergenciescat para conocer la última hora y facilita el número de emergencias de turismo de barcelona para quienes hayan perdido el vuelo o no puedan llegar a su hotel (+34 93 285 3834).por su parte, el departamento de estado norteamericano, que tiene recopilada una lista detalladísima de las manifestaciones previstas --por este y otros motivos--, avisa de que algunas protestas recientes "han llevado a choques entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes y han alterado el transporte público, incluidas las líneas ferroviarias y el acceso por carretera al aeropuerto de barcelona". el departamento de estado prevé una actividad "significativa" de manifestaciones y protestas por la sentencia.también la embajada francesa ha advertido en twitter de los "choques" con las fuerzas de seguridad en barcelona, lleida, girona y tarragona. así, recomienda mantenerse a distancia de cualquier concentración o de las multitudes, respetar las instrucciones de las autoridades y mantenerse informados.así lo ha hecho también la embajada finlandesa, que aconseja a sus ciudadanos mantenerse informados a sus familiares en finlandia. por su parte, la embajada de países bajos, que esta semana había desplazado un equipo consular a barcelona para que sus ciudadanos hicieran trámites de rutina, tuvo que extender sus horarios de apertura para que los interesados pudieran llegar.
0
783
decenas de independentistas cortaron la meridiana en octubre de 2019 el mismo día que se anunció la condena a los líderes independentistas. la protesta se cronificó y —salvo los días de confinamiento domiciliario— ha saturado desde entonces, tarde a tarde, la circulación de una de las principales arterias de barcelona. el ayuntamiento, entre otros, ha intentado pararla, pero no ha podido para garantizar el derecho a la manifestación. desde el pasado sábado un grupo de vecinos ha encontrado la fórmula: convocar a diario una contramanifestación a la misma hora y en coche para relegar la protesta independentista a la acera.más información interior mantiene las concentraciones de la meridiana pese a que la urbana advierte de que son peligrosasdespués de un año y medio en que cada tarde unas pocas decenas de irreductibles independentistas —en ocasiones acompañados por líderes como la propia presidenta del parlament, laura borràs— corten el tráfico de la meridiana congestionando la entrada y salida de barcelona, la recién creada plataforma mediana sin cortes parece que ha dado en el clavo para impedir los cortes. la anc tiene comunicada al departamento de interior de la generalitat una concentración diaria en este punto de la ciudad y, desde el pasado sábado, meridiana sin cortes ha comunicado al mismo departamento de interior una marcha diaria en coche precisamente en el mismo lugar. dos derechos de manifestación idénticos pero con intereses diametralmente opuestos.la pelota en el tejado estaba el sábado en los mandos de los mossos d’esquadra, que para garantizar la celebración de ambas protestas optaron por acordonar a los pocos manifestantes independentistas en las aceras frente a la estación de sant andreu arenal para que así pudieron reivindicar la puesta en libertad de los líderes del procés sin cortar el tráfico. con los independentistas en un lado, los coches de meridiana sin cortes pudieron circular por la carretera ejerciendo, también, su derecho.este jueves, eran seis los vehículos que, sin banderas y con carteles donde reivindicaban “meridiana sin cortes”, comenzaron a dar vueltas, siguiendo el código de la circulación, por la meridiana de barcelona. los mossos d’esquadra impidieron que 30 manifestantes independentistas cortaran la carretera. así convivieron ambas protestas.cuando los coches que participaban en la marcha pasaron por el lado de los activistas independentistas, los conductores tocaron el claxon. una veintena de vecinos de la avenida meridiana aplaudieron a los vehículos. “el último día que pudieron cortar la circulación fue el pasado viernes, la diada de sant jordi. a partir de entonces, hemos tenido permiso para manifestarnos en coche. el problema es que solo pedimos permiso para ocho días y cuando pasen tendremos que volver a pedirlo, con diez días de antelación, por lo que podrán volver a cortar”, advertía un vecino que participaba en la manifestación.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela plataforma meridiana sin cortes cuenta con la colaboración de la mesa cívica de entidades constitucionalistas en la que participan sociedad civil catalana, la asociación catalana de víctimas del terrorismo o empresarios de cataluña.
1
2,016
el presidente de vox, santiago abascal, ha contestado al veto que sociedad civil catalana le ha impuesto de cara a la manifestación convocada para este domingo en barcelona por la entidad. abascal ha sido, como siempre, tajante: «emulan las prácticas de exclusión de los separatistas y excluyen a 148.481 catalanes».en un mensaje publicado en su cuenta oficial de twitter, el líder de vox se ha dirigido a scc para criticar que, tal y como ha dicho su presidente fernando sánchez costa, no les esperen en la movilización convocada para este domingo. el mensaje íntegro, acompañado de un pantallazo de la noticia en medios de comunicación, ha sido el siguiente: «societat civil catalana emula las prácticas de exclusión de los separatistas. y mientras invita a los «nacionalistas moderados», excluye terriblemente a 148.481 catalanes y a casi 3 millones de españoles que defienden el orden constitucional. os habéis retratado @societatcc».«no los esperamos»el presidente de scc, fernando sánchez costa, ha asegurado que no han invitado a vox a la manifestación que la entidad ha convocado este domingo en barcelona contra el proceso independentista: «no los esperamos».en una entrevista de rac1 recogida por europa press, ha explicado que la cabecera dará el protagonismo a personas del mundo asociativo y también ha invitado a líderes políticos del psc, pp, c’s, del entorno del concejal de bcn canvi manuel valls y de formaciones catalanistas contrarias al independentismo como la lliga democràtica.preguntado por si también han invitado a vox, ha afirmado que no tienen interlocución con el partido de extrema derecha y que, por tanto, no están invitados: «hemos invitado a todos los que defienden la democracia, la constitución y el autogobierno de cataluña».ha defendido que quieren que sea una manifestación «de la centralidad catalana», por lo que cualquiera que salga de este espacio no es bienvenido. sánchez costa ha destacado que en el acto posterior a la manifestación intentarán «reducir el tono político» para evitar que los partidos lo aprovechen para hacer campaña electoral.
1
2,728
las restricciones que impulsa la generalitat para combatir los rebrotes de la covid-19 encallan cuando solicitan el respaldo judicial. la fiscalía de barcelona se opone a la orden de prohibir las reuniones de más de diez personas anunciada este viernes por el govern al considerarla “desproporcionada y no justificada” así consta en un escrito presentado ante el juzgado de incidencias que deberá pronunciarse de forma urgente sobre la legalidad de las medidas impuestas por la administración catalana para frenar el contagio en barcelona y el área metropolitana.la fiscalía considera que el veto al derecho de reunión es desproporcionado y el govern no tiene potestad para prohibirlo puesto que su capacidad se limita a poner coto a las actividades, al desplazamiento de personas y a la prestación de servicios”.este criterio contrasta con la interpretación que hizo un juez de lleida que consideró que las reuniones eran una actividad que había que evitar para la propagación del virus y avaló su prohibición. aun así, la fiscalía apunta a que las reuniones solo podrían prohibirse en el caso de aquellas personas “que tengan síntomas de covid, hayan estado aisladas o en cuarentena por cualquier motivo”.la posición de fiscalía “es evidente que la generalitat duda de que la gente siga las recomendaciones sanitarias”en el escrito entregado este viernes la fiscalía resalta que la prohibición de reunirse contraviene la doctrina constitucional y advierte que “el derecho de manifestación no puede quedar suspendido ni por la declaración de estado de alarma”. el ministerio público, además, advierte de que la prohibición de las reuniones evidencia de que generalitat tiene dudas de que la ciudadanía le haga caso a la hora de cumplir sus recomendaciones. “si se opta por apelar a la responsabilidad personal de los habitantes de dichas poblaciones y acto seguido se prohíben absolutamente reuniones que de suyo implican desoír ese llamamiento, es evidente que la administración duda de que la gente la siga las recomendaciones sanitarias”.la fiscalía avala el resto de medidas planteadas por el govern: la recomendación de que permanecer en casa, evitar los desplazamientos, limitar el aforo de la restauración y la suspensión de la apertura al público de los equipamientos culturales.
0
759
la comisión europea ha concedido el premio nueva bauhaus europea a dos proyectos urbanos promovidos por el ayuntamiento de barcelona, los pisos sociales aprop, fabricados con contenedores de barco, y los azoteas ajardinadas. los trabajos han obtenido dos de los galardones que reconocen la creación de “espacios, productos y formas de vida bellos, sostenibles e inclusivos” en la unión europea, informa la acn.en la categoría 'estrellas de la nueva bauhaus europea' para conceptos o ideas propuestas por jóvenes talentos menores de 30 años, el ejecutivo comunitario ha reconocido dos iniciativas surgidas también en la capital catalana: una para crear “fachadas ecológicas” y una otra para promocionar eventos respetuosos con el medio ambiente.los ganadores de los proyectos ya ejecutados recibirán 30.000 euros y los que aún no se han puesto en marcha obtendrán 15.000 euros. todos los premiados recibirán apoyo de bruselas para promocionar su trabajo.“los proyectos ganadores demuestran que si unimos esfuerzos en los ámbitos de las artes, la educación, la investigación y la innovación podemos crear entornos sostenibles, inclusivos y accesibles que mejoren la calidad de vida de todos”, ha defendido la comisaria europea de innovación, investigación , cultura, educación y juventud, mariya gabriel, en la ceremonia de los premios.la nueva bauhaus europea es un concepto promovido por el ejecutivo de ursula von der leyen para fomentar “un nuevo estilo de vida en que la sostenibilidad y el estilo van juntos” con la idea de “agilizar la transición verde de varios sectores de la economía, como el de la construcción, el mobiliario o la moda”.premiado como “solución de vida modular, adaptable y móvil”, 'aprop' es un proyecto del ayuntamiento de barcelona para construir pisos sociales provisionales para familias y personas en riesgo de vulnerabilidad que necesitan una ayuda provisional de los servicios sociales hasta acceder a una vivienda definitiva. el primer edificio de este tipo se hizo en el barrio gótico y dispone de 12 alojamientos de los cuales cuatro son de dos habitaciones de 60 m2 de superficie y los otros ocho son de una habitación de 30 m2 de superficie.el otro proyecto premiado es ''la azotea de xifré', un espacio verde con más de 10.000 plantas autóctonas en varios tejados del barrio del born. el estudio mataalta, de sergio carratalà, diseñó y ejecutó la transformación de estos edificios con el apoyo del consistorio barcelonés. el proyecto no solo pretende ampliar la biodiversidad en la ciudad, sino también generar espacios de interacción social entre los vecinos.
1
1,082
la conselleria de salut de la generalitat ha prorrogado este miércoles determinadas medidas restrictivas por la pandemia de coronavirus en municipios del área de barcelona y de la comarca de la noguera (lleida) afectados por los brotes de covid-19, y las ha levantado en más de una veintena de municipios del segrià (lleida).así se desprende de dos nuevas resoluciones en el diari oficial de la generalitat de catalunya (dogc) recogidas por europa press, que establecen un nuevo periodo de las medidas de 15 días a partir de este miércoles, sin perjuicio de la vigencia de otras de ámbito territorial superior, como la prohibición de reuniones de más de diez personas en toda catalunya.municipios afectadosen la región sanitaria de barcelona afecta a los municipios de barcelona, viladecans, el prat de llobregat, sant joan despí, sant boi de llobregat, cornellà de llobregat, sant just desvern, esplugues de llobregat, l’hospitalet de llobregat, montcada i reixac, santa coloma de gramenet, sant adrià de besòs, badalona, sant feliu de llobregat, castelldefels y gavà.en la comarca de la noguera, los municipios afectados son àger, albesa, algerri, avellanes i santa linya, balaguer, bellcaire d’urgell, bellmunt d’urgell, camarasa, castelló de farfanya, cubells, ivars de noguera, menàrguens, montgai, os de balaguer, penelles, la sentiu de sió, térmens, torrelameu y vallfogona de balaguer.mejora en el segriàsalut señala que los municipios de la comarca del segrià (lleida) muestran una mejora de la tasa de incidencia acumulada de casos, por lo que se propone la finalización de las medidas restrictivas, pero que la situación en la noguera es “mucho más lenta” y justifica el mantenimiento de las condiciones con una nueva prórroga.la generalitat recomienda a los ciudadanos salir de domicilio solo para asistir al trabajo, a centros sanitarios, cuidar a personas mayores, menores y dependientes, desplazarse a entidades financieras, acceder a establecimientos comerciales de alimentación u otros con cita previa, tener encuentros y realizar actividades culturales y de ocio con su grupo de convivencia habitual o renovaciones de permisos y documentación oficial, entre otros desplazamientos.reuniones de hasta 10 personasrecomienda que los contactos se limiten, tanto como sea posible, a las personas que integran el grupo de convivencia habitual, al que se pueden incorporar familias próximos, cuidadores y personas a quien se da apoyo para evitar su aislamiento, y señala que el grupo debe ser lo más estable posible.las resoluciones también remarcan adoptar medidas de higiene y protección en los centros de trabajo, potenciando el uso del teletrabajo cuando sea posible, respetar la distancia física interpersonal en los comercios, limitar al 33% los actos religiosos, y en las reuniones sociales de hasta 10 personas no consumir alimentos ni bebidas.dos metros en terrazasrespecto a los establecimientos de hostelería y restauración, la resolución indica que el consumo se debe realizar siempre en mesa, en el interior el aforo se limita al 50% del autorizado con distancia de 1,5 metros entre mesas y un máximo de diez personas por cada una y el horario de cierre a la 1 de la madrugada.en los establecimientos hoteleros, el aforo de los espacios comunes se sitúa en el 50%, y en los de hostelería y restauración, la capacidad de ocupación máxima de las terrazas es del 50%, con una distancia de dos metros entre mesas.las resoluciones señala que se pueden llevar a cabo actividades culturales, tanto en recintos estables como al aire libre, siempre que se garantice que no se supera el 50% de la capacidad y que se cumplen las indicaciones de los planes sectoriales aprobados por el procicat.centros docenteslas actividades docentes, la de ocio infantil y juvenil y las de intervención socioeducativa, incluyendo el transporte escolar, se tienen que llevar a cabo de acuerdo con los correspondientes planes sectoriales aprobados por el procicat y la normativa relacionada, aplicando rigurosamente las medidas de prevención y protección de la salud.las resoluciones indican que los desplazamientos para acudir a los centros educativos se deben hacer teniendo en cuenta las medidas dirigidas a evitar aglomeraciones en los accesos, que prevé el plan de actuación para el curso 2020-2021.¿te preocupa el avance del coronavirus este otoño-invierno? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
0
781
la princesa leonor y la infanta sofía han compartido un taller con jóvenes que participan en el programa " generación docente" de la fundación princesa de gironala familia real española habita estos días el palacete albéniz, la residencia oficial de don felipe, doña letizia, la princesa leonor y la infanta sofía en barcelona. por su presencia, del mástil de entrada cuelga el pendón carmesí del rey. y en sus jardines había esta mañana más moradores de los habituales, porque igual que se hizo en 2021, los reyes y sus hijas han recibido a representantes de la fundación princesa de girona en su casa para compartir la mañana previa a la entrega de los premios.mientras don felipe y doña letizia mantenían una reunión con el consejo asesor de la fundación, la princesa de asturias y la infanta sofía asistían a un taller de code.org. sentadas en un semicírculo preparado en los jardines del palacete, las jóvenes seguían atentas junto a otros nueve chicos la formación de hadi partovi, el iraní que aprendió a programar de manera autodidacta durante la guerra y que ahora intenta que se enseñe programación en todos los colegios del mundo.doña leonor y doña sofía han compartido el taller con jóvenes que participan en el programa "generación docente" de la fundación princesa de girona y que tratan de enseñar ciencias de la computación en sus aulas.la princesa leonor, con unas quemaduras en su mano izquierda. gtrestras ese momento, los premiados de otros años se han dispuesto en la escalinata trasera del palacete para tomar una fotografía de familia con la familia. entre ellos estaba xavier ros-otón, el matemático que en 2019 recogió el premio a la investigación científica con un lazo amarillo en la solapa. hoy no llevaba lazo y bromeaba con la familia real cuando en el momento de la fotografía, debido a su altura, tapaba a la infanta sofía.la familia real ha ido paseando hasta las escalinatas. la reina y sus hijas iban con alpargatas y cada una con un vestido de su estilo. doña letizia, con traje color crema. la princesa de asturias, que desde el domingo tiene unas quemaduras en la mano izquierda, lleva un vestido largo camisero estampado. por último, la infanta sofía ha continuado con su estilo eligiendo un vestido corto blanco con lunares negros y manga camisera.
1
1,099
primera noche de toque de queda selectivo en catalunya. / ferran nadeula guardia urbana ha detectado un total de 4.357 personas de barcelona que no han respetado el toque de queda en la primera noche de su aplicación en la capital catalana, después de que el tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc) avalara este viernes la aplicación de esta medida ante el repunte de casos a consecuencia de la variante delta del coronavirus. tanto el 'conseller' d'interior, joan ignasi elena, como el teniente de alcalde de seguretat de barcelona, albert batlle, han hecho este sábado una valoración positiva de la primera noche del toque de queda, con desalojos sin incidentes.elena ha indicado a rac 1 que a la una de la madrugada se produjeron las imágenes de aglomeraciones de días y semanas anteriores, pero la ciudadanía se marchó a instancias de los agentes de seguridad. "ha sido bastante tranquilo y bastante seguido, estamos bastante satisfechos. no ha habido incidentes y al final se ha cumplido el toque de queda", ha apuntado el 'conseller'. batlle ha remarcado que la noche ha sido "razonablemente tranquila". "si no a la una, pero hacia las dos estaba la ciudad prácticamente vacía", ha asegurado.según elena, si la primera noche ha ido así, "lo que es razonable es que las siguientes irán mejor todavía". también ha opinado que las fiestas privadas en casas seguro que se han producido, pero que ha sido en una "proporción menor".el 'conseller' ha considerado que el mensaje del tsjc sobre el toque de queda es "razonable", en el sentido que la limitación de derechos que supone esta medida ha sido "muy justificada". en todo caso, ha confiado en que el tribunal vuelva a avalar la medida la próxima semana porque los datos de incidencia seguirán siendo muy elevados.noticias relacionadaspor su parte, albert batlle ha remarcado que ya eran conscientes de que sería una primera noche "complicada", pero que el dispositivo conjunto ha estado "muy afinado". si bien la presencia en los espacios habituales a la una de la madrugada era "numerosa" y "no se diferenciaba de otras noches", desde entonces se produjo un "vaciado continuado", espontaneo y también motivado por la acción de la policía.el presidente de la generalitat, pere aragonès, comunicó este miércoles el inicio de los trámites para el confinamiento nocturno (entre la una y las seis de la madrugada) en 161 municipios de catalunya.
0
2,472
cataluña en general y barcelona en particular viven jornadas convulsas. la publicación de la sentencia del procés ha desencadenado una oleada de violencia sin precedentes. "nunca habíamos visto algo así", detallan los policías desplegados en la ciudad. en las calles de la capital catalana, no obstante, aún no han intervenido los grupos de reserva y seguridad (grs) de la guardia civil. el testimonio de uno de sus miembros refleja la "impotencia" que viven estos días."llevamos desde las cinco de la mañana trabajando y le están pegando una somanta de palos a la policía, y nosotros estamos a 300 metros y no nos hemos metido dentro". el relato del guardia civil apunta a las agresiones que sufrieron en la jornada de este viernes los agentes de la brigada móvil (brimo) de los mossos d'esquadra y de la unidad de intervención policial (uip) de la policía nacional, ambos conocidos popularmente como antidisturbios.según los datos que maneja el ministerio del interior, desde el pasado lunes han sido heridos más de 300 policías nacionales y mossos; 101 de ellos en la noche del viernes al sábado. en el dispositivo policial que cubre barcelona como refuerzo durante estos días, no obstante, apenas han intervenido los grs de la guardia civil.44 heridos por ahora en otra noche de protestas en cataluñarecordemos que los grs son una unidad de élite del instituto armado, que entre sus funciones suma la protección de autoridades destacadas, la instrucción de tropas en países asolados por la inestabilidad y, en el pasado reciente, la contención de la kale borroka en las calles del país vasco y navarra.estos días, en barcelona, la labor de los grs se reduce a la protección de infraestructuras críticas, como el aeropuerto de el prat o el puerto marítimo. pero por ahora no han participado en despliegues callejeros, provocando la frustración de algunos de sus miembros."no nos han dejado entrar", señala el guardia civil en su relato. según detalla, los disturbios tenían lugar a "300 metros" de su posición, donde permanecían acuartelados. "han traído policías desde tarragona antes de que nosotros entremos".el testimonio del miembros de los grs prosigue: "hora y media o dos esperando [en referencia al tiempo que habrían tardado los policías en llegar desde tarragona para intervenir] y estamos aquí mil tíos". su sentimiento lo resume en "impotencia": "es muy doloroso"."proporcionalidad"el ministro de interior en funciones, fernando grande-marlaska, ha visitado en la mañana de este sábado a los siete policías que todavía permanecen en el hospital, atendidos de heridas de diversa consideración. uno de ellos está en estado grave, aunque fuera de peligro.acto seguido, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha asegurado que el despliegue policial en cataluña se rige por la máxima de la "proporcionalidad": "el estado tenía previsto todo el marco de posibilidades y se están trasladando las circunstancias de respuesta a las concretas manifestaciones que estamos observando, con un ejercicio de la violencia y un vandalismo indiscriminado, muy organizado".grande-marlaska visita en barcelona a los policías heridos ayer. el equipo médico explica la situación de cuatro de ellos que permanecen ingresados en un centro en el que se atendió a 17 agentes. el ministro agradece al personal sanitario su extraordinario esfuerzo y atención. pic.twitter.com/kqto02lpr7 — ministerio interior (@interiorgob) october 19, 2019sigue los temas que te interesan
0
2,320
soldados de la ume realizan trabajos de desinfección en los principales aeropuertos. / josé luis rocaen el sexto día de aplicación del estado de alarma por la epidemia de coronavirus, el ejército realizará sus primeras misiones de la operación balmis en catalunya, concretamente en barcelona, en sus dos principales infraestructuras, el puerto y el aeropuerto.en la rueda de prensa de cada mañana en la moncloa, el jefe del estado mayor de la defensa, teniente general del aire miguel villarroya, ha contado que, en el marco de la operación balmis, el despliegue de las fuerzas armadas en acciones de vigilancia o desinfección se ha incrementado hasta los 2.622 efectivos en 59 ciudades. y, por primera vez, actúan en labores de desinfección en el puerto de barcelona y en el aeropuerto de el prat.los militares utilizan aspersores individuales y mecánicos de una solución de agua, lejía y otros detergentes que se ha mostrado eficaz en la neutralización del coronavirus. el suministro de esa mezcla se carga en camiones cisterna.los soldados de la ume realizan ese trabajo localizando primero en la infraestructura los lugares de paso y principales "zonas-vector" de contagio, como bancadas de salas de espera, mostradores de facturación, zonas de trabajo concurridas y áreas de descanso. después, van limpiando de atrás a adelante, dejando las zonas higienizadas sin pisar. estas labores de limpieza se han de repetir con frecuencia, según las posibilidades de cada infraestructura.el prat no es el único aeropuerto con despliegue de militares: además, los soldados de la ume y otras unidades trabajan en la limpieza de los aeropuertos de barajas, tenerife norte y sur, valladolid, málaga y gran canaria.preguntado en otro acto, el 'conseller' de interior de la generalitat, miquel buch, ha defendido que no tiene ningún sentido tener abiertos el aeropuerto del prat de barcelona, el puerto de barcelona y los accesos a catalunya por vías ferroviarias: "menos desinfecciones y más cerrar el puerto, el aeropuerto y las vías férreas". "si hubiéramos tomado la decisión propuesta por el presidente de la generalitat hoy no tendríamos que desinfectar el puerto, la estación del ave y el aeropuerto, porque estarían cerrados", ha insistido.buch también ha preguntado cuántas horas durará la desinfección: "la propuesta de la generalitat dejaba claro que era necesario cerrar estos tres espacios porque, cuando se desinfectan, cuántas horas durará esta desinfección? durará minutos, durará horas, durará días, cuánto durará? en el ninguno de unos días volverá a estar infectado?".suben los detenidosen la misma rueda de prensa, el comisario principal de la policía nacional, josé angel gonzález, ha reseñado que sus agentes han detenido a 49 personas por desobediencia o incumplimiento de las normas del decreto de alarma. gonzález ha llamado a la responsabilidad de los ciudadanos ante esta subida de las detenciones, y ha advertido que "los días de levantar la mano se han acabado", en referencia a la tentación que puedan tener algunas personas de aprovechar el fin de semana para intentar trasladarse a segundas residencias.por otra parte, en las labores de control de las fronteras con francia y portugal, la policía nacional ha llevado a cabo 696 denegaciones de entrada, tras controlar 7.000 vehículos.el comisario ha recordado que siguen vigilando "las 24 horas del día" a las víctimas de violencia de género, y ha subrayado que hay una "perfecta coordinación de todas las fuerzas de seguridad y el ejército".ancianos y menasel teniente general laurentino ceña, director operativo de la guardia civil, ha reseñado también 11 detenciones "por su comportamiento". es parte del trabajo de las 10.000 patrullas que la guardia civil saca a las calles y carreteras diariamente. estas patrullas se dedican también a "ayudar a los colectivos más desfavorecidos". este miércoles hicieron más de 2.600 entrevistas en centros de atención a mayores, una batida general en 1.700 localidades.los guardias están dedicados a la vigilancia del funcionamiento de los servicios esenciales, incluida "la protección de un centro de salud, temporalmente cerrado pero totalmente equipado", para evitar robos de material, ha contado ceña. el director operativo de la guardia civil ha subrayado la importancia de la coordinación con las fuerzas armadas. y ha puesto como ejemplo la búsqueda conjunta de ‘menas’ dispersos por la ciudad autónoma de ceuta, para confinarlos.el número dos de la guardia civil ha tenido palabras de recuerdo para pedro alameda lópez, primer guardia fallecido por el coronavirus.militares en las centrales nucleareslos militares reforzarán la seguridad de las centrales de trillo, almaraz y cofrentes, después de que la guardia civil les forme en esa labor precisa, ha informado el jemad villarroya.las labores de desinfección de las fuerzas armadas también se han extendido para este jueves a los hospitales madrileños el clínico, príncipe de asturias, ramon y cajal y la paz. y además reciben también la visita de soldados a desinfectar los clínicos de valencia y zaragoza, los juzgados de plaza de castilla y plaza de la paloma en madrid, la delegación del gobierno en navarra y una residencia de ancianos en zaragoza.los militares limpian igualmente las estaciones de ave en sevilla y málaga, la gran estación de control de cercanías en chamartín (madrid) y diversas de cercanías de renfe en andalucía y castellón, así como varias sedes de las delegaciones de defensa.noticias relacionadasen, la rueda de prensa, el jemad se ha referido a un vídeo que se hizo viral este miércoles, con dos soldados ayudando a una señora a llevar las bolsas de la compra en gijón. ha dicho que "esa no es la misión de nuestros soldados, pero demuestra su carácter".el general ha acabado diciendo que esta es "una contienda bélica sin armas", una "lucha de todos los españoles", y ha pedido "disciplina y en segundo lugar espíritu de sacrificio", porque "nos van a ayudar en estos días". villarroya ha animado a mantener la "moral de victoria: sabemos que vamos a vencer", ha dicho.
1
1,990
juan josé salas, el policía de la guardia urbana de barcelona que quedó tetrapléjico tras la brutal agresión de rodrigo lanza en 2006 cuando acudía la calle de san pere mes baix de la ciudad condal a un edificio okupado, ha recibido un caluroso y emotivo homenaje por parte de sus compañeros de la policía nacional este domingo en vía layetana.salas ha sido recibido de una forma cariñosa por los agentes de la policía nacional, un gesto que ha llenado de mensajes de cariño las redes sociales, ya que su historia encogió el corazón de toda españa al quedar prácticamente en estado vegetativo en 2006 cuando contaba con sólo 39 años.cuando llegaron a la casa okupada, donde se estaba dando una fiesta, el objetivo de los agentes de la guardia urbana era prevenir posibles incidentes y que la fiesta no fuera a más y evitar molestias a los vecinos de esta calle del centro de la ciudad condal. según la sentencia judicial, los policías se vieron obligados a retroceder a la calle de jaume giralt, perpendicular a san pere mes baix y más estrecha aún que la primera, por lo que apenas cabe un coche, porque los antisistema, entre los que estaba lanza, estaban armados con palos y piedras.una de estas piedras fue lanzada por lanza e impactó de manera brutal sobre el cráneo de salas, quien se desplomó de manera fulminante, y a pesar de ello siguió recibiendo golpes del grupo de antisistema. salas nunca se recuperó. la pedrada le dejó en estado vegetativo y en situación de “gran invalidez”.
1
2,347
fachada de la mansión modernista okupada en vallvidriera. / maite cruzel ayuntamiento de barcelona expropiará la casa buenos aires, en vallvidrera, para construir pisos dotacionales para gente mayor. las viviendas dotacionales tienen un alquiler social con precios asequibles, donde se ofrecen distintos servicios como limpieza, conserjería, terapias auxiliares de geriatría o teleasistencia, además de espacios comunes para realizar actividades como una biblioteca o gimnasio.también habrá espacios polivalentes para el uso vecinal, y en los terrenos de al lado se levantará vivienda para jóvenes.el consistorio no ha llegado a ningún acuerdo para comprar el inmueble modernistas, ahora mismo ocupado, y que tenía que convertirse en un hotel. la expropiación supondrá modificar el pla general metropolità.la teniente de alcalde janet sanz ha explicado al diario 'ara' que la propiedad pedía 5 millones de euros para vender el inmueble, un precio muy por encima del de tasación, según el consistorio. la negociación se ha hecho con el fondo que tenía que comprar la casa a los padres paúles, que no han respondido al requerimiento del ayuntamiento.noticias relacionadasen un comunicado, los ocupantes de la casa buenos aires alertan de que la expropiación, que puede alargarse dos o tres años, no garantiza que se detenga el desalojo, y avisan de que cualquier opción que pase por dejar vacío el inmueble" no responderá a las "necesidades del barrio".
1
86
el gremio de restauradores de barcelona ha pedido este domingo que se levanten las restricciones horarias que se aplica al sector por la pandemia del coronavirus tras el botellón masivo registrado anoche en el paseo del born de la ciudad.restauradores y vecinos del popular paseo grabaron anoche a centenares de personas que se encontraban en esa vía sin respetar la distancia de seguridad y sin llevar la preceptiva mascarilla, imágenes en las que no se observa la presencia de la policía y que desde anoche difunden con mensajes reivindicativos en las redes sociales.en las imágenes no se observa la presencia de la policíael director del gremio, roger pallarols, ha pedido este domingo en las redes que se levanten las restricciones tras lo visto en el born, imágenes que también ha retuiteado."el govern -indica- mantiene el castigo a los bares y restaurantes mientras estas situaciones se producen de manera habitual. no quieren ver que la socialización es un hecho y que castigando a la restauración solo logran hundir familias y conducir los encuentros a ámbitos más incontrolados".pallarols "exige un levantamiento inmediato" de las restricciones horarias a la hostelería, así como retrasar el toque de queda "para permitir las cenas en su horario habitual". "ya está bien de jugar con el futuro de tantas familias, govern", subraya en sus menajes-el director del gremio "exige un levantamiento inmediato" de las restricciones horarias a la hosteleríase lamenta el director del gremio al constatar que "se está hundiendo barcelona y su economía" mientras el ejecutivo catalán sigue "mirando hacia otro lado". "no es posible admitir más irresponsabilidad e incompetencia", asegura.pallarols, por otro lado, condena los actos violentos acontecidos anoche en barcelona, "la violencia impresentable que se está enquistando en barcelona", y pide al govern que la "condene sin matices" y dé su apoyo "sin excusas" a los mossos, la guardia urbana y al resto de cuerpos policiales."¡nadie puede formar parte de un gobierno si viendo lo que estamos viendo no tiene claro dónde hay que estar!", concluye roger pallarols.
0
1,996
el club, ante la grave crisis financiera provocada por el coronavirus, aguarda un gesto voluntario de sus futbolistas antes de tomar medidas.premium«creemos que los deportistas profesionales son conscientes de la situación». así se expresaban a este diario fuentes de la directiva del barcelona ante el desplome económico que se avecina por la crisis del coronavirus. el club azulgrana está dispuesto a enfrentarse a uno de los grandes tabús de la industria futbolística, el del recorte salarial a los futbolistas de la primera plantilla. «se tendrá que hacer sí o sí. mejor si es voluntario y todos arrimamos el hombro», insisten desde la entidadhazte premium desde 1€ el primer mes aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web lo quiero si lo prefieres ¿ya eres premium? inicia sesión
1
1,999
sexto día de protestas por la sentencia del 'procés' en barcelona y, a diferencia de los anteriores, no se han registrado graves disturbios. miles de personas –6.000 según la guardia urbana– han salido a la calle esta vez no sólo para protestar contra las condenas, sino también contra las actuaciones policiales y las detenciones durante los altercados que se han sucedido día tras día en las principales ciudades catalanas.entidades por los derechos humanos denuncian abusos policiales y agresiones a periodistas en catalunyasaber másantes de las 18h, en los aledaños de plaza urquinaona, donde estaba convocada la protesta, un fuerte dispositivo policial controlaba la zona y registraba las mochilas de quienes se acercaban. la protesta, convocada por arran y los cdr y con el apoyo de la anc, ha llenado la plaza y parte de via laietana, donde otro gran cordón policial separaba a los manifestantes de la jefatura superior de policía.en un ambiente tenso pero pacífico, los manifestantes han gritado cánticos contra la policía como “fuera las fuerzas de ocupación”. pese a que el ambiente era más tranquilo que en las jornadas anteriores, los antidisturbios de la policía nacional han llevado a cabo cargas contra algunos manifestantes en via laietana.algunos de ellos se encontraban de hecho haciendo un cordón cívico para “proteger” a los manifestantes, otra novedad de la protesta de hoy. el colectivo en peu de pau, con el apoyo de entidades como open arms o bomberos por la república, ha llamado a la gente a interponerse de forma pacífica entre las líneas policiales y los demás manifestantes para “garantizar” el derecho a la protesta.entre los que han llamado a secundar esta acción estaba gabriel rufián, portavoz del grupo parlamentario de erc en el congreso. durante su participación en la protesta ha sido abucheado por algunos concentrados.mientras unos centenares de personas se quedaban en via laietana, otros tantos se han dirigido en manifestación hacia el paseo lluís companys. allí se han parado frente a la sede del tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) y han proferido de nuevo cánticos contra la policía y han lanzado algunos objetos.durante las horas siguientes los manifestantes han permanecido en ambiente festivo coreando lemas por la libertad de los presos independentistas.en paralelo, miles de personas han salido también a la calle en las capitales catalanas de provincia. también se han producido cortes de carretera por protestas, la más destacada en la autopista ap-7 a la altura de l'ampolla.
1
386
no vale en este caso ninguno de los eximentes que con certeza utilizará en su momento el abogado de la defensa para tratar de contextualizar las circunsancias en las que maría rosa fue asesinada. este jueves, sobre las dos y media de la madrugada, jaume telefoneó al 112 para contar que su madre estaba muerta. primero la patrulla, y después del grupo de homicidios de los mossos d'esquadra de barcelona evidenciaron que la mujer había muerto violentamente. el rostro estaba ensangrentado y con una herida profunda en la cara. el hombre confesó, allí mismo, que había sido él quien dos antes le golpeó en la cara un puñetazo y que desde entonces, su madre ya no se movía.imagen del detenido, jaume s., de 51 años facebookno era la primera vez que jaume, de 51 años, golpeaba, maltrataba, gritaba y vejaba a su madre, de 82. ambos vivían en uno de los edificios de la calle salvador espriu, en la villa olímpica del poblenou. los vecinos de la familia lamentaban este jueves que el crimen de maría rosa era un asesinato anunciado, y que no una, sino dos y tres veces habían llamado al 112 denunciando al hijo por su agresividad con la madre y con el resto de vecinos del inmueble.imagen del detenido, jaume s., de 51 años facebooktoxicómano, el consumo cada vez más absivo de todo tipo de sustancia estupefaciente había agríado más si cabe su actitud y amplificado la violencia con la que se comportaba las pocas veces que salía de casa. de la mujer, el buen recuerdo era unánime. "ella le tenía muchísimo miedo. y siempre intentaba justificarle asegurando que era su hijo y que tenía que estar cerca de él para ayudarle", explica uno de los vecinos del inmueble.
0
372
el pintor irlandés sean scully se ha ido de barcelona junto con su familia, formada por la también artista liliane tomasko y su hijo adolescente oisin, por razones lingüísticas, ya que según su experiencia, en varias ocasiones se vieron en la obligación de tener que saber hablar catalán, según relata el artista en una entrevista para el diario financial times.de acuerdo a las declaraciones de scully, el periódico interpreta que el artista decidió irse de "una ciudad que amaban" -y donde tenía estudio desde hace casi tres décadas- por el "crecimiento del nacionalismo".al final, no pudimos soportar barcelona por esta mierda" sean scullyel artista explica que en las reuniones a las que asistían en barcelona. "hablaban completamente en catalán, como diciendo jódete", considera el pintor.los vínculos con santa cecilia scully hizo una generosa donación de obra a montserrat e incluso bautizó allí a su hijotanto él como su esposa, precisa, hablaban un español fluido. liliane tomasko apunta además que le dijeron que en el patio del colegio su hijo, que ahora tiene doce años, debía hablar en catalán.todo ello, destaca tomasko en la entrevista, provocó que fuera "imposible" seguir en la capital catalana. "al final, no pudimos soportar barcelona por esta mierda", sentencia scully.lee también los tesoros del museo de montserrat joan soldevila adánel pintor abstracto, que en junio de 2015 inauguró un impactante proyecto artístico para la iglesia románica de santa cecilia de montserrat, fundada en el año 945, asegura en la entrevista que por todo ello ha decidido mudarse a la ciudad francesa de aix-en-provence. el artista, nacionalizado estadounidense desde hace más de treinta años, también residía en nueva york y múnich.personas conocedoras de la pareja aseguran que los dos pisos que el artista tenía en propiedad en la calle ausiàs march los vendió hace ya más de dos años. también tenía otro piso que utilizaba como taller primero y más tarde como almacén para su obra en la calle girona.su galerista y amigo carles taché dice sentirse decepcionado y triste por las declaracionesel 30 de junio de 2015, el día que el artista cumplió 70 años, inauguró el espai d’art sean scully en el monasterio de santa cecilia de montserrat, al que hizo donación de varias pinturas, frescos y vitrales. y desde entonces apenas ha tenido contacto con catalunya y ha dejado también de exponer aquí. aún así sus declaraciones han causado sorpresa, ya que anteriormente no se tenía constancia de ninguna manifestación similar. en el documental que el monasterio de montserrat tiene en la página web sobre santa cecilia, el artista se expresa en castellano, con subtítulos en inglés. su cordial relación con montserrat y con el padre laplana, director del museo, propició que incluso bautizase a su hijo oisin en el monasterio.scully entró en contacto con barcelona en 1992 y al cabo de poco compró un piso en la calle aribau, que más tarde cambió por uno doble en ausiàs march. expuso varias veces en la galería de carles taché y también realizó una vidriera para la catedral de girona.en montjuïc el alcalde xavier trias planteó ceder el pabellón victòria eugènia para albergar la fundación scullydurante el mandato del alcalde de barcelona xavier trias hubo una negociación para cederle el pabellón victòria eugènia e instalar allí la fundación scully. pero el cambio de alcaldía dio al traste con la operación. el galerista carles taché, que intervino en las conversaciones, asegura que en aquellos momentos se planteaba también la ampliación del mnac y la fundació miró, y existía el prouecto de crear una gran centro de fotografía, con la idea de hacer de montjuïc "la montaña de los museos". pero luego "cambiaron las prioridades", asegura.el galerista carles taché, que introdujo a scully en montserrat, se mostraba ayer decepcionado y sorprendido. “creo que las declaraciones están fuera de lugar y me producen una enorme tristeza, porqué scully ha tenido la estima de barcelona y de catalunya”. y recuerda que él mismo mantuvo una conversación con el entonces alcalde de girona, carles puigdemont, para que en el caso de que no fructificase la operación de barcelona, pudiese disponer de un estudio en girona, y la respuesta fue también afirmativa. "sinceramente, no lo puedo entender", añade.
1
1,129
lionel messi quiere volver al barcelona… una vez finalice su carrera deportiva. el astro argentino se encuentra a gusto en la nueva aventura que vive en el paris saint-germain junto a neymar, di maría o mbappé, pero no se olvida de su trayectoria en el conjunto azulgrana, al que afirma que podría volver en una posición como la de secretario técnico, para ayudar a nivel de club en un futuro.messi concedió una entrevista al diario sport, de cuyo avance se puede destacar ese deseo, el de regresar al barça cuando acabe su carrera, toda vez que en estos momentos en términos meramente profesionales sólo tiene ojos para el psg, club en el que tiene como objetivo conquistar la champions league en su primera temporada como parte de un equipo plagado de estrellas de talla mundial.preguntado por la posibilidad de volver al barcelona, messi fue rotundo y sorprendió con su respuesta. «sí. siempre lo dije que me encantaría poder ayudar al club en lo que pueda ser útil y pueda sumar y ayudar a que el club esté bien. me encantaría ser secretario técnico en algún momento. no sé si va a ser en el barcelona, o no. o si va a ser de otra manera. si está la posibilidad, me gustaría volver a aportar en lo que pueda porque es el club que amo y me encantaría que siga estando bien, que siga creciendo y que siga siendo uno de los mejores del mundo», afirmó el atacante, que con 34 años se encuentra en el tramo final de su carrera como futbolista, aunque espera que aún le queden años al máximo nivel.
1
12
shakira intenta seguir con su vida en barcelona. aunque no es fácil vivir con normalidad con reporteros apostados a todas horas a las puertas de casa. aun así la artista no quiere renunciar a sus rutinas diarias, y una de ellas es ocuparse de sus hijos.la artista ha sido fotografiada llegando con sus dos pequeños a su casa de esplugues de llobregat y luego llevando y recogiendo al pequeño, sasha, a extraescolares de artes marciales. los dos vehículos que se ven en la secuencia fotográfica están conducidos en ambos casos por su hermano tonino.shakira en barcelona con su hermano y su hijo sasha gaashakira, visiblemente seria, no ha querido hacer ninguna declaración. incluso ha tratado de esconder su rostro con su larga cabellera. la artista vestía de manera informal, con unos pantalones vaqueros rotos, botas de montaña y una camiseta con el lema "locals only". para llevar a entrenar a su hijo ha elegido una furgoneta van volkswagen california, la misma que utiliza cuando se desplaza para practicar surf, uno de sus deportes favoritos junto con el skate.descripción de la imagen gtresa la salida del centro de artes marciales donde entrena su hijo pequeño se ha visto a la artista más relajada e incluso sonriente.shakira y su hijo sasha a la salida de artes marciales gtresrehabilitación "con mi papá de alta, ya en casa y en el camino ascendente, ayudándole con su estimulación cognitiva", explica shakirapor otra parte, la artista ha compartido un tuit en el que explica que su padre ya está en casa tras la aparatosa caída que sufrió la semana pasada y que le está ayudando en la rehabilitación: "con mi papá de alta, ya en casa y en el camino ascendente, ayudándole con su estimulación cognitiva después del traumatismo. gracias a todos por arroparnos con su inmenso cariño".lee también harvey weinstein, imputado por dos agresiones sexuales en el reino unido begoña corzo suárezshakira y gerard piqué decidían poner fin a su historia de amor tras casi doce años de relación y dos hijos en común, milan, de 9 años, y sasha, de 7, el pasado sábado 4 de junio. ese día, la cantante, de 45 años, y el futbolista, de 35, hicieron pública la ruptura con un escueto comunicado de tan solo veintiséis palabras remitido a la agencia efe.“lamentamos confirmar que nos estamos separando. por el bienestar de nuestros niños, que son nuestra máxima prioridad, pedimos respeto a la privacidad. gracias por su comprensión”. durante las últimas semanas, los rumores de distanciamiento sonaban con insistencia.
1
1,837
barcelona y su área metropolitana preocupan a las autoridades por el aumento de contagios de coronavirus. la alcaldesa ada colau tiene información de primera mano y, por eso, este viernes, según ha reconocido la alcaldesa, su pareja y uno de sus hijos salieron de la ciudad condal pese a las restricciones.la recomendación de las autoridades sanitarias de no abandonar barcelona no se está cumpliendo. miles de personas abandonan la ciudad condal. entre ellos adriá alemany, pareja de ada colau, uno de los hijos de ambos que han puesto pies en polvorosa pese a las restricciones.el digital metrópoli abierta hizo pasar un mal trago a ada colau durante una rueda de prensa. según este medio, el viernes a mediodía la pareja de colau fue ‘cazada’ «cargando el coche con maletas para salir el fin de semana». el destino no se conoce.crec que hauré de valorar fer tuits pels que no em segueixen. 🤔 hermenèutica. https://t.co/ggfcz5ce76 — teresa rosell (@teresa_rosell) july 18, 2020a ada colau no le ha quedado más remedio que reconocer la información: «yo estoy aquí, sin moverme. mi compañero sí está con los niños». ante el revuelo que generó la pregunta y la respuesta, la alcaldesa ha querido matizar este sábado la información que se ha publicado en varios medios. «circula la noticia de que mi pareja se ha marchado de fin de semana. no es cierto», ha dicho en un tuit la alcaldesa, y ha añadido una explicación que no concuerda con sus palabras durante la rueda de prensa. «hace días que tengo la familia fuera de barcelona», ha reconocido y ha dicho que su pareja «fue a buscar al hijo de 9 años que estaba fuera con la abuela desde hace días (y no puede viajar solo) para llevarlo con el resto de la familia».circula la notícia que la meva parella ha marxat de cap de setmana. no és cert. fa dies que tinc la família fora de bcn. ahir la meva parella va anar a buscar al fill d 9 anys q estava fora amb l’àvia des de fa dies (i no pot viatjar sol) per portar-lo amb la resta d la família. — ada colau 💜🌈🔻 (@adacolau) july 18, 2020lo llamativo es que ada colau no dio esta explicación cuando fue preguntada en la rueda de prensa, en la que se le describió la situación como que su pareja estaba cargando el coche de maletas.ada colau se ha mostrado muy crítica con el govern, al que ha acusado de «llegar tarde» al brote de lérida y de no llegar a tiempo tampoco para frenar los brotes de barcelona y todo el área, que afectan a un total de 13 municipios.todos contra torrael president de la generalitat, quim torra, está demostrando una incapacidad preocupante para controlar los brotes de coronavirus en cataluña. ya sin el mando único, la generalitat ha visto como lérida y el área de barcelona se han convertido en un importante foco de expansión del virus. tras una reunión telemática con los alcaldes del área de barcelona, con los que ha compartido las medidas para frenar la preocupante expansión del coronavirus, torra se ha encontrado con la más feroz crítica de los regidores municipales.la alcaldesa de barcelona, ada colau, la de hospitalet, núria marín, el de cornellà, antoni balmón, el de badalona, xavier garcía albiol, y la de esplugas, pilar díaz, han reclamado al govern que no tome medidas «incoherentes» ni «contradictorias» en la gestión de los brotes de coronavirus en el área de barcelona.así lo han afirmado en una rueda de prensa conjunta tras la reunión que han mantenido los 13 alcaldes de los municipios de la primera corona metropolitana de barcelona afectados por las restricciones del govern y el president de la generalitat, quim torra, quien ha propuesto poner en marcha un centro de gestión del plan de protección civil metropolitano complementario al procicat, de rango autonómico.colau ha dicho reconocer «totalmente» que quien tiene competencias para tomar medidas es el ejecutivo catalán, pero que los ayuntamientos son los que deben aplicarlas, pese a ser los que tienen «menos recursos».balmón ha cargado contra lo que considera una «gestión errática» de la última fase de la pandemia por parte de la generalitat y ha indicado que los alcaldes quieren ser «corresponsables» y que la lealtad funcione «en doble sentido».el alcalde de cornellà ha añadido asimismo que es muy difícil «dar respuestas concretas» desde los municipios cuando ellos mismos han tenido más «incertidumbres que realidades».en la misma línea que balmón se ha expresado la alcaldesa de esplugas de llobregat, pilar díaz, que ha indicado que «no se puede tener una gestión errática», porque no se podía dar el mensaje «de que la fase 3 duraba 24 horas»: «cuando se dan estos mensajes pasan estas cosas», ha asegurado.la alcaldesa de hospitalet de llobregat, núria marín, ha indicado que no es momento de «cuestionar decisiones», sino de «aplicarlas de la mejor manera posible«, y que su papel es el de «intentar trasladar la resolución» del govern con medidas, pero teniendo en cuenta «que hay algunas incoherencias que hay que poner de manifiesto».por su parte, el alcalde de badalona, xavier garcía albiol, ha lanzado un mensaje de unidad porque «todos van en la misma dirección: «cuando habla la alcaldesa colau o la alcaldesa marín está hablando en boca de todos los alcaldes».«ha habido una cierta incoherencia con las medidas que de momento se han adoptado y que deseamos que sean corregidas en las próximas horas», ha indicado albiol, que ha añadido que uno de los aspectos en los que hay que «profundizar y perfeccionar» es la aplicación de las resoluciones planteadas por el govern.el primer edil de badalona ha añadido que rogar «a finales de julio que la gente se quede en su casa de manera voluntaria y no se vaya a la costa brava o a la costa dorada es hacer un ejercicio de voluntarismo»
0
1,139
el barcelona sigue buscando sustituto para ronald koeman y guti ha soltado la bomba después de ser cuestionado sobre la opción de entrenar al conjunto culé. la leyenda del real madrid dejó abierta una puerta a su posible fichaje por el conjunto culé. «bueno, ¿por qué no? uno quiere entrenar…», afirmó ante los medios de comunicación en una gala de los embajadores de la liga.«bueno, ¿por qué no? uno quiere entrenar y quiere enseñar a la gente que además de ser jugador también tiene madera para hacerlo bien como entrenador», afirmó guti para sorpresa de todos tras ser preguntado sobre la crisis del barcelona y la posibilidad de entrenar al conjunto culé.sobre el posible fichaje de xavi hernández dejó claro que: «como entrene xavi como jugaba va a ser un crack. le pesa mucho el sentimiento hacia el barcelona por venir, pero la situación es complicada para venir».en declaraciones que recoge el diario as, guti también habló sobre la situación de koeman. «es una situación complicada. muchas veces los malos resultados no dependen solo de un entrenador, pero es el máximo responsable. el barcelona no está bien económicamente y es una posición complicada», concluyó.
0
1,833
moldear penes y vulvas de arcilla es una de las actividades a las que los jóvenes tienen acceso gracias al ayuntamiento de barcelona liderado por ada colau.el espacio joven garcilaso, financiado por el consistorio, imparte talleres entre los que se encuentra ‘hot kahoot’ y del que apenas se informa del contenido. «preguntas, mitos, curiosidades … premios y talleres, todo sobre sexualidad para compartir entre iguales», explican brevemente en la página web del ayuntamiento.sin embargo, una página a la que se remiten las distintas actividades del consistorio, ha publicado la imagen de las ‘obras de arte’ de los jóvenes que acudieron al taller. «y tú, ¿cómo representarías los genitales?», preguntan adjuntando una fotografía en la que aparecen distintos penes y vulvas moldeados en arcilla y materiales similares.entre otras actividades organizadas por colau también puede encontrarse las clases de ‘twerking’ o ‘perreo’, un baile de carácter sensual basado en moverse las nalgas. es este empuje de caderas el que destaca precisamente el consistorio barcelonés, que aboga por este tipo de actividades para «activar la pelvis y caderas» asegurando, además, que no se trata de un baile sexista. las clases también pretenden hacer reflexionar a los jóvenes sobre la manera en que este tipo de danza puede ser empoderadora de la mujer.tobogán vaginaen abril del pasado año, la alcaldesa protagonizó otra polémica al autorizar la colocación de un tobogán con forma de vagina para niños.la instalación, que imitaba la forma de una vagina en colores rojizos, estaba dirigida a niños y constaba de un tobogán central por el que podían pasar los menores. el lugar elegido para su ubicación fue uno de los parques más concurridos del distrito nou barris de barcelona.el entretenimiento formaba parte de la fiesta titulada ‘feria del día de la tierra’. un cartel colocado al lado de la instalación, advertía: “el tobogán vagina está construido pensando en vuestra seguridad pero está fuera de normativa. la organización no asume responsabilidad sobre posibles accidentes”.el juego, autorizado por colau, ni siquiera contaba con un control de seguridad que permitiese el uso adecuado de la misma, sino que se trataba de una creación casera e improvisada.
0
2,768
los mossos d’esquadra han ejecutado por orden judicial el desahucio de una familia con tres hijos –uno de ellos menor- en el distrito de gràcia, y han detenido a una activista por atentado a los agentes de la autoridad.el sindicato de inquilinos ha denunciado agresiones al interior del edificio y que los mossos han reventado la puerta del domicilio. una cincuentena de activistas estaba dentro para intentar evitar el desahucio, que se intentaba por tercera vez.los agentes han entrado por una ventana, han identificado y han desalojado a los concentrados. una de ellas ha quedado detenida. después han desahuciado al padre y la madre de la familia. los hijos no estaban. ya a fuera, el hombre ha lamentado que se les haya desahuciado cuando el 15 de enero pueden entrar en un piso adjudicado por el ayuntamiento de barcelona.más de un centenar de personas se habían concentrado en el exterior, en la travessera de gràcia, y ha habido cargas policiales. la alcaldesa de barcelona, ada colau, había reclamado en interior que detuviera la intervención policial.
0
1,697
imagen de la tienda de aliexpress en el finestrelles shopping centre, de esplugues de llobregat (barcelona). / archivo (el periódico)aliexpress, la plataforma de comercio electrónico del gigante chino alibaba, abrirá este viernes al público su primera tienda física en barcelona, la segunda de españa y europa tras la de madrid, en el centro comercial finestrelles shopping centre, en esplugues de llobregat (barcelona). el objetivo de este nuevo establecimiento es ser la "locomotora" del centro comercial, tal como ha explicado este martes en rueda de prensa el director de operaciones de aliexpress españa, eduardo pisa.aliexpress abrió en verano su primera tienda física en españa y europa en la ciudad de madrid, en el centro comercial intu xanadú de arroyomolinos. tras dicho espacio de 740 metros cuadrados, ahora se afianza y avanza en su estrategia onmicanal con su nueva tienda en barcelona. "barcelona es una de las ciudades más importantes para aliexpress en términos de clientes", ha destacado pisa, que ha añadido que el local se beneficiará de una afluencia de 1,5 millones de habitantes de la zona.noticias relacionadasel establecimiento tiene una superficie de cerca de 1.000 metros cuadrados, emplea a 33 trabajadores y ha supuesto una inversión conjunta de un millón de euros entre aliexpress, el socio con el que la firma ha abierto el local y las marcas. la tienda ofrece principalmente productos de tecnología, pero también pequeños electrodomésticos, artículos de hogar, cuidado personal, juguetes y 'wearables', y en ella los consumidores pueden probar los productos con demostraciones y zonas especializadas, como la de 'gaming' y la de drones.en total, el establecimiento ofrece una selección de productos de más de 60 marcas internacionales, como huawei, xiaomi, samsung, cecotec, foreo y ecovacs, entre otras, y ahora incorporará 16 nuevas marcas. de momento, no está previsto comercializar moda y calzado "en un futuro cercano", pero pisa ha indicado que la tienda albergará nuevas categorías adaptándose a las necesidades del cliente.
1
2,116
motos aparcadas en la acera en gràcia. carles ribaslos motoristas que viven o trabajan en barcelona no lo tendrán tan fácil para aparcar cuando vuelvan a circular tras el fin de la pandemia. estacionar en las aceras —como estaban acostumbrados hasta ahora— tiene los días contados, al menos, en las 24 zonas más congestionadas de la ciudad. el ayuntamiento ha puesto en marcha una actuación intensiva con la que calcula que se retirarán 2.000 motos de las aceras que liberarán 43.000 metros cuadrados de espacio público. el consistorio amenaza con multas de 100 euros a aquellos que estacionen en los puntos señalados a partir de la fase 1 del confinamiento.el ayuntamiento de barcelona quiere aprovechar la desescalada del confinamiento para hacer efectiva la prohibición a las motocicletas de aparcar en las aceras. la segunda teniente de alcalde, janet sanz, aseguró este miércoles que esta es una de las medidas para adaptar la ciudad al “inicio de la recuperación de la movilidad con medidas urgentes que garanticen que la ciudadanía pueda moverse en las mejores condiciones de seguridad”. sanz mantiene que desde 1999 el consistorio tiene la normativa necesaria para bajar las motocicletas de las aceras y cree que es el momento de llevar a cabo esta acción para que los peatones tengan de espacios libres de obstáculos.la medida, que se enmarca en la campaña barcelona, ciutat de vianants iniciada en febrero, “acelera” el objetivo del gobierno municipal de ordenar el estacionamiento de motos y minimizar su presencia en las aceras. el ejecutivo pretende potenciar que se aparquen en la calzada y en el subsuelo.la concejal de movilidad, rosa alarcón, destacó este martes cuáles serán las fases de bajada de las motocicletas: “primero eliminaremos las plazas de aparcamiento pintadas en las aceras e instalaremos señales de prohibición de aparcamiento. después comenzaremos un proceso donde avisaremos a las motocicletas mal aparcadas de que no pueden estacionar en las aceras y, por último, comenzaremos con las sanciones y retiradas de motocicletas”. las multas las podrán imponer tanto la guardia urbana como los agentes de la zona azul y verde. según alarcón, las sanciones por aparcar la motocicleta en la acera serán de 100 euros y se comenzarán a imponer en cuanto se decrete la fase 1 de la desescalada. se pintarán en la calzada 526 plazas de aparcamiento nuevas y se ofrecerán descuentos en los aparcamientos b:sm, saba y bamsa.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteentre los 24 puntos donde se va a bajar las motocicletas de las aceras se encuentra la via augusta, la avenida josep tarradellas entre avenida sarrià y rita bonnat, gran parte de la vila de gràcia, la diagonal entre pius xii y maria cristina, via laietana, consell de cent, girona o rocafort.barcelona cuenta con 69.000 plazas para aparcar motos en la calzada. un número insuficiente para las 250.000 motocicletas que circulan por la ciudad. “se debe acabar la idea del puerta a puerta cuando vas en moto”, advirtió ayer alarcón. “quien vaya en moto deberá prever dónde aparcará y pensar en la posibilidad de que quizá tendrá que pagar por aparcar”, avanzó la concejal de movilidad, que añadió que este tema está sobre la mesa del plan de motos del pacto por la movilidad.
0
1,095
un joven murió en la jornada de ayer jueves 12 de diciembre tras ser apuñalado en la zona del pou de la figuera , en el distrito de ciutat vella de barcelona, por lo que los mossos d’esquadra han abierto una investigación para tratar de localizar y detener al autor de la agresión mortal.según adelantó el periódico, este suceso se produjo a primera hora de la tarde, cuando el joven fue agredido con arma blanca, por motivos que se investigan, y quedó malherido en la zona del pou de la figuera, en el barrio de sant pere, santa caterina i la ribera.
0