Unnamed: 0
int64
0
2.99k
text
stringlengths
182
32.8k
label
int64
0
1
385
miles de persones - 2.800 según la guardia urbana y 200.000 según los organizadores - se han manifestado este domingo en barcelona, convocados por la plataforma "escuela de todos", para pedir que el castellano sea lengua vehicular en el sistema educativo catalán, una marcha en la que han participado destacados dirigentes del pp, ciudadanos y vox.la cabecera de la manifestación, que portaba una pancarta con el lema "español, lengua vehicular", ha partido del arco de triunfovideo miles de personas se manifiestan en barcelona contra la inmersión lingüística en catalunyala cabecera de la manifestación, que portaba una pancarta con el lema "español, lengua vehicular", ha partido del arco de triunfo para bajar por el paseo lluís companys y llegar hasta el paseo picasso, donde se ha desarrollado el acto final con la lectura de un manifiesto a la altura de marquès de l'argentera.la secretaria general del pp, cuca gamarra, en la manifestación de escuela de todos por el castellano en las aulas#{emoji}13; david oller - europa press#{emoji}13; 18/09/2022 david oller - europa press / epentre los líderes políticos que han asistido a la manifestación figuran la secretaria general del pp, cuca gamarra; la presidenta de cs, inés arrimadas, y el presidente de vox, santiago abascal.además, también han asistido otros representantes políticos de ámbito autonómico, como los líderes del ppc, alejandro fernández; de cs en cataluña, carlos carrizosa; de vox en el parlament, ignacio garriga; y la líder de valents y concejal en el ayuntamiento de barcelona, eva parera.muchos de los manifestantes llevaban pancartas a favor del bilingüismo en cataluña y contra el independentismomuchos de los manifestantes llevan pancartas a favor del bilingüismo en cataluña y contra el independentismo, además de portar banderas de españa, mientras marchan acompañados de un camión que avanza justo delante de la cabecera y que ameniza el acto con música.asistentes a la manifestación efe/ toni albir toni albir / efela manifestación, que ha comenzado alrededor de las 12:30 horas en el arco de triunfo bajo el lema "español, lengua vehicular", se ha desplazado posteriormente por el paseo lluís companys y por el paseo picasso, hasta terminar frente al escenario instalado en la confluencia de la calle marquès de l'argentera.en el escenario, la presidenta de la organización s'ha acabat!, júlia calvet, ha leído el manifiesto de "escuela de todos", donde se ha criticado la "arrogante y permanente desobediencia" a la constitución y a las resoluciones de las que "hace gala" la generalitat."su oficialidad no es un capricho o una arbitrariedad", ha defendido la plataforma, que también ha destacado que siguen trabajando con "firmeza y convicción" en el "objetivo de poner fin a la marginación del español como lengua vehicular".santiago abascal, ha reclamado aplicar el artículo 155 de la constitución en catalunya para "que la legalidad sea restituida"el presidente de vox, santiago abascal, ha reclamado aplicar el artículo 155 de la constitución en catalunya para "que la legalidad sea restituida" y ha defendido que se mantenga el tiempo que haga falta hasta que se garanticen, dice, los derechos lingüísticos.así lo ha defendido en declaraciones a los periodistas este domingo antes de la manifestación convocada en barcelona por escuela de todos para defender el 25% de castellano en las escuelas de catalunya bajo el lema 'español, lengua vehicular'.bajo el lema 'español, lengua vehicular', la plataforma escuela para todos ha convocado una manifestación en barcelona para reclamar que el castellano también sea lengua vehicular en catalunya efe/toni albir toni albir / efeha tachado al govern de "mafia golpista que se ha apoderado de las instituciones con la complicidad" del presidente del gobierno, pedro sánchez, y les ha acusado de no acatar las sentencias judiciales.preguntado por la ausencia del presidente del pp, alberto núñez feijóo, en la manifestación este domingo, la ha atribuido a "algún tipo de contradicción entre estar aquí y las políticas lingüísticas aplicadas en galicia", aunque ha dicho que respeta las decisiones de los líderes políticos.además, ha expresado su apoyo "a todos los catalanes que sufren y ven sus derechos más fundamentales pisoteados porque no tienen el derecho a que sus hijos sean escolarizados en su lengua materna".(( habrá ampliación))
1
1,220
el defensor de 26 años, que ha regresado a laliga santander en el mercado invernal, cree que valentín pizarro gómez perjudicó a su equipo en el camp nou. el colegiado dejó con diez al granada al expulsar a germán en el 69, algo que condicionó el partido según ha denunciado dimitri foulquier. siete minutos después de su rigurosa decisión, el barcelona anotó el único gol del encuentro.dimitri foulquier tras caer frente al barcelona: “se ríen de los pequeños”“siempre que venimos al camp nou es igual”, ha dicho el francés en movistar. “competimos, luchamos, pero no se puede. en todas las jugadas donde había dudas, la decisión era para ellos y las decisiones eran a favor del barcelona”, ha protestado foulquier.“estamos cansados ya. ante la duda, siempre pitan a favor de ellos”, ha agregado. “se ríen de los pequeños y de todo el esfuerzo que hacemos para igualar sus millones”, ha finalizado dimitri foulquier.messi, clave en la victoria del barcelona frente al granadaen el estreno de quique setién en el banquillo del barcelona, fue leo messi el que resolvió un partido que se le había complicado al conjunto azulgrana con un tanto a 15 minutos del final. previamente, el delantero forzó una rigurosa expulsión de germán. pizarro gómez, árbitro debutante en primera división, tomó una controvertida decisión que terminaría por desquiciar al granada. expulsó a germán en el minuto 68 por una segunda amarilla rigurosa tras una zancadilla a messi próxima al centro del campo, algo que cambió el sino del debut del técnico cántabro.
0
2,254
457783.1.644.368.20191021081102madrid, 21 oct. (europa press) -el presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, ha contestado este lunes en una carta al presidente de la generalitat, quim torra, que debe condenar la violencia, amparar a las fuerzas de seguridad y evitar la discordia.además, se ha conocido que el jefe del ejecutivo ha viajado a barcelona para visitar a los agentes heridos en los disturbios violentos de estos días y encontrarse con las fuerzas y cuerpos de seguridad de estado.esta es la carta íntegra:2019-10-21 carta al president torra by epinternet on scribden una carta en respuesta a la misiva enviada por torra la semana pasada durante los altercados en cataluña, sánchez ha reiterado a torra su obligación como presidente autonómico. el dirigente socialista le afea que ha "evitado condenar de modo tajante e inequívoco" las conductas "violentas" que se han manifestado en cataluña."ha vuelto la espalda a las fuerzas y cuerpos de seguridad autonómicos y estatales, que protegen el orden público con gran profesionalidad y exponiéndose a graves riesgos", ha señalado la carta del presidente del gobierno."ha vuelto la espalda e ignorado a más de la mitad de la población catalana simplemente porque no comparte sus propósitos en vez de comportarse como el presidente de todos los catalanes", añade, censurado a la actitud de torra.pedro sánchez se desplaza hoy a barcelona para visitar a los agentes heridos en los disturbios violentos de estos días y encontrarse con las fuerzas y cuerpos de seguridad de estado, encargadas de la seguridad en cataluña, ha informado fuentes de moncloa.
0
1,124
fernando alonso presumirá de bandera española en el próximo gran premio de españa de fórmula 1 que se celebrará en montmeló el próximo domingo 22 de mayo. la marca kappa ha diseñado para alpine una camiseta especial para la carrera con el rojigualda como protagonista.ni que decir tiene que esta noticia ha causado un gran revuelo y en alpine se frotan las manos con una camiseta que ya está a la venta por el módico precio de 75 euros. en el pasado gp de miami fernando alonso lució varias camisetas inspiradas en la ciudad de florida y para el gp de españa de fórmula 1 lo hará con los colores de la bandera española.en esta camiseta para la ocasión el color rojo es protagonista y el amarillo se deja ver en un degradado en la parte inferior y para formar el color de la bandera de españa tanto en las mangas como en el cuelo.
1
481
la empresa privada encargada de la seguridad de la estación de sants de barcelona ha expulsado del servicio a un agente por agredir a una mujer, según han explicado fuentes de renfe a europa press.este mismo viernes por la tarde el ayuntamiento de barcelona, a través de su concejal de derechos de ciudadanía y participación, marc serra, ya ha pedido investigar una agresión que ha tachado de "tránsfoba". "mientras la agredían le han gritado 'cállese señor' para vejarla", ha comentado serra."activamos el protocolo y ponemos a disposición de la oficina no discriminación para dar todo el apoyo jurídico y psicosocial a la mujer agredida", ha seguido el concejal barcelonés a través de twitter.los hechos han pasado en torno a las 11 horas de este jueves en el vestíbulo de la estación, después de que un grupo de agentes de seguridad hayan reducido a una mujer por presuntamente "dar un golpe a un operador de cámara de televisión y ponerse un poco agresiva".un agente de seguridad, expulsado por agredir a una mujer retenida en la estación de sants betevétras reducir a la mujer, uno de los trabajadores presuntamente le ha propinado varios golpes y una patada mientras estaba tumbada en el suelo.desde renfe, han avisado a la empresa de seguridad, que ha abierto un expediente informativo y han requerido la expulsión de este trabajador. "no toleraremos este tipo de actitudes", han manifestado las mismas fuentes, que han lamentado este incidente.
0
281
partidos y entidades independentistas reciben al monarca con una cadena humana como acto de rechazo a su visita a cataluñaòmnium cultural ha desplegado este viernes una pancarta en un edificio frente a la estación de francia de barcelona en la que se puede leer: 'juan carlos primero, felipe el último', con motivo de la visita del rey felipe vi al barcelona new economy week (bnew) que se celebra en esta estación.en un comunicado, la entidad ha informado de que esta pancarta forma parte de su campaña de "denuncia de poderes del estado" en el marco de la visita del monarca a barcelona, acompañado del presidente del gobierno, pedro sánchez.òmnium cultural, la anc, jxcat, erc y otras entidades y sindicatos han organizado también una cadena humana desde la estación de frança (barcelona) al monumento de colón, para "dejar claro que felipe vi no es bienvenido y que cataluña no tiene rey".
0
179
burgos, 21 ene. (europa press) -la guardia civil, en el marco de la operación 'horsecid', ha detenido a l.b.a., de 22 años, como presunta autora de un delito de estafa impropia de una silla de montar a caballo valorada en 6.000 euros que ha sido recuperada y reintegrada a su legítima propietaria.la guardia civil tuvo conocimiento de los hechos el pasado mes de diciembre a través de una vecina de una localidad próxima a la capital burgalesa, quien había adquirido una silla de equitación que se anunciaba en una conocida página de internet de compraventa de artículos de segunda mano entre particulares.la mercancía era nueva, de alta gama, con un precio en el mercado de primera mano de 6.000 euros, pero se ofertaba por la quinta parte de precio real y fue ofrecida, además, para probarla sin abonar cantidad alguna en concepto de reserva o señal, por lo que, al recibirla, dudó de su lícita procedencia.los investigadores verificaron los extremos comunicados y de las pesquisas llevadas a cabo llegaron hasta una empresa dedicada a la distribución y venta en exclusiva de una determinada marca para españa de material de alta gama del mundo de la hípica.los agentes contactaron con el negocio donde reconocieron haber vendido el noviembre pasado un producto de estas características, pero que había desaparecido o se había extraviado durante su transporte por paquetería, por lo que el objeto nunca llegó a destino, como hubiera deseado la compradora.las indagaciones han permitido la recuperación de la silla de equitación, la devolución a su legítima propietaria y también la identificación de la presunta autora que, una vez localizado su paradero en la provincia de barcelona, ha sido detenida con la colaboración de personal de esa comandancia.las diligencias instruidas por la unidad orgánica de policía judicial de la guardia civil de burgos junto con el equipo roca de esta comandancia, han sido entregadas en los juzgados de burgos.
1
461
una mujer que fue supuestamente herida ayer con una bala de foam lanzada por los antidisturbios durante la protesta por el encarcelamiento de pablo hasél ha perdido un ojo, según ha informado irídia, una asociación de defensa de los derechos humanos en catalunya. la entidad no dio detalles sobre la identidad de la mujer.fuentes de la vanguardia indican que la operan mañana pese a que inicialmente la asociación irídia había señalado que había sido operado hoy.videoesta asociación ha pedido a las personas que participaron en la protesta que envíen vídeos y fotografías de las cargas policiales para investigar los hechos. la mujer recibió el impacto de la bala entre las 20.30 y las 20.45 horas de ayer en la via augusta entre diagonal y travessera de gràcia.la manifestante, que está ingresada en el hospital clínic de barcelona, ha sufrido un estallido del globo ocular, está grave pero no se teme por su vida, han indicado las fuentes hospitalarias a europa press.lee también así ha sido la detención de pablo hasél en la universidad de lleida laia bertran bonàsvarias ciudades catalanas vivieron ayer altercados por las manifestaciones a favor del rapero pablo hasél, que ingresó en prisión tras ser detenido por la mañana en la universitat de lleida donde se había refugiado.videodesde irídia, aseguran que los proyectiles de foam son "armas de precisión" por lo que consideran muy grave que haya una persona herida en la cabeza.imagen de la mujer herida en el ojo presuntamente por un disparo de los mossos durante las protestas en barcelona por el encarcelamiento de pablo hasél ángel garcía"tal como llevamos advirtiendo desde hace años, las balas de foam son muy peligrosas y pueden generar graves lesiones, e incluso la muerte", aseguran desde la entidad.lee también catalunya refuerza la seguridad ante las protestas por el encarcelamiento de pablo hasél redacciónasimismo, han reclamado que en la nueva legislatura en el parlament "se produzca una profunda revisión en el parlament de los mecanismos de control, evaluación, investigación y sanción internas de mossos".este mismo miércoles, al preguntársele en rueda de prensa al conseller de interior de la generalitat, miquel sàmper, si los mossos investigarán si un proyectil pudo herir en la cara a una manifestante en la concentración, ha dicho: "no tenemos aún la información necesaria".lee también centenares de personas se concentran en madrid para protestar por el encarcelamiento de hasél europa presssàmper ha dicho tener "constancia" de que una joven fue lesionada a la altura de la ceja, y ha asegurado que el cuerpo policial siempre investiga de oficio actuaciones con manifestantes lesionados."como en todos los casos tenemos que requerir toda la información y cuando se tiene toda la información se procede a investigar con informaciones reservadas", y ha aseverado que las actuaciones que no se hacen bien tienen repercusiones con expedientes.pablo hasél. stringer / reutersfuentes de la conselleria d'interior señalaron después que tienen "conocimiento de que una chica que fue atendida ayer en la zona de la manifestación ha perdido un ojo, según confirmó el hospital". las mismas fuentes añadieron que no tienen "conocimiento oficial aún vía informes del hospital o los juzgados"."como hemos comentado en rueda de prensa habrá recopilar el máximo de información sobre qué ha sucedido. lamentamos las lesiones de esta persona en las circunstancias que ya se determinarán. se están haciendo gestiones a través del departamento de salud para poder contactar con la persona herida y su entorno familiar", añadieron desde interior.
0
2,425
el joven herido este jueves en barcelona tendido en el suelola cuarta jornada de disturbios en cataluña ha dejado decenas de imágenes y vídeos que muestran la preocupante escalada de violencia.uno de esos vídeos fue grabado la noche de este jueves en pleno centro de barcelona. en él se ve cómo un grupo de antifascistas persigue a un joven que presuntamente llevaba encima un cuchillo de grandes dimensiones y una bandera de españa, tal y como informa el periodista guillem andrés.cuando dan con él, este grupo le propina una paliza en el suelo. poco después, este mismo periodista publica una imagen del cuchillo que llevaba encima. el agredido permaneció varios minutos en el suelo hasta que fue atendido por los servicios de emergencia.brutal paliza a un chico que llevaba un cuchillo de grandes dimensiones. está herido tendido en el suelo en muntaner con valencia. #protestascatalunya #barcelona pic.twitter.com/astnndssxi — guillem andrés (@guillem_andres) october 17, 2019los antifascistas agreden a un chico con estética skinhead que llevaba un gran cuchillo y una bandera de españa. #protestascatalunya pic.twitter.com/ou3kxnnpen — guillem andrés (@guillem_andres) october 17, 2019el chico agredido por un grupo de antifascistas en barcelona llevaba este cuchillo con una hoja de un palmo de grande. pic.twitter.com/go67dq778d — guillem andrés (@guillem_andres) october 17, 2019sigue los temas que te interesan
0
538
la ampliación aprobada pretende convertir el aeropuerto en un centro de conexiones intercontinentalespremiumel visto bueno a la ampliación del aeropuerto de el prat, con una inversión prevista de 1.600 millones de euros, y la idea de convertirlo en un gran hub intercontinental genera dudas sobre la viabilidad del proyecto, pues barcelona está aún lejos de
0
1,547
el govern ha anunciado este viernes su decisión de extender a la ciudad de barcelona y su área metropolitana (primera corona), a la comarca leridana de la noguera y a toda la comarca del segrià (unos cuatro millones de personas en total) las restricciones que ya afectan a tres barrios de l’hospitalet de llobregat (barcelona) para frenar los contagios de coronavirus. así lo ha anunciado la consellera de la presidencia, meritxell budó, en una comparecencia ante los medios junto al conseller de interior, miquel buch, y la consellera de salud, alba vergés.son 13 municipios del área metropolitana de barcelona, incluyendo la capital catalana, donde la generalitat determina las mismas recomendaciones y restricciones efectuadas para l’hospitalet de llobregat. se trata de las poblaciones de barcelona, el prat de llobregat, viladecans, sant joan despí, sant boi, cornellà, sant just desvern, esplugues, montcada i reixac, l’hospitalet de llobregat, santa coloma de gramenet, sant adrià de besòs y badalona.sant feliu de llobregat pide a la generalitat que lo incluya en estas medidasademás, la junta de portavoces de sant feliu de llobregat (barcelona) ha pedido este viernes al govern que incluya el municipio en el grupo de localidades del área metropolitana de barcelona donde se tomarán medidas de contención para frenar la transmisión de la covid-19. en un comunicado, la junta de portavoces, que se ha reunido de urgencia, ha señalado que la exclusión de sant feliu “no está suficientemente justificada, dado el aumento de contagios en las últimas horas en la ciudad”.el consistorio confirmó ayer la existencia de un brote con 36 nuevos contagios, la mayoría asintomáticos, entre usuarios y trabajadores de una residencia de ancianos. además, el ayuntamiento ha insistido que sant feliu delimita de forma directa con la zona determinada por el govern. ante esta situación, el consistorio ha pedido a la generalitat que se haga un seguimiento “estricto y cuidadoso” de la evolución de la situación en el municipio, “para poder tomar las medidas pertinentes en caso que sea necesario”.no viajar a segundas residenciasen lleida, donde ya estaba vigente el cierre del perímetro en siete municipios del segrià, la recomendación para restringir la movilidad y los encuentros sociales se amplía a una treintena de localidades, incluyendo también toda la comarca de la noguera y el resto del segrià.a todos los ciudadanos de estos municipios, la consellera de presidència, meritxell budó, les ha pedido “no viajar este fin de semana a segundas residencias”. la previsión inicial, ha especificado el conseller buch, es que estas restricciones se mantengan durante 15 días.budó ha apelado al “deber cívico” de los catalanes para que respeten las restricciones y recomendaciones para frenar la expansión del coronavirus, porque se trata de la “última oportunidad” antes de tomar “medidas más drásticas”, ha dicho.nos encontramos ante la última oportunidad para evitar que tengamos que hacer un salto en las medidas de contención de toda la población” meritxell budó consellera de presidènciala consellera ha advertido que “si la evolución actual de la pandemia se mantiene”, tendrán “que tomar decisiones más drásticas bien pronto”. ”nos encontramos ante la última oportunidad para evitar que tengamos que hacer un salto en las medidas de contención de toda la población, y especialmente en una parte muy importante del área metropolitana de barcelona”, ha alertado.budó ha recalcado que “la pandemia continúa y avanza sin freno”, por lo que ha advertido a la población de que “hay que hacer caso a todas las decisiones y medidas que toma el govern y seguir todas las indicaciones de las autoridades sanitarias y locales”. ”pedimos a todos los ciudadanos que lleven su deber cívico y su nivel de compromiso personal y colectivo” a un estrato “superior”, ha añadido.la cuestión es actuar antes de llegar a niveles de compromiso para los hospitales” alba vergés consellera de salut de la generalitatla consellera de salut, alba vergés, ha asegurado por su parte que la transmisión comunitaria “existe y es fuerte” en las zonas en las que se ha optado por recomendar a los ciudadanos que permanezcan en sus domicilios y que los casos de positivos por covid-19 se han multiplicado por tres en la última semana, aunque no ha facilitado datos concretos.además, ha afirmado que se ha notado un incremento en las llegadas de pacientes a las urgencias de los hospitales catalanes, algunos de los cuales están en las unidades de cuidados intensivos. ”la cuestión es actuar antes de llegar a niveles de compromiso para los hospitales”, ha dicho, como ya sucedió en la primera oleada de la pandemia.más allá de la recomendación de no salir de casa, la generalitat establece las siguientes restricciones (vigentes desde el martes en tres barrios de l’hospitalet) en los 13 municipios del área metropolitana, la noguera y toda la comarca del segrià.mejor en casase recomienda que la población no salga de sus domicilios, aunque existen numerosas excepciones: acudir al puesto de trabajo (siempre que no se pueda teletrabajar), ir a centros sanitarios, asistir a personas mayores, niños o dependientes, ir a tiendas de alimentación o a otros establecimientos comerciales (mediante cita previa), desplazarse a entidades bancarias, de seguros o por requerimientos judiciales o notariales, realizar encuentros y actividades deportivas o de ocio con personas del grupo de convivencia habitual, atender huertos familiares. también se puede salir por motivos de fuerza mayor o situación de necesidad y para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.aglomeracioneslos contactos deben limitarse, siempre que sea posible, al grupo de convivencia habitual y estable y a grupos reducidos. en este sentido, se limitan las reuniones tanto en el ámbito privado como en el público a un máximo de 10 personas. además, se exige extremar las medidas de precaución establecidas: máscara, distancia y lavado de manos frecuente.la consellera vergés ha subrayado que “los contagios se están produciendo en encuentros familiares y sociales”, y que por ello se hace necesario “reducir estos encuentros y evitar que haya muchas personas en ellos”. “lo importante es dejar de socializar”, ha remarcado.lo importante es dejar de socializar” alba vergés consellera de salut de la generalitatel aforo en el interior de los establecimientos de hostelería se limita al 50% del autorizado y el consumo debe realizarse en mesas. deberá de haber además dos metros de distancia entre mesas o grupos de mesas en las terrazas. el servicio a domicilio y las comidas para llevar se consideran preferentes al consumo en los locales.la actividad de discotecas y salas de fiesta queda suspendida. también cierran teatros, cines, piscinas, parques de atracciones, parques infantiles y gimnasios.permanecen abiertos, sujetos a medidas, museos y bibliotecas. también se mantienen las actividades de casals y colonias de verano, siguiendo los protocolos.las playas, “prescindibles”respecto a las actividades deportivas, se recomienda que se hagan de forma individual o con las personas con las que se convive, y las playas no se prohíben directamente, como casi todo el resto de medidas, pero la consellera vergés ha considerado que son “prescindibles”. ”la gente ha de saber decidir y el riesgo al que se expone”, ha considerado, y ha dicho que si no se bajan los contagios deberán tomarse “medidas más drásticas”, como el confinamiento total.cabe destacar que la limitación de un máximo de 10 personas en los encuentros sociales está vigente en lleida pero no así en l’hospitalet de llobregat, donde un juez no dio validez a la restricción. en este sentido, el conseller buch ha indicado que no entiende por qué las instancias judiciales aprueban una “petición idéntica” en un lugar y la prohíben en otro.en este sentido, buch ha denunciado que sus herramientas para actuar con “velocidad y efectividad” contra el coronavirus son “irrisorias” debido a la “inseguridad jurídica” que supone que no todas las restricciones que plantea la consellería de salut, como autoridad sanitaria, sean avaladas por los jueces.las herramientas que tenemos son irrisorias para la lucha contra la pandemia” miquel buch conseller de interior de la generalitatbuch ha indicado que la resolución de las medidas que plantean la tendrá que autorizar ahora un juez, por lo que ha constatado que la “autoridad sanitaria” de catalunya “no tiene capacidad para tomar decisiones”, ya que “siempre está pendiente de que alguien lo autorice”.esta situación, ha añadido, “recorta” la “velocidad y efectividad” que puede tener la generalitat, debido a su “falta de herramientas legales” para actuar e imponer medidas restrictivas para evitar la propagación del coronavirus. “las herramientas que tenemos son irrisorias para la lucha contra la pandemia”, ha lamentado.”no es sencillo imaginar qué dictará un juez. esto nos genera una cierta complejidad”, ha asegurado buch, que ha apuntado que el govern defiende que la consellería de salut tendría que ser la autoridad sanitaria con capacidad de decidir si se pueden o no adoptar medidas “indispensables”, como prohibir los encuentros de más de diez personas.sant jordiasimismo, la portavoz del govern, meritxell budó, ha apuntado que “con mucha probabilidad” no se podría celebrar la festividad de sant jordi excepcionalmente convocada para el 23 de julio, tras haberse suspendido la del 23 de abril debido al confinamiento por la pandemia de coronavirus.la festividad se celebrará, pero las medidas anunciadas por el govern han hecho necesario que la fiesta prevista en el paseo de gràcia de barcelona se haya suspendido . ello no supone que la fiesta del libro y de la rosa no se celebre.las librerías y las floristerías podrán montar sus puestos frente a los establecimientos y vender libros y flores, siguiendo las medidas de seguridad pertinentes. incluso la firma de ejemplares por parte de los autores es viable, siempre que las librerías reúnan las condiciones requeridas. las nuevas medidas de seguridad recomiendan la dispersión de la fiesta y evitar las aglomeraciones.en un escueto comunicado, la cambra del llibre y el gremi de floristes de catalunya han anunciado:“la cambra del llibre de catalunya, institución que agrupa a los gremios y asociaciones de editores, libreros, distribuidores y de la comunicación gráfica de catalunya, junto con el gremi de floristes, comunican que, de acuerdo con las nuevas medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, el día del libro y de la rosa del 23 de julio se celebrará, en la ciudad de barcelona, en cada librería y floristería, y renuncian al espacio común que estaba previsto en el paseo de gràcia. en el resto de municipios de catalunya se celebrará de acuerdo con la situación sanitaria que tenga cada uno de ellos.¿apruebas los confinamientos de población parciales y selectivos? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
0
2,333
larga cola ante la estación del nord de barcelona para el reparto de alimentos el pasado 16 de mayo, en pleno confinamiento. / jordi cotrinael ayuntamiento de barcelona ampliará y agrupará las ayudas económicas a las familias en situación de vulnerabilidad con un nuevo fondo, que será de gestión automática y sencilla y que se destinará a las casi 34.000 personas de la ciudad que se han visto más castigadas por la epidemia del covid-19. la nueva prestación, ha explicado este viernes la teniente de alcalde de derechos sociales, laura pérez, está destinada a cubrir las necesidades puntuales, urgentes y básicas de subsistencia y minimizar, con la mayor inmediatez, el impacto de la crisis el segundo semestre de 2020.se trata, ha subrayado pérez, de la medida central del plan de choque que ofrece ingresos "a familias que están en situaciones muy complejas" y prevé beneficiar a unas 12.100 unidades familiares. la ayuda será de entre 200 y 475 euros mensuales según la renta y el número de miembros de cada familia beneficiaria.el fondo está dotado con 18 millones de euros y se prevé que pueda llegar a unas 33.873 personas, de las que 11.843 son menores. en esta nueva ayuda se agrupan otras aportaciones extraordinarias creadas para paliar el impacto social y económico del covid-19, que están siendo gestionados por los centros de servicios sociales. también se agrega el fondo de infancia 0-16.más de 8 millones yaentre el 1 de marzo y el 30 de junio los servicios sociales municipales han distribuido en barcelona un total de 18.760 ayudas de emergencia por un valor global de 8,01 millones de euros, un incremento destacable respecto a las cifras del mismo período del 2019, cuando fueron 7.558 ayudas por valor de 3,9 millones de euros. en total, las personas que se beneficien de este paquete de ayudas recibirán entre 1.200 y 2.850 euros durante el segundo semestre, una cifra que se calcula en base a los datos del año 2019, tanto de renta como de número de miembros que componen el núcleo familiar.el dinero se recibirá a través de la tarjeta monedero barcelona solidaria, creada para unificar los pagos de las ayudas económicas de los servicios sociales municipales y dotar de más autonomía a las familias. esta tarjeta se enviará directamente a los hogares, después de la notificación de la obtención de la ayuda, y a finales de este mes se abonará el primer pago, que incluirá las mensualidades correspondientes a julio, agosto y septiembre. los criterios para recibir la nueva prestación son haber sido empadronados en barcelona a 1 de enero del 2020, ser usuarios de los servicios sociales hasta el 30 de junio y haber recibido ayudas superiores a 150 euros.las personas que cumplan los requisitos no tendrán que hacer ninguna solicitud proactiva para recibir la ayuda y serán notificadas por el ayuntamiento durante las próximas semanas, un aviso que recibirán por sms, con el que podrán terminar los trámites de manera telemática para obtener la prestación. en ese sentido, el consistorio ha destacado la innovación en la prestación de ayudas porque "elimina la burocracia en la tramitación administrativa simplificando el proceso". "facilita el trámite y les sitúa en una lógica diferente porque no tienen que venir a pedir la tarjeta, sino que somos nosotros que les decimos que tienen derecho a tener esta ayuda", ha detallado fuertes.demanda paralizadapérez ha incidido en que estas ayudas se suman a las que ya se han dado hasta ahora y ha asegurado que se seguirán dando prestaciones de emergencia y ampliándolas si es necesario. además, ha explicado que la demanda de servicios sociales "se ha paralizado" después de haber constatado un crecimiento en los últimos meses a raíz de la crisis generada por el coronavirus.noticias relacionadaseste cambio en la gestión de un fondo de ayuda responde a la estrategia de suprimir burocracia en la tramitación administrativa que se empezó a trabajar el pasado mandato con medidas como la creación de la ventanilla única de la oficina de prestaciones sociales y económicas así como de la misma tarjeta barcelona solidaria como método único para el pago de algunas ayudas. el objetivo es mejorar la relación con la ciudadanía, abriendo nuevos canales de acceso, y también simplificar la tramitación y facilitar la tarea de trabajadores sociales, así como automatizar procesos y ahorrar gestiones a la ciudadanía.el plan de choque social del ayuntamiento de barcelona dotado en su conjunto de 35 millones de euros, atiendela situación de emergencia e incluye todo un paquete de actuaciones, en los que se incluye la ampliación de las ayudas económicas. las medidas van dirigidas a atender la emergencia habitacional, garantizar la cobertura de derechos básicos, hacer acompañamiento emocional, hacer frente a la violencia machista, garantizar el derecho al cuidado y acompañar la red comunitaria de la ciudad, promover la inserción laboral y garantizar los derechos de niños y adolescentes.
1
873
el líder del psc confirma al líder socialista municipal como aspirante a alcalde en las elecciones del año que vienesalvador illa. / efe / alejandro garcíahace meses que existen rumores acerca de un eventual cambio de última hora en la candidatura socialista al ayuntamiento de barcelona. esos comentarios, quizás inspirados en la provechosa operación que el psc llevó a cabo apenas un mes antes de las últimas elecciones autonómicas -la sustitución de miquel iceta por salvador illa como cabeza de cartel-, apuntan a que el líder municipal del partido, jaume collboni, podría ser relevado por algún otro dirigente socialista, o por alguien sin militancia pero con el renombre suficiente como para vencer a ada colau y a erc.pues bien: el propio illa salió al paso este martes de esos rumores. fue tajante, casi solemne: "mi candidato para la alcaldía es jaume collboni". lo dijo en un acto en el círculo ecuestre, y le escuchaban muchos de los princpales dirigentes del psc: el propio collboni, alícia romero, núria marín... también estaba, sentada al lado del candidato del psc, la delegada del gobierno, maria eugènia gay.además de ella, entre los nombres a los que se refieren los rumores están el de iceta -que ahora ejerce de ministro de cultura y deporte, y ocupa el cargo de presidente del psc- y el de propio illa, que aprovechó también para descartarse. el líder del socialismo catalán, encumbrado por las elecciones y confirmado en el congreso extraordinario que le convirtió en primer secretario, aseguró que él intentará de nuevo ser 'president', y no alcalde de barcelona."creo que las cosas se pueden hacer no un poco mejor, sino mucho mejor. tengo una ambición, y creo que lo podríamos hacer bien, para cuando haya elecciones: competir una vez más por la presidencia de la generalitat", dijo illa.noticias relacionadaspara intentar zanjar el debate, añadió: "he sido muy claro. mi candidato para la alcaldía es jaume collboni. nuestro partido tiene unos mecanismos de funcionamiento, y va a ser al final el conjunto de la organización el que lo decida, pero me he manifestado con claridad".tampoco escatimó en elogios a collboni, al que llamó "compañero y amigo", y del que dijo que "puede hacer que se manifieste en toda su magnitud" el potencial de la capital de catalunya: "barcelona lo puede hacer mejor".
1
340
la alcaldesa de barcelona, ada colau (c, de rojo), durante una sesión plenaria en el ayuntamiento de barcelona, catalunya (españa), a 30 de octubre de 2020la alcaldesa de barcelona, ada colau (c, de rojo), durante una sesión plenaria en el ayuntamiento de barcelona, catalunya (españa), a 30 de octubre de 2020 - david zorrakino - europa press - archivobarcelona, 23 dic. (europa press) -el pleno del ayuntamiento de barcelona ha rechazado este viernes la sentencia del tribunal superior de justicia de cataluña (tsjc) que obliga a un mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de cataluña.el grupo municipal de jxcat ha presentado una propuesta para rechazar la sentencia e impulsar un pacto de ciudad por la lengua, que ha sido transaccionada con el gobierno municipal, y se ha aprobado con los votos a favor de bcomú, psc, erc y jxcat y los votos en contra de cs, pp y bcn canvi.el día de la publicación de la sentencia, la alcaldesa, ada colau, defendió el modelo de inmersión lingüística y recordó: "desde barcelona siempre hemos defendido el modelo de inmersión lingüística para garantizar el bilingüismo y que tan bien ha funcionado desde hace décadas".
0
1,685
peatones caminan y practican deporte en la via laietana de barcelona, cerrada al tráfico. en la foto, la calle de gran de gràcia, también sin coches. / laura guerrero / vídeo: guillem roset / acnsiete arterias de barcelona y uno de sus dos grandes pulmones, vamos, órganos vitales de la salud, son peatonales a partir de este fin de semana, desde las nueve de la mañana del sábado y hasta las nueve de la noche del domingo. así será hasta que la pandemia remita claramente. después, ya se verá. las arterias son la via laietana, gran de gràcia, creu coberta, paseo de sant joan, pi i margall, fabra i puig y su apéndice onze de setembre y los laterales de la ronda litoral, donde se han cerrado los aparcamientos de las playas de nova icària, bogatell, mar bella, nova mar bella y llevant. el pulmón es toda la montaña de montjuïc, que es inaccesible con vehículos de motor. el plan, como sale de la sala de partos municipal, tiene un nombre sin aristas. podrían llamarle plan sintrom, conocido medicamento para prevenir peligrosos atascos en la circulación. no lo han hecho. lo han bautizado como ‘itineraris segurs’, que viene a ser como la versión corregida y aumentada ‘obrim carrers’, aquella iniciativa que antes del covid-19 se ensayó para peatonalizar una vez al mes calles que a diario sufren trombosis de vehículos.‘obrim carrers’ fue un éxito rotundo, por ejemplo, cuando el pasado 8 de marzo se cerró al tráfico la calle de aragó. fue el último fin de semana antes de que el coronavirus alterara el curso de la historia. lo que a partir de este fin se semana (y durante los dos festivos previstos de aquí a finales de junio) se llevará a cabo es mucho más ambicioso. entonces, la peatonalización masiva era el primer fin de semana de cada mes. ahora, todos y en mayor cantidad.la calle de aragó, el pasdo 8 de marzo. / xavier gonzálezen cifras, el plan no deja indiferente. son 347.100 metros cuadrados dedicados íntegramente al paseo. eso, por lo que respecta a las seis avenidas y calles incluidas. la ruta más larga, fabra i puis más onze de setembre, son 2,8 kilómetros de paseo. tampoco está mal el recorrido que une la plaza de alfons x con el parque de la ciutadella a través de pi i margall y sant joan. son 2,7 kilómetros. a esas cifras hay que sumar las 376 hectáreas transitables de la montaña de montjuïc. habrá que ver si son suficientes durante la fase 1 del desconfinamiento. durante la cero, algunas rutas idóneas para practicar deporte, como la diagonal entre francesc macià y el parque de cervantes, el paseo de sant joan y el frente marítimo, por poner tres ejemplos, han estado por momentos más llenas de lo aconsejable.excepciones para residenteslos coches de los vecinos residentes en la zona, las furgonetas de reparto de mercancías y los vehículos de servicios públicos pueden circular por las zonas afectadas. esa es una excepción a la norma. otra es que en algunas de las rutas se permite el paso transversal de vehículos en algunas calles. esos ‘bypass’ indispensables se practican en pi i margall, paseo de sant joan, fabra i puig y ronda litoral.la longevidad de este plan es hoy por hoy indeterminada. su implantación ha venido precipitada por la pandemia. en cualquier caso, toda marcha atrás tendrá como tope el anterior plan de ‘obrim carrers’. lo indiscutible, salta a la vista, es que el covid-19 dejará huella urbanística en la ciudad. el estreno de estas zonas peatonales de fin de semana coincide prácticamente en el tiempo con el final del conjunto de obras que durante los últimos 15 días se han realizado para habilitar 21 nuevos kilómetros de carril bici en la ciudad y para ampliar las aceras de varias calles de uso intensivo. si se suman las zonas peatonales de uno y otro plan, el territorio conquistado son medio millón de metros cuadrados.noticias relacionadas'itineraris segurs' tendrá, como es ley no escrita de esta ciudad, partidarios y detractores. los que seguro que no estarán satisfechos son los impulsores de la plataforma eixample respira, que tomaron la pacificación de la calle de aragó como icono de su lucha contra la presencia masiva de coches en la cuadrícula de cerdà los días laborables. para ellos, el ensayo que se llevó a cabo el 8 de marzo de peatonalizar durate unas horas de esa aorta viaria fue una medida que, dijeron entonces, se quedó corta. que aragó no esté ahora en la lista de rutas seguras de fin de semana será sin duda una decepción, pero la teniente de alcalde janet sanz considera que las actuaciones permanentes que se están ejecutando en consell de cent, roafort y girona equilibran un poco la balanza. en cualquier caso, el preograma 'obrim carrers' volverá cuando termine la pandemia, según sanz.entre los efectos colaterales de la peatonalización de esos siete grandes ejes viarios de la ciudad puede que haya, además, un impulso a los comercios. no es el propósito expreso de la iniciativa, pero puede ser su consecuencia. a pesar de que en la historia pasada de barcelona ha habido episodios en que los comerciantes se han opuesto a las peatonalizaciones, lo cierto es que siempre han disparado las ventas. así ocurrio en portaferrissa y portal de l'àngel. los pronósticos cataclísmicos de quienes decían que sin coches aquellas calles languidecerían resultan hoy cómicos, pero las hemerotecas dan fe de que ese fue el debate entonces. según la teniente de alcalde, calles como creu coberta y gran de gràcia, y también sus áeas de influencia, pueden recibir los sábados peatonales una ayuda en estos momentos vital.
1
2,762
las protestas tras la sentencia del procés han llegado hasta el aeropuerto de el prat en barcelona. la plataforma tsunami democràtic ha anunciado después de conocer las condenas a los líderes independentistas parar la actividad del aeropuerto como primera acción.en el prat, los mossos d’esquadra han cargado usando sus porras para contener a un grupo de personas que quería saltarse el cordón policial en la terminal t1 del aeropuerto, tal y como han mostrado varias imágenes difundidas por redes sociales.los accesos al aeropuerto han quedado colapsadosfuentes policiales han indicado que ha sido una acción de contención hacia un grupo de personas que ha querido sobrepasar la línea policial. tras el llamamiento de tsunami democràtic, los accesos al aeropuerto han quedado colapsados.afectación en el aeropuerto de el prat por las protestas tras la sentencia del 1-o llibert teixidóen un primer momento, los mossos d’esquadra han ordenado a renfe y a tmb cerrar el servicio de trenes de rodalies y de metro que se dirigían a la infraestructura, lo que ha provocado que varios de los manifestantes emprendieran a pie el camino hacia el aeropuerto.
0
1,097
los mossos d’esquadra detuvieron el domingo a tres jóvenes por intentar robar en una vivienda donde vive un matrimonio de gente mayor en el distrito de nou barris de barcelona.dos de ellos se encargaron de intentar el robo, mientras que el otro hacía tareas de vigilancia. los dos primeros huyeron por las azoteas de la finca y algunos vecinos que los vieron alertaron a los mossos d’esquadra poco antes de las seis y media de la mañana del domingo.una patrulla los detuvo allí mismo. el tercero fue localizado un rato después por agentes de sant andreu. los jóvenes tenían entre 19 y 21 años. las víctimas encontraron una palanca en el balcón y signos de forzamiento de algún armario.
0
1,141
leo messi se queda en el barcelona. el crack argentino confirmó en un entrevista en goal.com que jugará la próxima temporada en el equipo azulgrana, por lo que da marcha atrás a su intención de ejecutar su cláusula liberatoria enviada por burofax al barça la semana pasada. el ’10’ dejó claro que se queda porque «nunca iría a juicio contra el club de mi vida».la gran decisión de leo messi llegó horas después de su respuesta a javier tebas en un comunicado oficial en el que aseguraba que su cláusula de rescisión de 700 millones no era válida. minutos después, la patronal respondía y se reafirmaba en su decisión que, ciñéndose a su contrato, el futbolista no podría salir gratis del barcelona y que sólo podría irse previo pago de la cuantiosa cláusula de rescisión.tras esta guerra de comunicados comenzaron a aparecer los rumores que decían que messi iba a anunciar su decisión de continuar en el barcelona. y finalmente lo hizo. el argentino aseguró en un vídeo emitido en la tarde de este viernes a través del periódico digital goal.com que su decisión es la de permanecer una temporada más en el barcelona.«le dije al club, sobre todo, al presidente, que me quería ir. se lo llevo diciendo todo el año. creía que era el momento de dar un paso al costado. creía que el club necesitaba más gente joven, gente nueva y pensaba que se había terminado mi etapa en barcelona sintiéndolo muchísimo porque siempre dije que quería acabar mi carrera aquí», afirmaba el astro, pero bartomeu, según messi, no cumplió su palabra. «el presidente siempre dijo que yo al final de temporada podía decidir si me quería ir o si me quería quedar y al final no terminó cumpliendo su palabra», apuntó.leo resaltó otro de los principales motivos de su voluntad de marcharse, explicada desde la falta de competitividad del proyecto. «cuando le comuniqué esto a mi mujer y mis hijos fue un drama bárbaro. toda la familia llorando, mis hijos no querían irse de barcelona, ni querían cambiar de colegio. miré más allá y quiero competir al máximo nivel, ganar títulos, competir la champions. la puedes ganar o perder, porque es muy dificil, pero hay que competir. por lo menos competirla y que no nos pase lo de roma, lo de liverpool, lo de lisboa».sin embargo, su salida no pudo fructificar por la falta de palabra de bartomeu y porque el ’10’ siente demasiado al barça como para verse la cara en los tribunales. «voy a seguir en el club porque el presidente me dijo que la única manera de marcharme era pagar la cláusula de 700 millones, que eso es imposible, y que luego había otra manera que era ir a juicio. yo no iría a juicio contra el barça nunca porque es el club que amo, que me dio todo desde que llegué, es el club de mi vida, tengo hecha aquí mi vida, el barça me dio todo y yo le di todo, jamás se me pasó por la cabeza llevar al barça a juicio», señaló.así está el culebrón messi, últimas noticiasmessi sopesa quedarse en el barcelona para evitar una batalla judicialmotín en el vestuario del barça por el caso messimessi cumple su amenaza y no se presenta a los test pcr con sus compañerosel sueño de la juventus: juntar a messi y cristianojeque a messiguardiola viaja a barcelona… ¿para fichar a messi?el barça despide a sus abogados por trabajar para messimessi y el silencio de los corderoslos abogados de messi son partidarios de negociar una cláusula de rescisión «asumible»
1
1,310
los mossos d'esquadra han detenido a un hombre, que ya ha ingresado en prisión preventiva por orden judicial, acusado de intentar matar con un arma blanca al conductor de un autobús de línea en piera (barcelona), a quien atacó después de que le echara del vehículo, al que subió sin pagar.según ha informado este jueves la policía catalana, junto al hombre también ha sido detenida su mujer, ambos por tentativa de homicidio, ya que fue la que le proporcionó el cuchillo con el que atacó al conductor, que resultó herido en una mano y que no sufrió más lesiones porque reinició rápidamente la marcha y el agresor tuvo que saltar del vehículo.los dos sospechosos fueron detenidos el pasado 25 de enero, acusados de los delito de tentativa de homicidio y daños, a los que luego se sumaron los de salud pública y defraudación de fluido eléctrico, porque los agentes encontraron en su casa una plantación de marihuana con la electricidad pinchada.los hechos ocurrieron el pasado 22 de diciembre por la tarde, cuando el hombre intentó coger el autobús de línea de piera sin pagar el billete, ante lo que el conductor le hizo bajar del vehículo, momento en que el pasajero le amenazó de muerte. en el siguiente trayecto del mismo recorrido, el hombre subió de nuevo al autobús, esta vez pagando el billete, con el mismo conductor, al que siguió insultando y amenazando.según los mossos, cuando llegaron a la parada de la urbanización can canals de piera, el hombre bajó del autobús, cogió un cuchillo que le dio la mujer, que le estaba esperando, y volvió a subir a la parte delantera del vehículo, momento en que agredió violentamente al conductor.el conductor resultó herido en una mano al intentar defenderse, aunque su rápida reacción al reiniciar la marcha del autobús le salvó de sufrir más lesiones, según los mossos. de hecho, el agresor saltó del vehículo en marcha y se fue corriendo junto a la mujer, que le esperaba.noticias relacionadaslos mossos abrieron una investigación, en que tomaron declaración a varios testigos, y finalmente el pasado martes pudieron detener en piera a los dos sospechosos, inicialmente por un delito de tentativa de homicidio y otro de daños. los agentes registraron ese mismo día el domicilio de los acusados, donde localizaron una arma blanca que coincidiría con la utilizada en el ataque, así como un cultivo con 235 plantas de marihuana, que alimentaban defraudando el fluido eléctrico.ambos detenidos pasaron el miércoles a disposición ante el juzgado de guardia de igualada, que acordó enviar a prisión preventiva al hombre y dejó en libertad con cargos a la mujer.
0
697
leo messi firmó en 2017 un contrato por cuatro años con el fc barcelona a razón de 138 millones de euros entre fijos y variables por temporada; el montante total asciende por tanto a 555.237.619 euros. la información ha sido publicada este domingo por el diario el mundo. el acuerdo incluye dos primas: una solo por aceptar la renovación de 115.225.000 euros y una segunda en concepto de fidelidad que asciende a 77.929.995 euros.el jugador argentino, que se ha asegurado ya el 92% del contrato, puede negociar su futuro con cualquier club desde este mes de enero puesto que el acuerdo con el barça acaba el próximo 30 de junio. el capitán azulgrana expresó en agosto su intención de abandonar el club, después de acogerse a la cláusula de liberación –entendió que estaba vigente en contra del criterio del barcelona—, para finalmente permanecer a la fuerza en el camp nou. messi declaró recientemente que aún no ha decidido su futuro.el contrato en vigor fue firmado por el presidente josep maria bartomeu, quien dimitió en octubre pasado, antes de someterse a una moción de censura. la renovación de messi se produjo después de la salida de neymar al psg, que abonó la cláusula de rescisión tasada en 222 millones de euros. la publicación del contrato del capitán puede condicionar su continuidad en el barça. la entidad está dirigida por una gestora a la espera de la celebración de las elecciones previstas para el 7 de marzo.este mediodía, el barcelona ha hecho público un comunicado en el que “niega categóricamente cualquier responsabilidad en la publicación” del documento. asimismo asegura que “emprenderá las acciones legales oportunas contra el diario el mundo, por los perjuicios que se le puedan causar a raíz de esta publicación”.
0
1,721
una farmacéutica entrega los medicamentos a una clienta desde la puerta del establecimiento. albert garcialas farmacias, uno de los pocos establecimientos esenciales abiertos durante la pandemia del coronavirus, piden más seguridad. el lunes, se cometieron cuatro robos violentos en boticas de la ciudad de barcelona. los mossos d’esquadra han decidido incrementar el patrullaje, sobre todo en el horario de apertura y de cierre, en este tipo de locales, a pesar de que las cifras delitos siguen cayendo en picado. “las calles se quedan desiertas, estamos expuestos a cualquiera que quiera entrar”, lamenta imma bernabeu, coordinadora del colegio de farmacéuticos en ciutat vella.eran las ocho y diez de la tarde. en la farmacia reixach soler, en la calle gran de sant andreu de barcelona, estaban atendiendo a una persona. fue irse y entrar un hombre con un casco negro y cuchillo en mano. “estaba nervioso y tenía prisa”, explica por teléfono el dueño, jaume reixach. como el local no cuenta con cajas registradoras, solo pudo llevarse una torre de monedas. “cortó los cables, la cogió y se fue en la moto que tenía aparcada en la puerta”. poco después, los mossos encontraron la moto abandonada y comprobaron que era robada.el de reixach fue uno de los cuatro robos que se produjeron el lunes en farmacias de la ciudad de barcelona. estos establecimientos son de los pocos que abren durante el estado de alarma al considerarse esenciales. “a partir de las ocho, nos quedamos solos en el barrio, junto a una pequeña panadería”, cuenta el farmacéutico. antes que a él, robaron en dos farmacias más de sant andreu, lo que hace sospechar que se trata de los mismos autores.el primero fue poco antes de las tres de la tarde. dos jóvenes, uno tapándose con un casco integral de moto, entraron en una farmacia de la vía bàrcina, y les amenazaron con una pistola que parecía simulada. de allí se llevaron el dinero de la caja registradora. cinco minutos después, a solo 400 metros, en el turó de la trinitat, de nuevo una persona con un casco integral blandió una pistola, posiblemente falsa, y pidió el dinero a los empleados. pero como no tenían caja registradora, no logró hacerse con nada.a los tres robos del barrio de sant andreu se suma un cuarto que se cometió a las nueve y media de la mañana, en la avenida de diagonal de barcelona, cerca de la plaza de les glòries, en el distrito de sant martí. un hombre armado con un cuchillo de cocina entró a una farmacia y obligó al trabajador a darle el dinero de la caja. el ladrón huyó del lugar en un patinete, según fuentes policiales.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbete“este tipo de delincuentes va a buscar dinero a cualquier precio”, se queja imma bernabeu, coordinadora del colegio de farmacéuticos en ciutat vella. el domingo, una farmacia de la rambla sufrió un robo con fuerza. los ladrones forzaron una de las persianas mientras estaba cerrada, y lograron entrar. como no encontraron dinero, cargaron un cesto de productos que arrastraron hasta la puerta y se lo llevaron.“tenemos tiempo infinito en el que prácticamente no pasa nadie”, insiste bernabeu, que pide más presencia policial para paliar la situación. el jueves, fue ella quien ya no abrió la puerta a un grupo de jóvenes sospechosos. al salir, vio a esas mismas personas que robaron a un transeúnte. los gritos de los vecinos lograron ahuyentarles. “deberíamos estar más vigilados, que se viese más policía”, se suma a la petición reixach. oficialmente, el colegio de farmacéuticos de barcelona asegura que no les ha llegado “ninguna información” sobre quejas o sensación inseguridad entre el colectivo al que representan.para paliar la situación, los mossos han incrementado el patrullaje en este tipo de establecimientos en toda cataluña. el foco está puesto en las farmacias, y otros locales, como pueden ser gasolineras o panaderías y pequeños supermercados, sobre todo en los horarios de apertura y de cierre. se pide también a las comisarías que mantengan contactos y canales abiertos con los establecimientos para saber qué les preocupa y reducir la sensación de inseguridad. bernabéu apela también a la gente confinada en casa que se sume: “podrían estar atentos a la calle. nos harían un favor si se convirtiesen en guardianes de los que que damos servicios. que los ladrones se sintiesen observados. sería muy solidario y muy agradable”.información sobre el coronavirus- aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- el mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país- preguntas y respuestas sobre el coronavirus- guía de actuación ante la enfermedad- en caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia
0
2,643
el pp ha exigido la dimisión del ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, tras la información publicada por okdiario en la que desvela que estuvo cenando anoche en un conocido bar de copas de madrid, válgame dios, mientras barcelona ardía en barricadas, hogueras y graves disturbios.el secretario general del pp, teodoro garcía egea, ha justificado esta petición, además, en que el ejecutivo «está sobrepasado». «el gobierno de sánchez está sobrepasado. su ministro del interior debe dimitir. en el peor momento, cuando miles de policías se parten la cara defendiendo a los catalanes de los violentos, su máximo responsable no parecía muy preocupado», ha criticado el dirigente del pp.«ayer hablé con un policía que estaba conteniendo a los violentos en barcelona, me dijo que no había bebido agua en varias horas por lo extremadamente difícil de la situación», ha señalado garcía egea. «hoy está indignado de ver que a esa hora, su ministro disfrutaba de la noche madrileña», ha añadido.<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>el gobierno de sánchez está sobrepasado. su ministro del interior debe dimitir. en el peor momento, cuando miles de policías se parten la cara defendiendo a los catalanes de los violentos, su máximo responsable no parecía muy preocupado<a href=»https://twitter.com/hashtag/marlaskadimisi%c3%b3n?src=hash&ref_src=twsrc%5etfw»>#marlaskadimisión</a><a href=»https://t.co/oizsptxjbg»>https://t.co/oizsptxjbg</a></p>— teodoro garcía egea (@teogarciaegea) <a href=»https://twitter.com/teogarciaegea/status/1184720068955004930?ref_src=twsrc%5etfw»>october 17, 2019</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
1
409
se llama juno house y será el primer club social solo de mujeres que abra sus puertas en barcelona, aunque sus fundadoras e impulsoras –lian grieg, natalie batlle y eva vila-massanas– aseguran que el proyecto es más ambicioso que cualquier club al uso, porque aspira a ser “la casa de las mujeres con talento que han elegido vivir y hacer negocios en barcelona” y “una iniciativa icónica de liderazgo femenino destinada a impulsar la economía local postcovid”.con esta premisa, han elegido una ubicación estratégica y un edificio industrial histórico de la ciudad –la farinera de aribau–, como sede. se trata de unas instalaciones de 1.400 metros cuadrados, distribuidos en cinco plantas más una nave industrial, “en las que cada rincón está pensando en femenino, para cubrir unas necesidades muy concretas y reclamadas por la mujer actual”, asegura grieg.en realidad, dicen las impulsoras de juno house, se trata de unas necesidades compartidas por perfiles de mujeres muy diferentes, como lo son ellas.lee también las mujeres llegan al poder para cambiarlo cristina sennatalie battle explica que, en su caso, “la idea surgió cuando estaba embarazada, viajaba mucho y me veía sola en las ciudades, y trataba de buscar ocasiones para interactuar o comer con otras ejecutivas o con emprendedoras; luego, en la baja maternal, también buscaba una comunidad de mamis interesantes y un espacio donde, bajo el mismo techo, pudiera cuidarme, realizar actividades profesionales y no sacrificar el cuidado a mi hijo”.la nave industrial de la farinera, aún en obras, acogerá espacios de trabajo y reunión, un escenario para eventos, una cafetería y una tienda mane espinosalian grieg afirma compartir esa misma necesidad desde una perspectiva muy diferente. “yo no tengo hijos y estoy muy enfocada en mi carrera profesional, pero sí tengo amigas con niños con las que quiero asistir a charlas, a sesiones de bienestar o de autocuidado, y deseo compartir espacios con otras mujeres inspiradoras con iguales ambiciones que yo y aportarnos valor unas a otras”.este último aspecto, el de disponer de un espacio donde interactuar y trabajar con mujeres de otras culturas y otras generaciones, es el nexo de unión con otro perfil de mujeres, el de eva vila-massanas: “yo estoy en otra fase vital, en la que me interesa la conexión internacional e intergeneracional femenina, el acceder a conferenciantes y actividades que por ejemplo triunfan en nueva york, y eso no existe en barcelona”.deseo compartir espacios con mujeres inspiradoras con iguales ambiciones que yo lian grieg fundadora y directora de producto de juno housey eso es lo que pretenden ofrecer en juno house, un espacio disruptivo donde las socias puedan conciliar y dinamizar su desarrollo personal y profesional, que promueva la colaboración entre ellas para impulsar sus negocios o emprender otros proyectos. “nuestra visión es impulsar la economía local postcovid a través del concepto de colaboración w2w ( women to women , mujer a mujer)”, apunta batlle.para ello, en la nave central el club contará con una tienda para dar visibilidad a los productos de las socias, además de una cafetería, un escenario para charlas y otros eventos, espacios de trabajo y de reunión, cabinas de videoconferencia, y una biblioteca.queremos impulsar la economía local a través del conceptow2w (mujer a mujer) natalie batlle fundadora y directora ejecutiva de juno houseen el edificio de la farinera también se ofrecerá un espacio “más íntimo” para reuniones y encuentros de emprendadoras, junto a una planta infantil donde dejar a los niños atendidos o realizando alguna actividad extraescolar, otra de bienestar donde realizar ejercicio o poder meditar, y otra de autocuidado con duchas y tocadores para facilitar el cambio de roles, la conciliación entre las actividades personales y profesionales se podrán llevar a cabo sin salir del recinto.el edificio histórico de la farinera y la nave anexa están siendo acondicionados para acoger las instalaciones de juno house mane espinosael proyecto cuenta con una inversión inicial de dos millones de euros –aportados por sandrigham, la firma gestora de patrimonio de la familia elías–, y está previsto que el club abra sus puertas en marzo próximo, con un máximo de 500 socias en su fase inicial.la selección de socias“las primeras cien serán mujeres líderes y representativas en sus sectores (ya sea de tecnología, finanzas, bienestar...), y luego iremos seleccionando emprendedoras creativas para garantizar una comunidad de mujeres con perfiles y actividades variadas”, indica batlle. y detalla que el proceso de selección se hará a través de una aplicación pero supervisado por un comité que garantice esa diversidad y los valores compartidos de la comunidad de talento femenino y feminista que quieren crear.su perfil de socias, por objetivo y tarifa, es el de “mujeres premium ”, admiten, aunque en aras de lograr diversidad intergeneracional y cultural ofrecerán bonificaciones y becas para emprendedoras jóvenes y mujeres con vulnerabilidad económica.podrán entrar hombres, pero siempre como invitados eva vila-massanas consejera asesora de juno house¿y por qué solo mujeres? “porque el feminismo es igualdad de oportunidades, y no ahora no existe ningún espacio pensado desde cero para mujeres; eso no quiere decir que no vayamos a dejar entrar hombres, pero siempre como invitados, no como protagonistas”, enfatiza vila-massanas.el proyecto de reforma y decoración de los edificios, por ejemplo, está siendo realizado por equipos liderados por mujeres: la arquitecta mercedes conca, la interiorista meritxell ribé y, como directora de ejecución, laura murillo.y tan convencidas están de que este modelo de club femenino será un éxito que ya tienen planes para abrir otras juno house en milán, lisboa y madrid en un par de años.
1
450
barcelona amplía su dentista municipal. el ayuntamiento ha abierto su segundo centro de atención odontológica gratuita para personas vulnerables en el barrio de torre baró, en el distrito de nou barris.el equipamiento, ubicado en el número 3 de la plaza eucaliptus, ha empezado a funcionar este mes de abril y se suma al que ya está operativo desde el 2018 en la antigua mutua municipal en el eixample, en el número 127 de la calle viladomat. según datos municipales, el dentista para personas vulnerables ha atendido a 2.080 vecinos derivados por los servicios sociales municipales y ha realizado más de 15.000 visitas en dos años y medio.lee también barcelona firma un acuerdo para reducir el precio de los tratamientos odontológicos redacciónen cuanto a tratamientos, se han llevado a cabo 5.664 obturaciones, 453 endodoncias, 1.669 prótesis y 1.746 raspados. sobre el perfil de las personas atendidas durante el 2020, un 54% fueron mujeres y mayoritariamente con edades comprendidas entre los 45 y 64 años. con el nuevo centro de nou barris, el consistorio pretende ampliar las horas de atención en un 33% a la semana. el servicio supone una inversión anual alrededor de un millón de euros y 22 profesionales trabajan en los dos centros.sobre la ubicación del equipamiento en torre baró, la concejal de salud, envejecimiento y curas del ayuntamiento de barcelona, gemma tarafa, ha asegurado que de esta manera "se podrá atender la proximidad" ya que las personas que van al dentista municipal del eixample un 20% proceden de nou barris, un 10% de sant andreu y un 7% de horta-guinardó.el ayuntamiento prevé abrir la clínica de dentista municipal para toda la ciudadanía en 2022paralelamente, tarafa ha explicado este jueves en rueda de prensa que el consistorio trabaja con la previsión de abrir "como muy tarde" en el 2022 la clínica de dentista municipal dirigida a toda la ciudadanía con precios más bajos a los habituales.el este operador odontológico se aprobó en el pleno municipal de marzo del 2019 pero unos meses más tarde se tuvo que suspender de forma cautelar el acuerdo por orden de un juez tras ser recurrido por el colegio oficial de odontólogos y estomatólogos de catalunya (coec). en febrero de 2020, el tribunal superior de justicia de catalunya levantó el veto a la creación de este dentista municipal.por su parte, la alcaldesa de barcelona, ada colau, ha apremiado a la generalitat para que despliegue la ley de atención pública de la salud bucodental para ampliar la cartera de salud pública, aprobada por el parlament de catalunya a finales de la legislatura pasada.“no es competencia nuestra y lo tendría que estar ofreciendo ya la generalitat”, ha afirmado colau.
1
2,737
baltasar se está convirtiendo en el protagonista de las horas previas a la noche más mágica del año. el rey negro acaba de pronunciar el discurso de sus majestades de oriente a su llegada a barcelona, tras desembarcar en el moll de la fusta. al parecer, aseguran los más viejos del lugar, se trata de la primera vez que lo hace en todas sus visitas a la capital catalana.quien tradicionalmente acostumbraba a saludar a las autoridades locales y dirigir unas primeras palabras a los más pequeños de cada casa nada más llegar a la ciudad, antes de iniciar la típica cabalgata, solía ser el rey melchor. pero los tiempos están cambiando, y baltasar, el histórico favorito de muchísimos niños, juega cada navidad un papel mucho más relevante.baltasar toma el protagonismo de la cabalgata de barcelona àlex garciade hecho, su majestad recién llegada del corazón de áfrica no sólo hizo gala del don de la ubicuidad, de esa capacidad cuántica y mágica de estar en varios lugares diferentes al mismo tiempo, también mostró un rejuvenecimiento tan inusitado como envidiable. nadie en la ciudad lo recuerda tan lozano.baltasar tomó de manos de la alcaldesa ada colau la llave mágica que abre las puertas de todas las viviendas de barcelona, y aprovechó que estaba concitando toda la atención de barcelona, pidió a todos los niños de la ciudad que se esfuercen un poco en hacer de este mundo un lugar mejor para todos.los reyes magos llegan en barco a barcelona àlex garcia“el rey gaspar viene del helado himalaya, melchor del lejano oriente medio y yo del cálido corazón de áfrica –recordó su majestad a los niños–. os hablo de continentes que, desgraciadamente, siguen necesitando de la vuestra querida ayuda para vivir en paz y con dignidad. muchas niñas y niños de estos continentes siguen sufriendo las consecuencias de guerras y viven en de condiciones de pobreza extrema”.además, el protagonismo de baltasar no se circunscribe a barcelona. este año únicamente seis capitales de comarcas catalanas han empleado en sus cabalgatas a una persona de raza blanca pintada de negro. a la gente no le hace ninguna gracia que el emisario no sea un negro de verdad. que los pregunten a sergio ramos, muy criticado en las redes sociales por fotografiarse con un emisario muy maquillado.
1
829
viene bien recordar a eduard punset para explicar lo que está pasando con la contaminación en barcelona. decía el genial divulgador que no estaba demostrado que tuviera que morirse. jugaba como nadie con la ciencia, con las evidencias, con la razón. en la ciudad este lunes ha pasado un poco eso, que la certidumbre ha confirmado la lógica y el sentido común. el consistorio ha compartido su informe sobre la calidad del aire referente al 2020, año en el que el tráfico bajó de manera drástica por culpa y gracias a la pandemia y su retahíla de restricciones. consecuencia esperable: las emisiones bajaron y la atmósfera fue más respirable. tanto, que según cálculos de la agencia de salud pública de barcelona (aspb), mantener esa reducción de la circulación evitaría 600 muertes al año (el 4% de las muertes naturales de la ciudad), achicaría en un 19% los casos de asma infantil y un 5% los de cáncer de pulmón.atasco de coches en la gran via de barcelona. al fondo, la plaza de espanya / joan cortadellasel tráfico cayó por encima del 80% durante los meses más crudos del confinamiento. si se mira el global del año, la reducción no llegó al 30%, una cifra que bastó para que el dióxido de nitrógeno se situara, por primera vez, por debajo del límite marcado tanto por la unión europea como la organización mundial de la salud (oms), que es de 40 microgramos por metro cúbico. el descenso de partículas de no2 fue del 28%, con especial mención para la estación meteorológica del eixample, la que marcaba puntas más elevadas y la que más bajón experimentó. volvamos a punset en boca de la concejala de salut, gemma tarafa: "este informe refleja muy bien los impactos de la pandemia, y hemos podido comprobar que las restricciones de la movilidad tuvieron un impacto sin precedentes sobre la calidad del aire y la salud de las personas". acción, reacción.ojo con los cerdoscon las partículas en suspensión (pm) también hubo franca retirada en 2020, un 23%, pero al analizar este punto ha habido sorpresas. elisenda real, directora de salut medioambiental de la aspb, ha advertido de "otros elementos" que tienen que ver con la contaminación del polvo tóxico en suspensión, medido en dos variantes en función de su diámetro máximo: 10 o 2,5 micrometros (la milésima parte de un milímetro). el caso es que barcelona sigue por encima de la frontera máxima que marca la oms, y eso se debe, ha señalado, a que hay "otros elementos que afectan, además del tráfico". se ha referido al puerto y al aeropuerto, pero ha llamado poderosamente la atención que mencionara el "amoníaco procedente de explotaciones ganaderas de fuera de barcelona". es decir, los gases tóxicos de las granjas de cerdos repartidas por toda catalunya llegan a la capital catalana.un joven circula en patinete eléctrico por el carril bici de carrer provença, en barcelona / ferran nadeuno es un hecho aislado y la gran ciudad no puede tirar la primera piedra porque en el montseny se han hallado trazas de su contaminación. la semana pasada, sin ir más lejos, el 'president' pere aragonés participaba de la presentación del mapa del amianto de badia del vallès y una de las cosas que quedaba claro es que las partículas tóxicas de este material constructivo afectan a este municipio y también a los de su entorno. los amantes de la historia reciente quizás se acuerden de la leyenda sobre la reunión de govern que jordi pujol convocó de urgencia tras el desastre de chernóbil ante la posibilidad de que la nube tóxica cruzara los pirineos.polvo en estudionoticias relacionadassegún el registro de la generalitat, en catalunya hay cerca de 5.600 explotaciones de cerdos. el podio lo ocupan el segrià (791), osona (756) y la noguera (699). si se busca en la cercanía, en el baix llobregat hay una y en el vallès occidental, 18. el caso es que encontrar amoníaco en el análisis de las partículas es algo que no tenían previsto. y ahora, junto con expertos del consejo superior de investigaciones científicas (csic), están intentando separar el grano de la paja para secuenciar el 'adn' de este minipolvo flotante. a pesar de la novedad, real, que no ha querido dar más detalles porque están en ello, ha recordado que el principal problema es el tráfico.sobre las medidas para reducir la circulación, o como mínimo devolverla a los niveles de 2020, porque ya casi se han recuperado las cifras previas a la pandemia, tarafa ha reclamado a sus colegas de urbanismo y movilidad celeridad en la reducción del número de vehículos, así como potenciar el transporte público urbano y metropolitano o animar a la ciudadanía a que se mueva a pie, en bici o en patinete. sobre la ampliación del aeropuerto de el prat, la concejala de salut se ha explicado así: "no podemos pedir a la ciudadanía un cambio de hábitos y que no haya políticas públicas contundentes". sobre si la ciudad está haciendo los deberes, ha admitido que le gustaría que los cambios fueran más ágiles, pero ha recordado que en los últimos años se ha creado la zona de bajas emisiones, se han impulsado las supermanzanas y se ha dado alas a proyectos como el de cerrar calles los fines de semana o la pacificación de entornos escolares.
1
1,224
el metro de barcelona ha vivido otra escena en la que una vigilante de la línea 5 del metro de barcelona se enfrenta a un pasajero que no se quiere poner la mascarilla. el altercado acaba con la mujer arrojando la mochila del pasajero al andén ante la pasividad del hombre, que ni siquiera sale a buscarla, lo que ha originado comentarios sobre su propiedad.la mujer le insiste una y otra vez en que se ponga la mascarilla al hombre, que se niega a hacerlo. entonces le pide que abandone el vagón y se niega también, lo que motiva que la vigilante le coja la mochila y la lance fuera del vagón. ni en esas circunstancias el hombre le hace caso.el pan de cada día en el metro de barcelona @tmb_barcelonaes aberrante que los vigilantes de seguridad se enfrenten solos ante estos elementos.y eso que yo estoy en contra de la puta mascarilla, pero esa actitud es indefendible.olé los ovarios de la vigilante 👏🏻👏🏻👏🏻 pic.twitter.com/gqbeqxn6q6 — heilung (@heilung88) july 24, 2022el vídeo muestra cómo la vigilante se enzarzan en una discusión en la que la vigilante le recrimina «no tener educación» por no acceder a ponerse la mascarilla ante el resto de pasajeros, que le reclamaban al hombre que se colocara la medida de protección sanitaria.
0
1,912
las actividades permitidas en la fase 1 de la desescalada de las medidas de confinamiento por el coronavirus se han incrementado tras la publicación de varias órdenes este sábado y las modificaciones previas ya aprobadas el 16 de mayo.la fase 1 permite una mayor movilidad a los ciudadanos y determina la reapertura de numerosas instalaciones y servicios, aunque con restricciones.las principales medidas, publicadas en el boe y recogidas además en una guía publicada por el ejecutivo, son las siguientes:población afectadael mapa de fases de la desescalada, municipio a municipio ep- este lunes estará en fase 1 el 53% de la población: la comunidad de madrid, castilla y león, la comunidad valenciana, toledo, ciudad real, albacete, málaga, granada, lleida, girona, barcelona y el municipio de totana (murcia) se situarán en esta fase.- las medidas afectan a toda la población de los territorios con la excepción de las personas que presenten síntomas, estén en aislamiento domiciliario o cuarentena por un diagnóstico por covid-19 o ser contacto estrecho.- las personas vulnerables podrán hacer uso de las nuevas condiciones siempre que su condición clínica esté controlada y bajo rigurosas medidas de protección.medidas socialesuna madre pasea con sus hijos carlos barba / efe- las franjas horarias para paseos de menores de 14 años y actividad física de adultos continúan vigentes en la fase 1, pero las comunidades podrán retrasarlas o adelantarlas dos horas.- los menores de 14 años podrán salir acompañados de todos los adultos con los que convivan y los paseos se podrán realizar en grupos de hasta 10 personas .- por regla general, circulación de grupos de un máximo de 10 personas en la misma provincia, respetando la distancia de dos metros e higiene de manos. no hay límite de integrantes del grupo si las personas son convivientes.- velatorios con un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o 10 personas en espacios cerrados.- asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo.hostelería y restauraciónuna camarera atiende a unos clientes en la terraza de una cafetería en la plaza del mercadal de reus susanna sáez / efe- terrazas al aire libre con el 50 % de las mesas, con una ocupación máxima será de 10 personas por mesa o agrupación de mesas.- limpieza y desinfección entre un cliente y otro, mantelerías de un uso y dispensadores de geles.- se fomentará el pago con tarjeta y se evitará el uso de cartas de menú.comercio y serviciosuna clienta ataviada con una mascarilla se prueba unas sandalias en una zapatería en madrid rodrigo jiménez / efe- apertura de locales con una superficie igual o inferior a 400 metros cuadrados. en el caso de superar este límite, deberán acotar el espacio que se reabra al público ajustándose a este umbral, con los requisitos siguientes: 30% del aforo total en los locales comerciales, en cada una de sus plantas; distancia mínima de dos metros entre clientes y horario de atención prioritario para mayores de 65 años.- en el caso de establecimientos dentro de parques o centros comerciales, se permite la reapertura con las mismas condiciones de superficie que el resto de establecimientos y locales, siempre cuenten con acceso directo e independiente desde el exterior del parque o centro comercial.- podrá haber rebajas, siempre respetando las medidas de seguridad e higiene y evitando aglomeraciones. deberán cesar de inmediato las acciones comerciales o de promoción si resultara necesario.- concesionarios de automoción, estaciones de itv y los centros de jardinería y viveros de plantas podrán reabrir al público, preferentemente mediante la utilización de la cita previa.- se podrán abrir mercados al aire libre, con una limitación al 25 % de los puestos habituales y afluencia inferior a un tercio del aforo habitual.- están permitidas las obras en edificios.hoteles y establecimientos turísticosel hotel ibarra se prepara para reabrir sus puertas iã±aki berasaluce / ep- pueden reabrir los hoteles y establecimientos turísticos. servicio de restauración solo para los clientes. no estará permitida la utilización de piscinas o gimnasios, spas, zonas infantiles, discotecas, ni salones de eventos.- uso de ascensores o montacargas al mínimo imprescindible y la ocupación máxima de una persona.- en la recepción separación de dos metros entre trabajadores y clientes.educación, cultura y deportevarios ciudadanos pasean frente a una escuela cerrada en el barrio del poble nou de barcelona enric fontcuberta / efe- apertura de colegios y universidades para su desinfección, acondicionamiento y funciones administrativas.- los lugares de atención al público dispondrán de medidas de separación entre los trabajadores de los centros educativos y los usuarios.- apertura de los laboratorios universitarios y entidades vinculadas a actividades de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación en todos los campos.- congresos y eventos con un máximo de 30 asistentes y manteniendo la distancia física de dos metros.- se podrán reabrir las bibliotecas públicas y privadas para préstamo y devolución, así como lectura en sala con aforo del 30 %, pero no el uso de ordenadores. como excepción, en la biblioteca nacional y en bibliotecas especializadas o con fondos antiguos, únicos o excluidos de préstamo, se permitirá la consulta de publicaciones excluidas de préstamo domiciliario con reducción de aforo. una vez consultadas, las obras se depositarán en un lugar apartado y separadas entre sí durante al menos 14 días.- los museos podrán abrir a un tercio de su aforo, salvo que la comunidad autónoma establezca uno diferente, que deberá estar entre el 30% y el 50%.- apertura de locales para actos y espectáculos culturales, que no podrán reunir en lugares cerrados más de 30 personas y, al aire libre más de 200 personas.- reapertura de los centros de alto rendimiento y de deportivos para la práctica individual y el entrenamiento medio en ligas profesionales.- los clubes deportivos o sociedades anónimas deportivas podrán desarrollar entrenamientos con tareas individualizadas o en grupos de un máximo de diez personas.- se podrán volver a realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 10 personas.- se permite la caza y la pesca recreativa.medidas laboralesuna mujer teletrabaja desde su casa richlegg / getty images- siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo. para los que vayan a sus centros, se deberán adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para los trabajadores.- garantizar disponibilidad de geles hidroalcohólicos, sustituir la huella en el fichaje por otro sistema o desinfectar el dispositivo y cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal asegurar equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.- si hay síntomas, colocar al trabajador mascarilla y contactar con el teléfono habilitado o centro de salud, debiendo abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario.- ajustes horarios en entradas y salidas para evitar concentraciones.servicios sociales- apertura de todos los centros recogidos en el catálogo de referencia de servicios sociales, para atender de manera presencial a aquellos ciudadanos que lo necesiten, especialmente servicios de terapia, rehabilitación, atención temprana y atención diurna para personas con discapacidad y/o en situación de dependencia.medidas de higiene de los establecimientos- limpieza y desinfección de las instalaciones al menos dos veces al día y de los puestos de trabajo tras cambio de turno.- la distancia entre vendedor y cliente será de al menos un metro cuando se cuente con elementos de protección o barrera, o de dos metros sin estos elementos.- en el caso de servicios que no permitan el mantenimiento de la distancia, como peluquerías, centros de estética o fisioterapia, se deberá utilizar el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo.- probadores ocupados por una persona y desinfección tras su uso.medidas en municipios pequeñosla fase 1 introduce medidas especiales en los municipios y entes locales de ámbito territorial inferior al municipio con menos de 10.000 habitantes y una densidad de población de menos de 100 habitantes por kilómetro cuadrado , siempre que su casco urbano consolidado no colinde otro.- se eliminan las franjas horarias para los paseos de menores y de adultos, que podrán tener una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes si están en la misma fase.- se permite el contacto social entre grupos de 15 personas.- los establecimientos de hostelería pueden permitir el consumo en el interior, con un 40 por ciento del aforo y sentados en mesa.- velatorios de un máximo de 25 personas al aire libre o 15 en espacios cerrados. la comitiva para la despedida de la persona fallecida se restringe a un máximo de 25 personas.- se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un 50% de su aforo.
0
2,267
la conselleria de treball, afers socials i famílies de la generalitat ha comunicado este viernes el cierre de la residencia de ullastrell y la de sant adrià de besòs (barcelona), como medidas cautelares hasta la resolución definitiva de los expedientes sancionadores abiertos por las “graves irregularidades” detectadas en el funcionamiento y organización de los centros durante la emergencia sanitaria del coronavirus.el govern ha informado en un comunicado de que ha tomado esta decisión tras constatar que los centros, gestionados por la empresa apas residencial y residencia sant adrià sl respectivamente, no cumplían con los requisitos para garantizar los derechos de los residentes en el marco de la pandemia, y que tampoco se podía asegurar que las direcciones de los centros garantizaran los derechos de los trabajadores.multas de hasta 7.900 eurosla residencia de ullastrell es un centro privado con 34 plazas -19 de ellas públicas- y que fue intervenido el pasado 16 de abril por la generalitat, que sustituyó temporalmente a la empresa gestora por la fundació vallparadís con el objetivo de “reconducir la situación”.la conselleria abrió un expediente sancionador a apas residencial el 3 de junio por cinco presuntas infracciones graves y 11 muy graves que pueden ser sancionadas con multas de 4.000 euros las graves y con 7.900 euros las muy graves, además de cierre temporal del establecimiento por un período de cuatro años.control sobre los centrosen cuanto a la residencia sant adrià, un centro privado con 25 plazas -20 de ellas públicas-, fue intervenida el 31 de marzo, se sustituyó a sus gestores por el consorcio de salud y social de catalunya; y se abrió un expediente sancionador el 3 de junio por dos presuntas infracciones graves y ocho presuntas infracciones muy graves.las entidades responsables de la gestión tienen ahora la obligación de hacer efectivo el cierre del centro en coordinación con la conselleria, que ha indicado que “ha empezado a trabajar en la reubicación y garantía de derechos de las personas residentes en las próximas semanas”.el departamento liderado por alba vergés ha asegurado que ofrecerá a las familias, en primer lugar, una alternativa en otro centro privado, y en segunda instancia, una plaza pública; y ha indicado que hasta el cierre efectivo de los centro, la fundació vallparadís y el consorcio de salud y social de catalunya mantendrán el control sobre las residencias.
0
2,798
la labor de los agentes de la policía nacional ha desatado una ola de agradecimiento de la ciudadanía constitucionalista en cataluña. en los últimos días se está registrando un goteo constante de muestras de apoyo a las fuerzas de seguridad.este mismo domingo cientos de personas se han concentrado a primera hora de la tarde ante la jefatura superior de policía en la via laietana de barcelona en apoyo a su actuación durante los disturbios a raíz de la sentencia del proceso independentista.al día siguiente de los altercados que empezaron con una concentración ante la jefatura, los concentrados han hecho ondear muchas banderas españolas y han entregado algunas a los policías, que las han puesto en las vallas junto a la fachada.los concentrados se han puesto ante las vallas que separan el edificio de la calzada, en toda la anchura de la acera. algunos han coreado frases como ‘esta es nuestra policía’ y ‘barcelona no se quema’ y han ofrecido obsequios a los agentes, como flores, gorras e incluso golosinas.la concentración se ha producido después de que algunos salieran de la gran manifestación que había convocado a mediodía societat civil catalana (scc) en el paseo de gràcia y la plaza catalunya (cercana a la jefatura). además de estas 500 personas, varios centenares más han ocupado la via laietana hasta la plaza urquinaona.«por la concordia»en total, 80.000 personas han participado este domingo en la convocatoria constitucionalista, según cifras de la guardia urbana, y 400.000 según la entidad organizadora. ha sido una manifestación con presencia de dirigentes del gobierno, del psoe, de psc, de pp, de cs y de vox, además como de decenas de entidades socialesbajo el lema ‘por la concordia, por cataluña: ¡basta!’, el constitucionalismo ha clamado contra quim torra y el govern secesionista con muchas banderas de españa junto a otras de cataluña y de europa.
1
2,532
imagen de una patrulla mixta de agentes de la guardia urbana y de los mossos d’esquadra. / acn / elisenda rosanaslos mossos d'esquadra arrestaron el viernes por la noche a un hombre de 39 años y de nacionalidad filipina por los delitos de homicidio en grado de tentativa, atentado a agente de la autoridad, lesiones y daños.los agentes acudieron a la calle de sant vicenç, en el distrito de ciutat vella de barcelona, alertados por los vecinos dado que este hombre se encontraba alterado y se paseaba con un cuchillo en las manos, tal como ha captado un vídeo difundido por la cadena ser.noticias relacionadasal ser abordado por los policías, el hombre, según fuentes policiales, reaccionó atacando con el cuchillo a uno de los agentes, a quien causó un corte en la pierna, y tratando de clavar también la hoja a un segundo policía. los mossos lograron reducirlo y arrestarlo.según los mossos, el detenido se encontraba en un estado de excitación evidente, lanzaba objetos y rompía cosas, una actitud que asustó a los vecinos, que llamaron al 112.
0
1,475
madrid y barcelona pasan a la fase 1: ¿qué se podrá hacer ahora? / zmldos semanas después del inicio de la desescalada, barcelona y la comunidad de madrid, las dos zonas más afectadas por la pandemia, ha logrado la luz verde para engancharse al proceso. el gobierno ha aprobado su pase a la fase 1 el próximo lunes, junto al otro gran rezagado, la comunidad de castilla y león. la mayoría de las autonomías que ya pasaron a esta etapa desde el primer momento han pasado a la siguiente, la 2, en la que los bares ya pueden atender clientes en el interior de los locales.en esta misma fase seguirá la comunitat valenciana, varias zonas sanitarias catalanas, las provincias andaluzas de málaga y granada y las de toledo, ciudad real y albacete en castilla-la mancha. son las provincias que no progresan porque se incorporaron más tarde a la fase 1 que el resto de sus respectivas comunidades, aunque el consejero andaluz, jesús aguirre, ha anunciado que exigirá una rectificación.el mapa de españa queda ahora dividido entre el 53% de la población, 25 millones de habitantes que están en la fase inicial, frente al 47%, 22 millones de personas que están en la nueva. a los primeros les queda un mes y medio para alcanzar la 'nueva normalidad' si todo va bien. a los segundos un mes.todos en fase 1 como mínimo"toda españa está ya en fase 1 como mínimo, después del buen trabajo que han llevado a cabo todas las comunidades autónomas", ha explicado el ministro de sanidad, salvador illa. el país entra en una nueva etapa de la lucha contra la pandemia del covid-19.sobre el polémico pase de madrid, reclamado desde el primer momento por la autoridades autonómicas y rechazado aún ayer por expertos y profesionales, el ministro de sanidad, salvador illa, ha negado que la presión política haya llevado al gobierno finalmente a ceder."la documentación que han enviado cumple con los requisitos exigidos y no ha influido ningún otro factor que los exclusivamente técnicos y la máxima prudencia", ha argumentado.barcelona, en el filola generalitat de catalunya optó desde el primer momento por la cautela y no pidió el pase de fase para el área metropolitana hasta esta semana. las dos regiones sanitarias catalanas que llegaron el pasado lunes a la fase 1, girona y lleida, seguirán en ella una semana más, mientras que las tres que estaban en este etapa hicieron desde el primer momento (camp de tarragona, terres de l’ebre y pirineus aran) acceden a la 2.en un tris ha estado barcelona de no pasar de fase, habida cuenta del caos de los datos transmitidos por el govern a sanidad en los últimos dos días. el omnipresente fernando simón llegó insinuar que si el descontrol se hubiera producido dos días antes quizás no se le hubiera dado el ok.confinados en el área metropolitanasi la confusión de los datos sigue, no es descartable que tenga que volver a atrás. la amenaza está ahí. pero este no es el único problema que tendrá que afrontar. el empeño de la generalitat en mantener las regiones sanitarias como unidad territorial impedirá que los barceloneses puedan disfrutar de una de las grandes ventajas de la fase 1: desplazarse libremente dentro de la misma provincia. no podrán salir del área metropolitana de barcelona.los madrileños podrán, en cambio desplazarse a sus segundas residencias de la sierra de guadarrama. y si quim torra no rectifica esto seguirá así hasta el 6 de julio como pronto.otras autonomías que habían optado por áreas sanitarias se han percatado y han rectificado a tiempo, aún a costa de que algunos departamentos hayan tenido que permacer en la fase 1 otra semana adicional. el caso más relevane ha sido el de la comunidad valenciana. casi la mitad de sus áreas sanitarias podían pasar a la 2 y han renunciado para volver a la demarcación provincial que garantiza más movilidad. castilla y león ha hecho algo similar y sus nueves provincias se quedan en la 1.reacción cauta de ayusonoticias relacionadasla presidenta regional, isabel díaz ayuso, y el alcalde de madrid, josé luis martínez-almeida (ambos del pp), ha reaccionado esta noche con cautela y dejaron las reividicaciones al margen parace copncentrarse en pedir prudencia a los ciudadanos. "me quedo con lo positivo, con que pasamos de fase y han reconocido que cumplimos los requisitos", ha dicho ayuso. parecen, ahora sí, conscientes del riesgo que corren si se produce un rebrote que no pueden controlar.la administración regional ha registrado esta semana un recurso contencioso administrativo ante el tribunal supremo donde solicitaba como medida cautelar ir a la primera fase y recurría las órdenes que sustenta la estrategia de desescalada de fase uno y dos. ahora retirará la petición de la medida cautelar pero seguirá adelante con la demanda para "conocer porque se les denegaron las anteriores peticiones".
1
1,606
las llamas en el cruce de carrer de mallorca con pau claris son tan altas que se ven desde jacint verdaguer, a 700 metros de distancia. son unas llamaradas impresionantes que producen no curiosidad ni histeria, solo silencio. un silencio cuya onda expansiva llega hasta la plaza de jacint verdaguer, donde hay gente —todavía queda gente así en barcelona— que no se cree lo que está pasando. “¿pero es un coche?”, pregunta un hombre sin dejar de grabar.en el fuego hay varios bomberos que mueven motocicletas aparcadas cerca. “plástico”, dice uno señalando las llamas. hay más fuegos; de hecho en mallorca con pau claris están en los cuatro lados, formando una especie de cruz. unos pocos se quedan dentro de ese espacio, entre ellos un par de periodistas (“es lo más fuerte que he visto aquí”, anuncia uno de ellos; “tú no has visto a los punkis hace 30 años”, responde un hombre con una cerveza en la mano y pinta de baqueteado por la vida). en ese mismo espacio rodeado de fuegos, donde no hay mossos, algunos radicales merodean encapuchados y gritando “¡visca catalunya lliure!”. cuando lo hacen, un coro de decenas de personas le responde atronando: “¡visca catalunya lliure!”.¿de dónde vienen las voces? detrás del fuego y el humo, si uno se acerca, vislumbra dos muchedumbres: una en pau claris y otra en mallorca. y sombras recortadas por el fuego alimentando la hoguera con cartones y bolsas de basura. en el restaurante de esa esquina en la que arden cuatro focos, la gente cena con normalidad; tanta que ni miran a través de los ventanales. todas las naciones, antes de serlo, tienen que ser películas, y barcelona esta noche es, más que una película, un documental. son las 21.30.en mallorca, pasadas las siete de la tarde y frente a la delegación de gobierno, hubo una concentración pacífica en la que una gran muchedumbre se dispuso sentada y con velas encendidas alrededor de un escenario. sobre él se cantó y se recordó a los presos, cerca de él gente de mediana edad rompió a llorar escuchando los discursos, lejos de él los más jóvenes cerraron el centro y le plantaron fuego. los libros arden mal, escribió manuel rivas; las ciudades también, pero arden igual.“¡fuera las fuerzas de ocupación!”, se gritaba en el cruce de mallorca y pau claris antes de que empezasen los fuegos. allí se reproducía una escena habitual. un grupo de manifestantes, liderado por chavales embozados y con la cabeza cubierta por capuchas de sudadera oscura y, a 50 metros, una hilera de mossos d’esquadra quietos, parapetados en escudos. de pronto, tras un cántico y viniéndose arriba, uno de los chavales da dos pasos adelante y agita los brazos al cielo; otro más, este a rostro descubierto, también levanta los brazos dirigiéndose hacia los mossos y girándose hacia los suyos, animándolos a avanzar con él (“eeeeeeh, eeeeeeeeh”, grita). cuando avanzan lo suficiente, o lo que los mossos entienden suficiente, los agentes salen en estampida hacia ellos y la cabecera de la multitud se disuelve con todos saliendo disparados a todas partes.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetecuando el fuego está en decenas de calles, la situación es diferente; en el paseo de gracia las llamas se reproducen cada 30 o 40 metros. el descontrol es absoluto y el desbordamiento es general. en los ventanales de paseo de gracia, de consell de cent, de las calles de aragón, mallorca o diputación, muchísima gente está en los balcones o los ventanales, la mayoría grabando con los móviles. los manifestantes más radicales son a estas horas, entre las 22.00 y la 1.00, los jefes provisionales del centro de barcelona. anónimos y encapuchados, colgados de los teléfonos, subiendo stories a instagram a toda mecha, distribuyendo vídeos por sus redes personales, llamando a que nadie se quede en casa y camuflados entre centenares de personas, solo emergen en este movimiento caótico cuando hay que montar una hoguera gorda con varios contenedores (cuántos y dónde), dónde ir a buscar a los mossos para que estos reaccionen (persiguen sus furgonetas, se tiran a ellas para golpearlas) y poner paz cuando hay peleas en la calle.eso es lo que ocurre en la esquina de paseo de gracia junto a una tienda cartier y una oficina de banca privada del santander; un hombre de mediana edad, fuerte y de pelo rubio, se ha enzarzado con un crío enjuto y muy pequeño, bajito y delgado, con una máscara con la bandera catalana. el escarceo es rápidamente visto por varios manifestantes, que van corriendo hacia ellos entre gritos. engullen al hombre contra la pared, mientras varios de ellos piden tranquilidad y uno llega a ponerse a modo de escudo humano delante del hombre agarrándole por la cintura. “fuera, fuera, fuera, ya está”. la masa se mueve espontáneamente al ritmo de la fuerza del hombre, de un lado a otro, mientras le piden, le suplican, que se vaya y deje de “provocar”. uno de los cabecillas grita: “hi ha premsa, hi ha premsa” ( hay prensa, hay prensa), que significa que varias cámaras ya están grabando. otro, este mayor, unos 30 años, consigue hacerse oír unos segundos; pocos, pero solo se le oye a él: “¿qué hacéis? ¡qué hacéis! ¡cabeza, cabeza!”, llevándose el dedo anular a la sien.cuando hay empujones y parece que están a punto de derribar al hombre por pura inercia —son unos 40 contra uno— unos pocos cogen metros de distancia y le gritan a la cara, levantando las manos: “somos gente de paz, somos gente de paz”. al grito se suma más gente. pero el hombre —turista para unos, borracho para otros, pronto fascista para todos— no ceja en su empeño: no quiere irse, quiere seguir dando su explicación de lo que está ocurriendo y cómo lo ve él, tal y como si estuviese en espejo público. hay decenas de radicales alrededor, en esas calles, y cientos de simpatizantes con ellos; hay fuego en todas partes, no hay rastro de ninguna policía más que del helicóptero que estará dando cuenta del tumulto, pero el hombre, sin ningún distintivo ni bandera, quiere hablar. le empujan para que se vaya, le separan con fuerza de una amenaza latente, la que siempre anida en una muchedumbre enfurecida y, finalmente, lo embocan gracia abajo como si lo estuviesen sacando de un piso: llegan a hacerle un pasillo y todo mientras le cantan “fuera fascistas de nuestras calles”. a la hora en que la alcaldesa ada colau aún está en la gala de los premios planeta, oropeles y cubiertos caros, y el presidente del gobierno lanzando comunicados (uno y su matización) a medianoche, varias de las calles más importantes de barcelona las están gobernando unos chicos de entre 20 y 30 años que se han hecho tan fuertes que ponen paz en gracia, su calle, a falta de empezar a poner multas.-¡joan!-¡tío!dos chavales embozados se encuentran en la esquina de gracia con aragón. se abrazan y se presentan a sus respectivos grupos. no deben de pasar de los 20 años. se sientan en la acera un momento, exhaustos, y se ponen al día de lo que han estado haciendo. el tal joan ha animado un fuego que se apagaba en una de las calles laterales ya dejadas por todo el mundo; arrastraron para ello un contenedor. “la que estamos liando”, “hoy se está liando”, “no hay vuelta atrás” son varias de las frases que se dirigen. junto a ellos, varias hogueras y decenas de personas alrededor, casi ninguna con el rostro descubierto. entonces aparecen por aragón, a gran velocidad, varias furgonetas de los mossos. la mayoría corre junto a ellas tirándoles piedras, vallas, basura, lo que se encuentre (un chaval tira un zapato); las puertas del vehículo se abren y los mossos salen con las porras en alto. la gran mayoría, menos unos pocos radicales que se quedan junto a ellos aguantando las embestidas, corre paseo de gracia abajo. se busca refugio en los portales y en los negocios (algunos hoteles y locales de tapas meten a la gente dentro, mayormente gente que pasaba por allí pero también manifestantes, para protegerlos de los porrazos); varios portales, de hecho, permanecen semiabiertos por algunos vecinos para que hagan las veces de burladero cuando arremeten los agentes. que esta noche, completamente sobrepasados, arremeten poco; han puesto furgonetas en varios puntos estratégicos, las sacan a pasear a toda velocidad por el centro de vez en cuando para, sin salir de ellas, limpiar de gente algunos cruces. y permanecen a la espera.en consell de cent con paseo de gracia hay un incendio en la carretera que se suma a los dos o tres más que hay en el paseo si se gira hacia abajo. pues bien, de un lateral de ese fuego, con la esquina en silencio y llena de un humo apocalíptico, un chaval saca una valla que estaba allí derritiéndose (aplausos de los demás) y por el hueco aparece, lentamente, un seat león conducido por un tipo jovencísimo, catalán, con pinta de surfero. la escena ahora sí es dantesca. tras varias horas uno se había acostumbrado a las carreras, los golpes, las calles llenas de piedras y objetos, hasta los incendios; de repente ver un coche, un seat león granate, conducido por un tipo que bien podría ser michael j. fox, produce un impacto tremendo. parece que viene de 2005. el chico no sabe a dónde llevar el coche para salir de semejante carajera. a 400 metros, los mossos no dan crédito. finalmente, se pierde por una calle lateral despacito, con las ruedas machacando vidrio, hasta que el humo de las hogueras no deja más rastro de él, evaporándose como llegó: como un sueño.en la recepción del majestic, el hotel con más solera de barcelona, permanece inmutable el portero trajeado y con chistera gris. va a ser la una de la mañana y con él está más gente. en los hoteles, el renaissance en pau claris por ejemplo, las ventanas están encendidas y los clientes ven y graban el espectáculo. algunos de ellos bajan a hacerse selfis frente al fuego. una mujer que aparece de la nada pregunta por cómo llegar a casa; un chaval, sentado en la esquina del consell de cent, ofrece un porro. "es para dormirse, que ya hay que irse a la cama", dice. pero muchos tienen todavía energía: habrá un par de incendios más, uno de ellos peligroso porque el fuego prenderá en el cableado de un edificio: los bomberos lo sofocarán en apenas unos minutos. una familia de inmigrantes, una pareja con un bebé en el carro, se para a descansar en el cruce con valencia y aprovecha para grabarse. a medida que uno se aleja de paseo de gracia huele con más claridad la mezcla de plástico y basura con que se hicieron los barricadas; hay montañas de ceniza y rescoldos de fuego en varias calles pequeñas de los alrededores. así abandonadas, sin manifestantes ni policía, solo con gente en retirada o turistas que por fin pueden llegar a su hotel, esas calles oscuras dan mejor la medida de unas horas sin control. son las dos de la mañana, se escuchan sirenas y el sonido, arriba, del helicóptero. es tarde ya en barcelona, aunque nunca se sabe para qué.
0
2,835
ruleta, juego, casino. - europa press - archivose planteará el "decrecimiento" de estos locales en un nuevo plan especial urbanísticobarcelona, 22 oct. (europa press) -la comisión de gobierno de barcelona ha aprobado una suspensión de comunicados para abrir nuevos establecimientos de juegos de azar, salas de juegos, bingos y casinos para "preservar la salud de la ciudadanía y evitar los problemas que pueden generar", ha informado este martes el ayuntamiento en un comunicado.el gobierno municipal ha explicado que se quiere "poner orden en los locales de juegos y apuestas" para hacer frente a las adicciones a las redes, a las pantallas y al juego patológico, teniendo en cuenta el impacto negativo y las consecuencias sociales para la población, especialmente para los jóvenes.esta nueva línea de trabajo específico se ha impulsado desde la concejalía de envejecimiento, salud y cuidados y el área de ecología, urbanismo, infraestructuras y movilidad, que ven clave la "limitación y ordenación" de los establecimientos de juego donde se realizan apuestas en la ciudad.se ha suspendido por un año la admisión de comunicados para abrir establecimientos de juegos de azar, salones de juego, apuestas, bingo y casinos, en una suspensión que afecta igualmente la entrega de licencias y admisión de comunicados para hacer obras destinadas a la apertura o ampliación de estos locales.la suspensión de comunicados y licencias aprobada quiere "blindar" la ciudad, donde ahora no hay una regulación en este ámbito, para evitar que se ubiquen nuevos negocios vinculados al juego y las apuestas, y actualmente en barcelona hay 53 locales dedicados a juegos de azar: 35 salones de juego, 17 bingos y un casino.nuevo plan urbanísticoel gobierno municipal iniciará la redacción de un plan especial urbanístico --un plan de usos-- que regulará la implantación de establecimientos, y en el que se propondrá un "decrecimiento" del número de establecimientos actuales --cuando cierre uno no se podrá abrir otro--.asimismo, se evitará que haya locales de este tipo cerca de centros educativos y sanitarios, y también se impedirá el acceso a páginas de juego online desde todas las dependencias municipales, y se analizará en mayor profundidad el impacto en la salud del juego patológico y las adicciones.la medida prevé crear programas de prevención para escuelas, prohibir la publicidad y el patrocinio de este tipo de negocios en la red de transporte público de la ciudad, y el ayuntamiento ha recordado que la última encuesta estudes de 2016 afirma que el 6,4% de la población de entre 14 y 18 años afirma jugar dinero a través de internet.
1
1,498
la sexta jornada de protesta en barcelona mantuvo hasta primera hora de la noche una precaria calma. una manifestación convocada por los cdr y secundada por la cup y grupos próximos como la asociación juvenil arran tomó la avenida laietana con la plaza de urquinaona, el mismo lugar en el que el viernes se produjeron los altercados más graves de la semana. las concentraciones sumaron más de 6.000 personas y decenas de participantes formaron una cadena humana para evitar que el resto de manifestantes se aproximase al cordón policial. sin embargo, con el paso de las horas la tensión fue a más y a medianoche se registraron las primeras cargas. después, algunas barricadas y altercados aislados. aún así, en comparación con las noches anteriores, la violencia fue de baja intensidad.la protesta cerró una jornada de llamamiento oficial a la calma. el ministro del interior en funciones fernando grande-marlaska, la alcaldesa ada colau y también el president quim torra pidieron una actitud cívica durante los actos. el consejero de interior, miquel buch, cuya dimisión exigen los manifestantes, demandó además explícitamente que, en el caso de que se produzcan incidentes, la gente se vaya “para facilitar las tareas policiales”. fueron pocos los que le hicieron caso pero sí se registró durante toda la tarde una menor afluencia a la zona de la manifestación que en jornadas anteriores.hasta el comienzo de la noche la misión de la cadena humana, movilizada bajo el paraguas del colectivo de resistencia civil en peu de pau!, había cumplido su objetivo. entre los que este sábado participaron de esa acción para evitar los choques de jornadas anteriores se encontraba el diputado de erc jesús rodríguez, que intentó sin éxito desconvocar la protesta. ferran civit, otro diputado de esquerra, también integró la cadena. “nuestro objetivo es que no haya enfrentamientos como estos días”, destacó uno de los miembros participantes, que prefiere el anonimato. “he venido aquí porque mi hijo recibió un pelotazo en la cara y esto se tiene que acabar”, denunció silvia sentada frente a la línea policial.incidentes aisladosalgunos de los participantes llegaron a lanzar objetos contra los agentes, pero decenas de personas sentadas repelieron las agresiones con las manos y al grito de “somos gente de paz”. la concentración había comenzado a las seis de la tarde y transcurrió sin incidentes hasta medianoche. pasadas las 11 de la noche, la policía y los mossos d’esquadra intentaron desalojar la zona con avisos de cargas inminentes. en paralelo, unos pocos manifestantes formaron una barricada en una calle colindante y la acabaron incendiando. en ese momento se registraron algunas cargas y una intervención policial rápida para abrir paso a los bomberos. poco después hubo otros brotes violentos en la rambla de barcelona, con quema de mobiliario urbano incluida. se registraron, al menos, seis detenciones.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela marcha centró buena parte de sus consignas en rechazar la violencia policial y dedicó abucheos y silbidos a los agentes. “fuera las fuerzas de ocupación”, gritaron. un grupo de castellers mostró una estelada y desde lo alto, uno de ellos se bajó los pantalones frente a los policías. sentados en el asfalto, centenares de personas gritaron: “no dais miedo, dais vergüenza”.el miedo, tras días de altercados en barcelona y las principales ciudades catalanas, había cundido en algunos manifestantes que prefirieron mantenerse en la retaguardia. “si la cosa se pone fea, podemos irnos rápido”, comentaban. los comerciantes de la zona se previnieron y pasada la hora de la comida echaron el cierre para proteger sus vitrinas.el diputado de erc en el congreso gabriel rufián, uno de los que habían convocado el cordón ciudadano para evitar los disturbios, fue abucheado al llegar a la manifestación en la plaza urquinaona. le llamaron botifler (traidor) por criticar las acciones violentas de esta semana.
1
1,736
la plaza de la catedral de barcelona, vacía, este jueves por la mañana. / afp/ josep lagola fundació arrels ha denunciado este jueves a través de las redes sociales quque la policía está multando a personas sin hogar por estar vagando por las calles de barcelona a raíz del estado de alarma por el coronavirus. lo han confirmado a el periódico educadores municipales de la calle, aunque el ayuntamiento de barcelona dice "no tener constancia" de ello. según el consistorio, la policía tiene prohibido multar a personas sin hogar, y pide a ala entidad que les ensenye las multas para anularlas, en vez de "crear alarmismo"."se está multando a personas que duermen en la calle y no tienen hogar... por estar en la calle y no estar confinadas. !qué barbaridad!", ha criticado este jueves en las redes sociales ferran busquets, el director de la fundación arrels. "agobia mucho saber que tienes una multa pendiente y aún más si sabes que no la podrás pagar", ha agregado el responsable de la oenegé. según han detallado fuentes de la entidad a este diario, en las multas impuestas se han llegado a reclamar 300 euros por cada persona en la calle.una lista de los sancionadospreguntados por este diario, algunos educadores que trabajan en la calle y atienden a estas personas sin hogar confirman la existencia de multas a personas sin hogar. de hecho, han explicado que los responsables de este servicio municipal les han pedido "una lista de la gente de la que hay constancia que ha sido multada". algunos profesionales suponen que este requerimiento se ha hecho para retirarles la multa. otros profesionales no han visto multas, pero sí constatan "muchos toques de atención por parte de los mossos y la guardia urbana" a las personas sin hogar. "tienen muchas limitaciones y esto les dificulta poderse ubicar", añaden.el consistorio "no tiene constancia"el ayuntamiento no niega los hechos, pero dice "no tener constancia de ello. "la guardia urbana no tiene ninguna instrucción para sancionar las personas sintecho" ha respondido tajante el teniente de alcalde de seguridad, albert batlle, en rueda de prenda este jueves. "si se ha producido algún error pedimos que se ponga en conocimiento para subsanarlo y que no se envíen mensajes alarmistas: las instrucciones de la guardia urbana son muy concretas" ha insistido batlle. fuentes municipales piden a arrels que, de existir, les entreguen la multa que han detectado, para anularla.noticias relacionadasla concejala de salud, gemma tarafa, ha anunciado que este viernes el consistorio va a abrir un nuevo equipamiento a pensión completa donde se atenderá personas sin hogar de día y de noche. "estamos cerrando un operativo global para reforzar los equipamientos", ha añadido tarafa. según los datos municipales, en barceloba hay 1.000 personas que duermen en la calle, y 2.100 más que viven en equipamientos municipales o de entidades, "a pleno rendimiento".hasta el momento, no todas las personas que duermen en la calle están podiendo hacer el aislamiento recomendado. el protocolo de la generalitat sobre este asunto, publicado el pasado fin de semana, establece que hay que tomar la temperatura a las personas que pernocten en la calle. solo si dan síntomas se les debe trasladar al hospital y garantizar el aislamiento. ¿qué pasa con el resto de personas? se preguntan entidades sociales y trabajadores. ya el pasado viernes muchos de ellos vieron restringidos o cerrados algunos servicios como los roperos, las duchas públicas o los centros de día.
0
467
barcelona se encuentra por detrás de londres, nueva york, parís, moscú, tokio, dubái y singapur y por delante de los ángeles y madridla ciudad de barcelona, en octava posición, y la de madrid, décima, forman parte del top ten de las mejores ciudades del mundo para vivir, trabajar, investigar y visitar en 2021, según el informe "the world's best cities 2021", que elabora resonance consultancy y que ha dado a conocer este domingo el ayuntamiento barcelonés.considerada como una de las clasificaciones mundiales de referencia, este informe analiza estadísticas clave y reseñas generadas por usuarios y actividad en línea en canales como google, facebook e instagram.barcelona se encuentra por detrás de londres, nueva york, parís, moscú, tokio, dubái y singapur y por delante de los ángeles y madrid.la capital catalana, a pesar del actual momento de crisis, es también una de las bases europeas de "referencia de start-ups" y la quinta ciudad del mundo para establecer una de estas empresas, por detrás de londres, berlín, parís y ámsterdam, según el estudio eu-starts-up 2020.asimismo, el informe anual de la revista fdi intelligence, del grupo financial times, sitúa barcelona como segunda mejor ciudad en estrategia de atracción del sector tecnológico dentro de una clasificación que lidera londres, de la cincuentena de ecosistemas tecnológicos europeos evaluados.a pesar de la situación actual, barcelona, según este informe, "se ha visto reforzada como anfitriona de los principales acontecimientos tecnológicos mundiales, como el mobile world congress y smart city expo.a la vez, consideran barcelona y la región circundante como "un destino líder en el mapa de ecosistemas tecnológicos mundiales", destacando las infraestructuras como los parques científicos, las universidades y el distrito 22@.en la nueva clasificación "top 10 tech cities of the future 2020/2021", de la revista fdi, barcelona se sitúa en octava posición entre las ciudades europeas tecnológicas del futuro y en quinto puesto en lo referente a "mejores perspectivas para recibir inversiones en innovación, tecnología y start-ups".la ciudad estaría por detrás de londres, dublín, parís y ámsterdam.en el barómetro de saffron city brand, sobre las marcas de turismo más fuertes, barcelona se encuentra en séptima posición por detrás de parís, londres, tokio, nueva york, singapur y dubái.madrid, noche y culturala capital destaca según el informe por su riqueza cultural y por sus museos que son "sólo la punta de lanza de la ciudad". madrid se ha comprometido con la reinvención y la modernización de la urbe, destaca el informe. la remodelación de la gran vía o el parque del retiro son alguno de los puntos fuertes de madrid.la pandemia ha supuesto una parada de larga duración en la tradición de madrid como gran urbe de conciertos, espectáculos y eventos. situándola en el puesto 11 de esta subcategoría a nivel mundial. pese a que se espera que los grandes eventos de multitudes no vuelvan en un tiempo, madrid goza "de una gran infraestructura para pasear y comer" con el puesto número 6 de 'mejor vida nocturna' a nivel mundial -justo delante de berlín y detrás de parís-. "quedarse hasta tarde en un clima tan perfecto es fácil", destacan.
1
2,002
exterior del recinto donde debía celebrarse el mobile world congress (mwc), tras su cancelación por la crisis del coronavirus, el pasado 13 de febrero. / europa press / david zorrakino3 se lee en minutos agustí sala redactor jefe de economía especialista en además de el periódico, trabajé de 1989 a 1990 en la economía 16, como responsable de economía en el diari de barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de economía de tve catalunya de 1987 a 1989, en antena 3 de radio, de 1985 a 1987 y en el diari menorca, de 1983 a 1985 y radio 80-menorca. además la licenciatura en ciencias de la información por la universitat autònoma de barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (pdg) 2011-2012y un curso de márketing digital y redes sociales por la eae business school escribe desde barcelona ver + por qué confiar en el periódicoun año más. el mobile world congress (mwc) ha decidido prorrogar un año más la celebración de la feria en barcelona, hasta el 2024. esta medida ha sido acordada entre los organizadores, gsma; y y la fundación mobile world capital barcelona (mwc) , en la que están el gobierno, la generalitat, el ayuntamiento de barcelona y la fira; y que servirá para compensar la cancelación de la edición del salón de año, un referente mundial.el mwc de este año tuvo que cancelarse al inicio de la pandemia del covid-19 y cuando en catalunya aún no se había producido ningún caso. el acuerdo alcanzado ha sido recibido con satisfacción. el primer teniente de alcalde, jaume collboni, lo considera una «excelente noticia» y «una señal muy clara y contundente de la confianza de los operadores internacionales en la ciudad».también el presidente de la fira, pau relat, ha destacado la importancia de la noticia en estos momentos «tan complejos» que, a su juicio, «refuerza aún más la posición de barcelona como capital mundial del móvil». a la decisión de cancelar, que fue objeto inicialmente de muchas críticas, se sumaron luego muchas otras como el salón del automóvil del ginebra o los salones de turismo de berlín y de parís, hasta la situación actual.la feria de móviles, organizada por gsma, es una de las más importantes del mundo. el contrato con fira de barelona era hasta el 2023, pero ahora se ha decidido alargarlo harta el 2024. el salón tenía que recibir más de 110.000 visitantes, lo q ue iba a suponer un récord la cancelación de la edición de este año provocó un movimiento espontáneo, bautizado como tech spirit barcelona, para cubrir el parte el vacío que provocó, especialmente por parte del sector de las 'start-ups', el 4yfn, que se celebra a la vez y que también está organizado por gsma.el mobile del 2020, que iba a tener lugar del 24 al 27 de febrero de este año en los recintos de montjuïc y gran via de fira de barcelona y l’hospitalet, se suspendió por el coronavirus y la anulación de muchas empresas expositoras. se esperaba a más de 110.000 asistentes provenientes de 200 países, algo más que el récord de participación de 2019 y una aporgación económica para la ciudad de casi 500 millones. el certamen suponía la creación de alrededor 14.100 empleos temporales en su decimoquinta edición en barcelona.defensor de la ciudadun día después de la cancelación de este año, el consejero delegado de la gsma, john hoffman, defendió en rueda de prensa que ya trabajaban para la edición del mwc de 2021 y que el contrato que tenía la gsma con barcelona no se habían ajustado «aún». hoffman siempre ha defendido mantener el salón en la capital catalana, a pesar de que en alguna edición se ha visto afectado por huelgas de transportes públicos o avatares politicos.noticias relacionadasrecientemente recordó que el mwc se lleva celebrando desde hace 34 años y que, en barcelona, han tenido lugar «14 años de gran éxito» . el consejero delegado de gsma lo dijo acompañado por los consellers jordi puigneró, meritxell budó y alba vergés; la alcaldesa de barcelona, ada colau; la alcaldesa de l’hospitalet de llobregat, núria marín; la delegada del gobierno en catalunya, teresa cunillera; el presidente de fira de barcelona, pau relat, y su director general, constantí serrallonga. en la rueda de prensa para explicar la cancelación también estaba el director general de la gsma, mats granryd, quien puso en valor la colaboración de las diferentes administraciones implicadas en la celebración del mwc, considerado uno de los principales activos que han permitido retenerlo.un año más. el mobile world congress (mwc) prorrogará un año más la celebración de la feria en barcelona, hasta el 2024. esta es una de las medidas que se han acordado y que servirán para compensar la cancelación de la edición de este año, según han afirmado fuentes conocedoras de las negociaciones.
1
665
el equipo azulgrana pierde en casa contra el granada, se queda sin poder asaltar el liderato, y ya no depende de sí mismo para ganar la ligalaliga la clasificaciónel barcelona se llevó un chasco mayúsculo en el momento más peliagudo de la temporada. la tarde en la que debía haber alcanzado por fin el primer puesto de la liga acabó con los futbolistas azulgrana desparramados y con gesto de no entender nada. su mayor error fue no apreciar el peligro del granada, al que le bastó con rematar dos veces entre los tres palos para llevarse el partido. pero también no reparar en la insuficiencia propia, ya intuida en los últimos duelos ante el getafe o el villarreal. ronald koeman, expulsado por llamar "personaje" al cuarto árbitro -todo muy ridículo-, se obcecó con sobrevivir con el esquema de los tres centrales. no corrigió la nula fluidez. rechazó la posibilidad de acelerar el ritmo. y cuando se vio con el agua al cuello, ya fue demasiado tarde. el barça, igualado a puntos con el real madrid pero con el average perdido, y a dos del atlético, ya no depende de sí mismo para ganar la liga.parecía que estuviera escrito. el barcelona, aún con ventaja en el marcador, iba moviendo la pelota de un lado a otro, sólo pensando en descontar minutos y sin ánimo alguno de buscar un gol más. hasta encontrarse de frente con el abismo. el granada ya había envenenado el partido, pero ningún azulgrana parecía querer darse cuenta de lo que estaba ocurriendo a su alrededor. los tres centrales seguían echando raíces en la estepa, los carrileros no tenían incidencia alguna, y los atacantes, en vez de rebelarse ante la lentitud de los fotogramas, esperaban vaya usted a saber qué.el barça creyó que con cierta seriedad y con el gol de messi atrapado en el primer acto tendría suficiente para vivir en paz. un grave error atendiendo al rival en cuestión, ese granada de diego martínez que nunca se achicó. ¿por qué iba a hacerlo en el camp nou si esta misma temporada ya mantuvo el mentón arriba en old trafford o san paolo? qué más da que el equipo nazarí llegara con nueve bajas para enfrentarse a un barcelona que parecía embalado hacia el doblete. en el fútbol nadie gana en las previas. tampoco en los relatos.rotacionesdebió pensar koeman que con dar descanso a tres de sus piezas (serginho dest, lenglet y pedri) podría refrescar a su equipo. pero al barcelona, con ilaix moriba en un once del que también formaron parte sergi roberto, muy discreto, y umtiti, siempre sospechoso, se le vio saturado. de piernas. de cabeza. no debe ser fácil estar a un paso de una remontada en la clasificación del todo absurda -en diciembre estaba a 12 puntos del atlético- y enfrentarse a un granada que sólo se dedica a competir. y que lo hace como pocos.había amanecido el barcelona con una larga posesión de un minuto y 42 segundos. pero del todo irrelevante. como si aquello no fuera más que el preámbulo de lo que vendría a continuación. porque el granada nunca perdería la compostura en defensa, bien fijada su doble línea de cinco y cuatro hombres. porque es de aquellos equipos que conoce tanto sus limitaciones que no tiene más que exprimir sus virtudes. ni viéndose demasiado pronto en desventaja se inmutaron los de diego martínez.los azulgrana, en cambio, creyeron haber alcanzado la orilla sin apenas despeinarse. griezmann hizo girar su cuerpo con la gracia de nureyev, enredó con el viraje a víctor díaz, y habilitó en el área a messi. el argentino tiró de precisión para tomar la red y confirmar su gol número 26 en la liga.pero la tarde, con el cielo a punto de derrumbarse, no ofreció motivo alguno de recreo al barcelona. sólo el periscopio de sergio busquets, siempre con la vista puesta en messi, animaba a los locales. el portero aarón sacó con la uña el segundo gol de la pulga, y el barcelona, quizá sin saberlo y con todo el segundo tiempo por delante, se metió en un lío tremendo.mingueza, otra vez señaladoluis suárez echó a volar a machís, y la defensa barcelonista se desintegró por completo. en la memoria quizá quede la deficiente intervención de mingueza, otra vez señalado por su entrenador. aunque ni mucho menos habría que pasar por alto cómo umtiti había descuartizado la línea corriendo hacia la nada. machís empató el partido, y el barcelona se hundió.koeman, otra vez de los nervios, fue expulsado y acabó dirigiendo a su equipo mediante notas de voz al teléfono móvil de su asistente. los nuevos tiempos. de poco sirvió porque nadie reparó en jorge molina, uno de aquellos delanteros que serían despreciados entre las piedras preciosas de una superliga y que a sus 39 años respeta el oficio como pocos. no celebra sus éxitos con el gracejo de griezmann, pero conoce muchos de los secretos que permiten sobrevivir a un futbolista en cualquier campo. en cualquier división.con los futbolistas del barcelona ya trastornados y koeman ordenando por fin cambiar el esquema para que dembélé y pedri buscaran alguna rendija, adrián marín tiró un centro sin oposición. tampoco la tuvo jorge molina para rematar el gol del triunfo del granada. piqué pasó de largo. umtiti se quedó a medias. y el ariete del granada cogió la pala para devolver al barcelona a un agujero del que creía haber salido.y como amenaza de epitafio en el camp nou, mary shelley en su frankenstein: «para examinar los orígenes de la vida debemos primero conocer la muerte». pero, ¿cuántas veces?
1
1,379
la torre dedicada a la virgen se enciende durante una ceremonia con mucho público y mensaje del papa pero sin la presencia de la alcaldesa ada colauel alumbrado de la terminal de maria estará encendido de 18.00 a 22.00 horas hasta el día 9 de enero, luego habrá que negociar con el ayuntamientoferran nadeula estrella de la sagrada família, la que corona la torre de maria y la que aspira a convertirse en un símbolo más de barcelona, ya brilla. el que es el punto más alto de la basílica proyectada por antoni gaudí hasta que el cimborrio de jesús la acabe superando se ha iluminado esta tarde-noche. entre vítores y aplausos del respetable, que lo había, y mucho. de aquí y de ahí. no en vano el turismo, ni que sea de forma tímida, ha vuelto. algo que celebran los responsables del templo expiatorio. pues sin visitas no hay caja y sin caja no hay obras. y las de la sagrada família están lejos de acabarse. tenían fecha: 2026, en el centenario de la muerte del genial arquitecto, pero la pandemia lo ha trastocado todo. un año y medio sin público ha acabado con el fondo de resistencia de la basílica. si la normalidad turística vuelve, se pondrá nuevo año al final de su construcción. hay quien afirma que 2032, cuando se cumplirá el 150 aniversario de la colocación de la primera piedra, podría ser un buen momento, pero desde el templo mantienen silencio.a lo que íbamos, a las 19.50 horas, 10 minutos más tarde de lo previsto, las luces de la estrella se han encendido. y el público ha estallado. antes ha habido mensaje del papa filmado con saludo especial para los “más pobres de esa gran ciudad, a los enfermos, a los afectados por la pandemia de covid-19, a los ancianos, a los jóvenes que por diferentes situaciones ven comprometido su futuro, a las personas que están viviendo momentos de prueba”, y petición: “rezo para que cada uno de ustedes haga que barcelona sea más habitable y acogedora para todos”; interpretación del orfeó català, y bendición de la torre, la primera que se levanta en los últimos 45 años, por parte de un emocionado joan josep omella, cardenal de barcelona: agua e incienso. y antes de antes ha habido misa, esta con cita previa, imposible asistir al oficio religioso sin reserva.ferran nadeu / vídeo: robert ramoslos rayos del solel del alumbrado sí ha sido un acto público, realizado a pie de calle con multitud de público y con la presencia de un viento más que molesto y de televisiones de medio mundo. y al igual que en la fiesta popular de esta mañana, se ha echado en falta la presencia de la alcaldesa de barcelona, ada colau. sí han asistido los tenientes de alcalde jaume collboni y albert batlle; y los ‘consellers’ de interior y justícia, joan ignasi elena y lourdes ciuró, respectivamente. así las cosas la estrella ya brilla y la sagrada família vuelve a situarse en el imaginario de millones de potenciales turistas.aunque, de hecho, el lucero reluce desde hace días, pues lleva colocada en su sitio desde el pasado 29 de noviembre. y aunque este miércoles, celebración de la inmaculada concepción, se ha inaugurado su alumbrado eléctrico, durante el día lleva jornadas resplandeciendo por el efecto que provocan los rayos del sol al chocar contra los 123 vidrios que le dan forma. un dodecaedro con pirámides que le brindan aspecto de estrella de 12 puntas, de 7’5 metros de diámetro y 5’5 toneladas de peso. ahí es nada. pero que no cunda el pánico. figura y cristales han pasado todas las pruebas necesarias para garantizar su seguridad. tres capas de vidrio capaces de soportar todas las inclemencias meteorológicas posibles, rayos incluidos, y el impacto de objetos a gran velocidad.la estrella de la sagrada família ya ilumina barcelona. / robert ramosdentro de la normativanoticias relacionadassiempre con luz blanca. nada de imaginar posibles cambios de tonalidad en función de fechas señaladas. no. la estrella simboliza la pureza de maria, y los colores de la vírgen se leen del blanco al azul, los mismos que lucen el 'trencadís' que cubre el fuste que la sustenta. para los que sufren por la contaminación lumínica que pueda provocar el nuevo techo de la sagrada família, decir que el recién estrenado faro de la ciudad cumple con la normativa y que la cantidad de luz que proyecta está por debajo de lo que permite la ley. hay más: de momento estará encendido desde las 18.00 a las 22.00 horas (hoy excepcionalmente hasta medianoche) y con fecha de caducidad: el 9 de enero. luego se negociará con el ayuntamiento para ver cómo se procede.la bendición y el alumbrado han sido el punto álgido de una celebración que empezó el pasado día 4 iluminando parte de la torre, ha continuado esta mañana con la fiesta popular y seguirá en los próximos días.
1
247
pastas gallo, en el marco del "proceso de especialización industrial" que ha iniciado en todas sus plantas de producción, ha determinado que la producción de pasta seca, tanto corta como larga, que aún se mantenía en la factoría de granollers (barcelona) se traslade a la principal planta de la compañía, en el carpio (córdoba), que acoge la sede social del grupo desde 2017 y que, precisamente, se dedica a la producción de pasta seca.así lo han confirmado a europa press fuentes de pastas gallo, tras insistir en que esta medida es la consecuencia del referido proceso de especialización de las cuatro fábricas que tiene en españa, de modo que en la planta de granollers únicamente se cierra la línea de pasta seca, pero se mantiene activa la factoría con la especialización en producción de pasta fresca, junto con la de canelones y lasaña.ello implica que de los 169 empleados que tiene pastas gallo en su factoría de granollers y de los que 74 se dedicaban hasta ahora a la pasta seca, a 37 de ellos se les ha ofrecido la "continuidad" de su trabajo, bien con un "traslado" a la factoría de el carpio, o bien "en en otras posiciones del grupo", ya que la disposición de la compañía es la de llegar a un acuerdo con estos trabajadores.en consecuencia, según han indicado desde pastas gallo, "no se desmantela nada", y esta decisión supone, además, un crecimiento de la actividad en la fábrica que la compañía tiene en el carpio y que, en la actualidad, cuenta con una plantilla de 122 empleados.en la fábrica andaluza de pastas gallo es donde se concentrará toda la producción de pasta seca, en la de granollers se llevará a cabo la producción de pasta fresca, canalones y lasaña; la de esparreguera (barcelona) se especializará en pasta sin gluten, y la de sant vicenç dels horts (barcelona) es donde se concentrará la producción de pasta oriental.la fábrica de el carpio es la más grande que posee pastas gallo en españa. se trata de la antigua fábrica de harinas de el carpio, que el fundador de pastas gallo, josé espona, adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. es además de una de las más potentes de españa, con capacidad para moler unas 400 toneladas diarias de trigo en el proceso para convertirlo en pasta alimenticia.la empresa trasladó su sede social fuera de cataluña en octubre de 2017, ante la situación política y como reacción a una eventual declaración unilateral de independencia de cataluña.
1
1,465
uno de los caprichos más rentables de amancio ortega (83 años) son sus inversiones inmobiliarias a través de su empresa pontegadea. entre una de sus joyas, sobre todo a nivel sentimental, se encuentra todo un edificio en el paseo de gracia 93 de barcelona, una avenida que, por sus múltiples tiendas de lujo, se podría equiparar a la quinta avenida de nueva york o la avenue des champs-élysées en parís.el edificio cuenta con seis plantas residenciales de unos 520 metros cuadrados cada una y, por supuesto, en uno de esos apartamentos de lujo tiene su hogar marta ortega (35), que lo decoró con la inestimable ayuda de su madre, flora pérez (65). según cuenta a loc una persona de la zona, el apartamento es un auténtico 'búnker' al que han comparado como una habitación del pánico gigante. a pesar de sus continuos viajes como amazona, marta le tiene un especial cariño a este piso que, a partir del año que viene, disfrutará junto al nuevo miembro de la familia, una niña que nacerá la próxima primavera fruto de su relación con carlos torretta.amancio está muy contento porque desde el 2011 alberga en los bajos la tienda multimarca de lujo santa eulalia, uno de los grandes referentes de la sastrería a medida de la burguesía catalana. de hecho, juan antonio samaranch inauguró los jjoo de barcelona con un elegante traje artesanal. el dueño y heredero de santa eulalia tenía cierto miedo de no poder hacer frente al alquiler por un espacio de más de 2.000 metros cuadrados, pero cuál fue su sorpresa cuando el mismísimo ortega le comentó que se tranquilizara. ¿por qué?el motivo era muy simple. la madre de amancio sentía pasión por la costura y, desde siempre, había admirado los diseños de esta legendaria casa catalana. en pocas palabras, empezó a reproducir algunas de esas prendas para que sus hijos lucieran como pinceles. por este motivo, amancio le tiene un cariño muy especial a santa eulalia ya que, en cierto sentido, le evoca a una infancia humilde llena de sueños. no hay que olvidar que, de la nada, ha creado el imperio inditex que le convirtió a principios de 2019 en la sexta fortuna más grande del mundo según forbes con 57.200 millones de dólares (51.600 millones de euros).
1
799
el mago de la ceremonia inaugural, publicista, creativo, hombre de ideas, lamenta profundamente que barcelona haya perdido buena parte, sino todo, el impulso que consiguió con aquellos maravillosos y espectaculares juegos olímpicos"sí, yo también encuentro que barcelona está en deuda con juan antonio samaranch, pues sin él no hubiesen sido posible los juegos", señala el creador, que elevó a los populares y míticos cantantes de ópera españoles al firmamento olímpicoes una mente privilegiada. tiene un don de gentes increíble. su discurso es impecable, bueno, ha vivido toda su vida de él. o, tal vez, ha vivido más de ser un genio de las ideas. de la comunicación. de la estrategia comunicativa. de la imagen. de la publicidad. de saber cómo conquistar a las gentes y sus mentes.luis bassat (barcelona, 1941) fue uno de los grandes artífices del éxito de los juegos olímpicos de barcelona-92, pues puso todo su ingenio, el de su compañía y, sobre todo, el de sus amigo y contactos al servicio de algo que todo el mundo considera es, fue, la primera gran baza ganadora de aquella exitosa barcelona: la inauguración de sus juegos.el primer día es el más importante, dicen. el resto, lo demás, son 30 o 40 campeonatos del mundo juntos, realizados en la misma ciudad y eso, la verdad, ya se había repetido muchas veces en muchos lugares del mundo. lo que nunca se había hecho es una ceremonia inaugural como la del flechado de fuego, la del marc mediterráneo de la fura dels baus o el cántico de los mejores operistas del mundo.me han dicho que lo tiene usted todo fresco, reciente, en su cabeza ¿es cierto? tan cierto como que estoy terminando un libro sobre aquellas cosas que más me han impactado en mi vida y, sin duda, los juegos olímpicos fueron una de ellas. y, sí, los tengo fresquísimos, no solo porque forman parque de mi vida profesional y fueron, por qué ocultarlo ¿verdad? uno de los grandes éxitos de mi vida, de la vida de todos, sí, sino porque también contribuyeron a crear grandes complicidades a mi alrededor y, por supuesto, amistades que aún duran."yo quería que la inauguración fuese el mejor anuncio de barcelona, catalunya y españa y lo logramos. el mundo quedó admirado" luis bassat / creador de las ceremonias olímpicaspues empecemos, me lo va a poner usted demasiado fácil. lo primero que hay que reseñar, destacar y aplaudir es la determinación de pasqual maragall en organizar unos juegos olímpicos. cuando yo le hice su campaña electoral para intentar ser alcalde de barcelona me contó que uno de los ejes fundamentales de su tarea, de su vida, como alcalde, si ganaba, era traer los juegos a barcelona y se dejó la piel para que así fuese.determinación, una palabra casi en desuso ¿verdad? esa es, con perdón, la gran diferencia de lo que nos acaba de suceder ahora y es que, entonces, sí hubo alguien que tenía algo en la cabeza, una determinación, un sueño, un deseo, una necesidad como alcalde, como barcelonés, para mejorar la ciudad de barcelona, cosa que yo añoro en estos momentos y lo añoro mucho, hasta demasiado. no veo que exista la misma determinación y capacidad de influir en mejorar tu ciudad como tuvo pasqual.determinación y compromiso, porque maragall estaba empeñadísimo en ello. porque lo importante es saber qué quieres hacer, cómo lo vas a hacer, con quien lo vas a hacer, qué instrumentos utilizaras y, sobre todo, compartirlo con la gente más preparada y capaz. eso es lo que te compromete a intentar realizarlo. y pasqual estaba comprometido porque lo había verbalizado, nos lo había dicho a muchos. no solo lo quería hacer, también lo había hecho público ante sus electores."maragall y abad fueron muy valientes y aceptaron todas las cosas de riesgo: el arquero, la fura, los cantantes de ópera...nos arriesgamos y ganamos"y, posiblemente, hasta era un buen momento para que barcelona lo intentase a lo grande ¿verdad? el segundo punto para lograr semejante éxito y transformación de la ciudad es que se juntaron, en efecto, todas las estrellas, todas coincidieron dentro, repito, de la enorme complejidad y dificultad del reto. por ejemplo, sin juan antonio samaranch al frente del movimiento olímpico, posiblemente hubiéramos perdido ante parís. y barcelona tuvo la inmensa suerte de contar con samaranch de nuestro lado, cosa, y me duele decirlo, que la ciudad aún no le ha agradecido suficientemente. nunca nadie ha hecho tanto por barcelona como juan antonio samaranch.y, por lo que hace referencia al primer día, al día más arriesgados de todos, al día clave, no solo confiaron en usted y su equipo sino que les compraron todas sus ideas. tercera razón de tan inmenso éxito: tuvieron amplitud de miras. fueron valientes y eso, en aquellos días, es digno de reseñar, especialmente en las personas de maragall, samaranch y josé miguel abad. cuando ganamos el concurso para organizar las ceremonias de apertura y clausura en compañía de ovidio, aceptaron cosas que eran arriesgadas, muy arriesgadas, como el encendido del pebetero con un arco y una flecha cruzando el cielo del estadio. pero, insisto, fueron valientes y dijeron ¡adelante!, ensayarlo y, por nosotros, ¡encantados, vamos a por ello! nos arriesgamos, y mucho, y ganamos.y así con todo lo que les propusieron. y así con todo. por ejemplo, vieron con maravillosos ojos la actuación de la fura dels baus, que a mucha gente, en aquellos tiempos, les daba, incomprensiblemente, hasta miedo pues les habían asustado algunos de sus llamativos espectáculos y, sin embargo, aceptaron encantados el número del mar mediterráneo y su barco.y casi llevan el liceo al estadio olímpico de montjuïc. no, no, no, lo llevamos, lo llevamos. eso sí fue innovador. nunca se había hecho ópera en una ceremonia olímpica, siempre se cantaban canciones ligeras. pero ¿qué pretendía yo?, que la ceremonia inaugural de los jjoo fuese el mayor anuncio publicitario de barcelona, catalunya y españa jamás mostrado al mundo y, en ese sentido, sabía que, en nueva york, sabían quiénes eran nuestros mejores cantantes, que eran, cómo no, montserrat caballé, alfredo kraus, josep carreras, que fue el director musical de nuestras dos ceremonias, placido domingo, teresa berganza, jaume aragall y joan pons. yo sabía que, apareciendo ellos, el mundo se sorprendería de que, en efecto, esos fenómenos fuesen españoles. aquello fue, insisto, arriesgado e innovador, pero a todos los encantó la idea."estamos todo el día peleándonos entre nosotros. hace 30 años que nadie piensa un proyecto que nos ponga de acuerdo a todos los barceloneses"dígame la verdad, que sé que lo hará, ¿es cierto que julio iglesias se enfadó con usted por no contratarle para tan destacado evento? es cierto que le preguntaron eso, sí, pero no es cierto que se enfadara conmigo, todo lo contrario. alguien, en efecto, le fue con el cuento a julio iglesias de que barcelona le daba la espalda y prefería a las estrellas españolas de la ópera para su inauguración y julio iglesias estuvo magistral, muy inteligente, en su respuesta: “normal”, les dijo, “nosotros, en música popular, no somos nadie, no tenemos a los beatles ni a los rolling stones, no tenemos a toda esta gente y luis bassat ha hecho muy bien en contratar a los mejores cantantes del mundo de ópera que, con excepción de luciano pavarotti, todos son españoles”. magnífica respuesta para una pregunta retorcida.¿por qué les salió todo tan bien? porque los españoles hacemos las cosas muy bien. mire, todos los que participamos en los juegos, todos, desde el primer político al último ciudadano español, no solo catalán, éramos conscientes de que el mundo nos estaba mirando, de que estábamos pasando un examen y quisimos demostrar al mundo lo buenos que somos. en todo. y lo logramos. ¿cómo?, pues como se logra todo en esta vida, con inteligencia, complicidad, colaboración, ideas, insistencia y, sobre todo, perseverancia. ¿saben cuantas veces los ensayamos todo, hasta los números con cientos de participantes? ¿sabe cuantas?ni idea, pero me lo imagino. no, no se lo imagina: fueron 44 veces ¡44 veces! ¡cómo no iba a salir bien! ¡estuvimos tres años preparándolo todo! todo el mundo me miraba y me decía “luis, todo depende de ti, de vosotros; si la ceremonia inaugural sale bien, los juegos van a ser el mayor de los éxitos, porque van a ir sobre ruedas después de vuestro éxito”. y, sí, sí, uno sentía cada día esa responsabilidad, que era hermosa, pero era ¡tremenda! y es que lo único que es diferente, original, distinto, de unos juegos a otros, es la ceremonia inaugural.noticias relacionadassupongo que durmió muy poco durante las últimas semanas. yo, los siete meses antes de la ceremonia inaugural, no pisé mi despacho ni 12 minutos ¡nada!, simplemente, no fui. iba cada mañana a las ocho de la mañana al estadio olímpico y volvía de madrugada a mi casa, sábado y domingo incluídos. yo perdí la noción del tiempo. no sabía ni qué día era de la semana, ni qué fecha era, por descontado. solo sabía los días que faltaban para el día d y la hora h, solo eso. 34, 33, 32, 31, 30….ese era mi reloj. yo y mi equipo: pepo sol, manuel huerga…hasta las 165 personas que trabajamos juntas, que hubiésemos dado la vida el uno por el otro.¿qué añora de todo aquello? que barcelona haya perdido toda aquella fuerza, todo aquel impulso. sepa que barcelona llegó a ser la ciudad número uno del mundo, la más atractiva para visitar, para venir, mucho más que nueva york, parís, tokio o roma, ¡mucho más! qué pena, coño, que, en 30 años, no se haya vuelto a hacer una cosa de ese nivel, de esa envergadura, de esa altitud de miras, algo que nos ponga a todos los barceloneses detrás de un proyecto. ahora nos gusta pelearnos. no digo que ese atractivo lo hayamos perdido del todo, pues aún queda algo, pero o hacemos algo pronto o este buen recuerdo se acabará.
1
1,453
un grupo de magrebíes han roto el confinamiento saliendo a las calles y profiriendo graves insultos contra cataluña y contra los vecinos del manlleu (barcelona). «¡hijos de perra catalanes!, ¡puta cataluña!», gritaban amenazando a los ciudadanos mientras eran grabados.
0
947
un juzgado de barcelona ha condenado a la aseguradora del bicing, el servicio municipal de bicicletas de la capital catalana, a indemnizar con 457.122 euros a los dos hijos de una mujer que falleció meses después de ser atropellada por una de estas bicis. el ciclista huyó del lugar de los hechos, pero la aseguradora debe hacerse cargo de la indemnización, informa la agència catalana de notícies (acn).la mujer, que tenía 63 años, sufrió un traumatismo craneal grave en enero del 2019 en la diagonal, lo que le comportó complicaciones importantes de salud, que acabaron desencadenando su muerte 15 meses después, en abril del 2020. el juzgado recrimina a la aseguradora que no adelantara al menos una parte de la indemnización por las secuelas graves.sobre las 15.12 horas del 23 de enero de 2019 la víctima, josefa t.m., bajaba del autobús de la línea 33 en la parada de diagonal–bruc. fue atropellada por una bicicleta del bicing por una persona que no pudo ser identificada, puesto que huyó del lugar de los hechos sin preocuparse del estado de la mujer atropellada. la mujer, de 63 años, tenía alergia a la penicilina, hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal, retinopatía y neuropatía, entre otras afecciones.la víctima en el hospital clínico con traumatismo craneoencefálico, hemorragia y hematomas cerebrales y fractura del cráneo, y fue intervenida quirúrgicamente. tras sufrir varias enfermedades y problemas de salud, el 16 de abril de 2020, casi 15 meses después del atropello, murió justo al terminar una sesión de diálisis. durante los meses que pasaron entre el accidente y su muerte la víctima combinó el tratamiento en el hospital clínico con la estancia en el sociosanitario del parque pere virgili, donde también requirió de varios cuidados médicos.los abogados de la víctima pedían una indemnización de 740.000 euros por los días de hospitalización, las secuelas y la posterior muerte. por el contrario, la aseguradora del bicing rebatía algunas cantidades concretas sobre los daños morales a la víctima y la familia, las secuelas y otros conceptos, además de los intereses de demora.el juzgado recrimina a la aseguradora que las secuelas iniciales de la mujer ya podían objetivarse e indemnizarse en julio del 2019 y que no hizo ninguna oferta mínima aunque peritos de la compañía habían visitado a la víctima.
1
2,872
los acampados en la plaza universitat en barcelona llevaban 22 días instalados con tiendas para reclamar que cesara "de forma inmediata la represión" en cataluñados personas han sido detenidas en la madrugada de este miércoles 20 de noviembre durante el desalojo de los acampados de plaza universitat de barcelona, según han informado a europa press fuentes de la guardia urbana.a los detenidos se les acusa de presunto atentado contra la autoridad y no se han realizado otras identificaciones, después de que los mossos d'esquadra identificaran el sábado a un total de 117 personas.el responsable de seguridad del sindicato csif, eugenio zambrano, comentó que el operativo, que duró 25 minutos, sirvió para demostrar que la unidad de antidisturbios de la guardia urbana "existe" y acusó al equipo de gobierno de ada colau de esconderla durante los graves disturbios que se sucedieron en barcelona tras conocerse el fallo de la sentencia del tribunal supremo, por lo que cree que la fiscalía debería actuar ante la "dejación de funciones" de la alcaldesa, informa germán gonzález.además, lamentó el uso "político" de la guardia urbana por parte de colau y del teniente de alcalde, el socialista jaume collboni, ya que "cada día los agentes levantamos asentamientos de indigentes que se instalan en suelo público e incumplen las ordenanzas y han permitido una acampada por reivindicaciones políticas" durante semanas, con el correspondiente perjuicio a la movilidad de los ciudadanos.zambrano también lamentó la permisividad del equipo de gobierno municipal con los cortes de vías públicas que hacen los cdr cada día en barcelona, como en la meridiana o la gran via, ya que actúan "con impunidad y vulnerando la ley" cuando "hemos recibido quejas de vecinos ante la situación". en este sentido aseguró que no se destinan los efectivos policiales suficientes para impedir el corte y luego para desalojar a los manifestantes.sobre las 07.30 horas de la mañana de este miércoles, había dos furgonetas de la guardia urbana en la plaza y el tráfico circulaba con normalidad, después de que se reabrieran las calles de la zona, como la gran via, sobre las 03.30 de la madrugada.agentes de la guàrdia urbana iniciaron esta madrugada el desalojo de los acampados en plaza universitat de barcelona desde hace 22 días para reclamar que cesara "de forma inmediata la represión" en cataluña tras los actos de protesta contra la sentencia del 1-0.un amplio dispositivo de la guàrdia urbana se desplazó a la zona y los agentes comenzaron a retirar las tiendas de campaña y el material que los congregados habían instalado en la zona como cartelería y vallado. pasada la una de la madrugada, los efectivos policiales continuaban en el lugar.colectivos juveniles y de estudiantes iniciaron el pasado día 30 de octubre la acampada, con más de una cuarentena de tiendas de campaña y unas 200 personas en el momento inicial. una iniciativa con la que pedían "parar de forma inmediata la represión contra los miembros de una generación" que había salido a la calle en protesta por las condenas del 1-0 y que se depuraran responsabilidades en los cuerpos policiales.en un manifiesto, en el que se definían como la 'generación 14 de octubre', explicaban que adoptaban esta medida para exigir responsabilidades a los políticos para garantizar un futuro digno y advertían que no tolerarían "100 años de prisión por ejercer sus derechos", en referencia a las condenas para los líderes independentistas condenados por el 1-0.en el texto, además, se lamentaba la "criminalización sin precedentes" por parte del estado desde la publicación de la sentencia del 1-o y se pedía al presidente del gobierno en funciones, pedro sánchez, condenar "la represión y la violencia policial" y sentarse a negociar un referéndum de autodeterminación.
1
130
barcelona, 12 jul. (europa press) -varias decenas de personas se han concentrado este lunes ante el monumento a las víctimas del terrorismo en barcelona en memoria del concejal del pp miguel ángel blanco, asesinado por eta la madrugada del 13 de julio de 1997, en un acto promovido por impulso ciudadano, fundación víctimas del terrorismo y otras entidades.el acto ha contado con la presencia del diputado del psc david pérez; las dirigentes del pp maría llanos de luna e irene pardo; de cs carlos carrizosa y nacho martín blanco; de vox joan garriga e isabel lázaro, y de barcelona pel canvi eva parera y marilén barceló, entre otros, además de representantes de las entidades s'ha acabat! y la asociación de víctimas del terrorismo (avt), entre otras.los participantes han realizado la lectura de un manifiesto, una ofrenda floral y han mostrado el mensaje "nosotros no te olvidamos", y los organizadores han lamentado la no asistencia de los partidos políticos independentistas al acto.
1
327
el diario 'la repubblica' apunta el nombre de la principal acusada del acto vandálico del pasado sábado, que afronta un cargo de tentativa de homicidioel diario italiano la repubblica ha puesto cara y nombre al grupo de anarquistas de su país detenido en barcelona por el intento de incendiar una furgoneta de la guardia urbana con un agente dentro el pasado sábado. la principal acusada de esa acción, que permanece en prisión como el resto de la célula, es sara casiccia, una turinesa de 35 años de edad que, según el rotativo, lleva tiempo residiendo en la ciudad condal, donde trabajaría en espectáculos circenses y en el sector audiovisual, retratando principalmente la "escena underground" barcelonesa.en el grupo de ocho anarquistas que habría provocado también destrozos en entidades bancarias, comercios y mobiliario urbano durante las manifestaciones en favor del rapero pablo hasel estarían también otros seis italianos. el diario italiano apunta tres nombres: alberto frisetti, luca callegarini y ermanno cagnassone.encapuchados intentan quemar una furgoneta de la guardia urbanadurante las movilizaciones contra el encarcelamiento de hasel, los mossos detectaron la existencia de este grupo muy activo que actuaba con un alto nivel de organización, tomando medidas de seguridad y autoprotección para evadir la acción policial. así, mientras unos realizaban el acto vandálico, el resto del grupo protegía la acción, tomaba medidas de seguridad y garantizaba la salida para evitar su detención.casiccia está acusada de presuntos delitos de pertenencia a banda criminal, desorden público y delito de tentativa de homicidio. como el resto de detenidos se encuentra en prisión provisional. los mossos mantienen la investigación abierta y no descartan más arrestos.
0
1,212
la proverbial hipocresía del pijerío podemita acrecienta su leyenda. janet sanz, la segunda de ada colau, ha subido a las redes sociales una glamurosa foto suya tostándose al sol en la cubierta de un yate en aguas mallorquinas. una exponente de la izquierda caviar a bordo de uno de los vehículos más contaminantes del planeta. sanz, teniente alcalde de ecología, urbanismo, infraestructura y movilidad del ayuntamiento de barcelona posa como si fuera a salir en las portadas de las revistas del corazón al mismo tiempo que su pareja, adrià rodríguez (miembro de la coordinadora de barcelona comú i de la comissió de comunicació), le responde: «estupenda».mientras la alcaldesa de barcelona advierte de que la ampliación del aeropuerto de el prat supondría un incremento de las emisiones en la ciudad de entre el 60 % y el 80 %, su segunda se pasea en un vehículo marítimo que contamina miles de veces más que el terrestre.desde la alcaldía se ha lanzado una auténtica cruzada que tiene a los cruceros que tantos turistas aportan a la ciudad como uno de sus principales objetivos. colau quiere limitar al máximo su presencia y los mismo ocurre con los viajes en avión que cubran trayectos cortos, lo que ha llevado a la alcadesa a criticar la ampliación del aeropuerto de el prat que la generalitat ha pactado con el gobierno central.en cuanto a los coches, la propia janet sanz levantó una gran polémica en la primavera de 2020 al pedir que, tras el parón que supuso la llegada del coronavirus, se evitase «reactivar» la industria del automóvil.«es ahora o nunca. hay que evitar que todo eso se reactive, por lo que necesitamos un plan estatal para que esa industria y esos trabajadores se puedan trasladar a sectores más limpios», aseguró en un coloquio la segunda teniente de ada colau.toda una muestra de cómo esta tropa somete a la población a su tiranía ‘eco-friendly’ mientras ellos disfrutan de viajes en avión, chuletones y paseos en yates. una hipocresía que recuerda a la de los ‘bolichicos’ chavistas que alardeaban de salir de compras en aviones privados mientras el pueblo venezolano rebuscaba comida en los cubos de basura.la teniente alcalde del ayuntamiento de barcelona gana 98.192 euros brutos anuales (7.013,71 euros mensuales), mientras que su novio se embolsa 56.714 euros brutos anuales (4.726,16 euros brutos mensuales).janet sanz, la número dos de ada colau en el ayuntamiento, de vacaciones en un yate sostenible y no contaminante.la ecologista que querría cerrar la seat y la nissan, y prohibir los coches en barcelona.viva el comunismo caviar, el populismo del «haz lo que digo, no lo que hago» pic.twitter.com/658eyspc6w — guaje salvaje (@guajesalvaje) august 26, 2021
0
1,414
las opiniones en tripadvisor de bakery on time, un local en plena rambla de barcelona, asustarían al más valiente. de 23 comentarios en español, 21 lo definen como pésimo. “te cobran 30 euros por dos jarras de cerveza”, señaló un cliente disgustado en octubre de 2019. “horrible experience”, asegura un cliente inglés que lo visitó en marzo, pocos días antes de que la ciudad cambiara tal vez para siempre.a pesar de las malas reseñas, bakery on time facturaba 6.000 euros diarios, según asegura tahir ikbal, su encargado. ahora sus mesas están vacías y no llegan a los 200 euros al día de facturación en un local cuyo alquiler asciende a 35.000 euros mensuales. “a esta hora hace un año no tenía ni una sola mesa libre”, explicaba el jueves al mediodía mientras inistía en que los ingresos se han reducido un 97% . “y mira ahora, todas vacías. españa sin turistas se muere de hambre”, remachaba.la llegada de agosto no ha conseguido reanimar el estado crítico en el que se encuentra la rambla desde el inicio de la pandemia. la principal arteria turística de la ciudad sufre más que nadie la falta de visitantes después de años dándole la espalda a los vecinos de la ciudad con precios desorbitados. ahora sus terrazas están vacías y según la asociación amics de la rambla, el 70% de los establecimientos ni siquiera ha abierto las puertas.“la situación es muy crítica”, reconoce fermín villar, presidente de esta asociación. “la iniciativa privada debe ponerse las pilas y hacer una oferta que atraiga a la gente de la ciudad”. según explica villar, la falta de turistas supone un gran problema para los comercios de la zona, pero también la ausencia de todos los oficinistas de la ciudad que trabajaban en esta calle o sus aledaños. sin turismo y con el teletrabajo implementado, la rambla languidece.laura gómez, que regenta una floristería en el paseo, apunta en la misma dirección. “mi clientela no eran los turistas sino la gente de la ciudad que trabajaba o vivía por aquí”, explicaba el jueves. “ahora facturo menos de la mitad que antes y cada día es un poco peor que el anterior”.impresiona pasear por esta calle un mediodía de agosto, una época en la que hasta el año pasado no cabía un alfiler en la zona. en el zurich, la cafetería del principio de la rambla y lugar de encuentro de los barceloneses, apenas están ocupadas cinco de las casi 40 mesas disponibles. la situación se repite en los pocos locales que permanecen abiertos, observados por hileras de persianas bajadas donde ni tan solo se salvan grandes cadenas como mcdonalds o kfc, que tampoco han abierto sus puertas.“facturamos una quinta parte de lo que vendíamos el agosto pasado”, resume ángel toscano desde un quiosco que queda a la altura del monumento de joan miró, donde hace tres veranos se produjo el atentado que dejó muda la ciudad. “antes trabajabamos cinco personas y ahora estoy yo solo”. este trabajador explicaba que de vender periódicos no vive su establecimiento y que, sin nadie que compre souvenirs, cada vez les resulta menos rentable permanecer abiertos.más allá del problema vinculado al monocultivo turístico de esta calle, las personas entrevistadas reivindican los puestos de trabajo que genera la rambla. “sin contar el mercado y los centros comerciales, en los negocios de esta calle trabajan entre 3.000 y 5.000 personas”, recuerda villar. tahir ikbal, desde la bakery on time, explica que antes eran ocho empleados y ahora solo son tres. también los 20 euros semanales que obtenía en propinas han desaparecido.entre los vecinos de barcelona la sensación es agridulce y se mezclan sentimientos. por un lado, la alegría de recuperar una calle que los turistas arrebataron a los barceloneses hace ya lustros. por otro, la pena de ver la calle más famosa de la ciudad desangelada y vacía como nunca nadie la había visto.“es muy triste, mucho”, respondía antonio alboñán, 70 años, que acude cada semana a tomar un campari en la terraza del café de l’òpera junto a su amigo luis, de 85. “nunca la habíamos visto así y llevamos 25 años viniendo cada semana”, explicaban ambos. “ni siquiera antes de que llegasen los turistas presentaba un panorama tan triste”.una opinión similar tenía roser nicolau, una vecina de l’eixample que desde bien pequeña acude al mercado de la boquería a comprar. “me gusta poder bajar a comprar tranquila y que los pasillos no sean un agobio”, señalaba mientras tomaba un café con leche en la despejada barra del bar pinotxo, el local más codiciado del mercado donde hasta hace poco locales y visitantes pugnaban por uno de sus escasos taburetes. “por otro lado me da mucha pena ver tantas paradas cerradas de gente que conozco de toda la vida”.fermín villar, el presidente de la asociació d’amics de la rambla, cree que lo que está sucediendo es un aviso para que los comerciantes de esta arteria reaccionen de una vez después de muchos años de avisos. “hay que mirar a largo plazo, no pensar solo en el lucro inmediato”, explica. “si la rambla sólo es válida para los turistas, no saldrá de esta”.villar finaliza con una advertencia: lo que sucede en esta arteria turística suele ser una antesala de lo que llegará al resto de la ciudad al cabo de unos meses. “la rambla siempre avisa”, apunta. “es el termómetro de la ciudad y lo que vemos no tiene buena pinta”.
0
1,700
exterior del recinto donde debía celebrarse el mobile world congress (mwc), tras su cancelación por la crisis del coronavirus, el pasado 13 de febrero. / europa press / david zorrakinoratificado: el mwc, la mayor feria de móviles del mundo se celebrará al menos hasta el 2024 en barcelona, en vez de hasta el 2023. el gobierno ratificó ayer el acuerdo alcanzado en abril pasado entre la organización del certamen, gsma y la fundación mobile world capital barcelona, de la que forma parte con otras administraciones como el ayuntamiento , la generalitat y la fira.esta medida, que compensa la anulación de la edición de este año como consecuencia del coronavirus, se complementa con «una reducción de precios para compensar las pérdidas por la cancelación de este año» por parte de la oprganización, explicó la ministra de hacienda y portavoz el gobierno, maría jesús montero.la autorización del ejecutivo, en forma de real decreto, permite resolver «de forma transaccional los efectos de la suspensión del mwc», explica el ejecutivo. por un lado, gsma ofrece a la administración general del estado «una tarifa muy reducida» y en condiciones ventajosas para la edición del mwc del 2021 en compensación por los gastos a los que hubo que hacer frente en el 2020 y se amplía el periodo de celebración del congreso en barcelona un año más hasta 2024.compromisos financierospor otro lado, la fundación barcelona mobile world capital, que integra a las administraciones públicas e instituciones que respaldan la celebración del congreso, hará frente a sus compromisos financieros con gsma en el 2020. esta aportación será devuelta en caso de que finalmente no pueda celebrarse la próxima edición en barcelona en el 2021.noticias relacionadasel compromiso público por parte de las administraciones asciende a 15 millones de euros (cinco millones cada una). el objetivo de la funciación es dar entrada a más socios (actualmente tiene desde telefónica a caixabank) para que a medio plazo se produzca un reeuqilibrio entre las aportaciones públicas y privadas. la feria de móviles, organizada por gsma, es una de las más importantes del mundo.el contrato con fira de barelona era hasta el 2023, pero ahora se ha decidido alargarlo harta el 2024. el salón tenía que recibir más de 110.000 visitantes, lo que iba a suponer un récord la cancelación de la edición de este año provocó un movimiento espontáneo, bautizado como tech spirit barcelona, para cubrir el parte el vacío que provocó. el mobile del 2020, que iba a tener lugar del 24 al 27 de febrero suponía una aportación económica para la ciudad de casi 500 millones de euros y 14.100 empleos temporales.
1
1,691
los disturbios callejeros y las cargas policiales contra manifestantes independentistas volvieron anoche al centro de barcelona, tras una semana de movilizaciones y protestas contra la sentencia del ‘procés’.las concentraciones de este sábado en catalunya se saldaron con 46 personas atendidas: 44 de ellas frente a la jefatura superior de la policía nacional en barcelona (37 altas in situ y siete trasladados al hospitales) y las otras dos en mataró que no precisaron hospitalización. los enfrentamientos se saldaron con sete detenidos, según fuentes del centro de coordinación operativa (cecor).uno de los heridos que resultó peor parado fue un agente de los mossos d’esquadra que sufrió fractura en la rodilla . según fuentes policiales, este agente cayó de un furgón policial en marcha en las persecuciones entre cuerpos de seguridad y manifestantes, su estado no reviste gravedad y en la mañana de este domingo ya se le dio el alta médica. además, 25 mossos se encuentran entre el balance total de heridos más tres policías nacionales, junto a siete vehículos que sufrieron desperfectos.distinta intensidad los altercados fueron de una intensidad menor a los vividos la semana pasadaaunque los disturbios fueron de una intensidad menor a los vividos la semana pasada, se vieron de nuevo duros enfrentamientos entre policías y manifestantes, carreras de jóvenes con el rostro cubierto huyendo de furgones policiales con las sirenas en marcha y contenedores ardiendo en el paseo de gràcia de barcelona y calles próximas a esta vía.aproximadamente dos kilómetros. esto es lo que recorrieron miles de personas desde la calle marina, escenario de la masiva manifestación soberanista por la libertad de los políticos presos, hasta la via laietana, en la que se halla la jefatura de la policía nacional, y donde los cdr habían convocado a la gente para alargar la protesta.via laietana ya había sido, de hecho, el epicentro de los choques violentos entre grupos de manifestantes y los cuerpos policiales tras la sentencia. unos enfrentamientos que en los últimos días habían rebajado su tono tras dejar a centenares de heridos –manifestantes y policías–, además de varias decenas de detenidos, y que hoy han vuelto a verse cuando los antidisturbios de los mossos d’esquadra han cargado contra los concentrados para despejar via laietana, primero, y plaza urquinaona y ronda sant pere, después.durante los choques se han visto imágenes de caos, especialmente después de que dos furgones de mossos salieran a despejar la zona pero, durante unos instantes, quedaran rodeados de personas que les han arrojado objetos y los han golpeado.varios furgones de la policía nacional custodiaban inicialmente la entrada del edificio mientras los manifestantes arrojaban pintura, huevos, latas, botellas de cristal y pelotas contra los agentes. una policía nacional que no ha respondido, por lo que la concentración ha seguido cerca de jefatura hasta que el cuerpo catalán se ha desplegado.el punto de mayor tensión se ha localizado en la confluencia de la via laietana con la calle comtal, en las inmediaciones de la jefatura y después de que un grupo de manifestantes, muchos de ellos encapuchados, derribaran vallas y lanzaran objetos a los agentes. la policía ya les había advertido de que cargaría si no cesaba la lluvia de objetosuna vez despejada la zona central de via laietana, sí que han salido los furgones de la policía nacional, para mantener e ir ampliando, junto a los mossos, el perímetro hacia plaza urquinaona. entonces los agentes de la policía catalana y los últimos manifestantes se han perseguido por las calles del centro de la ciudad, con la policía circulando a alta velocidad, incluso por la acera. momento en el que han ardido tres o cuatro barricadas con vallas, un par de contenedores de establecimientos.pelotas de plástico frente al cordón policial quique garcía / efeen su convocatoria, los cdr llamaron a “devolver todas las pelotas que habéis disparado”, en referencia a las pelotas de goma a las que han recurrido agentes de la policía nacional. agentes de policía han revisado los bolsos y las mochilas de las personas que se acercaban a esta céntrica vía barcelonesa para participar en la mentada concentración.¿apruebas las protestas contra la sentencia del procés? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
0
633
según los investigadores, el ensayo clínico demuestra la utilidad de las medidas de seguridad implementadas, como el test de antígenoacn/primavera soundel estudio clínico celebrado en la sala apolo para estudiar la posibilidad de hacer conciertos masivos sin distancia de seguridad ha concluido sin asistentes al evento infectados de coronavirus. así lo han comunicado este miércoles los promotores del ensayo, el festival primavera sound y la fundació lluita contra la sida i les malalties infeccioses, que han calificado los resultados de "contundentes". estos permiten confirmar el objetivo primario del estudio, que era no asociar la asistencia a un concierto con las infecciones de covid-19 a partir de unas determinadas normas sanitarias. según los investigadores josep maria llibre y boris revollo, se demuestra la utilidad de las medidas de seguridad implementadas, como el cribado con test de antígeno antes de la asistencia a un evento. "es seguro hacer este tipo de actividades", ha sentenciado llibre en la presentación de unos resultados mejores de lo que habían previsto.así, de las exactamente 463 personas que asistieron al concierto, realizado el pasado 12 de diciembre en la sala apolo de barcelona -con medidas de higiene, mascarilla obligatoria, control del flujo de personas, etcétera-, ni una se infectó. un aforo, eso sí, muy por debajo del que tiene el recinto después de que el procicat rebajara la cifra de personas que podían participar en la prueba pionera.noticias relacionadasde este modo, entraron casi 500 personas a la sala con un test de antígeno negativo hecho el mismo día y una pcr previa y, ocho días después, ninguno de ellas dio positivo. en cambio, sí que se infectaron dos de las personas del grupo de control (otras 496 que no entraron al concierto). una de ellas dio positivo de covid-19 a los tres días del concierto y la otra, en la prueba de seguimiento que se les realizó a los cerca de mil participantes, de entre 18 y 59 años, a los ocho días. cabe destacar que todos ellos hicieron durante una semana vida completamente normal, tan solo siguiendo las obligaciones sanitarias impuestas por el govern. "esto demuestra que el riesgo de infección es el mismo en los dos grupos", ha comentado revollo.en el concierto se podía cantar, bailar y beber en una zona delimitada, así como fumar en otra área para ello. de hecho, los asistentes consideraron que se comportaron con normalidad, según un cuestionario que respondieron al finalizar el evento, aunque los investigadores han admitido que siempre hay un sesgo de comportamiento en este tipo de ensayos. el primavera sound ha valorado muy positivamente el resultado del estudio, que ha calificado como "el inicio del camino de la reapertura", pero ha reconocido que siguen existiendo muchas incógnitas.
1
973
inauguración del showroom de la tienda online de ropa y complementos shein que abre en el portal de l’angel, 15-17. / ricard cugatlos clientes de la nueva tienda de shein en portal de l'àngel de barcelona se han llevado una decepción después de la inauguración del local este jueves. tras realizar largas colas desde primera hora de la mañana, las personas que han conseguido acceder a la nueva 'pop up store' no han podido comprar ninguna prenda de ropa.a diferencia de la anterior tienda física de la firma de moda online, abierta hace unas semanas en madrid, esta vez no se permitía la venta de artículos, sino que solo podían verse y probarse para después adquirirlos por internet, el canal de venta habitual de shein.en barcelona han puesto una tienda física de shein y sabéis que no se puede hacer? comprar 💀la peña haciendo cola y solo se puede comprar online 😂🤡 pic.twitter.com/z4ggm8c7s2 — 💫alexa g💫omidb🧩 -1 days for st4 (@milsg03) 30 de junio de 2022de tienda a 'showroom'después de la gran acogida que tuvo la inauguración de la primera tienda de shein en españa, con la apertura temporal de otro local en barcelona podía presagiarse otro exitoso rotundo para la compañía textil china. sin embargo, después de largas colas, los clientes que han conseguido entrar al establecimiento se han encontrado con una triste realidad: lo que se daba por hecho que sería una tienda era en realidad una una 'showroom', es decir, un espacio donde ver y probar prendas, sin la posibilidad de comprarlas al momento.interior de la nueva tienda de shein en barcelona. /así como en el caso de la shein de madrid, el local de barcelona permanecerá abierto por un tiempo limitado, concretamente hasta el 10 de julio. el negocio, de más de mil metros cuadrados, abre de lunes a sábado, de 10.00 a 22.00 horas, además del domingo de 12.00 a 20.00 horas.consolación para los clientesnoticias relacionadasaunque la decepción de los clientes de shein ha sido mayúscula, algunos afortunados no han salido del expositor con las manos vacías. las primeras cien personas en llegar al local han recibido una bolsa con pequeños obsequios.asimismo, también se han repartido cupones de descuento aplicables para las compras online en shein. en cuanto a las prendas expuestas, estas contaban con un código qr en su etiqueta, el cual enlazaba directamente con el anuncio del artículo. así pues, esta era la única manera que los usuarios tenían para poder adquirir "al momento" las prendas en las que estuvieran interesados.
0
977
el ritual de santería interrumpido por la guardia urbana en barcelona y que ha rescatado 13 animales los agentes salvaron a un gallo, nueve gallinas y tres codornices de ser decapitados el pasado 23 de octubrela guardia urbana de badalona pudo interrumpir in extremis, el pasado 23 de octubre, el sacrificio de trece animales, entre los que se encontraban un gallo, nueve gallinas y tres codornices. los agentes entraron en el portal justo detrás de los sospechosos, a quienes decomisaron los animales vivos, metidos en cajas de cartón. los animales rescatados fueron llevados a la fundación santuario gaia.un equipo de investigación de animanaturalis llevaba un año siguiendo la pista a la banda de santería. debido a la pandemia y el confinamiento, tuvieron que posponer las guardias en la calle, con el objetivo de reunir suficientes pruebas gráficas e identificar un patrón que les permitiera anticipar cuándo iba a ser el próximo sacrificio y así, pillarlos con las manos en la masa, esta vez, en colaboración con la guardia urbana.
0
1,405
las zapatillas deportivas ultraboost dna barcelona, de adidas.los fabricantes de calzado deportivo alemanes parecen abonados a la controversia. si hace unos meses la polémica venía de la mano de puma y sus zapatillas deportivas que recrean la cara de hitler, ahora es el turno de su 'hermano' adidas.la multinacional alemana fundada por adolf 'adi' dassler tras la escisión de geda -momento en que su hermano rudolf fundó puma- ha sacado al mercado unas deportivas que, llamándose 'barcelona', lucen la bandera española.y las redes se han hecho eco de esta nueva polémica que, como siempre, tiene a defensores, detractores y gente que, simplemente, destaca la guasa de que le pongan el nombre de la capital catalana a unas bambas que lucen los colores de la rojigualda.hay muchos tuiteros que creen que ha sido un acierto poner ese nombre a unas zapatillas con la bandera de españa, y que "se van a vender como rosquillas":estas adidas "barcelona" con la bandera de españa se ven a vender como rosquillas...👇 pic.twitter.com/vj4btp8y3u — 🇪🇦 podemonguers 🇪🇦 (@lagartorojo1974) 2 de julio de 2020pero también los hay que opinan que son "ganas de tocar los cojones".adidas "barcelona".... o ganas de tocar los cojones. pic.twitter.com/dprnmqv4sa — el brusko (@elbrusko) 2 de julio de 2020pero, sobre todo, los hay que han ironizado sobre el hecho de que se llamen barcelona y luzcan la rojigualda en la suela y en la lengüeta.- no hay huevos de crear unas nuevas zapatillas adidas con la bandera de españa y que se llame barcelona.- ¿que no? sujétame el cubata. pic.twitter.com/w2yehztng9 — ismael cobos (@ismaelcobos) 2 de julio de 2020por supuesto, también muchos tuiteros han ido a la raíz del problema y han escrito a adidas para intentar que retire el producto:pese a la controversia generada, las nuevas zapatillas de adidas, que de momento solo se pueden comprar a través de la página web de la empresa en canadá -pese a que este viernes se han quedado sin tallas-, forma parte de una colección de la serie ultraboost dna que se inspirada en los países que han albergado los juegos olímpicos y en las ciudades que han sido sedes olímpicas: sídney, tokio, montreal y, por supuesto, barcelona.lo que no es cierto es que las zapatillas cuesten, tal y como señalan muchos tuiteros, 155 euros: se venden por 250 dólares canadienses lo que, al cambio, suponen algo más de 160 euros.noticias relacionadasel texto que acompaña a las zapatillas adidas asegura que albergar los juegos olímpicos "es un honor que muchas ciudades codician y pocas pueden reclamar. solo unos pocos han sido seleccionados para albergar a los mejores atletas del mundo mientras compiten por la grandeza. estas zapatillas de running adidas ultraboost dna barcelona celebran el espíritu de la competencia con un diseño de alto rendimiento". y añaden: "los colores y detalles específicos de la ciudad dan vida a su energía única".sigue a extra en facebook
1
753
celebración de nochevieja anticipada en la discoteca razzmatazz, el pasado día 22, antes del cierre del ocio nocturno. / manu mitruun vídeo publicado por ser catalunya muestra como algunos locales del frente marítimo siguen funcionando como discotecas hasta poco antes del toque de queda. los locales tienen doble licencia, de restaurante y de discoteca, por lo cual pueden estar abiertos como restaurantes hasta las 00.30 horas sin incumplir las actuales restricciones por la covid. fuentes del ayuntamiento de barcelona han explicado a acn que ni la guàrdia urbana ni la inspección del distrito han detectado un incumplimiento generalizado de su actividad, a pesar de que este pasado lunes sí levantaron acta por exceso de aforo en un local. desde el sector defienden que los locales tienen licencia para abrir y que están funcionando como restaurantes-bar, a pesar de que reconocen mejoras.en el vídeo de la ser se ve como varias personas están bailando en el interior de dos locales sin mascarilla y sin cumplir las distancias de seguridad. de hecho, esta actividad no está actualmente permitida puesto que los locales de ocio nocturno están cerrados en cumplimiento de las restricciones vigentes en catalunya para frenar la sexta ola del covid.desde el ayuntamiento apuntan que los locales no están incumpliendo la hora de cierre puesto que, como restaurantes, pueden permanecer abiertos hasta las 00.30 horas. por el que hace la actividad que se desarrolla a su interior, la guàrdia urbana y la inspección del distrito pasan regularmente por la zona, como por otras de la ciudad, y no han detectado un incumplimiento general. en concreto, el fin de semana pasado la guàrdia urbana fue y no observó ninguna infracción.acta abierta por exceso de aforolas mismas fuentes indican que este lunes, cuando volvieron, sí que se levantó acta por exceso de aforo en uno de los establecimientos. las mismas fuentes apuntan que ni los agentes ni la inspección pueden hacer un control las 24 horas del día todos los días de la semana. les patronales del ocio nocturno han insistido que estos locales tienen doble licencia de restaurando-bar y de discoteca y que ahora mismo pueden abrir con el 50% del aforo como el resto de negocios de restauración."lo que no podemos hacer nosotros es de policía, no podemos estar controlando a cada persona del local, que nadie se levante y no se mueva. por lo tanto, esto es algo que es responsabilidad de cada persona", ha dicho el secretario general de fecasarm, joaquim boadas.los controles que se puedeboadas ha añadido que los locales "hacen lo posible para controlar" y recordar que los clientes "que se tienen que poner la mascarilla mientras no están consumiendo y que está prohibido bailar" pero ha admitido que "es difícil controlar cada persona porque no tenemos una persona de control por cada cliente". con todo, ha dicho que es preferible que las personas salgan en "espacios legales, supervisados y controlables por la policía" que no en "fiestas ilegales donde todo el mundo está amontonado".noticias relacionadasa su vez, el secretario general del gremio de discotecas, ramon mas, ha asegurado que estos locales pueden abrir como restaurantes y que cumplir las normas "a veces es más fácil y otras más difícil" por las ganas que tiene la gente de fiesta, cuando el ocio nocturno está cerrado. "con esta ansia que hay para salir, es muy difícil controlar la gente", ha dicho. con todo, mas ha admitido que en las imágenes publicadas por la ser "se tienen que corregir algunas cosas" y ha explicado a acn que se pondrá en contacto con los propietarios de los locales.parar la interacción socialmas ha aprovechado para señalar que esta situación de descontrol también se vive en algunos restaurantes que aprovechan para servir copas durante la última hora de apertura y ha insistido a decir que el cierre del ocio nocturno, que entró en vigor antes de navidad, "no está sirviendo para parar la interacción social". en este sentido, desde el sector del ocio nocturno también destacan que hay otros establecimientos y actividades que funcionan como zonas de baile y se quejan del agravio comparativo que esto supone.
0
2,200
por tremendingla instagramer rusa elena rybalchenko, alias fitness_mama, acumula cientos de miles de seguidores. su temática consiste en la sucesión de fotografías de ella misma y su marido mostrando sus cuerpos esculpidos a base del ejercicio físico, mientras posan en diferentes partes del mundo.relacionado: un rider te trae comida a casa mientras arde barcelona: la foto que nos debería hacer reflexionarahora, esta influencer y su familia han aterrizado en barcelona y llevan unos días visitando la ciudad. rybalchenko ha aprovechado los disturbios de estos últimos días para posar entre las llamas como si de una sesión fotográfica se tratase.esta imagen ha causado indignación en instagram y muchos se han preguntado dónde están los límites para ganar un puñado de likes."delante, detrás de ti, izquierda y derecha, en todas partes dispara. alrededor de las explosiones, helicópteros aéreos, el ruido de las balas y sirenas. barcelona en llamas. esta noche es como una película de acción de hollywood. ¡los detalles se publicarán hoy en la historia!", publicaba junto a la imagen.esta no es la única fotografía de "postureo" que está circulando por redes sociales, muchos tuiteros han recopilado más instantáneas.yo de verdad que ya no puedo más. pic.twitter.com/qwif0qiw6g — chocolatesexy (@fenixcintas) october 16, 2019the #genz 'riot selfie' continues in barcelona. really great example of shareable experiential equity. protest for my pic. insta driven protesting. look at me. pic.twitter.com/fsqxndhxxx — ken hughes (@kenhughesie) october 17, 2019bueno, al menos lo de barcelona ha servido para que las instagramers europeas del este se hagan buenas fotos. pic.twitter.com/n8jjdvoekw — armuño tuesta (infiltrado) (@armunho) october 16, 2019
0
757
mujeres polacas en la manifestación de barcelona.el pasado 22 de octubre el tribunal constitucional de polonia, controlado por jueces afines al partido gobernante pis (derecho y justicia), impuso la ley que prohíbe el aborto incluso en casos de graves malformaciones del feto. tras aprobarse dicha resolución miles de mujeres polacas salieron a la calle a manifestarse en contra de la nueva ley.las protestas que están teniendo lugar en las ciudades polacas se han trasladado a las capitales europeas. algunas capitales españolas como madrid o barcelona han acogido este viernes por la tarde concentraciones en defensa de los derechos de las mujeres. “barcelona está cabreada”, gritan los varios cientos de mujeres concentradas en plaça catalunya.“es nuestro cuerpo y ningún gobierno puede quitarnos el derecho a decidir sobre él”, explica una de las mujeres presente en la manifestación. la pasada semana muchas de ellas se reunieron frente al consulado polaco en barcelona para dejar sus pancartas de forma silenciosa y pacífica."hay que separar el gobierno de la religión"“estamos aquí por nosotras, nuestras hermanas, madres y amigas. en nuestro país manda la iglesia y esto en el siglo xxi no debe ser así”, explica otra de las mujeres concentradas. “tenemos que conseguir separar el gobierno de la religión”, reivindica.la ley aprobada hasta ahora solo permite el aborto en el supuesto de que el embarazo amenace la vida o la salud de la madre, en caso de que la alta probabilidad de daño grave e irreversible del feto le impida vivir o en caso de violación o incesto. este viernes, tras la ola de protestas generadas en el país, el presidente polaco ha propuesto modificar la ley y añadir el supuesto de malformación del feto en los casos admitidos.las manifestaciones están teniendo lugar en varias ciudades españolas simultáneamente pic.twitter.com/m9x94aanuf — begoña g. de la mora (@bgdelamora) 30 de octubre de 2020para las mujeres polacas sigue sin ser suficiente. “es un paso más pero seguirá habiendo miles de mujeres que pongan sus vidas en peligro por abortar de forma ilegal”, asegura otra de las mujeres.ley restrictivael tribunal respondía con la aprobación de la ley a la querella que presentaron hace tres años un grupo de parlamentarios del ultraconservador y nacionalista de ley y justicia (pis), el partido que lidera una coalición en polonia con mayoría absoluta. la demanda fue reenviada al constitucional el año pasado ya que la anterior había quedado en suspenso por el fin de la legislatura previa.el fallo, de acuerdo con el deseo del partido ultracatólico nacionalista en el poder, derecho y justicia (pis), limita el derecho al aborto a dos únicos casos: peligro de muerte para la mujer embarazada y embarazo resultante de una violación o incesto.el principal argumento de los opositores a la decisión es que esta prohibición pone en peligro la vida de las mujeres al obligarlas a llevar a término embarazos no viables, mientras que sus partidarios aseguran que esto evitará el aborto de fetos diagnosticados con síndrome de down.200.000 abortos ilegales al añonoticias relacionadasen polonia se producen menos de 2.000 abortos legales al año, la gran mayoría son efectuados debido a malformaciones del feto. pero los grupos feministas estiman que se practican más de 200.000 intervenciones ilegales, o efectuadas en el extranjero, cada año. el dictamen fue condenado por varios grupos de defensa de los derechos humanos en europa.el domingo, manifestantes protestaron frente a iglesias católicas en toda polonia, por primera vez en este país de mayoría católica miembro de la unión europea. las protestas contra la decisión del tribunal continuarán los próximos días, según los organizadores. por su lado, la iglesia polaca ha llamado al diálogo.
1
2,487
un bebé de un mes sufre lesiones irreversibles por presunto maltrato de sus padres en barcelona el menor sufrió microinfartos tras ser sacudido con violenciael hospital sant joan de déu, donde está ingresado el menor. albert garciaun bebé de un mes permanece ingresado desde el pasado 19 de diciembre en el hospital de sant joan de déu de barcelona, con lesiones cerebrales irreversibles, por un presunto maltrato de sus padres. en urgencias, tras algunas pruebas, los médicos determinaron que el menor había sufrido microinfartos cerebrales después de ser sacudido con violencia. los padres fueron detenidos el pasado día 20, aunque no ingresaron en prisión.un portavoz de los mossos d'esquadra ha confirmado este martes el ingreso hospitalario del menor y el arresto de sus progenitores, de nacionalidad dominicana el padre y española la madre. según informaciones de la cadena ser, el pequeño llegó al centro hospitalario con convulsiones. ahora se encuentra bajo la vigilancia permanente de una cuidadora de la dirección general de infancia de la generalitat.el padre del bebé explicó en un primer momento que estaba dando el biberón al niño en su casa de cornellà de llobregat (barcelona) y que su hijo había empezado a hacer movimientos extraños. posteriormente, cuando fue detenido, cambió la versión ante la policía e indicó que el pequeño se había atragantado al beber la leche y que lo había sacudido un poco para ayudarle a respirar mejor. la madre contó que en ese momento no se encontraba en su casa y dio por buenas las explicaciones de su compañero.los padres del bebé pasaron a disposición judicial el pasado lunes por "maltrato en el ámbito del hogar", con el agravante de lesiones. el juzgado de cornellà los dejó en libertad con cargos y dictó medidas cautelares como pedir a la generalitat que se haga cargo de la tutela del menor y que los padres puedan visitar al niño cada día durante dos horas por la mañana.según las citadas informaciones, asuntos sociales ya ha abierto un expediente de desamparo y se ha hecho cargo de la tutela del bebé, a la vez que ha iniciado los trámites para personarse como acusación particular en la causa judicial en defensa de los derechos del niño.
0
436
la nueva guerra del taxi de barcelona contra uber revive este jueves con una marcha lenta de los conductores desde las 9 de la mañana. los cerca de 600 taxis que han acudido a la convocatoria -según cifras de la guardia urbana- han bajado hacia la plaza catalunya y luego han ocupado toda la via laietana, desde la plaza urquinaona hasta el edificio de correos.allí, ante la sede de foment del treball, los taxistas se han bajado del coche y han formado una hilera desde la que han lanzado billetes falsos de papel con el rostro del presidente de la patronal, josep sánchez llibre.protesta por uber cerca de 600 taxis han participado en la marcha, según cifras de la guardia urbanauber forma parte de foment del treball y sánchez llibre celebró este martes "que cada vez más empresas apuesten por catalunya y la llegada de nuevas alternativas de transporte adecuadas a las actuales exigencias del mercado y que convivan armónicamente con lossectores tradicionales", en un comunicado de la plataforma el día de su regreso a barcelona.los taxistas ha seguido la marcha hacia el parc de la ciutadella, donde está el parlament, en una protesta que ha afectado al tráfico de varias calles de la ciudad; a las 11.50 horas, se ha restablecido la circulación en la calle fontanella y en la plaza catalunya, ha informado la guardia urbana.el regreso de uber a barcelona -que cuenta con la colaboración de unos 350 taxistas según la compañía- ha puesto en pie de guerra de nuevo al sector del taxi. la multinacional estadounidense regresa a la capital catalana en su tercera incursión en la ciudad mientras que el instituto metropolitano del taxi (imet) amenaza con sanciones a su aplicación si sigue operando sin tarifa de precio cerrado (t3).tito álvarez, el portavoz de la asociación élite taxi, la asociación más representativa del sector del taxi en barcelona, ha exigido "a todos los partidos políticos que se posicionen a favor del taxi y de las instituciones”. el sindicato ha tachado de “traidores” a los taxistas que han decidido trabajar con uber y ha instado a denunciarlos para “que todo el mundo los conozca”. “violar el régimen tarifario comporta multas de 2.000 euros y la retirada de la licencia”, ha manifestado álvarez, que ha advertido de que si uber sigue operando en la ciudad "habrá guerra y no va a parar”por su parte, uber ha defendido hoy la legalidad de su servicio y ha denunciado la "campaña de intimidación" de algunos sectores del taxi, lo que ha provocado que muchos taxistas que colaboran con la aplicación "tengan miedo de salir a trabajar". por ello, la compañía ha pedido a las administraciones públicas catalanas que "tomen medidas lo antes posible para frenar esta situación".uber asegura que ofrece por el momento servicio de transporte con taxímetro, a la espera de que el imet le autorice a aplicar la tarifa t3, de precio cerrado por carrera. la compañía defiende que su servicio de intermediación de taxis es "completamente legal", como dice el decreto 314/2016 de la generalitat, que "establece claramente que para operar un servicio con taxímetro en barcelona es necesaria una notificación previa, y no una autorización del área metropolitana de barcelona (amb)".sostiene, en este sentido, que las aplicaciones que ofrecen tarifa t3 tienen la obligación también de ofrecer el modo taxímetro, ya que es un derecho del pasajero poder realizar una carrera con este mecanismo de tarificación, pero no al revés.la protesta de taxistas arrancó desde plaça espanya llibert teixidósin embargo, el imet ha advertido a uber que no puede trabajar en el área metropolitana sin ofrecer la tarifa de precio cerrado (t3). el instituto del taxi ha pedido a los responsables de esta plataforma digital que comparezcan en su sede para verificar si cumplen la normativa. además, ha recordado que se ha reunido en diversas ocasiones con la empresa para validar su plataforma, de acuerdo con la tarifa de precio cerrado, pero que este proceso aún no está completado.en concreto, hay dos temas pendientes de resolver, señala el imet, que tienen que ver con la garantía de la transparencia de la tarifa al usuario en relación con el kilometraje y el precio a pagar, así como con la identificación del taxi que ha realizado el servicio."una vez modificados estos parámetros, el imet dará por validada la tarifa de precio cerrado en la plataforma y uber podrá operar como establecen las normas", subraya el instituto metropolitano del taxi.el imet, además, ha advertido a los taxistas de que están trabajando a través de la aplicación de uber y que por ahora no están dando la opción de precio cerrado que se les abrirá un expediente informativo que puede derivar en una sanción por incumplimiento del sistema tarifario, infracción clasificada como grave que puede acarrear multas de entre 251 y 1.250 euros.
0
2,667
este año no se repetirán dos imágenes típicas de las playas de barcelona con motivo de la celebración de san juan: la de grupos de personas la noche del 23 pasando la verbena en la arena; y la de los agentes de la guardia urbana, acompañados de los servicios de limpieza, a primera hora de la mañana del día siguiente. las playas de barcelona quedarán cerradas desde las 20 horas del día 23 hasta las 10 horas del día 24. los chiringuitos también.el anuncio lo han hecho este miércoles la teniente de alcalde de urbanismo, janet sanz en comparecencia de rueda de prensa junto al teniente de alcalde de prevención y seguridad, albert batlle. ambos han presentado las principales novedades que atañen a la celebración de la verbena, condicionada este año por la pandemia, las recomendaciones de las autoridades sanitarias y la normativa vigente del plan de desescalada. “el ayuntamiento no impulsará ninguna actividad”, ha explicado sanz. “la fiesta de san juan es un reencuentro con el entorno más íntimo, pero este año ha de ser en un formato familiar y casi íntimo”, ha añadido batlle.tan sólo hogueras de pequeño formatodesde el ayuntamiento se ha recomendado la celebración se “en pequeño formato, preferentemente en entornos familiares y cercanos al domicilio o al barrio”. pero también avisan: sólo se permitirán aquellas actividades que garanticen el cumplimiento de las distancias de seguridad de las personas. prohibidas las celebraciones masivas.más allá de no permitir el acceso a las playas, tampoco podrán haber grandes hogueras: no se autorizarán. sólo las podrá haber de pequeño formato. como máximo podrán ocupar un metro cuadrado y deberán de estar completamente delimitadas. por ejemplo: en braseros o barbacoas. por lo que respecta a las verbenas, tendrán que seguir los requisitos establecidos por protecció civil.
1
2,853
una nueva señal naranja advierte a los conductores de que se acercan al colegio grèvol, en el distrito de sant martí de barcelona. el tráfico y los aparcamientos se han reducido a la mitad –en ambos casos, de dos carriles a uno– frente este centro, el primero de un plan que a lo largo de este mandato ha de transformar el entorno de 200 escuelas. al menos este es el compromiso del ayuntamiento.guía para entender el veto a los coches contaminantes en barcelona: afectados, excepciones, horarios y sancionessaber máshasta cuatro concejales y la alcaldesa, ada colau, han acudido a la presentación de este proyecto, que defienden que ha de servir para proteger a los niños y niñas de la contaminación, el ruido y los accidentes. “el coche no puede ser la prioridad de la ciudad, deben ser las personas y especialmente las más vulnerables”, ha proclamado la alcaldesa, que ha situado como eje clave del inicio de mandato la mejora por la calidad del aire, con la zona de bajas emisiones como medida estrella.las actuaciones en entornos escolares incluirán la reducción tanto de la velocidad –a 20 km/h– como del tráfico –carriles y aparcamientos– siempre que se pueda, según la teniente de alcaldía de ecología, urbanismo y movilidad, janet sanz. en el caso del colegio grèvol, la eliminación de dos carriles ha permitido pacificar el espacio frente a la puerta del colegio con bancos y jardineras para que los padres y madres puedan esperar ahí a sus hijos y estos puedan jugar un rato al salir de clase.el gobierno municipal ha reservado 10 millones de euros para estas obras. el calendario de actuación implica actuar en entre 20 y 35 escuelas al año hasta 2023 hasta alcanzar las 120. otras ochenta se beneficiarán también de actuaciones no específicas pero sí de pacificación de calles, como son las supermanzanas. si se cumplen los plazos, el proyecto afectará a uno de cada tres centros de primaria.de un tiempo a esta parte, los colegios se han convertido en una de las puntas de lanza de la lucha contra la contaminación en barcelona. después de que la entidad eixample respira estimara que en uno de cada tres los niveles de no2 son superiores a los permitidos por la ue, decenas de asociaciones de padres y madres exigieron por carta a colau un plan para mitigar la polución en sus entornos.entre los colegios que se beneficiarán de estas reformas en 2020 están la escuela carlit, la escuela marillac, la escuela 9 graons, la escuela xirinacs, escolàpies llúria, sagrat cor diputació, institut viladomat i la escuela sagrada família. no ha sido casual que el equipo de colau haya escogido grèvol para las primeras actuaciones y la presentación del plan: el pasado mes de octubre murió atropellado por una moto un niño de 5 años, a la salida del colegio.
1
2,096
únicamente del 11,2% del personal sanitario del hospital clínic de barcelona ha sido infectado por el coronavirus. se trata de un porcentaje bastante menor a lo esperado, según apunta un estudio serológico coordinado por isglobal, centro impulsado por la fundación “la caixa” y centro hospitalario catalán.“este es el primer estudio que mide la prevalencia de anticuerpos contra el sars-cov-2 en una muestra representativa de personal sanitario en un país con elevada carga de la enfermedad”, ha asegurado alberto garcía-basteiro, investigador de isglobal, médico en el servicio de salud internacional del hospital clínic y uno de los coordinadores del estudio serocov-1, según un comunicado de isglobal y el hospital clínic. sin embargo, el equipo investigador admite que es probable que este estudio no sea representativo de otros hospitales en españa, ya que el clínic implementó una serie de medidas preventivas de manera más precoz.conocer la prevalencia de la infección en el personal sanitario es particularmente importante, ya que permite además determinar el riesgo de la exposición en dicho colectivo y tomar medidas para disminuirlo”el verdadero porcentaje de personas infectadas por el sars-cov-2 sigue siendo una gran incógnita en esta pandemia, ya que la infección por dicho virus provoca una gran variedad de síntomas, desde imperceptibles hasta muy graves. “conocer la prevalencia de la infección en el personal sanitario es particularmente importante, ya que permite además determinar el riesgo de la exposición en dicho colectivo y tomar medidas para disminuirlo”, ha añadido garcía-basteiro, autor del estudio.el equipo investigador midió anticuerpos dirigidos contra una de las proteínas del sars-cov-2 en muestras de sangre de 578 personas que trabajan en el hospital clínic. para ello, desarrollaron un ensayo inmunológico propio utilizando una tecnología llamada luminex, que permite cuantificar diferentes tipos de anticuerpos con una elevada fiabilidad y frente a múltiples antígenos al mismo tiempo.“la ventaja de este ensayo es que podemos aumentar la sensibilidad del test midiendo anticuerpos de diversos tipos y frente a otros antígenos virales, ya que la aparición de cada tipo de anticuerpo es distinta y la respuesta puede variar entre individuos”, ha precisado gemma moncunill, investigadora de isglobal que comparte la autoría principal del estudio.este es el primer estudio que mide la prevalencia de anticuerpos contra el sars-cov-2 en una muestra representativa de personal sanitario en un país con elevada carga de la enfermedad”los investigadores realizaron en paralelo un diagnóstico por pcr en muestras nasofaríngeas para detectar infecciones activas. los resultados revelan que, de las 578 personas analizadas, 14 tenían una infección activa (pcr positiva) en el momento del inicio del estudio, 39 habían sido diagnosticadas por pcr antes de acceder al ensayo y 54 habían desarrollado anticuerpos frente al virus (signo de infección pasada o reciente). de estas 54 personas, 21 (es decir, el 39%) no habían sido diagnosticadas en el momento de la infección y alrededor de la mitad de estas personas no diagnosticadas no llegó a presentar ningún síntoma de covid-19. el total de personas que mostraron evidencias de infección, ya fuese por pcr o por serología, fue de 65, es decir un 11,2%.“considerando que los trabajadores sanitarios son un colectivo de alto riesgo, es probable que la seroprevalencia en la población esté incluso por debajo del 11% y aún lejos del umbral de inmunidad de rebaño necesario, estimado alrededor del 60%. en cualquier caso, aun desconocemos si la presencia de anticuerpos proporciona una protección frente a posibles reinfecciones”, ha indicado carlota dobaño, investigadora de isglobal y autora sénior del estudio.tomando en cuenta los datos de un hospital de madrid, donde casi el 12% del personal sanitario ya había resultado positivo por pcr a finales de marzo, y un modelo matemático que estimaba que el 15% de la población española estaba infectada, la seroprevalencia observada en este estudio es menor de la que se esperaba. “el hecho de que casi un 40% de las infecciones en personal sanitario no fuesen diagnosticadas subraya la importancia de realizar tests de pcr a todo el personal, hayan o no desarrollado síntomas, con el fin de reducir el riesgo de transmisión del virus en el contexto hospitalario”, ha insistido alfredo mayor, investigador de isglobal y también autor sénior de la investigación.
0
1,285
vanesa rodríguez es desde hace 15 años agente de atención al cliente de transportes metropolitanos de barcelona. trabaja, sobre todo, en la línea 4 del metro entre las paradas de poblenou y jaume i. se conoce a la perfección todas y cada una de las cabinas de atención al usuario que hay en estas estaciones. cabinas compuestas –básicamente- de una silla, una mesa y un ordenador junto a una mampara que separa agente de usuario. el trabajo es más o menos similar día tras día aunque la mañana de este miércoles ha sido una excepción. rodríguez y sus dos compañeros yolanda y rubén han asistido a su primer parto en la infraestructura ferroviaria. el lugar indicado ha sido la cabina de la estación de ciutadella-vila olímpica de la línea 4. el parto ha acabado bien y la criatura, sana, se llama ángel y la madre, cristina, se recupera en el hospital del mar .esta historia comienza a las 10.45 de este miércoles. “estábamos en la cabina de la estación de ciutadella-villa olímpica cuando se ha acercado una señora embarazada pidiéndonos ayuda. decía que tenía muchas ganas de empujar y que se había puesto de parto”, ha recordado rodríguez a el país.la mujer embarazada, que se llama cristina, había notado contracciones minutos antes y subió al metro en la estación besós mar con la intención de bajar en ciutadell-villa olímpica e ir andando los 600 metros que distan entre la parada y el hospital del mar. no llegó. “la metimos en la cabina y ella se quedó de pie agarrada al respaldo de la silla mientras yo llamé al 112″, recuerda rodríguez. mientras, cristina cada vez tenía más claro que no llegaba al hospital y que iba a dar a luz en la cabina del metro. mientras llamaban al 112 se acercó otra clienta. “nos dijo que tenía un problema porque se le había caído el móvil a la vía. mientras lo explicaba vio lo que pasaba y se identificó como inspectora sanitaria. la dejamos entrar y le preguntó a cristina si había expulsado el tapón mucoso. en cuanto le dijo que sí, le dijo que se tumbara porque iba a dar a luz”, recuerda. el doctor del sistema de emergencias médicas daba instrucciones por teléfono a los operarios de metro. " en cuanto la tumbamos se veía la cabeza del niño y en menos de cinco minutos el bebé estaba fuera”. los sanitarios seguían de camino pero el médico de la ambulancia ya estaba escuchando llorar al bebé.“cuando el niño salió cogimos unas tijeras y le cortamos el cordón umbilical. tapamos al niño con una chaqueta de tmb. cuando ya todo estaba bajo control entraron los sanitarios y nos relajamos y nos pusimos a llorar “, rodríguez sigue emocionada por lo sucedido. a las 14.00 han podido hablar con cristina por teléfono ella está bien y el bebé, ángel, también. “ha sido un día maravilloso. además es casualidad pero hoy hace 20 años que nació mi hijo daniel”, sigue emocionada.tras asistir un parto improvisado, la inspectora sanitaria bajó con uno de los agentes de atención al cliente a la vía del metro y recuperó, al fin y después de un parto, su móvil en un día que ninguno de los que participaron en el parto de ángel olvidarán fácilmente.puedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
1
544
barcelona se despertó del confinamiento primaveral más verde que nunca. muchos ciudadanos descubrieron con alborozo una ciudad distinta, más amable, como consecuencia del descenso de la contaminación y del escaso uso de los espacios públicos durante muchas semanas. el gobierno municipal aprovechó la ocasión para anunciar una campaña de “renaturalización” de barcelona. sin embargo, aquella apuesta pretendidamente medioambiental ha dado lugar a numerosas quejas por lo que muchos vecinos consideran dejadez y abandono. algunos parques, jardines y parterres presentan un aspecto deteriorado y , en este contexto, el ayuntamiento, recuperando una vieja idea que nunca ha acabado de materializarse, ha comenzado a sondear los barceloneses para ver hasta qué punto están dispuestos a implicarse en el mantenimiento del verde urbano.¿es la administración la única responsable del buen estado de conservación de las zonas verdes de la ciudad? ¿el ciudadano puede hacer algo más que observar un comportamiento cívico y no estropear ni ensuciar el patrimonio común? en algún despacho del ayuntamiento hay quien piensa que sí. quizás por ello, en la última oleada de la encuesta ómnibus municipal , realizada entre el 2 y el 17 de junio pasados, el cuestionario incluyó por primera vez una serie de preguntas que exploran la posibilidad de que los barceloneses participen en esa tarea.los más jóvenes son los más dispuestos a participar en el buen mantenimiento de la vegetación de la ciudadel sondeo, hecho a partir de una muestra de mil entrevistados, apunta como opinión muy mayoritaria que “la ciudadanía y el ayuntamiento han de colaborar en el cuidado de los espacios verdes públicos”. así lo cree el 82,5% de las personas entrevistadas (un porcentaje que se eleva hasta el 92,8% entre los más jóvenes), mientras que el 16,4% opina que ese trabajo debería corresponder única y exclusivamente al ayuntamiento.quienes estén pensando en una campaña para la captación de voluntarios verdes tienen motivos para la esperanza. la misma encuesta señala que casi la mitad de los entrevistados (47%) estarían dispuestos “participar puntualmente en actividades de cuidado de los espacios verdes y la biodiversidad en la ciudad” y otro 13,8% asegura que lo haría de forma regular. el 37,1%. , por razones diversas – falta de tiempo, de condiciones físicas o simplemente porque no le da la gana–, rechazaría cualquier implicación en esta tarea.el ayuntamiento busca jardineros aficionados y pregunta también a los barceloneses si estarían interesados en hacer un curso sobre jardinería, horticultura y naturaleza urbana. un 15,2% de las respuestas son positivas y un 25,5% también muestra interés, aunque descarta la formación por falta de tiempo o de dinero o porque se considera muy mayor para estas cosas.el cultivo y cuidado de plantas y flores en terrazas y balcones es una de las opciones de jardinería que más motivan, al igual que la producción doméstica de verduras, legumbres y frutas. colorear las fachadas de los edificios de la ciudad colocando flores y plantas en balcones, terrazas y ventanas ha sido una aspiración de más de un alcalde y concejal de medio ambiente del ayuntamiento de barcelona, al menos en las últimos tres decenios, que nunca ha acabado de cuajar del todo entre la población. en la actualidad la web municipal mantiene activo un apartado en el que se aconseja a los barceloneses cuáles son las mejores especies para decorar sus balcones y qué cuidados requieren. desde el lejano 1993, el consistorio ofrece cursos de jardinería y paisaje a aficionados y personas interesadas en estas materias en el magnífico centro de formación del laberint de horta.
1
2,210
el ministro del interior en funciones, fernando grande-marlaska, se ha defendido de las críticas recibidas y la petición de dimisión por parte del pp tras la exclusiva de okdiario en la que se ve al ministro cenando en el bar ‘válgame dios’ de chueca, este jueves, mientras barcelona vivía una cruenta guerra campal.en el programa de ana rosa de telecinco, marlaska ha explicado que fue «a tomar una hamburguesa», que ‘válgame dios’ «no es un bar de copas» y que durante el tiempo que permaneció en el local, «la escasa hora», estuvo «mirando el móvil». razones suficientes según marlaska para restar gravedad a la situación. además, ha explicado que actualmente vive «en el ministerio por razones de seguridad» y que el referido bar está «a diez minutos andando».okdiario ha revelado en exclusiva las imágenes que muestran a grande-marlaska disfrutando de una tranquila cena en la zona de moda de madrid mientras en barcelona se sucedían los disturbios provocados por radicales independentistas.se trata de un local que marlaska frecuenta, al igual que el ex ministro màxim huerta, que dimitió por sus irregularidades con hacienda, actores y otros personajes del mundo del espectáculo.la segunda noche de violencia independentista en barcelona, desde que se conoció este lunes la sentencia condenatoria de los autores del golpe de estado en cataluña del 1 de octubre de 2017, no fue motivo suficiente para que grande-marlaska permaneciera atento a las novedades que llegaban desde cataluña en su despacho del ministerio del interior.mientras los cdr levantaban barricadas, quemaban contenedores y se empleaban con violencia contra los agentes autonómicos catalanes y contra los efectivos de la policía, marlaska parecía relajado en el local de moda madrileño.la segunda noche de batalla campal en barcelona dejó unos 30 detenidos, 96 heridos y numerosos coches quemados.desde el gobierno también se ha restado gravedad a la actitud de marlaska. el ministro de fomento en funciones, josé luis ábalos, secretario de organización del psoe, ha respondido así a las críticas: «el ministro puede cenar». en una entrevista en onda cero, ábalos ha considerado que el hecho de que marlaska cene tranquilamente es prueba de que el gobierno no está «sobrepasado», en referencia a las críticas del pp.peticiones de dimisióntanto pp como ciudadanos han pedido la dimisión del ministro. «en el peor momento, cuando miles de policías se parten la cara defendiendo a los catalanes de los violentos, su máximo responsable no parecía muy preocupado», ha escrito el secretario general de los ‘populares’, teodoro garcía egea, en twitter, difundiendo el vídeo de okdiario.el ministro ha achacado las críticas a su escapada de anoche por la zona de moda de madrid a «malas intenciones» y a «una pobreza intelectual y personal». ha explicado que sigue haciendo las mismas cosas que hacía antes de ser ministro y «con la misma responsabilidad que hacía antes, trabajando las 24 horas del día».no obstante, situaciones como las de anoche, han acabado con la destitución de altos cargos. el caso más reciente fue el del director general de emergencias de murcia, pablo ruiz palacios, que fue destituido de su cargo en septiembre como consecuencia de la crisis provocada por la revelación de que se había marchado al teatro mientras la gota fría azotaba la provincia.
0
1,263
las manos de una anciana sobre una manta. / el periódicoen barcelona el 31% de los hogares son unipersonales, es decir, formados por una sola persona; cifra que lleva años creciendo. ha pasado de los 181.546 hogares en el 2004 a los 205.539 en el 2019. otra cifra. de estas 205.539 personas, 90.000 tienen más de 65 años (68.701 mujeres y 21.491 hombres). ante esta realidad y tras analizar varios estudios en los que se evidencia que la sensación de soledad no deseada no es solo cosa de ancianos, sino que está muy presente tanto entre los más mayores como entre los más jóvenes (el 13,2% de los niños entre 10 y 12 años afirma no estar del todo seguro de que sus familiares se preocupen por ellos; el 22% no están seguros de que si tuvieran algún problema su familia les ayudaría y el 26,5% siente que no tiene suficientes amistades), el ayuntamiento de barcelona anunció en julio la creación de un consejo asesor científico contra la soledad. formado por científicos de referencia en distintos ámbitos, este se formó para reflexionar, intercambiar conocimientos y elaborar propuestas de medidas y acciones a impulsar en una estrategia municipal contra la soledad. sus primeras conclusiones se presentarán este martes en la comisión de derechos sociales, cultura y deporte."la soledad es un problema social, consecuencia del estilo de vida actual. no es un problema que se pueda medicalizar. el objetivo de esta estrategia, que se plantea a diez años vista, es no dejar a nadie atrás. la lucha contra la soledad no deja de ser un elemento más de un paquete de medidas para la felicidad. ser feliz ha de ser un objetivo político", reflexiona el concejal de infancia, juventud, personas mayores y personas con discapacidad, joan r. riera, consciente de que en el terreno emocional, económico, de la salud, habrá secuelas del covid que tendrán que abordar.el 13,2% de los niños entre 10 y 12 años afirma no estar del todo seguro de que sus familiares se preocupen por ellosentre las primeras medidas concretas que riera presentará este martes está la creación de la web 'barcelona contra la soledad', que entrará en funcionamiento a finales de mes y donde se podrán consultar los servicios y programas municipales que trabajan para combatir la soledad y el observatorio de la soledad de barcelona, donde se recogerán los datos de incidencia en la ciudad.noticias relacionadasotra de las medidas concretas que se presentarán es la celebración de la jornada joves i soledat, planificada para este mes de diciembre. una jornada para profesionales de la juventud donde participarán ponentes del consejo asesor científico para debatir sobre juventud y nuevas tecnologías (si fomentan o combaten la soledad) y sobre el trabajo comunitario y de redes para combatir la soledad entre los jóvenes.presente en todos los equipamientosuno de los objetivos centrales de la estrategia, señala riera, es "que esté presente en todos los equipamientos municipales, sobre todo en aquellos que dan servicio a las franjas de edad más vulnerables frente a la soledad: personas mayores, pero también adolescentes y jóvenes". "por este motivo ya está en marcha un estudio que pondrá las bases para detectar y tratar la soledad en los 'casals' y espacios municipales de personas mayores, y también están preparando una guía dirigida a profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes, con herramientas e indicaciones sobre la soledad", concluye el concejal.
1
1,028
la junta electoral provincial de barcelona ha denegado el permiso a la academia catalana de la música para celebrar este jueves en barcelona una concentración en contra del encarcelamiento del rapero pablo hasel. en el acuerdo de la junta, al que ha tenido acceso eldiario.es, el árbitro electoral alega que los convocantes no pidieron permiso para la concentración “con la anticipación mínima de diez días”.la academia había comunicado a la generalitat la concentración con base a la previsión recogida en la ley orgánica de derecho de reunión que permite anunciar una manifestación con una antelación mínima de veinticuatro horas, en vez de los diez días generales, cuando existan “causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de la convocatoria”. en el caso de hasel, el motivo de urgencia era que este viernes es la fecha límite que la audiencia nacional le ha dado para entrar en prisión voluntariamente.la academia ha optado por trasladar la concentración a internet y se celebrará a través de zoom a partir de las 16.00h. “no deja de ser paradójico que la junta electoral deniegue el permiso para celebrar una concentración en favor de la libertad de expresión, cuando lo que debe garantizar en periodo electoral es el ejercicio de derechos fundamentales de expresión y participación ciudadana”, ha indicado la academia en un comunicado.la presentación del acto correrá a cargo del presidente de la academia, gerard quintana. el músico, activista y miembro de la junta de la academia natxo tarrés, la actriz sílvia bel y el director de la editorial comanegra joan sala leerán un manifiesto para mostrar el rechazo a la condena de pablo hasel y defender la libertad de expresión. “la condena a hasel es un ataque directo a la libertad de expresión y artística”, reza el manifiesto de la academia.la de los músicos catalanes es la última muestra de apoyo a hasel del sector cultural. este martes se hizo público un manifiesto en el que personalidades como el cantautor joan manuel serrat o el cineasta pedro almodóvar apoyaban al cantante y reclamaban su libertad. entre los más de 200 firmantes del manifiesto están, además de serrat y almodóvar; los actores javier bardem, aitana sánchez gijón, alba flores, luís tosar, antonio de la torre, alberto san juan o emma suárez; cantantes como ismael serrano, tote king o rapsusklei; y directores y escritores como isaki lacuesta o montxo armendáriz, y periodistas como javier gallego crudo.propuesta de sanción a tv3por otro lado, en otro acuerdo de este miércoles, la junta electoral de barcelona ha propuesto una sanción de entre 300 y 3.000 a tv3 y a catalunya ràdio por minimizar el tiempo del pdecat en la información relativa a la campaña electoral. el ente electoral ya acordó el domingo requerir a los medios públicos catalanes que ampliaran la cobertura del pdecat, uno de los partidos a los que se ha dedicado menos tiempo en los informativos. en su recurso, la formación de àngels chacón recordó a la junta electoral que, formalmente, ellos ostentan los derechos electorales de jxcat, que quedó segunda en los comicios de diciembre de 2017, con lo que deberían recibir una cobertura acorde a esos resultados.la junta electoral ha decidido estimar el recurso declaró que la cobertura del pdecat de tv3 y catalunya ràdio “vulnera la obligación de proporionalidad” que recoge la instrucción de 2011 de la jec respecto a la ley electoral. para “reparar el desequilibrio” la junta instó a los medios públicos catalanes a que le aporten a diario los guiones de los informativos del día anterior en lo que queda de campaña.
0
2,531
las familias que ocupan desde el pasado 8 de marzo el bloque de la calle sagunt, 39, en barcelona, han visto como este martes, en pleno estado de alarma, la propiedad les enviaba un equipo de operarios de la empresa de seguridad city lock, especializada en desalojos de okupas, para cambiar la cerradura de entrada al inmueble. “nos han dicho que harían control de acceso de entrada y salida”, explicaba eldiario.es susanna, una de las familias que vive en el edificio.el representante de la propiedad, acompañado de estos operarios, se ha presentado al edificio sobre las 12h con el objetivo de cambiar cerraduras de la entrada, del terrado y del trastero. pero no solo eso. “han ido llamando puerta por puerta para ver si vivía gente en todos los pisos y si queríamos negociar con la propiedad para salir”, relata susanna. las familias lo han visto como un intento de la propiedad para presionarles y expulsarles con el envío de “matones”, al estilo de la más conocida empresa desokupa, en un momento en el que no pueden convocar acciones de protesta debido a la situación de confinamiento.el bloque, vacío desde 2016, lo ocuparon el 8 de marzo desde el grupo de vivienda de sants con el apoyo de otras entidades como el sindicato de inquilinos. en él viven básicamente mujeres en riesgo de exclusión, según explicaron. estas mismas entidades han convocado una rueda de prensa a las 17h frente al edificio.acaban entregando las llaves y marchándoseen una calle absolutamente vacía, poco después de las 15 h de este miércoles, nada hacía pensar la situación de tensión que se vivía en el bloque. en su interior, tras la puerta que da acceso al vestíbulo de la planta baja, estaban los trabajadores de city lock, con los que ha podido hablar eldiario.es. estos han alegado que la propiedad tiene derecho a cambiar la cerradura y han asegurado que no iban a impedir la entrada ni salida de nadie, sino solo controlar los movimientos.también han asegurado que darían las nuevas llaves a los ocupantes después de que los mossos, personados en lugar, les instasen a hacerlo. desde la policía catalana aseguran que han abierto diligencias informativas y que han contactado con la propiedad, dinder trade sl, precisamente para que facilitase las llaves a las familias. “si no, les hemos comunicado que serían denunciados por delito de coacciones”, añaden estas fuentes. las familias han negado en un primer momento haberlas recibido, pero finalmente sí se las han acabado entregando.desde que se declaró el estado de alarma, los procesos judiciales para desalojar ocupaciones de pisos han quedado paralizados, así como los de desahucios.el ayuntamiento lo tacha de acoso inmobiliarioel concejal del distrito de sants-montjuïc, marc serra, ha tachado la actuación de la propiedad de “acoso inmobiliario, especialmente cruel en un contexto como el actual”. “las vecinas no han cedido a la presión y han recibido la solidaridad del barrio”, ha celebrado el edil en twitter, donde ha informado que los mossos han acabado denunciando por desobediencia a los trabajadores de city lock.
0
3
pastas gallo ha decidido concentrar toda la producción de pasta seca en su planta de el carpio (córdoba), lo que implicará dejar de compartir fabricación con la de granollers, como sucedía hasta ahora.según explicó la empresa, este movimiento obedece a un proceso de especialización de las cuatro fábricas que gallo tiene en españa. con la factoría cordobesa centrada en la pasta seca, la planta de granollers se dedicará únicamente a la producción de pasta fresca, canelones y lasaña; la de esparreguera se especializará en pasta sin gluten, y en la de sant vicenç dels horts es donde se concentrará la producción de pasta oriental.el fondo proa capital acordó la compra de pastas gallo a la familia espona en el verano del 2019, aunque la operación se cerró a mediados de octubre de ese año.muy pocos meses después, llegó la pandemia, una situación que no hacía especialmente propicios los cambios de producción entre fábricas. pero sí para comprar. en julio de este año, la compañía diversificó su negocio con la adquisición de ta-tung platos precocinados.el objetivo de este plan es que cada centro productivo se dedique a una parte específica de todo el catálogo que ofreceahora, tras un año excelente en ventas en el que ha logrado el mayor incremento en penetración de mercado de entre los veinte mayores fabricantes de alimentación de españa, pastas gallo ha dado el paso a buscar sinergias en la producción.la fábrica de el carpio es la más grande que posee pastas gallo en españa. se trata de la antigua fábrica de harinas de el carpio, que el fundador de pastas gallo, josé espona, adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. es además una de las más potentes de españa, con capacidad para moler unas 400 toneladas diarias de trigo en el proceso para convertirlo en pasta alimenticia.
1
4
nueva polémica se cierne sobre risto mejide después de que entrevistase a la portavoz de arran, adriana roca, en todo es mentira para conocer más detalles sobre los disturbios que está sufriendo la ciudad de barcelona a raíz de la detención del rapero pablo hasél.durante la entrevista del presentador de cuatro a la portavoz de la citada organización juvenil de la izquierda independentista prodisturbios, el catalán dejó clara su postura sobre la pérdida de un ojo de una de las manifestantes. “una caricia no te vas a llevar”, aseguraba mejide, lo que algunos espectadores vieron como que el publicista estaba culpando a la mujer de lo ocurrido.risto mejide habla en 'todo es mentira' sobre los disturbios en barcelona mediaset“si te vas a un sitio donde se ha liado... [...] lo que tengo mi claro es que tienes que saber dónde te metes y si después de tres días de altercados vas...hombre, una caricia no te vas a llevar”, explicaba risto mejide en todo es mentira.además, criticó el uso de la violencia por parte de los manifestantes durante dichos altercados: “la manera de estar cabreado no es echarse a la calle y arrasar escaparates, la violencia es condenable aquí y donde sea y el uso de la fuerza es legítimo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y quien se salte eso se puede llevar un palo, pues sí, es lo que se hace para que los violentos no tomen las calles”.y apostillaba: “me da vergüenza en lo que estáis convirtiendo barcelona. me da vergüenza que haya jóvenes como vosotros, que no representáis a la juventud de barcelona, que estéis liando la que estáis liando. ¡no merecéis ni la calle que pisáis!”. estas palabras iban dirigidas directamente a adriana roca, portavoz de arran.a partir de aquí y ya en las redes sociales, se abría un debate encarnizado para comentar las polémicas declaraciones de risto mejide. hubo quienes le tildaron de “miserable” o “valiente hipócrita”, quienes parafrasearon a risto alegando que “rosa parks se lo merecía” o que “¿constitución quedó para esto?”, se preguntaba otra espectadora.
1
381
en pleno siglo xxi, con millones de evidencias e imágenes hechas desde satélites en las que se puede comprobar claramente que la tierra es redonda, existe una extensa comunidad terraplanista convencida de que la forma de nuestro planeta es muy diferente a la que nos hacen creer.tanto es así que este fin de semana barcelona acogerá un gran acto terraplanista en una de las salas de cine cinesa en el centro comercial de la maquinista. un encuentro que lleva por nombre iii encuentro tierra plana barcelona en el que participarán casi 500 partidarios de las teorías terraplanistas.casi 500 personas participarán en el acto al que ya han denegado la entrada a una ‘youtuber’pero no solo eso, a unos días de la celebración del acto, las entradas ya se han agotado, un hecho que ha trascendido teniendo en cuenta el precio que cuesta cada entrada: 18 euros según la web de inscripción. aún así, la organización hace hincapié en que "el evento no tiene ningún tipo de ánimo de lucro, únicamente intentar cubrir los elevados gastos de su organización".¿quién participará?detrás de este tercer congreso se encuentran: los hermanos jordi y david barea, matute xen e iru landucci. este último se presenta públicamente como “investigador privado” y ya ha participado anteriormente en varios debates y medios de comunicación defendiendo su postura.mientras que de referente de esta corriente anticientífica, las personas que acudan a la cita podrán ver al chileno guillermo wood en directo, además de presenciar también espectáculos de música y magia.vuelven los terraplanistas a barcelona. me hubiera gustado un reencuentro y preguntarles por nuevas "evidencias" de la planicie, pero la organización me han dejado claro que no soy bienvenida y que no me acerque a los alrededores.no soy digna de la verdad. pic.twitter.com/tnv6xscpem — rocío vidal (@schrodingergata) september 7, 2022sin embargo, no todo el mundo es bienvenido a esta cita, tal y como ha asegurado la yotuber rocío vidal, autora del canal científico la gata de schrödinger: “vuelven los terraplanistas a barcelona. me hubiera gustado un reencuentro y preguntarles por nuevas 'evidencias' de la planicie, pero la organización me ha dejado claro que no soy bienvenida y que no me acerque a los alrededores. no soy digna de la verdad”, señala la youtuber en un tuit.no es la primera vez que vidal tiene un enfrentamiento con partidarios de las teorías terraplanistas, de hecho la joven asegura que “la única vez que me han insultado fue cuando estuve entre terraplanistas”, haciendo referencia a su asistencia al i encuentro tierra plana celebrado también en barcelona donde pasó seis horas con más de 300 partidarios de estas teorías.
1
735
la segunda noche de macrobotellón en la avenida de maría cristina, en barcelona, por las fiestas de la mercé ha acabado con disturbios y 43 heridos y tres de ellos graves. miles de jóvenes se habían agrupado la pasada noche en torno a plaza de españa para beber y bailar sin respetar las distancias de seguridad y sin mascarilla.algunos grupos han provocado destrozos en el palacio de congresos, han quemado contenedores, árboles y algún vehículo. también han lanzado botellas de vidrio contra los agentes de la guardia urbana que trataba de dispersar a los asistentes, según se ha podido ver en algunos vídeos colgados en redes sociales. fuentes del sistema de emergencias médicas han informado a efe de que han asistido a 43 personas a raíz del macrobotellón y los incidentes que sucedieron en la plaza. de ellos, 17 tenían lesiones de carácter leve, otras 23 se encuentran en estado menos grave y tres tienen heridas graves.no ha sido el de barcelona el único botellón registrado esta noche en catalunya. más de 3.000 jóvenes han participado en la madrugada de este viernes en otro macrobotellón universitario en el parque de la dehesa de girona. la convocatoria inicial, que se hizo a través de whatsapp, estaba prevista para las escaleras del pabellón de fontajau, pero finalmente se terminó trasladando a la dehesa, según explica el diario de girona.los mossos y la policía local estuvieron patrullando las inmediaciones de la zona toda la noche, hasta que la fiesta se disolvió alrededor de las seis de la mañana, sin que se realizase ninguna identificación, porque no se produjeron incidentes.el colectivo estudiantil viene reclamando la apertura del ocio nocturno desde que se reanudaron las clases en la universitat de girona. en declaraciones al diario de girona, el concejal de seguridad del ayuntamiento, eduard berloso, ha reconocido que “es difícil controlar” estos botellones porque cuando se enteran los jóvenes ya están en la zona. no obstante, berloso espera que no se produzcan situaciones similares para las fires de sant narcís, que se celebran a finales del mes de octubre.
0
717
cuando ada colau se postuló como alcaldesa de barcelona lo hizo manteniendo, entre otras promesas, que su ayuntamiento necesitaría de todo menos mayor presencia policial. de hecho, el mensaje populista se cimentó en su idea de hacer desaparecer la unidad de antidisturbios de la guardia urbana de barcelona, la policía municipal barcelonesa. el tiempo y la realidad le han quitado la razón a la mujer que está a los mandos de una de las ciudades con mayor sensación de inseguridad de europa. por eso, colau ha decidido ir contra sí misma y blindar barcelona a golpe de presencia policial para afrontar un verano que se prevé muy complicado desde el punto de vista de la seguridad en barcelona.los robos con violencia e intimidación y las agresiones sexuales se han disparado en barcelona y la cosa no pinta bien a medio plazo y mucho peor con el verano a las puertas. el balance de criminalidad del ministerio del interior no engaña: más de 10.500 robos con violencia y 166 delitos de violencia sexual en un solo año en barcelona. cada dos días una mujer fue víctima de una agresión sexual en barcelona. el mismo balance asegura que la ciudad condal es una un 7% menos segura que el año anterior.así que la misma alcaldesa que luchaba contra los desahucios antes de tener bastón de mando y que ahora impulsa lanzamientos de viviendas okupadas en su ciudad, ha vuelto a contradecir sus palabras con hechos, aunque eso, afortunadamente, va a beneficiar a los vecinos y visitantes de una ciudad en la que a diario se producen 30 robos violentos y cientos de hurtos al descuido de carteras y relojes.más antidisturbiospara este verano el ayuntamiento barcelonés ha decidido que aquello de disolver los antidisturbios a lo mejor no fue tan buena idea ante la violencia con la que se encuentra la policía en las calles de barcelona. sí, les cambió el nombre, ahora son una unidad de refuerzo de emergencias y proximidad, pero lo realmente curioso es que hoy, esa unidad que colau iba a suprimir, tiene casi 20 policías más.y es que, sin ellos, sin esos policías, sería imposible acometer el verano que se le viene encima a barcelona y que, precisamente, pondrá en especial peligro a los turistas, a las mujeres y a la ciudadanía en general, de manera muy especial en determinadas zonas del municipio. por eso se va a activar un refuerzo de las patrullas para que haya mayor presencia policial en las calles, poniendo especial atención a las paradas de metro y a las zonas más cercanas al litoral, a las playas, escenario recurrente de agresiones y peleas sobre todo en verano.los vecinos de barcelona van a ver este verano casi un 40% más de policías en horario nocturno y para ello el ayuntamiento hará una inversión millonaria ya que necesita poner en las calles a casi 350 policías para cubrir las zonas más complicadas.se va a tratar de poner coto así a un problema que complica la convivencia de barcelona desde hace tiempo y que reflejó a la perfección en 2020 un estudio independiente del real automóvil club de cataluña, en el que queriendo hacer un estudio de movilidad y hábitos en la ciudad de barcelona se encontró con unos datos muy preocupantes. siete de cada diez mujeres han cambiado sus hábitos de movilidad en barcelona para poder sentirse seguras. un 40% aseguran haber sentido acoso físico y verbal en sus desplazamientos diurnos. pero es que lo que este estudio descubrió sobre el comportamiento de las mujeres en barcelona de noche da una imagen sin dudas de la situación que vive la ciudad.en barcelona, nueve de cada diez mujeres no quieren pasear solas de noche y si lo hacen, el 97% busca zonas siempre iluminadas, el 95% lo que trata es de caminar por lugares con mucha gente y la mitad de las mujeres consultadas tratan de hablar por teléfono durante todo el tiempo que duren sus trayectos en solitario.las medidas de prevención son una idea excelente, como la información y la autoprotección, pero lo que por fin ha parecido entender colau es que no se pueden firmar en cheques en blanco en lo que a seguridad ciudadana se refiere y sólo la disuasión de la presencia policial puede ser una herramienta útil en barcelona.
0
256
afirma que, sean cual sean los nuevos proyectos, la plantilla (unos 1.400 empleos) estará cubierta. en la negociación, re refuerza el papel del hub de electromovilidad y vuelve a escena la belga punch.la decimocuarta reunión de la mesa de reindustrialización de nissan de barcelona, que busca una alternativa para cuando el fabricante deje las instalaciones el 31 de diciembre, ha tenido como gran novedad la promesa del gobierno de que los puestos de trabajo están garantizados. nissan fabricó su ultimo vehículo en zona franca ayer."sean cuales sean los proyectos que la sustituyan, la plantilla estará cubierta. los proyectos industriales y logísticos candidatos a sucederla garantizan un número de empleos superior incluso al actual" afirma un comunicado del ministerio de industria. es el mismo mensaje que había lanzado esta mañana en un acto en barcelona el secretario general de industria, raül blanco.las tres instalaciones de nissan en barcelona daban empleo a unos 3.000 personas (el 70% en zona franca), pero la cifra ha quedado reducida a 1.400 una vez que el resto se han acogido a los planes de prejubilación o a las indemnizaciones pactadas, y que llegaban a los 60 días por año trabajado.reforzar el papel del hubla reunión de hoy tuvo lugar apenas unos días después de que la china gwm retirase su oferta para quedarse con la planta de zona franca, la mayor de las tres. era el proyecto clave y su negativa se produjo a pesar de la mejora en las condiciones iniciales que le prometieron el gobierno central y el autonómico.en esta tesitura, el plan alternativo pasa por reforzar el papel del hub de electromovilidad, que lidera la tecnológica catalana qev technologies y que, además de la planta de sant andreu de la barca (de 42.000 metros cuadrados), ocuparía gran parte de los 500.000 metros cuadrados que quedarán libres en zona franca. este hub, que integra a una decena de compañías, fabricaría modelos eléctricos diferentes, como una furgoneta pequeña y incluso un vehículo de gran tamaño. en una primera fase, podría aportar entre 700 y 800 nuevos empleos, con capacidad para crecer más adelante.por su parte, en el centro de montcada i reixac (74.000 m2) se instalaría el fabricante de motos eléctricas silence. así que la principal incógnita ahora es qué proyecto o proyectos acabarán por ocupar los 100.000 m2 restantes que quedarían en zona franca.la belga puch vuelve a escenade la lista se ha caído el fabricante de blindados tess defence, que iba arealizar tareas de mantenimiento y pruebas de vehículos militares. este proyecto nunca contó con el visto bueno oficial, aunque los sindicatos han criticado que no se haya estudiado a fondo. mientras, se han mostrado contrarios a las ofertas de empresas de logística, como la de la australiana goodman. dicen que no contribuyen a recuperar el sector auxiliar de la automoción, muy tocado con la marcha de nissan, y del que dependen otros 13.000 empleos.además, la belga punch ha manifestado de nuevo su interés en entrar en el proceso con la revisión de su proyecto inicial, descartado en favor del de gwm. la mesa retomará las conversaciones para clarificar esa nueva propuesta y estudiar si puede ser complementaria al hub en zona franca. el grupo punch planeaba invertir 650 millones en barcelona para fabricar unos 46.144 vehículos en 2025 y 75.678 en 2030, un volumen que, afirmaban sus responsables, permitiría mantener la plantilla actual, así como garantizar buena parte de la red de proveedores.a esto hay que añadir la oferta de la empresa mecalux, fabricante de estanterías industriales, que promete crear unos 300 empleos.el patrol fue el modelo más emblemático hecho en nissan barcelonanueva reunión el 29 de diciembrela comisión, integrada por administraciones públicas, nissan y los sindicatos, se volverá a reunir el próximo 29 de diciembre. "seguiremos apoyando el trabajo de la mesa de reindustrialización e intensificaremos el apoyo al plan alternativo para lograr soluciones lo antes posible", dijo frank torres, responsable de las operaciones industriales de nissan en españa.la compañía finalizó ayer la fabricación de vehículos con el montaje de la última unidad del modelo navara en zona franca. el otro vehículo que actualmente se ensamblaba en este centro industrial, la furgoneta eléctrica e-nv200, cesó su producción el 9 de diciembre. en estos 38 años, en esta planta se han producido más de 3.345.000 unidades y 15 modelos diferentes, entre ellos algunos de los más icónicos de la marca japonesa, como el patrol o el terrano ii.
0
2,820
colau y maragall pactan los presupuestos de barcelona la presión de erc logra 100 millones más de inversión en unas cuentas que superan los 3.000 millonesada colau y ernest maragall, reunidos este viernes. joan sánchezlo nunca visto a dos semanas de la votación final. la alcaldesa de barcelona, ada colau, y el presidente del grupo municipal de erc, ernest maragall, anunciaron ayer —con escenificación y foto incluida— que han llegado a un acuerdo para aprobar el presupuesto del ayuntamiento para 2020. un pacto que en los próximos días deberá acabar de cerrar flecos para sortear dos votaciones: la semana que viene en la comisión de economía y el día 31, en el pleno municipal.la clave del acuerdo es que el gobierno de los comunes y el psc acepta incrementar en 100 millones de euros las inversiones previstas en el primer proyecto de presupuestos, presentado en octubre pasado. el nuevo presupuesto para 2020 será de 3.000 millones de euros, el mayor de la historia. los 100 millones de más saldrán en su mayor parte del futuro recargo de la tasa turística y de partidas genéricas que no tenían aplicación asignada.con este acuerdo, maragall se consolida como socio preferente de colau. los republicanos ya apoyaron en el último pleno del año pasado al ejecutivo de los comunes y el psc para sacar adelante las ordenanzas fiscales y los precios públicos, que es necesario aprobar cada año antes del 31 de diciembre.entonces la alcaldesa no logró cerrar el acuerdo de presupuestos y las partes se emplazaron a después de las vacaciones de navidad. en las últimas semanas, el acuerdo de gobierno alcanzado entre el psoe y unidas podemos con la abstención de los republicanos ha permitido retomar y acelerar la negociación de las cuentas en el consistorio barcelonés. de hecho, maragall se ha ofrecido para sacar adelante las cuentas desde comienzos de curso, en septiembre pasado.el proyecto de presupuestos presentado en octubre pasado ascendía a 2.900 millones de euros, un 9,2% más que las cuentas de 2018 (prorrogadas en 2019). para apoyarlas, erc ha exigido aumentar en 100 millones de euros las inversiones (que pasarán del 14% al 18% del total) para reducir las desigualdades, afrontar los problemas de vivienda y la emergencia climática.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteayer, tras la foto encajando las manos, tanto colau como maragall se mostraron abiertos a que junts per catalunya se sume al acuerdo y admitieron también que están negociando en el parlament los presupuestos de la generalitat, que todavía no se han presentado.
1
1,538
la factoría cuenta con tres instalaciones, 3.000 empleados directos y unos 12.000 indirectos. el gobierno había ofrecido alternativas a la compañía y dice que la clausura le costará 1.000 millones de euros.nissan ha comunicado al gobierno a primera hora de esta mañana el cierre de su planta de barcelona, una decisión que el ejecutivo "lamenta", ha informado el ministerio de industria, que ha propuesto a la presidencia de la firma japonesa crear un grupo de trabajo para buscar alternativas a la fábrica."lamentamos la decisión de nissan no solo de marcharse de españa, sino de marcharse de europa. y todo esto a pesar de enormes esfuerzos por parte del gobierno para apoyar el mantenimiento de la actividad empresarial y del empleo, que es lo que más nos preocupa en estos momentos. nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados y seguiremos buscando fórmulas para mantener el empleo. vamos a explorar todas las opciones posibles, insisto, todas las opciones posibles porque lo que nos preocupa es mantener esos empleos" ha asegurado arancha gonzález laya, ministra de asuntos exteriores, unión europea y cooperación de españala clausura afecta a las tres instalaciones que la compañía tiene en barcelona -la principal en zona franca y las satélites de montcada i reixac y sant andreu de la barca que le suministran- en las que trabajan cerca de 3.000 personas. a esto habría que añadir otros 13.000 empleos indirectos (20.000 según los sindicatos).conocida la noticia, un millar de trabajadores se han concentrado ya a las puertas de la fábrica de zona franca con intención de cortar la ronda litoral en breve, según informa gerard melgar desde barcelona.en la historia reciente de la industria española del automóvil, este es el segundo gran cierre que se produce, después de que en 2011 lo hiciese la de santana en linares (jaén) tras años sin apenas producción y mantenida artificialmente por la junta de andalucía.la noticia, adelantada por la cadena ser, se producía por antes de la la rueda de prensa del consejero delegado de nissan, makoto uchida,, en la que ha anunciado el cierre de la planta dentro de un plan para reducir hasta 2023 un 20% su capacidad de producción en todo el mundo, hasta unas 5,4 millones de unidades, y recortará un 15% sus costes en el período (unos 2.600 millones de euros).por su parte, el presidente de la generalitat de cataluña, quim torra, ha convocado para esta mañana, a las 11.00 horas, una reunión con el vicepresidente del govern y consejero de economía, pere aragonès, el consejero de trabajo, chakir el homrani, y la consejera de empresa, àngels chacón, para analizar el anuncio de nissan.a finales del mes de enero, el presidente del gobierno pedro sánchez aprovechó el foro de davos para mantener una reunión con la cúpula de la alianza renault-nissan-mitsubishi tras la cual aseguró que "el empleo en la factoría catalana estaba asegurado".no obstante, en los últimos días, varios medios japoneses habían asegurado que la multinacional tiene intención de cerrar su planta catalana y que trasladará su producción a fábricas de renault. el primero en hacerlo fue el diario nikkei, a mediados de mes.protesta en barcelona de los trabajadores de nissanen principio, las instalaciones que la compañía tiene en ávila (que fabricó camiones hasta el año pasado) y en corrales de la buelna (cantabria), no se verán afectadas ya que producen componentes para vehículos que se montan en diversas plantas de la alianza renault-nissan- mitsubishi. las plantillas de ambas suman otros 1.000 empleos.nuevo plan de la alianzade hecho, la posición de barcelona quedó bastante debilitada con el anuncio del nuevo plan estratégico de la alianza renault-nissan-mitsubishi que contempla un reparto de regiones según el cual, europa será liderado por renault y nissan pasa a un segundo plano. asimismo, la asignación de productos también hacia que, a medio plazo, los vehículos que hoy se producen en zona franca pasasen a ser responsabilidad de renault y de mitsubishi.desde el pasado 4 de mayo, los trabajadores de barcelona estaban en una huelda indefinida. a principios de semana, el gobierno, que había ofrecido distintas alternativas a la compañía para que mantuviese sus instalaciones, avisó al constructor de que cerrar la planta le costaría 1.000 millones de euros. y mantenerla abierta con nuevos proyectos, unos 300 millones.así lo ha recordado en una nota oficial esta mañana el ministerio de industria, en el que asegura que la viabilidad de barcelona era posible gracias al plan presentado hace unos meses a la presidencia de nissan motor; y que la salida anunciada le supondrá "un importante coste reputacional en un mercado de más de 500 millones de habitantes" ya que abandonar la ciudad condal es salirse de europa. nissan tiene otra gran fábrica en el viejo continente, pero está en sunderland (reino unido) y, por tanto, fuera de la ue. y, por tanto, a expensas de posibles aranceles que perjudiquen su competitividad.producción al 25% de su capacidadlas malas noticias para nissan barcelona empezaron a acumularse en 2018, cuando se anunció que dejaría de fabricar el turismo compacto pulsar, al que luego se sumó en 2019 la pérdida de la versión diésel de la furgoneta nv200 finalmente, en febrero de este año se anunció que en mayo se ponía punto final al montaje de la 'pick up' mercedes clase x, quizás su productor más rentable y fabricada dentro de un proyecto común con la compañía alemana y renault. de esta manera, los casi 140.000 vehículos que salieron de las cadenas de montaje en 2011, se transformarían este año (y en la prevision no entra la crisis del coronavirus) en apenas 40.000 con solo tres productos: las pick up nissan navara y renault alaskan, mas la furgoneta eléctrica nv 200e.esta sucesiva descapitalización se había concretado ya en un ere a mediados de 2019 que supuso la salida de 600 empleados de zona franca. a cambio, nissan se comprometía a invertir 70 millones de euros en una nueva nave de pintura que... solo sería necesaria si se adjudicasen nuevos modelos.en 2009, la compañía ya había reducido su plantilla en otros 589 empleados. después llegaron años de crecimiento, con frank torres al frente de nissan motor ibérica -precisamente el mismo ejecutivo que ahora se hará cargo del desmantelamiento de zona franca- con la adjudicación de modelos nuevos, como el pulsar, que no tuvo éxito en el mercado.la pandemia de covid-19 no ha hecho más que empeorar la situación y en estos momentos la fábrica está parada, con una huelga indefinida que afecta a parte de la plantilla, mientra que el resto continúa afectada por un erte
0
57
el primer fin de semana completo sin toque de queda ha vuelto a concentrar esta pasada noche a numerosos grupos de personas en zonas como el born, algunas playas y el paseo de lluís companys, en barcelona, y en total la guàrdia urbana ha debido desalojar a 7.180 personas en un dispositivo especial.fuentes del ayuntamiento de barcelona han informado este sábado a efe de que la máxima concentración de personas se ha producido en la zona de playas, donde han sido desalojados sin incidentes multitud de grupos que excedían el máximo de personas permitidas y les han pedido que continuaran con la mascarilla puesta.las actuaciones de la guàrdia urbana de barcelona para disuadir a los ciudadanos incívicos se repiten desde el fin del toque de queda xavier cerverapatrullas de la guàrdia urbana también se han personado a partir de las 20 horas en el paseo de lluís companys y han pedido por megafonía a las personas concentradas que no podía haber grupos de más de seis personas por motivos de salud pública.ambiente festivo y botellón en el paseo del born. archivoel paseo del born ha sido otra de las zonas en la que se ha reunido una multitud, con unas 500 personas, según el consistorio, bebiendo y comiendo en la calle, muchos de ellos turistas.esta es la primera noche que la guardia urbana de barcelona ha iniciado un dispositivo a partir de las 20:00 horas para evitar las aglomeraciones que se produjeron la semana pasada la noche del sábado al domingo, cuando decayó definitivamente el toque de queda.
0
2,507
2 minviolenta paliza a una pasajera del metro de barcelona para robarle el bolso. un individuo con el rostro cubierto con una capucha arremetió contra una mujer el viernes, 31 de enero, cuando ésta accedía a la parada suburbano barcelonés.el atacante empujó, pateó y golpeó a la viajera, de avanzada edad, con un objeto punzante que sacó del bolsillo. las imágenes del suceso, de gran brutalidad, fueron captadas por una cámara de seguridad.extrema violencialos hechos ocurrieron en la parada de navas, en la línea 1. en el vídeo puede verse cómo el agresor intenta robarle el bolso a la mujer. y, al no lograrlo, la acaba tirando al suelo, arrastrándola varios metros y golpeándola con extrema violencia.ante la resistencia de la víctima, y la imposibilidad de quitarle el bolso, finalmente el agresor saca un objeto punzante de su bolsillo e intenta clavárselo en la cara.investigación en marchaen un tuit en su cuenta oficial, transports metropolitans de barcelona (tmb) ha condenado la agresión y ha informado de que está colaborando con los mossos d'esquadra en la investigación del suceso.condemnem l'agressió i intent de robatori a una usuària de #metrobcn divendres passat a l'estació de navas. estem col·laborant amb mossos d'esquadra @mossos en la investigació. — tmb (@tmb_barcelona) february 4, 2020la paliza llega tras diversas agresiones a vigilantes de seguridad, algunas de ellas con objetos punzantes, y la consiguiente denuncia de los sindicatos sobre la inseguridad en el suburbano barcelonés.
0
1
wally, una joven ballena gris perdida en el mediterráneo a miles de kilómetros de su hábitat natural (el océano pacífico y el ártico), fue vista el fin de semana en aguas de la costa catalana, frente a barcelona y calafell. los técnicos de fauna creen que el animal busca desesperadamente continuar su ruta extraviada, y temen que no sobreviva.la ballena fue avistada el sábado frente a la desembocadura del río besòs hacia las 15:30 horas, y a las 20:00 se movió hacia el sur. en su trayecto en la costa, estuvo vigilada por dos embarcaciones (una de bomberos de barcelona y otra de salvamento marítimo) preparadas ante un eventual rescate del animal y que se organizaron para que no entrara en las playas ni en las bocanas de los puertos.wally (con tan poco original nombre ha sido "bautizada" por los biólogos) tiene alrededor de dos años y ocho metros de largo, pero su rápida pérdida de peso es motivo de preocupación ya que no puede encontrar los invertebrados que son su fuente de alimento normal en las profundidades del pacífico.wally, la ballena gris del pacífico generalitat de catalunyala operación desplegada el fin de semana obedecía sobre todo a la necesidad de proteger al animal ante posibles colisiones con embarcaciones en las entradas del puerto de barcelona y otros obstáculos en su navegación.tras varios avistamientos entre el jueves y el viernes (primero en port de la selva y luego el empúries y en el maresme), wally pasó por debajo de un pequeño catamarán, según relató un navegante, y el sábado por la mañana fue observada por guillem figueras, miembro del equipo de rescate del centre de recuperació d'animals marins (cram), que grabó algunas imágenes frente a la desembocadura del río besòs, en sant adrià. parecía que iba ser necesario rescatar al animal, pero fue una falsa alarma. "la ballena dejó ver su lomo y parecía encallada en la desembocadura, pero luego vimos que en realidad estaba recostada sobre la arena en el tramo final del río", dice figueras. "estaba de cara, mirando la corriente del besòs, antes de girarse y seguir rumbo al sur", relata."el animal se veía débil; ha perdido peso, y no sabemos cuánto puede aguantar", añade.la ballena continuó su rumbo hacia el sur, en un trayecto que figueras considera lleno de peligros, por cuanto el animal se mueve cerca de la costa y se muestra cómodo en zonas arenosas, de manera que la franja marítima, muy frecuentada, puede ser una carrera de obstáculos. "veremos si llega a gibraltar, puesto que se trata de una travesía muy complicada, en la que se puede topar con embarcaciones de todo tipo, artes de pesca, palangres, veleros e infraestructuras", explica el técnico del cram.flujo del agua y nutrientes la ballena permaneció un largo período frente a la desembocadura del besòssantiago palazón, biólogo y técnico del servicio de fauna y flora de la generalitat, apunta que en el sur de francia la ballena se adentró en la desembocadura de un río unos 100 metros. en su opinión, el hecho de que permaneciera un período prolongado en la desembocadura del besòs podría deberse a que el flujo de agua aporta nutrientes y microorganismos de los que se alimenta la ballena. "todo indica que el animal busca las salidas de agua dulce de los ríos para reponer fuerzas", explica palazón. "es un animal más flaco de lo normal, tanto que se pueden ver sus vértebras", constata.la ballena fue avistada también por algunos bañistas y por la policía municipal muy cerca de la playa entre cunit y el espigón del puerto de segur de calafell. los técnicos del centre de recuperació d'animals marins (cram) efectuaron una prospección en esta zona pero no la pudieron localizar por la mala mar. finalmente, se alejó y ha dejado de ser observada, lo que para palazón "es una buena señal", una indicación de que no está siendo molestada.wally entró en el mediterráneo a través del estrecho de gibraltar y siguió la costa marroquí antes de cruzar a las costas italianas y llegar a francia, donde fue avistada cerca de la costa de bormes-les-mimosas.las ballenas grises del pacífico normalmente migran a lo largo de la costa oeste de estados unidos en dirección al ártico, pero los biólogos creen que con el calentamiento global se pueden estar abriendo nuevas rutas hacia el norte.larga migración la ballena gris (eschrichtius robustus) sólo habita la zona norte del océano pacífico, y es uno de los mamíferos que realizan una de las migraciones más largas, pues se desplaza desde las bahías del norte de méxico, donde la hembra pare a su cría en invierno, hasta el norte del mar de bering, donde se alimenta en verano. en las cristalinas aguas árticas se nutre de zooplancton y fitoplancton, así como de pequeños invertebrados que son su alimento habitual, y de los que obtiene las reservas nutritivas que le permitirán luego efectuar su regreso a los trópicos donde cría. este animal estaba presente también en el atlántico norte y en las aguas situadas entre japón y la península rusa de kamchatka, pero se extinguió en el primer caso y casi llegó también a desaparecer en el océano pacífico occidental.no es la primera vez que se detecta un ejemplar de esta especie en el mediterráneo, el precedente más reciente es de 2010, pero se trata sin duda de una observación extraordinaria, de la que además se están consiguiendo imágenes y datos no conocidos hasta la fechay ante su proximidad a las aguas de catalunya, los técnicos de la red de rescate de la flora marina del servicio de fauna y flora de la generalitat han hecho un seguimiento del animal. en estas tareas le acompañan los agentes rurales, un cuerpo que cuenta con un pequeña división encargada de la vigilancia en la costa. especialistas de recate de fauna sobrevolaron el viernes la zona en helicóptero junto con agentes rurales.numerosos voluntarios secundaron a llamada del cram para avistar al animal y seguir su evolución.
1
1,273
el barcelona aprobó ayer el acuerdo de patrocinio con spotify en la asamblea extraordinaria celebrada de manera telemática por primera vez en la historia del club. un acuerdo por el que el barça espera recaudar cerca de un 450 millones de euros en 12 temporadas. la empresa sueca aparecerá en el frontal de las camisetas del primer equipo masculino y femenino, como también en las elásticas de entrenamiento. la alianza logró un hecho inédito en el barça. el estadio azulgrana será bautizado como spotify camp nou. ”puedo anunciar con orgullo que spotify presentará próximamente su aplicación en catalán”, celebró el presidente, joan laporta, después de que se aprobaba el pacto con 625 votos a favor, 48 en contra y 27 en blanco.más información laporta convence con el espai barçajoan laporta, presumió: “es el mejor acuerdo de patrocinio de la historia del club”. el barça, sin embargo, no explicó las cifras del contrato con la empresa sueca. “spotify nunca ha revelado un acuerdo. son sus normas y nosotros las tenemos que respetar. han hecho la excepción de dejarnos anunciar la duración del contrato. les ruego máxima comprensión. que nadie piense que estamos vulnerando los estatutos del club. tampoco publicamos los salarios de los jugadores”, justificó el máximo directivo azulgrana.la plataforma de música y podcast en streaming aparecerá en las camisetas de los primeros equipos en los próximos cuatro años y, según pudo confirmar este periódico, dejará 57,5 millones, más 2,5 en variables. las elásticas de entrenamiento fueron un tema de discusión en las negociaciones entre spotify y el barça. en un principio, el nombre de la compañía escandinava iba a aparecer en la parte trasera. finalmente, también estará en el frontal y pagará 10 millones por cada una de las tres temporadas pactadas.en el caso del nombre del camp nou, la comunión entre el barça y spotify será por 12 temporadas. juli guiu, vicepresidente de marketing del club, expuso: “hay ejemplos como la real sociedad o el mallorca que han hecho desaparecer el nombre. lo que queríamos era que camp nou aparezca siempre”. el barcelona cobrará cinco millones de euros por el nombre del estadio hasta que se completen las obras en el espai barça.un espacio icónicouna vez que el barça tenga finalizada su nueva casa, la empresa sueca pasará a pagar 20 millones. en el club, entonces, esperan cobrar cinco millones en los próximos cuatro cursos y 20 en los ocho restantes. “no solo es el mejor contrato de patrocinio de la historia en parámetros económicos, que lo es, sino por la proyección internacional de la cultura, el deporte y el entretenimiento. será más que un estadio de fútbol, será un espacio icónico”, completó guiu.es decir, si las obras se culminan en el tiempo estipulado, el barça recaudará 180 millones de euros por el nombre del estadio. además de 240 por las camisetas de los primeros equipos y de 30 por las de entrenamiento. “veo en la sala a una de las personas que más ha sufrido el acuerdo con spotify, que es darren dein, y se lo quiero agradecer”, dijo laporta. el hijo del exvicepresidente del arsenal y agente de thierry henry fue la persona que acercó a la empresa sueca al barcelona.“spotify supera en cifras económicas cualquier acuerdo que haya tenido el barça en su camiseta”, subrayó laporta. rakuten dejaba 55 millones por años por la camiseta del masculino y stanley tres por la del femenino. entre las dos, el club azulgrana cobraba 58 millones por los 60 que les dejará spotify. beko, antes de la pandemia, pagaba 18 millones por la manga del primer equipo masculino y la camiseta de entrenamiento. ahora, spotify se quedará con las elásticas de entrenamiento del masculino y femenino a cambio de 10 millones por año. “el acuerdo de patrocinio por la manga lo diremos antes del 30 de junio”, anunció laporta.el real madrid recibe 70 millones de euros por año de emirates, que también patrocina al equipo femenino y masculino, tanto en las camisetas para partidos oficiales como en las de entrenamiento. el manchester united cobra 55 de teamviewer por los mismos activos, por los 47 del chelsea y los 59,2 del liverpool. juli guiu, hombre clave en las negociaciones entre la empresa sueca y el club catalán, completó: “es una alianza estratégica única entre dos marcas líderes en el mundo del deporte y de la música”. spotify cuenta con 406 millones de usuarios mensuales y 180 millones de suscriptores. la empresa sueca fue fundada en 2006 y tiene una facturación anual de 2.689 millones de euros.puedes seguir a el país deportes en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
1
2,551
un coche de los mossos en barcelona.los mossos detuvieron el pasado miércoles a un hombre de 37 años que secuestró, retuvo durante tres días de forma ilegal a su expareja y la agredió sexualmente. el detenido se presentó en casa de la mujer, donde la mantuvo encerrada 72 horas.para que no pudiera avisar a nadie y pedir ayuda, el presunto agresor le rompió el teléfono móvil y generó una situación de pánico y control permanentes, y la obligó a mantener relaciones sexuales informa efe.noticias relacionadasel miércoles, la víctima logró acceder a un ordenador y envió un correo electrónico a un conocido, al que avisó de lo que estaba pasando. al recibir el mensaje, este alertó a los mossos.a disposición judiciallos agentes accedieron al piso y detuvieron al hombre y una dotación del sistema de emergencias médicas (sem) atendió a la víctima, que no requirió ingreso hospitalario. el detenido, alemán, pasó a disposición judicial el viernes, acusado de los delitos de agresión sexual y retención ilegal.
0
51
la joven ha llegado a la comisaría corriendo, angustiada, mirando constantemente hacía atrás para comprobar que nadie la había seguido. de 19 años que cumplirá este viernes según su documentación española, pero que son 17 en los papeles falsificados con los que hace unos años entró con su familia en españa, la muchacha bengalí ha asegurado al mosso de la puerta: “no me quiero casar. tengo mucho miedo que me pase lo mismo que a las hermanas pakistaníes. necesito ayuda”.eran las cinco de la madrugada y la calle del nou de la rambla del raval estaba prácticamente vacía y en un silencio que solo se consigue a esa noche. los mossos de custodia del acceso de la comisaría activaron a los policías de guardia del grupo de atención a la víctima que escucharon el primer relato de la muchacha.los padres de la chica habían concertado un matrimonio de conveniencia con un hombre de bangladesh al que no conocía y habían comprado billetes de avión pese a su negativacon palabras muy similares, la joven contó que había llegado con su familia hacía unos cuantos años y que vivía con su hermana de 15 años, y otros tres más pequeños que habían nacido ya en españa. el piso no estaba demasiado lejos de allí. estos días, la muchacha había seguido de cerca las informaciones relacionadas con el asesinato en una aldea del pakistán de las hermanas abbas, uruj y anisa.video los mossos interrogan a conocidos de la familia de las hermanas asesinadas“tengo mucho miedo”, insistió. sus padres, contó la mujer, hacía tiempo que le habían concertado un matrimonio de conveniencia con un hombre de bangladesh al que no conocía. desde que conoció los planes familiares, ella había manifestado su negativa a participar en la boda. aún así, sus progenitores ya habían comprado los billetes de avión para el próximo 29 de junio fecha en la que toda la familia viajaría para celebrar el enlace matrimonial. “desde que les dije que me negaba, no han hecho más que amenazarme”, insistió la joven.la joven se acogió a su derecho a declarar sin tutores y sin padres, y solicitó una orden de protección de sus progenitores. los mossos activaron a los responsables de guardia de la direcció general d’atenció a la infància i l’adolescència (dgaia) que recogieron a la menor y la trasladaron a un piso de acogida donde se encuentra bajo custodia de la generalitat.la joven contó más cosas. explicó además que tenía mucho miedo por lo que le pudiera pasar a su hermana de 15 años. que al final, si ella conseguía librarse del matrimonio forzado y convenido por sus padres, lo harían con ella, y temía que ante su huida, entregaran a la menor en compensación al hombre que esperaba en bangladesh.los padres han declarado en la comisaría de nou de la rambla de barcelona y están imputados de un delito de matrimonio forzado que se seguirá investigandodurante el día de ayer, una pareja de mossas de paisano fue a esperar a la hermana menor al colegio pero no la encontraron. la esperaron en casa, hablaron con ella, y la trasladaron con la mayor al piso de la dgai después de que la niña pidiera también protección oficial.los padres fueron citados este jueves por la tarde a declarar a la comisaría de nou de la rambla de la que salieron en libertad, pero imputados de un delito de matrimonio forzado que se seguirá investigando. la ausencia de delitos anteriores, ni denuncias y la presencia de tres menores en buenas condiciones desaconsejó su detención.el asesinato de las hermanas uruj y anisa ha hecho aflorar casos como los de estas dos hermanas bengalíes que perdieron el miedo y se atrevieron a dar el paso y entrar en una comisaria de los mossos. y no serán las últimas, estiman los policías consultados convencidos que la gran difusión mediática que ha tenido el caso envalentonará a otras jóvenes en una situación similar o personas de su entorno que las ayuden a dar el paso.video lv_ dos hermanas españolas son torturadas y asesinadas en pakistán al rechazar el matrimonio concertado por sus padresel asesinato de las hermanas uruj y anisa ha hecho aflorar casos como los de estas dos hermanas bengalíes que perdieron el miedolas investigaciones policiales por el crimen de las dos hermanas prosiguen tanto en pakistán como en catalunya. el grupo de homicidios de los mossos de la región policial metropolitana norte contactó ayer con la madre a través del teléfono de un familiar que logró el agregado de interior en la embajada española. la mujer, azra bibi, que está a la espera de regresar a españa con su hijo de 14 años, declaró a los policías un relato que confirma las indagaciones de los policías del pakistán. que a sus hijas les tendieron sin ella saberlo una trampa para que viajaran desde españa con el único propósito de forzarlas a activar el matrimonio convenido
0
1,856
la extrema violencia de las protestas que, desde el lunes, se registran en barcelona se revela en los objetos que los radicales emplean para enfrentarse a las fuerzas de seguridad. entre ellos, motosierras.la virulencia de los independentistas para intimidar a los agentes no tiene límites.como revelan los mensajes de audio enviados entre policías, y que publica okdiario, los agentes, desesperados, denuncian estar viviendo una situación extrema en las calles de barcelona.«chavales, esto es un puto infierno», explica uno de ellos tras el caos que se registró en la madrugada del sábado en la plaza urquinaona. los secesionistas lanzaron a los agentes multitud de objetos utilizados como proyectiles, como adoquines, piedras, bengalas o botellas con ácido.«era un puto infierno», narra uno de ellos, «yo no había visto esto en mi vida. hogueras, nos han tirado una bombona de helio, llevaban dos motosierras, se las hemos quitado. increíble. hemos disparado, yo qué sé, yo por lo menos 150 cartuchos, 100 pelotas e igual 20 o 30 botes» [de humo].desde que empezaron los disturbios por la sentencia del ‘procés’, decenas de policías y mossos han resultado heridos.tres de ellos se encuentran ingresados en distintos centros hospitalarios, uno de ellos en estado muy grave en la uci, otro grave y un tercero pendiente de operación.el agente que se encuentra muy grave sufrió un traumatismo cranoencefálico durante los altercados del viernes y permanece todavía en la uci del hospital vall d’hebrón.otro policía está ingresado en el hospital del sagrat cor, se encuentra grave debido también a un traumatismo cranoencefálico, si bien no reviste un estado tan crítico como el anterior y se encuentra consciente. el tercero de los agentes está pendiente de operación por una rotura de un brazo, del omóplato y de una pierna.pese a la situación crítica en cataluña, el presidente en funciones, pedro sánchez, sigue rechazando tomar medidas.sánchez ha anunciado este lunes un viaje sorpresa a barcelona para visitar a los agentes heridos en los disturbios. asimismo, ha enviado una carta al presidente catalán, quim torra, en la que le recuerda sus «obligaciones»: condenar la violencia, apoyar a las fuerzas de seguridad y evitar la división social.
0
1,941
una mujer sentada en un banco junto a una maleta, mientras varios ciclistas pasan por detrás, en barcelona, catalunya (españa), a 28 de julio de 2020.una mujer sentada en un banco junto a una maleta, mientras varios ciclistas pasan por detrás, en barcelona, catalunya (españa), a 28 de julio de 2020. - europa pressel gobierno mantiene "gestiones diplomáticas" con bélgica por la última decisión sobre los viajeros de zonas de españabruselas, 1 ago. (europa press) -el gobierno de bélgica ha ampliado este sábado la obligación de guardar cuarentena obligatoria a las personas que vuelvan al país desde barcelona, navarra y toda la comunidad de aragón, zonas que se unen a una lista en la que ya se encontraban anteriormente las provincias de lleida y huesca, según consta en la lista actualizada de recomendaciones de viaje a causa de la pandemia de coronavirus.estos territorios se encuentran, en concreto, en la lista 'roja' del ministerio de exteriores belga, lo que implica que los turistas que visiten estas zonas tendrán que entrar en cuarentena obligatoria y someterse a pruebas a su regreso a territorio belga a partir de este sábado, 1 de agosto.las autoridades belgas incluyen en esta lista a las regiones en las que la situación por la enfermedad covid-19 complicada y a las que recomienda no viajar porque son destinos en los que los turistas pueden encontrar medidas severas de contención, incluido el confinamiento.además, bélgica ha ampliado también la lista 'naranja' de regiones con cuarentena recomendada, que ahora está compuesta por girona, tarragona, país vasco, la rioja, extremadura, soria, guadalajara, castellón, valencia, murcia y almería.fuentes del ministerio afirmaron a europa press el 8 de julio que trabaja con un sistema de semáforos para explicar la situación en los distintos países de la zona schengen, pero basa la escala de colores en las formalidades u obligaciones que impone el país de destino y no en su situación epidemiológica.
0
1,563
las llamas de barcelona han formado una columna de aire caliente que está elevando a vox hacia los cincuenta diputados. el partido de ultraderecha que dirige santiago abascal sería la tercera fuerza política en el congreso de los diputados si las elecciones generales tuviesen lugar mañana, según sondeos muy recientes, efectuados al calor de la batalla campal. crece la incertidumbre sobre los resultados del 10 de noviembre.el ascenso de vox frenaría la recuperación del partido popular y puede dejar a ciudadanos por debajo de los veinte diputados. la formación de albert rivera parece haber entrado en barrena, según coinciden prácticamente todas las encuestas.el despertar tres verse reducido al 6% en las europeas, vox podría alcanzar ahora 50 diputadosvox sale de la zona de hibernación a la que parecían haberle empujado las elecciones europeas de mayo, en las que apenas superó el 6%. ahora podría aproximarse al 15% y colocarse por delante de unidas podemos y ciudadanos. ¿movimiento reactivo ante los últimos acontecimientos o tendencia consolidada? los sociólogos electorales aún no tienen respuesta a esta pregunta. todo dependerá de lo que ocurra en los próximos días. cuando faltan tres semanas para la nueva cita con las urnas, el psoe se halla por debajo de los resultados del 28 de abril. lejos de resolver la ecuación, la repetición de las elecciones podría complicarla aún más. la formación de mayorías puede ser todavía más compleja en el congreso de invierno.los acontecimientos de barcelona se han convertido en una pesadilla para las principales formaciones políticas. todos pierden, incluidos aquellos grupos, como unidas podemos o esquerra republicana, que, según los mismos sondeos, podrían mantener casi intacto su porcentaje. también el pp pierde: sube, pero podría ver frenada su veloz recuperación, sin llegar a los ansiados cien escaños. en estos momentos, gracias al simulacro de la revuelta de hong kong en el aeropuerto de el prat y a las escenas de violencia en el centro de barcelona, sólo gana la extrema derecha española. en este delicado contexto, comenzaron ayer los preparativos para la exhumación de los restos de francisco franco en el valle de los caídos.el bloque de sevilla la ultraderecha puede frenar el ascenso del pp y desplumar a ciudadanostodo dependerá de lo que ocurra en los próximos días. barcelona vivió ayer una jornada de relativa calma. joc de ciutat . a modo de gincana, los manifestantes fueron convocados a salir de casa con bolsas de basuras con papeles en su interior, que lanzaron a las líneas de la policía. posteriormente, cortaron la avenida meridiana. hoy se esperan lluvias y el horizonte es inquietante. uno de los agentes de la policía nacional heridos en barcelona se halla en muy grave estado, a consecuencia de una fuerte pedrada en la cabeza. una manifestante con trauma craneoencefálico también se halla en estado grave en un hospital de barcelona. otra joven se halla hospitalizada en madrid, tras disolver la policía una manifestación de solidaridad con los presos catalanes que tuvo lugar el sábado en la plaza de callao. cuatro manifestantes catalanes han perdido la visión de un ojo como consecuencia de las balas de goma. casi seiscientos heridos de distinta consideración. doscientos detenidos, 28 de ellos en prisión. una enorme tensión recorre en estos momentos prácticamente todo el país. ayer hubo incidentes en bilbao en una protesta por un mitin de vox. quince detenidos.las crisis de orden público nunca son banales en españa. ahora hay que añadirle el dramatismo sincopado de las redes sociales y el efecto espectáculo de la televisión. acontecimientos legendarios como el mayo del 68 o la entrada de los tanques soviéticos en praga aquel mismo año, quizá no habrían tenido lugar de haber existido en aquella época telefonía móvil con dispositivos de captura de imágenes. francia no lo habría resistido. el politburó soviético tampoco lo habría aguantado, pese a la reconocida eficiencia del kgb. las redes segmentan, excitan y magnifican, pero también frenan. toda espectacularización del conflicto social conduce a su ahogo. la facción puigdemont-torra parece ignorarlo en catalunya.valle de los caídos comienzan los preparativos para la exhumación de los restos de francoel presidente francés emmanuel macron resistió la durísima embestida de los chalecos amarillos durante más de medio año sin recurrir a medidas legislativas de excepción. macron estuvo en jaque durante todo el invierno, llegaron a darle por muerto, políticamente hablando, y ha resurgido este mes de agosto como el principal estadista del g-7 en biarritz. la escenografía francesa es siempre insuperable. queda por ver ahora lo que ocurrirá los próximos días en barcelona. queda por ver lo que pasará en españa el día 10 de noviembre.cuando faltan tres semanas para la repetición electoral, la agenda de la política es en buena medida una agenda de imágenes. ahora vienen las estampas del traslado de franco. los restos del dictador saldrán en las próximas horas del valle de los caídos. la maquinaría para proceder a la exhumación se instaló ayer en la basílica de cuelgamuros. el consejo de ministros acordó hace diez días que la operación se llevaría a cabo antes del 25 de octubre. todo apunta a que los restos del general serán trasladados en helicóptero al cementerio de el pardo. a federico fellini le hubiese gustado filmarlo.nerviosismo general incidentes en varias ciudades: una ola de tensión recorre toda españafranco sale de la tumba y vox vuela en las encuestas. ese podría ser el retrato en sepia de la situación. franco sale del mausoleo y toda la prensa conservadora de madrid exige el estado de excepción en catalunya, después de vapulear a los siete jueces de la sala segunda del tribunal supremo por haber sido demasiado “blandos” con los políticos independentistas sometidos a juicio. escuece con una intensidad extrema que la sentencia haya excluido el delito de rebelión.los estados de excepción fueron recurrentes durante la dictadura. el primero fue proclamado hace ahora cincuenta años, después de que un grupo de estudiantes catalanes irrumpiese en el rectorado de la universitat de barcelona y lanzase un busto de franco por la ventana, después de quemar una bandera española. 17 de enero de 1969. sale franco de la tumba y el coro visigótico vuelve a invocar el estado de excepción.faltan diez días para el inicio de una campaña de una semana de duración. vox se dispara en las encuestas y pedro sánchez intenta gobernar una crisis de orden púbico que no previó cuando en agosto decidió probar suerte en el casino de noviembre. sánchez viaja hoy a barcelona para visitar a los policias heridos en barcelona.¿catalunya será el tema más utilizado en la campaña del 10-n? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message¿ves solución a corto plazo al conflicto catalán? gracias por participar tu voto ha sido contabilizado sí no sí no poll_amp.error.message
0
2,632
un joven ha sido detenido en barcelona tras negarse a dar explicaciones por estar en la calle en pleno estado de alarma y enfrentarse a la guardia urbana. tras alzar la voz a las autoridades, el joven amenaza al policía: «como me toques la cara viene mi padre y te mete una ‘hostia’ que flipas».tras discutir con la guardia urbana, en el vídeo se aprecia cómo el joven, que circula en una moto, espeta un «¡yo de aquí no me muevo!». otra agente reitera al chaval: «bueno, ¿qué? ¿bajas o te bajamos?». el policía asegura que el joven lleva «dos semanas» circulando con la moto por esa zona, es decir, que llevaría saltándose el estado de alarma y su cuarentena desde que se decretó.«si estás aburrido no es mi culpa», le replica el motorista, antes de gritar al agente: «¡vete a tu casa!». segundos más tarde, el chaval se inventa que el guardia urbano le toca la cara: «la cara no me la vuelvas a tocar! ¡mira que mi padre te mete dos ‘hostias’ que flipas!». el agente, enfadado, le responde también con malas palabras, y es cuando el motorista mete un empujón al policía, motivo por el que es rápidamente inmovilizado y retenido.
0
2,432
imagen del túnel de la rovira, esta tarde / elisenda ponsbarcelona quiere reducir en un 20% el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico y en un 16% el de heridos graves. con este objetivo, el consistorio ha presentado este lunes el nuevo plan de seguridad viaria (psv) para el periodo 2019-2022, un documento con 95 medidas y más de 100 acciones. entre las destacadas, la instalación de tres radares de tramo, en funcionamiento en el 2020. uno se colocará en el túnel de la rovira, otro en la ronda del mig con badal y el tercero, en la ronda litoral a la altura del moll de la fusta. esta medida, y exactamente en esos tramos, por la concentración de accidentes, está encima de la mesa del consistorio desde el 2017.el nuevo plan sigue la estela del anterior, el psv 2013-2018, pero incorpora las nuevas forma de desplazarse. la concejala de movilidad, rosa alarcón, acompañada por el teniente de alcalde de prevención y seguridad, albert batlle, ha subrayado que la movilidad en la capital catalana ha cambiado "radicalmente", sobre todo tras la irrupción de los llamados vehículos de movilidad personal (vmp), una categoría que incluye patinetes, segways, bici-taxis y monociclos eléctricos, entre muchos otros.entre las medidas para crear "un entorno más seguro y amable", alarcón ha destacado la creación de un código de buenas prácticas al que deberán adherirse todas las empresas de alquiler de bicicletas eléctricas y 'motosharing' y la señalización de espacios donde "hay confusión para el peatón" como los carriles bici de doble sentido.las personas usuarias de los vehículos de dos ruedas compartidos –las licencias se concederán antes del 1 de enero del 2020, coincidiendo con la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones que circulen de manera temeraria o imprudente serán expulsadas del sistema. queda pendiente definir, ha puntualizado alarcón, si será "a la primera, segunda o tercera infracción". una vez decidido este punto se aplicará más pronto que tarde también al servicio de bicing, ha añadido la concejala, preocupada por la relación entre la "impericia" de los usuarios del servicio de 'motosharing', una modalidad en auge, y la siniestralidad.controlar la velocidadlos radares jugarán un papel clave en la nueva estrategia municipal, como ya adelantó hace unas semanas la concejala de movilidad. "la velocidad en nuestra ciudad es demasiado alta", ha asegurado alarcón, quien ha insistido en la necesidad de ampliar las 'zonas 30' y, sobre todo, "hacer respetar" los límites de velocidad. en este sentido, el consistorio ya trabaja en la colocación de radares. los primeros radares de tramo estarán situados en el túnel de la rovira, el túnel de badal (ronda del mig) y moll de la fusta (ronda litoral). "si las aceras son para los peatones, la calzada debe ser para los demás modos de transporte y es necesario garantizar la convivencia”, ha subrayado alarcón.hasta el 16 de noviembre, 19 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico: 11 motoristas, seis peatones, un ciclista y un conductor de un turismo. en el 2018, 21 personas perdieron la vida en un accidente de tráfico. “más allá de estadísticas y números, detrás de cada víctima hay una familia, unos padres, unos hijos. es importante que vayamos más allá de la cosificación y pensemos que cada víctima es una persona con relaciones”, ha puntualizado alarcón. batlle, por su parte, considera necesario dejar de hablar de “accidentes de tráfico” para hablar de “siniestralidad viaria” porque conceptualmente incorpora la posibilidad de hacer prevención.“19 muertos es una cifra inasumible socialmente, aunque estemos mejorando las cifras respecto a otros años pero eso no debe darnos satisfacción sino que debemos ser más ambiciosos. no queremos superar los 21 del año pasado en el mes y medio que queda de 2019”, ha afirmado el responsable de prevención y seguridad del ayuntamiento. con todo, el ayuntamiento se ha fijado como objetivo para los próximos cuatro años no superar las 18 víctimas mortales y los 167 heridos graves. "no queremos ni una sola víctima. solo que haya una víctima mortal o un herido grave nos preocuparemos y trabajaremos para que no se repita", ha puntualizado la concejala de movilidad. un sistema de tráfico sin muertes o lesiones graves, ha añadido, "es difícil pero no imposible si todos trabajamos en la misma dirección".carriles bici de sentido únicoen algunas vías, como en la calle de provença, el carril pasará a tener un sentido único. y la idea del actual gobierno municipal es eliminar los carriles bicis de doble sentido. "conseguimos así que el peatón no tenga que mirar para los dos lados", ha añadido alarcón, quien ha subrayado que "las aceras deben estar libres, no solo de vehículos sino de otros elementos" porque el peatón es "el más débil del sistema". el cambio en la red de carriles de la ciudad de barcelona, ha puntualizado el director de servicios de movilidad del ayuntamiento, adrià gomila, será “progresivo” y empezará por los más utilizados y peligrosos.gomila, como ejemplo de las numerosas posibilidades que ofrece la tecnología, también ha destacado la utilización de luces con tecnología led en las aceras, para alertar a las personas de los vehículos y evitar atropellamientos. la medida arrancará con una prueba piloto que pondrán en marcha en algún momento 2020.noticias relacionadasel nuevo plan de choque contra la siniestralidad viaria también tiene previsto mejorar la actual red de carriles bici interviniendo en la discontinuidad de la red y tramos con deficiencias. asimismo, el documento aborda los carriles “a contra mano” que se han creado en los últimos años en diferentes tramos de la ciudad. en estos carriles se han registrado atropellos con autobuses implicados.el plan también prevé la actualización del manual de carriles bici del ayuntamiento. el plan considera necesario asimismo la estandarización de todos los carriles bici de la ciudad y otorgarles un certificado de seguridad vial.
0
1,064
el govern se ha unido al llamamiento de anc y òmnium cultural y se ha concentrado ante la sede de la comisión europea en barcelona. el presidente de la generalitat, quim torra, el vicepresidente pere aragonès y los ‘consellers’ damià calvet, alba vergés y àngels chacón han acudido a la protesta que tiene lugar tras la sentencia del tribunal de justicia de la unión europea (tue), que concluye que el exvicepresidente y líder de erc, oriol junqueras, tenía inmunidad desde que fue elegido eurodiputado. la protesta también denuncia que el tribunal superior de justicia de catalunya (tsjc) haya condenado a un año y medio de inhabilitación al presidente de la generalitat, quim torra.bajo el nombre de ‘justicia en europa. injusticia en el estado español”, ambas entidades han convocado estas concentraciones para expresar su apoyo al presidente de la generalitat y a torrabajo el nombre de ‘justicia en europa. injusticia en el estado español”, ambas entidades han convocado estas concentraciones para expresar su apoyo al presidente de la generalitat y a torra. “el estado español condena y quiere ganar con la judicatura lo que no ha logrado en las urnas. mientras, europa decide avalar los derechos de los eurodiputados junqueras, carles puigdemont y toni comín”, ha destacado la anc, que añade que sólo los catalanes deciden quién debe ser el presidente de la generalitat y sus representantes en europa.para òmnium, la justicia europea ha dado “un nuevo golpe a la justicia española, y la ha desautorizado a nivel internacional”, y por ello piden la nulidad del juicio del 1-o y la libertad de todos los encarcelados y de los que viven fuera de españa. también consideran inaceptable la inhabilitación de torra y acusan al tjsc de “atacar la libertad de expresión” del presidente de la generalitat.el acto, convocado en paseo de gràcia con provença, coincide con la nit del paseo de gràcia, con la que los comerciantes pretendían impulsar las ventas para estas fiestas navideñas.el estado español condena y quiere ganar con la judicatura lo que no ha logrado en las urnas. mientras, europa decide avalar los derechos de los eurodiputados junqueras, carles puigdemont y toni comín”
0
1,662
el ayuntamiento concedió una subvención de 9.700 euros al centro irídia, que acusa a la policía de lanzar una "ola represiva"el ayuntamiento de barcelona ha confiado la atención a manifestantes y vecinos afectados por las acciones violentas, ocurridas en la ciudad condal tras conocerse las condenas a líderes del procés, a un grupo crítico con el operativo en el que la policía nacional y los mossos d'esquadra colaboran para sofocar los altercados.el gobierno municipal de comunes y socialistas que encabeza la alcaldesa ada colau ha concedido esta semana 9.700 euros al centro irídia para que preste asistencia psicosocial y asesoría jurídica a "todas las personas heridas o afectadas por las cargas policiales o por estrés, ansiedad o angustia vinculadas a las situaciones de tensión en el marco del ejercicio del derecho a la protesta", ha informado el consistorio.se trata del mismo colectivo que este domingo condenó por "desproporcionadas" las intervenciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en barcelona y que reclamó la dimisión del conseller de interior, miquel buch. a través de las redes sociales, irídia se ofrece gratuitamente a los manifestantes detenidos y heridos en los disturbios para denunciar "la violencia policial" que reprocha tanto a la policía nacional como a los mossos. irídia ejerce de acusación, a la vez que el ayuntamiento, en las causas abiertas en los juzgados contra algunos agentes policiales por las cargas durante el 1-o.junto a la asociación stop balas de goma, irídia instó al ministro de interior en funciones, fernando grande-marlaska, a que "la policía deje de usar desde ahora mismo las balas de goma en cataluña", apelando a que "al menos cinco personas han sufrido lesiones graves" por esos proyectiles esta semana.el parlament prohíbe desde 2014 usarlos a los mossos d'esquadra, que los han sustituido por unos prototipos hechos de una espuma denominada foam. irídia, que habla de una "ola represiva" lanzada por los cuerpos policiales, también pide que la policía autonómica no dispare balas de foam a la cabeza.el consistorio explica que los 9.700 euros se concretan en la cesión de un espacio en unas oficinas municipales y en "apoyo a los equipos de atención psicosocial y de asesoramiento jurídico" de la entidad, y recalca que el auxilio que facilita a través de irídia hasta el próximo 31 de octubre no se circunscribe sólo a los lesionados por la actuación de las fuerzas de seguridad.en todo caso, irídia no se ha referido en los últimos días a los daños materiales provocados por la acción de los radicales, como los coches siniestrados o el mobiliario urbano quemado -"un ojo o una vida valen más que un contenedor", dice un comunicado-, y ha focalizado su atención en los presuntos excesos policiales."los agentes están actuando de manera totalmente descontrolada y movidos por la intencionalidad de castigar y humillar", ha acusado en las redes sociales, y urge a interior a que expediente y retire de funciones a algunos agentes. sobre un vídeo en el que se ve a varios mossos rodeando a un joven en el suelo y golpeándolo con la porra afirma que "son agresiones que tan sólo buscan asustar y que atentan contra la integridad moral de las personas".por otro lado, colau ha asegurado que el ayuntamiento reclamará daños y perjuicios por la vía civil debido a los estragos, que cuantifica en más de dos millones de euros. ciudadanos y el gremio de restauración de barcelona le habían exigido que fuera más allá y que el consistorio se personara como acusación particular contra los detenidos.
0
1,280
aminah akram, joven de 22 años estudiante de educación infantil. / jordi otixaminah akram tiene la energía de una chica de 22 años y una agenda de ministra (o de activista total, que es lo que es). nacida en pakistán en 1998, migró a barcelona a los 10 años y aterrizó en el barrio del raval junto a sus padres y sus siete hermanos. "llegué en el tercer trimestre de quinto de primaria. no sabía ni una palabra de castellano, pero mi tío me había enseñado a decir ‘gracias’ y a saludar, y eso me ayudó mucho los primeros días a poderme comunicar", recuerda la joven, hoy presidenta de la asociación minhaj diálogo. "fui al ‘aula de acollida’ solo un trimestre, al curso siguiente, en sexto, ya pasé al aula normal, pero aprendí el catalán muy rápido, más que castellano", explica riendo. terminó la primaria en el collaso i gil y secundaria en el milà i fontanals. al terminar, cursó el grado medio en gestión y administración, y ahora estudia el superior en educación infantil, todo ello compaginado con mil otras actividades, como ser entrenadora de cricket durante dos años en el proyecto intercultural criquet jove a barcelona o colaborar con la asociación unesco para el diálogo interreligioso.lo que ha movido a aminah desde niña es ayudar a su comunidad. "hacer alguna cosa por mi gente", cuenta la joven, quien dice que el asociacionismo le ha enseñado muchísimo; "cosas que no se aprenden en el instituto". la asociación en la que trabaja mucho y de forma voluntaria "lucha por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres, por la representación racial en la ciencia y contra el terrorismo y el radicalismo entre los jóvenes musulmanes", resume la joven, quien responde al teléfono entre examen 'online' y examen 'online'."hacen falta referentes; que en los colegios los niñas vean a educadoras y a maestras que son como ellas" aminah akram estudiante de educación infantilen cuanto a cómo gestiona barcelona su diversidad, aminah cree que la clave está en educar a las personas para que tengan una mentalidad mas abierta. educar en la diversidad. por eso está estudiando educación infantil. "hacen falta, además, referentes; que en los colegios los niñas vean a educadoras y a maestras que son como ellas, como sus madres, que vean que podemos ser lo que queramos ser", concluye la joven, quien a la pregunta '¿cómo te ves en 10 años?' responde que trabajando como educadora infantil y trabajando por su comunidad, como hace desde que tiene uso de razón. ¿cómo sino?tiphaine leurent, la semana pasada frente al mercado de santa caterina / elisenda ponstiphaine leurent nació en 1978 en el norte de francia, "ni en el campo ni en la ciudad". se instaló por primera vez en catalunya el 30 de junio de 1990, cuando trasladaron a su padre para trabajar en la apertura de la empresa venca en españa. "es una fecha que recordaré siempre. la empresa de mi padre nos puso un piso enorme en sitges en primera línea de mar, y yo que venía de un lugar en el que el cielo se te cae en la cabeza, aluciné", explica. vivió allí junto a su familia hasta 1996, año en el que hizo la selectividad. después regresó a francia a estudiar la carrera. tenía claro que quería estudiar ciencias políticas y allí era más interesante. terminó la carrera y se trasladó a parís a estudiar un máster, pero los parisinos le cayeron tan mal que en el 2001 decidió -esta vez ella, no arrastrada por la familia- instalarse en barcelona.visto desde fuera no parecía la mejor decisión, teniendo en cuenta que en francia el diploma en políticas tiene muchísimo prestigios y abre a sus poseedores casi todas las puertas y, en cambio, en barcelona se ve "como la carrera de jugador de mus", bromea. pero siempre le ha pesado más su calidad de vida que su carrera, así que no dudó. tras varios empleos precarios y tirar decenas de currículums a puerta fría, en el 2002 empezó a trabajar en la fundación vicente ferrer, y entre la experiencia que ganó allí y los idiomas, fue encadenando trabajos de lo que era es su vocación: la cooperación al desarrollo, a lo que todavía se dedica."las administraciones destilan racismo y aporofobia, el trato recibido por las minorías es denigrante" tiphaine leurent especialista en cooperación al desarrollosu etapa universitaria coincidió con la época en la que el frente nacional subía como la espuma, lo que la llevó a hacerse militante antifascista. "okupamos la universidad con simpapeles", recuerda. en barcelona, su vinculación con el activismo empezó en su barrio, en gòtic, a través del colectivo fem plaça. de ahí conoció espacios como la negreta y empezó con el grupo de desahucios, donde "metes el dedo y te tragan entera". "en el distrito suelen haber desahucios tres veces cada dos semanas, y cada vez que viene la comitiva hay entre 12 y 15 desahucios. a puerta [a pararlos con el cuerpo], estamos yendo a unos 12 cada dos semanas, ya que algunos los paramos antes, pero en la ciudad hay desahucios a diario", relata tiphaine, quien también estuvo al pie del cañón repartiendo alimentos durante lo más duro del primer confinamiento desde vecines en red.al ser preguntada sobre si es barcelona una ciudad multicultural, tiphaiene responde con un contundente no. "es un espejo en el que nos gusta reflejarnos para atraer a esa clase media del norte global, un tipo de población de un nivel elevado. la multiculturalidad es aceptar a quien vive aquí; pero hay un trecho enorme entre gente como yo, europea, blanca, a la que no pusieron ninguna pega, y el trato denigrante que reciben las personas del sur. "si perteneces a alguna minoría aquí no tienes nada que hacer. las administraciones destilan racismo y aporofobia. sí, los carteles en el barrio ahora están en urdú y en tagalo, pero en la ventanilla, donde la gente tiene que ir a ejercer sus derechos, ahí no se les tiene en cuenta", denuncia señalando también el horror de la mafia de las citas previas.silvia sánchez en el ateneu del raval, donde ha encontrado refugio. / jordi otixsilvia llegó a barcelona prácticamente con lo puesto el 12 de agosto del 2019, hace ya algo más de un año, a punto de cumplir los 50, buscando asilo. tuvo que huir de colombia por amenazas a su marido, juez de paz en cali, y tras varios atentados. eligieron -huyeron juntos- barcelona porque buscaron por internet y vieron que era "ciudad refugio", pero se encontraron con un laberinto burocrático prácticamente infranqueable. "hasta febrero [del 2021] no nos dan la tarjeta roja que nos reconoce como refugiados y las ayudas, no sabemos. nos han dicho que ya nos avisarán", relata silvia desde el ateneu del raval, donde sí han encontrado refugio y desde donde siguen repartiendo alimentos a las familias más necesitadas del barrio, como han hecho durante toda la pandemia."nunca, nunca, nunca, imaginamos salir de colombia. jamás. pero nos tocó venirnos. por suerte a mis dos hijos les mandé con mi mamá, que vive lejos de dónde vivíamos nosotros, pero les dejé allá. no quería traérmelos hasta que lo tuviéramos todo arreglado aquí, y suerte que no lo hice, porque no quería que pasaran por lo que estamos pasando aquí", cuenta la mujer que ha dormido durante ocho meses junto a su marido en la tancada migrant de la massana, junto a decenas de personsas sin papeles ni recursos, ante la falta de respuestas de la "ciutat refugi". "fuimos a pedir ayuda a varios sitios, pero en todos nos decían que si no teníamos niños o no estábamos enfermos, no nos podían recibir, que estaban llenos", explica silvia, a quien le dieron cita para gestionar el asilo en abril, pero se la suspendieron por la pandemia y no se la reprogramaron en agosto, cuando ya llevaba aquí un año. "seguimos pendientes de que nos digan algo, pero de momento, ayudas, ninguna. tenemos un papel en el que pone que somos solicitantes de asilo y que podemos seguir acá, pero ya", denuncia."barcelona no es como esperaba. faltan ayudas y, sobre todo, información, que te escuchen y guíen" silvia sánchez solicitante de asilonoticias relacionadaspese a su precaria situación, en el año que lleva aquí, se ha organizado en varios proyectos para intentar ayudar a personas en su misma situación. junto al espacio del inmigrante montaron un sindicato de cuidadoras sin papeles para denunciar la situación del colectivo y desde la tancada asesoraron a decenas de personas migrantes en la gestión del padrón. "hasta hace tres semanas, cada martes repartíamos comida entre 60 familias, pero cada vez es más difícil porque las necesidades no disminuyen pero las donaciones, sí. ahora nos hemos tenido que quedar solo con las 10 familias que más necesitadas, y me da mucho pesar, porque todos los días tocan a la puerta, pero ya no alcanzamos", prosigue silvia, quien aprovecha la entrevista para hacer un llamamiento a que si alguien quiere donar alimentos, se acerque al ateneu del raval, espacio al que no puede estar más agradecida."barcelona no es como esperaba. pensamos que íbamos a llegar y por lo menos íbamos a recibir la ayuda de alimentos. faltan ayudas y, sobre todo, información; que te escuchen, que te orienten, que te guíen", concluye.
1
1,279
el consejero delegado de ryanair, eddie wilson, este miércoles en barcelona. quique garcía (efe)la presión para que las administraciones lleguen a un consenso para relanzar el proyecto de ampliación del aeropuerto de barcelona-el prat va en aumento. si el martes la patronal catalana, foment del treball, anunció la creación de una comisión de expertos para redactar una propuesta, este miércoles ha sido el consejero delegado de ryanair, eddie wilson, quien ha asegurado que la capital catalana, el gobierno y la generalitat se pueden “arrepentir” si el aeródromo no amplía su capacidad. hace justo un año, el gobierno decidió paralizar la inversión prevista, de 1.700 millones de euros, tras constatar la oposición del govern al proyecto por el impacto ambiental, pese a que un mes antes había pactado con el gobierno desencallar dicha inversión.en la rueda de prensa para presentar la programación de vuelos en la temporada de invierno en el prat, wilson ha afirmado que barcelona “se puede arrepentir en los próximos años si no se ha expandido de la misma forma” que málaga, ciudad que el directivo de la aerolínea de bajo coste ha puesto como ejemplo de atracción de empresas tecnológicas y financieras después de que invirtiera en su infraestructura. en su opinión, no acometer una expansión de la capacidad del aeropuerto de barcelona implicará un aumento de los costes de acceso, lo que hará a la ciudad menos atractiva para los inversores. “es economía, simplemente”, ha zanjado.ryanair, que después de vueling es la segunda aerolínea de más peso en el aeródromo barcelonés, se suma así a la presión que inició el martes foment del treball para empezar a relanzar el proyecto de inversión fallido. la patronal que preside josep sánchez llibre ha puesto en marcha una comisión de expertos —entre los que están representadas instituciones como el racc, la cámara de comercio de barcelona, fira de barcelona o turisme de barcelona— para que elaboren una propuesta con la que convencer al govern de la necesidad de ampliar el aeropuerto. el plazo para la presentación de sus conclusiones es de nueve meses, tras las elecciones municipales de mayo, y aunque se parte del estudio técnico que considera posible alargar la tercera pista sin generar un impacto en los parajes naturales de los alrededores, no se cierra a otras alternativas.62 rutas en el pratpara la temporada de invierno, ryanair ha programado 62 conexiones desde el prat, una más que en el periodo anterior (desde finales de octubre a finales de marzo). las rutas que son nuevas este año por parte de ryanair son las que conectan barcelona con newcastle (reino unido), burdeos (francia) y fráncfort-hahn (alemania). ryanair tendrá 14 aviones establecidos en el prat este invierno, y su actividad, según ha detallado wilson, genera 420 empleos directos y 5.800 indirectos. en el año fiscal 2023 espera transportar 8,1 millones de pasajeros en barcelona.desde el 8 de agosto, cuando empezó un nuevo periodo de huelgas del personal de cabina de la aerolínea, 30 vuelos de ryanair en el prat han sido cancelados y se han registrado múltiples retrasos. wilson ha asegurado que estas huelgas son “innecesarias” y “fallidas”. pese a estos paros, la compañía espera superar el récord de pasajeros que logró antes de la pandemia.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetepuedes seguir a el país catalunya en facebook y twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
0
768
si analizamos los votos cosechados por vox en las elecciones catalanas llegaremos a conclusiones que no tienen nada que ver con la imagen estereotipada que desde la izquierda, pero también de la derecha, se hace de la formación de santiago abascal, etiquetada por su adversarios políticos como la «extrema derecha» sin matices. el cliché es demasiado simple. ¿es que los votantes catalanes que hace cuatro años apostaron por cs y ahora lo han hecho por la candidatura de ignacio garriga se han vuelto todos de «extrema derecha»? obviamente, no.el voto a vox proviene tanto de las zonas ricas de barcelona como de los barrios obreros, por lo que su apoyo es transversal desde un punto de vista socioeconómico. varios datos avalan esta afirmación: la candidatura de ignacio garriga obtuvo su mayor porcentaje de votos (11,28%) en el distrito barcelonés de sarrià-sant gervasi, el de mayor renta familiar per cápita de la ciudad condal, pero en el de nou barris, el de menor renta per cápita, logró el 9,44%, su segundo mejor registro.nou barris es un distrito de clase trabajadora que en los últimos años ha acogido a un alto porcentaje de inmigrantes, especialmente latinoamericanos, que se ha integrado sin grandes problemas y que como todos en la zona sufre la inseguridad derivada de un sensible aumento de la delincuencia, especialmente el auge de las ‘okupaciones’. son gente que bastante tiene con lidiar cada día con una realidad adversa como para dejarse llevar por la monserga identitaria planteada por el independentismo.vox ha sabido poner en el foco del debate estos problemas, ninguneados por el separatismo en campaña, y atraerse el voto de sectores que tradicionalmente apoyaban a la izquierda no independentistade modo que quien pretenda reducir el éxito electoral de vox en cataluña al ámbito de una mera batalla en el seno de la derecha se equivoca. la formación de abascal ha conseguido atraer votos de zonas tradicionalmente de izquierdas. y quien no quiera verlo, será porque prefiere no mirar y seguir instalado en los mantras y clichés ideológicos.
1
1,112
frente a la puerta del gimnasio sant pau media docena de personas espera para ducharse. dentro, santi gonzález, vecino y comerciante del raval, reparte turnos y prendas de ropa para aquellos que necesitan cambiársela. a diario pasan unas 150 personas sin recursos por este equipamiento deportivo que desde hace años es mucho más que un gimnasio, más bien un centro social y, durante la pandemia, incluso un banco de alimentos para decenas de familias. pero puede que tenga los días contados: el juzgado les ha notificado una orden de desahucio para el 20 de enero.la prohibición de los desahucios prorrogada por el gobierno no ha evitado que se hayan reactivado los lanzamientos señalados desde antes de marzo. solo en la primera semana de septiembre, el sindicato de inquilinos de barcelona contó 150. la reactivación de los desalojos puede llevarse por delante dos espacios en el barrio del raval que se han convertido en auténticos centros de emergencia social, más aún durante la pandemia.además del sant pau, pesa también una orden de desalojo desde el pasado jueves –y con fecha abierta– para la caracola, una nave ocupada en 2019 por varios colectivos, entre ellos el espacio del inmigrante, para dar techo a mujeres mayores sin hogar. desde este recinto el sindicato de manteros cosió las 14.000 mascarillas que donó a distintos hospitales cuando todavía escaseaban.“la situación en el barrio es muy dura, la mayoría de vecinos se dedican a la economía informal, desde el cuidado de gente mayor a la venta ambulante, y ahora se han quedado sin trabajo y sin ayudas”, expone santi desde la puerta del gimnasio. desde abril hasta julio, la cooperativa del sant pau repartió a diario 150 comidas a través de un contrato con el ayuntamiento, que luego les rescindió.desde entonces, han mantenido solamente el servicio de duchas para el mismo número de gente. el consistorio cubre los gastos, que incluyen el personal y la limpieza de la ropa, mientras que el gimnasio pone la infraestructura y hace una colecta de comida para dársela a los usuarios. el viernes consiguieron solo agua y galletas.con las instalaciones del gimnasio todavía cerradas porque no pueden aplicar un protocolo sanitario con garantías, el gimnasio se enfrenta a un futuro incierto. pero no sería la primera vez que logran esquivar un desahucio. su historia está repleta de giros de guion que han permitido conservar para el barrio un equipamiento que casi siempre tuvo un carácter social, ya desde su fundación en 1940 como unos baños populares para el vecindario.la actual cooperativa tiene su origen en 2012, cuando los trabajadores asumieron la gestión de una empresa que iba a cerrar. “desde entonces asumimos que tenemos una responsabilidad con el barrio, que también estamos para aquellos que quieren hacer deporte y no tienen dinero”, argumenta su portavoz ernest morera. hasta tal punto ha sido así que han llegado a tener 1.400 socios de los que solo puede pagar la cuota un tercio.en 2017 estuvieron a punto de ser desahuciados, pero lograron un pacto con la propiedad para prorrogar el alquiler tres años más, hasta julio de 2020, y que incluía la compra por parte del ayuntamiento de una finca adyacente para levantar vivienda social. un año después, en 2018, el pleno del consistorio aprobó por unanimidad adquirir el recinto del sant pau para preservarlo, pero esta operación nunca se ha llevado a cabo. “pueden aprobar lo que quieran que luego no lo cumplen, esto va muy bien para crear relato pero no para crear ciudad”, se queja morera.desde el ayuntamiento, el concejal de ciutat vella, jordi rabassa, defiende que mantienen un compromiso con el sant pau desde el mandato pasado para “salvarlo del desahucio”, pero reconoce que, tras la epidemia, no pueden asegurar la compra del edificio. “la situación financiera tras el confinamiento es complicada”, justifica, aunque añade que tienen margen todavía para negociar con la propiedad: “estamos mediando para salvar aquello que consideramos positivo para la ciudad, que es su acción social”.el hogar de mujeres migrantes mayores, en peligroa menos de 10 minutos andando del gimnasio, en la calle peu de la creu del raval, otro espacio que se ha dedicado a la asistencia social durante los últimos meses podría enfrentarse a sus últimas horas. son unos bajos con distintos locales que fueron ocupados en mayo de 2019 por varios colectivos del raval, después de que la policía desalojase de allí a un grupo de narcotraficantes.la nave ha sido desde entonces el hogar de más de una decena de mujeres migrantes que estaban solas y sin techo –ahora quedan tres–, así como la sede del espacio del inmigrante y del taller del sindicato de manteros, que tiene su tienda muy cerca. bajo su techo se creó también el sindicato de cuidadoras del hogar, pero desde hace unos meses se han trasladado al ateneu del raval.“ahora nos quedan ya solo cinco máquinas de coser, la mayoría las hemos ido sacando por si desalojan”, comenta aziz faye. en la sala en la que habla el portavoz del sindicato de manteros llegó a haber hasta 32 máquinas para fabricar miles de mascarillas que en lo peor de la crisis donaron a los hospitales de granollers y sant celoni.“las que hacemos en estos momentos ya son solo para vender, para nuestra marca”, precisa. mientras tres compañeros suyos cosen, al otro lado de la estancia, un grupo de una decena de personas, la mayoría de ellos migrantes subsaharianos, preparan la comida. el local también ha sido banco de alimentos durante la crisis, repartiendo productos que los vecinos les traían a un total de 400 personas, según los cálculos de aziz.el desalojo ordenado por el juez a instancias de la propiedad, inmocaixa, que ha preferido no hacer declaraciones, afecta a todos los locales. al lado del taller de los manteros, el espacio la caracola sirve de casa a tres mujeres víctimas de desahucio, un perfil a “invisibilizado y marginalizado” no solo por las instituciones, sino a menudo por los colectivos de vivienda. así lo explican adrián y saraí, del espacio del inmigrante. “las mujeres mayores que están solas suelen estar siempre desprotegidas”, argumentan.ambos activistas se quejan también al consistorio de que no ha respondido a sus peticiones de ayuda. el concejal rabassa responde por su parte que sí están tratando de mediar con la propiedad, sobre quien consideran que debería recaer la responsabilidad de ofrecer una alternativa de vivienda a las mujeres ocupantes. “confío que lo resolveremos, pero vamos a contrarreloj”, valora. desde el espacio del inmigrante organizaron también este sábado conciertos y talleres para defender la caracola.
0
1,311
el juzgado de guardia de detenidos 1 de barcelona ha dejado este sábado en libertad a 11 detenidos por los altercados que se produjeron en la capital catalana el jueves pasado, coincidiendo con el tercer aniversario del referéndum del 1 de octubre.una vez celebrada la comparecencia de cada uno de ellos, de acuerdo con la petición del ministerio público, el magistrado les ha abierto una causa por desórdenes y atentado a la autoridad y ha acordado libertad provisional, prohibición de salida del territorio, retirada de pasaporte y presentaciones periódicas cada 15 días en el juzgado del partido judicial de sus respectivos domicilios, según ha informado el tribunal superior de justícia de catalunya (tsjc) en un comunicado.la protesta de la plataforma 3-oeste sábado por la mañana, en otro acto, un centenar de personas de la izquierda independentista ha marchado alrededor del palau de justicia de barcelona, sede del tsjc, con motivo del tercer aniversario de la huelga del 3-o para denunciar la “represión” del sistema judicial.convocadas por la plataforma 3 de octubre, que integran diversas entidades, organizaciones y sindicatos independentistas alternativos, así como formaciones políticas como la cup, los manifestantes se han reunido a las puertas del edificio judicial sobre las 12:00 horas bajo el lema “tumbemos el régimen. por los derechos sociales y políticos por la autodeterminación y contra la represión”.desde allí, han clamado contra los pilares del estado, culpable, a su juicio, de la “represión” contra el movimiento independentista, han censurado el “embate del poder judicial absolutamente politizado” y han destacado el “espíritu del 3-o” para alcanzar la autodeterminación de cataluña.la idea original era rodear el palau de justicia, ubicado en el paseo lluís companys, en el centro de la ciudad, pero debido a “motivos organizativos”, como las “dificultades” de garantizar la distancia de seguridad entre los asistentes por la pandemia, han optado por marchar de forma simbólica alrededor del edificio, en una convocatoria que no ha logrado convocar a muchas personas.custodiados por un cordón policial, han marchado al grito de consignas independentistas como “fuera la justicia española”, “no es justicia, es venganza”, “contra la sentencia, desobediencia”, “independencia”, “libertad presos políticos” y “ni olvido ni perdón”.han participado, entre otros, representes del sindicat de estudiants dels països catalans, la intersindical alternativa de catalunya, la coordinadora obrera sindical (cos), pla de xoc social, la unió de sindicats de treballadors de l’ensenyament de catalunya, el sindicat de manters, la marea pensionista o el sindicat de llogaters.
0
2,758
la dirección de nissan motor ibérica ha asegurado este lunes que mantendrá el almacén de recambios situado en el prat de llobregat (barcelona), en el que trabajan unas 110 personas. la compañía iniciará el 30 de junio el proceso de consultas con el comité designado por los comités de empresa locales, que llega después de celebrar varias reuniones, desde el anuncio de cierre, el pasado 28 de mayo, con el comité de empresa europeo, ha informado en un comunicado.“la voluntad de nissan es establecer un diálogo abierto con todas las partes, con el fin de establecer una mesa de negociación en la que encontrar puntos de acuerdo que permitan avanzar en este proceso”, ha señalado la corporación.este mismo lunes la compañía ha comunicado al comité de empresa europeo que empezará en una semana el proceso de consultas con el comité local, así como que ha decidido dar continuidad a la planta de el prat de llobregat. la compañía automovilística japonesa ha explicado que ha decidido la continuidad de la planta tras un análisis y posterior propuesta del equipo directivo de nissan motor ibérica (nmisa) liderado por frank torres.la empresa anunció el pasado 28 de mayo su voluntad de cerrar sus plantas catalanas, donde trabajan de forma directa unas 3.000 personas. la compañía cuenta con cinco plantas en cataluña, tres de ellas de producción, que están ubicadas en la zona franca de barcelona, montcada i reixac, sant andreu de la barca, el prat de llobregat (barcelona) y el puerto de barcelona.los trabajadores de la planta de montcada i reixac (barcelona) están en huelga desde el 4 de mayo para exigir un futuro para las plantas de barcelona que provoca que la producción permanezca parada desde hace un mes y medio por este motivo, además del paro previo por el coronavirus.el anuncio de cierre supone una medida que se enmarca en el nuevo plan estratégico de la empresa, que se prevé que contemple una reducción de su fuerza de trabajo global de alrededor de 20.000 personas, el 15% del total.
0
2,527
los mossos d'esquadra investigan si el autor de la agresión con arma blanca también es el responsable de otras dos muertesel periodista david caminada, que trabajaba en el departamento de comunicación del ayuntamiento de barcelona y que fue apuñalado el pasado lunes cuando salía de su trabajo, ha fallecido hoy en el hospital clínic, según han confirmado fuentes municipales y su esposa.caminada, experto en redes sociales y comunicación digital, era doctor por la universidad pompeu fabra, donde impartía clases, y desde hacía tres años trabajaba en el ayuntamiento de barcelona como responsable de la web del consistorio.el periodista fue apuñalado el pasado lunes en la calle paradís de barcelona, cuando salía de trabajar, por un hombre al que atribuyen otras dos muertes el mismo día y que fue inicialmente retenido por los compañeros de trabajo y luego reducido y detenido por la guardia urbana cuando huía del lugar por la plaza de sant jaume.
0
1,607
los mossos cargan contra los cdr en otra noche de tensión en el centro de barcelona la policía nacional detiene al menos a tres personas en las protestas en via laietanadecenas de miles de personas han reiterado este sábado en barcelona, después de dos semanas de protestas, su rechazo a la condena a los líderes del procés. la assemblea nacional catalana (anc) y òmnium cultural han reunido a un centenar de entidades y a 350.000 personas, según la guardia urbana, la cifra más baja de asistentes a las grandes marchas soberanistas en los últimos ocho años. tras una semana de tranquilidad, el centro de barcelona ha vivido este sábado otra noche de tensión, en la que los mossos d'esquadra y la policía nacional han efectuado varias cargas y han disparado pelotas de viscoelástica.la policía nacional ha detenido al menos a tres personas y recomienda evitar las inmediaciones de plaza catalunya, al mismo tiempo, de que avisa de la presencia de barricadas y hogueras en varios puntos de la ciudad. a las 19.30 ha empezado una manifestación de los cdr ante la jefatura superior de la policía, en via laietana, que ha concentrado a miles de personas. los manifestantes han lanzado pelotas de colores, botellas y ojos de plástico —para protestar contra las lesiones oculares a manifestantes— a la línea de seguridad policial. los mossos han informado de que un agente ha sido trasladado a un centro sanitario herido de gravedad porque ha caído de un vehículo policial. en total, el sistema de emergencias medicas (sem) ha atendido a 46 personas —dos en mataró y el resto en barcelona—.poco después del inicio de la concentración, que ha congregado a 10.000 personas según la guardia urbana, cinco furgonetas de la policía nacional han quedado rodeadas por manifestantes y los mossos d'esquadra han ayudado a que se pudieran desplazar hacia la calle adyacente de las magdalenes. ha sido en este punto donde, minutos mas tarde, la policía catalana ha efectuado cargas para poder acceder otra vez con los furgones a via laietana. más tarde, la línea de seguridad policial se ha desplazado hacia la calle jonqueres, hasta que la tensión entre manifestantes y agentes ha llegado a la plaza de urquinaona y calles de l'eixample como pau claris o casp.en la plaza de urquinaona, donde a las diez de la noche había unos 400 concentrados, también se han producido cargas policiales. "1 de octubre, ni olvido ni perdón" y "¡a por ellos!" son dos de las proclamas que han coreado los concentrados. algunos de los manifestantes también han lanzado huevos y latas a los furgones policiales. otros han intentado calmar a los grupos más violentos.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbetela concentración de los cdr ha empezado después de que 350.000 personas, según la guardia urbana, se hayan manifestado en la capital catalana contra la sentencia del procés. la cifra aportada por la guardia urbana es la más baja de las grandes manifestaciones soberanistas de los últimos ocho años. el punto álgido fue en la diada de 2014, que reunió a 1,8 millones de personas, según la policía local. este sábado han sido 350.000, menos que en la protesta del pasado viernes 18 de octubre, que coincidió con la huelga general y reunió a 525.000 personas, según la misma fuente. y menos que la marcha por la libertad de los presos en noviembre de 2017, que se celebró en la misma calle y a la que acudieron, siempre según la guardia urbana, 750.000.la dimensión de la manifestación ha contrastado con la tímida concentración, por la mañana, de la plataforma ¿hablamos?, que defiende el diálogo entre las instituciones catalanas y españolas. solo ha reunido a un centenar de personas en la plaza de sant jaume, mientras que en 2017 había conseguido agrupar a 5.000 manifestantes, informa javier íñiguez. el constitucionalismo medirá este domingo su fuerza, en una marcha convocada por societat civil catalana a la que se han sumado psc, pp y c’s.durante toda la jornada, los partidos políticos y las entidades independentistas habían escenificado la búsqueda de la unidad en el rechazo a la sentencia. en la mañana de este sábado, las instituciones catalanas, en un encuentro con 800 alcaldes, han hecho una demostración de fuerza, encabezadas por el presidente de la generalitat, quim torra. por la tarde, las entidades y asociaciones han ideado un lema amplio y una marcha “inclusiva”, y han invitado también a asociaciones no independentistas para mostrar que la movilización sigue en la calle y para pedir la libertad de los presos. al inicio de la marcha, torra ha asegurado que trabajará para “ejercer el derecho de la autodeterminación”.la avenida meridiana, cortadauna cincuentena de personas ha vuelto a cortar la noche de este sábado la avenida de la meridiana de barcelona en protesta por la sentencia. como ha ocurrido en los últimos días, un grupo de vecinos de la zona ha cortado esta vía barcelonesa, con banderas independentistas, mientras reclamaban la libertad de los políticos catalanes condenados.el corte de tráfico se ha producido después de que se haya normalizado la circulación en la calle marina y trasversales, donde esta tarde se ha organizado una multitudinaria manifestación protagonizada por el soberanismo catalán para exigir la libertad de los líderes independentistas condenados por el supremo.
0
1,637
mohamed houli, el único superviviente de la célula terrorista de ripoll que cometió los atentados de barcelona y cambrils en agosto de 2017, se enfrenta a una petición de 41 años de cárcel. la fiscalía ha presentado su acusación contra los tres procesados por los ataques, que dejaron 16 muertos y más de 140 heridos. en el escrito, al que ha accedido el país, la fiscal del caso solicita además 36 años de cárcel para driss oukabir -que se desmarcó del plan a última hora- y ocho años para said ben iazza por colaborador. ninguno de ellos participó de forma directa en el 17-a.la noche del 16 de agosto, víspera de los atentados, mohamed houli acababa de cenar en una casa de alcanar (tarragona) que el grupo terrorista había ocupado de forma ilegal y transformado en un gigantesco laboratorio de explosivos. poco antes de medianoche, se produjo una explosión descomunal cuando uno de los ocupantes manipuló los explosivos. la casa saltó por los aires. el supuesto líder del grupo, el imán abdelbaki es satty, murió, lo mismo que uno de sus primeros discípulos, youssef aalla. houli, que se había incorporado al grupo en los últimos meses, resultó herido y fue trasladado al hospital.houli contaría más tarde, ante los mossos d’esquadra, que un grupo de jóvenes de ripoll, formado por amigos y hermanos, pretendía cometer un gran atentado con bombas en barcelona. el plan, dijo, pasaba por atentar contra la sagrada familia y otros monumentos de la capital. pero la explosión fortuita de alcanar lo cambió todo y precipitó lo que ocurrió el 17 de agosto: younes abouyaqooub arrolló a decenas de personas en la rambla de barcelona al volante de una furgoneta alquilada; el resto de miembros de la célula sembraron el pánico esa misma noche en el paseo marítimo de cambrils.los miembros de la célula fueron abatidos por los mossos; el último, younes, el conductor de la rambla, que fue alcanzado después de cinco días en una zona de viñedos del penedès. ninguno de los tres acusados participó directamente en los atentados del 17-a. por eso la fiscalía no les acusa de asesinato, sino de los delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia y fabricación de explosivos y conspiración para cometer estragos de carácter terrorista.de los tres hombres que se sentarán en el banquillo de los acusados, houli -encarcelado de forma preventiva en castellón- es el principal protagonista. la fiscalía ve acreditado que formaba parte de la célula, seguidora de “los postulados de estado islámico” y “reunida en torno a la figura” del imán de ripoll, localidad de girona donde vivían todos los jóvenes implicados. la fiscal detalla la trayectoria de es satty, una figura oscura y polémica que en el pasado había mantenido contactos supuestamente con el cni. el escrito recuerda que llegó a ripoll en 2015, primero como imán de la comunidad el fath y, más tarde -después de un viaje a bélgica en el que fue rechazado por no poder presentar un certificado de penales- en la de annour. allí entabló contacto con un grupo de jóvenes y les adoctrinó en la versión más extremista del islam. primero convenció a los hermanos mayores, que arrastraron a los pequeños.lo que más afecta es lo que sucede más cerca. para no perderte nada, suscríbete. suscríbeteel de houli es un caso peculiar porque no tenía hermanos en el grupo, pero de todos modos “empezó a mostrar interés por el islam y a asistir regularmente a la mezquita”. la fiscalía cita como fecha clave una reunión celebrada en mayo de 2017, coincidiendo con la festividad del ramadán. los mayores (youssef aalla, younes abouyaqooub y mohamed hichamy) convocaron al resto en un parque de ripoll. les explicaron que “necesitarían su ayuda para derrumbar la sagrada familia y otros monumentos emblemáticos” con explosivos. para ello iban a utilizar furgonetas cargadas de explosivo junto con bombonas de butano, que fueron encontradas en gran cantidad en los escombros de alcanar. todo ello lo reconoció houli a lo largo de diversas y extensas declaraciones en sede judicial. una de las pruebas contra él es un vídeo en el que aparece, junto a otros miembros de la célula, preparando explosivos y confeccionando chalecos explosivos -resultarían ser falsos- en la casa de alcanar pocos días antes del 17-a. “si dios quiere eso nos abrirá las puertas del jardín, del paraíso”, exclamó. el acusado, además, vendió joyas en diversas tiendas de vinarós (castellón) para financiar los atentados.en cuanto a ben iazza, afronta solo ocho años de cárcel porque se le considera autor de un delito de colaboración con organización terrorista. trabajaba en una carnicería en vinarós a la que los terroristas acudían un par de veces al mes. también le dejó una furgoneta a younes abouyaqooub a cambio de una pequeña suma de dinero; según la fiscalía, lo hizo sabiendo que iba a servir para trasladar explosivos.el último paso de driss oukabirla fotografía de driss oukabir -el único integrante de la célula con antecedentes policiales- fue la primera que circuló tras los atentados. se le identificó, por error, como el conductor de la furgoneta de la rambla. pese a ello, y a pesar de que driss proclama su inocencia y asegura que desconocía los planes de la célula, sigue procesado y afronta una petición de 36 años de cárcel por tres delitos. la víspera del 17-a, driss acudió junto a otros terroristas a alquilar una de las furgonetas con las que pretendían cometer los ataques con explosivos. si no se sumó al plan final fue porque, según se desprende de las conversaciones con su hermano moussa, se echó atrás en el último momento: “no estás preparado”, le reprochó moussa, que murió abatido en cambrils.la fiscalía señala que houli y driss deben indemnizar solamente a los heridos por la explosión de alcanar -diversas personas fueron heridas en una segunda explosión, el día 17, durante el desescombro-, pero no a las víctimas de la rambla. además, advierte de que solo cumplirán un máximo de 20 años de prisión.
0